Implementación de la estrategia metodológica Piensa en Arte en la asignatura de Español en II...

20
Implementación de la estrategia metodológica Piensa en Arte en la asignatura de Español en II Ciclo.

Transcript of Implementación de la estrategia metodológica Piensa en Arte en la asignatura de Español en II...

Page 1: Implementación de la estrategia metodológica Piensa en Arte en la asignatura de Español en II Ciclo.

Implementación de la estrategia metodológica Piensa en Arte en la asignatura de Español en II Ciclo.

Page 2: Implementación de la estrategia metodológica Piensa en Arte en la asignatura de Español en II Ciclo.
Page 3: Implementación de la estrategia metodológica Piensa en Arte en la asignatura de Español en II Ciclo.
Page 4: Implementación de la estrategia metodológica Piensa en Arte en la asignatura de Español en II Ciclo.

¿Cuáles son los elementos de un diálogo ameno?

Los participantes:

•Establecen un tema común.•Aplican la escucha atenta.•Utilizan las normas del buen oyente y buen hablante.•Emplean un lenguaje común.•Impulsan un ambiente lúdico, cómodo y con sentido del humor.•Respetan y están abiertos a las opiniones ajenas.•Propician la tolerancia frente a las diversas opiniones.•Disponen del tiempo necesario para desarrollar la comunicación.•Mantienen contacto visual y un lenguaje no-verbal positivo.•Disfrutan de la comunicación y del intercambio de ideas.

Page 5: Implementación de la estrategia metodológica Piensa en Arte en la asignatura de Español en II Ciclo.

¿Cómo crear el entorno para un diálogo ameno?

Disponer de un lugar:

•Cómodo, seguro, cálido y confortable•Con buena luz y poco ruido•Que permita la comunicación fluida•Que promueva la comunicación tanto verbal como no verbal.

Page 6: Implementación de la estrategia metodológica Piensa en Arte en la asignatura de Español en II Ciclo.

Piensa en Arte se basa en cuatro principios:

1. Los maestros son los que mejor conocen a los estudiantes.

2. Los educadores y estudiantes descubren activamente formas nuevas de observación de un problema mientras construyen significados, como individuos y como integrantes de un grupo.

3. El pensamiento visual es subjetivo y por ende proporciona espacio para la especulación y expresión personal.

4. El arte puede usarse como vehículo para incrementar las aptitudes necesarias para la resolución de problemas que son aplicables a otras disciplinas.

Page 7: Implementación de la estrategia metodológica Piensa en Arte en la asignatura de Español en II Ciclo.
Page 8: Implementación de la estrategia metodológica Piensa en Arte en la asignatura de Español en II Ciclo.

Preguntas Clave

•¿Qué piensan que puede/podría estar pasando en esta imagen?

•¿Qué más consideran que puede/podría estar ocurriendo en esta imagen?

•¿Qué ven en esta imagen?

•¿Qué más observan?

•¿Qué ves que te hace pensar/decir eso?

Page 9: Implementación de la estrategia metodológica Piensa en Arte en la asignatura de Español en II Ciclo.

Piensan (ustedes): valoriza a los estudiantes como individuos y sus pensamientos

Puede/podría: indica a los estudiantes que varias interpretaciones pueden derivarse de la imagen

Pasando: indica que tal vez hay algún suceso, acción o contenido que invita a los estudiantes a narrar

Puede/podría estar pasando: indica que pueden derivarse múltiples interpretaciones de los posibles sucesos, acciones y/o contenidos observados en la imagen

Imagen: la reproducción de una obra de arte que se utiliza en el aula (afiche)Ven: reconocer, percibir, examinar la imagen con cuidado y atención

Ven en esta imagen: describir detalladamente lo que observan en la imagen

Page 10: Implementación de la estrategia metodológica Piensa en Arte en la asignatura de Español en II Ciclo.

Preguntas que buscan evidencias visuales Se formula a partir de la interpretación del estudiante

Piden al estudiante identificar evidencias visuales de la imagen que respalden sus interpretaciones

•¿Qué más ves que te hace pensar/decir que quizás…?

• Describí detalladamente lo que ves/pensás por favor.

•¿Hay algo más que observás que te hace pensar/decir que posiblemente…? ¿Específicamente en dónde lo ves?

•¿Cuáles son las evidencias visuales que sustentan tu opinión?

•¿Qué elemento en la imagen te lleva a pensar/decir que quizás…?

Page 11: Implementación de la estrategia metodológica Piensa en Arte en la asignatura de Español en II Ciclo.

¿Qué más observás que te hace pensar que posiblemente ellos están enamorados?

Él está flotando.

