IMDA_MORROPO-LAMBAYEQUE.docx

31
Septiembre Del 2010 UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO” FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL CURSO : CAMINOS I TEMA : DOCENTE : Ing. ANAYA MORALES, ROGER INTEGRANTES : ACOSTA AGURO, MARCO ANTONIO. CUEVA MANTILLA, VICTOR JESUS. DELGADO ROJAS, SOLVER GARCIA OCAÑA, ALEX EDER. REINA MORI, WUILVER ANTONIO. DEMANDA VEHICULAR DE LA VIA LAMBAYEQUE MORROPE

Transcript of IMDA_MORROPO-LAMBAYEQUE.docx

[UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO]FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA

Septiembre Del 2010

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURACARRERA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

CURSO:CAMINOS IDEMANDA VEHICULAR DE LA VIA LAMBAYEQUE MORROPE

TEMA :DOCENTE: Ing. ANAYA MORALES, ROGERINTEGRANTES: ACOSTA AGURO, MARCO ANTONIO. CUEVA MANTILLA, VICTOR JESUS. DELGADO ROJAS, SOLVER GARCIA OCAA, ALEX EDER. REINA MORI, WUILVER ANTONIO.

CICLO ACADEMICO:2010 II

[UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO]FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA

2CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL | CAMINOS I

El estudio de trfico tiene por finalidad cuantificar, clasificar y conocer el volumen de los vehculos que sedesplazan por una Carretera o va.En el presente informe se presenta la metodologa empleada para el clculo de la demanda vehicular de la carretera y presentaremos un anlisis de la demanda del trfico De la va Lambayeque-Morrope, kilmetro 799 de la red vial nacional. Con el objetivo de estimar el trfico actual y futuro sobre la va. Dicha informacin nos ser til para dimensionar y definir las caractersticas del camino, as como el tipo de vehculo circulante que pasa por dicha va.

INTRODUCCIN

CONTENIDO:

I. TEMAPAG.4II. OBJETIVOSPAG.4III. MARCO TEORICOPAG.4IV. UBICACIN DE LA VIA EN ESTUDIOPAG.7V. MATERIALESPAG.7VI. PROCEDIMIENTOPAG.7VII. TOMA DE DATOSPAG.9VIII. CALCULOS Y RESULTADOSPAG.10IX. ESTADITICASPAG.12X. CONCLUSIONESPAG.15XI. RECOMENDACIONESPAG.15XII. ANEXOSPAG.16XIII. BIBLIOGRAFIA LINKNOGRAIAPAG.27

I.- TEMA: Demanda Vehicular De La Va Lambayeque MorropeII.-OBJETIVOS: Determinar el trafico actual de la Va Lambayeque Morrope (IMDA) Clasificar la Va de acuerdo a la demanda vehicularIII.- MARCO TEORICO:3.1.- TRAFICOEs el fenmeno causado por el flujo de vehculos en un camino. Este flujo vehicular, sobre un determinado tramo de un camino se puede expresar en cantidad de vehculos que circulan por unidad de tiempo.3.2.- ESTUDIOS DE TRFICOEl estudio de trfico tiene por finalidad cuantificar, clasificar y conocer el volumen de los vehculos que se desplazan por el camino en estudio.

3.2.1.- TIPOS DE TRFICO VEHICULAR Los siguientes conceptos son aplicables a los flujos que circulan por un tramo de la red vial.

3.2.1.1.- EL TRFICO NORMAL

Corresponde a aquel que circula por el camino en estudio en la situacin sin proyecto y no se modifican en la situacin con proyecto. Es el trfico que se obtiene en los conteos.

3.2.1.2.- EL TRFICO GENERADO

Es aquel que no exista en el camino en la situacin sin proyecto, y aparece como efecto directo de la ejecucin del proyecto debido principalmente a la reduccin del costo de transporte del camino. Se estima como un porcentaje del trfico normal.

3.2.1.3.- EL TRFICO DESVIADO

Es aquel que en la situacin sin proyecto utiliza otro camino para su desplazamiento, pero una vez ejecutado el proyecto utilizar una parte o en forma total el camino vecinal rehabilitado o mejorado. Es el resultado de un anlisis de la encuesta Origen/Destino.

3.2.2.- UNIDADES DE MEDIDA Las principales unidades de medida del flujo vehicular son:

TRNSITO HORARIO.

