IMAGINARIOS SOCIALES EN LA RELACIÓN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3262/1... ·...

194
IMAGINARIOS SOCIALES EN LA RELACIO N AMBIENTE Y DESARROLLO Candidato: Nicolás Cocomá Arciniegas – Sociólogo U.N. Directora Tesis: Yolanda Teresa Hernández Peña Documento de Tesis de Grado para optar a título de Magíster en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental. Estudio de caso de imaginarios ambientales de habitantes de las veredas Mundo Viejo y Centro Norte del Municipio de Chámeza Casanare, con su relicto de bosque natural, basado en el trabajo de campo realizado en julio agosto de 2011, apoyado por la Fundación de Becarios del Casanare – ABC.

Transcript of IMAGINARIOS SOCIALES EN LA RELACIÓN …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3262/1... ·...

i

IMAGINARIOS SOCIALES EN LA RELACIO N AMBIENTE Y DESARROLLO Candidato: Nicolás Cocomá Arciniegas – Sociólogo U.N.

Directora Tesis: Yolanda Teresa Hernández Peña

Documento de Tesis de Grado para optar a título de Magíster en Desarrollo Sustentable y Gestión

Ambiental. Estudio de caso de imaginarios ambientales de habitantes de las veredas Mundo Viejo

y Centro Norte del Municipio de Chámeza Casanare, con su relicto de bosque natural, basado en el

trabajo de campo realizado en julio agosto de 2011, apoyado por la Fundación de Becarios del

Casanare – ABC.

Imaginarios Sociales en la relación Ambiente y

Desarrollo – estudio de caso Chámeza Casanare y

un relicto de bosque natural

Nicolás Cocomá Arciniegas

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental Bogotá D.C., Colombia

2016

Imaginarios Sociales en la relación Ambiente y

Desarrollo – estudio de caso Chámeza Casanare y

un relicto de bosque natural

Nicolás Cocomá Arciniegas

Tesis presentada como requisito para optar al título de:

Magister en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

Directora:

Yolanda Teresa Hernández Peña

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental Bogotá D.C., Colombia

2016

Foto 1. La cocina como lugar de imaginación. Chámeza, 2011.

“Todo lo que se presenta a nosotros, en el mundo histórico – social, está indisolublemente tejido a lo simbólico. No es que se agote en ello. Los actos reales, individuales o colectivos – el trabajo, el consumo, la guerra, el amor,

el parto -, los innumerables productos materiales sin los cuales ninguna sociedad podría vivir un instante, no son (ni siempre ni directamente) símbolos. Pero unos y otros son imposibles fuera de una red simbólica”.

Cornelius Castoriadis. “L´institution imaginaire de la société”.

1983.

Agradecimientos

Agradezco a mis padres Luis Gonzalo Cocomá Herrán y Piedad Arciniegas Pinzón su

apoyo incondicional, sin el cual no sería la persona y el profesional que soy.

A mis hermanos Juan Carlos Cocomá y Gonzalo Cocomá, que han sido guías de

crecimiento personal permanente y siempre han sido mis mejores amigos.

A los faros de luz que iluminan y motivan mi camino, mis amados sobrinos Juan José

Cocomá Lozano y Thiago Cocomá Alcocer, quienes se han convertido en el motor de mi

existencia y a quienes siempre acompañaré en el camino de aventuras que se compone

la vida.

A las madres de mis sobrinos y compañeras de mis hermanos Lina Lozano y Milena

Alcocer, mil gracias por hacer parte de esta bella manada y sobre todo hacerla crecer.

A la comunidad de Chámeza – Casanare, que me abrieron sus puertas, brindaron calor

de hogar y apoyo para poder realizar la investigación, la cual espero contribuya al

conocimiento del municipio y que pueda ser útil en la toma de decisiones del territorio.

Especialmente en la vereda Centro Norte de José Pérez Rodríguez, Gustavo Montaña

(Q.E.P.D.), Marina Pérez Rodríguez y Marisol Pérez; en la vereda Mundo Viejo Álvaro

Melesio Pérez Rodríguez y su esposa Rosana Llanos Capera.

A mi directora de tesis Yolanda Teresa Hernández Peña sus orientaciones y paciencia

ante el tiempo de producción de este trabajo. Así mismo agradezco a la Universidad

Distrital Francisco José de Caldas, Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales,

Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental, la oportunidad de continuar

creciendo en mi desarrollo personal y profesional.

A la Fundación Asociación de Becarios del Casanare – ABC y la profesora Ángela

Parrado, quienes desde su gestión apoyaron el proceso de trabajo de campo sin el cual

no sería posible esta investigación.

Agradezco con el poder del corazón y la razón de la mente a mi Roca del cielo, al Bambú

que me protege, al Sol y la Tierra, por el impulso de poder poner un grano de arena en el

conocimiento de la compleja relación hombre y naturaleza.

Contenido

Agradecimientos ................................................................................................................................. xi

Lista de fotografías ............................................................................................................................ xiv

Lista de figuras ................................................................................................................................... xv

Lista de Mapas.................................................................................................................................. xvii

Lista de tablas ................................................................................................................................... xvii

Listado de Anexos ........................................................................................................................... xviii

Resumen ............................................................................................................................................ xxi

Abstract ............................................................................................................................................ xxii

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................... xxiv

1. CAPÍTULO 1: Los Imaginarios ambientales y la conservación de los ecosistemas locales ........ 12

1.1. Problema de investigación ................................................................................................ 13

1.1.1. Antecedentes ............................................................................................................ 13

1.2. Justificación ....................................................................................................................... 14

1.2.1. Formulación del problema ........................................................................................ 17

1.3. Objetivo General ............................................................................................................... 18

1.4. Objetivos Específicos ......................................................................................................... 19

1.5. Preguntas relacionadas ..................................................................................................... 19

1.6. Estado del arte .................................................................................................................. 20

Estudios relacionados con imaginarios sociales y sus planteamientos teórico – metodológicos

................................................................................................................................................... 20

Estudios relacionados con imaginarios sociales y territorio ..................................................... 21

Estudios relacionados con imaginarios sociales ambientales ................................................... 23

2. CAPÍTULO 2: Imaginarios Sociales Ambientales y el Desarrollo Sustentable ............................ 30

2.1. Imaginarios Sociales .......................................................................................................... 31

2.2. Imaginarios Ambientales y del lugar ................................................................................. 33

2.3. Racionalidad Ambiental y Desarrollo Sustentable ............................................................ 35

3. CAPÍTULO 3: Método e Instrumentos aplicados en el marco del análisis de los imaginarios

acerca del relicto de bosque ............................................................................................................. 42

3.1. Enfoque metodológico ........................................................................................................... 43

3.2. Desarrollo fase de campo y levantamiento de información ............................................. 44

3.3. Instrumentos aplicados ..................................................................................................... 46

3.3.1. Cartografía de percepción social ............................................................................... 46

3.3.2. Instrumento de recolección de información primaria (entrevistas semi

estructuradas) ........................................................................................................................... 47

3.3.3. Análisis de discurso y datos cualitativos Software Atlas. Ti 6 .................................. 48

4. CAPÍTULO 4: Chámeza – Casanare y el área de influencia del relicto de bosque natural ........ 54

4.1. El municipio ....................................................................................................................... 55

4.2. Caracterización biofísica de Chámeza ............................................................................... 57

4.3. Caracterización socioeconómica y cultural del municipio ................................................ 61

4.3.1. Conformación del municipio ..................................................................................... 61

4.3.2. Símbolos municipales ................................................................................................ 63

4.3.3. Estadísticas socioeconómicas .................................................................................... 65

4.3.4. Economía ................................................................................................................... 73

4.3.5. Uso del suelo ............................................................................................................. 75

5. CAPÍTULO 5: Imágenes e Imaginarios Ambientales del relicto de Bosque de Chámeza .......... 84

5.1. Análisis de la Cartografía de percepción socio ambiental ................................................ 85

5.1.1. Hallazgos, resultados, aportes y limitaciones de los ejercicios de Cartografía de

Percepción ................................................................................................................................. 90

5.2. Análisis de Dibujos Infantiles y los Imaginarios Ambientales del lugar ............................ 90

5.3. Análisis de información de las entrevistas semi - estructuradas ...................................... 96

5.3.1. Palabras – códigos por grupos de análisis de imaginario .......................................... 97

5.3.2. Análisis de unidades, variables y códigos (palabras – símbolo) ................................ 99

6. CAPÍTULO 6. Resultados encontrados ......................................................................................... 146

6.1. Alternativas y otras posibilidades de investigación y gestión desde los imaginarios

ambientales ................................................................................................................................. 147

6.1.2. Aspectos ambientales del bosque: .......................................................................... 147

6.1.3. Aspectos productivos y económicos ....................................................................... 150

6.1.4. Actitud de la comunidad frente a la protección del área........................................ 151

6.2. Sugerencias y posibilidades de gestión e investigación ambiental a partir del imaginario

social como herramienta ............................................................................................................. 151

6.2.1. Relación con otros estudios de Imaginarios Sociales .............................................. 154

CONCLUSIONES ............................................................................................................................... 157

Bibliografía ...................................................................................................................................... 166

Anexos ............................................................................................................................................. 173

Lista de fotografías

Foto 1. La cocina como lugar de imaginación. Chámeza, 2011. ........................................................ vii

Foto 2. Parque principal de Chámeza – Casanare. ............................................................................ xix

Foto 3. Relicto de bosque natural Alto Andino de Chámeza – Casanare. ....................................... xxvi

Foto 4. Animales de producción como símbolos del imaginario de Chámeza.................................. 29

Foto 5. Taller de cartografía de percepción social en vereda Centro Norte de Chámeza. ............... 41

Foto 6. Minga de conocimiento vereda Cetro Norte, Chámeza – Casanare. .................................... 44

Foto 7. Taller de cartografía de percepción social en la vereda Centro Norte, Chámeza – Casanare.

........................................................................................................................................................... 45

Foto 8. Trabajo de campo en vereda Mundo Viejo, Chámeza – Casanare. ...................................... 48

Foto 9. “La Cascada” símbolo ambiental de la vereda Mundo Viejo de Chámeza. .......................... 53

Foto 10. Mosaico vista del Casco Urbano de Chámeza y del relieve hacia oriente. ......................... 57

Foto 11. Quebrada que baja del relicto de bosque natural de Chámeza – Casanare ....................... 59

Foto 12. Dosel del bosque natural. ................................................................................................... 60

Foto 13. Ganadería en vereda Centro Norte..................................................................................... 61

Foto 14. Plaza central Chámeza – Casanare ...................................................................................... 62

Foto 15. Niños en su recorrido a la escuela en la vereda Centro Norte. .......................................... 69

Foto 16. Vista panorámica de Chámeza – Casanare desde la vereda Centro Norte. ....................... 73

Foto 17. Paisaje de Montaña y vista hacia el caso urbano de Chámeza desde vereda Mundo Viejo.

........................................................................................................................................................... 75

Foto 18. Cafetal bajo la lluvia en vereda Mundo Viejo de Chámeza - Casanare. .............................. 75

Foto 19. Ganadería en vereda Centro Norte de Chámeza – Casanare. ............................................ 76

Foto 20. Reflexión acercas de las imágenes de ambiente en Chámeza – Casanare. ........................ 83

Foto 21. Quebrada que cruza en la escuela de la Vda. Centro Norte de Chámeza – Casanare...... 100

Foto 22. Sendero vía Chámeza a Aquitania – Boyacá. .................................................................... 103

Foto 23. La comunidad reconoce la influencia actual de las instituciones y organizaciones. Taller

Fundación ABC con comunidad de Chámeza. ................................................................................. 104

Foto 24. Tollalera en camino a Aquitania. ...................................................................................... 108

Foto 25. La apertura de terrenos para la ganadería y la agricultura genera impactos en el estado

del relicto boscoso. ......................................................................................................................... 113

Foto 26. El uso histórico del bosque ha sido para abrir terrenos para la producción agropecuaria.

......................................................................................................................................................... 116

Foto 27. La relación de la comunidad y el bosque está mediada por valores de uso y de

conservación. .................................................................................................................................. 119

Foto 28. La participación comunitaria es una demanda para cualquier manejo futuro del área. . 123

Foto 29. El Agua simboliza el bosque y su equilibrio. .................................................................... 128

Foto 30. La historia oral es una de las vías más efectivas de la cultura para la transmisión de

valores. ............................................................................................................................................ 132

Foto 31. El Pavo es el animal más representativo de Chámeza. ..................................................... 134

Foto 32. Los animales en la dieta. ................................................................................................... 137

Foto 33. Recolección de maderables de árboles caídos en el borde del bosque. .......................... 140

Foto 34. El agua y las maderas finas son símbolos representativos de los bienes y servicios

ambientales del bosque. ................................................................................................................. 142

Foto 35. La Ganadería es uno de los símbolos principales de relación con el territorio en Chámeza.

......................................................................................................................................................... 145

Foto 36. Los signos de las imágenes simbolizan una relación particular de las personas con el

entorno. ........................................................................................................................................... 157

Foto 37. Chanclas, machete, botas, paredes de madera y piso de tierra son símbolos que

caracterizan la comunidad. ............................................................................................................. 159

Foto 38. Símbolos e imaginarios sociales ........................................................................................ 160

Lista de figuras

Figura 1. Autorización licencia semestral Atlas. Ti 7 ......................................................................... 49

Figura.2. Categoría de análisis delos imaginarios ambientales – guía de sistematización ............... 52

Figura 3. Imagen satelital Landsat del relicto de bosque natural de Chámeza y municipios aledaños

del Casanare. Fuente: (GOOGLE EARTH, 2015) ................................................................................. 56

Figura 4. Imagen satelital de Chámeza, las veredas y el bosque natural. Fuente: (GOOGLE EARTH,

2015) ................................................................................................................................................. 57

Figura 5. Escudo de Chámeza – Casanare. Fuente: (ALCALDÍA DEL MUNICIPIO DE CHÁMEZA -

CASANARE, 2015) .............................................................................................................................. 63

Figura 6. Línea de tiempo de población de Chámeza – Casanare. Adaptada fuente DANE (1928,

1973, 1985, 1993, 1999 2005 y 2010). .............................................................................................. 65

Figura 7. Imagen satelital Chámeza – Tauramena – Recetor y áreas de bosque natural. Fuente:

(GOOGLE EARTH, 2015) ..................................................................................................................... 66

Figura 8. Estructura de la población por grupo etario y sexo. Fuente: (DANE, 2005) ...................... 67

Figura 9. Promedio de personas por hogar. Fuente: (DANE, 2005) .................................................. 67

Figura 10. Tasa de analfabetismo de Chámeza – Casanare. Fuente: (DANE, 2005) ......................... 68

Figura 11. Asistencia escolar. Fuente: (DANE, 2005) ........................................................................ 68

Figura 12. Nivel educativo. Fuente: (DANE, 2005) ............................................................................ 69

Figura 13. Población de Chámeza según lugar de nacimiento. Fuente: (DANE, 2005). .................... 70

Figura14. Motivo de cambio de residencia de Chámeza en el periodo 2000 – 2005. Fuente: (DANE,

2005). ................................................................................................................................................ 70

Figura 15. Línea de tiempo de población Cabecera – Resto de Chámeza – Casanare. Adaptada de

fuente DANE (1993, 1999, 2005 y 2010). .......................................................................................... 71

Figura 16. NBI de Chámeza Casanare. Fuente: (DANE, 2005). .......................................................... 72

Figura 17. Establecimientos según actividad económica de Chámeza – Casanare. Fuente: (DANE,

2005). ................................................................................................................................................ 73

Figura 18. Establecimientos por escala de personal y actividad económica de Chámeza. Fuente:

(DANE, 2005). .................................................................................................................................... 74

Figura 19. Delimitación realizada por la Fundación ABC del área relicto bosque natural de

Chámeza. Fuente: (GOOGLE EARTH, 2010) ....................................................................................... 80

Figura 20. Imagen satelital Landsat de Chámeza – Casanare. Fuente: (GOOGLE EARTH, 2015) ...... 81

Figura 21. Imagen del relicto de bosque natural de Chámeza – Casanare. Fuente: (GOOGLE EARTH,

2015) ................................................................................................................................................. 81

Figura 22. Delimitación del bosque de Chámeza sobre imagen Landsat. Fuente: (GOOGLE EARTH,

2015) ................................................................................................................................................. 82

Figura 23. Cartografía de percepción social de la vereda de Brisas del Fonce de Chámeza –

Casanare. ........................................................................................................................................... 85

Figura 24. Cartografía de percepción social de la vereda “Mundo Viejo” de Chámeza – Casanare. 86

Figura 25. Cartografía de percepción social de la vereda Providencia de Chámeza – Casanare. ..... 87

Figura 26. Ubicación de sitios identificados en la cartografía de percepción social. Fuente:

(GOOGLE EARTH, 2015) ..................................................................................................................... 88

Figura 27. Sitios identificados en el sector sur del bosque. .............................................................. 89

Figura 28. Dibujo de Andrea (niña de la vereda Mundo Viejo) acerca de lo que piensa cuando

recuerda el bosque............................................................................................................................ 92

Figura 29. Dibujo “Los Tinajos” de Andrés Alonso Vereda Mundo Viejo .......................................... 93

Figura 30. Dibujo de “Anyi” sobre lo primero que piensa acerca del bosque .................................. 94

Figura 31. Dibujos de “Anyi” acerca de lo bueno y lo malo del bosque ........................................... 94

Figura 32. Dibujo de “Yider” acerca de lo primero que piensa en el bosque ................................... 95

Figura 33. Dibujo de “Yider” sobre lo bueno y lo malo del bosque .................................................. 95

Figura 34. Frecuencia de uso de las Ideas – conceptos más recurrentes. ........................................ 98

Figura 35. Red de significación de los símbolos principales del imaginario ambiental de Chámeza 99

Figura 36. Palabras – símbolo (códigos) de variable “Accesos y caminos del bosque” .................. 101

Figura 37. Palabras – símbolo (códigos) de la variable “Actores con influencia en el bosque”. .... 103

Figura 38. Ejemplo de red de significación del código “Actores Armados” en Chámeza ............... 105

Figura 39. Palabras – símbolo (códigos) de la variable “Presencia en el bosque”. ......................... 106

Figura 40. Palabras – símbolo (códigos) de la variable “Situación del bosque”. ............................ 108

Figura 41. Palabras – símbolo (códigos) de la variable “Tamaño del bosque”. .............................. 110

Figura 42. Palabras – símbolo (códigos) de la variable “Problemas Ambientales” ......................... 111

Figura 43. Palabras – símbolo (códigos) de la variable “Impacto del estado del bosque” ............. 113

Figura 44. Palabras – símbolo (códigos) de la variable “Impactos en el bosque”. .......................... 114

Figura 45. Palabras – símbolo (códigos) de la variable “Uso histórico del bosque”. ...................... 116

Figura 46. Palabras – símbolo (códigos) de la variable “Uso del bosque”. ..................................... 117

Figura 47. Palabras – símbolo (códigos) de la variable “Relación comunidad con el bosque”. ...... 119

Figura 48. Palabras – símbolo (códigos) de la variable “Actitud de la comunidad”. ...................... 120

Figura 49. Importancia del Agua como símbolo de protección del ecosistema. ............................ 121

Figura 50. Palabras – símbolo (códigos) de la variable “Importancia de la protección del

ecosistema”. .................................................................................................................................... 122

Figura 51. Palabras – símbolo (códigos) de la variable “futuro del bosque”. ................................. 124

Figura 52. Palabras – símbolo (códigos) de la variable “Sugerencias de manejo”. ......................... 125

Figura 53. Palabras – símbolo (códigos) de la variable “Símbolo del bosque”. .............................. 126

Figura 54. Palabras – símbolo (códigos) de la variable “Elementos más importantes del

ecosistema”. .................................................................................................................................... 126

Figura 55. Ejemplo de red de significación de símbolo “AGUA” como el principal referente del

imaginario ambiental ...................................................................................................................... 128

Figura 56. Palabras – símbolo (códigos) de la variable “Símbolo de equilibrio del bosque”. ......... 129

Figura 57. Palabras – símbolo (códigos) de la variable “Símbolo de deterioro del ecosistema”. ... 130

Figura 58. Palabras – símbolo (códigos) de la variable “Expresiones Artísticas”. ........................... 132

Figura 59. Palabras – símbolo (códigos) de la variable “Historia oral”. .......................................... 133

Figura 60. Palabras - símbolo (códigos) de la variable “Animales representativos”. ..................... 136

Figura 61. Palabras – símbolo (códigos) de la variable “Animales de monte en la dieta”. ............. 137

Figura 62. Palabras – símbolo (códigos) de la variable “Animales más deliciosos”. ....................... 138

Figura 63. Palabras – símbolo (códigos) de la variable “Plantas representativas”. ........................ 140

Figura 64. Palabras – símbolo (códigos) de la variable “Productos forestales”. ............................. 141

Figura 65. Palabras – símbolo (códigos) de la variable “Bienes y servicios del bosque”. ............... 143

Figura 66. Palabras - símbolo (códigos) de la variable “Animal o planta símbolo del bosque”. ..... 144

Figura 67. Línea de tiempo de hitos que inciden en el imaginario del Desarrollo y el Ambiente. . 154

Figura 68. Clasificación de entrevistados ........................................................................................ 176

Lista de Mapas Mapa 1. Mapa croquis área bosque y división política. ................................................................... 46

Mapa 2. Localización municipio de Chámeza – Casanare. Fuente: Wikipedia, 2015. ...................... 55

Mapa 3. Localización Chámeza en el Casanare. Fuente: (ALCALDÍA DE CHÁMEZA CASANARE, 2000)

........................................................................................................................................................... 55

Mapa 4. Coberturas de la tierra de Chámeza. Fuente: (SIGOT, Coberturas de la Tierra, 2008). ...... 76

Mapa 5. Conflictos de uso del suelo de Chámeza. Fuente: (SIGOT, 2003). ...................................... 77

Mapa 6. Zona de asociación de exploración y extracción de hidrocarburos. Fuente: (SIGOT, 2006)

........................................................................................................................................................... 78

Mapa 7. Delimitación del bosque natural sobre puesta al mapa político de Chámeza – Casanare.

Fuente: (ABC, 2010) .......................................................................................................................... 82

Lista de tablas Tabla 1. Especies en Riesgo de Flora y Fauna de Chámeza – Casanare. Fuente: (ALCALDÍA DE

CHÁMEZA CASANARE, 2000) ............................................................................................................. 59

Tabla 2. Maderables más importantes del municipio de Chámeza – Casanare ............................... 60

Tabla 3. Cuadro de análisis de imaginarios ambientales (ECO, 1988) (SALTOS Z., 2012) ................. 91

Tabla 4. Análisis de los imaginarios del dibujo infantil de Andrea .................................................... 92

Tabla 5. Análisis de los imaginarios del dibujo infantil de Andrés. ................................................... 93

Tabla 6. Imaginarios de los dibujos infantiles de Anyi ...................................................................... 94

Tabla 7. Imaginarios ambientales de los dibujos infantiles de Yider ................................................ 95

Tabla 8. Códigos – signos más representativos de cada unidad de análisis. .................................... 97

Tabla 9. Imaginario ambiental de los accesos y senderos del bosque. ........................................... 102

Tabla 10. Imaginario acerca de los actores que mayor influencia tienen en el área del relicto. .... 104

Tabla 11. Imaginario asociado a los actores que hacen presencia en el relicto de bosque natural.

......................................................................................................................................................... 107

Tabla 12. Imaginario asociado a la situación del relicto del bosque de Chámeza. ......................... 109

Tabla 13. Imaginarios asociados a los impactos en el estado del bosque y en la comunidad. ....... 112

Tabla 14. Imaginarios de uso histórico y actual del relicto de bosque natural de Chámeza. ......... 115

Tabla 15. Imaginarios de la relación del relicto de bosque natural con la comunidad. .................. 118

Tabla 16. Imaginarios relacionados con el futuro del área natural del relicto boscoso. ................ 122

Tabla 17. Imaginarios asociados a los símbolos referentes del bosque. ........................................ 127

Tabla 18. Imaginarios ambientales del equilibrio o deterioro del ecosistema. .............................. 129

Tabla 19. Imaginarios ambientales en historia oral y expresiones artísticas en Chámeza. ............ 131

Tabla 20. Imaginarios sobre animales representativos del bosque natural de Chámeza. .............. 135

Tabla 21. Imaginarios relacionados con las plantas y productos forestales en Chámeza – Casanare.

......................................................................................................................................................... 139

Tabla 22. Imaginarios asociados con los bienes y servicios ambientales del Bosque de Chámeza –

Casanare. ......................................................................................................................................... 142

Listado de Anexos Anexo 1. Ejemplo de entrevista y formato ..................................................................................... 173

Anexo 2. Entrevistados .................................................................................................................... 175

Anexo 3. Clasificación de entrevistados .......................................................................................... 176

Anexo 4. Tabla Palabras – Símbolo acerca de Sustentabilidad ....................................................... 178

Anexo 5. Tabla Palabras – Símbolo acerca de Productividad ......................................................... 179

Foto 2. Parque principal de Chámeza – Casanare.

Resumen

En el municipio de Chámeza – Casanare la relación de la comunidad con un relicto

continuo de bosque andino, se encuentra marcada entre la necesidad económica y las

iniciativas de protección para este ecosistema. Existen propuestas de elevar el territorio a

algún tipo de área protegida con participación activa de las comunidades, y con el apoyo

de una serie de instituciones que han estado relacionadas con la región.

La presente investigación es un aporte a la comprensión de las relaciones de la cultura

con el entorno natural, donde se desarrolla la interpretación del área de bosque a

conservar a partir de la revisión de los imaginarios ambientales de la comunidad de dos

veredas de Chámeza Casanare, lo cual permite acercarnos a la comprensión sobre la

importancia que el lugar tiene para los habitantes de este municipio.

Palabras clave: Imaginarios ambientales, relicto de bosque, cultura, conservación,

Chámeza – Casanare.

Abstract

The community's relationship with a continuous relict of Andean forests in the municipality

of Chámeza – Casanare, is marked for between economic need and efforts to protect this

ecosystem. There are proposals to raise the territory protected by some form of active

community participation area, and with the support of a number of institutions that have

been related to the region.

This research is a contribution to the understanding of the relationship between culture

and the natural environment, where the interpretation of the forest area is developed to

preserve from the review of environmental imaginary community of two lanes of Chámeza

Casanare, which brings us closer to understanding the importance that the place has to

the inhabitants of this town.

Key words: Environmental imaginary, relict forest, culture, conservation, Chámeza -

Casanare.

INTRODUCCIÓN

El municipio de Chámeza – Casanare dadas sus características geográficas de paisaje de

pie de monte llanero, por su localización en la vertiente oriental de la cordillera oriental,

tiene la fortuna de contar con un relicto de bosque natural alto andino de más de 8.000

hectáreas en su propia jurisdicción. Este ecosistema natural se ha conservado como una

isla de bosque en la montaña que divide el Casanare con el departamento de Boyacá,

siendo escenario de diferentes acontecimientos propios de los pulsos dinámicos y

violentos de la historia de Colombia. Existen iniciativas de diferentes actores comunitarios,

sociales e institucionales de proteger esta área bajo alguna figura de conservación o

preservación legal, idea que ha motivado el presente trabajo, guiando la mirada al análisis

de los imaginarios ambientales de algunos de pobladores de veredas aledañas al bosque,

con el fin de acercar el conocimiento local a las herramientas de gestión ambiental.

El trabajo parte de la exploración de imaginarios ambientales, en entrevistas realizadas en

campo en el municipio de Chámeza en el año 2011 con pobladores de las veredas Centro

Norte, Mundo Viejo, Providencia, Brisas del Fonce, y Jordán Alto; los resultados arrojados

de la sistematización fueron analizados con el software ATLAS. Ti 7, permitiendo ver

gráfica y estadísticamente las redes de sentido, de las relaciones de palabras – símbolo,

con respecto a la variables indagadas agrupadas en fines económicos y culturales en la

tensión de la visión entre “Desarrollo y Conservación”. De esta manera se hace una

propuesta del análisis de imaginarios ambientales como una herramienta para la gestión

ambiental, que permite acercar el conocimiento y percepciones de las problemáticas

locales, regionales y nacionales a las estrategias de planificación y gestión de los

territorios.

Este documento se compone de las siguientes partes:

CAPÍTULO 1: Los Imaginarios ambientales y la conservación de los ecosistemas locales.

Este título inicial presenta el problema de investigación a partir de los antecedentes y su

formulación, los objetivos, preguntas relacionadas con la investigación y el estado del arte

de algunos de los trabajos que han abordado temas de imaginarios y percepción como

estrategias para la gestión o la investigación ambiental.

CAPÍTULO 2: Imaginarios Sociales Ambientales y el Desarrollo Sustentable. Esta sección

esboza el contexto teórico y conceptual del trabajo, así como el abordaje de los aportes

de la sociología como disciplina ambiental, el desarrollo sustentable, la cultura ecológica y

el aporte de la investigación en imaginarios a la gestión y planificación de los territorios.

CAPÍTULO 3: Método e Instrumentos aplicados en el marco del análisis de los

imaginarios acerca del relicto de bosque. Aquí se plantea la metodología y los recursos

utilizados para el desarrollo del trabajo desde la formulación, la planeación, el trabajo de

campo, los instrumentos, el procesamiento de los datos y el análisis de los resultados.

CAPÍTULO 4: Chámeza – Casanare y el área de influencia del relicto de bosque natural.

Hace una descripción del municipio desde la caracterización biofísica, socioeconómica y

cultural, que relaciona las principales particularidades del lugar desde su conformación

territorial y sus transformaciones a través del tiempo.

CAPÍTULO 5: Imágenes e Imaginarios Ambientales del relicto de Bosque de Chámeza.

En esta sección del documento se encuentra contenido todo el análisis de los datos y de

la información recopilada en campo, presentación de los entrevistados, variables

principales (estado del bosque, historia de uso, interpretación del entorno y conservación

del ecosistema), símbolos por grupos de análisis de imaginarios ambientales, resultados

de ejercicios de cartografía de percepción ambiental e información de campo.

CAPÍTULO 6: Resultados encontrados y conclusiones. En este capítulo final se

encuentran las interpretaciones de los resultados, las consideraciones para la Gestión

Ambiental desde los Imaginarios Ambientales, así como elementos comparativos con

otros estudios, posibilidades de investigación y gestión y conclusiones generales.

Foto 3. Relicto de bosque natural Alto Andino de Chámeza – Casanare.

12

1. CAPÍTULO 1: Los Imaginarios

ambientales y la conservación

de los ecosistemas locales

13

1.1. Problema de investigación

1.1.1. Antecedentes

La complejidad de la realidad ambiental y sus cambios globales, ha desbordado los

paradigmas teóricos establecidos, así como la capacidad de estos para comprender y

explicar los diversos fenómenos ambientales. Es así que lo ambiental requiere de la

internalización de un saber emergente de un conjunto de disciplinas de las ciencias

naturales y ciencias sociales, capaz de interpretar la multi causalidad y las relaciones de

interdependencia de los procesos naturales y sociales que configuran las

transformaciones socio ambientales de estos tiempos. Así mismo este saber emergente

ha procurado la construcción de un saber y una racionalidad social orientada hacia la

consolidación de objetivos de desarrollo sustentable (LEFF E. , 1994).

La construcción de esta racionalidad, supone un continuo proceso de producción teórica,

desarrollo tecnológico, cambios institucionales y transformaciones sociales. Cuando nos

referimos a la cuestión ambiental, no remitimos a un asunto de carácter eminentemente

social, ya que esta ha sido causada y mediada por un conjunto amplio de procesos

sociales y con estos procesos tecnológicos, económicos, políticos y culturales. Sin

embargo la incorporación de la variable “ambiental” en las ciencias sociales, y entre ellas

la sociología, se encuentran entre las disciplinas más resistentes a transformar sus

paradigmas de conocimiento, como dice Leff “a abrir sus temas privilegiados de estudio

hacia la problemática ambiental” (LEFF E. , 1994). Los esfuerzos de las Ciencias Sociales

para transformar sus conceptos, métodos y paradigmas teóricos para trabajar las

relaciones sociales y ambientales, aún se encuentran en proceso de transición paulatina.

En Colombia el proceso de la Sociología Ambiental es aún incipiente, las escuelas de

sociología siguen optando por el trabajo en frentes clásicos como el conflicto, lo urbano, la

educación, la política, lo industrial, lo económico, lo filosófico, en trabajo teórico y estudios

de corrientes contemporáneas y recientemente, en el auge de los estudios de mercado,

abandonando en gran parte a la sociología rural y el trabajo de campo del sociólogo. Hace

falta en Colombia1 cátedras de Sociología Ambiental dentro de los estudio de pregrado de

Ciencias Sociales y sobre todo en Sociología como carrera, entendida esta de manera

holística, ya que aborda de manera dinámica y estructural todos los frentes clásicos y

1 Con eso no se quiere decir que no las haya, solo que es importante que existan más. N.A.

14

corrientes contemporáneas de la Sociología y en sí de las de las Ciencias Sociales en su

referente con lo Ambiental y con un permanente dialogo con las Ciencias Naturales.

Si bien aún no se puede hablar de una Sociología Ambiental consolidada con campos

temáticos, conceptos y métodos totalmente propios, si se encuentra un terreno abonado

por varios autores, estudiantes, profesores y profesionales, quienes hemos venido

trabajando día a día desde la búsqueda de la comprensión, explicación y entendimiento

de las relaciones de poder, la institucionalidad, las organizaciones, las prácticas, los

intereses, los movimientos sociales, que atraviesan lo ambiental como fenómeno, y que

afectan las formas de percepción, acceso, usufructo de los recursos naturales, como de

los estilos de desarrollo y de la calidad de vida de las poblaciones (LEFF E. , 1994).

El reto que se le plantea a la sociología como disciplina no es menor, ya que supone la

superación de la rigidez y apriorismo de la ciencia social, que han impedido captar la

causalidad sociológica de los problemas ambientales y los procesos de cambio sociales

(LEFF E. , 1994), que están en potencia en las comunidades, movimientos, profesionales

y academias que conduzcan a la construcción y consolidación de una nueva racionalidad

sociales, la racionalidad ambiental. La sociología ambiental se presenta así como un

campo en gestación, que su curso depende en gran medida, de la generación de adeptos

y personas que inicien y/o continúen sus trabajos de producción de conocimiento,

conceptos y métodos de investigación (LEFF E. , 1994).

1.2. Justificación

La investigación sobre los cambios ambientales globales, regionales y locales en algunos

casos ha minimizado o reducido la especificidad de los procesos sociales en sus análisis;

si bien ya han sido planteadas las relaciones entre el ambiente y sociedad, aún los

sistemas de significados, la valoración cultural, las estrategias de apropiación, utilización

productiva, distribución y comercio, conflictos ecológicos, entre otros aún han sido

ignorados por las disciplinas ambientales, dentro de ellas la sociología (GÓMEZ TAGLE,

2004).

Una de las barreras conceptuales de la sociología ha sido concebir a la naturaleza como

sinónimo del ambiente, y éste como el escenario donde ocurren las relaciones sociales.

15

Pensar en los escenarios ambientales como la ubicación espacio – temporal de acciones

provistas de sentido y las relaciones sociales que de estas se desprenden, supone que

esta ciencia social deba aportar al interior de la producción del conocimiento ambiental, a

partir de la comprensión de las causas y los efectos que tienen las acciones humanas en

la naturaleza, y en las formas en que éstas impactan en las formas de ser y de estar en

planeta (GÓMEZ TAGLE, 2004).

Este estudio procura aportar a la producción de conocimiento de la sociología ambiental y

la gestión ambiental del desarrollo sustentable, a partir de la exploración del imaginario

colectivo de la comunidad, explicando la relación existente entre las ideas – imágenes que

tenemos del entorno natural, con la configuración del territorio, las iniciativas o

resistencias hacia la conservación del bosque, las prioridades comunitarias mediadas

entre las necesidades económicas y la cultura, de las veredas aledañas al relicto de

bosque de Chámeza Casanare.

El estudio de caso permite ver en terreno la utilidad de los imaginarios ambientales, en el

sentido que permite acercar a investigadores, tomadores de decisiones, gestores

ambientales, y demás actores que intervienen en gestión del territorio, a las problemáticas

particulares de cada lugar, las cuales todas tendrán manifestaciones físicas en terreno, y

estas a su vez se encuentran incorporadas a las lógicas de producción y conservación

que tienen los habitantes y actores locales.

