Imágenes de la salud y - redalyc.org · el conjunto de inmigrantes colombianos aumentó en 189,3%...

24
Revista Gerencia y Políticas de Salud ISSN: 1657-7027 [email protected] Pontificia Universidad Javeriana Colombia Bermúdez, Elba María Imágenes de la salud y enfermedad de las mujeres colombianas inmigrantes en España Revista Gerencia y Políticas de Salud, vol. 3, núm. 7, diciembre, 2004, pp. 78-100 Pontificia Universidad Javeriana Bogotá, Colombia Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=54500706 Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Transcript of Imágenes de la salud y - redalyc.org · el conjunto de inmigrantes colombianos aumentó en 189,3%...

Revista Gerencia y Políticas de Salud

ISSN: 1657-7027

[email protected]

Pontificia Universidad Javeriana

Colombia

Bermúdez, Elba María

Imágenes de la salud y enfermedad de las mujeres colombianas inmigrantes en España

Revista Gerencia y Políticas de Salud, vol. 3, núm. 7, diciembre, 2004, pp. 78-100

Pontificia Universidad Javeriana

Bogotá, Colombia

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=54500706

Cómo citar el artículo

Número completo

Más información del artículo

Página de la revista en redalyc.org

Sistema de Información Científica

Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Nº 7 DICIEMBRE DE 2004

78

Imágenes de la salud yenfermedad

DE LAS MUJERES COLOMBIANAS INMIGRANTESEN ESPAÑA*

Elba María Bermúdez

Resumen

El propósito de esta investigación fue el de determinar desde la sociología, la atención sanitariapara mujeres colombianas inmigrantes en la ciudad de Valencia (España). Durante el año 2001,el conjunto de inmigrantes colombianos aumentó en 189,3% con respecto a 1999 y 2000 y endónde la tasa de feminización fue mayoritaria con respecto a la de los varones. Durante el 2003,se hicieron entrevistas con detenimiento a diez mujeres colombianas inmigrantes, a partir de lascuales se presentaron los análisis que giraron alrededor de las imágenes de la salud y de enfer-medad en el contexto de la inmigración, así como sus experiencias con el servicio público desalud valenciano. Se consideraron, también, los análisis de las entrevistas realizadas a sieteprofesionales del servicio público de salud que tuviesen experiencia laboral con mujeres co-lombianas inmigrantes.

Palabras clave: mujer, inmigración, salud, accesibilidad a los servicios de salud, inequidad,sociología de la salud, justicia social

Abstract

The purpose of this Ph.D. thesis has been to assess, from a sociological viewpoint, medicalassistance to Colombian immigrant women in the city of Valencia -Spain. In 2001, the numberof Colombian immigrants increased 189,3% respect 1999 and 2000. The rate of Colombianwomen was the greatest comparatively the males. Research was carried out during 2003, basedon ten Colombian immigrant women’s accounts. The objective of this analysis, aroundimmigration, was to reflect the images of health and illness and their experience with the city ofValencia public health service. Research also includes interviews to seven professionals workingfor the public health service who have assisted Colombian immigrant women.

Key Words: woman, immigration, health, health services accessibility, inequity, health sociology,social justice

* Este artículo de investigación corresponde a la tesis doctoral “La salud de las mujeres inmigrantes: una miradadesde la sociología”, coordinada por Inmaculada Serra Yoldi, catedrática de Escuela Universitaria, Universi-dad de Valencia y por David Vivas Consuelo, director. Fue presentado en la Jornada de inmigración “Entrela soledad y el coraje: las mujeres que emigran solas”, 24 de marzo de 2004. Parte del desarrollo de esta tesisde investigación doctoral recibió apoyo económico de la Consellería de Sanitat Subsecretaría - EscuelaValenciana de Estudios para la Salud Eves, a través de la Universidad de Valencia - Institut Universitarid´Éstudis de la Dona, durante el periodo octubre de 2003 a enero de 2004.

Fecha de recepción 23-07-04 • Fecha de aceptación 24-09-04

Revista Gerencia y Políticas de Salud

79

Introducción

La mujer en Latinoamérica, y dentro de ellala colombiana, es protagonista de numero-sos eventos en el ámbito profesional, socialy cultural; sin embargo, el papel más reco-nocido es el que ella desempeña dentro delnúcleo familiar. Desde este horizonte la sa-lud es y ha sido transmitida por la mujer, unasveces con conocimientos heredados de abue-los a hijos y a nietos, otras por el saber popu-lar y, finalmente, por el conocimiento einformación que los servicios de salud pu-dieran ofrecer. En este caso particular, tam-poco se ha reconocido el verdadero rolfemenino. La mujer no sólo es educadora enel plano de la salud, sino que, por lo general,es la “responsable” de la educación de loshijos. La posición que asume la mujer den-tro de la familia es definitiva y determina suresuelta disposición a hacerse cargo de loshijos. Desdichadamente, las mujeres han es-tado muy a la sombra del papel hegemónicoque ejercen los varones, y en culturaspatriarcales como la colombiana es más no-torio pese a la labor encomiable que hanadelantado numerosos grupos de intelectua-les y académicos nacionales. Se ha escrito alrespecto, se ha trabajado mucho por ellas,con ellas y junto a ellas, pero nunca de unamanera suficiente.

En las últimas décadas en Colombia por si-tuaciones de desestabilización económica ysocial, se está produciendo una interesanteemigración económica femenina y España seconvierte en destino predilecto luego de Es-tados Unidos, por razones de similitud delengua, religión, cultura, y relativa facilidadde inserción laboral.

La mujer se presenta como garante de la sa-lud de la familia al ejercer el papel decuidadora. Es la responsable no sólo de susalud, sino de la salud del núcleo familiar.Visto desde esta óptica es indispensable bus-

car trabajo, “en lo que sea”. Autores comoCastillo y Mazarrasa (2001) y BernardoRódenas (2001), describen el principal pro-pósito de la inmigración como la búsqueda yconsecución de estrategias que permitanbuscar el trabajo y para que también se pro-cure la obtención de los “papeles”, una pres-tación social y una atención sanitaria.

Las mujeres inmigrantes, en general, estánsujetas a trabajos donde no llegan medidasalgunas de regulación, con horarios exhaus-tivos y hasta nocturnos, que dan buena cuen-ta de la magnitud del problema. Su situaciónpor lo general es en los diferentes aspectossociales, asistenciales, económicos, laboralesy legales, de precariedad e inferioridad (Stan-ding, 1998).

Según el Consejo Económico y Social (2003),mientras que en 1991 más de la mitad de lasmujeres inmigrantes extranjeras provenía dela Europa Comunitaria, en el 2001, casi lamitad de las extranjeras procedía de Améri-ca. Las colombianas constituyen 12,3% deltotal del conjunto. El 87% de las trabajado-ras extranjeras se ocupa en el sector de losservicios, frente al 50% de los hombres. Eneste caso, el peso del sector de los servicioses 6 puntos mayor entre las extranjeras queentre las nacionales.

Una de las situaciones que se reflejan en elámbito laboral español, es que existe unacomplicidad indirecta y oculta entre losempleadores de servicio doméstico y la sa-lud pública. Dicho en otras palabras, es mu-cho más barato permitir que los ancianos ylas familias busquen mujeres inmigrantes queatiendan y cuiden a los mayores e incapaci-tados en sus domicilios, a través de mano deobra barata con necesidad de empleo, queconstruir y adecuar centros de tercera edady de atención para discapacitados. Las ad-ministraciones responsables no sólo sonconscientes del ahorro sino que las cuidado-

IMÁGENES DE LA SALUD Y ENFERMEDAD DE LAS MUJERES COLOMBIANAS INMIGRANTES EN ESPAÑA

Nº 7 DICIEMBRE DE 2004

801 Se denominan en España inmigrantes “extracomu-

nitarios”, aquellos que no provienen del espacio dela Comunidad Europea.

ras resuelven problemas de afecto y de com-pañía. En Italia se le denomina a esta afluen-cia de ayuda doméstica como la “revoluciónoculta”. Según términos de AlessandroCastagnaro (citado por Meletti, 2004), se tra-ta de “todo un cambio que tiene su origenen la apertura a escala internacional delmercado de trabajo asistencial. La demanday la oferta asistencial han sabido ayudarsemutuamente, siguiendo vías desconocidas eimprevistas”.

Pero el trabajo y el oficio que desarrollan losinmigrantes no identifican su preparaciónacadémica e intelectual. Sólo en estos últi-mos años, se empieza a describir al colectivode inmigrantes extracomunitarios1 comopertenecientes a un colectivo cada vez me-jor preparado, que en muchas ocasiones yano constituyen el conjunto de inmigranteseconómicos, sino que emigran para perfec-cionar su formación académica (IzquierdoEscribano, 2003).

Una vez que la inmigrante se ha incorporadoal mercado de trabajo del país de acogida seplantea la cuestión de la protección de su se-guridad social. Por causa de la diferente con-cepción de estos sistemas en las respectivaslegislaciones de los distintos países, el conjun-to de inmigrantes puede percibir que de noadoptarse las disposiciones oportunas, por locomún pierde sus derechos en este campo,como asistencia sanitaria, seguro por desem-pleo y asignaciones familiares. De otra parte,la salida del país de origen puede suponer lapérdida de los derechos a una pensión, vién-dose en la obligación de tener que esperar enel país de destino que se cumplan los requisi-tos para adquirirla, quedando el trabajador ysu familia con sus necesidades no resueltas y

en situación de indefensión (OrganizaciónInternacional del Trabajo, 2001).

El derecho a la salud adquirido por todo serhumano, a través del derecho coordinadorde seguridad social, tiene como propósitoorientar situaciones de los emigrantes en elsentido de que sean al menos protegidos delmismo modo que los nacionales y que sumigración no les produzca una disminucióno pérdida de sus derechos ya sean adquiri-dos o por adquirir.

Varias de las investigaciones españolas queafrontan el tema sobre inmigración y salud,se quedan en el plano de la mera descrip-ción del fenómeno. En efecto, estos trabajosdemuestran el hecho de saber quiénes son,cuántos son, donde están, el tipo de servi-cios de salud que demandan, la descripciónde los servicios demandados y los obstáculosencontrados durante la demanda y acceso.Sin embargo, no van más allá de la aplica-ción de encuestas, quedando vacía la proble-mática social (Asamblea Parlamentaria –Consejo de Europa (2000), Vásquez Villegas(2002), López Abuin, (2002), Romani (2002),Price Waterhouse Coopers (1999), Santama-ría et al. (2002), Cots et al. (2002).

