Imma Muñinos Prevención: una inversión rentable · 2015-06-06 · rentes expertos en la...

5
equipos&talento 26 seguridad laboral Imma Muñinos En 2009, en plena crisis económica, apostamos por potenciar el Servicio de Prevención Propio a nivel de personal técnico y sanitario, y por la implan- tación de una nueva estructura. Nuestro servi- cio de prevención se com- pone de 36 técnicos, 31 médicos y 44 ATS. No obs- tante, creemos que la labor más importante ha sido tra- bajar transversalmente con toda la organización para identificar y crear nuestro “modelo prevención” , en el que el papel protagonista lo asume el propio trabajador, que se convierte, en sí mismo, en un recurso preventivo. Luis Pérez Capitán, director de Recursos Humanos de Correos Nuestro objetivo es la seguridad y salud en las instalaciones, no sólo de los empleados sino también de las personas que visitan nuestras plan- tas o a las que subcontratamos. En coherencia con este orden de priori- dades, destinamos recursos econó- micos y humanos por encima de lo que exige la normativa. Disponemos del certificado OHSAS 18001 que avala la eficacia de nuestro sistema de gestión de la seguridad y salud y cada dos años nos sometemos a una auditoría legal que valida el cumplimiento de toda la nor- mativa vigente. José Bocanegra Camacho, EHS manager de Reckitt Benckiser La prevención de riesgos laborales es una inversión en personas. Por ello, la compañía emplea todos los medios necesarios para conseguir una verda- dera cultura preventiva. El Grupo Eulen va más allá del cumplimiento legislati- vo. Ha invertido en preven- ción implantando un siste- ma de gestión adaptado a OHSAS 18001, disponiendo de un departamento interno de auditorías, diseñando una herramienta informática de gestión preventiva, lanzando campañas de concienciación para todos sus empleados, formando en Liderazgo en Prevención, etc. Isabel Poncelas Gudiño, responsable del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de Grupo Eulen ¿Qué recursos destina su empresa a la prevención de riesgos laborales? Durante la celebración del Día Internacional de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, el 28 de abril, diferentes voces alertaron no solamente acerca de una relajación en las políticas pre- ventivas, sino incluso de una reducción “camu- flada” de las declaraciones de Enfermedades Profesionales, que supuestamente estarían siendo consideradas como enfermedades comunes. Al mismo tiempo, las centrales sindi- cales han denunciado un aumento importante de las enfermedades y accidentes laborales sin baja y de los accidentes graves declarados como leves. Aparte de los perjuicios para los trabajadores, todo ello representa un incre- mento de los costes que soporta el sistema público de salud, dado que las contingencias profesionales son trasladadas como comunes. Las estadísticas dicen que la cifra absoluta de accidentes laborales ha ido disminuyendo en los últimos cinco años, pero sobre ello existen también diferentes lecturas. Sin desmerecer las políticas públicas consensuadas con los interlocutores sociales y la vigilancia y el con- trol que ejercen la Inspección de Trabajo y la Fiscalía, lo cierto es que el descenso de los accidentes corre paralelo a la caída generaliza- da de la actividad empresarial y del empleo. Hay que tener en cuenta, además, que la crisis ha afectado de lleno a uno de los sectores que históricamente han registrado mayor siniestra- lidad, la construcción. Las cifras son realmente impactantes: entre abril de 2012 y marzo de 2013, los accidentes leves se han reducido un 17,5%, los graves un 14,3% y los mortales un 9,7%. Pese a ello, dos trabajadores sufren un accidente laboral mor- tal al día y 555 fallecen al año. Durante 2012, se produjeron 1.158.206 accidentes laborales, de La prevención de riesgos laborales se resiente como consecuencia de la situa- ción económica. Es la conclusión que hemos alcanzado tras consultar a dife- rentes expertos en la cuestión y recoger las valoraciones de actores tan impor- tantes en este campo como son las organizaciones sindicales. Sin embargo, los expertos insisten: por cada euro invertido, el retorno para la empresa es de dos euros y medio, al reducir el absentismo laboral y los costes de siniestrali- dad. Por encima del cumplimiento estricto de la legislación, prevenir riesgos sale rentable. Prevención: una inversión rentable Las estadísticas dicen que la cifra absoluta de accidentes laborales ha ido disminuyendo en los últimos cinco años

Transcript of Imma Muñinos Prevención: una inversión rentable · 2015-06-06 · rentes expertos en la...

