II.Los objetivos de la enseñanza y la valoración de · PDF file* Delimitar y...

27
E.R.S. / U.A. /02 LA EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO ESCOLAR 5 II.Los objetivos de la enseñanza y la valoración de los resultados del aprendizaje. 2. Los objetivos de la enseñanza y la valoración de los resultados del aprendizaje. En el módulo anterior vimos que la evaluación es el punto de referencia para la actuación pedagógica. Es un proceso continuo inserto, a su vez, en todo proceso de enseñanza y de aprendizaje. Está al servicio de este proceso y no al contrario (fundamentalmente en la enseñanza básica y obligatoria) ya que, un proceso de enseñanza y de aprendizaje al servicio de la evaluación sólo es útil a una enseñanza selectiva . Es un acto formativo , al valorar el mérito de una situación que puede ser mejorada. Al término de este módulo tenemos que ser capaces de: * Definir el objeto de la evaluación * Analizar capacidades expresadas en los objetivos generales * Delimitar y relacionar las actuaciones del proceso evaluador de los aprendizajes de los alumnos respecto del correspondiente al de la intervención didáctica. * Determinar con detalle los fines de la evaluación El objeto de la evaluación responde al qué evaluar . Según los RR.DD. se evalúan los objetivos generales de la etapa y de las áreas. No se evalúan conductas ni rendimientos, aunque sus valoraciones pueden ser útiles en el proceso continuo de adquisición y desarrollo de capacidades expresadas en esos objetivos. Existe dificultad para evaluar dichos objetivos educativos, puesto que vienen expresados en términos de capacidades a alcanzar y/o desarrollar que no son directamente evaluables. Es preciso establecer unos referentes (criterios) que especifiquen el tipo y grado de aprendizaje que se espera alcanzar en ese proceso continuo que supone el desarrollo de las capacidades expresadas en cada uno de los objetivos generales de cada área (en el módulo III abordaremos el diseño de los criterios de evaluación). La decisión respecto a esos criterios de evaluación, corresponde tomarla al equipo de profesores del centro educativo, que los especifican en su proyecto curricular y los hacen públicos a la comunidad escolar. No sólo se evalúan las capacidades desarrolladas o alcanzadas por los alumnos y expresadas en los objetivos generales de las respectivas etapas y áreas; sino también ha de evaluarse la intervención didáctica, como elemento mediador de ese desarrollo, fundamentalmente en lo que se refiere a la evaluación del proceso de enseñanza y a la práctica docente. 2.1 La evaluación de los aprendizajes de los alumnos, en relación con el logro de los objetivos educativos, tiene que: ! Proporcionar información al alumnado sobre el momento del proceso de enseñanza y de aprendizaje en el que se encuentra. Información que, al nivel correspondiente, debe relacionarse también con las intenciones educativas del plan de intervención didáctica. ! Clarificar los objetivos a conseguir (los alumnos deben saber lo que se espera de ellos y conocer los objetivos). ! Concienciar de las posibilidades y dificultades a superar (los alumnos deben conocer el nivel en el que están, las dificultades que pueden tener para alcanzar los objetivos y las estrategias para superarlas).

Transcript of II.Los objetivos de la enseñanza y la valoración de · PDF file* Delimitar y...

Page 1: II.Los objetivos de la enseñanza y la valoración de · PDF file* Delimitar y relacionar las actuaciones del proceso evaluador de los aprendizajes de los alumnos respecto del correspondiente

E.R.S. / U.A. /02 LA EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO ESCOLAR 5

II.Los objetivos de la enseñanza y la valoración delos resultados del aprendizaje.

2. Los objetivos de la enseñanza y la valoración de los resultados del aprendizaje.

En el módulo anterior vimos que la evaluación es el punto de referencia para la actuaciónpedagógica. Es un proceso continuo inserto, a su vez, en todo proceso de enseñanza y de aprendizaje.Está al servicio de este proceso y no al contrario (fundamentalmente en la enseñanza básica yobligatoria) ya que, un proceso de enseñanza y de aprendizaje al servicio de la evaluación sólo es útila una enseñanza selectiva. Es un acto formativo, al valorar el mérito de una situación que puede sermejorada.

Al término de este módulo tenemos que ser capaces de:

* Definir el objeto de la evaluación* Analizar capacidades expresadas en los objetivos generales* Delimitar y relacionar las actuaciones del proceso evaluador de los aprendizajes de los

alumnos respecto del correspondiente al de la intervención didáctica.* Determinar con detalle los fines de la evaluación

El objeto de la evaluación responde al qué evaluar. Según los RR.DD. se evalúan losobjetivos generales de la etapa y de las áreas. No se evalúan conductas ni rendimientos, aunque susvaloraciones pueden ser útiles en el proceso continuo de adquisición y desarrollo de capacidadesexpresadas en esos objetivos.

Existe dificultad para evaluar dichos objetivos educativos, puesto que vienen expresados entérminos de capacidades a alcanzar y/o desarrollar que no son directamente evaluables.

Es preciso establecer unos referentes (criterios) que especifiquen el tipo y grado deaprendizaje que se espera alcanzar en ese proceso continuo que supone el desarrollo de lascapacidades expresadas en cada uno de los objetivos generales de cada área (en el módulo IIIabordaremos el diseño de los criterios de evaluación). La decisión respecto a esos criterios deevaluación, corresponde tomarla al equipo de profesores del centro educativo, que los especifican ensu proyecto curricular y los hacen públicos a la comunidad escolar.

No sólo se evalúan las capacidades desarrolladas o alcanzadas por los alumnos y expresadasen los objetivos generales de las respectivas etapas y áreas; sino también ha de evaluarse laintervención didáctica, como elemento mediador de ese desarrollo, fundamentalmente en lo que serefiere a la evaluación del proceso de enseñanza y a la práctica docente.

2.1 La evaluación de los aprendizajes de los alumnos, en relación con el logro de los objetivoseducativos, tiene que:

! Proporcionar información al alumnado sobre el momento del proceso de enseñanza y deaprendizaje en el que se encuentra. Información que, al nivel correspondiente, deberelacionarse también con las intenciones educativas del plan de intervención didáctica.

! Clarificar los objetivos a conseguir (los alumnos deben saber lo que se espera de ellos yconocer los objetivos).

! Concienciar de las posibilidades y dificultades a superar (los alumnos deben conocer el nivelen el que están, las dificultades que pueden tener para alcanzar los objetivos y las estrategiaspara superarlas).

Page 2: II.Los objetivos de la enseñanza y la valoración de · PDF file* Delimitar y relacionar las actuaciones del proceso evaluador de los aprendizajes de los alumnos respecto del correspondiente

E.R.S. / U.A. /02 LA EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO ESCOLAR 6

! Propiciar la construcción de estrategias de aprendizaje adecuadas y concretas (se refuerza laautoestima del alumno y se sientan las bases del trabajo reflexivo, personal y autónomo).

Se evalúan metas educativas (capacidades) a partir de criterios derivados de una situacióninicial (evaluación inicial) desde la evaluación diagnóstica inicial se plantean intenciones y estrategiasdiferenciadas (plan de acción).

