Impacto, Resiliencia, Sostenibilidad, y Transformación para la Seguridad … · 2020-05-07 ·...

51
Código del proyecto Título GCP /INT/244/EC Impacto, Resiliencia, Sostenibilidad y Transformación para la Seguridad Alimentaria y Nutricional (FIRST) País Periodo de reporte HONDURAS Marzo de 2019 Experto técnico Fecha de inicio de trabajo ESDRAS JOSIEL SANCHEZ Julio 2018 NOMBRE DE LA CONSULTORÍA Asistencia técnica para elaborar y consensuar metodología y estimaciones del Gasto Público e Inversiones en Seguridad Alimentaria y Nutricional en Honduras. Impacto, Resiliencia, Sostenibilidad, y Transformación para la Seguridad Alimentaria y Nutricional (FIRST) INFORME FINAL Tegucigalpa, 2019

Transcript of Impacto, Resiliencia, Sostenibilidad, y Transformación para la Seguridad … · 2020-05-07 ·...

Código del proyecto

Título

GCP /INT/244/EC Impacto, Resiliencia, Sostenibilidad y Transformación para la

Seguridad Alimentaria y Nutricional (FIRST)

País Periodo de reporte

HONDURAS Marzo de 2019

Experto técnico Fecha de inicio de trabajo

ESDRAS JOSIEL SANCHEZ

Julio 2018

NOMBRE DE LA CONSULTORÍA

Asistencia técnica para elaborar y consensuar metodología y estimaciones del Gasto Público e Inversiones en Seguridad Alimentaria y Nutricional en Honduras.

Impacto, Resiliencia, Sostenibilidad, y Transformación para

la Seguridad Alimentaria y Nutricional

(FIRST)

INFORME FINAL

Tegucigalpa, 2019

Contenido Lista de tablas ...................................................................................................................................... 1

Lista de Figuras .................................................................................................................................... 2

Siglas y Abreviatura ............................................................................................................................. 2

1. Introducción ................................................................................................................................ 1

2. Descripción Metodológica validada para la determinación del Gasto Público e Inversión en

Seguridad Alimentaria y Nutricional ................................................................................................... 2

3. Estimaciones del Gasto Público e Inversión en SAN ................................................................... 3

3.1 Tendencias y características generales de la economía...................................................... 3

3.1 Contexto general de la Producción de Alimentos en Honduras ......................................... 6

3.2 Contexto de Seguridad Alimentaria y Nutricional ............................................................... 8

3.3 Rasgos generales del gasto público en apoyo a la seguridad alimentaria y nutricional ... 11

3.4 La relevancia de las exoneraciones de alimentos ............................................................. 12

4 Evolución del GPSAN a nivel institucional ................................................................................. 13

4.1 Ranking institucional del GPSAN (2014-2018) .................................................................. 14

4.2 GPSAN de la Secretaría de Salud (SESAL) .......................................................................... 18

4.3 GPSAN de la Secretaría de Desarrollo Económico (SDE) ................................................... 18

4.4 GPSAN de la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos (INSEP) .......................... 18

4.5 GPSAN de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) ............................................... 19

4.6 GPSAN de la Secretaría de Educación (SE) ........................................................................ 19

4.7 GPSAN de la Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social (SEDIS) ...................................... 19

4.8 GPSAN de la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social (STSS)........................................... 20

4.9 GPSAN del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (SENASA) ........... 20

4.10 GPSAN de la Secretaría de Coordinación General de Gobierno (SCGG) ........................... 20

4.11 GPSAN del Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS) .................................................. 21

4.12 GPSAN del Fondo Vial........................................................................................................ 21

4.13 GPSAN de la Secretaría de Energía, Recursos Naturales, Ambiente y Minas

(MIAMBIENTE) ............................................................................................................................... 21

4.14 GPSAN de Comisión Permanente de Contingencias (COPECO) ........................................ 22

4.15 GPSAN del Programa Nacional de Desarrollo Rural y Urbano Sostenible (PRONADERS) . 22

4.16 GPSAN de la Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria (DICTA) ............................ 22

4.17 GPSAN del Centro Nacional de Educación para el Trabajo (CENET) ................................. 23

4.18 GPSAN del Instituto de Desarrollo Comunitario, Agua y Saneamiento (IDECOAS) ........... 23

4.19 GPSAN del Ente Regulador de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento (ERSAPS) ... 23

4.20 GPSAN del Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal (ICF) ...................... 24

4.21 GPSAN de la Agencia Regulación Sanitaria (ARSA) ........................................................... 24

4.22 GPSAN del Instituto Nacional Agrario (INA) ...................................................................... 24

4.23 GPSAN del Instituto Nacional de formación profesional (INFOP) ..................................... 25

4.24 GPSAN de la Universidad Nacional de Ciencias Forestales (UNACIFOR)........................... 25

4.25 GPSAN de la Universidad Nacional de Agricultura (UNAG) .............................................. 25

4.26 GPSAN del Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA) ........ 26

4.27 GPSAN del Instituto Hondureño de Mercadeo Agrícola (IHMA) ....................................... 26

4.28 GPSAN de la Suplidora Nacional de Productos Básicos (BANASUPRO) ............................ 26

4.29 GPSAN del Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda (BANHPROVI) ................ 27

4.30 GPSAN del Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (BANADESA) ...................................... 27

5. Composición del gasto público en apoyo a SAN por pilar......................................................... 27

6. Compilando una base de datos de gasto público en SAN ......................................................... 28

7. Anexos ....................................................................................................................................... 30

8. Referencias ................................................................................................................................ 41

1

1

Lista de tablas

Tabla 1. Desagregación del PIB agroalimentario (productos más demandados) ......................................... 7

Tabla 2. Evolución del concepto SAN ............................................................................................................ 8

Tabla 3. Indicadores comparativos de Gasto público en apoyo a SAN (incluye exoneraciones) ................ 12

Tabla 4. Indicadores comparativos de Gasto público en apoyo a SAN (excluye exoneraciones) ............... 12

Tabla 5. Instituciones gubernamentales con aporte a SAN ........................................................................ 13

Tabla 6. GPSAN de la SESAL (En US$ millones)............................................................................................ 18

Tabla 7. GPSAN de la SDE (En US$ millones) ............................................................................................... 18

Tabla 8. GPSAN del INSEP (En US$ millones) .............................................................................................. 18

Tabla 9. GPSAN de la SAG (En US$ millones) .............................................................................................. 19

Tabla 10. GPSAN de la SE (En US$ millones) ............................................................................................... 19

Tabla 11. GPSAN de la SEDIS (En US$ millones) .......................................................................................... 19

Tabla 12. GPSAN de la STSS (En US$ millones) ............................................................................................ 20

Tabla 13. GPSAN del SENASA (En US$ millones) ......................................................................................... 20

Tabla 14. GPSAN de la SCGG (En US$ millones) .......................................................................................... 20

Tabla 15. GPSAN del FHIS (En US$ millones) ............................................................................................... 21

Tabla 16. GPSAN del Fondo Vial (En US$ millones) ..................................................................................... 21

Tabla 17. GPSAN de la MIAMBIENTE (En US$ millones) ............................................................................. 21

Tabla 18. GPSAN de la COPECO (En US$ millones)...................................................................................... 22

Tabla 19. GPSAN de la PRONADERS (En US$ millones) ............................................................................... 22

Tabla 20. GPSAN de la DICTA (En US$ millones) ......................................................................................... 22

Tabla 21. GPSAN del CENET (En US$ millones) ........................................................................................... 23

Tabla 22. GPSAN del IDECOAS (En US$ millones) ........................................................................................ 23

Tabla 23. GPSAN del ERSAPS (En US$ millones) .......................................................................................... 23

Tabla 24. GPSAN del ICF (En US$ millones) ................................................................................................. 24

Tabla 25. GPSAN de la ARSA (En US$ millones) .......................................................................................... 24

Tabla 26. GPSAN del INA (En US$ millones) ................................................................................................ 24

Tabla 27. GPSAN del INFOP (En US$ millones) ............................................................................................ 25

Tabla 28. GPSAN de la UNACIFOR (En US$ millones) .................................................................................. 25

Tabla 29. GPSAN de la UNAG (En US$ millones) ......................................................................................... 25

Tabla 30. GPSAN del SANAA (En US$ millones) ........................................................................................... 26

Tabla 31. GPSAN del IHMA (En US$ millones) ............................................................................................. 26

Tabla 32. GPSAN del BANASUPRO (En US$ millones) ................................................................................. 26

Tabla 33. GPSAN del BANHPROVI (En US$ millones) .................................................................................. 27

Tabla 34. GPSAN del BANADESA (En US$ millones) .................................................................................... 27

Tabla 35. GPSAN por pilar (En US$ millones) .............................................................................................. 27

Tabla 36. Instituciones públicas relevantes para la recolección de datos .................................................. 29

Tabla 37. Producción de alimentos según componentes de la demanda y productos, 2014 ..................... 30

Tabla 38. Producción de alimentos según componentes de la demanda y productos, 2015 ..................... 31

1

Tabla 39. Producción de alimentos según componentes de la demanda y productos, 2016 ..................... 31

Tabla 40. Consumo privado de Alimentos, 2015-2016 ............................................................................... 32

Tabla 41. Categorías MAFAP del pilar de Disponibilidad ............................................................................ 33

Tabla 42. Categorías MAFAP del pilar de Acceso ........................................................................................ 34

Tabla 43. Categorías MAFAP del pilar de Consumo .................................................................................... 35

Tabla 44. Categorías MAFAP del pilar de Utilización .................................................................................. 36

Tabla 45. Categorías MAFAP del pilar de Estabilidad .................................................................................. 37

Tabla 46. GPSAN institucional, año 2017 .................................................................................................... 38

Tabla 47. GPSAN institucional, año 2016 .................................................................................................... 39

Tabla 48. GPSAN institucional, año 2015 .................................................................................................... 40

Tabla 49. GPSAN institucional, año 2014 .................................................................................................... 40

Lista de Figuras

Figura 1. Honduras: PIB per cápita en el largo plazo...................................................................................... 3

Figura 2. Relación entre el crecimiento económico de Honduras y Estados Unidos .................................... 4

Figura 3. PIB Agropecuario 2000 – 2018 (como % del PIB) .......................................................................... 6

Figura 4. PIB Alimentario por componentes del gasto 2000 – 2016 (En US$ Millones) .............................. 7

Figura 5. Suficiencia del suministro medio de energía alimentaria (% promedio 2016-2018) .................... 9

Figura 6. Prevalencia de subalimentación (%) .............................................................................................. 9

Figura 7. Prevalencia en Mortalidad, Desnutrición Aguda y Desnutrición Crónica en menores de 5 años 10

Figura 8. Gasto Público en Seguridad Alimentaria y Nutricional ................................................................ 11

Figura 9. Ranking del GPSAN por clusters (En US$ Millones) ...................................................................... 14

Figura 10. Ranking del GPSAN institucional por Pilar (En US$ Millones) .................................................... 16

Figura 11. Gasto público en apoyo a SAN por pilar, 2018 .......................................................................... 28

Siglas y Abreviatura

ARSA Agencia Regulación Sanitaria

BANADESA Banco Nacional de Desarrollo Agrícola

BANASUPRO Suplidora Nacional de Productos Básicos

BANHPROVI Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda.

BCH Banco Central de Honduras.

CENET Centro Nacional de Educación para el Trabajo

CNBS Comisión Nacional de Bancos y Seguros.

CNE Comisión Nacional de Energía.

CONASA Consejo Nacional de Agua y Saneamiento.

1

CONE Cuidados Obstétricos y Neonatales Esenciales.

CPN Consejo del Plan de Nación.

DGIP Dirección General de Inversiones Públicas.

DICTA Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria

ENSAN Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional.

ERSAPS Ente Regulador de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento.

FAO Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

FEM Foro Económico Mundial.

FHAS Fondo Hondureño de Agua Potable y Saneamiento.

FMI Fondo Monetario Internacional.

GPSAN Gasto público en apoyo a Seguridad Alimentaria y Nutricional

ICF Instituto de Conservación Forestal.

IDECOAS Instituto de Desarrollo Comunitario, Agua y Saneamiento

IED Inversión extranjera directa

IHAH Instituto Hondureño de Antropología e Historia.

IHSS Instituto Hondureño de Seguridad Social.

INA Instituto Nacional Agrario.

INE Instituto Nacional de Estadísticas.

INFOAGRO Sistema de Información Agropecuaria.

INFOP Instituto de Formación Profesional.

INSEP Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos

MAFAP Programa Seguimiento de las Políticas Agrícolas y Alimentarias

MIPYME Micro, Pequeñas y Medianas Empresas.

MIAMBIENTE Secretaría de Energía, Recursos Naturales, Ambiente y Minas

MSF Medidas Sanitarias y Fitosanitarias.

OCDE Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico

PEA Población Económicamente Activa.

PEAGROH Plan Estratégico del Sector Agroalimentario Hondureño.

PEDM Planes Estratégicos de Desarrollo Municipal.

PIB Producto Interno Bruto.

PRAF Programa de Asignación Familiar.

PRD Planes Regionales de Desarrollo.

PRONAFOR Programa Nacional Forestal.

PRONAGRO Programa Nacional Agrícola.

PSAN Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional.

RRD Reducción de Riesgos Frente a Desastres Naturales.

SAG Secretaría de Agricultura y Ganadería.

SAN Seguridad Alimentaria y Nutricional.

SCGG Secretaría de Coordinación General de Gobierno

SDE Secretaría de Desarrollo Económico

SDE Secretaría de Educación

SEDIS Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social

SEFIN Secretaría de Finanzas.

1

SENASA Servicio Nacional de Inocuidad e Inocuidad Agroalimentaria

SESAL Secretaría de Salud

SANAA Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados.

SDP Secretaría del Despacho Presidencial.

SEDENA Secretaría de Defensa Nacional.

SEFIN Secretaría de Finanzas.

SENASA Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria

SENINFRA Servicio Nacional de Infraestructura Rural y Riego.

SIAFI Sistema de Administración Financiera Integrada.

SIC Secretaría de Industria y Comercio.

STSS Secretaría de Trabajo y Seguridad Social.

