Imagina Rios

1
, y la construcción de lo que Jameson (2011: 47) llama una >>meta-narrativa<< inconsciente de la historia, que da paso al trabajo en el imaginario colectivo, en virtud de una reificación y separación, que intenta transformar los hechos en imágenes (lo que equivale a decir en objetos), que se encuentran sujetos a la relación de poder y la alegoría épica de “la transición democrática” 1 . 1 Este ejercicio de la “meta-narrativa”, está muy cercana a la definición gramsciana de “bloque histórico”, lo cual a la vez constituye parte de un trabajo de investigación, entre Benjamin y Gramsci en el caso de formaciones sociales en América Latina, entre el mito y la hegemonía. Recomendamos el texto compilado, y en cual también son autores, Calello & Neuhaus (2010), especialmente los dos primeros capítulos que trabajan estos temas con el caso de Venezuela y Argentina, y de violencia reprimida en contextos como los latinoamericanos.

description

imaginarios

Transcript of Imagina Rios

, y la construccin de lo que Jameson (2011: 47) llama una >>meta-narrativa>meta-narrativa