IMAGRO

12
Tributación de Empresas IMPUESTO A LA RENTA DE LAS ACTIVIDADES AGROPECUARIAS (IMAGRO) “IMAGRO ” Es la sigla abreviada, de Impuesto a la Renta de las Activ Grava las Rentas provenientes de la actividad agropecuaria realizad nacional. La actividad agropecuaria es la que se realiza c productos primarios, vegetales o animales, mediante la utilización ! trabajo, tales como" # $r%a o engorde de ganado vacuno, ovino, caprino ! equino. # &roducción de lanas, cuero, cerdas ! embriones. # &roducción agr%cola, rut%cola ! 'ort%cola. # &roducción de lec'e. Est(n comprendidos en este impuesto la tenencia, posesión, el usuructo, el arrendamiento o la propiedad de inmuebles rurales, aun cuando en lo realice ning)n tipo de actividad. *e consideran inmuebles rurales los que son medidos en 'ect(reas. Este Impuesto comenzó a aplicarse en el &aragua! a partir del a+o /0.121 342 56e Reordenamiento Administrativo ! de Adecuación 7iscal completo el sistema de tributación de las Actividades Agropecuarias /uevo I8AGR9. Este nuevo I8AGR9, 'a empezado a regir a partir del 144 , es decir que desde ese a+o, se debe pagar de la manera que m pasar( a e:plicar. Antes que nada, es importante tener en cuenta un no utilizados en la Legislación anterior como por Ej. ; *upericie Agrológicamente <til" =*A>?, ! ; El $oeiciente de &roductividad /atural del *uelo" =$9&/A*?. A dierencia del anterior I8AGR9, el actual, grava la Renta Real, los Inmuebles Rurales, ! de las Actividades Agropecuarias realizada /acional.

description

IMPUESTO A LA RENTA DE LAS ACTIVIDADES AGROPECUARIAS (IMAGRO)

Transcript of IMAGRO

Tributacin de Empresas

IMPUESTO A LA RENTA DE LAS ACTIVIDADES AGROPECUARIAS (IMAGRO)

