Importancia, Daños y Hospedantesbdigital.binal.ac.pa/bdp/idiap/cultivofrijol3.pdf · Ciclo de vida...

29
49 Manual Técnico para el Manejo Integrado del Cultivo de Frijol Común o Poroto 09 Se cree que el huevecillo absorbe humedad de la hoja en forma osmótica, a través de sus membranas, manteniéndose vivo por algún tiempo en clima seco . Dichos huevecillos son depositados por las hembras en forma individual, formando semicírculos, pero a veces solitarios. Los huevecillos provenientes de las hembras copuladas por los machos dan origen a hembras y machos; los que son ovipositados por hembras no copuladas (partenogénesis) dan origen a machos (arrenotoquia). Según Eichelkraut (1987), el período de incubación de los huevecillos dura cinco días. Las ninfas pasan por cuatro estadíos ninfales, el último de los cuales es llamado pupa por algunos autores, Su período ninfal dura 20 días ; en la ninfa en estado de reposo, es posible observar dos aberturas en forma de T, por donde saldran primero la cabeza y el tórax, y por último, el abdomen del nuevo adulto . La pupa dura aproximadamente seis días . Todo esto en condiciones de laboratorio y a 24 °C . Los adultos viven 14 días en promedio. Las alas vienen pegadas al cuerpo en forma de pequeñas bolitas y en menos de un minuto el adulto las extiende . La primera cópula se inicia a las pocas horas de haber emergido la mosca, el período de oviposición dura de uno a seis días. Importancia, Daños y Hospedantes Los daños que causa B . tabaci pueden ser de varios tipos; por succión de la savia, transmisión de virus, interrupción de la fotosíntesis y daño de la fibra (algodón) debido a excreciones pegajosas. Con su aparato bucal-succionador, las ninfas extraen la savia de las plantas, generalmente por el envés de las hojas . Cuando hav altas infestaciones, se las puede encontrar también en la haz . A 27 ' C las hembras y machos presentan su mayor grado de fertilidad .

Transcript of Importancia, Daños y Hospedantesbdigital.binal.ac.pa/bdp/idiap/cultivofrijol3.pdf · Ciclo de vida...

Page 1: Importancia, Daños y Hospedantesbdigital.binal.ac.pa/bdp/idiap/cultivofrijol3.pdf · Ciclo de vida Los adultos pueden vivir de cuatro a seis semanas. Las hembras ponen huevecillos

49 Manual Técnico para el Manejo Integrado del Cultivo de Frijol Común o Poroto 09

Se cree que el huevecillo absorbe humedadde la hoja en forma osmótica, a través de susmembranas, manteniéndose vivo por algúntiempo en clima seco . Dichos huevecillos sondepositados por las hembras en forma individual,formando semicírculos, pero a veces solitarios.

Los huevecillos provenientes de las hembrascopuladas por los machos dan origen a hembras ymachos; los que son ovipositados por hembras nocopuladas (partenogénesis) dan origen a machos(arrenotoquia).

Según Eichelkraut (1987), el período deincubación de los huevecillos dura cinco días.

Las ninfas pasan por cuatro estadíos ninfales, elúltimo de los cuales es llamado pupa por algunosautores, Su período ninfal dura 20 días ; en laninfa en estado de reposo, es posible observardos aberturas en forma de T, por donde saldran

primero la cabeza y el tórax, y por último, elabdomen del nuevo adulto . La pupa duraaproximadamente seis días . Todo esto en

condiciones de laboratorio y a 24 °C . Losadultos viven 14 días en promedio.

Las alas vienen pegadas al cuerpo en formade pequeñas bolitas y en menos de un minuto eladulto las extiende . La primera cópula se iniciaa las pocas horas de haber emergido la mosca, elperíodo de oviposición dura de uno a seis días.

Importancia, Daños y Hospedantes

Los daños que causa B . tabaci pueden ser devarios tipos; por succión de la savia, transmisiónde virus, interrupción de la fotosíntesis y daño de

la fibra (algodón) debido a excreciones pegajosas.

Con su aparato bucal-succionador, las ninfasextraen la savia de las plantas, generalmente porel envés de las hojas . Cuando hav altasinfestaciones, se las puede encontrar también enla haz. A 27 'C las hembras y machos presentan sumayor grado de fertilidad .

Page 2: Importancia, Daños y Hospedantesbdigital.binal.ac.pa/bdp/idiap/cultivofrijol3.pdf · Ciclo de vida Los adultos pueden vivir de cuatro a seis semanas. Las hembras ponen huevecillos

09 Manual Técnico para el Manejo Integrado del Cultivo de Frijol Común o Poroto Cp

Debido a las excreciones pegajosas tanto delas ninfas como de los adultos, se desarrolla unhongo que produce una enfermedad llamadacomúnmente fumagina; sin embargo, no atraen alas hormigas como en el caso de las secreciones delos pulgones; algunos autores creen que se debe aque los excrementos de la mosca blanca no tienensustancias azucaradas.

En invernadero, donde hay altas poblaciones

de mosca blanca, es notoria la reproducción defumagina, pudiendo ocasionar la muerte de

plantas.

El principal daño indirecto causado por lamosca blanca es la transmisión del virus del mosaico

dorado del poroto (BGMV) . Este virus reduce la

floración, según la etapa en que la planta lo

adquiera, y las vainas que se obtienen son débiles

y raquíticas . La mosca blanca transmite además el

moteado clorótico (enano) del poroto.

Han sido reportadas 506 especies vegetales

hospedantes de B. tabaci, entre las cuales semencionan: frijol vigna, algodón, cucurbitáceas,

camote, tomate, chile, escobilla, kenaf, legu-minosas, solanáceas, malváceas, crucíferas yotras.

Tortuguillas o Chinillas' Diabrotica balteata

Orden

Coleoptera §Familia

Chrysomelidae

Importancia, Daños y Hospedantes

El adulto de la chinillas, Diabrotica balteata,se alimenta preferentemente de las hojas, flores yvainas tiernas del poroto, produciendo agujerosirregulares en las hojas y defoliando plantas reciéngerminadas, por lo que las plantas pueden morirsi esta defoliación es severa .

El daño ocasionado por las chinillas es críticoen los primeros 20 días de desarrollo del cultivo(Figura 35).

Es vector del virus que causa enfermedadescomo el mosaico de las vignas, el mosaico sureño,el mosaico suave, el mosaico severo y el mosaico

rugoso (ampollado) del poroto.

Prefiere las raíces del maíz para ovipositar ycompleta su ciclo de huevo a adulto . Las larvas sealimentan de gran número de raíces secundariasde maíz, reduciendo el vigor de la planta y sufortaleza para resistir el viento.

En estado adulto, se alimentan preferente-

mente de las plántulas de maíz, agujereando lashojas o cortándolas arriba del meristema terminal.

Los adultos se alimentan de una amplia variedadde plantas, con lo que afortunadamente disminuyeel daño a las plantas cultivables.

Entre las plantas hospedantes de adultos se

pueden mencionar : poroto, maíz, tomate, papa,berenjena, chile, nabo, chícharo, cacahuate,calabaza, okra, espinaca, betibel, lechuga,espárrago, sorgo, alfalfa, algodón, chícharo de vaca

y soya. Su ciclo completo ocurre principalmenteen gramíneas, incluyendo cereales y pastos; yocasionalmente, en algunas leguminosas.

Descripción

Los huevecillos son ovales, miden 0 .6 x 0.4 mm;recién puestos son blanquecinos y con el tiempoadquieren un color amarillo pálido.

Las larvas, al eclosionar, son blancas con lacápsula de la cabeza color café claro; la porción

dorsal del último segmento del cuerpo está cubiertacon un carapacho cuyo color varía de gris a negroy tiene una longitud de 1 .6 mm. El cuerpo es decolor crema con la cápsula de la cabeza café claro y

el segmento anal de café a negro.

La apariencia de la prepupa es similar a lade las larvas completamente desarrolladas, conun tamaño de 8 .3 x 1 .6 mm y forma ligeramentecurva .

Page 3: Importancia, Daños y Hospedantesbdigital.binal.ac.pa/bdp/idiap/cultivofrijol3.pdf · Ciclo de vida Los adultos pueden vivir de cuatro a seis semanas. Las hembras ponen huevecillos

49 Manual Técnico para el Manejo Integrado del Cultivo de Frijol Común o Poroto

La pupa ovalada y frágil, color blanco oamarillo claro, con los ojos oscuros . El adultoes casi blanco cuando emerge ; al quinto díaaparece su característico patrón de coloresverde y amarillo ; es de forma más o menos oval,tiene tres rayas transversales de color verde enlos élitros, dos puntos amarillos en el extremoanterior, tres rayas amarillas en la parte posteriorde los élitros, y las antenas son de color amarilloa café rojizo . Las hembras son más grandes quelos machos.

Ciclo Biológico y Hábitos

El desarrollo de D. balteata de huevo adulto es de 25 a 47 días . El estado de huevo

dura de cinco a nueve días, el estado larval de11 a 17 días (pasado por cuatro estadíoslarvales), el de prepupa de cuatro a ocho díasy como pupa de 5 a 13 días.

Los primeros huevecillos son depositadoscuatro a cinco días después de la cópula, en unpromedio de 99 por cada hembra, y por unperíodo de 3 a 18 días . La muerte de las hembrasocurre dos a tres días después de que laovoposición ha terminado; un adulto puede vivirde 43 a 45 días . Se puede presentar de seis aocho generaciones durante el año (González ycol., 1992).

Diabrotia

Chinilla de la FlorEpicauta sp.

Orden

ColeopteraFamilia

Meloideak%

-10

Importancia, Daños y Hospedantes

El adulto causa daño al alimentarsevorazmente, principalmente de flores y hojastiernas de poroto .

Page 4: Importancia, Daños y Hospedantesbdigital.binal.ac.pa/bdp/idiap/cultivofrijol3.pdf · Ciclo de vida Los adultos pueden vivir de cuatro a seis semanas. Las hembras ponen huevecillos

Manual Técnico para el Manejo Integrado del Cultivo de Frijol Común o Poroto

Tienen muchos hospedantes como : frijol,papa, tomate, berenjena, camote, chícharo, sorgo,garbanzo, melón, calabaza, cebolla, espinaca,betibel, zanahoria, chile, acelga, rábano, col, maíz,avena, cebada, alfalfa, trébol, algodonero y otras.

Descripción

Los adultos son escarabajos de 1 .5 a 2 .5 cm delongitud. Algunos tienen el pronoto amarillo, condos manchas negras que dan la apariencia de unaM; los élitros son amarillos con dos manchas negrasen cada uno.

Otros son negros o grisáceos a rayas negrascon amarillo . Tienen la cabeza separada delprotórax y el extremo del abdomen está aldescubierto . Los huevecillos son alargados,cilíndricos y de color amarillo.

Ciclo de vida

Los adultos pueden vivir de cuatro a seissemanas . Las hembras ponen huevecillos enracimos de 100 a 200 en agujeros que hacen en elsuelo; en un promedio de más o menos 12 díaseclosionan larvas pequeñas, muy activas, dequijadas fuertes, con las que barrenan el suelo enbusca de las larvas de grillos .

