Importaciones y Exportaciones en México

10
Importaciones y Exportaciones en México: ¿Qué productos Se Comercializan? En este articulo le hablaremos sobre las importaciones y exportaciones en México. Sobre los productos que se pueden comercializar y en que cantidad se comercializan, y como es que pasan por las aduanas y el proceso que se lleva a cabo. Sabemos que México se abre cada día más al comercio internacional, buscando incentivar las exportaciones nacionales para incrementar la competitividad de sus empresas y el nivel de vida de sus habitantes, sin embargo, no nos queda muy claro cuáles son los sectores que están aprovechando al máximo el mercado global o qué productos importamos en mayor cantidad. De acuerdo a la base de datos del Banco de México, en el mes de Octubre de este año las principales exportaciones mexicanas consistieron de las siguientes categorías de productos: Máquinas y material eléctrico 7,446,9 46 Vehículos terrestres y sus partes 6,396,7 54 Aparatos mecánicos, calderas, partes 4,880,8 42 Combustibles minerales y sus 4,598,2

description

datos sobre las importaciones y exportaciones mas importantes de mexico.

Transcript of Importaciones y Exportaciones en México

Importaciones y Exportaciones en Mxico: Qu productos Se Comercializan?En este articulo le hablaremos sobre lasimportaciones y exportacionesen Mxico. Sobre los productos que se pueden comercializar y en que cantidad se comercializan, y como es que pasan por lasaduanasy el proceso que se lleva a cabo.

Sabemos que Mxico se abre cada da ms alcomercio internacional, buscando incentivar las exportaciones nacionales para incrementar la competitividad de sus empresas y el nivel de vida de sus habitantes, sin embargo, no nos queda muy claro cules son los sectores que estn aprovechando al mximo el mercado global o qu productos importamos en mayor cantidad.De acuerdo a la base de datos delBanco de Mxico, en el mes de Octubre de este ao las principales exportaciones mexicanas consistieron de las siguientes categoras de productos:Mquinas y material elctrico7,446,946

Vehculos terrestres y sus partes6,396,754

Aparatos mecnicos, calderas, partes4,880,842

Combustibles minerales y sus productos4,598,230

Perlas, piedras y metales preciosos1,246,722

Instrumentos y aparatos de ptica y mdicos1,114,800

Plstico y sus manufacturas706,999

Minerales, metalferos, escorias308,259

Hortalizas, plantas, races y tubrculos307,808

Bebidas y vinagre300,580

Fuente: Elaboracin propia con datos de BANXICO. Datos en miles de dlares.

Podemos observar que los mayores ingresos por exportaciones provienen de lamanufactura mexicana,pero tambin de los recursos naturales nacionales. Las mquinas y material elctrico generaron los mayores ingresos este mes, pero podemos ver que las exportaciones de autopartes tambin representan una cantidad muy alta de ingresos por exportacin, esto se debe a que muchas automotrices se han establecido en Mxico.Por otro lado, tambin podemos observar en los datos del Banco de Mxico, en el mes de Octubre de este ao las principales importaciones mexicanas por categoras de productos:Combustibles minerales y sus productos3,507,098

