Importancia del agua para El planeta.docx

6
Importancia del agua para El planeta El planeta Tierra, también llamado el planeta Azul, tiene la característica de poseer un 70 % de agua en su superficie, siendo el otro 30 % tierra firme. Ahora bien, toda el agua del planeta no puede usarse ni para el consumo humano, ni para la industria, ni para la agricultura, ya que el 97,5 % de dicho agua es agua salada. El agua restante es agua dulce, pero el 75% de dicho agua potable se encuentra inaccesible en forma de hielo en los casquetes polares, en Groenlandia y en el Océano Antártico. La minúscula proporción de agua dulce que nos queda es justo la que necesitamos para la vida y es la que resulta verdaderamente importante para los procesos vitales del planeta. Cabe destacar que el agua dulce, dos tercios es agua polar y un tercio es agua de lluvia. Estamos hablando de unos 70.000 millones de metros cúbicos de agua que se evaporan sin interrupción y que caen en cualquier parte del planeta donde llueva. Importancia de los ríos La importancia de los ríos en el planeta excede cualquier posibilidad de interpretaciones erróneas. Muchos artistas y hombres de ciencia los han comparado con los vasos sanguíneos del mundo, dado que se encargan de funciones cardinales que hacen a la integridad del planeta entero, como una verdadera unidad. Un río es un curso de agua (en general con baja salinidad, de allí lo de “agua dulce” entre nosotros o “agua fresca” [fresh water] entre los angloparlantes), que se origina ya sea a punto de partida del deshielo de las altas montañas o bien como confluencia de otros cursos de agua más reducidos (otros ríos, pequeños arroyos). En general, mientras que los ríos de montaña son de curso rápido y vigoroso, con alto contenido en minerales, los ríos de llanura se caracterizan por su mayor caudal y canal, con un curso más lento y pausado. Desde el punto de vista de la biosfera, los ríos constituyen una importante reserva de agua de acceso para los seres vivos (agua potable) y también son el hábitat de innumerables formas de vida, que incluyen protistas, moneras, plancton, hongos, vegetales, animales inferiores y superiores. En este sentido, los ecosistemas más variados del planeta giran en torno al Amazonas, el río más caudaloso del planeta, con un recorrido nacido en la alta montaña (río Marañón) y que termina su curso como río de llanura. Se estima que la cuenca amazónica sólo es sobrepasada por los océanos en términos del número de especies y recuento de individuos en lo que hace a animales y vegetales. No debe olvidarse el otro aspecto relevante que hace a la importancia de los ríos: su misión social. En efecto, las grandes civilizaciones de la antigüedad y las principales ciudades de la modernidad se han asentados junto a ríos de

Transcript of Importancia del agua para El planeta.docx

Page 1: Importancia del agua para El planeta.docx

Importancia del agua para El planeta El planeta Tierra, también llamado el planeta Azul, tiene la característica de poseer un 70 % de agua en su superficie, siendo el otro 30 % tierra firme. Ahora bien, toda el agua del planeta no puede usarse ni para el consumo humano, ni para la industria, ni para la agricultura, ya que el 97,5 % de dicho agua es agua salada. El agua restante es agua dulce, pero el 75% de dicho agua potable se encuentra inaccesible en forma de hielo en los casquetes polares, en Groenlandia y en el Océano Antártico. La minúscula proporción de agua dulce que nos queda es justo la que necesitamos para la vida y es la que resulta verdaderamente importante para los procesos vitales del planeta.Cabe destacar que el agua dulce, dos tercios es agua polar y un tercio es agua de lluvia. Estamos hablando de unos 70.000 millones de metros cúbicos de agua que se evaporan sin interrupción y que caen en cualquier parte del planeta donde llueva.

Importancia de los ríosLa importancia de los ríos en el planeta excede cualquier posibilidad de interpretaciones erróneas. Muchos artistas y hombres de ciencia los han comparado con los vasos sanguíneos del mundo, dado que se encargan de funciones cardinales que hacen a la integridad del planeta entero, como una verdadera unidad.Un río es un curso de agua (en general con baja salinidad, de allí lo de “agua dulce” entre nosotros o “agua fresca” [fresh water] entre los angloparlantes), que se origina ya sea a punto de partida del deshielo de las altas montañas o bien como confluencia de otros cursos de agua más reducidos (otros ríos, pequeños arroyos). En general, mientras que los ríos de montaña son de curso rápido y vigoroso, con alto contenido en minerales, los ríos de llanura se caracterizan por su mayor caudal y canal, con un curso más lento y pausado.Desde el punto de vista de la biosfera, los ríos constituyen una importante reserva de agua de acceso para los seres vivos (agua potable) y también son el hábitat de innumerables formas de vida, que incluyen protistas, moneras, plancton, hongos, vegetales, animales inferiores y superiores. En este sentido, los ecosistemas más variados del planeta giran en torno al Amazonas, el río más caudaloso del planeta, con un recorrido nacido en la alta montaña (río Marañón) y que termina su curso como río de llanura. Se estima que la cuenca amazónica sólo es sobrepasada por los océanos en términos del número de especies y recuento de individuos en lo que hace a animales y vegetales.No debe olvidarse el otro aspecto relevante que hace a la importancia de los ríos: su misión social. En efecto, las grandes civilizaciones de la antigüedad y las principales ciudades de la modernidad se han asentados junto a ríos de dimensiones considerables, tanto por la necesidad de comunicación (los ríos navegables han sido los principales caminos de la humanidad durante varios milenios) como de sustento de agua potable y fuente de alimento. Basta recordar a las culturas de Egipto (río Nilo), Mesopotamia (Tigris y Éufrates) o a las numerosas capitales europeas situadas sobre el Danubio.