La selección de variables, grupos de preguntas, lugares de observación, las

particularidades del contexto geográfico, económico y cultural de las comunidades con

que se trabajó en Chámeza, han respondido a las iniciativas de la investigación en el

contexto de la maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental, y de la

articulación de conocimientos desde la sociología como ciencia ambiental.

Los “mapas mentales” de los imaginarios trabajados, están conformados por la palabras –

símbolo de las cuales se establecen las relaciones con las variables indagadas a partir de

las respuestas de las personas entrevistadas. Estas relaciones están configuradas en

ideas – imágenes que las personas de las comunidades tienen acerca de temas como la

protección del ecosistema, la historia oral, las necesidades económicas, la recolección o

cacería, la transformación del ecosistema, su importancia o la resistencia a la

conservación.

16

A partir del análisis de discurso en la frecuencia de la aparición de una palabra en las

respuestas, se puede inferir la importancia de esta para la persona y para la comunidad.

Esto se convierte en un indicador cualitativo para la gestión ambiental, dado que tiene

todo el potencial de generar un derrotero de trabajo a partir del cual es posible abordar

desde los valores y “anti valores” ambientales, donde algunos se pueden trabajar en el

mantenimiento, incentivar otros desde la educación ambiental, incorporar algunos

provenientes de sugerencias técnico ambientales.

Algunos ejemplos que encontramos de preservación de un valor ambiental es la

importancia que todos ven en el Agua y su relación directa con el agua; así mismo un

valor que hay que reforzar en el algunos es la colonización o apertura de nuevas zonas

para la producción agropecuaria “ganando” terreno al bosque; y un ejemplo de

incorporación de nuevos valores es el manejo de suelos sin quemas, desde un enfoque

técnico ambiental se puede trabajar la herencia cultural de preparar los terrenos con

quemas. Estos ejemplos anteriores tienen cada uno una carga simbólica muy importante

dentro de los pobladores de la comunidad.

La recopilación de información de esta tesis de maestría se fundamenta en el contexto

particular del lugar donde se tomaron los datos, su aporte a las disciplinas ambientales y a

la investigación, es el carácter metodológico del análisis de discurso, las variables,

categorías y unidades de análisis como herramienta para la gestión ambiental, otorgando

un enfoque en el conocimiento de las comunidades e instituciones locales, para acercar el

trabajo de diferentes actores que tienen influencia en los territorios, a las necesidades y

contextos particulares de cada lugar. La conservación y preservación de los ecosistemas

y la cultura, no son trabajo exclusivo de técnicos, científicos, organizaciones, instituciones

o académicos, sino de las personas que habitan los territorios, en la medida que se

acerque el conocimiento de los primeros a los segundos, y se tenga en cuentan el sistema

de símbolos, valores, interpretaciones del ambiente, el trabajo de intervención en los

territorios debería tener mayor armonía entre lo que se quiere, lo que se necesita y lo que

se hace.

Existe una amplia base documental sobre investigaciones y trabajos sobre imaginarios

sociales, que relacionan el concepto con teorías sociales y unidades de análisis de gran

importancia, en tanto construcción de la realidad y formas en que como sociedad –

comunidad interpretamos y nos relacionamos con el mundo. Para efectos de esta

17

investigación se han revisado trabajos que tratan el concepto de imaginarios sociales

desde enfoques metodológicos en gestión, ambiente y territorio.

1.2.1. Formulación del problema

¿Los imaginarios ambientales de una población, son una herramienta de gestión

ambiental para la planificación de su territorio? La hipótesis de esta investigación es que

en efecto los imaginarios sociales tienen el potencial de constituirse como herramientas

para la gestión ambiental.

El conocimiento local de las comunidades que habitan, ocupan y transforman

históricamente los territorios, es fundamental para cualquier iniciativa de conservación de

un ecosistema (LEFF E. , 2004; GENELETTI & DUREN, 2008; GEERTZ, 1992). Como

fenómeno no generalizado a nivel nacional, en el Departamento del Casanare en el

Municipio de Chámeza, se está gestando una iniciativa comunitaria de protección del

medio que los rodea; aproximadamente 8.000 ha de bosque andino, las cuales están

siendo priorizadas para la conservación de biodiversidad, debido a sus servicios

ecosistémicos y gran recurso hídrico que protege la cuenca alta del río Cusiana. Para su

gestión esta iniciativa viene siendo acompañada por varias instituciones dentro de las

cuales se encuentra Corporinoquia, la Asociación de Becarios del Casanare – ABC, la

UPTC de Tunja y la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, quienes procuran

estudiar de forma interdisciplinaria estos relictos boscosos, con el fin de apoyar el

ordenamiento del territorio, a través de la creación de un área protegida con criterios de

funcionalidad, representatividad, conectividad y participación social.

Este proyecto se plantea desde la exploración y análisis del uso, valor, transformación y

simbología actual e histórica de la relación de comunidades de Chámeza con sus

bosques. Los resultados pueden ser parte de un diagnóstico socio ambiental, que se

desarrolla a partir de la indagación en la relación cultura y ambiente, entendida como la

trama de significación que el ser humano teje con su entorno (WEBER, 1944; GEERTZ,

1992; LEFF E. , 2004; MORALES & BERMÚDEZ, 1980; MÁRQUEZ, 1997; GONZÁLEZ,

2005; PRIMARCK, ROZZI, FEINSINGER, & DIRZO, 2006).

El relicto de bosque natural es parte de las Zonas Forestales Protectoras de la Ley

Segunda de 1959; de las cuales han sido sustraídas hasta la fecha alrededor de 13

millones de ha, en buena parte por falta de gestión institucional y local para su regulación

18

y ordenamiento. Por tanto, esta investigación es un aporte al planteamiento de línea base

para la gestión y manejo participativo del área en conjunto de comunidades e instituciones

(GENELETTI & DUREN, 2008) (MÁRQUEZ, 1997; GONZÁLEZ, 2005).

Toda gestión relacionada con el ambiente no debe ser exclusiva del trabajo de

profesionales, consultores, investigadores y/o expertos, es muy importante vincular cada

vez más a las personas y comunidades que tienen una relación cotidiana con su entorno.

Son los actores locales quienes reconstruyen a diario su relación con el territorio, así

mismo sus saberes en relación con el ambiente y su confrontación permanente con la

modernidad (LEFF E. , 2009). Toda problemática ambiental tiene un carácter

eminentemente social, ya que está mediada por un conjunto de procesos sociales, dentro

de ellos el imaginario ambiental que además de influir en la manera como se perciben y

se transforman los territorios, también interviene dentro de los procesos de gestión

ambiental, en la participación comunitaria, en el acceso a bienes y servicios ambientales

y en la apropiación de la misma naturaleza.

La propuesta de respuesta de este trabajo académico a problemas de articulación de la

gestión institucional a las problemáticas sociales y ambientales de los territorios, es

incorporar en los estudios e investigaciones de caracterización y diagnóstico

socioambiental, elementos de análisis de discurso simbólico, percepción e imaginarios

ambientales, que como método cualitativo de trabajo, aporta elementos semióticos y

semánticos de la relación hombre – naturaleza, que permiten comprender el trasfondo

imaginario de toda situación económica, social, cultural y ambiental manifestada en los

territorios (p.ej. caza, tala, quemas, formas y tipos de actividades productivas legales e

ilegales, tenencia y uso de la tierra, protección y conservación, etc.).

1.3. Objetivo General

Analizar desde la perspectiva del “desarrollo y la conservación”, los imaginarios sociales y

ambientales de algunos habitantes de la comunidad de las veredas Centro Norte, Mundo

Viejo, Providencia, Brisas del Fonce y Jordán Alto de Chámeza Casanare, en su relación

con el relicto de bosque natural de 8.000 ha que tienen en el municipio.

19

1.4. Objetivos Específicos

Identificar las principales características de los imaginarios ambientales de los actores

locales entrevistados de Chámeza.

Caracterizar las percepciones que los habitantes entrevistados tienen sobre el bosque

natural.

Analizar las condiciones históricas que han influido en la interpretación que tiene las

personas consultadas sobre el bosque.

Relacionar los imaginarios y concepciones de los actores locales contactados sobre el

ambiente, con la influencia que tienen sus acciones en el entorno natural.

1.5. Preguntas relacionadas

¿Existe relación entre algunos imaginarios ambientales de las personas

consultadas, con las iniciativas o resistencias a la conservación del relicto de

bosque de Chámeza – Casanare?

¿Es posible a partir del análisis de imaginarios encontrar referentes ambientales

de la comunidad aledaña al bosque natural?

¿Los imaginarios ambientales de la comunidad acerca del bosque natural, son

útiles en el marco de la gestión ambiental del territorio?

20

1.6. Estado del arte

A continuación se presenta una revisión sobre los principales autores consultados, sin el

ánimo de pretender haber agotado todas las fuentes bibliográficas, se ha procurado

analizar las tendencias en el tema de imaginarios y su relación con los enfoques

ambientales; partiendo así de escritores que han aportado a la conceptualización,

planteamientos metodológicos, enfoques en territorio, e investigaciones cuyas

contribuciones al tema han sido consideradas como importantes para tener en cuenta

para este trabajo.

Estudios relacionados con imaginarios sociales y sus planteamientos teórico –

metodológicos

Diferentes autores han dedicado su atención a la compleja red de valores, símbolos,

imágenes e ideas con las cuales interpretamos y dotamos de sentido nuestra realidad, en

la revisión bibliográfica realizada, partimos de Gilbert Durand con su obra “La Imaginación

Simbólica”, en la cual expone toda la construcción teórica alrededor de la manera en que

construimos, transformamos y comprendemos el mundo a partir de cómo lo

interpretamos. El autor trabaja desde la semiótica en la relación signo, significado,

significante y símbolo, a partir del análisis dialécticos de estos y su rol en la imaginación

de las personas (DURAND, 1964), esto es para la presente investigación un punto clave

con el fin de comprender la cultura desde su composición simbólica.

Ahondando en la pesquisa acerca de las bases de los imaginarios sociales, viendo como

existe una relación entre el mundo y cómo lo interpretamos a partir de símbolos, tomamos

como referencia la producción conceptual de Cornelius Castoriadis, para quien la relación

entre la construcción del mundo material y el orden simbólico, es posible mediante el

constante intercambio de representaciones sujeto – colectivas, que legitiman o no

acciones, instituciones, movimientos e ideas (CASTORIADIS, 2010). El autor define que

todo imaginario social es instituyente, donde cada individuo y su intercambio con otras

subjetividades, hacen parte de un entorno que comparte espacio, momento histórico,

concepción de estado, patria, familia, justicia, religión, y todas las esferas de la vida

(CASTORIADIS, 1997). La lectura de Castoriadis define el soporte conceptual de este

21

trabajo, en el cual su concepto de imaginario será retomado más adelante con el fin de ir

orientando la discusión, así como el análisis de los resultados.

En la producción académica en años más recientes, en España vienen trabajando en una

importante labor alrededor del tema de los imaginarios, un grupo de autores liderados por

Juan R. Coca, Juan A. Valero Matas, Francesca Randazzo y Juan Luis Pintos. Sus

trabajos así como uno de sus trabajos lo indica, explora posibilidades alternativas

aplicadas al análisis y estudio de los imaginarios sociales; estos han sido abordados

temas como el condicionamiento de los imaginarios al sistema en que opera las diferentes

formas de retórica tecno científica (COCA, VALERO MATAS, & PINTOS, Implicaciones de

la retórica en el imaginario social tecnocientífico , 2011), Margarita Santana de la Cruz en

otro artículo realiza una reflexión sobre como la práctica discursiva incide en la ciencia

(SANTANA DE LA CRUZ, 2011). Así mismo, dentro de los trabajos compilados se

encuentran aportes analíticos de Rubén Dittus, Enrique Carretero Pasin y Manuel Baeza,

acerca del imaginario social y su relación con la construcción del mundo a través de la

inter subjetividad, del mismo modo que el trabajo que trata sobre si es posible encontrar la

unidad en la multiplicidad a través de los imaginarios como cemento colectivo y centro

simbólico (COCA, VALERO MATAS, RANDAZZO, & PINTOS, 2011).

Estos diferentes enfoques que los investigadores le han dado al tema de los imaginarios

sociales, ha ilustrado no solo conceptualmente el trabajo, sino que abre el panorama de la

interpretación y aplicación metodológica en campo, plantea el reto de ingresar al terreno a

realizar las observaciones, sin embargo para esto es necesario aún por acercar la teoría y

método de los imaginarios a postulados de autores que hayan realizado sus

observaciones con referencias a territorios, y contextos espacio – temporales concretos,

objetivo del siguiente parágrafo.

Estudios relacionados con imaginarios sociales y territorio

En la búsqueda de bibliografía que permitiera unir los conceptos de Durand, Castoriadis,

Pintos, entre otros con referencia a territorios, encontramos que la producción académica

de Arturo Escobar es un referente colombiano, acerca de los procesos de construcción de

la realidad y su relación son la significación y representaciones sociales de las

comunidades locales y de la sociedad en su conjunto. Escobar es un investigador crítico

con el discurso del desarrollo y de la “modernidad”, sin embargo no se queda en la crítica,

22

sino que se ha interesado en explorar los sectores y grupos sociales que se resisten a la

dominación de las “ideas” (ESCOBAR, 1999). Realiza análisis de las ideas de desarrollo y

la definición de la idea del “Tercer Mundo”, como uno de los ejemplos de construcción

simbólica desde el paradigma que domina y prioriza el crecimiento y los rendimientos

económicos, donde a partir de todo un entramado de significaciones soportado por un

andamiaje institucional, económico y político, han logrado permear valores tradicionales

en las esferas internacionales, nacionales y locales propios de la globalización; propone

dos elementos para el análisis, desde la acción colectiva de los movimientos sociales y la

necesidad de un lenguaje propio de la hibridación cultural; es acá donde la mezcla cultural

y étnica como rasgo característico de nuestros pueblos, que ha cimentado la

pluriculturalidad, debe sustentar la acción colectiva de los movimientos sociales,

reconociendo el potencial propio de nuestra “cultura” mestiza (ESCOBAR, 2007).

Repensar “el lugar” y las características propias de las percepciones y formas de

interactuar con el mundo desde lo local, es un aporte de Arturo Escobar para crear un

escenario propicio para los análisis de las relaciones entre las significaciones de la

globalización, la modernidad y el desarrollo con la tradición, el arraigo, los valores

generacionales y la construcción de los territorios (ESCOBAR, 2000). Las nociones de los

paradigmas del desarrollo, tercer mundo y la cultura, son fundamentales a la hora de

realizar análisis de los componentes simbólicos de la población objeto de estudio.

Otro buen referente colombiano que hace un análisis de los imaginarios urbanos de la

ciudad latinoamericana, es Armando Silva; sus observaciones comienzan desde el

desglose de sus partes, revisando esa ciudad “imaginada”, desde el cómo se ubican y se

interpretan las cosas por parte del investigador y también desde los ciudadanos (SILVA,

2006). El trabajo de Silva ha sido orientador para este trabajo de tesis, ya que pone de

relieve la composición del lugar a partir de cómo y porque se encuentra todo allí, quien lo

hace, las personas que habitan y circulan los lugares, aportando características a tener en

cuenta en las diferentes connotaciones de territorio.

Los geógrafos Alicia Lindón y Daniel Hiernaux han retomado también conceptualmente el

trabajo desde Durand, Castoriadis, Silva y otros grandes autores, acerca del concepto de

imaginarios sociales, para acercarlos a la geografía como disciplina, generando así una

buena contribución a la comprensión de los lugares a partir de la construcción simbólica

de los imaginarios sociales que los posibilita y a su vez los causan. Su producción

23

intelectual se concentra en la relación los imaginarios sociales y territorio. A partir de estas

interpretaciones del espacio y los lugares, han venido trabajando en el tema de las

geografías de lo imaginario, reconociendo así la importancia del orden simbólico de las

sociedades, comunidades y culturas, para abordar el trabajo en los diferentes territorios,

(LINDÖN & HIERNAUX, 2012). Para el presente estudio se han tomado como referencia

categorías trabajadas por los investigadores (y otro grupo de geógrafos que han

explorado el tema) relacionadas con la descripción analítica de la imagen y el imaginario

de los lugares, con el fin de nutrir los análisis de los resultados del presente estudio.

Se consultaron dos trabajos de imaginarios sociales enfocados a sus análisis en África, de

los cuales uno realiza comparaciones en Latinoamérica. Daiana Nascimento dos Santos

de la Universidad de Chile, observa las formas propias de las composición discursiva a

través de la cultura de la tradición oral en términos de la relación de la tradición, el

espacio, la historia y la diversidad en la conformación de imaginarios de África y

Latinoamérica (NASCIMENTO DOS SANTOS, 2011). A su vez Emmanuel Akyeampong

ha realizado aportes acerca de los imaginarios sociales asociados a los factores de

movilidad en áfrica occidental a causa de la colonización y las guerras que han vivido las

personas (AKYEAMPONG, 2010). Estos trabajos son orientadores en el sentido que son

aplicaciones en análisis de datos de campo, de elementos constituyentes de los

imaginarios sociales, para esto los investigadores han usado categorías de análisis

basadas en el lenguaje, el análisis de discurso, y su relación con factores asociados a

variables espacio – temporales, costumbres, valores, ideas de progreso y desarrollo, la

guerra, tradición, familia, entre otros elementos importantes para hacer referencia en

comparación con los datos obtenidos de esta investigación.

Estudios relacionados con imaginarios sociales ambientales

Dentro de la revisión de estudios e investigaciones que trabajan la relación de

imaginarios sociales ambientales, encontramos a un autor, que buscando responder a la

necesidad de producción de conocimiento ante el inminente riesgo ecológico de siglo XXI,

aborda de manera crítica el concepto de desarrollo económico, realizando observaciones

al uso del término sostenible y sustentable, optando a utilizar en sus trabajos este último,

siempre en referencia no solo a las ideas de crecimiento y mantenimiento económico, sino

a la capacidad de sustento en la capacidad de administrar los recursos naturales

24

disponibles en los territorios (LEFF E. , 2010). El mexicano Enrique Leff, plantea en su

trabajo sobre “Imaginarios Sociales y Sustentabilidad”, la necesidad de explorar el tema,

donde realiza una crítica a la idea autocomplaciente de la modernidad que confía en que

ante la emergencia mundial una conciencia ecológica será la encargada de corregir la

historia y redirigir las acciones hacia el futuro. Uno de los aportes significativos de la

producción de Leff a este trabajo de tesis, es el planteamiento de abordar los imaginarios

ambientales de las comunidades locales que habitan los territorios, con el fin de generar y

recopilar conocimiento de la percepción de las ideas del desarrollo y los elementos

principales de su cultura ambiental.

En Colombia con un trabajo en la misma línea de investigación de la sustentabilidad, el

profesor Julio Carrizosa Umaña retoma elementos del pensamiento complejo de Edgar

Morín, quien plantea el análisis de las situaciones no a partir de vías unidireccionales, sino

de la reunión de un entramado de factores que componen toda esfera de la realidad,

asociados constituyentes heterogéneos, donde se presenta la paradoja de lo único y lo

múltiple (MORÍN, 1994). Carrizosa ha interiorizado en el trabajo de las ciencias

ambientales el pensamiento complejo, partiendo de la premisa de estudiar los modelos

mentales de las poblaciones objeto de estudio, entendidos estos como la interfase de lo

social y lo individual que se alimenta de la interacción con el entorno y los contextos

físicos y culturales. Los conceptos de ambiente y desarrollo son entonces construcciones

sociales surgidas de procesos sinérgicos de la interacción de los individuos, sin embargo

afirma el profesor Carrizosa, las teorías del desarrollo y del pensamiento ambiental

tradicional poco han recurrido a los procesos mentales como explicación de sus éxitos y

fracasos. De estos planteamientos, la investigación de la tesis de maestría se nutre de la

posición que asume el autor, acerca de las diversas formas de percepción que tiene cada

ciudadano del ambiente que lo rodea, de su historia social que influye en la capacidad que

tiene cada uno para construir su modelo mental de lo que lo rodea. Son en síntesis lo

social y lo ambiental conceptos construidos colectivamente para comprender la realidad

desde posiciones éticas, estéticas y políticas diversas, para el ambientalismo complejo de

Carrizosa se deben estudiar estas realidades a partir de sus variables socioculturales o

ecológicas (CARRIZOSA UMAÑA, Colombia de lo imaginario a lo complejo, 2003).

En estos autores el discurso de modernidad y de desarrollo imperante desde el segundo

periodo de posguerra, ha sido eje central de diferentes análisis y aportes críticos debido a

su fuerte influencia de la construcción de la realidad, a partir del paradigma del

25

crecimiento económico sostenido. El aporte de Omar Ramírez investigador de la Maestría

en Sistemas Ambientales Humanos de la Universidad Nacional de Rosario – Argentina, al

tema del discurso del desarrollo y la gestión ambiental, es la revisión que hace de la

relación de los imaginarios y símbolos en tensión desde la lógica de la globalización, que

impone su forma de interpretar y de transformar el mundo, anulando, asimilando y

excluyendo diferentes representaciones y expresiones socioculturales. Ramírez plantea

que la Gestión Ambiental debe operar como respuesta a esta propuesta global de

respuesta generalizada a todas las problemáticas ambientales desde la escala local a la

planetaria (RAMÍREZ, 2007).

Un ejemplo de estudio de caso revisado, fue la investigación de la Universidad Austral de

Chile, sobre la transmisión e integración de significados y valores ambientales entre

culturas, revisando el caso Mapuche. Este trabajo aborda expresamente la ruptura que

existe en las pautas culturales de la educación occidental y la percepción tradicional sobre

la naturaleza, la conservación y el desarrollo sustentable que les plantean en planes de

desarrollo y programas educativos oficiales. Los autores plantean la necesidad no de

anular la cultura tradicional, sino que exista una negociación de significados a través del

flujo dinámico de la interacción entre culturas, mas no, la dominación de una forma de ver

el mundo sobre la otra, que lleva a la imposición y homogeneidad en la riqueza de la

diferencia cultural (REHBEIN MONTAÑA & MANCILLA MALDONADO, 2011)

En el ámbito nacional hay trabajos sobre imaginarios con enfoques territoriales, como el

de la Universidad Autónoma de Occidente “De María a un mar de caña – imaginarios de

naturaleza en la transformación entre 1950 y 1970” (RIVERA, NARANJO, & DUQUE,

2006), que aborda los imaginarios sociales desde la relación de la construcción social e

histórica de las transformaciones del territorio, a partir de la interpretación e idea que se

tiene de naturaleza. En esta investigación se encuentra un ejercicio juicioso desde lo

conceptual y metodológico, en el tratamiento del discurso sobre el caso del valle

geográfico del río Cauca.

Los imaginarios sociales y su relación con la gestión del riesgo, se han abordado desde lo

local en enfoques etnográficos, como lo expone en su trabajo sobre “Imaginarios sobre

amenazas y gestión del riesgo urbano en Bogotá” (HERNÁNDEZ P., 2012 a), que explora

la relación de los habitantes de la localidad de Engativá en su percepción sobre el riesgo y

como esta puede ser una herramienta de gestión del riesgo, que permita una planificación

del territorio a partir adecuada a las necesidades y particularidades de los territorios

26

(HERNÁNDEZ P., 2012 b). Una de las problemáticas encontradas es la falta de

articulación entre el imaginario institucional que guía la planificación desde una tendencia

a la globalidad y los imaginarios locales que son productos de una relación de “sentido

común” y las necesidades particulares de cada grupo social (HERNÁNDEZ P., 2012 a). El

trabajo de investigación en gestión del riesgo e imaginarios sobre naturaleza y ambiente

de Hernández, lo lleva a nivel comparativo en la escala local y regional en su tesis de

doctorado en geografía, analizando los imaginarios sociales del riesgo en comunidades

urbanas, campesinas e indígenas, en zonas de influencia de fenómenos naturales; en

estas unidades de análisis priorizó el trabajo en imaginarios y percepciones del riesgo, en

las Áreas Inundadas Urbanas y Rurales (Canal del dique, Mosquera, Soacha y Tinjacá),

Deslizamientos (Ciudad Bolívar y Rafael Uribe – Bogotá), Amenaza Sísmica (Armenia y

Bogotá), y Amenaza Volcánica (Nevado del Ruiz, Volcán Cerro Machín, Volcán Nevado

del Huila y Volcán Galeras) (HERNÁNDEZ P., 2013).

La Asociación de Cooperación con el Sur (ACSUR) elaboro un interesante trabajo acerca

de las posibilidades y alternativas de la minería de cielo abierto en Bolivia y Perú, en el

que plantean que más allá de una lucha de ideales o intereses, es un choque de

imaginarios acerca del desarrollo y el ambiente. Plantean la construcción de símbolos a

partir por ejemplo de la “venta” de la idea de una minería sostenible y en crecimiento

donde su referente social principal es la opulencia de Lima como construcción de una

mega ciudad a partir de los excedentes de la producción minera. A su vez símbolo de la

concentración de la riqueza en pocas manos con grandes pasivos ambientales

(RODRIGUEZ CARMONA, CASTRO, & SÁNCHEZ, 2013).

Hay trabajos universitarios de interpretación en imaginarios sobre ambiente y desarrollo,

que buscan caracterizar el componente simbólico de los estudiantes, para aproximarse a

conocer la forma de percibir su entorno universitario. Dentro de este grupo de

exploraciones encontramos el trabajo sobre “la visión social en los imaginarios sobre

ambiente y desarrollo” de estudiantes de las facultades de ingeniería ambiental y

sanitaria, trabajo social y arquitectura de la Universidad de la Salle, con el fin de a partir

de la caracterización hacer recomendaciones de gestión (HERNÁNDEZ P., 2006).

Siguiendo la misma línea de investigación, la Universidad de Caldas dentro del marco de

un curso académico titulado “Vida ambiental universitaria. Una construcción desde los

imaginarios cotidianos”, realiza un trabajo exploratorio documental y de campo con

estudiantes para comprender las prácticas y perspectivas ambientales de la población

27

estudiantil en la universidad (OSPINA O. & MURCIA P., 2007). La Universidad

Tecnológica de Pereira en cabeza del Grupo de Investigación en Educación Ambiental,

también hace un trabajo de caracterización estudiantil, en tanto la revisión de los

imaginarios ambientales que guían la formación profesional de su población dentro del

campus (JIMÉNEZ MONTOYA, 2013).

Los trabajos consultados han abierto un panorama inagotable a las diferentes vías de

estudio de los imaginarios ambientales de lugar, dentro de las investigaciones, títulos y

obras revisadas, guían de manera conceptual y metodológica este trabajo los postulados

de Castoriadis en su definición de imaginario; así mismo son muy interesantes las

posiciones de Alicia Lindón y Daniel Hiernaux acerca de la construcción de lugar a partir

de los imaginarios, a partir del cual se hace un ejercicio de descripción de “imágenes”

para interpretar desde el análisis la construcción de los imaginarios que hay detrás de

ellas; en el contexto de imaginarios de la sustentabilidad y/o ambientales, se procura

hacer el ejercicio de emprender un desarrollo metodológico y analítico de los postulados

de Leff y Carrizosa, en el sentido de aproximarse a los modelos mentales del

pensamiento complejo ambiental de los pobladores; así mismo las investigaciones y

estudios de caso que trabajan imaginarios ambientales o de territorio, fueron útiles a la

hora de abordar el trabajo, siempre haciendo referencia a las categorías de análisis

trabajadas en ellas.

28

29

Foto 4. Animales de producción como símbolos del imaginario de Chámeza.

30

2. CAPÍTULO 2: Imaginarios Sociales

Ambientales y el Desarrollo

Sustentable

31

2.1. Imaginarios Sociales

Para hablar de imaginarios ambientales, primero debemos definir que entendemos por

imaginario social, similar a lo que sucede son el concepto de desarrollo sostenible que en

las últimas décadas ha venido siendo aplicado a “cualquier cosa” (GÓMEZ TAGLE, 2004),

Juan Luis Pintos hace una alusión similar, afirmando que la expresión “imaginarios

sociales” está siendo usada con bastante frecuencia en el último decenio, no solamente

en el discurso mediático, sino también en el ámbito académico, usos que no sueles estar

respaldados por elaboraciones conceptuales, sino que se mueven entre nociones vagas

del tipo “lo que la gente se imagina, los deseos ocultos, los tópicos del sentido común

etc.” (PINTOS J.-L. , 2005).

Para Durand hay dos maneras de representar el mundo, una directa ante la cual las cosas

se presentan como una percepción o sensación, y otra indirecta que es cuando las cosas

no se presentan ante nosotros, como cuando imaginamos un lugar en el que no hemos

estado nunca, o un animal que jamás hemos visto (DURAND, 1964). La elaboración de

imaginarios no responde a cuestiones caprichosas, sino que obedecen a reglas y

formaciones discursivas sociales arraigadas en la cultura (SILVA, 2006).

El lenguaje es uno de los principales escenarios donde nos encontramos con lo simbólico

en su máxima expresión, sin embargo para Cornelius Castoriadis, no es allí su lugar

exclusivo, también las instituciones se conforman de una red simbólica que las sustenta.

La religión, la economía, la justicia y todo tipo de organización existe, porque tiene

sistemas simbólicos aceptados y “aprobados” por sistemas sociales y culturales

determinados. Consisten en relaciones de símbolos (a significantes) unos significados

(representaciones y/o significaciones) que adquieren valor para un grupo social o cultura

considerada. El lenguaje es el dominio con el que estamos más familiarizados y en el que

tenemos ejemplos en lo cotidiano de las significaciones del imaginario social, donde cada

palabra que usamos siempre está remitida al significado propio o figurado de esta, en el

contexto cultural y grupo social determinado, que tiene un entramado de relaciones de

sentido propios de las lenguas vivas (CASTORIADIS, 2010). Esta red de símbolos y

significaciones del que se compone, nunca es estática, sino justamente lo contrario, es

dinámica y se mueve con los pulsos de la historia, la cultura, la población, las

generaciones, las necesidades y las condiciones ecológicas que se muestran de igual

manera cambiantes en el tiempo para un mismo territorio.

32

La sociedad y las comunidades son producto de una red simbólica que las sustenta, a su

vez este mundo de significaciones son determinadas por cada grupo social y cultural para

los que tiene sentido. Para Castoriadis lo que mantiene unida a una sociedad es la

preservación de su mundo de significaciones, no puede haber nada para la sociedad que

no esté dentro de su entramado simbólico y su sistema de significaciones. Es el mundo de

significaciones que componen el imaginario social de una sociedad, comunidad o grupo

determinado, lo que permite la particularidad de cada uno. (CASTORIADIS, 2010).

Para Juan Luis Pintos los imaginarios sociales son esquemas socialmente construidos

que permiten percibir, intervenir y explicar lo que cada grupo particular entienda por

realidad (PINTOS J.-L. , 2005). Son códigos y símbolos socialmente diferenciados de

otros grupos, propios de cada sistema de significaciones particulares de cada contexto.

Dentro de las funciones que tienen los imaginarios sociales están generar una imagen de

estabilidad en las relaciones sociales dinámicas, producir percepciones de continuidad en

experiencias discontinuas, a problemas fragmentarios dar respuestas globales e intervenir

en procesos sociales construidos desde perspectivas diferenciadas. Tienen los

imaginarios referencias semánticas en las que se les otorga sentido, espacio – temporales

que les dan contexto dentro de la historia y el territorio y en la construcción social de las

realidades. Para Pintos se construyen en tres ámbitos en el sistema de instituciones

(política, derecho, religión, ciencia, educación), en las organizaciones que forman las

instituciones (gobiernos, bancos, iglesias, academias), y en el de las interacciones de los

individuos en torno a las instituciones (PINTOS, COCA, VALERO MATAS, & RANDAZZO,

2011).

El símbolo es el instrumento a partir del cual se nutren las representaciones y los

imaginarios sociales. Los componentes simbólicos, están siempre presentes en la trama

de los imaginarios y las prácticas sociales de cada una de las personas en la vida

cotidiana. Las personas a diferencia de los animales, no solo viven dentro de los marcos

de una realidad objetivada, es decir dentro de los parámetros del tiempo y del espacio,

sino que aparte de este universo material, el hombre también existe al interior de un

universo simbólico, donde los símbolos tienen la capacidad de evocar, percibir y

representar el universo material a través de una trama de significados. La representación,

la percepción, y los sentidos simbólicos son susceptibles a nuevas disposiciones de

significación, según las transformaciones y modificaciones sociales que se vayan

33

haciendo del contexto particular del que se cargan de sentido estos imaginarios (BLAIR,

1999).

Cualquier modificación o transformación de la realidad social - en cuanto a referentes

colectivos, exige la producción y el correspondiente tránsito hacia nuevos universos

simbólicos, a partir de los cuales se van a estructurar y aglutinar la sociedad, generando

así nuevas formas de sociabilidad que lo posibiliten, dentro de una mutación cultural que

exige la interiorización de un nuevo imaginario social. Por tal motivo a partir de los

símbolos, se construye el sistema simbólico de una sociedad, donde a través de ellos se

teje la trama de los imaginarios y las representaciones sociales. Existe relación entre las

significaciones simbólicas, con las representaciones sociales y culturales, donde es

posible prever los impactos en las prácticas de los actores; pues se pone en juego el

contenido cultural de ciertos símbolos, su capacidad movilizadora y así mismo los

procesos mentales que intervienen en su producción (BLAIR, 1999).

Para Castoriadis hay dos tipos de imaginarios sociales, el efectivo o instituido y el radical

o instituyente. Se diferencian en que el primero es efectivo porque está inmerso en la

historia, perteneciendo al conjunto de significaciones establecidas (tradición, costumbre,

arraigo, memoria), define el límite entre lo permitido y lo prohibido, lo legal y lo ilegal, es

con el que se cohesiona la sociedad; el segundo el imaginario instituyente es el que

moldea las nuevas formas de ver y pensar la realidad, los cambios, lo revolucionario, es el

imaginario que fragmenta, fisura y hace posible la transformación social, hace énfasis en

la capacidad de invención y de creación de la psique (CASTORIADIS, 1997).

2.2. Imaginarios Ambientales y del lugar

Es justamente en esta capacidad de invención, generación y transmisión de nuevos

códigos acerca de la relación hombre – naturaleza, que Leff concibe la racionalidad

ambiental y la cultura ecológica, como resultado de la consolidación de imaginarios

sociales radicales o instituyentes, donde a través de su experiencia particular y las formas

de percibir sus realidades cada grupo o sociedad particular, configure escenarios de

gestión ambiental – territorial que partan de la cultura, y que a su vez la gestión y por

extensión el conocimiento técnico científico ambiental se convierta en cultura.

34

“Fuera del contexto de los imaginarios generados por el discurso del desarrollo sostenible,

de las teorías de la sustentabilidad, del pensamiento de la complejidad, de las ecosofías

de diferente cuño y las “ciencias ambientales”, se trata de acercarnos a los imaginarios de

los pueblos, de comunidades diferenciadas culturalmente en sus ideologías,

cosmovisiones e intereses, capaces de generar una disposición colectiva para

comprender y actuar ante la crisis ambiental y el cambio climático. Esto nos llevará a

explorar los imaginarios culturales y sociales, no sólo por el interés de conocer cómo

percibe la gente el riesgo ecológico, sino desde la perspectiva de su posible constitución

como actores sociales y de sus estrategias de reapropiación del mundo desde sus

mundos de vida” (LEFF E. , 2010).

El profesor Julio Carrizosa habla del complejo imaginario del “colombiano” como un

producto de ideas y nociones de la realidad heredadas de los modelos mentales

europeos, sin embargo reconoce que como ciudadanos tenemos otros referentes

culturales y tradicionales heredados por figuras indígenas y africanas. Afirma que todos

hemos imaginado este país llamado Colombia a partir de ideas generadas en nuestras

infancias, de las experiencias de la vida, así como de las ideas fundadas por pulsos

histórico geográficos incluso opuestas al medio físico donde se encuentra nuestro

territorio. Tenemos en nuestra cultura símbolos arraigados de la desconexión europea con

este lugar, así como elementos de resiliencia y rebeldía política propios de la cultura

indígena, africana y mestiza que han estado en el vaivén del tiempo y los pulsos de este

(CARRIZOSA UMAÑA, 2014).