¿Qué elementos visuales ves en el imagen que te hace pensar que quizás él está flotando?*

Sus pies están en el aire; él no está pisando la alfombra roja

Page 12: Implementación de la estrategia metodológica Piensa en Arte en la asignatura de Español en II Ciclo.

Preguntas que profundizan

Piden al estudiante buscar en otras áreas de la imagen, más evidencias visuales que pudieran respaldar su

interpretación

• Explora otra área de la imagen. ¿Qué más observás que apoye tu idea de que tal vez están enamorados?

La manera como ella lo está mirando.

¿Me podés describir esa mirada como si yo no pudiera ver la obra?

Page 13: Implementación de la estrategia metodológica Piensa en Arte en la asignatura de Español en II Ciclo.

Revisa toda la imagen. ¿Qué otras evidencias visuales pueden respaldar tu interpretación de que a lo mejor están enamorados?

Page 14: Implementación de la estrategia metodológica Piensa en Arte en la asignatura de Español en II Ciclo.

Preguntas que buscan el intercambio entre los estudiantes

Motivan a los estudiantes a relacionarse entre ellos al pensar y sustentar con evidencias visuales las interpretaciones de sus compañeros

Buscan incentivar en los estudiantes el interés por conocer las diferentes opiniones de sus compañeros

¿Quién puede agregar algo a la idea de que tal vez están enamorados?

Page 15: Implementación de la estrategia metodológica Piensa en Arte en la asignatura de Español en II Ciclo.

Preguntas inapropiadas

Son preguntas que no posibilitan múltiples respuestas o guían un diálogo

Preguntas cerradas: Sí – No

Preguntas subjetivas: ¿Te gusta la obra?, ¿Qué te hace sentir…?

Preguntas funcionales: ¿Para qué…?, ¿Por qué…?, ¿Cómo…?

Preguntas de análisis plástico de la obra: ¿De qué color es...?, ¿Cómo son las líneas…?

Preguntas de adivinanza: ¿Quiénes son esos personajes?, ¿Qué habrá detrás de la ventana?, ¿Qué año…?

Preguntas que se refieren a las intenciones del artista: ¿Por qué pintó eso así?

Page 16: Implementación de la estrategia metodológica Piensa en Arte en la asignatura de Español en II Ciclo.

Las herramientas para

mediar en un diálogo

Hay cinco instrumentos

metodológicos para los

educadores :

•Lenguaje

hipotético

•Reiterar

•Repasar

•Resumir

•Reflexionar

Page 17: Implementación de la estrategia metodológica Piensa en Arte en la asignatura de Español en II Ciclo.

¿Qué piensan que puede estar pasando en esta imagen?¿Qué más piensan que puede/podría estar pasando …?¿Qué más consideran que puede/podría estar ocurriendo …?¿Qué más piensan que puede estar sucediendo …?¿Qué más pueden agregar a esta idea?

Variaciones de las preguntas claves

¿Qué ven en esta imagen?¿Qué más observan / ven …?¿Qué otras cosas / otros elementos observan …?¿Qué más podés decir sobre lo que ves …? Describí eso en detalle. Por favor profundizá esa descripción.

¿Qué ves que te hace pensar eso?¿Qué evidencias visuales ves en la imagen …?¿Cuáles elementos estas observando / notando que …?¿Qué otras cosas / otros elementos en la imagen ves …?¿Qué te llevó a decir …? Por favor elaborá / ampliá más tu idea. Por favor decíme más / agregá más sobre eso que ves.

Page 18: Implementación de la estrategia metodológica Piensa en Arte en la asignatura de Español en II Ciclo.

Me gustaría compartir con ustedes que esta obra, pintada por Marc Chagal, se llama “El Cumpleaños”.

Ahora que sabemos el título de la obra, ¿qué más ven en ella?

Preguntas posteriores al suministro de información contextual

Proponen que los estudiantes vuelvan a observar y a analizar la imagen luego de adquirir información contextual, para garantizar que regresen a la obra de arte como fuente primaria.

Page 19: Implementación de la estrategia metodológica Piensa en Arte en la asignatura de Español en II Ciclo.

*Desarrollo de la capacidad de observación e indagación.

*Desarrollo de habilidades del pensamiento.

*Utilización del lenguaje descriptivo y narrativo para comunicarse. Enriquecimiento del léxico.

*Desarrollo de habilidades lingüísticas especialmente la oralidad.

*Fomento del pensamiento crítico coherente.

*Sensibilización y apreciación de la obra de arte.

*Desarrollo de habilidades para la vida: resolución de conflictos, relaciones interpersonales, autoestima, liderazgo, entre otras.

Page 20: Implementación de la estrategia metodológica Piensa en Arte en la asignatura de Español en II Ciclo.