Importancia de Los Almacenes

2
Sinergia Empresarial http://www.sinergiaempresarial.com.mx/imprimir.php?id_sec=3&id_arti... 1 de 2 08/03/2005 11:30 p.m. Logística La importancia de los almacenes Primera parte La seguridad es hoy en día uno de los aspectos relevantes en el que los empresarios empiezan a centrar sus esfuerzos, de allí nace la trascendencia de los almacenes. Desde que China se incorporó a la Organización Mundial del Comercio (OMC), las empresas mexicanas sabían de antemano que el país asiático representaría un feroz competidor a vencer que busca desplazar a las mercancías nacionales en los principales mercados del mundo, en donde sobresale Estados Unidos. Bajo este entorno, el manejo de la logística puede ser la clave para que los empresarios mexicanos garanticen su competitividad en el mercado de las exportaciones hacia Estados Unidos, por ello, hoy en día las compañías reorientan sus operaciones en áreas como compras, insumos, producción, tráfico y distribución, con la única finalidad de reducir costos, sin dejar de lado la calidad en los productos y servicios. Dentro de esta reorganización los almacenes o centros de distribución juegan un papel fundamental a lo largo de la cadena de abastecimiento. La evolución la bodega a modernos y sofisticados centros de distribución, representa un gran salto que han ejecutado las principales tiendas de autoservicio. Para Víctor Merino, presidente en México y vicepresidente para Latinoamérica de la asociación Materials Handling & Management Society (MHMS), “el almacén ideal es aquel que puede satisfacer a sus clientes al menor costo posible. En la actualidad lo que buscamos es los almacenes sea como puntos de transferencia rápido entre el punto de producción y el punto de consumo”. El entrevistado asegura que en México existen centros de distribución que están a la altura de los mejores del mundo como es el de Kawasaki, Liverpool, Palacio de Hierro y los de Wal-Mart, por mencionar algunos. Víctor Merino explica que antes de que una compañía se decida por la construcción de un nuevo almacén, por requisito del cliente o porque la demanda del mercado lo exija, no debe de dejar de lado “terciarización” que puede ser una buena alternativa, ya que existen compañías como Dimalsa y Usco Logistics que ofrecen el servicio de almacenaje”. Pero si la terciarización no responde a sus intereses y por lo tanto la construcción o renta de un centro de distribución es innegable es importante que considere algunos aspectos: Cuándo usted renta o construye un almacén o centro de distribución toma considera algunos aspectos como los índices de criminalidad del área, inundaciones, deslaves o los peligros que pueden representar los procesos productivos de sus empresas vecinas, ¿no? Pues bien, estos factores pueden ocasionar severos daños a la mercancía mientras es resguardada, por lo que es importante resaltar que las compañías deben de contar con un plan de emergencia para hacer frente a cualquier imprevisto y no sufrir las consecuencias del desabasto, la pérdida de participación del producto en el mercado y por ende la confianza del cliente. El almacén ideal “A todos nos gustaría tener un almacén de construcción superior, pisos de concreto armado con resistencia de 500 kilogramos, paredes de tabique y techos de loza, principalmente, pero en la actualidad este tipo de construcción es muy cara y los almacenes se construyen de manera económica y ligera, por eso no debemos pasar por alto la seguridad y en cada rubro existen normas para la construcción segura de los mismos”, asegura, el experto en seguridad industrial en almacenes, Ramón Guillermo Balmori Galindo.

Transcript of Importancia de Los Almacenes

Page 1: Importancia de Los Almacenes

Sinergia Empresarial http://www.sinergiaempresarial.com.mx/imprimir.php?id_sec=3&id_arti...

1 de 2 08/03/2005 11:30 p.m.

Logística

La importancia de los almacenes

Primera parte

La seguridad es hoy en día uno de los aspectos relevantes en el que los empresarios empiezan acentrar sus esfuerzos, de allí nace la trascendencia de los almacenes.

Desde que China se incorporó a la Organización Mundial del Comercio (OMC), las empresas mexicanas sabían de antemano que el paísasiático representaría un feroz competidor a vencer que busca desplazar a las mercancías nacionales en los principales mercados delmundo, en donde sobresale Estados Unidos.

Bajo este entorno, el manejo de la logística puede ser la clave para que los empresarios mexicanos garanticen su competitividad en elmercado de las exportaciones hacia Estados Unidos, por ello, hoy en día las compañías reorientan sus operaciones en áreas como compras,insumos, producción, tráfico y distribución, con la única finalidad de reducir costos, sin dejar de lado la calidad en los productos y servicios.

Dentro de esta reorganización los almacenes o centros de distribución juegan un papel fundamental a lo largo de la cadena deabastecimiento. La evolución la bodega a modernos y sofisticados centros de distribución, representa un gran salto que han ejecutado las principalestiendas de autoservicio.

Para Víctor Merino, presidente en México y vicepresidente para Latinoamérica de la asociación Materials Handling & Management Society(MHMS), “el almacén ideal es aquel que puede satisfacer a sus clientes al menor costo posible. En la actualidad lo que buscamos es losalmacenes sea como puntos de transferencia rápido entre el punto de producción y el punto de consumo”.

El entrevistado asegura que en México existen centros de distribución que están a la altura de los mejores del mundo como es el deKawasaki, Liverpool, Palacio de Hierro y los de Wal-Mart, por mencionar algunos.