Page 1: Imma Muñinos Prevención: una inversión rentable · 2015-06-06 · rentes expertos en la cuestión y recoger las valoraciones de actores tan impor-tantes en este campo como son

equipos&talento26

seguridad laboralImma Muñinos

En 2009, en plena crisiseconómica, apostamospor potenciar el Serviciode Prevención Propio anivel de personal técnico ysanitario, y por la implan-tación de una nuevaestructura. Nuestro servi-cio de prevención se com-pone de 36 técnicos, 31médicos y 44 ATS. No obs-tante, creemos que la labor más importante ha sido tra-bajar transversalmente con toda la organización paraidentificar y crear nuestro “modelo prevención”, en el queel papel protagonista lo asume el propio trabajador, quese convierte, en sí mismo, en un recurso preventivo.

Luis Pérez Capitán, director de Recursos Humanos de Correos

Nuestro objetivo es la seguridad ysalud en las instalaciones, no sólo delos empleados sino también de laspersonas que visitan nuestras plan-tas o a las que subcontratamos. Encoherencia con este orden de priori-dades, destinamos recursos econó-micos y humanos por encima de loque exige la normativa. Disponemosdel certificado OHSAS 18001 queavala la eficacia de nuestro sistema de gestión de laseguridad y salud y cada dos años nos sometemos a unaauditoría legal que valida el cumplimiento de toda la nor-mativa vigente.

José Bocanegra Camacho, EHS manager de Reckitt Benckiser

La prevención de riesgoslaborales es una inversiónen personas. Por ello, lacompañía emplea todoslos medios necesariospara conseguir una verda-dera cultura preventiva. ElGrupo Eulen va más alládel cumplimiento legislati-vo. Ha invertido en preven-ción implantando un siste-ma de gestión adaptado a OHSAS 18001, disponiendo deun departamento interno de auditorías, diseñando unaherramienta informática de gestión preventiva, lanzandocampañas de concienciación para todos sus empleados,formando en Liderazgo en Prevención, etc.

Isabel Poncelas Gudiño, responsable del Servicio de Prevención deRiesgos Laborales de Grupo Eulen

¿Qué recursos destina su empresa a la prevención de riesgos laborales?

Durante la celebración del Día Internacional dela Seguridad y la Salud en el Trabajo, el 28 deabril, diferentes voces alertaron no solamenteacerca de una relajación en las políticas pre-ventivas, sino incluso de una reducción “camu-flada” de las declaraciones de Enfermedades

Profesionales, que supuestamente estaríansiendo consideradas como enfermedadescomunes. Al mismo tiempo, las centrales sindi-cales han denunciado un aumento importantede las enfermedades y accidentes laborales sinbaja y de los accidentes graves declarados

como leves. Aparte de los perjuicios para lostrabajadores, todo ello representa un incre-mento de los costes que soporta el sistemapúblico de salud, dado que las contingenciasprofesionales son trasladadas como comunes. Las estadísticas dicen que la cifra absoluta de

accidentes laborales ha ido disminuyendo enlos últimos cinco años, pero sobre ello existentambién diferentes lecturas. Sin desmerecerlas políticas públicas consensuadas con los

interlocutores sociales y la vigilancia y el con-trol que ejercen la Inspección de Trabajo y laFiscalía, lo cierto es que el descenso de losaccidentes corre paralelo a la caída generaliza-da de la actividad empresarial y del empleo.Hay que tener en cuenta, además, que la crisisha afectado de lleno a uno de los sectores quehistóricamente han registrado mayor siniestra-lidad, la construcción. Las cifras son realmente impactantes: entre

abril de 2012 y marzo de 2013, los accidentesleves se han reducido un 17,5%, los graves un14,3% y los mortales un 9,7%. Pese a ello, dostrabajadores sufren un accidente laboral mor-tal al día y 555 fallecen al año. Durante 2012, seprodujeron 1.158.206 accidentes laborales, de

La prevención de riesgos laborales se resiente como consecuencia de la situa-ción económica. Es la conclusión que hemos alcanzado tras consultar a dife-rentes expertos en la cuestión y recoger las valoraciones de actores tan impor-tantes en este campo como son las organizaciones sindicales. Sin embargo,los expertos insisten: por cada euro invertido, el retorno para la empresa es dedos euros y medio, al reducir el absentismo laboral y los costes de siniestrali-dad. Por encima del cumplimiento estricto de la legislación, prevenir riesgossale rentable.