A partir de aquí, la evaluación es continua e integradora, inserta en el proceso de enseñanzay de aprendizaje. Informa del progreso real y de las posibilidades del alumno (personalizada-individualizada), sin comparaciones referidas a normas, sino al propio sujeto. Se fijan metasparticulares que el alumno ha de alcanzar a partir de criterios obtenidos de su situación inicial(evaluación criterial).

Esta evaluación tiene en cuanta al propio alumno, sus peculiaridades, su progreso,posibilidades, orientación y autoconcepto. No existen referencias al grupo-clase, sino que son elprogreso continuo y los objetivos concretos, las únicas referencias.

Hay otra evaluación individualizada, que es la del propio aula, ciclo o etapa; es decir, la de lossujetos conviviendo con una tarea común. En las atenciones específicas deben estar integradas las dela colectividad, pues toda actuación individual revierte al grupo.

El aula es una unidad evaluable en sí misma y todos los alumnos, con el profesor, tienen queevaluarse como grupo. Cada uno se autoevalúa o se coevalúa en el contexto de los demás, sin ser unaevaluación comparativa, sino integradora.

A la evaluación formativa (según el término acuñado por SCRIVEN, 1967) le corresponde elseguimiento del proceso de aprendizaje (procesual). Sirve para determinar el grado que ha alcanzadoen la consecución de los objetivos planteados en cada momento. A nivel práctico, la evaluaciónformativa supone un punto de partida permanente: el proceso de intervención comienza precisamentea partir de la evaluación. De las informaciones obtenidas surgen las decisiones, sabemos en qué se vabien y en qué es preciso seguir profundizando.

Para que la evaluación del proceso de aprendizaje sea realmente formativa, hay que revisarla pertinencia de los objetivos y de sus efectos (puesto que aún nos encontramos en la enseñanzabásica con situaciones persistentes del tipo de “mínimos” en vez de “máximos individuales” -evaluacióncriterial-); se tienen que considerar las actitudes de discentes y docentes ante la extensión de laenseñanza obligatoria (cuando el centro educativo asume funciones de socialización junto a las depreparación para etapas posteriores); el peso del currículum oculto (incapacidad de asumir loscondicionantes de una evaluación “seria” y los consecuentes planteamientos didácticos innovadores)y las condiciones en las que el currículum se desarrolla (sociales, materiales y didácticas).

Cuando se estima el grado de consolidación de las capacidades y contenidos que cada alumnoha alcanzado en momentos correspondientes al desarrollo de cada Unidad, curso, ciclo o etapa, sehace referencia a la evaluación sumativa. A nivel práctico, al contrario que la formativa, la evaluaciónsumativa constituye un punto de llegada: es el momento final de un proceso; es el momento en el quees controlado el nivel alcanzado, se valora éste y se da una nota o un informe final.

La evaluación sumativa puede considerarse como la inicial del proceso de aprendizajesiguiente; pero nunca debe asimilase a la promoción del alumno. La evaluación terminal será siempreel resultado de un consenso en el que entren: componentes personales, acuerdos colectivos, accionesindividuales y colectivas, cumplimiento de acuerdos, verificación de hipótesis y expectativas...: de locontrario, esos objetivos terminales que implican autonomía, no pueden conseguirse. Hay que entenderla evaluación compartida como parte fundamental del proceso formativo del alumno.

A los datos de la evaluación continua de los alumnos, se les deben sumar los referentes a lavalidez de la intervención educativa (programación de actividades didácticas y la actividad del profesor),

Page 3: II.Los objetivos de la enseñanza y la valoración de · PDF file* Delimitar y relacionar las actuaciones del proceso evaluador de los aprendizajes de los alumnos respecto del correspondiente

E.R.S. / U.A. /02 LA EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO ESCOLAR 7

constatando los aspectos que han favorecido el aprendizaje y aquellos que podrían incorporar cambiosy mejoras.

2.2 La evaluación de los procesos de enseñanza y de la práctica docente, nos permite:

! Analizar críticamente la intervención educativa a nivel de la programación del proceso deenseñanza y de la intervención del profesor como organizador del mismo.

! Tomar decisiones al respecto. La información se relaciona con las intenciones y con el plande acción para llevarlas a cabo.

! Concretar (PCC-PCE) las formas, instrumentos y situaciones más adecuados para estaevaluación.

! Adecuar los criterios de evaluación al contexto a partir de los objetivos generales de áreapara la etapa, especificando los indicadores del proceso evaluador por ciclos (incluyendo en elloslos aprendizajes relacionados con el diseño curricular).

En relación con la evaluación de los procesos de enseñanza, consideramos tres nivelesrespecto al qué evaluar (consultar las Cajas Rojas -material disponible en la Biblioteca):

! A nivel de grupo de clase, a juicio del profesorado, hay que establecer indicadores sobre:

- la adecuación de objetivos, selección y secuencia de contenidos;- pertinencia de las actividades propuestas, adecuación al nivel, coherencia con los

objetivos y los resultados, variedad para atender a las distintas capacidades y ritmosde aprendizaje y capacidad para motivar.

- pertinencia de los recursos y estrategias didácticas respecto de las capacidades,intereses y ritmos de aprendizaje de los alumnos;

- nivel de interacción con/entre los alumnos y clima comunicativo en el aula;- coordinación del profesorado que interviene en el grupo de clase a través de la tutoría;- comunicación con los padres.

! A nivel de ciclo, establecer indicadores respecto a:

- la coordinación, relaciones, trabajo en equipo, nivel de estructuración de las tareasprogramadas, grado de consolidación de los objetivos marcados para el ciclo, etc.

- actividades que favorecen la integración y comunicación con las familias;- medidas adoptadas para la atención a la diversidad.

! A nivel de etapa, los indicadores se establecerán respecto a:

- la coherencia de la práctica con las programaciones de aula y de ciclo,- la adecuación de las decisiones tomadas,- el grado de satisfacción del profesorado,- la distribución y utilización de recursos,- las relaciones con los padres y la comunidad, con los servicios de apoyo, con la

administración educativa,- el nivel de participación del alumnado, - el tipo de actividades extraescolares, - etc.

Se evalúa a lo largo de la intervención educativa, aunque hay unos momentos especialmenteindicados: al comienzo de una Unidad Didáctica, año escolar, curso, ciclo o etapa, para situar un puntode partida de los elementos de la programación. A lo largo del desarrollo de sesiones y de unidadesdidácticas, lo que permite tomar decisiones fundamentadas, sobre la conveniencia de modificar laProgramación de Aula.

Page 4: II.Los objetivos de la enseñanza y la valoración de · PDF file* Delimitar y relacionar las actuaciones del proceso evaluador de los aprendizajes de los alumnos respecto del correspondiente

E.R.S. / U.A. /02 LA EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO ESCOLAR 8

El período de evaluación del PCC es de ciclo, pero anualmente (además de los períodos quese consideren en él) se elabora la Memoria Anual, sobre la base de la Programación General Anual(PGA/Plan de Centro), para un curso escolar concreto.

Desde las peculiaridades de cada Centro educativo, se revisan los criterios de evaluación delDecreto de Currículo Oficial, teniendo en cuenta que, tanto si se asumen, como si se modifican (sepueden matizar, desarrollar o completar según el contexto), no han de utilizarse de manera mecánica,sino que deben ser adaptados a las características del alumnado. No son exhaustivos, sino sólo los másrelevantes para la evaluación del desarrollo de las capacidades expresadas en los objetivos generalesde área; por tanto, NO son la respuesta al qué enseñar y aprender.

