Impacto ambiental del metal

15
MIGUEL BIRIGAY MÍNGUEZ JAVIER BLAS SÁENZ DE JUBERA

Transcript of Impacto ambiental del metal

Page 1: Impacto ambiental del metal

MIGUEL BIRIGAY MÍNGUEZ

JAVIER BLAS SÁENZ DE JUBERA

Page 2: Impacto ambiental del metal

1) Impacto de explotación y procesado.

1.1. ¿Cuáles son las menas de hierro y de aluminio en el mundo? ¿Cuánto hierro,

alúmina y bauxita se extrae en el mundo? Comente el estado de su

(HR3 reservas)

El Servicio Geológico de Estados Unidos calcula unas reservas mundiales de

alrededor de 160 mil millones de toneladas que representan 79 mil millones de

hierro contenido. Estas reservas están concentradas principalmente en Bra

(21%), Australia (11%) y Rusia (18%).

El aluminio es un metal ligero extraído de la bauxita, el tercer elemento más

común de la corteza terrestre, del cual se estima que hay reservas para 200 años.

(pequeña introducción).

Los principales yacimientos

subtropicales en ambos lados del Ecuador, en países como Australia, Sierra

Leona, India, Indonesia, Brasil, etc. Aunque menos importantes, también hay

yacimientos en Estados Unidos, China y algunos países europeos

http://es.wikipedia.org/wiki/Mena_(miner%C3%ADa)

Las menas del hierro son:

Siderita(FeCO3): La

la clasificación de Strunz

la calcita.

Hematita (Fe2O3 ):

férrico, cuya fórmula

que en estado puro contiene un 70% de este

de titanio (Ti), de aluminio

Limonita (FeO(OH)·nH

depósitos con minerales de hierro. Se origina por la descomposición de muchos

minerales de hierro, especialmente la

1) Impacto de explotación y procesado.

1.1. ¿Cuáles son las menas de hierro y de aluminio en el mundo? ¿Cuánto hierro,

alúmina y bauxita se extrae en el mundo? Comente el estado de su explotación.

El Servicio Geológico de Estados Unidos calcula unas reservas mundiales de

alrededor de 160 mil millones de toneladas que representan 79 mil millones de

hierro contenido. Estas reservas están concentradas principalmente en Bra

(21%), Australia (11%) y Rusia (18%).

El aluminio es un metal ligero extraído de la bauxita, el tercer elemento más

común de la corteza terrestre, del cual se estima que hay reservas para 200 años.

(pequeña introducción).

Los principales yacimientos de bauxita se encuentran en los cinturones

subtropicales en ambos lados del Ecuador, en países como Australia, Sierra

Leona, India, Indonesia, Brasil, etc. Aunque menos importantes, también hay

yacimientos en Estados Unidos, China y algunos países europeos

http://es.wikipedia.org/wiki/Mena_(miner%C3%ADa)

Las menas del hierro son:

La siderita es un mineral de la clase 05 (carbonatos

clasificación de Strunz. Es un carbonato de hierro (II) (FeCO3), del grupo de

: El oligisto o hematita es un mineral compuesto de

fórmula es Fe2O3 y constituye una importante mena

que en estado puro contiene un 70% de este metal. A veces posee trazas

aluminio (Al), de manganeso(Mn) y de agua (H

Limonita (FeO(OH)·nH2O): Es un material muy común en zonas oxidadas con

depósitos con minerales de hierro. Se origina por la descomposición de muchos

minerales de hierro, especialmente la pirita.

1.1. ¿Cuáles son las menas de hierro y de aluminio en el mundo? ¿Cuánto hierro,

explotación.

El Servicio Geológico de Estados Unidos calcula unas reservas mundiales de

alrededor de 160 mil millones de toneladas que representan 79 mil millones de

hierro contenido. Estas reservas están concentradas principalmente en Brasil

El aluminio es un metal ligero extraído de la bauxita, el tercer elemento más

común de la corteza terrestre, del cual se estima que hay reservas para 200 años.

de bauxita se encuentran en los cinturones

subtropicales en ambos lados del Ecuador, en países como Australia, Sierra

Leona, India, Indonesia, Brasil, etc. Aunque menos importantes, también hay

yacimientos en Estados Unidos, China y algunos países europeos.

carbonatos), según

), del grupo de

compuesto de óxido

mena de hierro ya

. A veces posee trazas

(H2O).

