Importancia del juego en el Niño

download Importancia del juego en el Niño

If you can't read please download the document

Transcript of Importancia del juego en el Niño

  • 1. EL JUEGO EN EL NIO

2.

  • Generalidades 3. Caractersticas del juego 4. Clasificacin pedaggica del juego 5. Fases del juego 6. Evaluacin a travs del juego 7. Importancia del juego 8. Papel de la educadora 9. Psicomotricidad y el juego

10. 1. GENERALIDADES

  • El juego nunca deja de ser una ocupacin de principal importancia durante la niez 11. La vida del nio es jugar, juega por instinto, por una fuerza interna que les impulsa a moverse, manipular, gatear, ponerse de pi, andar, correr, saltar,etc.

12. QUE ES EL JUEGO? El juego es la actividad natural yuno de los instintos mas preciosos del nio, constituye la manifestacin espontanea y el modo peculiar de satisfacer la necesidad de movimiento y haciendo uso de la creatividad. El movimiento constituye la primera necesidad del nio, favorece el desarrollo orgnico, la coordinacin de sus movimiento s y sentido 13. 2. CARACTERISTICAS DEL JUEGO A )Desde el punto de vistabiolgico: Se explica en forma primariadel instinto del juego. SegnCross, despierta laautoformacin del ser vivienteindividual B) Desde el punto de vistapsicolgico: Piaget: La forma creativapenetrante del juego,fomenta el desarrollo de lamotricidad e inteligencia delnio C) Desde el punto de vistaFilosfico: El juego da un espacio dejuego de propia estructuracon libertad interna eindependencia de finessuperficiales D) Desde el Punto de vistacientfico educativo: El juego espontaneo delnio es una forma de vidaque sirve para su auto-realizacin ysocializacin 14. 3. CLASIFICACION PEDAGOGICA DEL JUEGO

  • Por el objetivo educativo : Juegos sensoriales, motores, intelectuales, sociales, activos, asociativos, e imitativos 15. Por la forma metodolgica : Individuales, colectivos, libres, vigilados y organizados 16. Desde el punto de vista de la educacin fsica:Recreativos, propiamente dichos y d e iniciacin deportiva

17. 4. FASES DEL JUEGO

  • Presentacin
      • Organizacin 18. Desarrollo

19. 5. EVALUACION A TRAVES DEL JUEGO

  • Integracin al grupo 20. Iniciativa 21. Responsabilidad habilidades y destrezas 22. Solucin de problemas 23. Cooperacin 24. Esperar suturno correspondiente

25. 6. IMPORTANCIA DEL JUEGO

  • El juego es importante por que:
  • Pone en actividad todos los rganos del cuerpo 26. Fortifica y ejercita las funciones psquicas 27. Factor poderoso par la preparacin de la vidasocial del nio 28. Aprende la solidaridad 29. Se forma, consolidad el carcter 30. Se estimula el poder creador

31. 7. PAPELDE LA EDUCADORA

  • Los maestros y maestras, en el aula, en el patio, etc, deben aprovechar positiva mente los juegos y fomentarlo 32. El juego debe plantearse como una herramienta educativa que ha de aprovecharse 33. Con esto decimos que la intervencin de la persona adulta en el juego es necesaria 34. Los propuestos por el docente debe de basarse en el placer de jugar yno tanto ha de ser valioso en si mismo 35. Debe de involucrar a participar a todos sin eliminarlos

36.

  • El juego como una herramienta educativa da ala persona educadora dos posibilidades: 37. 1. Utilizarlo para trabajar, a partir de su practica2.Utilizarlo para observar como es cada nio ycada nia y como funciona el grupo
    • Utilizar el juego para trabajar las intencionalidades educativas, quiere decir programar aquellos aspectos que potencien los objetivos educativas que se tengan planteados 38. Los juegos pueden utilizarse tambin para observar a cada nio y grupo

39. Psicomotricidad y el Juego La Psicomotricidad alienta el desarrollo de los nios y nias a partir del movimiento y del juego. La escuela debe proveer de un ambiente con elementos que les brinde oportunidades de expresin y creatividad a partir del cuerpo a travs del cual va a estructurar su yo psicolgico, fisiolgico y social 40. El cuerpo es una unidad indivisible desde donde se piensa, siente y actu simultneamente en continua interaccin con el ambiente 41. ROSA COAGUILA GRACIAS