Cabe la pena mencionar el estudio realiza-do por Ramos et al. (2001), en donde a tra-vés de un estudio descriptivo y mediante lametodología cualitativa, analizan los proble-mas existentes en la atención sanitaria a losinmigrantes económicos, según la opinión delos profesionales sociosanitarios, de la admi-nistración sanitaria y de los y las inmigrantes.Este es uno de los ejemplos en donde seavanza más allá con la inclusión de los acto-res sociales del problema.

Otras investigaciones, como las de Atxotegui,et al. (1986); Atxotegui (1990, 2000, 2002 y2003), han desarrollado una línea de investi-gación que aborda de manera profunda el

E L B A M A R Í A B E R M Ú D E Z

Revista Gerencia y Políticas de Salud

81

duelo, desde el plano psicoafectivo que su-pone la migración y sus consecuencias deajuste y de acoplamiento social, cultural ymoral, con la participación activa de losinmigrantes y de la sociedad española.

Aunque en España las investigaciones sobrelas inmigraciones contemporáneas son re-cientes, se han caracterizado por lo generalpor ser descriptivas del fenómeno, centrán-dose en colectivos socialmente aislados,mirados como “distintos” y hasta “contra-rios”, unas veces catalogados como “peligro-sos”, irregulares y con problemas deadaptación dentro de la sociedad española.En los últimos años, autores como Solé,(1996, 1997 y 2004); Criado (2001); Izquier-do Escribano (1996 y 2003) y RamírezGoicoechea (1996), profundizan en los aná-lisis cualitativos de su integración social ycultural, así como de su participación y apor-tación al desarrollo y avance de la economíay de la sociedad. Sin embargo, existe un va-cío en la percepción e investigación de uncolectivo particular como es el de la mujerinmigrante latinoamericana y, en especial, lacolombiana, en cuanto a su relación con elEstado del bienestar, en ejercicio pleno desu integración social, cultural y económica.

Aún existe una laguna académica con res-pecto a este grupo de estudio en particular.Se carece de estudios empíricos y críticos queprofundicen en el propio Estado y el verda-dero papel que desempeña la mujer inmi-grante colombiana en España, para reflejaruna nueva España diversa y pluricultural.

A partir de la lectura de las obras citadas, dela reflexión sobre el fenómeno migratorio,de la experiencia personal, y siendo el obje-tivo general de esta investigación determi-nar desde una perspectiva sociológica, laatención sanitaria para mujeres colombianasinmigrantes en la ciudad de Valencia, se de-finieron los siguientes objetivos específicos:

• Conocer la problemática de adaptaciónsocial y cultural de las mujeresinmigrantes colombianas en la ciudad deValencia. Este objetivo incluye analizar elpapel que desempeña la mujer colombia-na dentro de su núcleo familiar y conoceren cuanto su situación de mujeresinmigrantes el valor que le otorgan a lasalud, desde una perspectiva social, labo-ral y económica.

• Analizar las experiencias halladas en laatención sanitaria desde el punto de vistade los expertos entrevistados y de las pro-pias mujeres inmigrantes.

• Proponer y ofrecer recomendaciones, apartir de las propuestas de los expertos yde las experiencias de las mujeresinmigrantes, en aras de mejorar la aten-ción sanitaria.

El propósito de este trabajo de investigaciónes que junto con la estrategia cuantitativa ycualitativa se aborde el fenómeno social dela salud de la mujer inmigrante desde dospuntos de vista: el de los expertos y el de lasmujeres. Y así de esta manera se analice nosólo desde una óptica meramente descripti-va y cuantitativa el fenómeno, sino que ade-más se recojan los discursos en torno al temade investigación.

1. Materiales y métodos

De acuerdo con Kirk y Miller (1986) las en-trevistas cualitativas son un fenómeno em-pírico definido por su propia historia. Seconvierten en una herramienta de indagaciónsocial, y abren la puerta a la sociología de laentrevista. No es sólo una técnica de reco-lección de información con propósitos deinvestigación. Se trata, sin duda, de una pro-ducción cultural y como tal conviene abor-darla. Se señalan, en general, dos condicionespara que se dé tal estatus:

IMÁGENES DE LA SALUD Y ENFERMEDAD DE LAS MUJERES COLOMBIANAS INMIGRANTES EN ESPAÑA

Nº 7 DICIEMBRE DE 2004

82

2 Para esta investigación el conjunto de profesionalestrabajó con inmigrantes y dentro de ellos con muje-res colombianas. Para el grupo de mujeres infor-mantes todas ellas tuvieron experiencia con elservicio público de salud.

3 El trabajo de investigación presentado por la auto-ra para obtener el diploma de estudios avanzados,versó sobre los temas de salud e inmigración.

i) El surgimiento y reconocimiento de unasubjetividad individual con competencianarrativa

ii) La existencia de una “tecnología de loconfesional”

La primera condición se refiere a una largatradición de investigación social en la quelas entrevistas se han entendido como mé-todos de field research basados en el arte dela conversación.

La segunda condición señalada por Atkinsony Silverman (1997), remite a un precedentede singular importancia en la tradición cris-tiana: los ritos religiosos de la Inquisición yla confesión (Valles, 1997). La confesión noes el simple ejercicio de erudición al que serecurre para dar perspectiva histórica a lapresentación de las entrevistas cualitativas.Se trata de una reflexión metodológica, en símisma. Lo relevante sigue siendo la presen-cia de un elemento confesional en las distin-tas formas de entrevista cualitativa y setransforma en técnica de investigación socialen forma de entrevista con detenimiento. Laspropiedades confesionales de la entrevista nosólo construyen la subjetividad individual,sino que cada vez mas profundizan y amplíanlas experiencias de los sujetos. De esta for-ma, esta investigación y perseguir un cono-cimiento más a fondo, a través de “asuntosmuy personales”, “experiencias vividas”, “va-lores”, “decisiones”, etc., con la utilizaciónde la “entrevista focalizada” (focusedinterview) término acuñado por Merton yKendall (1946), en torno al tema de la saludde las mujeres inmigrantes.

Diversos autores como Ibáñez (1979),Beltrán (1986), Ruiz Olabuénaga e Ispizua(1989), Alonso (1994), Valles (1997) hacenamplia referencia a la obra de Merton yKendall (1946), y se cuenta con algunosejemplos de práctica investigadora donde seretoma la expresión clásica de “entrevistafocalizada” (Mercadé, 1982, 1986; Cabreraet al. (1992).

Por tanto, la “entrevista focalizada” fue laherramienta metodológica cualitativa esco-gida y utilizada para esta investigación, deacuerdo con las indicaciones de Merton,Fiske y Kendall (1956) y corroborada porWeiss (1994), ya que los entrevistados fue-ron expuestos a una situación social concre-ta2 ; los investigadores responsables delestudio estudiaron dicha situación previa-mente, derivando el análisis del contenido3

y las entrevistas se centraron en las experien-cias subjetivas de la gente expuesta a la si-tuación.

El guión de las entrevistas descansó en unatriple dimensionalidad: pasado, presente yfuturo, lo que permitió conocer y aprenderlo que las mujeres inmigrantes pensaban so-bre sí mismas, sus esperanzas y sus miedos,conocimientos que se desprendían en tornoal tema de la salud.

La ausencia de estudios que indagan sobrela salud de las mujeres colombianasinmigrantes, fue la justificación para cono-cer las opiniones, vivencias y experienciasconcretas respecto al tema de investigación.La “entrevista focalizada” como estilo deentrevista cualitativa, permitió la obtenciónde las fuentes cognitivas y emocionales delas reacciones de los entrevistados ante eltema de la salud de estas mujeres en concre-to. Se trató a los entrevistados como sujetoscuya respuesta al suceso fue el material aestudiar, más que como informantes del su-ceso mismo.

E L B A M A R Í A B E R M Ú D E Z

Revista Gerencia y Políticas de Salud

83

4 Se debe tratar que la mayoría de las respuestas delos entrevistados sean espontáneas o libres.

5 Se animó a los entrevistados para obtener respues-tas concretas.

6 Se indagó en la gama de evocaciones experimenta-les por parte del entrevistado.

7 La entrevista personal “focalizada” debe dejar enclaro las implicaciones afectivas y con cargavalorativa de las respuestas de los sujetos, para de-terminar si la experiencia tuvo significación central.

8 La Comunidad Valenciana conforma junto con 16otras comunidades autonómicas el Estado español,en términos geopolíticos, administrativos y finan-cieros.

9 La provincia de Valencia junto con las provinciasde Alicante y Castellón conforman la división geo-política y administrativa de la Comunidad Valen-ciana.

10 La ciudad de Valencia es la capital de la Comuni-dad Valenciana y de la provincia de Valencia.

11 “Ayuntamiento” es el término español que en Co-lombia corresponde a Alcaldía.

Las entrevistas realizadas cumplieron con lascuatro características, que según Merton yKendall (1946), deben ser consideradas paraque éstas sean productivas: i) no dirección4 ;ii) especificidad5 ; iii) amplitud6 ; y iv) profun-didad y contexto personal7 .

De esta forma se consignaron las reaccionesy contextos personales relevantes que acom-pañaron las respuestas de los entrevistados.Dicho en otras palabras en el análisis de lasentrevistas se destacó la importancia de con-centrarse en las experiencias emocionales vi-vidas para comprender las experiencias delas mujeres entrevistadas.

Si bien es cierto que la metodología cualita-tiva es en particular efectiva para que se com-prenda un problema o una situación especialtal como lo perciben quiénes estáninvolucrados en él, es mediante la combina-ción de resultados de métodos cualitativos,junto con los métodos cuantitativos, que pue-de lograrse una visión más precisa de los pro-blemas de salud, en términos de profundidady amplitud, para desarrollar intervencionesfactibles.

Por esta razón el estudio utilizó una combi-nación de métodos que podría ser el proce-dimiento más provechoso para alcanzar unconocimiento integral. Se decidió por unaorientación «multimetodológica», cualitati-va y cuantitativa, importante para asegurarla validez de la investigación, así como lareplicabilidad y la generalización de los re-sultados (Heggenhougen, 1995).