UPEG Unidad de Planeación y Evaluación de la Gestión.

UNACIFOR Universidad Nacional de Ciencias Forestales

UNAG Universidad Nacional de Agricultura

UTSAN Unidad Técnica de Seguridad Alimentaria y Nutricional

1

1

1. Introducción

El gasto público en apoyo a Seguridad Alimentaria y Nutricional (GPSAN) es una medida del dinero erogado

o el sacrificio fiscal dado por el Estado, tanto del nivel central como del regional, en todas las acciones

emprendidas en los sectores vinculado al sector alimentario, por ejemplo, educación, salud, seguridad

social y vivienda. De esta forma, muestra el volumen de los recursos públicos asignados a la mayor parte

de las políticas de seguridad alimentaria y nutricional de un país. Se debe tener en cuenta que el GPSAN,

como medida total del dinero erogado o exonerado, incluye tanto los gastos corrientes de funcionamiento

como de inversión en los sectores vinculados a la SAN. Sin embargo, en vista de su naturaleza, en informe

se considera el GPSAN como una inversión y se incluyen en él los gastos de funcionamiento, que son los

de mayor peso como se muestra en otros análisis, por tratarse de servicios intensivos en recursos

humanos.

La medida del GPSAN es relevante para analizar el peso asignado la Política y la Estrategia Nacional de

Seguridad Alimentaria y Nutricional (PyENSAN), sumado a que permite discutir en qué medida las políticas

en SAN han estado atadas a los ciclos políticos y económicos. De igual forma, facilita el análisis comparado

entre regiones, países e incluso sectores para poder establecer el tamaño de los gastos en SAN. Este

informe muestra un estudio del nivel, la composición y la coherencia del gasto público en apoyo a

Seguridad Alimentaria y Nutricional en Honduras utilizando datos recopilados del sector público del país.

El estudio utiliza la metodología MAFAP de la FAO para el análisis del gasto público y cubre el período

2014-2018.

La medición del GPSAN es un instrumento fundamental para las autoridades a cargo del diseño e

implementación de políticas públicas sostenibles para la seguridad alimentaria. Además, constituye una

herramienta muy útil para que las organizaciones de la sociedad civil, los legisladores y las comisiones de

derechos humanos puedan incidir en la realización del derecho humano a la alimentación. Además, el

análisis del GPSAN permite también estudiar la orientación de la política en SAN y, a su vez, realizar una

evaluación basada en Gestión por Resultados.

Al respecto, la información en el presupuesto público es un modo real de medir el compromiso de un

Estado en la realización del Derecho Humano a la Alimentación, al tiempo que permite verificar la

articulación con la existencia de planes y políticas. De igual forma, constituye una herramienta básica de

transparencia ciudadana, ya que las políticas, planes y programas no pueden implementarse sin fondos.

El propósito del informe es mostrar el gasto público en Seguridad Alimentaria y Nutricional en Honduras.

La nota técnica no pretende proporcionar un análisis en profundidad de la relación entre el desempeño

del sector y los gastos públicos, ni ofrece una evaluación de impacto de los proyectos y programas

cubiertos en el análisis. En su lugar, se centra en un análisis del nivel, la composición y la coherencia del

gasto público en apoyo a la alimentación y la nutrición en el país. El objetivo de este análisis es identificar

los patrones de apoyo a los subsectores de la alimentación y la nutrición (investigación, subsidios de

insumos, infraestructura ...) y productos a lo largo del tiempo, por tipo y fuente de financiamiento.

1

2. Descripción Metodológica validada para la determinación del Gasto

Público e Inversión en Seguridad Alimentaria y Nutricional

La medición del GPSAN que se presenta en esta nota técnica utiliza la metodología MAFAP (Programa

Seguimiento de las Políticas Agrícolas y Alimentarias) de la FAO para el estudio del gasto público en

Seguridad Alimentaria y nutricional y cubre el período 2014-2018. La metodología MAFAP permite

identificar, desagregar y clasificar todos los gastos públicos en apoyo a la alimentación y la nutrición en el

país por pilar, siguiendo una tipología derivada de la clasificación de la Organización para la Cooperación

y el Desarrollo Económicos (OCDE) de los gastos públicos en apoyo a la agricultura (OCDE, 2010).

La metodología MAFAP implica la clasificación de todos los proyectos y programas de apoyo a la

alimentación y la nutrición en el país, según la naturaleza del apoyo al sector que se proporciona en cada

proyecto / programa de actividades. En general, la MAFAP distingue entre gastos que son específicos de

la agricultura (apoyo directo para el sector agrícola) y apoyo a la agricultura (apoyo indirecto para el sector

agrícola). Además, dentro de la categoría específica para la agricultura, se hace una distinción entre el

apoyo a los productores y otros agentes en la cadena de valor (por ejemplo, subsidios de insumos), y el

apoyo general o colectivo para el sector (por ejemplo, la investigación). Cabe señalar que, este informe

técnico no pretende proporcionar un análisis en profundidad de la relación entre el desempeño del sector

y los gastos públicos, ni ofrece una evaluación de impacto de los proyectos y programas cubiertos en el

análisis.

El procedimiento aplicado para estimar el gasto público en apoyo a SAN consiste en i) Tener validadas las

categorías de MAFAP para clasificar un gasto como apoyo a SAN, ii) identificar y clasificar las partidas del

gasto público de cada programa institucional dirigidas al ámbito de seguridad alimentaria, y iii)

categorizarlas según pilar de seguridad alimentaria. La clasificación y sus diferentes categorías se

construyeron a partir de la definición seleccionada de SAN por parte de la Unidad Técnica en Seguridad

Alimentaria (UTSAN) y la clasificación existente de MAFAP. La justificación de MAFAP para medir y analizar

los gastos públicos se aplicó para elaborar la lista de categorías. La metodología también permite

determinar la proporción del gasto público que se destina a cada programa en el país. Puede encontrar

más información sobre la metodología en las pautas metodológicas, disponibles en el sitio web de MAFAP1.

La fuente de información utilizada en esta nota técnica proviene de la Secretaría de Finanzas (SEFIN), quien

posee la estructura programática de cada institución relacionada al apoyo de la Seguridad Alimentaria y

Nutricional. De esta forma, se tiene el aporte de cada institución a cada pilar de la Seguridad alimentaria

y nutricional. Sin embargo, se tiene identificado una serie de fondos de varios socios para el desarrollo,

como la cooperación internacional, que no serán considerados en la estimación. Dicha información es

manejada, en cierta cuantía, por la Secretaría de Relaciones Exteriores.2

1 http://www.fao.org/3/a-i6215e.pdf 2 En la segunda parte del análisis se considera realizar una evaluación de impacto y la medición del gasto en SAN aportado por la cooperación internacional.

1

3. Estimaciones del Gasto Público e Inversión en SAN

3.1 Tendencias y características generales de la economía

Honduras es el segundo país más grande de Centroamérica pero no tiene el mismo peso en términos del

tamaño de su economía. Un análisis del tamaño de las economías de Centro América, muestra que al

ordenar los países según su PIB (en valores de paridad de poder adquisitivo, PPA), sitúa en 2018 a Honduras

como la quinta economía centroamericana, con US$ 49,198 millones, superando únicamente a Nicaragua.

Sin embargo, Honduras es el segundo país más grande de la región centroamericana, con una extensión

territorial de 112, 492 kilómetros cuadrados y una población de 9.0 millones de habitantes en 2018, de los

cuales cerca del 45.4% vivía en zonas rurales.

Desde una perspectiva histórica, el PIB per cápita de Honduras crece lentamente. La figura 1 muestra que

el PIB per cápita entre 1980-2018 creció en promedio cerca de 1% por año, inferior al promedio de América

Latina y América Central, lo cual explica el rezago con respecto a países como Chile y Costa Rica. Utilizando

cifras del Fondo Monetario Internacional (FMI) se estima que Honduras y Costa Rica en 2024 alcanzarán

un PIB por persona nominal de US$ 6,575 PPP y US$ 21,840 PPP, respectivamente lo cual implica que,

siguiendo la tendencia histórica, Honduras tardaría cerca de 30 años en alcanzar el PIB per cápita que

“hoy” tiene Costa Rica.

Figura 1. Honduras: PIB per cápita en el largo plazo

(PIB per cápita; 1980 = 100)

Fuente: Elaboración propia con datos del WEO-FMI Desde el retorno a la democracia en 1982 hasta 2018, Honduras mostró en promedio un crecimiento

económico modesto. De hecho, durante la mayor parte del periodo la economía hondureña creció en

promedio un 3.5% anual, caracterizado por inestabilidades y sufrir algún tipo de crisis, aproximadamente

cada diez años. Esto se explica básicamente por los efectos de su ciclo político, desequilibrios

macroeconómicos (desequilibrios fiscales, crisis de deuda, entre otros), y la vulnerabilidad ante los shocks

externos y fenómenos naturales. Básicamente, se reconocen al menos cuatro cambios estructurales: 1982

(retorno a la democracia), 1991 (aplicación de reformas para corrección de desequilibrios), 1994 (crisis

0100200300400500600700800900

1000

19

80

19

82

19

84

19

86

19

88

19

90

19

92

19

94

19

96

19

98

20

00

20

02

20

04

20

06

20

08

20

10

20

12

20

14

20

16

20

18

Chile América Central Honduras Costa Rica

1

energética), 1999 (huracán Mitch), 2009 (crisis político-económico e institucional).3 Lo anterior explica la

falta de consolidación de la estabilidad macroeconómica y los lentos avances en el fortalecimiento del

marco político y los fundamentos económicos, dando como resultado, un limitado crecimiento económico

potencial.

El bajo nivel del PIB per cápita se explica por un crecimiento económico vulnerable y fluctuante en las

últimas décadas, variando desde períodos largos de bajo crecimiento a otros cortos de alta expansión,

esto es, con avances y retrocesos o patrón “stop and go” del crecimiento económico. La figura 2, muestra

que el crecimiento de la economía depende fuertemente del dinamismo de Estados Unidos (EUA) debido

a que el destino de las exportaciones totales se concentra mayormente en este país (se dirige alrededor

del 60%), sumado al flujo proveniente de las remesas. Al respecto, Honduras en términos absolutos es el

tercer país con mayor cantidad de remesas recibidas en la región centroamericana, y se ubica en el primer

lugar con respecto al tamaño de su economía. Durante la década de 2000, los ingresos por remesas

superaron las entradas de IED y otros flujos privados. También se destaca como una característica, el

elevado nivel de apertura de la economía hondureña al comercio internacional (exportaciones +

importaciones de bienes como % del PIB), equivalente a 102.4% entre 2002-2016, uno de los más altos en

América Latina y el Caribe.

Figura 2. Relación entre el crecimiento económico de Honduras y Estados Unidos

Fuente: Elaboración propia con datos del WEO-FMI

Entre 1982-2018, el lento patrón del crecimiento económico de Honduras ha sido caracterizado por la

acumulación de factores de la producción, sin aportes de la productividad total de los factores (PTF). De

esta forma, la tendencia del lento crecimiento del PBI per cápita y una baja productividad de la economía,

explica el bajo crecimiento de los ingresos laborales reales de los trabajadores hondureños, incidiendo en

mayores tasas de pobreza. Se debe señalar que, la escasa acumulación de capital fijo de calidad de la

economía hondureña explica los bajos niveles de adopción de innovaciones y el lento crecimiento de la

productividad.

3 Los resultados mediante modelos probabilísticos switching markov muestran una crisis en cada década de índole político,

económico, institucional o ambiental.

-4.0%

-2.0%

0.0%

2.0%

4.0%

6.0%

8.0%

19

81

19

83

19

85

19

87

19

89

19

91

19

93

19

95

19

97

19

99

20

01

20

03

20

05

20

07

20

09

20

11

20

13

20

15

Honduras EUA

1

El desempeño económico reciente de 2000-2018, muestra que el crecimiento económico promedio

alcanzó un 4.0% anual, superior al histórico analizado. En este lapso, los sectores que crecieron a un ritmo

doble que la economía fueron los sectores comunicaciones e intermediación financiera con expansiones

promedio de 9.7 y 12.1% anual respectivamente, mientras tanto, otros sectores relevantes crecieron a un

ritmo menor o igual que el crecimiento económico, particularmente: agropecuario (4.0%), industria

manufacturera (3.6%), y el comercio (2.5%) en el mismo periodo. De esta forma, Honduras ha

experimentado una transformación económica gradual, al pasar de una economía concentrada en la

actividad agrícola a otra en la cual tienen mayor peso los sectores de manufacturas y servicios privados

(comercio e intermediación financiera). Sin embargo, existe una dicotomía en el país debido a que en el

área rural –donde vive el 46% de la población y la incidencia de la pobreza alcanza un 63%– dicha

transformación no ha tenido lugar.

Lamentablemente, los sectores más dinámicos en los últimos años (Servicios financieros y

telecomunicaciones) no son los más intensivos en mano de obra, al tiempo que entre los sectores

intensivos se concentra mayor pobreza (agropecuario y comercio). Según cifras del Instituto Nacional de

Estadísticas (INE), en 2018 los sectores que mayor empleo aglutinaron en la población económicamente

activa fueron el agropecuario (30% de la PEA), comercio (17.3%), y manufactura (12.7%). Por su parte, los

sectores comunicaciones y servicios financieros aportaron 0.8 y 1.0%, respectivamente, denotando que, a

pesar de ser los sectores más dinámicos recientemente, no son los más intensivos en mano de obra.

Además, se debe señalar que, en 2018 el número de estudios promedio fue de 5.1 años en la agricultura,

8.0 en comercio, y 7.9 en la manufactura, inferior al promedio de 12 años observado en comunicaciones y

servicios financieros, reflejando en principio, que los sectores más dinámicos, son los que posee mayores

niveles de valor agregado y productividad laboral.

La estructura demográfica de Honduras representa un reto para cualquier meta de generación de

empleos, debido que a partir de 2015, experimentará su bono demográfico, esto es, durante 25 años, la

población en edades productivas para trabajar estará en sus niveles máximos y la proporción de la

población dependiente al mínimo (población menor a 15 o mayor a 65 años de edad), y por ende la

población que más aportaría a la productividad y que más incidiría sobre el crecimiento económico, una

opción única de desarrollo económico para el país. A pesar de ello, 6 de cada 10 hogares hondureños son

pobres y trabajan bajo condiciones de subempleo e informalidad, convirtiéndose en una limitante para

aprovechar el bono.