Durante los siguientes 25 a 28 días, la larvamuda cuatro veces, sufriendo una serie de cambiosnotables en su forma y apariencia, conocidos comohipermetamorfosis, durante la cual las patas, partesbucales y otros apéndices, se achican progresi-vamente.

El número de días requeridos para los estadíoses: primero, 5 .9 días; segundo, 2.4 días; tercero, 6 .7días, cuarto, 1 .9 días y quinto, 1 .3 a 6 días. Durantelas temperaturas altas de la época seca, el quintoestadío puede pasar directamente al estado pupal.

En lugares donde los insectos diapausan, lohacen en forma de larva completamentetransformadas; en su sexta muda comprimida,conocida como seudopupa, mide más de uncentímetro de largo, es amarilla, de piel dura y conpatas y aparato bucal muy reducidos . Essumamente resistente al verano y a las tempe-raturas altas y bajas. En ciertas condiciones, laspseudopupas pueden sobrevivir por dos años omás, sin cambiar a larva de sexta muda.

La duración de este estadío es más o menosde 232 días. Las pseudopupas muda a larva de sextoestadío, adquiere funciones y se moviliza por laplanta, aproximadamente durante 14 días, antes demudar de nuevo, para convertirse al estadío pupalverdadero, que dura un promedio de 12 a 13 días(González y col ., 1992).

Importancia, Daños y Hospedantes

Las pérdidas económicas debidas a los insectosque atacan el poroto almacenado en Centro-américa son alrededor del 20 por ciento . Sinembargo, cuando la cosecha de frijol es tardía yse trae del campo con una infestación alta, laspérdidas en el almacén pueden ser del 100 porciento, si no se toman medidas de manejoadecuado de la plaga en el tiempo indicado(Figura 36).

Gorgojos, Brúchidos

Zabrotes subfasciatus (Boh) yAcanthoscelides obtectus (Say)

Orden

ColeopteraFamilia

BruchidaeN..

J

Page 5: Importancia, Daños y Hospedantesbdigital.binal.ac.pa/bdp/idiap/cultivofrijol3.pdf · Ciclo de vida Los adultos pueden vivir de cuatro a seis semanas. Las hembras ponen huevecillos

Manual Técnico para el Manejo Integrada del Cultivo de Frijol Comen o Poroto

Las pérdidas ocasionadas por estos insectosal poroto almacenado son irreparables, porque eldaño directo es a la semilla, afectándoseadicionalmente su calidad por la contaminaciónde los granos con las excretas y los cuerpos de losmismos insectos . Estas pérdidas en cantidad ycalidad se incrementan, debido al ataque demicroorganismos secundarios como hongos ybacterias, los cuales a su vez producen aflatoxinasde alto riesgo para el ser humano (González ycol ., 1992).

Descripción

Gorgojo pinto del poroto

Zabrotes subfasciatus (Boh.)

Se conoce como gorgojo pinto del poroto,tiene el protórax transverso, con una proyecciónsemicircular delante de las patas anteriores, con elborde anterior un poco más grande que el posteriory la superficie del protórax finamente cubierta conpuntos gruesos hacia el borde posterior.

Los labios del tórax están cubiertos de unadensa pubescencia gris, con manchas blancas

sobre los ángulos posteriores, y manchas anteescutelares también blancas . Los élitros estándispuestos en forma rectangular, con estríasfuertemente finas . La parte inferior del abdomenestá cubierta de pubescencia gris no muyabundante, con unas bandas de peloslongitudinales más densos y más claros.

El pigidium es semicircular, finamentepuncturado, cubierto de una ligera pubescenciacolor café. Patas negras, tarsos anteriores yextremidades de las tibias más claras . Toda la parteesternal cubierta con una pubescencia gris . Lahembra con una longitud de 2 a 3 mm, se caracterizapor tener cuatro puntos de color crema en losélitros. El macho es más pequeño y más cuadradoque la hembra, su cabeza es más distinguible queen la hembra.

Las antenas son casi tan largas como elcuerpo. Los segmentos intermedios máspectinados. La parte inferior del cuerpo estácubierta de pubescencia que varía de gris a café.Los élitros y el tórax son de un color café a grisuniforme, sin las manchas que presenta lahembra (diferencia fundamental) . Tiene unalongitud de 1 .5 a 2 .5 mm .

Page 6: Importancia, Daños y Hospedantesbdigital.binal.ac.pa/bdp/idiap/cultivofrijol3.pdf · Ciclo de vida Los adultos pueden vivir de cuatro a seis semanas. Las hembras ponen huevecillos

Manual Técnico para el Manejo Integrado del Cultivo de Frijol Común o Poroto ,

Gorgojo del poroto

Acanthoscelides obtectus

El estado adulto tiene el cuerpo ovalado, máslargo que ancho ; su longitud varía de 3 a 5 mm;la anchura de 2 a 3 mm y el grosor es igual a lalongitud . Su color fundamental es caféferrujinoso. Tiene el pigidium, las patas y lasanteras de un café rojizo . Los escleriotos tienencasi siempre impresiones punctiformes más omenos profundas y aserradas . El integumentoestá casi siempre cubierto de pelos dorados, muycortos y caídos hacia atrás . Los élitros semantienen doblados y cuando ésto ocurre elintegumento pareciera que tuviera celdasrectangulares.

La cabeza es robusta, hypognata, alargada einclinada hacia la parte anterior y está colocadaoblícuamente con respecto al protárax . Lasantenas se insertan en las mejillas, detrás de lasmandíbulas, son largas y con todos los segmentospubescentes ; los últimos segmentos seagrandan en su parte distal . Las patas soncortas, robustas y con los extremos de un caférojizo y cubiertos de pelos .

Daños y Hábitos

La hembra de Zabrotes subfasciatus depositasus huevos en la testa de la semilla, en la cualpermanecen adheridos . La infestación de esta plaganormalmente se inicia en el grano ya cosechado;sin embargo, cuando la cosecha de poroto serealiza tarde, el grano puede venir infestado delcampo.

El daño se inicia con la penetración de la larvade primer estadío en el grano, en el cual sedesarrolla . Las larvas de cuarto estadío, antes deempupar, cortan la testa en forma circular,formando una ventana.

El adulto puede permanecer en la celdadurante varios días o salir del grano empujando laventana. Inmediatamente copula, inicia suoviposición y normalmente no se alimenta.

El género Zabrotes prefiere zonas detemperatura alta y de altitud baja.Acanthoscelides obtectus tiene la capacidad decausar daños desde el campo, al ovopositar sobrelas vainas y dañar las semillas.

Acanthoscelides obtectus

i

I

Huevos Larva (4 intares) Pupa

Adultos

(s días)

----(23 di.)

(12 oías)

Zabrotes subfasciatus

A

A . Posturas Larva (4 i nstares)

Pupa

Adulto&Cdfi=da

(14 días)

(5-6 días) (10-12días)emergenciade adultos adultos

Adaptad de: E. A. Back.Weevils in beans andpeas. Y Lionel Daviault.La Bruche duharicot.

Page 7: Importancia, Daños y Hospedantesbdigital.binal.ac.pa/bdp/idiap/cultivofrijol3.pdf · Ciclo de vida Los adultos pueden vivir de cuatro a seis semanas. Las hembras ponen huevecillos

Manual Técnico para el Manejo Integrado del Cultivo de Frijol Común o Poroto

La hembra deposita libremente sus huevosen los espacios que quedan entre los granosalmacenados; por ésto los granos perforados poresta plaga no presentan posturas adheridas a latesta . Al igual que Zabrotes, corta la testa en formade ventana.

Ciclo Biológico

Zabrotes subfasciatus dura en estado dehuevo de cuatro a cinco días; 14 días como larva(cuatro estadíos larvales) y de cinco a seis días comopupa. El adulto vive de 10 a 12 días . La hembraoviposita un promedio de 35 huevos (Figura 37).

Acanthoscelides en estado de huevopermanece cinco días y la duración conjunta de losestados larvales y de pupa es de 23 días (Figura37) . El adulto vive 23 días . la hembra oviposita unpromedio de 63 huevos.

Gallina ciegaPhyllophaga spp .,Anomala spp.,

y otros.Longoron

Se ha reportado que algunos enemigosnaturales ejercen buen control de la gallina ciega,entre los que se mencionan los ectoparásitosCapsomeris sp . ; Scolia sp . ; y otros (Hymenoptera:Scoliidae) ; Tiphia sp. (Hymenoptera : Tiphiidae)y Pepsia sp . (Hymenoptera : Pompilidae); losdepredadores Calosoma sp . ; Scaphinotus sp . yotros (Coleoptera : Carabidae).

Los hongos Spicaria (Nomuraea sp .),Beauveria sp. (Deuteromicetes) y Cordycps sp.(Ascomycetes) ; las bacterias pertenecientesal género Bacillus sp. protozoarios; los virusMoratorvirus y el nemátodo Steinernemae

feltiaea; son patógenos que atacan natural-mente las gallinas ciegas.

ChinillasDiabrotica sp. y Cerotoma sp.

Las chinillas tienen muchos enemigosnaturales, entre ellos, los parasitoides de las familiasTachinidae y Phoridae (Diptera), Tetrastichus sp.(Eulophidae) ; los depredadores Calosoma sp.,Scaphinotus sp . y otros de la familia Carabidae ; loshongos Nomuraea sp., Beauveria sp. y otros.

Gusanos Cortadores o TierrerosAgrotis sp., Spodoptera spp.

y otros.

Entre los enemigos naturales de los gusanoscortadores han sido repotados los siguientes: comoparasitoides, Telenomus sp ., Chelonus sp.,Euplectrus sp. (Hymenoptera), especies de lafamilia Tachinidae (Díptera), Mermis spp.,(Nematoda) . Entre los depredadores : Scaphi-notus sp . y Calosoma sp . (Carabidae) ; Polibiasp . y Polistes sp. (Vespidae) ; Apiomerus sp.(Reduviidae), arañas, pájaros y otros.

Como patógenos están Spicaria sp .,Entomophotoa sp. (hongos) ; Bacillus sp. (bac-terias), Borrelina virus y Moratovirus (virus), asícomo protozoarios.

Gorgojos, Brúchidos

Zabrotes subfasciatus yAcanthoscelides obtectus

Como enemigos naturales de los gorgojos semencionan el ectoparásito de larvas, Dynarmuslatipes (Hymenoptera) y el depredador Siteroptesp. (ácaro); así como algunos hongos .

Page 8: Importancia, Daños y Hospedantesbdigital.binal.ac.pa/bdp/idiap/cultivofrijol3.pdf · Ciclo de vida Los adultos pueden vivir de cuatro a seis semanas. Las hembras ponen huevecillos

CM Manual Técnico para el Manejo Integrado del Cultivo de Frijol Común o Poroto CM

MONITOREO EIDENTIFICACIÓN DE

INSECTOS EN EL CAMPO

Según González y col . (1992), el controlquímico es una opción dentro de cualquierprograma de manejo integrado de plagas . Sinembargo, su uso desde este enfoque estácondicionado a que la densidad poblacional de laespecie plaga alcance ciertos niveles críticos comoel nivel de daño económico (NDE) y el umbraleconómico (UE) . Esto indica que antes de aplicarinsecticidas es preciso estimar la población plagaexistente en el cultivo.