La perspectiva cuantitativa de datos secun-darios, permitió conocer el estado de la si-tuación demográfica del colectivo decolombianos en la Comunidad Valenciana8

y en la ciudad de Valencia durante 1999, 2000y 2001. Se incluyeron las dimensiones demo-gráficas que describen el colectivo estudia-do: i) Extranjeros colombianos en la

Comunidad Valenciana, según sexo. ii) Co-lombianos en la Provincia de Valencia9 , se-gún sexo. iii) Distribución de extranjeros einmigrantes colombianos, según nacionalida-des más frecuentes y sexo en la ciudad deValencia10 durante 1999, 2000 y 2001. iv)Distribución de extranjeros de nacionalidadcolombiana por distritos de la ciudad de Va-lencia en 1999, 2000 y 2001. v) Distribuciónde extranjeros colombianos por edades du-rante 1999, 2000 y 2001, en la ciudad de Va-lencia. vi) Distribución de extranjeroscolombianos de 10 y más años según niveleducativo durante 1999, 2000 y 2001.

Los datos estadísticos fueron recopilados delInstituto Nacional de Estadística, sobre elúltimo censo de población y viviendas de2001 y de la Oficina de Estudios del Serviciode Estadística e Información del Ayunta-miento de Valencia11 , para 1999, 2000 y 2001.A partir de estas cifras se determinaron lasvariables demográficas que permitieron ha-cer el perfil de colombianos que viven en laciudad de Valencia. Con el fin de conocer

IMÁGENES DE LA SALUD Y ENFERMEDAD DE LAS MUJERES COLOMBIANAS INMIGRANTES EN ESPAÑA

Nº 7 DICIEMBRE DE 2004

84

12 El área médica de atención primaria en Españacorresponde a la puerta de entrada del serviciopúblico de salud.

13 Se tuvo en cuenta la participación voluntaria delentrevistado, su libertad de expresión, así como laocultación de su verdadera identidad, durante eldesarrollo de las entrevistas.

las causas de la emigración y el número aproxi-mado de habitantes que han abandonadoColombia, la investigación se basó en datosdel Departamento Administrativo de Seguri-dad (DAS), el Departamento Nacional dePlaneación (DNP), el Ministerio de Relacio-nes Exteriores de Colombia y la OrganizaciónInternacional de las Migraciones (OIM).

Se realizó un acercamiento de la realidad apartir de dos colectivos, como puede obser-varse en el Cuadro 1: los expertos y las mu-jeres colombianas inmigrantes que relatan ensus discursos experiencias en torno al temade investigación.

Con respecto al colectivo de profesionales seseleccionó un grupo de siete profesionales,cuya condición fuera que trabajaran en losservicios públicos de salud y que hubierantenido un contacto continuo con inmigrantes,y dentro de ellos, con mujeres colombianas.Para conformar el grupo de expertos se obser-vó qué tipo de atención era la más buscadapor los inmigrantes a la hora de acceder alservicio público de salud. De esta forma lasentrevistas están dirigidas a profesionales quetrabajaban en el área social, en consultas deatención primaria12 , como medicina generaly gineco obstetricia, áreas médicas con mayordemanda por parte de pacientes inmigrantesextranjeros (Cuadro 2).

Para el colectivo de las mujeres colombianasinmigrantes, se diseñó un perfil en función dedos diferentes variables: el perfil personal y elperfil social para así conformar la muestraseleccionada. El perfil personal viene determi-nado por un conjunto de variables sociode-

mográficas: la edad, el estado civil, la situa-ción familiar y el nivel educativo. El segundotipo de perfil elaborado para esta investiga-ción es el que se ha denominado perfil social.Éste pretende describir un perfil que provie-ne de la relación de la mujer inmigrante co-lombiana con la sociedad española. Setomaron variables como el tiempo de estan-cia en España y la situación laboral y legal,para averiguar en cierta forma, la proceden-cia de sus fuentes de ingresos.

El total de la muestra fue conformada pordiez mujeres colombianas informantes quecumplieron los requisitos de inclusión13

(Cuadro 3), y el tamaño de la muestra co-rrespondió al principio de saturación teóri-ca que según Glaser y Strauss (1965), sealcanza cuando la información recogida re-sulta suficiente en relación con los objetivosdel estudio, es decir que nuevas entrevistasno añadirían más información relevante a loya conocido. El muestreo cualitativo no pre-tendió en ninguna forma la representaciónestadística, sino la representación tipológicay socioestructural correspondiente a los ob-jetivos del estudio.

El trabajo de campo cualitativo se resumiócon el contacto de la primera mujer entrevis-tada, cuyo reto consistió en lograr un grado deconfianza idóneo, favoreciendo el tipo deintercambio comunicativo esperado. Lamuestra de mujeres informante se completógracias a la llamada “bola de nieve”, queconsistió en solicitar a cada entrevistada sucolaboración para facilitar el contacto conotras informantes potenciales, pertenecientesal círculo de conocidos. Se siguieron los cri-terios de Katz y Lazarsfeld (1955) ya que seempezó con un muestreo aleatorio de entre-vistadas y luego se procedió con la “bola denieve”, dicho de otra manera, se emplearonlas redes personales para realizar los contac-tos. De esta forma se cumplió con las normasde heterogeneidad y de carácter flexible.

E L B A M A R Í A B E R M Ú D E Z

Revista Gerencia y Políticas de Salud

85

Colectivo Temas de análisis Aspectos

CUADRO 1PERSPECTIVA CUALITATIVA: LOS EXPERTOS Y LAS MUJERES INFORMANTES

Trabajar con mujeres inmigrantes:primero coincidencia luego decisiónpersonal

Conceptos estructurales del trabajo delos profesionales y expertos

La salud de la mujer inmigrantecolombiana vista por los expertos

La salud y su relación con el cuerpo

La salud y la familia

La salud y el trabajo

Las experiencias con el servicio públicode salud

El afecto y la salud: Las fuerzas paravivir una vejez

• La llegada de nuevos pacientes a laconsulta

• Los motivos de consulta de lasmujeres inmigrantes. La búsqueda deuna solución

• Grandes limitaciones ante grandesfortalezas

• Más que una atención sociosanitaria:un espacio de orientación y de ayuda

• El trabajo solitario del sector de lasalud

• La necesidad de construir políticas

• Mujeres con dolor, mujeres saludables• En España un presente. En los países

de origen un futuro

• Las características demográficas de lasmujeres: mujeres de un mismo país,mujeres distintas

• Yo fui alguien. Ahora no soy nadie• El reconocimiento de un cuerpo

distinto: un cuerpo solo y dolorido

• La familia de las mujeres inmigrantes:mismos roles, diferentes estructuras

• ¿Quién cuida a la cuidadora?La soledad en la enfermedad

• Los costes que asume el hogar en elcuidado de la salud

• La prioridad del trabajo sobre la salud

• El farmacéutico: una ventana previa alcorredor del servicio público de salud

• El recorrido por los servicios de salud apesar de la desinformación y del miedo

• A la búsqueda de una salud perdida:el camino dentro de los servicios desalud

• La comunicación con los profesionalessociosanitarios: una puerta abierta

• La solidaridad de los servicios de salud• El caso singular de los estudiantes de

tercer ciclo

• Un agradecimiento profundo hacia elsistema de salud

• El temor a una soledad y el miedo a laenfermedad

• Los sueños futuros: un trabajo, unapensión y una familia

• El final de las historias

Fuente: Diseño de la investigadora, 2004.

Los

exp

erto

sL

a m

ujer

col

ombi

ana

inm

igra

nte

baj

o el

hor

izon

te d

e la

sal

ud

IMÁGENES DE LA SALUD Y ENFERMEDAD DE LAS MUJERES COLOMBIANAS INMIGRANTES EN ESPAÑA

Nº 7 DICIEMBRE DE 2004

86

Colectivo Perfil profesional Recursos Técnica metodológica

CUADRO 2TIPOLOGÍA DE LOS PROFESIONALES

Médico general

Médico especialista

Médico ginecólogo

Medico de atenciónprimaria

Trabajador social

Trabajadora social

Médico ginecólogo

Hospital Clínico deValencia y Cruz Roja-Valencia

Hospital Arnau deVilanova-Valencia

Consorcio HospitalGeneral Universitario deValencia

Ambulatorio de Burjassot- Valencia

Cruz Roja- Valencia

Ambulatorio de Burjassot

Centro de Salud dePaterna - Valencia

Fuente: Diseño de la investigadora, 2004.

Pro

fesi

onal

es

Entrevista 1

Entrevista 2

Entrevista 3

Entrevista 4

Entrevista 5

Entrevista 6

Entrevista 7

Perfil personal Perfil social

CUADRO 3VARIABLES QUE SE TUVIERON EN CUENTA AL ESCOGER LAS MUJERES INFORMANTES

Edad

Situación familiar yestado civil

Nivel educativo

• 20-44 años

• Casada o uniónlibre/con-sin familia

• Soltera o divorciada

• /con-sin familia

• Nivel alto

• Nivel bajo

Fuente: Diseño de la investigadora, 2004.

• Tiempo de estancia

• Situación laboral ylegal

• < de 2 años

• > de 2 años

• Con visado deresidencia/con-sincontrato

• Sin permiso detrabajo/con-sintrabajo becaria/con-sin contrato

La elaboración de los guiones de las entre-vistas tanto para el conjunto de profesiona-les como para el de mujeres informantes, serealizó previamente para saber como abor-dar el llamado “arranque” y desarrollar laconversación de la entrevista. Ello supone,según Valles (1992, 1997), que se tuvieronelaboradas de antemano distintas formas deintroducción o presentación al tema, así

como argumentos que sirvieran de transicióntemática.

Durante las sesiones de las entrevistas secumplió con diversas tácticas propias de lasentrevistas con detenimiento, ya que son for-mas de comportamiento verbal y no verbalempleadas. Diversos autores como Schatz-man y Strauss (1973), Gorden (1975), Blan-

E L B A M A R Í A B E R M Ú D E Z

Revista Gerencia y Políticas de Salud

87

Ambos sexos Hombre % Mujer %

CUADRO 4COLOMBIANOS EN LA PROVINCIA DE VALENCIA, SEGÚN SEXO. CENSO 2001

ComunidadValenciana 21.585 9.715 45,0 11.870 54,99Provinciade Valencia 8.572 3.736 43,6 4.836 56,4

Fuente: Instituto Nacional de Estadística, 2003.

14 Los términos “Comunidad Valenciana”, “provincia de Valencia” y “ciudad de Valencia” se encuentranexplicados en el apartado de materiales y métodos.

chet (1989), Alonso (1994), Weiss (1994) yWengraf (2001) reconocen la dificultad paracatalogar la diversidad de tácticas que seponen en práctica, pero en general éstas seresumieron en silencios, expresiones facia-les, movimientos corporales y gestos vocalesque precisaron ser apropiados para el pro-blema de oír y escuchar.

