Impacto en México de la crisis economica 2008

download Impacto en México de la crisis economica 2008

of 12

description

Impacto en México de la crisis económica 2008, económica, política y social

Transcript of Impacto en México de la crisis economica 2008

EL CONTEXTO INTERNACIONAL

Las crisis financieras han desatado a lo extenso de la historia de manera reiterada; hemos presenciado en torno de 40 acontecimientos en los ltimos 50 aos. La ms evidente data de 1929 cuando los mercados financieros se abatieron, el producto nacional bruto de los EEUU cay bruscamente y con ello la tasa de desempleo se aumento a ms del 20 por ciento. Esta crisis qued cortejada por una corrida bancaria cuando los depositantes, cubiertos en miedo, se apresuraron a las ventanillas de los establecimientos financieros para tomar el dinero de sus cuentas de ahorro.

Los bancos no disponen con el cien por ciento de los fondos de sus depositantes pues su ejercicio es precisamente manejar esos recursos para el desenvolvimiento del crdito a nuevos agentes. As, lo que las corporaciones mantienen son reservas para cumplir la compensacin de retiros habituales y cuando se sobrepasan se facilitan entre ellas para afrontar ese fenmeno. No obstante, en el instante en que paralelamente todos quieran retirar su capital de una gran parte de los bancos, entonces se origina una corrida bancaria.

Para 2007-08 revienta una nueva crisis de dimensin muy extensa, cuyo principio procede de una burbuja hipotecaria incitada por una permisin muy laxa de prstamos para adquisicin de casas.

Esos instrumentos se bursatilizaron sin dominar su importe real en la aplicacin. Los clientes fueron los bancos de todo el globo, cuando se revela su baja eficacia crediticia, estas instituciones financieras afrontaron graves dificultades de capitalizacin y de liquidez, muchos de ellos han tenido que ser salvados por el gobierno de sus pertinentes pases. Incluso no se sabe a cunto escala el tamao del problema hasta la momento

El no saber el valor real de estos activos de baja calidad trae como resultado que no se pueda valorar el monto total del agujero creado. Los mercados han reaccionado y se ha disipado el mecanismo ms significativo en las relaciones econmicas y comerciales: la confianza. Tal vez sta es la inconstante ms difcil de reintegrar en tiempos de crisis. En la orden que sa se recobre, la economa retornar a una ruta de desarrollo econmico.

Usualmente, el papel de un gobierno para estos eventos ha sido responder con direcciones anti cclicas. Varios pases las han planteado en tiempos de estabilidad y se impulsan una vez que acontece el suceso. Van encaminadas a devolver la confianza y lograr as la recuperacin econmica y resguardar a la poblacin ms frgil con redes de seguridad social.

LA CRISIS EN MXICO

Las crisis econmicas destapan las debilidades que muestran los diferentes pases, el caso de Mxico no es la anomala. Es preciso recordar que cuando el pas cambia su estrategia econmica para finales del lapso de 1980, el pas se hallaba en medio de una extensa suspensin de la actividad econmica. Se comenzaron un extenso nmero de reformas que indagaban devolver el incremento de la economa. Una de las acciones que se produjo en aquel tiempo y que sell la economa nacional de manera significativa fue la firma del Tratado de libre comercio. Su diseo e implantacin favoreci a nuestra nacin, extraamente tambin llev a la economa a componerse comercialmente con EEUU, y no a abrirse con relacin del resto del mundo; cerca del 90% de nuestras exportaciones se envan hacia dicho pas. Esta variable se torn en el motor de incremento del PIB. Tal accin trae como resultado que se dependa en exceso del ejercicio de Estados Unidos. Consecuentemente, cuando Estados Unidos entra en depresin econmica, cesa adquirir nuestros productos, que produce que ese motor de nuestro progreso se vea estropeado.

