impacto Ambiental al Habitat Humano

1
IMPACTO AMBIENTAL AL HABITAT ARTIFICIAL HUMANO ATMOSFÉRICO VIENTOS EXTREMOS HELADAS HÍDRICO GEOLITICO GEOEDAFICO BIOTICO GRANIZADAS SEQUIA NEVADAS LLUVIAS TORRENCIALES EROSION FLUVIAL LADERAS INUNDACIONES ACTIVIDAD VOLCANICA SISMO ALUVION (HUAYCO) DESLIZAMIENTO DERRUMBE ALUD EPIFITIA EPIZOOTIA Área cultivada no recuperada Área inundada en poblados Numero de casas afectadas Numero de cultivos afectados Área cultivada afectada Área inundada en zonas rurales Área cultivada no recuperada Numero de cultivos afectados Área cultivada afectada Área cultivada no recuperada Numero de cultivos afectados Área cultivada afectada Área cultivada no recuperada Numero de cultivos afectados Área cultivada afectada Área cultivada no recuperada Numero de cultivos afectados Área cultivada afectada Numero de casas afectadas Área inundada en poblados Numero de casas afectadas Área inundada en zonas rurales Longitud de vías interrumpidas Numero de casas afectadas Área afectada en zonas rurales Longitud de vías interrumpidas Numero de poblados afectados Numero de casas afectadas Numero de infraestructuras afectadas Longitud de vías afectadas Numero de poblados afectados Numero de casas afectadas Numero de infraestructuras afectadas Longitud de vías afectadas Área rural afectada Numero de poblados afectados Numero de casas afectadas Numero de infraestructuras afectadas Longitud de vías afectadas Área rural afectada Población animal afectada Numero de especies o razas afectadas Área afectada Población animal muerta Numero de especies o cultivares afectados Área afectada Figura 3. Indicadores empleados para medir el IMPACTO AMBIENTAL AL HABITAT ARTIFICIAL HUMANO IMPACTO AMBIENTAL AL HABITAT ARTIFICIAL HUMANO ATMOSFÉRICO VIENTOS EXTREMOS HELADAS HÍDRICO GEOLITICO GEOEDAFICO BIOTICO GRANIZADAS SEQUIA NEVADAS LLUVIAS INTENSAS EROSION FLUVIAL LADERAS INUNDACIONES ACTIVIDAD VOLCANICA SISMO ALUVION (HUAYCO) DESLIZAMIENTO DERRUMBE ALUD EPIFITIA EPIZOOTIA MODIFICACIÓN HUMANA DEL AMBIENTE GESTIÓN DEL AMBIENTE IMPACTO SOCIETAL AL AMBIENTE G.A. INDIRECTA NATURAL RURAL URBANA SOCIAL ECONOMIA POLITICA I. RURAL I. URBANO CAZA PESCA MINERIA INDUSTRIAL DOMESTICO G.A. DIRECTA JURIDICA CULTURAL AGRICOLA PECUARIO FORESTAL PISCICOLA DOMÉSTICO ESTADO DEL AMBIENTE ESTADO DEL AMBIENTE NATURAL ESTADO DEL AMBIENTE MODIFICADO A. ACUATICO A. SEMIACUATICO A. TERRESTRE RIOS LAGUNAS FREATICO HUMEDALES BOSQUES ARBUSTALES HERBAZALES A. URBANO A. RURAL A.U. ATMOSFÉRICO A.U. ACUATICO A.U. TERRESTRE A.R. ATMOSFÉRICO A.R. ACUATICO A.R. TERRESTRE A. ATMÓSFERICO CAPAS ATMOSFERICAS CLIMA GESTIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL EN EL HABITAT ARTIFICIAL HUMANO ESTIMACIÓN DEL RIESGO EVALUACIÓN DE VULNERABILIDADES REDUCCIÓN DEL RIESGO RESPUESTA A EVENTOS RECONSTRUCCIÓN EVALUACIÓN DE RIESGOS EVALUACIÓN DE PELIGROS/AMENAZAS PREVENCIÓN COMUNICACIÓN DEL RIESGO ASISTENCIA EVALUACIÓN DE DAÑOS PRIVADA PREPARACIÓN Y EDUCACIÓN REHABILITACIÓN PUBLICA GRADO DE DESARROLLO AMBIENTAL LOCAL INDICES INDICADORES

Transcript of impacto Ambiental al Habitat Humano

Page 1: impacto Ambiental al Habitat Humano

IMPACTO AMBIENTAL AL HABITAT

ARTIFICIAL HUMANO

ATMOSFÉRICO

VIENTOS EXTREMOS

HELADAS

HÍDRICO

GEOLITICO

GEOEDAFICO

BIOTICO

GRANIZADAS

SEQUIA

NEVADAS

LLUVIAS TORRENCIALES

EROSION FLUVIAL

LADERAS

INUNDACIONES

ACTIVIDAD VOLCANICA

SISMO

ALUVION (HUAYCO)