Por lo tanto, es menester destacar que la importancia de los ríos los convierte en necesarios objetivos de protección, dado que la contaminación de las aguas puede dar paso a la destrucción de ecosistemas completos e incluso a transformar a los asentamientos humanos en áreas inviables a corto y mediano plazo.

Venezuela y su potencial eléctricoEl parque de generación del Sistema Eléctrico Nacional, asciende a unos 24.000 megavatios de capacidad instalada y está conformado por un significativo número de infraestructuras, localizadas en su mayoría, en la región de Guayana, donde funcionan los complejos hidroeléctricos más grandes del país. Éstos ofrecen más del 62% del potencial eléctrico que llega a hogares e industrias de toda la Nación.

Otro 35% de la generación de electricidad proviene de plantas termoeléctricas, y casi un 3% corresponde al sistema de generación distribuida, conformada por grupos electrógenos. Esto ha sido posible, gracias al

Page 2: Importancia del agua para El planeta.docx

rescate del parque de generación por parte de la Corporación Eléctrica Nacional, que viene de sufrir más de dos décadas de desinversión, lo que le ha proporcionado fragilidad al sistema eléctrico, haciéndolo, sobre todo, dependiente de una sola fuente generadora.

CORPOELEC viene revirtiendo esa situación, y por eso está empeñada en ofrecerle a los venezolanos y venezolanas, un sector eléctrico digno, confiable y de calidad, invirtiendo importantes recursos para ampliar y reforzar el parque de generación, y a la vez promueve el desarrollo de fuentes alternativas de energía, como la eólica o solar.

Las obras acometidas el año pasado incrementaron la capacidad de Generación en más de 2.116 megavatios. Para el 2011 se tien planteado poner en marcha una serie de obras que incluyen tres plantas móviles, la rehabilitación de las unidades de Planta Centro y dos plantas flotantes para Caracas.

En la actualidad, el patrimonio de generación de energía eléctrica existente en Venezuela es el siguiente:

Plantas Termoeléctricas:

Josefa Camejo (Falcón)Complejo Termoeléctrico General Rafael Urdaneta (Termozulia I y II) (Zulia)Argimiro Gabaldón (Lara)Planta Centro (Carabobo)Antonio José de Sucre (Sucre) (en ejecución)Termocentro (Miranda) (en ejecución)Ezequiel Zamora (en ejecución)Alberto Lovera (en ejecución)Juan Manuel Valdez (en ejecución)San Diego de Cabrutica (en ejecución)Termoisla (en ejecución)Plantas Hidroeléctricas:Simón Bolívar (Bolívar)Antonio José de Sucre (Bolívar)Francisco de Miranda (Bolívar)Masparro (Barinas)Juan Antonio Rodríguez Domínguez (Barinas)General José Antonio Páez (Mérida)Manuel Piar (Bolívar) (en ejecución)Fabricio Ojeda (Mérida) (en ejecución)Leonardo Ruiz Pineda (Táchira) (en ejecución)Plantas de Generación Distribuida (Grupos electrógenos):

Mantecal (Apure)El Palito (Carabobo)Arismendi (Barinas)Guanapa I y II (Barinas)Caño Zancudo (Mérida)Coloncito (Táchira)La Fría I y II (Táchira)Tomoporo (Trujillo)

Page 3: Importancia del agua para El planeta.docx

Caripito (Monagas)Cruz Peraza (Monagas)Temblador (Monagas)Cantarrana (Miranda)Camaguán (Guárico)Puerto Ayacucho (Amazonas)Aragua de Barcelona (Anzoátegui)Clarines (Anzoátegui)Cuartel (Anzoátegui)El Rincón (Anzoátegui)Achaguas (Apure)Coro (Falcón)Punto Fijo I y II (Falcón)Boca de Río (Nueva Esparta)Luisa Cáceres I y II (Nueva Esparta)Luisa Cáceres III y IV (Nueva Esparta)Los Millanes (Nueva Esparta)

Como funciona una central hidroeléctricaPor medio de una presa se acumula cierta cantidad de agua formando un embalse. Con el fin de generar un salto cuya energía pueda transformarse en electricidad, se sitúan aguas arriba de la presa una toma de admisión protegidas por una rejilla metálica.

Esta toma de admisión tiene una cámara de compuertas que controla la admisión del agua a una tubería forzada que tiene por fin llevar el agua desde las tomas hasta las máquinas de la central. El agua en la tubería forzada transforma su energía potencial en cinética, es decir, adquiere velocidad.

