Impacto negativo de la megamineria

download Impacto negativo de la megamineria

of 4

Transcript of Impacto negativo de la megamineria

  • 8/15/2019 Impacto negativo de la megamineria

    1/4

    Pontifcia Universidad Católica de ChileFacultad de Letras- College Ciencias Naturales y MatemáticasDesarrollo de habilidades comunicativas

    Impacto político ambiental de la mega minería en el

    retroceso de glaciares en Chile y comparación conpaíses vecinos

     uan Pablo Urrutia Fuica

    Introducción

    La miner!a en Chile es una de las actividades bases de la econom!a chilena"in#uyendo en gran medida en el P$% del &a!s '(()*+, './N01.2M$N" *3(4,"sin embargo" des&u5s del calentamiento global" es la actividad más nociva

    &ara la &erduración de los glaciares) La actividad minera" en 6onas de monta7aen diversos &a!ses ha sido altamente destructiva de ecosistemas claves como&áramos" salares o glaciares) .n 8orma generali6ada desde (993" la miner!achilena destruye glaciares" agravando la desertifcación :ue su8re el &a!s yhaciendo más vulnerable a la agricultura y a las ciudades 8rente a la mayorestreche6 h!drica :ue trae el cambio climático 'Chile ustentable" *3(;,).ste hecho constituye una grave 8alta de los gobiernos" los :ue" desde laa&robación de Pascua Lama en *33

  • 8/15/2019 Impacto negativo de la megamineria

    2/4

    Pontifcia Universidad Católica de ChileFacultad de Letras- College Ciencias Naturales y MatemáticasDesarrollo de habilidades comunicativascom&arará los distintos &untos de vistas en el debate de las intervencionesmineras) Finalmente" se considerará el evidente im&acto negativo de laactividad minera como el obeto a regular &ol!ticamente &or el estado)

    Desarrollo

    .n la Cumbre de Naciones Unidas sobre Medio 0mbiente y Desarrollo" en (99*"los cient!fcos del Panel $ntergubernamental de Cambios  Climáticos  hanin8ormado a los gobiernos sobre las consecuencias de la mega miner!a sobresus territorios" incluidos los glaciares y solo algunos &a!ses los han incluidocomo obetos de &rotección en su legislación sobre recursos h!dricos) 0 nivelinternacional la &reocu&ación se ha concentrado en los im&actos de la miner!asobre los glaciares" los :ue conllevan su remoción o destrucción y con ello unelevamiento en niveles de se:u!a" además de generarse amena6as &ara lamayor!a de las actividades humanas &or la contaminación de aguas causada

    &or residuos mineros de esta manera &odr!amos establecer una relacióncausa-consecuencia '%renning G 06ócar" *3(3,)  Los glaciares de mayor im&ortancia &ara el abastecimiento de agua sona:uellos :ue se encuentran en 6onas con &eriodos de d5fcit h!drico como la6ona centro y norte del &a!s) 0 nivel nacional 3+ de la &oblación se abastecede recursos h!dricos &rovenientes de las 6onas cordilleranas) .n ambos ladosde la cordillera" los discursos o&ositores :ue circularon sobre el im&acto de lamegaminer!a giraron en torno a la escase6 y la contaminación del agua" comouna amena6a &ara la vida" ya :ue" tanto en los casos chilenos comoargentinos" los con#ictos se desarrollan en 6onas donde un escenario deagudi6ación de la escase6 del agua re&resenta la im&osibilidad de eAistencia delos &royectos de vida de las comunidades 'Larra!n" *33,)

    .l ciclo de con#ictos socioambientales :ue recorre 0m5rica Latina" le otorgauna centralidad destacada a los discursos :ue se entrela6an en torno al agua yel territorio) 0l en8ocar la atención en el discurso de las em&resas mineras ygobiernos" este se reali6a tomando el agua como un recurso estrat5gico" :uees necesario remover con tal de la eAtracción de minerales y con ello contribuira la econom!a del &a!s) in embargo" estos entes no &ueden negar laim&ortancia de la &reservación de glaciares) .sa a&ertura es clave &ara la&roductividad de los discursos de los movimientos :ue resisten lamegaminer!a" &or:ue la legitimidad social de la actividad minera de&ende engran &arte de la &erce&ción &>blica de su ah!nco en la &rotección del agua).sta legitimidad social se derrumbar!a" en base a las diversas &ublicaciones

    cient!fcas eAistentes :ue logran hacer saltar a la &alestra las re&ercusionesmineras tanto ambientales como &ol!ticas" :ue han generado en res&uesta"movimientos sociales '%ottaro et al, *3(4,)Los glaciares tambi5n demuestran un carácter articulador del agua" :ue sirve&ara conectar movimientos locales y nacionales con &>blicos internacionales"es&ecialmente en el caso de Pascua Lama :ue involucra a Chile y 0rgentina'Ur=idi"*3(3,) Las &rimeras alertas legales &or la a8ectación de los glaciaresamena6ados &or el Proyecto Pascua Lama 8ueron dadas en Chile" &roveniente

  • 8/15/2019 Impacto negativo de la megamineria

    3/4

    Pontifcia Universidad Católica de ChileFacultad de Letras- College Ciencias Naturales y MatemáticasDesarrollo de habilidades comunicativasde los conseos de los regadores de esos territorios) in embargo" un tema :ueno ten!a trascendencia en 0rgentina ad:uirió en &oco tiem&o una im&ortantevisión y &roductividad en t5rminos legislativos) .ste logro &ol!tico a su ve6nutre las &resiones &ara una ley de &rotección de glaciares en Chile) La&oliti6ación del agua ha &roducido resultados variados en los dos &a!ses" nosolo en el caso de los glaciares" sino tambi5n en otras dimensiones de las&ol!ticas &>blicas) 0un cuando el denominador com>n en las movili6aciones 8uela de8ensa del agua" la estructura de o&ortunidades &ol!ticas y la eta&a en la:ue se encontraba el ciclo minero al momento en el :ue se inician lasresistencias en cada caso" son" entre otras" variables :ue eA&lican losdi8erentes e8ectos de &rácticas discursivas similares '%ottaro et al, *3(4,)

    Dicho lo anterior" se &resentarán las distintas l!neas de acción :ue han sidoeA&uestas &ara &oder solucionar 5sta &roblemática) .n &rimer lugar"

  • 8/15/2019 Impacto negativo de la megamineria

    4/4

    Pontifcia Universidad Católica de ChileFacultad de Letras- College Ciencias Naturales y MatemáticasDesarrollo de habilidades comunicativas

    /e8erencias bibliográfcasU/H$D$" Leire) *3(3) 0 glocal environmental movement against gold miningEPascua-Lama in Chile. Ecological Economics Vol. 70 $N 39*(-I339) &ágs) *(9-**

    Chile ustentable" Fundación @einrich %Jll) *3(;) 1laciares y Miner!aE Contin>ala destrucción de los glaciares) K2nline)

    htt&E)chilesustentable)netglaciares-y-mineria)L0//0ON" ara) *33) 1laciares chilenosE /eservas estrat5gicas de agua dulce .Revista Ambiente y Desarrollo de CIPMA Vol. 2 &ágs) *I - ;