img005 Tristan Platt

1
V P R O L CIPCA está haciendo un esfuerzo para presentar a los lectores tanto a los de origen campesino como a los de las ciudades,"materiales fres_ eos sobre nuestra realidad rural, que ayuden a comprender mejor toda nues- tra problemática. Estamos demasiado acostumbrados' a clisés estereotipados y a generalizaciones dogmatizadas que no sur jen de un conocimiento em] •.""•ico. y detallado de nuestra realidad. En el presente cuaderno abordamos un tema y una m^ipjiQ~Lo_gjLa_ que apenas han sido tocados en nuestro medio: e2 L ja.nal_is_is^j^;t^u^ djLna__ajcJ;j¿al . El Norte de Potosí es una región extraordinariamente rica en este aspecto. En este sentido, lo que nos cuenta Platt acerca de Macha no es aplicable sin más a cualquier otra región, aunque sus materiales etnohi£ tóricos nos muestran la continuidad existente entre el Macha de hoy y el universo andino de siempre. Pero el Norte de Potosí tampoco es único. ' Es- •fíríícturas simbólicas comparables se encuentran en muchas partes del irfundo aymara, quechua o chipaya, en Bolivia, y también en el Perú y en eljNorte de Chile. Nuestros cuadernos de investigación sobre la estructura matrimo- nial (cuaderno NQ 1) o sobre el sentido de solidaridad y faccionalismo (cuaderno NO 8) muestran ejemplos muy análogos en diversas regioneál ayma- rás. Efn este nuevo cuaderno , en medio de expresiones que al lector ,ítdesacos_ tumbrado al método estructural podrían parecer excesivamente cartesianas, se_ d^scj.ibTe_J:oda^_una c osmpy isióji andj.n^a_llena de c ons istenc ia interna x de una riqueza expresiva que abarca_jdesde _lo£_diseños artísticos de...los te las formas de prga.niza.cion y la concepción religiosa speramos que contribuciones como la que ahora presentamos sean de utilidad te todo para el propio hombre quechua y aymara. Ojalá le ayuden a tomar conciencia de que hasta hoy es heredero de una larga y compleja tradición -íilosófica, que nadie puede echar ligeramente por la borda. Este caudal de~ be ser el orgullo de todo hombre andino, y por tanto de todo boliviano au- téntico. En segundo lugar deseamos ser de ayuda también para otras personas que trabajas en colaboración con los quechuas y los aymarás sin tener la misma herencia cultural. Quizás entenderán mejor quién y cómo es el grupo humano que tienen delante y aprenderán a tratar con él de igual a igual» Educadores, agentes de cambio, productora^ de material escrito o radial dirigido al campo... todos ellos deberán tener en cuejata que, -como ha dicho Murra tan gráficamente» el hombre andino no es un vaso vacío que ellos deben llenar, sino que él viene también con su propio vaso lleno. Evidéjritemeüte, como el propio autor reconoce , hay que tener en cuenta también una serie i- de aspectos ^socioeconómicos y el contexto nacional más amplio, que no se toca,S_en,. este trabajo. Pero sería igualmente incompleto olvidarse de aspec- tos culturales y semánticos como los aquí descritos. GIPCA se siente orgulloso de poder ofrecer este estudi^ primicial. Su au- tor, Tristan Platt, es inglés de nacimiento. Ha permanecido varios años en : la región andina, gran parte de ese tiempo en Macha, y J|aíbla el quechua. fíizo sus estudios de antropología en la School of Econfemics de Londres. Desde 1973 está incorporado al cuerpo de investigadores del Departamento de Antropología de la Universidad del Norte en Arica, y desde allí sigue haciendo visitas periódicas a nuestro país. Javier Albo Director.

description

el concepto de yanantin entre los macha de bolivia

Transcript of img005 Tristan Platt

Page 1: img005 Tristan Platt

V

P R O L

CIPCA está haciendo un esfuerzo para presentar a los lectorestanto a los de origen campesino como a los de las ciudades, "materiales fres_eos sobre nuestra realidad rural, que ayuden a comprender mejor toda nues-tra problemática. Estamos demasiado acostumbrados' a clisés estereotipadosy a generalizaciones dogmatizadas que no sur jen de un conocimiento em] •.""•ico.y detallado de nuestra realidad.

En el presente cuaderno abordamos un tema y una m ipjiQ~Lo_gjLa_ que apenas hansido tocados en nuestro medio: e2Lja.nal_is_is j ;t udjLna__ajcJ;j¿al . El Norte de Potosí es una región extraordinariamente rica eneste aspecto. En este sentido, lo que nos cuenta Platt acerca de Macha noes aplicable sin más a cualquier otra región, aunque sus materiales etnohi£tóricos nos muestran la continuidad existente entre el Macha de hoy y eluniverso andino de siempre. Pero el Norte de Potosí tampoco es único. ' Es-•fíríícturas simbólicas comparables se encuentran en muchas partes del irfundoaymara, quechua o chipaya, en Bolivia, y también en el Perú y en eljNortede Chile. Nuestros cuadernos de investigación sobre la estructura matrimo-nial (cuaderno NQ 1) o sobre el sentido de solidaridad y faccionalismo(cuaderno NO 8) muestran ejemplos muy análogos en diversas regioneál ayma-rás. Efn este nuevo cuaderno , en medio de expresiones que al lector ,ítdesacos_tumbrado al método estructural podrían parecer excesivamente cartesianas,se_ d scj.ibTe_J:oda _una c osmpy isióji andj.n a_llena de c ons istenc ia interna x deuna riqueza expresiva que abarca_jdesde _lo£_diseños artísticos de ...los te

las formas de prga.niza.cion y la concepción religiosa

speramos que contribuciones como la que ahora presentamos sean de utilidadte todo para el propio hombre quechua y aymara. Ojalá le ayuden a tomar

conciencia de que hasta hoy es heredero de una larga y compleja tradición-íilosófica, que nadie puede echar ligeramente por la borda. Este caudal de~be ser el orgullo de todo hombre andino, y por tanto de todo boliviano au-téntico. En segundo lugar deseamos ser de ayuda también para otras personasque trabajas en colaboración con los quechuas y los aymarás sin tener lamisma herencia cultural. Quizás entenderán mejor quién y cómo es el grupohumano que tienen delante y aprenderán a tratar con él de igual a igual»Educadores, agentes de cambio, productora^ de material escrito o radialdirigido al campo... todos ellos deberán tener en cuejata que, -como ha dichoMurra tan gráficamente» el hombre andino no es un vaso vacío que ellos debenllenar, sino que él viene también con su propio vaso lleno. Evidéjritemeüte,como el propio autor reconoce , hay que tener en cuenta también una serie i-de aspectos socioeconómicos y el contexto nacional más amplio, que no setoca,S _en ,. este trabajo. Pero sería igualmente incompleto olvidarse de aspec-tos culturales y semánticos como los aquí descritos.

GIPCA se siente orgulloso de poder ofrecer este estudi^ primicial. Su au-tor, Tristan Platt, es inglés de nacimiento. Ha permanecido varios años en :

la región andina, gran parte de ese tiempo en Macha, y J|aíbla el quechua.fíizo sus estudios de antropología en la School of Econfemics de Londres.Desde 1973 está incorporado al cuerpo de investigadores del Departamentode Antropología de la Universidad del Norte en Arica, y desde allí siguehaciendo visitas periódicas a nuestro país.

Javier AlboDirector.