IMPORTANTE LATÍN ILSE Guia de La Roma Antigua Georges Hacquard Hachette 2000

272

Transcript of IMPORTANTE LATÍN ILSE Guia de La Roma Antigua Georges Hacquard Hachette 2000

  • Georges HacquardJ. Dautry y O. Maisani

    Gua de la

    ROMA ANTIGUA

    Introduccin, traduccin, adaptacin y notas

    de

    Matilde Rovira Soler

    Profesora Titular de Filologa Latina Universidad Complutense de Madrid

    C e n t r o d e L in g s t i c a A p l i c a d a A t e n e a

  • Coleccin: Libros de Investigacin

    Todos los derechos reservados. Ninguna parte de este libro

    podr reproducirse por cualquier medio tcnico,

    electrnico o mecnico, incluida fotocopia,

    sin permiso expreso del editor.

    2a ed. revisada y corregida: noviembre 2000

    Ttulo original: Guide R om ain A ntique de Georges Hacquard, J. Dautry y O. Maisani Libraririe Hachette, 1952 Editorial Palas Atenea

    Centro de Lingstica Aplicada Atenea Traduccin espaola: Matilde Rovira Soler C/ Vallehermoso, 106, 3o I 28003 Madrid (Espaa)Tf. 34 91 553 23 07 Fax 34 91 533 27 07

    ISBN 84-931844-0-3 Depsito Legal: M-50090-2000 Imprime: sittic.sl

  • In t r o d u c c i n a la G u a d e l a R o m a A n t ig u a

    No busque el nuevo lector de esta Gua una Gua para el Viajero, ni mucho menos para el Turista, aunque es verdad que puede servirle para penetrar en el espritu y la vida de la Roma Eterna, la de siempre. Tanto si la visita fsicamente como si quiere realizar un imaginario paseo por sus siete colinas, rememorando hechos histricos, literarios y artsticos que un da sucedieron en aquel espacio, srvale al lector para dar vida en el recuerdo imaginario a los edificios que testimonian estas piedras ahora visibles, aunque generalmente en fatal estado de conservacin.

    Lo que, en realidad, pretende esta Gua es servir como hilo conductor a una apasionante visita a la Cultura romana, patrimonio de Europa y de la Humanidad. Desmenuzarla para dejar constancia de sus diversas actividades, tanto polticas como sociales, pblicas o privadas, institucionales y cotidianas: senda para adentrarse en el marco histrico que va desde su mtica Fundacin hasta su escisin en dos Imperios, de Occidente y Oriente, motivada ms por los cambios sociales, consecuencia natural de su historia, que por los conocidos repartos familiares.

    Se trata, pues, de una Gua en la que el Prof. Georges Hacquard condens unos1.100 aos aproximadamente de la vida de esta ciudad en los que Roma se prepara y convierte en ncleo de la Historia de la Humanidad; siglos que contemplan su Repblica y su transformacin en Principado, dos formas de Gobierno que se convertirn en modelo para los territorios que entren bajo su influencia: Roma, modelo institucional tanto de Europa como, por su reflejo, del Nuevo Mundo, lo que se ha llamado el Mundo Occidental.

    Para dar esa instantnea guiada, se presenta el bagaje dividido en cuatro captulos, que responden a la tradicional divisin cronolgica de la Historia de Roma, correspondientes con las cuatro formas de Gobierno, que se desarrollan a lo largo de esos 1.100 aos:I. La Monarqua, una etapa en la que se apuntan las magistraturas y formas de vida

    de un pueblo incipiente que, bajo unos Reyes mticos, arranca de una leyenda fundacional que les relaciona con los tambin mticos dioses olmpicos, trasladados al Panten romano...

    II. La Repblica Romana, con un comienzo, tambin mtico, en que un Senado de cien seniores elige a los dos primeros Cnsules, tras una revuelta supuestamente nacionalista y aristocrtica, contra una Monarqua de predominio etrusco. El desarrollo histrico e institucional, destacando la evolucin de las magistraturas y las clases sociales, el ejrcito, la religin, la justicia y la economa, en el marco que ambientan la familia, el da a da, con un horario diverso segn las estaciones del ao y con una divisin de meses cambiante, y la creacin de unas Vas que

  • 6posibilitan las comunicaciones con las Provincias que van anexionando... y la Literatura y las Artes, que comienzan a florecer en este ambiente prspero.

    III. El Imperio Romano, al que se llega tras el cambio gradual por el que la Res publica, agotada despus de un siglo y medio de Guerras Civiles, ve traspasar sus dos magistraturas fundamentales y el imperium militar a una sola mano, la del Princeps Senatus. A partir de este suceso, se ir restaurando poco a poco el poder monrquico, adaptando las dems magistraturas, bajo el gobierno de Augusto y las Dinastas Julio-Claudia, Flavia y la de los Antoninos, en una etapa en la que la milicia se har omnipresente, determinando los cambios de Prncipe o de Dinasta. Realmente, la milicia pasar a ser el elemento impulsor de la extensin de las campaas militares, con el fin de ampliar o mantener los lmites del Imperio que, posiblemente por todas estas circunstancias, se fue debilitando hasta que, sin motivo ni suceso conocido, pas a ser lo que se conoce con la imprecisa denominacin de

    IV. Bajo Imperio, un periodo identificado cronolgicamente con la implantacin de la Dinasta de los Severos, pero introducido por unos imperceptibles cambios sociales y estructurales, que desembocarn, tras la invasin de las caractersticas locales que van aflorando procedentes de las distintas Provincias del Imperio, en la divisin del Imperio en Oriente y Occidente, determinante para el final del Imperio Romano y de una etapa (Edad...) de la Humanidad.

    El lector que adems de apasionarse con esta visita cultural guiada disponga de tiempo para retroceder y avanzar, reflexionando sobre lo que en la Gua se expone, descubriendo lentamente la realidad presentada con ella, debe saber que esta Gua est montada sobre un eje cronolgico, como no poda ser de otro modo, y que a ste se une otra coordenada temtica, fcilmente localizable, pormenorizada y transformada en un ndice Temtico. Este ndice Temtico agrupa por apartados las pginas que han tratado de los planos toponmicos de la ciudad en las diversas etapas, que constituyen el eje central; de la historia, los sucesos y los hombres relevantes en esos hechos; de sus clases sociales; de los rganos de Gobierno y las magistraturas; de las Provincias, conforme se fueron anexionando; del ejrcito; de la religin; de la justicia y las finanzas; de la vida privada en sus distintas edades y formas, las enfermedades, la muerte; de la actividad diaria y cmo desemboca en la vida econmica; de la Literatura; de las Artes...

    Tras el recorrido cultural y las idas y venidas a travs de la cronologa y los temas sealados en la Gua, despus de haber disfrutado de la distribucin espacial de la ciudad, entremezclada con sucesos de valor poltico o social, origen de Instituciones muy valiosas por lo difundidas en el espacio y en el tiempo, creemos necesario detenernos a reflexionar cul ha sido el motivo para la pervivencia de esta Civilizacin y la difusin extraordinaria de sus Instituciones como formas de vida modlicas, para llegar a la conclusin de que ha sido el aglutinante lingstico: la lengua latina, base de la

  • 7Romana en el espacio, diferenciada por los distintos substratos, y que, con sus ondas expansivas, llevar esta cultura romana hasta el Nuevo Mundo, hasta las Amricas del Norte y del Sur...

    Si la lengua es una manera de identificar el mundo, el mundo romano ha recibido su identidad de la unidad de la lengua latina, dentro de la diversidad cultural que esta obra evidencia: la posterior diversificacin en lenguas romnicas ha hecho necesaria la traduccin de esta obra, bsica para el conocimiento esquemtico de las Instituciones romanas dentro de las coordenadas ya citadas. Su traduccin castellana es la que trasladamos al lector, al que creemos necesario advertir de que, al tratarse de una obra con trminos especficos, histricos o de las diversas Instituciones y formas de vida romanas, se ha llevado a cabo no slo una simple transcripcin de los trminos institucionales, castellanizando los que no existen en la tradicin de la lengua castellana, sino una adaptacin de algunos, a nuestro juicio mal transmitidos o mal adaptados en nuestra tradicin, normalizando con nuestros prefijos y sufijos los trminos, despus de muy contrastadas decisiones.

    As se ha hecho, por ejemplo, con los tria nomina, una Institucin tan definitoria del concepto de familia segn su implantacin en la sociedad romana: si nomen se traduce por nombre de la familia, aunque se podra identificar con nuestro apellido, y cognomen por sobrenombre (o apodo ... ) segn se acostumbra a adaptar la palabra, el praenome debe traducirse por prenombre, sin que el lector tenga que hacer ningn esfuerzo para entender el significado del trmino adaptado, ni la causa de la decisin.

    Otro ejemplo significativo del trabajo de la traduccin, tambin calibrado y contrastado, es la normalizacin de sufijos para el nombre de las Asambleas, Comitia Kalata, Tributa, Curiata, Centuriata que se ha decidido traducir por Comicios Calares, Tribales, Curiales y Centuriales, manteniendo un mismo sufijo, elegido segn la influencia no slo del primero de los trminos citados sino, y ms decisivamente, por el de Senatoriales, como ms conocido y con suficiente carta de naturaleza castellana.

    Sobre la acentuacin puede dar una idea del procedimiento seguido en las palabras conflictivas lo resuelto sobre el trmino francs Panthon, Pantheon en latn, con la e breve, Pnteon en italiano, tambin siguiendo la acentuacin de la palabra griega originaria: se ha dejado la tradicional Panten, considerando que la inicial mayscula diferencia el Panten de los dioses del panten familiar, sin forzar la pronunciacin para el cultismo, a la manera francesa o italiana, al considerarlo suficientemente diferenciado con la grafa.

  • Otro cometido de la Traduccin-Adaptacin, por tratarse de una obra francesa sobre tema romano, ha sido adaptar los ejemplos presentados con modelos, sucesos o monumentos franceses, cambindolos por equivalentes romanos o espaoles, aunque no siempre se ha hecho as, respetando los que se han considerado ejemplos realmente significativos para todo el mbito romano.

    Esta 2a edicin aade notas que se han considerado necesarias para matizar el texto o algn trmino que lo precise. Unas veces son Notas de las llamadas Notas del Traductor (N.T.), pero otras se han introducido para aadir algo que se ha considerado imprescindible para el lector, o para apuntar alguna cuestin en la que no se est de acuerdo con el texto original, bien porque el tiempo, la arqueologa, la historia o la filosofa han variado sobre el tema en cuetin, o bien porque se ha partido de fuentes distintas sobre la cuestin que se anota.

