IMPORTANCIA DE LA LECTURA DE CONTEXTOS PARA PROPONER CURRÍCULOS PERTINENTES, ORIENTADOS AL SECTOR...

9
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE EDUCACIÓN ESCUELA DE PEDAGOGIA Y BELLAS ARTES LICENCIATURA EN PRODUCCIÓN AGROPECUARIA IMPORTANCIA DE LA LECTURA DE CONTEXTOS PARA PROPONER CURRICULOS PÉRTINENTES, ORIENTADOS AL SECTOR RURAL. Por: Saúl Romero Morales. La importancia de una lectura de contexto, radica en la aproximación inicial a la realidad que nos permite interpretar y comprender el estado actual del entorno institucional y educativo, lo cual debo percibir, lo más objetivamente posible, fundamentado en una experiencia investigativa, que admita identificar y analizar los elementos y componentes a fortalecer, a transformar y a modificar, los cuales una vez contrastados, a través de un proceso problematizador, puedan ser categorizados, para buscar alternativas de acción, que se pueden tipificar también, como opciones constructivas, en donde haya participación de diferentes actores o representantes de la comunidad educativa, para que haya un mayor compromiso. Para leer la realidad de manera crítica, implica adentrarse en sus tensiones internas y en las contradicciones que la atraviesan, para construir una mirada dinámica y profunda de los procesos e interrelaciones que la constituyen; de tal manera, que estas comprensiones, permitan identificar los nudos problémicos, desde donde movilizar los cambios necesarios. Ahora, para alcanzar este tipo de compresión, no es suficiente tener el conocimiento institucional y el de su área de influencia; sino, que hay que poseer una visión más amplia en cuanto a políticas externas y estrategias que desde planes nacionales, territoriales o sectoriales, incidan en aquellos entornos inmediatos, en nuestro caso a nivel productivo y escolar, con el fin de poder tomar decisiones sobre viabilidad y pertinencia. A este respecto, deberíamos entonces conocer, por ejemplo, que el gobierno nacional tiene previsto: Promover un desarrollo integral en lo económico, social y ambiental, para el campo colombiano”; especialmente, desde lo educativo, centrado básicamente en los derechos sociales, para la inclusión social de la población rural 1 , teniéndose proyectado desde esta perspectiva: Cerrar la brecha rural-urbana en educación y garantizar que todos los jóvenes rurales tengan como mínimo noveno grado de escolaridad obligatoria en 2020 y grado once en 2030. Para su implementación, se sugiere como alternativa un currículum pertinente, para la educación secundaria y media en la zona rural, el cual debe incorporar componentes de seguridad alimentaria y proyectos pedagógicos productivos, que fomenten las capacidades asociativas, los emprendimientos y la formulación de proyectos productivos apropiados para los distintos territorios. Al 2030, se espera cubrir todos los niveles educativos e incluir establecimiento de huertas escolares, que sirvan para enseñar a los estudiantes las técnicas de producción limpia, diversificación de la dieta, educación en hábitos saludables y transformación de alimentos. Asimismo, se propone la proliferación de programas de educación flexible, con diferentes estándares de calidad y sin lineamientos directos desde el MEN, con el fin de fortalecer la escuela nueva entre otras metodologías flexibles, que tienen la ventaja fundamental de ser pedagogías pro-activas, para facilitar también, el fomento de asociatividad y posibilidades de encadenamientos productivos y de acceso a mercados. En relación con la inclusión productiva y agricultura familiar este plan estratégico, propone que pequeños productores y los trabajadores del campo, tanto agropecuarios como no agropecuarios, accedan a recursos productivos para desarrollar actividades agropecuarias, piscícolas y pesqueras; además, de otras no agropecuarias. Para alcanzar este objetivo, se requiere de acciones que conduzcan a la formalización de la propiedad, creación de un fondo de tierras con propósitos redistributivos y mecanismos que permitan recomponer los micro y minifundios, para constituir unidades productivas viables. 1 DNP. EL CAMPO COLOMBIANO: UN CAMINO HACIA EL BIENESTAR Y LA PAZ. Misión para la transformación del campo. 2015.

Transcript of IMPORTANCIA DE LA LECTURA DE CONTEXTOS PARA PROPONER CURRÍCULOS PERTINENTES, ORIENTADOS AL SECTOR...

Page 1: IMPORTANCIA DE LA LECTURA DE CONTEXTOS PARA PROPONER CURRÍCULOS PERTINENTES, ORIENTADOS AL SECTOR RURAL.

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE EDUCACIÓN ESCUELA DE PEDAGOGIA Y BELLAS ARTES

LICENCIATURA EN PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

IMPORTANCIA DE LA LECTURA DE CONTEXTOS

PARA PROPONER CURRICULOS PÉRTINENTES, ORIENTADOS AL SECTOR RURAL.