Para estimar dicha población es necesariorealizar un muestreo, que únicamente dará unestimativo de la población real, puesto que esimposible determinar la cantidad exacta de estaúltima.

La estimación de poblaciones también se hacecon fines experimentales y no sólo para tener unindicador de acción . El muestreo es necesario paracomparar poblaciones cuando el cultivo ha sidosometido a diferentes tratamientos, sean éstos detipo químico, biológico, cultural, entre otros.

Para realizar un muestreo es necesario definirpreviamente cuatro componentes esenciales:

Técnicas de muestreo

Unidad de muestreo

Número de Unidades de muestreo

Distribución de las unidades de muestreo

1. Técnica de Muestreo

El primer paso para realizar un muestreoes definir cuál es la técnica apropiada de muestreopara la especie de plagas en la etapa fenológica delcultivo .

Existen muchas técnicas de muestreo . Cuálusar dependerá de la especie, su estado dedesarrollo, tipo de cultivo, etapa fenológica delcultivo y, en menor importancia, las condicionesambientales.

a. Principales Técnicas de Muestreo en poroto

* Para Plagas del Suelo

La técnica más práctica es la del azadón;con un azadón tomar una muestra de suelo de 0 .30m de ancho x 0.30 m de largo x 0 .20 m deprofundidad y distribuir éste en un papel paracontar los individuos presentes.

Para Plagas del Follaje

La técnica más usada es el conteo . Estese usa para contar plantas (o partes vegetativas)dañadas, larvas, crisomélidos, y otros. Consisteen contar los insectos que uno observa en la unidadde muestreo . Otra técnica es usar una mantablanca cuyo ancho es igual a la distancia entresurcos y el largo sugerido es de un metro . Estamanta se coloca con cuidado al pie de las plantas yéstas se sacuden sobre la manta en donde secuentan los insectos o se meten en bolsas paracontarlos después.

Una tercera técnica es usar una red o net ypasarla rápidamente en ida y vuelta sobre el follaje.Otra técnica útil con insectos pequeños (moscablanca, áfidos, trips, minadores, y otros) . Es laetiqueta pegajosa de color amarillo, esta última nopermite expresar población por área.

* Para Plagas de la Vaina y el Grano

La técnica más práctica es contar vainaso tomar muestras de granos.

CIE

Para Babosas

Una técnica consiste en trampas conatrayentes (basura, cerveza, etc .); y conteosvisuales por las noches .

Page 9: Importancia, Daños y Hospedantesbdigital.binal.ac.pa/bdp/idiap/cultivofrijol3.pdf · Ciclo de vida Los adultos pueden vivir de cuatro a seis semanas. Las hembras ponen huevecillos

Manual Técnico para el Manejo Integrada del Cultivo de Frijol Común o Poroto 4P

2. Unidad de Muestreo

La unidad de muestreo es cada una delas muestras para tomar . Por ejemplo, con latécnica del azadón, la unidad de muestreo será cadamuestra de 0 .30 m x 0 .20 m.

Para la técnica de conteo, la unidad demuestreo puede ser una planta, una hoja, 10 plantas(cogollero en maíz), 10 metros lineales de surco,una trampa, una vaina, 100 granos de poroto yotros. La unidad de muestreo debe ser losuficientemente grande para que permitadestacar el grado de agregación (agrupaciones)de los insectos.

3. Número de Unidades de Muestreo

El número de unidades de muestreo nose puede determinar sin conocer la variación en ladistribución espacial de la población . Para la tomade decisiones, previa a la aplicación de medidas decontrol, se recomiendan unas 20 unidades demuestreo. Con estos números de unidades, el

muestreo indicará el número de muestras quedebería tomarse, considerando un error estándarpredeterminado (0 .1, 0.2, 0.05, etc .), mediante lafórmula :

s 2

n = (Ex)2

en donde,n = número demuestras

requeridos 2 = varianzax = promedio poblacional

estimadoE = Error estándar

(nivel de precisión)

4. Distribución de las Unidades deMuestreo

Para hacer una correcta distribución delas unidades de muestreo es necesario : primero,determinar si el área total a muestrear es uniformeo si presenta estratos (variedades diferentes, suelosheterogéneos, proximidad a áreas que puedan

Page 10: Importancia, Daños y Hospedantesbdigital.binal.ac.pa/bdp/idiap/cultivofrijol3.pdf · Ciclo de vida Los adultos pueden vivir de cuatro a seis semanas. Las hembras ponen huevecillos

Manual Témico para el Manejo Integrado del Cultivo de Frijol Común o Poroto ,

afectar la plaga, etc .). Si hay estratos deberánmuestrearse por separado. Ya definidos losestratos (o si sólo es uno), se procede al muestreo.

Las unidades de muestreo se pueden distribuirde tres formas: al estricto azar, al falso azar osistemáticamente.

Al estricto azar, equivale a numerar todas lasunidades de muestreo y mediante tablas denúmeros aleatorios, determinar qué unidades sedeben muestrear. Esto no sería práctico enporoto.

Al falso azar, equivale a tomar la muestra sinun patrón establecido.

El muestreo sistemático consiste en deter-minar previamente el recorrido (en "S", "N", cada10, 20, 30 surcos etc .) y tomar muestras cada ciertonúmero de plantas (este número también espredeterminado) . Estas dos últimas formas dedistribución, aunque no cumplen con ciertas reglasestadísticas, son las más prácticas en poroto . Elmuestreo sistemático es el más usado.

Conociendo la media poblacional estimada yla varianza, podremos determinar el patrón dedispersión espacial de la especie muestreada bajoesas condiciones . El patrón de dispersión sedetermina mediante la relación 5W . Los patronesde dispersión son: al azar, uniforme y agrupado.Los dos últimos son los más comunes en insectos.

PATRONES DE DISPERSIÓN

Si* X>1

uniformes2—

J

Si

X= 1

azarS2

Si

X<1

agrupado

* Si = desviación estándar** S2 = varianza

MÉTODOS DE MUESTREO Y NIVELESDE DAÑO ECONÓMICO EN PLAGAS

DEL FRIJOL SEGÚN LAS ETAPASFENOLÓGICAS

Las plagas son factores limitativos deimportancia en el cultivo del poroto; las etapasfenológicas más críticas son : estado de plántulas,floración y llenado de las vainas . Al escoger el sitiopara muestreo, se deben evitar las orillas del campoy asegurarse de que los sitios sean representativos.

PLAGAS DE LA RAÍZ (V0)

1. Gallina Ciega: (Phyllophaga spp.)

Antes de la siembra es necesario estimarlas poblaciones existentes en el campo, para lo cualse deben tomar al azar muestras de suelo . Eltamaño de la unidad de muestreo que se debecavar a 0.30 m en un área de 0 .30 m x 0 .20 m,repetida 10 veces . Se recomienda aplicar elinsecticida adecuado para el control de esta plagacuando el nivel de ésta sea de 0 .25 larvas grandesó 0.5 larvas pequeñas en promedio por unidadde muestreo.

Este método también nos permite estimarpoblaciones de otras plagas existentes en el suelo.Ejemplos: Elatéridos, crisomélidos, tierreros,Elasmopalpus sp.

2. Larvas de Crisomélidos:

(Cerotoma ruficomis, C. atrofaciatay C. salvini).

Ver método y nivel de daño económicode gallina ciega.

3. Gusanos cortadores o tierreros:Agrotis sp., Spodoptera sp. y otros)

Se usa el mismo método de muestreorecomendado para la gallina ciega .

Page 11: Importancia, Daños y Hospedantesbdigital.binal.ac.pa/bdp/idiap/cultivofrijol3.pdf · Ciclo de vida Los adultos pueden vivir de cuatro a seis semanas. Las hembras ponen huevecillos

49 Manual Técnico para el Manejo Integrado del Cultivo de Frijol Común o Poroto INP

Si se encuentra de 0.1 a 0.2 cortadores enpromedio por muestra, se tiene que inspecionarla siembra cada dos días después de lagerminación.

Si se encuentran más de 0 .2 cortadores enpromedio por muestra se debe aplicar insecticidaal suelo.

4.

Babosas o ligosas:Vaginulus plebeius Fish

Un método de muestreo consiste en quedurante la noche, con la ayuda de una linterna, seinspecciona el campo donde se sembrará poroto.Se puede usar un marco de madera de 1 m 2,tomando al azar muestras en 20 sitios . Si seconoce que las infestaciones son por focos y enlugares preferidos, el sistema de muestreo puedeser sistemático o estratificado.

Otros métodos de muestreo son : Utilizartrampas con cebo envenenado en el fondo de latasenterradas a nivel del suelo y con un techo paraevitar la entrada de basura y agua lluvia ; el númerode trampas es de 20 por lote, donde se sospechaque puede encontrarse la plaga . El nivel deaplicación es de 0.4 babosas en promedio portrampa por noche. Este método también ayudaa reducir las poblaciones . Otra posibilidad decontar 100 plántulas al falso azar, y deencontrar cinco plantas dañadas por babosasse deberá aplicar control químico (González V col .,1992) .

PLAGAS DE LAS PLANTULASDESDE LA GERMINACIÓN FIASTA

LA FLORACIÓN (V1- R6)

De la V1 (emergencia) a V4 (tercera hojatrifoliada), se considera una etapa crítica, en la cualla planta no puede tolerar tanto daño foliar comoen otras etapas.

Durante este período, se debe realizar elmuestreo cada tres días . En cada sitio de muestreose deben revisar 20 plantas para descubrir danosde cortadores y babosas .

En un campo con una densidad de plantasóptimas, el nivel crítico es un cinco por ciento dela población recomendada, no se puede tolerartanto daño . Antes de hacer una aplicación se debedeterminar cuál o cuáles defoliadores sonresponsables del daño.

PLAGAS DURANTE LA FLORACIÓNY FORMACIÓN DE VAINAS

(R6-R7)

1 Chinillas de la Flor (Epicauta sp.)

Debido a los hábitos que tienen las chinillasde la flor, de invadir los campos de porotoparecido a los enjambres, ser migratorios yalimentarse vorazmente de las flores, no existeun nivel de daño económico . Lo anterior indicaque en aquellos campos con historial de presenciade chinillas en altas poblaciones y de dañosseveros, el agricultor que se dedica al cultivo defrijol debe estar prevenido para controlar estaplaga en el momento adecuado.

PLAGAS DESDE LA MADURACIÓNHASTA LA COSECHA Y

ALMACENAMIENTO

0 Gorgojos, brúchidos

Acanthoscelides obtectus yZabrotes subfasciatus

El sistema de muestreo de estas plagas consisteen tomar al azar 20 vainas . La época para realizarel muestreo es en R9 . No existe nivel de dañoeconómico.

Si se observa daño, lo recomendable escosechar inmediatamente, ya que es indicativo deque la cosecha está atrasada .