Entre 2002-2018, el empleo creció a una tasa anual cercana al 4.5%, insuficiente para brindar una

oportunidad laboral a toda la mano de obra, pero superior al crecimiento demográfico del país y más

rápido que en otras economías centroamericanas; sin embargo, cerca de la mitad de los nuevos empleos

fueron en sectores de baja productividad o con alta informalidad (agricultura). En este sentido, la

informalidad, medida como la proporción de asalariados que no están cubiertos por la seguridad social

llega al 64%, mientras con respecto a los asalariados representa un 82%, de las cifras más altas de la región.

Lo anterior explica, en buena medida, que la generación de empleo no es de calidad.

1

El contexto histórico hondureño de persistente pobreza, desigualdad, bajo crecimiento, y una profunda

precariedad en el mercado laboral, propicia un patrón de creciente emigración y criminalidad. De esta

forma, luego de un breve repaso de la historia de la economía hondureña, no es asombroso el masivo

patrón reciente de emigración, equivalente a un 15% de la PET, un fenómeno que inicia a gran escala desde

los efectos catastróficos del huracán Mitch en 1998. De igual forma, no sorprende, los problemas de

criminalidad que afronta Honduras, y que tienen un costo económico que alcanza cerca del 10% del PIB,

al tiempo que estos costos en seguridad reducen cerca de un 9% las ganancias del sector privado.

3.1 Contexto general de la Producción de Alimentos en Honduras

Usualmente, la producción de alimentos se vincula únicamente con el sector agropecuario pero esta

medida es más amplia, particularmente adiciona la producción manufacturera asociada con la

agroindustria de alimentos. Así, el sector alimentario está integrado por productos del sector agropecuario

y de la manufactura (agroindustria). En este sentido, el sector agropecuario, en términos nominales en

2000-2018, fue el tercer sector con mayor contribución a la economía, aportando en promedio alrededor

de un 12.4% del PIB anual, y como se muestra en la figura 3 en 2014-2018, disminuyó la contribución del

PIB agropecuario al bajar de 12.5 a 11.8% del PIB.

Figura 3. PIB Agropecuario 2000 – 2018 (como % del PIB)

Fuente: Elaboración propia con datos de BCH

Ahora bien, el PIB agroalimentario tiene una mayor contribución en la economía, más específicamente en

términos nominales, excluyendo bebidas alcohólicas y tabaco, pasó de US$ 2,398 millones (33.8% del PIB)

en 2000 a US$ 6,980 millones (32.4% del PIB) en 2016, esto significa que la agroindustria de alimentos

tiene un mayor valor que la producción agropecuaria de alimentos. La figura 4 denota que entre 2014-

2016, la producción final de alimentos en Honduras, ha representado un promedio cercano a un 33% del

PIB anual, explicado según peso de los componentes de la demanda de la siguiente manera: gasto privado

en alimentos de los hogares con un aporte del 25.9% del PIB, exportaciones de alimentos con un 12.6%

del PIB, inversión privada en alimentos con un 1.7% del PIB, una producción gubernamental de alimentos

por 0.01% del PIB, y unas importaciones de alimentos equivalentes a 7.4% del PIB.

14.4%13.2%

11.6% 11.9% 12.2%

10.8%

14.2%

12.2% 12.2%12.8%

11.8%

0.0%

2.0%

4.0%

6.0%

8.0%

10.0%

12.0%

14.0%

16.0%

1

Un resultado que merece atención en este periodo es que la balanza comercial (exportaciones menos

importaciones) de alimentos de Honduras ha sido superavitaria con un peso de 5% del PIB, y en contraste

la balanza general del país ha mostrado históricamente un déficit comercial.4

Figura 4. PIB Alimentario por componentes del gasto 2000 – 2016 (En US$ Millones)

Fuente: Elaboración propia con datos de BCH

En términos aproximados para 2018, la producción de alimentos fue de US$ 7,800 millones, explicado por

el gasto de los hogares en alimentos con cerca de US$ 6,163 millones (79% del total de la producción de

alimentos), seguido por las exportaciones con US$ 2,992 millones (38.4% del total), inversión con US$ 396

millones (5.1% del total), gobierno general (0.03% del total), las cuales incluyeron una importación por

US$ 1,754 millones (22.5% del total). La tabla 1 muestra el PIB agroalimentario y sus componentes de

demanda desagregado según productos de mayor peso o demanda:

Tabla 1. Desagregación del PIB agroalimentario (productos más demandados)

Tipo Productos ordenados según mayor demanda

PIB agroalimentario

Productos alimenticios N.C.P(incluye café), Bebidas no alcohólicas, Carne, bananos, productos lácteos, entre otros.

Hogares Bebidas no alcohólicas, carne, productos lácteos, Productos alimenticios N.C.P(incluye café), productos de molinería, granos básicos, productos de panadería, entre otros.

Exportaciones Productos alimenticios N.C.P (incluye café), Bananos, aceites, pescado preparado, entre otros.

Inversión privada

Café de uva, animales vivos, plantas para fabricar azúcar, entre otros.

Gobierno Granos básicos

Importaciones Productos alimenticios N.C.P (incluye café), granos básicos, aceites y grasas animales, carne, bebidas no alcohólicas, productos de molinería, productos lácteos, entre otros.

Fuente: Elaboración propia con datos del BCH

4 Para ver los componentes de la demanda, ver tablas en anexos.

-2000.0

0.0

2000.0

4000.0

6000.0

8000.0

2000 2005 2010 2014 2015 2016

Exportaciones

Importaciones

Hogares

Gobierno

Inversiónprivada

PIBAlimentario

1

3.2 Contexto de Seguridad Alimentaria y Nutricional

Según la FAO (2006), la seguridad alimentaria existe cuando todas las personas, en todo momento, tienen

acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades

alimenticias y desarrollar una vida saludable. El concepto de seguridad alimentaria y nutricional (SAN) es

un concepto en evolución que puede resumirse en la tabla 2:

Tabla 2. Evolución del concepto SAN

Período Descripción Diagnóstico

Años 70´s Concepto SAN centrado en la “Disponibilidad”

*Altos precios del petróleo y fertilizantes *Amenazas de embargos de granos básicos con fines políticos *Reducción de “stocks” mundiales de granos.

Años 70´s “Acceso” como nuevo componente de la SAN

*Liberalización del comercio *Corrientes académicas: Hambre y Pobreza *acceso a activos productivos y empleo *TLC: Comercio agrícola

Años 80´s-90´s

Problemas de salud y acceso a agua potable impide un buen “consumo” y “utilización biológica” de los alimentos

*Fenómenos naturales, guerras, fluctuaciones de precios no garantizan de forma “estable” la disponibilidad y acceso a los alimentos

Años 90´s *Problema de INSAN Multicausal abordaje Multisectorial

*Políticas de descentralización, democracia, pluralismo, globalización *Mayor eficiencia y efectividad en las intervenciones *Institucionalidad

Fuente: Elaboración propia

América Latina y el Caribe (ALC) fue la única región del mundo en cumplir con el objetivo de desarrollo del

milenio (ODM) de reducir la proporción de personas con desnutrición a la mitad entre 1990 y 2015. Sin

embargo, en 2016, las personas con hambre en ALC sumaron aproximadamente 42.5 millones,

aumentando en 2.4 millones con respecto al año anterior. Además, cerca del 90% de estas personas con

hambre tienen inseguridad alimentaria severa (FAO y otros, 2017; FAO y OPS, 2017). De igual forma, un

análisis de la desnutrición por país, muestra que la seguridad alimentaria no ha mejorado en todos los

países por igual, y hasta hay casos donde la situación ha desmejorado. Una forma, más robusta de analizar

el contexto de la región, es mediante una revisión de la situación de la región en cada una de los pilares

de la SAN, más específicamente, disponibilidad, acceso, utilización y estabilidad:

a) Disponibilidad: Honduras tiene una tasa de suficiencia en oferta de alimentos del 119%, medido

en términos de calorías, levemente inferior al suministro promedio de ALC (figura 5), explicado,

en mayor medida, por el aumento de la capacidad agropecuaria. Todos los países, se sitúan niveles

adecuados en materia de disponibilidad de alimentos debido al suministro agrícola y el comercio

1

en la región, con excepción de Haití y Venezuela, sumado a Bolivia que se ubica con una oferta

alimentaria limitada.

Figura 5. Suficiencia del suministro medio de energía alimentaria (% promedio 2016-2018)

Fuente: Elaboración propia con datos de FAOSTAT, 2019

b) Acceso: Entre 2016-2018, el acceso de alimentos, medido por la prevalencia de subalimentación

(probabilidad que una persona tenga un insuficiente cantidad de calorías para cubrir sus

necesidades de energía para una vida saludable), indica en la figura 6 que, los países por encima

del déficit promedio de la región (6.5%), ordenados según posición son: Haití (49.3%),Venezuela

(21.2%), Bolivia (17.1%), Nicaragua (17%), Guatemala (15.2%), Honduras (12.9%), Paraguay

(10.7%), Panamá (10%), Perú (9.7%), Rep. Dominicana (9.5%), El Salvador (9%), entre otros.

Figura 6. Prevalencia de subalimentación (%)

Fuente: Elaboración propia con datos de FAOSTAT, 2019

91

116 116 118119 119 119126

134

0

20

40

60

80

100

120

140

Hai

ti

Ven

ezu

ela

Bo

livia

Par

agu

ay

Bah

amas

Ecu

ado

r

Jam

aica

Rep

. Do

m.

Suri

nam

e

Gu

atem

ala

Nic

arag

ua

Per

ú

El S

alva

do

r

Ho

nd

ura

s

Co

sta

Ric

a

Gu

yan

a

Pan

amá

Bar

bad

os

Bel

ice

Ch

ile

Trin

. y T

ob

.

Bra

sil

Uru

guay

Co

lom

bia

Méx

ico

Arg

enti

na

Promedio ALC

49.3

17.1 1715.2 12.9

109

7.5 4.8

0

10

20

30

40

50

60

Hai

ti

Ven

ezu

ela

Bo

livia

Nic

arag

ua

Gu

atem

ala

Ho

nd

ura

s

Par

agu

ay

Pan

amá

Per

ú

Rep

. Do

m.

El S

alva

do

r

Suri

nam

e

Gu

yan

a

Jam

aica

Ecu

ado

r

Bel

ice

Trin

. y T

ob

.

Co

lom

bia

Co

sta

Ric

a

Arg

enti

na

Bar

bad

os

Méx

ico

Ch

ile

Bra

sil

Uru

guay

Promedio ALC

1

c) Utilización: Los indicadores de la figura 7 muestran que la situación nutricional en la región,

medida por la prevalencia de desnutrición crónica (relación altura/edad), desnutrición aguda

(relación peso/altura) y la mortalidad en los niños menores de 5 años han tenido una mejora en

el tiempo. Sin embargo, la desnutrición crónica sigue siendo el problema más común en los niños

menores de 5 años, llegando a afectar al 13.5% en el periodo de 2012-2016, denotando que los

países con mayor prevalencia de desnutrición crónica son Guatemala (46.5%), seguido por

Ecuador (25%), Honduras (22,7%) y Haití (22%). Además, hay otros retos, por ejemplo, en 2017 el

porcentaje de la población que utiliza por lo menos servicios básicos de saneamiento en Honduras

fue de fue de 81.3%, inferior al registrado en ALC (86%).

Figura 7. Prevalencia en Mortalidad, Desnutrición Aguda y Desnutrición Crónica en menores de 5 años

Fuente: Elaboración propia con datos de Von Grebmer y otros (2017)

d) Estabilidad: La dimensión de la estabilidad, muestra que la variabilidad de la producción per cápita

de alimentos en Honduras, en términos reales, fue de US$ 4.3, por debajo del promedio de 7.4 en

ALC, y por encima de la media mundial (US$ 2.2). Ahora bien, la estabilidad alimentaria en ALC es

amenazada básicamente por la incertidumbre de precios (y choques en los términos de

intercambio en la economía), cambio climático, los desastres naturales y las fallas de mercado, ya

que disminuyen la disponibilidad, el acceso y la utilización de los alimentos. Por ejemplo, según

Robles y Torero (2010), la crisis de precios de los alimentos de 2006-2008 aumentó en un 1 punto

porcentual, las tasas de pobreza en Guatemala, Honduras y Perú, mientras que en Nicaragua el

efecto fue de cuatro puntos porcentuales.

Con respecto al cambio climático, la FAO (2015) estimó que para el período 2003-2013, el sector

agrícola representó el 22% de las pérdidas totales por desastres naturales en el mundo. Las

pérdidas estimadas en el sector ascendieron a US$ 80 mil millones. En el mismo informe, se estima

que, en promedio, cada desastre afectó el crecimiento del sector en un 2.7%. Así, para el mismo

período, las pérdidas por desastres naturales totalizaron US$ 11 mil millones en ALC, equivalente

a cerca del 3% de la producción.

3.1 3 2.6 2.3

23.8

19.8

17

13.5

53.6

2.7 2.2

0

5

10

15

20

25

1990-1994 1998-2002 2006-2010 2012-2016

Desnutrición aguda Desnutrición crónica Mortalidad < 5

1

3.3 Rasgos generales del gasto público en apoyo a la seguridad alimentaria y

nutricional

Entre 2014-2018, el Presupuesto público total “vigente” en términos corrientes pasó de US$ 9,890

millones a US$ 10,725 millones en el lapso de análisis, creciendo en promedio un 2.0% anual (descontado

el deslizamiento de la moneda). Como % del PIB, el presupuesto disminuyó de 50.4% a 45.1% del PIB

nominal en el periodo, debido a que el crecimiento promedio del presupuesto en términos reales de 1.2%

anual, fue inferior al crecimiento promedio de 4.1% anual del PIB real, donde la inflación (medida por el

índice de factor implícito del PIB) se ubicó alrededor de 4.2% anual.