Es un material muy común en zonas oxidadas con

depósitos con minerales de hierro. Se origina por la descomposición de muchos

Page 3: Impacto ambiental del metal

Magnetita (Fe3O4): es un mineral de hierro constituido por óxido ferroso-

diférrico (Fe3O4) que debe su nombre de la ciudad griega de Magnesia. Su fuerte

magnetismo se debe a un fenómeno de ferrimagnetismo: los momentos

magnéticos de los distintos cationes de hierro del sistema se encuentran

fuertemente acoplados, por interacciones antiferromagnéticas, pero de forma que

en cada celda unidad resulta un momento magnético no compensado.

• La producción mundial de hierro el año 2006 fue de 1.690 millones de

toneladas, lo que equivale a 881 millones de toneladas de hierro contenido. El

principal productor fue China (31%) seguido de Brasil (18%) y Australia (16%).

Pero en la producción de hierro contenido equivalente, el principal productor es

Brasil (22%), seguido por Australia (20%) y China (17%).

(http://www.bgs.ac.uk/mineralsuk/statistics/worldStatistics.html)

(ZR2 cifras mundiales inglés)

• La producción mundial de bauxita fue la siguiente en los últimos 5 años: en

2007 fue de 210000000 toneladas, en 2008 214000000, en 2009 198000000, en

2010 226000000, y en el año 2011 248000000,en 2012 .En los últimos años los

países que más bauxita producen son Australia, China y Brasil.

• La producción mundial de alumina fue la siguiente en los últimos 5 años: en

2007 fue de77600000, en 2008 de 82800000, en 2009 de 77200000, en 2010 de

85200000, en 2011 de 82100000. Los países con mayor producción de alúmina

en los últimos años han sido: China, Brasil y Australia.

1.2. Comente el impacto ambiental de su explotación.

Acero y Aluminio

(http://www.rena.edu.ve/SegundaEtapa/ciencias/impacto.html)

La extracción de minerales, requiere la deforestación de las áreas donde se encuentra el

mineral, la necesidad creciente de energía ha hecho que se deforesten extensas zonas

trayendo graves consecuencias al medio ambiente.

Entre las consecuencias más graves tenemos: la contaminación del aire, aguas y el suelo

por las máquinas y técnicas empleadas para la extracción. La minería contribuye a la

contaminación del aire mediante los gases tóxicos generados por las máquinas

excavadoras.

Otros gases nocivos surgen por las explosiones que rompen las rocas, generando

enfermedades respiratorias en los trabajadores y pobladores cercanos a la zona de

excavación y perjudicando a plantas y animales.

Los suelos no escapan al fenómeno de la contaminación, los residuos explosivos que se

dispersan los empobrecen, perjudicando así, el desarrollo de la vida. Las partículas

diseminadas por las explosiones también ocasionan la contaminación del agua al

depositarse en mares, ríos y lagos. En general, las actividades mineras en sus diferentes

Page 4: Impacto ambiental del metal

facetas pueden originar problemas muy graves de tipo social, económico, político y

ambiental.

1.3. Comente el impacto ambiental de su procesado.

Acero

( http://www.slideshare.net/juankfaura/impactos-ambientales-generados-por-la-

produccin-del-acero )

El acero nace de la fusión de diferentes cargas metálicas ferrosas, es decir, con

contenido en hierro, carbono y ferroaleaciones, los cuales determinan su estructura

molecular.

Se produce en un proceso de dos fases:

• Primera fase: el mineral de hierro es reducido o fundido con coque y piedra

caliza.

• Segunda fase: se reduce el alto contenido de carbono introducido al fundir el

mineral o se añaden algunos elementos.

Proceso de reducción directa (hierro esponja):

El mineral de hierro junto con el carbón y la caliza ingresan a los hornos rotatorios y por

efecto de la combustión, se produce dióxido de carbono, el cual favorece la reducción

del mineral de hierro, es decir, pierde oxígeno.