Por: Saúl Romero Morales.

La importancia de una lectura de contexto, radica en la aproximación inicial a la realidad que nos permite interpretar y comprender el estado actual del entorno institucional y educativo, lo cual debo percibir, lo más objetivamente posible, fundamentado en una experiencia investigativa, que admita identificar y analizar los elementos y componentes a fortalecer, a transformar y a modificar, los cuales una vez contrastados, a través de un proceso problematizador, puedan ser categorizados, para buscar alternativas de acción, que se pueden tipificar también, como opciones constructivas, en donde haya participación de diferentes actores o representantes de la comunidad educativa, para que haya un mayor compromiso. Para leer la realidad de manera crítica, implica adentrarse en sus tensiones internas y en las contradicciones que la atraviesan, para construir una mirada dinámica y profunda de los procesos e interrelaciones que la constituyen; de tal manera, que estas comprensiones, permitan identificar los nudos problémicos, desde donde movilizar los cambios necesarios. Ahora, para alcanzar este tipo de compresión, no es suficiente tener el conocimiento institucional y el de su área de influencia; sino, que hay que poseer una visión más amplia en cuanto a políticas externas y estrategias que desde planes nacionales, territoriales o sectoriales, incidan en aquellos entornos inmediatos, en nuestro caso a nivel productivo y escolar, con el fin de poder tomar decisiones sobre viabilidad y pertinencia. A este respecto, deberíamos entonces conocer, por ejemplo, que el gobierno nacional tiene previsto: “Promover un desarrollo integral en lo económico, social y ambiental, para el campo colombiano”; especialmente, desde lo educativo, centrado básicamente en los derechos sociales, para la inclusión social de la población rural1, teniéndose proyectado desde esta perspectiva: Cerrar la brecha rural-urbana en educación y garantizar que todos los jóvenes rurales tengan como

mínimo noveno grado de escolaridad obligatoria en 2020 y grado once en 2030. Para su implementación, se sugiere como alternativa un currículum pertinente, para la educación secundaria y media en la zona rural, el cual debe incorporar componentes de seguridad alimentaria y proyectos pedagógicos productivos, que fomenten las capacidades asociativas, los emprendimientos y la formulación de proyectos productivos apropiados para los distintos territorios.

Al 2030, se espera cubrir todos los niveles educativos e incluir establecimiento de huertas escolares,

que sirvan para enseñar a los estudiantes las técnicas de producción limpia, diversificación de la dieta, educación en hábitos saludables y transformación de alimentos.

Asimismo, se propone la proliferación de programas de educación flexible, con diferentes estándares de

calidad y sin lineamientos directos desde el MEN, con el fin de fortalecer la escuela nueva entre otras metodologías flexibles, que tienen la ventaja fundamental de ser pedagogías pro-activas, para facilitar también, el fomento de asociatividad y posibilidades de encadenamientos productivos y de acceso a mercados.

En relación con la inclusión productiva y agricultura familiar este plan estratégico, propone que pequeños productores y los trabajadores del campo, tanto agropecuarios como no agropecuarios, accedan a recursos productivos para desarrollar actividades agropecuarias, piscícolas y pesqueras; además, de otras no agropecuarias. Para alcanzar este objetivo, se requiere de acciones que conduzcan a la formalización de la propiedad, creación de un fondo de tierras con propósitos redistributivos y mecanismos que permitan recomponer los micro y minifundios, para constituir unidades productivas viables.

1 DNP. EL CAMPO COLOMBIANO: UN CAMINO HACIA EL BIENESTAR Y LA PAZ. Misión para la transformación del campo. 2015.

Page 2: IMPORTANCIA DE LA LECTURA DE CONTEXTOS PARA PROPONER CURRÍCULOS PERTINENTES, ORIENTADOS AL SECTOR RURAL.

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE EDUCACIÓN ESCUELA DE PEDAGOGIA Y BELLAS ARTES

LICENCIATURA EN PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

Otra estrategia para el campo Colombiano, en el marco educativo al 2030, tiene relación con la sostenibilidad ambiental, para lo cual se plantea: Recuperación y protección de los servicios ecosistémicos del agua y el suelo, para hacer un buen uso y

generación de recursos suficientes para la conservación de las cuencas. Cero deforestación en 2030, para lo cual se propone, el cierre de la frontera agropecuaria, con

delimitación final, zonificación y ordenamiento de las Zonas de Reserva Forestal (ZRF) creadas por la Ley 2 de 1959.