Durante la transcripción de las grabacionesse siguieron las recomendaciones de Wengraf(2001), de volver una y otra vez a la graba-ción original para “evaluar la adecuación deuna interpretación”; escuchar repetidamen-te lo grabado para mejorar la transcripciónde acuerdo con los propósitos analíticos dela investigación. Esta confrontación entre lograbado y lo transcrito pone de manifiesto lapérdida de información que se produce conla transcripción. De ahí que con el fin de re-mediar este inevitable problema se procedióal registro inmediato de las impresiones yobservaciones hechas tras las entrevistas.

De acuerdo con Kvale (1996), el análisis pre-liminar cumplió con las claves de análisis(aportaciones analíticas que hacen los entre-vistados además del entrevistador) que ofre-cieron los propios entrevistados. Luego serealizó el despliegue analítico y el repliegue

(síntesis) de la actividad interpretativa quefinalmente resultó en el informe final.

2. Resultados

De acuerdo con la orientación “multimeto-dológica”, se exponen a continuación los re-sultados sociodemográficos del colectivo decolombianos en la ciudad de Valencia, paraluego presentar los análisis de las entrevis-tas hechas a los expertos y a las mujeres in-formantes.

2.1 Descripción sociodemográfica de loscolombianos en la ciudad de Valencia14

Según datos del Instituto Nacional de Esta-dística (2003), en la Comunidad Valencianalas mujeres colombianas inmigrantes sonmayoritarias con respecto a los hombres en2.155 personas. Ellas constituyen 55% delcolectivo y los varones significan 45%. Parala provincia de Valencia, las mujeres conti-núan siendo mayoría con respecto a los va-rones y representan 56,4% del total delcolectivo, mientras que los hombres repre-sentan el 43,6%. El Cuadro 4 describe elnúmero de inmigrantes colombianos radica-dos en la Comunidad Valenciana y en la pro-vincia de Valencia.

IMÁGENES DE LA SALUD Y ENFERMEDAD DE LAS MUJERES COLOMBIANAS INMIGRANTES EN ESPAÑA

Nº 7 DICIEMBRE DE 2004

88

Analizar la composición por sexos constitu-ye un conocimiento relevante en la planifica-ción y programación de los servicios de saluddado que la morbilidad y estructura de lamortalidad condicionan la demanda y uso deestos servicios. En este caso, el colectivo pre-senta una mayoría femenina que seguramen-te está demandando servicios sociales y desalud propios de la mujer: atenciónginecológica y obstétrica, cuidado de proble-mas relacionados con el trabajo, y atención

pediátrica, entre otras. En caso de que estasmujeres inmigrantes decidieran quedarse avivir en España, vale la pena que desde losservicios de salud y de los servicios sociales seplanifique, desde ahora, lo que conlleva laatención socio-sanitaria de la mujer mayor.

En el Cuadro 5 se describe la posición queocupa Colombia dentro del conjunto de lascinco principales nacionalidades de extran-jeros que residen en la ciudad de Valencia.

Tanto Ecuador como Colombia fueron lospaíses con mayor número de inmigrantes enel 2001. Ecuador pasó de 4.524 habitantesen el 2000, a 9.953 en el 2001, lo que supusoun aumento del 120% y los colombianos pa-saron de 2.254 personas en el 2000, a 6.521en el 2001, lo que representó un aumentodel 189,3%. Para el colectivo de los ecuato-rianos el aumento, durante el 2001 con res-pecto a 1999, fue de 3.655,0% (con 265efectivos en 1999) y para los colombianos fuedel orden de 1.355,5%.

Conocer qué tipo de nacionalidades confor-ma el conjunto de extranjeros que viven enValencia permite conocer un posible com-portamiento social. Los extranjeros que per-

tenecen al ámbito comunitario tienen desdeel punto de vista jurídico unos derechos muysimilares a los españoles. Lo contrario ocu-rre con aquellos extranjeros originarios depaíses del Tercer Mundo: tanto su situaciónsocial, como laboral son calificadas como deexclusión.

La inmigración en Valencia es muy reciente.A enero de 2001, 60% de los extranjeros ex-tracomunitarios llevan menos de un año enla ciudad. El 84,4% de los colombianos em-padronados viven hace menos de un año enla ciudad. Eso significa que están hasta aho-ra resolviendo sus problemas más perento-rios de inserción, como por ejemplo,reconocimiento de la ciudad, construcción de

E L B A M A R Í A B E R M Ú D E Z

Total Hombre % Mujer % % Totalvar. 99-01

CUADRO 5EXTRANJEROS SEGÚN NACIONALIDADES MÁS FRECUENTES Y SEXO EN LA CIUDAD DE VALENCIA

2001 Y % DE VARIACIÓN. 1999-2001

Total 40.459 21.764 53,79 18.695 46,20 328,9Ecuador 9.953 4.965 49,88 4.988 50,11 3.655,0Colombia 6.521 2.961 45,40 3.560 54,59 1.355,5Marruecos 1.736 1.127 64,91 609 35,08 138,8China 1.718 1.024 59,60 694 40,39 105,5Argentina 1.267 622 49,09 645 50,90 187,3

Fuente: Instituto Nacional de Estadística, 2003.

Revista Gerencia y Políticas de Salud

89

15 Los términos de las categorías educativas en len-gua valenciana han sido tomados fielmente de lasfuentes oficiales valencianas pertenecientes a laConsellería de Educación y Cultura. Por tal moti-vo se debió respetar tal condición por no tenercorrespondencia con las categorías de educacióncolombianas.

las redes sociales, adquisición de una legali-zación administrativa y búsqueda de trabajoy de vivienda (Torres Pérez, 2002).

Los inmigrantes extranjeros tienden a bus-car lugares geográficos dónde se concentranaquellos que son de su misma nacionalidad.Se tejen relaciones sociales, de amistad y deapoyo y, sobre todo, se intercambia informa-ción. Esta información es necesaria para lasupervivencia y para la futura adaptación einserción del inmigrante. La característica delos colombianos es que comparten, en ciertamedida, una cultura muy similar a la espa-ñola. Sus relaciones históricas con el país ibé-rico, hacen que hereden la misma lengua,religión y la mayoría de las costumbres. Estasituación favorece que se distribuyan en casitodos los distritos, sin mayores preferencias.No se observó una concentración geográficaclara, lo que elimina, en principio, una posi-ble conformación de gueto.

Con base a esta información y con respectoa la demanda de los servicios públicos de sa-lud, se supone que es más o menos homogé-nea y que no hay una sobrecarga en unainstitución de salud, en particular, sobre todosi el lugar de atención se asigna de acuerdocon el sitio de vivienda del usuario.

Al analizar las edades de los colombianos esimportante saber entre qué rangos se sitúa lamayoría de los individuos, ya que dependien-do del grupo de edad, variará la forma de usode los servicios públicos y entre ellos los desalud. La distribución por edades de los co-lombianos en 1999, 2000 y 2001 no tuvo ma-yores variaciones. La mayor concentración seobservó en edades que representan a perso-nas económicamente activas y reúnen, en suconjunto, al 68,8% del total del colectivodurante esos tres años. La mayoría de losinmigrantes colombianos están en edades deproductividad económica y con relación alciclo vital humano corresponden a etapas de

reproducción con baja incidencia de enferme-dades crónicas y degenerativas. La estructu-ra de los colombianos en España presenta ungrupo de menores de 15 años interesante, porlo que se aprecia una evidente migración fa-miliar de cierta importancia, siendodestacable el grupo de 5 a 9 años de edad. Estegrupo posee un potencial interesante desde elpunto de vista económico, laboral y demográ-fico (Domingo Pérez, 2002).

Según datos de la Oficina dÉstudis ServicidÉstadistica i Informació-Ajuntament deValencia (2002), en el 2001, el nivel educati-vo más representativo de los colombianos fueESO FPI con 2.194 (37,06%), seguido porBatxiller FPII con 1.373 (23,1%), Certificatd´Escolaritat GB Primaria con 851 (14,31%),Carrera Superior con 391 (6,6%) y CarreraMitjana con 188 (3,17%). El nivel de escola-ridad de los colombianos inmigrantes, parael 2001, se mantuvo con respecto al 2000, sinembargo, aumentó el número de inmigrantescon carrera superior y técnica con respectoa 1999 y 2000. Se considera que el nivel deeducación de este colectivo afecta en granparte el comportamiento social. Por una par-te, son un recurso humano que demuestraestar preparado para realizar labores querequieran de una mediana cualificación y,por otra, la experiencia demuestra que tie-nen hábitos saludables mejores que las per-sonas analfabetas15.

La composición por sexo, localización geo-gráfica, edad y nivel de estudios, obliga a re-visar las políticas públicas de atención. Es asícomo los servicios de salud deben respondera las necesidades de un colectivo dónde la

IMÁGENES DE LA SALUD Y ENFERMEDAD DE LAS MUJERES COLOMBIANAS INMIGRANTES EN ESPAÑA

Nº 7 DICIEMBRE DE 2004

90

16 Los análisis completos de las entrevistas se encuen-tran consignados en dos capítulos del documentofinal de la tesis doctoral. Para este artículo se reco-gen las opiniones, posturas y comentarios que ajuicio de la autora son los más relevantes.

mayoría son mujeres, quienes demandaránuna atención propia del género, una mater-no infantil ya que están en edad fértil y a losproblemas propios de un colectivo económi-camente activo. Este conjunto de personascon un nivel de educación medio, repercuteen hábitos y prácticas de vida saludables yno tiene mayores dificultades a la hora debuscar sitios de asentamiento, sin embargo,no se deben olvidar las enfermedades origi-nadas por la actividad laboral.

2.2 Análisis cualitativo de las entrevistas16

De acuerdo con los comentarios de SerraYoldi (2001), las mujeres inmigrantes en ladécada de los ochenta, eran reflejo de unainmigración pasiva o inducida, y se caracte-rizaban por ser las acompañantes de susmaridos o por que se reunían posteriormen-te con ellos. En la actualidad, se reconocencomo protagonistas de la migración y comoresponsables de valiosos proyectos econó-micos. Se debe tener en cuenta que ademásde las colombianas, la mujer inmigrante serácada vez más visible en la sociedad españo-la como consecuencia de su mayor presen-cia en el área de “los servicios de proxi-midad”, y que así mismo pertenece a un co-lectivo mejor preparado desde el punto devisto académico, reconociendo el papel queestá desempeñando en los componentes de-mográfico, económico y social. Esta situa-ción con más seguridad hace que su actitudy comportamiento ante los servicios de sa-lud tenga un componente especial y parti-cular a la hora de acceder a estos serviciospúblicos. A continuación se presenta un re-sumen de las posturas y opiniones recogi-

das durante las entrevistas realizadas a losprofesionales de la salud y a las mujeres in-formantes clave.