Prevención: una inversiónrentable

Las estadísticas dicen que la cifra absoluta de accidentes

laborales ha ido disminuyendo en los últimos cinco años

Repor_repor 20/06/13 18:29 Página 26

Page 2: Imma Muñinos Prevención: una inversión rentable · 2015-06-06 · rentes expertos en la cuestión y recoger las valoraciones de actores tan impor-tantes en este campo como son

los cuales 462.600 fueron con baja y casi700.000 sin baja. “Muchos trabajadores están expuestos a

nuevos riesgos generados por las característi-cas cambiantes del trabajo –afirma IgnasiColindres, director de Servicios y de Gestión deLíneas de Negocio de Unipresalud-. Son lascondiciones derivadas de un empleo más pre-cario, la reestructuración de la organización deltrabajo, los recortes de plantilla, la contrata-ción externa o a la creciente presión para satis-facer las exigencias de la vida laboral. Losdatos reflejan que la siniestralidad se reduce,pero aumenta otro tipo de riesgos, como sonlos psicosociales o los relacionados con laseguridad vial, debido a los elevados tiemposde desplazamiento en coche”.

La prevención “obligada”Por cada euro invertido en prevención, se cal-cula que el retorno para la empresa es de apro-ximadamente 2,5 euros. La rentabilidad estáclara… y, sin embargo, este mensaje sigue sincalar de forma generalizada en el tejido empre-sarial español, que no olvidemos que estácompuesto, en más de un 90%, por pymes. “Sianalizamos las encuestas sobre la motivacióna partir de la cual los empresarios invierten enprevención, es sorprendente ver el alto porcen-taje que aún responde que lo hacen porque loindica la ley o para no ser sancionado -lamentaJoaquín Ruiz, CEO de PrevenControl-. No obs-tante, está más que demostrado que una bue-na gestión de la seguridad y la salud en las

empresas es síntoma de una buena salud eco-nómica y de una mejor productividad. Heconocido a muchas compañías que empezaroncon la motivación de evitar sanciones y que,viendo los resultados, han terminado por serunos auténticos defensores de la prevencióncomo factor de competitividad”. La situación económica está agudizando, sin

embargo, la realidad contraria, de modo queen muchas compañías los presupuestos desti-nados a prevención son cada vez más escuáli-

equipos&talento 27

seguridad laboral

En Vodafone, con un nivelde integración de la pre-vención en fase avanzada,es difícil cuantificar losrecursos humanos y mate-riales que se destinan. Ade-más de los integrantes delServicio de PrevenciónMancomunado (SPM),contamos con la participa-ción de todos los emplea-dos, ya que tienen competencias en esta materia propor-cionales a su función. En cuanto a los recursoseconómicos, el SPM dispone de un presupuesto específi-co para desarrollar sus tareas, pero hay que añadir lasinversiones y gastos que realizan las áreas operativas.

Félix Sanz, manager de Seguridad, Salud y Bienestar de Vodafone

Accenture está fuertemen-te comprometida con eldesarrollo personal y pro-fesional, así como con lasalud de los trabajadores ylos entornos de trabajosaludables. Por ello, lasacciones propuestas desdeel Servicio de Prevenciónde Riesgos laborales cuen-tan con el apoyo de laDirección y todos los recursos de la compañía, como es elcaso de RRHH, Workplace o Marketing. El compromisoadquirido ha hecho que se mantengan los programas ini-ciados, además de apoyar la puesta en marcha de nuevasiniciativas, como el proyecto “Tu Bienestar”.

Encarna Tato, directora del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales y Servicio Médico de Accenture

La mayor parte de las grandes compañías hanoptado, paulatinamente, por crear un serviciode prevención de riesgos laborales interno,dependiente o no del departamento de Recur-sos Humanos. En muchas ocasiones, sin embar-go, se siguen subcontratando determinadosservicios, el más común de los cuales es laespecialidad de Medicina del Trabajo; es decir, lavigilancia de la salud. Por el contrario, en laspequeñas y medianas empresas lo más habi-tual es recurrir a un especialista externo paraque resuelva todo lo relacionado con la saludlaboral y la prevención de riesgos. “En los últimos años, hemos colaborado

estrechamente con Servicios de PrevenciónAjenos y consultorías, principalmente por loque respecta a la coordinación de actividadesempresariales – explica José Bocanegra, deReckitt Benckiser-. Es un hecho que en la mayo-ría de centros de trabajo conviven trabajadoresde la empresa principal con trabajadores deempresas externas y hemos de ser capaces decrear una única cultura preventiva con inde-pendencia de a qué empresa pertenezca cadaempleado”. Bocanegra pide a los proveedores“que continúen aportando valor a la gestiónpreventiva, que más allá de conformarse conlos resultados obtenidos en los años anterio-res nos reten a implantar nuevas estrategias anivel de control operacional o de sensibiliza-ción a través de campañas diseñadas específi-camente. En resumen, les pedimos un esfuer-