Resumimos lo tratado hasta ahora estableciendo la finalidad de la evaluación.

La evaluación sirve para:

* INFORMAR de la situación, del progreso y de las posibilidades del alumno.

* ADECUAR el proceso de enseñanza al proceso real del aprendizaje del alumno.

* OFRECER datos que se puedan utilizar con fines orientadores y/o acreditativos al referirse,de forma integrada, al desarrollo alcanzado por el alumno en las capacidades expresadas enlos objetivos educativos.

Se adjuntan los casos nº 8 al 12 y el correspondiente anexo documental para su análisis

Page 5: II.Los objetivos de la enseñanza y la valoración de · PDF file* Delimitar y relacionar las actuaciones del proceso evaluador de los aprendizajes de los alumnos respecto del correspondiente

E.R.S. / U.A. /02 LA EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO ESCOLAR 9

TÉCNICA: ESTUDIO DE CASOS

Consulta de documentos:R.D. 1345/91 (B.O.E. 13-9.91) currr. E.S.O.R.D. 1179/92 (B.O.E. 21-10-92) curr. BACH.O.M. de 12-11-92 (B.O.E. 20-11-92) eval. E.S.O.

CASO Nº 8

Aclaraciones previas:

Los aspectos que sirven como referencia al objeto de la evaluación (¿qué evaluar?) estánconfigurados tanto por los objetivos generales de la etapa, como por los contenidos a trabajar en cadaárea para desarrollar las capacidades expresadas en los objetivos generales de cada una de ellas ytambién por los criterios de evaluación que se establezcan para cada área.

En los Objetivos Generales de la Etapa se expresan las capacidades que, especialmente, elalumno tiene que desarrollar durante el tiempo que la esté cursando. Se entiende que estascapacidades responden a cinco campos o ámbitos de desarrollo:

COGNITIVO

EQUILIBRIO PERSONAL

MOTOR

RELACIÓNINTERPERSONAL

INSERCIÓN Y ACTUACIÓNSOCIAL

Como ejemplo, vamos a discriminar las capacidades expresadas en el objetivo"j" de la Educación Secundaria Obligatoria:

LLLL Conocer y valorar el desarrollo científico y tecnológico, susaplicaciones e incidencia en el medio físico y social.

CAPACIDADES A DESARROLLAR ÁMBITOS

conocer =================================L

% COGNITIVO

valorar ==================================L

% EQUILIBRIO PERSONAL

MOTOR

RELACIÓNINTERPERSONAL

incidencia en el medio físico y social============L

% INSERCIÓN Y ACTUACIÓNSOCIAL

Ya se indicó (ver final del parágrafo 2) que los objetivos generales no son

Page 6: II.Los objetivos de la enseñanza y la valoración de · PDF file* Delimitar y relacionar las actuaciones del proceso evaluador de los aprendizajes de los alumnos respecto del correspondiente

E.R.S. / U.A. /02 LA EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO ESCOLAR 10

directamente evaluables; pero sirven como referencias para elaborar el ProyectoCurricular de la Etapa y las Programaciones Didácticas de los Departamentos de lasdiversas áreas que soportarán el desarrollo de la Programación de Aula.

Los objetivos generales de la Etapa se reinterpretan desde los objetivos de áreaal recibir las aportaciones de los diversos campos del conocimiento. Desde cada árease incide en aquellos aspectos de los Objetivos Generales de la Etapa que le son máspropios, aunque sin descuidar el resto.

En el caso del objetivo que hemos tomado como ejemplo (obj. "j" del la E.S.O.),suponiendo nuestra pertenencia al departamento de Ciencias de la Naturaleza, desdeel área se contempla especialmente el tratamiento de las capacidades discriminadasantes en tres objetivos generales del área. Los números:

OBJETIVOS GENERALES DE ÁREA

CIENCIAS DE LA NATURALEZA

2 - 8 - 9

O.G.A. nº 2. Utilizar los conceptos básicos de las Ciencias de la Naturaleza para elaborar una interpretación científicade los principales fenómenos naturales, así como para analizar y valorar algunos desarrollos y aplicaciones tecnológicasde especial relevancia.

O.G.A. nº 8. Reconocer y valorar las aportaciones de la ciencia para la mejora de las condiciones de existencia de losseres humanos, apreciar la importancia de la formación científica, utilizar en las actividades cotidianas los valores yactitudes propios del pensamiento científico, y adoptar una actitud crítica y fundamentada ante los grandes problemasque hoy plantean las relaciones entre ciencia y sociedad.

O.G.A. nº 9. Valorar el conocimiento científico como un proceso en construcción ligado a las características ynecesidades de la sociedad en cada momento histórico y sometido a evolución y revisión continua.(ver en el anexo documental los Objetivos Generales de cada Área)

Para facilitar la tarea de diseño de la acción didáctica que conlleva también latarea de evaluar es conveniente realizar, desde la reflexión de todos los componentesdel Departamento, una redacción propia de los Objetivos Generales de Área queposibilitan desarrollar desde ésta las capacidades expresadas en cada ObjetivoGeneral de la Etapa.

Desde cada área se participa, en mayor o menor medida, según lasposibilidades de cada ámbito de conocimiento, en el desarrollo de dichas capacidades,concretándose dicha participación en los Objetivos Generales de Área.

Un ejemplo de esa reflexión conjunta del profesorado del Departamento puede ser:................................................................................................................................................................

................................................................................................................................................................

................................................................................................................................................................

................................................................................................................................................................

................................................................................................................................................................

................................................................................................................................................................

Page 7: II.Los objetivos de la enseñanza y la valoración de · PDF file* Delimitar y relacionar las actuaciones del proceso evaluador de los aprendizajes de los alumnos respecto del correspondiente

E.R.S. / U.A. /02 LA EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO ESCOLAR 11

1. Dado un O.G.A. de la E.S.O., discriminar las capacidades expresadas en él.

OBJETIVO GENERAL DE LA ETAPA (objetivo "i" de la Ed. Secundaria Obligatoria)

"ANALIZAR LOS MECANISMOS BÁSICOS QUE RIGEN EL FUNCIONAMIENTODEL MEDIO FÍSICO, VALORAR LAS REPERCUSIONES QUE SOBRE ÉLTIENEN LAS ACTIVIDADES HUMANAS Y CONTRIBUIR ACTIVAMENTE A LADEFENSA, CONSERVACIÓN Y MEJORA DEL MISMO COMO ELEMENTODETERMINANTE DE LA CALIDAD DE VIDA" (Subrayar las capacidades a desarrollar)

2. Analizar la incidencia de las capacidades en cada ámbito de desarrollo.

CAPACIDADES A DESARROLLAR ÁMBITOS

COGNITIVO

EQUILIBRIO PERSONAL

MOTOR

RELACIÓNINTERPERSONAL

INSERCIÓN Y ACTUACIÓNSOCIAL

3. Determinar desde qué objetivos generales de cada área se puede incidir paradesarrollar tales capacidades y, a partir de los mismos, redactar un O.G.A.adecuado al carácter peculiar del centro educativo.