El presupuesto público total está compuesto por 80 instituciones y 7 gabinetes sectoriales de la

administración central, y 37 instituciones de la administración descentralizada. Ahora bien, el estudio

encuentra que, del total de las 80 instituciones de la administración central, 22 realizan gastos directa e

indirectamente a la seguridad alimentaria o nutricional (SAN) mediante 85 programas, mientras que 9

instituciones de la administración descentralizadas están vinculadas al gasto en SAN a través de 20

programas.

Al aplicar la metodología MAFAP a las instituciones gubernamentales identificadas, la figura 8 registra una

tendencia creciente para el gasto público total en apoyo a la seguridad alimentaria y nutricional (GPSAN),

el cual incluye exoneraciones en alimentos. Así, en términos nominales, el gasto público en SAN

(incluyendo exoneraciones) pasó de US$ 787.3 millones en 2014 a US$ 1,173.7 millones en 2018, creciendo

en promedio un 10.5% anual. Como peso del presupuesto de egresos, el gasto público en SAN aumentó

de 8.0% a 10.9% del total de presupuesto entre 2014-2018. En términos reales, el gasto en SAN creció, en

promedio, un 9.6% anual, superior al crecimiento real promedio de 1.2% del presupuesto total vigente de

la República.

Figura 8. Gasto Público en Seguridad Alimentaria y Nutricional

Fuente: Elaboración propia con datos de la SEFIN

787.3

873.8

1214.81276.0

1173.7

8.0%

9.6%

11.2%

12.5%

10.9%

0.0

200.0

400.0

600.0

800.0

1000.0

1200.0

1400.0

0.0%

2.0%

4.0%

6.0%

8.0%

10.0%

12.0%

14.0%

2014 2015 2016 2017 2018

En US$ millones Como % del presupuesto total vigente (Eje izq.)

1

Al realizar un comparativo del GPSAN (el cual incluye exoneraciones) con otros agregados relevantes,

vemos que entre 2014-2018, el gasto público en apoyo a SAN en promedio fue equivalente a un 4.8% del

PIB total, un 10.4% del presupuesto total vigente del país, un 14.9% del PIB alimentario, un 39.6% del PIB

agropecuario y US$ 121.7 de gasto per cápita. La tabla 3 resume los resultados anteriores:

Tabla 3. Indicadores comparativos de Gasto público en apoyo a SAN (incluye exoneraciones)

Indicadores en SAN 2014 2015 2016 2017 2018 Promedio

% PIB total 4.0% 4.2% 5.6% 5.5% 4.9% 4.8%

% PIB alimentario 12.1% 12.9% 17.4% 17.2% 15.2% 14.9%

% PIB agropecuario 32.0% 34.3% 46.7% 43.3% 41.8% 39.6%

% del Presupuesto total vigente 8.0% 9.6% 11.2% 12.5% 10.9% 10.4%

Gasto per cápita 93.4 101.9 139.3 143.9 130.2 121.7

En US$ Millones 787.3 873.8 1,214.8 1,276.0 1,173.7 1,065.1

Fuente: Elaboración propia con datos de la SEFIN

3.4 La relevancia de las exoneraciones de alimentos

Las exoneraciones de impuestos, los incentivos tributarios y en general las renuncias tributarias, son

instrumentos válidos de la política fiscal, más específicamente un sacrificio que hace el gobierno central.

Al realizar un comparativo del GPSAN (ahora excluyendo exoneraciones), vemos que entre 2014-2018, el

gasto público en apoyo a SAN en promedio fue un 3.0% del PIB total, un 6.5% del presupuesto total vigente

del país, un 9.3% del PIB alimentario, un 24.7% del PIB agropecuario y 76.1 de gasto per cápita, en cualquier

caso, denotando la relevancia de la contribución de las exoneraciones de alimentos en Honduras. En

términos nominales, el gasto público en SAN (excluyendo exoneraciones) pasó de US$ 426.3 millones en

2014 a US$ 737.7 millones en 2018. La tabla 4 resume los resultados anteriores:

Tabla 4. Indicadores comparativos de Gasto público en apoyo a SAN (excluye exoneraciones)

Indicadores en SAN 2014 2015 2016 2017 2018 Promedio

% PIB total 2.2% 2.3% 3.8% 3.7% 3.1% 3.0%

% PIB alimentario 6.5% 7.2% 11.7% 11.5% 9.6% 9.3%

% PIB agropecuario 17.3% 19.3% 31.5% 29.1% 26.3% 24.7%

% del Presupuesto total vigente 4.3% 5.4% 7.5% 8.4% 6.9% 6.5%

Gasto per cápita 50.6 57.3 94.0 96.5 81.8 76.1

En US$ Millones 426.3 491.8 819.8 856.0 737.7 666.3

Fuente: Elaboración propia con datos de la SEFIN

1

4 Evolución del GPSAN a nivel institucional

La tabla 5, indica las instituciones que han sido identificadas como aportantes mediante sus programas al

gasto en seguridad alimentaria y nutricional (GPSAN). En el análisis, construiremos un ranking institucional

de aporte en el GPSAN, y luego se hace un breve análisis descriptivo del GPSAN institucional, iniciando con

las instituciones de la administración central y luego analizando las descentralizadas.

Tabla 5. Instituciones gubernamentales con aporte a SAN

No. Institución de la administración central Programas

1 0022 - Fondo Hondureño de Inversión Social 5

2 0028 - Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal 7

3 0037 - SAR-0100-SEFIN 1

4 0041 - Comisión Permanente de Contingencias 5

5 0050 - Secretaría de Educación 4

6 0051 - Centro Nacional de Educación para el Trabajo 1

7 0060 - Secretaría de Salud 6

8 0061 - Ente Regulador de Servicios de Agua Potable y Saneamiento 1

9 0062 - Agencia de Regulación Sanitaria 1

10 0110 - Secretaría de Industria y Comercio 2

11 0120 - Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos 9

12 0122 - Fondo Vial 1

13 0130 - Secretaría de Trabajo y Seguridad Social 6

14 0140 - Secretaría de Agricultura y Ganadería 6

15 0141 - Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria 4

16 0144 - Programa Nacional de Desarrollo Rural y Urbano Sostenible 3

17 0145 - Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 1

18 0150 - Secretaría de Energía, Recursos Naturales, Ambiente y Minas 5

19 0240 - Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social 6

20 0241 - Instituto de Desarrollo Comunitario, Agua y Saneamiento 1

21 0280 - Secretaría de Coordinación General del Gobierno 1

22 0290 - Secretaría de Desarrollo Económico 6

No. Institución de la administración descentralizada Programas

1 0500 - Instituto Nacional Agrario 3

2 0503 - Instituto Nacional de Formación Profesional 1

3 0511 - Universidad de Ciencias Forestales 3

4 0703 - Universidad Nacional de Agricultura 4

5 0805 - Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados 6

6 0806 - Instituto Hondureño de Mercadeo Agrícola 1

7 0807 - Suplidora Nacional de Productos Básicos 1

8 0901 - Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda 2

9 0903 - Banco Nacional de Desarrollo Agrícola 1

Fuente: Elaboración propia con datos del BCH

1

4.1 Ranking institucional del GPSAN (2014-2018)

La figura 9 construye un ranking del GPSAN que divide en rangos el gasto promedio realizado entre 2014-

2018. De esta forma, se construyeron 6 clusters de la institución con mayor a la de menor aporte, más

específicamente Muy-alto, Alto, Medio-alto, Medio, Medio-bajo, y Bajo, obteniendo los siguientes

resultados:

Figura 9. Ranking del GPSAN por clusters (En US$ Millones)

Se debe tener en cuenta que el aporte de la SAR-SEFIN, es gasto tributario, esto es, exoneraciones que el

gobierno deja de percibir.

No. Cluster 1 (Muy alto)

Institución Monto

1 0037 - SAR-0100-SEFIN 398.8

2 0120 - Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos 227.1

3 0060 - Secretaría de Salud 183.5

4 0901 - Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda 50.4

No. Cluster 2 (Alto)

Institución Monto

5 0807 - Suplidora Nacional de Productos Básicos 34.9

6 0022 - Fondo Hondureño de Inversión Social 24.4

7 0290 - Secretaría de Desarrollo Económico 18.2

8 0503 - Instituto Nacional de Formación Profesional 17.4

No.

Cluster 3 (Medio-alto)

Institución Monto

9 0041 - Comisión Permanente de Contingencias 14.0

10 0028 - Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal 12.6

11 0144 - Programa Nacional de Desarrollo Rural y Urbano Sostenible 11.1

12 0140 - Secretaría de Agricultura y Ganadería 10.9

13 0240 - Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social 10.8

14 0500 - Instituto Nacional Agrario 10.2

1

No. Cluster 4 (Medio)

Institución Monto

15 0805 - Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados 9.3

16 0703 - Universidad Nacional de Agricultura 5.5

17 0903 - Banco Nacional de Desarrollo Agrícola 5.3

18 0806 - Instituto Hondureño de Mercadeo Agrícola 4.7

19 0130 - Secretaría de Trabajo y Seguridad Social 4.5

20 0145 - Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 3.1

No. Cluster 5 (Medio-bajo)

Institución Monto

21 0511 - Universidad de Ciencias Forestales 2.0

22 0141 - Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria 1.7

23 0150 - Secretaría de Energía, Recursos Naturales, Ambiente y Minas 1.5

24 0062 - Agencia de Regulación Sanitaria 1.2

No. Cluster 6 (Bajo)

Institución Monto

25 0280 - Secretaría de Coordinación General del Gobierno 0.52

26 0110 - Secretaría de Industria y Comercio 0.46

27 0241 - Instituto de Desarrollo Comunitario, Agua y Saneamiento 0.42

28 0051 - Centro Nacional de Educación para el Trabajo 0.36

29 0061 - Ente Regulador de Servicios de Agua Potable y Saneamiento 0.17

30 0050 - Secretaría de Educación 0.14

31 0122 - Fondo Vial 0.00

1

De la misma forma, usando el gasto promedio entre 2014-2018, fue estimado el ranking del aporte del

GPSAN institucional por pilar. La figura 10 cuantifica que 13 instituciones tienen en su presupuesto un

GPSAN en el pilar de disponibilidad, 16 instituciones en acceso, 6 instituciones en consumo, 13

instituciones en utilización, y 19 instituciones en estabilidad:

Figura 10. Ranking del GPSAN institucional por Pilar (En US$ Millones)

No.

Disponibilidad

Nombre de la institución Monto

1 0120 - Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos

176.5

2 0807 - Suplidora Nacional de Productos Básicos

24.4

3 0500 - Instituto Nacional Agrario 9.2

4 0022 - Fondo Hondureño de Inversión Social

7.8

5 0140 - Secretaría de Agricultura y Ganadería

3.2

6 0806 - Instituto Hondureño de Mercadeo Agrícola

2.8

7 0290 - Secretaría de Desarrollo Económico

2.0

8 0511 - Universidad de Ciencias Forestales

1.8

9 0141 - Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria

1.7

10 0144 - Programa Nacional de Desarrollo Rural y Urbano Sostenible

0.5

11 0240 - Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social

0.4

12 0110 - Secretaría de Industria y Comercio

0.13

13 0150 - Secretaría de Energía, Recursos Naturales, Ambiente y Minas

0.08

No. Acceso Nombre de la institución

Monto

1 0037 - SAR-0100-SEFIN 398.8

2 0901 - Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda

50.4

3 0503 - Instituto Nacional de Formación Profesional

17.4

4 0290 - Secretaría de Desarrollo Económico

15.0

5 0022 - Fondo Hondureño de Inversión Social

7.5

6 0903 - Banco Nacional de Desarrollo Agrícola

5.3

7 0240 - Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social

3.2

8 0130 - Secretaría de Trabajo y Seguridad Social

2.4

9 0144 - Programa Nacional de Desarrollo Rural y Urbano Sostenible

1.4

10 0500 - Instituto Nacional Agrario

1.0

11 0140 - Secretaría de Agricultura y Ganadería

0.9

12 0806 - Instituto Hondureño de Mercadeo Agrícola

0.47

13 0051 - Centro Nacional de Educación para el Trabajo

0.36

14 0110 - Secretaría de Industria y Comercio

0.3

15 0060 - Secretaría de Salud

0.1

16 0050 - Secretaría de Educación

0.02

No. Consumo

Nombre de la institución Monto

1 0022 - Fondo Hondureño de Inversión Social

5.0

2 0240 - Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social

1.0

3 0140 - Secretaría de Agricultura y Ganadería

0.67

4 0060 - Secretaría de Salud 0.20

5 0130 - Secretaría de Trabajo y Seguridad Social

0.04

6 0050 - Secretaría de Educación 0.01

1

No. Utilización

Nombre de la institución Monto

1 0060 - Secretaría de Salud 71.5

2 0240 - Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social

2.4

3 0140 - Secretaría de Agricultura y Ganadería

1.2

4 0062 - Agencia de Regulación Sanitaria

1.2

5 0145 - Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria

0.65

6 0241 - Instituto de Desarrollo Comunitario, Agua y Saneamiento

0.42

7 0290 - Secretaría de Desarrollo Económico

0.39

8 0130 - Secretaría de Trabajo y Seguridad Social

0.35

9 0150 - Secretaría de Energía, Recursos Naturales, Ambiente y Minas

0.25

10 0061 - Ente Regulador de Servicios de Agua Potable y Saneamiento

0.17

11 0120 - Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos

0.11

12 0028 - Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal

0.02

13 0050 - Secretaría de Educación

0.01

No. Estabilidad

Nombre de la institución Monto

1 0060 - Secretaría de Salud 111.6

2 0120 - Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos

50.5

3 0041 - Comisión Permanente de Contingencias

14.0

4 0028 - Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal

12.6

5 0807 - Suplidora Nacional de Productos Básicos

10.5

6 0805 - Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados

9.3

7 0144 - Programa Nacional de Desarrollo Rural y Urbano Sostenible

9.2

8 0703 - Universidad Nacional de Agricultura

5.5

9 0140 - Secretaría de Agricultura y Ganadería

4.1

10 0022 - Fondo Hondureño de Inversión Social

3.8

11 0240 - Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social

3.8

12 0145 - Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria

2.4

13 0130 - Secretaría de Trabajo y Seguridad Social

1.6

14 0806 - Instituto Hondureño de Mercadeo Agrícola

1.4

15 0150 - Secretaría de Energía, Recursos Naturales, Ambiente y Minas

1.1

16 0290 - Secretaría de Desarrollo Económico

0.9

17 0280 - Secretaría de Coordinación General del Gobierno

0.52

18 0511 - Universidad de Ciencias Forestales

0.20

19 0050 - Secretaría de Educación 0.11

1

4.2 GPSAN de la Secretaría de Salud (SESAL)

La tabla 6, muestra que el GPSAN de la SESAL entre 2014-2018, en promedio fue US$ 183.5 millones, y ha realizado un mayor aporte medio en los pilares de estabilidad (US$ 111.6 millones) y utilización (US$ 71.5 millones), seguido por consumo (US$ 0.2 millones) y acceso (US$ 0.1 millones).

