Importante Para Antecedentes

7

description

uso de las tics

Transcript of Importante Para Antecedentes

Page 1: Importante Para Antecedentes

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

NÚCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL”

DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y QUÍMICA

TRUJILLO, ESTADO TRUJILLO

USO DE LAS TIC´s COMO HERRAMIENTA PARA LA ENSEÑANZA DE

ELECTROQUÍMICA EN ESTUDIANTES DE 4º AÑO

Trabajo Especial de Grado presentado como requisito académico para optar al Título

de Licenciada en Educación, Mención Biología y Química.

AUTORA:

Br. Anllela Dea Velásquez

C.I. 18.097.475

TUTOR:

Dr. Juan José Díaz

Abril, 2011

Page 2: Importante Para Antecedentes

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

NÚCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL”

DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y QUÍMICA

TRUJILLO, ESTADO TRUJILLO

USO DE LAS TIC´s COMO HERRAMIENTA PARA LA ENSEÑANZA DE

ELECTROQUÍMICA EN ESTUDIANETES DE 4º AÑO

Abril, 2011

Page 3: Importante Para Antecedentes

AGRADECIMIENTO

A mi Dios Todopoderoso por darme sabiduría y voluntad para lograrlo,

A la ilustre Universidad de Los Andes, por brindarme la oportunidad de crecer tanto

académica como espiritualmente.

A mi madre Magdalena, que es un apoyo fundamental en mi vida, te amo Mane,

A mi padre, Alirio que siempre me ha dado ejemplo de constancia y perseverancia,

A mi apreciado profesor Juan José Díaz Cáceres (J.J.) por ser mi guía y brindarme su

apoyo incondicional durante toda mi carrera, digno ejemplo a seguir,

A mis hermanos(a): Bruno, Margiory y Alirito por apoyarme en todo momento y

servirme de ejemplo,

A mis amados sobrinos Mariangella Dea y Jesús Santiago por inspirarme a crecer

cada día,

A mi profesor José Gregorio Baptista, por ser un gran amigo y brindarme todo su

apoyo,

Al Liceo Bolivariano “Hilario Pizani Anselmi” por permitirme desarrollar esta

investigación,

A todas aquellas personas que contribuyeron de una u otra manera con el logro de

este triunfo, Muchísimas Gracias.

Page 4: Importante Para Antecedentes

DEDICATORIA

A mis seres queridos…

Page 5: Importante Para Antecedentes

ÍNDICE GENERAL

p.p.

INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 1

CAPÍTULO I: EL PROBLEMA .......................................................................... 4

Planteamiento del problema ............................................................................... 4

Objetivos de la investigación ............................................................................. 7

Objetivo general .............................................................................................. 7

Objetivos específicos ....................................................................................... 7

Justificación e importancia de la investigación ................................................... 8

Delimitación del problema ................................................................................. 10

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO .................................................................... 11

Antecedentes de la investigación ....................................................................... 11

Base Teóricas .................................................................................................... 17

Electroquímica ............................................................................................... 18

Conocimientos básicos de Electroquímica ....................................................... 18

Relación de la Electroquímica con otras disciplinas ......................................... 20

Dificultades en el proceso de enseñanza aprendizaje de Electroquímica........... 21

Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC´s) ........................... 22

El uso de las TIC´s y la motivación ................................................................. 25

El uso de las TIC´s en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje ........................... 26

El uso de las TIC´s en Electroquímica ............................................................. 28

Bases Legales .................................................................................................... 29

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela................................... 29

Page 6: Importante Para Antecedentes

Decreto Nº 825 ................................................................................................ 30

Decreto Nº3.390 .............................................................................................. 30

CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO .................................................... 32

Tipo de investigación ......................................................................................... 32

Diseño de la investigación ................................................................................. 33

Población .......................................................................................................... 33

Muestra ............................................................................................................ 33

Técnicas e instrumentos de recolección de datos ................................................ 34

Validez del instrumento ..................................................................................... 36

Técnicas de procesamientos y análisis de datos .................................................. 36

Procedimiento ................................................................................................... 37

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS ........................................ 39

Cuestionario Nº1 ............................................................................................... 39

Cuestionario Nº2 ............................................................................................... 41

Cuestionario Nº3 ............................................................................................... 42

Cuestionario Nº4 ............................................................................................... 43

Observaciones ................................................................................................... 47

Diagnóstico ....................................................................................................... 48

CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................... 49

Conclusiones ..................................................................................................... 49

Recomendaciones .............................................................................................. 50

CAPÍTULO VI: LA PROPUESTA ...................................................................... 51

Presentación ...................................................................................................... 51

Justificación ...................................................................................................... 51

Objetivos ........................................................................................................... 52

Page 7: Importante Para Antecedentes

Objetivo general .............................................................................................. 52

Objetivos específicos ....................................................................................... 52

Propósito ........................................................................................................... 53

Contexto ............................................................................................................ 53

Descripción de la propuesta ............................................................................... 53

Fase Nº1: Elección de páginas web ................................................................ 54

Fase Nº2: Elaboración de recursos TIC´s ......................................................... 58

Fase Nº3: Diseño de actividades ...................................................................... 58

Propuesta ........................................................................................................... 60

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .................................................................. 64

ANEXOS ............................................................................................................ 69

Page 8: Importante Para Antecedentes

ÍNDICE DE ANEXOS

CUESTIONARIO Nº 1 ........................................................................................ 70

CUESTIONARIO Nº 2 ........................................................................................ 72

CUESTIONARIO Nº 3 ........................................................................................ 74

CUESTIONARIO Nº 4 ........................................................................................ 75

CONSTANCIAS DE VALIDACIÓN .................................................................. 79

CERTIFICADO DE SERVICIO COMUNITARIO ............................................. 82

CONSTANCIA DE EJECUCIÓN DE LA PRUEBA PILOTO............................. 83

Page 9: Importante Para Antecedentes

ÍNDICE DE TABLAS

TABLA Nº 01 ...................................................................................................... 39

TABLA Nº 02 ...................................................................................................... 41

TABLA Nº 03 ...................................................................................................... 42

TABLA Nº 04 ...................................................................................................... 43

TABLA Nº 05 ...................................................................................................... 46

Page 10: Importante Para Antecedentes

ÍNDICE DE GRÁFICOS

GRÁFICO Nº 01 .................................................................................................. 40

GRÁFICO Nº 02 .................................................................................................. 41

GRÁFICO Nº 03 .................................................................................................. 43

GRÁFICO Nº 04 .................................................................................................. 44

Page 11: Importante Para Antecedentes

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

NÚCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL”

DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y QUÍMICA

TRUJILLO, ESTADO TRUJILLO

USO DE LAS TIC´s COMO HERRAMIENTA PARA LA ENSEÑANZA DE

ELECTROQUÍMICA EN ESTUDIANTES DE 4º AÑO

AUTORA:

Br.: Anllela Dea Velásquez

TUTOR:

Dr.: Juan José Díaz

RESUMEN

La investigación tuvo como objetivo presentar una propuesta para el uso de las TIC´s

como herramienta para la enseñanza de electroquímica en estudiantes de 4º año. El

estudio se ubicó dentro de la modalidad de proyecto factible con un diseño de campo.

Contando con una población de 57 estudiantes y 6 docentes del Liceo Bolivariano

“Hilario Pizani Anselmi” del Municipio Motatán, Estado Trujillo. Para la recolección

de datos se realizaron observaciones de tipo participante y la aplicación de cuatro (4)

cuestionario, lo que permitió diagnosticar lo siguiente: la institución no cuenta con

laboratorios de química aptos para desarrollar prácticas de electroquímica, el uso de

las TIC´s como herramienta para la enseñanza de electroquímica incide positivamente

en el proceso de aprendizaje y la institución posee los recursos tecnológicos

necesarios para la implementación de la propuesta. Por ello, se recomienda

implementar el uso de las TIC´s como herramienta para la enseñanza de

electroquímica en estudiantes de 4º año en las instituciones que cuenten con los

recursos tecnológicos necesarios. En base al diagnóstico realizado se diseñó una

propuesta para la enseñanza de electroquímica en estudiantes de 4º año.

Page 12: Importante Para Antecedentes

1

INTRODUCCIÓN

En la actualidad los avances en las Tecnologías de la Información y la

Comunicación (TIC´s) han transformado de manera general la forma en la que la

sociedad se desenvuelve, razón por la cual la educación y los procesos de enseñanza

aprendizaje se encuentran influenciados por la innovación tecnológica a la que se

encuentran expuestos, generando en este contexto la oportunidad de desarrollar

nuevas estrategias de enseñanza en diversas áreas, incorporando las herramientas de

ultima tecnología disponibles en los centros educativos, lo que brinda la posibilidad

de desarrollar una propuesta didáctica para la enseñanza de electroquímica utilizando

las TIC´s como herramienta.

Es evidente en gran parte de los centros educativos venezolanos la ausencia de

los elementos necesarios para el desarrollo de actividades que faciliten la

comprensión de los procesos electroquímicos, como es el caso de las prácticas de

laboratorio que ameritan un gasto económico considerable, por ello existe en los

estudiantes desmotivación hacia el aprendizaje de la misma.

En este sentido, con el uso adecuado de las TIC´s se logra la motivación,

comprensión y consolidación del aprendizaje significativo de los procesos

electroquímicos de forma sencilla y segura, evitando el desperdicio de material de

laboratorio, así como también el riesgo a sufrir accidentes, al mismo tiempo brindan

la posibilidad de representar los procesos que no pueden ser visualizados en una

práctica de laboratorio tradicional.