IMAGRO Es la sigla abreviada, de Impuesto a la Renta de las Actividades Agropecuaria. Grava las Rentas provenientes de la actividad agropecuaria realizada en el territorio nacional. La actividad agropecuaria es la que se realiza con el objeto de obtener productos primarios, vegetales o animales, mediante la utilizacin del factor tierra, capital y trabajo, tales como: Cra o engorde de ganado vacuno, ovino, caprino y equino. Produccin de lanas, cuero, cerdas y embriones. Produccin agrcola, frutcola y hortcola. Produccin de leche.Estn comprendidos en este impuesto la tenencia, posesin, el usufructo, el arrendamiento o la propiedad de inmuebles rurales, aun cuando en los mismos no se realice ningn tipo de actividad.Se consideran inmuebles rurales los que son medidos en hectreas.Este Impuesto comenz a aplicarse en el Paraguay a partir del ao 1.995, pero la Ley N.2421/04 De Reordenamiento Administrativo y de Adecuacin Fiscal, modific por completo el sistema de tributacin de las Actividades Agropecuarias, por eso se lo llama el Nuevo IMAGRO. Este nuevo IMAGRO, ha empezado a regir a partir del 1 de Enero de 2005, es decir que desde ese ao, se debe pagar de la manera que ms adelante se pasar a explicar. Antes que nada, es importante tener en cuenta unos nuevos conceptos, no utilizados en la Legislacin anterior como por Ej. Superficie Agrolgicamente til: (SAU), y El Coeficiente de Productividad Natural del Suelo: (COPNAS).A diferencia del anterior IMAGRO, el actual, grava la Renta Real, Potencial o Presunta, de los Inmuebles Rurales, y de las Actividades Agropecuarias realizadas dentro del Territorio Nacional.Los Inmuebles Rurales, son los situados fuera de la planta urbana de las ciudades y pueblos, de acuerdo a la clasificacin que realiza el Servicio Nacional de Catastro. Estos son medidos en Hectreas.QUINES SON CONTRIBUYENTES? Son contribuyentes del IMAGRO: Las personas fsicas, se incluyen los ncleos familiares, las sucesiones indivisas, los condominios, los aparceros y los socios cooperativos. Las sociedades con o sin personera jurdica. Las asociaciones, corporaciones y dems entidades privadas de cualquier naturaleza. Las empresas pblicas, entes autrquicos, entidades centralizadas y sociedades de economa mixta. Las personas o entidades domiciliadas o constituidas en el exterior y sus sucursales, agencias o establecimientos en el pas.Sern contribuyentes las personas fsicas que posean ms de 20 hectreas de SAU en la Regin Oriental y 100 hectreas de SAU en la Regin Occidental. Tambin sern contribuyentes las personas fsicas que no posean inmuebles rurales, pero que s posean ms de 50 cabezas de ganado vacuno, ms de 30 de ganado equino o ms de 100 ovejas y cabras en cualquier proporcin. Adems sern contribuyentes las personas jurdicas a partir de 1 hectrea de SAU, segn Decreto N 4305/04.QUE ES LA SAU?Es la suma de todas las hectreas rurales que una persona fsica o jurdica tiene en carcter de propietario, arrendatario, tenedor, usufructuario, o poseedor a cualquier ttulo, representado por fracciones menores no adyacentes o situadas en distintas zonas rurales del pas.En otros trminos es el total de superficies de tierras rurales que una persona fsica o jurdica posee en una misma regin (Occidental u Oriental) en el territorio nacional, y que puede ser utilizado en forma efectiva para actividades pecuarias, agrcolas, granjeras, y otras actividades agropecuarias. Se incluyen dentro de este concepto las reas marginales que conforme al criterio de uso potencial se exploten para la obtencin de productos primarios, tales como arroz, berro, y otros.POR QUE ES IMPORTANTE DETERMINAR LA SAU?Para saber si se est comprendido en la categora de gran inmueble, mediano inmueble o pequeo inmueble, y dependiendo de ello para ver las alternativas que se tienen a los efectos de pagar el IMAGRO.QUIEN CALCULA LA SAU?En principio la SAU es calculada por cada contribuyente, mediante la presentacin de la Declaracin Jurada, en el formulario para el efecto.Para realizar dicho clculo, la ley no exige ningn tipo de asistencia profesional y/o especial, ni fotos satelitales u otros medios probatorios, pero se sugiere la ayuda de profesionales, especialmente en el caso de liquidacin por el sistema presunto, puesto que en el mismo, la diferencia de la SAU es determinante en el monto final del impuesto a pagar.Cada contribuyente declara las hectreas de SAU, pudiendo dicha declaracin, ser verificada por la Administracin Tributaria, que tiene potestades para pedir un peritaje, si encuentran anomalas o ambigedades que requieran la constatacin de dicha informacin.En el caso de la tenencia de Inmuebles Rurales sin actividad agropecuaria:Se debe tener en cuenta que no solamente se paga el IMAGRO por la realizacin de Actividades Agropecuarias, sino que por una ficcin de la Ley, se considera como tal, la tenencia, posesin, usufructo, arrendamiento, o la posesin de inmuebles rurales, aun cuando en estos Inmuebles, no se realice ningn tipo de actividad agropecuaria.Es decir que, por tener Inmuebles Rurales, con o sin Ttulo de Propiedad, en alquiler, o simplemente porque alguien le dio para usar, deben inscribirse: Las Personas Fsicas: Si la superficie de todos los Inmuebles supera las 20 hectreas de SAU en la Regin Oriental, o 100 hectreas en la Occidental, debe pagar el IMAGRO. Las Personas Jurdicas: (Sociedades de cualquier tipo) si tiene mas de una superficie agrolgicamente til. Ganaderos y Agricultores sin Tierra:Como novedad, el nuevo IMAGRO, tambin alcanza a la actividad agropecuaria, sin la tenencia de Inmuebles, lo cual no suceda en la Legislacin anterior. Tal sera el caso de una persona fsica que tenga cabezas de ganado en Inmuebles Fiscales, de particulares o campos comunales, o un hijo mayor de edad que plante, o tenga animales en el inmueble de su padre.Para este caso, la reglamentacin dispone ciertos parmetros que se indican, sin embargo estos parmetros no rigen para los propietarios de inmuebles ni para las sociedades.Otros casos en los que se deber inscribir como Contribuyentes del IMAGRO:a) Si se tiene ms de 50 cabezas de ganado bovino, o ms de 30 cabezas de ganado equino, o..b) En caso que el nmero de ganado ovino y caprino en su conjunto o en forma individual supere 100 cabezas.c) Si los ubicados en la Zona 3 Granelera, producen ms de 30.000 kilos de Soja en la Regin Oriental o ms de 150.000 kg., en la regin Occidental.d) Si los ubicados en la Zona 2 Fibra, producen ms de 12.000 kilos de algodn en la Regin Oriental, o ms de 60.000 kg., en la Regin Occidental.EN RESUMEN:Las personas deben inscribirse y abonar el Impuesto a la Renta de las Actividades Agropecuarias (IMAGRO) por la sola tenencia de un Inmueble Rural, sin importar que realice en ella actividad agropecuaria o no.