Afrontar el cambio frente a la variabilidad climática a través de la formulación de políticas, planes y

estrategias relacionadas con la adaptación al cambio climático, la gestión del riesgo de desastres y la reducción de emisiones, buscando mayor resiliencia al clima cambiante.

Aprovechamiento sostenible del patrimonio natural para el desarrollo rural, con el fin de tener paisajes

productivos sostenibles, donde confluyan producción agropecuaria tradicional, con enfoque de sostenibilidad, y opciones de uso de bienes de la naturaleza que se orientan a mercados que valoran las características de la biodiversidad nativa por sus formas, olores o sabores diferentes y únicos.

Ahora, con la puesta en vigencia del plan decenal 2016-20262, encontramos que uno de los desafíos

previstos, desarrolla en buena parte el plan estratégico para la transformación del campo (DNP 2015),

planteándose en consecuencia, la necesidad de profundizar el conocimiento, análisis, potencialidades y

limitaciones de las zonas rurales, sus poblaciones y sus contextos ecológicos; esto significa, que a través de

la educación, hay que dar prioridad al desarrollo de la población rural y para ello, se requiere de unos

educadores capaces de responder con calidad, a las necesidades educativas de los diferentes contextos,

especialmente en los rurales y que además, procuren la preservación y sostenibilidad del medio ambiente y

el fomento de modelos productivos, coherentes con su contexto.

Aspectos como los anteriores, son posibles de desarrollar, teniendo en cuenta lo determinado en el artículo

77 de la ley 115 de 1994, que al establecer la autonomía institucional, abre caminos hacia la búsqueda de la

pertinencia educativa, en diversos contextos; en consecuencia, hay libertad para determinar desde un

proyecto educativo institucional (PEI), la organización de las áreas del conocimiento, para cada nivel

(preescolar, básico y medio), e introducir inclusive asignaturas optativas, de acuerdo a las necesidades y

características de la región; lo cual, deberá reflejarse en su horizonte institucional, especialmente en la

formulación de su visión y misión.

Esta visión y misión, debe entonces revelar su “razón de ser” y por tanto, dejara entrever la pertinencia con

su entorno, especialmente cuando se proponen políticas, planes, programas, proyectos y actividades

integradas, con otros sectores a nivel local, como el productivo, para el cumplimiento de metas específicas,

como alternativas de acción, frente a posibles soluciones a la problemática que se presenta en el área de

influencia o a nivel territorial.

Cuando hablamos de proyectos como algo especifico de compartir y de trabajar en colectivo con la

comunidad, la sabiduría institucional radica en proponer unos elementos básicos que relacionen lo

productivo con lo pedagógico; por tanto, visualizar modelos flexibles, es una alternativa, para potencializar

capacidades, actitudes emprendedoras e investigativas desde los estudiantes, asumiendo, que de acuerdo

con el artículo 67 de la constitución política tenemos que cumplir con una función social desde el

componente académico, con el propósito de buscar “… el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica y

2 MINEDUCACION. PLAN NACIONAL DECENAL DE EDUCACIÓN 2016-2026 El camino hacia la calidad y la equidad. Octubre de

2017.

Page 3: IMPORTANCIA DE LA LECTURA DE CONTEXTOS PARA PROPONER CURRÍCULOS PERTINENTES, ORIENTADOS AL SECTOR RURAL.

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE EDUCACIÓN ESCUELA DE PEDAGOGIA Y BELLAS ARTES

LICENCIATURA EN PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

a los demás bienes y valores de la cultura”. Asimismo, este mismo artículo establece que: “La educación

formara al Colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia; y en la práctica

del trabajo y la recreación, para el mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la protección del

ambiente”, lo cual se refuerza en el artículo 14 de la ley general de la educación, cuando se establece los

referentes de enseñanza obligatoria, los cuales fueron modificados por la ley 1029 del 12 de junio del 2006.

Estos referentes de enseñanza obligatoria, pueden ser propuestos como ejes articuladores para diseñar un

plan curricular, pero esto depende de la problemática detectada desde la formulación del PEI y de la

orientación que pueden generar la adopción de modelos flexibles como los siguientes3:

Escuela Nueva.

Aceleración del Aprendizaje.

Telesecundaria.

Posprimaria Rural.

Sistema de Aprendizaje Tutorial.

Servicio de Educación Rural.

Programa de Educación Continuada CAFAM.