Bajo esta perspectiva, se consideró pertinente realizar el presente estudio, con

el objeto de proponer a los docentes los lineamientos para el uso de las TIC´s como

herramienta de apoyo para la enseñanza de la electroquímica en estudiantes de 4º año

Page 13: Importante Para Antecedentes

2

de educación secundaria, la misma se desarrolló dentro de la modalidad de Proyecto

Factible y contó con un diseño de campo, ya que fue necesaria la elaboración de un

diagnóstico sobre la incidencia del uso de las TIC´s y el diseño de estrategias donde

se introduzcan las TIC´s como herramienta para la enseñanza, para tal fin fue

indispensable la aplicación de instrumentos para recolectar información de fuentes

primarias.

Por tal motivo, se hace necesario estructurar la investigación de la siguiente

manera:

Capítulo I: El Problema, el mismo comprende el planteamiento del problema,

objetivos, justificación e importancia y delimitación de la investigación.

Capítulo II: Marco teórico, en él se encuentra los antecedentes, bases teóricas

y legales que sustentarán la investigación.

Capítulo III: Marco Metodológico, en este capítulo se especifica la

metodología de investigación utilizada, población, muestra, características de los

instrumentos para la recolección de datos, procesamiento y análisis de los resultados,

así como los procedimientos para el desarrollo de la investigación.

Capítulo IV: Análisis de los Resultados, expresa en forma de análisis

estadísticos los resultados obtenidos en la investigación.

Capítulo V: Conclusiones y Recomendaciones, en el cual se exponen las

conclusiones y las recomendaciones pertinentes.

Page 14: Importante Para Antecedentes

3

Capítulo VI: La Propuesta, esta conformado por la presentación de la

propuesta didáctica para el uso de las TIC´s como herramienta para la enseñanza de

electroquímica en estudiantes de 4º año de educación secundaria.

Page 15: Importante Para Antecedentes

4

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del problema

Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC´s) a nivel mundial

son una herramienta de gran versatilidad, que han revolucionado a la sociedad de

forma general, transformando el tiempo y el espacio.

A través de estas tecnologías se acortan distancias al disponer de medios para

la comunicación y el intercambio de ideas entre personas que no se encuentren

cercanas, facilitan la búsqueda de información, así como la comprensión de la misma,

contribuyen con el desarrollo educativo permitiendo el acceso a innumerables fuentes

de formación integral, por lo cual, el uso de las TIC´s constituye un medio para el

desarrollo de las naciones.

En este contexto, en Venezuela se lleva a cabo el desarrollo de campañas que

promueven el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación, brindando a

sus ciudadanos los medios tecnológicos para el desarrollo de sus potencialidades, en

especial en el ámbito educativo. En este sentido, señala Guevara, Y (2.005):

Page 16: Importante Para Antecedentes

5

El Ministerio de Educación y Deportes ejecuta el proyecto Centro

Bolivariano de Informática y Telemática (CBIT) en escuelas

públicas y comunidades de escasos recursos económicos, con la

finalidad de incorporar las Tecnologías de la Información y

Comunicación (TIC´s) en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

(p.08).

En este orden de ideas, es necesaria la formación de los docentes y la

aplicación de su creatividad para hacer efectivo el uso de estas tecnologías, las cuales

son aplicables a todas las áreas de aprendizaje. Según Bates citado por Miratía, O.

(2.004), “el éxito del uso de las TIC´s en el proceso de enseñanza-aprendizaje

depende de la capacidad de introducir cambios importantes en la cultura docente y

organizativa de la institución.” (p.12).

Por este motivo, la aplicación de las TIC´s en las diferentes áreas de

aprendizaje depende del enfoque que los y las docentes le den a estas herramientas,

ya que, las mismas no se limitan a un área específica, por lo que representa una

herramienta para la enseñanza de la química, por ser esta una ciencia experimental en

constante evolución, que amerita el uso de este tipo de herramientas para consolidar

el logro de su aprendizaje significativo.

En tal sentido, las Tecnologías de la Información y Comunicación, facilitan el

proceso de enseñanza-aprendizaje de la química, debido a que, por medio de la

utilización de software, videos, documentales, animaciones, entre otros, pueden

representarse los procesos que son estudiados por esta ciencia, facilitando su

comprensión.

Cabe destacar que llevar a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje de la

química a nivel de secundaria actualmente, exige a los docentes implementar las

Page 17: Importante Para Antecedentes

6

estrategias pertinentes para consolidar el aprendizaje significativo de todos aquellos

procesos que conforman la química, y muchas veces no se cuenta con los recursos

necesarios para la implementación de estas estrategias, siendo las mas conocidas para

tal fin, las prácticas de laboratorio, que ameritan el uso de materiales costosos, los

cuales por lo general no se encuentran en las instituciones de educación media, por lo

que el uso de las diferentes Tecnologías de Información y Comunicación, representan

una alternativa para facilitar esta labor, de igual manera brinda a los estudiantes la

posibilidad de construir sus conocimientos, lo que conlleva hacia un incremento en la

calidad de la educación, convirtiendo a los docentes en los mediadores entre el

estudiante y los conocimientos, como lo señala Montero, N. (2.005), “…las TIC´s

deben ser reconocidas como medios para facilitar el proceso de enseñanza-

aprendizaje donde el docente sigue siendo reconocido como el elemento de mayor

significación en el aula pero con nuevos roles y retos.” (p.15).

Por lo cual, las Tecnologías de la Información y Comunicación contribuyen

con la consolidación del aprendizaje significativo de electroquímica, desarrollando

con estas tecnologías actividades como la reproducción de videos, en los que se

observen las diversas reacciones electroquímicas y utilidades de éstas, así como

también de animaciones donde se muestre la representación de estructuras que no son

observables, entre muchas otras actividades computarizadas que puedan desarrollarse,

de acuerdo a la creatividad con la cual estas herramientas sean aplicadas por los

docentes. Los resultados que proporcione el uso de las TIC´s como herramienta para

la enseñanza de la electroquímica pueden encontrarse relacionados con la capacidad

creativa del docente, o bien por las limitaciones que estas herramientas presenten.

De lo anterior expuesto, surge la siguiente investigación que tiene por objeto

proponer el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación como

herramienta para la enseñanza de electroquímica en los estudiantes de 4º año, para

facilitar la comprensión de los procesos electroquímicos y consolidar el logro del

Page 18: Importante Para Antecedentes

7

aprendizaje significativo, la investigación será en la modalidad de proyecto factible,

con diseño de campo que se llevará a cabo en el Liceo Bolivariano “Hilario Pizani

Anselmi” ubicado en el Municipio Motatán, Estado Trujillo.

Objetivos de la investigación

Objetivo general

Proponer el uso de las TIC´s como herramienta para la enseñanza de

electroquímica en estudiantes de 4º año del Liceo Bolivariano “Hilario Pizani

Anselmi” del Municipio Motatán, Estado Trujillo.

Objetivos específicos

Analizar las opciones (disponibles en Internet y software) que presenta el uso

de las TIC´s como herramienta para la enseñanza de electroquímica en estudiantes de

4º año.

Identificar los beneficios que brinda, en cuanto al rendimiento escolar, el uso

de las TIC´s como herramienta para la enseñanza de electroquímica en estudiantes de

4º año del Liceo Bolivariano “Hilario Pizani Anselmi” del Municipio Motatán,

Estado Trujillo.

Determinar la factibilidad del uso de las TIC´s como herramienta para la

enseñanza de electroquímica en estudiantes de 4º año del Liceo Bolivariano “Hilario

Pizani Anselmi” del Municipio Motatán, Estado Trujillo.

Page 19: Importante Para Antecedentes

8

Presentar una propuesta para el uso de las TIC´s como herramienta para la

enseñanza de electroquímica en estudiantes de 4º año del Liceo Bolivariano “Hilario

Pizani Anselmi” del Municipio Motatán, Estado Trujillo

Justificación e importancia de la investigación

En Venezuela el análisis de la situación actual del proceso de enseñanza-

aprendizaje, muestra el poco uso de herramientas para facilitar dicho proceso, en

especial por parte de los docentes de educación secundaria, quienes en su mayoría se

limitan al uso de recursos básicos como el pizarrón y la tiza, aun cuando se

encuentren a su alcance herramientas innovadoras que contribuyen a mejorar la

calidad de la educación.

Es evidente en gran parte de los planteles educativos venezolanos, la ausencia

de los materiales indispensables para desarrollar prácticas de laboratorios en el área

de química, las cuales representas una valiosa herramienta, pero el desarrollo de las

mismas implica el uso de recursos costosos. No obstante, en el caso de química por

tratarse de una ciencia experimental son muchas las herramientas que pueden ser

utilizadas para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que con el uso de

elementos que representen los procesos naturales es posible facilitar la consolidación

del aprendizaje significativo.

En este sentido, tomando en cuenta el nivel de desarrollo social y la necesidad

de la preparación intelectual de los estudiantes, los educadores deben hacer uso de las

herramientas a su alcance para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje, es por

ello, que gracias a los avances en las Tecnologías de la Información y Comunicación

pueden desarrollarse estrategias que contribuyan con la consolidación del aprendizaje

significativo de electroquímica, haciendo uso de estas herramientas de vanguardia,

con las que por lo general cuentan las instituciones educativas del país, debido a que

Page 20: Importante Para Antecedentes

9

las mismas permiten realizar la representación de los procesos electroquímicos, al

mismo tiempo que extiende las fronteras de las aulas de clases, transformándolas en

espacios que promuevan la comunicación, investigación y reflexión crítica.

En relación a lo señalado anteriormente, se atribuye la importancia de esta

investigación a la implementación del uso de las Tecnologías de la Información y la

Comunicación como herramienta que contribuya a la enseñanza de la electroquímica,

para los docentes de 4º año de educación secundaria, haciendo del quehacer docente

un ejercicio que conlleve al estimulo del sentido critico en los estudiantes, al mismo

tiempo que promueve su interacción con las tecnologías de vanguardia, lo que genera

un desarrollo en la formación integral del estudiante, alcanzando de esta manera

mejorar la calidad de la educación.