Por otro lado, aquellas personas que no siendo dueos o poseedores de Inmuebles Rurales, y sin embargo realizan algn tipo de actividad agropecuaria, tambin estn alcanzados por este impuesto.La propiedad, tenencia, posesin y usufructo de Inmuebles Rurales. Con actividad agropecuaria. Sin actividad agropecuaria. La actividad agropecuaria sin tenencia de Inmuebles. Ganaderos y Agricultores sin Tierra. Actividades agropecuarias que no pagan IMAGRO sino IRACIS o IRPC: Existen actividades que pueden ser calificadas como agropecuarias, pero a los efectos del pago de impuesto no lo son, como por ejemplo la cra de: Conejos. Aves. Abejas. Cerdos. Produccin de Seda. Cultivo de Flores. Extraccin de Arena, Piedra. La venta de Madera, Lea, Rajas y otros.Igualmente la venta de Activos de los Establecimientos Agropecuarios paga IRACIS (Impuesto a la Renta de las Actividades Comerciales Industriales y de Servicios) o IRPC (Impuesto a la Renta del Pequeo Contribuyente). Como por ejemplo la venta de un Tractor.Sin embargo las personas fsicas que eventualmente presten servicios de maquinarias agrcolas a otros contribuyentes del IMAGRO, pueden pagar por dichos ingresos el IMAGRO y documentar esos servicios con el correspondiente comprobante.CLASIFICACION DE LOS CONTRIBUYENTES DEL IMAGROEl nuevo IMAGRO, clasifica a los Contribuyentes en tres categoras que son: Los Grandes Inmuebles: Son aquellos que individualmente o en su conjunto tienen una Superficie Agrolgicamente til (SAU) superior o igual a 300 hectreas en la Regin Oriental, o 1.500 hectreas en la Regin Occidental, incluyendo en dicho cmputo la totalidad de los inmuebles que posea en cualquier carcter (propietario, poseedor, arrendatario, etc.,) en cada una de las regiones del pas. Los Medianos Inmuebles: Son aquellos que tienen menos de 300 hectreas en la Regin Oriental o 1.500 hectreas en la Regin Occidental, utilizando los mismos parmetros mencionados anteriormente. Los pequeos Inmuebles: Son aquellos pertenecientes a personas fsicas, condominios, sucesiones indivisas, socios cooperativos y otras personas que no sean sociedades de ninguna naturaleza, que exploten uno o ms inmuebles que en su conjunto no superen una SAU de 20 hectreas en la Regin Oriental o 100 hectreas en la Regin Occidental. Estos se encuentran exonerados del IMAGRO y no deben inscribirse como contribuyentes.CMO LIQUIDAR EL IMPUESTO?Existen varios sistemas de pago que varan de acuerdo a las categoras del Inmueble:Para los Grandes Inmuebles:Estos pagan por Resultado Contable y/o por un rgimen denominado Simplificado, donde del total de los ingresos generados por la actividad agropecuaria, se deducen los costos para obtener las ganancias y los gastos deducibles. La Tasa es del 10%.Para los Medianos Inmuebles:Se paga por renta presunta, tomando como base el Coeficiente de Productividad Nacional del Suelo (COPNAS) y el total de la SAU por el valor promedio del cultivo o producto asignado a la zona.La Tasa es del 2,5%. En algunos casos pueden escoger pagar por el rgimen Contable y/o Simplificado.Si no se explota por lo menos el 30% del Inmueble Rural se debe abonar por este sistema, aun cuando se califique como Grandes Inmuebles.Para los Pequeos Inmuebles:Los Inmuebles con menos de 20 hectreas de SAU en la Regin Oriental y con menos de 100 hectreas en la Regin Occidental, pertenecientes a personas fsicas se encuentran exonerados del pago de este impuesto.