OBJETIVOS GENERALES DE ÁREA (Loalizar de entre los O.G.A preceptivos, aquel o aquellos desde los cuales se puedacontribuir al desarrollo de las capacidades expresadas en el O.G.E. analizado)

LENGUA Y LITERATURA LENGUA EXTRANJERA CIENCIAS SOC, Gª e Hº MATEMÁTICAS ÉTICA EDUCACIÓN FÍSICA

RELIGIÓN CATÓLICA CIENCIAS DE LA NATUR. ED. PLÁSTICA Y VISUAL MÚSICA TECNOLOGÍA

OBJETIVO GENERAL DE ÁREA (Trabajo por Departamentos . Redacción propia del Objetivo General de Área que posibilitadesarrollar desde ella las capacidades expresadas en el O.G.E.. Se utilizan los O.G.A. preceptivos, seleccionados en el cuadro anterior, y se interrelacionancon los que el Departamento considera que satisfacen las demandas del entorno)

Page 8: II.Los objetivos de la enseñanza y la valoración de · PDF file* Delimitar y relacionar las actuaciones del proceso evaluador de los aprendizajes de los alumnos respecto del correspondiente

E.R.S. / U.A. /02 LA EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO ESCOLAR 12

TÉCNICA: ESTUDIO DE CASOS

Evaluación del proceso de enseñanza y del Proyecto Curricular

CASO Nº 9:

El Equipo Promotor (Comisión de Coordinación Pedagógica) presenta un Plande Evaluación del Centro, referido a la evaluación del proceso de enseñanzay del Proyecto Curricular, para la última semana del mes de junio.

Un grupo de profesores se muestra disconforme con tal propuesta aduciendoque no está incluida en la Programación General Anual,

ANÁLISIS:

a. ¿Está en lo cierto este grupo de profesores?

b. ¿Cuál es la normativa aplicable?

c. El Plan que se presenta, ¿comporta una evaluación interna o externa?

d. Referencias a los elementos que debe contemplar el diseño del Plan deEvaluación del proceso de enseñanza y del Proyecto Curricular.

e. Estrategias para lograr en este trabajo la motivación del profesorado y alcanzar en la actividad un nivel satisfactorio de eficacia y eficiencia.

Page 9: II.Los objetivos de la enseñanza y la valoración de · PDF file* Delimitar y relacionar las actuaciones del proceso evaluador de los aprendizajes de los alumnos respecto del correspondiente

E.R.S. / U.A. /02 LA EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO ESCOLAR 13

TÉCNICA: ESTUDIO DE CASOS

Evaluación del proceso de enseñanza y del Proyecto Curricular

CASO Nº 10:

Los miembros del Equipo Promotor (Comisión de Coordinación Pedagógica) deeste Centro, proponen al Claustro, para su aprobación, el Plan de Evaluacióndel Proceso de enseñanza y del Proyecto Curricular.

ANÁLISIS:

1. ¿Qué elementos del proceso de enseñanza y de la práctica docente seanalizarán?

2. ¿Qué elementos del Proyecto Curricular se analizarán?.

3. ¿Qué instrumentos serían los adecuados?.

4. ¿Cuál es el calendario oportuno para este trabajo?.

5. ¿Qué normativa avala esta propuesta del Equipo Promotor?.

6. Dictamen sobre el caso.

Page 10: II.Los objetivos de la enseñanza y la valoración de · PDF file* Delimitar y relacionar las actuaciones del proceso evaluador de los aprendizajes de los alumnos respecto del correspondiente

E.R.S. / U.A. /02 LA EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO ESCOLAR 14

TÉCNICA: ESTUDIO DE CASOS

Evaluación del proceso de aprendizaje de los alumnos

CASO Nº 11:

En la sesión final de evaluación del primer ciclo de la Educación SecundariaObligatoria de este Centro, el profesor-tutor del grupo "C" sostiene que, elEquipo de Profesores de la Junta de Evaluación puede modificar al alza lacalificación de Educación Física y Educación Plástica y Visual, aduciendorazones de estadística para las actas. Los profesores de estas dos áreas seniegan.

ANÁLISIS:

a. ¿Qué es una sesión de evaluación en la Educación Secundaria Obligatoria?.

b. ¿Dónde se encuentra la normativa que la regula?

c. ¿Qué se entiende por el carácter integrador de la evaluación en la EducaciónSecundaria Obligatoria?.

d. ¿Qué se entiende por actuación colegiada en la evaluación?.

e. ¿Qué estrategias tiene que adoptar el profesor-tutor como coordinación delas sesiones de evaluación de su grupo-clase?.

f. Dictamen sobre el caso.

Page 11: II.Los objetivos de la enseñanza y la valoración de · PDF file* Delimitar y relacionar las actuaciones del proceso evaluador de los aprendizajes de los alumnos respecto del correspondiente

E.R.S. / U.A. /02 LA EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO ESCOLAR 15

TÉCNICA: ESTUDIO DE CASOS

Evaluación del proceso de aprendizaje de los alumnos

CASO Nº 12:

El Departamento de Orientación del Centro desea ofrecer a los alumnos y a susfamilias una guía orientadora sobre los criterios de evaluación mínimos exigiblespor los profesores de las distintas áreas y niveles para obtener una valoraciónpositiva. Algunos profesores se niegan, aduciendo que ellos realizan laevaluación sobre máximos individuales, en atención específica a la diversidaddel alumnado.

ANÁLISIS:

a. ¿Existe alguna normativa al respecto?

b. ¿Hay algún procedimiento para realizar la evaluación de los alumnos quesigan programas individualizados de diversificación curricular?. ¿Tiene relacióncon el caso propuesto?.

c. ¿Con qué criterio hace el Departamento de Orientación esa solicitud?.

d. La negativa de ese grupo de profesores ¿puede estar basada en algúncriterio asumible en el Proyecto Curricular?, ¿su decisión pudieracorresponderse con el mismo?.

e. Dictamen sobre el caso.

Page 12: II.Los objetivos de la enseñanza y la valoración de · PDF file* Delimitar y relacionar las actuaciones del proceso evaluador de los aprendizajes de los alumnos respecto del correspondiente

E.R.S. / U.A. /02 LA EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO ESCOLAR 16

ANEXO DOCUMENTALDEL MÓDULO II

DISPOSICIONES LEGALES:

R.D 1345 (BOE 13-9-91) curr. E.S.O.O.M. 12 NOV. 92 (BOE 20-11-92) eval. y cal. E.S.O.R.S.E.E. de 28 MAY. 93 (BOE 4-6-93) crit. y proced. para decidir la promoción y titulación en la E.S.O.0.M. 21-2-96 (BOE 29-2-96) evaluación de centros sostenidos confondos públicos.

Page 13: II.Los objetivos de la enseñanza y la valoración de · PDF file* Delimitar y relacionar las actuaciones del proceso evaluador de los aprendizajes de los alumnos respecto del correspondiente

E.R.S. / U.A. /02 LA EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO ESCOLAR 17

Cog

nit

ivo

Mot

or

Afe

ctiv

o

Rel

ac. I

nter

p.

Inte

g.S

oci.