Page 12: Importancia, Daños y Hospedantesbdigital.binal.ac.pa/bdp/idiap/cultivofrijol3.pdf · Ciclo de vida Los adultos pueden vivir de cuatro a seis semanas. Las hembras ponen huevecillos

4P Manual Técnico para el Manejo Integrado del Cultivo de Frijol Común o Poroto

TÁCTICAS QUE PODRÍAN INCLUIRSEEN ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO

INTEGRADO DE PLAGASDEL CULTIVO DE POROTO

1.

Plagas de las Raíces (Vo):

Phyllophaga spp.Crisomélidos

Control Cultural

El arado profundo y el rastreado ayuda adisminuir las poblaciones de larvas de las plagasde la raíz, eliminar plantas que le sirvan comoalimento, exponer las larvas a las condiciones delmedio y reducir la humedad del suelo . Esta prácticafavorece a los gusanos alambres y es principalmenteindispensable en áreas cuyo historial reflejaproblemas contínuos de plagas del suelo.

Se debe realizar fertilizaciones nitrogenadasadecuadas que estimulan la regeneración de raícesdañadas.

Hay que eliminar las plantas vivas que sirvande hospederos durante la época seca a las larvas enel suelo.

Control Biológico

Han sido reportados varios enemigosnaturales que incluyen insectos, hongos, bacteriasy nematodos . Sin embargo, la mayoría de éstos noestán disponibles comercialmente . Se recomiendausar racionalmente los plaguicidas, para noperjudicar los enemigos naturales.

Control Quimico

La técnica más apropiada para proteger laraíz de las plagas del suelo es el tratamientoquímico a la semilla, el cual es menoscontaminador del suelo . Podría usarse para el

tratamiento de la semilla el furathiocarb (Promet)en dosis de 4 g i.a./kg de semilla.

Las plagas del suelo también pueden sercontroladas con insecticidas aplicados al suelo . Serecomienda aplicar carbofuran al momento de lasiembra, en dosis de 2 .0 kg La. /ha. Este productose puede aplicar antes o al momento de la siembra.La aplicación puede ser en bandas (surcos) ogeneralizada.

Control Físico, Mecánico y Etiológico

El uso de trampas de luz, para el control de losadultos de gallina ciega, ayuda en la disminución delas poblaciones de larvas de esta plaga . Se coloca latrampa de luz (candela o un recipiente con gas mecha)en el centro de un recipiente grande con agua ydetergente . Puede colocarse un ladrillo en el centrodel recipiente para ubicar ahí la fuente de luz . Losadultos que no mueren en el agua, deben matarse(González y col ., 1992).

2 .

Plagas desde la Plántula hasta elinicio de la Etapa Reproductiva(V1- V4).

Elasmopalpus lignosellusBemisia tabaciVaginulus plebeiusCrisomélidos

Son especies que atacan el poroto,principalmente de V1 (emergencia) a V4 (tercerahoja trifoliada).

Control Cultural

La eliminación temprana de hospedantesayuda a disminuir las poblaciones de la mayoríade estas plagas . Principalmente deben eliminarsehospedantes de virus y otros patógenos.

Evitar siembras en épocas de alta incidenciade estas plagas . Para esto es necesario conocer ladinámica poblacional de las principales especiesplaga.

Ago"

Page 13: Importancia, Daños y Hospedantesbdigital.binal.ac.pa/bdp/idiap/cultivofrijol3.pdf · Ciclo de vida Los adultos pueden vivir de cuatro a seis semanas. Las hembras ponen huevecillos

Manual Técnico para el Manejo Integrado del Cultivo de Frijol Común o Poroto ,

Eliminar plantas con síntomas de virusdurante los primeros 20 días después de lasiembra, para reducir la diseminación de estasenfermedades.

Control Biológico

Todas las especies plaga que atacan elporoto en la etapa reproductiva presentan granvariedad de especies de enemigos naturales, quedeben ser protegidas mediante el uso racionalde plaguicidas.

Control Químico

Para el control de los gusanos cortadores sepuede usar carbofuran 10% G, al momento de lasiembra en dosis de 2.0 kgi.a./ha.

Existen cebos que pueden usarse contra lasbabosas . En algunos países, ya han sidoformulados algunos cebos en forma comercial yreciben diversos nombres: matababosas, luxan,ortho B, y otros.

Si no existen comercialmente, puedenfabricarse utilizando afrecho (26 kg/ha), melazao cerveza (10 lt/ha) y un plaguicida comodipterex 95 PS (0.29 kg/ha), methomyl 90 PS(227 g/ha), carbaryl 80 ( 0.5 kg/ha).

La eficacia del cebo fabricado por elagricultor se mejora si se agrega metaldehídoal 99% (64.9 g/ha).

La aplicación de los cebos debe hacerse alatardecer . Si llueve, deberá repetirse laaplicación. Para poroto asociado con maíz, ladistancia entre los cebos debe ser de un metroentre surcos y 0.8 - 1 .0 metros entre postura ypostura. Para el poroto en monocultivo se dejaun surco de poroto sin tratamiento siguiendolos distanciamientos anteriores.

Se deben proteger las manos con guantes dehule para aplicar los cebos.

Existen muchas especies plaga cuyo dañoes crítico en las primeras etapas de desarrollo

de poroto. Estas mismas especies en poblaciónsimilares, pero en etapas más avanzadas delcultivo (V4 - R8), normalmente no ameritanaplicar medidas de control. Varios insecticidaspodrían aplicarse en estas etapas cuando losniveles de daño económico así lo sugieran(González y col ., 1992).

Para el control de crisomélidos se puedeusar deltametrina en dosis de 7.5 g i.a./ha(Rodríguez y col ., 1995).

Control Físico, Mecánico y Etiológico

La recolección manual de masas de huevosy larvas de cortadores se recomienda cuando lasinfestaciones son localizadas, o el área deporoto no es muy grande.

Se recomienda amontonar residuos decosecha de maíz o algun material que proveasombra y humedad, para atraer babosas ymatarlas en forma mecánica.

3. Plagas desde la Maduración hastala Cosecha y el Almacenamiento(R8- R9).

Brúchidos(Acanthoscelides obtectus yZabrotes subfasciatus)

Control Cultural

Se recomienda cosechar temprano, esdecir, no dejar mucho tiempo el poroto yaseco en el campo, para evitar oviposicionesde Acanthoscelides obtectus.

Puede almacenarse el poroto mezcladocon ceniza o residuos finos de cosecha . Estosproductos tienen un efecto mecánico, puestoque llenan los espacios entre los granosdeficultando así el movimiento de losadultos .

Page 14: Importancia, Daños y Hospedantesbdigital.binal.ac.pa/bdp/idiap/cultivofrijol3.pdf · Ciclo de vida Los adultos pueden vivir de cuatro a seis semanas. Las hembras ponen huevecillos

Manual Té"ico para el Manejo Integrado del Cultivo de Frijol Común o Poroto

Se puede evitar el ataque de gorgojosaplicando aceites vegetales comestibles al frijolalmacenado. Es una práctica de bajo costo, notóxica, accesible y no se necesitan grandesvolúmenes (5 mililitros/kg de frijol) .

ControlFísico

Pueden aplicarse fumigantes comofosfamina o bromuro de metilo en bodegas dealmacenamiento para grandes volúmenes degrano a temperaturas por debajo de los 18°C(González y col ., 1992).

MANEJO DE ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE

POROTO

11Una planta sana puede realizar todas sus

funciones fisiológicas, y expresar su potencialgenético. Sin embargo, las plantas son alteradaspor enfermedades causadas por patógenos(bacterias, hongos, virus, micoplasma onemátodos), y por condiciones ambientalesadversas y deficiencia o excesos nutricionales.

Cada uno de estos agentes interfieren en eldesarrollo de una o más funciones de la planta,afectando en mayor o menor grado su desarrollonormal. La primera reacción de la planta al ataquede una enfermedad o condición adversa ocurre enel sitio de infección el cual es de naturaleza químicae invisible . Más adelante la reacción se amplíaprovocando cambios en los tejidos, que semanifiestan macroscópicamente y constituyen lossíntomas de la enfermedad.

La enfermedad de una planta puede serconsiderada como una interacción entre elhospedante y un patógeno (bacteria, hongo, virus,micoplasma o nemátodo,) el cual afecta en formaadversa la productividad y utilización del cultivo.

Esta interacción está influenciada por elmedio ambiente, que actúa sobre uno de ellos osobre ambos (planta y patógeno), y además, estádeterminada por las características genéticas deambos. Por un lado, la planta en relación con suresistencia o susceptibilidad y por el otro, elpatógeno con su capacidad patogénica

(virulencia) o no patogénetica (avirulencia).Frecuentemente los efectos adversos del medioambiente son suficientes para anunciar unaenfermedad, aun en ausencia del patógeno.

El Diagnóstico

La observación directa de las plantasatacadas en campo, constituye la mejor ayudaen el diagnóstico de la enfermedad . Al encontrarplantas enfermas, se debe agotar la observaciónde todos los síntomas que presenten las plantas,de los primeros y de todos los órganos y partesdel vegetal, comparándolos con las plantas sanas,sin dejar de ver las raíces, pues en ellas residemuchas veces la causa.

Sin embargo, los síntomas patéticos estánen las hojas o extremidades de las ramas; despuésdebemos sacar de estas observaciones laimpresión del probable punto de partida de laenfermedad, y si no hemos llegado adiagnosticar con exactitud su causa, debemostomar muestras de las plantas atacadas,procurando elegir partes de éstas en distintasetapas de la enfermedad y conservarlas en buenestado hasta su observación en el laboratorio.

Es necesario también enterarse de lasobservaciones hechas por los agricultores de lalocalidad, de los primeros síntomas observadosy las condiciones meteorológicas que han

Page 15: Importancia, Daños y Hospedantesbdigital.binal.ac.pa/bdp/idiap/cultivofrijol3.pdf · Ciclo de vida Los adultos pueden vivir de cuatro a seis semanas. Las hembras ponen huevecillos

111 Manual Técnico para el Manejo Integrado del Cultivo de Frijol Común o Poroto

podido influir o incluso ser la causantes del malque se ha observado en años anteriores y cuáles

han sido las circunstancias de su aparición.

Se reconocerá el terreno y el cultivo, las

condiciones fisicoquímicas del suelo, el excesoo deficiencia de agua así como otros aspectos

inherentes al desarrollo de la planta, como las

características geneticas de las variedades ohíbridos empleados.

El diagnóstico es esencial para realizar las

medidas de control apropiadas. La enfermedad

o el medio ambiente adverso en una etapa delciclo de vida de la planta pueden limitarseveramente la eficiencia del cultivo o su calidad

en una etapa posterior ; por ejemplo, los

problemas del campo casi siempre setransforman en problemas de almacenaje, loscuales pueden afectar luego la calidad comercial,

el comportamiento de las semillas y, por último,

la capacidad de producción.

Se debe impedir la introducción de inóculos através de plantas enfermas de otras áreas es muy

importante si se quiere evitar la infección

provocada por enfermedades.