Plstico y sus manufacturas1,869,173

Instrumentos y aparatos de ptica y mdicos1,170,800

Productos qumicos orgnicos847,866

Manufacturas de fundicin de hierro o acero817,781

Fundicin, hierro y acero790,860

Caucho y sus manufacturas592,907

Semillas y frutos oleaginosos; frutos diversos534,809

Aluminio y sus manufacturas523,120

Papel, cartn y sus manufacturas480,466

Productos farmacuticos470,113

Cereales442,500

Fuente: Elaboracin propia con datos de BANXICO. Datos en miles de dlares.Nuestra principal exportacin proviene de loscombustibles mineralesy sus productos, pero podemos ver tambin que el plstico y los instrumentos mdicos ocupan un lugar alto en la lista. Existen muchas oportunidades de exportacin que no se han explotado, un mercado global ofrece enormes posibilidades, pero tambin hay oportunidades en el mercado interno, de productos que se importan, pero podran producirse en suelo mexicano con la misma calidad y precios competitivos.Autor: Olivia Quiones RiveraFuente: http://www.banxico.org.mx/Azevdo: El apoyo del sector privado es esencial para el futuro del sistema multilateral de comercioEl Director General Roberto Azevdo dijo en el discurso que pronunci en la sesin inaugural de la Semana del Emprendedor celebrada en Ciudad de Mxico el 11 de agosto de 2014: Al fijar las obligaciones que deben cumplir los pases en sus prcticas comerciales, la OMC protege intereses importantes de las empresas y mejora la estabilidad que stas necesitan para prosperar. Dio las gracias a Mxico por haber apoyado siempre firmemente a la OMC e inst a las pequeas y medianas empresas (pymes) y a los empresarios mexicanos a respaldar el compromiso y la participacin de Mxico en el sistema multilateral de comercio. El Director General dijo lo siguiente:QU ES LA OMC?En primer lugar, tal vez sea til responder a una pregunta ms fundamental: qu es la OMC?En trminos sencillos, la OMC establece las normas del sistema mundial de comercio, y lo hizo a partir de un acuerdo entre sus Miembros.Tenemos 160 Miembros que representan cerca del 97% de la economa mundial. Cada uno de esos 160 pases o territorios se ha comprometido a observar un conjunto de normas que en la actualidad rigen el comercio mundial en muy diversas esferas (desde los aranceles hasta las subvenciones, pasando por las patentes o los obstculos tcnicos al comercio).Para respaldar este conjunto de normas, la OMC supervisa tambin su cumplimiento y ofrece un foro que permite solucionar las diferencias comerciales que puedan surgir.Nuestro objetivo es fomentar el comercio en tanto que medio para lograr un fin. Ese fin es fomentar el crecimiento y el desarrollo, y mejorar as las condiciones de vida de las personas.Pero permtanme que sea ms concreto.QU HACE LA OMC POR LAS PYMESA lo largo de los aos, las normas de la OMC han contribuido a mejorar el entorno empresarial en todo el mundo.En primer lugar, aportando previsibilidad.Al fijar las obligaciones que deben cumplir los pases en sus prcticas comerciales, la OMC protege intereses importantes de las empresas y mejora la estabilidad que stas necesitan para prosperar.Las pymes conocen mejor que nadie la importancia de la estabilidad, y los riesgos asociados a su falta. Las empresas pequeas no siempre tienen una segunda oportunidad para adaptarse a unas normas imprevisibles.En segundo lugar, la OMC contribuye a mejorar la transparencia de las medidas relacionadas con el comercio.Las normas de la OMC ayudan a las empresas de todo el mundo a entender mejor las prcticas y las polticas de los distintos pases.Esto tambin permite a los Miembros de la OMC examinar las polticas y, en caso necesario, plantear preocupaciones relativas a sus interlocutores comerciales.Por ejemplo, en los Servicios Nacionales de Informacin sobre Obstculos Tcnicos, cualquier empresa puede obtener informacin sobre ese tipo de medida existente en un Miembro de la OMC. Y, por supuesto, de manera gratuita.Pero centrmonos ahora en cmo puede la OMC contribuir a crear nuevas oportunidades empresariales para las pymes.Al reducir los obstculos al comercio, la OMC proporciona acceso a nuevos mercados y mantiene a raya el proteccionismo.Por utilizar el ejemplo ms obvio, existen lmites a los aranceles a la importacin que pueden aplicar los Miembros, y esto se debe a las normas de la OMC.Lo mismo puede decirse de los obstculos no arancelarios al comercio. Si no fuera por la OMC, no existiran salvaguardias claras para evitar la imposicin de medidas proteccionistas encubiertas que adoptan la forma de medidas tcnicas al comercio.A diferencia de las grandes empresas, la entrada de las pymes en los mercados extranjeros depende especialmente de las iniciativas de liberalizacin del comercio. Por ejemplo, las pymes no tienen, como las grandes empresas, sucursales extraterritoriales que pueden utilizarse para eludir los obstculos al comercio o a la inversin.La OMC contribuye tambin a reducir los costos del comercio transfronterizo mediante la simplificacin y normalizacin de los procedimientos aduaneros.La burocracia es un problema que las pymes conocen muy bien.El Acuerdo sobre Facilitacin del Comercio de la OMC fue un paso fundamental para abordar los obstculos burocrticos al comercio. Las estimaciones indican que la aplicacin de este histrico Acuerdo, concluido en diciembre del ao pasado en Bali, puede reducir los costos entre un 10 y un 15%.La aplicacin del Acuerdo facilitar en gran medida la entrada de las pymes en ms mercados extranjeros.Sin embargo, los Miembros de la OMC estn considerando en este momento si este Acuerdo debe o no hacerse efectivo, y de qu manera. Desafortunadamente, el primer plazo importante para la puesta en aplicacin del Acuerdo se incumpli a finales de julio. Los Miembros estn actualmente examinando cul podra ser el camino a seguir. Volver sobre esto ms adelante.Las normas de la OMC aumentan tambin las oportunidades de las empresas para incorporarse a las cadenas de valor mundiales.Entre los factores principales que permiten a las pymes, tanto mexicanas como de cualquier otro pas del mundo, incorporarse a las cadenas de valor mundiales estn la eliminacin de los obstculos al comercio de bienes y servicios, la reduccin de los costos de transaccin y la mejora del entorno empresarial.Estas cadenas de valor ofrecen la oportunidad de integrarse en la economa mundial a costos ms bajos, mediante la especializacin en la produccin de slo algunos componentes o en la realizacin de determinadas actividades, en vez de elaborar productos completos.Por supuesto, hay dificultades, pero no cabe duda de que aqu hay verdaderas oportunidades.La OMC tambin puede apoyar a las pymes a travs de su labor en el mbito de la solucin de diferencias comerciales.Muy a menudo estas diferencias afectan a las grandes empresas, pero no siempre es as.Hay diversas diferencias en la OMC que afectan a los intereses de las pymes en diferentes partes del mundo. Por ejemplo, el elevado nmero de casos en sectores como los textiles y el calzado demuestra que, aunque se desconozca, el sistema de solucin de diferencias de la OMC garantiza a las pymes importantes oportunidades de acceso al mercado en estos sectores.Y, lo que es ms importante, como los pases deben respetar unas normas comunes, las empresas de todo el mundo tienen ms posibilidades de competir en unas condiciones equitativas, de acuerdo con su capacidad y no en funcin de otros criterios.Sabemos que el comercio es un motor importante de la actividad empresarial.Los datos muestran que, generalmente, las pymes que comercian y participan en la economa internacional son ms innovadoras, generan ms puestos de trabajo, pagan mejores salarios y registran un mayor crecimiento de los ingresos.Por consiguiente, mismo si las pymes no participan en la labor de la OMC, la OMC trabaja para ellas. Contribuye a configurar el entorno en el que operan.Adems, incluso si las pymes no actan directamente en actividades de comercio exterior, nuestra labor afecta a la competencia a que se enfrentan en sus respectivos mercados internos o a los productos o servicios que necesitan para su actividad empresarial.Por tanto, es importante para las pymes que llevemos a cabo nuestra labor satisfactoriamente.Y considero que podemos hacer mucho ms.

