iluminancion tipos (1).pptx

16
FOTOGRAFIA FORENSE “TIPOS DE ILUMINACION EN FOTOGRAFIA”

Transcript of iluminancion tipos (1).pptx

Page 1: iluminancion tipos (1).pptx

FOTOGRAFIA FORENSE “TIPOS DE ILUMINACION EN

FOTOGRAFIA”

Page 2: iluminancion tipos (1).pptx

LA ILUMINACIÓN La Iluminación en fotografía consiste en dirigir

y rebotar luz hacia un objeto con el fin de que pueda ser registrada por la película.

La luz es fundamental en la fotografía ya que sin ésta no es posible plasmar una fotografía. Es un factor físico imprescindible en el proceso fotográfico.

La luz posee una función plástica de expresión y modelado que confiere un significado y un carácter, muchas veces determina la calidad de una fotografía, aunque esto depende del gusto del fotógrafo y la técnica que emplee.

Page 3: iluminancion tipos (1).pptx

LUCES EMPLEADAS EN FOTOGRAFÍA

La luz tiene dirección y calidad, la dirección la determina donde está colocada la luz en referencia con el sujeto.

si se encuentra en un ángulo de 90 grados del sujeto es una luz lateral.

si se coloca frente al sujeto es una luz frontal si se encuentra ubicada detrás del sujeto y hacia la

cámara es una iluminación a contraluz. La calidad de la luz la determina su dureza o suavidad,

una luz dura es cuando en la fuente de iluminación nada se interpone entre ella y el sujeto a fotografiar y una luz suave es cuando se usa un modificador de la luz natural, como las nubes, cuando se interponen entre el sol y la tierra, y se consigue que el sol pierda su dureza

Page 4: iluminancion tipos (1).pptx

LUZ PRINCIPAL: es la fuente más potente, la de más intensidad y fija la colocación de las demás.

LUZ DE RELLENO: debe colocarse en la posición donde está la cámara; rellena las sombras provocadas por la luz principal.

LUZ DE RECORTE: crea un círculo detrás del elemento a fotografiar y ayuda a darle volumen separándolo del fondo.

LUZ DE CABELLO O DE ACENTO debe colocarse detrás y por encima del sujeto, dirigida al cabello, separándolo del fondo.

Page 5: iluminancion tipos (1).pptx

LUZ NATURAL Y ARTIFICIAL

La luz puede provenir de fuentes naturales o artificiales

LUZ NATURAL. Proviene del sol y es influida en por la atmósfera terrestre, y dependiendo de la hora del día puede dar diferentes tonos en intensidad, dirección, dureza y color, lo que significa que una luz apta para determinado trabajo pueda tener una corta duración debido a la rotación de la tierra. Una ventaja es que permite hacer tomas fotográficas en exteriores y puede ser complemento a la luz artificial.

Page 6: iluminancion tipos (1).pptx

LUZ ARTIFICIAL proviene de lámparas, flash y otros objetos luminosos controlados por el fotógrafo, su ventaja es que puede manipular la dirección, color e intensidad de éstas. El uso de luz artificial tiene un costo más caro de producción y requiere de conocimientos técnicos para manejarla adecuadamente; dependiendo de la cantidad de luces que se utilicen puede haber un límite de la extensión de la superficie iluminable, la luz artificial es un complemento de la natural y viceversa.

Page 7: iluminancion tipos (1).pptx

LUZ FRONTAL Produce aplanamiento de los objetos, aumenta la

cantidad de detalles, anula la textura. Los colores se reproducen con gran brillantez.

La luz llega desde detrás de la cámara, incide frontalmente en el sujeto.

ILUMINACIÓN LATERAL Destaca el volumen y la profundidad de los objetos

tridimensionales y resalta la textura; da menor información sobre los detalles y aumenta el contraste de la imagen.

CONTRALUZ Convierte los motivos en siluetas, simplifica un tema

conocido y lograr su abstracción, obtiene la supresión de los colores.

Page 8: iluminancion tipos (1).pptx

La iluminación semidifusa procede de fuentes grandes y próximas al objeto y, produce sombras definidas, no tiene los bordes nítidos. Este tipo de luz destaca el volumen y la textura, sin sombras negras y vacías y sin elevado contraste de la luz dura. El color resulta más apagado.

La luz suave es muy difusa y no proyecta sombras. La fuente luminosa debe ser extensa, o rebotar sobre una superficie grande y próxima. Esta iluminación es la menos espectacular de todas pero la más agradable y fácil de controlar.

Page 9: iluminancion tipos (1).pptx

ILUMINACIÓN EN INTERIORES Cuanta más Luz Natural Mejor. contar con

la mayor cantidad de luz natural posible. Evitar el Flash. No perder los matices de la

luz natural. Balance de Blancos. el flash es una pieza

necesaria en fotografía y, de uso indispensable. Si se utiliza iluminación artificial, se debe compensar el tono de la luz con el sistema de balanceo de blancos de la cámara digital.