2.2.1 Los agentes sociales y su relación con lasmujeres inmigrantes en los servicios públi-cos de salud: una relación que va más alláde la atención médica

La inmigración es un fenómeno que se hahecho visible en España desde hace poco másde dos décadas. Ni la sociedad española nilos organismos sociales se prepararon parala atención sanitaria y social de losinmigrantes extranjeros. La mayoría de losprofesionales de la salud entrevistados tra-bajan con inmigrantes más por coincidenciaque por decisión propia. Aclararon queatienden a este tipo de población dentro desus consultas, sin que haya una atención es-pecial para ellos.

Relataron que el principal motivo de con-sulta que lleva a las mujeres al Servicio Pú-blico de Salud hace referencia a problemasmédicos, relacionados por lo general con elestrés y la ansiedad. Como lo comentan va-rios autores Vásquez Villegas (2002), BerraRajmil y Serra Sutton (2003), el estado desalud de los inmigrantes no supone una ame-naza por la posible introducción de enfer-medades importadas. Ratifican estos estu-dios, autores como Santamaría et al. (2002)que describen los principales motivos de con-sulta: Patología del aparato locomotor, rela-cionada con su trabajo y por accidenteslaborales; patología del aparato respiratorio,patología gineco obstétrica; enfermedades detransmisión sexual (ETS) muy en relacióncon la prostitución; patología psiquiátrica ypsicosomática. En síntesis, y luego de anali-zar la información se confirmó que los prin-cipales factores de riesgo son, sin lugar adudas, las condiciones de vida, la añoranza,la discriminación y los problemas de inesta-bilidad laboral.

E L B A M A R Í A B E R M Ú D E Z

Revista Gerencia y Políticas de Salud

91

De manera paralela, Río Benito y et al.(2003), afirman que el grupo heterogéneode inmigrantes no debe ser consideradocomo de riesgo. Plantean el principio del“efecto emigrante sano”, al considerar quela mayoría de los inmigrantes económicostienen una salud normal que, sin embargo,se ve afectada por factores derivados porcausa de su nueva condición. Se hace indis-pensable la lectura de expertos en psiquia-tría transcultural al reconocer que laspatologías que provocan malestar de la in-migración inducen sufrimientos psíquicos, ycomo lo comenta Alarcón (2000), la influen-cia de factores culturales influye en laetiopatogénesis, diagnóstico y tratamientode las enfermedades mentales. Los psiquia-tras como lo confirma Brody (1969), se apo-yan en referentes y entornos socioculturalespara evaluar y explicar la manera de pen-sar, sentir y comportarse de los seres hu-manos, expresada tanto como experienciasubjetiva como conducta observable (RíoBenito et al., 2003).

Vienen los más sanos. Son fuertes y aguan-tan mucho. Son jóvenes y fuertes. Emigranlos más fuertes. Es ley de selección natural[E-RG]

Vale la pena mencionar autores comoAtxotegui (1990, 2000, 2002 y 2003), quienconsidera la inmigración como un aconteci-miento de la vida que supone situaciones decambio con “siete duelos específicos: por lafamilia, los amigos, la lengua, la cultura, latierra, el estatus, el contacto con el grupoétnico y los rasgos físicos”.

…y en cuanto a las mujeres, es verdad quemuchas veces, yo les he detectado problemasdebido al desarraigo temporal: abandonar supaís y el no ser acogidos todavía por uno nue-vo. Tienen muchos problemas que se puedenllamar somatizaciones. Detrás de eso siem-pre hay un problema... que no se habían aco-plado… que sus familiares estaban allá…traen consigo muchos problemas [E-VS]

Los profesionales entrevistados reconocie-ron que la atención primaria constituye,idealmente, la puerta de entrada al sistemade salud. Sin embargo, las urgencias son es-cogidas, generalmente por la población in-migrante, por la facilidad y rapidez de laatención y la inflexibilidad de los horarioslaborales.

En general, es por cuestiones de trabajo, unas(mujeres) van a limpiar, otras cuidan mayo-res, entonces no pueden, no se pueden per-mitir ir a pedir fecha y cita, yo creo que poreso utilizan demasiado el servicio de urgen-cias [E-MB]

Los expertos describieron –durante las en-trevistas– algunas debilidades del serviciopúblico de salud a la hora de atender a lapoblación inmigrante. Estas se pueden resu-mir en una falta de sensibilidad a la hora deatender a los pacientes inmigrantes, falta deconocimiento real sobre su situación social ycultural y que, por tanto, se desprende lanecesidad de formar y educar un nuevo pro-fesional de la salud que esté en capacidad deatender una sociedad pluricultural. El análi-sis de las entrevistas arroja la necesidad demejorar los canales de comunicación entreel profesional y el paciente inmigrante, so-bre todo si este posee una lengua y una cul-tura diferentes a la española. Fueron clarosen afirmar que la desinformación y el miedopor parte del inmigrante, se convierten enverdaderas barreras de acceso generandoinequidades a la hora de la atención(Rasmussen, 1997).

Según los expertos se requiere de una pla-nificación en la dirección y gestión de losservicios de salud, que coordine y encauceel trabajo de los diferentes organismos res-ponsables del proceso. Sin embargo, a pe-sar de todas estas limitaciones, emerge unservicio público de salud solidario, que lu-cha contra la inequidad, que responde alprincipio de universalidad y, ante las nece-

IMÁGENES DE LA SALUD Y ENFERMEDAD DE LAS MUJERES COLOMBIANAS INMIGRANTES EN ESPAÑA

Nº 7 DICIEMBRE DE 2004

92

sidades de la población inmigrante, se com-porta no sólo como un servicio de salud, sinocomo un espacio de orientación y apoyopara el inmigrante.

Las recomendaciones hechas por los profe-sionales entrevistados están encauzadas enel sentido de preparar un servicio público desalud que trabaje para una poblaciónmultiétnica y pluricultural, y demandan nue-vas políticas que “visibilice” y entienda elfenómeno de la inmigración, en su real di-mensión, evitando de esta forma la constan-te improvisación.

2.2.2 La experiencia de las mujeres colombianasinmigrantes: a pesar del dolor del desarrai-go, un agradecimiento profundo hacia elservicio público de salud

Las mujeres colombianas entrevistadas tie-nen en común que no emigraron hacia Es-paña en situaciones de precariedadeconómica. Más bien, su proceso fue acom-pañado por un respaldo económico que lesrodeó de cierta seguridad. Es claro que nohay un solo tipo de emigrantes y que el aba-nico de razones que impulsan a la emigra-ción se amplía, lo que confirma laheterogeneidad y complejidad del fenóme-no de la migración.

Representan parte de la variada sociedadcolombiana. Son mujeres solteras, casadas ymadres. En su mayoría con una edad queoscila entre los 27 y 52 años. Se podría decirque están en una edad económicamente ac-tiva y se catalogan a sí mismas como mujeresfuertes. En cuanto al nivel de estudios, las haylicenciadas, con estudios de primer, segundoy tercer ciclo y sólo dos tienen estudios bási-cos. Si se habla de las actividades que realiza-ban en Colombia, todas estaban trabajando oestudiando antes de salir del país.

Cuando ellas recordaron quiénes eran y aqué se dedicaban en su país antes de emi-

grar reconocieron que se desprendieron deuna estabilidad social y, en cierto grado, eco-nómica, padeciendo uno de los precios quehay que pagar cuando se sale del país. Hanrenunciado a un pasado, quizás más presti-gioso que el presente actual, para venir aasumir situaciones y labores que no corres-ponden con su capacidad intelectual. Se creaen ellas una especie de anonimato,“desdibujamiento” de la personalidad y cons-trucción de un nuevo “yo” que se ajuste a lasnuevas necesidades del entorno.

Yo en Colombia me relacionaba con genteacadémica, con estudiantes con profesiona-les. Ahora me relaciono con personas quetrabajan en limpiezas y eso hay veces haceque me sienta sola y no me relacione con fa-cilidad [R3]

En general, la sociedad española coloca enun mismo conjunto a todos los inmigrantes.Los rotulan bajo un mismo denominador,como personas con escasos conocimientos,sin estudios superiores o sin respaldo eco-nómico. Hasta ahora las investigacionesempiezan a identificar en el conjunto deinmigrantes a agregados académicos e inte-lectuales que perfilan individuos mejor cua-lificados.

Cuando se les preguntó sobre su cuerpo,muchas de ellas no tenían conciencia de él.El cuerpo como lo comentan Durán et al.(1987) y Durán (1999), se comporta comouna frontera espacial entre el “yo” y los“otros”. El territorio de cada cuerpo es elespacio propio. Los cuerpos se construyenbajo un proceso social, se les socializa y seles relaciona unos con otros. Según la mis-ma autora, esta “construcción social del cuer-po” tiene lugar sobre todo en tres aspectos:en su visibilidad y conocimiento; en su adies-tramiento y uso y, por último, en su aprecioo valoración. De ahí la importancia de la sa-lud con relación a su cuerpo. Los comenta-rios de las informantes apuntan a manifestar

E L B A M A R Í A B E R M Ú D E Z

Revista Gerencia y Políticas de Salud

93

unos cuerpos doloridos y cansados, fruto delargas jornadas de trabajo. Reportaron su-frir aumento o disminución de peso, caídadel cabello, molestias en los huesos, altera-ciones en la piel y en el ciclo menstrual.

Este trabajo no genera salud. No me enfermémás porque soy muy fuerte. Alguna vez ama-necí con los pies inflamados, con las manosinflamadas y con sangre de tanto trabajar.Simplemente me tomé dos o tres pastillas parael dolor y así solucioné el problema… Traba-jaba 16 horas al día. Me sentía al otro día ago-tada. No sentía mi cuerpo [R6]

El hecho de emigrar, rompe en cierta formala familia pero, de otro modo, nace una nue-va estructura familiar. Se tejen entre losmiembros nuevas relaciones y nuevos roles.Se crean nuevos códigos de comunicación,como la virtual. Sin embargo, y a pesar de ladistancia, se mantienen ciertas obligacionesy ciertas responsabilidades: las mujeres con-tinúan siendo las responsables de la educa-ción y bienestar de los hijos. Se percibe enellas un desajuste emocional por querer serbuenas madres y, a la vez, permanecer en ladistancia.