zo adicional para hacer más con menos yseguir obteniendo resultados”. Desde el Grupo EULEN, Isabel Poncelas, afir-

ma que “sería conveniente establecer comuni-cación directa entre el personal médico de losSPA y el personal médico de las Mutuas deAccidentes de Trabajo y Enfermedades Profe-sionales o el personal médico de atención pri-maria, para conseguir dar respuesta al artículo22 de la Ley”. Es un artículo que explicita, cla-ramente, el objetivo de “causar las menoresmolestias al trabajador” y ello, según Ponce-las, supone evitar duplicar pruebas médicas yconocer las posibles limitaciones derivadas deun accidente de trabajo, enfermedad profesio-nal o contingencia común y así emitir informede calificación. Otra de las peticiones más recurrentes entre

los usuarios de servicios externos es el aportede valor añadido, algo que va más allá delestricto cumplimiento de la legislación. “Nece-sitamos expertos que nos ayuden a incorporara los equipos de prevención nuevas habilidadeso herramientas como la gestión del cambio, queayuden realmente a crear cultura preventiva y aintegrar la prevención –exige Félix Sanz, mana-ger de Seguridad, Salud y Bienestar de Vodafo-ne, quien también pide “simplificar los proce-sos de prevención, reduciendo la burocracia y,por ejemplo, evitando ofrecer complejas solu-ciones de CAE que incrementan los costes delas empresas y dificultan la productividad”.

¿Servicios externos… o internos?

Ignasi Colindres Valls, director de Servicios y de Gestión deLíneas de Negocio de UNIPRESALUD

Más de 800 profesionales multidisciplinares yaltamente cualificados, más de 120 centros yuna potente flota de unidades móviles garanti-zan la respuesta de calidad, cercana y próxima,que ofrece Unipresalud. Una compañía avaladapor las certificaciones ISO 9001, ISO 14001 yOSHAS 18001, que cuenta con un catálogo deservicios amplio, segmentado por tipo deempresa y ampliado con servicios de consulto-ría y productos a medida. Nuestros técnicospriorizan las actividades preventivas para garan-tizar una implementación progresiva y ordenada,que no altere ni interfiera en el desarrollo del tra-bajo diario de la empresa. Cada empresa disponede un técnico y un médico tutor, que actúa, ade-más, como consultor y asesor en todos aquellostemas que el cliente pueda necesitar, progra-mando todas las actividades de mutuo acuerdocon la empresa. Realizamos un seguimientoperiódico de cada una de las actuaciones queproponemos y apostamos de forma decididapor la implantación de las tecnologías de lainformación. La Plataforma Unipreges ofreceacceso desde cualquier punto de la red a toda ladocumentación técnica y médica con plena vali-dez legal, facilitando su gestión. De este modo,el trabajador de Unipresalud puede recibir víatelemática su examen de salud y su historia clí-nica, accesible en cualquier momento y desdecualquier lugar. Por otro lado, el programa e-Salud permite a la empresa conocer la trazabili-dad, estado y situación de cada uno de los exá-menes de salud y certificados de aptitud de sustrabajadores. Además, Unipresalud dispone deuna plataforma de elearning. Los más de 30años de experiencia nos permiten disponer deunos métodos de trabajo, control y seguimientoplenamente integrados en nuestro sistema degestión. El reto pasa por convencer tanto a losempresarios como a los trabajadores de que notiene sentido economizar a corto plazo si el pre-cio es incrementar los problemas a largo plazo.Cuanto más saludables son los puestos de tra-bajo, más productivos somos.

Cuanto más saludablesson los puestos de trabajo, más productivos somos

Repor_repor 19/06/13 10:48 Página 27

Page 3: Imma Muñinos Prevención: una inversión rentable · 2015-06-06 · rentes expertos en la cuestión y recoger las valoraciones de actores tan impor-tantes en este campo como son

dos. “Plantear la prevención como un gasto esuna premisa errónea con consecuencias nega-tivas inmediatas a corto y medio plazo, quepueden llegar a afectar a la viabilidad de laempresa –asegura Isabel Poncelas, responsa-ble del Servicio de Prevención de RiesgosLaborales de Grupo Eulen-. En situaciones decrisis, para conseguir la sostenibilidad sedeben formular objetivos de mejora, siendouno de los principales el incremento de la com-petitividad. La influencia negativa de una malagestión de prevención de riesgos laborales sepuede medir claramente en el incremento decostes por siniestralidad”. Pero además, la pre-vención no solamente se traduce en rentabili-dad social y eficacia interna, sino también entérminos de satisfacción del empleado, ima-gen corporativa, calidad de los productos yconfianza de los clientes. En el extremo contrario, el recorte de las

