Importancia y Aplicaciones

4
Importancia y aplicaciones Las estadísticas con perspectiva de género son esenciales para el seguimiento, análisis y evaluación de la situación de los hombres y mujeres, y sus interrelaciones en el mundo del trabajo. La necesidad de disponer de tales estadísticas fue reconocida en particular en la Plataforma de Acción de Beijing , adoptada en 1995, que invitó a los países y a las organizaciones internacionales a compilar y analizar estadísticas que reflejen los problemas y cuestiones relativos al hombre y la mujer en la sociedad . Por lo que se refiere a las estadísticas del trabajo, en el Objetivo Estratégico H.3 de la Plataforma de Acción de Beijing se menciona específicamente la necesidad de producir estadísticas sobre: a) el empleo, incluido el empleo en el sector informal, el desempleo y el subempleo, que no subestimen la participación de las mujeres y los hombres; b) el trabajo no remunerado que ya esté incluido en el Sistema de Cuentas Nacionales de las Naciones Unidas, como en la agricultura, y especialmente en la agricultura de subsistencia; c) el trabajo no remunerado que no se incluye en el Sistema de Cuentas Nacionales, como el cuidado de los familiares a cargo y la preparación de alimentos, y su interrelación con las actividades remuneradas que se realizan simultáneamente o en forma alternativa; d) la pobreza entre hombres y mujeres, incluido el acceso a los recursos; e) la violencia contra la mujer, incluidos el hostigamiento sexual y la trata de mujeres y niñas, y f) la participación de las mujeres y de los hombres con discapacidades, incluido su acceso a los recursos. Se pedía también a los países que prepararan una publicación periódica de estadísticas en la que se presentaran e interpretaran datos pertinentes sobre mujeres y hombres, y desglosaran todos los datos estadísticos, al menos por sexo y en función de indicadores socioeconómicos y otras variables. En la actualidad, hay amplio consenso en que las estadísticas del trabajo nacionales a las que se ha incorporado una perspectiva de género son más completas y de mejor calidad que las que no toman en cuenta el género, aspecto que debería tener una gran importancia para los estadísticos del trabajo. Las estadísticas con perspectiva de género serán útiles no sólo

Transcript of Importancia y Aplicaciones

Page 1: Importancia y Aplicaciones

Importancia y aplicacionesLas estadísticas con perspectiva de género son esenciales para el seguimiento, análisis y

evaluación de la situación de los hombres y mujeres, y sus interrelaciones en el mundo del trabajo.

La necesidad de disponer de tales estadísticas fue reconocida en particular en la Plataforma de

Acción de Beijing , adoptada en 1995, que invitó a los países y a las organizaciones internacionales

a compilar y analizar estadísticas que reflejen los problemas y cuestiones relativos al hombre y la

mujer en la sociedad .

Por lo que se refiere a las estadísticas del trabajo, en el Objetivo Estratégico H.3 de la Plataforma

de Acción de Beijing se menciona específicamente la necesidad de producir estadísticas sobre: a)

el empleo, incluido el empleo en el sector informal, el desempleo y el subempleo, que no

subestimen la participación de las mujeres y los hombres; b) el trabajo no remunerado que ya esté

incluido en el Sistema de Cuentas Nacionales de las Naciones Unidas, como en la agricultura, y

especialmente en la agricultura de subsistencia; c) el trabajo no remunerado que no se incluye en

el Sistema de Cuentas Nacionales, como el cuidado de los familiares a cargo y la preparación de

alimentos, y su interrelación con las actividades remuneradas que se realizan simultáneamente o

en forma alternativa; d) la pobreza entre hombres y mujeres, incluido el acceso a los recursos; e) la

violencia contra la mujer, incluidos el hostigamiento sexual y la trata de mujeres y niñas, y f) la

participación de las mujeres y de los hombres con discapacidades, incluido su acceso a los

recursos. Se pedía también a los países que prepararan una publicación periódica de estadísticas

en la que se presentaran e interpretaran datos pertinentes sobre mujeres y hombres, y desglosaran

todos los datos estadísticos, al menos por sexo y en función de indicadores socioeconómicos y

otras variables.