Vinimos (mi esposo y yo) buscando un me-jor futuro. Tenemos dos hijos: la pequeñanació acá en España, el mayor está en Co-lombia. Él no pudo venir por que no nos al-canzaba la plata para el viaje. Él no conoce asu hermanita…Él la quiere como si la hubie-ra visto nacer. Todos los días hablo con él ypregunta por su hermana [R8]

No sólo son cuidadoras de sus hijos, sino quetransfieren sus cuidados y compañía a per-sonas mayores en España. Sin embargo, du-rante las entrevistas cuando se les preguntóa cerca de su propio cuidado, revelaron lafragilidad de la soledad. Aunque la respues-ta estaba impregnada de una gran fuerza yde una singular valentía, descubrió a más deuna, un ser quebrantable y hasta atemoriza-do. Llegan a la necesidad de cuidarse a ellasmismas. Como bien lo definen Durán et al.(1987), un tipo distinto de auto cuidado es el

que podría llamarse “forzoso”, derivado dela carencia de apoyos familiares o de otrotipo. Es una situación relativamente frecuen-te en los enfermos que viven solos y, en es-pecial, entre los inmigrantes.

En todo caso, es de las cosas que me danmiedo: enfermarme en España y no tener aalgún miembro de mi familia para confiar yapoyarme…En todo caso me cuido sola y tra-to de no molestar a nadie [R1]

De acuerdo con Solé (2004), las mujeresinmigrantes padecen con frecuencia una tri-ple discriminación. La de su condición extran-jera, sometida por una parte a la presiónpública, y social; la de su condición de muje-res, con desigual trato, sobre todo en el árealaboral; y, en último lugar, por sus condicio-nes étnicas aducidas al hecho de perteneceral ámbito extracomunitario. Existe, por tanto,una desvalorización social del trabajo “feme-nino” y, sobre todo, del latinoamericano, tan-to en el hogar como en el mercado laboral.

A pesar de estas dificultades las mujeres en-trevistadas le asignan al trabajo un valor querepresenta, en muchos aspectos, la columnaque sustenta y justifica su permanencia enEspaña. Se convierte en el medio para con-seguir el dinero, además de ser el instrumen-to más válido para obtener los “papeles”.

El patrón de trabajo de las inmigrantes, segúnStanding (1998), se presenta bajo los siguien-tes rasgos: una menor participación en lafuerza de trabajo remunerada, concentraciónen ocupaciones de baja remuneración, dis-continuidad en la historia de trabajo ocasio-nada por la gestación y crianza de los hijos,limitado acceso a los beneficios de la seguri-dad social en el largo plazo, y sobre represen-tación en ocupaciones no cubiertas por elsistema de la seguridad social, tales comoempleo de tiempo parcial, temporales y en lossectores informales de la economía, llamadosactualmente: “servicios de proximidad”.

IMÁGENES DE LA SALUD Y ENFERMEDAD DE LAS MUJERES COLOMBIANAS INMIGRANTES EN ESPAÑA

Nº 7 DICIEMBRE DE 2004

94

...Si, siempre he trabajado por horas y sincontrato. Desdichadamente el servicio do-méstico no está regulado de la manera quese merece. No se tiene derecho al paro17 ni acotizar muchas veces en la seguridad social[R2]

Las mujeres inmigrantes tienen la costum-bre de acudir a la farmacia, como primer pasodel camino terapéutico. Las causas son di-versas: no se requiere ningún trámite, la re-lación es informal, existe un amplio accesogeográfico y la más común de todas, ese es-pacio no les produce temor. Quizás los dosúnicos obstáculos podrían ser: no tener di-nero para pagar los medicamentos y que elmedicamento solicitado requiera de fórmu-la médica. Ellas relataron no encontrar uncentro de información sobre el acceso al sis-tema público de salud y siempre se apoya-ron en la red social para obtener lainformación.

La morbilidad más usual entre la poblaciónfemenina inmigrante es más de orden afec-tivo que de orden orgánico, ocasionada esen-cialmente por las circunstancias de laemigración. Presenta, por lo general, proble-mas de adaptación al medio, que se mani-fiesta en miedos, temores, y falta de controlde su entorno. Sin embargo, durante el aná-lisis de las entrevistas se observaron ademásde la nostalgia, situaciones de enfermedadcomplejas como el cáncer de cuello uterino,el lupus eritematoso, depresiones del siste-

ma inmunológico, pasando por traumas li-geros, patologías respiratorias como asma yalergias crónicas, dermatitis ligeras y seve-ras y manifestaciones de intenso dolor, loca-lizadas en manos rodillas y piernas.

A partir del momento en que las mujeresacuden al servicio público de salud, la apre-ciación que aflora en la mayoría de los rela-tos, es la gratuidad del servicio y el acceso yuso a tecnologías de punta sin ningún tipode restricción. Relataron que fueron atendi-das en todos los niveles de atención, desdeatención primaria, hasta el nivel de máximacomplejidad, de acuerdo con sus necesida-des patológicas. Según comentarios de Solé(1997), no siempre es la experiencia de laenfermedad el detonante del contacto delinmigrante con el sistema sanitario. Dos delas mujeres entrevistadas tuvieron su prime-ra experiencia con el servicio público de sa-lud al saber que estaban embarazadas yrelataron que fueron atendidas con los mis-mos derechos que se le brinda a cualquiermujer española.

...Pues todo empezó por que yo sospeché queestaba embarazada. Entonces le pedí el fa-vor a una amiga española que llevara mi ori-na al ambulatorio, con el nombre de ella. Amí me daba susto ir al centro de salud, por-que pensaba que me hacían algo si sabían queyo era ‘ilegal’18 ... Me atendieron mejor quenunca. Nunca antes me habían tratado así debien [R8]

La disposición abierta, el agradecimiento derecibir el pleno derecho de la salud y el sen-tirse iguales como cualquier ciudadano es-pañol, abre definitivamente todos los canalesde comunicación. Fueron enfáticas en afir-mar que los servicios públicos de salud y detrabajo social generaron en ellas sentimien-tos de seguridad y confianza. Reconocieronque fueron tratadas sin ningún tipo de ex-clusión o marginamiento. Pareciera que elespacio de la salud es de los pocos en el queellas no se sienten extranjeras.

17 Los trabajadores españoles están en “paro” si seencuentran desempleados y, si al inscribirse a labolsa de empleo, los empleadores interesados pue-den contratarlos a cambio de recibir beneficiosfiscales o financieros. Aquellos trabajadores quehayan cotizado de manera proporcional cobran delseguro de desempleo a la seguridad social ciertosmeses al año.

18 El término “ilegal” pertenece al argot corrientecuando se quiere identificar a todo aquel inmi-grante que no tenga su situación administrativaregularizada.

E L B A M A R Í A B E R M Ú D E Z

Revista Gerencia y Políticas de Salud

95

He pasado por consulta externa, urgencias,consulta especializada y hospitalización contodas las pruebas analíticas necesarias delcaso. Conmigo no ahorraron ningún esfuer-zo. Todos han estado a mi servicio... Tengoque estar cada mes en control. Me hacen unaanalítica especializada de control mensual.Estoy atendida por el reumatólogo,nefrólogo, neurólogo, por el especialista devías digestivas [R4]

Todas comparan esta experiencia con respec-to a las vividas con los servicios de salud co-lombianos y califican de “excelentes” losservicios de salud españoles. El factor quemás aprecian es el hecho de recibir “todo tipode tratamiento” sin que medie el factor deldinero ni su condición de mujeres extranjeras.

Sin lugar a dudas, uno de los momentos másinteresantes ocurridos durante las entrevis-tas fue cuando ellas hablaron sobre sus pro-yectos de vida. En primer lugar, sueñan conun trabajo. Pero ante todo, bajo las mismasoportunidades y las mismas reglas de juegoque se les brinda a los españoles. Sueñan sinduda, con recibir una pensión. Admiten quedeben sortear muchos obstáculos para go-zar su pleno disfrute. Y lo que finalmentecompleta el sentimiento de bienestar y tran-quilidad en el futuro es el hecho de recons-truir sus familias o el volver a ellas.

Sueño con tener mis papeles y poder viajar avisitar la familia. También empezar a cotizaren la seguridad social lo antes posible y po-der comprar un piso [R9]

Así como el trabajo y el dinero son impor-tantes y casi imprescindibles, en el presentey en el momento histórico por el que atra-viesan, la salud y el afecto, se tornan en con-diciones indispensables y necesarias paravivir una vejez. Con base en estos proyectos,más de una no se “imagina” envejecer enEspaña. Manifestaron con claridad el aban-dono al que son sometidos los mayores es-pañoles. Reconocieron que el Estadopromulga políticas de protección con la cons-

trucción de residencias de tercera edad, sinembargo no entienden cómo esta sociedadpermite su abandono. Quizás porque ellasmismas sufren el precio de una soledad y deun desarraigo: no quieren envejecer solas.

Quiero volver a mi tierra, a mi casa y sobretodo, quiero llegar a cuidar de mi tía que escomo mi madre. No quiero quedarme sola,no quiero que ella se quede sola. Las dos nosnecesitamos, la una a la otra. No quiero sen-tirme sola, como tantos viejitos que ve unopor aquí. Ya vine, trabajé, ahorre, gasté y via-jé. Ahora quiero volver. Quiero pasar misúltimos años en Colombia. Es mi país, es migente, es mi familia [R10]

Conclusiones y recomendaciones

Conclusiones

El fenómeno de la inmigración, visto como unfenómeno social, tiene la particularidad deser cambiante y no proyectable en el tiempo,sobre todo por que está modelado e influidopor variables económicas, sociales y cultura-les. Esta investigación no pretendió proponerconclusiones rígidas. Al contrario, se formu-laron una serie de consideraciones que apor-ten y complementen bases y elementos parala reflexión, para que de esta manera, gene-ren un conocimiento cada vez más completosobre la inmigración en la realidad española.

Uno de los aspectos que miden, de ciertaforma, el desarrollo del Estado de bienestardel inmigrante, es la forma cómo éste acce-de a los servicios públicos de salud. Si bien laley española es clara al respecto, y determi-na que todos los inmigrantes tienen accesopleno a tal beneficio, es importante conocerla conceptualización que tienen de la salud,en este caso particular, las mujeres colom-bianas inmigrantes y, de otra parte, la opi-nión que del fenómeno de la inmigracióntienen aquellos profesionales socio-sanitariosque trabajan día tras día con ellos.