Page 10: iluminancion tipos (1).pptx

INTENSIDAD DE LA LUZ Ò LUMINOSIDAD

La intensidad se mide en Lux o Candelas por centímetro cuadrado.

Gracias al fotómetro, ya sea de tipo manual o incorporado en la máquina fotográfica, se puede medir la intensidad de la luz para asignar los valores apropiados de velocidad y diafragma, a fin de lograr una exposición correcta.

Page 11: iluminancion tipos (1).pptx

CUALIDADES DE LA LUZ Cualidades de la luz que en la fotografía cobran

importancia, la calidez, frialdad, suavidad y dureza.

Luz cálida.- predominan los colores anaranjados (como sería la luz del atardecer...).

Luz fría.- tono predominante es el azulado (días "grises"...).

Luz suave.- cuando no hay sombras o son muy suaves (la luz de las primeras y últimas horas del día, los días nublados...)

Luz dura.- cuando las sombras son intensas y profundas (la luz del mediodía en una jornada soleada...)

Page 12: iluminancion tipos (1).pptx

La temperatura de color: El efecto cromático que emite la luz a través de fuente luminosa depende de su temperatura. Si la temperatura es baja, se intensifica la cantidad de amarillo y rojo contenida en la luz, pero si la temperatura de color es alta habrá mayor número de radiaciones azules. Las temperatura cromática, se puede modificar anteponiendo filtros de conversión sobre las fuentes luminosas

Luz de día: La temperatura de color de la luz durante el día va cambiando según el momento del día que nos encontremos, y las condiciones atmosféricas.

Luz continua: Es la luz que se tiene dentro de un estudio además de la utilización de la luz de flash. Se pueden lograr unos efectos y colores imposibles de plasmar con la fuente de luz natural.

Luz de flash: La luz que produce el efecto de un flash se acerca a la temperatura del sol. La rapidez en la emisión del destello de la luz de flash, hace que pueda superar los (1/50.000 de segundo), permitiendo inmovilizar el movimiento del motivo de la cámara obteniendo unas imágenes con nitidez.

Luz mixta: Con la luz de día y la luz artificial se obtienen efectos distintos a los naturales.

Page 13: iluminancion tipos (1).pptx

FOTÓMETRO Aparato destinado a medir a la cantidad de

luz que existe en un lugar. Las cámaras traen incorporado un fotómetro conectado a la anilla del diafragma, a la velocidad de obturación y a la sensibilidad de la película.

Sirve para dar a cada fotografía la exposición correcta.

Tipos de fotómetros:a) De luz incidenteb) De luz reflejada.

Page 14: iluminancion tipos (1).pptx

LUZ Y LA SUPERFICIE La luz incide sobre una superficie, cambia la dirección y

calidad de la misma, esta puede ser: Reflejada, absorbida, difundida o la mezcla de las tres.

La luz absorbida: La luz que incide sobre una superficie oscura (negra), es absorbida totalmente. Los elementos oscuros transforman la energía luminosa en calor.

Luz reflejada: La luz incide sobre una superficie clara y brillante, por ejemplo la que se produce en un espejo. Toda la luz es reflejada en una dirección casi única, no en todas las direcciones como establecía la ley de Lambert. Para la reflexión especular, la luz llega y rebota al alcanzar la superficie.

Page 15: iluminancion tipos (1).pptx

FACTORES QUE DEFINEN LA ILUMINACION

El Origen, natural o artificial: Luz natural proviene del sol, la luna y las estrellas. La luz artificial puede ser continua (bombillas) o discontinua (flash)

.Número de las fuentes luminosas: Es la que influye en el contraste y modelado de la imagen.

La dirección de la luz: respecto a la cámara y al objetivo.

Difusión: Forma de originarse y llegar al objeto. De forma directa, difusa etc. Es la que determina la dureza o suavidad de la imagen.

Duración : Ya sea de forma (continua o instantánea) e intensidad.

Intensidad: Forma que intensifica en colores y objetos.

Color: Definido por la longitud de onda de la luz y por el color del objeto.

Page 16: iluminancion tipos (1).pptx

DIRECCION DE LA LUZ Iluminación frontal: Los resultados son confiables y es la iluminación

más fácil de usar. Aporta mayor brillantez a los colores. Abarca el lado del sujeto, proyecta las sombras detrás de el, no aparecen en la toma fotográfica.

Luz lateral: Resalta el volumen y la profundidad de los objetos y destaca la textura. Da fuerza a la fotografía pero las sombras pueden ocultar ciertos detalles. Ilumina un costado del objeto aportando mayor dimensión.

Contraluz: Ilumina toda la parte posterior del sujeto. Proyecta sombras hacia la cámara que dan profundidad a la escena. Delinea al sujeto con un halo de luz que lo hace resplandor.

Iluminación desde arriba: Esta fuente de iluminación hace que las partes inferiores de un objeto permanezcan en sombra, pero ilumina los detalles

Iluminación por todas partes: Luz suave e uniforme en el individuo. No produce sombras y mejora el aspecto de las personas. Produce colores sutiles.