De acuerdo con lo anterior, para abordar el concepto de currículo pertinente, desde cualquier modelo

flexible, lo primero será definir que entendemos por pertinente y esto nos lleva a pensar, que desde un plan

académico, que es lo más cercano al trabajo de campo, entre docente y estudiante, debe mediar un

intercambio de saberes centrado en las oportunidades, que sobre proyecto de vida tengan los estudiantes y

en consecuencia, en su articulación, deberemos tener presente la aproximación de la aplicación de lo

aprendido, desde la educación con el sector productivo y social, lo cual debe tener como condición, el

establecimiento de unas circunstancias o criterios de calidad y de pertinencia, cuando efectivamente

observamos o evidenciamos, que damos respuesta a necesidades y expectativas de los contextos y de la

misma manera, a las necesidades de las poblaciones vulnerables, grupos y comunidades étnicas, con

necesidades educativas especiales y la misma población rural, con sus necesidades específicas.

En correspondencia con lo señalado, en el año 2009, el MEN declara “el año de la pertinencia” y para ello,

se concertaron líneas de acción que a futuro, a través de la educación, se implementó como una política

educativa, que para el currículo en lo particular, destaca la importancia de una pertinencia laboral,

definiendo unos métodos pedagógicos flexibles, una organización escolar, además de una interacción

continua con la comunidad.(Cajiao: 2009). Sin embargo, actualmente, se advierte una ruptura entre los

intereses empresariales que definen a su vez las orientaciones de las políticas públicas y las percepciones e

intereses de la comunidad educativa, es especial, en lo relacionado con la oferta y la demanda potencial del

mercado desde lo laboral, productivo y funcional.

En resumen según Uscátegui y Goyes: (2011). “Construir un currículo pertinente es tender un puente entre

la educación y la comunidad, es abrir las puertas de la escuela para que discurran y circulen en una vía de

doble acceso, la ciudad, la calle, la comuna, el barrio, la vereda…las familia, las mujeres y los hombres de

carne y hueso…la tienda, el taller, la huerta…el tiempo de ayer, los ritmos del presente y la dinámica de los

sueños del mañana…el día a día; es también expandirse entre la realidad y la utopía”.4

La pregunta ahora, es: ¿cómo abordar este estudio?, atendiendo a esta diversidad, para identificar los

nudos problémicos y hacer el diseño de un plan pertinente; para ello, tenemos la siguiente propuesta.

3 https://es.slideshare.net/Saul_Romero/la-educacion-rural-desde-el-pfce-de-la-ensv 4 UNIVERSIDAD DE NARIÑO. CURRICULO PERTINENTE, Una experiencia de construcción teórica para el centro de educación rural

CEM EL SOCORRO-PASTO. Tesis para optar a Maestría en Educación(2014).

Page 4: IMPORTANCIA DE LA LECTURA DE CONTEXTOS PARA PROPONER CURRÍCULOS PERTINENTES, ORIENTADOS AL SECTOR RURAL.

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE EDUCACIÓN ESCUELA DE PEDAGOGIA Y BELLAS ARTES

LICENCIATURA EN PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

1. ESTUDIO DE CONTEXTO:

Un primer paso para este estudio, consiste en identificar y analizar las variables o componentes que

configuran el contexto, teniendo presente todos aquellos elementos con influencia básica en las

diversas interacciones de la cotidianidad tanto a nivel interno como externo.

1.1 EN CUANTO A LO INTERNO:

El PEI, es un ferente básico, ya que se constituye en uno de los requisitos que debe reunir la institución

educativa para su reconocimiento y así, poder prestar el servicio público educativo, de conformidad con

lo establecido en el artículo 138 de la ley 115 de 1.994; además, de disponer de una estructura

administrativa, una planta física y medios educativos adecuados.

Este PEI, según lo establecido por la normatividad vigente, desarrollara como mínimo catorce aspectos

en su contenido, los cuales deben expresar la forma como se ha decidido alcanzar los fines de la

educación definidos por la ley general de educación, para los niveles de preescolar, educación básica y

media; teniendo en cuenta, las condiciones sociales, económicas y culturales de su medio, según lo

concretado en el artículo 14 del decreto 1860 del 3 de agosto de 1.994.

En su marco referencial de este PEI, podremos visualizar la forma como adopto las políticas de:

cobertura, pertinencia, calidad e infancia, direccionadas desde el MEN y la forma como diseño los

planes, programas y proyectos, indicando cuales se viabilizaran administrativamente y cuales a través

de la articulación con Los procesos académicos, en concordancia con su visión y misión institucional.

Desde su marco legal, también se podrá obtener información sobre las normas de gestión educativa

implementadas a nivel interno, en razón a directrices como las siguientes:

Decreto 1743 de Agosto 3 de 1994, por medio del cual se instituye el Proyecto de Educación

Ambiental para todos los niveles de educación formal, se fijan criterios para la promoción de la

educación ambiental no formal e informal y se establecen los mecanismos de coordinación entre el

Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio del Medio Ambiente.