OTRA DOCUMENTACIÓN:

Procedimientos e instrumentos de evaluación (Cajas Rojas)Objetivos Generales de las Áreas.

Área de Ciencias de la Naturaleza

Objetivos generales

La enseñanza de las Ciencias de la Naturaleza en la etapa de la EducaciónSecundaria Obligatoria tendrá como objetivo contribuir a desarrollar en los alumnos yalumnas las capacidades siguientes:

OBJETIVOS GENERALES DE ÁREA

1. Comprender y expresar mensajes científicos utilizando el lenguaje oral y escrito conpropiedad, así como otros sistemas de notación y de representación cuando seanecesario.

2. Utilizar los conceptos básicos de las Ciencias de la naturaleza para elaborar unainterpretación científica de los principales fenómenos naturales, así como para analizary valorar algunos desarrollos y aplicaciones tecnológicas de especial relevancia.

3. Aplicar estrategias personales, coherentes con los procedimientos de la Ciencia, enla resolución de problemas, identificación del problema, formulación de hipótesis,planificación y realización de actividades para contrastarlas, sistematización y análisisde los resultados y comunicación de los mismos.

4. Participar en la planificación y realización en equipo de actividades científicas,valorando las aportaciones propias y ajenas en función de los objetivos establecidos,mostrando una actitud flexible y de colaboración y asumiendo responsabilidades en eldesarrollo de tareas.

5. Elaborar criterios personales y razonados sobre cuestiones científicas y tecnológicasbásicas de nuestra época mediante el contraste y evaluación de informaciones obtenidasen distintas fuentes.

Page 14: II.Los objetivos de la enseñanza y la valoración de · PDF file* Delimitar y relacionar las actuaciones del proceso evaluador de los aprendizajes de los alumnos respecto del correspondiente

E.R.S. / U.A. /02 LA EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO ESCOLAR 18

Cog

nitiv

o

Mot

or

Afe

ctiv

o

Rel

ac. I

nter

p.

Inte

g.S

oci.

6. Utilizar sus conocimientos sobre el funcionamiento del cuerpo humano paradesarrollar y afianzar hábitos de cuidado y salud corporal que propicien un climaindividual y social sano y saludable.

7. Utilizar sus conocimientos sobre los elementos físicos y los seres vivos para disfrutardel medio natural, así como proponer, valorar y, en su caso, participar en iniciativasencaminadas a conservarlo y mejorarlo.

8. Reconocer y valorar las aportaciones de la Ciencia para la mejora de las condicionesde existencia de los seres humanos, apreciar la importancia de la formación científica,utilizar en las actividades cotidianas los valores y actitudes propias del pensamientocientífico, y adoptar una actitud crítica y fundamental ante los grandes problemas quehoy plantean las relaciones entre Ciencia y Sociedad.

9. Valorar el conocimiento científico como un proceso de construcción ligado a lascaracterísticas y necesidades de la sociedad en cada momento histórico y sometido aevolución y revisión continua.

Área de Ciencias Sociales, Geografía e Historia.

Objetivos generales

La enseñanza de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia en la etapa de la EducaciónSecundaria Obligatoria tendrá como objetivo contribuir a desarrollar en los alumnos y alumnas lascapacidades siguientes:

OBJETIVOS GENERALES DE ÁREA

1. Identificar y apreciar la pluralidad de las comunidades sociales a las que pertenece,participando críticamente de los proyectos, valores y problemas de las mismas con plenaconciencia de sus derechos y deberes y rechazando las discriminaciones existentes porrazón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier circunstancia personal osocial.

2. Identificar los procesos y mecanismos básicos que rigen el funcionamiento de loshechos sociales, utilizar este conocimiento para comprender las sociedadescontemporáneas, analizar los problemas más acuciantes de las mismas y formarse unjuicio personal crítico y razonado.

3. Valorar la diversidad lingüística y cultural como derecho de los pueblos e individuosa su identidad, manifestando actitudes de tolerancia y respeto por otras culturas y poropiniones que no coinciden con las propias, sin renunciar por ello a un juicio crítico sobrelas mismas.

4. Identificar y analizar a diferentes escalas las interacciones que las sociedadeshumanas establecen con sus territorios en la utilización del espacio y el aprovechamientode los recursos naturales, valorando las consecuencias de tipo económico, social,político y medioambiental de las mismas.

Page 15: II.Los objetivos de la enseñanza y la valoración de · PDF file* Delimitar y relacionar las actuaciones del proceso evaluador de los aprendizajes de los alumnos respecto del correspondiente

E.R.S. / U.A. /02 LA EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO ESCOLAR 77

Cog

nitiv

o

Mot

or

Afe

ctiv

o

Rel

ac. I

nter

p.

Inte

g.S

oci.

5. Identificar y analizar las interrelaciones que se producen entre los hechos políticos,económicos y culturales que condicionan la trayectoria histórica de las sociedadeshumanas, así como el papel que los individuos, hombres y mujeres, desempeñan enellas, asumiendo que estas sociedades son el resultado de complejos y largos procesosde cambio que se proyectan en el futuro.

6. Valorar y respetar el patrimonio natural, cultural, lingüístico, artístico, histórico y social,asumiendo las responsabilidades que supone su conservación y mejora, apreciándolocomo fuente de disfrute y utilizándolo como recurso para el desarrollo individual ycolectivo.

7. Resolver problemas y llevar a cabo estudios y pequeñas investigaciones aplicando losinstrumentos conceptuales, las técnicas y procedimientos básicos de indagacióncaracterísticos de las Ciencias Sociales, la Geografía y la Historia.

8. Obtener y relacionar información verbal, icónica, estadística, cartográfica... a partir dedistintas fuentes, y en especial de los actuales medios de comunicación, tratarla demanera autónoma y crítica de acuerdo con el fin perseguido y comunicarla a los demásde manera organizada e inteligible.

9. Realizar tareas en grupo y participar en discusiones y debates con una actitudconstructiva, crítica y tolerante, fundamentando adecuadamente sus opiniones ypropuestas y valorando la discrepancia y el diálogo como una vía necesaria para lasolución de los problemas humanos y sociales.

10. Apreciar los derechos y libertades como un logro irrenunciable de la Humanidad yuna condición necesaria para la paz, denunciando actitudes y situacionesdiscriminatorias e injustas y mostrándose solidario con los pueblos, grupos sociales ypersonas privadas de sus derechos o de los recursos económicos necesarios.

11. Reconocer las peculiaridades del conocimiento científico sobre los social, valorandoque el carácter relativo y provisional de sus resultados o la aportación personal delinvestigador son parte del proceso de construcción colectiva de un conocimiento sólidoy riguroso.

Materia de Ética (El bloque de contenidos denominado “La vida moral y la reflexión ética”, incluidodentro del área de Ciencias Sociales, Geografía e Historia, se organizará en el cuarto curso de laetapa como materia especícfica con la denominación de “Ética”, cuyos contenidos se evaluaránindependientemente.

Objetivos generales

El desarrollo de esta materia en el último curso de la Educación Secundaria Obligatoriatendrá como objetivo contribuir a desarrollar en los alumnos y alumnas las capacidades siguientes:

OBJETIVOS GENERALES DE ÁREA

1. Comprender la génesis e historicidad de los valores morales reconociendo yapreciando aquellos que se consideran universalmente deseables por su contribucióna la disgidad de la persona y a la construcción e sociedades más justas, solidarias yrespetuosas con la naturaleza.

