Impactos Sobre La Estetica y El Paisaje Resumen

download Impactos Sobre La Estetica y El Paisaje Resumen

of 4

description

ingenieria civil caj

Transcript of Impactos Sobre La Estetica y El Paisaje Resumen

1. IMPACTOS SOBRE LA ESTTICA Y EL PAISAJE1.1. LOS IMPACTOS Y SU ESCENARIO1.1.1. Vnculos entre los valores estticos y el diseo del paisaje regional.En la actualidad es ms ampliamente aceptado que el entendimiento de la ecologa es esencial para la planeacin ambiental del paisaje regional. Con base en esta aceptacin se deriva un reconocimiento creciente de que el respeto humano por los determinantes fsico-biticos de cualquier escenario fsico es una consideracin principal para vincular el valor esttico con un paisaje o con cualquier estructura, como una carretera que se introduce dentro de ese paisaje. Los principios del diseo del paisaje regional se resumen de la siguiente manera: Respetar los procesos de cambio naturales y humanos. Analizar lo que la naturaleza y la gente le han hecho al lugar. Tratar de mantener vnculos con el pasado, dejar que los estilos de vida actuales continen y tratar de no controlar el paisaje. Emplear una economa de necesidades. El diseo vial que conduzca al mnimo uso de los recursos y del esfuerzo contribuir a aumentar los beneficios ambientales, econmicos y sociales. Respetar y lograr lo mximo de la diversidad del paisaje. Los determinantes fsico-biticos de un sitio tradicionalmente han impuesto restricciones en las actividades humanas. En este escenario surge el paisaje local vernacular. Respetar la conexin entre los elementos naturales y los usos humanos de la naturaleza. El movimiento del agua, de la vida silvestre y de la gente local en una comunidad contribuye a la coherencia en el paisaje de una regin. Reconocer el potencial que tienen las actividades de desarrollo humano para contribuir al mejoramiento ambiental. El principio del flujo de nutrientes y energa debe aplicarse al diseo de tales caractersticas del medio ambiente humano, como son las carreteras. Hacer visibles los procesos que sostienen la vida. Cuando se abre la visin desde la carretera a la vida a lo largo de la misma, en lugar de esconderla, se mantiene el inters en los alrededores y se ampla el entendimiento de ese medio ambiente y de las comunidades que viven en l.1.1.2. Impactos estticos potencialmente negativos.Se pueden expresar como un producto de una pobre consideracin de los principios de diseo mencionados anteriormente, lo que da como resultado una falta de armona entre la carretera y algunas de las caractersticas del paisaje, tales como: El relieve y la morfologa naturales del paisaje. La falta de armona puede ocurrir si la ruta de la va no sigue el relieve lo ms cercanamente posible y causa la formacin de grandes zonas de corte y relleno, discordantes con el terreno en altura, longitud y en la inclinacin de los taludes;; o si no evita un paisaje con un relieve disparejo. La hidrologa. Si durante la construccin de la carretera hay que desviar o canalizar una corriente de agua. La vegetacin. Si el proyecto vial conduce a la deforestacin, destruye o no se desva de los rboles aislados, de los rboles en las avenidas o de los setos; o si interrumpe la continuidad de la vegetacin en un valle o en otro escenario. La estructura y el patrn del paisaje. Si la va distorsiona el sistema de campos existentes cuando corta oblicuamente a travs de una finca rectangular, creando numerosas parcelas aisladas, las cuales fuera de ser poco atractivas, son difciles de cultivar. Las reas urbanas y los pueblos. Si la va separa dos centros urbanos o si no se ha tenido en cuenta un fuerte patrn urbano existente en el diseo de la va. Las carreteras tambin pueden modificar la manera en que las ciudades o los pueblos evolucionan y crecen y pueden acelerar una nueva expansin urbana. Este podra ser el objetivo de un desarrollo vial o podra ser un resultado inesperado con impactos visuales y comunitarios indeseados. Las reas recreacionales. Si estas reas, que pueden requerir buenos accesos, no se atraviesan con sensibilidad. La herencia cultural o arquitectnica. Si la carretera atraviesa un parque de inters histrico o bloquea o impide un panorama de inters cultural o arqueolgico.1.2. DETERMINACIN DE LA NATURALEZA Y LA ESCALA DE LOS IMPACTOSEl empleo de documentos fotogrficos y cartogrficos y las visitas al sitio pueden ayudar a realizar el anlisis del paisaje para as definir sus caractersticas principales. Para facilitar la comprensin del pblico sobre este tema, se utilizan primordialmente herramientas visuales como las siguientes: Uno o ms mapas temticos, dependiendo de las dimensiones del sitio y su complejidad (por ejemplo, mapas del relieve, mapas urbansticos, de vegetacin, del paisaje y sus caractersticas ms relevantes, lo mismo que