Decreto 4798 de 2011, que reglamenta parcialmente la Ley 1257 de 2008, "Por la cual se dictan

normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las

mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan

otras disposiciones", específicamente, relacionadas con los proyectos pedagógicos, que de

conformidad con la Ley 115 de 1994, se deben implementar de manera obligatoria, todas las

instituciones educativas para garantizar el proceso de formación de la comunidad educativa en el

respeto de los derechos, libertades, autonomía e igualdad entre hombres y mujeres, la

sensibilización y el reconocimiento de la existencia de discriminación y violencia contra las mujeres,

toda vez que los proyectos permiten la participación directa de la comunidad educativa y en

particular de estudiantes, docentes, directivos, administrativos, padres y madres de familia en la

solución de problemáticas del contexto escolar.

Decreto 1965 de 2013, por el cual se reglamenta la Ley 1620 de 2013, que crea el Sistema Nacional

de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para

la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar".

Page 5: IMPORTANCIA DE LA LECTURA DE CONTEXTOS PARA PROPONER CURRÍCULOS PERTINENTES, ORIENTADOS AL SECTOR RURAL.

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE EDUCACIÓN ESCUELA DE PEDAGOGIA Y BELLAS ARTES

LICENCIATURA EN PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

Decreto 1038 del 25 de mayo de 2015, por el cual se reglamenta la Cátedra de la Paz; por tanto,

Los establecimientos educativos de preescolar, básica y media podrán aprovechar las áreas

transversales, para incorporar contenidos de la cultura de la paz y el desarrollo sostenible.

Decreto 1075 del 26 de mayo de 2015, por medio del cual se expide el Decreto Único

Reglamentario del Sector Educación. Este decreto, tuvo como objetivo compilar y racionalizar las

normas de carácter reglamentario, que siguen vigentes para el sector, con el fin de contar con un

instrumento jurídico único y en consecuencia, se limita a describir la estructura general

administrativa del sector.

Resolución 7797 de 29 de mayo de 2015, que tiene por objeto establecer el proceso de gestión de

la cobertura educativa a cargo de las Entidades Territoriales Certificadas- ETC, que busca articular

el recurso humano, de infraestructura y de estrategias de permanencia del sistema educativo

estatal, con el fin de garantizar el goce efectivo del derecho a la educación, asegurando la

prestación del servicio educativo y su continuidad durante el calendario escolar. Igualmente, se

definen los términos y condiciones para la realización del reporte de información de matrícula de los

establecimientos educativos.

Ley 1804 del 2 de agosto de 2016, por la cual se establece la política de estado para el desarrollo

integral de la primera infancia de cero a siempre y se dictan otras disposiciones en relación con la

educación inicial.

Decreto 1421 del 29 de agosto de 2017, el cual reglamenta en el marco de la educación inclusiva, la

atención educativa a la población con discapacidad. sin embargo, complementario a esta norma y

en atención a la declaración en Incheon (República de Corea) con motivo del Foro Mundial sobre la

Educación 2015, la inclusión en un término más amplio aspira a hacer efectivo, para toda la

población, el derecho a una educación de calidad, preocupándose especialmente de aquellos que,

por diferentes causas, están excluidos o en riesgo de ser marginados y aunque varían de un país a

otro, en general suelen ser las personas con discapacidad, las que provienen de etnias o culturas

no dominantes, de minorías lingüísticas, las que viven en contextos aislados o de pobreza, los niños

y niñas de familias migrantes o sin certificado de nacimiento, portadores de VHI/Sida, o también, los

afectados por conflictos armados o la violencia5.

Complementariamente, se recomienda revisar normas y programas relacionadas con: Jornada

Única, Ser Pilo Paga, Becas por la Excelencia Docente, Derechos Básicos de Aprendizaje,

Programa de Alimentación Escolar, Índice Sintético de Calidad y su Día E, Programa para la

Excelencia Docente y Académica, Plan Nacional de Lectura y Escritura, Encuentros de Líderes de

Bilingüismo y Maestros Nativos, Supérate con el Saber 2.0, Sistema de Educación Terciaria,

Sistema de Formación para el Trabajo y Proyecto de reforma para las Licenciaturas.

Un segundo aspecto de lo interno, tiene relación con el PLAN DE ESTUDIOS, que de conformidad con

el artículo 14 del decreto 1860 de 1994, reglamentario de la ley general de educación, debe tener en

cuenta desde el PEI, a nivel institucional, como mínimo, los numerales 4, 5 y 6, relacionados con:

La estrategia pedagógica que guía las labores de formación de los educandos.