Víctor Merino explica que antes de que una compañía se decida por la construcción de un nuevo almacén, por requisito del cliente o porquela demanda del mercado lo exija, no debe de dejar de lado “terciarización” que puede ser una buena alternativa, ya que existen compañíascomo Dimalsa y Usco Logistics que ofrecen el servicio de almacenaje”.

Pero si la terciarización no responde a sus intereses y por lo tanto la construcción o renta de un centro de distribución es innegable esimportante que considere algunos aspectos:

Cuándo usted renta o construye un almacén o centro de distribución toma considera algunos aspectos como los índices de criminalidad delárea, inundaciones, deslaves o los peligros que pueden representar los procesos productivos de sus empresas vecinas, ¿no?

Pues bien, estos factores pueden ocasionar severos daños a la mercancía mientras es resguardada, por lo que es importante resaltar quelas compañías deben de contar con un plan de emergencia para hacer frente a cualquier imprevisto y no sufrir las consecuencias deldesabasto, la pérdida de participación del producto en el mercado y por ende la confianza del cliente.

El almacén ideal

“A todos nos gustaría tener un almacén de construcción superior, pisos de concreto armado con resistencia de 500 kilogramos, paredes detabique y techos de loza, principalmente, pero en la actualidad este tipo de construcción es muy cara y los almacenes se construyen demanera económica y ligera, por eso no debemos pasar por alto la seguridad y en cada rubro existen normas para la construcción segura delos mismos”, asegura, el experto en seguridad industrial en almacenes, Ramón Guillermo Balmori Galindo.

Page 2: Importancia de Los Almacenes

Sinergia Empresarial http://www.sinergiaempresarial.com.mx/imprimir.php?id_sec=3&id_arti...

2 de 2 08/03/2005 11:30 p.m.

El especialista recomienda realizar diversos análisis, ya sea, a la hora de rentar o construir un almacén, y esto se debe principalmente aque por lo general las zonas para edificar industrias y almacenes se localizan a las afueras de las grandes ciudades.

Por eso sugiere realizar diversos análisis entre los que sobresale el relacionado con la criminalidad del área, en este sentido es necesarioconocer de antemano ¿qué tipo de delito es el que más se comete y la existencia, efectividad y costos que tiene la vigilancia del lugar?

Además es necesario tomar en consideración las protecciones con las que cuenta el lugar o las que se necesitan acondicionar como son lasbarreras físicas, material que debe de responder en cantidad y tipo acorde a los requerimientos.

Otro aspecto importante es el relacionado con los peligros de los procesos de los vecinos, “es conveniente conocer el tipo de vecinos quevamos a tener para identificar qué tan peligrosos pueden resultar”, explica Balmori Galindo.

Es importante investigar: los productos que elaboran, cuáles son sus materias primas, tipos de procesos que emplean, nivel de seguridadindustrial y de protección patrimonial.

Por qué son importantes conocer estos detalles, la respuesta es simple, si los procesos son de alto riesgo la compañía puede sufrir de unincendio y éste puede llegar a extenderse hasta donde se encuentra el que resguarda su mercancía.

Para quienes cuentan con un almacén en el interior de las ciudades no deben de pasar por alto el clima político que se vive en el lugarporque éste puede llegar, en un momento dado, a entorpecer las operaciones que se realizan en el almacén y esto se refiereespecíficamente a las manifestaciones, peregrinaciones, reuniones masivas. También es importante considerar otros aspectos como lacercanía con aeropuertos y ferrocarriles.

Cómo influye la naturaleza

Hasta el día de hoy los fenómenos meteorológicos han puesto en jaque a la humanidad con terremotos, inundaciones y explosionesvolcánicas, por ello es importante tomar en consideración a la naturaleza a la hora de decidir en dónde se va a almacenar la mercancía.

Algunos fenómenos de consideración son los sismos, hundimientos, deslaves, trombas y los huracanes por citar algunos.

La fuerza de los huracanes, año con año, azota las costas del Pacífico, Golfo de México y el Caribe, “la ventaja de este tipo de fenómeno esque se puede predecir desde su formación hasta la ruta que va a seguir ello proporciona una ventaja para poder evacuar con oportunidad apuntos más seguros”, explica Balmori Galindo.

Aunque los sismos no se pueden predecir de la misma manera que los huracanes es importante identificar las zonas de alto riesgo como pueden ser las zonas localizadas a todo lo largo de la costa del Pacífico, el Distrito Federal y los estados de Puebla, Veracruz, Tabasco yColima.

Algunas medidas de protección que recomienda Balmori son la construcción adecuada para resistir sismos de gran magnitud y pocaintensidad, además de que se debe de contar con un plan de emergencia que indique lo que cada persona debe de hacer antes, durante ydespués del temblor.

En esta época de lluvia, en donde el granizo ha hecho acto de presencia es importante tomar en consideración que los techos se puedencolapsar y otro riesgo es que dependiendo del techo que puede ser de lámina de asbesto, el granizo la puede perforar, lo que puede traerseveros daños a los productos.

Es importante considerar también las rutas de acceso al lugar para evitar que en futuro las operaciones en el almacén se interrumpan porno prevenir estos factores de riesgo pues las inundaciones, deslaves o las erupciones volcánicas pueden destruir las vialidades.

Más información en la edición impresa de la revista Sinergia Empresarial No. 14

Usted encontrará éste artículo en:http://www.sinergiaempresarial.com.mx/articulos.php?id_sec=3&id_art=167