Reflexione la constitucin de las exportaciones que lanza una explicacin muy concluyente. Antes es til hacer un pequeo rodeo: existen productos que no pueden dejar de usarse, como los alimentos; tambin hay productos que uno puede dejar de conseguir, como los electrnicos entre otros, en caso de enfrentar problemas. Pues bien, en el caso de Mxico la exportacin en mayor medida a los EEUU es de esta segunda. La estructura de nuestras exportaciones infortunadamente no se halla adecuadamente variada. De aqu que cuando los problemas financieros de ese pas brotan, lo primero que hacen es dejar de importarnos los productos.

Si a esto se le suma que el primordial componente de ampliacin de nuestra economa lo componen precisamente las exportaciones, el efecto obvio es que el pas decrezca bruscamente. Por lo que nuestra recuperacin depende demasiado de que EEUU se recupere. El crecimiento del resto de las naciones de la regin Centro y Suramrica dependen menos de las exportaciones a los EEUU. El consejo es que Mxico debera variar sus fuentes de crecimiento, mediante la formacin y fortalecimiento de un mejor mercado interno.

Existen dos canales importantes de traslado de la crisis norteamericana hacia la mexicana. El primero de ellos lo representa, la baja brusca de las exportaciones. El segundo de ellos es puramente financiero. Las crisis financieras vienen seguidas de una gran volatilidad de las inconstantes tales como tipo de cambio y tasas de inters. Esta anormalidad es un cuasi-sinnimo de riesgo. Cuando ste se aumenta los prestadores de recursos lo distinguen y reaccionan retrayendo la suma de recursos que pueden poner a disposicin de los inversionistas y pblico ordinario. A la vez, los inversionistas escogen esperar ya que se les carga una tasa de inters muy realzada. Por lo que se inhibe el crdito, que representa una variable esencial para arrancar el crecimiento.

Por otra parte, la encogimiento de la economa estadounidense, sobre todo en el divisin de la construccin repercute a Mxico va las remesas que envan nuestros compatriotas que se emplean a ese ramo. La disminucin en la accin econmica mundial reduce la demanda de petrleo que es uno de los productos de los que depende la nacin.

Puede observarse que el impacto lo absorben tres significativas variables: el nivel de pobreza, la recaudacin tributaria y el empleo.

El desplome en el producto da un impacto directo en el empleo. La economa no simplemente deja de crear empleos para la fuerza laboral. La principal rama perjudicada es la de las manufacturas como la automotriz, la tecnolgica, electrnica, entre otras. Por lo que el sector informal se ha desarrollado de manera considerable.

Otra variable que se ve afectada es la recaudacin tributaria. Mxico es uno de los pases que menos recauda tributos como relacin del PIB, en comparacin con otras naciones suramericanas. En otra parte, en lapsos de estabilidad macroeconmica, Mxico ha enmendado la baja recaudacin de impuestos con la venta y renta petrolera, que a pesar de eso contina siendo un asunto considerado ante la carencia de fondos para efectuar con sus compromisos de gasto. Por lo que se llega a recurrir al endeudamiento pblico; Para Mxico nicamente la deuda interna puede simbolizar una opcin, pero del mismo modo los mercados financieros locales se encuentran reservados. Una posible opcin viable es el financiamiento derivado de organismos internacionales como el FMI y Banco Mundial. Los sucesos mundiales han revelado ciertas de las debilidades de la tctica econmica. Como la excesiva combinacin de la economa mexicana con la de los EEUU, que conlleva que no se haya establecido un mercado interno concreto que soporte cada vez ms la actividad econmica, donde resalta lo poco competitivo que es Mxico al resto del mundo, ya que un pas es competitivo en la disposicin que se respeten los derechos de propiedad y las plataformas precisas que lo hagan valer, mediante un poder judicial eficaz; plataformas que emprendan la competicin econmica evitando la formacin de grupos con poder que castigan al final al consumidor; y por lo tato podr existir una estabilidad, ya que sin una estabilidad en las variables econmicas, el crecimiento recae.

