Imperfecciones en Soldadura

3
IMPERFECCIONES EN SOLDADURA TIPOS DE DISCONTI... http://soldadura.org.ar/index.php?option=com_content&view=art ... 1 de 3 19/02/2010 8:55 2.2.- DISCONTINUIDADES INTERNAS Fisuras: Pueden clasificarse en: *Fisuras longitudinales: Pueden producirse en el centro del cordón (generalmente por movimientos durante o posteriores a la soldadura) o en la interfase del material base con el de aporte (por causa de un enfriamiento brusco o falta de un correcto precalentamiento en grandes espesores) Figura 9. Cuando este defecto aparece en el material de la soldadura se le denomina “fisura de solidificación”, mientras que si se produce en la ZAC se llama “fisura de licuación” (intergranular). Estos dos tipos comprenden la fisuración en caliente y se producen por la combinación de una composición química desfavorable (elementos que forman precipitados de bajo punto de fusión, por ejemplo el azufre que forma sulfuro de fierro SFe – solidificación de bordes de grano) y tensiones de solidificación, restricción o deformación. En este caso el precalentamiento no tiene influencia sobre los defectos. La única precaución posible es soldar con bajo aporte térmico. Son típicas de los aceros inoxidables estabilizados como el AISI 321, y algunos bonificados como el HY 80. La fisuración en frío de hidrógeno (longitudinal) es menos frecuente que la transversal. La imagen radiográfica es una línea ondulante muy negra y fina en el centro del cordón en la base del mismo (similar al espesor de un cabello). *Fisuras transversales: Producidas generalmente en aceros duros, por combinación de elementos que al enfriarse a la temperatura normal producen la fisura que puede o no prolongarse al metal base. Pueden ser: Fisuras en caliente: Se producen durante la solidificación de la junta. Las causas principales de este defecto en acero al carbono no aleados o de baja aleación son: Medio o alto tenor de carbono en el metal base. Alto porcentaje de impurezas P y S en el metal base. Elevadas tensiones de contracción (depende de la mayor o menor plasticidad del material de la junta) Las fisuras en caliente se pueden manifestar en todos los materiales metálicos, ferrosos y no ferrosos. Son intergranulares y pueden tener orientaciones diversas. Fisuras en frío: Se forman cuando el material se acerca o alcanza la temperatura ambiente. Figura 10. Causa: Principalmente, el elevado contenido de hidrógeno en la zona fundida. Elevada velocidad de enfriamiento. Tensiones producidas sobre el cordón por el enfriamiento. En soldaduras de aceros dulces y aquellos de baja aleación con manganeso y microaleados. Las fisuras son muy pequeñas (llamadas fisuras de hidrógeno) y frecuentemente se reagrupan en un cierto número en la misma zona fundida de la junta. En aceros de elevada resistencia como los bonificados, las fisuras son generalmente más grandes pudiendo atravesar todo el cordón en dirección transversal. PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

description

soldadura, problemas en soldaduras

Transcript of Imperfecciones en Soldadura

Page 1: Imperfecciones en Soldadura

IMPERFECCIONES EN SOLDADURA TIPOS DE DISCONTI... http://soldadura.org.ar/index.php?option=com_content&view=art...

1 de 3 19/02/2010 8:55

2.2.- DISCONTINUIDADES INTERNAS

Fisuras: Pueden clasificarse en:

*Fisuras longitudinales: Pueden producirse en el centro del cordón (generalmentepor movimientos durante o posteriores a la soldadura) o en la interfase del materialbase con el de aporte (por causa de un enfriamiento brusco o falta de un correctoprecalentamiento en grandes espesores) Figura 9.

Cuando este defecto aparece en el material de la soldadura se le denomina “fisura desolidificación”, mientras que si se produce en la ZAC se llama “fisura de licuación”(intergranular).Estos dos tipos comprenden la fisuración en caliente y se producen por lacombinación de una composición química desfavorable (elementos que formanprecipitados de bajo punto de fusión, por ejemplo el azufre que forma sulfuro defierro SFe – solidificación de bordes de grano) y tensiones de solidificación,restricción o deformación. En este caso el precalentamiento no tiene influencia sobrelos defectos.La única precaución posible es soldar con bajo aporte térmico.Son típicas de los aceros inoxidables estabilizados como el AISI 321, y algunosbonificados como el HY 80.La fisuración en frío de hidrógeno (longitudinal) es menos frecuente que latransversal. La imagen radiográfica es una línea ondulante muy negra y fina en elcentro del cordón en la base del mismo (similar al espesor de un cabello).