IMÁGENES DE LA SALUD Y ENFERMEDAD DE LAS MUJERES COLOMBIANAS INMIGRANTES EN ESPAÑA

Nº 7 DICIEMBRE DE 2004

96

Las conclusiones que resultan de este traba-jo de investigación se presentan de la siguien-te manera:

1. España se convierte en un país atractivopara la inmigración latinoamericana porque a partir de mediados de los añosochenta, ingresa a la Comunidad Econó-mica Europea y entra en una faseexpansionista de la economía que elevalas cuotas de bienestar. A esta situaciónse le suma el vínculo histórico que une alas antiguas colonias españolas latinoa-mericanas con la España actual y ademásmantiene estructuras establecidas desdeentonces, a través de la lengua en comúny en cierto modo la cultura. Por último,la información que transmiten los pro-pios inmigrantes sobre las condiciones devida en este país, tiene relación con unacierta permisibilidad social ante la “irre-gularidad administrativa”, como sobre eluso de los recursos a los que el inmigran-te en situación administrativa irregularpuede acudir en caso de necesidad. Se-gún los expertos, España se encuentraante la “latinoamericanización” de la in-migración.

2. En países como Colombia, factores comola calidad de vida de la población, el des-empleo, la violencia y el desplazamientopor la guerra civil, sin dejar de lado eldeterioro en los ingresos familiares llevana las familias a buscar nuevas formas desupervivencia, reagrupándose, compar-tiendo espacios entre parientes, inclusocon personas sin nexos de parentesco, obuscando nuevas oportunidades en el ex-terior. Las mujeres emigrantes son pro-tagonistas y hacedoras de nuevasestructuras familiares. Ellas son las res-ponsables de asumir una emigración eco-nómica cuyo fin primordial es mejorar losingresos, además de buscar nuevos hori-zontes y nuevas oportunidades. Estasmujeres se convierten en “protectoras

económicas a distancia” de sus hijos lo queexplica, en parte, la enfermedad psíquicacomo un conflicto entre los deseos decompaginar su vida laboral y económicaen el extranjero, con respecto a los de-seos de ser buenas madres.

3. Cada vez vienen más inmigrantes a Espa-ña mejor preparados y con mejores nive-les de estudio. Sin embargo, mujeres conniveles de preparación académicas inte-resantes, deben trabajar en servicios deproximidad donde no son apreciadas. Se-gún datos del padrón municipal de 2003,el 26% de las mujeres latinoamericanastrabajan en este sector. La inserción la-boral de las mujeres es mucho más fácilen especial en trabajos o tareas de fácilocultación y de máxima reserva, y casisiempre con sujeción a funciones domés-ticas, o al cuidado de menores y personasancianas. Cuando ingresan en el merca-do laboral son varias las situaciones en lasque la trabajadora inmigrante puede que-dar desprotegida, ya que las prestaciones(seguro por desempleo, asignaciones fa-miliares y pérdida de los derechos a unapensión de jubilación adquiridos en el paísde origen) se califican de “inexportables”.

4. Los organismos sanitarios no han sidopreparados para la atención sanitaria y so-cial de los inmigrantes extranjeros. Losinmigrantes han sido catalogados, en ge-neral, por los expertos entrevistados comopersonas jóvenes y sanas, que acuden nosólo en busca de una atención médica,sino que además demandan, orientacióne información para solucionar problemasde índole social. Según su experiencia conel conjunto de inmigrantes aseguran queel motivo de consulta más frecuente hacereferencia a problemas médicos relacio-nados, por lo general, con las malas con-diciones de trabajo, el estrés y la ansiedad.El esfuerzo que hace el sector de la saludse pierde ante las dificultades que deman-da la inserción social de los inmigrantes.

E L B A M A R Í A B E R M Ú D E Z

Revista Gerencia y Políticas de Salud

97

5. Desde el punto de vista fisiológico el cuer-po de las mujeres inmigrantes requiereadaptarse a las nuevas condiciones de vidaen España. Se genera regularmente unperiodo de inestabilidad social y laboral,dónde se presentan signos y síntomas pro-pios del desarraigo: problemas de ordenpsicológico y mental, ansiedad y enferme-dades psicosomáticas. Este es el síndro-me del multiduelo llamado “síndrome delinmigrante” o el recientemente bautiza-do “síndrome de Ulises”.

6. A pesar de su importancia numérica, lasmujeres inmigrantes son un conjunto pocovisible y padecen con frecuencia de una tri-ple discriminación: la de su condición ex-tranjera, la de su condición de mujeres y lade su condición étnica. Esta situación afectasu salud: su autoestima se ve disminuida yse generan sentimientos de frustración.

7. A pesar de la desinformación, el miedo,la tramitología y los horarios inflexibles,las mujeres entrevistadas valoran el he-cho de no ser tratadas como extranjerascuando han asistido a los servicios públi-cos sanitarios. Tanto la comunicación, lasorientaciones, el tratamiento y las aten-ciones que reciben por parte de los pro-fesionales que trabajan en las institucionessanitarias, son calificadas de manera al-tamente positiva. Existe un hecho de or-den subjetivo que retarda, en cierta forma,el acceso a los servicios de salud y consis-te en que priorizan el trabajo y el afán dehacer dinero sobre el cuidado de la salud.

8. Las mujeres inmigrantes sueñan en un fu-turo no muy lejano reagrupar a su fami-lia, disfrutar de un empleo estable, cotizara la seguridad social y tener derecho acomprar vivienda. En la actualidad, pre-domina el afán de conseguir dinero y al-canzar un empleo digno. En el futuro,sueñan con una vejez rodeadas de com-pañía y afecto. Muchas de ellas tienen cla-ro que desean regresar y vivir su vidamadura en Colombia.

Propuestas

1. Se hace necesario coordinar los esfuerzosque se desarrollan a favor de la poblacióninmigrante. Muchos de los recursos –hu-manos, técnicos y financieros– se dupli-can, la información no se comparte ydesafortunadamente varias de sus nece-sidades de orden social, como el plenoempleo, la cotización a la seguridad so-cial y la adquisición de vivienda, no sonresueltas. Se deben construir políticas deapoyo dirigidas a la mujer inmigrante –hacia el presente y hacia el futuro) y sufamilia y, por último, aquellas políticasque impulsen y reorienten el trabajo delrecurso humano, técnico y financiero delsector de la salud.

2. Las facultades del área de la salud y delos servicios sociales deben incluir nuevasasignaturas relacionadas con el fenóme-no de la inmigración, con el fin de que losprofesionales estén preparados para tra-bajar con y para una población multiétnicay pluricultural.

3. Se hacen necesarios más estudios que,desde la medicina, la sociología de la saludy la epidemiología social, profundicen enel conocimiento de las diversas colectivida-des inmigrantes que se reúnen en España,con el fin de generar un conocimiento máscercano y real de sus necesidades.

4. Se hace también necesario que España re-vise y aprenda de las diversas experienciaseuropeas en materia de inmigración, en lasáreas de sanidad y demás servicios socia-les, en el contexto de sus propias necesida-des políticas, sociales y económicas.

5. Finalmente, se deben revisar y formulartratados bilaterales y multilaterales queeviten, a toda costa, la irregularidad delos inmigrantes.

IMÁGENES DE LA SALUD Y ENFERMEDAD DE LAS MUJERES COLOMBIANAS INMIGRANTES EN ESPAÑA

Nº 7 DICIEMBRE DE 2004

98

Bibliografía

Alarcón, R.D. 2000. “Pasado, presente y futuro de lapsiquiatría cultural”. Monografías de psiquiatría(4):1-8. Citado por Río Benito, M.J.; Álvarez Girón,M.; García Gil, C.; Solano Parés, A. 2003.

Alonso, L.R. 1994. “Sujeto y discurso: el lugar de la entrevis-ta abierta en las prácticas de la sociología cualitativa”.En: Delgado, J.M. y Gutiérrez, F. (coords), Métodos ytécnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales.Síntesis. Madrid. 231- 238.

Asamblea Parlamentaria – Consejo de Europa. 2000.F-67075 Estrasburgo Cedex. ”Condiciones sanita-rias de los inmigrantes y refugiados en Europa”.Doc. 8650 de 9 de febrero de 2000. 18. Comisión demigraciones, refugiados y demografía. Ponente:Lord Ponsoby, Reino Unido, Grupo Socialista.

Atkinson, P.; Silverman, D. 1997. “Kundera´s immor-tality: the interview society and the invention ofsell”. En: Qualitaive Inquiry. 3:304-325.

Atxotegui, J.; Tizón, J.; Pellejero, N.; San José, J.; Sains,F.; Salamero, M. 1986. “La migración como factorde riesgo para la salud”. Gaceta Sanitaria. 5:149-55.

Atxotegui, J. 1990. “Migración y psicopatología: difi-cultades psicológicas más frecuentes en la migra-ción. Hipótesis explicativas desde la psiquiatríatranscultural: duelo migratorio y choque cultural”.Estrategias de integración social de los inmigrantes.Ponencia. En: www3.upco.es

Atxotegui, J. 2000. “L’acció sanitària als immigrants”2000. II jornades per a la integració, la convivènciai la ciutadania Organitza: Ajuntament de Terrassa,Uned, Diputació de Barcelona. Collabora: Centred’Estudis Històrics Internacionals (Universitat deBarcelona), CRID. Dies: 3, 4, 5 i 6 de julio.

Atxotegui, J. 2002. Conferència: «El diàleg entre lescultures». Responsable /Coordinador(a): Prof. IgnasiIvern. Entitat(s) organitzadora(es): VicedeganatAcadèmic de Llicenciatures i Logopèdia. Lloc:Facultat de Psicologia, Ciències de l’Educació i del’Esport Blanquerna. Data: 3/21/2002.

Atxotegui, J. 2003. “Migración y psicopatología desdela perspectiva de la AP”. En: Revista El médicointeractivo (892) Actualizado el 10 de enero de2003.

Beltrán, M. 1986. “Cinco vías de acceso a la realidadsocial”. En: M. García Ferrando, et al. (comps). Elanálisis de la realidad social”. Alianza Universidad.Madrid. 41.

Bernardo Ródenas, S. 2001. “Mujer e inmigración”.En: Revista AequAlitas número 6, editada por elInstituto Aragonés de la Mujer y la Facultad deDerecho de la Universidad de Zaragoza. Junio.

Berra, S.; Rajmil, L.; Serra Sutton, V. 2003. “Estudio denecesidades en salud de la población inmigrante en

Cataluña”. En: www.aetrm.net. Número 31. Octu-bre. Informatui.Agència d Ávaluació de Tecnologiai Recerca Mèdiques.

Blanchet, A. 1989. “Entrevistar”. En: A. Blanchet, et al.Técnicas de investigación en ciencias sociales.Narcea. Madrid. 104-118.

