Implementación del Protocolo IPv6 en Redes Internas

8
IMPLEMENTACIÓN DEL PROTOCOLO IPV6 EN REDES INTERNAS Por José Alfredo Guerra Zatarain

Transcript of Implementación del Protocolo IPv6 en Redes Internas

Page 1: Implementación del Protocolo IPv6 en Redes Internas

IMPLEMENTACIÓN DEL PROTOCOLO IPV6 EN

REDES INTERNAS

Por José Alfredo Guerra Zatarain

Page 2: Implementación del Protocolo IPv6 en Redes Internas

Construcción del objeto de estudio 1.1 Planteamiento En la actualidad el uso del internet es cada vez más común

por lo que el número de usuarios ascendió masivamente esto provoca que el protocolo IPv4 ya no de abasto suficiente para asignar direcciones lógicas a las terminales (dispositivos con tarjeta de red) de los usuarios.

Cuando se creó Ipv4 (el cual dispone con 4, 294, 967, 296 direcciones lógicas 232), a principios de los años setenta, no se podía prever el enorme éxito que este protocolo iba a tener en muy poco tiempo en una gran multitud de campos, no solo científicos y de educación, sino en innumerables facetas de la vida cotidiana. ¡Actualmente, no existen suficientes direcciones IP para todos los habitantes del planeta!

Page 3: Implementación del Protocolo IPv6 en Redes Internas

Podemos recordar algunas “famosas frases” que ayudaran a entender hasta que punto, los propios `precursores´ de la revolución tecnológica que estamos viviendo, no llegaron a prever:

“Pienso que el mercado mundial de ordenadores puede ser de cinco unidades”, Thomas Watson, Presidente de IBM en 1943

“640 Kbps De memoria han de ser suficientes para cualquier usuario”, Bill Gates, Presidente de Microsoft, 1977

“32 bits proporcionan un espacio de direccionamiento suficiente para internet”, Dr. Vinton cerf, padre de Internet, 1977

No es que estuvieran equivocados, sino que las tecnologías de la información han evolucionado de un modo mucho más explosivo de lo esperado. Además, ¿no dice el dicho “es de sabios rectificar”?

El hecho de que no haya suficiente espacio de direccionamiento con IPv4 está ocasionando que muchos países, no sólo Europa que se quedo sin direcciones, sino también países como Japón y los países de África y Latinoamérica tengan restricciones en el acceso a Internet, a los servicios y aplicaciones de nueva generación lo cual veremos más adelante.

Page 4: Implementación del Protocolo IPv6 en Redes Internas

Para solucionar este problema en la internet, se creó el protocola IPv6, lo cual extiende de manera exponencial las direcciones lógicas posibles a 340, 282, 366, 920, 938, 463, 374, 607, 431, 768, 211, 456 lo que equivale a 2128 en binario.

Prácticamente las redes inalámbricas de manera global sin IPv6 serian casi imposibles, lo cual no quiere decir que las redes móviles de nueva generación sean la única aplicación de IPv6, ni la más importante. Pero si esta dentro del grupo de las que se puede considerar como las más importantes.

Pero…. ¿De qué manera afectara este cambio de protocolo en las actuales redes internas?

Page 5: Implementación del Protocolo IPv6 en Redes Internas

1.2 Preguntas de Investigación 1.2.1 Pregunta Central ¿De qué manera va adaptarse el cambio de protocolo en la red pública a las

actuales redes internas?

1.2.2 Preguntas Generales ¿Qué dispositivos de red ya soportan IPv6? (Switches, Routers, tarjetas de

red etc.) ¿Qué dispositivos de red necesitan actualizarse o remplazarse? ¿Qué conocimientos previos se necesitan para comprender IPv6? ¿Cuánto tiempo se estima y tome el cambio de protocolo mencionado?   1.3 Objetivos 1.3.1 Objetivo General Demostrar cómo se favorecerá a las actuales redes internas aplicando IPv6

en estas para mejorar el rendimiento de las NAT’s con este estudio. 1.3.2 Objetivos Específicos Manejar los dispositivos físicos que permitan el uso de IPv6 Realizar un Documento de requisitos previos para comprender IPv6 a grandes

rasgos Realizar un diagrama de tiempo estimado para la implementación de IPv6 de

Manera global tomando en cuenta de manera principal los países más desarrollados de América, Europa y Asia.

Page 6: Implementación del Protocolo IPv6 en Redes Internas

1.4 Hipótesis El cambio de IPv4 a IPv6 será gradual, mas permitirá a

cada terminal tener dirección pública.   1.5 Justificación y validez El protocolo ipv6 ya está en marcha y puede ser

implementarle en un pequeño laboratorio de 5 Pc’s, 1 Switch, 1 Router, 2 Teléfonos Ip, y una salida a internet, lo que facilita su estudio en laboratorio para garantizar su fiabilidad, al igual que esta red, o una de mayor tamaño puede ser simulada en diversos software de computadora.

El principal motivo de este cambio de protocolo son las alarmantes cifras de crecimiento de manera global lo que obliga a los proveedores de internet a crear redes internas que mantienen varias computadoras con una sola salida pública (NAT):

Page 7: Implementación del Protocolo IPv6 en Redes Internas

África

América central y del Sur

América del Norte

Asia

Europa Occidental

0% 20% 40% 60% 80% 100%

TotalesSin NAT

África: 800, 000, 000(Sólo 3, 000, 000 sin NAT1)América Central y del Sur: 500, 000, 000(Sólo 10, 000, 000 sin NAT)América del Norte: 500, 000, 000(Sólo 125, 000, 000 sin NAT)Asia: 5, 500, 000, 000 (Sólo 50, 000, 000 sin NAT)Europa Occidental: 250, 000, 000(Sólo 50, 000, 000 sin NAT)

Page 8: Implementación del Protocolo IPv6 en Redes Internas

1.6 Alcances

Este trabajo consta de investigaciones profundas acerca de IPv4 e IPv6.

Realización de recomendaciones para obtener ventajas de IPv6 Sobre IPv4.

Estudios comparativos de ambos protocolos mencionados.

Implementación física de una red interna con IPv6