inversiones dedicadas a salud y seguridadlaboral puede incluso ir acompañado de deci-siones que incrementan estos riesgos. “Lasestrecheces provocan reducciones de personalque a su vez implican que aquella tarea queantes se hacía entre cinco operarios hoy sehace entre tres, sumando las horas de más quetiene que hacer el empresario. El tiempo apre-mia, la prudencia escasea y la prevención ami-nora -explica Joaquín Ruiz-. Esta misma prisaha provocado también que uno de cada cuatro

equipos&talento28

seguridad laboral

La mayoría de los expertos de prevención deriesgos laborales que hemos consultadoconsideran que la legislación española enesta materia es insuficiente o inadecuada.Son muchos los aspectos que se le repro-chan a un texto que data de 1995 y cuyo plan-teamiento de partida ya es, según ciertas opi-niones, erróneo. “La legislación no incide enqué haces y el resultado que obtienes, sinoen cómo lo haces y quién lo hace –afirmaAlfonso Masoliver, director general deAudelco-. Esto fomenta una prevención for-mal y documental, que va en detrimento deque lo que realmente deben hacer las empre-sas, que es garantizar al máximo posible lasalud de sus trabajadores”. Desde Audelcoexigen al legislador mano dura: comproba-ciones periódicas de la eficacia de los siste-mas de gestión de cada empresa. “Si se pro-duce algún daño para la salud y elempresario es responsable por no haberhecho lo que técnicamente estaba en sumano, se debe responder con severidad”,añade. También hay quienes reprochan a la legis-

lación su orientación excesivamente pater-nalista. “A menudo queremos proteger tantoque nos desprotegemos”, afirma JoaquínRuiz, CEO de PrevenControl. Y como ejem-plo, cita la reciente condena penal de un téc-nico de prevención que no consideró un ries-go “bastante inverosímil, que de formaunánime no hubieran contemplado los com-pañeros del sector. ¿Qué se provoca conello? Que a partir de ahora los técnicossobreidentifiquen riesgos para evitar serimputados, con el resultado de que lasempresas recibirán evaluaciones de 200páginas en vez de 50. Creo que se está lle-vando a cabo una política desafortunada y amenudo incongruente, que sólo sanciona,pero no premia”. Otro ejemplo es la sentencia del Tribunal

Superior de Justicia de Valencia que ha eximi-do de la obligatoriedad de realizar reconoci-mientos médicos a una empresa de conduc-tores de autobús por estimar que, con ello, sevulnera el derecho a la intimidad. “¿Y el dere-cho a la vida de los pasajeros y viandantes? –se pregunta Joaquín Ruiz-. El Reino Unido hareformulado y simplificado recientementetoda la normativa en seguridad y salud y,según indican textualmente, lo han hecho“para que el sentido común vuelva a imperaren este sector”. Creo que aquí deberíamos

tomar nota”. Justamente, la complejidad deltexto es otro de los aspectos más denostadosde la legislación, puesto que da lugar a inter-pretaciones divergentes y, por lo tanto, a dis-tintos sistemas de aplicación. “La Ley de Pre-vención de 1995 fue un importante pasoadelante, bueno y decidido, pero la legisla-ción tiene que irse adaptando a la realidad,pide Ignasi Colindres, director de Servicios yde Gestión de Líneas de Negocio de UNIPRE-SALUD. No es lo mismo una empresa conuna actividad que conlleva unos riesgos muylimitados y controlados que una compañíacon un componente elevado de riesgos. Lasnecesidades y requerimientos tendrían queser distintos”. El régimen sancionador, basado más en

cuestiones formales que en realidades y resul-tados cuantificables, provoca en muchos casosla desmotivación de empresas que han realiza-do grandes esfuerzos en la implantación de unsistema de prevención. Son muchos los exper-tos que afirman que se ha confundido el fin conlos medios y que la sensación generalizadaentre las empresas es que lo importante escumplir con los trámites burocráticos. JoaquínRuiz explica que “con demasiada frecuencia sesanciona a empresas que han hecho una tareaencomiable y un gasto muy importante, peroque no han documentado la entrega de unosEPI's. Se debería ponderar el global de la actua-ción, proporcionar oportunidades de mejora eincluso felicitar al empresario ejemplar”. “El problema no es conceptual, sino que

radica en la manera en cómo se ha implemen-tado –concluye Jesús Galindo, director generalde ASEM Prevención-. El primer error fueintentar organizar una oferta de servicios en laque convivieran operadores pseudos-públi-cos, los Servicios de Prevención de las Mutuasde Accidentes de Trabajo, con operadores total-mente privados. Ello configuró el mercado deuna determinada manera y ocasionó disfun-ciones que, aunque se han intentado corregir,todavía hoy perduran”. Jesús Galindo exige“igualdad de las condiciones y reglas del juegopara todos los operadores” y denuncia muyespecialmente la regulación de la especialidadde vigilancia de la salud. “Se realizó de una for-ma irracional, restrictiva y contradictoria, antela escasez de profesionales sanitarios con laespecialidad acreditada de medicina del traba-jo. Las necesidades potenciales del conjuntode empresas de todo el país supuso un enca-recimiento de los costes”.