Es por tal motivo, que la presente investigación tiene su justificación desde las

perspectivas: educativa, económica y científica. Se justifica desde la perspectiva

educativa, ya que sus resultados sustentarán la planificación, diseño y aplicación de

estrategias metodológicas educativas, basadas en la interacción de los estudiantes con

los recursos tecnológicos, que conlleven a consolidar el aprendizaje significativo.

Desde la perspectiva económica se justifica, porque sus resultados sugerirán el

desarrollo de actividades que permitan representar los procesos electroquímicos,

haciendo uso de las alternativas que brindan las Tecnologías de la Información y

Comunicación en sustitución de las estrategias empleadas tradicionalmente que

ameritan el gasto de recursos económicos. En cuanto a la perspectiva científica, la

presente investigación se justifica debido a que sus resultados podrán ser utilizados

como base para el desarrollo de investigaciones posteriores.

Page 21: Importante Para Antecedentes

10

Delimitación del problema

La investigación se desarrolló en el Liceo Bolivariano “Hilario Pizani

Anselmi”, ubicado en el Municipio Escolar Motatán del Estado Trujillo, en el año

escolar 2.009-2.010, en la cual participaron los estudiantes de 4º año de educación

secundaria y docentes que imparten la asignatura química correspondiente al mismo

año.

Page 22: Importante Para Antecedentes

11

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la investigación

En los últimos años un gran número de investigadores se ha dedicado a

desarrollar el estudio de las diferentes variantes que intervienen en el proceso de

enseñanza-aprendizaje, centrando su atención en la metodología y sistematización de

dicho proceso, con el objeto de optimizar los resultados del mismo.

El uso de las TIC´s como apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje

representa una herramienta que contribuye con el desarrollo integral del estudiante,

en tal sentido requiere de especial atención, lo que ha motivado a diversos

investigadores a desarrollar su estudio, entre los que se destacan las investigaciones

que serán mencionadas y brindarán los cimientos a la presente investigación.

Monge, S. (2.008) centró su atención en el desarrollo de la investigación “La

escuela vasca ante el cambio tecnológico”, en la cual identifica las claves del proceso

de implantación tecnológica en la enseñanza, dibujando un panorama de la situación

actual y aislando los obstáculos fundamentales del proceso, para proponer acciones

de mejora, es un trabajo que señala los elementos que generan problemas en el

proceso de implantación tecnológica y da pistas para resolverlos, no pretende

Page 23: Importante Para Antecedentes

12

formular todas las respuestas a un fenómeno aún muy nuevo, sino realizar una

primera labor exploratoria, es decir, es una herramienta de mejora para los impulsores

del proceso de integración tecnológica en la enseñanza.

En su investigación, “Tecnologías de la Información y de la Comunicación

(TIC): Eje transversal en la formación docente”, Rojas y Salazar (2.008) ofrecen un

modelo que incorpora las TIC´s como un eje transversal en los pensum de formación

docente. Para ello se analizaron los planes de estudio de cuatro universidades que

forman docentes del área metropolitana de la ciudad de Caracas (La Universidad

Central de Venezuela, la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, la

Universidad Pedagógica Experimental Libertador y la Universidad Católica Andrés

Bello), y elaboraron entrevistas a educadores expertos y vinculados con las

tecnologías (docentes de estas instituciones) con el fin de determinar en qué medida

han sido incorporadas a los planes de estudio. Ello permitió hacer el diagnóstico que

orientó la elaboración de la propuesta para insertar a las TIC en los pensum de estas

universidades. Para ejemplificar dicha propuesta, se elaboró el rediseño de una

unidad, en una de las asignaturas de matemática, dictadas por una de las

universidades seleccionadas en la muestra, lo que permitió verificar que la inserción

de las TIC como eje transversal en los planes de estudios ofrecen nuevas

posibilidades para la enseñanza y el aprendizaje, enriqueciendo el proceso formativo

de los futuros docentes.

Obando, L. (2007) desarrolló su estudio titulado “Las Tecnologías de la

Información y la Comunicación (TIC): Un nuevo escenario para el desarrollo local de

las comunidades. Estudio de caso: Comunidad Ómnia-Barrio el Raval, Barcelona

España”, en el mismo investigó las estrategias pedagógicas y comunicacionales que

se utilizan actualmente para reducir la brecha digital (tecnológica y de conocimiento)

entre las personas que usan las nuevas tecnologías de la información y la

comunicación (TIC) y aquellas que no tienen acceso o no saben cómo utilizarlas. El

Page 24: Importante Para Antecedentes

13

estudio explora, describe, analiza e interpreta la manera como las TIC´s se están

implementando y usando en las comunidades locales que tienen un riesgo de

exclusión social y tecnológica.

Pérez, E. (2.006), elaboró en España el estudio “Las Webquests como

elemento de motivación para los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria en la

clase de Lengua Extranjera (Inglés)”, en el que describe la importancia que tiene para

la motivación de los alumnos el uso de los recursos TIC presentes en los centros

educativos de Cataluña. El mismo consistió en el desarrollo de un estudio de casos en

un grupo de alumnos de segundo de la ESO en un colegio privado concertado

religioso de Barcelona, utilizando una metodología cualitativa o etnográfica,

enmarcada en el campo de la didáctica de lenguas. Para recolectar los datos se

realizaron filmaciones de video, grabaciones de cassete, observaciones de campo,

cuestionario para alumnos y docentes, entrevistas y self-reports.

Por su parte García y Romero (2.009) afirman, en su estudio “Influencia de las

nuevas tecnologías en la evolución del aprendizaje y las actitudes matemáticas de

estudiantes de secundaria”, que el uso de las TIC´s en el aula ha contribuido a

mejorar las actitudes y el aprendizaje numérico de un gran porcentaje de estudiantes

de secundaria que participaron en una experiencia desarrollada en Almería, España.

El estudio fue realizado con estudiantes de secundaria en el aula de matemática y se

centró en conocer la influencia del uso de las TIC (Tecnologías de la Información y

Comunicación) en las actitudes y el aprendizaje de las matemáticas que el alumnado

pone de manifiesto cuando resuelve problemas contextualizados. Se trató de un

trabajo colaborativo entre una docente de secundaria y una docente universitaria,

desarrollándose bajo el esquema de la investigación acción.

En la investigación “Química virtual en la enseñanza de las Ingenierías de

perfil No Químico”, desarrollada en la Habana, Cuba, Mondeja y Zumalacárregui

Page 25: Importante Para Antecedentes

14

(2.008), proponen la impartición de contenidos de química con la utilización de

recursos didácticos para entornos virtuales, tales como juegos educativos,

laboratorios, tutoriales, que motivan a los estudiantes a gestionar con autonomía su

propio conocimiento y así evitar un aprendizaje memorístico. Asegurando que, con la

aplicación de las Tecnologías de la Información y Comunicación se contribuye a la

enseñanza de la química y se ponen a la disposición de profesores, alumnos, así como

de todo aquel que esté interesado por la química, recursos didácticos para entornos

virtuales que hacen comprender mejor esta ciencia.

En este orden de ideas, un grupo de investigadores en la Habana, Cuba

conformado por González H., Vidal G., Spengler I., Fernandez D., Pérez C., Bobes

M., Núñez C., Villanueva M. y Martínez V. (2.008), evaluaron el grado de aceptación

que tiene las TIC´s por los estudiantes tanto de pregrado como de postgrado, así como

de la efectividad de su uso en el aprendizaje, analizando los logros obtenidos y

dificultades confrontadas durante el uso de laboratorios virtuales, multimedia y

plataforma educativa en el proceso de enseñanza aprendizaje en asignaturas de

química. Los investigadores pudieron concluir que, las experiencias realizadas en la

utilización de las TIC en asignaturas de química pueden considerarse satisfactorias,

resulta más factible su uso en la educación de postgrado, las principales dificultades

fueron debidas a problemas de disponibilidad y organización de recursos

tecnológicos.

Davis, V. (2.009) en el estudio “Aprendizaje de la estequiometría utilizando

TIC” desarrolló un estudio orientado a determinar el efecto del uso de la estrategia de

la Tecnología de la Comunicación y la Información (TIC) para el aprendizaje de la

estequiometría en los estudiantes de química general, del Instituto Universitario

Experimental de Tecnología Andrés Eloy Blanco de Barquisimeto. La metodología

obedece a una investigación de Campo con diseño Cuasi-experimental. Para ello se

trabajo con dos grupos; el grupo experimental conformado por 15 estudiantes al cual

Page 26: Importante Para Antecedentes

15

se le aplicó las TIC´s y al grupo control formado por 11 estudiantes que fueron

tratados con una estrategia tradicional. El material didáctico utilizado por los

estudiantes se encuentra dentro de la plataforma docente digital de la Universidad

Pedagógica Experimental Libertador de Barquisimeto y los mismos fueron evaluados

de acuerdo al grado de intervenciones y una prueba escrita para ambos grupos. El

análisis de los resultados se realizó aplicando la prueba F de Fischer en la cual se

determinó la normalidad y homogeneidad del grupo; una prueba T de Student para

verificar la igualdad de los grupos. El rendimiento fue medido a través de las notas

obtenidas por los estudiantes, teniendo como resultado que el método experimental

(TIC) provocó el mismo rendimiento que el método control. A pesar que el mayor

promedio de notas se obtuvo en el método experimental (6.98) en comparación con el

método tradicional (6.67), no existe diferencia significativa en el rendimiento

obtenido.

Pontes, A. (2.005) en su artículo publicado en la Revista Eureka, titulado

“Aplicación de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación en la

educación científica” asegura, que las TIC´s ejercen cada vez mayor influencia sobre

la educación científica, tanto en la enseñanza secundaria como la universitaria, no

solo en lo que respecta a la mejora del aprendizaje de la ciencia por parte de los

alumnos de tales niveles, sino también desempeñan un papel creciente en la

formación inicial y permanente del profesorado.