Page 16: II.Los objetivos de la enseñanza y la valoración de · PDF file* Delimitar y relacionar las actuaciones del proceso evaluador de los aprendizajes de los alumnos respecto del correspondiente

E.R.S. / U.A. /02 LA EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO ESCOLAR 78

Cog

nitiv

o

Mot

or

Afe

ctiv

o

Rel

ac. I

nter

p.

Inte

g.S

oci.

2. Identificar y apreciar el pluralismo moral de las sociedades democráticas, enjuiciandocríticamnte los proyectos, valores y problemas de las mismas con plena conciencia desus derechos y deberes y rechazando las discriminaciones existentes por razón de sexo,creencias, cultura o cualquier otra circunstancia personal o social.

3. Identificar y analizar los problemas morales y éticos reconociéndolos como problemasque entrañan conflictos de valor y ante los que caben posiciones y fundamentacionesdiferentes y a veces contrapuestas.

4. Apreciar el valor de la razón dialógica y el respeto por la autonomía personal comoprincipios que han de presidir el debate y la búsqueda de soluciones a los conflictos devalor.

5. Adoptar principios y valores morales, libre y racionalmente asumidos, y desarrollarhábitos de conducta acordes con elllos.

6. Participar en actividades de grupo y en debates con una actitud constructiva, críticay tolerante, argumentando y fundamentando sus propias opiniones o propuestas yrespetando las de los demás.

7. Valorar las aportaciones del pasado y los proyectos éticos del mundo actual quehan contribuido y contribuyen al reconocimiento de los derechos y libertadeshumanas como un logro irrenunciable de la humanidad y una condición necesariapara lograr formas de vida más justas y una convivencia pacífica de todos los pueblosy culturas.

Área de Educación Física

Objetivos generales

La Educación Física en la etapa de la Educación Secundaria Obligatoria tendrá comoobjetivo contribuir a desarrollar en los alumnos y alumnas las capacidades siguientes:

OBJETIVOS GENERALES DE ÁREA

1. Conocer y valorar los efectos que tiene la práctica habitual y sistemática deactividades físicas en su desarrollo personal y en la mejora de las codiciones de calidadde vida y de salud.

2. Planificar y llevar a cabo actividades que le permitan satisfacer sus propiasnecesidades, previa valoración del estado de sus capacidades físicas y habilidadesmotrices, tanto básicas como específicas.

Page 17: II.Los objetivos de la enseñanza y la valoración de · PDF file* Delimitar y relacionar las actuaciones del proceso evaluador de los aprendizajes de los alumnos respecto del correspondiente

E.R.S. / U.A. /02 LA EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO ESCOLAR 79

Cog

nitiv

o

Mot

or

Afe

ctiv

o

Rel

ac. I

nter

p.

Inte

g.S

oci.

3. Aumentar sus posibilidades de rendimiento motor mediante el acondicionamiento ymejora de las capacidades físicas y el perfeccionamiento de sus funciones de ajuste,dominio y control corporal, desarrollando actitudes de autoexigencia y superación.

4. Ser consecuente con el conocimiento del cuerpo y sus necesidades, adoptando unaactitud crítica ante las prácticas que tienen efectos negativos para la salud individual ycolectiva, respetando al medio ambiente y favoreciendo sus conservación.

5. Participar, con independencia del nivel de destreza alcanzado, en actividades físicasy deportivas, desarrollando actitudes de cooperación y respeto, valorando los aspectosde relación que tienen las actividades físicas y reconociendo como valor cultural propiolos deportes y jusgos autóctonos que le vinculen a su comunidad.

6. Reconocer, valorar y utilizar en diversas actividades y manifestaciones culturales yartísticas la riqueza expresiva del cuerpo y el movimiento como medio de comunicacióny expresión creativa.

Área de Educación Plástica y visual

Objetivos generales

La enseñanza de la Educación Plástica y Visual en la etapa de la Educación SecundariaObligatoria tendrá como objetivo contribuir a desarrollar en los alumnos y alumnas las capacidadessiguientes:

OBJETIVOS GENERALES DE ÁREA

1. Percibir e interpretar críticamente las imágenes y las formas de su entorno, siendosensible a sus cualidades plásticas, estéticas y funcionales.

Page 18: II.Los objetivos de la enseñanza y la valoración de · PDF file* Delimitar y relacionar las actuaciones del proceso evaluador de los aprendizajes de los alumnos respecto del correspondiente

E.R.S. / U.A. /02 LA EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO ESCOLAR 80

Cog

nitiv

o

Mot

or

Afe

ctiv

o

Rel

ac. I

nter

p.

Inte

g.S

oci.

2. Apreciar el hecho artístico como fuente de goce estético y como parte integrante deun patrimonio cultural, contribuyendo activamente a su respeto, conservación y mejora.

3. Expresarse con actitud creativa, utilizando los códigos, terminología y procedimientosdel lenguaje visual y plástico con el fin de enriquecer sus posibilidades de comunicación.

4. Comprender las relaciones del lenguaje visual y plástico con otros lenguajes, eligiendola fórmula expresiva más adecuada en función de sus necesidades de comunicación.

5. Respetar y apreciar otros modos de expresión visual y plástica distintos del propio yde los modos dominantes en el entorno, superando estereotipos y convencionalismos,y elaborar juicios y criterios personales que le permitan actuar con iniciativa.

6. Relacionarse con otras personas y participar en actividades de grupo, adoptandoactitudes de flexibilidad, solidaridad, interés y tolerancia, superando inhibiciones yprejuicios y rechazando discriminaciones debidas a características personales o sociales.

7. Valorar la importancia del lenguaje visual y plástico como medio de expresión devivencias, sentimientos e ideas, superar inhibiciones y apreciar su contribución alequilibrio y bienestar personal.

8. Apreciar las posibilidades expresivas que ofrece la investigación con diversas técnicasplásticas y visuales, valorando el esfuerzo de superación que supone el proceso creativo.

9. Planificar, individual o conjuntamente, las fases del proceso de realización de unaobra, analizar sus componentes para adecuarlos a los objetivos que se pretendenconseguir y revisar al acabar cada una de las fases.

Área de Lengua Castellana y Literatura

Objetivos generales

La enseñanza de la Lengua y Literatura en la etapa de la Educación Secundaria Obligatoriatendrá como objetivo contribuir a desarrollar en los alumnos y alumnas las capacidades siguientes:

OBJETIVOS GENERALES DE ÁREA

1. Comprender discursos orales y escritos, reconociendo sus diferentes finalidades y lassituaciones de comunicación en que se producen.

Page 19: II.Los objetivos de la enseñanza y la valoración de · PDF file* Delimitar y relacionar las actuaciones del proceso evaluador de los aprendizajes de los alumnos respecto del correspondiente

E.R.S. / U.A. /02 LA EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO ESCOLAR 81

2. Expresarse oralmente y por escrito con coherencia y corrección, de acuerdo con lasdiderentes finalidades y situaciones comunicativas y adoptando un estilo expresivopropio.