El sistema bancario en Mxico es uno de los que menos crdito concede a nivel mundial, al no conceder mucho crdito, su despliegue ante crisis se vio limitada. Por eso los bancos no soportaron los daos como otros sistemas bancarios de primer mundo

Esta crisis revela otra debilidad en Mxico, que es la falta de una poltica anticclica. Basndonos en la capacidad de recursos pblicos activando la economa y el re diseo de los pasados programas anticclicos, en el primero de ellos depende de la capacidad financiera para integrar un fondo de equilibrio; de aqu que incluso el pedir prestaciones no certifica su disponibilidad y si la hubiera alto seria el costo. Y en el segundo acentan los programas de soporte a las diferentes industrias, sujetando la baja en la prosperidad de la poblacin.

Los pases avanzados produjeron a cabo alteraciones sustanciales posteriores a la crisis de 1929 para resguardar a la poblacin ante esos eventos, igualmente tratando de parar la propagacin del comunismo. A la vez que resurga el afamado Estado del Bienestar europeo.

Gran fragmento del Estado del Bienestar reposa en el diseo de un mtodo de seguridad social, asimismo de resguardar a la poblacin bajo situaciones comunes.

Estos puntos de seguridad social han sido muy batalladas por varios motivos siendo el substancial su financiamiento, ya que involucra una redistribucin de los capitales de una persona a otra. La principal pregunta es si el Estado debiera tener estos objetivos como su ocupacin Estas disputas, gran parte de ellas, se han reasentado al campo ideolgico y llega a ser inclusive, la fundamental diferencia para muchos entre Europa y Estados Unidos.

En este sentido, de lo que se dijo del Estado del Bienestar, no requieren, en caso de un choque daino como lo que ha sucedido ahora, planear acciones de proteccin social que en teora ya las poseen y slo quieren enfocar sus energas en tomar acciones de cualidad macroeconmicas.

En Mxico se han usado medidas aceleradas para afrontar la crisis de manera ms segura, y la historia nos propone que a veces estas operaciones fciles se convierten en un estorbo difcil de remover cuando los conflictos econmicos han finalizado.

Para Mxico la crisis alcanza a ser una eventualidad para redefinir nuestra poltica social, que hoy se encuentra consumida, (por no decir inmovilizada). Actualmente el Consejo Nacional para la Evaluacin de la Poltica Social ha informado que el combate contra la pobreza ha doblegado reveses sustanciales, lo que afirma la necesidad de modificar la poltica social. Tomando en cuenta, los hechos adversos que han demostrado que al no tener con un firme mecanismo de proteccin social, se ha alegado con polticas sociales de diseo acelerado. Es valioso tambin marcar que tambin ltimamente se ha incorporado a la informalidad con la poltica pblica y el resultado que se ha dado esencialmente una reforma a todo el diseo de la seguridad social.

En base a mtodos de eficiencia econmica es preciso disear la reforma en relacin a un argumento de justicia social. Para argumentarla se necesita primero de una revisin del origen del Estado del Bienestar Europeo, que presentare en un momento.

EL ESTADO DEL BIENESTAR EUROPEO

No es tan antigua la poltica social. La principal participacin estatal en materia social se da en muchos pases europeos como en los Estados Unidos, por el lapso de 1776. Hacia finales del siglo XVIII la mayora de los pases de la actualmente conocida Europa occidental y los Estados Unidos tenan con algn programa de corte social. Por una parte se hallaba Inglaterra, pas que contaba con el primer programa de combate contra la pobreza, esta fue reconocida como la ley de los pobres. Thomas Jefferson estableci la educacin pblica en los EEUU. En aquella poca haba un nmero pequeo de asalariados, la esperanza de vida era reducida, una poblacin joven. Pero con la revolucin industrial en pleno auge se demuestra la necesidad de mejorar el nivel de capital humano hablando en trminos de salud, alimentacin y educacin. Con ello, la esperanza de vida de la poblacin aument, lo que da al aparecimiento de la democracia, ejecut una presin para la restauracin de programas sociales durante el siglo XIX.

