Impacto ambiental

2
Universidad Francisco José de Caldas Facultad de ciencias y educación Licenciatura en pedagogía Infantil Laura Susa Bohórquez Uno de los aspectos importantes para resaltar y recordar, es el impacto que causamos los seres humanos a nuestro planeta; ya que desde nuestros actos podemos brindar beneficios o destruir a nuestro hábitat en el universo, y por eso debe más ser conscientes de las precauciones, hábitos y nuevas formas de vida que debemos como seres humanos empezar a tener, que nos permitan crear un vinculo con aquellos con los que compartimos un lugar de vida. Una clara reflexión seria dejar de lado homocentrismo y quitarse esa idea de que el mundo gira en torno al ser humano y empezar ampliar la mirada al mundo y al universo en general de como la vida misma se convierte en un sistema de poder y superioridad frente al medio ambiente por parte de algunos que por la avaricia de obtener riquezas poco a poco acaban con el único lugar que nos brinda posibilidades de vida , donde el impacto no solo nos afecta a los humanos sino a todo un ecosistema de seres vivos con recursos de los cuales se suplen . Ampliar la mirada del universo y observar diferentes perspectivas desde preguntas acerca de lo que nos rodea y los aspectos que nos llevan a diferentes y complejas conclusiones, planteándonos estas indagaciones a través de problemáticas como la sequía del Casanare donde el petróleo ha acabado con parte del ecosistema provocando indignación por aquellos que nos preocupa realmente como un recurso explotado puede acabar con millones de vidas micro y macroscópicas , afectando también aquellas que aún sobreviven. Estas problemáticas presentes por la ambición de aquellos productores de aquel recurso valioso que la misma tierra nos

Transcript of Impacto ambiental

Page 1: Impacto ambiental

Universidad Francisco José de CaldasFacultad de ciencias y educaciónLicenciatura en pedagogía Infantil

Laura Susa Bohórquez

Uno de los aspectos importantes para resaltar y recordar, es el impacto que causamos los seres humanos a nuestro planeta; ya que desde nuestros actos podemos brindar beneficios o destruir a nuestro hábitat en el universo, y por eso debe más ser conscientes de las precauciones, hábitos y nuevas formas de vida que debemos como seres humanos empezar a tener, que nos permitan crear un vinculo con aquellos con los que compartimos un lugar de vida.

Una clara reflexión seria dejar de lado homocentrismo y quitarse esa idea de que el mundo gira en torno al ser humano y empezar ampliar la mirada al mundo y al universo en general de como la vida misma se convierte en un sistema de poder y superioridad frente al medio ambiente por parte de algunos que por la avaricia de obtener riquezas poco a poco acaban con el único lugar que nos brinda posibilidades de vida , donde el impacto no solo nos afecta a los humanos sino a todo un ecosistema de seres vivos con recursos de los cuales se suplen .

Ampliar la mirada del universo y observar diferentes perspectivas desde preguntas acerca de lo que nos rodea y los aspectos que nos llevan a diferentes y complejas conclusiones, planteándonos estas indagaciones a través de problemáticas como la sequía del Casanare donde el petróleo ha acabado con parte del ecosistema provocando indignación por aquellos que nos preocupa realmente como un recurso explotado puede acabar con millones de vidas micro y macroscópicas , afectando también aquellas que aún sobreviven.

Estas problemáticas presentes por la ambición de aquellos productores de aquel recurso valioso que la misma tierra nos brinda bajo parámetros naturales, los cuales se han sobrepasado por la explotación de este mismo reconociendo que además de afectar vidas afectas otros recursos naturales como el agua y la vegetación .

Es una problemática que además de ser económica, ambiental y social surge por la elección de aquellos entes de poder que controlan los recursos naturales del país, aquellos que explotan la riqueza que se encuentra en los territorios colombianos sin tener en cuenta que clase de “profesionales” que aún sabiendo en impacto que esta explotación de petróleo llega a afectar incluso el ciclo natural del agua, siguen siendo los encargados de construir pozos que abusando el poder de crear artefactos que posee el ser humano sobrepasando la relación con la naturaleza y lo que nos provee sin tener en cuenta que nada nos pertenece y que la razón que nos caracteriza a los humanos no nos proporciona el derecho de destruir el territorio ni mucho menos nos hace ajenos de las consecuencias.

Page 2: Impacto ambiental

Concluyendo que el conocimiento nos permite como pedagogos y pedagogas empezar a generar pequeñas acciones donde por lo menos se empieza a emprender el camino a multiples y posibles soluciones que nos implique como seres y asi hacer parte del cambio a unas mejores formas de vida desde las costumbres y la manera como desde nuestra casa aprendemos a suministrar los recursos que utilizamos y así relacionarnos y posicionarnos frente al ambiente y nuestro impacto en el, empezando por proporcionar una conciencia de relación del medio ambiente para poder tener la capacidad de razonar quienes gobiernan administran los recursos de nuestro país .