Los expertos piden más eficiencia y menos burocracia

Alfonso Masoliver Macaya, director general de AUDELCO

Desde hace dos años,Audelco ha implantado unsistema de Valoración deResultados de Auditoría(VARA), que mediante unaevaluación cuantitativa per-mite a la empresa y espe-cialmente a su Dirección,medir la mejora en su siste-ma de gestión. Los audito-res de Audelco pertenecena la plantilla de la compa-ñía, por lo que son verda-deros especialistas. En estos tiempos, es funda-mental ser útiles a las empresas, ya que éstas,como es lógico, no compran lo que no necesi-tan... aunque les obliguen a ello. Por lo tanto,nos esforzamos al máximo en que las auditorí-as, tanto reglamentarias como de certificaciónOHSAS 18001, sean realmente una herramientade gestión y no un mero formalismo o trampaen el solitario. Y es que en muchos casos, la pre-visión de riesgos laborales se sigue viendocomo un imperativo legal y mucho papeleo…ydesgraciadamente la forma en que se ha plante-ado desde la Administración y la justicia haceque sea difícil rechazar esta visión. Cierto es quelas empresas de mayor tamaño, especialmenteen sectores de riesgo, han evolucionado muchoen los últimos años en este sentido y se apreciauna preocupación y ocupación efectiva en lamateria.

Hay que ser útiles a lasempresas, ya queéstas, como es lógico,no compran lo que nonecesitan

Repor_repor 19/06/13 10:48 Página 28

Page 4: Imma Muñinos Prevención: una inversión rentable · 2015-06-06 · rentes expertos en la cuestión y recoger las valoraciones de actores tan impor-tantes en este campo como son

equipos&talento 29

seguridad laboral

fallecidos en accidente de trabajo lo sea poraccidente de tráfico y que el accidente in itinereno pare de subir”. La sensibilidad de las empre-sas varía de manera notable dependiendo desu tamaño y, sobre todo, del sector en el queoperan, existiendo la creencia generalizada yerrónea de que, por ejemplo, no existen ries-gos en el trabajo de oficinas. Al mismo tiempo,son muchas las compañías que ponen el acen-to de la prevención de riesgos laborales sobrelas herramientas de que dispone el propio tra-bajador. Tras unos años de mejora de las insta-laciones, ahora «es el momento de potenciar laformación de los empleados, de trabajar en loscomportamientos seguros en el puesto de tra-bajo y de consolidar el uso de los equipos deprotección individual” -enumera José Bocane-gra, EHS manager de Reckitt Benckiser. La situación actual supone una reducción de

los recursos económicos para realizar inversio-nes en las instalaciones, pero éstas, por otraparte, ya se llevaron a cabo masivamente en el

pasado. Ello hace especialmente atractivodedicar los recursos disponibles al trabajo pre-ventivo con las personas. Sin embargo, ambosaspectos se complementan y descuidar el pri-mero puede llegar a convertirse en un graveerror. En Correos, el modelo de prevención deriesgos laborales se sustenta sobre un ambi-

Gabriel Cesar Jimenez, gerente de G.a. Consultores

G.a Consul-tores aporta,como ele-mento dife-renciador, labúsquedacontinua denuevos servi-cios de cali-dad, que seajusten mili-métricamen-te al perfil delcliente, biensea en contenido, en prestaciones o en coste.Ante la presente situación económica, es nece-sario un replanteamiento general, mejoras enel producto, en la eficiencia de los procesosproductivos y, también, en la aportación desoluciones diferentes a problemas que ya eranconocidos. La experiencia desde G.a Consulto-res es que se mantiene la conciencia preventi-va, sobre todo en las grandes empresas, aun-que obviamente se ve respaldada por unamenor dotación económica que en años ante-riores. En los aspectos fundamentales, la sensi-bilidad hacia la prevención de riesgos laboralesestá intacta.La complejidad del marco legal español en

materia preventiva es una pequeña traba paralas empresas. Quizá un replanteamiento, queencauzara toda la gestión de la prevenciónhacia la consecución de objetivos y no hacia unestricto cumplimiento legal, debería ser la ten-dencia a seguir.