Joa, C. (2.003) en su ponencia “Gestión de FUNDABIT para la apropiación de

las TIC en las comunidades educativas”, hace referencia del impacto de la TIC en

todos los ámbitos de la sociedad actual concibiéndolas como un medio para lograr el

desarrollo de un nuevo modelo de sociedad educativa, actualmente en Venezuela este

nuevo modelo de comunidad educativa está naciendo gracias a la Fundación

Bolivariana de Informática y Telemática (FUNDABIT), una fundación de vanguardia

del Ministerio del Poder Popular para la Educación, con la misión de incorporar las

Page 27: Importante Para Antecedentes

16

TIC´s en el proceso educativo para contribuir a la formación integral del individuo.

Para lo cual desarrolla los siguientes proyectos: Portal Educativo Nacional,

RENADIT y los CBIT, que son centros educativos dotados de recursos multimedia e

informáticos que atienden a docentes, alumnos y comunidad en general.

Santoveña, S. (2.004) en su artículo “Metodología didáctica en entornos

virtuales de aprendizaje” señala, que para lograr una integración adecuada de nuevos

recursos didácticos y estrategias de enseñanza-aprendizaje basadas en las TIC´s es

necesaria la transformación de este modelo de enseñanza, así como la integración y

formación del profesorado, ya que no basta con proporcionar a los alumnos

información digitalizada, es necesario garantizar que esta información facilitará la

adquisición de conocimientos significativos, para el logro de este objetivo es preciso

atender a principios psicopedagógicos básicos que garanticen una oferta de calidad a

los estudiantes, adaptando los medios tecnológicos a las necesidades de la disciplina,

del docente y de los estudiantes.

En su trabajo presentado a la Universidad de Los Andes, Núcleo Universitario

“Rafael Rangel”, titulado “El par motivación/desmotivación y el uso de las TICs en el

proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés como lengua extranjera” Bastidas

(2.010), señala que la implementación de las TIC´s en el proceso de enseñanza

aprendizaje del inglés como lengua extranjera, influye positivamente sobre la

motivación de los estudiantes de secundaria hacia el aprendizaje del idioma, tras

realizar un estudio de investigación-acción y con diseño cuasiexperimental,

desarrollada en el Liceo Bolivariano “Julio Sánchez Vivas”, del Municipio San

Rafael de Carvajal, estado Trujillo, el estudio fue realizado específicamente en el área

de Ingles, en el cual participaron 28 estudiantes de 4º año y un docente del área.

Briceño y Ocanto (2.007), presentan su trabajo titulado “Uso del internet

como estrategia de apoyo para la enseñanza de la biología por los docentes del

Page 28: Importante Para Antecedentes

17

noveno grado de educación básica”, en el que proponen el uso de la internet como

estrategia de apoyo para la enseñanza de la Biología por los docentes de 9º grado de

educación básica. Investigación desarrollada bajo la modalidad de proyecto factible,

con el fin de proporcionar a los docentes una estrategia que le permita usar el internet

para la enseñanza de biología, así como también que permita a los docentes obtener

conocimientos teóricos-prácticos en el uso de internet como reforzador interactivo de

las actividades del aula y utilice en el aula actividades interactivas como estrategias

para reforzar el proceso de enseñanza de la biología, en la investigación participaron

dos docentes de noveno grado que imparten biología, en el Colegio Privado “Mons.

Vicente Valera Márquez”, ubicado en el Municipio Trujillo, Estado Trujillo.

Bases Teóricas

En la vida cotidiana se llevan a cabo una gran variedad de reacciones químicas

correspondientes a un proceso llamado Oxidación-Reducción. El estudio de estos

procesos constituye el objetivo de la Electroquímica.

Esta rama de la química es de mucha importancia en la industria, por ello

forma parte de la estructura curricular de las carreras de Ciencias e Ingeniería,

además de ser importante en la formación básica de todo estudiante.

La aplicación en industria tales como la producción de aluminio, cloro,

Hidróxido de sodio, entre otras, es de suma importancia y utilidad.

Electroquímica

La electroquímica es definida por Chang, R. (2.002) como “La rama de la

química que estudia la transformación entre la energía eléctrica y la energía

química.”. (p.766).

Page 29: Importante Para Antecedentes

18

Según el CENAMEC (1.999), la interacción entre la materia y la electricidad,

…está determinada por el comportamiento de los electrones. Éstos

se encuentran en los átomos, moléculas o iones con una

determinada energía. Cuando se realiza una reacción de oxidación-

reducción, los electrones son transferidos desde la sustancia que

está siendo oxidada hasta la que está siendo reducida. En algunos

casos se puede generar energía eléctrica que se puede medir y

utilizar, y el proceso es espontáneo (libera energía), en el caso

contrario el proceso no es espontáneo (absorbe energía) como en la

electrólisis. (p.2).

Conocimientos básicos de Electroquímica

Reacciones de Oxidación-Reducción.

La reacción de oxidación-reducción (también conocida como reacción redox),

como lo expresan Dingrando y otros, (2.003), es “Una reacción en la cual se

transfieren electrones de un átomo a otro”. (p.636).

Según los mismos autores, la oxidación se define como “la pérdida de

electrones de los átomos de una sustancia.” Y la reducción como “la ganancia de

electrones por parte de los átomos de una sustancia”. (p.637).

Para que exista una reacción redox, en el sistema debe haber un elemento que

ceda electrones y otro que los acepte; el agente reductor es aquel elemento químico

que suministra electrones de su estructura química al medio, aumentando su estado de

oxidación, es decir, oxidándose y el agente oxidante es el elemento químico que

tiende a captar esos electrones, quedando con un estado de oxidación inferior al que

tenía, es decir, reducido.

Page 30: Importante Para Antecedentes

19

Número de oxidación o estado de oxidación.

Chang, R. (2.002), señala que “El número de oxidación de un átomo, también

llamado estado de oxidación, significa el número de cargas que tendría un átomo en

una molécula (o en un compuesto iónico) si los electrones fueran transferidos

completamente.” (p.118).

Electrodo.

Los electrodos son superficies sobre las que tienen lugar las semi-reacciones

de oxidación-reducción, pueden ser de dos tipos y son definidos por Dingrando y

otros, (2.003), como ánodo “el electrodo donde se realiza la oxidación” y cátodo “el

electrodo donde ocurre la reducción en una celda electroquímica” (p.665).

Celdas electroquímicas.

Según el CENAMEC (1.999):

Las celdas electroquímicas están constituidas por dos semi-celdas,

los electrólitos y el circuito externo. En la semi-celda donde ocurre

la reacción de oxidación está sumergido el electrodo llamado ánodo

y en la semi-celda donde ocurre la reacción de reducción está

sumergido el electrodo llamado cátodo, el electrólito tiene como

función conducir las cargas eléctricas por movimientos de los iones

en la celda y el circuito externo sirve para la conducción de la carga

como una corriente de electrones. Existen dos tipos de celdas

electroquímicas las voltaicas o galvánicas, donde ocurren

reacciones espontáneas; y las electrolíticas donde las reacciones no

son espontáneas y la energía eléctrica se transforma en energía

química. (p.3).

Page 31: Importante Para Antecedentes

20

Potencial de una celda.

El potencial de una celda también denominado como fuerza electromotriz o

fem (E), es según Chang, R. (2.002) “la diferencia de potencial eléctrico entre el

ánodo y el cátodo” (p.770), el cual es medido en voltios.

Electrolito.

Es definido por Dingrando y otros, (2.003), como un “compuesto iónico cuya

solución acuosa conduce una corriente eléctrica.” (p.218)

Relación de la Electroquímica con otras disciplinas

Según el CENAMEC (1.999), éstas son algunas de las relaciones que guarda

la electroquímica con otras disciplinas:

Biología

Muchos sistemas biológicos son de naturaleza electroquímica, se pueden citar

como ejemplos la fotosíntesis y la cadena respiratoria en la mitocondria. También las

descargas eléctricas producidas por las anguilas, la electricidad del cerebro, que se

puede medir por medio de un electroencefalograma, las corrientes iónicas en los

músculos del corazón que se miden por los electrocardiogramas.

Bioquímica

La oxidación de los alimentos en la célula libera energía que luego se utiliza

para las síntesis macromoleculares, transporte de materia y acción muscular.

Page 32: Importante Para Antecedentes

21

Medicina

En los marcapasos colocados en el corazón se utilizan baterías de litio, las

cuales son de aceptación por ser muy livianas y tener una alta energía. El metal litio

es el ánodo y el cloruro de tionilo (SOCl2) el cátodo.

Dificultades en el proceso de Enseñanza Aprendizaje de la Electroquímica

Según el CENAMEC (1.999) en electroquímica a menudo el proceso de

enseñanza aprendizaje se ve afectado porque se tienen ideas erróneas sobre algunos

conceptos como los mencionados a continuación:

“Los electrones pueden fluir a través de las soluciones”. En la conducción de

la electricidad en las soluciones, los electrones no fluyen a través de la solución. El

balance de cargas en la solución se mantiene por el movimiento de los cationes y

aniones hacia los electrodos donde la transferencia de electrones ocurre en la interfase

de la solución/electrodo.

“El agua es buen conductor de la electricidad”. El agua es un conductor muy

pobre de la electricidad debido a que su constante de ionización es 1x10-14

. La

conducción de la electricidad por el agua se debe a su alta capacidad para disolver

compuestos iónicos, en cantidad suficiente para hacerla conductora. Son los iones en

solución los que causan la conducción de la corriente, no el agua en sí.