La organización de los planes de estudio y la definición de los criterios para la evaluación del

rendimiento del educando, lo cual se complementa con lo establecido en el decreto 1290 de 2009, a

través del cual, se reglamenta la evaluación del aprendizaje y promoción de los estudiantes de los

niveles de educación básica y media; además, de la existencia de un sistema institucional

de evaluación de los estudiantes, el cual debe estar acompañado de unos criterios, procesos y

procedimientos de evaluación; estrategias para la superación de debilidades y promoción de los

estudiantes. Todo lo anterior definido y regulado por el consejo directivo.

5 https://es.slideshare.net/Saul_Romero/una-escuela-normal-inclusiva-y-de-calidad-para-villavicencio.

Page 6: IMPORTANCIA DE LA LECTURA DE CONTEXTOS PARA PROPONER CURRÍCULOS PERTINENTES, ORIENTADOS AL SECTOR RURAL.

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE EDUCACIÓN ESCUELA DE PEDAGOGIA Y BELLAS ARTES

LICENCIATURA EN PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

Las acciones pedagógicas relacionadas con la educación para el ejercicio de la democracia, para la

educación sexual, para el uso del tiempo libre, para el aprovechamiento y conservación del

ambiente y, en general, para los valores humanos, establecidos desde el artículo 14 de la ley

general de la educación, como áreas de enseñanza obligatoria y de lo cual ya habíamos hecho

referencia, cuando indicamos la relación que debe haber entre lo productivo y pedagógico.

A la vez, la CARACTERIZACION DEL ESTUDIANTE como un tercer aspecto o momento de la

observación, debe tenerse en cuenta entre otros aspectos inherentes a su condición humana de

desarrollo corporal, el nivel de conocimientos y destrezas escolares, exhibidos y expresados mediante

los procedimientos habituales de evaluación y seguimiento, utilizados por los docentes, en desarrollo del

sistema establecido para tal fin, en cumplimiento del decreto 1290 de 2009. Dichos conocimientos y

destrezas se calculan en función de las estrategias de aprendizaje y el modelo pedagógico establecido

desde el PEI. También, se pueden deducir por observancia específica desde la motricidad, la

creatividad, la actitud y otras manifestaciones emocionales que se pueden reflejar a través del liderazgo,

la comunicación, el manejo de conflictos, el trabajo en equipo y de forma complementaria

relacionaríamos igualmente, sus habilidades artísticas, para ver en conjunto, si ya existe, una

orientación a lo que será su proyecto de vida.

En lo particular, es también importante, identificar las competencias y desempeños, aprehendidos en su

proceso de formación, en el grado en que se encuentra, teniendo en cuenta los estándares del MEN, su

relación con los derechos básicos de aprendizaje y los resultados evidenciados en el desarrollo de sus

actividades académicas y su aplicación a través de algún proyecto que le haya permitido satisfacer sus

necesidades, expectativas, gustos e intereses o fortalecer de pronto alguna actitud emprendedora6.

Finalmente, el resultado de esta caracterización, permitirá establecer las condiciones básicas, desde las

cuales el estudiante podrá asumir los nuevos procesos académicos, para lo cual claramente, se debe

identificar los conceptos previos y la ruta concertada a seguir, para articular los saberes desde un eje

problémico o un proyecto, que para el docente, se convertirá en una unidad didáctica, de aprendizaje o

integrada, según el modelo o enfoque pedagógico que se pretenda abordar.

1.2 EN CUANTO A LO EXTERNO:

Es importante, establecer el AMBIENTE DE EMPRENDIMIENTO DESDE LAS POLITICAS

TERRITORIALES; lo cual, está directamente relacionado con la incubación de ideas nuevas y

novedosas, con la propuesta de nuevos caminos y alternativas de construcción, con la generación

productos, procesos o servicios que respondan a las necesidades, expectativas y dinámicas de cambio,

en el que se encuentra una sociedad o un grupo particular; en el caso que nos ocupa, estaríamos

haciendo referencia a la comunidad educativa o población del área de influencia a la institución

educativa.

Lo concreto y lo visionario, debe reflejarse en los planes de desarrollo territorial, los cuales se enmarcan

en un proceso de gestión pública a partir de las características propias de la planificación aplicada, en

un determinado contexto, para impulsar el desarrollo, teniendo en cuenta condiciones propias de

conformidad con los sueños y oportunidades reales, que se tengan tanto a nivel social y productivo, y

que desde un ambiente de emprendimiento; además, evidencien unos escenarios que faciliten o

viabilicen la implementación y desarrollo de propuestas de mejoramiento del entorno y el medio

ambiente; como también, de actividades empresariales. Por esta razón, es importante hacer la relación

6 MEN El FOMENTO DE LA CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO. Orientaciones para los establecimientos educativos. 2011 pág. 12.