Proceso de fragmentación:

El acero reciclado, pasa por un proceso de corte y triturado en la planta fragmentadora,

donde unos grandes martillos reducen la carga a un tamaño óptimo. Luego a través de

una faja transportadora, la carga fragmentada pasa por unos rodillos magnéticos que

seleccionan todas las partes metálicas.

Proceso de acería:

Se realiza en un horno eléctrico. La principal energía utilizada para fundir la carga es la

energía eléctrica que es producida por tres electrodos que generan temperaturas de unos

4000-5000 grados centígrados. También se produce energía química producto de la

oxidación. El hierro esponja y la carga metálica se funden a 1600 grados centígrados,

obteniéndose así el acero líquido.

Proceso de laminación:

Se calienta la palanquilla en un horno hasta unos 1200 ºC. De ahí pasa al tren de

laminación, donde se inicia el estiramiento de la palanquilla a través de cajas de

desbaste y rodillos formando así las barras y perfiles. El producto pasa a la mesa de

enfriamiento donde se corta y empaqueta.

Page 5: Impacto ambiental del metal

IMPACTO AMBIENTAL:

Emisiones gaseosas: las fábricas de la industria del acero se encuentran entre las

industrias en cuyos alrededores se dan las mayores tasas de inmisión de metales pesados

en el aire y en el suelo: en promedio se emiten 1.7 toneladas de CO2 por cada tonelada

de acero producido, además de numerosos contaminantes gaseosos. Las emisiones de

polvo juegan un papel especial, no sólo porque se generan en grandes cantidades, sino

también por el hecho de que contienen algunas sustancias peligrosas para los seres

humanos y el medio ambiente, como por ejemplo los metales pesados. Las principales

emisiones son: CO, NOx, SO2,F,Cd,Cr,Cu,Hg,Mn,Ni,Pb,Si,Tl y V(gases residuales con

componentes potencialmente relevantes para el medio ambiente). Dependiendo del

procedimiento se presentan: amoniaco, fenol, hidóxido de azufre, y compuestos

cianógenos. También polvo procedente de la depuración de gases residuales.

Ruido: el nivel acústico efectivo de inmisión en las factorías puede elvarse hasta 120

Db. Como fuentes de ruido hay que citar los trabajos de carga, la mezcla, los

desempolvadores, el taller de desbarbado, el tratamiento de arena, la maquinaria de

transporte y los sopladores. La contaminación sonoras afecta también a las poblaciones

cercanas.

Aguas residuales: en este proceso de fabricación del acero, lo afluentes no se ven

afectados en gran medida ,ya que, las fábricas reciclan el agua y los compuestos

resultantes son transportados en una solución acuosa exhaustivamente evaluada y no se

considera tóxica para el medio ambiente.

Page 6: Impacto ambiental del metal

Aluminio (http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090610111058AAvCmHA)

La producción del Aluminio, degenera el ambiente ya que:

* Interfieren en el equilibrio ecológico porque dañan especies que no tienen nada que

ver con el cultivo o cría.

* Entran en la cadena alimentaria a través de los consumidores de primer orden como

son los herbívoros, y luego causan daños a las personas.

* Ocasionan daños en la salud de los seres humanos como intoxicaciones o dermatitis,

cuando se consumen vegetales que han sido irrigados por biocidas.

* Contribuyen a la contaminación del agua, cuando se infiltran hacia aguas subterráneas

que surten a ríos y lagos.

2) Cifras del reciclaje. (2.1) ¿Cuánto acero y aluminio se recicla en el mundo? (2.2)

¿Y en España?

(2.1)

Acero

(HR1reciclaje acero, pag.1)

En la fabricación de acero reciclado apenas se desperdicia material, con un rendimiento

cercano al 100%. Gracias a su capacidad magnética y a las corrientes de inducción, el

acero es el material más fácil y barato de recolectar de todos los producidos. Además, al

igual que el resto de metales que admiten un reciclado mediante refusión, es el material

más reciclable y reciclado del mundo tanto en calidad como cantidad.