Medida representativa de las condiciones de trnsito en un perodo horario. Se expresa en vehculos por hora. Se usa para caracterizar el comportamiento de los vehculos en diferentes horas del da, pudindose determinar el trfico en las horas punta y valle.

NDICE MEDIO DIARIO (IMD)

Es la medida ms usada para el caso de caminos. Se utiliza para caracterizar el trnsito cuando no existe el fenmeno de la congestin. Se expresa en vehculos por da.

El flujo vehicular puede presentarse en forma general o descomponerse segn categora vehicular. Viene a ser el nmero total de vehculos que pasan durante un periodo dado (en das completos) igual o menor de un ao, dividido entre el nmero de das del periodo.

INDICE MEDIO DIARIO SEMANAL (IMDS)

Se obtiene a partir del volumen diario registrado en el conteo vehicular, aplicando la siguiente frmula:

IMDS = Vi / 7

En dnde; Vi: Volumen Vehicular diario de cada uno de los 7 das de conteo.

NDICE MEDIO DIARIO ANUAL (IMDA)

El volumen de trnsito promedio ocurrido en un perodo de 24 horas promedio del ao. El IMDA es obtenido a partir del IMDS (ndice Medio Diario Semanal) y del Factor de Correccin Estacional (FC).

IMDA = FC x IMDS

Dnde:

FC = factor de correccin estacional (ver en ANEXOS)

IMDS =ndice Medio Diario Semanal obtenido a partir del volumen diario.

3.3.- ANLISIS DE LA DEMANDA ACTUAL El objetivo de esta tarea es determinar el trfico vehicular actual que circula sobre el camino.

3.4.- CLASIFICACIN DE RED VIAL.3.4.1.- Clasificacin de las Carreteras segn su Funcin1. RED VIAL PRIMARIA 2. RED VIAL SECUNDARIA 3. RED VIAL TERCIARIA O LOCAL

3.4.2.- Clasificacin de Acuerdo a la Demanda102.1 AUTOPISTAS DE PRIMERA CLASECarretera de IMDA mayor de 6000 veh/da, de calzadas separadas, cada una con dos o ms carriles, con control total de los accesos (ingresos y salidas) que proporciona flujo vehicular completamente continuo. Se le denominar con la sigla A.P.

102.2 AUTOPISTAS DE SEGUNDA CLASEDe IMDA mayor de 4000 veh/dia, de calzadas separadas, cada una con dos o mscarriles; con control parcial de accesos. Se le denominar con la sigla MC (Multicarril).102.3 CARRETERAS DE 1RA. CLASESon aquellas con un IMDA entre 4000-2001 veh/da de una calzada de dos carriles (DC).102.4 CARRETERAS DE 2DA. CLASESon aquellas de una calzada de dos carriles (DC) que soportan entre 2000-400 veh/da.102.5 CARRETERAS DE 3RA. CLASESon aquellas de una calzada que soportan menos de 400 veh/da. El diseo de caminos del sistema vecinal < 200 veh/da se rigen por las Normas emitidas por el MTC para dicho fin y que no forman parte del presente Manual.102.6 TROCHAS CARROZABLESEs la categora ms baja de camino transitable para vehculos automotores.Construido con un mnimo de movimiento de tierras, que permite el paso de un solo vehculo.3.4.3.- Clasificacin segn Condiciones Orogrficas103.01 CARRETERAS TIPO 1Permite a los vehculos pesados mantener aproximadamente la misma velocidad quela de los vehculos ligeros. La inclinacin transversal del terreno, normal al eje de lava, es menor o igual a 10%.103.02 CARRETERAS TIPO 2Es la combinacin de alineamiento horizontal y vertical que obliga a los vehculospesados a reducir sus velocidades significativamente por debajo de las de losvehculos de pasajeros, sin ocasionar el que aquellos operen a velocidades sostenidasen rampa por un intervalo de tiempo largo. La inclinacin transversal del terreno,normal al eje de la va, vara entre 10 y 50%.103.03 CARRETERAS TIPO 3Es la combinacin de alineamiento horizontal y vertical que obliga a los vehculospesados a reducir a velocidad sostenida en rampa durante distancias considerables oa intervalos frecuentes. La inclinacin transversal del terreno, normal al eje de la va,vara entre 50 y 100%.103.04 CARRETERAS TIPO 4Es la combinacin de alineamiento horizontal y vertical que obliga a los vehculospesados a operar a menores velocidades sostenidas en rampa que aquellas a las queoperan en terreno montaoso, para distancias significativas o a intervalos muyfrecuentes. La inclinacin transversal del terreno, normal al eje de la va, es mayor de100%.