DESLIZAMIENTO

DERRUMBE

ALUD

EPIFITIA

EPIZOOTIA

Área cultivada no

recuperada

Área inundada en

poblados

Numero de casas

afectadas

Numero de cultivos

afectados

Área cultivada

afectada

Área inundada en

zonas rurales

Área cultivada no

recuperada

Numero de cultivos

afectados

Área cultivada

afectada

Área cultivada no

recuperada

Numero de cultivos

afectados

Área cultivada

afectada

Área cultivada no

recuperada

Numero de cultivos

afectados

Área cultivada

afectada

Área cultivada no

recuperada

Numero de cultivos

afectados

Área cultivada

afectada

Numero de casas

afectadas

Área inundada en

poblados

Numero de casas

afectadas

Área inundada en

zonas rurales

Longitud de vías

interrumpidas

Numero de casas

afectadas

Área afectada en

zonas rurales

Longitud de vías

interrumpidas

Numero de poblados

afectados

Numero de casas

afectadas

Numero de

infraestructuras

afectadas

Longitud de vías

afectadas

Numero de poblados

afectados

Numero de casas

afectadas

Numero de

infraestructuras

afectadas

Longitud de vías

afectadas

Área rural afectada

Numero de poblados

afectados

Numero de casas

afectadas

Numero de

infraestructuras

afectadas

Longitud de vías

afectadas

Área rural afectada

Población animal

afectada

Numero de especies

o razas afectadas

Área afectada

Población animal

muerta

Numero de especies

o cultivares afectados

Área afectada

Figura 3. Indicadores empleados para medir el IMPACTO AMBIENTAL AL HABITAT ARTIFICIAL HUMANO

IMPACTO AMBIENTAL AL HABITAT

ARTIFICIAL HUMANO

ATMOSFÉRICO

VIENTOS EXTREMOS

HELADAS

HÍDRICO

GEOLITICO

GEOEDAFICO

BIOTICO

GRANIZADAS

SEQUIA

NEVADAS

LLUVIAS INTENSAS

EROSION FLUVIAL

LADERAS

INUNDACIONES

ACTIVIDAD VOLCANICA

SISMO

ALUVION (HUAYCO)

DESLIZAMIENTO

DERRUMBE

ALUD

EPIFITIA

EPIZOOTIA

MODIFICACIÓN HUMANA DEL

AMBIENTE

GESTIÓN DEL

AMBIENTE

IMPACTO SOCIETAL

AL AMBIENTE

G.A. INDIRECTA

NATURAL

RURAL

URBANA

SOCIAL

ECONOMIA

POLITICA

I. RURAL

I. URBANO

CAZA

PESCA

MINERIA

INDUSTRIAL

DOMESTICO

G.A. DIRECTA

JURIDICA

CULTURAL

AGRICOLA

PECUARIO

FORESTAL

PISCICOLA

DOMÉSTICO

ESTADO DEL AMBIENTE

ESTADO DEL

AMBIENTE NATURAL

ESTADO DEL

AMBIENTE

MODIFICADO

A. ACUATICO

A. SEMIACUATICO

A. TERRESTRE

RIOS

LAGUNAS

FREATICO

HUMEDALES

BOSQUES

ARBUSTALES

HERBAZALES

A. URBANO

A. RURAL

A.U. ATMOSFÉRICO

A.U. ACUATICO

A.U. TERRESTRE

A.R. ATMOSFÉRICO

A.R. ACUATICO

A.R. TERRESTRE

A. ATMÓSFERICO

CAPAS ATMOSFERICAS

CLIMA

GESTIÓN DEL IMPACTO

AMBIENTAL EN EL HABITAT

ARTIFICIAL HUMANO

ESTIMACIÓN DEL

RIESGO

EVALUACIÓN DE

VULNERABILIDADES

REDUCCIÓN DEL

RIESGO

RESPUESTA A

EVENTOS

RECONSTRUCCIÓN

EVALUACIÓN DE RIESGOS

EVALUACIÓN DE

PELIGROS/AMENAZAS

PREVENCIÓN

COMUNICACIÓN DEL

RIESGO

ASISTENCIA

EVALUACIÓN DE DAÑOS

PRIVADA

PREPARACIÓN Y

EDUCACIÓN

REHABILITACIÓN

PUBLICA

GRADO DE DESARROLLO

AMBIENTAL LOCAL

INDICES INDICADORES