mapas que suministren una sntesis de todos los factores para el diseo del paisajismo y de las vas principales). Los mapas sobre reas de influencia especial localizadas en el corredor vial son particularmente valiosos en trminos del diseo del paisaje regional. Secciones transversales esquemticas, para explicar la estructura del paisaje y la distribucin de sus diferentes componentes en relacin con el relieve. Fotografas, generalmente organizadas por temas del paisaje para apoyar el anlisis.El trazado de la va, o las diferentes alternativas bajo consideracin, pueden entonces integrarse dentro de este paisaje inicial utilizando: Mapas de las rutas alternativas superpuestos sobre el medio ambiente actual. Fotomontajes que emplean fotografas tomadas in situ, o fotografas areas oblicuas para simular la ruta de la va y sus impactos. Un anlisis del trazado vertical y de las secciones transversales donde el contorno del terreno natural coincida con el de la ruta de la va. De esta manera es posible visualizar la importancia de las zonas de corte y de relleno.El paisaje es un concepto subjetivo que no puede cuantificarse precisamente e incluye un nmero excesivo de parmetros. Un estudio sobre el relieve, la vegetacin, las edificaciones, la hidrografa (cursos de agua), y el sistema de divisin de los suelos hace posible identificar diferentes unidades de paisaje en un lugar dado. Cada unidad est definida como una parte del territorio con sus propias caractersticas especiales (relieve, formas del uso del suelo, vegetacin, edificaciones, color, etc.), las cuales se pueden percibir con los ojos y disfrutar con los sentidos. Las unidades son partes homogneas del paisaje, las cuales se pueden definir con criterios como coherencia, visualizacin, jerarqua, armona y estabilidad.Coherencia: Un paisaje es coherente si sus diferentes componentes (relieve, vegetacin, edificaciones) armonizan y estn balanceados estticamente. Esta es una caracterstica fuerte de los paisajes verdaderamente vernaculares. Las estructuras contemporneas, por otro lado, raramente intentan relacionarse con su escenario natural. Su coherencia puede ser creada por formas, colores, proporciones.Visualizacin: Un paisaje es visual si el observador lo puede comprender fcilmente.Jerarqua: Un paisaje con jerarqua es aquel con una caracterstica predominante.Armona: Un paisaje tiene armona si hay una relacin en trminos de la masa y la escala entre los diferentes componentes que forman el paisaje. Est enfocado hacia una coherencia total compatible con la diversidad ms amplia posible.Estabilidad: Un paisaje estable es aquel que a pesar de que es dinmico, conserva sus mismas caractersticas y cualidades a lo largo del tiempo y el espacio.El anlisis del paisaje debe tener en cuenta la ruta como un todo, integrando las secciones que han sido estudiadas separadamente, para evitar as la creacin de un proyecto que parezca fragmentado y nada cohesivo.1.3. MEDIDAS REMEDIALES1.3.1. PrevencinNo es posible prevenir que una carretera afecte paisaje circundante. Inclusive los trabajos de mantenimiento y rehabilitacin pueden cambiar la apariencia de una carretera, como por ejemplo, a travs del uso de vegetacin y de modificacin de los terrenos al lado de la va.1.3.2. MitigacinLos principios del diseo del paisaje regional mencionados anteriormente proporcionan una gua para resolver asuntos importantes relacionados con el trazado de la va, el mantenimiento del paisaje y el suministro de servicios para los usuarios de la misma.El trazado de la vaLas caractersticas del trazado se pueden seleccionar de tal manera que la ruta armonice mejor con el paisaje. Los trazados vertical y horizontal deben seguir el relieve natural tan estrechamente como sea posible, teniendo en cuenta restricciones tcnicas como taludes y radios de curvatura. Las curvas pueden acentuar las vistas escnicas, al mismo tiempo que ofrecen una seguridad adecuada para pasar. Estar en proximidades de una caracterstica natural de inters especial, como la superficie de una roca, es mucho ms agradable que tratar de evitarla. Los taludes a ambos lados de la carretera pueden variarse para que se igualen con la topografa "natural" del sitio. Los puentes, los viaductos y los tneles pueden construirse a travs de terrenos con altas pendientes, en lugar de realizar grandes cortes y terraplenes, para preservar el la continuidad visual y fsica del paisaje. La ilustracin del paisaje por computador puede ayudar a la agencia vial a visualizar el proyecto completo dentro del paisaje. Los conductores pueden disfrutar de la vista de un puente, ya que stos generalmente son estructuras hermosas. El panorama desde la carretera puede ser mostrado, arreglado o reforzado por el trazado y el diseo de la va, pero tambin debe tenerse en cuenta la velocidad de la va.