En los aspectos fundamentales, la sensibilidad de las empresas sigue intacta

Andrés López Sansinena, consejero delegado de Grupo Preving

Preving aplica un modelo que combina el cumplimiento de la legalidadvigente con un importante valor añadido. Nuestro enfoque al cliente nospermite disponer de sistemas que nos acercan a ellos y a sus necesidades,pudiendo entregar el valor que ellos mismos demandan dentro del marcolegal. La capacidad y velocidad en la implantación de operaciones ha per-mitido crecer y seguir siendo rentables, incluso en un entorno económicotan negativo como el actual. Preving enfoca la tecnología como herramientay soporte de los procesos y apuesta por un modelo que les acerca a losclientes con la flexibilidad suficiente para poder aportar valor en cada caso..Nos adaptamos a sus necesidades y funcionamos como un polo transmisorde experiencias, que permite reducir los recursos y los tiempos dedicadosa conseguir el verdadero fin: minimizar la siniestralidad.Sin embargo, no siempre es fácil implantar una cultura preventiva en lasempresas, dado que las pymes perciben el cumplimiento de la normativa

en PRL como un coste añadido. Nuestra apuesta en este sentido es muy clara: la empresa debe considerarla prevención de riesgos laborales como una inversión y, como consecuencia, es necesario poder medirla,cuantificarla y traducirla a parámetros que sean gestionables. ¿Cuántos euros me ahorro por cada euroinvertido en prevención? Este sería el planteamiento desde el punto de vista de la gestión. Ni que decirtiene que el enfoque desde el punto de vista de la salud o de la vida es muchísimo más relevante.

Funcionamos como transmisores de experienciasque permiten minimizar recursos y tiempo

Repor_repor 19/06/13 10:48 Página 29

Page 5: Imma Muñinos Prevención: una inversión rentable · 2015-06-06 · rentes expertos en la cuestión y recoger las valoraciones de actores tan impor-tantes en este campo como son

cioso Plan de Formación específico, la implan-tación de una serie de protocolos, guías deactuación para mandos y personal operativo.“Realizamos estudios técnicos de evaluaciónde riesgos que abarcan todos los puestos detrabajo y contemplan todos los riesgos quepuedan afectar a la seguridad y salud de lostrabajadores” –explica Luis Pérez, director deRecursos Humanos de Correos-. Todo ello se haacompañado de un Plan de Comunicacióninterna, que ha favorecido la implantación deuna nueva cultura preventiva en el ADN orga-nizativo. “El hecho de disponer de un serviciode prevención interno y de que la responsabi-lidad de la labor preventiva no recaiga solo enRecursos Humanos, sino que es compartidacon el negocio y con todos y cada uno de losactores que intervienen, hace que el impactode la situación económica sea menor”, añadePérez �

equipos&talento30

seguridad laboral

Fundamentalmente apreciamos una inci-dencia en los precios, ya de por sí en nive-les muy ajustados. Y, por otro lado, unareducción de la contratación a lo estricta-mente indispensable. Otro factor no menoren muchos casos, especialmente en Servi-cios de Prevención Ajenos, es el incremen-to de la morosidad. Alfonso Masoliver, director general deAUDELCO

Los operadores tratan de adaptarse a lasituación reduciendo los precios de presta-ción del servicio, lo que al ser compañíasreguladas en coste está provocando que,en muchos casos, entren en pérdidas y lle-guen incluso a la desaparición.Andrés López, consejero delegado de Gru-po Preving

A los proveedores de servicios de preven-ción, como empresas que somos, no nosqueda más remedio que adaptarnos a lasituación como cualquier otra empresa,recortando costes internos, mejorandocompetitividad e innovando. Lo que parececlaro es que esta crisis va a producir unprofundo cambio en la composición delsector, tendente a la especialización y a lacontracción y concentración, por efecto dela desaparición de algunos y la unión deotros.Jesús Galindo, director general de ASEMPrevención

La prevención de riesgos laborales se estáviendo afectada, como no podía ser de otramanera, pero quizá no tanto como otrasparcelas de la gestión empresarial. Cree-mos que el cambio fundamental se dirigehacia modelos preventivos que exijan unamenor inversión por parte de la organiza-ción, aunque no por ello supongan unmenoscabo en la calidad.Gabriel Cesar Jimenez, gerente de G.a.Consultores

¿Cómo afecta la crisis a los proveedores?