La elaboración de imágenes mentales de nuestro entorno es una condición de cada

persona, esta no se limita a la difusión o producción de imágenes sino al proceso de

apropiación de estas, y su articulación con otras que se han elaborado en el trascurso de

la construcción de una trama de sentido con el que se interpreta el mundo (LINDÖN &

HIERNAUX, 2012). Lo imaginario es parte de lo espacial y de lo social, es la esencia

inmaterial del mundo material, lo que Alicia Lindón y Daniel Hiernaux denominan “la

dimensión imaginaria indisociable de lo social y de lo espacial”.

Es así como el imaginario de una población no debe ser analizado solamente como

producto de su cultura, o como una representación impuesta a los individuos, este debe

ser tomado como una mediación entre el sujeto, la sociedad y su lugar, relación en que

conjuga de manera creativa símbolos, relatos, signos y elementos para la conformación

de la trama de sentido con la que percibe todo lo que lo rodea. Para cada individuo de una

35

sociedad, permanecer enmarcado en una identidad cultural única no es posible, ya que

siempre se está interactuando con otras culturas, dinámica que contribuye al

enriqueciendo de su imaginario particular. Es entonces el sujeto el centro de gravedad de

la cultura, quien media entre sus valores universales y los modelos particulares heredados

(BERDOULAY, 2012); y es en esta mediación donde cada individuo emplea su autonomía

para interpretar y actuar en el mundo, ligado a la construcción simbólica colectiva de los

lugares, así como al continuo proceso de creación de nuevos códigos con los que percibe

el ambiente que lo rodea.

2.3. Racionalidad Ambiental y Desarrollo Sustentable

Los principios morales que guían la conducta de las sociedades y que legitiman la toma

de decisiones sobre las prácticas de uso indiscriminado del ambiente, son hoy objeto de

revisión, debido a la crisis manifiesta del paradigma de desarrollo económico, que se

evidencia en el deterioro de las condiciones de vida de la población del planeta, que cada

vez más padece la destrucción de los recursos naturales, la contaminación ambiental, y el

desequilibrio ecológico que conllevan a un deterioro sistemático de las condiciones de

calidad de vida de las personas (LEFF E. , 1986).

La sociedad del riesgo en la que se enmarcan los procesos de cambio y deterioro

ambiental (BECK, 1992), plantea la construcción nuevos métodos de investigación así

como de teorías científicas, que permitan comprender la compleja y dinámica relación de

los fenómenos ambientales tal como se presentan hoy. Es necesario incorporar un saber

ambiental emergente de un conjunto de disciplinas tanto de las ciencias naturales como

de las ciencias sociales, para generar un conocimiento competente que permita entender

la multi causalidad y la interdependencia de los procesos de orden natural y social, que

determinan las realidades ambientales a las que nos enfrentamos, así como lograr

construir una racionalidad ambiental y social orientada a la satisfacción de los objetivos de

un desarrollo sustentable (LEFF E. , 2004).

Por lo general se ha concebido el ámbito Ambiental como el conjunto de límites del

desarrollo y el crecimiento económico, apreciación que ha abierto el debate sobre

cuestiones éticas de la sociedad, en la que en el pensamiento predominante de los

gobiernos, clases sociales y políticas dominantes, se han sobrepuesto a las crisis de

36

productividad y rendimientos económicos, sobre fenómenos vitales del abastecimiento de

recursos naturales para la humanidad, así como el deterioro de estos para la vida misma.

Es así como incluso el término sustentabilidad se ha venido agotando a partir de acuñarlo

con el concepto de desarrollo, en el cual según Gadotti, ha llegado a convertirse de rótulo

para casi cualquier cosa (GADOTTI, 2002).

“Toda teoría social está construida bajo presupuestos éticos y morales, ya se consideren

éstos incorporados al aparato instintivo de la raza o la especie (como en las doctrinas

socio biológicas), o provengan del desarrollo de la cultura y de una práctica de adaptación

/ transformación del medio mediante las prácticas productivas” (LEFF E. , 1986). Así

mismo las doctrinas económicas se fundan igualmente en teorías o presupuestos

morales. Para Leff el sistema capitalista actual se fundamenta aún en una racionalidad

económica gobernada por el orden jurídico del derecho privado, la maxificación del

excedente y la ganancia económica de corto plazo. Esto ha tenido consecuencias en la

degradación de ecosistemas enteros, los cuales son simplemente el soporte físico de toda

actividad productiva, y de igual manera ha tenido repercusiones en la transformación de

un conjunto de valores humanos, culturales y sociales asociados a las prácticas

comunitarias de uso de los recursos naturales.

La construcción del orden internacional basado en la concentración del poder económico

y político, ha sido facultada a partir de los principios de igualdad de los derechos

individuales del ahorro y del trabajo, del lucro y de la acumulación. Esto ha generado una

tendencia hacia la homogenización de los modelos productivos, de los estilos de vida y de

los patrones de consumo de las sociedades y comunidades a diferente escala (de lo local

a lo regional), lo cual ha conducido a desestabilizar los procesos ecológicos, a desarraigar

las prácticas tradicionales de uso de los recursos, a desintegrar las identidades y

solidaridades de los grupos culturales, así como a disipar los sentidos de la vida misma.

“El progreso económico ha puesto al mundo a la puerta de una modernidad que, si bien

en su retórica reivindica la diversidad en la globalidad, en la práctica se manifiesta como

el fortalecimiento de una hegemonía homogenizante, que reorienta el poder en el campo

del saber y del conocimiento hacia un pragmatismo funcionalista. Esta modernidad

plantea a los países industrializados cuestiones éticas relacionadas con la abundancia, el

desperdicio y el uso del tiempo libre, mientras que en los países del Tercer Mundo son

cada vez más presionantes los problemas de la sobrevivencia y la dignidad humanas, la

37

satisfacción de las necesidades básicas y la eliminación de la pobreza crítica” (LEFF E. ,

1986).

En realidad los principios éticos del pensamiento ambiental no son incompatibles con los

del desarrollo, pero sí lo son con los del individualismo a ultranza, con los de la

cosificación del mundo, así como con ciertas concepciones de la modernidad que basan

su estructura en la competencia, exclusión de saberes, el antropocentrismo, entre otros.

Para Leff la ética del conocimiento del desarrollo sustentable es una ética de los límites y

del sin sentido a los que ha llegado un modelo de conocimiento construido en la

modernidad, el cual ha estado centrado en una visión economicista del mundo y de la

mercantilización de la cultura, donde la ciencia y la tecnología han estado al servicio de la

continua e histórica lucha por el dominio a la naturaleza (LEFF E. , 2004).

La ética ambiental ha generado una corriente crítica acerca de los principios y fines de la

racionalidad económica y tecnológica dominante. Las perspectivas del desarrollo

sustentable, consisten en abrir la posibilidad de movilizar el potencial de los procesos

ecológicos, el estímulo al desarrollo de innovación en ciencia y tecnología alternativa, la

inclusión y participación comunitaria – ciudadana, más allá de establecer un equilibrio

entre crecimiento económico y conservación de los recursos naturales. Es así como una

gestión ambiental del desarrollo sustentable debe fundamentarse en la consolidación y

construcción de nuevos valores, otros principios éticos ambientales que guíen la

racionalidad económica, impactando paulatinamente a escalas locales y globales los

estilos de desarrollo y prácticas de producción, distribución y consumo de satisfactores

(LEFF E. , 1986).

Si bien el pensamiento ambiental ha elaborado un conjunto de principios morales y

conceptuales que plantean una alternativa al paradigma de desarrollo imperante, estos

aún no constituyen un paradigma acabado, fundamentado en “un conocimiento positivo y

formal”, sin embargo ha aportado en la construcción holística e integradora del mundo,

reincorporando valores de la naturaleza, de la participación social, a partir de la

legitimación de un conjunto de valores y derechos que norman el comportamiento social,

reclamando así la elaboración de instrumentos cada vez más eficaces para la gestión

ambiental. El pensamiento ambiental debe conducir a una racionalidad que no es la

expresión de una lógica (del mercado o de la naturaleza), o de una ley (del valor, del

equilibrio ecológico), sino que sea una racionalidad ambiental producto de un conjunto de

normas, intereses, acciones y sobre todo de valores y procesos de significación cultural,

38

que tienen un marco referente en la naturaleza y la sociedad, no jugando un papel

exclusivo de limitación, sino de un proceso social que desborda sus actuales estructuras

(LEFF E. , 1994).

La crisis ecológica y el riesgo de escasez de recursos han llevado a diferentes sectores

de la sociedad, a replantearse los principios morales que guían la visión de desarrollo.

Este paradigma que prioriza la competencia, la acumulación y el crecimiento económico,

en gran medida es el responsable de los desequilibrios de los ciclos naturales del planeta,

sin embargo estas prácticas de uso y de explotación de los recursos naturales están

sustentadas por imaginarios sociales que las legitiman (LEFF E. , 1986). Es esta una de

las razones por las cuales la cultura ecológica, deberá ser una de las estrategias para

mitigar y reducir los efectos de la lógica de “producción y desarrollo económico”, a partir

de la generación y transmisión de valores, y de una compleja red de significados que

componen los imaginarios sociales de la racionalidad ambiental.

“El concepto de racionalidad ambiental emerge así de una estrategia teórica para articular

las condiciones ideológicas, teóricas, políticas y materiales que establecen nuevas

relaciones de producción y nuevas bases para el desarrollo de las fuerzas productivas”

(LEFF E. , 1986).

Enrique Leff plantea que cada día que avanza el deterioro de los recursos naturales, se

hace cada vez más indispensable la generación de una “cultura ecológica” que permita

transformar las relaciones hombre – naturaleza. Esta toma de conciencia debe partir

desde la cultura, donde a partir de nuevas formaciones ideológicas y redes de

significaciones, extendiéndose a la formaciones de una racionalidad ambiental (LEFF E. ,

1986) fundamentada en valores, redes de significados y un imaginario ambiental, que

parta no solo de las racionalidades económicas, sino de la preservación de la vida,

productividad de los ecosistemas, del correcto manejo de los suelos, de ajustar las

prácticas de manejo del territorio a la satisfacción de las necesidades económicas y a su

vez a las condiciones biofísicas del entorno.

La cultura ecológica entonces debe ser construida mediante los siguientes procesos

(LEFF E. , 1986):

- El establecimiento de una “ética ambiental” que tenga un marco axiológico.

39

- La necesidad de construir una teoría ambiental del desarrollo sustentable, que

transforme los conceptos, métodos, técnicas e instrumentos de producción y

explotación de los recursos naturales.

- La puesta en marcha de proyectos participativos de gestión ambiental y la

movilización de grupos socioculturales a partir de principios y objetivos de una

racionalidad ambiental ajustada a las características y contextos de cada

población o grupo determinado.

40

41

Foto 5. Taller de cartografía de percepción social en vereda Centro Norte de Chámeza.

42

3. CAPÍTULO 3: Método e Instrumentos aplicados en el marco del análisis de los imaginarios acerca del relicto de bosque

43

3.1. Enfoque metodológico

Este trabajo de tesis se ha basado metodológicamente en la combinación de técnicas de

investigación cualitativa de las ciencias sociales y la sociología, como lo son la

observación participante (FALS BORDA, La ciencia y el pueblo: nuevlas reflexiones.,

1980), la etnografía (GEERTZ, 1992), cartografía de percepción social (GEILFUS, 2002),

procesamiento de datos en el software ATLAS. Ti y análisis cualitativo de contenido

(VARGUILLAS, 2006). La importancia de tener diferentes instrumentos para la toma de

información en terreno, el procesamiento de los datos y el análisis de contenido, se

fundamenta en la articulación de estos con el fin de complementar las técnicas y

acercarse así al objeto de la investigación.

El planteamiento del trabajo de campo se basó en el ejercicio de la descripción densa de

la etnografía (GEERTZ, 1992) y de la investigación acción participativa en procura de la

construcción de conocimiento a partir de la reflexión realizada, producto de sumergirse en

los contextos del objeto de estudio y el diálogo de saberes (FALS BORDA, 2008). En este

ejercicio se desarrolló la observación participante en el municipio de Chámeza en

Casanare, en dos veredas ubicadas en el área de influencia del relicto de bosque natural,

así mismo se plantearon los instrumentos de toma de datos como los son la entrevista

semi estructurada, la cartografía de percepción social y actividades participativas para la

discusión acerca de las dinámicas principales de la relación de la cultura y el ambiente.

En el desarrollo del procesamiento de información post campo, se utilizaron técnicas

metodológicas basadas en el análisis de contenido desde la descripción de la

composición de las imágenes que componen el imaginario ambiental de los habitantes de

la comunidad hasta el empleo del software Atlas. Ti para el análisis de los resultados de

las entrevistas. Esto permitió la codificación y recodificación de las respuestas de las

personas, organizándolas por categorías de análisis que arrojan elementos importantes,

para acercarse a la descripción de la relación simbólica entre las personas y el territorio.

Las ventajas y retos que plantea el trabajo desde esta herramienta informática, son el

acceso a la intertextualidad e intersubjetividad en el sentido que no se trata de un análisis

semiótico de códigos, sino de la circulación de conjuntos de textos que posibilitan la

recepción de diferentes mensajes y no solo uno, ya que estos se conciben en sentido

sincrónico y diacrónico (VALLES, 2001); asimismo el instrumento posibilita la creación de

44

mapas y esquemas mentales, que permiten relacionar las diferentes variables entre sí de

la construcción colectiva del territorio.

Foto 6. Minga de conocimiento vereda Cetro Norte, Chámeza – Casanare.

3.2. Desarrollo fase de campo y levantamiento de información

Para el desarrollo del trabajo se llevó a cabo la toma de datos primarios y campo entre los

meses Julio y Agosto de 2011, por un periodo de tres semanas. En el lugar se contó con

el apoyo del equipo de investigación de la Asociación de Becarios del Casanare (ABC), y

de la Alcaldía Municipal de Chámeza - Casanare.

Las actividades desarrolladas consistieron en:

- (2) Talleres de Cartografía de Percepción Social, uno en la vereda Centro Norte y

el otro en la vereda Mundo Viejo, para analizar las relaciones culturales con el

bosque, los factores de presión de transformación del territorio y fenómenos

históricos que han incidido en la configuración actual del área.

- (2) Salidas de campo por trochas al interior del bosque: una en la vereda Mundo

Viejo en un camino que conduce hacia la vereda Providencia en un recorrido a pie

45

de aproximadamente 8 horas. La otra salida se realizó en la vereda Centro Norte,

hacia el camino histórico que comunica el municipio de Aquitania – Boyacá, con

Chámeza – Casanare; para reconocimiento de campo de las unidades de paisaje

del bosque natural y su división con el bosque intervenido y las tollaleras.

- Diez (10) entrevistas semi – estructuradas con actores locales, para relacionar los

elementos, símbolos e imaginarios sociales de la relación de la comunidad con el

área natural y su favorabilidad / resistencia a la protección del bosque.

- Dos (2) talleres de percepción ambiental a través del dibujo con niños de las

escuelas de Centro Norte y Mundo Viejo.

- Dos (2) actividades de formación en la escuelas de las veredas Centro Norte y

Mundo Viejo, a partir del dialogo de saberes con niños, lúdica y herramientas

pedagógicas.

- Levantamiento de material fotográfico y registro de campo en las unidades de

análisis.

- Observación participante en dinámicas comunitarias (becerreo, ordeño, cosecha,

preparación de terrenos, extracción de madera, abastecimiento de mercado, entre

otros).

- 22 entrevistas semi estructuradas con personas contactadas.

Foto 7. Taller de cartografía de percepción social en la vereda Centro Norte, Chámeza – Casanare.

46

3.3. Instrumentos aplicados

3.3.1. Cartografía de percepción social

Esta herramienta se desarrolló en las dos veredas objeto de estudio (mundo viejo y centro

norte), realizando un diagnóstico participativo de los recursos naturales y del uso del suelo

(GEILFUS, 2002) , a partir de las siguientes variables:

Mapa 1. Mapa croquis área bosque y división política.

La imagen era una guía para desarrollar la entrevista semi estructurada, estaba anexada

al formato de campo que se diligenciaba en papel, para que en el momento de la

entrevista la persona pudiera (si deseaba) indicar lugares importantes o significativos en

el contexto de las preguntas que respondía. En los talleres de cartografía de percepción

social el mapa también sirvió como guía, para el desarrollo de los ejercicios realizados por

asistentes de la comunidad en pliegos de papel periódico, registrando en las memorias de

la actividad, en los registros fotográficos y en la digitalización de los resultados.

El siguiente listado corresponde a los puntos de la pesquisa que guiaron el desarrollo de

la actividad de cartografía de percepción social, con los habitantes de Chámeza que

colaboraron voluntariamente con el proyecto.

Se solicitaba el favor que los participantes ubicaran en el mapa:

Los lugares más importantes del bosque.

47

Donde se encuentran los animales más representativos.

Donde se encuentran las plantas más representativas.

El tamaño del bosque en años anteriores.

Los actores, comunidades o personas que usan el área

Los principales caminos y puntos estratégicos del bosque.

Zona del bosque mejor conservada.

Zona del bosque más deteriorada.

Sectores que usa la comunidad.

Lugares de cacería.

Áreas de influencia de los actores sociales.

Lugares con impactos sociales positivos y negativos.

Zonas de uso histórico.

Elementos que reflejen la importancia del lugar.

3.3.2. Instrumento de recolección de información primaria (entrevistas semi

estructuradas)

La recolección de la información se basó en el diálogo semi estructurado (GEILFUS,

2002) a partir de ejes temáticos, donde cada pregunta persigue una variable en específico

a indagar, acerca de los imaginarios ambientales en Chámeza – Casanare. La entrevista

con las personas de la comunidad inicia con una introducción donde están consignados

los datos correspondientes a la verificación de la información como nombre del

entrevistado, edad, género, municipio, vereda, ocupación, entre otros. La primera parte de

las preguntas tratan sobre los aspectos ambientales del bosque, seguido a esta

encontramos los aspectos socio – culturales de la relación con el bosque, luego los

aspectos productivos y económicos relaciones, para terminar con la identificación de

actores relevantes y que han o cumplen un rol fundamental en el devenir histórico del

relicto boscoso.

La guía de entrevista no se constituyó en un manual rígido, ya que esta fue revisada y

adaptada constantemente, su aplicación no se realizó en forma mecánica, ya que se

atendieron los temas emergentes productos del diálogo con el entrevistado, sin perder el

objetivo central de la investigación (GEILFUS, 2002).

48

Foto 8. Trabajo de campo en vereda Mundo Viejo, Chámeza – Casanare.

En el Anexo 1 se presenta un ejemplo de entrevista aplicada en la vereda Mundo Viejo al

señor Dumar Pérez Rodríguez, con el fin de mostrar el diseño del instrumento con que se

realizó el levantamiento de información primaria en campo.

3.3.3. Análisis de discurso y datos cualitativos Software Atlas. Ti 6

La herramienta principal por la cual se obtuvieron los datos de campo fue la entrevista

semi estructurada, en la cual la captura de información primaria se realizó en físico y

algunas en digital en formato Excel; luego de este proceso fue necesario digitalizar el

100% de las entrevistas, todas en formato Word, para así poder iniciar el proceso de

ingreso de los datos al software de análisis de información cualitativo Atlas. Ti 7Figura 1.

49

Figura 1. Autorización licencia semestral Atlas. Ti 7

La importancia del análisis de discurso radica en comprender la relación de los

imaginarios ambientales con la configuración del territorio actual, ya que es el lenguaje

uno de las principales vías donde se encuentra la forma en que comprendemos el mundo

a través de cómo lo nombramos a él (CASTORIADIS, 2010), es por esto que todo el

grupo de preguntas de la entrevista corresponde a la búsqueda de relaciones con una

variable específica. De acuerdo a la correspondencia de la pregunta con las variables de

investigación, se ha realizado la construcción de la entrevista, y por ende de la selección

de variables versus conceptos y grupos de preguntas en la organización de los datos en

Atlas. Ti (QUESADA, 2010).

Los datos en el software han sido clasificados según las características de citas, códigos y

memos. La codificación de las respuestas por individuo ha sido determinada por

conceptos, verbos, lugares, nombres, animales o plantas, entre otros, respondiendo cada

pregunta a una variable particular, que a su vez esta hace parte de un grupo más grande

de variables, de la misma manera sucede con los códigos o conceptos. La información

sistematizada con Atlas. Ti arroja elementos importantes a partir de reportes de frecuencia

de respuestas, elementos relacionales en sus reportes gráficos y demás inferencias

relacionadas con los imaginarios ambientales de las personas entrevistadas.

3.3.3.1. Sistematización de la información y categorías de análisis

Dos entrevistas semi estructuradas de cuatro personas una de hombres y otra de mujeres

en la vereda Jordán Alto, una entrevista de seis habitantes de las veredas de Providencia,

dos entrevistas individuales en la vereda Brisas del Fonce, tres entrevistas individuales en

Centro Norte y tres entrevistas en Mundo Viejo, comprenden el universo de personas que

se abordó para el trabajo de imaginarios sociales sobre la relación de los habitantes de

50

estas veredas con el bosque natural. En total 22 personas con registro de información

para el proyecto, desarrollado en 11 entrevistas. Sin embargo hubo otras personas que

participaron en otras de las estrategias metodológicas, como en las reuniones de los

talleres de cartografía de percepción social y actividades de dibujo con niños, donde se

relacionan variables en otros instrumentos. Durante el desarrollo de la fase de campo y en

el planteamiento inicial, nunca hubo la intención de desarrollar una investigación de tipo

cuantitativo y es justamente este el motivo principal por el cual no se seleccionó una

muestra estadística al universo de la población de las veredas trabajadas. El criterio

principal de selección para trabajar con la gente, fue el principio de oportunidad para

entablar el diálogo de saberes (GEILFUS, 2002), es decir que en la medida que se

avanzaba en el ingreso al territorio se iba acercando a las personas interesadas en

participar en el desarrollo del proyecto, unas vinculadas a los procesos de gestión de las

iniciativas de protección del bosque, otras personas que no estaban de acuerdo y que por

el contrario prefieren el uso y transformación del ecosistema, así como se tuvieron en

cuenta las perspectivas de subjetividades que se encontraban al margen de la discusión.

Para la sistematización de la información primero se transcribieron las entrevistas de

papel a un formato de Excel, para ingresar la información en el software de análisis de

datos se tuvo que hacer la transformación del formulario de preguntas, a un formato

sencillo de Word con el fin de hacer la revisión variable por variable. Ya en el Atlas. Ti se

observó que era necesario separar las entrevistas grupales por cada persona,

individualmente se podía hacer la relación de las respuestas porque estaban nombradas y

numeradas.

Dentro de la metodología de análisis que discurso (SANTANDER, 2011), se ha buscado

la red de significaciones de los imaginarios ambientales a través del lenguaje, y que a su

vez se relacionan con la construcción colectiva del territorio (LINDÓN, 2007), para esto los

conceptos y variables seleccionados en la sistematización son producto de la

organización de la información de la siguiente manera en Atlas. Ti:

3.3.3.1.1. Variables

La exploración de imaginarios ambientales en la población entrevistada, se realizó a partir

de cuatro unidades de análisis, las cuales están compuestas de una seria de variables de

observación como se ve en la Figura.2.

51

Las unidades son:

Historia de uso: está referida a la historia de transformación del territorio y la relación de

la población con los recursos y la importancia que le dan a estos.

Las variables de esta unidad de análisis son: sugerencia de manejo, futuro del bosque ,

uso histórico del bosque, uso del bosque (actual), importancia de protección del

ecosistema, actitud de la comunidad frente a la protección del ecosistema y relación

actual de la comunidad con el bosque.

Estado: no tiene correspondencia a la esfera institucional o gubernamental, está se define

a partir de la percepción que tienen los habitantes de la situación actual del relicto de

bosque natural, es decir el estado de la calidad de los recursos ecosistémicos.

Las variables de esta unidad son: impacto del estado del bosque en la calidad de vida de

la población, tamaño del bosque, problemas ambientales, impactos en el bosque de las

actividades de los habitantes, situación ecológica del bosque, actores de influencia en

manejo y estado del bosque, accesos y caminos del bosque y actores que hacen

presencia en el bosque.

Conservación: percepciones relacionadas con la Conservación del ecosistema y la

importancia o no de protección del bosque natura de Chámeza:

Las variables son: animal o planta como símbolo del bosque, animales de monte en la

dieta, los animales más “deliciosos”, las plantas más representativas, productos forestales

extraídos del bosque, animales más representativos, y la exploración por los bienes y

servicios ambientales del bosque.

Interpretación: en esta categoría están consignas otros elementos de la red simbólica,

que están relacionadas con las percepciones de la naturaleza en su componente estético,

artístico y de cargas de valor que se mueven entre las nociones de productividad y la

importancia de la protección del ecosistema.

Dentro de esta unidad de análisis encontramos las siguientes variables: historia oral

relacionada con el bosque, símbolo de equilibrio del bosque, símbolo de deterioro del

ecosistema, símbolo del bosque, elementos más importantes del ecosistema y las

expresiones artísticas relacionadas con el bosque.

52

3.3.3.1.2. Conceptos y/o símbolos y la red de significación de los imaginarios

ambientales

De las respuestas de cada entrevistado a cada pregunta, se extrajeron los códigos,

conceptos o símbolos que componen la red de sentido a cada variable. Cada respuesta

fue codificada a partir de palabras, unas recurrentes en varios casos y otras que no lo

son. Esta interpretación y análisis de las palabras - símbolo, es una de las herramientas

con la cual nos aproximamos al imaginario ambiental de la población. En los resultados

encontraremos redes de palabras, familias de conceptos y la relación existente entre

entrevistados y variables. La Figura.2 es un esquema de representación de imaginarios

ambientales, que se conectarán con las redes de significación de las palabras – símbolo.

Figura.2. Categoría de análisis delos imaginarios ambientales – guía de sistematización

53

Foto 9. “La Cascada” símbolo ambiental de la vereda Mundo Viejo de Chámeza.

54

4. CAPÍTULO 4: Chámeza –

Casanare y el área de influencia

del relicto de bosque natural

55

4.1. El municipio

Mapa 2. Localización municipio de Chámeza – Casanare. Fuente: Wikipedia, 2015.

El municipio de Chámeza hace parte de la región de la alta Orinoquía, ubicado al sur

occidente del departamento del Casanare, en estribaciones de la cordillera oriental, a una

distancia de 88 kilómetros y aproximadamente 3 horas de la capital departamental Yopal.

El casco urbano se encuentra a una altura de 1.100 msnm, tiene promedios de

temperatura de 22°C, y precipitación de 4.337mm y una extensión de 316 kilómetros

cuadrados. Chámeza se encuentra aislado de las redes de comercio y mercado del

departamento, ya que la vía principal se encuentra en mal estado, la carretera de acceso

es la misma de Yopal a Recetor (municipio más cercano), punto en el que se toma un

desvío de 12 kilómetros hasta la cabecera municipal (ALCALDÍA DEL MUNICIPIO DE

CHÁMEZA - CASANARE, 2015).

Mapa 3. Localización Chámeza en el Casanare. Fuente: (ALCALDÍA DE CHÁMEZA CASANARE, 2000)

56

La cabecera está a los 05´´13´0´´ latitud norte y 72´´52´46´´ oeste, el municipio en su

extensión tiene alturas entre 1000 y 3000 msnm, con promedios de temperatura entre 18

y 24°C, predominando el paisaje quebrado típico de piedemonte (ALCALDÍA DEL

MUNICIPIO DE CHÁMEZA - CASANARE, 2012). Limita por el norte con el municipio de

Aquitania, occidente con el municipio Páez, ambos pertenecientes al departamento de

Boyacá; hacia el sur limita con Tauramena, y por el oriente con Recetor, juntos del

departamento de Casanare.

Figura 3. Imagen satelital Landsat del relicto de bosque natural de Chámeza y municipios aledaños del Casanare2.

Fuente: (GOOGLE EARTH, 2015)

El lugar donde se sitúa Chámeza - Casanare cuenta con una gran riqueza hidrográfica

gracias su relieve montañoso de pie de monte, correspondiente a las estribaciones

orientales de la cordillera oriental. Dentro de los ríos de mediano caudal encontramos el

Upía, Sunce, Tonce y Salinero, además de varias quebradas, dentro de las principales

están la Guruviteña, la Sinagaza, y Olarte. Las elevaciones más relevantes son los cerros

La Redonda y Pan de Azúcar, Las Cuchillas, los espejos y Mundo Viejo (ALCALDÍA DE

CHÁMEZA CASANARE, 2000).

2 El área delimitada en verde corresponde al polígono del relicto de bosque natural de Chámeza – Casanare.

57

4.2. Caracterización biofísica de Chámeza

Figura 4. Imagen satelital de Chámeza, las veredas y el bosque natural. Fuente: (GOOGLE EARTH, 2015)

El relieve, el clima y el material parental son los factores determinantes de los suelos de

Chámeza, en su particular paisaje de montaña. El conjunto de estos factores determinan

la presencia de suelos de escaso desarrollo genético, desaturados, ácidos y de baja a

muy baja fertilidad. Elementos fundamentales en la nutrición vegetal como el Calcio,

Magnesio y Potasio, son continuamente lavados por la abundante precipitación. Los

mejores suelos, con pendientes menores al 7% y más desarrollados, se encuentran

destinados al área del casco urbano. Suelos con pendientes muy escarpadas entre el 50 y

75% constituyen la mayor parte del territorio, son afectados por erosión hídrica laminar.

Los terrenos usualmente usados para rastrojos, se encuentran en suelos de alta

pedregosidad y de relieve ondulado. Son suelos clase VI, VII y VIII (ALCALDÍA DE

CHÁMEZA CASANARE, 2000).

Foto 10. Mosaico vista del Casco Urbano de Chámeza y del relieve hacia oriente.

58

Debido a la intensa actividad tectónica se dio origen a diferentes tipos de relieve,

expresado en cuestas, escarpes, lomas, mesetas y hogbacks. Estos últimos son lo que en

general dominan las geoformas, constituyendo laderas de morfología irregular, resultado

de la alternancia de estratos de diferentes consistencias, como areniscas, arcillolitas y

lutitas principalmente. El paisaje se encuentra afectado por diferentes movimientos en

masa, producidos por las fuertes pendientes y la abundante precipitación superior a 3200

mm anuales. El terraceo por pata de ganado y la solifluxión son los fenómenos más

generalizados. Áreas compuestas de materiales lutiticos con ocurrencia de derrumbes,

causas pérdidas humanas y materiales, debido a la ubicación de las viviendas y las vías

de comunicación del municipio. Por lo general los movimientos en masa son acelerados

por la actividad de las personas, la apertura de nuevas zonas de colonización, la

ampliación de la frontera agrícola, la tala, quema, el pisoteo del ganado (pata de vaca)

ejercen presión, sumado al gran escurrimiento de origen hídrico por la cantidad de ríos,

quebradas y arroyos, van generando un modelamiento continuo de los paisajes de

montaña, pie de monte y de valle de Chámeza (ALCALDÍA DE CHÁMEZA CASANARE,

2000).

La fauna que puebla el territorio municipal de Chámeza es tan diversa y variada como su

relieve y sus ecosistemas, con gran representatividad de especies de mamíferos, aves y

reptiles. Algunas especies de animales se encuentran vulnerables o amenazadas debido

a la transformación del ecosistema, de la tala y caza indiscriminada, condiciones que

ejercen presión sobre sus hábitats naturales, en Tabla 1 encontramos los siguientes:

MAMÍFEROS

ESPECIE NOMBRE COMÚN ESTADO VEREDAS CANTIDAD TIPO DE PRESIÓN

Dasypus Sabanicola Armadillo sabanero

Datos deficientes Todas Alto Caza alimentación

Cebus Albifrons Mono maicero Cariblanco

Datos deficientes Todas Medio

Caza (considerado animal dañino)

Phantera onca Tigre o jaguar

En peligro de extinción

Todas, mundo viejo Poco

Caza (considerado animal dañino)

Odocoileus virginianus Venado montañero

En peligro de extinción Todas Poco

Aguoti paca Borugo o lapa Amerita cuidado Todas Medio

Caza en verano (alimentación)

Tamandua tetradactyla Oso melero Amenaza alta Todas Poco

Myrmecophaga tridactyla Oso hormiguero Vulnerable Todas Medio

59

Choloepues didactylus Oso perezoso Amenaza alta Todas Poco

AVES

ESPECIE NOMBRE COMÚN ESTADO VEREDAS CANTIDAD TIPO DE PRESIÓN

Accipiter collaris Gavilan Bajo riesgo Todas Medio

Falco deiroleucus Halcón Bajo riesgo Todas Medio

Tigrisoma fasciatum Guaco Bajo riesgo Todas Alto

Falco peregrinus Halcón peregrino

En peligro de extinción Todas Medio

FLORA

ESPECIE NOMBRE COMÚN ESTADO VEREDAS CANTIDAD TIPO DE PRESIÓN

Aniba novo-granatensis Amarillo Ol oroso Vulnerable Todas Medio Madera

Ficus sp Caucho higueron Bajo riesgo Todas Medio

Guarea venenata Cedro Bajo riesgo Todas Medio Madera

Inga macarenensis Guamo raboemico Vulnerable Todas Medio

Bombacopsis guinata Cedro Macho Altamente amenazado Todas Escaso Madera

Tabla 1. Especies en Riesgo de Flora y Fauna de Chámeza – Casanare. Fuente: (ALCALDÍA DE CHÁMEZA CASANARE, 2000)

Foto 11. Quebrada que baja del relicto de bosque natural de Chámeza – Casanare

60

Ocupando la franja entre los 1000 y los 2400 msnm se encuentran relictos de vegetación

de bosque sub andino, caracterizado por la presencia de especies con raíces estribos y

menor cantidad de palmas grandes, lianas y epífitas leñosas a comparación de las

existentes en la selva tropical. La tala indiscriminada y la intervención de áreas boscosas

para la apertura de zonas agropecuarias, son causas de la disminución de la oferta

ambiental de maderables, esto ha traído problemas de deforestación en rondas de ríos,

quebradas, caños y en las zonas boscosas existentes, generando procesos erosivos,

deslizamientos, derrumbes, y la amenaza de extinción de varias especies muy

importantes, dentro de los cuales encontramos principalmente en la Tabla 2:

MADERABLES LEÑA

NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO

Cedro Cederla sp Cenizo Pollalesta

Medio Comino Ocotea sp Fierro lanzo

Cañaguate Tabebuina sp Guamo Inga sp

Amarillo Nectandra sp

Quebracho

Alma negra Yarumo Cecropia sp

Pino Pinus sp Tuno Miconia sp

Taray

Carvodendron orinocensis

Colorado

Anicillo Higuerón Ficus sp

Charrudo Gaque Clusia sp

Flor amarillo Tabebuia sp Hojiancho

Tabla 2. Maderables más importantes del municipio de Chámeza – Casanare

Foto 12. Dosel del bosque natural.

61

Unos de los principales detonantes de la transformación del paisaje en Chámeza son las

talas y quemas de bosque, para la ampliación de la frontera agropecuaria como ya se ha

mencionado, así como la extracción en tiempo anterior de gran cantidad de maderables

para uso como combustible empleado en los hornos de producción de sal. Hoy en día uno

de los factores de presión de extracción de madera y de difícil cuantificación, es el uso

doméstico de maderables tipo leña por parte de la comunidad.

Foto 13. Ganadería en vereda Centro Norte

4.3. Caracterización socioeconómica y cultural del municipio

4.3.1. Conformación del municipio

Los pobladores originales del territorio de Chámeza anterior a la conformación del

municipio, eran indígenas Achaguas, Guayupes y Cusianas, quienes tenían redes de

intercambio con grupos del altiplano (muiscas principalmente) y de la sábana llanera. A la

llegada de los españoles, impulsados por la búsqueda de El Dorado, concentraron la

población indígena en caseríos, uno de los cuales dio origen al pueblo que hoy

conocemos como Chámeza, iniciando un proceso de transformación cultural que sería

progresivo hasta nuestros días. La concentración de las tierras, el cambio en los hábitos,

62

costumbres y valores aceleraron los procesos de mestizaje y exterminio de las culturas

indígenas de la zona (ALCALDÍA DE CHÁMEZA CASANARE, 2000).