“En los cálculos de los potenciales de las celdas multiplican los potenciales

de las semi-celdas por el número de electrones que participan en la reacción”. Los

potenciales de reducción de las semi-celdas voltaicas, son propiedades intensivas a

semejanza de la densidad y temperatura. Por lo tanto, son independientes de la

cantidad de material presente. Es decir no cambian cuando la cantidad de material

Page 33: Importante Para Antecedentes

22

varía. A diferencia de la entalpía y otras propiedades termodinámicas tales como la

entropía y la energía libre que son propiedades extensivas, dependen de la cantidad de

sustancia presente.

Otros problemas que dificultan el aprendizaje de la electroquímica se basan en

el balanceo de las reacciones que se producen, ya que no solo hay que hacer balances

de masa sino que también se debe realizar el balance de cargas eléctricas. El manejo

de los números de oxidación y las reglas para su determinación en un determinado

compuesto dificultan en el estudiante este balance de cargas. Por el desconocimiento

o poco dominio del equilibrio químico, al estudiante le cuesta trabajo el manejo de las

contantes de reacción y su aplicación en procesos industriales y de análisis químico.

Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC´s)

El ser humano actúa dentro de un sistema con el que intercambia información

que le permite adquirir conocimientos y las destrezas necesarias para la supervivencia

humana. En tal sentido aparecen nuevas formas de transmisión y nuevas narraciones

que ya han sido estudiadas en profundidad por varios autores y que señalan nuevos

paradigmas con nuevas técnicas de producción y transmisión del conocimiento.

Según Castells (2.002) “las tecnologías de información, junto con la habilidad

para usarlas y adaptarlas, son el factor crítico para generar y tener acceso a riqueza,

poder y conocimiento en nuestro tiempo”.

Las Tecnologías de la Información y Comunicación son según Cabero, citado

por Miratía (2.004):

Medios o instrumentos como, videos interactivos, videotextos,

teletextos, televisión por cable y satélite, la Web con sus

hiperdocumentos, CD ROM, sistemas multimedia, teleconferencias

Page 34: Importante Para Antecedentes

23

en sus distintos formatos (audioconferencias, videoconferencias,

conferencias audiográficas, conferencias por computadora y

teleconferencias desktop), los sistemas expertos, la realidad virtual,

la telemática y la telepresencia.

La comunicación es clave en el desarrollo de las culturas y de las relaciones

entre los hombres y las sociedades, y las tecnologías han estado ahí para potenciar,

provocar o estimular dicho desarrollo.

En este sentido las tecnologías de la información y comunicación son el

conjunto de elementos electrónicos capaces de transmitir información, que han

revolucionado de forma general a la sociedad actual. Según lo señala Escalante, L.

(2.006) las TIC´s son el “conjunto de tecnologías que permiten la adquisición,

producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y presentación de

información contenidas en señales de naturaleza acústica (sonido), óptica (imágenes)

o electromagnéticas (datos alfa numéricos)”. (p.18). Pero estas tecnologías son más

que un medio de comunicación, es decir, esta forma de comunicarse aparece generada

por la convergencia de las telecomunicaciones, la informática y la industria de

contenidos en una sola plataforma tecnológica que permita que las experiencias

comunicacionales y los procesos de interrelación alcancen una difusión y una

multiplicación en la sociedad globalizada, gracias a los sistemas de transmisión como

satélites o fibra óptica, pero sobre todo, a la posibilidad de transmitir mensajes

digitales de todo tipo (texto, imágenes, sonido y video).

La convergencia entre la informática, las telecomunicaciones y las tecnologías

audiovisuales están configurando nuevos escenarios y entornos que afectan hoy la

política, la economía, la educación, el entretenimiento y la sociedad en general.

Estamos en los orígenes de un nuevo medio de comunicación basado en la

Page 35: Importante Para Antecedentes

24

digitalización de imágenes, sonidos y texto, en la comprensión digital de estos

lenguajes, una tecnología basada en el salto de lo análogo a lo digital.

Como lo señala Joa, C. (2.003), el Estado venezolano consciente de su papel

como promotor del acceso de los ciudadanos a los beneficios de la “Sociedad de la

Información”, ha establecido un marco legal y jurídico que favorece el uso de las

Tecnologías de la Información y Comunicación. En el sector educativo, el Ministerio

del Poder Popular para la Educación, a través FUNDABIT, desde su creación en

febrero de 2.001 está trabajando en función de incorporar las TIC´s en el proceso

educativo para contribuir con la formación integral del individuo. Dentro de sus

objetivos se plantea apoyar al Ministerio del Poder Popular para la Educación en la

aplicación de las políticas educativas relativas a la divulgación, incorporación y

utilización de las TIC´s en la gestión educativa. Así como, establecer los lineamientos

para la producción, selección y evaluación de recursos orientados a mejorar la

práctica pedagógica haciendo uso de las TIC´s como recurso.

FUNDABIT no es una fundación que se limita al ámbito escolar, sino que

impacta de manera significativa a la comunidad general, centrado en los siguientes

aspectos: mejora de la calidad del proceso de alfabetización tecnológica y los

procesos de formación permanente del magisterio venezolano, tecnificación de los

procesos de enseñanza aprendizaje, incorporación del uso de las TIC´s en la cultura

del ciudadano, eleva los niveles de competitividad del venezolano, contribuye con la

disminución de los niveles de repitencia, deserción y ausentismo escolar, contribuye

con el aumento del rendimiento estudiantil, con los niveles de motivación al estudio y

con la incorporación de ciudadanos al sistema educativo formal.

Este impacto se ha logrado a través de la puesta en marcha de

aproximadamente 140 Centros Bolivarianos de Informática y Telemática (CBIT),

distribuidos por toda la geografía nacional. Los CBIT constituyen espacios en los que

Page 36: Importante Para Antecedentes

25

se desarrollan proyectos educativos para la escuela y comunidad en general, mediante

el uso de la tecnología.

Recientemente en convenio con el Centro Nacional de Tecnología de

Información (CNTI), se ha lanzado el Portal Educativo Nacional, que permite a

docentes y estudiantes acceder a servicios asociados tales como: información

relacionada con diversas disciplinas o áreas académicas, enlaces con otras

instituciones educativas nacionales e internacionales, cursos, talleres a distancias,

foros, concursos, juegos, servicios de publicaciones en la Web, entre otros. En el

ámbito nacional, señala Guevara (2.005):

Venezuela como país soberano y Estado democrático, social, de

derecho y justicia, ha sentado las bases de la equidad con el fin de

que todos los ciudadanos gocen de los derechos contemplados en la

Constitución y tengan igualdad de oportunidades para alcanzar una

mejor calidad de vida. (p.08).

El uso de las TIC´s y la motivación

La motivación ha sido abordada desde diferentes teorías psicológicas, por

gran número de investigadores y bajo diferentes enfoques, en este sentido Brophy

(1.998) citado por Díaz Barriga y Hernández (2.002), señala que “el término

motivación es un constructo teórico que se emplea hoy en día para explicar la

iniciación, dirección, intensidad y persistencia del comportamiento, especialmente de

aquel orientado hacia metas especificas” (p.67). Por su parte, para Suárez (2.002)

“Motivar es incitar a una persona a hacer u omitir algo. Motivar para el aprendizaje es

mover al estudiante a aprender, y a crear las condiciones necesarias para su logro,

quitando las barreras que se oponen a ello.”(p.93).

En este sentido, las Tecnologías de la Información y Comunicación juegan un

papel motivador muy importante, por ser una herramienta novedosa presente en los

Page 37: Importante Para Antecedentes

26

diferentes contextos de la vida de los estudiantes, que permiten obtener, representar y

transmitir información en forma de audio, video, texto e imagen. Según señala Soler

V. (2.008):

Los alumnos normalmente al usar los recursos TIC se encuentran

muy motivados lo que conlleva en un principio que el alumno se

encuentre más predispuesto al aprendizaje, esta motivación hará que

los alumnos tengan más atención puesta en la actividad y por tanto

se puedan reforzar los objetivos a conseguir. Esto último traerá

consigo también otra ventaja que será el aumento de la participación

por parte de los alumnos lo que propiciará el desarrollo de

iniciativas dado que las actividades TIC lleva consigo la constante

toma de decisiones ante las respuestas del ordenador a sus acciones,

la interacción es constante y por lo tanto se desarrolla el trabajo

individualizado y creativo.

El uso de las TIC en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje

Según Ausubel, citado por Suárez (2.002) “para que la información pueda ser

aprendida debe percibirse selectivamente, debe ser estructurada de manera

significativa, codificada dentro de una estructura aprendida previamente, diferenciada

dentro de tal estructura para su posterior evocación, y consolidada después para

permitir su transferencia” (p.90).

Por lo que, se amerita hacer uso de medios que faciliten la transferencia de la

información, por lo general, los docentes utilizan estrategias centradas en la lectura y

escritura, a papel y lápiz, al pizarrón y tiza, los cuales son medios que en muchos

casos no facilitan la comprensión, siendo monótonos y abstractos, no obstante, existe

una variedad de medios que facilitan la comprensión y hacen eficaz el proceso de

enseñanza aprendizaje, al mismo tiempo que contribuyen con la adquisición de un

aprendizaje significativo, el cual según Díaz Barriga y Hernández (2.002) “es aquel

que conduce a la creación de estructuras de conocimiento mediante la relación

Page 38: Importante Para Antecedentes

27

sustantiva entre la nueva información y las ideas previas de los estudiantes” (p.39).

En este sentido, señala Salazar (2.005):

La incorporación de las tecnologías de la información y

comunicación (TIC´s) en los procesos de enseñanza-aprendizaje,

hace necesario aclarar el modelo pedagógico bajo el cual ha de

desenvolverse el docente, pues su papel indiscutible como uno de

los principales agentes en el proceso conlleva el desarrollo de

actividades orientadas hacia el diagnostico, la toma de decisiones, la

evaluación y la reformulación de proyectos. (p.05).

