Imforme dethrth Quimica II

download Imforme dethrth Quimica II

of 7

Transcript of Imforme dethrth Quimica II

  • 7/23/2019 Imforme dethrth Quimica II

    1/7

    PRACTICA I DE LABORATORIO DE QUMICA IISOLUCIONES

    OBJETIVO GENERALAplicar los conocimientos tericos adquiridos en la

    preparacin de soluciones.

    OBJETIVOS ESPECFICOS

    Expresar las concentraciones de las disoluciones enmolaridad.

    Transferir un producto solido a un recipiente.Pesar un producto solidoLeer correctamente el volumen de un lquido.Utilizar una pipeta.Utilizar un matraz aforado.Preparar una disolucin de una concentracin dada apartir del soluto en estado slido y a partir de un lquido(por dilucin.

    INTRODUCCION TEORICA:Una disolucin es una mezcla !omo"#nea de las mol#culas$%tomos e iones de dos o m%s sustancias diferentes$ quereci&en el nom&re de componentes de la disolucin. Lamayora de las disoluciones que se utilizan contienen doscomponentes$ a uno de ellos se le llama disolventes$ y al otrosoluto. En "eneral$ se llama disolvente al componente queno cam&ia de estado al realizarse la disolucin$ o al que se

    encuentra en mayor proporcin y$ se llama soluto a lasustancia minoritaria en una disolucin o$ en "eneral$ a lasustancia de inter#s.

    Las propiedades fsicas y qumicas de las disolucionesdependen de las cantidades relativas de soluto y disolventepresentes. Por otra parte$ para disponer de la cantidaddeseada de un producto que se encuentra en disolucin$ opara calcular la cantidad presente de una sustancia dada en

    una mezcla pro&lema !ace falta sa&er expresar laconcentracin de las disoluciones.

  • 7/23/2019 Imforme dethrth Quimica II

    2/7

    En qumica$ la concentracin de una disolucin es laproporcin o relacin que !ay entre la cantidad de soluto y lacantidad de disolvente$ donde el soluto es la sustancia quese disuelve$ el disolvente la sustancia que disuelve al soluto$

    y la disolucin es el resultado de la mezcla !omo"#nea delas dos anteriores. A meno proporcin de soluto disuelto enel disolvente$ menos concentrada esta la disolucin$ y amayor proporcin m%s concentrada es esta. Laconcentracin puede expresarse en masa'masa$ masa'volumen y volumen'volumen.

    Las disoluciones que vamos a utilizar en este curso pr%cticoser%n disoluciones liquidas$ en las que el disolvente va a ser

    el a"ua. La concentracin de la disolucin la vamos aexpresar en t#rminos de molaridad.

    La molaridad$ o concentracin molar$ es el nmero de molesde soluto por cada litro de disolucin. )e representa con laletra * y se expresa en mol+L.

    * , n + - (L , moles de soluto + litros de disolucin.

    Para preparar una disolucin lo primero que de&emos

    conocer es el volumen y la concentracin que queremospreparar y$ una vez conocidos$ calcular la cantidad de solutonecesario.

    La forma en que se calcule y mida esta cantidad depende desi partimos de solutos

    )olidos /asta pesar para o&tener la cantidad que

    corresponda a los moles necesarios. Lquidos Pueden ser lquidos puros o disoluciones de

    riqueza o molaridad conocida.

    a si el lquido de partida es puro$ podemos

    0 Pesar el lquido.1 )i conocemos la densidad$ calcular el volumen

    correspondiente y medirlo con una pipeta u otromaterial cali&rado.

    & )i partimos de una disolucin del compuesto$ podemos

  • 7/23/2019 Imforme dethrth Quimica II

    3/7

    0 )i conocemos la molaridad de la disolucin$ calcularel volumen necesario por una simple operacinmatem%tica.

    1 )i conocemos la densidad de la disolucion y su

    riqueza (2 del compuesto en la disolucion$ calcularlos volumenes correspondientes a los molesnecesarios.

