Iluminación DMX

4
  Fichas Educativas de Iluminación A-prende La Luz! Nº 39 Estructura del sistema de iluminación –4: Sistemas de Control. Conexiones Digitales DMX En esta oportunidad revisaremos detenidamente un sistema de conexiones de DMX. Como lo explicamos en la ficha anterior, la consola digital emite una señal DMX. En el panel trasero de la mesa de control encontraremos una salida (Output) Hembra. Allí conectaremos nuestra señal madre. Este cable debe ser lo mas seguro, profesional y resistente posible, ya que de él dependerá absolutamente todo nuestro sistema. Al final de la señal conectaremos nuestro primer sistema. Por una cuestión de comodidad en el manejo del operador, siempre se comienza por los canales de Dimmer para las luminarias convencionales o fijas. Esto se debe a que esos canales pueden ser manejados manualmente en vivo, no así con las luces robóticas. Si los Dimmers son digitales poseerán una entrada (Input) DMX macho, a la cual conectaremos la señal. En caso de contar con Dimmers analógicos, deberá anteponerse un aparato traductor de señal, que convierta la información digital al idioma del dimmer, generalmente una señal eléctrica de 0 a 10 Volts. Este dispositivo es llamado Demultiplexer  o Deplexer. Figura 1 El siguiente paso consta en seleccionar a que canales de la consola responderá el dimmer. Este proceso se llama “Adressar”, castellanización del termino anglosajón “address” (dirección). A modo de ejemplo: si poseo dos Racks de 12 canales de dimmer cada uno (un sistema de 24 channels), deberé elegir un Rack para que sea controlado desde los canales 1 al 12; por ende el segundo contendrá los canales 13 al 24. Este seteo se realiza mediante un Display digital en los equipos nuevos; o un DIP Switch con 10 pequeñas llaves que encontraremos en los equipos DMX. Cada llave está numerada del 1 al 10, y mediante diferentes combinaciones se pueden llegar a lograr un número del 1 al 1024. Este número se corresponderá con el primer canal que controle este equipo en particular, por ende, siguiendo el ejemplo anterior, el 1° Rack estará controlado por el canal N° 1 y el segundo al N° 13. ¿Cómo s e logra esto? De la siguiente manera: A cada llave numerada le corresponde un valor; el número 1 vale uno, el número 2, vale el doble (o sea 2), para el 3 se vuelve a duplicar la misma cantidad (y vale 4) y siempre duplicando llegaremos al valor sucesivo. Así veremos como llegamos al número 512 (ya lo hemos nombrado tanto que parece ser cabalístico!!). He aquí un cuadro donde se muestra cada llave y el valor que le corresponde: Número 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Valor 1 2 4 8 16 32 64 128 256 512  ¿Cómo pro cedo? Deberé armar el canal en el que deseo que mi equipo este controlado sumando las llaves correspondientes. Por Ejemplo, si quiero adressar mi periférico al canal número 13 debo hacer la siguiente cuenta: Llave 3 (valor equivalente a “4”) más Llave 4 (“8”) esto dará como resultado “12”. Siempre le debo sumar un punto más. Con lo cual formo el canal 13. Si quiero adressarlo desde el canal 49, mi cuenta es 5+6=48 + 1=49.

Transcript of Iluminación DMX

Page 1: Iluminación DMX

5/10/2018 Iluminación DMX - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/iluminacion-dmx 1/4

 

 Fichas Educativas de Iluminación A-prende La Luz! Nº 39Estructura del sistema de iluminación –4:Sistemas de Control. Conexiones Digitales DMX

En esta oportunidad revisaremos detenidamente un sistema de conexiones de DMX. Como loexplicamos en la ficha anterior, la consola digital emite una señal DMX. En el panel trasero de lamesa de control encontraremos una salida (Output) Hembra. Allí conectaremos nuestra señalmadre. Este cable debe ser lo mas seguro, profesional y resistente posible, ya que de él dependeráabsolutamente todo nuestro sistema. Al final de la señal conectaremos nuestro primer sistema. Poruna cuestión de comodidad en el manejo del operador, siempre se comienza por los canales deDimmer para las luminarias convencionales o fijas. Esto se debe a que esos canales pueden sermanejados manualmente en vivo, no así con las luces robóticas.

Si los Dimmers son digitales poseerán una entrada (Input) DMX macho, a la cual conectaremos laseñal. En caso de contar con Dimmers analógicos, deberá anteponerse un aparato traductor deseñal, que convierta la información digital al idioma del dimmer, generalmente una señal eléctricade 0 a 10 Volts. Este dispositivo es llamado Demultiplexer o Deplexer.

Figura 1

El siguiente paso consta en seleccionar a que canales de la consola responderá el dimmer. Esteproceso se llama “Adressar”, castellanización del termino anglosajón “address” (dirección). A modode ejemplo: si poseo dos Racks de 12 canales de dimmer cada uno (un sistema de 24 channels),deberé elegir un Rack para que sea controlado desde los canales 1 al 12; por ende el segundocontendrá los canales 13 al 24. Este seteo se realiza mediante un Display digital en los equiposnuevos; o un DIP Switch con 10 pequeñas llaves que encontraremos en los equipos DMX.

Cada llave está numerada del 1 al 10, y mediante diferentes combinaciones se pueden llegar alograr un número del 1 al 1024. Este número se corresponderá con el primer canal que controleeste equipo en particular, por ende, siguiendo el ejemplo anterior, el 1° Rack estará controlado porel canal N° 1 y el segundo al N° 13.