Page 7: Impacto ambiental del metal

El acero es un metal que no pierde sus cualidades, como la resistencia, la dureza o la

maleabilidad. Por tanto, se puede reciclar todas las veces que se desee. La Unión de

Empresas Siderúrgicas estima que desde 1900 se han reciclado 22.000 millones de

toneladas de acero en el mundo. Por cada segundo que pasa, se reciclan en el mundo 15

toneladas de acero.

En Europa se recicla el 70% de los envases de acero.

Aluminio

(AR0 reciclaje aluminio, pag.11)

A la hora del reciclado, el aluminio tiene importantes ventajas dado que el 100% del

aluminio puede ser reciclado indefinidamente sin disminuir su calidad, ya que no se

descompone en presencia de agua ni se altera por el contacto con el aire.

En la actualidad, alrededor de 700 millones de toneladas de aluminio están todavía en

uso, que equivalen a más del 70% de todo el aluminio fabricado desde 1888. Esto es

posible gracias al largo ciclo de vida del aluminio. Se recicla más del 90% en el

aluminio utilizado en medios de transporte y materiales de construcción, más del 55%

en envases, y algunos países alcanzan hasta el 90% de tasa de reciclaje para las latas de

bebida.

En Europa el aluminio disfruta de unas altas tasas de reciclado, cercanas en algunos

casos al 85 e incluso al 95%, según sus aplicaciones.

Page 8: Impacto ambiental del metal

(2.2)

Acero

(HR1reciclaje acero, pag.1)

Más de la mitad del acero utilizado a diario o a nuestro alrededor proviene del reciclado

de chatarra: aceros producidos hace 150 años forman parte del proceso productivo

actual, como las carrocerías de los vehículos que circulan hoy en las carreteras. En

España, más de tres cuartas partes del acero fabricado procede de chatarras férricas,

como los residuos de envases de acero, asegura “Ecoacero”, la Asociación para el

Reciclado de la Hojalata, que engloba a las principales empresas del sector de dichos

envases.

La tasa de reciclado de envases de acero en España se ha duplicado en la última década.

Según “Ecoacero”, se ha pasado del 43% en 2001 al 84,8% de 2011 (240.348 toneladas

de residuos de envases recuperados).

Cataluña, Madrid y Andalucía son las comunidades autónomas con mayor volumen de

recogida selectiva de envases de acero, seguidas de la Comunidad Valenciana, Galicia,

Baleares y País Vasco.

Aluminio

(AR0 reciclaje aluminio, pag.15)

En España, durante el 2010 se recuperaron el 61,2% de latas de aluminio y el 35,3% de

los envases de aluminio.

Los datos de la última investigación realizada sobre el año 2010 revelan que, en total, se

han recuperado 16.769 toneladas de envases de aluminio, cifra que supone

prácticamente un 40% del material consumido. Cuando nos centramos en las latas de

bebidas, envase mayoritario, la tasa de reciclado aumenta hasta el 61,2%.

Actualmente se recicla un 20% más de aluminio que en el año 2000, lo que indica que la

población está más concienciada de que el reciclaje es un buen medio para evitar gastos

innecesarios.

Page 9: Impacto ambiental del metal

3) Comparen los procesos de reciclaje de acero y de aluminio en cuanto a:

(3.1) impacto ambiental

Acero

(HR1reciclaje acero, pag.2)

Los responsables de “Ecoacero” (asociación ecológica para el reciclado acero) aseguran

que otra razón que explica el éxito del reciclaje del acero es su integración en el proceso

de producción: para fabricar acero hay que usar acero reciclado. La industria siderúrgica

española, en su reciente informe sobre el reciclado del acero (IRIS 2013), afirma que

por cada tonelada de acero reciclada, ahorra alrededor de una tonelada y media de

mineral de hierro, un 85% de agua, un 80% de energía y un 95% de carbón.

El aumento y la mejora del reciclaje de acero reduce así el impacto ambiental. Según

Oliver, desde 1970 el sector siderúrgico español ha disminuido sus emisiones de

dióxido de carbono (CO2) por tonelada de acero producida en más del 75%. Desde

1960 ha bajado en un 95% el agua consumida, al reutilizarla en los procesos, y los

vertidos se limitan a purgas o evaporación para enfriar procesos. Entre el 90% y el

100% de los residuos y subproductos del proceso se valorizan. Las escorias, por

ejemplo, se reutilizan como áridos en la construcción de carreteras o la producción de

cemento.