En la actualidad, hay amplio consenso en que las estadísticas del trabajo nacionales a las que se

ha incorporado una perspectiva de género son más completas y de mejor calidad que las que no

toman en cuenta el género, aspecto que debería tener una gran importancia para los estadísticos

del trabajo. Las estadísticas con perspectiva de género serán útiles no sólo para el usuario

interesado en el análisis de las cuestiones de género, sino para todos los usuarios de las

estadísticas del trabajo, como los analistas del mercado laboral y los encargados de tomar

decisiones sobre políticas.

Ante todo, gracias a esta forma de potenciar las estadísticas se evitará la subestimación y la

valoración inexacta de la contribución aportada por algunos grupos de trabajadores a la economía

nacional, como ocurría en gran medida con respecto a las mujeres. Una consecuencia de este

avance será que las políticas y programas que tienen incidencia en los mercados de trabajo y en la

economía ya no se formularán sobre la base de estadísticas que reflejen sólo parcialmente las

Page 2: Importancia y Aplicaciones

contribuciones de los trabajadores. Es evidente que el uso de una base estadística incompleta para

elaborar tales políticas y programas va en detrimento tanto de las mujeres como de los hombres, si

bien en grados diferentes.

LA ESTADISTICA EN LAS ACTIVIDADES EMPRESARIALES CON UN ENFOQUE ADMINISTRATIVOLa estadística es una ciencia o método científico que en la actualidad es considerada como un poderoso auxiliar en las investigaciones científicas, que le permite a ésta aprovechar el material cuantitativo. No existen ciencias cuyos fenómenos no puedan ser tratados estadísticamente; por tal razón, la estadística la denominan algunos investigadores (Rivas González) como el lenguaje científico. La misma es indispensable en la formación de cualquier profesional universitario o técnico medio, ya que, por medio de esta se pueden realizar diagnósticos de cualquiera investigación que se desee realizar. Esta es indispensable para realizar cualquier trabajo de investigación que requiera una recolección de información. Ella permite resumir los resultados de una investigación en una forma significativa y cómoda. La misma permite deducir conclusiones generales y así afirmar hasta donde se puede ampliar una generalización de una investigación determinada. De la misma forma permite predecir qué sucederá algo tomando en cuenta ciertas condiciones que se han analizado con datos anteriores.

En las ciencias sociales, administrativas, políticas, medicas, en educación y en otras ciencias permite analizar algunos de los factores Estadística en la administración.-

La estadística ahora está produciendo una contribución importante a la solución de muchos problemas de toma de decisiones en condiciones de incertidumbre. Más aún, se está logrando un progreso sustancial y continúo en la creación de nuevos métodos que satisfacen las urgentes necesidades prácticas de muchas áreas de actividad. En el área administrativa, como en muchas otras, los métodos estadísticos ofrecen un marco para observar los problemas en forma sistemática lógica. En realidad, estos métodos son, en muchos casos, absolutamente esenciales para el progreso ordenado y continuo hacia el logro de metas importantes. En administración la estadística nos sirve de herramienta para:El control de calidad.El nivel de averías y sus frecuencias.Los tiempos para cambios o preparación de herramientas.Los niveles de productividad de distintos procesos, actividades y productos.Los costos correspondientes a distintos tipos de conceptos y actividades.La gestión de créditos y cobranzas.El seguimiento del flujo de fondos.Los niveles de satisfacción de los clientes y usuarios.La Estadística es fundamental tanto para la administración financiera, como para laadministración de operaciones, las ventas, el marketing, las cobranzas, la logística y la gestión de personal entre otras áreas y actividades de toda corporación.

En los últimos 20 años, la aplicación de los métodos estadísticos ha traído consigo cambios radicales en todas aquellas áreas importantes de la administración de empresa: administración general, contaduría, investigación y desarrollo, finanzas,

Page 3: Importancia y Aplicaciones

producción, ventas, publicidad y todo lo demás. Naturalmente, no todos los inconvenientes de estas áreas son de naturaleza estadística, pero es muy amplia la lista de aquellos que logran tratarse parcial o totalmente por medio de los métodos estadísticos. 

En el área de la administración general, donde la planificación y administración a largo plazo es de mayor interés, deben pronosticarse las tendencias poblacionales de diversos países y deben analizarse sus efectos en los mercados de consumidores de un mundo globalizado. En la investigación e ingeniería, deben estimarse los costos de diverso proyectos y se deberán anticiparse los requisitos de mano de obra, capacidad, equipo tiempo.