    Conocedores de estas premisas, ya podemos invitar al lector con las palabras de Hacquard:

    Seguid la Gua...NDICE

    Introduccin............................................................................................................................................... 5Las etapas de la h istoria .................................................................................................................... 12

    ROMA ANTES...de ser ROMA (s. X III-s. V I I I ) ....................................................................15EL ORIGEN LEGENDARIO DE R O M A ...........................................................................................16Las condiciones geogrficas........................19 Las cualidades del pueblo rom ano ............. 20

    LA MONARQUIA ROMANA (753-509)Seguid la gua en el s.V Fa.C ..........................22

    LAS CLASES SO C IA L E S........................24I. Los Patricios........................................... 24II. Los C lientes........................................... 25III. Los P le b e y o s .........................................25IV. Esclavos y L ibertos............................... 26

    21II. El m obiliario............................................. 39III. El vestido ............................................... 39

    LAS ETAPAS DE LA V ID A ................... 40I. El nacim iento........................................ 40II. Juventud y edad m adura..................... 41III. La vejez y la m uerte ............................ 42

    LOS ORGANOS DE G O B IE R N O .........27I. El R e y ......................................................... 27II. El Senado ................................................ 27III. Los Comicios cu ria les............................ 27

    LA ACTIVIDAD C OTID IA NA.............. 44I. La divisin del tiem po ........................ 44II. Las com idas.......................................... 45III. Los trabajos.......................................... 45

    EL EJERCITO .................................................. 28

    LA RELIG I N ..............................................29I. Cultos dom sticos..................................29II. Los dioses de R o m a ............................. 31III. Los Sacerdotes...................................... 32IV. El culto pb lico ..........................................35V. Cultos populares.................................... 37

    LA VIDA PRIVADA.................................. 38I. La c a sa .....................................................38

    LOS ACONTECIMIENTOSY LOS H O M B R ES................................... 48I. Un Rey L a tino ......................................... 48II. Tres Reyes S ab inos...............................48III. Tres Reyes E truscos............................ 49

    LA LITERATURA Y LAS A R T E S......... 51I. La literatura...............................................51II. La arquitectura..................................... 52III. La m sica ...............................................52

  • 9LA REPBLICA ROMANA (509-27)

    Seguid la gua... en el s. Io a.C ....................... 54

    LAS CLASES SOCIALES ..........................57I. Los no ciudadanos ............................57II. Los ciudadanos................................... 57

    LOS RGANOS DE GOBIERNO ___ 61I. Los magistrados ................................ 62II. Los C o m ic io s..................................... 66

    LA ITALIA ROMANAY LAS PR O V IN CIA S............................ 70I. La Italia R om ana................................... 70II. Las Provincias........................................ 72

    LA JUSTICIA Y LAS F IN A N Z A S___ 74I. La justicia ............................................ 74II. Las Finanzas ........................................ 76

    EL EJRCITO Y LA GUERRA .................78I. Composicin y efectivos........................ 78II. Organizacin........................................... 81III. Estrategia y tctica .............................. 87IV. La Marina de guerra .............................90

    LA RELIGIN ............................................. 92I. Cultos dom sticos................................. 92II. Los Dioses ............................................. 92II. Los S acerdo tes...................................... 93IV. El culto pblico..................................... 94

    LA VIDA PR IV A D A .................................... 98I. La c a s a .................................................... 98II. El m obiliario........................................... 99III. El vestido y el adorno .........................100

    LAS ETAPAS DE LA VIDA ....................102I. El nacimiento ....................................... 102II. Juventud y edad madura .................... 102

    53

    III. Las enfermedadesy sus cuidados ......................................103

    IV. La vejez y la muerte ..........................103

    LA ACTIVIDAD COTIDIANA ............ 104I. La divisin del tiempo ....................... 104II. Los romanos y el trabajo ...................108III. Las c o m id a s .......................................... 109IV. La jornada del romano ........................111V. La vida de sociedad .............................111VI. Los espectculos .................................112VII. Viajes y lugares de descanso ..........115

    LA VIDA ECONMICA .........................117I. La propiedad ........................................117II. La agricultura ......................................118III. La industria .......................................... 119IV. Las vas de comunicacin ................120V. El comercio .......................................... 123VI. Las m e d id a s ..........................................124VII. Las monedas .........................................127

    LOS ACONTECIMIENTOSY LOS HOMBRES ..................................130I. Crisis de crecimiento ......................... 130II. Roma, ciudad de rapia .....................133III. Cien aos de guerras c iv i le s ..............137

    LA LITERATURA ....................................144I. El teatro ................................................. 144II. La poesa ...............................................147III. La e lo cu en c ia ........................................150IV. La historia ............................................ 154V. Tcnica y erudicin ............................157

    LAS ARTES .................................................. 158I. La arqu itec tu ra ..................................... 158II. Las artes plsticas .............................. 159III. La m s ica ...............................................160

  • 10

    EL IM PER IO ROM AN O (27 a.C .-192 p.C.) 161

    Seguid la g u a ...................................... . . . 162 LA ACTIVIDAD COTIDIANA . . . . . . 190I. La divisin del tie m p o ............ . . . . 190

    LAS CLASES S O C IA L E S .............. . . . 166 II. Los romanos y el trabajo . . . . . . . . 190I. Los ciudadanos .......................... . . . 166 III. Las com idas............................... . . . . 190II. Esclavos y liberto s ...................... . . . 167 IV. La jornada del ro m an o ............ ___ 192

    V. La vida de so c ied ad ................. . . . . 192LOS ORGANOS DE GOBIERNO . . . . 168 VI. Los espectculos ..................... . . . . 193I. Las pervivencias republicanas . . . . 168 VII. Viajes y lugares de descanso . . . . . 196II. El Em perador............................... . . . 169III. Los agentes del Emperador. . . . . . . 170 LA VIDA E C O N O M IC A .............. . . . . 197

    I. La p ro p ied ad ............................ . . . . 197ITALIA Y LAS PR O V IN CIA S___ . . . 172 II. La agricultura .......................... . . . . 197I. Italia ............................................. . . . 172 III. La in d u s tria ............................... . . . . 198II. Las p ro v in c ias ............................. . . . 172 IV. Las vas de comunicacin

    y el com ercio ............................ . . . . 198LA JUSTICIA Y LAS FINANZAS . . . . 174 V. Medidas y m onedas................. . . . . 200I. La ju s t i c ia .................................... . . . 174II. Las finanzas................................. . . . 175 LOS ACONTECIMIENTOS

    Y LOS H O M B R ES.......................... . . . . 201EL EJERCITO Y LA GUERRA . . . . . . 176 I. Los doce Csares ................. . . . . 201I. El ejrcito .................................... . . . 176 II. El siglo de los Antoninos . . . . . . . . 205II. Las m ilic ia s ................................. . . . 177III. Estrategia y tctica ................... . . . 180 LA L IT ER A TU R A .......................... . . . . 207IV. La Marina de G u e r ra ................. . . . 180 I. La poesa lrica ........................ . . . . 207

    II. La poesa pica ........................ . . . . 208LA R EL IG IO N .................................... . . . 181 III. La poesa filo s fica ................. . . . . 211I. Los cultos d o m s tico s .............. . . . 181 IV. La poesa sa trica ..................... . . . . 212II. Los d io s e s .................................... . . . 181 V. La novela ................................... . . . . 213III. Los Sacerdotes .......................... . . . 181 VI. La h is to r ia ................................... . . . . 215IV. El culto pblico ........................ . . . 182 VII. La filosofa .................................. . . . 218V. El cristianismo .......................... . . . 183 VII. La erudicin.................................. . . . 219

    IX. El te a tro ......................................... . . . 220LA VIDA PRIVADA ........................ . . . 185 X. La elocuencia.............................. . . . . 221I. La casa ........................................ . . . 185 XI. La correspondencia artstica . . . . . . 221II. El m ob ilia rio ............................... . . . 186III. El vestido y el adorno .............. . . . 186 LAS ARTES........................................ . . 223

    I. La arquitectura ........................... . . . 223LAS ETAPAS DE LA V ID A ............ . . . 187 II. Las artes plsticas ..................... . . . 225I. El nacim iento............................... . . . 187 III. La msica ................................... . . . 226II. La juventud y la edad madura. . . . . 187III. Las enfermedades

    y sus cu id ad o s ............................. . . . 188IV. La vejez y la muerte ................. . . . 188

  • 11

    EL BAJO IM PER IO (1 9 2 -4 7 6 )...................

    Seguid la gua en el siglo IVo .................228

    LAS CLASES S O C IA L E S ......................230I. Los ciudadanos .................................230II. El colonado y la esclavitud ........... 231

    LOS RGANOS DE GOBIERNO . . . . 232

    ITALIA Y LAS PR O V IN CIA S.............. 233

    LA JUSTICIA Y LAS FIN A N ZA S___ 234

    EL EJRCITO Y LA G U E R R A ............235I. El ejrcito ..........................................235II. Las m ilic ia s ....................................... 236III. Estrategia............................................ 236IV. La Marina de guerra......................... 236

    LA RELIG I N ........................................ 237

    LA VIDA PRIVADA................................. 238I. La casa y el m obiliario .................... 238II. El vestido . . : .....................................238

    NDICE TEM TIC O .........................................

    EL MUNDO R O M A N O .......................... 258

    POLTICA Y C IV ILIZA C I N .............. 259

    LA VIDA PBLICA................................. 260

    .........................................................................227

    LAS ETAPAS DE LA V ID A .......................239

    LA VIDA E C O N M IC A ........................... 240

    LOS ACONTECIMIENTOSY LOS HOMBRES .....................................242I. Incertidumbre del s. IIIo ..................243II. Desmembramiento del Imperio . . . 245

    LA LITERA TU RA .................................247I. La p o e s a ............................................247II. La p ro sa ..............................................248III. La literatura c ris tian a ...................... 248

    LAS A R T E S ................................................... 254I. La arquitectura

    y las artes plsticas .......................... 254II. La msica ......................................... 256

    HACIA EL IMPERIO BIZANTINO . . . 257 .

    ........................................................................... 258

    LA VIDA PRIVADA ................................... 261

    LA VIDA E C O N M IC A ............................ 261

    NDICE DE TRMINOS 262

  • Las etapas de la Historia romana

    12

    siglo XIII a. de C.

    siglo XII

    siglo XI Los Etruscos en Italia (?)

    siglo X

    siglo IX

    siglo VIII

    siglo VII

    siglo VI

    Fundacin legendaria de Roma (753)c/dt^ Los 3 reyes Sabinos.52en TT ,O Hegemona Etrusca.^ Cada de la Monarqua (509)

    siglo V Guerras defensivas de Roma: hegemona sobre el Latium.

    siglo IV Primeras guerras de conquista:

  • Mientras tanto, en Grecia.. ...y en Oriente

    13

    Ramss II.Apogeo de Babilonia

    Guerra de Troya (?) David y Salomn.Los Fenicios fundan Cartago.

    Comienzo de la Colonizacin griega en el Mediterrneo.

    Fundacin de Marsella.

    Preponderancia de Nnive.

    Cada de Nnive.

    Leyes de Soln.

    Final de la Tirana de los Pisistrtidas. Egipto y Caldea en manos de los Persas.

    Guerras Mdicas: victoria de Atenas.Pericles y el imperio ateniense.

    Guerras Mdicas: desastre para los Persas.

    Guerra del Peloponesoy cada de Atenas.

    Preponderancia de Macedonia: conquistas de Alejandro. Conquistas de Alejandro.

    Desmembramiento del imperio de Alejandro.

    GRECIA queda reducida aPROVINCIA ROMANA.

    ROMA anexionalos reinados asiticos.

    Mitrdates vencido por Roma.

    EGIPTO, PROVINCIA ROMANA.

    ...el Bajo Mediterrneo, del Atlntico al ufrates.

    ...la Repblica (27 a.C.)

  • en Roma..

    14

    siglo Io p. C.

    siglo IIo

    siglo IIIo

    siglo IVo

    siglo Vo

    siglo VIo

    * * *

    siglo XVo

    Nacimiento de Jess en Judea, Provincia romana,(en realidad, algunos aos antes de la Era cristiana).

    t2 Augusto, proclamado como tal en el ao 27 a.C., w muere en el ao 14. gj Dinasta de los Csares: de Tiberio a Nern.^ Reinado de Vespasiano.