Por otra parte Marqués, P. (2.000) expresa: “Además de sus posibilidades para

complementar y mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje presenciales, las

TIC permiten crear nuevos entornos on-line de aprendizaje, que elimina la exigencia

de coincidencia en el espacio y el tiempo de profesores y estudiantes”.

El uso de las TIC´s como herramienta de apoyo para el diseño y ejecución de

actividades educativas, no solo requiere del conocimiento necesario por parte del

maestro para el acceso a programas y servicios, sino de su habilidad para adaptarla a

los cambios profundos que actualmente experimenta la sociedad venezolana.

Las tecnologías son recursos y como tales, deben insertarse en los planes y

actividades didácticas de los maestros y alumnos, concebidos como proyectos

educativos cuya ejecución deberá orientarse hacia las nuevas formas de enseñanza, ya

que, como lo señala Miratía (2.004) “Las TIC, permiten una mayor integración e

interacción del estudiante que aprende en forma presencial y a distancia, con el

proceso mismo y con sus similares. Integrando texto, imagen, sonido y movimiento.”

(p.13). Por tal motivo, en Venezuela según lo expresa Montero (2.005), el Ministerio

del Poder Popular para la Educación asume a través de la Fundación Bolivariana de

Informática y Telemática “la tarea de promover la utilización de las TIC como medio

de apoyo en la dinámica escolar”. (p.14).

Page 39: Importante Para Antecedentes

28

Bajo esta premisa, en los Centros Bolivarianos de Informática y Telemática

(CBIT) se entiende que un proyecto educativo no sólo es una guía para la acción, sino

también un factor de cambio y de transformación, un mecanismo de unidad y avance

hacia una educación de calidad. En este sentido, según Salazar (2.005) “Los tutores

de los Centros Bolivarianos de Informática y Telemática tienen la inmensa

responsabilidad de propiciar espacios para generar estos cambios”. (p.06). Es por ello,

que el CBIT según lo señala Guevara (2.005) “Irrumpe como un espacio donde la

tecnología es utilizada como medio eficaz para que los conocimientos sean adquiridos

de forma amena y estén a la par de los retos que exige a la nueva sociedad de la

información.” (p.08).

El uso de las TIC´s en Electroquímica

El uso de las TIC´s ejerce gran influencia en la enseñanza de electroquímica,

debido a que presentan características bastantes interesantes, como son el acceso a

todo tipo de información, la capacidad de representar y/o simular procesos

electroquímicos así como el uso extendido de Internet en la colectividad, lo que

permite dar respuesta a los problemas presentes en el proceso de enseñanza

aprendizaje y posibilita el desarrollo de estrategias utilizando los recursos

tecnológicos como instrumento para facilitar el aprendizaje significativo.

En este sentido, Pontes (2.005) clasifica las funciones de las TIC´s en tres

categorías, relacionadas con el desarrollo de objetivos conceptuales, procedimentales

y actitudinales. Entre los objetivos de carácter conceptual destaca la función de las

TIC´s de facilitar el acceso a la información así como el aprendizaje de conceptos

científicos, mediante recursos multimedia (textos, imágenes, sonidos, vídeo y

simuladores). Con relación a los objetivos de carácter procedimental es relevante el

aprendizaje de procedimientos científicos y el desarrollo de destrezas intelectuales de

carácter general, como la construcción e interpretación de gráficos, la elaboración y

Page 40: Importante Para Antecedentes

29

contrastación de hipótesis, la resolución de problemas asistida por ordenador, el

desarrollo de experiencias de laboratorio mediante programas de simulación de

procedimientos experimentales, así como el manejo de Internet, que fomenta la

capacidad indagadora, el autoaprendizaje y la familiarización con el uso de las TIC´s.

Por último, en cuanto a los objetivos de carácter actitudinal las TIC´s fomentan el

desarrollo de actitudes que favorecen el aprendizaje de electroquímica, con el uso de

programas interactivos y la búsqueda de información científica así como la

participación en foros en Internet favorece el intercambio de ideas, la motivación y el

interés de los alumnos por el aprendizaje.

Bases legales

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1.999)

Artículo 108: Los medios de comunicación social, públicos y privados, deben

contribuir a la formación ciudadana. El Estado garantizará servicios públicos de

radio, televisión y redes de bibliotecas y de informática, con el fin de permitir el

acceso universal a la información. Los centros educativos deben incorporar el

conocimiento y aplicación de las nuevas tecnologías, de sus innovaciones, según los

requisitos que establezca la ley.

Artículo 110: El Estado reconocerá el interés público de la ciencia, la tecnología, el

conocimiento, la innovación y sus aplicaciones y los servicios de información

necesarios por ser instrumentos fundamentales para el desarrollo económico, social y

político del país, así como para la seguridad y soberanía nacional. Para el fomento y

desarrollo de esas actividades, el Estado destinará recursos suficientes creará el

sistema nacional de ciencia y tecnología de acuerdo con la ley. El sector privado

deberá aportar recursos para las mismas. El Estado garantizará el cumplimiento de los

principios éticos y legales que deben regir las actividades de investigación científica,

Page 41: Importante Para Antecedentes

30

humanística y tecnológica. La ley determinará los modos y medios para dar

cumplimiento a esta garantía.

Decreto N° 825 (2.000)

Artículo 1: Se declara el acceso y el uso de Internet como política prioritaria para el

desarrollo cultural, económico, social y político de la República Bolivariana de

Venezuela.

Artículo 5: El Ministerio de Educación, Cultura y Deportes dictará las directrices

tendentes a instruir sobre el uso de Internet, el comercio electrónico, la interrelación y

la sociedad del conocimiento. Para la correcta implementación de lo indicado,

deberán incluirse estos temas en los planes de mejoramiento profesional del

magisterio.

Artículo 8: en un plazo no mayor a tres años, el cincuenta por ciento de los programas

educativos de educación básica y diversificada deberán estar disponibles en formato

de Internet de manera tal que permitan el aprovechamiento de las facilidades

interactivas, todo ello previa coordinación del ministerio de educación cultura y

deportes.

Decreto Nº 3.390 (2.004)

Artículo 1: La Administración Pública Nacional empleará prioritariamente Software

Libre desarrollado con Estándares Abiertos, en sus sistemas, proyectos y servicios

informáticos. A tales fines, todos los órganos y entes de la Administración Pública

Nacional iniciarán los procesos de migración gradual y progresiva de éstos hacia el

Software Libres desarrollado con Estándares Abiertos.

Page 42: Importante Para Antecedentes

31

Artículo 10: El Ministerio de Educación y Deportes, en coordinación con el

Ministerio de Ciencia y Tecnología, establecerá las políticas para incluir el Software

Libres desarrollado con Estándares Abiertos, en los programas de educación básica y

diversificada.

Page 43: Importante Para Antecedentes

32

CAPÍTULO III

MARCO METODOLOGICO

Toda investigación científica amerita el seguimiento de procedimientos para

dar respuesta a los objetivos propuestos, los cuales determinarán el desarrollo de la

misma, en tal sentido, dichos procedimientos serán diseñados cumpliendo con las

características propias según el tipo de investigación.

El Marco Metodológico de la presente investigación establece los

procedimientos pertinentes para proponer el uso de las TIC’s como herramienta para

la enseñanza de electroquímica en estudiantes del 4º año del Liceo Bolivariano

“Hilario Pizani Anselmi” del Municipio Motatán, Estado Trujillo, explicando

detalladamente el conjunto de métodos, técnicas y protocolos instrumentales

requeridos para la recolección de datos que sustentaran la investigación.

Como lo expresa Hurtado J. (2.008), “la metodología incluye los métodos, las

técnicas, las tácticas, las estrategias y los procedimientos que utilizará el investigador

para lograr los objetivos de su estudio…” (p.99).

Tipo de investigación

De acuerdo al problema planteado y tomando en consideración los objetivos

propuestos la investigación se presenta como una propuesta de tipo, Proyecto

Factible, donde según Balestrini, M. (2.002) “…se propone alguna opción ideal,

sistema o modelo, que implica cambios en una realidad dada, que puede ser:

0rganizacional, Educativa, Económica, Jurídica, Administrativa, Social,…” (p.191).

Page 44: Importante Para Antecedentes

33

Debido a que la investigación radica en el análisis, diagnostico, diseño y

desarrollo de estrategias para proponer el uso de las TIC’s como herramienta para la

enseñanza de electroquímica en estudiantes de 4º año de educación secundaria.

Diseño de la investigación

Arias, F. (2.006), define la investigación de campo como aquella que

“consiste en la recolección de datos directamente de los sujetos investigados, o de la

realidad donde ocurren los hechos (datos primarios), sin manipular o controlar

variable alguna, es decir: el investigador obtiene la información pero no altera las

condiciones existentes.” (p.28). Por tal motivo se considera esta investigación de

campo, debido a que la información necesaria para elaborar el diagnóstico sobre el

cual se diseñó la propuesta, fue tomada de fuentes primarias.

Población

Según Gabaldón, N. citado por Balestrini, M. (2.002), se entiende por

Población “Un conjunto finito o infinito de personas, casos o elementos que presentan

características comunes“. En este sentido, la población de estudio que brindó los

datos necesarios para la elaboración de la propuesta para uso de las TIC’s como

herramienta para la enseñanza de electroquímica fue de 57 estudiantes y 06 docentes

que imparten la asignatura de Química correspondiente al 4º año del Liceo

Bolivariano “Hilario Pizani Anselmi”, ubicado en el Municipio Motatán, Estado

Trujillo.