Organizacin Mundial de Comercio|

La Organizacin Mundial del Comercio (OMC) remplaz al Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), que funcion como unacuerdo provisional desde enero de 1948.El objetivo del GATT fue reducir gravmenes y restricciones al comercio de mercancas, para lo cual se llevaron a cabo ocho rondas de negociacin. Mxico ingres al GATT en 1986, cuando daba inicio la Ronda Uruguay. En 1995, como un resultado de esa ronda, se cre la OMC. ElAcuerdo de Marrakech, por el que se establece la Organizacin, comprende acuerdos relativos a lasmercancas, losservicios, lapropiedad intelectual, lasolucin de diferencias, as como laslistas de compromisos.

En total, la OMC engloba 17 acuerdos multilaterales, es decir, basados en el principio que se conoce como el trato de la nacin ms favorecida (NMF), y un plurilateral vigente, del cual Mxico no es parte. Con 153 pases miembros y 28 en proceso de adhesin, es el foro comercial ms importante a nivel mundial. Sus funciones son: (i) administrar y vigilar la implementacin de los acuerdos existentes, (ii) proveer un foro de negociacin comercial, (iii) resolver las diferencias comerciales, (iv) examinar las polticas comerciales nacionales, (v) cooperar con otras organizaciones internacionales para promover coherencia en la formulacin de polticas econmicas a nivel mundial y (vi) proveer asistencia tcnica en materia comercial para los pases en desarrollo.

Adems, la OMC elabora publicaciones de gran inters para la comunidad comercial. La Conferencia Ministerial, rgano supremo de decisin, est compuesta por ministros de todos los Miembros y debe reunirse una vez cada dos aos. La ms reciente, la octava, tuvo lugar en Ginebra en diciembre de 2011. El Consejo General, compuesto por los embajadores de todos los Miembros, se encarga de vigilar la operacin de la OMC entre Conferencias Ministeriales. Las decisiones en la OMC se toman generalmente por consenso. Durante la cuarta Conferencia Ministerial, que tuvo lugar en Doha, Qatar, en 2001, los ministros decidieron iniciar la Ronda de Doha, la novena ronda desde la fundacin del GATT, que incluye la negociacin de temas tan diversos como bienes industriales, agricultura, servicios, normas comerciales y facilitacin del comercio. El Embajador de Mxico preside las negociaciones sobre servicios.

La OMC constituye un sistema jurdico propiamente dicho, cuyos dos principales atributos son: (i) sus normas jurdicamente vinculantes, y (ii) sus dispositivos para asegurar el respeto de stas basado en un mecanismo de solucin de diferencias, el cual incluye un rgano de Apelacin, cuyas recomendaciones tambin son vinculantes.La Misin Permanente de Mxico ante la OMC, que depende de la Secretara de Economa, tiene la funcin de representar a Mxico ante todos los foros y rganos multilaterales de la OMC, tanto permanentes como en los de negociacin.