Iluminación de Interiores

download Iluminación de Interiores

of 8

description

Iluminación de Interiores

Transcript of Iluminación de Interiores

  • 8/12/2015 Iluminacindeinteriores

    http://recursos.citcea.upc.edu/llum/interior/iluint1.html#nivel 1/8

    La determinacin de los niveles de iluminacin adecuados para una instalacin no es un trabajosencillo.Hay que tener en cuenta que los valores recomendadospara cada tarea y entorno sonfruto de estudios sobre valoraciones subjetivas de los usuarios (comodidad visual, agradabilidad,rendimiento visual...). El usuario estndar no existe y por tanto, una misma instalacin puedeproducir diferentes impresiones a distintas personas. En estas sensaciones influirn muchosfactorescomolosestticos,lospsicolgicos,elniveldeiluminacin...

    Comoprincipalesaspectosaconsiderartrataremos:

    EldeslumbramientoLmparasyluminariasElcolorSistemasdealumbradoMtodosdealumbradoNivelesdeiluminacinDepreciacindelaeficiencialuminosaymantenimiento

    Deslumbramiento

    Eldeslumbramientoesunasensacinmolestaqueseproducecuandola luminanciadeunobjetoesmuchomayorqueladesuentorno.Esloqueocurrecuandomiramosdirectamenteunabombillaocuandovemoselreflejodelsolenelagua.

    Existendos formasdedeslumbramiento,elperturbadoryelmolesto.Elprimeroconsisteen laaparicindeunveloluminosoqueprovocaunavisinborrosa,sinnitidezyconpococontraste,quedesaparecealcesarsucausaunejemplomuyclarolotenemoscuandoconduciendodenochesenoscruzauncocheconlasluceslargas.Elsegundoconsisteenunasensacinmolestaprovocadaporquelaluzquellegaanuestrosojosesdemasiadointensaproduciendofatigavisual.Estaeslaprincipalcausadedeslumbramientoeninteriores.

    Puedenproducirsedeslumbramientosdedosmaneras.Laprimeraesporobservacindirectadelasfuentesde luzporejemplo,verdirectamente las luminarias.Y lasegundaesporobservacinindirectao reflejadade las fuentescomoocurrecuando lasvemos reflejadaenalgunasuperficie(unamesa,unmueble,uncristal,unespejo...)

    Estas situaciones sonmuymolestas para los usuarios y deben evitarse. Entre lasmedidas quepodemosadoptartenemosocultarlasfuentesdeluzdelcampodevisinusandorejillasopantallas,utilizar recubrimientos o acabados mates en paredes, techos, suelos y muebles para evitar losreflejos,evitarfuertescontrastesdeluminanciasentrelatareavisualyelfondoy/ocuidarlaposicindelasluminariasrespectoalosusuariosparaquenocaigandentrodesucampodevisin.

  • 8/12/2015 Iluminacindeinteriores

    http://recursos.citcea.upc.edu/llum/interior/iluint1.html#nivel 2/8

    Lmparasyluminarias

    Laslmparasempleadaseniluminacindeinterioresabarcancasitodoslostiposexistentesenelmercado (incandescentes, halgenas, fluorescentes, etc.). Las lmparas escogidas, por lo tanto,sernaquellascuyascaractersticas (fotomtricas,cromticas,consumoenergtico,economadeinstalacin y mantenimiento, etc.) mejor se adapte a las necesidades y caractersticas de cadainstalacin(niveldeiluminacin,dimensionesdellocal,mbitodeuso,potenciadelainstalacin...)

    mbitodeuso

    Tiposdelmparasmsutilizados

    Domstico IncandescenteFluorescenteHalgenasdebajapotenciaFluorescentescompactas

    Oficinas Alumbradogeneral:fluorescentesAlumbradolocalizado:incandescentesyhalgenasdebajatensin

    Comercial(Dependedelasdimensionesycaractersticasdelcomercio)

    IncandescentesHalgenasFluorescentesGrandessuperficiescontechosaltos:mercurioaaltapresinyhalogenurosmetlicos

    Industrial TodoslostiposLuminariassituadasabajaaltura( 6m):fluorescentesLuminariassituadasagranaltura(>6m):lmparasdedescargaaaltapresinmontadasenproyectoresAlumbradolocalizado:incandescentes