Muestra

En la investigación no se aplicó ninguna técnica de muestreo, debido a que el

tamaño de la población es pequeño, definido y accesible, por ello se tomó la totalidad

Page 45: Importante Para Antecedentes

34

de la población, conformada por 57 estudiantes de 4º año divididos en dos grupos,

específicamente las secciones 4º “C” y 4º “E” integradas por 29 estudiantes (grupo

control, el cual recibió clases de forma tradicional) y 28 estudiantes (grupo

experimental, al cual se aplicó las TIC´s como herramienta para la enseñanza), de

igual manera formaron parte de la muestra 06 docentes que imparten la asignatura de

Química correspondiente al 4º año, los grupos tanto de estudiantes como el grupo de

docentes seleccionados pertenecen al Liceo Bolivariano “Hilario Pizani Anselmi”,

ubicado en el Municipio Motatán del Estado Trujillo, lo que permitió obtener de

manera precisa los resultados que sustentan el presente estudio.

Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Para alcanzar los objetivos establecidos en el presente estudio, donde se

propone el uso de las TIC´s como herramienta para la enseñanza de electroquímica en

estudiantes de 4º año, ubicado dentro de la modalidad de investigación Proyecto

Factible, se utilizó técnicas e instrumentos que permitieron recolectar los datos

necesarios para sustentar la investigación.

Según Arias, F. (2.006) “Se entenderá por técnica, el procedimiento o forma

particular de obtener los datos o información” (P.67). Por consiguiente, al ser esta una

investigación con diseño de campo se emplearon como técnicas la observación de

tipo participante no estructurada, y la encuesta la cual se desarrolló de manera escrita,

lo que permitió obtener la información para establecer el diagnóstico necesario para

elaborar la propuesta planteada la investigación. El mismo autor, define la

observación de tipo participante como aquella donde “el investigador pasa a formar

parte de la comunidad o medio donde se desarrolla el estudio” y establece como no

estructurada, la observación “que se ejecuta en función de un objetivo, pero sin una

guía prediseñada que especifique cada uno de los aspectos que deben ser

observados”. (p.70). Utilizando notas de campo como instrumento para presentar las

Page 46: Importante Para Antecedentes

35

observaciones. De igual forma el mismo autor define la encuesta “…como una

técnica que pretende obtener información que suministra un grupo o muestra de

sujetos acerca de sí mismos, o en relación con un tema en particular.” (p.72). Para tal

fin, se utilizaron como instrumentos cuatro (4) cuestionarios, cuyas características se

señala a continuación:

Cuestionario Nº 1: Fue dirigido a los docentes del área de química

correspondiente al 4º año de educación secundaria y el mismo está conformado de

diez (10) ítems de selección simple con cuatro (4) alternativas de respuesta (siempre,

casi siempre, a veces y nunca), con el objetivo de diagnosticar la incidencia del uso

de las TIC´s como herramienta para la enseñanza de electroquímica.

Cuestionario Nº 2: Aplicado a la población estudiantil (grupo control y grupo

experimental) de 4º año del Liceo bolivariano “Hilario Pizani Anselmi” y esta

conformado por diez (10) ítems de selección simple con cuatro (4) alternativas de

respuesta (siempre, casi siempre, a veces y nunca), el mismo permitió obtener los

datos necesarios para la elaboración del diagnóstico acerca del uso de las TIC´s como

herramienta para el aprendizaje de química.

Cuestionario Nº 3: Dirigido a estudiantes (aplicado solo al grupo

experimental). El cuestionario consta de diez (10) ítems de selección simple con dos

(2) alternativas de respuesta (Si y No), y su objetivo fue diagnosticar la influencia del

uso de las TIC´s como herramienta para el aprendizaje de electroquímica en el Liceo

Bolivariano “Hilario Pizani Anselmi” del Municipio Motatán.

Cuestionario Nº 4: Consta de 14 ítems de selección simple con cuatro

alternativas de respuestas, dirigido a estudiante de 4º año (grupo control y grupo

experimental) del Liceo Bolivariano “Hilario Pizani Anselmi”, con el objeto de

Page 47: Importante Para Antecedentes

36

diagnosticar la incidencia del uso de las TIC´s sobre el aprendizaje de electroquímica

en los mismos.

Validez del instrumento

Según Méndez, C. (2.001) “La validez puede definirse como el grado en que

una prueba mide lo que se propone medir.” (p.196). Para efectos de la investigación

los instrumentos de recolección de datos fueron sometidos al juicio de tres (3)

expertos, para verificar que cumplan con las condiciones necesarias para proporcionar

información confiable, tomando en cuenta la finalidad de cada uno de los

cuestionarios (los cuestionarios Nº1,2 y 3 fueron validados tomando como criterio los

objetivos que presenta la investigación; en el caso del cuestionario Nº4 fue validado

en función de los contenidos del programa correspondiente a la asignatura química de

4º año de educación secundaria) en este sentido, Hernández, Fernández y Baptista

(2.006) definen la validez de expertos como aquella que se “refiere al grado en que

aparentemente un instrumento de medición mide la variable en cuestión, de acuerdo

con voces calificadas.” (p.284).

Técnicas de procesamientos y análisis de datos

Una vez recolectada la información necesaria mediante la aplicación de los

instrumentos anteriormente descritos, se procedió a realizar el procesamiento de los

datos obtenidos aplicando técnicas de estadística descriptiva, elaborando para tal fin

tablas de distribución de frecuencia y gráficos, posteriormente se realizó el análisis

general correspondiente.

De igual forma, se presenta el análisis de las notas de campo realizadas

durante la observación, las cuales proporcionaron parte de la información necesaria

Page 48: Importante Para Antecedentes

37

para elaborar el diagnóstico que sirvió de base para el diseño y elaboración de la

propuesta.

Procedimiento

La investigación comprendió las siguientes etapas planteadas por Sabino, C.

(1.992), momento proyectivo, momento metodológico, momento técnico y momento

de síntesis, los cuales se especifican a continuación:

Momento proyectivo: constituye el momento inicial de la investigación, en la

cual se seleccionó y definió el tema de estudio, formulando en esta etapa los objetivos

de la investigación así como su delimitación, de igual forma en este momento se

realizó la revisión de la información disponible sobre el problema, proveniente de

fuentes secundarias, para ellos se procedió a la revisión de investigaciones que

representan los antecedentes de la investigación, así como también de las teorías y

documentos legales que dieron sustento a la misma. Por otro lado, en ese momento se

realizó la búsqueda y selección de los recursos TIC´s pertinentes para el logro de los

objetivos propuestos, para ello fue necesario realizar la búsqueda a través de la red de

Internet.

Momento metodológico: esta etapa de la investigación consistió en la

definición de las estrategias metodológicas que fueron utilizadas para el desarrollo de

la investigación, así como la elaboración y validación de los instrumentos utilizados

para la recolección de la información proveniente de fuentes primarias.

Momento técnico: el mismo comprendió la ejecución de la investigación, para

la cual fue necesario le desarrollo de la prueba piloto, la realización de encuestas y

observaciones sobre la población de estudio, lo que permitió obtener la información

para la elaboración el diagnóstico sobre el cual se sustenta la propuesta.

Page 49: Importante Para Antecedentes

38

Momento de síntesis: esta fase o momento de la investigación consistió en el

diseño, elaboración y presentación de la propuesta para el uso de las TIC´s como

herramienta para la enseñanza de electroquímica en estudiantes de 4º año, así como

también en la elaboración de las recomendaciones y conclusiones de la investigación.

Page 50: Importante Para Antecedentes

39

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

En este capítulo se presentan los resultados obtenidos a través de la aplicación

de los cuestionarios y del desarrollo de observaciones, los cuales se representan en

tablas y gráficos, de igual forma se presenta el análisis de los mismos y el diagnóstico

que constituye la base de la propuesta.

Cuestionario Nº 1: Dirigido a los docentes que imparten la asignatura

química a los estudiantes de 4º año del Liceo Bolivariano “Hilario Pizani Anselmi”,

ubicado en el Municipio Motatán, Estado Trujillo, el mismo tuvo como fin

proporcionar la información requerida para elaborar el diagnóstico sobre la incidencia

del uso de las TIC´s como herramienta para la enseñanza de electroquímica.

Tabla Nº01

Ítem Siempre % Casi Siempre % Algunas Veces % Nunca %

1 5 83,3 1 16,7 0 0 0 0

2 0 0 2 33,3 4 66,7 0 0

3 2 33,3 3 50 1 16,7 0 0

4 4 66,7 1 16,7 1 16,7 0 0

5 0 0 4 66,7 2 33,3 0 0

6 0 0 5 83,3 1 16,7 0 0

7 6 100 0 0 0 0 0 0

8 3 50 2 33,3 1 16,7 0 0

9 5 83,3 1 16,7 0 0 0 0

10 4 66,7 1 16,7 1 16,7 0 0

Page 51: Importante Para Antecedentes

40

Gráfico Nº01

Análisis

El análisis de los datos obtenidos evidenció que el uso de las TIC´s incide

positivamente en el proceso de enseñanza de electroquímica, ya que una mayoría

considerable de los docentes encuestados manifiestan contar Siempre con las TIC´s

(83,3%), hacer uso de estas herramientas Algunas Veces (66,7%), realizar Casi

Siempre (50%) actividades que permite relacionar los procesos electroquímicos con

la vida cotidiana, Siempre (66,7%) promover la interacción entre sus estudiantes y las

TIC´s observando Casi Siempre (66,7%) a sus estudiantes motivados para realizar las

actividades propuestas, Casi Siempre (83,3%) recibieron preguntas formuladas por

sus estudiantes y formularon preguntas que fueron respondidas Siempre (100%)

correctamente, Siempre (50%) consideran pertinente el uso de estas tecnologías,

afirmando que Siempre (83,3%) el uso de las TIC´s contribuye con la consolidación

de los objetivos y que Siempre (66,7) observaron mayor rendimiento estudiantil

0 20 40 60 80 100

Ítem Nº1

Ítem Nº2

Ítem Nº3

Ítem Nº4

Ítem Nº5

Ítem Nº6

Ítem Nº7

Ítem Nº8

Ítem Nº9

Ítem Nº10

Nunca

Algunas Veces

Casi Siempre

Siempre

Page 52: Importante Para Antecedentes

41

mientras hicieron uso de las TIC´s como herramienta para la enseñanza de

electroquímica.