Para inicios del siglo XX, se deca ya con una esperanza de vida extensamente mayor; la democracia se haba desarrollado, los niveles altos de pobreza permanecan. Con la explosin de la crisis de 1929, la poblacin permaneci muy indefensa por lo que con la presencia de la democracia, hicieron presin para el incremento de la proteccin social. La dcada de los 1930s seala la explosin del gasto pblico en factor social en la enorme parte de los pases occidentales. Es decir, la crisis, con dems factores como el desarrollo del socialismo, son precisas en el origen del famoso Estado del Bienestar.

Los programas ms trascendentales incluyen la integridad en materia de pensiones no contributivas, salud, educacin, seguro de desempleo, tambin de tener programas para luchar contra la pobreza y para adquirir una vivienda.

Debe subrayar que estos programas estaban de corte universal, es decir, para toda la poblacin, los Estados Unidos no los contemplaron porque para en aquel tiempo el nivel de racismo se enfrentaban a permitirles esos beneficios a los afroamericanos y otras dependencias. De aqu, slo se vio en Europa occidental.Estos esquemas se hallan desgastados en varios pases adems que su reforma se ha pospuesto para actualizarlos, Suecia ha conseguido conservarlos, dando cabo a reformas que permitan su posibilidad financiera mejorando la eficacia de los mismos a razn de incentivos adecuados.

El mundo ha figurado algunos sucesos de crisis ms tarde de la Segunda Guerra Mundial, all por inicios de 1970 y 1980, los mtodos de proteccin social consiguen cuidar mnimamente el nivel de vida de la poblacin. Evidentemente, mientras la actual crisis dichos aparatos de proteccin social han sido esenciales para la poblacin de estos pases.

PODRIA ESTE ESQUEMA PASAR Y ADAPTARSE A NUESTRO PAIS?

Mxico contiene una poltica social complicada, est combinada por una fusin de esquemas sociales que se operan en diferentes instancias del gobierno, varias veces sin coordinacin suficiente. La proteccin social suele responder a sucesos polticos con un alto nivel de populismo y componentes clientelares.

Al empezar la crisis del tequila, hay una evolucin sustancial: en el cual se implanta el primer programa enfocado y con un propsito muy determinado de engrandecer el valor del capital humano. Las valoraciones preliminares han dado efectos efectivos en factor de la salud y nutricin. Las pensiones fueron cambiadas para adquirir un proyecto contributivo con financiamiento personal. Esto represent la perpetuacin de la no cobertura para alrededor del sesenta por ciento de la poblacin.

Como vemos, la poltica social ha acudido a situaciones ms que a un esquema integral de ella, en el cual se ha cambiado en tiempos de crisis de modo apresurado, lo que ha causado que no tenga estabilidad entre sus partes. El bosquejo se ha realizado de modo independiente entre sus diferentes elementos por parte de los distintos sectores, cayendo en una competitividad poltica que divide an ms la poltica social a nivel federal (una muestra seria el seguro popular).

Adems, con una ms grande descentralizacin de lo que se gasta, los estados han dado una respuesta poltica para enmendar los vacos y errores de la poltica social a nivel central. Como podemos ver con la reforma de pensiones de 1992, en la cual no se dio una solucin al problema de las personas no asalariadas, s se vio un decremento en los problemas que se vean presentes en el antiguo sistema de pensiones. Hacindole frente a este problema, los estados se han visto en la posibilidad de ofrecer pensiones no-contributivas para las personas. Como respuesta a esto, el gobierno de la federacin ha respondido poniendo facilidades al programa Progresa Oportunidades, desde una pensin hasta los subsidios elctricos, tambin creo el seguro popular, entre otras. Como conclusin, la poltica social del pas se encuentra dividida y desarticulada, y los creadores de la poltica no tienen todava la visin global y a largo plazo como para unirla. Las crisis, sin embargo, vuelven a la poblacin y a los polticos ms sensibles para actuar adecuadamente a favor de la poblacin.