    Deportivo Luminariassituadasabajaaltura:fluorescentesLuminariassituadasagranaltura:lmparasdevapordemercurioaaltapresin,halogenurosmetlicosyvapordesodioaaltapresin

    Laeleccindelasluminariasestcondicionadaporlalmparautilizadayelentornodetrabajodeesta.Haymuchostiposde luminariasyseradifcilhacerunaclasificacinexhaustiva.La formaytipodelasluminariasoscilarentrelasmsfuncionalesdondelomsimportanteesdirigirelhazdeluzdeformaeficientecomopasaenelalumbradoindustrialalasmsformalesdondeloqueprimaeslafuncindecorativacomoocurreenelalumbradodomstico.

    Las luminarias para lmparas incandescentes tienen su mbito de aplicacin bsico en lailuminacin domstica. Por lo tanto, predomina la esttica sobre la eficiencia luminosa. Slo enaplicacionescomercialesoenluminariasparailuminacinsuplementariasebuscaruncompromisoentre ambas funciones. Son aparatos que necesitan apantallamiento pues el filamento de estaslmparastieneunaluminanciamuyelevadaypuedenproducirdeslumbramientos.

    En segundo lugar tenemos las luminarias para lmparas fluorescentes. Se utilizan mucho enoficinas, comercios, centros educativos, almacenes, industrias con techos bajos, etc. por sueconomayeficiencialuminosa.Aspues,nosencontramosconunagranvariedaddemodelosquevan de los ms simples a los ms sofisticados con sistemas de orientacin de la luz y

  • 8/12/2015 Iluminacindeinteriores

    http://recursos.citcea.upc.edu/llum/interior/iluint1.html#nivel 3/8

    apantallamiento(modelosconrejillascuadradasotransversalesymodeloscondifusores).

    Por ltimo tenemos las luminarias para lmparas de descarga a alta presin. Estas se utilizanprincipalmente para colgar a gran altura (industrias y grandes naves con techos altos) o eniluminacindepabellonesdeportivos,aunque tambinhaymodelosparapequeasalturas.Enelprimercasoseutilizanlasluminariasintensivasylosproyectoresyenelsegundolasextensivas.

    Elcolor

    Parahacernosuna ideade comoafecta la luz al color consideremosunahabitacindeparedesblancasconmueblesdemaderadetonoclaro.Silailuminamosconlmparasincandescentes,ricasenradiacionesenlazonarojadelespectro,seacentuarnlostonosmarronesdelosmueblesylasparedestendrnuntonoamarillento.Enconjuntotendrunaspectoclidomuyagradable.Ahorabien,siiluminamoselmismocuartoconlmparasfluorescentesnormales,ricasenradiacionesenlazonaazuldelespectro,seacentuarnlostonosverdesyazulesdemueblesyparedesdndoleunaspecto fro a la sala. En este sencillo ejemplo hemos podido ver cmo afecta el color de laslmparas(suaparienciaencolor)alareproduccindeloscoloresdelosobjetos(elrendimientoencolordelaslmparas).

    La apariencia en color de las lmparas viene determinada por su temperatura de colorcorrelacionada.Sedefinentresgradosdeaparienciasegnlatonalidaddelaluz:luzfraparalasquetienenuntonoblancoazulado,luzneutraparalasquedanluzblancayluzclidaparalasquetienenuntonoblancorojizo.

    Temperaturadecolorcorrelacionada

    Aparienciadecolor

    Tc>5.000K Fra3.300 Tc 5.000K Intermedia

    Tc

  • 8/12/2015 Iluminacindeinteriores

    http://recursos.citcea.upc.edu/llum/interior/iluint1.html#nivel 4/8

    1 IRC 85

    Fra Industriatextil,fbricasdepinturas,talleresdeimprenta

    Intermedia Escaparates,tiendas,hospitales

    Clida Hogares,hoteles,restaurantes

    2 70 IRC

  • 8/12/2015 Iluminacindeinteriores

    http://recursos.citcea.upc.edu/llum/interior/iluint1.html#nivel 5/8

    LuzdirectaLuzindirectaprovenientedel

    techoLuzindirectaprovenientede

    lasparedes

    Lailuminacindirectaseproducecuandotodoelflujodelaslmparasvadirigidohaciaelsuelo.Es el sistema ms econmico de iluminacin y el que ofrece mayor rendimiento luminoso. Porcontra,elriesgodedeslumbramientodirectoesmuyaltoyproducesombrasduraspocoagradablesparalavista.Seconsigueutilizandoluminariasdirectas.