Page 7: IMPORTANCIA DE LA LECTURA DE CONTEXTOS PARA PROPONER CURRÍCULOS PERTINENTES, ORIENTADOS AL SECTOR RURAL.

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE EDUCACIÓN ESCUELA DE PEDAGOGIA Y BELLAS ARTES

LICENCIATURA EN PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

de las organizaciones y empresas vinculadas a la región, incluidas las del sector de servicios, con su

ubicación e inventarios; asimismo, las Pymes vinculados a la región (en Mapa); indicando en lo posible

su dedicación u objeto social, al igual que la regulación del calendario agrícola y de producción

pecuaria, censando también, el recurso humano capacitado y emprendedor, haga o no parte de los

padres de familia de la institución educativa. Todo lo anterior, debe estarse actualizando periódicamente

en el PEI o PER para el sector rural.

Otro aspecto importante de análisis tiene que ver con las CONDICIONES AMBIENTALES Y

GEOGRAFICAS en relación con el tipo de suelo, textura estructura, pH, climas, microclimas y otras

condiciones que favorezcan la ejecución de proyectos productivos (PPP), según piso bioclimático.

Una variable significativa, para el aseguramiento de proyectos es la tenencia de la tierra y la

identificación de los renglones de producción y de servicios a nivel local y regional, para establecer las

opciones productivas reales del contexto.

En cuanto a las OPCIONES PRODUCTIVAS DE LA REGION, estas dependen del piso térmico, las

zonas de vida, el uso del suelo o la incidencia del sector de los servicios; por tanto, para mayor

ilustración, se puede observar el siguiente esquema:

Tomado del libro del MEN “Orientaciones para construir proyectos pedagógicos productivos en instituciones educativas del sector

rural”. Saúl Romero y Henry Urquina (2012).

Page 8: IMPORTANCIA DE LA LECTURA DE CONTEXTOS PARA PROPONER CURRÍCULOS PERTINENTES, ORIENTADOS AL SECTOR RURAL.

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE EDUCACIÓN ESCUELA DE PEDAGOGIA Y BELLAS ARTES

LICENCIATURA EN PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

De otra parte, las CARACTERISTICAS DE LA POBLACION DEL AREA DE INFLUENCIA, toma

relevancia, si comprendemos que una escuela cerrada al contexto social, en el que está inserta, no

facilita a sus estudiantes la construcción de aprendizajes funcionales, y al mismo tiempo, dejará de

preocuparse por la problemática social de su entorno; entendido este, desde un enfoque de

"investigación del medio", porque el entorno no puede reducirse solamente a lo tangible, al que tiene

una existencia material (naturaleza, edificios...), sino que también, debemos tener en cuenta, que

vivimos rodeados de una serie de valores, costumbres y realidades culturales que se encuentran tanto

"alrededor" como "dentro" de nosotros. Igual, ocurre con el entorno sociocultural, a través del cual,

podemos establecer un continuo discurrir, lo más cercano (forma de vida familiar, costumbres locales...)

hasta elementos presentes en espacios más amplios (cultura europea, "universal"...). en síntesis, "La

escuela no puede llegar a cumplir su misión educativa sin problematizar sobre el contexto social que la

rodea, si bien ha de armonizar esta sociedad y, desde ella, seguir trabajando activamente para la

mejora de la vida personal y comunitaria" Delval (2000).

En este momento cual es la realidad socio-económica y cultural del entorno, en relación con: Tipos de

viviendas y nivel de calidad, nivel educativo y formación de la población, organismos que inciden en la

zona, servicios sociales, existencia o no de asociaciones y movimientos culturales, religiosos, deportivos

y de ocio, población originaria de la zona o de inmigración, sectores de trabajo de los padres, su

proximidad o lejanía de los centros de trabajo. Todo sumado, nos indica cual es en definitiva el primer

grupo social en el que el niño inicia su desarrollo personal y obviamente su adaptación al conjunto de la

sociedad.7

Para la caracterización de la población, podríamos preguntarnos adicionalmente: ¿Qué significa

entender la familia y a la escuela como entornos educativos en los que niños, niñas y personas adultas

se desenvuelven y construyen el conocimiento? ¿Cuáles son los aspectos relevantes de lo cultural del

contexto específico, destacando lo que se produce tradicionalmente y la manera como se debe producir

técnicamente? ¿A partir del diagnóstico local qué características sociales, culturales y económicas

definen la población que conforma su comunidad educativa? ¿Cuáles son las 3 necesidades educativas

más apremiantes de la comunidad educativa? ¿De qué manera el PEI responde a las expectativas y

necesidades educativas de la comunidad? ¿Qué tipo de articulación se ha establecido entre el Proyecto

Educativo Institucional y el sector productivo? ¿A qué tipo de actividad productiva se dedican los padres

de familia y los campesinos de la región?