Hay que curar las plantas o ejercer un

completo control, una vez que la enfermedad se

ha establecido, por lo tanto, más que medidas decontrol se requerirán medidas preventivas.

El valor económico de un cultivo cualquiera,determina hasta qué punto pueden ser justificadas

las medidas preventivas . En términos generales,

los cultivos como el poroto tienen un alto valor

económico, con problemas complejos de pro-

ducción, almacenaje y utilización; por lo tanto, se

justifica el uso de medidas preventivas apropiadas

relativamente complejas.

Todo agricultor se enfrenta, en algún mo-

mento, al problema de enfermedades y trastornos

de las plantas; no hay forma de evitarlo por mucho

cuidado que se tenga .

No obstante, el cuidado permanente y la

limpieza cuidadosa que se ejerce sobre los cultivosestablecidos ofrece una garantía para que lasplantas permanezcan lo más sanas posibles . En

algunas ocasiones, es necesario determinar el

problema; qué es lo que hay que tratar ; y cómo se

debe aplicar el tratamiento.

En esta sección, se darán directrices específicas

sobre el reconocimiento y el tratamiento de lasenfermedades provocadas por condicionesambientales y nutricionales que comúnmente

afectan las plantas.

1 . Biología y factores ecológicos

que inciden en la proliferación

de hongos patógenos en el Poroto.

Uno de los factores de mayor impor-

tancia económica que afecta al poroto son las

enfermedades . En el trópico, las enfermedades

del poroto generalmente ocurren en complejos de

dos o más enfermedades que pueden variar según

la época del año en que se siembra, localidad,

variedad y sistema del cultivo que se utilice.

Muchos factores influyen en la importancia

de las enfermedades del poroto en el trópico. Las

condiciones climáticas que favorecen la sobre-

vivencia y diseminación de los patógenos, durante

la mayor parte del año, son uno de los más

importantes. La siembra de variedades suscep-

tibles también contribuye a su prevalencia e

importancia.

Además, muchas de las prácticas culturales

utilizadas por el agricultor contribuyen mucho a

la importancia de las enfermedades . Entre aquéllas,

las siembras contínuas y escalonadas, como ocurre

en algunas regiones donde el poroto es un cultivo

intensivo, el uso de semilla infectada con patógenos

y la poca rotación de los cultivos son las prácticas

que más influyen en su prevalencia (Cardona y

col ., 1994) .

Page 16: Importancia, Daños y Hospedantesbdigital.binal.ac.pa/bdp/idiap/cultivofrijol3.pdf · Ciclo de vida Los adultos pueden vivir de cuatro a seis semanas. Las hembras ponen huevecillos

Manual Técnico para el Manejo Integrado del Cultivo de Frijol Común o Poroto 'IF

2. Principios Básicos para el Manejode Enfermedades

Para que una enfermedad se manifiestees preciso que exista la relación entre un agentepatogénico, un ambiente favorable y una plantasusceptible.

Por lo tanto, se hace necesario conocer labiología y medios de diseminación del agentepatogénico, las condiciones ambientales que lofavorecen y el sistema de cultivo, con elpropósito de hacer un manejo más eficiente yeconómico de las enfermedades.

El manejo de enfermedades implica lautilización integral de prácticas de combatepertenecientes a diferentes métodos, con lafinalidad de mantener el ataque del agentepatógeno en el nivel que no cause pérdidaseconómicas.

Los métodos cultural, químico y biológicoson los más utilizados en el manejo deenfermedades del poroto.

El método cultural de las enfermedadesconsiste en utilizar prácticas agronómicas paracrear un ambiente favorable al cultivo, de modoque éste manifieste todo su potencial genéticode rendimiento.

Igualmente, procura mantener un ambienteadverso al patógeno, en el cual su infección,diseminación y sobrevivencia sean severamentelimitadas . Algunas prácticas culturales de usofrecuente son: uso de semilla sana, variación deépoca de siembra, densidad de siembraadecuada y rotación de cultivos.

El método químico consiste en la aplicaciónde plaguicidas para proteger a la planta de lapenetración del patógeno, o para eliminarlo sise encuentra presente. Los fungicidas y losbactericidas son los productos químicos másrecomendados; sin embargo, por el compor-tamiento de algunas enfermedades, los

insecticidas y los herbicidas también pueden serútiles.

Estos productos son muy versátiles en usoporque pueden aplicarse a la semilla, al suelo o alfollaje, ya sea en polvo o en suspensión en agua.Por su modo de actuar, los fungicidas se clasificanen de contacto y sistémicos, siendo los primerosmás utilizados por su amplio espectro.

El método biológico utiliza el mejoramientogenético y microorganismos antagónicos a losagentes patógenos. En el mejoramiento génetico,incorpora a la planta genes de resistencia adeterminado agente patógeno, siendo esta prácticala más adecuada.

Otras prácticas han tenido poco éxito.Recientemente se ha experimentado conresistencia inducida, la cual estimula la producciónde fitoalexinas por la planta, las que le confierentolerancia a razas más virulentas que la ataquenposteriormente.

Por lo general, el uso de variedades resistenteses uno de los mejores y más económicos métodospara manejar las enfermedades, pero los demásmétodos pueden coadyuvar a la resistenciagenética, haciéndola más efectiva y duradera(Bonilla y col ., 1992).

3. Principales Enfermedades delCultivo de Poroto causadas porHongos.

a . Mustia hilachosa(Thanatephorus cucumerisFrank (Donk»

La mustia hilachosa, conocidatambién como mustia, telaraña, y "web blight",es causada por el hongo Thanatephoruscucumeris (Rhizoctonia solani) . Es una enfer-medad que se presenta principalmente en zonascálidas y húmedas.

Los síntomas aparecen en el follaje y en lasvainas . Las lesiones causadas por el micelio

Page 17: Importancia, Daños y Hospedantesbdigital.binal.ac.pa/bdp/idiap/cultivofrijol3.pdf · Ciclo de vida Los adultos pueden vivir de cuatro a seis semanas. Las hembras ponen huevecillos

OIP Manual Técnico para el Manejo Integrado del Cultivo de Frijol Común o Poroto OIP

aparecen en las hojas primarias como pequeñasáreas necróticas (5 - 10 mm de diámetro) conel centro marrón y bordes verde claro . Poste-riormente, se desarrollan y forman lesiones demayor tamaño, de forma irregular, bordedefinidos y líneas oscuras finas en la periferiade la lesión. Puede ocurrir unión de lesiones, loque ocasiona áreas afectadas de mayor tamaño.

En condiciones de alta humedad relativa(80%), temperatura de 25° - 26 °C y a partir de lalesión, se desarrolla un micelio marrón queavanza sobre la superficie de la hoja, pecíolos,flores y vainas . Se puede observar que las hojasse adhieren entre sí por medio del micelio; asimismo, cuando estas mueren se mantienencolgando por los hilos del micelio.

El avance de la enfermedad continúa hastallegar a flores y vainas y secar completamente laplanta. Sobre el tejido necrótico se produce grancantidad de microesclerocios . En los casos en quela infección es causada por basidiosporas, seforman lesiones circulares de dos a tresmilímetros de diámetro, con centro claro y bordeoscuro, rodeada de un tenue halo clorótico,conocido como ojo de gallo.

Cuando las vainas son afectadas durante elllenado, se desarrollan lesiones húmedas deforma irregular y borde indefinido, de colormarrón claro.

El inóculo lo constituye el micelio y losesclerocios que se forman en el tejido muerto.En el segundo año puede sobrevivir sobreresiduos de cosecha o en hospedantes alternos ytiene la capacidad de transmitirse por semilla(Bonilla y col ., 1992), éstos alcanzan el follaje porsalpique de la gota de lluvia.

0 Manejo de la Mustia hilachosa

El manejo de la mustia hilachosa sólopodrá lograrse en forma efectiva si se integranuna serie de medidas que contemplen el uso devariedades tolerantes, la ejecución de prácticasculturales y las aplicación de productos químicos .

(1)

Método Cultural

Una práctica recomendada parael manejo de la mustia hilachosa es el uso desemilla sana, ya que el agente patógeno puedeencontrarse interna o externamente en lasemilla, y ésta puede ser una forma efectiva dellevar el inóculo a otros campos o incrementarloen los que ya existe.

Otra práctica, quizás la más efectiva para elmanejo de esta enfermedad, es el uso decoberturas, ya que éstas evitan el salpique desuelo que lleva el inóculo al follaje de la planta,lo que reduce la incidencia y severidad de laenfermedad. El material para formar la coberturaque mejor resultado ha dado es el provenientede plantas gramíneas.

La selección de la época de siembra es unapráctica efectiva para el manejo de la mustia, demanera que no coincida el cultivo con época deprecipitación y temperatura altas.

La distancia de siembra adecuada aumentala circulación de aire y evita condiciones micro-climáticas favorables para el desarrollo del hongo.La siembra al voleo es un sistema donde este factores difícil de manejar.

La rotación con cultivos no hospedantesespecialmente con gramineas como el maíz y laeliminación de residuos, disminuye considerable-mente el número de propágulos del hongo en elsuelo .

Otra práctica que reduce el salpique es lasiembra con el sistema de labranza mínima,mediante el cual la semilla se siembra sin previapreparación del suelo ; después de la siembra sedeben aplicar herbicidas a las malezas que puedanafectar el cultivo.

Los pequeños agricultores aprovechan lavegetación que existe en el campo, la cual cortandespués de que las semillas se han esparcido alvoleo. Este sistema puede ser más efectivo si elfrijol se siembra directamente en surcos, con la

4140

Page 18: Importancia, Daños y Hospedantesbdigital.binal.ac.pa/bdp/idiap/cultivofrijol3.pdf · Ciclo de vida Los adultos pueden vivir de cuatro a seis semanas. Las hembras ponen huevecillos

OIP Manual Técnico para el Manejo Integrado del Cultivo de Frijol Común o Poroto Cl

aplicación de algún fertilizante y dejando que lavegetación cortada forme una cobertura.

(2) Método Químico

Si la fuente principal de inóculo es elsuelo infestado de esclerocios y micelio, lasmedidas de manejo deben estar dirigidas a reducirla concentración de estas estructuras . El penta-cloronitrobenceno (PCNB) ha sido recomendadopara T. cucumeris en el suelo; sin embargo, cuandola concentración de inóculo es alta y las lluvias soncontinuas, el tratamiento no es efectivo.

Aunque el hongo produce basidiosporas quepueden ser diseminadas por el aire, éstas noparecen ser importantes en algunas áreas comofuente de inóculo y además aparecen tarde duranteel período vegetativo de la planta.

Generalmente se ha recomendado laaplicación foliar de fungicidas de contacto osistémicos para el manejo de la mustia hilachosa;no obstante cuando el nivel de inóculo es alto y lascondiciones ambientales favorecen el desarrollo dela enfermedad, estas recomendaciones no sonefectivas (Bonilla y col ., 1992).

Se recomienda hacer aplicaciones de benomilen dosis de 250 g i.a./ha a los 15, 30 y 45 díasdespués de germinado el frijol . También puedenrealizarle aplicaciones con benomil másclorotalonil en dosis de 150 g + 500 g i .a./ha a los15, 30 y 45 días de germinado el poroto(Rodríguez y col., 1995).