    Toma y destruccin de Jerusaln.

    Siglo de los Antoninos, Edad de Oro del Imperio: Trajano.

    Septimio Severo, Emperador.Derecho de ciudadana a todos los hombres libres

    del Imperio: Caracalla Anarqua militar.

    TO Diocleciano, Emperador: Primera divisin del Imperio:^ Roma deja de ser la capital del Imperio.

    Persecuciones generalizadas contra los Cristianos. Constantino, Emperador: Libertad de cultos:

    Edicto de Miln.Constantinopla pasa a ser la Capital.

    4- el Cristianismo pasa a religin del Estado.Divisin definitiva del Imperio: Occidente y Oriente (395). Saqueo de Roma por Alarico.Comienzo del reinado visigtico en Italia.Fin del Imperio de Occidente (476).

    to zH Reinado de Justiniano. z

  • Roma antes ... de ser Romasiglos XIII al VIII antes de Cristo

    15

    Italia: un cruce de razas

    * Los ocupantes de Italia en la poca Neoltica han recibido el nombre de Ligures. Pero los Ligures, que se encuentran tambin en Galia y en Hispania, no son especficamente italianos.

    * En la Edad de Bronce, los Ligures fueron expulsados por las invasiones, especialmente la llamada de los Italiotas, llegados de Europa Central.

    * En el siglo XII (?) antes de nuestra era, se sita la aventura legendaria del troyano Eneas (pg. 16).

    * Hacia el ao 1.000 (?) aparecen los Etruscos, expulsados de Asia Menor, parece que como los Troyanos por los Dorios. Muy civilizados, incorporan bajo sus rdenes a los Italiotas; despus los asimilan.

    * A partir del siglo VIII, los colonos griegos se instalan paulatinamente en el Sur de la Pennsula, ms tarde en Sicilia (Magna Grecia).

    * 753: fecha de la fundacin legendaria de Roma.

  • 16 R o m a a n t e s d e s e r R o m a

    El origen legendario de Roma* La antigedad tiene el privilegio de hacer intervenir a las divinidades en

    el nacimiento de las ciudades, para imprimirles un carcter ms augusto.T ito L ivio

    Esta leyenda, en su conjunto, es muy posterior a los acontecimientos.

    De Eneas, hijo de Venus, L Los troyanos en busca de una patria., . . . , A La diosa Venus no haba esperado al

    a Romulo, hijo de Marte. Juicio de Pars para conceder sus favoresa los Troyanos: enamorada del Troyano

    Anquises, le haba dado un hijo que el Rey Pramo no haba dudado en elegir como yerno: ste era Eneas.

    Para recompensar a Pars, se sabe que Venus le procur el amor de la hermosa Helena.

    Su rapto dio lugar a la Guerra de Troya. Al cabo de 10 aos la ciudad de Pramo fue aniquilada.

    Eneas, superviviente junto con su padre Anquises, su hijo Ascanio y unos pocos guerreros troyanos, se hizo a la mar en busca de una nueva patria.

    P r a m o , rey de Troya El Troyano A n q u i s e s ~ V e n u s

    50 hijos, 50 hijas,entre ellos PARIS entre ellas CREU SA ~ ENEAS

    A s c a n i o ( o I u l o ),

    fundador de A lba

    D inasta A lbana, de la que salen 2 herm anos

    N u m i t o r A m u l io

    IM a r t e ~ R e a S il v ia

    R m u l o y R e m o

  • E l o r i g e n l e g e n d a r i o d e r o m a 17

    2. Eneas sobre la tierra de Saturno.Tras su tentativa de desembarcar en muchos puntos de las costas mediterrneas

    (episodio de Dido, en Cartago), Eneas se detiene por azar en Italia, a orillas del Tber. Era el lugar exacto en que el dios Saturno se haba refugiado al ser destronado por su hijo Jpiter. Haba hecho de este lugar su residencia (Saturnia tellus o arva, dir Virgilio), se haba creado all una nueva familia y as haba comenzado la Edad de Oro.

    El rey Latino, con quien Eneas entr en contacto, descenda de Saturno. Lleno de admiracin por el joven hroe, le entreg a su hija Lavinia.

    Pero Lavinia haba sido prometida anteriormente a Ttorno, rey de los Rtulos, quien declar la guerra a Latino y a Eneas.

    Tumo fue vencido, pero Latino pereci en el combate.Eneas le sucedi, fund la ciudad de Lavinio en honor de su mujer y dio a su

    pueblo el nombre de Latino.Muerto misteriosamente despus de nuevas victorias, Eneas fue venerado bajo el

    nombre de Iuppiter Indiges1 (es decir, nacional).

    3. Rmulo, saciado de leche, a la sombra de su nodriza, la Loba.V ir g il io

    Tras la muerte de Eneas, su hijo Ascanio (igualmente llamado lulo) funda la ciudad de Alba Longa, que llega a ser la metrpoli del Lacio.

    La dinasta que l inaugur parece que tuvo 10 reyes hasta Proca, cuyos herederos se disputaron e poder: el primognito Numitor fue derrocado por Amulio; sus hijos asesinados y su hija Rea Silvia consagrada a la diosa Vesta y, por tanto, al celibato (pg. 33, c).

    Pero la Vestal fue visitada por el dios Marte, que la hizo madre de dos gemelos, Rmulo y Remo. Furioso, Amulio abandon a los dos nios a las aguas del Tber, desbordadas en esos momentos. El oleaje los arroj al pie del monte Palatino, bajo una higuera, y una loba, que bajaba de las montaas, ofreci sus mamas a los nios. El jefe de los rebaos del rey, Faustulo, testigo del prodigio, recogi a los gemelos, mientras que la loba se retiraban la Gruta del Lupercal.

    Faustulo confi los gemelos Rmulo y Remo a su esposa, quien los educ. Algunos historiadores han supuesto que el desenfreno de esta mujer le haba valido el sobrenombre de Lupa: esto es lo que habra dado lugar a esta leyenda maravillosa (T ito L ivio).

    1 Propio, autctono, en oposicin a advena. (N.T.)

  • 18 R o m a a n t e s d e s e r R o m a

    4. Bautismo de sangre.A los 18 aos los dos hermanos reciben la revelacin de su nacimiento: se ponen

    al servicio de Numitor y de su restauracin sobre el trono de Alba. Amulio fue masacrado.

    Entonces Rmulo y Remo, seguidos por una multitud de Albanos y de Latinos, deciden fundar una ciudad en su entorno; eligen el emplazamiento del Palatino, donde el Tber los deposit tiempo atrs y donde fueron salvados. La nueva ciudad quedar as situada a unos 25 kms. al N.O. de Alba.

    Quin ser el rey? Los gemelos se remiten a los dioses, consultando el vuelo de las aves (pg.34, III, 3, a).

    Rmulo lo consigue. Traza inmediatamente con el arado el foso sobre el Palatino, que rodear las futuras murallas (pomerium , es decir post murum : detrs del muro), elevado el arado en el emplazamiento de las puertas (de portare: trasladar?). Pero Remo, lleno de rencor, franque en una bravata el surco as abierto: Rmulo, afrentado en su misin sagrada, le abre el crneo como para sentar un precedente...

    Roma haba nacido.

    stas son las contraposiciones sin nombre...Pero he aqu que esta soberbia Roma extender su imperio hasta los extremos del Universo.

    V irg ilio

    ...destino fabuloso que se explica por...

    Roma: 1. Monte Palatino (51m); 2. Aventino (46m); 3. Celio (48m); 4. Esquilino (58m); 5. Viminal (54m); 6. Quirinal (69m); 7. Capitolio (49m); 8. Jancolo (85m).

  • E l o r i g e n l e g e n d a r i o d e R o m a 19

    ...las excepcionales condiciones geogrficas

    la historia romana...

    Roma fue fundada en el corazn de la llanura agrcola del Latium, sobre el Tber y sobre las laderas de 7 pequeas colinas que dominan la llanura, verdadera acrpolis que da a la ciudad posibilidades defensivas de primer orden. Roma se convierte rpidamente en la metrpoli del Latium.

    ... es la historia de toda la Italia Antigua

    El Latium, en el corazn de Italia, goza de la situacin excepcional de un cruce de caminos: el Norte y el Sur de la pennsula experimentan fatalmente su influencia; por otro lado, toda la costa del mar Tirreno, est en relacin con la del Adritico por las vas naturales, (desfiladeros poco profundos), que atraviesan el Apenino.

    ... y la de todo el mundo antiguo

    Italia, en el corazn del Mediterrneo, lo divide en dos cuencas, oriental y occidental, que vigila y domina. Situada entre Europa y frica, Italia est bien colocada para imponer su influencia a los dos continentes.

    R O M A

  • 2 0 R o m a a n t e s d e s e r R o m a

    ...las cualidades fundamentales del pueblo romano

    *Gracias a sus antiguas costumbres y a sus hroes se cimenta la potencia romana.E n n io

    El Romano, por su origen, es

    que

    con espritu prctico

    lleva una vida sencilla

    testarudo y perseverante

    y caustico

    que defiende bien sus intereses

    que tiene pasin por la tierra

    inclinado a la supersticin

    Toda la vida romana quedar impregnada de una religin escrupulosa y de carcter prctico.

    El Romano ser, cuando sea preciso, un soldado endurecido y apasionado.

    El Romano, por naturaleza, no es artista (el arte es un lujo).

    Normalmente, el Romano ser sensible a la elocuencia y a la stira, fuentes del

    Derecho Romano y de la Literatura Latina.

    EA Romano quedar, a \o largo de \a Historia, como un hombre vinculado a \a tierra. Jams ser un desarraigado, hasta el punto de no entender el lenguaje del calendario rural o de los oficios rurales. Labranza y pastoreo...

  • LA MONARQUA

    ROMANA

  • 2 2 L a m o n a r q u a r o m a n a

    Roma en el siglo VI antes de Cristo

    ------------------------------------------------------------------ Seguid la Gua...* La Roma Real est construida sobre siete colinas, al este del Tber.* Una muralla de piedra tallada, llamada de Servio Tulio rodea la ciudad y la protege

    (extensin total: 11.500 m.)* Alrededor de la muralla, como alrededor de todas las ciudades, est habilitado un espa

    cio libre, el pomerium, consagrado por rituales religiosos, en el que est prohibido habitar y cultivar; adems, tampoco se puede penetrar all armado. Es donde se consultan los auspicios urbanos (cf. pg. 34, 3a).

    Q u i r i n a l :

    a. Campo de los Suplicios donde las Vestales infieles a sus votos eran enterradas vivas.**

    b. Antiguo Capitolio, templo de la Trada Jpiter- Juno-Minerva.**

    c. Templo de Quirino.**

    C a p i t o l i o es la Ciudadela Etrusca (arx).d. Asylum, bosque sagrado.e. Loba de bronce.*f. Templo de Jpiter Capitolino (T.S.).**g. Casa de Rmulo. **h. Santuario de la Buena Fe (N.).**i. Santuario de la Fortuna (S.T.).**j. Roca Tarpeya, del nombre de Tarpeia, hija del

    guardin de la arx, que abri el acceso de las fortificaciones a los Sabinos de Tatio (pg. 48) y fue masacrada por estos como pago del servicio. Desde lo alto de esta roca se precipita a los condenados por alta traicin, (cf. pg. 7 6 ,1, 3, b).* *

    I s l a d e l T b e r

    k. La leyenda cuenta que, durante la Revolucin del 509, los Romanos arrojaron al Tber el trigo segado en los dominios reales y de este montn naci la isla (269 m. x 67 m.).