La colonización española instauró sus particulares características de la ordenanza 3 ,

persiguiendo el tesoro del Dorado, y a su vez estableciendo la encomienda y la

aparecería en las zonas de explotación agrícola. La búsqueda de las zonas planas era el

objetivo de los primeros exploradores, que muchas veces no lograban franquear los

obstáculos de la geográfica. En 1628 los jesuitas y en 1662 los agustinos recoletos,

atraviesa estas tierras los primeros exploradores. El control del territorio, el ingreso de

tributos y la “nueva” organización social instaurada por los españoles, facilitaron el

poblamiento de la región con población blanca y mestiza proveniente del interior del país.

En la segunda mitad del siglo XVIII la expulsión de los jesuitas y el abandono del territorio

de los jesuitas por las guerras de independencia, la región decae económica y

demográficamente, situación que cambia de nuevo a finales del XIX con el regreso de los

curas agustinos, quienes por sus formas de relación socio económicas mediaban entre

españoles e indígenas (ALCALDÍA DE CHÁMEZA CASANARE, 2000).

Foto 14. Plaza central Chámeza – Casanare

El 10 de marzo de 1843 es la fecha reconocida como la fundación de Chámeza. Después

del recorrer de la historia desde finales del siglo XVI por Jiménez de Quesada, luego

como se mencionó antes, la llegada de las comunidades religiosas y los procesos de

evangelización, se constituye Chámeza como un lugar importante de puerta de entrada al

llano o al altiplano. Es en el siglo XVII cuando los padres agustinos, a orillas del río Tonce

3 Plaza central con capilla, alcaldía y comando, figura que no solo ha organizado el territorio de

esta población, sino patrón de un continente entero que se mantiene hasta nuestros días.

63

fundan el pueblo con el nombre de Vijúa según datos coloniales (ALCALDÍA DEL

MUNICIPIO DE CHÁMEZA - CASANARE, 2015), según citan en su página oficial de

internet, que el cambio de nombre se debió a los continuos cambios de lugar del caserío,

hasta ubicarse en el sitio que los indígenas conocían como Chámeza. Las fuentes de sal

eran un objetivo principal del establecimiento de los españoles en el lugar, la conexión

entre Sogamoso y el llano, ubico el poblado como un lugar de intercambio importante en

la región (ALCALDÍA DEL MUNICIPIO DE CHÁMEZA - CASANARE, 2015).

Posterior a la fundación y las primeras migraciones de finales de siglo XIX, vinieron

nuevas oleadas de colonización en las primeras décadas del siglo XX, procedentes de

Boyacá llegan pobladores buscando “abrir montaña” haciendo nuevas “fundaciones” en

terrenos considerados como baldíos, así como desplazados por la época de la violencia

bipartidista. Esta condición de municipio receptor de población cambiaría a finales del

milenio, a causa de una nueva oleada de violencia en la confrontación guerrilla –

paramilitares – estado, convirtiendo a Chámeza como un municipio expulsor de población

(ALCALDÍA DE CHÁMEZA CASANARE, 2000).

4.3.2. Símbolos municipales

La descripción del escudo del Municipio como uno de los principales referentes de

Chámeza, que hacen en el sitio oficial web de la alcaldía, tiene una riqueza descriptiva a

partir de la construcción histórica del municipio desde la simbología. Está descrita toda la

red de significado que tiene cada uno de los símbolos que componen el escudo, los

cuales son un indicativo cultural de la composición histórico - social del lugar.

Figura 5. Escudo de Chámeza – Casanare. Fuente: (ALCALDÍA DEL MUNICIPIO DE CHÁMEZA - CASANARE, 2015)

64

“El Escudo del Municipio de Chámeza fue adoptado mediante el Acuerdo Nº 008 del 8 de Marzo de

2005. La descripción del escudo está definida así:

1. Forma Suiza, acuartelado en T, el cuartel superior de color azul, representa la riqueza hídrica y el

cielo que cubre la patria chica, domina una torre almenada de plata que representa la torre de la

salina y el primer emplazamiento de la localidad, al rededor 16 estrellas doradas que representa igual

número de veredas.

2. El cantón diestro de la punta será de Gules (rojo) y contendrá una circunferencia de borde negro y

en ella la efigie del fundador indígena de la población en fondo de plata, mirando hacia la derecha

como símbolo de legitimidad.

3. El cantón siniestro de la punta será de color verde que representa la riqueza de la tierra y la

diversidad natural de nuestro Municipio, y en el centro una pica y una pala, cruzadas las cuales

representan el trabajo y pujanza de nuestros campesinos así como la agricultura y ganadería.

4. Timbre: El escudo esta timbrado por una estrella de 16 puntas en oro que representan a cada una

de las veredas, y en el centro las letras Alfa y omega como representación de DIOS como el principio

y el fin.

5. El amarillo (oro) simboliza juicio, inteligencia, madurez de espíritu, nobleza, magnanimidad,

riqueza poder y sabiduría, la cinta dorada con las palabras trabajo y prosperidad virtudes que exigen

a los nacidos en esta tierra.

6. Adornos exteriores: lleva en el lado diestro una granadilla de oro abierta graneada de rojo, con

tallos y hojas del mismo metal, como símbolo de riqueza y abundancia. En el lado siniestro lo

adornara una cabeza vacuna como representación de la riqueza ganadera de la población.

7. El Escudo reposa sobre 4 pabellones cruzados del Municipio en colores Gules y Verde.

8. Divisa una cinta de oro "CHAMEZA 1956" esto simboliza el año en que fue erigida la población

como Municipio.

La torre representa la producción salinera, el rojo la sangre derramada por las personas que ayudaron a

liberar nuestra gran nación, y las franjas verdes la prosperidad de nuestra tierra” (ALCALDÍA DEL

MUNICIPIO DE CHÁMEZA - CASANARE, 2015).

Esta completa descripción que hacen en el sitio web oficial de la Alcaldía de Chámeza de

los dos principales símbolos institucionales, define en parte el imaginario de construcción

de comunidad y sociedad, donde se exaltan valores como la minería, la ganadería y la

agricultura como símbolos de la transformación y dominación del territorio para la

65

producción. Eventos que han dejado cicatrices en la historia como la conquista y la

violencia, tienen también su espacio en la simbología municipal.

La diversidad biológica que posee el municipio ha estado marginal en la composición de

los símbolos municipales, la riqueza ganadera y agrícola del municipio es acá una “idea”

generalizada, que contrasta con la vocación forestal y de protección que tiene el territorio.

Este será un punto que se deberá revisar más adelante, en términos de la relación

simbólica que compone el imaginario de los habitantes, observando si está relacionado

con la tensión uso del suelo, vocación de uso y valores ambientales.

4.3.3. Estadísticas socioeconómicas

Figura 6. Línea de tiempo de población de Chámeza – Casanare. Adaptada fuente DANE (1928, 1973, 1985, 1993, 1999

2005 y 2010).

Finalizando la década de los años 20 del siglo XX se encuentra el dato más alto de

población en la línea de tiempo con 3164 habitantes, pasando al dato de menor cantidad

de habitantes en 1985 con 1628. La línea de tiempo presenta “dos valles” que

representan a su vez los periodos de violencia más marcados en la historia reciente de

Chámeza y del Casanare en general. Los picos más altos se encuentran cercanos a los

3000 habitantes, en 2010 las cifras hablan de 2172 habitantes con tendencia en aumento.

Sin embargo si bien el municipio ha retornado a la calma luego de la primera mitad de la

primera década del siglo XXI, y no hay actualmente registros activos de confrontación

armada, la población joven si tiende a abandonar las labores del campo y salir en

3164

1857 1628

2810 2803

1697

2172

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

1928 1973 1985 1993 1999 2005 2010

CA

NTI

DA

D H

AB

ITA

NTE

S

AÑOS

66

búsqueda de nuevas oportunidades de estudios y trabajos en los centros urbanos como

Yopal, Sogamoso y Bogotá principalmente. Está dinámica de los movimientos de la

población, se expresa en la salida de personas a otros lugares y a su vez la llegada de

personas de otras regiones a establecerse en el municipio.

Figura 7. Imagen satelital Chámeza – Tauramena – Recetor y áreas de bosque natural. Fuente: (GOOGLE EARTH, 2015)

En los datos del censo del 2005 hay evidencia de estos movimientos migratorios y de la

estructura de la sociedad de Chámeza, por ejemplo en la gráfica de grupos de edad por

sexo, se ve claramente como el pico más alto del segmento de la población es la infantil

hasta los 14 años en ambos sexos, luego en el grupo de los 15 a 19 los hombres aún

mantienen la tendencia incluso con su valor más alto, situación que no es así para las

mujeres, donde hay un descenso del porcentaje desde el 6% hasta menos del 4% con

tendencia a la baja. El movimiento de las estadísticas de población nos muestra que

efectivamente la población posterior al momento de la adolescencia, migra hacia otros

lugares en busca de nuevas oportunidades como lo mencionábamos anteriormente.

67

Figura 8. Estructura de la población por grupo etario y sexo. Fuente: (DANE, 2005)

Una de las conclusiones de la gráfica anterior, es que la tendencia de la población joven

que sale del municipio, no retorna a vivir de nuevo en Chámeza, porque la curva de

población es descendente.

Figura 9. Promedio de personas por hogar. Fuente: (DANE, 2005)

La cantidad de personas por hogar en Chámeza es de 4,3 personas para el año 2005,

demostrando que la familia extensa ya no es modelo de composición familiar actual, y que

las grandes familias que sostenían y trabajaban el campo ya no lo son en el municipio,

dado que es 3,7 el promedio para el área rural dato inferior que el de la cabecera

municipal.

68

Figura 10. Tasa de analfabetismo de Chámeza – Casanare. Fuente: (DANE, 2005)

El censo de 2005 reporta para el municipio de Chámeza que casi el 28% de la población

no sabe leer y escribir, cifra representativa sobre el total de habitantes.

Figura 11. Asistencia escolar. Fuente: (DANE, 2005)

La mitad de la población en edad escolar entre los 3 y los 24 años en el sector rural no

asiste a la escuela, y un poco menos del 40% de la población total en edad escolar de

Chámeza no asiste a la escuela. Cifra relacionada con el 28% de población que no sabe

leer y escribir.

69

Figura 12. Nivel educativo. Fuente: (DANE, 2005)

De los habitantes que están escolarizados, el 4,3% logra acceder a estudios posteriores al

grado de bachiller.

Foto 15. Niños en su recorrido a la escuela en la vereda Centro Norte.

70

La educación formal institucional no es un requisito fundamental para la generación de

cultura, y de transmisión de valores de generación en generación, así como de respuestas

espontáneas de acciones cotidianas, que permiten que las personas que no están

escolarizadas desempeñen roles importantes en la sociedad y la comunidad. Sin embargo

el trabajo de las instituciones “debe ser” velar por incrementar la cobertura y calidad de la

educación, dentro del marco de los derechos fundamentales. Y está educación debe estar

ajustada a los contextos regionales y locales particulares, manteniendo la visión global.

Figura 13. Población de Chámeza según lugar de nacimiento. Fuente: (DANE, 2005).

En el casco urbano tiene una distribución 50/50 de personas que nacieron en Chámeza y

de las que nacieron en otro municipio. En la parte rural el 37,1% vino de otro municipio.

Figura14. Motivo de cambio de residencia de Chámeza en el periodo 2000 – 2005. Fuente: (DANE, 2005).

71

La principal causa de cambio de residencia de población en el periodo 2000 – 2005 con el

32,3% fueron razones familiares, seguido de tres razones que responden a situaciones

que vivía el municipio en ese periodo, y a demandas sociales históricas. El 17,5% es para

la búsqueda de seguir proyectando la vida profesional, traducida en necesidades de

educación. La dificultad de conseguir trabajo representa el 16,5% de los motivos de

cambio de residencia. Las amenazas contra la vida es el 16,2% de motivos de expulsión

de población del municipio, respondiendo a un periodo de violencia aguda, situación que

ha fluctuado y ha cambiado con el paso de los años.

Figura 15. Línea de tiempo de población Cabecera – Resto de Chámeza – Casanare. Adaptada de fuente DANE (1993,

1999, 2005 y 2010).

Esta gráfica comparada urbano – rural muestra toda la tendencia que hemos venido

siguiendo, el primero momento marcado es el pico descendente de la violencia de los

primeros años del siglo XXI, coincidiendo no por casualidad con el intercambio de la línea

de población rural y la urbana. Es justamente la línea de población rural la que marca el

pulso histórico de la violencia, de la migración y del retorno, sin embargo invirtiendo en los

primeros años de la primera década del 2000 la concentración de la población en el casco

urbano y el abandono del campo, mostrando sin embargo una tendencia al retorno de

curva ascendente.

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

1993 1999 2005 2010

Hab

itan

tes

Años

TOTAL

RURAL

URBANO

72

Figura 16. NBI de Chámeza Casanare. Fuente: (DANE, 2005).

Los datos del Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas para Chámeza en el censo de

2005, no muestra un buen panorama al sector rural, siguiendo en la misma línea de la

revisión de los indicadores anteriores, ya que el 73,14% de la población rural tiene una o

más necesidades insatisfechas. Este dato no es un asunto menor, si se considera que el

objetivo de esta investigación es la revisión de la relación de la cultura con el ambiente, y

justamente para poder entender de lleno a problemáticas ambientales, la satisfacción de

las primeras necesidades es un indicador que mueve positivamente o no la atención de

asuntos como la preservación de los recursos. Dicho en otras palabras, si no se tiene un

mínimo marco de satisfacción de las necesidades básicas, es difícil satisfacer las

necesidades de protección y conservación de un recurso natural, en este caso el relicto

de bosque natural de la parte alta del municipio.

La comparación de todos los indicadores socioeconómicos de Chámeza muestran una

disparidad entre la cabecera municipal y el resto del municipio, situación que tiene una

tendencia nacional “normal”, sin embargo cerrar la brecha entre los valores examinados

será un reto para la institucionalidad, con el fin de atender las demandas sociales,

económicas, culturales y ambientales.

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

Prop dePersonas

en NBI(%)

Prop dePersonas

enmiseria

Componente

vivienda

Componente

Servicios

Componente

Hacinamiento

Componente

Inasistencia

Componente

dependencia

económica

Cabecera 32,11 4,41 2,82 0,66 15,12 0,47 18,12

Resto 73,14 37,63 43,29 47,70 12,01 3,36 16,25

Total 46,35 15,94 16,86 16,98 14,04 1,47 17,47

Po

rce

nta

je

NBI Municipio Chámeza Casanare

73

4.3.4. Economía

Foto 16. Vista panorámica de Chámeza – Casanare desde la vereda Centro Norte.

La ganadería es el principal renglón de la economía de Chámeza, seguido de la

agricultura con productos como café, yuca, plátano, papa, fríjol, maíz y lulo, todos

principalmente cultivos de pan coger, ya que no existen redes de mercado que conecten

con grandes centros urbanos o con la capital departamental Yopal, producto del estado de

las vías (ALCALDÍA DEL MUNICIPIO DE CHÁMEZA - CASANARE, 2015).

Las vías de comunicación no se encuentran en buenas condiciones, la vía principal de

Yopal es la Recetor, hay vías por Chámeza – Páez – Bogotá, Chámeza – Pajarito

(Boyacá) – Sogamoso y Chámeza – Aguazul – Villavicencio, toda de difícil tránsito por

condiciones geográficas y estado de la carretera. No hay vías aéreas (ALCALDÍA DEL

MUNICIPIO DE CHÁMEZA - CASANARE, 2015).

Figura 17. Establecimientos según actividad económica de Chámeza – Casanare. Fuente: (DANE, 2005).

74

Según el Censo de 2005 del DANE, el 63,3% de los establecimientos de Chámeza su

actividad económica es el Comercio, seguido con el 16,7% Servicios, 13,3% otras

actividades y 6,7% dedicados a la Industria. Todos los establecimientos del Municipio

tienen 10 o menos empleados en su personal.

Figura 18. Establecimientos por escala de personal y actividad económica de Chámeza. Fuente: (DANE, 2005).

Todos los establecimientos relacionados en las Figura 17 y Figura 18, refieren a actividades

económicas en el municipio, con tendencia al comercio y en menor medida a servicios e

industria.

75

4.3.5. Uso del suelo

Foto 17. Paisaje de Montaña y vista hacia el caso urbano de Chámeza desde vereda Mundo Viejo.

El paisaje de montaña es el característico de Chámeza, con alta vocación forestal según

la caracterización realizada en el Esquema de Ordenamiento Territorial del año 20004

(ALCALDÍA DE CHÁMEZA CASANARE, 2000), realizada a partir de diagnósticos

participativos con la comunidad, fotointerpretación de aerofotografías y cartografía a

escala 1:25.000. Sin embargo la vocación de suelo para actividades forestales y de

protección recomendada, su actividad y permanente transformación del territorio no

corresponden a esa recomendación. La ganadería es el principal renglón de la economía

de Chámeza, el número de cabezas de ganado para ceba, lechería y doble propósito de

Chámeza, es de 5500 para el año 2006 (MINAGRICULTURA, 2006); la agricultura es de

autoconsumo, principalmente de yuca, maíz, plátano, café y caña con extensiones

inferiores a dos hectáreas por finca; existen afloramientos de carbón, cal, sal y arena que

en extensión son menos de una hectárea (ALCALDÍA DE CHÁMEZA CASANARE, 2000).

Foto 18. Cafetal bajo la lluvia en vereda Mundo Viejo de Chámeza - Casanare.

4 El EOT para los municipios de Chámeza, Recetor, La Salina y Sácama está en revisión y deben redactar uno

nuevo a partir de acuerdo de 2015, noticia publicada el 6 de Mayo en Llanera.com.

76

Foto 19. Ganadería en vereda Centro Norte de Chámeza – Casanare.

Los principales usos del suelo determinados en el EOT corresponden a bosques,

rastrojos5, cultivos de autoconsumo cercanos al área boscosa, pastos naturales y algunas

áreas de pastos mejorados cercanas a la cabecera municipal (ALCALDÍA DE CHÁMEZA

CASANARE, 2000).

Mapa 4. Coberturas de la tierra de Chámeza. Fuente: (SIGOT, Coberturas de la Tierra, 2008).

5 Tollalera es el nombre común que los habitantes de Chámeza le dan a los rastrojos, considerados como

potreros o áreas abiertas para cultivos, que por diferentes factores han sido abandonados o dejados en

descanso, con restauración ecológica natural.

77

Según el Mapa 4 de coberturas de la tierra 2008 del Instituto Geográfico Agustín Codazzi,

Chámeza tiene cuatro coberturas principales, el polígono verde claro en la parte norte del

municipio corresponde al área de herbazales de páramo en zona limítrofe con Boyacá; el

polígono verde oscuro es el área que corresponde a bosques naturales; el polígono del

centro del municipio es el área destinada a cultivos semipermanentes y permanentes;

rodeando al anterior, el polígono más claro es un área de actividades agrícolas

heterogéneas; hay una franja que recorre la cuenca del río salinera, en un polígono de

verde intermedio entre los anteriores, que corresponde a áreas de vegetación secundaria

(SIGOT, 2008).

Mapa 5. Conflictos de uso del suelo de Chámeza. Fuente: (SIGOT, 2003).

El polígono verde en el Mapa 5 de conflictos de uso del suelo de Chámeza (SIGOT, 2003)

representa el área en subutilización, el polígono blanco no tiene información y el polígono

rosado responde a las áreas en sobre utilización que se encuentran localizadas sobre la

cuenca del río Salinera, y el sector norte en las veredas Jordán Alto y Jordán Bajo, áreas

con relictos de bosque natural en los Jordánes y de bosque secundario en el río Salinera,

que están siendo altamente presionados.

78

Mapa 6. Zona de asociación de exploración y extracción de hidrocarburos. Fuente: (SIGOT, 2006)

En el Mapa 6 el polígono gris representa la zona de asociación de exploración y extracción

de hidrocarburos, la cual se sobrepone en la parte oriental del municipio, este último

representado por la delimitación de su área en color azul claro. Los habitantes con

quienes se tuvo contacto durante la fase de campo, siempre han asociado la explotación

petrolera a un riesgo para su libre desarrollo económico y ecológico del municipio.

4.3.5.1. Características de los usos y coberturas del suelo de Chámeza

El municipio tiene un gran potencial forestal por sus características del paisaje y su

localización geográfica, esta condición hace que aún hoy tenga una proporción muy

importante de cobertura boscosa natural, que corresponde a un bosque multi estrato, de

gran variedad de especies arbóreas y arbustivas, cuya extensión cobija en su mayor parte

en el sector noroccidental del municipio en las veredas Jordán Alto, Jordán Bajo, Brisas

del Tonce, Providencia y parte de las veredas de Morguí y San Rafael principalmente

(ALCALDÍA DE CHÁMEZA CASANARE, 2000). También en la parte alta de las veredas

Centro Norte y Mundo Viejo hay áreas de bosque natural combinadas con amplios

sectores de rastrojos o tollaleras como las mismas personas los llaman.

79

Según el estudio de Suelos del Departamento del Casanare (IGAC, 1993), la

potencialidad de uso de Chámeza está dada por la clase de Suelos: VI que se debe

destinar a pastos con rotación de potreros, bosques protectores, cultivos multi estrato o

vida silvestre; suelos clase VII para pastos, bosque productores y desarrollo de vida

silvestre; y suelos de clase VIII, con limitaciones por pendientes muy fuertes, alto riesgo

de erosión, potencial para desarrollo de flora y fauna silvestre, reservas de agua y áreas

protegidas. Esto para el EOT del año 2000, concuerda con las recomendaciones del

Estudio de Zonificación Forestal del Departamento del Casanare de 1998, que sugiere

tipos de utilización de la tierra enfocados a la Recuperación de los recursos naturales

degradados, enfocados en la actividad forestal; Protección encaminada al mantenimiento

de la productividad óptima de los recursos naturales (ALCALDÍA DE CHÁMEZA

CASANARE, 2000).

El EOT adapta y traduce la sugerencia de uso de la siguiente manera, donde reconoce la

necesidad de los recursos y la limitación de acuerdo a las necesidades no satisfechas de

la población:

“A pesar de lo anterior y considerando las condiciones socioeconómicas de la

población que impiden que en su conjunto el territorio municipal se dedique a las

actividades de protección y recuperación ambiental, se puede contemplar un tercer

uso productivo, aún con tecnologías alternativas de bajo impacto ambiental. En

este sentido se puede hablar de un tipo de uso definido de la siguiente forma:

Producción: TUT6 que considera el aprovechamiento total o parcial de los recursos

forestales y/o asociados, teniendo en cuenta los aspectos ecológicos (y de

manejo) que garanticen un uso sostenido” (ALCALDÍA DE CHÁMEZA

CASANARE, 2000).

El relicto de bosque que es foco de atención y análisis de la presente investigación, se

encuentra localizado en la parte alta del municipio, recorriendo su borde occidental con

franja de sur a norte, en los sectores localizados entre los 2000 y 3000 msnm con

características de Bosque Muy húmedo montano bajo. La precipitación promedio anual es

de 2000 y 4000 mm, temperatura entre 12 y 18°C. Las principales especies de vegetación

nativa está representada por Encenillo (Weinmannia tomentosa), Laurel (Ocotea trianae),

Siete cueros (Tibouchina lepidota), Yarumo (Cecropia sp), Chilco (Bacharis sp), Gaque

6 Tipos de Utilización de la Tierra (TUT), metodología de la FAO.

80

(Clussia sp), Carbonero (Befaria aestuans), Trompeto (Bocconia sp), Cedro (Cedrela sp),

Amarillo (Nectandra sp), Flor amarillo (Tabebuia chrysanta) (ALCALDÍA DE CHÁMEZA

CASANARE, 2000).

Figura 19. Delimitación realizada por la Fundación ABC del área relicto bosque natural de Chámeza. Fuente: (GOOGLE EARTH, 2010)

En la Figura 19 se observa un ejercicio de la Fundación ABC, en el que realizó para el año

2010 una delimitación del relicto de bosque natural, con el fin de considerarlo como un

área de estudio y de alto valor para su protección. El polígono fue realizado a partir de la

representación gráfica de la jurisdicción del Municipio de Chámeza, si bien es importante

su preservación como unidad ecosistémica, esta labor debe ser resultado de una

articulación inter municipal.

En la Figura 20 y Figura 21 se ve la extensión del bosque natural en Chámeza y municipios

aledaños, sin embardo su tamaño contrasta a la vista a manera de isla a proteger, de toda

una matriz de usos del suelo, donde la cultura de los pobladores aún está ligada a la

apertura de nuevas zonas de producción, con la idea de “ganarle espacio a la montaña”.

81

Figura 20. Imagen satelital Landsat de Chámeza – Casanare. Fuente: (GOOGLE EARTH, 2015)

Perspectiva del área de bosque natural de Chámeza –Casanare, la línea gris de arriba en

la fotografía corresponden al límite departamental Boyacá – Casanare, que coincide con

el límite municipal Chámeza – Aquitania.

Figura 21. Imagen del relicto de bosque natural de Chámeza – Casanare. Fuente: (GOOGLE EARTH, 2015)

82

Mapa 7. Delimitación del bosque natural sobre puesta al mapa político de Chámeza – Casanare. Fuente: (ABC, 2010)

El Mapa 7 y Figura 22 la permiten entender la relación espacial de los límites del bosque

natural, con las veredas que tiene jurisdicción, así como los factores de presión.

Figura 22. Delimitación del bosque de Chámeza sobre imagen Landsat. Fuente: (GOOGLE EARTH, 2015)

83

Foto 20. Reflexión acercas de las imágenes de ambiente en Chámeza – Casanare.

84

5. CAPÍTULO 5: Imágenes e Imaginarios

Ambientales del relicto de Bosque de

Chámeza

85

El presente capítulo, es producto del proceso de análisis de las resultados producto de la

recolección de información primaria en campo. Relacionando información de los ejercicios

de cartografía de percepción social, dibujos elaborados con niños y las entrevistas semi

estructuradas trabajadas con Atlas Ti, se ha procurado hacer el análisis a partir de la

descripción de las imágenes de la relación de la comunidad con el bosque, y de los

elementos que las componen, por el cual se conforma la red de sentido, con la cual se

articulan los imaginarios ambientales del lugar.

La tensión imagen – imaginario es la forma seleccionada para la presentación de los

resultados, por la cual se busca acercarse al proceso en que las personas de la

comunidad se apropian de imágenes difundidas por la sociedad, las cuales a su vez se

articulan con otras que ellas mismas han elaborado, construyendo tramas de sentido

desde las cuales se interpreta el mundo (LINDÖN & HIERNAUX, 2012).

5.1. Análisis de la Cartografía de percepción socio ambiental

Para la interpretación de los resultados de la cartografía de percepción social se toma de

base las fotografías del ejercicio, con el fin de realizar el análisis y la espacialización con

la herramienta Google Earth.

Figura 23. Cartografía de percepción social de la vereda de Brisas del Fonce de Chámeza – Casanare.

86

El primer ejercicio de cartografía de percepción se llevó a cabo en la vereda Centro Norte

con participación de representantes de las familias que habitan allí, el resultado de la

actividad se plasmó en un dibujo colectivo como se observa en la Figura 23.

Los análisis se centraron en la representación de los procesos de transformación,

ocupación del territorio y recursos naturales relacionados con la presencia del bosque

natural. Dentro de los hallazgos vemos como las personas ubicaron en el mapa hitos

representativos para sus actividades de la vida cotidiana, como lo son el casco urbano del

pueblo, ríos, la franja del bosque, división de las veredas, vías principales, escuelas y

casas por familias. Las referencias espaciales acerca del bosque, surgen como elementos

frontera o de tránsito, donde en el borde del bosque se ubican las “tollaleras” o rastrojos

que habían sido abiertos años antes y que por las oleadas de expulsión y movilidad

producto de la violencia, fueron abandonados y ahora se encuentran enmontados;

también se ubican dentro del relicto de bosque natural en jurisdicción de Chámeza,

caminos que lo atraviesan para comunicar con el departamento de Boyacá al municipio de

Aquitania, así como caminos de acceso que bordean en los que se realizaban faenas de

tala, o marisca7.

Figura 24. Cartografía de percepción social de la vereda “Mundo Viejo” de Chámeza – Casanare.

7 Para la cultura llanera la mariscada era la forma de obtener carne de monte, es un símbolo

indígena de los Sikuani del Vichada que se extendió en el imaginario de la cultura del llano, representa el viaje llano adentro en verano o a lugares donde se consiguen las presas, van los hombre adultos acompañados por sus hijos desde que son niños (ROMERO MORENO, 1998).

87

En la Figura 24 se observa un esquema mental colectivo de la comunidad de la vereda

Mundo Viejo, que expone como valor ambiental la configuración del territorio a partir de

sus cascadas, quebradas y ríos. Esto demuestra la importancia del agua como símbolo de

las actividades de producción y conservación de la tierra, que a su vez da una

configuración de territorio. Lugo de la ubicación de los cauces, se han identificado los

lugares donde están las viviendas, escuela, la vía principal hacia Páez – Boyacá, también

está reconocido el bosque natural como una frontera de las actividades socioculturales.

Figura 25. Cartografía de percepción social de la vereda Providencia de Chámeza – Casanare.

88

Los resultados del ejercicio llevado a cabo en la vereda Providencia representados en la

Figura 25, se concentra al igual que los anteriores en la ubicación en el territorio de las

viviendas, fincas, escuela y vía desde el establecimiento del sistema hídrico natural de los

cauces que atraviesan por su territorio. Si bien muchas de las preguntas realizadas eran

dirigidas a buscar elementos simbólicos acerca del bosque, lo que se encontró es la

configuración del bosque como límite territorial de las vida social y comunitaria, lugar en el

que se identifican lugares de abastecimiento de maderas antiguos y la trocha que

comunica a Chámeza con el municipio de Aquitania en el departamento de Boyacá.

Figura 26. Ubicación de sitios identificados en la cartografía de percepción social. Fuente: (GOOGLE EARTH, 2015)

La Figura 26 es la ubicación de los principales lugares identificados en los ejercicios de

cartografía de percepción social, de las veredas Mundo Viejo, Centro Norte y Providencia

de Chámeza, esto fueron geo referenciados con GPS y bajados a la herramienta

informática Google Earth, con fotografías aéreas del año 2015. Tal como se observa los

hitos expuestos en la imagen hacen alusión a viviendas, escuela, casco urbano, cascadas

y quebradas. Al interior del bosque se ubican cuatro puntos geográficos sobre la trocha

que atraviesa el ecosistema hasta Aquitania Boyacá, uno de los cuales es un antiguo

campamento de la guerrilla y otros actores armados. En rojo está identificado un trayecto

89

realizado en una de las salidas de campo desde la vereda Mundo Viejo hasta la vereda

Providencia a través del extremo sur del relicto de bosque.

En la imagen aérea al se percibe de alguna manera el bosque como un territorio límite, tal

como lo expresaban en las imágenes de la cartografía de percepción social. La

importancia de plasmar las ideas de los talleres participativos, sobre imágenes y sistemas

de información geográfica, es lograr encontrar una relación de los elementos de

representación de las personas con las unidades geográficas del terreno, evidenciando

las formas como las comunidades interpretan su espacio y los construyen simbólicamente

desde lo individual a lo colectivo y viceversa (LINDÖN & HIERNAUX, 2012).

Figura 27. Sitios identificados en el sector sur del bosque.

La Figura 27 representa los mismos elementos que se vienen relacionando en las figuras

anteriores, la diferencia es que en esta se exponen en línea roja, las rutas realizadas en

las dos salidas de campo hacia el interior del bosque. En los extremos inferiores derecho

e izquierdo encontramos el casco urbano y la finca de don Gerardo Romero, punto

máximo alcanzado en el borde sur del municipio y el relicto de bosque natural de

Chámeza – Casanare.

90

5.1.1. Hallazgos, resultados, aportes y limitaciones de los ejercicios de Cartografía de

Percepción

Los resultados de los ejercicios de cartografía de percepción social, están relacionados

con las representaciones mentales acerca del área de residencia, actividades cotidianas y

producción agropecuaria, así como la configuración marginal del bosque natural como

frontera de las actividades socioculturales del municipio y de las comunidades de las

veredas aledañas.

A las preguntas que buscaban elementos de los valores ambientales del bosque natural,

las personas participantes de las actividades definieron el bosque como lugar frontera,

que delimita la actividad sociocultural. No quiere decir esto, que representan el territorio

del bosque como un lugar desprovisto de elementos de significación; sino que los

elementos encontrados refieren al esfuerzo invertido, años de trabajo que se han

empleado en la transformación del territorio y la apertura de nuevas zonas de colonización

y frontera agropecuaria. Esto ha generado una red simbólica que gira alrededor del

componente productivo, la vivienda y la satisfacción de necesidades básicas, a diferencia

de los valores ambientales de protección y conservación del ecosistema como tal. Se

atribuye la existencia y tamaño del bosque, a los largos y fuertes periodos de violencia

que ha vivido Chámeza en su territorio, donde el bosque ha sido escenario de combate,

disputa y refugio.

5.2. Análisis de Dibujos Infantiles y los Imaginarios Ambientales del

lugar

Los dibujos que se exponen este numeral, corresponden a un ejercicio de interpretación

ambiental llevado a cabo en la vereda Mundo Viejo, para esto se convocaron niños de

cuarto y quinto de primaria de la escuela a través de uno de sus profesores, donde a partir

de una participación voluntaria, cada niño realizaba un dibujo de lo primero que se les

viene a la mente cuando piensan en el bosque.

Para la descripción de las imágenes elaboradas y del análisis de los imaginarios que se

encuentran plasmados en estas, se seleccionaron los dibujos que se consideran los que

91

mejor plasman las ideas a transmitir en la relación de la comunidad con el bosque, y la

importancia de este para el desarrollo de las actividades socioculturales y ambientales.

En un diálogo entre la geografía, la sociología y la semiótica, se ha integrado para el

análisis de la información, la sugerencia metodológica de Alicia Lindón que consiste en

realizar una descripción de los elementos de las imágenes y la relación de estas para la

configuración de redes de sentido de los imaginarios de lugar (LINDÖN & HIERNAUX,

2012). Concebidos como una relación simbólica compuestos de signos, significados y

referentes (ECO, 1988), que hacen posible la concepción de las ideas y a su vez la

materialización de estas en el mundo, los imaginarios son producto de una relación

dinámica de signos, imágenes, sistema axiológico y contexto en que se producen

(CASTORIADIS, 1997).

Signos Símbolos Valores Contexto Tendencia

Elementos de la imagen,

representación gráfica con significado

limitado (p.ej. Letra, palabra, número,

otros); significante como forma material del signo, no siempre lingüístico, puede ser

imagen.

Representaciones de las cosas / metáforas;

significado no limitado y no concreto / subjetivo;

representación mental; imagen que simboliza algo;

varia por grupo social y cultura (p.ej. Paloma

blanca, gato negro, rosa roja, etc.)

Sistema axiológico,

juicios positivos o negativos, principios,

ética, verdad y estética.

HISTÓRICO (Tiempo, situación, momento e

historia); GEOGRÁFICO (ubicación, lugar y

espacio); SOCIOCULTURAL

(relaciones sociales, culturales, políticas,

económicas e institucionales).

Análisis global del imaginario ambiental acerca del bosque; Posición frente a la

sustentabilidad, conservación, uso,

desarrollo, producción, transformación del

paisaje, depredación y deterioro ambiental.

Tabla 3. Cuadro de análisis de imaginarios ambientales (ECO, 1988) (SALTOS Z., 2012)

Producto de la discusión anterior, se ha construido la Tabla 3 para el análisis de los

imaginarios y su composición, con el fin de realizar la revisión de la información de los

dibujos infantiles y posteriormente del análisis del discurso de las entrevistas de campo,

para acercarse así a los imaginarios ambientales de la comunidad en relación el bosque

natural. En esta herramienta se relacionan los elementos de los que están compuestos las

imágenes que constituyen a su vez las redes de sentido, estas incorporan elementos

como signos, símbolos, significados, valores asociados, contexto histórico geográfico

social y cultural en el que se producen, y una tendencia o posición frente al objeto de

estudio que es la relación de la comunidad con el relicto de bosque del municipio de

Chámeza – Casanare.