(3) Método Biológico

Aunque las variedades muestrandiferencias en cuanto a su reacción al ataque del

agente patógeno, hasta el momento no se haencontrado resistencia, aunque sí toleranciaaceptable (Bonilla y col ., 1992).

Algunos cultivares como Barriles, Rena-cimiento, Primavera, IDIAP-Cl e IDIAP-R2,presentan mayor tolerancia a la enfermedad en el

área de Caisán (Rodríguez y col ., 1995) .

Es necesario insistir que sólo mediante laintegración de los métodos de manejo conocidos,se pueden reducir las pérdidas que causa esta

enfermedad en las plantaciones de poroto en eltrópico.

b. Roya (Uromyces appendiculatus(Pers) Unger var appendiculatus)

Síntomas que causa el hongo se puedenpresentar en cualquier parte aérea de la planta, yasea en tallo o en vainas, pero es más común en lashojas, tanto en la haz como en el envés.

Se inician como pequeños puntitos de color

blanco -amarillento levantados, que posteriormentese incrementan y rompen la epidermis formando

una pústula o soro que puede alcanzar un diámetrode uno a dos milímetros . Al madurar liberan unagran cantidad de polvillo color rojizo, quecorresponde a las esporas del hongo.

En algunas variedades la pústula es rodeadapor un halo clorótico . En ataques severos delagente patogénico se presenta caída de flores ydefoliación de la planta.

Las condiciones que propician la infección sontemperaturas entre 17°- 27 'C y humedad relativasuperior a 90 por ciento durante un período de

10-18 horas . Las temperaturas mayores de 32 °Cpueden matar al hongo ; temperaturas menores de14 °C pueden retrasar su desarrollo.

Las esporas sobreviven sobre los restos decosecha y pueden ser diseminadas por utensiliosde labranza, insectos, animales, siendo el viento elprincipal medio . La enfermedad es más frecuenteen cultivos asociados que en monocultivo, debidoa que la humedad relativa en los primeros se

incrementa y beneficia al hongo.

e Manejo de la Roya

Esta enfermedad se maneja fundamen-talmente con el uso de los métodos cultural y

biológico. En algunos países, el método químicono es económico .

Page 19: Importancia, Daños y Hospedantesbdigital.binal.ac.pa/bdp/idiap/cultivofrijol3.pdf · Ciclo de vida Los adultos pueden vivir de cuatro a seis semanas. Las hembras ponen huevecillos

CP Manual Técnico para el Manejo Integrado del Cultivo de Frijol Común o Poroto ,

(1) Método Cultural

El manejo de la roya mediante el métodocultural incluye la selección de época de siembraen que predominan condiciones ambientalesadversas al hongo, lo que permite al cultivo escaparde la infección . Deben evitarse altas densidadesde siembra, ya que pueden favorecer la presenciadel hongo debido al incremento de la humedadrelativa del ambiente.

La eliminación de residuos de cosechadisminuye la fuente de inóculo, porque las esporassobreviven sobre el material vegetal que queda enel campo. Las rotaciones del cultivo cortan el ciclode infección al no haber hospedantes susceptibles(Bonilla y col ., 1992).

(2) Método Químico

Este método contempla el uso defungicidas. El principal problema para su uso hasido la rentabilidad de la aplicación, dado losbajos precios del cultivo . Los productos quí-micos más recomendados son : clorotalonil (1 .0kg /ha), mancozeb (34 kg/ ha ) y oxycarboxin(2.5 kg/ ha).

(3) Método Biológico

El manejo más económico para elproductor es mediante el uso de variedadestolerantes o resistentes . En Panamá no contamoscon cultivares resistentes, ya que esta enfermedadno es de gran importancia en la región.

c. Mancha Angular

(Phaeoisariopsis griseola)

Se ha registrado su ataque en regionestropicales y subtropicales . Las pérdidas en elrendimiento ocasionadas por esta enfermedadpueden ser bastante elevadas y han alcanzadohastaun 80 por ciento .

Estas pérdidas varían según lasusceptibilidadde la variedad, condiciones ambientales almomento del ataque y de la virulencia de la razao razas presentes (CIAT, 1992).

0 Síntomas

La infección comienza generalmente en lashojas inferiores seis días después de la inoculación,que posteriormente se convierte en fuente deinóculo secundario de las hojas superiores y de lasvainas.

El inóculo proviene principalmente de losrestos de cosecha contaminados, pero también enmuy bajo porcentaje de semillas contaminadas conel patógeno, siendo este último un peligropotencial.

Los primeros síntomas de infección semanifiesta por la presencia de manchas grises enlas hojas . En algunas ocasiones, se presenta unhalo clorótico que depende de la variedad, hastatornarse necrótico y generalmente adquiere laforma angular característica.

Cuando el ataque es severo, estas lesionescoalescen y se unen provocando la defoliaciónprematura de la planta.

El patógeno puede infectar el tallo, las ramasy los pecíolos, encontrándose lesiones de colorrojizo con bordes oscuros y forma alargada.

En las vainas las manchas son ovaladas ocirculares, con centros café rojizos y a veces conbordes más oscuros.

Las estructuras del hongo (conidiósporas) esdiseminada por el viento, lluvias, máquinas, semillay el hombre.

0 Manejo de la Mancha Angular

Existen diferentes medidas de controlque, al integrarlas,pueden evitar que ocurranpérdidas severas en el rendimiento . Las másimportantes son :

Page 20: Importancia, Daños y Hospedantesbdigital.binal.ac.pa/bdp/idiap/cultivofrijol3.pdf · Ciclo de vida Los adultos pueden vivir de cuatro a seis semanas. Las hembras ponen huevecillos

Manual Técnico para el Manejo Integrado del Cultivo de Frijol Común o Poroto Cp

(1) Método Cultural

Rotación de los Cultivos : Cuandohay alta infección se recomienda hacer unarotación de cultivos con especies nohospedantes hasta por dos años,ya que elhongo tiene la capacidad de sobrevivir por unperíodo de tiempo similar.

Con esta medida se trata de disminuir elinóculo primario que puede infectar el porotoen una nueva siembra.

Eliminación de residuos de cosecha: Dadoque el hongo sobrevive en residuos, ya sea en laforma de micelio, o esporas, los cuales puedenconstituir el inóculo primario de nuevasinfecciones.

Se recomienda eliminar los residuos decosecha, bien sea, quemándolos o incorpo-rándolos al suelo mediante una arada profunda.

Uso de semilla libre del patógeno : Comoel hongo se transmite mediante la semilla, serecomienda que ésta sea cosechada de camposlibres de la enfermedad . La semilla infectadapuede presentar decoloración, disminución deltamaño y arrugamiento; por lo tanto, si seselecciona semilla sin éstos síntomas, secontribuye a controlar la diseminación delhongo .

(2) Método Químico

El uso de fungicidas es un complementoa las prácticas anteriores y no un sus ti tuto de ellas.Se recomienda aplicaciones de fungicidas talescomo: benomil (0 .5 kg/ha); mancozeb (2 .4 g/It) ; bitertanol (1 kg/ha).

Estos se deben aplicar al observarse lossíntomas iniciales de la enfermedad.

(3) Método Biológico

La utilización de la resistencia varietal esla alternativa más importante de control . El uso

de materiales tolerantes permite la presencia depatógenos sin que ocasione pérdidas económicas,debidas a la disminución de los rendimientos ; sinembargo, esta medida deberá usarse junto con lamedidas anteriores para lograr un controlintegrado (CIAT,1982).

d. Mosaico Dorado del Poroto (BGMV)

Esta es una enfermedad vital de impor-tancia económica, especialmente en AméricaLatina, donde puede causar la pérdida total delcultivo.

Esta enfermedad se conoce con otros nombrestales como: 'Bean yellow mottle', "Bean goldenyellow mosaic " , 'Bean double-yellow mosaic' y"Mosaico dorado do feijoeiro ".

Los síntomas aparecen en las hojas primariasdurante los primeros 14 días después de lainoculación de la planta . Se manifiesta comomanchas amarillas, algunas veces en forma deestrella, cerca de las nervaduras de las hojas.Posteriormente, las hojas toman un coloramarillo brillante o dorado . El síntomaprimario de infección se manifiesta comoenrollamiento de hojas jóvenes hacia el envésy reducción en tamaño.

Las plantas afectadas son más pequeñas ytienen pocas vainas, las cuales presentan defor-maciones. Las semillas se docolaran, deforman,disminuyen su tamaño y su peso . La transmisiónde la enfermedad se realiza naturalmente pormedio de la mosca blanca (Bemisia tabaci), quees un vector eficiente; difícilmente ocurre en formamecánica, y es favorecida por temperaturas entre24° y 39 °C, con humedad relativa baja.

Aún no se ha demostrado que el virus seatrasmitido por la semilla.

1 Manejo del Mosaico Dorado

El mosaico dorado del poroto (BGMV) esuna enfermedad viral transmitida por la mosca

Page 21: Importancia, Daños y Hospedantesbdigital.binal.ac.pa/bdp/idiap/cultivofrijol3.pdf · Ciclo de vida Los adultos pueden vivir de cuatro a seis semanas. Las hembras ponen huevecillos

49 Manual Técnico para el Maneja Integrado del Cultivo de Frijol Común o Poroto 49

blanca, que constituye un grave problema enBrasil, México, Guatemala, El Salvador yRepública Dominicana.

(1) Método Cultural

El establecimiento de siembras deporoto debe llevarse a cabo lejos de cultivoshospedantes de la mosca blanca, como son elalgodón, las hortalizas, el tabaco y la soya, paraevitar la presencia de altas poblaciones del vector.

(2) Método Químico

No existe en el mercado ningun pesticidaque controle este virus . Para el control químicode mosca blanca se hace necesario la aplicación deproductos sistémicos y de contacto . Los quemejores resultados han dado son los sistémicosaplicados al suelo con la complementación de losde contacto . Otros productos son los aceites y losdetergentes . Estas medidas deben aplicarsedurante todo el ciclo del cultivo.

(3) Método Biológico

Aunque no se ha encontrado inmu-nidad al agente patógeno existen algunasvariedades tolerantes como Turrialba I, ICAPijao, ICA Tu¡, Venezuela 36, Venezuela 40 yNegro Huasteco-81.

Las variedades que son utilizadas por elagricultor panameño son susceptibles a laenfermedad, sin embargo en la actualidad se estátrabajando en incorporar resistencia genética alas mismas.

4. Monitoreo e Identificación de

Enfermedades en Campo

Para los técnicos que manejan el cultivode poroto, el reconocimiento y la diferenciaciónde los síntomas de una enfermedad es una tareatan importante como difícil.

La diferenciación correcta del síntoma esel primer paso en la identificación de la enfer-medad y es fundamental para el manejosanitario del cultivo.

Para la detección oportuna de los síntomas,los técnicos de campo deben conjugar losconocimientos sobre las etapas fenológicas de laplanta de poroto, las condiciones climáticas de laregión y el comportamiento de los agentespatógenos.