    F o r u m

    1. Santuario de Venus (R.).** m.Lago Curtius (nombre de un jefe sabino?).** n. Tumba de Rmulo

  • LA MONARQUA ROMANA753-509 a.C.

    No se debe olvidar que todo lo que se dice del periodo real es ms hipottico que cierto.

    23

    N. B. Las letras sobre el plano figuran generalmente en el emplazamiento mismo de los monumentos o en los lugares que representan.* Los edificios marcados con un * subsistieron, restaurados o reconstruidos,

    bajo la Repblica; los marcados con ** hasta el final del Imperio.* Las abreviaturas entre parntesis indican las iniciales del Rey que edific

    el monumento.

  • 24 L a m o n a r q u a r o m a n a

    Las clases socialesPatricios/plebeyos... este dualismo caracteriza verdaderamente el ser ms ntimo de Roma.

    H egel

    *La sociedad romana, como todas las sociedades antiguas, est cimentada sobre la desigualdad.

    rlos privilegiados: los patricios

    HOMBRES LIBRES * El adoptado lleva los tria nomina del adoptante, ms un segundo cognomen en -

    anus, recuerdo de su gens de origen.* Las mujeres llevan un solo nombre, el de su gens, en femenino: Cornelia, por ejem

    plo. Lo conservan incluso despus de su matrimonio.

    II. LA JU V E N T U D Y 1. La autoridad paterna.LA E D A D M A D U R A * Se ejerce sobre la persona y sobre los

    bienes de todos los miembros de la familia patria potestas: ilimitada en duracin y alcance:

    * El padre puede condenar a muerte a su hijo.* Los hijos no pueden adquirir nada sin el consentimiento paterno.

    10Lo que en origen fue un apodo, debido a alguna caracterstica individual, pasa a ser un segundo nombre de una parte de la familia que diferencia a esa rama del resto.

  • 42 L a m o n a r q u a r o m a n a

    2. La instruccin y la educacin.* Quedan aseguradas por los padres y tiene por objeto, ante todo, la formacin

    moral. Es el padre quien ensea a su hijo a leer, escribir, nadar y combatir. Por medio de la palabra y el ejemplo le inculca el respeto por la religin, la moderacin y la voluntad.

    * En cuanto a la hija, bastar con que sepa cuidar la casa e hilar la lana.* La educacin de los hijos se considera terminada cuando deponen la bulla.

    3. La adolescencia.* Para los muchachos, la pueritia se termina un poco antes o despus de los 17 aos,

    segn la decisin del padre o del tutor.* El puer depone la bulla y la toga praetexta, que son consagradas a los dioses Lares.* La toga virilis reemplaza a la toga praetexta. La toma de la toga viril se realiza gene

    ralmente en Marzo, en las Liberalia, o Fiestas de B a cch u s .* Para las hijas, el abandono de la bulla se hace el da del matrimonio.

    4. El matrimonio.Durante largo tiempo se casan para satisfacer sobre todo una obligacin religiosa.

    * Los hombres, en general, se casan bastante tarde, (35 40 aos). Pero la edad legal est fijada a partir de los 14 aos.

    * Para las hijas est fijada a los 12 aos. De hecho ellas se casan ms tarde, pero siempre ms jvenes que los hombres.

    * Bajo la monarqua, slo los patricios se casan segn las normas, esto es, la confa- rreatio, llamada as por el pastel de espelta, pais farreus, que comen los esposos en presencia del Flamen Dialis y del Pontifex Maximus, quienes pronuncian misteriosas palabras.

    * Para deshacer la confarreatio es preciso una ceremonia inversa, la diffarreatio. El divorcio es privativo de los hombres.

    5. La mujer casada.* La mujer es tratada siempre y en principio como una menor. No sale del dominio

    de su padre ms que para caer bajo el de su esposo, tan riguroso en su consideracin como en la consideracin de los hijos, generalmente numerosos.

    * Sin embargo, la madre de familia, mater familias, matrona, es honrada, de hecho, como guardiana del hogar. Aunque no sea legal, su influencia sobre las decisiones de carcter domstico se deja sentir, sin embargo, desde los primeros tiempos de Roma.

  • L a s e t a p a s d e l a v id a 43

    III. LA VEJEZ Y 1. Respeto de los ancianos.LA MUERTE veJez es muy venerada, porque la autori

    dad paterna pertenece siempre al ms anciano de los ascendientes masculinos en lnea paterna.

    2. Temor de los muertos.Los ritos funerarios no tienen ms que un objetivo: volver a los muertos inofensi

    vos para con sus parientes vivos.* El pariente ms prximo recoge en un vaso el ltimo suspiro, es decir, el alma que

    expira, extremum spiritum ore excipere. En ese momento, el difunto es llamado repetidamente por todos los presentes: conclamatio.

    * El deceso se declara en el templo de Venus Libitina.* Despus de amortajarlo, el muerto queda expuesto en el atrium, de 3 a 7 das.* Las exequias tienen lugar de noche, bajo el resplandor de las antorchas. Consisten

    en un cortejo de parientes y amigos, que siguen al fretro abierto y llevado por allegados o libertos. Las mujeres llevan los peinados deshechos y gimen; los hijos van con la cabeza velada.

    * El pariente ms prximo (el hijo, por ejemplo), hace el elogio del muerto, laudatio, costumbre exclusivamente romana.

    * El cadver es inhumado o incinerado. En los primeros tiempos de Roma, los muertos eran enterrados dentro de la muralla de la ciudad y, a veces, en la propia casa.

    * Duracin de un gran luto: 10 meses.

    S a r c f a g o d e C e r v e t e r i

  • 44 L a m o n a r q u a r o m a n a

    La actividad cotidianaPara calificar a un buen ciudadano, nuestros padres decan que era un buen agricultor.

    C atn

    I. LA D IV ISI N DEL TIEM PO * Los etruscos han impulsado laciencia augural hasta el conoci

    miento profundo del cielo (astronoma y meteorologa). Los romanos lo aprovechan.* El da se divide en 12 horas de da y 12 horas de noche.* Las horas diurnas se cuentan desde la salida del sol hasta el ocaso: tambin la

    duracin de las horas vara con la estacin. As sucede incluso con las horas nocturnas. Es claro que la hora diurna no tiene la misma duracin que la hora nocturna que le corresponde, si no es en los equinocios.

    3* vigilia

    4* vig ilia

    2 vigilia

    L a d u r a c i n d e l a s h o r a s v a r a c o n l a e s t a c i n

  • L a a c t i v i d a d c o t i d i a n a 45

    * Con todo, cualquiera que sea la estacin, la sptima hora comienza, naturalmente, a medio da o a media noche.

    * Prcticamente se evala el transcurso del tiempo de manera aproximada: hasta el siglo IV a. C. se dir simplemente ante meridiem, antes de medio da, o de meridie, despus de medio da.

    * Los soldados dividen la noche en cuartos de 3 horas, o vigilias. La tertia vigilia comienza siempre a inedia noche, exactamente.

    II. LAS C O M ID A S Es preciso comer para vivir... Los romanosde los primeros tiempos viven austeramente. Tres comidas por da: jentaculum , cena, vesperna.

    a) Los comensales estn sentados en el atrium, cerca del hogar; slo el padre est recostado. La madre, los nios, los esclavos, comen en esta misma estancia, juntos o en mesas separadas.

    b) Se nutren de hortalizas preparadas sin refinamiento, o de unas gachas espesas llamadas puls, de donde pulmentum, puches, pitanza, preparada con granos de trigo candeal o de espelta, tostados y machacados, cocidos con agua o, ms tarde, con leche, en un caldero de bronce, lo que resulta comparable a la actual polenta italiana.* Se bebe poco vino: el vino est incluso prohibido para las mujeres y los jvenes:

    El marido es juez de su mujer, si ha bebido vino o cometido adulterio, que la mate.C atn

    1. La ganadera.Como en Grecia, es la ganadera la

    que parece haber tenido un lugar esencial en la economa romana, incluso por delante de la agricultura. Sus beneficios, en esta poca primitiva se fijan en cabezas de ganado {pecunia viene de pecus) no existiendo otra moneda.

    * Algunos historiadores explican por la transhumancia la mayor parte de los acontecimientos legendarios de los primeros tiempos de Roma: as, la toma de Alba habra sido determinada por la necesidad de adquirir pastos de esto.

    * Rmulo habra dividido el territorio romano, ager romanus, en tres partes: la parte del rey, ager regius, igualmente dominio religioso, res sacra; otra parte reservada a los particulares y atribuida a los patricios en lotes individuales, ager privatus: dos fanegas aproximadamente, unas 50 reas, bajo Rmulo, 7 bajo Servio Tulio; una 3a parte, indivisa y comn, constituida por terrenos de pasto, a disposicin de todas las gentes: ager publicus o pascua publica.

    III. LOS T RA BA JO S

    *Son sobre todo rsticos: como prueba, los nombres propios tales como Fabius, Lentulus, Piso, Lactucinus o Cicero, palabras que significan: haba, lenteja, guisante, lechuga y garbanzo.

    *La caza y la pesca son distracciones y fuentes de provecho.

  • 46 L a m o n a r q u a r o m a n a

    * Sobre el ager publicus, los Patricios cran el ganado comn de su gens. L u c r e c i o y V i r g i l i o evocarn una Edad de Oro, en que se desconoca la propiedad individual.

    a) Se practica la cra de corderos (ms prolficos que los actuales), especialmente a causa de su lana; tambin de cabras, famosas por la abundancia de su leche.

    b) De burros y mulos, como animales de carga y tiro, aunque tambin se bebe la leche de la burra, todos ellos animales usuales en el clima mediterrneo; tambin caballos de guerra y de carreras, criados igualmente en gran nmero.

    c) De cerdos, que viven de bellotas en el bosque.d) Los bovinos, (bos, bovis = masculino o femenino, buey o vaca), son escasos y

    tienen una condicin de privilegio: se ofrecen sacrificios por su prosperidad; est prevista la pena de muerte para el que mata un buey. Los bueyes son los principales animales de tiro.* La leche de vaca, poco apreciada como bebida en Italia, sirve para hacer quesos.

    Que haya consumidores de mantequilla en los pueblos sometidos sorprender siempre un poco a los romanos.

    e) La apicultura juega un importante papel, reemplazando la miel al azcar de caa, importado de Asia.* La cra de estos insectos no se introducir hasta la poca republicana y bastante

    tarde.

    2. La Agricultura.Es la ocupacin de los

    plebeyos que viven en el campo. Pero son, sobre todo, los etruscos, un pueblo agricultor, quienes aportan mtodos agrcolas vlidos.

    a) Pocas variedades de verduras: el haba (faba), la lenteja (lens), el repollo (brassic), el nabo (rapa), el puerro (porrum)

    b) Los cereales, base de la alimentacin: son el trigo candeal, far, un tipo de trigo rstico; la cebada, hordeum-, el trigo espigado, fru- mentum.

    c) La via, antiguo cultivo itlico, prospera sobre las suaves pendientes. Hay en los viedos tutores de olmo, ulmi, a los que las cepas adultas enganchan sus zarcillos, mientras que las cepas jvenes quedan apuntaladas en estacas, hastilia.

    d) Por otro lado, los romanos son grandes aficionados a las frutas, sobre todo a las manzanas, que se conservan desecadas para el invierno, enteras o cortadas a trozos.

    oeptentrioNCorus Aguilo

    N.O. A N.E.