IV.- UBICACIN DE LA VIA EN ESTUDIO:El conteo se realiz en la va Lambayeque Morrope de la Panamericana Norte en el kilmetro 799 (antes del puente Morrope) de la red vial nacional. (Ver en anexo)

V.- MATERIALES:Para la el conteo vehicular se us el presente formatos de conteo (ver en ANEXOS)VI.- PROCEDIMIENTO:5.1.- DETERMINACION DEL TRNSITO ACTUAL

Se debe tener en cuenta que los datos de trfico diario obtenidos de los conteos de trfico efectuado en campo, son solo representativos de losdas en los que fueron realizados. Cabe sealar que durante el ao, eltrfico de un camino vecinal vara constantemente dependiendo delciclo de actividades y de produccin de la zona de influencia delproyecto. As el trfico ser mayor en estaciones de cosechas que enotros periodos del ao.

Siendo necesario calcular el promedio diario anual del camino analizadoo lo que es lo mismo el ndice medio diario anual (IMDA), es necesariocorregir los datos de trfico obtenidos en conteos de campo mediantefactores de correccin estacional para convertirlos en IMD. Dichosfactores por lo general solo es posible obtenerlos considerando variosconteos de trfico al ao por lo que para fines prcticos ser necesarioobtener dichos factores de una estacin de peaje ms prxima orepresentativa al camino analizado. Se puede obtener dicha informacinrecurriendo a las tablas proporcionadas por el Ministerio de Transportes yComunicaciones, Direccin de Inversiones( ver en ANEXOS)

Considerando lo anterior para efectos del clculo del ndice Medio Diario Anual (IMDA) de trfico vehicular en el camino analizado deber de seguirse el siguiente procedimiento.

1. resumir los conteos de trnsito a nivel de da y tipo de vehculo

2. Determinar los Factores de Correccin Estacional de una estacin de peaje cercano al camino vecinal analizado. Se puede utilizar los datos del Ministerio de Transportes.

3. Aplicar la siguiente frmula segn los das de conteos de trnsito efectuado.

5.2.- PROYECCIONES DE DEMANDA

La demanda global de transporte, tanto para pasajeros como para mercadera, depende en gran manera de la actividad econmica del rea de estudio considerada. Es comn relacionar varios indicadores de transporte (como el consumo de combustible, volumen de transito, etc) a parmetros macroeconmicos como la poblacin y el PBI, una vez establecida las relaciones, se aplican a las proyecciones de los parmetros macroeconmicos.

El trfico proyectado se efecta para el ndice Medio Diario Anual obtenido en cada sector de conteo vehicular. El periodo de proyeccin corresponde al perodo de servicio de la va considerado en 3 aos de acuerdo a los Trminos de Referencia ms 2 aos de vida remanente, por lo tanto el periodo es de 5 aos. Esta proyeccin del trfico es utilizado para el clculo de refuerzo que se colocar en las zonas donde se requiera, como medida de mantenimiento.

Existen varias formas de proyectar el trnsito de vehculos, la falta de informacin disponible limita su aplicacin; sin embargo se emplear la siguiente frmula:

Tn = To (1+r)^[ (n)

Donde:Tn = transito proyectado al ao n en vehculo/daTo = transito actual (ao base) en vehculo/da.n = ao futuro de proyeccin.r = tasa anual de crecimiento del trnsito

(ver anexos para PBI nacional y Tasa demogrfica regional)

VII.- TOMA DE DATOS:

TOMA DE DATOS

VIII.- CLCULOS Y RESULTADOS:8.1.-CLCULOS:

CLCULOS

8.2.-RESULTADOS:

