Imperio bizantino

31
IMPERIO BIZANTINO Prof. Damaris Castro Amaza

Transcript of Imperio bizantino

Page 1: Imperio bizantino

IMPERIO BIZANTINOProf. Damaris Castro Amaza

Page 2: Imperio bizantino

Objetivo

Comprender que el Occidente medieval es producto de una fusión, del intercambio de elementos, conceptos y experiencias

Page 3: Imperio bizantino

Orígenes

En el año 657 a.C. un grupo de colonos procedentes de la ciudad griega de Megara alcanzaron las riberas del Bósforo y fundaron una ciudad a la que llamaron Bizancio.

Nueva Roma, o Constantinopla, recordando a Constantino el Grande (305-337)

Su influjo se hizo sentir notablemente sobre las tres civilizaciones del Mediterráneo: la Cristiana Ortodoxa -heredera directa de Bizancio-, la Cristiana Occidental, y la Islámica.

Fundación precisa: el 11 de mayo del 330 d.C. Fin: 29 de mayo de 1453.

Page 4: Imperio bizantino
Page 5: Imperio bizantino
Page 6: Imperio bizantino

Fundamentos

1. Lo Helenístico2. Lo Romano: basileus ton roméon, el

emperador de los romanos3. Lo cristiano: construcción del

cristiano ortodoxo

Maduración del mundo Grecorromano, unidad política, religiosa y cultural

Page 7: Imperio bizantino

Justiniano (527-565)

“"¡Salomón, te he vencido!", cuenta el historiador Procopio de Cesárea que exclamó el emperador Justiniano cuando vio Santa Sofía terminada. Corría el año 537 y Justiniano se había impuesto la misión de cristianizar la parte oriental del antiguo Imperio Romano y crear en Constantinopla la basílica que sería el centro de este nuevo mundo…

…Para ello mandó traer los más ricos materiales del Imperio Bizantino: mármol verde de Tesalia, pórfido de Egipto, roca negra del Bósforo, columnas del templo de Artemisa, y oro y piedras preciosas para los mosaicos. Ante tanta belleza, el día de su inauguración, la gente aseguraba que un ángel había mostrado los planos a Justiniano.”

http://elpais.com/diario/2010/12/27/cultura/1293404403_850215.html

Aspecto del interior de Santa Sofía sin los andamios que la han recubierto durante 17 años. / AGATA SKOWONEK

Page 8: Imperio bizantino

Hagia Sophia o santa Sofía Dedicada a la Santa Sabiduría que debe iluminar al Imperio

Page 9: Imperio bizantino

Justiniano Después de sellar la paz con el

Imperio Persa en 532, Reconquista para el Imperio el

Mediterráneo: dominio efectivo en el Levante

español, (554-626), norte de Africa (535-698), Italia, (553-568), empresa en la que

comprometió todos los recursos económicos, militares y diplomáticos del Imperio

No tuvo resultados duraderos y después de la cual Bizancio concentrará sus energías en el Oriente

Page 10: Imperio bizantino

Imperio Bizantino

Page 11: Imperio bizantino

Corpus Iuris Civilis

Recopilación del Derecho Romano, el Corpus Iuris Civilis (528-535), en latín

Se comienza a legislar en griego, de más fácil comprensión puesto que era la lengua corriente en el Imperio

Page 12: Imperio bizantino
Page 13: Imperio bizantino

Guerra con los enemigos exteriores, muchos pueblos se disputaban zonas de Imperio Romano de Oriente,

Ampliación del ámbito político y cultural hacia las zonas búlgaras y eslavas y más tarde hacia la rusa.

Querella de las imágenes, es decir, las disputa entre los iconoclastas, defensores de su eliminación, y los llamados iconódulos, que las defendían e incluso las veneraban

Page 14: Imperio bizantino

La rivalidad entre los partidarios de una u otra tendencia tuvo su momento de máxima tensión en el reinado de Constantino V, que persiguió a los defensores de las imágenes, lo que significó la total ruptura con el papa.

Este hecho provocó una separación clara de éste con Bizancio y un acercamiento con occidente, en especial con los francos.

La muerte de este emperador puso punto y final al periodo más cruel contra con defensores de las imágenes.

La presión empezó a remitir y con el Concilio de Nicea del año 787 y durante el periodo de la emperatriz Irene triunfó por fin la iconodulía

Page 15: Imperio bizantino
Page 16: Imperio bizantino

Entre los años 850 y 1050 se vive en el Imperio un verdadero florecimiento intelectual -es el llamado "Renacimiento Macedonio"- en torno a los estudios clásicos.

Es menos conocido que el de Justiniano, y no sólo duró más tiempo sino que tuvo también efectos más duraderos.

Reorganización de la Universidad de Constantinopla, obra del César Bardas, a mediados del siglo IX.

En esta época se habla y se escribe en el Imperio un griego excelente, y en los siglos XI y XII en una forma muy próxima al clásico.

Page 17: Imperio bizantino

Patriarca Focio (810-893)

Expansión misionera de Bizancio se encuentra en su cúspide

Dos hermanos, Cirilo (827-869) y Metodio (815-885), crean un alfabeto, el glagolítico -origen del actual alfabeto cirílico-, para traducir a la lengua eslava las Sagradas Escrituras

Page 18: Imperio bizantino

El Gran Cisma En el año 1054, el Papa León IX quien, amenazado por los

normandos, buscaba una alianza con Bizancio, mandó una embajada a Constantinopla.