LA UNIVERSALIDAD ES REALIZABLE?

Antes de ofrecer universalidad de la poltica social a la europea es indispensable evaluar los lineamientos previos para su elaboracin. Nos impresionan varios puntos. Si bien las fuentes de dinero son un elemento clave, no es lo nico que debe evaluarse.

En primer lugar es importante realizar un inventario de todos los programas sociales que hay en el pas y checar sus relaciones internas y las oposiciones que hay entre ellos. Es importante encontrar qu programas se puede rescatar de una manera tranquila y sin complicaciones. En segundo lugar, es sper importante trabajar en la oferta de los servicios; la iniciacin de la universalidad sin propsitos claros de reforzar la oferta, eso sera populismo puro. Y esto es una cosa que se debe hacer que tomar seguramente muchos aos, pero debe existir un plan para superar esta dificultad que no deja avanzar. Y en tercer lugar, un programa para avanzar en la seguridad social de los proletariados hacia una universalidad. Esto ltimo viene con una posible fusin de todas las instituciones del rea de salud. Ello vendra con un reto fuerte hasta a nivel sindical, y tal vez formar un sindicato con poder que se ponga en contra a las mejoras en la oferta y calidad del servicio.

Y en caso de intentar contar con un sistema de pensiones mundial, es necesario tener que disear un sistema que cuente con un avance del sistema actual de pensiones que nombre los niveles de forma correcta para no cambiar el mercado laboral y que integre las pensiones en todo el territorio.

Con esto viene un gran reto que ser lo que traer un seguro de desempleo. En un pas donde la informalidad llega cerca del 40 por ciento de la poblacin activa econmicamente, es difcil saber quin no tiene empleo. Tendra que hacerse un programa basado en incentivos para que ello no sea un problema.

Y por ltimo la poltica social de ahora viene seccionada no slo a nivel federal sino tambin en nivel de gobierno. Y es por eso que es importantsimo que exista un programa que revise el orden federalista nacional. Esto es importante en vista de lo complejo que la poltica que ha adquirido nuestra nacin en este sentido.

CONCLUSIONES

Mxico es uno de los pases de la regin de Amrica Latina que ms impacto ha tenido en trminos de crecimiento econmico debido a su extremada integracin comercial con USA. Esta declinacin ha impactado variables clave como el empleo, el cobro tributario y ha elevado el nmero de personas en la pobreza a veces incluso en pobreza extrema.

Si bien el gobierno ha respondido de acuerdo a las circunstancias haciendo uso del elemento fiscal, la accin se ha visto reflejada en dos puntos. El primero, falta en los recursos y, el segundo, en una falta de programas diseados previamente para confrontar las dificultades econmicas. As, los programas de gasto han sido hechos de manera apresurada.

Afirmo que es necesario aprovechar la crisis para rehacer la poltica pblica del pas, sobretodo aqulla referente a la de la sociedad. Mejor sera evaluar la universalidad de donde viene esa poltica pblica.

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

Esquivel, Gerardo y F. Hernndez. (2009). How can reforms deliver growth in Mxico?. En Growing Pains. Compilado por Liliana Rojas Sures. Center for Global Development. Washington DC, EEUU.

Levy, Santiago (2008). Good Intentions, Bad Outcomes. Brookings Institution. Washington DC, EEUU.

Lindert, Peter (2004) Growing Public: Social Expenditure since the XVIII Century. Cambridge University Press, Boston, Ma, EEUU.

BBVA BancomerJos Chvez ChvezDirector Divisin MetropolitanaNegocio Hipotecario PromotorTel. +(55) 1103 7605 [email protected] 18, Col. Juarez, C.P. 06600, Mxico D.F.