    Favomus Subsolanus

    S.O. \f S.E.Africus S Volturnus

    Auster

  • L a a c t i v i d a d c o t i d i a n a 47

    M s ic o s

    3. La industria y el comercio.* Los artesanos, artistas y comerciantes son pequeas familias frecuentemente de

    libertos. Unos se instalan bajo los prticos del Forum, otros se desplazan, con una barraca desmontable.

    * Numa ya haba organizado nueve corporaciones con orden jerrquico:

    1. msicos; 2. orfebres; 3. obreros de la construccin; 4. tintoreros; 5. cordeleros; 6. curtidores; 7. forjadores en cobre; 8. alfareros; 9. los dems grupos de oficios.

    Los oficios de panadero, tejedor,... ejercidos en cada familia, no figuran en la clasificacin.

    * Las corporaciones tienen por objeto defender los intereses materiales de sus miembros, pero tambin asegurarles funerales y una sepultura decentes. Cada corporacin se sita bajo el patronazgo de una divinidad particular.

    * El vestigio ms antiguo de la industria latina es una fbula, alfiler de oro del sigloVI, encontrada en Preneste". La inscripcin que lleva la fbula es tambin el primer texto en latn (dialectal) que poseemos (pg. 51, 1).

    4. La guerra.Es, en efecto, una de las actividades esenciales del ciudadano en la poca monr

    quica, habiendo prevalecido en Roma largo tiempo la idea de que el deber cvico y el deber militar son un solo y mismo deber (pg. 28).

    11 As se ha considerado desde su descubrimiento, aunque hace ya tiempo se cuestione su antigedad.

  • 48 L a m o n a r q u a r o m a n a

    Los siete reyes de la ciudad de las siete colinas...y la historiaLa leyenda...

    j 244 aos de duracin

    * hechos, simulaciones y fbulas.I. UN REY LATINO

    ! duracin: 38 aos

    * R m u l o , e l f u n d a d o r (754-715)* Despus de edificadas sobre el Palatino las

    murallas de la primera Roma, Roma Qua- drata, Rmulo abre sobre el monte Capitolio un asilo para los fuera de la ley. Estos escogern tambin fuera de la ley a sus esposas: rapto de las Sabinas.

    *Los sabinos declaran la guerra: Rmulo triunfa y trae los primeros opima, despojos opimos consagrados a Jpiter, en la cima del Capitolio, en el sitio donde se construir el primer templo romano. Pero, gracias a la traicin de Tarpeia, los sabinos se apoderan de la ciudadela romana.

    * Ante el ruego de los sabinos, Rmulo y el rey sabino Tatio concluyen un pacto: los dos pueblos se organizarn en uno, repartindose el poder los dos jefes. Poco despus Tatio es asesinado Rmulo gobernar solo.

    *1 mismo desaparecer en una tempestad, durante una ceremonia religiosa y ser promovido al rango de los dioses, Quirinus.

    II. TRES REYES SABINOS

    i duracin: 99 aos \

    1. N um a P o m p il io , el P ia d o so (715-672).* Los Romanos entregan el poder al yerno

    de Tatio, un Sabino apreciado por sus virtudes: Numa Pompilio.

    * Piadoso y pacfico, Numa, que se considera inspirado por la ninfa Egeria, organiza la vida religiosa de los Romanos: Templo de Vesta y Vestales, templo de Jano, (abierto en tiempos de guerra, cerrado en tiempos de paz), divisin del ao en 12 meses, das fastos y nefastos.

    *de orgenes muy modestos.T itio L ivio

    * Cuatro siglos despus de la fundacin de Roma, P latn y A r ist t e l e s , tan conocedores de poltica, ni siquiera mencionan su nombre . J e a n C hevalier

    * Roma antes de su fundacin .* Roma estuvo habitada dos siglos antes de su

    fundacin legendaria: V i r g i l i o sita en esta poca al pastoril rey Evandro.

    *Un pueblecito, situado sobre el Palatino corresponder a la Roma Quadrata.

    j * Roma: una liga de Latinos... ;

    * Hacia el siglo VIII, (correspondiendo con Rmulo?), 7 pequeos pueblos latinos, instalados sobre el Palatino, el Esquilmo y el Celio, se federan en una liga Latina, Septimontium.

    I ...dominada por los Sabinos.

    * Pero los Sabinos, instalados sobre El Quiri- nal y el Viminal, imponen sus directrices a esta liga.

    *Los Romanos, por orgullo nacional, han disimulado su dependencia bajo una leyenda que les es favorable.

    * Prueba de esta hegemona sabina: el nombre de Quiries que se aplicar a los ciudadanos romanos de antiguas familias (de Cures, ciudad de los Sabinos)12.

    *Otra prueba: el nombre de Quirinus, dado ms tarde a Rmulo divinizado y que corresponde al del dios sabino de la guerra.

    * El dualismo latino-sabino, habra dado lugar incluso a la leyenda de los dos hermanos gemelos fundadores de Roma.

    * De donde los tres reyes Sabinos que la tradicin pone como sucesores de Rmulo.

    *Hay que notar la simetra, verdaderamente caprichosa, entre 2 reyes blicos Rmulo y Tulio, y 2 reyes organizadores, Numa y Anco,... incluso la que hay entre las 7 coli-

    12 Son muchas las teoras sobre el origen del nombre Quirites. La que lo deriva del dios Quirino, tambin nombre de Rmulo divinizado, tiene tanta o ms aceptacin que la apuntada por Hacquard.

  • LO S ACONTECIMIENTOS Y LOS HOMBRES 49

    2. T ulio H o st il io , el b e l ic o so (6 7 2 -6 4 0 ).* Ms fogoso y ms belicoso todava que R

    mulo, Tulio es Sabino, como Numa, pero no se le parece.

    * Su reino est marcado por la lucha de Roma contra Alba, la metrpoli, que pasar a ser su vasalla: episodio de los Horacios y los Curiaceos. Al final del reino de Tulio, Alba la rebelde fue arrasada y sus habitantes deportados a Roma.

    * Manteniendo Tulio discordia con los dioses, Jpiter arroj un rayo sobre su casa.

    3. A nco M a r c io , el C o n structor (640-616).* El sucesor es un sobrino de Numa, por tanto

    un Sabino tambin, defensor a la vez de su to y de su predecesor.

    * Trazando un puente sobre el Tber, ampli el espacio de Roma, con el Janicolo, y extendi su influencia sobre el mar, creando el puerto de Ostia.

    * Los Latinos fueron vencidos y deportados en gran nmero sobre el monte Aventino, (origen de los Plebeyos?).

    *La Prisin de Tullianum fue excavada al lado del Capitolio para los rebeldes.

    * Bajo este reino llega a Roma el hijo de un Corintio establecido en Etruria, llamado Tarquinio, al que Anco Marcio encarga de la tutela de sus hijos.

    T u m b a d e V u l c i: l u c h a d e M a s t a r n a y V ib e n n a

    III. TRES REYES ETRUSCOSI duracin: 107 aos j

    1.Tarquinio el A n t ig u o , el a d v en ed izo (616-578).

    * Muerto Anco, Tarquinio, impulsado por su esposa Tanaquil, despoja del trono a sus pupilos. Introduce en Roma la civilizacin etrus- ca: ritos sagrados, emblemas de poder,...

    *Pero... Alba se eleva en todo su poder, bajo los auspicios de su blanca jabal. P r o percio

    *Alba o Roma? La anarqua...* La Septimontium ha arruinado la hegemona

    de Alba sobre el Lacio, hegemona por otra parte mal soportada por todas las pequeas ciudades latinas. stas unen sus fuerzas a las de la Septimontium, para destruir el poder de Alba.

    *Pero despus de destruida Alba, estas ciudades no aceptan la supremaca de la liga Septimontium. Es la anarqua en un Lacio acfalo.

    j * Roma, conquista y...i creacin de los Etruscos. i

    * En el siglo VI, los Etruscos aprovechan esta anarqua. Invaden el Lacio y eligen el emplazamiento de la Septimontium para instalar all una cabeza de puente poderosa. Son los que renen los diversos pueblos en una verdadera ciudad.

    * Entre los pueblos, y fuera de ellos, foras, se extenda un valle en medio del cual se encontraban libremente sus poblaciones.

    C a r c o pin o

    * Esta vaguada pasa a ser el centro de la nueva ciudad, el Forum con dos grandes calles que se cruzan en ngulo recto.

    *Es entonces cuando aparece el nombre de la ciudad:

    Ciudad-del-ro = Rumon, Roma.

    *Tarchu, Tarquinio, primer rey etrusco deRoma, fue masacrado por un jefe de un grupo de gentes, Mastarna, del que un compaero, Celes Vibenna, ocup la colina llamada ms tarde Caelius.

    * Mastarna, Servius Tullius, una vez instalado sobre el trono romano, agrand la ciudad hasta los lmites de la Roma Republicana.

  • 50 L a m o n a r q u a r o m a n a

    * Construye el Forum y el Circo Mximo,abre tiendas, escuelas, alcantarillado: Cloaca Mxima. Vencedor de los Latinos, Sabinos y Etruscos, instituye la entrada en Triunfo.

    * Muere vctima de la venganza de los hijos de Anco Marcio. Pero una estratagema de Tanaquil permite a su yerno Servio Tulio, hijo de una esclava, tomar el poder.

    2. S ervio T ulio , el constituyente (578-534).* Servio establece la Primera Constitucin

    poltica de Roma: la divisin de la ciudad en barrios, del territorio en regiones; declaracin de bienes e ingresos: (Primer censo)

    * Cimentndose sobre la fortuna as censada, divide la poblacin en clases, para facilitar el reclutamiento del ejrcito13.

    * Servio consum trabajos pblicos de gran importancia y aumenta la extensin de la ciudad, encerrando en una nueva muralla el Quirinal, el Esquilino y el Viminal.

    * Servio muere trgicamente tambin, vctima de un complot organizado por su propia hija y su yerno, Tarquinio el Soberbio.

    3. Ta r quinio el S o b e r b io , ltim o rey de R om a (534-509).

    * Dueo del trono por un crimen, Tarquinio el Soberbio pretende, mantenerse por medio de violencias sin fin..

    * Aboli la Constitucin de su predecesor, pero acaba las grandes obras y edifica sobre el Capitolio. Mantiene la guerra contra los Latinos, triunfando sobre ellos con la toma de Gabies, gracias a una traicin de su hijo Sexto.

    *Pero Sexto, tan violento como su padre, se enamora de Lucrecia, mujer de uno de sus parientes, Tarquinio Collatino, violndola. Suicidndose Lucrecia ante la afrenta recibida, Collatino subleva al pueblo con la ayuda de su primo Junius Brutus que, hasta ese momento simbolizaba la locura (Brutus = el Bestia).

    * Expulsados de Roma, el rey y su familia se refugian en Etruria.Se proclama la Repblica (509).

    *Los historiadores modernos discuten la paternidad de Servio respecto a las reformas que llevan su nombre tradicionalmente. Slo se sabe que son anteriores al siglo IV.

    * Nuevo golpe de fuerza: Mastarna es asesinado.Su sucesor se vuelve odioso a los patricios,a los que someti a vejaciones.

    CARCER

    FUENTE

    SECCIN

    P r i s i n d e T u l l i a n u m

    *La Fbula de Lucrecia simboliza la reaccin nacional y aristocrtica de Roma, sacudindose el yugo etrusco.