Brody, E.B. 1969. “The Concems of TransculturalPsychiatry”. En: Am. Journal Psychiatry, 125:179-182. Citado por Río Benito, M.J.; Álvarez GirónM.; García Gil, C.; Solano Parés, A. 2003.

Cabrera, J. 1992. “La nación como discurso. El casogallego”. Madrid. CIS –Siglo XXI. ColecciónMonografías. 126.

Castillo, S.; Mazarrasa, L. 2001. “Salud y trabajo: unarelación problemática en los discursos de las muje-res inmigrantes”. Ofrim/Suplementos. Junio 2001.Trabajo perteneciente a la línea de investigación:“La salud de las mujeres inmigrantes en la comuni-dad de Madrid: percepción, accesibilidad y utiliza-ción de servicios de salud”. 1998. Proyecto Sepy1058/98 del Instituto de Salud Carlos III, financiado porel Instituto de la Mujer. En: www3.upco.es: “VIICongreso mujer, inmigración y salud”.

Consejo Económico y Social (CES). 2003. “Panoramasociolaboral de la mujer en España”. Boletín elabo-rado por el Área de Estudios y Análisis. Número 31-Primer Trimestre.

Cots, F.; Castells, X.; Ollé, C.; Manzanera, R.; Varela,J.; Vall, O. 2002. “Perfil de la casuística hospitalariade la población inmigrante en Barcelona”. InstitutMunicipal d´Assitencia Sanitaria de Barcelona(IMAS) - Universitat Autónoma de Barcelona. En:Gaceta Sanitaria. 16(5):376-84.

Criado, M.J. 2001. “La línea quebrada. Historias devida de migrantes”. Consejo Económico y Social(CES). Departamento de Publicaciones Nices: 268-2001. Colección de estudios. Número 113. Premiotesis doctorales del Consejo Económico y Social.España. Octubre.

Domingo Pérez, C. 2002. “Cifras de población y carac-terísticas de los extranjeros censados en el paísValenciá”. En: La dinámica inmigratoria perspecti-vas sociogeográficas. Cuadernos de Geografía.72:207-230. Valencia 2002. Departament de Geo-grafía. Facultat de Geografia i Historia. Universitatde Valencia.

Durán, M.A.; Heras, D.; García, C.; Caillavet, F.; Moyer,M. 1987. Ministerio de Cultura-Instituto de la Mujer:En: De puertas adentro. Serie de estudios 12. Ed:Instituto de la Mujer. Madrid.

Durán, M.A. 1999. Los costes invisibles de la enferme-dad. Investigadora - Fundación BBV. Edita: Fun-dación BBV. Bilbao, España.

Glaser, B.; Strauss, A.L. 1965. The Awereness of Dying.Aldine. Chicago.

E L B A M A R Í A B E R M Ú D E Z

Revista Gerencia y Políticas de Salud

99

Gorden, R. 1975. Interviewing. Strategy, techniques andtactics. Homewood. Dorsey Press. Illinois.

Heggenhougen, H.K. 1995. “Antropología y salud pú-blica: más allá de las medidas cuantitativas”. En:www.hsph.harvard.edu/Organizations/healthnet/

Ibáñez, J. 1979. Más allá de la sociología. El grupo dediscusión: técnica y crítica. Siglo XXI. Madrid.122-123.

Instituto Nacional de Estadística (INE). 2003. “Censosde población y viviendas 2001. Resultados”. En:www.ine.es

Izquierdo Escribano, A. 1996. La inmigración inespera-da. 1991-1995. Trotta. Madrid.

Izquierdo Escribano, A. 2003. Inmigración: mercado detrabajo y protección social en España. Ed: ConsejoEconómico y Social - Departamento de publicacio-nes. Colección de estudios, número 141. Madrid.Junio.

Katz, E.; Lazarsfeld, P.F. 1955. Computer – aidedqualitative data analisys. Sage. Londres.

Kvale, S. 1996. “InterViews”. An Introduction toqualitative research interviewing. Sage. Londres.

Kirk, J.; Miller, M.L. 1986. “Reliability and ValidityinQualitative Research”. New Park California: Sage,Qualitative Research Methods Series 1: 0.

López Abuin, J.M. 2002. “El médico de familia ante elabordaje sociosanitario del inmigrante- Actualiza-ción en inmigración”. En: Revista FMC. 9(7):492-7.

Meletti, J. 2004. “Licenciadas que limpian mocos”. En:Un proyecto europeo. Diario El País. Sección inter-nacional. Le Monde, La Repubblica, El País. Sábado24 de abril. 8.

Mercadé, F. 1982. Cataluña: intelectuales, políticos ycuestión nacional. Península. Barcelona.

Mercadé, F. 1986. “Metodología cualitativa e historiasde vida”. En: Revista Internacional de Sociología.44(3):295-319.

Merton, R.K.; Kendall, P. 1946. “The Focusedinterview”. En: American Journal of Sociology.51:541-547.

Merton, R.K.; Fiske, M.; Kendall, P. 1956. “The FocusedInterview”. The Free Press. Nueva York.

Oficina D´éstudis Servici D´estadistica I Informaciódel Ayuntament de Valencia. 2002. “Situación de-mográfica de colombianos en la ciudad Valencia-na”. Datos provisionales del Padrón Municipal dehabitantes a 01/01.

Organización Internacional del Trabajo (OIT). 2001.“La seguridad social en la perspectiva del año 2000”.Ginebra, 1984. 37 y 38. Citado por Álvarez Cortés,J.C.

Price Waterhouse Coopers. 1999. Cuantificación delos gastos e ingresos que genera la presencia deinmigrantes en España. Estudio para el Imserso-España.

Ramos, M.; García, R.; Prieto, M.A.; March, J.C. 2001.“Problemas y propuestas de mejora en la atenciónsanitaria a los inmigrantes económicos”. EscuelaAndaluza de Salud Pública (EASP). Granada.Gaceta.Sanitaria. 15(4):320-326.

Ramírez Goicoechea, E. 1996. Inmigración en España:vidas y experiencias. Centro de Investigaciones So-ciológicas. Madrid.

Rasmussen, L. 1997. “Inmigración internacional y sa-lud en la Unión Europea”. En: Escuela Andaluza deSalud Pública- Comisión Europea- Junta de Anda-lucía: “Inmigración, salud y políticas sociales”. IReunión Internacional en España sobre inmigra-ción: políticas sociales y salud. Ed: Olga Solas.Antonio Ugalde. Granada.

Río Benito, M.J.; Álvarez Girón, M.; García Gil, C.;Solano Parés A. 2003. “Las mujeres inmigrantes enSevilla: salud y condiciones de trabajo. Una revi-sión desde la medicina social”. Universidad deSevilla. En: Revista Española de InvestigacionesSociológicas - REIS. 123-143. Centro de Investiga-ciones Sociológicas (CIS).

Romani, O. 2002. Actualización en inmigración: la sa-lud de los inmigrantes y la de la sociedad. Una visióndesde la antropología. FMC. 9(7):498-504.

Ruiz Olabúenaga, J.I.; Ispizua, M.A. 1989. Ladescodificiación de la vida cotidiana. Métodos deinvestigación cualitativa. Universidad de Deusto.Bilbao. 127.

Santamaría, F.; Ganoso Martín, S.; Guerra Bobo, A.;Martín Vivas, C.; Ruiz-Escribano Taravilla, E.;Zúñiga Guerrero, A. 2002. “Inmigrantes y atenciónsanitaria en España”. En: www.uam.es.

Serra Yoldi, I. 2001. “Inmigración femenina, diversi-dad cultural y trabajo”. En: Durán. M.A.; SerraYoldi I.; Torada, R. Mujer y trabajo. Problemáticaactual. Ed: Germania Serveis Gráfics, s.l. Alzira,Valencia.

Shatzman, L.; Strauss, A. 1973. Field research. Strategiesfor a natural sociology. Englewood Cliff. PrenticeHall, inc. Nueva Jersey. 73-82.

Solé, C. 1996. Discriminación racial en el mercado detrabajo. Consejo Económico y Social. Madrid.

Solé, C. 1997. ”Accesibilidad de los inmigrantes extran-jeros a los servicios de salud de Barcelona”. En:Inmigración, salud y políticas sociales. Escuela An-daluza de Salud Pública - Comisión Europea -Junta de Andalucía. 139-149. Reunión internacio-nal en España sobre inmigración: políticas socialesy salud. Ed: Olga Solas, Antonio Ugalde. Granada.

Solé, C. 2004. “La mujer inmigrante: una triple discri-minación”. En: Entre la soledad y el coraje: lasmujeres que emigran solas. Jornada del InstitutUniversitari D´Estudis de la Dona. Universidad deValencia. Coordinadora Inmaculada Serra Yoldi.Valencia 24 y 25 de marzo.

IMÁGENES DE LA SALUD Y ENFERMEDAD DE LAS MUJERES COLOMBIANAS INMIGRANTES EN ESPAÑA

Nº 7 DICIEMBRE DE 2004

100

Standing, H. 1998. “Reflections on gender and healthreforms in the context of severe health inequalities”.Trabajo presentado en la reunión del Grupo consul-tivo sobre equidad de género y reforma, Washing-ton, D.C., OPS/HDW. Octubre. En: OrganizaciónPanamericana de la Salud (OPS). Gender equity inhealth: Equidad de género en salud. Programamujer, salud y desarrollo. OPS, 2002.

Torres Pérez, F. 2002. “Els inmigrants a la ciutat deValéncia. La inserció urbana del nous veïns”. En:La dinámica inmigratoria. Perspectivas sociogeográ-ficas. Cuadernos de Geografía. Departament deGeografía. Facultat de Geografia i Historia.Universitat de Valencia.

Valles, M.S. 1992. “La entrevista psicosocial”. En:M. Clemente (comp), Psicología social. Métodos

E L B A M A R Í A B E R M Ú D E Z

y técnicas de investigación. Eudema. Madrid.246-263.

Valles, M.S. 1997. Técnicas cualitativas de investigaciónsocial: reflexión metodológica y práctica profesional.Síntesis. Madrid.182:184-187.

Vázquez Villegas, J. 2002. “Inmigración y salud: legis-lación. Actualización en inmigración”. En: RevistaFMC 2002. 9(7):505-8.

Wengraf, T. 2001. Qualitative Research Interviewing.Biographic, narrative and semiestructured methods.Sage. Londres. 128.

Weiss, R. 1994. Learning from strangers. The art andmethod of qualitative interview studies. The FreePress. Nueva York. 66-84.