Imma Merino

7

Click here to load reader

description

Imma Merino indaga en la evocación del desnudo, en la capacidad deproyectar la evidencia de lo insinuante, contenido en la fragilidad de la bellezafemenina.Exhibe cuerpos desnudos , fragmentos, pechos , variados desnudosfemeninos en diferentes posiciones. En este contexto destaca la importancia delas sombras, del poder de la sombra y la luz, en una obra pictórica muy biendibujada. Asimismo sobresale el color, que se funde con las sombras y losdesnudos, como si fuera gotas de agua, constatando el poder del agua, lafuerza del líquido elemento.Todo

Transcript of Imma Merino

Page 1: Imma Merino

Imma Merino

El poder del desnudo y la evocación del agua

Imma Merino indaga en la evocación del desnudo, en la capacidad de proyectar la evidencia de lo insinuante, contenido en la fragilidad de la belleza femenina.Exhibe cuerpos desnudos , fragmentos, pechos , variados desnudos femeninos en diferentes posiciones. En este contexto destaca la importancia de las sombras, del poder de la sombra y la luz, en una obra pictórica muy bien dibujada. Asimismo sobresale el color, que se funde con las sombras y los desnudos, como si fuera gotas de agua, constatando el poder del agua, la fuerza del líquido elemento.

Todo es agua, nuestro cuerpo está compuesto por casi un 80% de agua y, debido a la importancia del líquido elemento en todos los contextos, surge su serie dedicada a la naturaleza. Está formada por desnudos naturales , es decir por paisajes de agua; desde el agua que se vierte en un vaso alargado, pasando por el agua de los caños, ríos y la fuerza de las olas del mar, hasta el agua de las fuentes y los bosques, contenida en el sustrato verde básico, en la tierra. Siempre agua, elemento delicuescente que domina el mundo, que ejerce su poder en cualquier ámbito.

La noia del ponxo" óleo sobre lienzo

Page 2: Imma Merino

¿Bailas? desnudos y figuras

¿Estoy aquí?

El desnudo es agua, con sombras que destacan su presencia en ámbitos determinados, en momentos precisos, deliberados, porque sus sombras son colores, cromatismos, tonos que demuestran su fuerza, estructurando aquello que compone una realidad directa.

Presenta sus desnudos masculinos en acción, destacando la actividad, el movimiento, dado que siempre están ejecutando algún gesto determinado. Con respecto a los desnudos femeninos estos son más contemplativos, los presenta en contextos de tranquilidad y reposo, mostrando la belleza de la forma, incrementando el poder de la sombra, con entornos cromáticos, que insinúan y envuelven con un manto de misterio mujeres en actitudes diversas.

Page 3: Imma Merino

"La modelo, la amiga y el ángel"

Durmiendo

"Modelo posando en el estudio"

Page 4: Imma Merino

"Míra'm”

Sus dibujos

Trabaja el detalle, buscando la realidad, constatando la determinación de la actitud, pero, también, muestra en bocetos , apuntes y dibujos a sus personajes en la fugacidad del instante. Mientras, sus pinturas, se nutren de actitudes más simbólicas, especialmente los desnudos femeninos , construyéndoles escenarios delicuescentes, con sombreados, colores acuosos que desmaterializan la realidad de un cuerpo desnudo, que destaca porque es atractivo, aunque Imma lo que busca es la perfección de la belleza.

Page 5: Imma Merino

Dibujos, bocetos y apuntes realizados con modelos al natural

En estas pinturas destaca su inmensa creatividad y actitudes donde sus personajes los muestra en una inmensa fugocidad que les deslumbra con sombreados y colorescos que muestra su realidad de su cuerpo.

Page 6: Imma Merino

Destaca la actitud encuadrada dentro de la serena contemplación de la vida y las particularidades de la existencia, el recurso al detalle, centrando la composición, permitiéndole a Imma Merino indagar en los prolegómenos de la determinación del momento.

El azar, la fuerza del instante es la que gobierna una obra que se asienta en los cánones clásicos, en una actitud derivada del estudio y la determinación, la suya es una determinación envolvente en la que lo más importante es la fuerza del momento, el hálito del instante en un contexto en el que todo fluye como el agua.

Si el arte pudiera explicarse, como decía Renoir ya no sería arte, porque el arte es, sensaciones, emociones y vivencias. Y hoy día lo que no es teorizable no es bueno y el resultado es que muchas obras llamadas de arte, necesitan de un libro de instrucciones para comprenderlas y lo triste es que ningún libro puede explicar los sentimientos del artista, la emoción que ha sentido en su interior en el momento en que ha deslumbrado la llama de la inspiración.Es por estas y otras razones que es grato; reconfortante diría yo, poder ver,

“Hoy día se quiere explicar todo. Pero si se pudiera explicar un cuadro, no sería una obra de arte. El arte debe ser indescriptible e inimitable.La obra de arte debe cautivar al espectador, envolverle y arrastrarle. En ella comunica el artista su pasión es la corriente que emite y por la que se incluye al observador en ella”

“Pierre Auguste Reinor”

Page 7: Imma Merino

sentir y disfrutar de una obra que además de pensada y vivida es también sentida en el alma de la artista. Una obra que nos emociona al contemplarla, que nos atrae sin vacilaciones y nos envuelve y arrastra como deseaba Renoir.El trabajo de Imma Merino es un goce para los sentidos y lo es mas si cabe cuando sin prisas vamos entrando en la obra, permitiendo que sea parte de nosotros o nosotros de ella, para poder disfrutar de lo que la artista ha plasmado y poder percibir las emociones que la artista ha sentido en el momento de su creación. Es entonces cuando uno se da cuenta que el espacio pintado por Imma Merino es solo una excusa que la artista ha utilizado para darnos a conocer un mundo de sensaciones y sentimientos, un espacio que nos dice que la obra no acaba en los limites del lienzo, sino que estos solo indican lo que la artista ha tomado para darnos a entender que mas allá del cuadro, sigue habiendo belleza, sigue habiendo vida, sigue habiendo sentimientos y emociones.En la obra de Imma Merino , no solo son visibles las formas y colores colocados sabiamente por la artista, sino también su universo personal, ese universo nacido de sus entrañas y que nos ofrece a través de su arte, para que nosotros también seamos partícipes de el y podamos descubrir el resultado de su libertad creativa.

Bibliografía