3. Conocer y valorar la realidad plurilingüe de España y de la sociedad y las variantes decada lengua, superando estereotipos sociolingüísticos y considerando los problemas queplantean las lenguas en contacto.

4. Utilizar sus recursos expresivos, lingüísticos y no lingüísticos, en los intercambioscomunicativos propios de la relación directa con otras personas.

5. Reconocer y analizar los elementos y características de los medios de comunicación,con el fin de ampliar las destrezas discursivas y desarrollar actitudes críticas ante susmensajes, valorando la importancia de sus manifestaciones en la culturacontemporánea.

6. Beneficiarse y disfrutar autónomamente de la lectura y de la escritura como formas decomunicación y como fuentes de enriquecimiento cultural y de placer personal.

7. Interpretar y producir textos literarios y de intención literaria orales y escritos desdeposturas personales críticas y creativas, valorando las obras relevantes de la tradiciónliteraria como muestras destacadas del patrimonio cultural.

8. Reflexionar sobre los elementos formales y los mecanismos de la lengua en susplanos fonológico, morfosintáctico, léxico-semántico y textual y sobre las condiciones deproducción y recepción de los mensajes en contextos sociales de comunicación, con elfin de desarrollar la capacidad para regular las propias producciones lingüísticas.

9. Analizar y juzgar críticamente los diferentes usos sociales de las lenguas, evitando losestereotipos lingüísticos que suponen juicios de valor y prejuicios (clasistas, racistas,sexistas, etc.), mediante el reconocimiento del contenido ideológico del lenguaje.

10. Utilizar la lengua como un instrumento para la adquisición de nuevos aprendizajes,para la comprensión y análisis de la realidad, la fijación y el desarrollo del pensamientoy la regulación de la propia actividad.

Área de Lenguas Extranjeras

Objetivos generales

La enseñanza de las Lenguas Extranjeras en la etapa de la Educación SecundariaObligatoria tendrá como objetivo contribuir a desarrollar en los alumnos y alumnas las capacidadessiguientes:

Page 20: II.Los objetivos de la enseñanza y la valoración de · PDF file* Delimitar y relacionar las actuaciones del proceso evaluador de los aprendizajes de los alumnos respecto del correspondiente

E.R.S. / U.A. /02 LA EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO ESCOLAR 82

Cog

nitiv

o

Mot

or

Afe

ctiv

o

Rel

ac. I

nter

p.

Inte

g.S

oci.

OBJETIVOS GENERALES DE ÁREA

1. Comprender la información global y específica de mensajes orales y escritos en lalengua extranjera relativos a las diversas situaciones habituales de comunicación,emitidos directamente por hablantes o por medios de comunicación.

2. Producir mensajes hablados y escritos en la lengua extranjera, utilizando recursoslingüísticos y no lingüísticos en las diversas situaciones habituales de comunicación paraconseguir que ésta sea fluida y satisfactoria, mostrando una actitud de respeto e interéspor comprender y hacerse comprender.

3. Leer de forma comprensiva y autónoma, obteniendo informaciones globales yespecíficas, textos escritos de un nivel adecuado a las capacidades e intereses de losalumnos, relacionados con situaciones de comunicación escolares y extraescolares.

4. Utilizar la lectura de textos con fines diversos, valorando su importancia como fuentede información, disfrute y ocio y como medios de acceso a culturas y formas de vidadistintas de las propias.

5. Reflexionar sobre el funcionamiento del sistema lingüístico en la comunicación comoelemento facilitador del aprendizaje de la lengua extranjera y como instrumento paramejorar las producciones propias.

6. Valorar la ayuda que supone el conocimiento de las lenguas extranjeras paracomunicarse con personas que pertenecen a culturas distintas a la nuestra y paraparticipar en las relaciones internacionales y en otros ámbitos de la actividad humana.

7. Apreciar la rique2za que suponen las diversas lenguas y culturas como formasdistintas de codificar la expreriencia y de organizar las relacioes personales.

8. Mantener una actitud receptiva y crítica hacia la información procedente de la culturaque las lenguas extranjeras transmiten y utilizar dicha información para reflexionar sobrela cultura propia.

9. Utilizar estrategias de aprendizaje autónomo de la lengua extranjera elaboradas apartir de las experiencias con otras lenguas y de la reflexión sobre los propios procesosde aprendizaje.

Área de Matemáticas

Objetivos generales

La enseñanza de las Matemáticas en la etapa de la Educación Secundaria Obligatoriatendrá como objetivo contribuir a desarrollar en los alumnos y alumnas las capacidades siguientes:

Page 21: II.Los objetivos de la enseñanza y la valoración de · PDF file* Delimitar y relacionar las actuaciones del proceso evaluador de los aprendizajes de los alumnos respecto del correspondiente

E.R.S. / U.A. /02 LA EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO ESCOLAR 83

Cog

nitiv

o

Mot

or

Afe

ctiv

o

Rel

ac. I

nter

p.

Inte

g.S

oci.

OBJETIVOS GENERALES DE ÁREA

1. Incorporar al lenguaje y modos de argumentación habituales las distintas formas deexpresión matemática (numérica, gráfica, geométrica, lógica, algebraica, probabilística)con el fin de comunicarse de menera precisa y rigurosa.

2. Utilizar las formas del pensamiento lógico para formular y comprobar conjeturas,realizar inferencias y deducciones y organizar y relacionar informaciones diversasrelativas a la vida cotidiana y a la resolución de problemas.

3. Cuantificar aquellos aspectos de la realidad que permitan interpretarla mejor,utilizando técnicas de recogida de datos, procedimientos de medida, las distintas clasesde números y mediante la realización de los cálculos apropiados a cada situación.

4. Elaborar estrategias personales para el análisis de situaciones concretas y laidentificación y resolución de problemas, utilizando distintos recursos e instrumentos yvalorando la conveniencia de las estrategias utilizadas en función del análisis de losresultados.

5. Utlizar estrategias sencillas de recogida de datos para obtener información sobrefenómenos y situaciones diversas, y para representar esa información de forma gráficay numérica y formarse un juicio sobre la misma.

6. Reconocer la realidad como diversa y susceptible de ser explicada desde puntos devista contrapuestos y complementarios: determinista/aleatorio, finito/infinito,exacto/aproximado, etc.

7. Identificar las formas y relaciones espaciales que se presentan en la realidad,analizando las propiedades y relaciones geométricas implicadas y siendo sensibles a labelleza que generan.

8. Identificar los elementos matemáticos (datos estadísticos, gráficos, planos, cálculos,etc.) presentes en las noticias, opiniones, publicidad, etc., analizando críticamente lasfunciones que desempeñan y sus aportaciones para una mejor comprensión de losmensajes.

9. Actuar, en situaciones cotidianas y en la resolución de problemas, de acuerdo conmodos propios de la actividad matemática, tales como la exploración sistemática dealternativas, la precisión en el lenguaje, la flexibilidad para modificar el punto de vista ola perseverancia en la búsqueda de soluciones.

10. Conocer y valorar las propias habilidades matemáticas para frontar las situacionesque requieren su empleo o que permitan disfrutar con los aspectos creativos,manipulativos, estéticos o utilitarios de las matemáticas.