Tabla 6. GPSAN de la SESAL (En US$ millones)

Fuente: Elaboración propia con datos de la SEFIN

4.3 GPSAN de la Secretaría de Desarrollo Económico (SDE)

La tabla 7, indica que el GPSAN de la SDE entre 2014-2018, en promedio fue US$ 18.2 millones, y ha realizado un mayor aporte en los pilares de acceso (US$ 15 millones) y disponibilidad (US$ 2 millones), seguido por estabilidad (US$ 0.9 millones) y utilización (US$ 0.4 millones).

Tabla 7. GPSAN de la SDE (En US$ millones)

Fuente: Elaboración propia con datos de la SEFIN

4.4 GPSAN de la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos (INSEP) 0.5

La tabla 8, muestra que el GPSAN de la INSEP entre 2014-2018, en promedio fue US$ 227.1 millones, y ha realizado un mayor aporte en los pilares de disponibilidad (US$ 176.5 millones) y estabilidad (US$ 50.5 millones), seguido de utilización (US$ 0.1 millones).

Tabla 8. GPSAN del INSEP (En US$ millones)

Fuente: Elaboración propia con datos de la SEFIN

Años Disponibilidad Acceso Consumo Utilización Estabilidad Total anual

2014 0.0 0.0 0.0 64.3 107.8 172.1

2015 0.0 0.0 0.0 47.3 102.7 149.9

2016 0.0 0.0 0.5 91.7 102.6 194.7

2017 0.0 0.2 0.2 73.0 122.0 195.4

2018 0.0 0.5 0.6 81.3 122.9 205.3

Promedio anual 0.0 0.1 0.2 71.5 111.6 183.5

Años Disponibilidad Acceso Consumo Utilización Estabilidad Total anual

2014 1.1 10.7 0.0 0.2 0.4 12.4

2015 1.9 12.1 0.0 0.4 0.8 15.3

2016 2.3 17.3 0.0 0.4 0.9 21.0

2017 2.3 18.4 0.0 0.4 0.9 22.0

2018 2.2 16.6 0.0 0.5 1.2 20.5

Promedio anual 2.0 15.0 0.0 0.4 0.9 18.2

Años Disponibilidad Acceso Consumo Utilización Estabilidad Total anual

2014 43.4 0.0 0.0 0.0 3.7 47.2

2015 128.3 0.0 0.0 0.0 5.3 133.6

2016 237.7 0.0 0.0 0.3 120.7 358.6

2017 276.5 0.0 0.0 0.2 76.4 353.1

2018 196.7 0.0 0.0 0.1 46.3 243.0

Promedio anual 176.5 0.0 0.0 0.1 50.5 227.1

1

4.5 GPSAN de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG)

La tabla 9, indica que el GPSAN de la SAG entre 2014-2018, en promedio fue US$ 10.9 millones, y ha realizado un mayor aporte en los pilares de estabilidad (US$ 4.1 millones) y disponibilidad (US$ 3.2 millones), seguido de consumo (US$ 1.5 millones), utilización (US$ 1.2 millones), y acceso (US$ 0.9 millones).

Tabla 9. GPSAN de la SAG (En US$ millones)

Fuente: Elaboración propia con datos de la SEFIN

4.6 GPSAN de la Secretaría de Educación (SE)

La tabla 10, muestra que el GPSAN de la SE entre 2014-2018, en promedio fue US$ 0.14 millones, y ha realizado un mayor aporte en los pilares de estabilidad (US$ 0.11 millones) y acceso (US$ 0.02 millones), seguido por consumo (US$ 0.01 millones) y utilización (US$ 0.01 millones).

Tabla 10. GPSAN de la SE (En US$ millones)

Fuente: Elaboración propia con datos de la SEFIN

4.7 GPSAN de la Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social (SEDIS)

La tabla 11, denota que el GPSAN de la SEDIS entre 2014-2018, en promedio fue US$ 10.8 millones, y realiza un mayor aporte en los pilares de estabilidad (US$ 3.8 millones) y acceso (US$ 3.2 millones), seguido por utilización (US$ 2.4 millones), consumo (US$ 1.05 millones), y disponibilidad (US$ 0.38 millones).

Tabla 11. GPSAN de la SEDIS (En US$ millones)

Fuente: Elaboración propia con datos de la SEFIN

Años Disponibilidad Acceso Consumo Utilización Estabilidad Total anual

2014 2.2 0.0 0.2 0.4 0.6 3.4

2015 4.7 0.0 2.9 0.4 1.3 9.2

2016 0.9 0.0 0.0 0.4 1.6 2.9

2017 4.3 4.3 4.3 4.3 4.3 21.5

2018 3.9 0.0 0.0 0.4 13.0 17.4

Promedio anual 3.2 0.9 1.5 1.2 4.1 10.9

Años Disponibilidad Acceso Consumo Utilización Estabilidad Total anual

2014 0.0 0.01 0.01 0.0 0.1 0.1

2015 0.0 0.01 0.01 0.0 0.1 0.1

2016 0.0 0.02 0.01 0.0 0.2 0.2

2017 0.0 0.01 0.00 0.0 0.1 0.2

2018 0.0 0.02 0.01 0.0 0.1 0.2

Promedio anual 0.00 0.02 0.01 0.01 0.11 0.14

Años Disponibilidad Acceso Consumo Utilización Estabilidad Total anual

2014 0.1 1.7 0.0 9.9 0.4 12.1

2015 0.3 2.7 0.0 0.1 1.5 4.6

2016 0.4 3.6 5.2 0.2 4.0 13.4

2017 0.5 4.1 0.0 0.5 2.2 7.4

2018 0.6 3.9 0.0 1.1 10.9 16.6

Promedio anual 0.38 3.22 1.05 2.37 3.80 10.82

1

4.8 GPSAN de la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social (STSS)

La tabla 12, muestra que el GPSAN de la STSS entre 2014-2018, en promedio fue US$ 4.5 millones, y ha realizado un mayor aporte en los pilares de acceso (US$ 2.4 millones) y estabilidad (US$ 1.6 millones), seguido por utilización (US$ 0.35 millones) y consumo (US$ 0.08 millones).

Tabla 12. GPSAN de la STSS (En US$ millones)

Años Disponibilidad Acceso Consumo Utilización Estabilidad Total anual

2014 0.0 0.0 0.0 0.0 1.8 1.9

2015 0.0 0.0 0.0 0.0 0.5 0.5

2016 0.0 0.0 0.0 0.0 2.0 2.0

2017 0.0 7.3 0.2 0.8 3.0 11.3

2018 0.0 4.8 0.2 1.0 0.8 6.8

Promedio anual 0.00 2.44 0.08 0.35 1.63 4.49

Fuente: Elaboración propia con datos de la SEFIN

4.9 GPSAN del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (SENASA)

La tabla 13, indica que el GPSAN del SENASA entre 2014-2018, en promedio fue US$ 3.1 millones, y ha realizado un mayor aporte en los pilares de estabilidad (US$ 2.5 millones) y utilización (US$ 0.65 millones).

Tabla 13. GPSAN del SENASA (En US$ millones)

Años Disponibilidad Acceso Consumo Utilización Estabilidad Total anual

2014 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

2015 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

2016 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

2017 0.0 0.0 0.0 1.5 6.7 8.2

2018 0.0 0.0 0.0 1.7 5.5 7.2

Promedio anual 0.00 0.00 0.00 0.65 2.45 3.09

Fuente: Elaboración propia con datos de la SEFIN

4.10 GPSAN de la Secretaría de Coordinación General de Gobierno (SCGG)

La tabla 14, denota que el GPSAN de la SCGG entre 2014-2018, en promedio fue US$ 0.52 millones, y ha realizado su aporte en el pilar de estabilidad.

Tabla 14. GPSAN de la SCGG (En US$ millones)

Años Disponibilidad Acceso Consumo Utilización Estabilidad Total anual

2014 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

2015 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

2016 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

2017 0.0 0.0 0.0 0.0 1.0 1.0

2018 0.0 0.0 0.0 0.0 1.6 1.6

Promedio anual 0.00 0.00 0.00 0.00 0.52 0.52

Fuente: Elaboración propia con datos de la SEFIN

1

4.11 GPSAN del Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS)

La tabla 15, indica que el GPSAN del FHIS entre 2014-2018, en promedio fue US$ 24.4 millones, y ha realizado realiza un mayor aporte en los pilares de disponibilidad (US$7.8 millones) y acceso (US$7.5 millones), seguido por consumo (US$ 5.3 millones) y estabilidad (US$3.8 millones).

Tabla 15. GPSAN del FHIS (En US$ millones)

Años Disponibilidad Acceso Consumo Utilización Estabilidad Total anual

2014 2.0 5.1 4.8 0.0 4.9 16.8

2015 1.8 6.5 4.7 0.0 4.2 17.2

2016 15.1 8.1 6.8 0.0 1.9 31.8

2017 11.9 6.9 6.1 0.0 3.1 28.0

2018 8.4 10.9 3.9 0.0 5.0 28.3

Promedio anual 7.83 7.52 5.26 0.00 3.80 24.41

Fuente: Elaboración propia con datos de la SEFIN

4.12 GPSAN del Fondo Vial

La tabla 16, muestra que el GPSAN del Fondo Vial por pilar entre 2014-2018, en promedio fue US$ 0.01 millones, y ha realizado su aporte en el pilar de acceso. Esta institución básicamente ha desaparecido.

Tabla 16. GPSAN del Fondo Vial (En US$ millones)

Años Disponibilidad Acceso Consumo Utilización Estabilidad Total anual

2014 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

2015 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

2016 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

2017 0.0 0.01 0.0 0.0 0.0 0.0

2018 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Promedio anual 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.001

Fuente: Elaboración propia con datos de la SEFIN

4.13 GPSAN de la Secretaría de Energía, Recursos Naturales, Ambiente y Minas

(MIAMBIENTE)

La tabla 17, denota que el GPSAN de la MIAMBIENTE entre 2014-2018, en promedio fue US$ 1.5 millones, y ha realizado un mayor aporte en los pilares de estabilidad (US$ 1.1 millones) y utilización (US$ 0.25 millones), seguido por disponibilidad (US$ 0.08 millones).

Tabla 17. GPSAN de la MIAMBIENTE (En US$ millones)

Años Disponibilidad Acceso Consumo Utilización Estabilidad Total anual

2014 0.3 0.0 0.0 0.2 0.8 1.3

2015 0.00 0.0 0.0 0.2 1.4 1.6

2016 0.00 0.0 0.0 0.3 1.4 1.7

2017 0.04 0.0 0.0 0.2 1.2 1.5

2018 0.03 0.0 0.0 0.3 0.9 1.2

Promedio anual 0.08 0.00 0.00 0.25 1.12 1.45

Fuente: Elaboración propia con datos de la SEFIN

1

4.14 GPSAN de Comisión Permanente de Contingencias (COPECO)

La tabla 18, muestra que el GPSAN de la COPECO entre 2014-2018, en promedio fue US$ 14 millones, y ha realizado su aporte en el pilar de estabilidad.

Tabla 18. GPSAN de la COPECO (En US$ millones)

Años Disponibilidad Acceso Consumo Utilización Estabilidad Total anual

2014 0.00 0.00 0.00 0.00 23.53 23.5

2015 0.00 0.00 0.00 0.00 4.89 4.9

2016 0.00 0.00 0.00 0.00 9.69 9.7

2017 0.00 0.00 0.00 0.00 16.39 16.4

2018 0.00 0.00 0.00 0.00 15.40 15.4

Promedio anual 0.00 0.00 0.00 0.00 14.0 14.0

Fuente: Elaboración propia con datos de la SEFIN

4.15 GPSAN del Programa Nacional de Desarrollo Rural y Urbano Sostenible

(PRONADERS)

La tabla 19, denota que el GPSAN del PRONADERS entre 2014-2018, en promedio fue US$ 11.1 millones, y ha realizado un mayor aporte en los pilares de estabilidad (US$ 9.2 millones) y acceso (US$ 1.4 millones), seguido por disponibilidad (US$ 0.6 millones).

Tabla 19. GPSAN de la PRONADERS (En US$ millones)

Años Disponibilidad Acceso Consumo Utilización Estabilidad Total anual

2014 0.40 0.00 0.00 0.00 0.00 0.4

2015 0.82 0.00 0.00 0.00 0.00 0.8

2016 0.73 2.22 0.00 0.00 11.05 14.0

2017 0.49 2.30 0.00 0.00 26.64 29.4

2018 0.29 2.27 0.00 0.00 8.22 10.8

Promedio anual 0.55 1.36 0.00 0.00 9.2 11.1

Fuente: Elaboración propia con datos de la SEFIN

4.16 GPSAN de la Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria (DICTA)

La tabla 20, muestra que el GPSAN de la DICTA entre 2014-2018, en promedio fue US$ 1.7 millones, y ha realizado su aporte en el pilar de disponibilidad.