    *Toda la historia primitiva ha sido falseada por las grandes familias romanas, que han querido proporcionarse antepasados gloriosos. Por ejemplo, los Junios Brutos, que no jugaron papel ninguno ms que a partir del siglo IV.

    Movimiento de Liberacin nacional: ao 509

    13 Tito Livio cuenta que la divisin del censo de Servio Tulio en 5 clases llev paralela una subdivisin en centurias, base de la jerarqua militar. (V. n. 7, p. 28 y n. 14, p. 57, y cuadro p. 59).

  • L a l it e r a t u r a y l a s a r t e s 51

    La literatura y las artessern ms hbiles que otros, estoy seguro, en dar al bronce el soplo de vida y en hacer salir del mrmol figuras vivas...

    V irg il io

    I. LA LITERATURA El latn es una lengua de campesinos.J. M a r o u ze a u

    1. La lengua latina.* Del siglo VIIo al IIIo la situacin lingstica de Italia es muy compleja: el territo

    rio primitivo fue muy afectado por las invasiones sucesivas, particularmente por los Etruscos y los Griegos.

    * Los Latinos han conocido muy temprano la escritura, como atestigua la inscripcin de la fbula de Preneste, que remonta alrededor del ao 600 a.C.14

    MANIOS MED FHEFHAKED NUMASIOI"Manius me fec it Numerio - Manio me ha hecho para Numerio.

    * El alfabeto usado es el alfabeto griego, modificado por los Etruscos. Parece, por lo dems, que los numerosos prstamos antiguos del Griego hayan pasado a travs del intermediario Etrusco.

    * A pesar de que la lengua etrusca no haya sido todava descifrada completamente, parece que un buen nmero de races etruscas aparecen en el vocabulario latino: fundamentalmente en los nombres propios, por ej., en las tres tribus Laceres, Ties, Ramnes o en los nombres de familia: Perpenna, etc. y en los trminos tcnicos como servas, histrio, quizs urbs, etc.

    * En todo caso, esto no es en origen la lengua latina: no hay mas que idiomas locales siendo el de Roma simplemente uno de ellos.

    El latn que se implantar no ser la lengua de una clase urbana cultivada sino la de una aristocracia de campesinos que disponan de un cruce de caminos?.

    A. M e il l e t2. La literatura arcaica.* Sin embargo, tienen ya un instrumento potico, el verso Saturnio, de Saturno...

    colonizador legendario de Italia, (pg. 17, 2).

    Los romanos poseen indiscutibles cualidades intelectuales, pero las preocupaciones de su existencia como nacin les desviaron durante largo tiempo de la cultura desinteresada.

    De hecho, iniciarn su literatura muy tarde: a mediados del siglo IIIo

    * Pero en el periodo arcaico, la literatura no se inicia ms que con fines utilitarios, por ejemplo: para fijar las frmulas religiosas rituales, carmina, cantos de los Salios y de los Arvales (pg. 33, 1, d y 34, 2, b). Todos estos documentos permanecern annimos.

    14 Hacquard admite su antigedad. Lo que actualmente se discute es su autenticidad (v. n. 10, p. 47),

  • 5 2 L a m o n a r q u a r o m a n a

    II. LA ARQUITECTURA * Antes del siglo VIo no existe ningn indicioarqueolgico aprovechable.

    c ELIJAo

    a ^ o

    Prtico

    Escalinata

    Los arquitectos etruscos introducen en Roma la bveda de can, importada de Oriente y muy perfeccionada, pero para usos restringidos: pasadizos, alcantarillas, acueductos, puertas de ciudades; nunca para la vivienda (pg. 38) o los edificios de culto.

    * Los primeros templos romanos, construidos por los Etruscos, son cbicos, compuestos de un prtico abierto, para examinar el cielo, y de un santuario tapiado, celia, que poda estar compartimenta- do en tres habitaciones, si el templo estaba dedicado a una Trada (pg. 31, II, 2).

    III. LA MUSICA Desde que hay hombres y sufren o se exaltan, tambin se esfuerzan para acceder a la belleza por medio de la msica.

    N . D o u f o u r

    La msica fue inventada con el caramillo rstico en los bosques sin caminos, en los pastizales, en la soledad y divina ociosidad de los pastores.

    L u c r e c io

    * Desde el siglo V Io, las pinturas de tumbas y los vasos etruscos revelan la existencia de un arte musical autnomo.

    La Roma etrusca saca su provecho. Son numerosas las circunstancias en que la msica tiene un lugar: ceremonias religiosas, nupcias y funerales, banquetes, incluso en ejecuciones capitales. Los msicos, tibici- nes, a causa de que predominan las tibiae, figuran en el Primer rango en la clasificacin corporativa de Numa (pg. 47, 3).

    Principales instrumentos:a) de cuerda:

    * lira, generalmente de 7 cuerdas;b) de viento:

    * flauta de Pan o siringe, instrumento primitivo compuesto de 7 a 9 caas de diferente largo, unidas con cera; se realizaban frecuentes dos con la lira o la tibia;

    * tibia, de doble ancho: tubos cnicos, como de oboe, o tubos cilindricos, de clarinete. El vestido de ceremonia de los tibicines, se mantendr como la ropa lidia, en recuerdo de la herencia etrusca;

    * trompeta, con el pabelln curvo, lituus\* cornete, curvado, comu\

    _ \ ------. . A a o n f t o S i m l o p n o r o i m i r i n o i r l o e r l o n T C i c

    T ib ic in , d e l a tu m b a d e l T r i c l i n i o e n C o r n e t o

  • LA REPBLICA

    ROMANA

  • 5 4 L a r e p b l i c a r o m a n a

    Roma en el siglo Io antes de Cristo_______________________________________________ Seguid la gua...

    * La muralla de Servio Tulio, desmantelada despus del 509, fue reedificada despus de la invasin gala del 390. Queda horadada por 16 Puertas: 1. Porta Collina\ 2. Viminalis\3. Esquilma; 4. Querquetulana (?); 5. Caelemontana\ 6. Fontinalis (o Querquetulana, segn H o m o , para quien la Puerta Fontinalis estara situada entre 14 y 15); 7. Capena\ 8. Naevia\ 9. Raudusculana\ 10. Lavernalis\ 11. Navalis; 12. Trigmina; 13. Carmentalis\ 14. Ratumena, 15. Sanqualis\ 16. Salutaris.

    * Los galos, que entraron por la Puerta Colina, al Norte, devastaron la ciudad que tuvo que ser reconstruida, pero en desorden y casi al azar.

    * La ciudad est dividida administrativamente en 4 distritos o regiones.

    C o l in a d e l o s j a r d i n e s m.Templo de Belona, diosa de la guerra, donde ela. Jardines de Salustio, (pg. 156, 4): una de las

    propiedades ms lujosasb. Jardn de Lculo, clebre por su riqueza y su

    amor por la buena comida (pg. 136, ao 74): palacio, prticos, bibliotecas abiertas al pblico.

    C a p i t o l i o

    c. Templo de Juno Moneta, consejera del dictador Camilo. La primera fbrica de moneda se encontraba en las dependencias del templo, ad Monetam : de donde las palabras monetaria, moneda, etc. ocas del Capitolio, consagradas a Juno.**

    d. Tabularium: depsito central de los Archivos, creado al final de la Repblica, en el emplazamiento del bosque de Asilo.**

    C a m p o d e M a r t e Es el antiguo dominio real, confiscado por el Estado republicano. Est reservado a los deportes y a los ejercicios militares. All tienen lugar las reuniones del pueblo en armas, Comicios Centuriales, ya que est prohibido traspasar armado la muralla de Roma.e. Mercado de legumbres.f. Templo de Jano, abierto en tiempos de guerra;

    Jano era el ms antiguo rey del Lacio y aquel que haba acogido a Saturno.** (pg. 17, 2)

    g. Templo de Apolo, verdadero museo, donde el Senado mantena Sesiones.**

    h. Templo de Juno.*i. Templo de Hrcules y de las Musas.**j. Prtico de Minucio, cnsul; lugar de paseo;

    en l se distribua trigo a la plebe.** k. y 1. Teatro y Prtico de Pompeyo: primer

    Teatro de piedra construido en Roma; el prtico (1) es uno de los lugares de paseo ms frecuentados, un verdadero museo.**

    Senado celebraba sesiones, cerca estaba la Columna de la Guerra, debajo de la que, en caso de declaracin de guerra, los Feciales arrojaban su lanza (pg. 33, e; 86, b). **

    n. Curia de Pompeyo, lugar de reunin del Senado, adornado con una estatua de Pompeyo. Es donde fue asesinado Csar.**

    o. Circo Flaminio, por el vencido en Trasimeno (pg. 132, ao 217), **

    p. Templo de Isis y Serapis, divinidades egipcias.*

    E l T b e r y l a r e g i n t r a n s t ib e r i n a

    q. Puente Fabricio, primero en madera, despus de piedra (192 a.C.).**

    r. Puente Cestio, primero en madera, despus de piedra (46).**

    s. Templo de Esculapio: recuerda el viaje de la serpiente milagrosa de Esculapio, dios de la medicina e hijo de Apolo. Los enfermos venan, bajo los prticos, a esperar la curacin.**

    t. Pons Aemilius (179). u. Templo de la Bona Dea.** v. Jardines de Csar, legados al pueblo tras su

    muerte.**w. Bosque sagrado dedicado a las Furias. All se

    dio muerte Caio Graco.**P a l a t in o El barrio burgus x. Templo de Jpiter Vencedor, construido

    durante la guerra de los Samnitas.** y. Templo de la Madre de los dioses, Cybeles, es

    el ms lujoso de todos los templos. Contena la piedra negra de Pesinonte (pg. 93, 2).**

    z. Templo de la Victoria, en el lugar del antiguo altar.**

  • LA REPBLICA ROMANA

    5 5

    Los edificios ya marcados con un * en la poca real, (pg. 16) no se han recogido en ese plano. Los que figuran aqu en las pgs. 42, 44 seguidos de dos **, subsistieron, restauradoso reconstruidos, hasta el fin del Imperio.

    509-27 a.C.

    V e l a b r o

    A.Mercado de los bueyes, Forum boarium, donde se dieron los primeros combates de gladiadores, en 264.**

    B.Templo de Ceres, donde los Ediles de la Plebe tenan sus oficinas y la Plebe sus archivos.**

    A v e n t in o El barrio de la Plebe. Quedaba fuera de los 4 distritos.