92

Figura 28. Dibujo de Andrea (niña de la vereda Mundo Viejo) acerca de lo que piensa cuando recuerda el bosque

La Figura 28 corresponde a la elaboración de un dibujo de “Andrea”, niña participante de

una actividad de interpretación ambiental en la escuela de la vereda Mundo Viejo. La

representación responde al enunciado “Dibuja lo primero que se te viene a la mente

cuando piensas en el Bosque”. La descripción de la imagen y el análisis del imaginario

ambiental contenido en la ilustración, se exponen en la Tabla 4:

Signos Símbolos Valores Contexto Tendencia

Agua Cascada Río Árboles con fruto y hojas Flores Animales Montaña Plan o llano Sol Colores

Agua (cascada y río), asociada a las

montañas, plantas, animales y el color,

representan vida exuberante y diversa.

Componente estético y de armonía del

ecosistema. Se percibe

importancia por el lugar, con valor de apropiación por el

agua.

HISTÓRICO (Denota el tiempo en que los valores ambientales son importantes); GEOGRÁFICO (el

paisaje muestra unidades propias del piedemonte);

SOCIOCULTURAL (la representación está asociada a

una comunidad que se encuentra enmarcada dentro de la relación

con la naturaleza).

En conjunto el imaginario

ambiental de esta ilustración, está asociado con la

armonía e importancia de la naturaleza, con

principios estéticos.

Tabla 4. Análisis de los imaginarios del dibujo infantil de Andrea

93

Figura 29. Dibujo “Los Tinajos” de Andrés Alonso Vereda Mundo Viejo

Signos Símbolos Valores Contexto Tendencia

Agua Río Árboles Vía o camino Montaña Nubes Sol

Agua de río asociada al nacimiento en las

montañas; Árboles y nubes como símbolo de aire puro; Camino representa el uso y acceso de las

personas en el bosque.

Componente estético y de armonía del

ecosistema. Se percibe importancia

por el lugar, con valor de apropiación por el agua y el aire

como recursos importantes para la

vida.

HISTÓRICO (Denota el tiempo en que los valores ambientales

son importantes); GEOGRÁFICO (el paisaje

muestra unidades propias del piedemonte);

SOCIOCULTURAL (la representación está asociada a

una comunidad que se encuentra enmarcada dentro de

la relación con la naturaleza).

En conjunto el imaginario

ambiental de esta ilustración, está asociado con la

armonía e importancia de la naturaleza, con

principios estéticos.

Tabla 5. Análisis de los imaginarios del dibujo infantil de Andrés.

Los imaginarios ambientales de la Figura 29 relacionados en la Tabla 5, exponen igual

que el dibujo anterior, una representación de signos y símbolos relacionados con los

principios estéticos de la naturaleza, el valor del cuidado por la naturaleza asociado a la

protección de recursos vitales como el agua y el aire. Se percibe la importancia de vivir en

la montaña por la disponibilidad de recursos, así como el camino o vía de comunicación

con los tres árboles que están pueden hacer alusión a la transformación del paisaje y la

artificialización del territorio. El único signo que simboliza la presencia de fauna es el

nombre del dibujo “Los Tinajos”.

94

Figura 30. Dibujo de “Anyi” sobre lo primero que piensa acerca del bosque

Figura 31. Dibujos de “Anyi” acerca de lo bueno y lo malo del bosque

Signos Símbolos Valores Contexto Tendencia

Agua Río Cascada Árboles Vía o camino Montaña Casa Animales Flores Color Hombre

Agua de río asociada al nacimiento en las

montañas; Árboles en las cumbres de las montañas como

representación de conservación;

Camino representa el uso y acceso de las

personas en el bosque. Las aves y el mamífero simbolizan la diversidad; La serpiente representa

peligro y territorio salvaje;

La casa y el camino refieren a la

transformación del paisaje y hábitat;

El hombre y la tala muestra uso y a su vez

deterioro.

Componente estético y de armonía del

ecosistema. Se percibe importancia

por el lugar, con valor de apropiación por el agua y el aire

como recursos importantes para la

vida. El bosque tiene

valor de uso, en el acceso a materias

primas como la madera, o para la

instalación de infraestructura a

partir de su transformación.

HISTÓRICO (valores de protección y de uso, dos

momentos en simultaneo);

GEOGRÁFICO (paisaje de montaña como fuente

de recursos); SOCIOCULTURAL (lugar

de hábitat, acceso a materias, animales,

beneficios del ecosistema).

En conjunto el imaginario ambiental de

esta ilustración, está asociado con la el uso y aprovechamiento de los recursos, rescatando la

importancia del ecosistema y su

equilibrio para que se pueda seguir

disfrutando de sus bienes y servicios.

Tabla 6. Imaginarios de los dibujos infantiles de Anyi

95

Figura 32. Dibujo de “Yider” acerca de lo primero que piensa en el bosque

Figura 33. Dibujo de “Yider” sobre lo bueno y lo malo del bosque

Signos Símbolos Valores Contexto Tendencia

Agua Río Árboles Vías y camino s Montaña Animales (silvestre y domésticos) Casas Arma Herramienta Sol

Agua de río asociada al nacimiento en las montañas; Árboles como protección o

adorno de los cauces y vías, también como símbolo de

bosques de galería y/o fragmentados;

Camino representa el uso y acceso de las personas en el

bosque; El caballo representa a los animales domésticos y al

trabajo; El hombre como símbolo de trabajo y transformación del

paisaje; El animal silvestre

representa el peligro, lo salvaje, carne y cacería;

La herramienta se representa en el machete

como símbolo de la transformación del territorio.

Alto valor a la transformación y uso del paisaje y

recursos naturales;

Se reconoce la importancia del

bosque y la biodiversidad

porque manifiesta aburrido el

bosque cuando no cantan los árboles;

Se valora la cacería y control

de “plagos” o animales silvestres.

HISTÓRICO (Denota el tiempo en que los valores ambientales y

los de uso van de la mano, el tiempo de las ideas de desarrollo y transformación, así como las de la protección ambiental y el

sustento hacia futuro); GEOGRÁFICO (el paisaje

muestra unidades propias del piedemonte montaña con

fuentes de riquezas naturales); SOCIOCULTURAL (la

representación está asociada a una comunidad que se

encuentra enmarcada dentro de la relación con la naturaleza, el

hombre que se abastece del bosque y transformador de

este).

En conjunto el imaginario

ambiental de esta ilustración, está

asociado el valor de la transformación del paisaje, uso y

acceso de los recursos naturales para satisfacer las

necesidades.

Tabla 7. Imaginarios ambientales de los dibujos infantiles de Yider

96

Las Figura 30,Figura 31,Figura 32 y Figura 33 expuestas en las Tabla 6 y Tabla 7,

muestran de qué manera los imaginarios, están compuestos por una diversidad de

imágenes, códigos, símbolos, mediados por la sociedad y la cultura donde se producen

(LINDÓN, 2007), y que no exponen una posición única frente a la realidad. Es de esta

manera como se reconocen en los dibujos infantiles, elementos característicos de la

transformación del paisaje, el trabajo, el hábitat, la importancia del agua y sus nacimientos

en las montañas, la diversidad de especies, la cacería, el control de fauna o conflictos con

los animales.

Los niños de manera consciente e inconsciente manifestaron algunos de los imaginarios

relacionados con el bosque natural. Se percibe de igual manera que en el ejercicio de

cartografía de percepción social como un territorio frontera, en el que el borde del bosque

marca cierto límite a la actividad social de la comunidad, sin embargo también se

reconoce la importancia de su existencia para la satisfacción de necesidades a través de

la explotación de sus bienes y servicios.

5.3. Análisis de información de las entrevistas semi - estructuradas

Entendido los imaginarios ambientales como la red de sentido y de significaciones a partir

de ideas o conceptos (CASTORIADIS, 2010), con las cuales la comunidad de las veredas

aledañas del relicto de bosque natural, interpretan y se relaciona con el entorno, a partir

de valores que dan sentido a las acciones cotidianas. El trabajo de investigación se

estructura desde las ideas – conceptos – símbolos identificados en la exploración de las

entrevistas, del análisis cualitativo de discurso, las unidades de análisis, las variables

seleccionadas, participación de los entrevistados, palabras sistematizadas, uso y

simbología de las palabras.

Las personas contactadas para el desarrollo de las entrevistas semi estructuradas

(individuales y grupos focales), fueron participantes voluntarios, que abrieron un espacio

del día de sus actividades cotidianas, para colaborar con los objetivos del proyecto y a la

expectativa que la recolección y análisis de información de su territorio, se pueda ver

plasmado en un ajuste de las políticas y estrategias de planificación.

El enfoque de trabajo de investigación cualitativa, se basa en buena medida en la

información obtenida de la entrevista semi estructurada. El criterio de participación en este

97

ejercicio fue el principio de oportunidad, en el sentido que se realizaron las entrevistas con

las personas con quienes nos encontramos durante el desarrollo del trabajo de campo,

así como habitantes de la comunidad que participaban en actividades de la junta de

acción o en reuniones de las veredas, así como se realizaron también visitas en casas o

fincas, sin embargo es importante mencionar que la selección de personas no obedeció a

la búsqueda de una muestra numérica representativa de la población, debido a que la

investigación no tiene un enfoque estadístico.

5.3.1. Palabras – códigos por grupos de análisis de imaginario

CONCEPTOS - SÍMBOLOS IMAGINARIO AMBIENTAL CHÁMEZA

ANÁLISIS CONCEPTO - SÍMBOLO # ENTREVISTADOS

TOTAL:

P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12 P13 P14 P15 P16 P17 P18 P19 P20 P21 P22

Afirmación Si 2 1 1 1 0 1 3 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 19

Ambiente Agua 4 2 0 4 1 2 3 1 1 3 3 3 0 2 1 3 0 1 3 4 0 4 45

Ambiente Conservación 5 2 2 1 0 4 0 1 0 0 0 1 0 0 1 2 0 0 0 0 0 1 12

Ambiente Está bien 0 0 1 0 0 0 1 1 0 0 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 26

Ambiente Está igual 1 0 0 2 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 16

Ambiente Lapa 3 0 2 2 0 2 1 2 2 0 0 0 0 0 2 2 1 1 0 1 0 0 20

Ambiente

Oso Frontino (Oso de anteojos) 1 2 0 0 1 0 2 0 0 0 0 1 0 1 0 0 1 0 0 1 0 0 13

Ambiente Tinajo 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 2 0 2 21

Negación No 0 0 0 1 1 1 0 2 3 1 1 2 3 1 0 0 0 0 0 2 0 0 41

Negación No conoce 2 0 3 2 0 0 1 0 0 2 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 15

Negación No sabe 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 1 3 3 12 Producción Consumo doméstico 1 1 0 0 0 1 2 0 0 0 0 0 0 0 1 1 2 1 0 0 0 0 18 Producción Madera 1 3 3 2 0 1 2 3 3 3 3 4 1 2 2 2 3 2 0 0 0 1 12 Producción Maderables finos 2 3 3 2 0 1 0 1 0 0 2 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 10

Social Actores armados 2 1 1 0 0 1 0 2 1 0 0 1 0 0 2 2 1 1 1 1 1 1 10

Social Comunidad 1 0 0 0 2 2 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 19

Social Hombres 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 17

Tiempo Ahora 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 1 1 1 22

Tiempo Antes 1 0 0 2 0 1 2 0 2 0 0 1 0 1 3 4 3 2 1 1 1 1 10

Tabla 8. Códigos – signos más representativos de cada unidad de análisis.

La Tabla 8 muestra los 19 principales códigos del imaginario ambiental, estos relacionan

variables de tipo histórico, social, de tiempo, de afirmación y negación, que se ha

procurado seleccionar a partir de la visión particular de la relación ambiente y desarrollo

de la población aledaña al relicto de bosque natural. Si bien el imaginario social y

ambiental como red de significaciones, no se compone a partir de la frecuencia de uso de

los símbolos, estos se configuran como signos (ECO, 1988) que permiten describir las

imágenes (LINDÖN & HIERNAUX, 2012) con las que se componen los imaginarios

(PINTOS J.-L. , 2005) ambientales (LEFF E. , 2010); el uso recurrente de algunas

palabras tiene el potencial de identificar elementos particulares de la percepción de

98

diferentes fenómenos o situaciones. En este sentido se han seleccionado estas ideas –

concepto desde relaciones históricas, de tiempo (momentos), actores sociales, afirmación

y negación, estas a su vez están asociadas a diferentes unidades de análisis y variables.

El “AGUA” es el código más recurrente en las respuestas de la entrevistas, lo que se

constituye en un indicador cualitativo de percepción ambiental, donde encontramos una

valor arraigado en el agua como símbolo del recurso ya sea para su protección o para la

producción agropecuaria.

La palabra – símbolo “NO” es el segundo término más utilizado, siendo una palabra

recurrente para diferentes tipos de variables, donde la negación cumple un rol como

indicador de carencia de sentido de algunas variables relacionadas, o ausencia de

conocimiento al respecto de la pregunta. Su opuesto “SI” también es un indicador de

afirmación en la relación entre diferentes variables.

Figura 34. Frecuencia de uso de las Ideas – conceptos más recurrentes.

En el componente de productividad tal como se observa en la Tabla 8 y la Figura 34.

Frecuencia de uso de las Ideas – conceptos más recurrentes., las palabras “MADERA –

MADERABLES FINOS” son símbolos del uso histórico e interés de uso del bosque, que a

la vez son indicadores de presión sobre el ecosistema. Los signos de tiempo “ANTES –

AHORA” tiene fuerte relación con las representaciones del componente social

“ACTORES”, donde se ubica temporalmente relaciones de tensión, armonía, conflicto o

lucha de dominación hombre – naturaleza.

05

101520253035404550

# V

ece

s u

sad

a la

pal

abra

IDEAS - CONCEPTOS

99

Figura 35. Red de significación de los símbolos principales del imaginario ambiental de Chámeza

Lo que parece una ilustración desordenada en la Figura 35, es en realidad un ejemplo

gráfico de la red de sentido que compone una sola parte del imaginario ambiental de la

población, desde sus símbolos o palabras más recurrentes, que a su vez operan como

elementos comunes entre individuos; esta y muchas redes de imaginarios y

significaciones operan simultáneamente en la percepción e interpretación que hacen los

individuos y/o comunidades de su entorno (CASTORIADIS, 2010).

5.3.2. Análisis de unidades, variables y códigos (palabras – símbolo)

La organización de la información está guiada por la estructura de la entrevista, se

encuentra compuesta de cuatro unidades de análisis como los son: Estado del bosque,

Conservación del Ecosistema, Historia de Uso e Interpretación del entorno. De las

variables seleccionadas por cada unidad de análisis, dos unidades corresponden a la

búsqueda de relaciones ambientales entre las ideas sobre la conservación del ecosistema

y el estado actual; la historia de uso del ecosistema como unidad de análisis, pretende

establecer una aproximación de la historia de transformación del territorio y su

composición social; la interpretación del entorno es una unidad de análisis que orienta la

100

pesquisa a las exaltaciones artísticas sobre el ecosistema, su simbología y elementos

simbólicos de importancia en la historia oral.

Se toman las palabras con las cuales se han trabajado las respuestas de las entrevistas,

como conceptos – símbolo que evocan las imágenes del imaginario ambiental de la

población, a partir de una red de sentido y de valor entre las palabras (CASTORIADIS,

1997). Los análisis de resultados se hacen desde de las respuestas de las personas más

no sobre el individuo, es decir, en procura de hacer una búsqueda de las redes de

significado de las relaciones ambientales de la comunidad, la investigación se ha centrado

en el universo de palabras resultado de la aplicación de la entrevista semi estructurada.

Los conceptos o palabras – símbolo son los nodos de conexión de las redes de sentido

que componen los imaginarios ambientales de los grupos socioculturales, es así como se

hace una exploración del universo de palabras – símbolo que se obtuvieron de la

indagación de cada variable, y en asocio a otras familias de códigos.

Foto 21. Quebrada que cruza en la escuela de la Vda. Centro Norte de Chámeza – Casanare.

5.3.2.1. Estado del bosque

La unidad de análisis “Estado del Bosque”, relaciona elementos como impactos en el

bosque de las actividades económicas, impactos del estado del bosque en la economía

doméstica, situación actual del bosque, tamaño del área del relicto, presencia de actores

en el ecosistema, problemas ambientales asociados al área, actores que influencian en

las situaciones del bosque y sus senderos de acceso a él. Desde la percepción y las

significaciones de las variables del estado del ecosistema, se encontraron varias

palabras – símbolo, que dan una aproximación a la red de sentido que compone el

imaginario ambiental de los habitantes de las veredas aledañas de Chámeza.

101

5.3.2.1.1. Accesos y caminos del bosque

Esta variable relaciona entradas y senderos dentro del bosque para diversos fines,

buscando encontrar las principales relaciones simbólicas construidas alrededor de las

vías de circulación del bosque. En la Figura 36 se exponen los signos o evocaciones de

las respuestas de las personas entrevistadas, donde se hallan elementos como:

Figura 36. Palabras – símbolo (códigos) de variable “Accesos y caminos del bosque”

Una de lectura de los grupos de respuestas acerca de los caminos que se encuentran

para ingresar, viajar, trabajar o atravesar el bosque, y que nos dan un primer

acercamiento al imaginario del lugar que tienen los habitantes que viven en su periferia,

es la existencia de una vía de comunicación desde siglo XIX que comunica con el

municipio de Aquitania – Boyacá, cuya trocha atraviesa el bosque. Esta vía de

comunicación se encuentra identificada simbólicamente en cada persona de Chámeza,

más allá de conocerla o haberla circulado alguna vez en la vida; sin embargo las

respuestas dan una primer imagen de lugar marginal, afirmando que la vida “social” o de

los habitantes de Chámeza llega hasta los linderos del bosque, al que se le han ganado

102

espacios para la producción agropecuaria, dotando estas “fundaciones” de lugares con

“sentido y significados”, a los cuales se les atribuye importancia a los senderos de trabajo

para acceder a estos.

Signos Símbolos Valores Contexto Tendencia

Alto de las ollas (Aquitania) Antes de la guerra de los 1000 días. Cada finca caminos cortos. Camino a Providencia. Camino de Aquitania. Camino de las tiendas]. El de Raúl. No. (No conoce). No ha recorrido ninguno]. No sabe. Picas de trocha que no atraviesan. Sucesión luleras. Vía al retiro (Guerrilla le decía el zancudo).

Los caminos del bosque representan lugares de circulación asociados a tiempos pasados, relacionados con la marisca, tala y territorio de actores armados (Guerrilla).

La importancia de los senderos del bosque, es para

vías de comunicación y

tránsito a través del bosque. En algunos casos se encuentra

asociado a la guerra,

abastecimiento de recursos y apertura

de frontera agropecuaria.

HISTÓRICO (Hace referencia a ocupación y presencia

histórica, de vías de comunicación antiguas y

conflicto armado del pasado, ahora está más para el

abastecimiento restringido de recursos naturales);

GEOGRÁFICO (Vías de comunicación con el

departamento de Boyacá, otras veredas y territorio de

refugio en la guerra); SOCIOCULTURAL (las

representaciones sobre los senderos y accesos, hacen referencia a vías de uso y

tensión de actores y actividades que implican

refugiarse).

El imaginario ambiental de los

senderos y accesos está asociado a

ocupaciones, uso y circulación de

tiempos pasados, y de actores que han usado su cobertura

para refugiarse, moverse,

abastecerse o comerciar con sus

recursos.

Tabla 9. Imaginario ambiental de los accesos y senderos del bosque.

Como se expone en la Tabla 9, algo que llama la atención de esta imagen marginal del

espacio natural para la vida social, es la algo asociación simbólica de estos senderos

como vías de comunicación de diferentes e históricos actores armados desde la guerra de

los 1000 días, la violencia bipartidista, el accionar de las guerrillas, la incursión paramilitar

de siglo XXI y el control armado del ejército para finales de la primera década de los años

2000. Al revisar las respuestas individuales, son recurrentes las palabras “no sabe”, “no

conoce” y “no”, sin embargo se identifica el lugar como un espacio de conexión con otro

municipio y/o departamento.

103

Foto 22. Sendero vía Chámeza a Aquitania – Boyacá.

5.3.2.1.2. Actores que hacen presencia e influencian en el estado del bosque

Esta variable está dirigida a conocer según la percepción de los habitantes, quiénes son

los actores que tienen mayor presencia e influencia en manejo y estado del ecosistema

del bosque.

Figura 37. Palabras – símbolo (códigos) de la variable “Actores con influencia en el bosque”.

104

La Figura 37 busca aproximarse a una idea – imagen de los actores que más incidencia

tienen en la transformación, estado actual y desarrollo futuro del bosque natural. A partir

de la indagación y el análisis de los grupos de respuestas, aparecen tres actores

representativos cada uno de composición diversa, saber: actores armados (ejército,

guerrilla y paramilitares), instituciones (Alcaldía, Corporinoquia y Fundación ABC) y

comunidad (primeros pobladores con apertura de “fundaciones”, comunidad con terrenos

y habitantes que van a recolectar, talar y caza eventual). Acá tenemos una breve

caracterización de estos actores, en los cuales los entrevistados han identificado su

acción en el territorio con variables de tiempo como “antes y ahora”, relacionando el

“antes” con presencia activa de actores armados y “ahora” con presencia de instituciones

y comunidad en general.

Foto 23. La comunidad reconoce la influencia actual de las instituciones y organizaciones. Taller Fundación ABC con comunidad de Chámeza.

Signos Símbolos Valores Contexto Tendencia

Actores. Ahora instituciones. Antes. Campesinos. Comunidad Corporación Dueños tollaleras Estado Guerrilla Hace más de 10 años Instituciones Primeros pobladores Tala y roza Violencia

Las personas de la comunidad reconocen a los actores armados como uno de los actores que mayor influencia han ejercido en el pasado. Ahora se referencia el trabajo de la comunidad, las instituciones y las organizaciones.

Los valores asociados al territorio del bosque se encuentran asociados a su historia de ocupación y de uso, donde la guerra, el refugio y la explotación de recursos están asociados al pasado, ahora el trabajo de las organizaciones, instituciones y algunos miembros de la comunidad influyen en generar principios de protección y conservación.

HISTÓRICO (Muestra un pulso de uso y ocupación por influencia de actor principal); GEOGRÁFICO (la ubicación en la zona más alta de la cordillera ha facultado su imaginario de territorio marginal); SOCIOCULTURAL (la división de tres sectores de población marcados como lo son los actores armados, instituciones y comunidad, muestran la tensión del lugar).

Las personas entrevistadas reconocieron tres grupos sociales de influencia histórica en el lugar. Comunidad, Instituciones y Actores armados.

Tabla 10. Imaginario acerca de los actores que mayor influencia tienen en el área del relicto.

105

La Tabla 10 muestra la relación simbólica del imaginario que tiene a población, acerca de

los actores que mayor influencia ejercen en el área del relicto del bosque natural.

Reconocen tres grupos sociales (instituciones, comunidad y actores armados), que

diferencian en su influencia en dos tiempos (pasado y presente), que a su vez identifican

en tanto uso y ocupación en categorías que van desde el refugio, abastecimiento de

recursos, explotación de maderas y regulación del área. La ubicación del área en las

cumbres de la cordillera, su difícil acceso sin vías carreteables a las veredas, y lugar de

tensión entre el avance y retroceso de la frontera agropecuaria, hacen de las

representaciones de los actores que influencia, una fusión entre las ideas de colonización

de baldíos, refugio, y abastecimiento que refuerzan el imaginario de territorio marginal.

Figura 38. Ejemplo de red de significación del código “Actores Armados” en Chámeza

Los “actores armados” como se ve en la Figura 38 han sido identificados como uno de los

que mayor influencia han ejercido en el devenir del área boscosa, encontrándose

relacionados con los momentos y picos de violencia expuestos en las estadísticas de

población (ver Figura 15). Su correspondencia se da con las variables “caminos y accesos

al bosque”, “presencia en el bosque”, “uso del bosque” e “impactos en el bosque”; allí se

encuentra tal vez, una de las causas de esta “distancia” aparente del habitante con el

entorno natural, como una respuesta a la dificultad de un escenario de conflicto armado

durante años y por periodos de violencia extrema. Sin embargo es importante anotar que

para el momento del desarrollo de los trabajos de campo de esta investigación, la

106

población reconocía la influencia de los actores armados en tiempos pasados.

La diferencia puntual de esta con la variable “actores con mayor influencia en el bosque”,

es la búsqueda de particularizar la relación de los actores que hacen presencia y usan el

territorio como lo muestra la Figura 39, y los que tienen mayor incidencia en el desarrollo

de las incidencias y situaciones en el tiempo (pasadas, presentes y futuras) del bosque

como escenario natural, social, cultural, económico y político – institucional, es decir en la

esfera de lo ambiental desde el concepto propiamente dicho.

Figura 39. Palabras – símbolo (códigos) de la variable “Presencia en el bosque”.

Signos Símbolos Valores Contexto Tendencia

Actores armados Ahora instituciones Animales consumo. Antes. Bocatoma acueducto. Buscar reses perdidas. Comunidad Dueños tollaleras

La presencia de actores en el bosque se relaciona en el pasado con el conflicto armado y ahora con la gestión institucional, y el abastecimiento de recursos del bosque.

Los valores asociados al imaginario de actores que hacen presencia son los relacionados al conflicto armado en tanto lugar de refugio, en lo institucional los valores de protección y regulación, y en la

HISTÓRICO (Muestra un pulso de presencia de actores y dinámicas sociales del momento); GEOGRÁFICO (la ubicación en la zona más alta de la cordillera ha facultado su imaginario de territorio marginal); SOCIOCULTURAL (la

Las personas reconocen tres grupos diferenciados en dos momentos de tiempo diferentes. Lugar frontera de dinámicas sociales generales del municipio y de las

107

Ejército Finqueros ocasionalmente. Guerrilla Hace más de 10 años. Hombres Madera Marisca Propietarios de tollales. Vecinos inmediatos.

comunidad existe la dialéctica entre el aprovechamiento y la protección de los recursos naturales.

división de tres sectores de población marcados como lo son los actores armados, instituciones y comunidad, muestran la tensión del lugar).

veredas.

Tabla 11. Imaginario asociado a los actores que hacen presencia en el relicto de bosque natural.

El análisis de esta variable crea una idea – imagen que está asociada a dos momentos en

el tiempo, de nuevo aparecen las variables “antes” y “ahora” (Tabla 11), ubicando al

bosque natural de nuevo como escenario del conflicto armado en el pasado y en años

anteriores, donde la guerrilla era su principal actor que no solo incidía en el devenir del

ecosistema sino que también contaba con presencia activa en el lugar. En ese “antes” se

ha identificado a la comunidad y vecinos inmediatos del boque como presentes en la

apertura de territorios para la producción agropecuaria, en momentos de la colonización

de baldíos. El concepto – palabra “ahora”, se encuentra asociado a la presencia activa de

las instituciones en cabeza de la corporación autónoma regional Corporinoquia y de la

gestión de la Alcaldía, también presencia del ejército y de la comunidad para sus

actividades de autoconsumo, y eventualmente en el tiempo han tenido fenómenos de

aserríos de madera para comercio.

5.3.2.1.3. Situación del bosque

La variable estado del bosque analiza tres unidades a su interior como lo son el contexto

del bosque, el tamaño actual del relicto y los problemas ambientales asociados al

ecosistema, elementos que las personas identificaron durante las entrevistas.

108

Foto 24. Tollalera en camino a Aquitania.

Figura 40. Palabras – símbolo (códigos) de la variable “Situación del bosque”.

109

Como lo muestra la Figura 40, los entrevistados hacen alusión a una relativa estabilidad y

equilibrio del ecosistema, refiriendo a su tamaño, disponibilidad de recursos, y al reposo

que ha tenido durante los años de conflicto armado, y posteriormente con las restricciones

de uso de las instituciones. En general la imagen es de carencia de grandes problemas

ambientales, y si hacen referencia a una situación social, generada por restricciones de

uso actuales a zonas que anteriormente fueron “abiertas y fundadas”, y que fueron

dejadas en descanso por los periodos de violencia, en las cuales ahora manifiestan pagar

impuestos por tollaleras que no pueden rozar para ser usadas en ganadería o agricultura.

Signos Símbolos Valores Contexto Tendencia

+ grande + pequeño Ahora Antes Arrastre deteriora zonas Aserríos Caiga árbol sobre alguien Compra terrenos reforestación. Con mucha madera. Cuidado de propietarios Conservación Consumo Cuidarlo Descumbrar Escasez maderables Está bien Está creciendo Está igual Está recuperado Estable Fincas infertilidad Grande Hace más de 10 años Muy grande Ninguno No No hay amenaza No hay cuidado No poder sacar madera No tiene problemas No tumbarlo No tiene problemas Recoger madera caída Roza Pagan impuestos por áreas boscosas. Rastrojera ha crecido Recuperación Reposo tala tollales Tiene muchos siglos Tollalera Tollalera Tumbarlo Tumbarlo Violencia

La representación del estado del bosque se encuentra enmarcada en una percepción de equilibrio del ecosistema por el descanso de años. SITUACIÓN: Asociada a la recuperación del área natural, crecimiento de tollaleras y pago de impuestos por áreas que los propietarios no pueden usar. TAMAÑO: En crecimiento, equilibrio. PROBLEMAS: No se identifican problemas ambientales en el área, sino su recuperación, se asocian los problemas con la producción de las parcelas particulares, con el área el problema lo asocian algunos a no poderlo usar.

Los valores asociados al imaginario del estado del bosque se encuentran en la dialéctica del uso y la conservación de los recursos. Quienes propenden por el uso, son propietarios o pobladores de las veredas que en el pasado ellos o sus familias abrieron potreros ganando terreno al bosque, lugares que ahora llaman “tollaleras”, el valor de uso es el que predomina en ellos. Las personas que abogan por la preservación del lugar y del agua como recurso principal, son de familias que no siempre tienen incidencia directa en los linderos del bosque en tanto propiedades, pero que perciben la utilidad del ecosistema en tanto bienes y servicios ambientales. También hay propietarios de tollaleras y de fincas aledañas que promueven la protección del lugar, con una regulación para el uso.

HISTÓRICO (Muestra un pulso de presencia de actores y dinámicas sociales del momento); GEOGRÁFICO (la ubicación en la zona más alta de la cordillera ha facultado su imaginario de territorio marginal); SOCIOCULTURAL (la división de tres sectores de población marcados como lo son los actores armados, instituciones y comunidad, muestran la tensión del lugar).

Las personas reconocen tres grupos diferenciados en dos momentos de tiempo diferentes. Lugar frontera de dinámicas sociales generales del municipio y de las veredas.

Tabla 12. Imaginario asociado a la situación del relicto del bosque de Chámeza.

110

Figura 41. Palabras – símbolo (códigos) de la variable “Tamaño del bosque”.

Similar a lo manifestado en la con la variable “situación del bosque”, la Figura 41 relaciona

factores señalados asociados con la estabilidad y crecimiento del área boscosa, asociado

con los periodos fuertes de violencia que generó como efecto, el abandono de áreas

productivas que habían sido abiertas por pobladores, y que con el pasar del tiempo se

fueron convirtiendo en áreas de bosque secundario de gran porte. Actualmente esto

genera discordias en la comunidad con las instituciones, por restricciones de uso de estos

lugares, y con las iniciativas de protección del ecosistema. Las palabras más recurrentes

son “está igual” y “está creciendo”, convirtiéndose en indicadores simbólicos del tamaño

del relicto de bosque natural.

Las rastrojeras o tollaleras son áreas productivas que fueron dejadas en descanso

voluntaria o forzosamente, y que hoy en día corresponden a un importante territorio

periférico del relicto de bosque, haciéndolo perceptivamente por los habitantes

entrevistados como un espacio igual o más grande que en años anteriores, a causa

directa del conflicto y presencia de actores armados.

111

Figura 42. Palabras – símbolo (códigos) de la variable “Problemas Ambientales”

En la Figura 42 se observa la importancia de la identificación de los momentos históricos

“antes” y “ahora” para las personas entrevistas, quienes han relacionado situaciones

problemáticas ambientalmente como la baja fertilidad de las fincas, descumbrar el bosque

y rozar nuevas zonas han sido asociados estos fenómenos con la actualidad, y en el

pasado se señalaban problemas con aserríos, arrastre de maderables que deterioraban

zonas boscosas, y la amenaza con tumbar el bosque en general aparece como un factor

a tener en cuenta. También hay respuestas de algunos entrevistados que afirmaban que

el ecosistema no tiene ningún problema, y que por el contrario está estable, hasta algunos

mencionaban como un “problema ambiental” no poder sacar madera para el comercio. En

la Tabla 12 no solo se observa la división de las respuestas en momentos históricos, sino

en posturas acerca del estado en general del ecosistema, del aprovechamiento de sus

bienes y servicios, y la configuración como territorio frontera de la actividad comunitaria.

5.3.2.1.4. Impacto del estado del bosque y en el ecosistema

Signos Símbolos Valores Contexto Tendencia

112

Abastecimiento Actores armados Agua Bosque Cacería Comercio madera Conservación Consumo doméstico Economía doméstica Desempleo Desplazamiento forzado Destrucción de árboles para aprovechar maderables Educación a personas que comerciaban con madera Equilibrio del bosque Helaje labranza Madera y leña gratis Necesidad quemas Negativo No poder rozar No poder sacar madera No tumbarlo Positivo Potreros y cultivos Protección de nacederos Reposo Según las personas Si Si está mal no hay agua para consumo doméstico Sin él los gastos se suben Sin él no tendrían a donde expandir las fincas Tocaría pagar muchas cosas sin él

La representación de los impactos de las actividades de la comunidad en el estado del bosque y los impactos del estado en la comunidad, se encuentran enmarcados en una percepción desde la economía en tanto uso y restricción del área. IMPACTO EN EL BOSQUE: Uno de los impactos de las situaciones sociales del municipio ha sido el descanso, la recuperación y el crecimiento del área natural. IMPACTO EN LA COMUNIDAD: Las personas asocian el impacto del estado del bosque directamente a su economía en tanto abastecimiento o límite de la producción agropecuario, por las restricciones de uso y apertura de nuevas zonas.

Los valores que se han identificado se encuentran relacionados con los de uso, donde las personas perciben que la posibilidad o no de usar el área define o limita la obtención de recursos económicos y de supervivencia. Sin embargo los valores ambientales se encuentran asociados a la disponibilidad de los servicios ambientales, definiendo la importancia de la existencia del bosque principalmente por el agua.

HISTÓRICO Los impactos de deterioro del ecosistema se encuentran asociados a periodos pasados, donde la apertura de frontera agrícola, colonización y el conflicto armado. Luego de la agudización del conflicto la apertura de zonas frenó y el área boscosa aumentó por la limitación de acceso y refugio de los actores del conflicto. GEOGRÁFICO Los impactos de retroceso y avance de coberturas boscosas se situaron en las fronteras del bosque y las unidades productivas (fincas), generando un lugar de transición que la comunidad identifica como “tollaleras”. SOCIOCULTURAL La tensión se ha mantenido en la presencia y ausencia de actores armados, elemento que define la relación entre propietarios, “colonos” e instituciones.

El imaginario en general se encuentra asociado a los pulsos de presencia de actores armados en el relicto de bosque, la apertura de zonas, uso para producción agropecuaria, y en tiempos recientes restricciones para el trabajo en tollaleras.

Tabla 13. Imaginarios asociados a los impactos en el estado del bosque y en la comunidad.

Como lo muestra la Tabla 13 los impactos ambientales son de doble vía, percibiendo el

impacto que genera en sus actividades (sociales, económicas y culturales) el estado del

bosque, y a su estás dinámicas como afectan el estado del bosque.

113

Foto 25. La apertura de terrenos para la ganadería y la agricultura genera impactos en el estado del relicto boscoso.

Figura 43. Palabras – símbolo (códigos) de la variable “Impacto del estado del bosque”

La Figura 43 identifica directamente elementos de interpretación y percepción ambiental

del territorio, los entrevistados sin lugar a dudas han referido sus respuestas a la

necesidad de protección del ecosistema en general por su correlación con la

disponibilidad y calidad de agua. Si bien la identificación de la importancia del paisaje de

montaña y bosque, se da a partir de la relación que se hace con la satisfacción de

114

necesidades básicas, la recolección de leña y tala de madera, abastecimiento doméstico,

y lugares para hacer nuevas “fundaciones” para espacios productivos. Se crea una idea –

imagen de territorio de abastecimiento, y su carga de valor simbólico señala esta vía.