Los legados papales negaron, a su llegada a Constantinopla, el título de ecuménico al Patriarca Miguel I Cerulario y, además, pusieron en duda la legitimidad de su elevación al patriarcado.

El patriarca se negó entonces a recibir a los legados. El cardenal respondió publicando su Diálogo entre un romano

y un constantinopolitano, en el que se burlaba de las costumbres griegas y, tras excomulgar a Cerulario mediante una bula que depositó el 16 de julio de 1054 sobre el altar de la Iglesia de Santa Sofía, abandonó la ciudad.

A su vez, pocos días después (24 de julio), Cerulario respondió excomulgando al cardenal y a su séquito, y quemó públicamente la bula romana, con lo que se inició el Cisma. Alegaba que, en el momento de la excomunión, León IX había muerto .

Page 19: Imperio bizantino

CISMA DE ORIENTE.(1054)SEPARACIÓN

Iglesia Católica

PapaObispo de

Roma

Separación entre

Iglesia Ortodoxa

Patriarca de Constantino

pla

Page 20: Imperio bizantino

El Patriarca griego de Estambul y el viceprimer ministro turco, en la entronización del Papa

El Papa Francisco inauguró oficialmente el martes su pontificado ante unas 200.000 personas congregadas en la emblemática Plaza de San Pedro en una ceremonia a la que asistieron centenares de líderes y representantes políticos y religiosos, incluyendo el Patriarca Greco Ortodoxo de Estambul Bartolomé I y el vice primer ministro turco Bekir Bozdağ.

El viaje de Bartolomé I fue calificado de “histórico” en un comunicado emitido por su oficina días antes, recordando que se trataba de la primera vez que el jefe espiritual de la iglesia ortodoxa de la antigua Constantinopla –tradicionalmente el centro espiritual de las iglesias ortodoxas- asistía a una misa inaugural del Papa desde el Gran Cisma entre la Iglesia de Roma y la de Oriente en el año 1054.

http://www.ort.htmlplanet.com/dif2.html

http://www.hispanatolia.com/seccion/2/id_cat,6/id,17739/el-patriarca-griego-de-estambul-y-el-viceprimer-ministro-turco-en-la-entronizacion-del-papa

Page 21: Imperio bizantino

La influencia de Bizancio En el Islam:

Sabios y artistas tradujeron a Aristóteles y Galeno. Estudiaron a Ptolomeo.

Las primeras mezquitas imitaron a las basílicas bizantinas.

En Europa Oriental: Cristianizaron al mundo eslavo (Balcanes y

Rusia). Iglesias rusas, iconos, libros miniados.

En Europa occidental: Iglesias en Rávena, Venecia, Aquisgrán. Los cruzados(s. XII-XIII) trajeron objetos de lujo,

vestimentas…

Page 22: Imperio bizantino

San Basilio en Moscú (Rusia)

Page 23: Imperio bizantino

Iconos rusos.Iglesia de San Basilio. Rusia.Iglesia de San Marcos.Venecia.

Page 24: Imperio bizantino

La arquitectura bizantina.

Uso de la cúpula. Normalmente las cúpulas son de arco rebajado. Se construyen sobre el cuadrado del crucero, encima de pechinas. También se construyen cúpulas o sobre tambores semicirculares.

Page 25: Imperio bizantino

Ejemplos de cúpulas vistas desde dentro

Page 26: Imperio bizantino

La pintura bizantina

Casi todas las pinturas son religiosas: Cristos, Vírgenes, santos…

La pintura bizantina es muy didáctica (= quiere enseñar).

Page 27: Imperio bizantino

Los mosaicos

Son muy ricos, tienen muchos colores y mucho brillo dorado (= color de oro). Están en las paredes de las iglesias, en las bóvedas, etc. Los temas son muchas veces religiosos, los mismos temas de la pintura. También hay animales, plantas…

Page 28: Imperio bizantino

Declve s. XIII - XV Dinastía de los Paleólogos (S.XIII-XV)Mediados del siglo XIII: disgregación del Imperio

Bizantino -Los jefes latinos dominan Constantinopla, Tracia, Macedonia y Atenas -reinos eslavos de Serbia y Bulgaria ocupan el norte de la Península Balcánica -Venecia controlaba Creta y la costa adriática -los mongoles conseguían parar el avance de los turcos seldjúcidas

Ascenso al trono imperial de Miguel Paleólogo (+1282): conquista de Constantinopla (1261) -acercamiento a los genoveses -Intento de impulsar la unión de la Iglesia ortodoxa con Roma (1274)

-Eliminó la dependencia Occidental del Imperio: recupera Albania y Sicilia pasa a

la Corona de Aragón (Vísperas sicilianas, 1282) -fracaso de la reconstrucción interior del Imperio

Page 29: Imperio bizantino

Una nueva presión exterior: los turcos otomanos desde 1355

Guerras civiles: 1ª guerra civil (1ª mitad S. XIV): facción

imperial (Andrónico) contra nobleza (Cantacuceno) .división social en las ciudades: masa popular empobrecida (zelotes)

2ª guerra civil (2ª mitad S.XIV): facción de Cantacuceno contra la reina Ana

Victoria de Cantacuceno y alianza con los otomanos

3ª guerra civil (2ª mitad S.XIV): vuelta de los Paleólogos (Juan V)

Cerco de Constantinopla: entrada de los Otomanos (1453)

Page 30: Imperio bizantino

LA IRRUPCIÓN DE LOS TURCOS OTOMANOS DESDE EL SIGLO XIV

Page 31: Imperio bizantino

Ahora

Realizar actividad del apunte entregado