Tabla 20. GPSAN de la DICTA (En US$ millones)

Años Disponibilidad Acceso Consumo Utilización Estabilidad Total anual

2014 5.84 0.00 0.00 0.00 0.00 5.8

2015 0.59 0.00 0.00 0.00 0.00 0.6

2016 0.68 0.00 0.00 0.00 0.00 0.7

2017 0.72 0.00 0.00 0.00 0.00 0.7

2018 0.80 0.00 0.00 0.00 0.00 0.8

Promedio anual 1.73 0.00 0.00 0.00 0.0 1.7

Fuente: Elaboración propia con datos de la SEFIN

1

4.17 GPSAN del Centro Nacional de Educación para el Trabajo (CENET)

La tabla 21, muestra que el GPSAN del CENET entre 2014-2018, en promedio fue US$ 0.4 millones, y ha

realizado su aporte en el pilar de acceso.

Tabla 21. GPSAN del CENET (En US$ millones)

Años Disponibilidad Acceso Consumo Utilización Estabilidad Total anual

2014 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.0

2015 0.00 0.41 0.00 0.00 0.00 0.4

2016 0.00 0.51 0.00 0.00 0.00 0.5

2017 0.00 0.43 0.00 0.00 0.00 0.4

2018 0.00 0.45 0.00 0.00 0.00 0.5

Promedio anual 0.00 0.36 0.00 0.00 0.0 0.4

Fuente: Elaboración propia con datos de la SEFIN

4.18 GPSAN del Instituto de Desarrollo Comunitario, Agua y Saneamiento (IDECOAS)

La tabla 22, indica que el GPSAN del IDECOAS entre 2014-2018, en promedio fue US$ 0.4 millones, y ha

realizado su aporte en el pilar de acceso.

Tabla 22. GPSAN del IDECOAS (En US$ millones)

Años Disponibilidad Acceso Consumo Utilización Estabilidad Total anual

2014 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.0

2015 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.0

2016 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.0

2017 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.0

2018 0.00 0.00 0.00 2.10 0.00 2.1

Promedio anual 0.00 0.00 0.00 0.42 0.0 0.4

Fuente: Elaboración propia con datos de la SEFIN

4.19 GPSAN del Ente Regulador de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento

(ERSAPS)

La tabla 23, muestra que el GPSAN del ERSAPS entre 2014-2018, en promedio fue US$ 0.2 millones, y ha

realizado su aporte en el pilar de utilización.

Tabla 23. GPSAN del ERSAPS (En US$ millones)

Años Disponibilidad Acceso Consumo Utilización Estabilidad Total anual

2014 0.00 0.00 0.00 0.05 0.00 0.0

2015 0.00 0.00 0.00 0.09 0.00 0.1

2016 0.00 0.00 0.00 0.21 0.00 0.2

2017 0.00 0.00 0.00 0.11 0.00 0.1

2018 0.00 0.00 0.00 0.40 0.00 0.4

Promedio anual 0.00 0.00 0.00 0.17 0.0 0.2

Fuente: Elaboración propia con datos de la SEFIN

1

4.20 GPSAN del Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal (ICF)

La tabla 24, denota que el GPSAN del ICF por pilar entre 2014-2018, en promedio fue US$ 12.6 millones, y ha realizado su mayor aporte en el pilar de estabilidad, seguido por utilización.

Tabla 24. GPSAN del ICF (En US$ millones)

Años Disponibilidad Acceso Consumo Utilización Estabilidad Total anual

2014 0.00 0.00 0.00 0.10 9.24 9.3

2015 0.00 0.00 0.00 0.00 15.34 15.3

2016 0.00 0.00 0.00 0.00 15.43 15.4

2017 0.00 0.00 0.00 0.00 10.43 10.4

2018 0.00 0.00 0.00 0.00 12.52 12.5

Promedio anual 0.00 0.00 0.00 0.02 12.6 12.6

Fuente: Elaboración propia con datos de la SEFIN

4.21 GPSAN de la Agencia Regulación Sanitaria (ARSA)

La tabla 25, indica el GPSAN de la ARSA por pilar entre 2014-2018, que en promedio fue US$ 2.9 millones, y ha realizado su aporte en el pilar de utilización.

Tabla 25. GPSAN de la ARSA (En US$ millones)

Años Disponibilidad Acceso Consumo Utilización Estabilidad Total anual

2014 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

2015 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

2016 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

2017 0.0 0.0 0.0 2.3 0.0 2.3

2018 0.0 0.0 0.0 3.5 0.0 3.5

Promedio anual 0.0 0.0 0.0 2.9 0.0 2.9

Fuente: Elaboración propia con datos de la SEFIN

Ahora realizaremos el análisis para las instituciones descentralizadas:

4.22 GPSAN del Instituto Nacional Agrario (INA)

La tabla 26, denota el GPSAN del INA por pilar entre 2014-2018, que en promedio fue US$ 10.2 millones, y ha realizado un mayor aporte en los pilares de disponibilidad (US$ 9.2 millones), seguido por acceso (US$ 1 millón).

Tabla 26. GPSAN del INA (En US$ millones)

Años Disponibilidad Acceso Consumo Utilización Estabilidad Total anual

2014 10.3 1.1 0.0 0.0 0.0 11.5

2015 9.2 1.0 0.0 0.0 0.0 10.2

2016 10.0 1.1 0.0 0.0 0.0 11.1

2017 8.0 0.9 0.0 0.0 0.0 8.9

2018 8.3 0.9 0.0 0.0 0.0 9.2

Promedio anual 9.2 1.0 0.0 0.0 0.0 10.2

Fuente: Elaboración propia con datos de la SEFIN

1

4.23 GPSAN del Instituto Nacional de formación profesional (INFOP)

La tabla 27, muestra que el GPSAN del INFOP entre 2014-2018, en promedio fue US$ 17.4 millones, y ha realizado su aporte en el pilar de acceso.

Tabla 27. GPSAN del INFOP (En US$ millones)

Años Disponibilidad Acceso Consumo Utilización Estabilidad Total anual

2014 0.0 20.4 0.0 0.0 0.0 20.4

2015 0.0 16.1 0.0 0.0 0.0 16.1

2016 0.0 16.8 0.0 0.0 0.0 16.8

2017 0.0 16.2 0.0 0.0 0.0 16.2

2018 0.0 17.6 0.0 0.0 0.0 17.6

Promedio anual 0.0 17.4 0.0 0.0 0.0 17.4

Fuente: Elaboración propia con datos de la SEFIN

4.24 GPSAN de la Universidad Nacional de Ciencias Forestales (UNACIFOR)

La tabla 28, denota que el GPSAN de la UNACIFOR entre 2014-2018, en promedio fue US$ 2.0 millones, y ha realizado su mayor aporte en los pilares de disponibilidad (US$ 1.8 millones) y estabilidad (US$ 0.2 millones).

Tabla 28. GPSAN de la UNACIFOR (En US$ millones)

Años Disponibilidad Acceso Consumo Utilización Estabilidad Total anual

2014 0.8 0.0 0.0 0.0 0.1 0.9

2015 0.5 0.0 0.0 0.0 0.1 0.6

2016 0.9 0.0 0.0 0.0 0.1 1.0

2017 1.4 0.0 0.0 0.0 0.2 1.5

2018 5.6 0.0 0.0 0.0 0.6 6.2

Promedio anual 1.8 0.0 0.0 0.0 0.2 2.0

Fuente: Elaboración propia con datos de la SEFIN

4.25 GPSAN de la Universidad Nacional de Agricultura (UNAG)

La tabla 29, muestra que el GPSAN de la UNAG entre 2014-2018, en promedio fue US$ 5.5 millones, y ha realizado su mayor aporte en el pilar de estabilidad.

Tabla 29. GPSAN de la UNAG (En US$ millones)

Años Disponibilidad Acceso Consumo Utilización Estabilidad Total anual

2014 0.0 0.0 0.0 0.0 5.0 5.0

2015 0.0 0.0 0.0 0.0 5.4 5.4

2016 0.0 0.0 0.0 0.0 5.7 5.7

2017 0.0 0.0 0.0 0.0 5.7 5.7

2018 0.0 0.0 0.0 0.0 5.7 5.7

Promedio anual 0.0 0.0 0.0 0.0 5.5 5.5

Fuente: Elaboración propia con datos de la SEFIN

1

4.26 GPSAN del Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y

Alcantarillados (SANAA)

La tabla 30, indica que el GPSAN del SANAA entre 2014-2018, en promedio fue US$ 9.3 millones, y ha realizado su mayor aporte en el pilar de estabilidad.

Tabla 30. GPSAN del SANAA (En US$ millones)

Años Disponibilidad Acceso Consumo Utilización Estabilidad Total anual

2014 0.0 0.0 0.0 0.0 4.8 4.8

2015 0.0 0.0 0.0 0.0 9.2 9.2

2016 0.0 0.0 0.0 0.0 9.4 9.4

2017 0.0 0.0 0.0 0.0 12.3 12.3

2018 0.0 0.0 0.0 0.0 10.9 10.9

Promedio anual 0.0 0.0 0.0 0.0 9.3 9.3

Fuente: Elaboración propia con datos de la SEFIN

4.27 GPSAN del Instituto Hondureño de Mercadeo Agrícola (IHMA)

La tabla 31, denota que el GPSAN del IHMA entre 2014-2018, en promedio fue US$ 4.7 millones, y ha realizado su mayor aporte en los pilares de disponibilidad (US$ 2.8 millones) y de estabilidad (US$ 1.4 millones), seguido de acceso (US$ 0.5 millones).

Tabla 31. GPSAN del IHMA (En US$ millones)

Años Disponibilidad Acceso Consumo Utilización Estabilidad Total anual

2014 1.5 0.2 0.0 0.0 0.7 2.5

2015 3.1 0.5 0.0 0.0 1.6 5.2

2016 3.9 0.6 0.0 0.0 1.9 6.5

2017 3.5 0.6 0.0 0.0 1.7 5.8

2018 2.2 0.4 0.0 0.0 1.1 3.7

Promedio anual 2.8 0.5 0.0 0.0 1.4 4.7

Fuente: Elaboración propia con datos de la SEFIN

4.28 GPSAN de la Suplidora Nacional de Productos Básicos (BANASUPRO)

La tabla 32, muestra que el GPSAN del BANASUPRO entre 2014-2018, en promedio fue US$ 34.9 millones, y ha realizado su mayor aporte en los pilares de disponibilidad (US$ 24.4 millones) y de estabilidad (US$ 10.5 millones).

Tabla 32. GPSAN del BANASUPRO (En US$ millones)

Años Disponibilidad Acceso Consumo Utilización Estabilidad Total anual

2014 15.7 0.0 0.0 0.0 6.7 22.4

2015 24.6 0.0 0.0 0.0 10.5 35.1

2016 31.6 0.0 0.0 0.0 13.5 45.1

2017 25.8 0.0 0.0 0.0 11.0 36.8

2018 24.4 0.0 0.0 0.0 10.5 34.8

Promedio anual 24.4 0.0 0.0 0.0 10.5 34.9

Fuente: Elaboración propia con datos de la SEFIN

1

4.29 GPSAN del Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda (BANHPROVI)

La tabla 33, denota que el GPSAN del BANHPROVI entre 2014-2018, en promedio fue US$ 50.4 millones, y ha realizado su aporte en el pilar de acceso.

Tabla 33. GPSAN del BANHPROVI (En US$ millones)

Años Disponibilidad Acceso Consumo Utilización Estabilidad Total anual

2014 0.0 46.1 0.0 0.0 0.0 46.1

2015 0.0 51.7 0.0 0.0 0.0 51.7

2016 0.0 53.1 0.0 0.0 0.0 53.1

2017 0.0 52.6 0.0 0.0 0.0 52.6

2018 0.0 48.4 0.0 0.0 0.0 48.4

Promedio anual 0.0 50.4 0.0 0.0 0.0 50.4

Fuente: Elaboración propia con datos de la SEFIN

4.30 GPSAN del Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (BANADESA)

La tabla 34, muestra que el GPSAN del BANADESA entre 2014-2018, en promedio fue US$ 5.3 millones, y ha realizado su aporte en el pilar de acceso.

Tabla 34. GPSAN del BANADESA (En US$ millones)

Años Disponibilidad Acceso Consumo Utilización Estabilidad Total anual

2014 0.0 4.1 0.0 0.0 0.0 4.1

2015 0.0 4.3 0.0 0.0 0.0 4.3

2016 0.0 4.2 0.0 0.0 0.0 4.2

2017 0.0 7.0 0.0 0.0 0.0 7.0

2018 0.0 7.1 0.0 0.0 0.0 7.1

Promedio anual 0.0 5.3 0.0 0.0 0.0 5.3

Fuente: Elaboración propia con datos de la SEFIN

5. Composición del gasto público en apoyo a SAN por pilar

La tabla 35 indica la evolución del GPSAN por pilar entre 2014-2018, denotando que en promedio el pilar con mayor peso fue acceso (US$ 504.6 millones), seguido de estabilidad (US$ 243.1 millones), disponibilidad (US$ 230.6 millones), utilización (US$ 78.6 millones), y consumo (US$ 8.1 millones).

Tabla 35. GPSAN por pilar (En US$ millones)

Años Disponibilidad Acceso Consumo Utilización Estabilidad Total

2014 84.4 452.1 5.0 75.1 170.6 787.3

2015 175.8 477.3 7.7 48.5 164.5 873.8

2016 304.3 502.6 12.4 93.5 302.1 1,214.8

2017 335.3 541.2 10.8 83.3 305.4 1,276.0

2018 253.4 550.0 4.7 92.5 273.0 1,173.7

Promedio 230.6 504.6 8.1 78.6 243.1 1,065.1

Fuente: Elaboración propia con datos de la SEFIN

1

En términos porcentuales, la figura 11 corrobora que para 2018 que el pilar con mayor contribución en el

gasto de apoyo a SAN vigente es el de acceso (46.9% del total del gasto público en SAN), seguido de

estabilidad (23.3%), disponibilidad (21.6%), utilización (7.9%), y consumo (0.5%). En el pilar de acceso se

destaca el peso de las exoneraciones en alimentos que representan cerca de 37% del total del gasto en

SAN, y más del 79% del total del pilar. En el pilar de disponibilidad se tiene el aporte en gasto en

infraestructura en apoyo a SAN.