Figura 44. Palabras – símbolo (códigos) de la variable “Impactos en el bosque”.

Entendidos que los impactos en la relación hombre – naturaleza son de ida y vuelta, es

decir, la variable expuesta en la Figura 44 está dirigida a analizar los impactos del estado

del bosque en las actividades de los habitantes, y esta de “impactos en el bosque” busca

conocer los efectos de las actividades humanas en el ecosistema. Los entrevistados al

respectos señalaron dentro de las principales problemáticas causadas en el bosque, se

encuentran asociadas al deterioro ambiental para el caso de quienes señalaron

características asociadas al aprovechamiento de maderables y apertura de espacios para

unidades productivas; sin embargo estos elementos a su vez contrastan con las

respuestas de algunas personas que han señalado como un “impacto” en el estado del

bosque, el hecho de no poder tener acceso libre a sus recursos, lo cual ha generado que

se encuentre conservado y con bienes forestales desaprovechados. Hay entonces una

lectura de doble vía, donde se han identificado impactos positivos y negativos en términos

ambientales para el ecosistema.

115

5.3.2.2. Historia de uso

La unidad de análisis “Historia de uso” busca establecer una relación de transformación

del territorio y su percepción. Tiene 7 variables, entre ellas: Actitud de la comunidad,

Futuro del bosque, Importancia protección ecosistema, Relación comunidad bosque,

Sugerencia de manejo, Uso del bosque, Uso histórico bosque. Posee un registro de 123

conceptos relacionados.

Cada una de las siete variables que componen esta unidad, están referidas como su

nombre lo indica, al uso histórico que los habitantes y diferentes actores han realizado en

el bosque natural como territorio, expresando en términos aproximados elementos de la

relación con el entorno, factores de presión y transformación, revisiones de hechos

pasados, perspectivas hacia el futuro, disposiciones o resistencias generales de la

comunidad por las “figuras de protección” del ecosistema y elementos a tener en cuenta

como sugerencias de manejo, incorporación de tecnologías, innovación y participación

comunitaria activa en la toma de decisiones en la gestión del área.

5.3.2.2.1. Uso del bosque (histórico y actual)

Esta variable busca la relación directa de la historia de uso del espacio del bosque

natural, y el uso actual que se le da por parte de los actores y comunidad aledaña a él.

Signos Símbolos Valores Contexto Tendencia

Aserríos Comercio madera Consumo doméstico Fundaciones Generación de potreros Labranza (siembra) Los antiguos rozaban Madera Maderables finos No sabe No se saca madera Potreros y cultivos Privatizado Refugio conflicto Reposo Tala y roza Actores armados Comerciantes de madera Comunidad Dueños tollaleras Hombres Marisca Recoger madera caída Vecinos inmediatos

La representación de los usos del bosque, se encuentran enmarcados en una percepción desde: USO HISTÓRICO DEL BOSQUE: Refugio - para actores armados durante el conflicto. Explotación - de maderas. Cacería. Apertura de frontera agropecuaria. Colonización. USO ACTUAL DEL BOSQUE: Reposo – descanso, recoger para autoconsumo, protección de nacederos y fuentes de agua.

Los valores ambientales y culturales asociados al uso histórico y actual del relicto natural de bosque, se encuentran asociados al uso y protección de los recursos naturales.

HISTÓRICO Esta variable hace alusión directa al análisis del tiempo, desde la perspectiva histórica pasada y actual. GEOGRÁFICO El uso del bosque se da en la frontera donde se ha ganado terreno al área natural. A su interior el uso ha sido de extracción y explotación de los recursos, refugio armado. SOCIOCULTURAL Los actores son principalmente dueño de tollaleras, personas que van a recoger madera, anteriormente actores armados, madereros, “colonos” y marisqueros.

Imaginario ambiental compuesto de símbolos relacionados con la transformación del ecosistema y uso de sus bienes y servicios ambientales.

Tabla 14. Imaginarios de uso histórico y actual del relicto de bosque natural de Chámeza.

116

Figura 45. Palabras – símbolo (códigos) de la variable “Uso histórico del bosque”.

La Tabla 14 y la Figura 45 muestran la relación de las variables de tiempo del uso del

bosque. En el código “antes”, están identificadas ideas imágenes referentes a usos de

áreas del bosque destinadas a aserríos y comercio de madera, tala y roza para

fundaciones, generación de potreros, siembra y labranza. En los factores señalados para

“ahora” y usos actuales están el acceso al bosque para satisfacción de necesidades de

consumo doméstico, no se saca madera, privatización de áreas y reposo de tollales o

rastrojos.

Foto 26. El uso histórico del bosque ha sido para abrir terrenos para la producción agropecuaria.

117

Figura 46. Palabras – símbolo (códigos) de la variable “Uso del bosque”.

Las respuestas asociadas al uso actual del bosque, en la Figura 46 están referidas a

actividades realizadas por dueños de tollaleras o predios periféricos al bosque,

recolección de madera de árboles caídos, algunos aserríos, acciones pasadas de actores

armados y como particularidad usualmente son hombres los que mayor acceso tienen al

bosque. Un término que llama mucho la atención es el de “marisca”, concepto heredero

de tradiciones llaneras y terminologías indígenas, asociado a formas de obtener carnes de

monte usualmente en verano (ROMERO MORENO, 1998). Esto indica que hay cacería

eventual de animales, generalmente los que son sorprendidos en los cultivos y en áreas

productivas. En las narraciones recolectadas en campo, se referían las personas a los

animales silvestres con el término “Plagos”, asociado directamente con la palabra plaga,

lo que simbólicamente crea una imagen de relación de las personas con la fauna, siendo

prioridad todo aquello que tenga elementos asociados a la “producción”, sin embargo en

el consumo de carne silvestre, opera el principio de oportunidad sobre el de la caza

indiscriminada o furtiva, ya que no hay referencias directas con el comercio de especies

pieles o partes de animales.

118

5.3.2.2.2. Relación comunidad bosque

En la relación de la comunidad con el bosque se manifiestan algunas situaciones

referentes al uso de aprovechamiento de recursos para consumo doméstico, tala de

maderables finos, aprovechamiento de las fuentes hídricas para las bocatomas, apertura

de áreas para la producción, tala y roza de nuevas y antiguas zonas del bosque para la

producción. Hay respuestas que hacen alusión a indiferencia de la situación del bosque,

también respeto y armonía por los significados ambientales del lugar, situaciones de

restricción de uso – especialmente para sacar madera y roza de tollaleras.

Signos Símbolos Valores Contexto Tendencia

Acceso Agua Ahora Alto costo mant. Potreros Antes Aprovechamiento Armonía Bueno por el agua Comercio madera Conservación Cuidarlo De acuerdo Destrucción Estado adquiera terrenos Hábitat animales Hay interés Indiferentes Madera Miedo Molesta las restricciones de uso No dejar secar las aguas No están de acuerdo No muy profundo Protección de nacederos Quieren usar los terrenos No se saca madera Oxígeno (aire) Patrimonio Poca relación Recursos no renovables Respeto Restricción Si Sombra al ganado Tala y roza Tollalera Trabajarlo Uso Vida

La representación de las relaciones de la comunidad con el relicto del bosque, se encuentran enmarcados en una percepción desde: IMPORTANCIA DEL BOSQUE: La satisfacción de las necesidades a partir de la existencia del bosque es fundamental para la comunidad. RELACIÓN DEL BOSQUE: Apertura de frontera agropecuaria, respeto, armonía, uso de bienes y servicios ambientales.

Valores de uso, así como de respeto y protección por los recursos naturales del relicto de bosque. La madera y el conflicto se encuentran relacionados con usos anteriores, así como la protección de los recursos se encuentra enmarcada en la actualidad.

Predominan los símbolos de uso y conflicto en tiempos anteriores. Hoy en día existen relaciones acerca de la protección, gestión de usos de tollaleras, y recolección de recursos. Las relaciones principales se dan en las familias que viven en los bordes del bosque que limitan con las veredas, así como los propietarios de antiguos terrenos que ahora son tollaleras.

El imaginario está compuesto de redes de significado que priorizan los usos de los suelos pertenecientes al bosque, así como los de importancia de la existencia para el abastecimiento de agua principalmente, donde también las restricciones de uso actuales por las instituciones y antiguas con los actores armados, han puesto un límite a la relación de la comunidad con el bosque.

Tabla 15. Imaginarios de la relación del relicto de bosque natural con la comunidad.

En la Tabla 15 y Figura 47 una vez más se aprecian diferentes situaciones que han

llevado a la configuración del área natural como un territorio marginal para las actividades

de las comunidades aledañas; anteriormente esta situación se percibe que fue catalizada

119

por elementos del conflicto y la violencia armada, y actualmente las restricciones de uso y

la gestión territorial por parte de las instituciones para el manejo del área, también de

alguna manera están incidiendo en la configuración de la marginalidad de este territorio

frente a las necesidades y demandas de la comunidad.

Figura 47. Palabras – símbolo (códigos) de la variable “Relación comunidad con el bosque”.

Foto 27. La relación de la comunidad y el bosque está mediada por valores de uso y de conservación.

120

Figura 48. Palabras – símbolo (códigos) de la variable “Actitud de la comunidad”.

Relacionada directamente con la variable de imaginar un escenario “futuro del bosque”, la

variable “actitud de la comunidad” como se ve en la Figura 48 indaga acerca de un

escenario potencial de protección del área natural de bosque, para lo cual las posturas se

movieron entre el acuerdo y desacuerdo, movidos por posibles incrementos en las

restricciones de uso y libre aprovechamiento de los recursos, por el alto costo de

mantenimiento de las unidades productivas y propuestas de venta de terrenos al estado; a

su vez están las manifestaciones a favor de la protección del área, con la perspectiva de

un probable incremento de la calidad de vida por el acceso a otras alternativas de trabajo

y estabilidad del ecosistema.

121

Figura 49. Importancia del Agua como símbolo de protección del ecosistema.

Las respuestas de esta variable son un indicador cualitativo de afirmación como se ve en

la

Figura 49 yFigura 50 de la importancia del ecosistema para el desarrollo general del

municipio, los entrevistados han presentado elementos referidos a la subsistencia como el

abastecimiento del agua para sus viviendas, animales y cultivos, la importancia de la

122

madera por su valor comercial, y los árboles para sombra del ganado, también como un

símbolo de valor productivo; a su vez se han manifestado elementos vitales y de gran

valor ambiental como el agua, aire y vida, así como percepciones acerca de hábitat,

patrimonio y conservación.

Figura 50. Palabras – símbolo (códigos) de la variable “Importancia de la protección del ecosistema”.

5.3.2.2.3. Futuro del bosque

Las redes de significados y símbolos sobre la percepción del futuro del ecosistema y las

sugerencias de manejo del bosque natural (conservación, libre uso y aprovechamiento),

se procura exponer las principales conexiones halladas en el análisis en la Tabla 16:

Signos Símbolos Valores Contexto Tendencia

Aprovechamiento Averiguar más Conservación Exportar madera Generación de potreros Libre uso Uso Beneficios comunidad Capacitación Consulta a la comunidad Contratación laboral comunidad Grupos por veredas Inclusión laboral Participación comunitaria Ponerse de acuerdo entre ambas partes Procurar mejor uso Recoger madera caída Recursos para tecnificar Sensibilización

FUTURO DEL BOSQUE: La comunidad referencia la importancia de llegar a un acuerdo para el manejo del área entre el aprovechamiento y la conservación. SUGERENCIA DE MANEJO DEL BOSQUE: Tienen como representación principal que el uso es restrictivo, por esto promueven la participación comunitaria.

Los valores asociados al futuro del área son de restricción y límite al libre aprovechamiento, así como impositivos por actores externos y terceros.

HISTÓRICO La relación histórica de la comunidad con el bosque, es el producto de la resistencia a la regulación del área, donde siempre se han considerado excluidos para el libre uso del lugar.

La tensión entre el uso y la conservación define la actitud de la comunidad frente al futuro, en la que se afirma la necesidad de ser incluidos en las decisiones de gestión del área.

Tabla 16. Imaginarios relacionados con el futuro del área natural del relicto boscoso.

123

Foto 28. La participación comunitaria es una demanda para cualquier manejo futuro del área.

El escenario imaginado del futuro se configura principalmente por dos tendencias, la

conservación del área o el libre uso para el aprovechamiento de sus recursos (Figura 51),

estas dos tendencias configuran el panorama de las posiciones de las personas acerca de

la situación actual y futura del bosque. El aprovechamiento de áreas para la producción y

la extracción de maderables son las apuestas de algunas iniciativas del libre

aprovechamiento; a su vez están las posiciones conservacionistas, mixtas entre uso y

protección, así como quienes requieren más información y averiguar más acerca de la

situación más conveniente para el futuro del territorio.

124

Figura 51. Palabras – símbolo (códigos) de la variable “futuro del bosque”.

Son muy importantes los grupos de respuestas de la variable referida a las sugerencias

de manejo para el área (Figura 52), que hacen los entrevistados como miembros de la

comunidad, para la aproximación a comprender elementos del imaginario social

relacionados con la resistencia a la conservación del ecosistema y el “temor” a la

prohibición y restricción de uso. Las respuestas están dirigidas a la necesidad de

participación comunitaria en la gestión y toma de decisiones para el territorio, así como el

acceso a información, capacitación, oportunidades laborales, acuerdos, sensibilización

hacia la conservación, grupos de trabajo veredales, tecnificación y demás oportunidades

que puedan generar cambios positivos que traigan beneficios a la comunidad y al entorno.

125

Figura 52. Palabras – símbolo (códigos) de la variable “Sugerencias de manejo”.

5.3.2.3. Interpretación del Entorno

Con variables como Elementos más importantes del ecosistema, Expresiones artísticas,

Historia oral, Símbolos del bosque (deterioro y equilibrio del bosque), la unidad de análisis

“Interpretación del entorno” busca códigos y/o símbolos relacionados acciones cargadas

de sentido de interiorización de valores suscitados por la relación con el ecosistema.

5.3.2.3.1. Símbolo del bosque

Si bien las respuestas refieren a identificación de animales, plantas, calidad de recursos,

la tensión entre el uso y la conservación, no cabe dudas que el símbolo principal del

bosque natural identificado por los entrevistados es el agua, la relación de estabilidad y

equilibrio del ecosistema con el abastecimiento y calidad del recurso agua, así como la

identificación de la importancia para el desarrollo no solo de la vida y la subsistencia, sino

que también para las actividades productivas, hacen que el agua sea el valor ambiental

más afianzado, que representa el valor ambiental de percepción de importancia del

ecosistema para la comunidad (Figura 53Figura 54).

126

Figura 53. Palabras – símbolo (códigos) de la variable “Símbolo del bosque”.

Figura 54. Palabras – símbolo (códigos) de la variable “Elementos más importantes del ecosistema”.

127

En la búsqueda de una relación de percepción simbólica acerca del bosque, y de la

identificación de cosas cargadas de valor para los entrevistados, se encontraron

conceptos relacionados con bienes y servicios ambientales del ecosistema, desde la

perspectiva de la productividad y el aprovechamiento, así como de la necesidad de

protección, como se relacionan en la Tabla 17:

Signos Símbolos Valores Contexto Tendencia

Agua Ambiente Animales Aves Conservación Cuidarlo Culebras (Serpientes) En tumbarlo Fauna Flora y fauna León (Puma) Madera Maderables finos Micos Montaña Nacimientos de agua Nada Naturaleza No sabe si las razones sean ciertas No tumbarlo Oxígeno (aire) Palo de la virgen Patrimonio Picure Plantas ornamentales Que viene una entidad a proteger Riqueza Servidumbre para las fincas Tigre Vida

SÍMBOLO DEL BOSQUE: Posiciones encontradas muchas veces por la discusión del uso o conservación del área, coinciden con la referencia al agua como bien y servicio ambiental fundamental de la relación comunidad – bosque.

Los valores de uso y conservación coinciden en la importancia del agua como fundamento de la vida, el equilibrio del ecosistema, así como la satisfacción de necesidades y la explotación de recursos.

Indiferente de periodos históricos anteriores o actuales, el agua es el referente principal asociado con la existencia del bosque. Desde la productividad hasta la protección del área, coinciden en lo fundamental de su existencia y disponibilidad.

La existencia y disponibilidad de los servicios y bienes del bosque son los que definen la red de significaciones de los principales referentes simbólicos.

Tabla 17. Imaginarios asociados a los símbolos referentes del bosque.

La Figura 55 muestra Ocho (8) variables que fueron relacionadas con el código “AGUA”

por casi todos los participantes de las entrevistas semi – estructuradas. Este es el

referente simbólico ambiental del ecosistema natural del relicto de bosque, se encuentra

directamente asociada con el equilibrio, la importancia, los impactos de doble vía, con la

producción y el desarrollo de toda forma de vida, el reconocimiento del “agua” como valor

ambiental, tiene un enorme potencial de trabajo desde la conformación de herramientas

de gestión ambiental y de planificación territorial.

128

Figura 55. Ejemplo de red de significación de símbolo “AGUA” como el principal referente del imaginario ambiental

5.3.2.3.2. Símbolos de equilibrio y deterioro del bosque

Foto 29. El Agua simboliza el bosque y su equilibrio.

Esta variable agrupa los análisis a

las redes de significación, referentes

al equilibrio o deterioro del

ecosistema natural del relicto

boscoso de Chámeza. La pesquisa

es dirigida a encontrar los

elementos concernientes a la

percepción de los habitantes, en

tanto estabilidad o no del área como

se ve en la Tabla 18.

129

Signos Símbolos Valores Contexto Tendencia

Abundancia de agua Árboles frondosos Bosque Cuidarlo Lugares bonitos Montaña Monte Naturaleza No contaminando No destruirlo No quemarlo No tumbarlo Reserva Sostenibilidad Tala y roza Antiguo Aserríos Desierto Entollalado Falta de agua ecosistema Hacha Infertilidad del suelo Motosierra Nada Ninguno No tiene problemas No tumbarlo Quemas Rocería Tala de cuencas Tala y roza

EQUILIBRIO DEL BOSQUE: Disponibilidad de agua y el abastecimiento de recursos del bosque para la satisfacción de necesidades básicas. DETERIORO DEL BOSQUE: Ruptura de la armonía se manifiesta en la disponibilidad limitada de recursos y en restricciones de uso.

Es tal vez la variable con mayor énfasis en los valores ambientales del entorno, directamente relacionada con el abastecimiento y acceso de recursos y servicios del bosque, especialmente el Agua.

El pulso del tiempo, la interacción de los tres actores más representativos (comunidad, instituciones y armados), la ubicación geográfica del relicto de acceso difícil a las veredas que lo circundan, con vías de comunicación de a pies o en mula o caballo, han moldeado el imaginario del lugar, en especial el de percepción de estabilidad o pérdida de los bienes y servicios del ecosistema.

La red de significados del imaginario sobre el equilibrio y deterioro, está mediado por fuertes valores ambientales de protección, en el que se identifica la existencia del lugar, con el abastecimiento de agua y otros recursos.

Tabla 18. Imaginarios ambientales del equilibrio o deterioro del ecosistema.

Figura 56. Palabras – símbolo (códigos) de la variable “Símbolo de equilibrio del bosque”.

130

Los símbolos de equilibrio del bosque están asociados en la Figura 56 a un valor

ambiental fuerte, que manifiestan la importancia estética, espiritual y de abastecimiento de

bienes y servicios del bosque natural. El agua, el cuidado, la no destrucción y

características de lugar, son imperativos de protección del área de bosque natural, cuya

estabilidad ecológica está directamente relacionada con las potencialidades productivas,

identificando el bosque como un activo y patrimonio ambiental imprescindible para el

desarrollo comunitario de sus habitantes.

Figura 57. Palabras – símbolo (códigos) de la variable “Símbolo de deterioro del ecosistema”.

Las respuestas de esta variable están asociadas en la Figura 57 a tres grupos principales

que identifican elementos que agencian la transformación negativa del territorio como la

motosierra, el hacha, la tala y la roza de cuencas y bosques; también se re afirma la

importancia crucial en toda percepción de estabilidad y equilibrio del ecosistema, en lo

referente al abastecimiento y disponibilidad de agua; y el otro grupo de respuestas es el

referido a la percepción por parte de los entrevistados de una total ausencia de problemas

ambientales para el relicto de bosque natural, asociado a factores relacionados con la

ocupación, presencia y situaciones de conflicto armado.

131

5.3.2.3.3. Expresiones artísticas e historia oral

La confluencia de lugar “remoto”, montaña y bosque con árboles de gran altura del relicto

de Chámeza – Casanare, lo configuran en un lugar de generación de sentimientos,

sensaciones y expresiones reflejadas en sus historias y el arte que invoca sus principios

ético – estéticos. Como se ve en la Tabla 19 la red de símbolos está compuesta de

elementos místicos, míticos, fantásticos, épicos y reales, construidos alrededor de los

diferentes significados del universo de sentidos del bosque.

Signos Símbolos Valores Contexto Tendencia

Alto de las ollas (Aquitania) Antes Asustaban Canción de Camilo Sánchez Cerco de arco iris en la cascada Diablo Duendes Él mismo ha escrito canciones referidas al río y al bosque Fotos cascada Historia del municipio en la Alcaldía León (Puma) Luis Arturo Jiménez - canción de los ríos Miguel Martínez sabe historias Minas quiebra patas Mohán Ninguno No No conoce No sabe Oso Frontino (Oso de anteojos) Zorra Perruna

HISTORIA ORAL EN EL BOSQUE: Los bosques son lugares que siempre están cargados de historias reales, míticas, épicas o fantásticas, por lo general atribuidas a tiempos pasados y en las profundidades del bosque, se construyen relatos sobre personajes oscuros, historias del conflicto o de la belleza de los lugares. Historias que para muchos lugares operan como elementos de restricción ambiental para el acceso a partes del bosque y el uso de sus recursos. EXPRESIONES ARTÍSTICAS DEL BOSQUE: Personas de la comunidad comentan la existencia de algunas canciones, poemas y escritos acerca de importancia del bosque.

Principios estéticos, místicos, ocultos e incluso religiosos, se encuentran en el imaginario de las expresiones artísticas y las historias que se encuentran acerca del bosque.

HISTÓRICO Generalmente asociado a tiempo pasado o remotos, que incluso identifican con hechos de hoy, siendo prescripción de acceso al territorio. GEOGRÁFICO En lugares profundos del bosque, sitios representativos como ríos o cascadas, y puntos específicos donde sucedieron hechos reales. SOCIOCULTURAL El rol de las herencias culturales del mestizaje de españoles e indígenas principalmente, se manifiesta en la coexistencia de símbolos religiosos europeos con referentes propios de indígenas y campesinos, construidos en la relación y adaptación al entorno.

Imaginario compuesto de una amplia red de significaciones que van desde las historias míticas que operan como prescripción ambiental, hasta las evocaciones de belleza y poder estético de la armonía del bosque.

Tabla 19. Imaginarios ambientales en historia oral y expresiones artísticas en Chámeza.

La variable que relaciona expresiones en el arte, busca identificar los sentimientos que ha

suscitado el ecosistema en la producción artística del municipio, han sido identificados

elementos como canciones, historias y fotografías, la generalidad es el conocimiento

limitado de este y de las memorias del lugar, siendo esto una ausencia en los procesos de

132

significación del bosque, consecuencia de la historia de la violencia, restricciones de uso y

actores armados, como se ve en la Figura 58.

Figura 58. Palabras – símbolo (códigos) de la variable “Expresiones Artísticas”.

Foto 30. La historia oral es una de las vías más efectivas de la cultura para la transmisión de valores.

133

Figura 59. Palabras – símbolo (códigos) de la variable “Historia oral”.

La historia oral relacionada con la construcción simbólica del bosque natural como

territorio, tiene historias asociadas a duendes, el diablo y el mohán (Figura 59); así como

historias que hacen referencia a animales, y otras asociadas al miedo generado por el

conflicto. Hay una respuesta recurrente en las respuestas de entrevistas en la vereda

Mundo Viejo, es acerca del cerco de arco iris que aparece en la cascada, como elemento

protector del lugar.

5.3.2.4. Conservación del ecosistema

El análisis de esta unidad está referido a la percepción que tienen los habitantes de las

veredas, acerca de la fauna, flora y los diferentes servicios ambientales que presta el

ecosistema del relicto natural de bosque alto andino. Se ha buscado comprender de qué

manera el conocimiento sobre la fauna, flora, bienes y servicios ambientales, funciona o

articula la red de símbolos y representaciones que se tejen alrededor del bosque.

134

5.3.2.4.1. Animales representativos

Foto 31. El Pavo es el animal más representativo de Chámeza.

La variable “animales representativos” está orientada a la búsqueda del conocimiento

cultural de los habitantes de las veredas circundantes del relicto de bosque, acerca de los

animales que componen la fauna del ecosistema. Los referentes en la tradición, en las

historias orales, en la dieta y en la vida cotidiana, muestran un conocimiento del ambiente

y convivencia entre las personas con el entorno.

Signos Símbolos Valores Contexto Tendencia

Águilas Ardilla Azulejo Real Berriador Cachicamo Carpinteros Conejos silvestres Culebras (Serpientes) Fara Gallineta Gallito de roca Garzas Guache

Los animales representan lo salvaje, es expresión pura de la naturaleza, algunos por su belleza. ANIMALES REPRESENTATIVOS DEL BOSQUE: Los más grandes que en su mayoría son mamíferos, se les identifica con el poder y

Los valores ambientales asociados a la figura de los animales silvestres son variados, van desde la dominación de la naturaleza, la convivencia, el conflicto, el tratamiento de plaga, el gusto por su sabor, la atracción por su belleza, el temor por el peligro que representa, o la

HISTÓRICO Las personas identifican la cacería o marisca en tiempos anteriores, sin embargo hoy en día también opera el principio de oportunidad, en el sentido que si algún animal está en los cultivos puede ser “usado” para consumo doméstico.

La orientación del imaginario acerca de los animales es tan diversa como la lista de la fauna local que habita en el relicto de bosque. El consumo, el respeto, el instinto de necesidad de

El pavo es el animal símbolo del

municipio de Chámeza Casanare,

representante de la cultura

campesina del pie de monte llanero.

Su importancia es tal que cada año

entre los meses de febrero y marzo,

se desarrolla el Festival Folclórico y

Cultural del Pavo en Chámeza

durante todo un fin de semana. En

este evento se homenajea la figura

del animal con canciones de joropo

llanero, feria agropecuaria, verbena,

coleo y reinado. Si bien la pesquisa

sobre los animales representativos

era enfocada en la fauna del

bosque, encontramos que el

referente de los animales en la

cultura del municipio es un

representante de la vida doméstica y

de la producción agropecuaria.

135

Guayo (Gualillo) Jiriguelos Lapa León (Puma) Loros Micos Mochileros Oso Frontino (Oso de anteojos) Pava Perdiz Pericos Picure Ranas Ratones Tinajo Torcazas Venado Bosque Cada año En los cultivos Hay bastantes Lo utiliza quien lo agarra Muy esporádicamente No No se entra en el monte a buscar Ocasionalmente Si

la ferocidad. Las aves son símbolo de belleza y exuberancia. Animales que representan peligro y grandes faenas de marisca o cacería. Animales productivos y de compañía. ANIMALES DEL BOSQUE EN LA DIETA: La Lapa y la Pava. Refieren consumir ocasionalmente animales silvestres que se encuentran o bajan a los cultivos. Sin embargo mencionan no entrar al bosque a marisquear.

competencia por recursos o territorio. Para el caso de los animales de producción o de compañía, prima el costo comercial y de manutención. Los animales de compañía como los perros y gatos son alimentados bajo la medida de las posibilidades de la familia, sin embargo si estos animales llegan a hacer daño a un animal de producción pueden llegar a ser sacrificados.

La captura de aves para tener en las casas, se mantiene aún hoy. GEOGRÁFICO La relación con los animales ocurre no solo al interior del bosque, ya que sucede en las fincas, casas y cultivos. SOCIOCULTURAL La relación entre personas y animales no distingue actores específicos, desde los niños hasta los adultos tienen algún tipo de relación, así como los actores históricos que han hecho presencia en el territorio.

dominar la naturaleza, la reverencia y la exaltación de sus cualidades y exacerbo de las situaciones de contacto, son cualidades de la percepción de los animales del monte.

Tabla 20. Imaginarios sobre animales representativos del bosque natural de Chámeza.

Como se observa en la Tabla 20 los animales representan lo salvaje, como expresión

pura de la naturaleza, algunos por su belleza, otros por el temor y peligro que inspiran,

también por su ubicación, inclusión en la dieta por su sabor o disponibilidad, o por su

exotismo sinónimo de biodiversidad; a otros también se les atribuye poderes místicos y

curativos, entre otros. A algunos mamíferos grandes, se les identifica con el poder por su

ferocidad o tamaño, tal es el caso del Oso de Anteojos y del León de montaña o Puma.

Las aves son símbolo de belleza y exuberancia, las cuales son motivos para que sean

importantes en la cultura, hasta el punto de llevarlas a vivir en jaulas de patios y solares

de las casas. Están también los animales que representan peligro o los que están en las

historias de grandes faenas de marisca o cacería, como las serpientes, de nuevos los

osos y pumas, los tigrillos y “plagos” que son identificados como “todo tipo de animales

que invaden los cultivos, van desde monos, aves, roedores, grandes mamíferos o

insectos”.

Los animales productivos y de compañía, son los representantes de la vida doméstica y

de la adaptación del entorno, cuyos referentes son el caballo, el perro, gato, ovejas,

pavos, gallinas y ganado. Para el campesino entre los animales de producción y los de

compañía, prioriza el cuidado por el de producción, sin embargo el de compañía siempre

136

está ahí. De los animales silvestres que han sido reconocidos en la dieta de algunas

personas o familias, encontramos la Lapa y la Pava, el primero roedor y la segunda ave,

identificados por su sabor “delicioso” y hábito de consumo ocasional de carne de monte,

sin embargo práctica asociada más a tiempos anteriores en que era “más común” entrar

al bosque a marisquear.

Figura 60. Palabras - símbolo (códigos) de la variable “Animales representativos”.

Los animales identificados como los principales referentes del bosque natural, se

encuentran ubicados en cuatro grupos en la Figura 60, el de mayor número de especies

identificadas es el de las aves, seguido por el de roedores o mamíferos pequeños, luego

el de animales “grandes” o como los llamamos en la variable anterior “insignia” como el

puma, oso y monos, y finalmente tenemos el de anfibios – reptiles.

137

Figura 61. Palabras – símbolo (códigos) de la variable “Animales de monte en la dieta”.

Foto 32. Los animales en la dieta.

La variable de la Figura 61 explora

los hábitos de comer proteína de

animales silvestres, para lo cual los

entrevistados señalaron que sí hay

consumo, partiendo del principio de

oportunidad más no de cacería

furtiva, selectiva o de temporadas;

afirman que es eventual y

esporádica la cacería,

especialmente de lapa, gallineta,

pava, cachicamo y tinajo que se

encuentran en los cultivos, y de

picure que está en el bosque.

138

Figura 62. Palabras – símbolo (códigos) de la variable “Animales más deliciosos”.

Planteada como una pregunta de doble sentido, posterior a la que hace mención sobre si

incluye animales de monte, la Figura 62 busca establecer una relación con el gusto y el

hábito de consumo de proteína animal silvestre, encontrando que la Lapa es el animal que

identificaron con mejor sabor, y que despierta gustos para su consumo, seguido del Tinajo

y del Cachicamo.

5.3.2.4.2. Plantas y Productos Forestales

El árbol es el símbolo principal de un bosque, sin este el segundo no sería posible. Esto

no es indiferente en la principal relación que se establece entre el bosque y la comunidad

de las veredas que lo circundan. El reconocimiento de gran variedad de árboles por su

nombre, tamaño, textura, forma de sus hojas y uso que se le da, muestra la interiorización

en la cultura producto de la transformación del territorio y la apertura de zonas de

producción a partir de ganar terreno al bosque. Esta situación ha tenido pulso de avance y

retroceso tanto de la apertura de zonas como de la frontera del bosque secundario, las

dos han fluctuado por los periodos de violencia, luego por las restricciones de las

instituciones, donde el bosque ha descansado durante el conflicto, pero las unidades

productivas se han desaprovechado según percepción de las personas que han trabajado

los terrenos, antes potreros y luego tollaleras, de tollaleras a potreros y así se mueve la

relación de uso en su frontera como se ve en la Tabla 21.

139

Signos Símbolos Valores Contexto Tendencia

Aguacate Alimento Almanegra Almendro Amarillo de peña Árboles frondosos Balso Bejuco de balso Brusa Cafetero Cañaguate Cedro Chichafuerte Chorondo Colorado Corteza de currucay en el tinto para reumatismo Cucharos Dolor de muela Dormidera Durazno Escobo Frutas Frutos de castaño Goque Guacamayo Guamo Guayaba Indigestión Lanza Leche de leguirona Limón Macana Madera Maderables finos Malasangre Mandarina Manzano Mediocomino Naranjo Orejas de palo Paico Pino Pino nativo Piña Plantas medicinales Platanillo Punte Purgar Semilla castaño en arepa Tambor Tigrillo escobo Tono Tumo Yopo Uguaco para la tos

PLANTAS REPRESENTATIVAS DEL BOSQUE: Son en su mayoría maderables, identificados como maderas finas cuyo valor de apropiación es comercial. PRODUCTOS FORESTALES: La madera fina es el producto principal. PLANTAS MEDICINALES DEL BOSQUE: Hay identificación de algunas plantas usadas como medicinas tradicionales y populares.

El valor de uso y comercial es el que prima en las representaciones de las plantas más importantes para el desarrollo de la cultura en el municipio. Se reconoce la riqueza y biodiversidad del lugar, con percepción de potencial económico en su explotación.

HISTÓRICO La explotación de madera es asociada a tiempos anteriores, sin embargo se reconoce en la población la importancia de su uso, donde el conocimiento de las variedades de árboles y algunos usos medicinales de plantas, representa un vasto conocimiento del entorno.

Valor de uso y comercial, conocimiento popular acerca de los árboles maderables, identificados como maderas final. Si bien se identifican diversas variedades de plantas, incluso productivas, los maderables son los que mejor representan la relación de la comunidad con el bosque.

Tabla 21. Imaginarios relacionados con las plantas y productos forestales en Chámeza – Casanare.

Las plantas representativas señaladas por el grupo de entrevistados, se encuentran

relacionadas principalmente con dos condiciones, en su mayoría son maderables

silvestres y el otro grupo son plantas de producción de las fincas. La variable de la Figura

63 está dirigida a buscar aspectos de producción económica, relacionada con actividades

extractivas del ecosistema natural.

140

Figura 63. Palabras – símbolo (códigos) de la variable “Plantas representativas”.

Foto 33. Recolección de maderables de árboles caídos en el borde del bosque.

141

Figura 64. Palabras – símbolo (códigos) de la variable “Productos forestales”.

La identificación de los maderables en la Figura 64 como un símbolo importante en el

imaginario del bosque natural, siendo el principal producto forestal es la madera, seguido

de algunas plantas medicinales asociadas con el tratamiento a dolores de muela

(dormidera), para purgar (paico y leche de leguirona), uguaco (para la tos) y el bejuco de

balso (indigestión); esta selección de plantas con usos diferentes a la extracción de

maderas, sumado a la recolección de frutos, semillas y cortezas del bosque, demuestra

un conocimiento arraigado en la cultura, con valores de uso transmitidos generación tras

generación, lo cual es un indicador fuerte de significación cultural de los valores

ambientales del lugar.

5.3.2.4.3. Bienes y servicios ambientales del bosque

Esta variable investiga acerca de la percepción de los pobladores de los bienes y

servicios ambientales del ecosistema del bosque natural, identificados en las entrevistas

por su uso y función, partiendo de los maderables, seguido por animales de consumo, y

un grupo que expone valores ambientales sólidos, como lo son el reconocimiento de la

función del ecosistema para el desarrollo de la vida, la calidad del aire y la disponibilidad

de agua como se observa en la Tabla 22.

142

Signos Símbolos Valores Contexto Tendencia

Agua Aire Almanegra Ambiente sano Animales consumo Anisillo Aves Cafetero Castaño Chichafuerte Consumo doméstico Gallineta Guache Lapa León (Puma) Madera Maderables finos Maiceros Malasangre Marisca Mediocomino Micos Oso Frontino (Oso de anteojos) Oxígeno Pava Pava Picure Platanillo Rascadera Tambor Tinajo Venado

BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES DEL BOSQUE: Los animales, plantas y suelo son bienes de uso y consumo para algunos habitantes del bosque. El agua, aire, funciones del suelo, y otros elementos del bosque son identificados como servicios que presta el ecosistema a la comunidad.

