Impacto en Mi Vida Personal.

6
Tarea 1 Impacto en mi vida personal Formato Nombre del estudiante: Gabriel Eduardo Ortega Quezada. Matrícula: 11002681. Fecha de inicio de elaboración: Lunes 19 de noviembre de 2012. Fecha de término de elaboración: Domingo 25 de noviembre de 2012. Tiempo en que se realizó la tarea: 6 días. Objetivo El objetivo del presente documento consiste en explicar la forma en que impactan en mi vida familiar y comunal, las características sociales, políticas, económicas y culturales de origen prehispánico y colonial que se practican todavía en el lugar donde radico. Datos de mi comunidad Yo vivo en Salamanca , localidad que forma parte del estado de Guanajuato y se encuentra ubicada más o menos en el centro de la república, perteneciendo al corredor industrial del bajío. En esta comunidad en la que también hay rastros de nuestros orígenes como mexicanos. Don Miguel Hidalgo pasó por aquí invitando a las personas a unirse a su grupo de lucha contra la dominación española. Además también hay en salamanca edificios coloniales que constatan la existencia de españoles en esta tierra. Está

Transcript of Impacto en Mi Vida Personal.

Page 1: Impacto en Mi Vida Personal.

Tarea 1

Impacto en mi vida personalFormato

Nombre del estudiante: Gabriel Eduardo Ortega Quezada.

Matrícula: 11002681.

Fecha de inicio de elaboración: Lunes 19 de noviembre de 2012.

Fecha de término de elaboración: Domingo 25 de noviembre de 2012.

Tiempo en que se realizó la tarea: 6 días.

Objetivo

El objetivo del presente documento consiste en explicar la forma en que

impactan en mi vida familiar y comunal, las características sociales,

políticas, económicas y culturales de origen prehispánico y colonial que se

practican todavía en el lugar donde radico.

Datos de mi comunidad

Yo vivo en Salamanca , localidad que forma parte del estado de

Guanajuato y se encuentra ubicada más o menos en el centro de la

república, perteneciendo al corredor industrial del bajío.

En esta comunidad en la que también hay rastros de nuestros orígenes

como mexicanos. Don Miguel Hidalgo pasó por aquí invitando a las

personas a unirse a su grupo de lucha contra la dominación española.

Además también hay en salamanca edificios coloniales que constatan la

existencia de españoles en esta tierra. Está el ex convento de San

Agustín, el Templo del señor del Hospital, La Parroquia Antigua, el

edificio que ocupa la Presidencia Municipal y muchas haciendas que

están a los alrededores de salamanca, así como algunas casas que

conservan los vestigios de la colonia.

Page 2: Impacto en Mi Vida Personal.

Características sociales, políticas, económicas y culturales

de origen prehispánico de origen colonial

Características sociales

económicas y culturales de

origen prehispánico que se

siguen practicando en mi

ciudad:

Los campesinos en el medio

rural siguen al servicio de un

patrón que les paga poco

mientras que él disfruta de

las ganancias de lo

producido.

La sociedad sigue dividida

en clases sociales .

La realización de fiestas

religiosas con raíces

paganas heredadas de

nuestros antepasados.

Aún existen algunos talleres

familiares que elaboran

rebozos de cambaya así

como también velas y figuras

de cera muy apreciadas en

los nacimientos navideños.

Soy mestizo porque soy producto de la

unión entre indígena y español.

Se sigue aplicando la ley del más fuerte.

La superioridad que tiene lo extranjero,

inclusive en la ropa, muebles etc. todo lo

extranjero es más valorado.

La riqueza sigue concentrada en algunos

extranjeros: tiendas y medios de

producción son propiedad de españoles.

Se sigue pagando salarios más elevados a

extranjeros.

El sistema político actual tiene su origen

en las audiencias de la colonia.

El comercio se realiza a través del dinero.

La celebración de fiestas cívicas.

La celebración de fiestas familiares.

El sistema político aún cuenta con

regidores y síndicos.

La colocación de nacimientos navideños.

Page 3: Impacto en Mi Vida Personal.

Cómo impactan en mi vida familiar y comunal

Las características anteriores impactan aún en mi vida personal y

comunal ya que como mexicano debo sujetarme a las normas sociales,

políticas y culturales que rigen en mi comunidad y como persona debo

adaptarme a la forma de vida que se vive aquí: costumbres, comidas,

relaciones, familiares, celebraciones paganas etc. todas ellas son una

herencia cultural de las culturas prehispánicas combinadas con las que

trajeron consigo los conquistadores españoles.

Soy un mexicano del siglo XXI porque :

Soy el producto de 2 culturas: española e indígena y vivo en un mundo

globalizado donde quiero verme como esos modelos de personas que

pasan en la tv , quiero tener mi casa, mi carro y para eso trabajo y me

endeudo adquiriendo todo con el poder de mi firma. Quiero acabar con

aquella imagen que se tiene del mexicano como indito que come nopales

y toma tequila y usa zarape y se acuesta debajo de un árbol. No, yo ya

no quiero que me consideren así , sino una persona responsable,

trabajadora, servicial, puntual que lucha y se esfuerza día a día por tener

una mejor vida. Considero que es muy malo que nos tengan concebidos

así porque eso mismo no permite que salgamos de esta situación ,

muchos habitantes se conforman con esa idea y no luchan por

cambiarla, pero yo si quiero que cambie esa idea que a nivel mundial se

tiene del mexicano y por eso , en la medida de mis posibilidades, trato

de influir en mis hijos primeramente, en mis familiares y en mis

compañeros de trabajo , tratando de que también ellos hagan su parte

para acabar con esa pésima idea del mexicano que para nada nos

favorece como personas porque de alguna manera nos está frenando

para acceder al primer mundo .

Page 4: Impacto en Mi Vida Personal.

Fuentes bibliográficas:

Díaz del Castillo,Bernal. Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España, México, Porrúa, 1980.

Cortés, Hernán, Cartas de Relación, México, Porrúa, 1982 Monsiváis , Carlos, La identidad nacional ante el espejo 1990. De Torquemada, F. Juan, Primera parte de los veintiún libros rituales y monarquía indígena, con el origen y guerras, de los indios occidentales, de sus poblaciones, descubrimiento, conquista, conversión y otras cosas maravillosas de la misma tierra, segunda edición, Madrid, 1723.

Códice Chimalpopoca. Anales de Cuautitlán y leyenda de los soles, en Primera serie preshispánica, segunda edición, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 1975. 

http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/revistas/novohispana/pdf/

novo23/0335.pdf

Boff, Leonardo (1992). Quinientos años de evangelización.

Santander, De la conquista espiritual a la liberación integral, Editorial Sal

Terrae, ISBN 84-293-1064-9.

Piñeyiro. Juan Carlos «La leyenda rosa en el laberinto de Octavio Paz» pág. 8.

Universidad de Uppsala. Consultado el 6 de octubre de 2012.

Charles F. Lummis (2008). Los exploradores españoles del siglo XVI.

BiblioBazaar. ISBN 9780554909295.