Figura 11. Gasto público en apoyo a SAN por pilar, 2018

Fuente: Elaboración propia con datos de la SEFIN

6. Compilando una base de datos de gasto público en SAN

La creación de una base de datos del gasto público hacia SAN puede requerir la recopilación de datos de

diferentes fuentes. La experiencia de MAFAP en la recopilación de datos ha demostrado que una forma

adecuada de iniciar dicho ejercicio es comenzar desde la tabla de clasificación. Para cada dimensión de

SAN y cada categoría, se deben identificar las instituciones que pueden tener los datos de gasto público

necesarios. Esto puede llevar a una gran lista de posibles fuentes de datos. Básicamente,

construcción de la base de datos del GPSAN son:

1) La MAFAP proporciona las categorías que componen cada pilar de gasto en SAN, y que además

fueron revisados por UTSAN. Para ver en detalle las categorías ir a los anexos.

2) Luego, el presupuesto se debe tener desagregado por institución, programa, proyecto, y actividad

y obra, y clasificado en aprobado, vigente, y devengado.

21.6%

46.9%

7.9%

23.3%

Disponibilidad

Acceso

Consumo

Utilización

Estabilidad

1

3) El tercer paso consiste en hacer un cálculo del aporte en SAN por institución ubicando el programa

y actividad-obra en el respectivo pilar y categoría. Este cálculo se puede hacer para el aprobado,

vigente, y devengado.

4) Así, se obtiene una matriz por institución del gasto público en apoyo a SAN para cada año,

clasificado por programa y actividad-obra según pilar y gasto aprobado, vigente, y devengado.

Cabe señalar que, cada programa puede dividirse por actividad-obra y su aporte en la respectiva

categoría de cada pilar.

En la tabla 36 se ofrece un ejemplo para el caso de Honduras de la matriz de gasto público en SAN a nivel

institucional, según pilar para 2018 (solo se incluyen datos de fuentes públicas de gastos, en ).

Tabla 36. Instituciones públicas relevantes para la recolección de datos

Fuente: Elaboración propia con datos de la SEFIN

1

7. Anexos

Tabla 37. Producción de alimentos según componentes de la demanda y productos, 2014 (En US$ Millones)

Productos Importaciones

CIF Exportaciones

FOB Hogares ISFLSH2/

Gobierno General

Formación Bruta de

Capital Fijo

Variación de Existencias

Granos Básicos 3,753 136 8,074 0 42 0 540

Trigo 1,553 0 1 0 0 0 -39

Tubérculos, raíces, legumbres y hortalizas

258 1,342 5,082 0 0 0 1

Bananos 25 9,582 946 0 0 8 -1

Otras frutas y nueces 955 1,899 4,455 0 0 176 -64

Semillas y frutos oleaginosos

98 65 26 0 0 2,013 8

Café de uva 0 0 0 0 0 3,760 0

Plantas utilizadas para la fabricación de azúcar

0 0 1 0 0 422 -11

Otros cultivos 381 110 30 0 0 22 -62

Animales vivos 286 380 273 0 0 925 1,903

Otros productos animales

31 134 5,010 0 0 0 11

Pescado y otros productos de la pesca

123 201 1,254 0 0 0 -29

Carne y productos de carne

2,126 539 16,923 0 0 0 -155

Pescado preparado o en conserva

515 7,760 867 0 0 0 183

Legumbres y frutas preparadas o en conserva

1,647 1,484 2,720 0 0 0 -31

Aceites y grasas animales y vegetales

4,028 7,121 4,044 0 0 0 -513

Productos lácteos 1,985 661 12,117 0 0 0 -11

Productos de molinería

2,255 640 10,437 0 0 0 -296

Productos de panadería

1,712 535 6,127 0 0 0 84

Azúcar y melazas 13 1,977 3,761 0 0 0 -40

Cacao, chocolate y artículos de confitería preparados con azúcar

936 251 2,441 0 0 0 -329

Productos alimenticios, N.C.P.

7,824 19,037 9,327 0 0 0 -797

Fuente: Elaboración propia usando datos de BCH

1

Tabla 38. Producción de alimentos según componentes de la demanda y productos, 2015 (En US$ Millones)

Productos Importaciones

CIF Exportaciones

FOB Hogares ISFLSH2/

Gobierno General

Formación Bruta de

Capital Fijo

Variación de

Existencias

Granos Básicos 173.0 6.3 394.9 0.0 2.0 0.0 27.3

Trigo 65.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 -0.4

Tubérculos, raíces, legumbres y hortalizas

17.2 69.9 245.8 0.0 0.0 0.0 0.0

Bananos 1.6 500.2 38.7 0.0 0.0 0.4 0.0

Otras frutas y nueces 47.9 86.6 226.6 0.0 0.0 9.7 0.4

Semillas y frutos oleaginosos

5.4 2.8 1.3 0.0 0.0 89.8 0.3

Café de uva 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 148.1 -1.8

Plantas utilizadas para la fabricación de azúcar

0.0 0.0 0.1 0.0 0.0 18.0 0.1

Otros cultivos 17.1 8.4 1.3 0.0 0.0 1.1 -1.5

Otros productos animales

1.8 6.9 254.7 0.0 0.0 0.0 0.3

Pescado y otros productos de la pesca

8.0 4.6 58.1 0.0 0.0 0.0 -0.5

Carne y productos de carne

117.6 12.3 836.0 0.0 0.0 0.0 6.2

Pescado preparado o en conserva

19.6 302.1 41.8 0.0 0.0 0.0 7.4

Legumbres y frutas preparadas o en conserva

78.5 60.8 133.3 0.0 0.0 0.0 -1.2

Aceites y grasas animales y vegetales

153.6 271.3 189.1 0.0 0.0 0.0 16.4

Productos lácteos 103.5 28.8 607.0 0.0 0.0 0.0 3.5

Productos de molinería 109.3 28.7 481.1 0.0 0.0 0.0 -6.5

Productos de panadería

62.2 27.9 277.8 0.0 0.0 0.0 2.1

Azúcar y melazas 0.6 77.7 170.9 0.0 0.0 0.0 -8.3

Cacao, chocolate y artículos de confitería preparados con azúcar

48.4 10.7 116.5 0.0 0.0 0.0 -12.0

Productos alimenticios, N.C.P.

422.2 1053.1 459.9 0.0 0.0 0.0 1.4

Fuente: Elaboración propia con datos de BCH

Tabla 39. Producción de alimentos según componentes de la demanda y productos, 2016 (En US$ Millones)

Producto Importaciones CIF de Bienes y Servicios

Exportaciones FOB de Bienes y Servicios

Hogares ISFLSH2/ Gobierno General

Formación Bruta de Capital Fijo

Variación de Existencias

Granos Básicos 182.6 8.7 379.3 0.0 1.7 0.0 23.8

Trigo 71.6 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 9.1

Tubérculos, raíces, legumbres y hortalizas

23.9 83.9 275.1 0.0 0.0 0.0 0.0

Bananos 2.4 500.5 32.9 0.0 0.0 0.3 0.0

1

Otras frutas y nueces

48.6 89.1 225.3 0.0 0.0 10.4 -0.4

Semillas y frutos oleaginosos

5.8 2.7 1.3 0.0 0.0 101.0 -0.2

Café de uva 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 175.2 0.0

Plantas utilizadas para la fabricación de azúcar

0.0 0.0 0.1 0.0 0.0 18.6 0.0

Otros cultivos 11.5 5.8 1.3 0.0 0.0 0.8 -0.7

Otros productos animales

2.3 4.4 257.6 0.0 0.0 0.0 0.7

Pescado y otros productos de la pesca

7.2 5.5 54.0 0.0 0.0 0.0 -1.0

Carne y productos de carne

126.6 6.1 861.6 0.0 0.0 0.0 9.5

Pescado preparado o en conserva

22.8 326.1 43.4 0.0 0.0 0.0 1.1

Legumbres y frutas preparadas o en conserva

81.4 57.9 146.4 0.0 0.0 0.0 0.8

Aceites y grasas animales y vegetales

167.2 349.3 191.2 0.0 0.0 0.0 0.8

Productos lácteos 104.7 27.4 607.8 0.0 0.0 0.0 2.0

Productos de molinería

106.8 28.5 472.9 0.0 0.0 0.0 1.6

Productos de panadería

62.2 35.4 289.6 0.0 0.0 0.0 0.5

Azúcar y melazas 0.6 74.0 171.1 0.0 0.0 0.0 -8.7

Cacao, chocolate y artículos de confitería preparados con azúcar

51.2 11.8 114.7 0.0 0.0 0.0 -6.5

Productos alimenticios, N.C.P.

403.7 994.8 479.5 0.0 0.0 0.0 9.2

Fuente: Elaboración propia con datos de BCH

Tabla 40. Consumo privado de Alimentos, 2015-2016 (en US$ Millones)

Descripción 2005 2008 2011 2014 2016

Pan y cereales 499.6 818.2 991.6 1,018.1 1,042.6

Carnes 398.5 555.9 648.8 799.4 860.1

Pescados 35.7 54.9 73.1 100.3 97.4

Leche, queso y huevos 367.8 531.5 604.0 726.7 779.5

Aceites y grasas 141.6 222.3 260.0 277.4 280.0

Frutas 101.7 172.8 223.5 259.7 262.8

Legumbres 211.5 358.3 401.9 435.3 420.8

Azúcar, mermelada, miel, jarabes, chocolate y confites

159.6 217.3 272.2 312.6 308.2

Productos alimenticios n.e.p. 125.3 183.6 222.9 249.0 287.0

Café, te y cacao 47.0 65.1 91.3 90.9 86.4

Aguas minerales, refrescos y jugos 405.0 534.4 674.9 824.5 914.5

Comedores 3.2 4.7 5.9 7.0 7.6

Total 2,496.5 3,718.8 4,469.8 5,101.0 5,346.9

Fuente: Elaboración usando datos de BCH

1

Tabla 41. Categorías MAFAP del pilar de Disponibilidad

1. Gastos específicos Definición

1.1 Pago especifico a un agente

1.1.1 Pagos a productores Transferencias monetarias a productores agrícolas individuales (agricultores)

1.1.1.1 Subvenciones a la producción basados en productos

Transferencias monetarias a productores agrícolas que se basan en el producto actual de un producto agrícola específico.

1.1.1.2 Subvenciones a los insumos Transferencias monetarias a los productores agrícolas que se basan en el uso de insumos en la finca.

1.1.1.2.1 Insumos variables (semillas, fertilizantes, energía, crédito, otros)

Transferencias monetarias que reducen el costo en la finca de un insumo variable específico o una combinación de insumos variables.

1.1.1.2.2 Capital (maquinaria y equipo, riego en la finca, otra infraestructura básica en la finca)

Transferencias monetarias que reducen el costo de inversión en la finca de edificios, equipos, plantaciones, riego, drenaje y mejoras del suelo.

1.1.1.2.3 Servicios en la finca (control de plagas y enfermedades / servicios veterinarios, capacitación en la finca, asistencia técnica, extensión, etc., otros)

Transferencias monetarias que reducen el costo de la asistencia técnica y la capacitación proporcionada a agricultores individuales.

1.1.1.3. Subvenciones a la importación Transferencias monetarias a los productores para que los bienes y servicios importados sean pagaderos por ellos.

1.1.1.4. Otros pagos a productores Transferencias monetarias a productores agrícolas individualmente para los cuales no hay información suficiente para asignarlos a las categorías enumeradas anteriormente.

1.1.2 Pagos a proveedores Transferencias monetarias a proveedores de insumos agrícolas individualmente.

1.1.3 Pagos a los procesadores Transferencias monetarias a procesadores de productos agrícolas por separado

1.1.4. Pagos a los comerciantes Transferencias monetarias a los comerciantes agrícolas individualmente.

1.1.5. Pagos a los transportistas Transferencias monetarias a transportistas de productos agrícolas individualmente

1.2 Apoyo general a SAN

1.2.1 Ayuda alimentaria Gasto público que financia la adquisición centralizada y la distribución de alimentos.

1.2.2 Regularización de la propiedad de la tierra Gasto público financiando actividades dedicadas a la regularización de la propiedad de la tierra en las zonas rurales.

1.2.3 Investigación agrícola Gasto público financiando actividades de investigación para mejorar la producción agrícola.

1.2.4 Asistencia técnica Gasto público financiando asistencia técnica para agentes del sector agrícola colectivamente.

1.2.5 Capacitación Gasto público financiando entrenamiento agrícola.

1

1.2.6 Extensión / transferencia de tecnología Gasto público financiando la provisión de servicios de extensión.

1.2.8 Infraestructura agrícola Gasto público que financia la infraestructura colectiva fuera de la fincas.

1.2.8.1 Carreteras secundarias Gasto públicos financiando para carreteras secundarias.

1.2.8.2 Irrigación en la finca Gasto público financiando el acceso a agua para riego en la finca

1.2.8.3 Irrigación fuera de la finca Gasto público financiando obras fuera de la finca para el acceso a agua para riego

1.2.8.4 Otra infraestructura fuera de finca Gasto públicos que financian la infraestructura agrícola que no son carreteras secundarias o irrigación fuera de la finca.

1.2.8.5 Otra infraestructura en la finca Gasto público que financian la infraestructura agrícola que no son carreteras secundarias o irrigación en la finca.

1.2.9. Infraestructura rural Gasto público financiando infraestructura rural.

1.2.9.1 Caminos rurales Gasto público financiando caminos rurales.

1.2.9.2 Mercados rurales El gasto público financia la infraestructura de los mercados en las zonas rurales.

1.2.9.3 Otro apoyo a la infraestructura rural Gasto público financiando otra infraestructura rural

1.2.10 Stock de alimentos

1.2.10.1 Almacenamiento de alimentos Gasto público que financia el almacenamiento de productos agroalimentarios.

1.2.11 Comercialización Gasto público que financia asistencia en la comercialización de productos alimenticios y agrícolas.

1.2.12 Otro apoyo general a la seguridad alimentaria y la nutrición

Otras transferencias a agentes colectivamente para los cuales no hay información suficiente para asignarlos a las categorías mencionadas anteriormente.