La interrelación de los factores mencionadospermite determinar las condiciones que constituyenriesgo por el ataque de un patógeno en particular,lo que llevará a la búsqueda de las señales o indiciosde la enfermedad.

La fase inmediatamente posterior a laobservación sensorial del problema es eldiagnóstico . El proceso de diagnóstico, por otraparte, requiere una serie de ayudas y de técnicasllamadas corrientemente recursos para eldiagnóstico y dentro de los cuales están:

♦ La característica visual de los síntomas.

♦ La observación macroscopica y microscópicade la planta o parte de la planta afectada.

♦ El aislamiento del posible agente patógenoy la prueba de patogenidad respectiva.

+ La consulta bibliográfica.

En condiciones de campo, sólo es factible hacerla observación de la planta afectada y lacaracterización visual de los síntomas, por lo quese debe desarrollar la agudeza visual necesaria paradiferenciar los síntomas de por lo menos lasenfermedades principales del poroto en cada zonade trabajo (Bonilla y col ., 1992).

COSECHA

La cosecha del frijol poroto depende de lavariedad y época de siembra . Esta ocurre desde

Page 22: Importancia, Daños y Hospedantesbdigital.binal.ac.pa/bdp/idiap/cultivofrijol3.pdf · Ciclo de vida Los adultos pueden vivir de cuatro a seis semanas. Las hembras ponen huevecillos

T Manual Técnico para el Manejo Integrado del Cultivo de Frijol Común o Poroto Cl

mediados de enero hasta fines de febrero . Laplanta de poroto ha completado su madurezfisiológica cuando pierde sus hojas y las vainasse tornan de color amarillo y se secan.

Cuando aproximadamente el 75 por ciento delas vainas están casi secas y el grano contiene de 18a 24 por ciento de humedad, se procede a realizar

la cosecha. Esta operación se realiza a mano,arrancando las plantas de poroto, las que se

colocan con las raíces hacia arriba en pequeñosgrupos (15 a 20 plantas) que se mantienen en elcampo hasta que el frijol esté totalmente seco.

El proceso de desgrane se puede realizarmanualmente, colocando las plantas secas sobre

lonas o sacos abiertos y golpeándolos con trozosde madera firme (aporreo) . Una vez las vainashan soltado todos los granos, se limpia el poroto

al aire libre (venteado).

Otro método para realizar el desgranemediante el uso de trilladoras mecánicas quepueden ser estacionarias o movidas por el toma

fuerza de un tractor (Rodríguez y col ., 1995).

MANEJO POST- COSECHA

1. Pre-Limpieza

Después de la trilla o desgrane, el grano

queda contaminado con restos de cosecha, polvoterrones, piedras granos vanos; ésto dificulta elsecado del grano por lo cual es importanteremoverlos inmediatamente.

Para realizar esta labor puede utilizardiferentes métodos y equipos.

Venteado Natural : Se deja caer el grano desdecierta altura para que el viento remueva losmateriales más livianos . Es de bajo costo, pero enalgunos lugares y épocas no resulta eficiente.

Bombas aspersoras de motor : Se utiliza elmismo principio que con el venteado natural, pero

con la ventaja de que se puede regular el flujo del

aire .

Zarandas o bastidores : Se construyen con

marcos de madera y mallas de metal . Se puedeutilizar un conjunto de dos bastidores super-

puestos el uno sobre el otro, donde el superiorpermite el paso de los materiales más pequeños yde la semilla reteniendo los desechos de cosecha,mientras que la malla inferior permite el paso delos materiales más pequeños y retiene la semilla.

2 . Selección de grano

La seleción manual es muy importantepara mejorar la calidad de los granos, pues permite

eliminar terrones, piedras, desechos de cosecha ygranos con daños diversos que no se puedenremover mediante zarandas o bastidores y el usodel viento, pues tienen tamaños y pesos similares

a los de las semillas.

Estos medios físicos permiten separarpartículas más grandes o más pequeñas que losgranos.

La selección del grano se realiza pararemover granos manchados, con daños deinsectos, pregerminados, con presencia demicelio o decoloración del hilum.

Se debe realizar una selección manual

apoyada con la vista . Para la selección de granosse puede utilizar una tolva de madera que lleve

un plano inclinado en su interior para permitir unflujo continuo de los granos y que, además, tengauna compuerta que regule la salida de los granossobre una mesa de selección . La mesa puede

pintarse de azul o celeste para producir un con-traste de colores lo que ayuda en la selección.

Una forma práctica de realizar la selecciónes colocando una zaranda en la mesa de selección

o simplemente utilizar la zaranda de pre-limpieza que permite la salida de las partículaspequeñas, residuos de cosecha, y al mismotiempo efectuar la selección manual paraeliminar del lote, restos de cosecha, granos

Page 23: Importancia, Daños y Hospedantesbdigital.binal.ac.pa/bdp/idiap/cultivofrijol3.pdf · Ciclo de vida Los adultos pueden vivir de cuatro a seis semanas. Las hembras ponen huevecillos

" Manual Técnico para el Manejo Integrado del Cultivo de Frijol Común o Poroto ,

pregerminados, y granos manchados, que sondel mismo tamaño que la semilla.

Es conveniente que la persona que realizaesta labor esté lo suficientemente cómoda paralograr mayor eficiencia en la obtención de unproducto final de mayor calidad (Rodríguez ycol ., 1991).

3. Secado

Cuando el grano es trillado o des-granado, el contenido de humedad no esadecuado para su almacenamiento, por lo quehay que secarla inmediatamente hasta un 14por ciento de humedad . De esta manera, seprotege del ataque de hongos e insectos y sudeterioro se hace más lento.

El grano de poroto contiene elevadosporcentajes de proteínas y carbohidratos; el aguase asocia con facilidad a dichas sustancias, porlo cual las semillas pierden o ganan humedadcon facilidad hasta equilibrarse con el aire(humedad de equilibrio).

Por otro lado, el aire también tiene capa-cidad de retener o absorber humedad, la cualaumenta con la temperatura . Esta propiedaddel aire se aprovecha para secar la semilla.

En nuestro medio se aprovecha el calen-tamiento natural solar y el movimiento naturaldel aire (viento) para secar los granos . Es unmétodo barato en términos de costos de energíay no necesita de tecnología muy avanzada.

También se usan las lonas o manteadossobre los cuales se distribuye el grano en unacapa de 3 a 5 cm y con un rastrillo de madera semueve el grano haciendo ondulaciones queaumenten la superficie expuesta al sol.

El contenido de humedad se puededeterminar rápidamente con probadores dehumedad . Los agricultores tienen formasempíricas de determinar si el grano está losuficientemente seco para almacenarlo . Unamanera es mordiendo el grano; si éste se parteen muchos pedazos ya está listo para

almacenarlo. El grano no debe almacenarsecaliente y deberá dejarse reposar por 24 horasantes de guardarlo (Rodríguez y col ., 1991).

4. Tratamiento

El grano se trata con el propósito deprotegerlo del ataque de insectos, durante sualmacenamiento y aún en el suelo . Se utiliza unagama de productos como aceite de cocina,pimienta y ceniza, fumigantes e insecticidas.

Los insectos como los gorgojos deben sercontrolados antes de almacenar o al momentode almacenar . Se puede usar pastillas o"pellets" de Phostoxin o Detia que liberanfosfamina bajo la influencia de la temperaturay al contacto con la humedad del ambiente.Deben aplicarse en un local o recipientehermético pues la fosfamina es un gas tóxicoque, en forma de tabletas se libera aproxima-damente a las cuatro horas de aplicado elproducto y, en "pellets" después de una a doshoras de estar expuestas al ambiente.

Su uso tiene la ventaja de que no dejaresiduos tóxicos en la semilla y pueden usarsepara el consumo humano sin peligro . Se utilizauna tableta de tres gramos para 15 a 20 sacos de60 kilos y un pellets de 0.6 gramos para sacos de60 kilos .

5. Almacenamiento

Envases como tanques de metal oplástico, bolsas plásticas, galones de vidrio,bolsas de aluminio y polietileno son excelentespara almacenar granos de poroto si se puedencerrar herméticamente, de manera que no sepermita la entrada de aire húmedo ni el escapede los insecticidas aplicados a los granos.

También se pueden construir pequeños silosmetálicos y de madera que se pueden cerrarherméticamente . Es importante que losrecipientes se llenen con semilla a su máximacapacidad, disminuyendo así la cantidad deaire que queda dentro del recipiente .

Page 24: Importancia, Daños y Hospedantesbdigital.binal.ac.pa/bdp/idiap/cultivofrijol3.pdf · Ciclo de vida Los adultos pueden vivir de cuatro a seis semanas. Las hembras ponen huevecillos

49 Manuel Técnico para el Manejo Integrado del Cultivo de Frijol Común o Poroto Cp

SÍNTESIS DEL MANEJOINTEGRADO DEL CULTIVO

DE POROTO

El cultivo de poroto se ha trabajado, prin-cipalmente en el área de Caisán, durante 50 añosconsecutivos . La investigación agrícola que seha desarrollado en el área tiene aproximadamente20 años; en este período se han cubierto lasprincipales necesidades del productor del rubroporoto.

Se cuenta con una tecnología que le permiteal agricultor obtener entre 35 y 40 qq/ha sindeteriorar el medio ambiente y haciendo que estecultivo sea de atractivo económico a los agricul-tores del área.

El productor cuenta con cinco variedades deporoto que poseen potencial de rendimiento dehasta 55 qq/ha, esto requerirá que la planta se

mantenga en condiciones óptimas para sudesarrollo.

Existe tecnología apropiada a las circunstan-cias donde se desenvuelve el productor, es decir,las siembras de poroto se realizan, en su granmayoría, en suelos con topografía irregular dondepreparar el suelo mecánicamente sería un desastrepara la natureleza; las siembras entonces se realizan

bajo el sistema de mínima labranza.

Se ha promovido a través del tiempo unpaquete de manejo agronómico del cultivo dondese manejan las malezas, se recomienda una dosis

adecuada de fertilizantes, se manejan las plagas yse controlan a través de un método de manejointegrado las principales enfermedades del cultivo.

Se tiene un grupo de prácticas relacionadas ala cosecha y manejo postcosecha del granocomercial, que le permite al productor de unamanera eficiente cosechar y manejar el productocomercial obtenido.

SÍNTESIS DEL MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE POROTO

FASE VEGETATIVA FASE

REPRODUCTIVA

LABOR AGRÍCOLA PRE VO V1 V2 V3 V4 RS R6 R7 RS R9SIEMBRA

* Preparación de Suelo- Chapea -30- Aplicación de glifosato -15- Aplicación de p araquat -2

* Siembra X

* Aplicación del paraquat X

* Fertilización-18-46-0 X X-Urea X X

* Control de Malezasparaquat dirigido X X

- fluazifob-butil X

* Maneo de Insectos X X X X X X X X X X

* Maneo de Enfermedades X X X X X X X X X X

* Cosecha X

Page 25: Importancia, Daños y Hospedantesbdigital.binal.ac.pa/bdp/idiap/cultivofrijol3.pdf · Ciclo de vida Los adultos pueden vivir de cuatro a seis semanas. Las hembras ponen huevecillos

OIP Manual Técnico para el Manejo Integrado del Cultivo de Frijol Común o Poroto ,

COSTOS DE PRODUCCIÓN

Para el calculo de los costos de producción seutilizaron los precios de los insumos que rigenactualmente para la elaboración de este documento(mayo de 1996) . Los costos de mano de obra estánbasados en los precios que se pagan actualmenteen el área de Caisán (1996) .