La responsabilidad ambiental de la industria es cada vez mayor, destacan desde el

sector. El 100% del acero español se produce bajo sistemas de gestión ambiental

certificados (ISO 14001 y/o EMAS), sin olvidar las inversiones en I+D. Valgan dos

casos diferentes: desde 1982, el espesor mínimo de la pared del envase de acero ha

disminuido en un 1% cada año, según Ecoacero.

Por otra parte, el modelo de informe de riesgos ambientales SidMIRAT ofrece un

mayor control de los riesgos ambientales en las acerías.

Page 10: Impacto ambiental del metal

Aluminio

(AR0 reciclaje aluminio, pag.13)

- Disminución del uso de los recursos naturales:

reducido progresivamente; también, gracias a la investigación y al continuo desarrollo

de procesos, lo ha hecho la materia

Las latas de aluminio de ahora requieren cerca del 40% menos de metal que las latas

hechas hace 25 años.

- Colabora en evitar la utilización y saturación de vertederos

residuos de aluminio recuperados s

- Minimiza la cantidad de CO2 que se emite a la atmósfera.

Reciclar aluminio es una actividad rentable, generadora de empleo y que fomenta el

desarrollo industrial, al ser más barato reciclar el aluminio que fabricarlo a partir

mineral. Así, el aluminio es el único material de envase que cubre más allá de su coste

de recogida, proceso y traslado al centro de reciclaje. Lógicamente, el material más puro

es más valioso porque se puede destinar a cualquier otro uso. Y, además, g

empleo: esta industria genera más de diez mil puestos de trabajo en toda Europa.

(3.2) coste

Acero

(HR1reciclaje acero, pag.1)

El acero es el material más reciclado en el mundo, y esto ha venido sucediendo desde

mucho antes de que existiera

del acero requiere grandes cantidades de chatarra y que los hornos eléctricos trabajan

casi por completo con chatarra.

La industria siderúrgica española, en su reciente informe sobre el reciclado

(IRIS 2013), afirma que por cada tonelada de acero reciclada, ahorra alrededor de una

tonelada y media de mineral de hierro, un 85% de agua, un 80% de energía y un 95% de

carbón.

Aluminio

(AR0 reciclaje aluminio, pag.12)

Ahorro energético: con el reciclado del aluminio se ahorra el 95% de la energía que

necesitaríamos para producir el mismo aluminio a partir de la bauxita. Reduciéndose,

(AR0 reciclaje aluminio, pag.13)

Disminución del uso de los recursos naturales: No sólo la cantidad de energía se ha

reducido progresivamente; también, gracias a la investigación y al continuo desarrollo

de procesos, lo ha hecho la materia prima requerida para la producción.

Las latas de aluminio de ahora requieren cerca del 40% menos de metal que las latas

Colabora en evitar la utilización y saturación de vertederos, ya que todos los

residuos de aluminio recuperados se reciclan en su totalidad.

Minimiza la cantidad de CO2 que se emite a la atmósfera.

Reciclar aluminio es una actividad rentable, generadora de empleo y que fomenta el

desarrollo industrial, al ser más barato reciclar el aluminio que fabricarlo a partir

mineral. Así, el aluminio es el único material de envase que cubre más allá de su coste

de recogida, proceso y traslado al centro de reciclaje. Lógicamente, el material más puro

es más valioso porque se puede destinar a cualquier otro uso. Y, además, g

empleo: esta industria genera más de diez mil puestos de trabajo en toda Europa.

(HR1reciclaje acero, pag.1)

El acero es el material más reciclado en el mundo, y esto ha venido sucediendo desde

mucho antes de que existiera la actual conciencia ecológica. El proceso de fabricación

del acero requiere grandes cantidades de chatarra y que los hornos eléctricos trabajan

casi por completo con chatarra.