Fuente: Elaboración propia usando MAFAP

Tabla 42. Categorías MAFAP del pilar de Acceso

2. Gastos específicos Definición

2.1 Pago especifico a un agente

2.1.1 Pagos a los consumidores Transferencias monetarias a los consumidores

2.1.1.1 Apoyo al ingreso y al poder adquisitivo

Transferencias monetarias a los consumidores para mejorar sus ingresos disponibles y aumentar su poder adquisitivo.

2.1.1.1.1 Programas de empleo Gasto público generando transferencias monetarias a agentes específicos a través de programas de empleo.

2.1.1.1.2 Ingresos y oportunidades de empleo fuera de la finca

Gasto público financiando programas o medidas dirigidas a promover ingresos y oportunidades de empleo fuera de la finca.

2.1.1.1.3 Acceso a crédito y servicios financieros

Gasto público financiando programas o medidas en apoyo de esquemas de microcrédito o la provisión de servicios financieros (por ejemplo, subvención emparejada o de contratapartida).

1

2.1.1.1.4 Otras medidas en apoyo de los ingresos disponibles de los agentes

Otros gastos públicos destinados a mejorar los ingresos y el poder adquisitivo de los agentes.

2.1.1.2 Redes de seguridad social Transferencias monetarias no contributivas para proporcionar un apoyo regular y predecible a las personas vulnerables.

2.1.1.2.1 Transferencias monetarias

Transferencias monetarias periódicas a hogares pobres que requieren que los beneficiarios cumplan con requisitos de comportamiento específicos (transferencia de efectivo condicional) o no (transferencia no condicionada de efectivo).

2.1.1.2.2 Obras públicas Gasto público financiando obras públicas en materia vial o de seguridad social

2.1.1.2.2.1 Efectivo por trabajo Transferencias monetarias a agentes específicos a cambio de la provisión de mano de obra

2.1.1.2.2.2 Alimentos por trabajo Gasto público financiando programas o medidas destinadas a proporcionar a agentes específicos con transferencias de alimentos a cambio de la provisión de mano de obra.

2.1.1.2.3 Transferencias en especie Gasto público financiando programas o medidas destinadas a proporcionar a agentes específicos transferencias en especie, tal como la distribución de alimentos.

2.1.1.2.4 Subsidios a los alimentos Transferencias monetarias a agentes específicos para mejorar su acceso y consumo de alimentos

2.1.1.2.5 Cupones de alimentos o estampillas

Gasto público financiando programas o medidas destinadas a distribuir cupones / estampillas que los beneficiarios pueden utilizar para comprar alimentos en el mercado o en tiendas especializadas.

2.1.1.2.6 Exención de pago de cuotas

Gasto público financiando programas o medidas destinadas a ayudar a los hogares a cubrir el costo de una clase definida de servicios.

2.1.1.2.7 Programas de alimentación escolar

Gasto público financiando programas o medidas destinados a proporcionar a los niños alimentos en la escuela o con raciones para llevar a casa.

2.1.1.2.8 Otras redes de seguridad social

Gasto público financiando otros programas de redes de seguridad social.

2.2 Apoyo general a SAN

2.2.1 Infraestructura vial en zona rural

Gasto público financiando infraestructura vial en zona rural.

2.2.1.1 Caminos rurales Gastos público financiando caminos rurales.

2.2.1.2 Mercados rurales El gasto público financia la infraestructura de los mercados en las zonas rurales.

2.2.1.3 Otro apoyo a la infraestructura rural

Gasto público financiando otra infraestructura rural

Fuente: Elaboración propia usando MAFAP

Tabla 43. Categorías MAFAP del pilar de Consumo

3. Gastos específicos

3.1 Pago especifico a un agente

1

3.1.1 Educación Gasto público financiando programas o medidas en apoyo de la educación.

3.1.1.1 Infraestructura escolar Gasto público financiando programas o proyectos de infraestructura escolar

3.1.2 Asistencia nutricional Gasto público que financia intervenciones en apoyo a la nutrición, particularmente vigilancia nutricional

3.1.2.1 Intervenciones de micronutrientes y antiparasitarios

Gasto público financiando programas o medidas que proporcionan suplementos nutricionales, tales como suplementos de vitamina A, polvos de micronutrientes múltiples, medicamentos antiparasitarios, suplementos de hierro-ácido fólico, etc.

3.1.2.2 Alimentación complementaria y terapéutica.

Gasto público financiando intervenciones destinadas a prevenir o tratar la malnutrición a través de la provisión de vitaminas y alimentos complementarios mejorados.

3.1.2.3 Otro apoyo nutricional Otros gastos públicos en apoyo de la nutrición.

3.1.3 Intervenciones para el cambio de comportamiento.

Gasto público financiando programas o medidas destinadas a promover mejores comportamientos nutricionales.

3.1.3.1 Promoción de la lactancia materna

Gasto público financiando programas o medidas que promueven la lactancia materna

3.1.3.2 Promoción de comportamientos de higiene adecuados.

Gasto público financiando programas o medidas que promueven comportamientos de higiene adecuados.

3.2 Apoyo general a SAN

3.2.1 Regulaciones y estándares de alimentos

Gasto público financiando programas o medidas destinadas a implementar regulaciones y estándares de alimentos para mejorar la seguridad y calidad de los alimentos.

Fuente: Elaboración propia usando MAFAP

Tabla 44. Categorías MAFAP del pilar de Utilización

4. Gastos específicos

Definición 4.1 Pago especifico a un agente

4.1.1 Agua limpia Gasto público financiando programas o medidas dirigidas a asegurar el acceso de agua limpia para consumo humano

4.1.2 Condiciones de saneamiento Gasto público financiando programas o medidas dirigidas a asegurar mejora de condiciones de vivienda (piso, techo, fogones, pared)

1

4.1.3 Servicios de salud Gasto público financiando programas o medidas dirigidas acceso de atención en salud, (por ejemplo, en el primer nivel de atención de salud, prevención de embarazo en adolescentes, entre otros)

4.1.4 Servicios de medio ambiente Gasto público para apoyar a un medio ambiente amigable a la nutrición.

4.1.4.1 Servicios de control e inspección de alimentos

Programas o medidas de financiación del gasto público destinados a establecer procedimientos de control de los alimentos y servicios de inspección.

4.1.4.2 Otras medidas de apoyo a la inocuidad, seguridad y calidad de los alimentos

Otros gastos públicos en apoyo de la inocuidad, seguridad y calidad de los alimentos.

4.2 Apoyo general a SAN

4.2.1 Inspección / Seguridad y calidad de los alimentos

Gasto público financiando mecanismos de control y aseguramiento para asegurar la calidad y seguridad de los alimentos.

4.1.2.1 Inspección veterinaria y de plantas

Fuente: Elaboración propia usando MAFAP

Tabla 45. Categorías MAFAP del pilar de Estabilidad

5. Gastos específicos Definición

5.1 Pago especifico a un agente

5.1.1 Existencias de emergencia Gasto público financiando la constitución y el mantenimiento del almacenamiento de emergencia

5.2. Gastos de apoyo

5.2.1 Variabilidad del clima y cambio climático

Gasto público financiando programas o medidas destinadas a la mitigación o adaptación a la variabilidad del clima y el cambio climático.

5.2.1.1 Pronósticos meteorológicos y climáticos y sistema de alerta temprana.

Gasto público financiando programas o medidas destinadas a introducir o mejorar las predicciones meteorológicas y el sistema de alerta temprana con buena información sobre tiempo y clima.

5.2.1.2 Compartir conocimientos sobre la adaptación al cambio climático

Gasto público financiando programas o medidas destinados a mejorar los conocimientos y las mejores prácticas de adaptación al cambio climático, teniendo en cuenta las necesidades especiales de las mujeres o los grupos desfavorecidos

5.2.1.3 Esquemas de seguros para gestionar los riesgos climáticos y climáticos

Transferencias monetarias a los productores para contar con instrumentos adecuados de protección frente a los riesgos y peligros del clima y el cambio climático o los daños.

5.2.1.4 Buenas prácticas de uso de la tierra.

Gasto público financiando programas o medidas destinadas a promover y mejorar prácticas integradas y buenas de uso de la tierra.

5.2.1.5 Gestión del agua y las inundaciones.

Gasto público financiando programas o medidas destinadas a mejorar la gestión del agua y las inundaciones.

1

5.2.1.6 Otro apoyo a la variabilidad climática y la mitigación del cambio climático

Gasto público que financia cualquier otra medida destinada a mitigar o adaptarse a la variabilidad del clima y al cambio climatico

5.2.2 Conservación y restauración de recursos naturales

Gasto público financiando programas o medidas destinadas a preservar y restaurar los recursos naturales.

5.2.2.1 Bosques e incendios forestales Gasto público financiando cualquier otra medida destinada a mantener los bosques y mitigar la ocurrencia y los efectos de los incendios forestales.

5.2.2.2 Biodiversidad y paisaje Gasto público financiando cualquier otra medida destinada a preservar la biodiversidad y los paisajes.

5.2.2.3 Otros programas relacionados con recursos naturales

Gasto público financiando cualquier otra medida destinada a preservar y restaurar los recursos naturales.

5.2.3 Volatilidad y fluctuaciones de los precios.

Gasto público financiando programas o medidas destinadas a hacer frente a los efectos negativos de la volatilidad y las fluctuaciones de los precios.

5.2.3.1 Instrumentos basados en el mercado para la gestión del riesgo de los precios agrícolas

Transferencias monetarias a los productores para reducir los riesgos que enfrentan con relación a los precios del mercado.

5.2.3.2 Sistema de información sobre el mercado agrícola

Gasto público financiando programas o medidas destinadas a mejorar la generación de información fiable y actualizada sobre el suministro, la demanda, las existencias y la disponibilidad de las exportaciones.

5.2.3.3 Otro apoyo para hacer frente a la volatilidad y las fluctuaciones de los precios

Otros gastos públicos financiando programas o medidas para hacer frente a la volatilidad y las fluctuaciones de los precios.

5.2.4 Factores políticos Gasto público financiando programas o medidas destinadas destinados a mantener la paz y la seguridad y prevenir las crisis políticas.

5.2.5 Costos administrativos identificables en apoyo de la SAN

Los costos administrativos incluyen los costos de formulación, implementación y evaluación de políticas en apoyo a la SAN

Fuente: Elaboración propia usando MAFAP

Tabla 46. GPSAN institucional, año 2017

1

Fuente: Elaboración propia con datos de la SEFIN

Tabla 47. GPSAN institucional, año 2016

Fuente: Elaboración propia con datos de la SEFIN

1

Tabla 48. GPSAN institucional, año 2015

Fuente: Elaboración propia con datos de la SEFIN

Tabla 49. GPSAN institucional, año 2014

Fuente: Elaboración propia con datos de la SEFIN

1

8. Referencias Alexandratos, N. and Bruinsma, J. 2012. World agriculture towards 2030/2050: the 2012 revision. ESA Working paper No. 12-03. FAO, Rome, Italy. Available at: http://www.fao.org/docrep/016/ap106e/ap106e.pdf Barrett, C.B. 2010. Measuring food insecurity. Science, 327 (5967), p. 825-828. Available at: http://www.asu.edu/courses/gcu600/gcu673a/FoodReadings/FoodInsecurity.pdf Benin, S. (2014), “Identifying Agricultural Expenditures within the Public Financial Accounts and Coding System in Ghana”, IFPRI Discussion Paper, n. 01365, August 2014. Benin, S., and Yu, B. (2013). Complying the Maputo Declaration Target: Trends in public agricultural expenditures and implications for pursuit of optima allocation of public agricultural spending. ReSAKSS Annual Trends and Outlook Report 2012. International Food Policy Research Institute (IFPRI). FAO (Food and Agriculture Organization) .1996. Rome Declaration on World Food Security and World Food Summit Plan of Action. FAO, Rome, Italy. Available at: http://www.fao.org/wfs/ FAO. 2001. The State of Food Insecurity in the World 2001. FAO, Rome, Italy. Available at: http://www.fao.org/docrep/003/y1500e/y1500e00.htm FAO. 2003. Trade Reforms and Food Security. Conceptualizing the linkages. FAO, Rome, Italy. Available at: http://www.fao.org/3/a-y4671e.pdf FAO. 2005. Voluntary Guidelines to support the progressive realization of the right to adequate food in the context of national food security. FAO, Rome, Italy. Available at: http://www.fao.org/3/a-y7937e.pdf FAO. 2006. Food Security. Policy Brief, Issue 2, June 2006. FAO, Rome, Italy. Available at: http://www.fao.org/forestry/13128-0e6f36f27e0091055bec28ebe830f46b3.pdf FAO. 2008. An introduction to the Basic Concepts of Food Security. European Commission – FAO Food Security Programme. Available at: http://www.fao.org/docrep/013/al936e/al936e00.pdf FAO. 2011a. Evaluation of FAO’s role and work in nutrition. Final report. FAO Office of Evaluation, Rome, Italy. Available at: http://www.fao.org/docrep/meeting/026/MD776E.pdf FAO. 2011b. Guide for Policy and Programmatic Actions at Country Level to Address High Food Prices. FAO’s Initiative on Soaring Food Prices, Rome, Italy. Available at: http://www.fao.org/docrep/013/i2025e/i2025e00.pdf FAO. 2013. Guidelines for public works programmes: cash-, voucher- and food-for-work. Version I, April 2013. FAO, Rome, Italy. Available at: http://www.fao.org/docrep/018/aq419e/aq419e.pdf FAO (2015). The Impact of Disasters on Agriculture and Food Security. Roma, Italia. IMF (2014), “Government Finance Statistics Manual”. Pre-publication draft.

1

MAFAP (2013), ‘’MAFAP Methodological Implementing Guides: Volume II. Analysis of public expenditure on food and agriculture’’. MAFAP Technical Notes Series, FAO, Rome, Italy. OECD (2008), OECD’s Producer Support Estimate and Related Indicators of Agricultural Support, Concepts, Calculations, Interpretation and Use (The PSE Manual), OECD, Paris. OECD (2014), “International Development Statistics (IDS) online database”, URL: http://stats.oecd.org/qwids/ (visited on November 26, 2014). Robles, M. and M. Torero (2010). Understanding the impact of high food prices in Latin America. Economia, 10(2): 117-164.