Valores de uso en tanto los recursos naturales como bienes de satisfacción de necesidades. Valores de conservación para los servicios que presta el ecosistema, identificando la importancia vital del aire, agua y tierras.

HISTÓRICO Los bienes y servicios del bosque son los principales referentes de la adaptación de la cultura de todas las generaciones que han habitado el territorio, transformándolo según la percepción que han tenido de su entorno. GEOGRÁFICO Los bienes y servicios del bosque no se restringen a su perímetro de área natural, sino que él abastece toda la zona de amortiguamiento y de a su alrededor, proveyendo de agua, madera, carne, aire y suelos a todo el municipio e incluso los pueblos y veredas aledañas. SOCIOCULTURAL Todas las personas se benefician de los bienes y servicios ambientales que provee el bosque, así lo identifican.

La red de sentido que compone el imaginario de los bienes y servicios del bosque, está compuesta de símbolos de uso y de preservación, donde se reconoce la importancia del ecosistema para la cultura y el desarrollo de la vida comunitaria a partir de los elementos que se obtienen del relicto y su área de influencia. La abundancia y la escasez son símbolos que encarnan la relación de los habitantes con el territorio.

Tabla 22. Imaginarios asociados con los bienes y servicios ambientales del Bosque de Chámeza – Casanare.

Foto 34. El agua y las maderas finas son símbolos representativos de los bienes y servicios ambientales del bosque.

143

El Agua como vemos en la Figura 65, tiene una fuerte red de significados sobre la cual se

construye el imaginario ambiental de los habitantes acerca del bosque, la identificación y

continua afirmación acerca de su importancia como recurso y del bosque en general como

símbolo de vida. Es un referente cultural para tener en cuenta para cualquier tipo de

gestión ambiental y planificación del territorio; estos referentes de valores ambientales,

mediados por símbolos en los que prima el valor de uso, como la extracción de madera y

apertura de territorios para ampliar la frontera agropecuaria, son fundamentales en el

reconocimiento de la construcción de un imaginario social del relicto, mediado por la

identificación de valores asociados a los bienes y servicios ambientales.

Figura 65. Palabras – símbolo (códigos) de la variable “Bienes y servicios del bosque”.

144

Figura 66. Palabras - símbolo (códigos) de la variable “Animal o planta símbolo del bosque”.

La variable de la Figura 66 indaga directamente por el referente animal o vegetal principal,

que tienen identificado como representante de los procesos de significación acerca del

bosque. En las respuestas encontramos que las plantas se encuentran asociadas con

maderables principalmente; así como los animales representativos están relacionados con

animales que han consumido en algún momento, también con animales “insignia” del

monte como oso de anteojos, puma y monos.

145

Foto 35. La Ganadería es uno de los símbolos principales de relación con el territorio en Chámeza.

146

6. CAPÍTULO 6. Resultados encontrados

147

6.1. Alternativas y otras posibilidades de investigación y gestión desde

los imaginarios ambientales

Los imaginarios ambientales como herramientas y líneas de gestión para el área del

relicto natural, plantean diferentes alternativas y otras posibilidades de análisis, así como

de continuación de la investigación o abordaje por cada una de las unidades o símbolos

referenciados. Siendo el objeto de estudio de esta tesis el relicto de bosque de Chámeza -

Casanare, se presentó un universo de representaciones organizadas por unidades de

análisis y variables, de las cuales en su conjunto se elabora la reflexión del presente

documento, donde cada elemento tiene el potencial de constituir una investigación u

objeto de gestión en sí mismo.

Lo anterior indica, que de las percepciones sobre el agua, árboles maderables, animales

representativos como el oso de anteojos o el puma, se pueden continuar las reflexiones

alrededor de los imaginarios ambientales asociados, o desarrollar estrategias para la

gestión ambiental.

No todo lo que recibimos de la modernidad es malo, así como no todo lo que hacemos por

tradición está bien, en esa tensión se mueven las nociones de desarrollo y ambiente,

donde nadie prioriza los valores de uso totalmente sobre los ambientales y viceversa. Las

quemas, apertura de zonas para ampliar la frontera agrícola, la relación de dominación

con los animales silvestres y domésticos, entre otros , son una oportunidad de establecer

procesos de re significación en valores ambientales que propendan por un desarrollo más

sustentable; sin embargo para realizar esto en lo local y regional, debe ser gradualmente,

en el sentido que en las perspectivas globales no se ha logrado, más sin embargo se ha

avanzado y hay esfuerzos académicos y particulares.

A continuación se presentan tres aspectos de la relación del bosque y la comunidad de

las veredas referenciadas en Chámeza – Casanare, desde los cuales se pueden

continuar las observaciones, profundizar en la investigación o generar elementos para la

gestión ambiental del área:

6.1.2. Aspectos ambientales del bosque:

Problemas ambientales evidenciados: Identificación de animales silvestres como “plagos”

que afectan las unidades productivas, sumado a la fertilidad del suelo. La vocación del

148

uso es forestal, esto incide en la fertilidad del suelo, más factores de presión comunitaria

por el uso de tollaleras.

Lugares importantes / valores de uso: Territorios fundados como unidades productivas -

Tollaleras. Borde del bosque. Tollaleras, áreas abiertas por fundadores. Estos referentes

culturales de producción y apropiación de la tierra, son producto de ideas de los

movimientos migratorios que incentivaban la colonización, los desplazamientos forzados

por violencia, e hibridación cultural de patrones tanto llaneros como andinos.

Estado del ecosistema: Antes del conflicto había bosque para colonizar, durante el

conflicto las áreas descansaron y ahora se encuentran en recuperación por restricción de

uso. Tollaleras antiguas áreas abiertas para producción están deterioradas. Noción acerca

de que "Del monte no vive la gente". Bosque primario en las partes altas de la montaña.

Bosque secundario creciendo en unidades productivas no utilizadas. Tollaleras creciendo

por parcelas no usadas por más de 10 años. En recuperación. Restricciones de uso de

terrenos trabajados anteriormente.

Relación individuo/Comunidad y entorno: El bosque ha sido escenario de fundaciones y

resguardo de actores armados. Relación marginal, bosque como escenario periférico de

la vida comunitaria y familiar. Competencia y dominación, aunque se reconoce la

convivencia con la naturaleza. Aspectos socioculturales y económicos

Caracterización de elementos simbólicos del imaginario ambiental acerca de la variables:

identificación de conflictos, aspectos de producción / trabajo, relaciones de uso,

organización comunitaria, percepción / imaginarios de bosque y religiosidad / deidades.

Identificación de conflictos: Ocupación del conflicto en áreas productivas, restricciones de

uso para conservar el área, problemas de titulación y legalización de tierras, competencia

con la naturaleza. Problemas con titulación de tierras. Restricciones de uso para talar,

rozar y quemar parcelas de producción. Titulación de predios abiertos anteriormente y

que hoy en día se encuentran como rastrojos.

Aspectos de la producción/trabajo: Historias de uso relacionadas con las "fundaciones" de

terrenos baldíos de bosque natural, los cuales en época de la guerrilla fueron

desocupados y ahora son tollaleras. Esto ha marcado las formas de trabajo agropecuario

en la región. En su mayoría las personas son de cultura ganadera, los cultivos son de

149

autoconsumo. No hay cadenas comerciales para sacar los productos. La producción

ganadera es limitada, y la producción agrícola es de autoconsumo sin cadenas

productivas en el pueblo que impiden la comercialización.

Relaciones de uso: El bosque ha sido percibido como un lugar marginal, para extracción

de maderas y eventualmente animales. La fauna y flora silvestre entorpecen los procesos

productivos de la población, sin embargo ven en la protección del ecosistema un almacén

de recursos. No hay circulación por senderos del bosque, únicamente para extracción de

madera para consumo doméstico y cacería esporádica no generalizada en la comunidad.

Cultura ganadera, siembra de pastos, cacería esporádica, prioridad de animales

productivos sobre "Plagos" y animales domésticos de compañía.

Organización comunitaria: Existen problemas de generación de comunidad en el sentido

de la palabra, por diferencias con coterráneos incluso familiares, generalmente generados

por los procesos de ocupación y transformación del territorio. La junta de acción comunal

es quien representa los intereses de las veredas y convoca a reuniones por lo general en

la escuela. La integración entre las personas no es de manera estructural sino que se da

por consanguinidad y lazos de amistad. Falta de solidez en la organización comunitaria,

se da prioridad al trabajo individual y particular, no hay trabajo colectivo solidario, la

competencia de mercado laboral predomina.

Percepción / Imaginarios del bosque: Territorio de abastecimiento de madera para

consumo y comercio, cacería esporádica y relación directa con el conflicto armado. "La

Selva". La palabra "plago" se designa para nombrar a cualquier animal del bosque, esto

define mucho de la relación con el monte como algo para dominar y combatir. Sin

embargo se reconoce la importancia del agua y de la cobertura boscosa para el

"equilibrio" de la vereda. La relación con los animales del bosque es a través del símbolo

"plaga". El bosque es fuente de abastecimiento de madera para el consumo y comercio.

Escenario marginal por la ocupación de actores armados durante 15 años.

Religiosidad / Deidades: La cascada y el arcoíris. Los mojanes y las guacas. El duende y

los mohanes. La mayoría de las personas entrevistadas, no identificó deidades o

personajes míticos en sus respuestas, el territorio tiene significaciones contemporáneas

de la violencia, y no tanto historias de prescripción ambiental (mitos y leyendas). En casos

puntuales se nombró al Arco Iris y su encierro, la trenza del duende en las bestias, y

recorridos del diablo.

150

6.1.3. Aspectos productivos y económicos

Los aspectos productivos y económicos se relacionan con variables como la producción

agrícola y pecuaria, producción agroindustrial – minera y las actividades extractivas como

el tráfico ilegal de flora y fauna, cacería, cultivos ilícitos y otras.

Producción Agrícola y Pecuaria: La ganadería es el sustento principal de las veredas, se

trabaja al levante con reses, sin embargo esto no genera mucha rentabilidad para las

familias y propietarios de pastos. La agricultura no es comercial, sino de pan coger y no

todas las familias cultivan. La producción ganadera no es rentable por el tipo de suelo de

pendiente que hay en las veredas. Para la agricultura es importante generar alternativas

productivas de uso del suelo diferentes a la tala, roza y quema para la generación de

fertilidad del suelo. No hay cadenas de mercado lo que causa una serie de necesidades

que no se pueden satisfacer desde el trabajo óptimo del campo. La prioridad es la

producción pecuaria sobre todo en la ganadería. No hay redes comerciales en el

municipio. La plaza de mercado existe como infraestructura, pero no como mercado real,

se vende en camiones, casas y puerta a puerta los domingos.

Producción Agroindustrial y Minera: Algunas familias se organizaron con unos

profesionales para llevar a cabo una producción comercial de lulo. La minería de sal se

desarrolla de manera artesanal en otras veredas. Por motivaciones comunitarias e

institucionales en Chámeza se han frenado tres sísmicas de exploración de hidrocarburos.

La producción panelera se da de manera desarticulada sin una organización que canalice

los esfuerzos. Aún no está claro para la gente la situación del municipio frente a la presión

por la exploración petrolera.

Actividades extractivas: tráfico ilegal, cacería intensiva, cultivos ilícitos, otros: La

comunidad de las veredas objeto de estudio afirman no haber cultivos ilícitos en la región,

así como tampoco el desarrollo de actividades de cacería y tráfico de fauna. Sin embargo

hay varias historias de encuentros con animales silvestres (especialmente puma y oso)

que terminan con la muerte del animal por diversas causas. También mencionan no tener

comercio o tráfico de maderas, sin embargo en varios relatos se afirma la venta de piezas

de madera recolectadas de árboles caídos y algunos de pie que han sido a buscar al

interior del bosque. Aparentemente la cacería se mantiene en algunas personas y/o

familias en forma de autoconsumo. Los servicios del bosque aún se perciben de manera

151

de abastecimiento de recursos, en lo que predomina el uso de la madera, en las veredas

observadas no se evidencia una fuerte presión por el recurso forestal.

6.1.4. Actitud de la comunidad frente a la protección del área

Hay una preocupación percibida en el discurso de las personas, acerca del futuro uso y

manejo del área, si bien hay un interés por preservar el bosque por diferentes servicios

ecosistémicos, también está el interés por recuperar antiguos terrenos fundados que

ahora están en descanso y que el municipio aún no ha reglamentado su uso.

Se quiere preservar el bosque natural original existente, entendido como bosque primario

ya que hay interés general de recuperar los terrenos que se tuvieron que dejar

descansando por la presión del conflicto armado, que en algunos casos alcanza su dosel

más de 30 metros con de 10 a 25 años de descanso.

6.2. Sugerencias y posibilidades de gestión e investigación ambiental a

partir del imaginario social como herramienta

A partir de estas ideas que reconocen el potencial efectivo de los imaginarios sociales y

ambientales para la construcción de herramientas de gestión, se proponen 10 líneas de

trabajo para el área del relicto de bosque natural de Chámeza, a partir del análisis de los

elementos simbólicos explorados en las cuatro unidades de análisis (estado del bosque,

historia de uso, interpretación del entorno y conservación del ecosistema. Cada línea de

trabajo propuesta se encuentra asociada a las problemáticas identificadas en la relación

desarrollo y sustentabilidad, vocación vs uso del suelo, la configuración del bosque como

territorio frontera y marginal de la vida sociocultural y a las lógicas de interpretación de

una amalgama de subculturas llaneras, alto andinas y colombianas.

Línea de gestión ambiental en “Agua”

Orientación a la protección de rondas de ríos y quebradas, construcción y mantenimiento

de bocatomas, acueductos. Velar por la protección de cobertura vegetal en general del

ecosistema.

152

Línea de gestión ambiental en “Producción forestal”.

Las características topográficas y vocación de los suelos de Chámeza son de carácter

forestal, con esta línea no se propone intervenir las zonas “prístinas” o relictos de bosque

natural, sino, a partir de la investigación académica e innovación de tecnologías, ver el

potencial de zonas ya transformadas en praderas o cultivos para hacer la transición a

cultivos forestales de producción. Esto a partir del referente simbólico de la “madera”, para

el cual la población tendría vocación cultural para la actividad.

Línea de gestión ambiental en “Producción Ganadera”.

Explorar alternativas de producción como ganaderías semi o estabulizadas, debido al bajo

rendimiento de los suelos, y al fuerte imaginario ganadero de la población.

Línea de gestión ambiental en “Producción Agrícola”.

De la misma manera que la línea de gestión anterior, se debe propender por la

investigación y la innovación de tecnologías que permitan mayores rendimientos, que su

puedan acceder a redes de mercado, y hacer el tránsito cultural a través de la

sensibilización por abandonar prácticas como la tala, roza y quema.

Línea de gestión ambiental en “Conservación del ecosistema”.

Revisión por la pertinencia de configurar el territorio en alguna de las figuras jurídicas

para áreas protegidas del estado, que propenda por la investigación, la sensibilización, la

capacitación y generación de oportunidades laborales a través del incentivo al turismo,

construcción de senderos y lugares de interpretación ambiental.

Línea de gestión ambiental en “Fortalecimiento institucional”.

A partir de la identificación de valores ambientales, resistencias a la conservación del

lugar, elementos semióticos que configuran el espacio como un territorio margina, las

instituciones cumplen un rol fundamental en cambiar y reorientar esta situación, o por el

contrario sustentarla a través de medidas exclusivamente policivas, coercitivas y de

restricciones de uso.

153

Línea de gestión ambiental en “Seguridad y control”.

Para esta línea no solo es importante el control de acceso y uso de recursos del

ecosistema, sino, es fundamental para cualquier línea de gestión o iniciativa de

planificación del territorio, contar la ausencia de conflicto y de actores armados. La historia

de uso de este espacio está asociada simbólicamente con la historia de la violencia en el

municipio, situaciones que han marcado fuertes cicatrices que se encuentran arraigadas

en las maneras de interpretar el lugar, para lo cual se han priorizado los valores de uso

sobre los ambientales, estéticos y espirituales. El conflicto armado ha sido una de las

causas principales de la configuración del bosque como un espacio o territorio marginal.

Línea de gestión ambiental para las “Tollaleras”.

Los espacios ocupados que fueron abandonados por la violencia y ahora restricciones de

uso, deben tener especial atención, con asesoría y solución jurídica de la situación de las

personas que tiene injerencia, sucesiones e iniciativas de abrir nuevas zonas.

Línea de gestión ambiental para la “Educación ambiental”.

Toda iniciativa de gestión y planificación ambiental debe partir por una educación

ambiental a multinivel y multisectorial, con el fin de capacitar, incentivar, y transmitir

nuevos y arraigados valores ambientales.

Línea de gestión ambiental en “Redes de mercado y vías de comunicación”.

Esta línea es fundamental para dotar de alternativas de producción efectivas a la

población del municipio, ya que la ausencia de vías veredales, el deterioro de la malla vial

de acceso al casco urbano y la desconexión con los grandes centros urbanos, generan

que las iniciativas económicas tengan muchos inconvenientes en su operación y

consecuente estabilidad.

“La eficacia real de este efecto simbólico consiste en la capacidad de movilizar los

intereses de diferentes grupos hacia el consenso o bien, constituir una fuerza social capaz

de revertir y reorientar procesos de toma de decisiones” (LEFF E. , 1986).

154

6.2.1. Relación con otros estudios de Imaginarios Sociales

Este es un estudio sobre imaginarios sociales relacionados con la gestión ambiental del

territorio, que responde a iniciativas e inquietudes generadas por teóricos, académicos e

investigadores que vienen trabajando desde hace ya varios años. En trabajos como

“Campesinos de los Andes: estudio sociológico de Saucío” (FALS BORDA, 1961) y “La

violencia en Colombia” (GUZMÁN, FALS, & UMAÑA, 1980), el maestro Orlando Fals

Borda pone en evidencia la necesidad de una Sociología que se compenetre más con los

procesos de levantamiento de información, las causas sociales y la planificación del

territorio desde la IAP como metodología. Con exámenes rigurosos de campo, la

combinación de técnicas de recolección de información cuantitativa y cualitativa, el

profesor Fals Borda hace visibles elementos de la compleja red de símbolos que configura

la ruralidad colombiana donde la revolución verde y la violencia bipartidista ha dejado su

legado imborrable (FALS BORDA, 1980). Es así como en este ejercicio de investigación

hemos encontrado referentes que no son ajenos a estos pulsos de la historia, ya que en

Chámeza la relación con el bosque está mediada justamente por formas de apropiación y

tenencia de la tierra, heredadas de tiempos anteriores.

Figura 67. Línea de tiempo de hitos que inciden en el imaginario del Desarrollo y el Ambiente.

La competencia con el bosque, apertura de nuevas zonas de la frontera agropecuaria y

prácticas sustentables que encontramos en campo, son relaciones cargadas de sentido a

partir de representaciones compuestas de ideas, códigos y símbolos; estos han sido

155

permeados por procesos de adopción o resistencia de elementos culturales, algunos que

acompañan los paradigmas del desarrollo que van desde la revolución verde hasta la

producción orgánica. Cada momento de la historia trae consigo continuos procesos de re

significación de símbolos, por ejemplo desde la conquista se han realizado procesos de

cambio e intercambio de referentes culturales, en el que elementos culturales acerca de la

naturaleza fueron paulatinamente reemplazados por figuras religiosas (ESCOBAR, 1999).

Los miedos de la violencia que ha sufrido la región y el municipio, las percepciones de

producción y tenencia de la tierra heredadas de siglo XIX, las nociones de desarrollo rural

propias del paquete tecnológico y de agroquímicos de la revolución verde, ideas de

desarrollo sostenible y en algunos casos sustentable, que menciona el profesor Carrizosa

en su acertada descripción de la composición histórico geográfica de las regiones de

Colombia (CARRIZOSA UMAÑA, 2003), se encuentra en el entramado del imaginario

ambiental acerca del bosque que encontramos en Chámeza, relación temática desde el

pensamiento complejo que plantea el estudio de local a lo global y viceversa. Con la obra

de Armando Silva sobre los Imaginarios Urbanos, se comparte algunas referencias

semióticas y semánticas de la composición de símbolos y sus redes de sentido, a partir de

los contextos en que se producen (SILVA, 2006). Realmente esta obra es un gran

referente que establece pautas de explicación de los imaginarios, desde su desglose

hasta la articulación entre ellos con los diferentes escenarios sociales, políticos,

económicos y culturales en que tienen lugar.

Comparado con metodologías y resultados de otros estudios, encontramos que la revisión

y análisis realizado de los imaginarios ambientales asociados al relicto de bosque, tiene

similitudes en el planteamiento y tratamiento de la información con algunas de las

investigaciones consultadas. Dentro de estos está un trabajo de análisis de discurso de

empresarios mexicanos realizado como tesis de licenciatura en ideología empresarial

(GORDILLO F. & FLORES T., 2015), que elabora una tabla para identificar las

formaciones imaginarias a partir de expresiones discursivas, en estos cuadros se exponen

elementos de significación, contextos asociados y preguntas implícitas; este tratamiento

de la información es similar al propuesto en el presente documento, sin embargo aquí se

ha procurado relacionarlo con valores implícitos, contextos históricos geográficos donde

se producen y actores sociales que participan, así como la tendencia dentro de la relación

entre ambiente y desarrollo.

156

El tratamiento del tema es similar con varias investigaciones, en el desglose discursivo y

desarrollo conceptual acerca de los imaginarios sociales, su descripción con las formas

culturales que interactúan, por ejemplo en la investigación sobre las diásporas y su

relación con los imaginarios de África occidental, se encuentran patrones culturales

importantes de los contextos histórico geográficos de los fenómenos migratorios

(AKYEAMPONG, 2010). Otra investigación que se encuentra relacionada en

particularmente el desarrollo de una de las variables aquí planteadas, es la exploración de

los imaginarios y representaciones de la tradición oral africana y latinoamericana

(NASCIMENTO DOS SANTOS, 2011), este trabajo desarrolla la importancia de la

transmisión de saberes y valores a través de generaciones, donde lo mítico y las

situaciones de la historia se funden en relatos de vida, elementos que se han procurado

abordar acá, en la relación que existe entre la concepción del territorio y el estado del

relicto natural.

En el contexto de la investigación colombiana encontramos relación con varios trabajos,

sin embargo se hace referencia especialmente a un desarrollo temático análogo, del

planteamiento del trabajo “De María a un Mar de Caña”, elaborado por el grupo de

investigación en Comunicaciones de la Universidad Autónoma de Occidente, que trabaja

los imaginarios de naturaleza en la transformación del paisaje vallecaucano entre 1950 y

1970 (RIVERA, NARANJO, & DUQUE, 2006). Así mismo el resultado del estudio de la

Universidad Nacional de Colombia – sede Manizales sobre las implicaciones ambientales

de los imaginarios del miedo en el contexto urbano, plantea el diagnóstico a partir de

categorías, donde la experiencia de los individuos con el entorno son las que definen las

representaciones a partir de fotografías (VALENCIA M., 2007). La relación de

construcción histórica y transformación del territorio a partir de las concepciones del

entorno, ha sido una de las rutas que se comparten en la explicación de los hallazgos

entre esos trabajos académicos y esta el documento de tesis que aquí se presenta.

157

CONCLUSIONES

Foto 36. Los signos de las imágenes simbolizan una relación particular de las personas con el entorno.

El resultado obtenido en el trabajo de investigación, relaciona las variables observadas en

terreno consignadas con los instrumentos de captura de información (historia oral, dibujos

infantiles, fotografía, observación participante y entrevistas de campo), a partir de los

cuales se recopilaron aspectos ambientales del bosque desde las variables:

problemáticas ambientales, lugares con valores de uso, estado del ecosistema y relación

de la comunidad con el entorno.

La información de esta investigación de tesis es producto de la combinación de técnicas

empleadas durante todo el desarrollo del proyecto, donde la inquietud sociológica por las

relaciones hombre y naturaleza, ha sido el combustible inicial para el planteamiento del

trabajo. Para el análisis de contenido de los datos arrojados, como investigador se asume

la responsabilidad de la interpretación, lectura y análisis (VARGUILLAS, 2006); es así que

a partir de la exposición de los observaciones anteriores de cada una de las herramientas

empleadas, unidades de análisis y técnicas empleadas, se procuró hacer un análisis

juicioso de las relaciones de intersubjetividades que conforman la red de sentido de los

imaginarios sociales (CASTORIADIS, 1997) asociados a la existencia del relicto de

bosque natural de Chámeza – Casanare.

La hipótesis del trabajo parte del potencial de los imaginarios sociales para constituirse

como herramienta para la gestión ambiental, a lo que se concluye, afirmando que es

158

posible obtener elementos para elaborar líneas de gestión del territorio que se adapten a

las necesidades, percepciones y diagnósticos que las personas construyen a diario de su

entorno, a partir del trabajo reflexivo sobre el imaginario colectivo.

En el caso particular del presente estudio de caso, se logró identificar elementos

relevantes del imaginario ambiental, que permite conocer diferentes construcciones de

imágenes a partir de signos, símbolos, valores culturales asociados, contextos histórico -

geográficos, actores principales que participan y tendencias de las redes de sentido en la

tensión de las perspectivas de desarrollo económico y las nociones más armónicas con el

ambiente.

Es así como él análisis de imaginarios sociales como herramienta para la gestión

ambiental, supone el reconocimiento de una relación simbólica a través del tiempo entre

el hombre y su entorno (LEFF E. , 2010), donde las redes de significación operan como

sustento de la cultura, adaptando no solo sus símbolos al territorio, sino que a partir de

sus contactos con otros saberes y de su percepción del mundo, transforman a través de

ellos dinámicamente el espacio (LINDÓN, 2007), se transmiten conocimientos generación

tras generación y se alimentan ideas de un planeta cada vez más globalizado por la

velocidad de las comunicaciones y la relación de culturas y territorios diversos

(ESCOBAR, 2000).

La principal relevancia de los estudios de imaginarios sociales para la gestión ambiental,

es que hoy en día no debe ser posible concebir una planificación del territorio, la

configuración de un área protegida, la regulación de uso y manejo del suelo, sin

participación comunitaria (CARRIZOSA UMAÑA, 2000). La caracterización y diagnóstico

socioambiental son fundamentales en el desarrollo de cualquier proyecto, si tienen la

vinculación de las personas que habitan, circulan, usan e interpretan su propio territorio

(FALS BORDA, 1980), atrás deben quedar los años en que las políticas públicas son

impuestas, y donde las disciplinas ambientales no tenían en cuenta a las poblaciones, ya

que los bosques, los árboles, los animales, tigres y osos no podrán ser preservados por

los científicos e instituciones, sin la disposición de las poblaciones de los territorios, y

menos sin comprender su relación histórica con la naturaleza (ESCOBAR, 1999).

159

Foto 37. Chanclas, machete, botas, paredes de madera y piso de tierra son símbolos que caracterizan la comunidad.

Los resultados encontrados de la observación de códigos y símbolos en el estudio de

caso, son a su vez referentes de la percepción del entorno de Chámeza y su bosque, los

cuales se encuentran asociados a los procesos de configuración y transformación

histórica del territorio. Procesos de colonización, violencia y pulsos de desplazamientos

forzados desde los años 50, incidencia de actores y políticas públicas, moldean las redes

de significados con las que se interpreta la vida en el municipio, planteando escenarios

de futuro desde la dinámica re significación de símbolos y valores producto de la

hibridación cultural propia de la modernidad (GARCÍA CANCLINI, 1997).

Desde la revolución verde a los mercados verdes, la guerra bipartidista hasta el

paramilitarismo, así como las nociones de desarrollo del crecimiento económico hasta el

paradigma del desarrollo sostenible; cada situación y paradigma no solo ha dejado su

legado en la configuración del campo colombiano (ESCOBAR, 2007), sino que también ha

dejado instaurados elementos simbólicos en el imaginario de las personas,

representaciones que se configuran en una amalgama de concepciones con las que se

opera en la vida individual y colectiva sobre el territorio (CARRIZOSA UMAÑA, 2014).

160

Foto 38. Símbolos e imaginarios sociales

Los imaginarios ambientales que en una reflexión rápida parecen un conjunto abstracto y

desordenado de imágenes, palabras y símbolos; son en realidad, códigos ambientales

que responden a lógicas de producción de sentido a partir de elementos semióticos, con

los cuales los habitantes de las veredas trabajadas, usan como herramientas para

interpretar el “mundo”, ejerciendo un rol fundamental en comprensión de la historia, la

composición social, los valores culturales, las instituciones, la economía y la política.

Al interior de la gestión ambiental, el trabajo analítico de imaginarios ambientales tiene

potencial dentro de la planificación de los territorios, tomándolos como instrumentos para

la toma de decisiones desde la de caracterización de población y su relación con el

entorno; a su vez las instituciones y sus planes programáticos, están compuestos de sus

propias redes de códigos y significados (imaginarios), para lo cual es necesario que la

cultura cada vez más permee estas representaciones, con el fin de acercar la política

pública a los diagnósticos que realizan los habitantes desde su percepción de las

situaciones..

Para esto es fundamental posicionar y convertir en cultura a la gestión ambiental, el

conocimiento de las ciencias y disciplinas ambientales, los valores culturales y

ambientales, la protección de los recursos desde un enfoque ecosistémico. De esta

manera se hace una correlación entre cultura y gestión ambiental, donde la cultura debe

permear las estrategias de planificación y que a su vez el conocimiento técnico – científico

161

se convierta en valores culturales, como en el caso de los ecosistemas vulnerables, los

planes de manejo, las vedas y recomendaciones ambientales, y las discordias entre uso y

vocación del suelo, elementos todos arraigados con fuertes valores culturales con

tendencia a priorizar el componente productivo sobre el ambiental.

Una relación que se puede constituir como herramienta para la gestión ambiental, es

tener en cuenta el Imaginario histórico vs materialismo histórico, relación de lo glocal en

Chámeza – Casanare, donde encontraremos toda una red de sentido a partir de la

construcción simbólico – histórica de los territorio, elementos que servirán para adaptar

las estrategias de planificación del territorio a partir de las percepciones sentidas o

manifiestas de la población.

El fortalecimiento de valores culturales a las respuestas a la búsqueda de satisfacer las

necesidades básicas, es una tensión que se debe tener en cuenta en la revisión de

imaginarios ambiental; si bien es conocida la dificultad de pensar las problemáticas

ambientales, con necesidades básicas insatisfechas en el hogar, es posible explorar

alternativas, a partir de las interpretaciones que se hacen desde el territorio y de la

población, con el fin de conocer los nodos de conexión de las redes de sentido, y a partir

de estos diagnósticos posicionar temas ambientales en la población.

Una de las principales dinámicas complejas en Chámeza – Casanare, es la relación

imaginario ambiental del pie de monte llanero de Casanare, influencia de cultura de

altiplano (Sogamoso) y llanera (Yopal y llano en general), al ser un territorio geográfico de

tránsito entre dos zonas bien definidas geográfica y culturalmente, el espacio de Chámeza

es un lugar de confluencia de una serie de complejas relaciones unas en armonía y otras

en conflicto. La recepción de población del llano y del altiplano, ha configurado un

imaginario de uso del territorio particular donde predomina la relación de lucha contra la

naturaleza para abrir nuevos terrenos para la producción.

La lógica ganadera en un terreno de montaña, la colonización de baldíos (Fundaciones),

el concepto de Plagos (animales de monte asociados a plagas contra los cultivos y/o

animales domésticos) y la prioridad de animales de producción sobre los animales de

compañía, hacen que se deba hacer un trabajo de transmisión y posicionamiento de

nuevos valores ambientales, que propendan por un ajuste del uso del territorio a su

vocación y que haya espacio para la protección ambiental del relicto boscoso.

162

La Orinoquía colombiana se ha configurado históricamente a través de tensiones de

poder y control político territorial, donde han primado las lógica de producción económica,

social y cultural de la región andina. La historia de esta región ha enmarcado distintos

episodios de afirmación y existen manifestaciones de diversos esfuerzos encaminados a

fortalecer su identidad Sin embargo, la ubicación geográfica de la región con respecto al

país no la ha configurado, dentro de la visión nacional, como región estratégica. “En las

circunstancias actuales, cuando la Constitución Nacional ha hecho de la descentralización

un principio político rector y se reconocen a las regiones y a las comunidades sus

espacios de negociación en el conjunto nacional, en concordancia con las tendencias que

se desarrollan al nivel internacional, la incorporación de la Orinoquia en el planteamiento

estratégico nacional precisa de un proceso en doble vía, de las comunidades de la región

hacia la nación y de ella y de su estado hacia la región y sus comunidades. Este proceso,

a su vez, demanda el entendimiento de la región y sus recursos y una comprensión de las

dinámicas que rigen las relaciones entre las sociedades y su espacio. En otras palabras,

se requiere de “una teoría de lo regional” y de “una teoría sobre la región”, para impulsar

la comprensión estratégica de la Orinoquia colombiana como parte de la nacionalidad”.

(FAJARDO MONTAÑA, 1998).

Los procesos de colonización que han configurado regionalmente a la Orinoquía a través

de la historia, no solo ha causado la desaparición de culturas originarias, sino que se han

trasladado al interior de la región, las dinámicas socio políticas que han favorecido a la

concentración de la tierra por medios violentos, grupos humanos empobrecidos,

desplazados forzados, migraciones de retorno donde se abandonan territorios que

ocuparon hace más de 15 años, conflictos todos característicos del siglo XX, y que hoy en

nuestros días han configurado los territorios en escenarios complejos, con un arraigo en el

aprovechamiento inadecuado de los recursos naturales (FAJARDO MONTAÑA, 1998).

Siendo la cultura determinada por los procesos de significación con los cuales se

interpretan las cosas que nos llegan y por ende el mundo, relaciones establecidas a

través de signos y símbolos construidos socialmente en el tiempo durante esta

interacción; todo comportamiento social, mito, rito, acción, creencia, entre otros, están

mediados por este fenómeno, en el que la lengua es uno de los principales ejemplos de la

cultura, sin embargo no es exclusiva de esta, ya que es a través de todos los procesos del

lenguaje y comunicaciones verbales y no verbales, que se transmiten valores y

163

conocimientos que tercian en la interiorización de las cosas en la relación simbólica

espacio sociedad (ROMERO MORENO, 1998).

Existe una relación estrecha entre las características de cada sociedad y las del entorno

que habita, cada grupo humano tiene una forma particular de desarrollarse en un territorio

a partir de la forma como se apropia de sus recursos, interpreta, valora y transforma su

espacio. Esta correspondencia es dinámica no solo en la forma como accede y cambia su

“lugar”, sino, también por las modificaciones en los avances tecnológicos, como

acondicionamiento técnico para adaptarse a las condiciones. “De la concepción del

espacio como construcción social, se desprende un conjunto de derivaciones del cual

hacen parte los componentes espaciales de la formación de los mercados, la articulación

de regiones en sistemas regionales y el papel del Estado dentro de la operación de estos

sistemas”. (FAJARDO MONTAÑA, 1998).

Chámeza Casanare tiene particularidades simbólicas en su configuración cultural, debido

a su ubicación geográfica en un paisaje de pie de monte llanero, que tiene características

de montaña y llano; esto en término del análisis semiótico de algunos de los símbolos

culturales que conforman el imaginario ambiental de su población, se encuentra mediado

por culturas que han transitado, poblado, existido y desaparecido en su territorio. Los

rasgos significantes de estas culturas hacen parte de la configuración de territorio frontera

entre dos departamentos, dos unidades geográficas regionales y dos lógicas de

producción económica, y social cultural diferentes, que confluyen en este territorio. Según

Romero, se podría decir que el habitante de Chámeza hace parte de una macro cultura

(ROMERO MORENO, 1998) perteneciente a la categoría “colombiano”, pero que las

particularidades se encuentran en la amalgama de subculturas del llano casanarense y el

altiplano Cundiboyacense.