Al llegar a las máquinas, actúa sobre los álabes del rodete de la turbina, haciéndolo girar y perdiendo energía. El rodete de la turbina está unido por un eje al rotor del alternador que, al girar con los polos excitados por una corriente continua, induce una corriente alterna en las bobinas del estator del alternador.Solidario con el eje de la turbina y el alternador, gira un generador de corriente continua llamado excitatriz, que es el que excita los polos del rotor del alternador. El agua, una vez que ha cedido su energía, es restituida al río, aguas debajo de la central.

Donde se encuentra cada central hidroeléctrica en el estado bolívar

1.- Central Hidroeléctrica Simón Bolívar Anteriormente conocida como Central Hidroeléctrica Gurí, esta central hidroeléctrica se encuentra ubicada aguas arriba de Rio Caroní en el Campamento Gurí posee 20 unidades Generadoras divididas en 2 casa de máquinas cada una con 10 unidades, la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar posee una capacidad instalada para generar 10.000 MW, ocupa el segundo lugar como planta hidroeléctrica en el Mundo.2.- Central Hidroeléctrica Antonio José De Sucre Anteriormente conocida como Central Hidroeléctrica 23 de Enero o Macagua, esta Central Hidroeléctrica se encuentra ubicada entre las ciudades de Puerto Ordaz y San Félix están Compuesta de 3 Casa de Maquinas I,II,III - Casa de Maquinas I; Cuenta con 6 unidades de Generación esta fue la primera central hidroeléctrica construida en Venezuela en los Años de 1960 actualmente se encuentra en proceso de Modernización tiene una capacidad instalada total de 372 MW, Casa de Maquinas II; cuenta con 12 unidades de generación con una capacidad instalada total de 2.384 MW, y Casa de Maquinas III que posee 2 unidades de generación de 90 MW cada una de capacidad

Page 4: Importancia del agua para El planeta.docx

nominal; Toda La Central Hidroeléctrica Antonio José de Sucre Posee una Capacidad instalada de 3.140 MW3.-Central Hidroeléctrica Francisco de Miranda y conocida anteriormente como Caruachi es una de las centrales hidroeléctricas más modernas del país está situado sobre el río Caroní, a unos 59 kilómetros aguas abajo del lago de la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar en Gurí; La Casa de Máquinas alberga 12 unidades generadoras tipo Kaplan de 190 MW cada una, con una capacidad instalada total de 2.160 MW.4.- Central Hidroeléctrica Manuel Piar o también conocida como Tocoma esta central hidroeléctrica se encuentra en proceso de construcción poseerá 10 unidades Generadoras tipo Kaplan de 216 MW cada una, con una capacidad instalada de 2.160 MW; se estima que la primera unidad entre en operación comercial en el año 2012 y que la Central esté culminada para el año 2.014.

Que debemos hacer para ahorrar energíaAhorrar energía significa reducir su consumo consiguiendo los mismos resultados que gastando más. Disminuir el gasto de energía comporta muchos beneficios, ahorra dinero y protege el medio ambiente. Generar energía supone beneficiarse de unas fuentes naturales preciosas como el carbón, el petróleo o el gas.

1. Usa focos de bajo consumo: ahorran hasta un 75% de energía.2. Apaga la luz cuando salgas de una habitación.3. Utiliza lo más posible la luz natural, abre las cortinas y coloca tragaluces.4. Si requieres calefacción, gradúe el termostato a 20 ºC o menos y abrígate un poco más dentro de la casa. Cada grado suplementario representa un 7% más de consumo energético.5. Si requiere el uso de aires acondicionados, gradúa el termostato a una temperatura soportable, utiliza ropa clara y ligera que le permita reflejar de manera eficiente la radiación solar. Cada grado suplementario del aire acondicionado representa un 7% más de consumo energético.6. Usa la lavadora llena: ahorrarás agua y electricidad.7. Compra alimentos de temporada y producidos en la localidad. Son más baratos desde el punto de vista del transporte y refrigeración (no requieren de consumo de combustibles y electricidad).8. Descongela tu refrigerador: la escarcha crea un aislamiento que puede acarrear un 20% extra de consumo eléctrico.9. Sustituye tu refrigerador viejo (de más de 10 años) de alto consumo eléctrico, por uno moderno de bajo consumo (consume 1/3 parte de electricidad). La diferencia de costo se paga con el ahorro de energía.10.Mantén las puertas de los refrigeradores cerradas y asegúrate que selle herméticamente.11.Apaga tu ordenador si no lo estás utilizando: un aparato en posición de espera puede representar hasta un 70% de su consumo diario.12.Desconecta todos los aparatos eléctricos que no estés utilizando, al estar conectados consumen energía (aunque no estén encendidos).13.Si está dentro de tus posibilidades usa energías alternativas para la producción de electricidad, como celdas fotovoltaicas para utilizar la energía solar, generadores eólicos (movidos por la acción del viento), entre otros.14.Evita usar la plancha y las cafeteras en exceso.15.Si se tienen estufas eléctricas es mejor sustituirlas por estufas de gas.16.Apaga las luces de tu lugar de trabajo en las zonas comunes poco utilizadas.