RESULTADOS

IX.- ESTADISTICAS:RESULTADOS CONTEO DE TRAFICO SEPTIEMBRE 2010 (CLASIFICACION) VEHICULAR DIARIA AMBOS SENTIDOS

TIP. VEHICULOVIERNESSABADO

MOTO LINEAL392272

MOTOTAXI512560

AUTO928800

PICKUP560784

RURAL COMBI12961400

BUS 2 EJES4840

BUS 3 EJES208232

BUS 4 EJES2432

CAMION 2 EJES568736

CAMION 3 EJES120136

CAMION 4 EJES3240

SEMI TRAYLER 2S1/2S2240

SEMI TRAYLER 2S34064

SEMI TRAYLER 3S1/3S25664

SEMI TRAYLER >=3S3544304

TRAYLER: 2T200

TRAYLER: 2T300

TRAYLER: 3T2408

TRAYLER: 3T3568

TRACTOR00

TOTAL54485480

IMDA

CONFIGURACION VEHICULARVEH/DIA%

MOTO LINEAL357.71428575.801155075

MOTOTAXI525.71428578.525659216

AUTO1087.21407217.63166214

PICKUP761.049850112.3421635

RURAL COMBI1616.88246526.22144626

BUS 2 EJES47.960018740.777781367

BUS 3 EJES225.41208813.655572425

BUS 4 EJES27.577010780.447224286

CAMION 2 EJES646.261252610.48060392

CAMION 3 EJES130.69105112.119454225

CAMION 4 EJES35.970014060.583336025

SEMI TRAYLER 2S1/2S217.985007030.291668013

SEMI TRAYLER 2S349.159019210.797225901

SEMI TRAYLER 3S1/3S261.14902390.991671243

SEMI TRAYLER >=3S3498.78419498.088926217

TRAYLER: 2T200

TRAYLER: 2T300

TRAYLER: 3T232.373012650.525002423

TRAYLER: 3T344.363017340.719447764

TRACTOR00

TOTAL6166.259669100

X .- CONCLUSIONES: De la va Morrope- Lambayeque seccin de conteo 1-1:IMDA6166.25967CONSIDERANDO VEHICULOS AUTOMOTORES CON MENOS DE 4 RUEDAS

IMDA5282.8311 SIN CONSIDERAR VEHICULOS AUTOMOTORES CON MENOS DE 4 RUEDAS

El IMDA Actual es:

La demanda proyectada dentro de 10 aos ser:DEM. PROY7766.36032CONSIDERANDO VEHICULOS AUTOMOTORES CON MENOS DE 4 RUEDAS

DEM. PROY

6741.1054SIN CONSIDERAR VEHICULOS AUTOMOTORES CON MENOS DE 4 RUEDAS

Clasificacin: Segn su Funcin: Es una carretera de Red Vial Primaria o Sistema Nacional

Segn su Demanda: Es una autopista de 2 clase Segn su Relieve: Presenta Un Relieve Llano Segn su Orografa: Es una carretera de Tipo I. Conclusin de la velocidad de diseo segn DG-2001: 90 km/h

Despus de clasificar a nuestra carretera concluimos hallando nuestra velocidad de diseo:La Velocidad de Diseo ser: 90 Km/h

XI .- RECOMENDACIONES:

Llevar tu formato de conteo vehicular.

Estar atento al momento del conteo y sincronizar bien el tiempo.

Llevar reflector en las noches por falta de luz.

XII.- ANEXOS:12.1.- Seccin De Conteo Segn Mapa Vial (Ministerio de Transportes y Comunicaciones)

12.2.- Seccin De Conteo Segn Vista Satelital

FUENTE: Google Earth

12.3.- Seccin De Conteo Segn http://mtcgeo.mtc.gob.pe

FUENTE: http://mtcgeo.mtc.gob.pe/website/vial1/viewer.htm

12.4.- Factores De Correccin Estacional Para Determinar El IMDA

12.5.- Galera Fotogrfica 12.5.1.- Formato De Conteo Vehicular: FUENTE: Ministerio de Transportes y Comunicaciones

12.5.2.- Cuadros De Clasificacin Vehicular Segn Manual De Diseo Geomtrico De Carreteras.

12.5.3.- Imgenes De Conteo viernes 17 Da Viernes 17 De septiembre Del 2010 y sbado 18 De Septiembre Del 2010

12.5.3.- PBI Nacional Fuente: El Comercio

12.5.4.- tasa de crecimiento promedio anual FUENTE: http://www1.inei.gob.pe/Anexos/libro.pdf

XIII.- BIBLIOGRAFIA - LINKNOGRAFIA Ministerio de Transportes y Comunicaciones http://mtcgeo.mtc.gob.pe/website/vial1/viewer.htm Google Earth Manual de Diseo Geomtrico para Carreteras DG 2001 Gua de Identificacin, Formulacin y Evaluacin Social de Proyectos http://elcomercio.pe/noticia/447311/pbi-peru-crecio-enero-ultimo-14

2CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL | CAMINOS I