    C. Muelle de carga y almacenes, Emporium.**

    D.Templo de Juno Reina, dedicado por Camilo, tras la toma de Veyes.**

    E s q u il i n o

    E. Cementerio.F. Templo de la Tierra.**G.Subura: barrio popular y de mala fama.

    El Argileto, que conduce all, es la calle ms animada de Roma, (libreras).*

  • 5 6 L a r e p b l i c a r o m a n a

    EL FORO BAJO LA REPBLICA

    (cuad ro en detalle del rectn gu lo que figu ra sobre el p lano de la pagina precedente)

    a. Curia Hostilia, sala del Senado.**b. Comitium, plaza enlosada de mrmol, donde el

    pueblo celebraba sus asambleas.**c. Rostra: tribuna para las arengas, decorada de

    mascarones de navios, rostra', hasta el ao 145, el orador habla vuelto hacia el Comicio; ms tarde, hacia el Foro. Alrededor de la Tribuna haba estatuas de Hrcules, Camilo, Sila, Pompe- yo, las Doce Tablas de la Ley y la Columna Rostral de Duilio conmemorando la primera victoria naval de los Romanos. Csar desplaz la Tribuna (cf. Rostra, bajo el Imperio, pg. 165, d).

    d. Baslica Porcia, construida por Catn durante su Censura. Los tribunos de la Plebe administraban all justicia; se cerraba un trato o se deambulaba. Incendiada en el 52, no ha vuelto a ser reconstruida.

    e. Prisin del Tullianum (pg. 50)f. Escalera de las Gemonas, donde eran

    expuestos los cuerpos de los condenados a muerte, antes de ser arrojados al Tber.**

    g. Baslica Opimia, por el Cnsul Opimio (121).h. Templo de la Concordia, entre Patricios y

    Plebeyos.**i. Templo de los Doce dioses, estatuas doradas.** j. Cuesta del Capitolio, Clivus Capitolinus.** k. Vicus Iugarius, calle de los fabricantes de

    yugos.**1. Antiguas tiendas, que desaparecieron, as

    como la Baslica Sempronia (q), cuando Csar edific la Baslica Julia.

    m.TempIo de Saturno, sede del tesoro pblico, aerarium Satumi.**

    n. Tribunal del Pretor.

    o. Santuario de Jano.p. Lago Curtius, embaldosado. En el centro tiene

    un pozo de piedra, q. Baslica Sempronia, del Censor M. Sempro-

    nio Graco, padre de los Gracos (169). r. Vicus Tuscus, calle de los Etruscos. s. Templo de Cstor, edificado tras la batalla del

    lago Regilo, donde Castor y Plux protegieron a los Romanos. El Senado celebra sesiones en l. Se conservaban all los patrones de pesos y medidas: los comerciantes verificaban all sus instrumentos de medida, sancionando esta comprobacin con un contraste especial.**

    t. Fuente de Juturno, ninfa protectora de las fuentes.**

    u. Templo de Vesta.**v. Regia: bajo la Repblica, residencia del Sumo

    Pontfice y centro de su Administracin (Csar residi all bajo ese ttulo).**

    w.Casa de las Vestales.** x. Arco de los Fabios, conmemorando la victoria

    de uno de ellos sobre los Galos. ** y. Nuevas Tiendas: sobre el techo estaban dis

    puestas las galeras desde donde se asista a los combates de gladiadores que se celebraban en el Foro.**

    z. Baslica Emilia, por el Censor Emilio Lpido, (179).**

    A.Santuario de Venus Cloacina.** Cerca de este edificio, Virginia, seducida por el Decem- viro Apio, fue muerta por su padre (450).

    B.Templo de Jpiter Stator. Sesiones del senado. Cicern pronunci all la Primera Catilinaria.

  • L a s c l a s e s s o c i a l e s 5 7

    Las clases sociales* Todo se decide por los sufragios

    de los ricos, no por los del pueblo.C ic e r n

    * Estando la jerarqua social fundada sobre la riqueza, la distincin Patricios- Plebeyos, desde el siglo Vo, no tiene ms que un valor religioso15.

    j Patricios y Plebeyos ricos se entienden, en detrimento de los Plebeyos pobres, j

    * El derecho de ciudadana, como en Grecia, constituye un privilegio; y, bajo la Repblica, la masa de los no ciudadanos rodea a una minora de ciudadanos.

    Patricios LibertosCIUDADANOS NO CIUDADANOS i

    Plebeyos Esclavos

    I. LOS NO CIUDADANOS

    1. Los Esclavos. No libres. Ver pg. 27, IV, 1 y 2.

    2. Los libertos. Libres. Ver pg. 27, V, 3 y 4 '6.

    II. LOS CIUDADANOS

    1. El derecho de ciudadana, civitas o ius civitatis.

    : * Es ciudadano, civis Romanus, todo hombre libre, Patricio o Plebeyo, nacido de un j padre ciudadano.j * A partir del 49 a.C., todo hombre libre que habita en Italia, desde los Alpes al mar i de frica.

    * El Romano es ciudadano completo, civis optimo iure.* El italiano, que recibe el derecho de ciudadana por etapas, es ciudadano incom

    pleto, civis minuto jure.

    15 La divisin en 5 clases que hizo Servio Tulio a partir de la declaracin de bienes e ingresos en el prim er C enso (v. pg. 59) se mantendr vigente hasta su revisin aldredor del ao 220. Segn la frmula de clasificacin por bienes e ingresos, era ms fcil cambiar de clase en un nuevo censo que cuando la jerarqua se basaba en la familia en que se haba nacido.16 Los esclavos manumitidos, sea cual fuese la frmula de su manumisin, no sern ms que libertos, nunca ciudadanos, aunque sus hijos ya lo puedan ser.

  • 5 8 L a r e p b l i c a r o m a n a

    2. Derechos y cargas del ciudadano completo.

    a) Derechos polticos, iura publica A

    Paldo de las decisiones

    Numerosas precauciones han sido tomadas por los legisladores para evitar la restauracin de un poder personal: Senado y Comicios, Senatus PopulusQue Rom anus, asumen la direccin efectiva del Estado Romano, los poderes del Rey- Presidente, vitalicio y nico, quedan divididos entre 2 Cnsules, elegidos por un ao:

    El Ejecutivo cede as la supremaca al Legislativo.El estado romano conoca dos clases de leyes:

    * La Lex rogata, ley votada por el pueblo, (pg. 74, cuadro).* La Lex data, decreto de un magistrado.

    19 Se mantiene en mayscula la conjuncin encltica -QUE, con la que el autor resalta lo que constituye el anagrama de la Repblica Romana, SPQR, tan repetido hasta nuestros das (N.T.).

  • 6 2 L a r e p b l i c a r o m a n a

    Los COMICIOS DOS CNSULESbajo

    (asamblea del pueblo) gobiernan el Estado durante un aoayudados por los

    dems magistrados

    la

    eligen cada ao

    Tutela

    dellos

    MAGISTRADOS SENADO, nombrado de por vida

    Cuando Mario, Sila, Csar,... se dispusieron a promulgar leyes sin dirigirse a los Comicios ni al Senado, esto supuso el fin del rgimen republicano.

    I. LOS MAGISTRADOS 1. Historia de las magistraturas republicanas.* Suceden al rey dos magistrados, los praetores,

    nombrados por el populus y ratificados por el.Senado. A mitad del siglo V estos praetores toman el nombre de cnsules.* Cuando los dos Cnsules dejan Roma, eligen para reemplazarlos en el interior un

    Praefectus urbi, Patricio o Plebeyo, cuyo mandato expira a la vuelta de uno de los cnsules. Esta funcin se suprime en el 367, con la creacin de un nuevo magistrado, el Praetor urbanus.

    * En el 493, se crean los Tribunos de la Plebe para defender los intereses plebeyos contra la opresin del patriciado; stos sern asistidos por dos Ediles, probablemente del Templo plebeyo de Ceres, aedes.

    * Los primeros Censores aparecieron hacia el 435, encargados de clasificar a los ciudadanos por medio del Censo, hasta entonces llevado a cabo por los Cnsules.

    * Los primeros Cuestores debieron ser en principio simples secretarios de los Cnsules, nombrados por stos.

    2. Caracteres generales de las magistraturas.a) Poderes de los magistrados: En la constitucin republicana, fundamentada

    sobre la separacin de poderes, los magistrados representan el poder ejecutivo.Adems estn revestidos de poderes a la vez polticos y religiosos:

  • LO S RGANOS DE GOBIERNO 6 3

    Poderes polticos:* Todos los magistrados gozan de la

    potestas, poder administrativo,* Pero slo los magistrados superio

    res gozan del imperium, derecho sobre la vida y la muerte.

    (cuadro pg. 65)

    Poderes religiosos:* Todos los magistrados tienen el

    derecho de auspicios.*Pero unos tienen el ius auspiciorum

    maiorum, que les permite consultar los auspicios en todo lugar, y otros no tienen ms que el ius auspiciorum minorum, valedero solamente en Roma.

    b) Magistraturas patricias y plebeyas: en origen se distingui entre magistraturas patricias y plebeyas. Despus la distincin fue suprimida cuando los plebeyos se abrieron paso a todas las funciones (pg. 131). En revancha los Patricios no tendrn jams acceso al tribunado de la Plebe: cuando el agitador Clodio pretendi conseguirlo, tuvo que hacerse adoptar por un plebeyo.* Tribunos de la Plebe y Ediles plebeyos poseen la inviolabilidad, que les confiere

    un carcter sacrosanto. stos son nombrados sin que se hayan consultado previamente los auspicios, inauspicato, contrariamente a los dems magistrados que no pueden ser nombrados ms que auspicato.

    c) Colegialidad e intercessio: a parte de las magistraturas de excepcin, todas son colegiadas, teniendo cada colega un poder igual que se fija amistosamente. As los dos cnsules ejercen sus atribuciones alternativamente, un mes cada uno, con derecho de intercessio, casacin de una decisin tomada por un colega.* La intercessio pertenece igualmente de derecho a todo magistrado respecto de

    magistrados inferiores a l.d) Responsabilidad: en teora, los magistrados no estn cubiertos por ninguna

    inmunidad. En la prctica, los magistrados cum imperio no pueden ser citados ms que ante los Comicios; los Tribunos, los Ediles de la Plebe y los Censores estn protegidos por su inviolabilidad; slo pueden ser demandados excepcionalmente los Ediles Curules y los Cuestores.

    e) Emolumentos: las magistraturas son, en teora, gratuitas, pero el Estado proporciona dietas.

    f) La Candidatura: el candidato se presenta al pueblo; lleva una toga blanqueada a la tiza, candida, y hace su campaa electoral por va de carteles, mtines, y frecuentes recursos a la intriga y a la violencia. Es sobre todo en estas ocasiones cuando la clientela puede hacerles servicio (pg. 59, 7).* Se requieren ciertas condiciones de aptitud: condiciones cvicas (ser ciudadano, no

    haber sufrido inhabilitacin penal alguna, etc.) y condiciones de edad.* Entre el momento en que es elegido el magistrado y el de la toma de posesin del

    cargo, este es designatus, magistrado designado.g) Acumulacin y repeticin: la acumulacin de las magistraturas est prohibida.

    En principio, un mismo mandato no puede ser renovado ms que tras 10 aos de intervalo. Los Censores, incluso, no son nunca reelegibles.

  • 6 4 L a r e p b l i c a r o m a n a

    EDAD MNIMA antes de los Gracos tras los Gracos

    CUESTURA 28 aos 31 aosTRIBUNADO Facultativo 34 (facultativo)EDILIDAD 31 37PRETURA 34 40CONSULADO 37 43

    3. El Cursus honorum .El Cursus honorum, reglamentado al principio del siglo IIo y revisado por Sila,

    comprende: Cuestura, Edilidad, Pretura, Consulado, y organizados en ese orden. Los magistrados son nombrados para un ao.

    a) Los Cuestores (2 en el siglo VI; 20 bajo Sila; 40 bajo Csar) estn encargados de las finanzas: custodios del Tesoro, son los Pagadores de los Ejrcitos y los Tesoreros de las Provincias.

    b) Los Ediles, 2 Curules y 2 Plebeyos, se ocupan de la administracin municipal: polica, servicios, aprovisionamiento, juegos pblicos,...

    c) Los Pretores, 1 en el 367, el Praetor urbanus, 2 en el 241: Pretor urbano y Pretor peregrino, que se ocupa de los asuntos jurdicos de los extranjeros; 8 bajo Sila, 16 bajo Csar, estn encargados de hacer o de administrar justicia. En ausencia de los Cnsules pueden ejercer sus poderes.

    d) Los 2 Cnsules son los primeros magistrados de la Repblica Romana: convocan y presiden el Senado, los Comicios curiales y los centuriales; reclutan y mandan los ejrcitos; dan sus nombres al ao de su mandato: eponimia.