  • 7/23/2019 Imforme dethrth Quimica II

    4/7

    *ATE34ALE)5 3EA6T4-7)

    8iolas de099 ml

    -asosPrecipitados

    Pro&etas

    -arillas devidrio

    Lunas de3elo:

    /alanza

    Pipetas

    Propipetero

  • 7/23/2019 Imforme dethrth Quimica II

    5/7

    PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

    Preparar las si"uientes soluciones

    a )olucin 9.0* de ;a7< 099ml.

    =9" '''' 0* ''''' 0999ml

    >.''''''' 9.0*''''' 099ml

    > , 9.= "+mol

    & )olucin 9.09* 6u)7= 099ml.

    0?9".......0*.......0999ml

    >...........9.09*......099ml

    > , 0.? "+mol

    c )olucin 9.90* de 6u)7= 099ml

    0?9".........0*......0999ml

    >............9.90*......099ml

    > , 9.0? "+mol

    d )olucin al 092 de ;a6l 099ml.

    @.@" '''' 0992 ''' 0999ml

    >'''''''''' 092 '''''' 099ml

    > , 9.@@ "+mol

    e )olucin al 9.02$ 9.@2$ 9.902 ;a6l.

    @.@"............0992......0999ml

    >...................9.02........099ml > , @.@ "+mol

    @.@"..............0992......0999ml

    >[email protected]

    > , 9.9B "+mol

    @.@"...............0992......0999ml

    >.....................9.902......099ml

  • 7/23/2019 Imforme dethrth Quimica II

    6/7

    > , @.@ x 09 a la '=

    67;6LU)47;

    6on lo anterior se puede lle"ar a la conclusin de que esmuy importante tener presente el conocimientode lasexpresiones que nos ayudan a conocer la"unas de lascaractersticas &%sicas de una solucin$ con las cuales sepueden calcular solucionesde diferentes "rados de

    concentracin.Tam&i#n nos pudimos percatar de la importancia querepresenta el mane:o de soluciones$ ya que el costode lasmismas puede ser muy variado$ y si al instante deproducirlas no se presta atencina la concentracin ydensidadde los compuestos y no se valoranadecuadamente.

    Adem%s el estudio de las soluciones posee una "ran

    importancia$ ya que se puede decir que es la &ase de laindustriaqumica$ por un sin nmero de procesosyproductosprovienen de los compuestos entre solutos ydisolventes$ como en el caso de la industria de los alimentos$perfumes$ farmac#uticos$ pinturas$ etc.

    RECOMENDACIONES:

    En el la&oratorio$ !acer que todos los alumnos utilicen losmateriales$ no solo unas cuantas personas.

    Todos de&emos de tener en cuenta que estar en unla&oratorio no es i"ual que estar en salon puesto que !ayproductos inCama&le o daDino y por eso todos tenemos quetener mas cuidado.

    4n"resar los alumnos que tienen los instrumentos dese"uridad para que no ocurra un accidente.

    *%s vale prevenir que lamentar.

    http://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/soluciones/soluciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/coad/coad.shtml#costohttp://www.monografias.com/trabajos14/deficitsuperavit/deficitsuperavit.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/estat/estat.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/industria-ingenieria/industria-ingenieria.shtmlhttp://www.monografias.com/Quimica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/alim/alim.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/soluciones/soluciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/coad/coad.shtml#costohttp://www.monografias.com/trabajos14/deficitsuperavit/deficitsuperavit.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/estat/estat.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/industria-ingenieria/industria-ingenieria.shtmlhttp://www.monografias.com/Quimica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/alim/alim.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtml
  • 7/23/2019 Imforme dethrth Quimica II

    7/7

    Universidd

    N!i"n# de

    M"$%e&%

    F!%#'d de

    In&enieri deMins

    4nforme

    deLa&orato

    rio deuimica

    44Alumno

    6!ristian3.

    *amani*amani

    Focente