Importancia de Las Normas de Bioseguridad en El Laboratorio

2
BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO Por: Oscar Baldovino Manjarrez,*Esteban Morales Díaz, Julio Salom Fernández *: Estudiante universidad de Sucre, sede ciencias de la salud, programa medicina cuarto semestre Para la realización de las prácticas en determinado laboratorio es indispensable el cumplimiento de ciertas normas que tienen como fin el preservar la integridad de los elementos, reactivos, microorganismos y, más importante aún, la integridad de quien los manipula. Estas son llamadas normas de bioseguridad. Pero ¿qué tan importante es seguir estas reglas? ¿Por qué no manipular todos los elementos que en el laboratorio encontramos sin cumplir con las normas? ¿Por qué no usar una bata o guantes? Precisamente por qué las señales que en el recinto de trabajo encontramos no solo indican como hay que comportarse frente a ciertas situaciones, también evidencian que hay riesgo recibir algún tipo de daño si no lo haces. Aquella señal que nos indica que el uso de tapabocas es obligatorio también implica en ese lugar nos podemos encontrar con sustancias que pueden afectar nuestro sistema respiratorio o podemos contaminar muestras, usar guantes, por ejemplo, implica aislarnos de un factor contaminante al igual que la bata, es ahí donde radica la importancia de las normas y su debido cumplimiento. Debido a todos los posibles factores de riesgo que podemos evitar gracias a las normas de bioseguridad en una práctica de laboratorio, se ve reflejada la importancia de estos mismos y los beneficios con respecto al óptimo desempeño y resultado en una práctica determinada. Además de los medios de barrera (guantes, tapabocas, bata entre otros) los cuales permiten proteger y disminuir el riesgo al cual está expuesto el personal que desempaña labores en el laboratorio, es importante respetar las respectivas áreas designadas para el

description

Bioseguridad en el laboratorio

Transcript of Importancia de Las Normas de Bioseguridad en El Laboratorio

Page 1: Importancia de Las Normas de Bioseguridad en El Laboratorio

BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO

Por: Oscar Baldovino Manjarrez,*Esteban Morales Díaz, Julio Salom Fernández

*: Estudiante universidad de Sucre, sede ciencias de la salud, programa medicina cuarto semestre

Para la realización de las prácticas en determinado laboratorio es indispensable el cumplimiento de ciertas normas que tienen como fin el preservar la integridad de los elementos, reactivos, microorganismos y, más importante aún, la integridad de quien los manipula. Estas son llamadas normas de bioseguridad.

Pero ¿qué tan importante es seguir estas reglas? ¿Por qué no manipular todos los elementos que en el laboratorio encontramos sin cumplir con las normas? ¿Por qué no usar una bata o guantes? Precisamente por qué las señales que en el recinto de trabajo encontramos no solo indican como hay que comportarse frente a ciertas situaciones, también evidencian que hay riesgo recibir algún tipo de daño si no lo haces. Aquella señal que nos indica que el uso de tapabocas es obligatorio también implica en ese lugar nos podemos encontrar con sustancias que pueden afectar nuestro sistema respiratorio o podemos contaminar muestras, usar guantes, por ejemplo, implica aislarnos de un factor contaminante al igual que la bata, es ahí donde radica la importancia de las normas y su debido cumplimiento.

Debido a todos los posibles factores de riesgo que podemos evitar gracias a las normas de bioseguridad en una práctica de laboratorio, se ve reflejada la importancia de estos mismos y los beneficios con respecto al óptimo desempeño y resultado en una práctica determinada. Además de los medios de barrera (guantes, tapabocas, bata entre otros) los cuales permiten proteger y disminuir el riesgo al cual está expuesto el personal que desempaña labores en el laboratorio, es importante respetar las respectivas áreas designadas para el desarrollo de la práctica teniendo en cuenta algunas zonas del laboratorio son restringidas para los estudiantes. Después de usar cualquier medio de barrera este debe ser descartado en la caneca correspondiente, verde para material que no fue utilizado para manipular fluidos biológicos y roja para todo material contaminado.

De tal manera la bioseguridad debe entenderse como aquellos parámetros los cuales tienen la función de encaminar actitudes y conductas que disminuyan el riesgo de adquirir de enfermedades además de garantizar el debido uso de los materiales e infraestructura del laboratorio.