¿Cómo se logra esto? De la siguiente manera:A cada llave numerada le corresponde un valor; el número 1 vale uno, el número 2, vale el doble (osea 2), para el 3 se vuelve a duplicar la misma cantidad (y vale 4) y siempre duplicando llegaremosal valor sucesivo. Así veremos como llegamos al número 512 (ya lo hemos nombrado tanto queparece ser cabalístico!!). He aquí un cuadro donde se muestra cada llave y el valor que lecorresponde:

Número 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Valor 1 2 4 8 16 32 64 128 256 512

 ¿Cómo procedo?Deberé armar el canal en el que deseo que mi equipo este controlado sumando las llavescorrespondientes. Por Ejemplo, si quiero adressar mi periférico al canal número 13 debo hacer lasiguiente cuenta: Llave 3 (valor equivalente a “4”) más Llave 4 (“8”) esto dará como resultado “12”.Siempre le debo sumar un punto más. Con lo cual formo el canal 13.Si quiero adressarlo desde el canal 49, mi cuenta es 5+6=48 + 1=49.

Page 2: Iluminación DMX

5/10/2018 Iluminación DMX - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/iluminacion-dmx 2/4

 

Lo bueno que tiene esto es que si quiero adresarlo al Nº 1 NO TENGO QUE TOCAR NADA. Porende, en el primer equipo las llaves deben estar todas desactivadas o en posición off. Como nosdecían de chicos, esto hay que aprendérselo “como el Padre Nuestro”; no discutirlo, solo aceptarloy aplicarlo. Parece confuso desde las palabras, pero es muy sencillo de aprender y realizar. Y esmejor recordar éste método que asimilarse una tabla de memoria o llevar el papelito con elmachete para todos lados.

Aparte del Input de los dispositivos, observaremos que siempre tenemos un Output DMX (salida).Esto sirve para pasar la señal de un Rack de Dimmer al otro, y de allí a otro equipo. Todos losperiféricos (luminarias, potencias, efectos, etc.) tendrán entrada y salida, para poder unirlos entresí. En la jerga a esto se lo llama “Linkear”. Recordemos que la conexión DMX se realiza en formade cadena , enlazando la consola con el 1° equipo, este con el 2°, y así sucesivamente. Entreequipos la señal será transmitida por un cable mallado igual al que sale de la consola y conidénticos conectores Cannon XLR 5.

Figura 2 

Continuamos nuestra cadena: Ya adresamos los dimmers para las luces fijas, del canal 1 al 24. Acontinuación incorporaremos un stroboscópico o Flash digital. Este tipo de artefactos suele sercontrolado por dos canales, uno destinado a la intensidad de la lámpara y otro a la velocidad deldestello. Entonces adresaremos el equipo al canal 25, y automáticamente ocupará los channels 25y 26. Realicen la cuentita para el address... no hagan trampa... si les dio 4+5 lo hicieroncorrectamente. El Strobo también tendrá una entrada y una salida de DMX, así que desde allípodremos prolongar. Ahora incorporaremos dos maquinas de humo. Éstas también soncontroladas por dos canales. Pero quiero que sean gemelas, es decir, darme la capacidad de

manejar las dos Fog Machine con los mismos canales, 27 y 28. Entonces debo addressar cadamaquina de humo al mismo canal, el 27. (2+4+5).

Continuaré de esta manera hasta llegar al último artefacto DMX. Para los que no tengan ganas detrabajar demasiado o quieran practicar, aquí les agrego una tabla con solo algunos ejemplos.

Canal deControl(Consola)

Combinaciónpara el Address

1 - (no se acciona ninguno)2 13 1 + 26 3 + 2

10 4 + 113 3 + 425 4 + 537 6 + 342 6+ 4 + 149 5 + 697 6 + 7513 101024 10+9+8+7+6+5+4+3+2+1

Page 3: Iluminación DMX

5/10/2018 Iluminación DMX - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/iluminacion-dmx 3/4

 

Afortunadamente en los equipos que se desarrollan actualmente, este complejo sistema de seteose ha cambiado por un display digital, con lo cual lo único que es necesario hacer seleccionar elnúmero del primer canal utilizado.

Figura 3 

En el número anterior de este magazine hablamos de splitters y buffers. En el sistema seincorporan en el punto de quiebre más importante. Generalmente se utilizan cuando se trabaja conluces robóticas en grandes escenarios, porque suelen armarse gran cantidad de equiposdistribuidos en una gran superficie. Los splitters nos van a permitir ramificar nuestra señal, paraevitar conflictos.

Leds, proyectores, scanners cambia color, cabezales, efectos. Cada vez encontramos máselementos asociados al protocolo, apuntando a que todo el espectáculo sea controlado desde elmismo punto. Políticamente tiene varias aristas, la responsabilidad del espectáculo está destinadacada vez a menos manos (o cerebros, o puestos) y a su vez es menor la cantidad de personal deoperación y control. En contrapartida, los Shows son cada día más complejos, y necesitan másmano de obra y más calificada. Por eso depende de cada uno adaptarse a las nuevas tecnologías,para no ser avasallado por la misma.

Figura 4 

Regresando a la técnica, los móviles utilizan una cantidad mayor de canales, ya que cumplenmuchas funciones, varían según prestación y complejidad, y tienen una organización particular que

Page 4: Iluminación DMX

5/10/2018 Iluminación DMX - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/iluminacion-dmx 4/4

 

abordaremos en una futura edición. Pero el cable de señal se distribuye de la misma manera, y eladdress presenta la misma metodología.

Suficiente por esta vez. Recuerden que nuestro e-mail está abierto a sugerencias, aportes, críticasy consultas. Agradezco a los que habitualmente se comunican conmigo por esta vía e invito a losdemás a hacerlo. Hasta la próxima.

Ernesto Becharainfo@becharaespectaculos.com.arwww.becharaespectaculos.com.ar