La industria siderúrgica española, en su reciente informe sobre el reciclado

(IRIS 2013), afirma que por cada tonelada de acero reciclada, ahorra alrededor de una

tonelada y media de mineral de hierro, un 85% de agua, un 80% de energía y un 95% de

(AR0 reciclaje aluminio, pag.12)

con el reciclado del aluminio se ahorra el 95% de la energía que

necesitaríamos para producir el mismo aluminio a partir de la bauxita. Reduciéndose,

No sólo la cantidad de energía se ha

reducido progresivamente; también, gracias a la investigación y al continuo desarrollo

Las latas de aluminio de ahora requieren cerca del 40% menos de metal que las latas

, ya que todos los

Reciclar aluminio es una actividad rentable, generadora de empleo y que fomenta el

desarrollo industrial, al ser más barato reciclar el aluminio que fabricarlo a partir del

mineral. Así, el aluminio es el único material de envase que cubre más allá de su coste

de recogida, proceso y traslado al centro de reciclaje. Lógicamente, el material más puro

es más valioso porque se puede destinar a cualquier otro uso. Y, además, genera

empleo: esta industria genera más de diez mil puestos de trabajo en toda Europa.

El acero es el material más reciclado en el mundo, y esto ha venido sucediendo desde

la actual conciencia ecológica. El proceso de fabricación

del acero requiere grandes cantidades de chatarra y que los hornos eléctricos trabajan

La industria siderúrgica española, en su reciente informe sobre el reciclado del acero

(IRIS 2013), afirma que por cada tonelada de acero reciclada, ahorra alrededor de una

tonelada y media de mineral de hierro, un 85% de agua, un 80% de energía y un 95% de

con el reciclado del aluminio se ahorra el 95% de la energía que

necesitaríamos para producir el mismo aluminio a partir de la bauxita. Reduciéndose,

Page 11: Impacto ambiental del metal

además, el consumo de esta materia prima. Así en los años cincuenta, se empleaba

21kw/h para fabricar un kilo de aluminio de la alúmina, mientras que en 1997 esta cifra

se redujo un 30 % hasta alcanzar los 14 kWh.

(3.3) implantación en España.

Acero

(HR1reciclaje acero, pag.2)

El Informe IRIS 2013 señala que España es uno de los grandes productores mundiales

de acero: el tercero de la Unión Europea (UE), tras Alemania e Italia y prácticamente

empatado con Francia (datos de 2011), y el decimoquinto mundial (datos de 2010). Las

empresas de este sector facturan 14.000 millones de euros y dan trabajo a 60.000

personas (directo e inducido) y 20.000 más vinculadas a la recogida de chatarra. El 63%

de las ventas correspondieron a productos siderúrgicos que se exportaron, sobre todo a

Francia, Argelia, Portugal y Alemania.

En cuanto al reciclaje, en 2011 las acerías españolas reciclaron 12,5 millones de

toneladas de acero, de los que 4,8 millones procedían de otros países. Con estas cifras,

según Unesid, España se sitúa a la cabeza del reciclaje en la UE, junto con Italia y

Alemania. No obstante, Santiago Oliver reconoce que con la crisis ha descendido algo

la cantidad de acero reciclado. Como aparece en el informe IRIS, más del 75% del acero

producido en España se recicla, una tasa muy superior al 50% de Europa y al 40% de la

media mundial.

Aluminio

(AR0 reciclaje aluminio, pag.15)

En España, durante el 2010 se recuperaron el 61,2% de latas de aluminio y el

35,3% de los envases de aluminio mediante distintos canales como son los

recuperadores tradicionales o el contenedor amarillo. Los sistemas de recogida selectiva

son utilizados cada vez más por la sociedad, consciente de la importancia de que un

pequeño gesto, como el de tirar la lata al contenedor amarillo, supone un beneficio para

el medio ambiente.

Los datos de la última investigación realizada sobre el año 2010 revelan que, en total, se

han recuperado 16.769 toneladas de envases de aluminio, cifra que supone

prácticamente un 40% del material consumido. Cuando nos centramos en las latas de

bebidas, envase mayoritario, la tasa de reciclado aumenta hasta el 61,2%.

Cantidades de envases de aluminio recuperadas a través de las distintas vías en el año

2010:

Page 12: Impacto ambiental del metal

4) Comparen datos sobre el (4.1) consumo y (4.2) reciclado de envases de acero y

de aluminio.