Joaquín Ruiz Bosch, CEO de PrevenControl

Siempre hemos apostado por ofrecer unos servicios avanzados enprevención. Estamos sufriendo la crisis como todo el mundo, pero sinembargo hemos podido mantenernos e incluso crecer ligeramente.¿El secreto? La motivación que nos hizo crear la empresa allá por elaño 99: ante un mercado copado por las grandes firmas, o dábamosun valor añadido o a nosotros no nos conocía nadie como para con-tratarnos. La receta del éxito es construir un servicio de prevencióncon una base de ingeniería especializada, con servicios afines quehan ido creciendo con el tiempo, desde el elearning al software pre-ventivo, las app's, el business intelligence, la reingeniería y, en defi-nitiva, el talento de nuestros colaboradores aplicado a los problemasde nuestros clientes. Ello nos ha hecho evolucionar hasta convertir-nos en una de las empresas más versátiles del sector, que ha podidoiniciar actividades fuera de nuestras fronteras, lo que nos enorgulleceenormemente, con toda franqueza. El mercado está en pleno cambio.

No hay más que ver las últimas resoluciones dictadas por el Gobierno apostando por la autogestión de losempresarios de menos de 25 empleados, es decir, el 98% del tejido empresarial. Y hay que hacer cambios,eso está claro. Ahora bien, el sector es cauto, esperando que se vaya rediseñando el mapa de la prevenciónnacional.

Aplicamos el talento de nuestros colaboradores alos problemas de nuestros clientes

Jesús Galindo López, director general de ASEM Prevención

ASEM Prevención apuesta por la especializaciónsustentada en la calidad de servicio y en las nue-vas tecnologías de la comunicación y el conoci-miento. Es lo que denominan Prevención 2.0:todos los clientes están conectados online conun asesor técnico asignado de forma permanen-te, sin descuidar el asesoramiento presencial.Orientamos todos nuestros servicios y accionespara facilitar la integración de la prevención en elseno de las empresas, eliminando las trabasburocráticas y buscando la máxima eficiencia. ASEM Prevención ha desarrollado también

herramientas de gestión en entorno web paraaportar soluciones a problemas hasta ahora sinresolver o no suficientemente bien resueltos,como la coordinación de actividades empresa-riales, la gestión de equipos de trabajo, la inves-tigación de accidentes, los gestores documenta-les para la implantación de OHSAS, los soportespara la gestión integral de la prevención en gran-des empresas o la formación elearning. Nuestraobsesión es generar valor y eficiencia en nues-tros servicios para poder ofrecérselo a nuestrosclientes.La prevención de riegos laborales bien hecha

no es un gasto sino una inversión. Desde un pun-to de vista humano no hay discusión, porque evi-ta sufrimiento, pero económicamente tambiénes rentable. El ahorro que produce reducir lasiniestralidad laboral y mantenerla en unos nive-les aceptables es superior a los costes emplea-dos para ello.

Nuestra obsesión es generar valor y eficiencia

Carmen de Salas, directora general de UniSafe

La empresa de Prevención de Riesgos Laborales de UniConsult ofrece,como valor diferenciador, la adaptación de los servicios a las necesi-dades del cliente, aportando soluciones concretas a problemas con-cretos, de forma eficaz y eficiente. Demostramos nuestro compromisoinvolucrándonos totalmente con nuestro cliente, trabajando codo acodo con ellos, con un alto nivel de comunicación y de confianza. Lamezcla de experiencia y profundo conocimiento de la normativa nospermite encontrar y aplicar esas soluciones. La legislación de preven-ción de riesgos laborales es confusa, tiene muchas ambigüedades ylagunas. Establece obligaciones a las empresas sin distinguir ni eltamaño ni la peligrosidad de las actividades que desarrolla, exigiendolos mismos recursos a una pyme que a una gran empresa. El únicosector que se ha diferenciado en la normativa es el de la construcción,pero más por intentar controlar la cadena de subcontratación y sacarla economía sumergida existente que por hacer prevención.

En definitiva, la normativa es francamente mejorable. Desde UniSafe detectan que hay empresarios que sólose preocupan de la seguridad y salud de sus trabajadores cuando les visita un inspector de trabajo o se pro-duce un accidente. Sin embargo, también los hay, y cada vez más, que son conscientes de los beneficiosdirectos que la prevención reporta a la empresa, cuando se logra evitar un accidente o una enfermedad. Laconciencia de empresarios y trabajadores suele ir ligada a la percepción del riesgo real de la actividad y esmás alta en trabajos de producción industrial, maquinaria pesada o actividades peligrosas que en oficinas ydespachos.

Cada vez más empresarios son conscientes de losbeneficios directos que la prevención les reporta

Repor_repor 19/06/13 10:48 Página 30