“Por otro lado, es interesante observar cómo en las épocas de grandes cambios sociales

las culturas aumentan su signicidad (aumento del simbolismo). En los Llanos este

aumento de simbolismo se ve reflejado en la sociedad consumista que impone hasta en el

hato más alejado en la llanura o en la espesura del bosque, la presencia del radio, del

televisor o del teléfono, que han ido suplantando lenta pero inexorablemente la tradición

oral. Los cuenteros de antaño han ido desapareciendo para dejar espacio al vacío de

comunicación e interacción humana que trae consigo la televisión. Además de la

164

connotación que estos electrodomésticos tienen, pues se convierten en signo de estatus

para el que los posee” (ROMERO MORENO, 1998).

El reconocimiento de un territorio pluricultural que se expresa en la configuración

simbólica del imaginario con el que sus habitantes se relacionan no solo con el territorio,

sino, también con las nociones acerca del desarrollo, la sustentabilidad vista desde la

supervivencia, el uso del suelo, la producción económica, las redes de mercado, el

conflicto armado, la función y gestión de las instituciones, son elementos fundamentales

para establecer las políticas y directrices de gestión ambiental de Chámeza y su bosque.

El imaginario de Chámeza es propio de pie de monte, con características de montaña y

llano, que se expresan en elementos semióticos de todas las subculturas del Orinoco y de

los Andes, los departamentos de Boyacá y Casanare, de locales y colonos, así como

lógicas de producción tendientes a la agricultura con modelos del altiplano y ganadería

con características de tenencia del llano, elementos del imaginario que generan una

desconexión entre la vocación y el uso del suelo.

Dentro de la perspectiva de la relación del desarrollo y la sustentabilidad, se ha planteado

la discusión de la presente investigación, donde los imaginarios sobre el generan

situaciones y realidades que inciden en las formas cómo interpretamos nuestros entornos

cotidiano, a su vez tienen el potencial de direccionar el análisis desde los enfoques y

metodologías (HERNÁNDEZ P., 2006) para la configuración de herramientas e

instrumentos de gestión ambiental.

“La participación implica que los distintos actores sociales acepten las diversidad de

intereses y proyectos de vida, asumir que el conflicto es propio de la vida social y que el

reconocimiento del otro, la tolerancia, la pluralidad y el respeto mutuo son condición

básica para la construcción de la paz, la democracia, el desarrollo económico, la equidad

y la sostenibilidad” (LONDOÑO & ROJAS, 2000).

Es importante resaltar el rol del conflicto armado (histórico y actual), el cual ha permeado

la memoria colectiva y por ende en la configuración del imaginario ambiental del lugar,

hasta tanto no haya una “seguridad” efectiva de tránsito, uso, aprovechamiento y

protección del ecosistema, a partir de entrar en un periodo de post conflicto, hará muy

difícil cualquier tipo de trabajo de protección sobre el área, y de posicionamiento cultural

en la población. El miedo en el bosque por estas historias de “terror”, es un elemento

simbólico muy fuerte que debe ser abordado desde todos los sectores. Esta situación es

165

necesaria trabajarla a partir del posicionamiento de códigos fuertes y otros nuevos que

permitan identificar la importancia de la existencia y protección de los ecosistemas

naturales, esto desde la pedagogía, gestión, investigación y transmisión de valores

ambientales en todas las generaciones de personas.

Para finalizar, es preciso mencionar que este trabajo ha sido concebido con la perspectiva

de que se constituya en mucho más que un diagnóstico, caracterización y análisis de

población y territorio de Chámeza y su ecosistema; la información se espera sea una

herramienta efectiva para la toma de decisiones desde lo local con una mirada global de

las problemáticas y situaciones encontradas, donde las redes de interacción simbólica

que hemos expuesto acá, no agotan ni resumen todo el componente de significación del

espacio, ya que son en cambio una aproximación analítica, que busca alternativas para el

desarrollo de una gestión ambiental ajustada a las características y particularidades de los

contextos sociales y ambientales del lugar.

166

Bibliografía

ABC, F. (2010). Delimitación del relicto de bosque de Chámeza. Yopal: Fundación de Asociación de

Becarios del Casanare - ABC.

AKYEAMPONG, E. (2010). "Diasporas,” Mobility and the Social Imaginary: Getting Ahead in.

Recuperado el 10 de 02 de 2016, de Harvard University's DASH:

http://nrs.harvard.edu/urn-3:HUL.InstRepos:14016840

ALCALDÍA DE CHÁMEZA CASANARE. (2000). Esquema de Ordenamiento Territorial Chameza

Casanare. Chámeza - Casanare: Alcaldía de Chámeza - Casanare.

ALCALDÍA DEL MUNICIPIO DE CHÁMEZA - CASANARE. (2012). Plan de Desarrollo. Unidos ganamos

todos. 2012 - 2015. Chámeza, Casanare: Municipio de Chámeza.

ALCALDÍA DEL MUNICIPIO DE CHÁMEZA - CASANARE. (12 de Mayo de 2015). Sitio oficial en

Chámeza Casanare, Colombia. Recuperado el 12 de Mayo de 2015, de

http://www.chameza-casanare.gov.co/

ALCOBERRO, R. (10 de 10 de 2010). Filosofía i pensament - Introducción a Max Weber. Recuperado

el 28 de 11 de 2010, de www.alcoberro.info

AMBIENTE, M. D. (1993). LEY 99 de 1993. Bogotá D.C.: Diario Oficial.

ARROYO RODRIGUEZ, V., & MANDUJANO, S. (2007). Efectos de la fragmentación sobre la

composición y la estructura de un bosque tropical lluvioso mexicano. En H. A. Cecilia, & J.

C. SAENZ, Evaluación y conservación de biodiversidad en paisajes fragmentados de

mesoamérica (págs. 179 - 196). Tuxtlas: INBio.

BECK, U. (1992). Risk Society: towards a new modernity. London: SAGE Publications Inc.

BERDOULAY, V. (2012). El sujeto, el lugar y la mediación del imaginario. En A. LINDÓN, & D.

HIERNAUX, GEOGRAFÍAS de lo imaginario (págs. 49 - 65). Barcelona: Anthropos Editorial.

BLAIR, E. (1999). Conflicto Armado y Militares en Colombia: cultos, símbolos e imaginarios.

Medellín: Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia. Cinep.

BUSTAMENTE, R. G. (1995). Consecuencias ecológicas de la fragmentación de los bosques nativos.

Ambiente y Desarrollo, 58 - 63.

CARRIZOSA UMAÑA, J. (2000). ¿Qué es el ambientalismo? Bogotá D.C.: IDEA - CEREC - PNUMA.

CARRIZOSA UMAÑA, J. (2003). Colombia de lo imaginario a lo complejo. Bogotá D.C.: Universidad

Nacional de Colombia. Instituto de Estudios Ambientales - IDEA.

167

CARRIZOSA UMAÑA, J. (2014). Colombia compleja. Bogotá D.C.: Jardín Botánico de Bogotá José

Celestino Mutis. Instituto de Investigaciones de Recursos Biológicos Alexander Von

Humboldt.

CASTORIADIS, C. (1997). El Imaginario Social Instituyente. Zona Erógena(35).

CASTORIADIS, C. (2010). La Institución Imaginaria de la Sociedad (1a edición 1a reimpresión ed.).

Buenos Aires , Argentina: TUSQUETS Editores.

CHRISTENSEN, V., FERDAÑA, Z., & STEENBEEK, J. (2009). Spatial optimization of protected area

placement incorporating ecological, social and economical criteria. ELSEVIER - Ecological

Modelling, 2583 - 2593.

COCA, J. R., VALERO MATAS, J. A., & PINTOS, J. L. (2011). Implicaciones de la retórica en el

imaginario social tecnocientífico . En J. R. COCA, J. A. VALERO MATAS, F. RANDAZZO, & J. L.

PINTOS, Nuevas posibilidades de los imaginarios sociales (págs. 55 - 66). La Codosera

(Badajoz)-España: TREMN – CEASGA.

COCA, J. R., VALERO MATAS, J. A., RANDAZZO, F., & PINTOS, J. L. (2011). Nuevas posiblidades de los

imaginarios sociales. La Codosera (Badajoz)-España: TREMN – CEASGA.

COCOMÁ ARCINIEGAS, N. (2006). Percepción Ambiental de Amacayacu según San Martín. Bogotá:

Tesis de pregrado para optar a título en Sociología en la Universidad Nacional de Colombia

- en biblioteca U.N.

DANE. (2005). Censo . Bogotá: Departamento Administrativo Nacional de Estadística .

DNP, y. (1996). Fundamentos sobre el ordenamiento territorial como instrumento de planificación.

Santafé de Bogotá: Departamento Nacional de Planeación.

DOMÍNGUEZ, C. (2002). Zonificación, Ordenamiento y Ordenación Territorial. En T. R. DEFLER, & P.

A. PALACIOS, Zonificación Ambiental para el ordenamiento territorial en la amazonía

colombiana - libro de memorias (págs. 9 - 12). Bogotá D.C.: Instituto Amazónico de

Investigaciones (IMANI) & Instituto de Ciencias Naturales - Universidad Nacional de

Colmbia.

DURAND, G. (1964). L´Imagination Symbolique. París: Presses Universitaires de France.

ECO, U. (1988). Signo. Barcelona: Editorial Labor.

ESCOBAR, A. (1999). El final del salvaje - Naturaleza, Cultura y Política en la Antropología

Contemporánea. Santafé de Bogotá: CEREC - ICAN - Giro Editores Ltda.

ESCOBAR, A. (2000). El lugar de la naturaleza y la naturaleza del lugar: ¿globalización o

postdesarrollo? En E. Lander, La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales.

168

Perspectivas Latinoamericanas. (pág. 246). Buenos Aires: CLACSO, Consejo

Latinoamericano de Ciencias Sociales.

ESCOBAR, A. (2007). La Invención del Tercer Mundo. Caracas: Fundación Editorial el perro y la rana.

FAJARDO MONTAÑA, D. (1998). Colombia Orinoco. Bogotá D.C. : Fondo FEN Colombia.

FALS BORDA, O. (1961). Campesinos de los Andes: estudio sociológico de Saucío. Bogotá D.C.:

Monografías sociológicas. Depto. Sociología de la Universidad Nacional de Colombia.

FALS BORDA, O. (1980). La ciencia y el pueblo: nuevlas reflexiones. En M. SALAZAR, La

investigación - acción participativa. Inicios y desarrollo. Madrid: Editorial Popular.

FALS BORDA, O. (2008). El socialismo raizal y la Gran Colombia bolivariana - Investigación Acción

Participativa. Caracas - Venezuela: Fundación Editorial el perro y la rana.

GADOTTI, M. (2002). Pedagogía de la Tierra. (E. LUCIO MOLINA, Trad.) México: Siglo XXI.

GARCÍA CANCLINI, N. (1997). Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. .

México: Grijalbo.

GEERTZ, C. (1992). Descripción Densa: hacia una teoría interpretativa de la cultura. En C. GEERTZ,

La Interpretación de las Culturas (págs. 1 - 25). Barcelona, España: Gedisa.

GEILFUS, F. (2002). 80 herramientas para el desarrollo participativo: diagnóstico, planificación,

monitoreo, evaluación. San José, C.R.: IICA.

GENELETTI, D., & DUREN, I. V. (2008). Protected area zoning for conservation and use: A

combination of spatial multicriteria and multiobjective evaluation. ELSEVIER - Landscape

and Urban Planning, 97 - 110.

GÓMEZ TAGLE, E. (2004). Sociología Ambiental y Reapropiación Social de la Naturaleza. Revista

electrónica de educación, ciencia y tecnología., 4.

GONZÁLEZ, R. C. (2005). Fundamentos de la ordenación del territorio. En A. FERNÁNDEZ - MANSO,

J. M. SAN ROMÁN RODRÍGUEZ, & M. L. VALBUENA RELEA, Nuevos retos de la ordenación

del medio natural (págs. 9 - 24). León: Colección Medio Natural. Universidad de León.

GOOGLE EARTH. (2010). Imagen satélital delimitación bosque Chámeza - Casanare. Google Earth.

GOOGLE EARTH. (2015). Imagen satelital Landsat Chámeza Casanare. Google Earth.

GORDILLO F., I., & FLORES T., M. (2015). El discurso de empresario del noreste mexicano: algunos

patrones ideológicos. Ciencia UANL - Revista de divulgación científica y tecnológica de la

Universidad Autónoma de Nuevo León., 7 - 14.

169

GUZMÁN, C., FALS, O., & UMAÑA, E. (1980). La violencia en Colombia. Estudio de un proceso social

Tomos II. Bogotá: Carlos Valencia Editores.

HERNÁNDEZ P., Y. T. (2006). La visión social en los imaginarios sobre medio ambiente y desarrollo.

Tendencia & Retos(11), 67 - 78.

HERNÁNDEZ P., Y. T. (2012 a). Imaginarios sobre amenazas y gestión del riesgo urbano en Bogotá,

Colombia. (RISCOS, Ed.) Territorium(19), 185 - 200.

HERNÁNDEZ P., Y. T. (2012 b). El conocimiento de imaginarios sociales como bae para la gestión

del desarrollo territorial urbano. Estudio de caso en la localidad de Engativá. 11 Annual

International Conference or Territorial intelligence of INTI, "Territorial intelligence and

globalization tensions, transition and transformation". (pág. 10). La Plata, Argentina: INTI -

Intenational Networ of Territorial Intelligence.

HERNÁNDEZ P., Y. T. (2013). Análisis de imaginarios y percepciones asociados a fenómenos

naturales para una adecuada gestión del riesgo. Bogotá: Universidad Nacional de

Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Geografía. Tesis para optar a

título de Doctor en Geografía.

IDEAM. (2012). Coberturas de la tierra. Período 2005 - 2009. Escala 1:100.000. Bogotá D.C.:

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM.

IGAC. (1993). Suelos del Departamento de Casanare. Bogotá D.C.: Instituto Geográfico Agustín

Codazzi - IGAC.

JIMÉNEZ MONTOYA, C. I. (2013). Slideshare.net. Recuperado el 24 de Junio de 2015, de Grupo de

Investigación en Educación Ambiental. Universidad Tecnológica de Pereira - UTP:

http://es.slideshare.net/nachoutp/imaginarios-ambientales-en-la-utp

LEFF, E. (1986). Ecología y Capital - Racionalidad Ambiental, Democracia Participativa y Desarrolo

Sustentable. México D.F.: Siglo XXI - UNAM.

LEFF, E. (1994). Sociología y ambiente: Formación socioeconómica, racionalidad ambiental y

transformaciones del conocimiento. México D.F.: Gedisa.

LEFF, E. (2004). Racionalidad Ambiental - Reapropiación Social de la Naturaleza. México D.F.: Siglo

XXI Editores, S.A. de C.V.

LEFF, E. (2009). Universidad, saber ambiental y sustentabilidad. Bogotá: Pontificia Universidad

Javeriana.

LEFF, E. (2010). Imaginarios Sociales y Sustentabilidad. Medio Ambiente y diálogo de saberes., 5(9).

LINDÓN, A. (2007). Los imaginarios urbanos y el constructivismo geográfico: los hologramas

espaciales. Revista eure Vol. XXXIII N° 99, 31 - 46.

170

LINDÖN, A., & HIERNAUX, D. (2012). Geografías de lo Imaginario. Barcelona: Editorial Anthropos.

LONDOÑO, B., & ROJAS, M. (2000). Hacia la construcción de una gestión ambiental participativa.

En C. MESA, H. ROJAS, & M. ROJAS RUBIO, Herramientas para la participación en gestión

ambiental (págs. 269 - 310). Bogotá D.C.: FESCOL - DNP.

MÁRQUEZ, G. (1997). Consideraciones Básicas sobre Ordenamiento Ambiental y Ecosistemas

Estratégicos en Colombia. Santafé de Bogotá: Ministerio de Ambiente - Informe Ejecutivo.

MINAGRICULTURA, M. d. (2006). Cabezas de Bovinos. SIGOT.

MORA, A. (2004). PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN ADMINISTRATIVA. En M. E. ARGUEDAS, B. L.

CASTAÑO, & J. M. RODRIGUEZ, Lineamientos y herramientas para un manejo creativo de

las áreas protegidas (págs. 285 - 289). San José, Costa Rica: Organización para Estudios

Tropicales. Programa de Política y Ciencias Ambientales.

MORALES, R., & BERMÚDEZ, F. (1980). Categorías de manejo a considerar en la planificación de

áreas silvestres. Compendio sobre la metodología para la planificación de áreas silvestres,

1 - 9.

MORÍN, E. (1994). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa.

MURCIA GARCIA, U. G., Rodríguez, C. H., & CASTRO, W. (2006). Zonificación Ambiental (Ecológica y

Económica) en la Amazonía colombiana. Revista Colombiana Amazónica, 1 - 16.

NASCIMENTO DOS SANTOS, D. (2011). Imaginarios y representaciones en la tradición oral africana

y latinoamericana. Acta Literaria, N° 42, I Sem (145 - 150).

NORTON, R. K. (2008). Using content analysis to evaluate local master plans and zoning codes.

ELSEVIER - Land Use Policy, 432 - 454.

ONTIVERO, M., MARTÍNEZ VEGA, J., GONZÁLEZ CASCÓN, V., & ECHAVARRÍA, P. (2008). Propuesta

metodológica de zonificación ambiental en la Sierra de Altomira mediante Sistemas de

Información Geográfica. Revista Internacional de Ciencia y Tecnología de la Información

Geográfica, 251 - 280.

OSPINA O., L. E., & MURCIA P., N. (2007). Imaginarios Ambientales que irradian la Universidad de

Caldas. Recuperado el 20 de Junio de 2015, de Revistas Científicas de la Universidad de

Caldas: www.lunazul.ucaldas.co

OSPINA, L., & MURCIA, N. (Enero de 2008). Imaginarios ambientales: voces emergentes desde la

vida cotidiana. Revista Luna Azul(26).

PINILLA HERRERA, M. C. (2004). Uso del paisaje en el sector sur del Parque Natural Nacional

Amacayacu (Amazonas - Colombia). Cuadernos de Desarrollo Rural, 133 - 156.

171

PINTOS, J. L., COCA, J. R., VALERO MATAS, J. A., & RANDAZZO, F. (2011). Nuevas Posibilidades de

los Imaginarios Sociales. Pza España: TREMN - CEASGA.

PINTOS, J.-L. (2005). Comunicación construcción de la realidad e imaginarios sociales. Revista

Internacional de Filosofía Iberoamericana y Teoría Social - Utopía y Praxis

Latinoamericana, Año 10(29), Págs. 37 - 65.

PRIMARCK, R., ROZZI, R., FEINSINGER, P., & DIRZO, R. M. (2006). Fundamentos de conservación

biológica. Perspectivas latinoamericanas. Cidad de México.

QUESADA, F. J. (2010). Mapas conceptuales a partir de entrevistas cualitativas. Integración de

métodos mediante el uso conjunto de ATLAS/ti y SPSS. Papers - Universitat Autónoma de

Barcelona. Departament de Sociología, 507 - 529.

RAMÍREZ, O. (Marzo de 2007). El espejo invertido de la realidad: Del discurso del desarrollo a la

apología de la gestión ambiental. Avá, 10.

REHBEIN MONTAÑA, R., & MANCILLA MALDONADO, C. (2011). Pensar y sentir las diferencias. Una

aproximación a los procesos de transmisión de significados y valores ambientales entre

culturas. El caso de la educación ambiental en el contexto intercultural mapuche. Gazeta

de Antropología, 1 - 9.

RIVERA, C. C., NARANJO, L. G., & DUQUE, A. M. (2006). De "María" a un mar de caña - Imaginarios

de naturaleza en la transformación del paisaje vallecaucano entre 1950 y 1970. Cali:

Universidad Autónoma de Occidente.

RODRIGUEZ CARMONA, A., CASTRO, M., & SÁNCHEZ, P. (2013). Imaginarios a cielo abierto. Una

mirada alternativa a los conflictos mineros en Perú y Bolivia. Madrid: ACSUR Las Segovias.

ROMERO MORENO, M. E. (1998). Encuentro de dos sabios: ser indígena en el llano del próximo

milenio. En D. FAJARDO MONTAÑA, & F. URBINA, Colombia Orinoco. Bogotá: Fondo FEN

Colombia.

SALTOS Z., K. S. (2012). karlasaltossemiotica. Recuperado el 01 de Febrero de 2015, de

www.karlasaltossemiotica.blogspot.com.co/2012/05/significado-y-significante.html

SANTANA DE LA CRUZ, M. (2011). Imagen, Imaginario y retórica de la ciencia. En J. R. COCA, J. A.

VALERO MATAS, F. RANDAZZO, & J. L. PINTOS, Nuevas posibilidades de los imaginarios

sociales (págs. 43 - 44). La Codosera (Badajoz)-España.: TREMN-CEASGA.

SANTANDER, P. (2011). Por qué y cómo hacer análisis de discurso. Cinta Moebio(41), 207 - 224.

SANTOS, T. T. (2006). Pérdida y fragmentación del habitat: efecto sobre la conservación de las

especies. Ecosistemas, 1 - 7.

172

SAWATHVONG, S. (2004). Experiences from developing an integrated land - use planning approach

for protected areas in the Lao PDR. ELSEVIER - Forest Policy and Economics, 553 - 566.

SIGOT. (2003). Conflictos de uso del suelo. Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC.

SIGOT. (2006). Zonas de extracción y producción petrolera. Unidad de Planeación Minero

Energética.

SIGOT. (2008). Coberturas de la Tierra. Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC.

SILVA, A. (2006). Imaginarios Urbanos (5a Edición corregida y ampliada ed.). Bogotá, Colombia:

Editorial Tercer Mundo.

SMITH, R. J., DI MININ, E., LINKE, S., SEGAN, D. B., & POSSINGHAM, H. P. (2010). An approach for

ensuring minimum protectec area siza in systematic conservation planning. ELSERVIER -

Biological Conservation, 2525 - 2531.

SUGIMURA, K., & HOWARD, T. E. (2008). Incorporatin social factors to improve the Japanese forest

zoning process. ELSEVIER - Forest Policy and Economics, 161 - 174.

TACÓN, A., SEPÚLVEDA, C., ALARCÓN, L., & SEEBERG, C. (2004). Manual de ordenamiento predial

para la conservación de la biodiversidad en áreas protegidas privadas. Valdivia: CIPMA.

UAESPNN. (28 de Noviembre de 2010). Parques Nacionales Naturales de Colombia. Recuperado el

28 de Noviembre de 2010, de www.parquesnacionales.gov.co

VALENCIA M., V. (2007). Imaginarios del miedo en el contexto urbano de Manizales: Implicaciones

medioambientales. Manizales: Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales.

VALLES, M. S. (2001). Ventajas y desafíos del uso de programas informáticos (e.g. Atlas/ti y

MXqda) en el análisis cualitativo. Una reflexión metodológica desde la grounded theory y

el contexto de la investigación social española . Primer Seminario sobre Investigación

Avanzada Cualitativa Asistida por Ordenador. . Granada - España: Fundación Centro de

Estudios Andaluces.

VARGUILLAS, C. (2006). El uso de Atlas. Ti y la creatividad del investigador en el análisis cualitativo

de contenido UPEL. Instituto pedagógico rural del Mácaro. Revista de Educación, 73 - 88 p.

Año 12, Número extraordinadio.

WEBER, M. (1944). Economía y Sociedad. México: Fondo de Cultura Económica.

173

Anexos

Anexo 1. Ejemplo de entrevista y formato

INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN EN CAMPO

Nombre Dumar Pérez Rodríguez

Edad 39 Municipio: Chámeza

Sexo: M Ocupación: Campesino

Vereda: Mundo Viejo Teléfono:

Teléfono 2:

Fecha: 11/08/2011

Pregunta Descripción Evocaciones

ASPECTOS AMBIENTALES DEL BOSQUE

1. ¿Cuál es la situación del bosque reserva de Chámeza?

En la cabecera está reposado nadie lo está molestando.

Reposo

2. ¿Según usted cuales son las principales problemáticas ambientales del ecosistema?

Las personas no cuidan lo que tienen, están rozando por encima del agua,

descumbrando el bosque.

Falta de protección de nacimientos de

agua

3. ¿Para usted cuales son los elementos más importantes del ecosistema?

El agua y la selva Agua - selva

4. ¿Qué animales representativos existen en el bosque? ¿En qué momento los vio?

Lapa, picure, tigre (león), oso frontino, pava, guayo (Gualilo), azulejo real.

5. ¿Qué plantas representativas existen en el bosque? ¿En qué lugar se encuentran?

Maderables finas - medio comino, guacharaco amarillo, amarillo y peña, alma

negra original. Maderas finas

6. ¿Ha cambiado el tamaño del bosque? ¿Cómo? Están iguales. La rastrojera ha crecido porque no se está trabajando, por el cuidado de los tollalitos y la violencia.

En crecimiento

ASPECTOS SOCIO-CULTURALES

7. ¿Cómo se ha usado históricamente el bosque? Consumo doméstico, tala y roza

para siembra de labranza. Labranza

8. ¿Quiénes, para que y en qué momento entran al bosque? Antes lo usaban fuerzas y actores

del conflicto armado. Actores del conflicto

9. ¿De las personas de la comunidad, quienes hacen mayor uso o acceden más al bosque?

La comunidad en general busca madera caída para consumo.

Comunidad en general

10. ¿Cuáles son los principales accesos y caminos del bosque?

Carretera a mano derecha para la selva a sucesión de luleras.

Caminos dentro de la selva no conoce.

No los conoce

11. ¿Qué historias, personajes, mitos o leyendas sabe del bosque?

No sabe, las historias que los abuelos soñaban. En la cascada

se escuchaba cantar y tocar guitarra. Mohán. Cercos de arco

iris.

Cantos y guitarra. Mohán y cerco de

arco iris

12. ¿Hay expresiones artísticas (música, poemas, pinturas, otros) referidas al ecosistema del bosque alto de Chámeza?

En la alcaldía de Chámeza hay una historia grande escrita, desde

el comienzo del municipio. No los conoce

13. ¿En qué es lo primero que piensa cuando le preguntan sobre el bosque?

Cuidado del agua por riqueza propia

Agua

14. ¿Con que palabra o cosa definiría el deterioro del ecosistema?

Falta de agua Escasez de agua

15. ¿Con que palabra o cosa define el equilibrio del bosque? Abundancia de agua Abundancia de agua

16. ¿Para usted que animal o planta representa el ecosistema del bosque?

El cafetero (árbol nativo); Platanillo (llaman agua,

Cafetero

174

nacederos)

17. ¿Cómo define la relación de su comunidad con el bosque?

Hay unos que les conviene tener descumbrado, para "mí" es

importante mantener la selva. Apertura de frontera

18. ¿Es importante cuidar el bosque? Si/No ¿Por qué? Si, por el cuidado del agua Sí por el agua

ASPECTOS PRODUCTIVOS Y ECONÓMICOS

19. ¿Qué bienes y/o servicios se obtienen del bosque? Agua y maderas Agua y maderas

20. ¿Qué impacto tiene el estado del bosque en su economía?

Si el bosque está mal, no hay agua para cultivos, ni para pastos,

esto acaba la comunidad. Productividad

21. ¿Incluye en su dieta animales de monte? ¿Cuáles? ¿Dónde los encuentra?

Lapa más que todo, hay bastantes. Eventualmente, cada

año. Lapa. En bosque.

22. ¿Cuáles animales son más deliciosos para alimentarse? Lapa y venado, pero por acá son muy esquivos están en la cima.

Lapa y venado

23. ¿Qué productos forestales (del bosque) utilizan? (maderas, plantas, frutos, semillas, etc.) ¿Para qué?

Maderas finas (medio comino, amarillo de peña, guacharaco

amarillo, zurquín, frenizo y alma negra - cabeza mayor de fincas

parameras)

Maderas finas

24. ¿Le gustaría que el bosque fuera una zona de conservación, o un territorio de libre uso y aprovechamiento?

Me gustaría que fueras zona de conservación

Zona de conservación

25. ¿Qué sugerencias hace usted para el manejo participativo del área?

Darles a entender a las personas la importancia para que las cosas

funcionen

Incentivar a la comunidad

IDENTIFICACION DE ACTORES EN EL TERRITORIO

26. ¿Cuáles son los actores que mayor influencia han ejercido en el ecosistema del bosque?

La violencia, por restricción de uso entre 9 o 10 años

Actores del conflicto

27. ¿Qué impactos positivos y negativos se ha ejercido en el bosque por parte de estos actores?

Descanso de la selva ha sido positivo. Negativo la falta de

trabajo y desplazamiento

Descanso (+) / Falta de empleo y

desplazamiento (-)

28. ¿Cuál es la actitud de la comunidad frente a la protección del área?

Es necesario educar a la comunidad, siguen empeñados en

descumbrar. Se sacrifican los tollalitos.

Descumbrar

Registró la información: Nicolás Cocomá Arciniegas

175

Anexo 2. Entrevistados

1. Dumar Pérez Rodríguez, edad 39 años, vereda Mundo Viejo

2. Víctor Manuel Montaña, 66 años, vereda Centro Norte

3. Marisol Pérez, 16 años, vereda Centro Norte.

4. Alirio Castañeda Huertas, 45 años, vereda Mundo Viejo

5. Gustavo Montaña Vargas, 42 años, vereda Centro Norte

6. Marco Antonio Pérez Llanos, edad 20 años, vereda Mundo Viejo.

7. Yamid Gómez, 27 años, vereda Brisas del Fonce

8. Luis Arturo Jiménez, Edad 57 años, vereda Brisas del Fonce

9. Guillermo, edad 50 años, vereda Providencia

10. Pablo, edad 25años, vereda Providencia. 11. Henry, edad 37 años, vereda Providencia

12. Wilmer, 24 años, vereda Providencia

13. Mauro, 44 años, vereda Providencia

14. Alirio, 67 años, vereda Providencia

15. Raúl, 34 años, vereda Jordán Alto

16. Santos, 58 años, vereda Jordán Alto.

17. Wilfredo, 26 años, vereda Jordán Alto

18. Cupertino, 36 años. Vereda Jordán Alto

19. Cecilia, 38 años, vereda Jordán Alto

20. Lilia, 46 años, vereda Jordán Alto

21. Emilce, 27 años, vereda Jordán Alto

22. Omaira, 22 años, vereda Jordán Alto

176

Anexo 3. Clasificación de entrevistados

Figura 68. Clasificación de entrevistados

Adultos

De 26 a 50 años Entrevistado: [Entrevistado 1] [Entrevistado 4] [Entrevistado 5] [Entrevistado 7] [Entrevistado 9] [Entrevistado 11] [Entrevistado 13] [Entrevistado 15] [Entrevistado 17] [Entrevistado 18] [Entrevistado 19] [Entrevistado 20] [Entrevistado 21] Cantidad: 13 ______________________________________________________________________ Adultos mayores Mayores de 50 años Entrevistado: [Entrevistado 2] [Entrevistado 8] [Entrevistado 14] [Entrevistado 16] Cantidad: 4 ______________________________________________________________________ Jóvenes Menores de 26 años Entrevistados: [Entrevistado 3] [Entrevistado 6] [Entrevistado 10] [Entrevistado 12] [Entrevistado 22] Cantidad: 5 ______________________________________________________________________ Hombres Entrevistado: [Entrevistado 1] [Entrevistado 2] [Entrevistado 4] [Entrevistado 5] [Entrevistado 6] [Entrevistado 7] [Entrevistado 8] [Entrevistado 9] [Entrevistado 10]

177

[Entrevistado 11] [Entrevistado 12] [Entrevistado 13] [Entrevistado 14] [Entrevistado 15] [Entrevistado 16] [Entrevistado 17] [Entrevistado 18] Cantidad: 17 ______________________________________________________________________ Mujeres Entrevistado: [Entrevistado 3] [Entrevistado 19] [Entrevistado 20] [Entrevistado 21] [Entrevistado 22] Cantidad: 4 ______________________________________________________________________ Vereda Brisas del Fonce Entrevistado: [Entrevistado 7] [Entrevistado 8] Cantidad: 2 ______________________________________________________________________ Vereda Centro Norte Entrevistado: [Entrevistado 2] [Entrevistado 3] [Entrevistado 5] Cantidad: 3 ______________________________________________________________________ Vereda Jordán Alto Memo (8): [Entrevistado 15] [Entrevistado 16] [Entrevistado 17] [Entrevistado 18] [Entrevistado 19] [Entrevistado 20] [Entrevistado 21] [Entrevistado 22] Cita(s): 7 ______________________________________________________________________ Vereda Mundo Viejo Entrevistado: [Entrevistado 1] [Entrevistado 4] [Entrevistado 6] [Entrevistado 10] Cantidad: 4 ______________________________________________________________________ Vereda Providencia Entrevistado: [Entrevistado 9] [Entrevistado 10] [Entrevistado 11] [Entrevistado 12] [Entrevistado 13] [Entrevistado 14] Cantidad: 6

178

Anexo 4. Tabla Palabras – Símbolo acerca de Sustentabilidad

PALABRA - SÍMBOLO ACERCA DE SUSTENTABILIDAD

PALABRA - SÍMBOLO

# ENTREVISTADOS TOTAL: P

1 P2

P3

P4

P5

P6

P7

P8

P9

P10

P11

P12

P13

P14

P15

P16

P17

P18

P19

P20

P21

P22

+ grande compra terrenos reforestación

0 0 0 0 0 18

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 18

Abundancia de agua

3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3

Agua 20

13

0 24

5 25

23

4 9 12

14

14

0 11

1 24

0 4 8 12

0 12

235

Aire 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 0 0 0 0 4

Alimento 0 0 0 0 0 38

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 38

Ambiente 0 0 0 7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 7

Ambiente sano 0 0 0 12

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 12

Armonía 0 0 0 11

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 11

Bosque 0 0 4 0 0 0 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 15

15

0 0 0 0 39

Bueno por el agua 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 18

24

0 0 0 0 0 42

Conservación 39

17

15

10

0 26

0 8 0 0 0 1 0 0 1 10

0 0 0 0 0 2 129

Conservación y aprovechamiento

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 9 5 0 0 0 0 14

Equilibrio del bosque

0 0 0 0 0 15

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 15

Estable 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1

Está bien 0 0 9 0 0 0 6 4 0 0 0 1 1 0 9 15

12

2 3 2 2 3 69

Está creciendo 0 0 5 16

0 14

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 35

Está igual 6 0 0 35

5 0 2 0 0 0 0 0 0 0 1 1 2 1 1 1 1 1 57

Está recuperado 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2

Fauna 0 0 0 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4

Flora y fauna 0 0 0 0 0 0 7 0 0 4 0 4 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 19

Hábitat animales 0 0 18

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 18

Nacimientos de agua

0 0 0 0 0 11

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 11

Oxígeno (aire) 0 0 0 23

0 11

0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 1 0 0 0 0 5 43

Sostenibilidad 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3

TOTALS: 68

30

51

138

12

158

43

20

12

16

14

20

1 16

12

71

63

31

12

15

3 23

829

179

Anexo 5. Tabla Palabras – Símbolo acerca de Productividad

PALABRA - SÍMBOLO ACERCA DE PRODUCTIVIDAD

Palabra - Símbolo

# Entrevistado TOTAL

: P1

P2

P3

P4

P5

P6

P7

P8

P9

P10

P11

P12

P13

P14

P15

P16

P17

P18

P19

P20

P21

P22

Abastecimiento 1 2 3 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1

Almendro 1 2 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1

Alto costo mant. potreros

0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1

Aprovechamiento

0 0 0 0 0 1 0 1 1 2 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 6

Aserríos 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 3 1 2 1 0 0 0 0 8

Capacitación 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 0 0 4

Comercio madera

0 1 0 1 0 2 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6

Consumo doméstico

1 1 0 0 0 1 2 0 0 0 0 0 0 0 1 1 2 1 0 0 0 0 10

Contratación laboral comunidad

0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1

Descumbrar 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3

Exportar madera 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1

Fundaciones 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2

Generación de potreros

0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 2 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 6

Libre uso 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2

Lo utiliza quien lo agarra

0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1

Madera 1 3 3 2 0 1 2 3 3 3 3 4 1 2 2 2 3 2 0 0 0 1 41

Madera y leña gratis

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 4

Maderables finos

2 3 3 2 0 1 0 1 0 0 2 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 15

Potreros y cultivos

0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 2

Tala y roza 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 2 0 0 0 0 0 5

Trabajarlo 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1

Tumbarlo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 4

Uso 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 3

TOTALS: 9 10

6 7 0 8 7 8 5 6 8 6 3 8 9 6 11

6 1 1 1 2 128