En el Cuadro 8 se resumen todos loscostos en que se incurren en el cultivo de porotoen Caisán. El costo de producción de unahectárea de frijol poroto es de (13/ .661 .97) ycomprende insumos (B/305 .81), mano de obra(13/ .187.50), otros gastos, e imprevistos (B/.30.16) . Con este costo de producción se da alcultivo todos los requerimientos exigidos y segarantizan producciones de 40 a 45 qq/ha.

CUADRO 7. COSTO DE PRODUCCIÓN DE UNA HECTÁREA DEPOROTO BAJO EL SISTEMA DE MÍNIMA LABRANZA.PANAMÁ. 1996.

GASTO UNIDAD CANTIDAD PRECIO VALOR

DE UNITARIO TOTAL

MEDIDA B/. B/.

MANO DE OBRAChapia jor . 5 5 .00 25 .00

Quema jor. 2 5 .00 10.00

Siembra jor. 4 5.00 20.00

Fertilización jor. 10 5.00 50.00

Control de malezas jor. 3 5 .00 15.00

Control de enfermedades jor. 4 5 .00 20.00

Arranque y Cosecha jor . 7 5 .00 35.00

Ayudante de trilla jor . 0.5 5 .00 2 .50

Secado y Limpieza jor . 2.0 5 .00 10 .00

Subtotal 187 .50

INSUMOSSemilla qq 2 .0 45 .00 90 .0018-46-0 qq 2 .5 14 .80 37 .00

Urea (46%) qq 4 .0 15 .79 63 .16

Benlate kg 1 .5 31 .50 47.25

Rond-up lt 3 .0 9.22 27.66

Gramoxone lt 4 .0 4.92 19 .68

Fisilade lt 0 .25 29 .0 7.25

Arrivo lt 0 .25 11 .25 2.81

Adherente lt 1 .0 3 .50 3 .50

Cebo matababosa kg 1 .0 7 .50 7.50

Subtotal 305 .81

OTROS GASTOSSacos unid 40 .0 0 .30 12.00

Trilla qq 2 .0 40 .0 80 .00

Transporte de Insumos qq 8 .0 1 .00 8 .00

Transporte de Cosecha qq 0 .25 40 .00 10 .00

Subtotal 110 .00SUB-TOTAL1 603.31

Imprevistos 5% 30.16

Sub-Total 2 633.47

Interés 4.5% 28.97

TOTAL, B/. 661 .97

Page 26: Importancia, Daños y Hospedantesbdigital.binal.ac.pa/bdp/idiap/cultivofrijol3.pdf · Ciclo de vida Los adultos pueden vivir de cuatro a seis semanas. Las hembras ponen huevecillos

Manual Técnico para el Manejo Integrado del Cultivo de Frijol Común o Poroto Cl

LITERATURA CITADA

ALEMÁN, F ; GAMBOA, C .J. 1992. Manejointegrado de malezas en el frijol común(Phaseolus vulgaris L .) . CIAT-BID -PRO-FRIJOL. Colombia . 121 p.

ANDREWS, K.L . ; QUEZADA, J .R. 1989. Manejointegrado de plagas insectiles en la agricul-tura: Estado actual y futuro . Escuela AgrícolaPanamericana . El Zamorano, Honduras,Centroamérica . 623 p.

BONILLA, P; BECERRA, E; ARAYA, C; LARA,J .A. 1992. Importancia, síntomas y manejodelas principales enfermedades del frijol(Phaseolus vulgaris L .) . CIAT-BID-PRO-FRIJOL. Cali, Colombia. 127p.

CARDONA, C; FLOR, C. A.; MORALES, F .;PASTOR, C .M.A. 1994 . Problemas de campoen los cultivos de frijol en el trópico . Cali,Colombia, CIAT. 220 p.

CENTRO INTERNACIONAL DE AGRICULTURATROPICAL. 1985. Frijol: Investigación yproducción . Marceliano López, FernandoFernández, Art van Schoonhoven (eds .).Cali, Colombia . 417 p.

CENTRO AGRONÓMICO TROPICAL DEINVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA . 1990.Guía para el manejo integrado de plagas delcultivo de maíz . Programa de mejoramientode cultivos tropicales . Turrialba, Costa Rica.88p.

CENTRO AGRONÓMICO TROPICAL DEINVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA . 1993.Guía para el manejo integrado de plagas delcultivo de chile dulce . Programa de mejora-miento de cultivos tropicales. Turrialba, CostaRica . 143 p .

CENTRO INTERNACIONAL DE AGRICULTURATROPICAL 1994. Problemas de producción delfrijol en los trópicos . 2d. Pastor -Corrales, M.y Schwartz, A .F . (eds .) . Cali, Colombia.805p.

CENTRO INTERNACIONAL DE AGRICULTURATROPICAL . 1982. La mancha angular delfrijol y su control . Cali, Colombia. 24 p.

DEBOUCK, D . ; HIDALGO, R. 1985. Morfologíade la Planta de frijol común . In : Frijol: Inves-Investigación y Producción. CIAT, Colombia.419p.

DE GRACIA, R. 1989 . Curso de Producción noConvencional de Semilla de frijol poroto(Phaseolus vulgaris L .) . El suelo y lafertilización en el proceso de producciónde semilla de frijol (Phaseolus vulgarisL.) . IDIAP . Panamá. 21 p.

FERNÁNDEZ, F . ; GEPTS, P. ; LÓPEZ, M.1985 . Etapas de desarrollo en la planta defrijol . In : Frijol: Investigación y Produc-ción. CIAT, Colombia . 419 p.

FLOR, C . 1985 . Frijol: Investigación y pro-ducción. Revisión de algunos criterios sobrela recomendación de fertilizantes en frijol.Centro Internacional de Agricultura Tropical.Cali, Colombia. 419 p.

GONZÁLEZ, G . ; SALGUERO, V.; MANCIA, J .E.1992. Manejo integrado de plagas en frijol(Phaseolus vulgaris L .) . CIAT-BID-PRO-FRIJOL. Cali, Colombia . 186p.

HENRÍQUEZ, G .R . ; PROPHETE, E . ; ORELLANA,C.L. 1992 . Manejo agronómico el cultivo delfrijol (Phaseolus vulgaris L .) . CIAT - BID-PROFRIJOL. Cali, Colombia . 205 p .

Page 27: Importancia, Daños y Hospedantesbdigital.binal.ac.pa/bdp/idiap/cultivofrijol3.pdf · Ciclo de vida Los adultos pueden vivir de cuatro a seis semanas. Las hembras ponen huevecillos

49 Manual Técnico para el Manejo Integrado del Cultivo de Frijol Común o Poroto T41

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN AGRO-PECUARIA DE PANAMÁ . 1995. El cultivodel poroto (Phaseolus vulgaris L.) en elsistema de mínima labranza.

LORENZO, E; ACOSTA, M.A; GONZÁLEZ, F.1992. Determinación del período crítico decompetencia de malezas en el frijol común(Phaseolus Vulgaris L) . Resultados Expe-rimentalesIDIAP. Caisán. Panamá. Inédito.4p.

INSTITUTO DEINVESTIGACIÓN AGROPECUARIADE PANAMÁ . 1989. Curso de poroto Phaseolusvulgaris . Memoria . Caisán, Chiriquí. 117 p.

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA.1991 . Guía para el manejo seguro de plaguicidas.3a imp . San José, Costa Rica . 43 p.

NAME, B . ; CORDERO, A . 1989. Dinámica delPotasio en un suelo ultisol de Panamá . DomadaCientífica Agropecuaria . IDIAP. Panamá.

PITTY, A .; MUÑOZ, R . 1993 . Guía práctica parael manejo de malezas . El Zamorano,Honduras : Escuela Agrícola Panamericana.223p.

RAMOS, L; TALAVERA, T; LÓPEZ, M . J . 1992 . Usodel análisis químico para la determinación dela fertilidad de suelos en el cultivo de frijol(Phaseolus vulgaris L.) . CIAT-BID-PRO-FRIJOL. 165 p.

RODRÍGUEZ, E . ; DE GRACIA, R;GONZÁLEZ, F . 1995. Poroto (Phaseolusvulgaris L.) . Guía técnica para su cultivo.IDIAP. Panamá. 27 p.

RODRÍGUEZ, E ; GONZÁLEZ, F ; PALMA, Q;GONZÁLEZ. 1991. Producción de semilla defrijol poroto (Phaseolus vulgaris L.) de buenacalidad. IDIAP. Panamá. 26 p.

RODRÍGUEZ, E; GONZÁLEZ, F; ACOSTA, M.A.1990. El cultivo del frijol poroto en Panamá.IDIAP. Panamá . 9 p.

RODRÍGUEZ, E . ; LORENZO, E . ; GONZÁLEZ,F . 1997. Manejo integral del cultivo de frijolporoto. Trabajo presentado en el Seminariode Capacitación para Especialistas delMIDA. 12 de marzo de 1997 . Río Sereno,Panamá. 18 p.

SHENK, M . 1988 . Uso seguro de los plaguicidas.In: Principios básicos sobre el manejo delas malezas . Escuela Agrícola Panamericana.El Zamorano, Honduras. pp. 61-62.

WHITE, J . 1985 . Conceptos Básicos deFisiología del Frijol . In : Producción. CIAT.Cali, Colombia . 419 p.

Page 28: Importancia, Daños y Hospedantesbdigital.binal.ac.pa/bdp/idiap/cultivofrijol3.pdf · Ciclo de vida Los adultos pueden vivir de cuatro a seis semanas. Las hembras ponen huevecillos
Page 29: Importancia, Daños y Hospedantesbdigital.binal.ac.pa/bdp/idiap/cultivofrijol3.pdf · Ciclo de vida Los adultos pueden vivir de cuatro a seis semanas. Las hembras ponen huevecillos

MANUALTÉCNICOdel Manejo Integrado del Cultivo

de Frijol Común o Poroto(Ph aseolus vulgaris L.) en el

Sistema de Mínima Labranza

Es una Publicación del

INSTITUTO DEINVESTIGACIÓN

AGROPECUARIA DE PANAMA

Revisión TécnicaM.Sc . josé A . Yau

M.Sc. Miguel A . Acosta

diseño, Edición g,DiagramaciónDra . Elizabeth De F. de Ruiloba

AsistenciaSra . Evelin de CerrudAgr. Heriberto Serrano

Sra . Sandra Herrera

,Dibujo de PortadaAgr. Heriberto Serrano

FotografiasM.Sc. Emigdio Rodríguez Q.

Catalogación en lafuenteSra Tomasa Puga B.

Traje300 ejemplares

ImpresiónImpresos Del Cid

774-6043