Imagen del empresario

12
IMAGEN DEL EMPRESARIO CRISTIANA ARANGO ERIKA OQUENDO KARINA BORJA SANDRA CANO SEBASTIAN URIBE

Transcript of Imagen del empresario

Page 1: Imagen del empresario

IMAGEN DEL EMPRESARIO

CRISTIANA ARANGO

ERIKA OQUENDO

KARINA BORJA

SANDRA CANO

SEBASTIAN URIBE

Page 2: Imagen del empresario

INTRODUCCIÓN

Paradójicamente existe una dicotomía entre la percepción social de un emprendedor y un

empresario. Al emprendedor se le asocia con todo tipo de atributos positivos: es dinámico, es joven,

arriesga, es innovador, es comprometido ambientalmente, viste fashion, a un emprendedor

casi se le asocia a una ONG. Al empresario, en cambio, se le relaciona con todo aquello que la

sociedad detesta; viste clásico, le gusta el dinero, trata mal a su personal, aprovecha la crisis para

reducir costes y forrarse y otra larga lista de improperios. Craso error. 

Page 3: Imagen del empresario

La imagen empresarial , un activo muy importante a cuidar

Cuando un empresario crea una empresa se ocupa de dotarla de una imagen por la que sea

reconocida y que le permita perdurar en el tiempo. También eligen a las personas adecuadas

para desempeñar las diferentes funciones necesarias y que sean los mejores, para llevar a buen puerto su nave, ¿pero, cuántos se ocupan

de preparar y formar a sus colaboradores en transmitir una buena imagen empresarial?

Page 4: Imagen del empresario

La imagen que proyecte tu empresa es el punto de partida para lograr una venta o cerrar el

proceso. La imagen que proyecta tu empresa te ayuda a crecer y abrirte paso en el mercado, pero también

(si no hay una estrategia de imagen) puede cerrarte muchas puertas.

Page 5: Imagen del empresario

¿ La imagen de seriedad, sacrificio, profesionalismo, discreción, compromiso,

e inteligencia permitirá que pueda presentarse un pH ante la sociedad y

solicitar a todos los afectados colaboración para su implementación. Si los precedentes han sido de despilfarro,

negligencia, descuido o desidia, la situación seguro que será mucho mas duplicada e incluso puede llegar a ser

necesaria su sustitución para asegurar la viabilidad de la compañía

Page 6: Imagen del empresario

VALOR SOCIAL DEL EMPRESARIO

. Una sociedad se desarrolla y prospera gracias a la puesta en marcha de

potencialidades ya existentes; gracias también al despliegue de las ideas,

las voluntades y la energía de sus ciudadanos. El

empresario es un vehículo del progreso puesto al servicio de la

sociedad.

Page 7: Imagen del empresario

SOLVENCIA MORAL

Nadie puede exigir que los negocios vaya bien, ni tampoco que esto sea así siempre. El

entorno cambia y muchas veces podemos encontrar una empresa saneada que se ve

abocada a las dificultades como con secuencia del impago o retardo de sus

clientes. Si la imagen que se ha forjado el empresario ha sido de honestidad, ante esta

situación los acreedores, trabajadores y proveedores muy probablemente le den un

voto de confianza.

Page 8: Imagen del empresario

CARACTERÍSTICAS DEL EMPRESARIO

Un empresario es una persona que, con información,

conocimientos, contactos y altos niveles de innovación y

creatividad, reúne dinero, equipos, materias primas y personal con el fin de poner en marcha una empresa y

lograr el éxito.

Page 9: Imagen del empresario

CAPACIDAD PARA TOMAR RIESGOS CALCULADOS

Un empresario exitoso se preocupa constantemente de reunir información que le permita tomar decisiones con el mayor grado de certidumbre posible. No arriesga su capital ni lo que tiene

en ningún negocio que no haya analizado previamente. Sin embargo, tampoco se queda en la inacción sin

tomar riesgos, sino que logra un equilibrio entre ambas opciones. 

Page 10: Imagen del empresario

CAPACIDAD PARA TOMAR DECISIONES

Lo que diferencia a un empresario exitoso de un administrador o gerente, es que el

empresario disfruta de la construcción de una nueva empresa más que de observar, analizar y describir una empresa existente. Por ello, estará obligado a tomar decisiones

que le permitan constituir un equipo empresarial fundador, capaz de identificar,

acumular, controlar y garantizar los recursos necesarios para el inicio y continuidad de la

nueva empresa.

Page 11: Imagen del empresario

VIDEO

Page 12: Imagen del empresario

GRACIAS POR SU ATENCIÓN…