El paisaje propuesto para la ruta debe: Armonizar con la vegetacin local (rboles, arbustos, alamedas en avenidas y setos). Emplear vegetacin que armonice con o mejore el paisaje existente. Ser representativo de la categora y las funciones de la va. Respetar el panorama y no sembrarse sistemticamente solo para rellenar espacios. Enmarcar y resaltar las diferentes unidades del paisaje que se cruzan. Ajustarse y resaltar las diferentes estructuras de ingeniera. Garantizar la seguridad del usuario, utilizando el paisaje para sealar cambios en la ruta; por ejemplo, cuando se disminuye la distancia entre los rboles de una avenida antes de entrar en una curva o un pueblo. Prestar atencin a la esttica de las estructuras de ingeniera seleccionando materiales que se adapten a los colores y a las texturas locales, y que den una forma simple a la estructura.El mantenimiento del paisajeEl mantenimiento de la vegetacin a lo largo de la carretera, y de los taludes y las estructuras puede afectar significativamente la apariencia visual, la cual se puede mejorar an ms, involucrando a los trabajadores a cargo del mantenimiento en la planeacin y el manejo del medio ambiente a la orilla de la carretera. Es aconsejable sembrar flores silvestres y pastos nativos para tener un bajo mantenimiento de la orilla de la va ("sin podar").Las basuras y otras ofensas visuales se pueden reducir hasta cierto punto: Evitando el uso de demasiados tipos de barreras contra el ruido. Estableciendo regulaciones o multas por tirar basuras en las vas. Regulando las carteleras y los avisos comerciales a lo largo de la va, especialmente en la entrada a las ciudades y poblaciones, para prevenir la proliferacin de los mismos y proteger la seguridad del usuario de la va.Los servicios para el usuario de la vaPueden ayudar a garantizar el xito del proyecto vial y tambin a evitar molestias como basuras o vehculos que hacen paradas indiscriminadas e innecesarias a lo largo de la va. Estos servicios tambin contribuyen a la seguridad vial, ya que le permiten a los conductores descansar o revisar sus vehculos o su carga durante el viaje. Dentro de los ejemplos se incluyen las reas de descanso, los miradores escnicos y los sobre anchos en las bermas para estacionar a lo largo de la carretera1.3.3. CompensacinLos impactos negativos sobre el paisaje se pueden compensar, hasta cierto punto, reforestando reas para reemplazar aquellas utilizadas para la construccin de la va y rehabilitando reas con problemas en el paisaje.1.4. MINIMIZACIN DE LOS IMPACTOS SOBRE LA ESTTICA Y EL PAISAJE: LISTA DE VERIFICACIN DE LAS ACCIONES A SEGUIRDatos de lnea base e impactos ambientales potencialesDentro de los documentos de referencia tiles se incluyen mapas de diferentes clases, dibujos, fotografas y textos. Las caractersticas y los lugares crticos pueden identificarse con la ayuda de mapas temticos de la topografa, la vegetacin, las edificaciones, las reas geogrficas ms importantes y los componentes estructurales principales del lugar. Es esencial aqu la consulta pblica para capturar los puntos de vista de la gente acerca del paisaje local.Anlisis de alternativasLas fotografas con leyendas y los dibujos sirven para visualizar y explicar las caractersticas del paisaje, con el fin de identificar la mejor ruta y las reas de sensibilidad ambiental que requieran un cuidado especial en el proceso de diseo. Plan de mitigacinEste plan debe incluir consideraciones estticas, especialmente en relacin con las estructuras de la va y con otros dispositivos ambientales como las barreras contra el ruido. Los planes de implementacin y mantenimiento para la siembra de semillas y plantas deben cubrir las reas donde se va a sembrar, las especies y las tcnicas que se utilizarn.Especificaciones ambientales para los contratistasAdems de modificar ciertos elementos (por ejemplo, pantallas y puentes), el contratista tendr que sembrar vegetacin de acuerdo con las especificaciones establecidas por los arquitectos paisajistas.