Por fin, como resultado del contexto externo, se analizan finalmente, los RESULTADOS DESDE LAS

PRUEBAS SABER que se aplican para los grados 3, 5. 9 y 11 anualmente, para cada establecimiento

educativo y que busca viabilizar el estado de las competencias y aprendizajes, haciendo énfasis en

aquellos, en que los que los estudiantes a través de las preguntas formuladas, no respondieron

correctamente. Como reporte, una vez valoradas las pruebas, el MEN y el ICFES hacen entrega de una

síntesis, donde se enumeran con los respectivos porcentajes, los aprendizajes por área, en los que es

necesario implementar acciones de mejora con especial prioridad.

Este plan de mejora, está en relación con el índice sintético de calidad educativa ISCE, que es la

herramienta que apoya el seguimiento del progreso académico, para cada institución educativa por

niveles y permite de manera objetiva, identificar cómo estamos y qué caminos podemos emprender

para convertir a Colombia en el país mejor educado de Latinoamérica en el 2025.

7 Tomado de: TEMAS PARA LA EDUCACION. LA IMPORTANCIA DEL CONTEXTO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA

APRENDIZAJE. Revista digital para profesionales de la enseñanza. www.feandalucia.ccoo.es/. No. 5, Noviembre de 2009.

Page 9: IMPORTANCIA DE LA LECTURA DE CONTEXTOS PARA PROPONER CURRÍCULOS PERTINENTES, ORIENTADOS AL SECTOR RURAL.

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE EDUCACIÓN ESCUELA DE PEDAGOGIA Y BELLAS ARTES

LICENCIATURA EN PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

Para nuestro estudio, es un oportunidad para confrontar estos, resultados con la caracterización de los

estudiantes.

2. TIPIFICACION DE NUDOS PROBLEMICOS Y PREGUNTA BASICA DE ARTICULACION.

Los desafíos que enfrentan los sistemas educativos y en especial las instituciones educativas en

materia de calidad, equidad, profesionalización docente y fortalecimiento institucional, radican en Los

problemas que nacen de un malestar, de la identificación de una dificultad o del entorpecimiento de un

proceso; por tanto, como alternativa de solución, lo que se intenta hacer es revertir una determinada

serie de factores, que son los posibles causantes para que se evidencie el problema.

Lo que ahora se pretende, es hacer un análisis, que desde una experiencia investigativa, permita hacer

un inventario de situaciones, que no son coherentes con el normal funcionamiento o con los resultados

que previamente se habían determinado para alcanzar resultados académicos exitosos.

Cuando es claro a donde llegar o cuales son los productos esperados, es porque previamente, se han

determinado unos factores o variables que deben tener un seguimiento continuo, como lo estamos

previendo ahora, cuando establecemos cuales son los elementos o componentes que inciden en el

contexto, tanto interno como externo. Así identificados, podemos hacer un cruce entre todos ellos, para

adelantar y avanzar en un consenso más firme y extendido sobre la naturaleza del problema, para que a

cambio, se convierta en una oportunidad; si además, conocemos en este caso, el perfil del estudiante y

los derechos básicos de aprendizaje por área; lo que conlleva, a que existan posiblemente varios

interrogantes, que se pueden ir categorizando, hasta obtener una pregunta principal o fundamental,

desde la cual, seguramente articulemos la propuesta curricular, desde un diseño en particular.

3. DISEÑO DEL PLAN ACADEMICO.

Habiéndose concretado la pregunta fundamental y las auxiliares, es fácil identificar para el plan

académico las METAS, ACTIVIDADES Y SUBPRODUCTOS. Desde esta relación, se podrá avanzar en

la ARTICULACION DE SABERES8, EN RELACION CON LAS COMPETENCIAS, DERECHOS

BASICOS DE APRENDIZAJE Y PRODUCTOS específicos, por bloque; identificando al tiempo, para

cada uno de ellos, el CONTROL DE RESULTADOS Y EVIDENCIAS, dando observancia al tiempo, a

unas buenas prácticas9, con una estrategia de mejora continua como se puede observar a continuación.

Tomado de “espiral de mejora continua” de Edwards Deming.

8 https://es.slideshare.net/Saul_Romero/la-unidad-una-estrategia-de-planeacin-para-la-articulacion-de-saberes 9 MEN. GUIA 28. APRENDIZAJES PARA MEJORAR. Guía para la gestión de buenas prácticas. 2007.