Área de Música

Objetivos generales

Page 22: II.Los objetivos de la enseñanza y la valoración de · PDF file* Delimitar y relacionar las actuaciones del proceso evaluador de los aprendizajes de los alumnos respecto del correspondiente

E.R.S. / U.A. /02 LA EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO ESCOLAR 84

Cog

nitiv

o

Mot

or

Afe

ctiv

o

Rel

ac. I

nter

p.

Inte

g.S

oci.

La enseñanza de la Música en la etapa de la Educación Secundaria Obligatoria tendrá comoobjetivo contribuir a desarrollar en los alumnos y alumnas las capacidades siguientes:

OBJETIVOS GENERALES DE ÁREA

1.Expresar de forma original sus ideas y sentimientos mediante el uso de la voz, deinstrumentos y del movimiento, en situaciones de interpretación e improvisación, con elfin de enriquecer sus posibilidades de comunicación, respetando otras formas distintasde expresión.

2. Disfrutar de la audición de obras musicales como forma de comunicación y comofuente de enriquecimiento cultural y de placer personal, interesándose por ampliar ydiversificar sus preferencias musicales.

3. Analizar obras musicales como ejemplos de la creación artística y del patrimoniocultural, reconociendo las intenciones y funciones que tienen, con el fin de apreciarlasy de relacionarlas con sus propios gustos y valoraciones.

4. Utilizar de forma autónoma y creativa diversas fuentes de información -partituras,medios audiovisuales y otros recursos gráficos- para el conocimiento y disfrute de lamúsica y aplicar la terminología apropiada para comunicar las propias ideas y explicarlos procesos musicales.

5. Participar en actividades musicales dentro y fuera de la escuela con actitud abierta,interesada y respetuosa, tomando conciencia como miembro de un grupo, delenriquecimiento que se produce con las aportaciones de los demás.

6. Elaborar juicios y criterios personales, mediante un análisis crítico de los diferentesusos sociales de la música, y aplicarlos con autonomía e iniciativa a situacionescotidianas.

7. Valorar la importancia del silencio como condición previa para la existencia de lamúsica y como elemento de armonía en la relación con uno mismo y con los demás,tomando conciencia de la agresión que supone el uso indiscriminado del sonido.

8. Utilizar y disfrutar del movimiento y la danza como medio de representación deimágenes, sensaciones e ideas y apreciarlas como forma de expresión y comunicaciónindividual y colectiva, valorando su contribución al bienestar personal y al conocimientode sí mismo.

Page 23: II.Los objetivos de la enseñanza y la valoración de · PDF file* Delimitar y relacionar las actuaciones del proceso evaluador de los aprendizajes de los alumnos respecto del correspondiente

E.R.S. / U.A. /02 LA EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO ESCOLAR 85

Cog

nitiv

o

Mot

or

Afe

ctiv

o

Rel

ac. I

nter

p.

Inte

g.S

oci.

Área de TecnologíaObjetivos generales

La enseñanza de la Tecnología en la etapa de la Educación Secundaria Obligatoria tendrácomo objetivo contribuir a desarrollar en los alumnos y alumnas las capacidades siguientes:

OBJETIVOS GENERALES DE ÁREA

1.Abordar con autonomía y creatividad problemas tecnológicos sencillos trabajando deforma ordenada y metódica para estudiar el problema, seleccionar y elaborar ladocumentación pertinente, concebir, diseñar y construir objetos o mecanismos quefaciliten la resolución del problema estudiado y evaluar su idoneidad desde diversospuntos de vista.

2. Analizar objetos y sistemas técnicos para comprender su funcionamiento, la mejorforma de usarlos y controlarlos y las razones que han intervenido en las decisionestomadas en su diseño y construcción.

3. Planificar la ejecución de proyectos tecnológicos sencillos anticipando los recursosmateriales y humanos necesarios, seleccionando y elaborando la documentaciónnecesaria para organizar y gestinar su desarrollo.

4. Expresar y comunicar las ideas y decisiones adoptadas en el transcurso de larealización de proyectos tecnológicos sencillos, así como explorar su viabilidad y alcanceutilizando los recursos gráficos, la simbología y el vocabulario adecuados.

5. Utilizar en la realización de proyectos tecnológicos sencillos los conceptos yhabilidades adquiridos en otras áreas, valorando su funcionalidad y la multiplicidad ydiversidad de perspectivas y saberes que convergen en la satisfacción de lasnecesidades humanas.

6. Mantener una actitud de indagación y curiosidad hacia los elementos y problemastecnológicos, analizando y valorando los efectos positivos y negativos de las aplicacionesde la Ciencia y de la Tecnología en la calidad de vida y su influencia en los valoresmorales y culturales vigentes.

7. Valorar la importancia de trabajar como miembro de un equipo en la resolución deproblemas tecnológicos, asumiendo sus responsabilidades individuales en l ejecuciónde las tareas encomendadas con actitud de cooperación, tolerancia y solidaridad.

8. Analizar y valorar críticamente el impacto del desarrollo científico y tecnológico en laevolución social y técnica del trabajo, así como en la organización del tiempo libre y enlas actividades de ocio.

9. Analizar y valorar los efectos que sobre la salud y seguridad personal y colectiva tieneel respeto de las normas de seguridad e higiene, contribuyendo activamente al orden ya la consecución de un ambiente agradable en su entorno.

Page 24: II.Los objetivos de la enseñanza y la valoración de · PDF file* Delimitar y relacionar las actuaciones del proceso evaluador de los aprendizajes de los alumnos respecto del correspondiente

E.R.S. / U.A. /02 LA EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO ESCOLAR 86

10. Valorar los sentimientos de satisfacción y disfrute producidos por la habilidad pararesolver problemas que le permiten perseverar en el esfuerzo, superar las dificultadespropias del proceso y contribuir de este modo al bienestar personal y colectivo.

AUTOEVALUACIÓN para el módulo II

Objetivo 1. Díganos, en pocas palabras qué evalúa usted en su clase.

Objetivo 3. Si lo cree conveniente, díganos cómo relaciona el rendimiento de susalumnas con su trabajo docente.

Objetivo 4. Repase sus notas de la página 47 (Objetivo 1) e intente completarlas conlas aportadas en este módulo.

Page 25: II.Los objetivos de la enseñanza y la valoración de · PDF file* Delimitar y relacionar las actuaciones del proceso evaluador de los aprendizajes de los alumnos respecto del correspondiente

E.R.S. / U.A. /02 LA EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO ESCOLAR 87

Page 26: II.Los objetivos de la enseñanza y la valoración de · PDF file* Delimitar y relacionar las actuaciones del proceso evaluador de los aprendizajes de los alumnos respecto del correspondiente

E.R.S. / U.A. /02 LA EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO ESCOLAR 88

Trate de ofrecer al Colegio, con la ayuda de sus compañeras de Departamento, unmodelo de informe para la evaluación de las alumnas que responda a las finalidadesexpresadas en la página 54 (escriba sólo las cabeceras de los apartados - si loprecisa, pida la colaboración del ponente)

Page 27: II.Los objetivos de la enseñanza y la valoración de · PDF file* Delimitar y relacionar las actuaciones del proceso evaluador de los aprendizajes de los alumnos respecto del correspondiente

E.R.S. / U.A. /02 LA EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO ESCOLAR 89