    4. Los 2 Censores.* Elegidos cada 5 aos, entre los antiguos Cnsules, Consulares, permanecen en el

    cargo 18 meses como mximo. Ellos realizan el Censo, empadronamiento quinquenal de los ciudadanos y su clasificacin a partir de los datos de su fortuna; convocan al Senado, cuidan la costumbres, proceden a las adjudicaciones y, antes de cesar, a la ceremonia de purificacin quinquenal, lustrum (pg. 37, IV, 5, b).

    * Al final de la Repblica, la Censura estaba a punto de desaparecer.

    5. Los Tribunos de la Plebe.2 5 en el 493; 10 en el 471. Obligatoriamente Plebeyos, son los nicos que pue

    den convocar las Asambleas de la Plebe, Concilia Plebis, y los Comitia Tributa. Poseen el ius intercessionis, derecho de veto, contra los magistrados cum imperio, salvo el Dictador. Su inviolabilidad les confiere un poder considerable; son tab, segn P i g a n i o l : aquel que ha tocado a un Tribuno, es declarado sacer (pg. 37, IV, 5, c).

  • LO S RGANOS DE GOBIERNO 6 5

    elegido por el cnsul

    elegido por el dictador

    Las iniciales GOQ indican qu organismos los designan: Comicios Centuriados, Tribales, o Concilios plebeyos.

    M a g i s t r a t u r a s y c u r su s h o n o r u m 20

    6. Las magistraturas excepcionales.a) Cuando el Senado proclama el Estado de Excepcin, uno de los Cnsules

    designa un Dictador, elegido entre los antiguos Cnsules y para una duracin de 6 meses con plenos poderes, como un rey. Los poderes de los otros magistrados quedan entonces suspendidos, salvo los de los Tribunos de la Plebe.* El Dictador elige un Maestro de Caballera, magister equitum, como Jefe del

    Estado Mayor.* Tras el 202, el Senado ya no pedir ms la designacin de Dictadores y se limitar

    a reforzar temporalmente los poderes de los Cnsules.b) Vacantes las altas magistraturas: el Senado nombra un Interrey para cinco

    das; l mismo elige su sucesor, y as se sigue hasta la eleccin del nuevo titular.

    7. Los magistrados despus del cargo.* Se toma la costumbre, a partir del siglo, IIIo, de enviarles a gobernar una Provincia

    con el ttulo de Procnsules o Propretores. Sila decide que slo los antiguos magistrados sern Gobernadores de Provincia.

    * En el 52, la Lex Pompeia impone un plazo de 5 aos entre la magistratura y la promagistratura.

    Elegidos los Cnsules, los Tribunos de la Plebe y Ediles de la Plebe por sus asambleas correspondientes, ellos nominan a los magistrados, que ejercern su auctoritas por delegacin.

  • 6 6 L a r e p b l ic a r o m a n a

    II. LOS COMICIOS Soberana directa del pueblo, pero preponderancia de los ricos.

    Comicios curiales (un piadoso recuerdo): patricios y plebeyos.Comicios centuriales (vota el ejrcito): ricos y pobres.Comicios tribales (la Plebe, despus el pueblo entero): campesinos y ciudadanos urbanos.

    1. Los Comicios curiales, Comitia curiata.Simple recuerdo de la poca real: a pesar de las medidas populares, los Patricios

    conservan la preponderancia.* Su papel, religioso: conferir el imperium a los magistrados cum imperio, elegidos

    por los Comicios Centuriales y validar las leyes votadas por los otros Comicios, pero solamente hasta el 339 (cuadro pg. 74).

    * Se renen en el Foro, Comitium.

    2. Los Comicios centuriales, Comitia centuriata.Asamblea fundada sobre los cuadros censatarios del sistema de Servio. En el siglo Vo,

    el conjunto de las 5 clases que forman el cuerpo social est dividido en 193 centurias.

    Divisin primitiva21 Despus del 220, cuadro pg. 59:

    Ia clase clase

    3a clase4a clase ^ centurias cada una5a clase

    2a clase

    5a clase 30 centurias

    los fuera de clase s

    ?nsi

    rno propietarios oficios infamantes: matarifes, gladiadores, etc .

    Finalidad: * elegir los magistrados superiores (cuadro pg. 65);* votar ciertas leyes, las declaraciones de guerra, Lex de bello indicendo\* juzgar en apelacin sobre las sentencias de los magistrados cuando hay

    provocatio ad populum.

    21 Segn cuenta Tito L ivio, tambin es de Servio Tulio la divisin en Centurias com o aparece en el cuadro D ivisin prim itiva (N.T.).

  • LO S RGANOS DE GOBIERNO 6 7

    3. Los Comicios tribales, Comida tributa.Son en origen los primeros mtines de la Plebe agrupada segn las escalas locales

    establecidas por las Tribus de Servio (pg. 58,4), Concilla Plebis o Concilios de la Plebe. All se adoptan los Plebiscitos y se eligen los Tribunos de la Plebe y Ediles de la Plebe.* Estas asambleas adquieren importancia, al tiempo que engrandecan los poderes de

    los Tribunos. Hasta tal punto que los Patricios tomaron la costumbre de ir all a votar y que, en el siglo IIIo, los comicios tribales representaban al pueblo entero y eran el verdadero rgano de la soberana popular.

    * Su papel: elegir Ediles curules y Cuestores y una parte de los 24 Tribunos militares anuales (cuadro pg. 84); pero, a partir del 287, con la Lex Hortensia, votaban la mayor parte de las leyes, que el Senado no tena ms que ratificar, despus del 339 (cuadro pg. 74).

    4. El voto en los Comicios.Las elecciones, orales al principio, pasan a ser escritas y secretas a finales del

    siglo IIo. Los ciudadanos, situados por grupos (curia, centuria o tribu), como el ganado (ovilia, de ovis), desfilan para votar uno a uno sobre una especie de puente, pons suffragiorum, delante de la urna22.* En todos los Comicios, el voto es en dos etapas:

    Io cada ciudadano vota viritim, por cabeza, en el grupo al que pertenece: voto obtenido por la mayora relativa;

    2o cada grupo toma el valor de una unidad y el voto definitivo tiene lugar por grupos para la mayora absoluta.

    * La papeleta de voto es una tablilla de madera que lleva las letras V R (uti rogas = s) y A (antiquo = no). Si se trata de un juicio, las papeletas llevan D, damno y L, libero. Para votar, se tacha simplemente una de las dos frmulas.

    5. Funcionamiento de los Comicios centuriales y tribales.Los convoca 24 das antes de la fecha de celebracin el magistrado que los va a

    presidir, y lo hace por medio de carteles en paneles de madera.* Estando el pueblo en armas, los Comicios centuriales no pueden reunirse ms que

    fuera del recinto sagrado, sobre el terreno de maniobras del Campo de Marte.* Se desarrollan desde el amanecer hasta la puesta del sol. Comienzan por una cere

    monia religiosa y son postpuestos a otra fecha si los auspicios son desfavorables, si estalla una tempestad o si a un asistente le da un ataque de epilepsia, considerado como el mal comicial.

    * En los Comicios Centuriales, las Centurias de la Ia clase, que sern la mayora cuando estn de acuerdo, votan siempre en primer lugar. Como el voto de la Ia Centuria, que se considera inspirado por los dioses, determina siempre el voto de las siguientes, y hace que se detenga la actividad cuando se consigue la mayora, las centurias de pobres no votan jams.

    22 Se mantiene en la traduccin el texto de Hacquard, sin querer entender la relacin de ciudadanos en procesin sobre el pons suffragiorum como un ganado de ovejas, pero advirtiendo que procesin es de proce- dere, avanzar (N:T.).

  • 6 8 L a r e p b l ic a r o m a n a

    * A partir del 220, se sacar a suerte la Centuria de la Ia clase que comienza la votacin, centuria praerogativa y sern las dos primeras clases las que detentarn la mayora.

    * En los Comicios tribales, el nmero predominante de tribus rurales da la mayora a los propietarios de tierras. Los demagogos se esforzarn para hacer penetrar en estas tribus a los no-propietarios que residan en Roma, a fin de quitar a los campesinos su supremaca.

    III. EL SENADO Es la ms grande autoridad de la Romarepublicana y el verdadero centro de su gobierno. La majestuosidad senatorial

    impresiona a los extranjeros: un enviado de Pirro23, Cineas, se creer delante de una asamblea de reyes.* Al contrario de los magistrados, renovados anualmente, el Senado representa la

    autoridad permanente. Al final de la Repblica, es el que defender el rgimen.

    1. Alistamiento del Senado.Tras la expulsin de los reyes, los praetores, despus los Cnsules o los magistra

    dos que les reemplazan, proceden a su alistamiento.* Al principio del siglo IV entran en el Senado los primeros Plebeyos. La Lex Ovinia

    del 318, confa el alistamiento senatorial a los Censores: ellos inscriben, tomando como base la lista precedente, a todos los antiguos magistrados curules, patricios, y despus plebeyos; excluyen a los miembros indignos y proveen las vacantes.

    * En cabeza de lista, lbum, va el ms antiguo exdictador o excensor patricio princeps senatus; a continuacin, todos los antiguos Dictadores, los antiguos Censores, los antiguos Cnsules, siguiendo la jerarqua descendente. Los patricios estn inscritos antes que los plebeyos, y los ms viejos, seniores, antes que los ms jvenes, jniores.

    * Los antiguos Ediles de la Plebe y los antiguos Tribunos de la Plebe, sern inscritos sobre el lbum a partir del ao 120; los antiguos Cuestores, a partir del 80.

    * Edad requerida: 46 aos, despus 27 y 30 a partir, de Sila.* 300 Senadores hasta Sila; 600 con Sila; 900 con Csar; 1.000 con los Triunviros,

    que as introducen a sus partidarios, sin tener en cuenta ninguna regla.

    2. Las atribuciones del Senado.Se le consulta sobre cualquier materia como publicum consilium populi romani,

    Consejo de la Repblica. Incluso en materia legislativa el consilium reemplaza a la auctoritas (cuadro pg. 61) a partir del 339: Lex Publilia Philonis (cuadro pg.74).* Ejerce la vigilancia sobre la religin nacional;* Tiene la gestin total de las finanzas, votacin sobre los presupuestos con la ayuda

    de los Cuestores, que son los responsables ante el Senado.* Dirige la poltica exterior; designa y recibe a los Embajadores;* Se ocupa de los efectivos y de los mandos militares, (de los que controla las ope

    raciones), de la organizacin y del gobierno de las provincias;

    23 Pirro, rey del piro, regin del Noroeste de Grecia que coincide con parte de la actual Albania (N.T.).

  • LO S RGANOS DE GOBIERNO 6 9

    * Decreta las medidas de salvacin pblica, en caso de tumultus = levantamiento en masa, estado de sitio,...

    3. Prerrogativas y deberes de los senadores.Representan la primera clase de la sociedad. Llevan la tnica con una larga

    banda vertical de prpura, laticlava, y en las ceremonias la toga praetexta. Los que han ocupado una m