Rgimen Presunto: Es aplicacin directa de frmula, la cantidad de SAU, declarado en el Formulario Declaracin Jurada Patrimonial (Inicial-Anual) por el ndice de productividad del suelo que depende de la ubicacin de los inmuebles, cuya tabla de productividad se encuentra anexada al Dto. N 4305/04, por el precio promedio de mercado que se determina anualmente porel MAG.La tasa del impuesto es de 2,5 %.Ejemplo: SAU x COPNAS x Precio promedio=Base impositiva x 2,5 %= Impuesto.Rgimen Simplificado: Consiste en liquidar el impuesto sobre los ingresos menos los egresos.Rgimen Contable: Liquidan el impuesto sobre los resultados contables.La tasa impositiva tanto para el rgimen simplificado como contable es de 10%.Gastos deducibles: A ms de todos los gastos necesarios, reales, debidamente documentados y a precio de mercado que sean necesarios para mantener la fuente productora, se pueden deducir los siguientes: El 8 % en concepto de depreciacin del ganado vacuno hembra a partir del segundo ao de vida del animal. Perdida por mortandad en la actividad ganadera vacuna hasta el 3% sin necesidad de comprobacin. Las depreciaciones por maquinarias, mejoras e instalaciones (Solo para Rgimen Contable). En el caso de las personas fsicas todos los gastos personales y de familiares a su cargo (salud, educacin, alimentacin, vestimenta, recreacin, vivienda, etc.). Los costos directos en ayudas a personas fsicas propietarias de pequeas fincas colindantes hasta el 20% de la renta bruta (los ingresos).Exoneraciones: Estn exoneradas las personas fsicas poseedores de inmuebles rurales que individual o conjuntamente posean inmuebles menores o igual a 20 hectreas de SAU en la Regin Oriental y de 100 hectreas de SAU en la Regin Occidental.Crdito Fiscal del IVA: El IVA que corresponde a todas las compras de bienes y servicios afectados directamente a la produccin constituyen crdito fiscal que se liquida directamente contra el impuesto, desde el ejercicio fiscal 2005.IVA ejercicio 2004: El saldo del IVA proveniente del ejercicio2004 seguir siendo utilizado con el mismo criterio de la Ley N125/91, es decir se puede utilizar hasta el 30% de los ingresos, yel saldo se traslada al periodo siguiente hasta que se consuma la totalidad.Formularios UtilizadosLa Subsecretaria de Estado de Tributacin (SET) en fecha 26.11.2012 emiti la Resolucin General N 88/2012 (RG 88/2012), por la cual se aprueba: El Formulario N 105 Rgimen Contable (Versin 2), El Formulario N 110 Rgimen Presunto (Versin 2) y El Formulario N 112 Rgimen Simplificado (Versin 1) y se aclaran algunos aspectos del Impuesto a las Rentas de las Actividades Agropecuarias (IMAGRO).

A. La RG 88/2012 dispone:-La utilizacin de los siguientes formularios:1. Formularios a ser utilizados por los contribuyentes que liquiden el IMAGRO por el Rgimen Simplificado, a partir del presente ejercicio:Formulario N 112 IMAGRO Rgimen Simplificado Cdigo de la obligacin N 133.2. Formularios a ser utilizados por los contribuyentes que liquiden el IMAGRO por el Rgimen Simplificado, a partir del presente ejercicio:Formulario N 105 IMAGRO (modificado por la RG 88/2012) Rgimen General (Versin 2 ao 2012) Cdigo de la obligacin N 131.Formulario N 110 IMAGRO (modificado por la RG 88/2012) Rgimen Presunto (Versin 2 ao 2012) Cdigo de la obligacin N 132. A partir del ejercicio cerrado al 31.12.2013, los contribuyentes del IMAGRO, que a su vez sean contribuyentes del IRACIS, y liquiden por el Rgimen Contable, debern consignar el mismo mes de cierre de ejercicio para ambos impuestos, debiendo presentar los Formularios N 101 y 105.Aclara la RG 88/2012 que cuando el contribuyente no opte por un cierre de ejercicio en particular, la SET -de oficio -tendr como cierre de ejercicio el correspondiente al IRACIS.-Los contribuyentes del IMAGRO que, de acuerdo a lo dispuesto por el Decreto N 8279/2012, Arts. 87 y 88, deban efectuar retenciones, utilizarn el Formulario N 111 Retenciones Impuesto a la Renta Ocasional Obligacin N 152, salvo que el contribuyente sea un agente de retencin habitual, en dicho caso deber utilizar el Formulario N 109 Retencin Impuesto a la Renta Mensual.LIBROS EXIGIDOS Para el Rgimen Presunto y Simplificado debern llevar los libros de ingresos y egresos, no ser necesario Rubricar. Para el Rgimen Contable debern llevar los libros exigidos por la Ley del Comerciante N 1034/83 y Reglamentaciones al respecto, Resolucin 421/04y535/04.

Webgrafa

http://www.hacienda.gov.py/http://www.set.gov.py/

Anexos