(4.1)

Acero (http://www.ecoacero.com/esta-es-mi-vida.pdf)

Lo que hace la lata de bebidas: adelgazar cada vez más su espesor y reducir su peso

para, con menos material, ofrecernos el mismo envase.

Los beneficios de este proceso son dobles:

- Menos cantidad de materias primas y de energía para un mismo volumen envasado.

- Menos cantidad de residuos para un mismo tipo de envase.

En los últimos diez años, el peso de lata de bebidas de acero se ha reducido en más de

un 20%. Y aún hay margen para seguir bajando, gracias a los continuos esfuerzos de

investigación y desarrollo de la siderurgia y de los fabricantes de latas de bebida.

En 1993, para ese mismo millón de latas bastaban 34 toneladas de acero.

En 2003 se fabricaba un millón de latas con 26 toneladas de acero.

¿Sabes qué ahorro supone reciclar un millón de latas de bebida?

- 18,6 toneladas menos de mineral de hierro

- 10,2 toneladas menos de carbón

- 22,3 toneladas menos de emisión de Co2

Page 13: Impacto ambiental del metal

Aluminio

(AR0 reciclaje aluminio, pag.7)

Respecto a las latas de bebidas, actualmente se consumen más de 38.000 millones de

latas de aluminio en Europa y su tasa de reciclaje está por encima del 80% en algunos

países. Suecia, con 92% y Suiza con el 88% van a la cabeza en Europa. El reciclado de

latas de aluminio ahorra materia prima y energía y, además, este metal tiene un alto

valor en el mercado de los metales recuperados.

La utilización del aluminio en la fabricación de envases está muy extendida porque

protege totalmente los alimentos sin dejar que traspasen la luz, olores, líquidos o gases,

siendo inerte a la interacción del material con el contenido. Al ser un excelente

conductor del calor, es muy adecuado para ser utilizado en latas de bebidas y envases de

alimentos, ya que permite enfriar rápidamente su contenido.

Una lata de bebida de aluminio de 33 cl pesa aproximadamente sólo 13,6 gramos

mientras que una de hojalata pesa el doble. Esta ligereza no impide que sea un material

resistente que se puede deformar sin romperse; una muestra la tenemos en que las

paredes de una lata de bebida de aluminio, pese a ser más delgadas que dos hojas de una

revista, pueden resistir tres veces la presión de un neumático de coche.

Las latas de aluminio, hoy en día, necesitan el 40% menos del metal que las latas que se

fabricaban hace 25 años y menos energía y materia prima.

Page 14: Impacto ambiental del metal

(4.2)

Acero

(HR5 El acero y tu español, pag.5)

Los envases de acero son los contenedores de alimento y bebida más reciclados del

mundo.

A nivel global, se recicla alrededor de un 64% de todos los envases de acero.

La tasa de reciclado de envases de acero en España se ha duplicado en la última década.

Según Ecoacero, se ha pasado del 43% en 2001 al 84,8% de 2011 (240.348 toneladas de

residuos de

En Europa se recicla el 70% de los envases de acero.

Page 15: Impacto ambiental del metal

Aluminio

(AR0 reciclaje aluminio, pag.17)

Cualquier producto de aluminio puede ser reciclado infinitas veces sin perder sus

propiedades. Gracias al reciclado del aluminio, el material puede ser reutilizado tantas

veces como sea necesario y con óptimas cualidades. El ciclo del reciclado empieza justo

después de su producción ya que los recortes y restos de este proceso industrial se

recuperan y reciclan directamente.

En el caso de los productos adquiridos por los consumidores, el ciclo del reciclado se

inicia al final de su vida útil cuando, a través de diversos canales, llega a la planta de

reciclado. Aquí, el primer paso es separar el aluminio de otros metales y elementos que

puedan contaminarlo mediante diversos métodos. Una vez eliminadas todas las

impurezas, el aluminio es prensado y enviado a fundición.

La duración del ciclo de vida varía de acuerdo a cada producto. Por ejemplo, en

el caso de las latas de aluminio utilizadas para envasar bebidas, la vida media es de 45

días aproximadamente, en cambio, la del aluminio utilizado en cables para el sector

eléctrico es de 40 años.