    Enlailuminacinsemidirectalamayorpartedelflujoluminososedirigehaciaelsueloyelrestoesreflejadaentechoyparedes.Enestecaso,lassombrassonmssuavesyeldeslumbramientomenorqueelanterior.Sloesrecomendableparatechosquenoseanmuyaltosysinclaraboyaspuestoquelaluzdirigidahaciaeltechoseperderaporellas.

    Si el flujo se reparte al cincuenta por ciento entre procedencia directa e indirecta hablamos deiluminacindifusa. El riesgo de deslumbramiento es bajo y no hay sombras, lo que le da unaspecto montono a la sala y sin relieve a los objetos iluminados. Para evitar las prdidas porabsorcin de la luz en techo y paredes es recomendable pintarlas con colores claros o mejorblancos.

    Cuando la mayor parte del flujo proviene del techo y paredes tenemos la iluminacinsemiindirecta.Debidoaesto,lasprdidasdeflujoporabsorcinsonelevadasylosconsumosdepotenciaelctricatambin,loquehaceimprescindiblepintarcontonosclarosoblancos.Porcontralaluzesdebuenacalidad,producemuypocosdeslumbramientosyconsombrassuavesquedanrelievealosobjetos.

    Porltimotenemoselcasodelailuminacinindirectacuandocasitodalaluzvaaltecho.Eslamsparecidaalaluznaturalperoesunasolucinmuycarapuestoquelasprdidasporabsorcinsonmuy elevadas. Por ello es imprescindible usar pinturas de colores blancos con reflectanciaselevadas.

    Mtodosdealumbrado

    Losmtodosdealumbradonos indicancmosereparte la luzen laszonas iluminadas.Segnelgradodeuniformidaddeseado,distinguiremos trescasos:alumbradogeneral, alumbradogenerallocalizadoyalumbradolocalizado.

    Alumbradogeneral Alumbradogenerallocalizado Alumbradolocalizado

    Elalumbradogeneralproporcionauna iluminacinuniformesobretodaelrea iluminada.Esunmtodode iluminacinmuyextendidoyseusahabitualmenteenoficinas,centrosdeenseanza,

  • 8/12/2015 Iluminacindeinteriores

    http://recursos.citcea.upc.edu/llum/interior/iluint1.html#nivel 6/8

    fbricas,comercios,etc.Seconsiguedistribuyendolasluminariasdeformaregularportodoeltechodellocal

    Ejemplosdedistribucindeluminariasenalumbradogeneral

    Elalumbradogeneral localizadoproporcionaunadistribucinnouniformede la luzdemaneraqueestaseconcentrasobrelasreasdetrabajo.Elrestodellocal,formadoprincipalmenteporlaszonasdepasoseiluminaconunaluzmstenue.Seconsiguenasimportantesahorrosenergticospuesto que la luz se concentra all donde hace falta. Claro que esto presenta algunosinconvenientesrespectoalalumbradogeneral.Enprimerlugar,siladiferenciadeluminanciasentrelaszonasdetrabajoylasdepasoesmuygrandesepuedeproducirdeslumbramientomolesto.Elotro inconveniente es qu pasa si se cambian de sitio con frecuencia los puestos de trabajo esevidente que si no podemos mover las luminarias tendremos un serio problema. Podemosconseguirestealumbradoconcentrandolasluminariassobrelaszonasdetrabajo.Unaalternativaesapagarselectivamentelasluminariasenunainstalacindealumbradogeneral.