*Fisuras transversales: Producidas generalmente en aceros duros, por combinaciónde elementos que al enfriarse a la temperatura normal producen la fisura que puede ono prolongarse al metal base. Pueden ser:

Fisuras en caliente: Se producen durante la solidificación de la junta.Las causas principales de este defecto en acero al carbono no aleados ode baja aleación son:

Medio o alto tenor de carbono en el metal base.Alto porcentaje de impurezas P y S en el metal base.Elevadas tensiones de contracción (depende de la mayor o menorplasticidad del material de la junta)

Las fisuras en caliente se pueden manifestar en todos los materialesmetálicos, ferrosos y no ferrosos. Son intergranulares y pueden tenerorientaciones diversas.

Fisuras en frío: Se forman cuando el material se acerca o alcanza latemperatura ambiente. Figura 10. Causa:

Principalmente, el elevado contenido de hidrógeno en la zonafundida.Elevada velocidad de enfriamiento.Tensiones producidas sobre el cordón por el enfriamiento.En soldaduras de aceros dulces y aquellos de baja aleación conmanganeso y microaleados.

Las fisuras son muy pequeñas (llamadas fisuras de hidrógeno) yfrecuentemente se reagrupan en un cierto número en la misma zonafundida de la junta.

En aceros de elevada resistencia como los bonificados, las fisuras songeneralmente más grandes pudiendo atravesar todo el cordón endirección transversal.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 2: Imperfecciones en Soldadura

IMPERFECCIONES EN SOLDADURA TIPOS DE DISCONTI... http://soldadura.org.ar/index.php?option=com_content&view=art...

2 de 3 19/02/2010 8:55

dirección transversal.

Se observa radiográficamente como una línea fina muy negra yrecortada, de poca ondulación y transversal al cordón soldado.

*Fisura de interrupción o arranque (o de cráter): En el arranque de la soldadurapor cambio de electrodo pueden producirse fisuras en forma de estrella por efecto delbrusco enfriamiento y recalentamiento del material (son fisuras en caliente). Figura11

Cuando se interrumpe el arco se forma un cráter de contracción si la cavidad del arcono se rellena con una cantidad de material fundido adecuado. Los cráteres de arcoson frecuentemente los puntos defectuosos en la soldadura en razón a que el últimomaterial que se solidifica lo hace a tensiones muy elevadas, pudiendo producirsegregación.

Generalmente se observa radiográficamente como tres líneas finas concluyentes y ladel sentido del cordón soldado mucho más larga.

Fisuras alrededor del cordón (ZAC)

*Fisuras en frío: Se produce por la falta deprecalentamiento (crítica para ciertos tipos deaceros), en aceros duros (estructura martensítica enZAC como resultado del ciclo térmico desoldadura) o de mucho espesor. Se presentaninvariablemente en los granos más gruesos de laZAC del acero. Esto se atribuye al afecto delhidrógeno disuelto liberado por el electrodo(humedad) o por el metal que solidifica, por lo quese puede evitar con precalentamiento ymanteniendo el material soldado alrededor de200°C un tiempo determinado, o por el uso deelectrodos básicos. También afectan las tensionesalcanzadas como resultado de la contracción de la junta o geometrías con entallas.Tienen generalmente una dirección longitudinal, Figura 12. Algunas veces puedenser transversales, pueden ser internas (esto bajo el cordón de soldadura) o aflorar allado del cordón. La imagen radiográfica es de líneas negras de poca ondulación, unpoco más gruesas que un cabello, en la zona adyacente al cordón de soldadura.

*Desgarre laminar: Son fisuras que pueden aparecer en los acerosdulces y de baja aleación, frecuentemente asociadas con soldaduraspensionadas, cuya geometría producetensiones perpendiculares al plano de laminación sobre el metal base.Aparecen frecuentemente debajo de la ZAC (material base noafectado) y son típicas de juntas en T o enL. Los factores que producen estos defectos son:

1. Tensiones de enfriamiento más o menos intensas, en función de larigidez de la estructura.2. Geometría de la junta tal que la solicitación actúedesfavorablemente sobre el metal base. Figuras 13, 14 y 15 (lasflechas indican los arreglos más adecuados)

3. Material base laminado de medio y alto espesor (9 – 20

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 3: Imperfecciones en Soldadura

IMPERFECCIONES EN SOLDADURA TIPOS DE DISCONTI... http://soldadura.org.ar/index.php?option=com_content&view=art...

3 de 3 19/02/2010 8:55

3. Material base laminado de medio y alto espesor (9 – 20mm) susceptibles a desgarrarse.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com