Importancia de la observación de la conducta humana

5
Universidad de Montemorelos Facultad de Psicología Prácticas de Observación Maestra Brenda Tabardillo Importancia de la observación de la conducta humana

Transcript of Importancia de la observación de la conducta humana

Page 1: Importancia de la observación de la conducta humana

Universidad de Montemorelos

Facultad de Psicología

Prácticas de Observación

Maestra Brenda Tabardillo

Importancia de la observación de la conducta humana

Por: Lucio Abdiel Olmedo Espinosa

A 24 de abril de 2014

Page 2: Importancia de la observación de la conducta humana

Importancia de la observación de la conducta humana

Por: Lucio Abdiel Olmedo Espinosa

La conducta humana es compleja y va cambiando de acuerdo a su tiempo

en la historia. Su comprensión se basa en el análisis de lo observable.

La conducta humana tiene tres principios básicos: causalidad, motivación y

finalidad. La Causalidad indica que toda conducta es causada por algo, obedece a

una causa. La motivación se refiere a que toda conducta está motivada por algo. Y

la finalidad es el propósito de la conducta realizada. Estos son procesos

psicológicos que no se pueden observar, estos se desencadenan antes, durante y

después de la ejecución de alguna conducta.

La observación es un proceso de atención, recopilación y registro de

información en el cual el observador utiliza sus sentidos como vista, oído, olfato,

tacto, etc. Para poder analizar los eventos ocurrentes en una visión global. De este

modo la observación se limita solo a lo que se ve. Desde este punto, los procesos

psicológicos no los podemos observar.

El trabajo de la psicología es explicar el comportamiento humano, a través

de la observación, el psicólogo puede predecir con anterioridad los procesos

psicológicos antes de que estos se culminen, lo hace por adelantado. Y así poder

conocer las probabilidades de que se desencadenen otras conductas en

condiciones individuales o sociales.

Las predicciones de los procesos psicológicos a través de las conductas

observables han ayudado a la preservación de los organismos a nivel grupal como

Page 3: Importancia de la observación de la conducta humana

individual, pues ayuda a detectar conductas anormales o no propias para la buena

adaptación y convivencia ante un grupo social, y así poder corregirlas de manera

oportuna.

Existe una teoría llamada Teoría de Acción Razonada (TAR), propuesta por

Fishbein y Ajzen (1980), la cual sostiene que la conducta humana es totalmente

razonada, los seres humanos son seres racionales y usan la información para

dirigir sus acciones, su conducta. Afirma, además que la conducta se puede

predecir desde las actitudes, las intenciones conductuales y las creencias en

relación a la influencia social.

La TAR propone un modelo para la predicción de las intenciones la cual

afirma que la intención es una función de determinantes básicas: una evaluación

personal y una evaluación social.

El objetivo principal de esta teoría es predecir conductas a través de una

cadena causal de los siguientes elementos: intención de realizar la conducta,

actitud hacia la conducta, evaluación de los resultados creencias normativas,

creencias conductuales y motivación general para cumplir.

Para Fishbein y Ajzen el propósito final de la teoría de la acción razonada

es predecir y comprender la conducta individual.