    Empleamoselalumbradolocalizadocuandonecesitamosunailuminacinsuplementariacercadelatareavisualpararealizaruntrabajoconcreto.Elejemplotpicoseranlaslmparasdeescritorio.Recurriremosaestemtodosiemprequeelniveldeiluminacinrequeridoseasuperiora1000lux.,haya obstculos que tapen la luz proveniente del alumbrado general, cuando no sea necesariapermanentementeoparapersonasconproblemasvisuales.Unaspectoquehayquecuidarcuandoseempleanestemtodoesquelarelacinentrelasluminanciasdelatareavisualyelfondonoseamuyelevadapuesencasocontrariosepodraproducirdeslumbramientomolesto.

    Relacinentreelalumbradogeneralyellocalizado

    Nivelesdeiluminacinrecomendados

    Losnivelesdeiluminacinrecomendadosparaunlocaldependendelasactividadesquesevayanarealizarenl.Engeneralpodemosdistinguirentre tareasconrequerimientos luminososmnimos,normalesoexigentes.

  • 8/12/2015 Iluminacindeinteriores

    http://recursos.citcea.upc.edu/llum/interior/iluint1.html#nivel 7/8

    Enelprimercasoestraanlaszonasdepaso(pasillos,vestbulos,etc.)oloslocalespocoutilizados(almacenes, cuartos de maquinaria...) con iluminancias entre 50 y 200 lx. En el segundo casotenemoslaszonasdetrabajoyotroslocalesdeusofrecuenteconiluminanciasentre200y1000lx.Porltimoestn los lugaresdondesonnecesariosnivelesde iluminacinmuyelevados (msde1000lx)porqueserealizantareasvisualesconungradoelevadodedetallequesepuedeconseguirconiluminacinlocal.

    TareasyclasesdelocalIluminanciamediaenservicio(lux)Mnimo Recomendado ptimo

    ZonasgeneralesdeedificiosZonasdecirculacin,pasillos 50 100 150Escaleras,escalerasmviles,roperos,lavabos,almacenesyarchivos 100 150 200

    CentrosdocentesAulas,laboratorios 300 400 500Bibliotecas,salasdeestudio 300 500 750OficinasOficinasnormales,mecanografiado,salasdeprocesodedatos,salasdeconferencias

    450 500 750

    Grandesoficinas,salasdedelineacin,CAD/CAM/CAE 500 750 1000ComerciosComerciotradicional 300 500 750Grandessuperficies,supermercados,salonesdemuestras 500 750 1000Industria(engeneral)Trabajosconrequerimientosvisualeslimitados 200 300 500Trabajosconrequerimientosvisualesnormales 500 750 1000Trabajosconrequerimientosvisualesespeciales 1000 1500 2000ViviendasDormitorios 100 150 200Cuartosdeaseo 100 150 200Cuartosdeestar 200 300 500Cocinas 100 150 200Cuartosdetrabajooestudio 300 500 750

    Iluminanciasrecomendadassegnlaactividadyeltipodelocal

    Enlatablaanteriortenemosuncuadrosimplificadodelosnivelesdeiluminanciaenfuncindeltipodetareasarealizarenellocal.Existen,noobstante,tablasmscompletasenlabibliografadondesedetallanlasiluminanciasparatodotipodeactividadeshumanas.

    Depreciacindelaeficiencialuminosaymantenimiento

    Elpasodeltiempoprovocasobrelasinstalacionesdealumbradounadisminucinprogresivaenlos

  • 8/12/2015 Iluminacindeinteriores

    http://recursos.citcea.upc.edu/llum/interior/iluint1.html#nivel 8/8

    nivelesdeiluminancia.Lascausasdeesteproblemasemanifiestandedosmaneras.Porunladotenemoselensuciamientodelmparas,luminariasysuperficiesdondesevadepositandoelpolvo.Yporotrotenemosladepreciacindelflujodelaslmparas.

    Enel primer caso la solucinpasaporuna limpiezaperidicade lmparas y luminarias.Yenelsegundoporestablecerunprogramadesustitucindelaslmparas.Aunqueamenudoserecurreaesperaraquefallenparacambiarlas,esrecomendablehacerlasustitucinporgruposodetodalainstalacinalavezsegnunprogramademantenimiento.Deestamaneraaseguraremosquelosnivelesdeiluminanciarealsemantengandentrodelosvaloresdediseodelainstalacin.

    JavierGarciaFernandez,OriolBoix