Cuestionario Nº2: Aplicado a la población estudiantil (grupo control y grupo

experimental) de 4º año del Liceo bolivariano “Hilario Pizani Anselmi”, el mismo

permitió obtener los datos necesarios para la elaboración del diagnóstico acerca del

uso de las TIC´s como herramienta para el aprendizaje de química.

Tabla Nº02

Ítem Siempre % Casi Siempre % Algunas Veces % Nunca %

1 19 33,3 16 28,1 18 31,6 4 7

2 14 24,6 18 31,6 22 38,6 3 5,3

3 22 38,6 21 36,8 11 19,3 3 5,3

4 29 50,9 17 29,8 7 12,3 4 7

5 23 40,4 19 33,3 10 17,5 5 8,8

6 38 66,7 11 19,3 8 14 0 0

7 21 36,8 20 35,1 12 21,1 4 7

8 19 33,3 19 33,3 16 28,1 3 5,3

9 33 57,9 18 31,6 5 8,77 1 1,8

10 27 47,4 18 31,6 9 15,8 3 5,3

Gráfico Nº02

0 20 40 60 80

Ítem Nº1

Ítem Nº2

Ítem Nº3

Ítem Nº4

Ítem Nº5

Ítem Nº6

Ítem Nº7

Ítem Nº8

Ítem Nº9

Ítem Nº10

Nunca

Algunas Veces

Casi Siempre

Siempre

Page 53: Importante Para Antecedentes

42

Análisis

Según los datos recolectados se pudo conocer que el proceso de aprendizaje

de química en los estudiantes de 4º año se beneficia al hacer uso de las TIC´s, lo cual

se evidencia debido a que la mayoría de los encuestados respondieron que su docente

Siempre (50,9%) promueven el uso de estas tecnologías, así como también

considerarlas Siempre (66,%) herramientas adecuadas para la búsqueda de

información, al mismo tiempo manifestaron considerar que las TIC´s facilitan la

adquisición de un aprendizaje significativo (57,9% seleccionaron la opción Siempre).

Cuestionario Nº3: Dirigido a estudiantes (aplicado solo al grupo

experimental), y su objetivo fue diagnosticar la influencia del uso de las TIC´s como

herramienta para el aprendizaje de electroquímica en el Liceo Bolivariano “Hilario

Pizani Anselmi” del Municipio Motatán.

Tabla Nº 03

Ítem Si % No %

1 27 100 0 0

2 27 100 0 0

3 27 100 0 0

4 27 100 0 0

5 23 85,2 4 14,8

6 25 92,6 2 7,41

7 23 85,2 4 14,8

8 24 88,9 3 11,1

9 24 88,9 3 11,1

10 23 85,2 4 14,8

Page 54: Importante Para Antecedentes

43

Gráfico Nº03

Análisis

Al analizar los datos obtenidos se pudo apreciar que el uso de las TIC´s

influye positivamente el proceso de aprendizaje de electroquímica, puesto que la

mayoría considerable de los estudiantes encuestados, expresaron que luego de

observar procesos electroquímicos y realizar actividades con ayuda de las TIC´s que

permitieron relacionar los procesos electroquímicos con la vida cotidiana (siendo

promovido por su docente) se sintieron (85,2%) motivados para realizar las

actividades propuestas, respondieron correctamente a preguntas formuladas por su

docente (92,6%) y consideran pertinente el uso de las TIC´s (85,2%), ya que hacer

uso de estas tecnologías facilitó su aprendizaje de electroquímica (88,9%),

obteniendo mejora en sus calificaciones (88,9%) y consideran que el uso de las TIC´s

contribuyo a mejorar sus calificaciones (85,2%).

Cuestionario Nº4: Dirigido a estudiante de 4º año (grupo control y grupo

experimental) del Liceo Bolivariano “Hilario Pizani Anselmi”, con el objeto de

0 20 40 60 80 100

Ítem Nº1

Ítem Nº2

Ítem Nº3

Ítem Nº4

Ítem Nº5

Ítem Nº6

Ítem Nº7

Ítem Nº8

Ítem Nº9

Ítem Nº10

No

Si

Page 55: Importante Para Antecedentes

44

diagnosticar la incidencia del uso de las TIC´s sobre el aprendizaje de electroquímica

en los mismos.

Tabla Nº04

Gráfico Nº04

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Ítem

Nº1

Ítem

Nº2

Ítem

Nº3

Ítem

Nº4

Ítem

Nº5

Ítem

Nº6

Ítem

Nº7

Ítem

Nº8

Ítem

Nº9

Ítem

Nº1

0

Ítem

Nº1

1

Ítem

Nº1

2

Ítem

Nº1

3

Ítem

Nº1

4

Grupo Experimental

Grupo Control

Ítems Aciertos % Aciertos %

1 23 85,2 12 41,4

2 18 66,7 12 41,4

3 20 74,1 10 34,5

4 14 51,9 6 20,7

5 14 51,9 6 20,7

6 15 55,6 7 24,1

7 13 48,1 6 20,7

8 15 55,6 6 20,7

9 15 55,6 7 24,1

10 16 59,3 5 17,2

11 17 63 5 17,2

12 13 48,1 12 41,4

13 15 55,6 10 34,5

14 12 44,4 5 17,2

Media 15,27 56,5 6,99 24,1

Grupo Experimental Grupo Control

Page 56: Importante Para Antecedentes

45

Análisis

Se observa en los datos obtenidos que el uso de las Tecnologías de la

Información y Comunicación incide beneficiosamente sobre el aprendizaje de

electroquímica en estudiantes de 4º año, lo cual se demostró al aplicar un cuestionario

basado en los contenidos del programa de electroquímica correspondiente a 4º año de

educación secundaria, en dos grupos de estudiantes uno control (el cual recibió clases

de forma tradicional) y otro experimental (que recibió clases complementadas con el

uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación). Para determinar la

incidencia se tomó como criterio el número de respuestas acertadas obtenidas por los

estudiantes de ambos grupos, alcanzando una media de 15,7 para el grupo

experimental y de 6,99 para el grupo control.

Resultó conveniente clasificar las preguntas suministradas a los estudiantes en

cinco (5) categorías de acuerdo al nivel de dificultad (Muy fácil, Fácil, Básico,

Moderadamente difícil y Difícil). Cada una de las categorías se asigna según el

número de respuestas acertadas que recibe. Clasificando como:

Muy fácil, las preguntas que poseen un rango entre 23 y 27 respuestas

correctas

Fácil, las preguntas que poseen un rango entre 17 y 22 respuestas correctas

Básico, las preguntas que poseen un rango entre 11 y 16 respuestas correctas

Moderadamente difícil, las preguntas que presentan un rango entre 06 y 10

respuestas correctas.

Difícil, las preguntas que presentan un rango entre 01 y 05 respuestas

correctas.

Page 57: Importante Para Antecedentes

46

De esta manera se puede evidenciar con mayor facilidad la diferencia que

representa en cuanto al nivel de dificultad, las mismas preguntas para ambos grupos.

(Ver tabla Nº05).

Tabla Nº05

Nivel de dificultad

Ítem Grupo Experimental Grupo Control

01 Muy fácil Básico

02 Fácil Básico

03 Fácil Moderadamente difícil

04 Básico Moderadamente difícil

05 Básico Moderadamente difícil

06 Básico Moderadamente difícil

07 Básico Moderadamente difícil

08 Básico Moderadamente difícil

09 Básico Moderadamente difícil

10 Básico Difícil

11 Fácil Difícil

12 Básico Básico

13 Básico Moderadamente difícil

Page 58: Importante Para Antecedentes

47

14 Básico Difícil

En la tabla Nº5 se muestra la diferencia en el nivel de dificultad que

representa para ambos grupos el instrumento aplicado, haciendo de las TIC´s una

herramienta que puede hacer fácil una pregunta que resulta difícil para quienes

estudian electroquímica de forma tradicional, como es el caso del ítem Nº11, que fue

respondido acertadamente por 15 estudiantes del grupo experimental, mientras que

solo 05 estudiantes del grupo control acertaron esta pregunta.

Observaciones

Las observaciones se realizaron en las instalaciones del Liceo Bolivariano

“Hilario Pizani Anselmi”, el cual se encuentra ubicado en el Municipio Motatán del

Estado Trujillo, en el mismo se imparten clases desde 1ero

a 5to

año de educación

secundaria, cuenta con una estructura física de tres (3) plantas en buenas condiciones,

a excepción de los laboratorios de química, ya que los mismos no poseen los

reactivos ni equipos indispensables para el desarrollo de practicas. En cuanto a los

recursos tecnológicos que posee la institución, cuenta con un CBIT dotado con 21

computadoras (sin acceso a Internet), en el se encuentran dos (2) especialistas en

computación que brindan apoyo a los estudiantes y docentes que laboran en la

institución. Por su parte, la biblioteca cuenta con 6 computadoras (sin acceso a

Internet) que son utilizadas por los estudiantes para reproducir material multimedia y

realizar la trascripción de texto, elaboración de diapositivas, entre otros.

Así mismo, la institución posee otros recursos TIC´s como video beam,

equipo de sonido, televisor y DVD, que pueden ser utilizados por los docentes y

estudiantes para el desarrollo de sus actividades académicas.

Page 59: Importante Para Antecedentes

48

Diagnóstico

La aplicación de los instrumentos para la recolección de datos y su posterior

análisis, así como las observaciones realizadas, permiten diagnosticar lo siguiente:

1.- El Liceo Bolivariano “Hilario Pizani Anselmi” del Municipio Motatán, Estado

Trujillo, no cuenta con laboratorios de química aptos para desarrollar prácticas.

2.- El uso de las TIC´s como herramienta para la enseñanza de electroquímica en

estudiantes de 4º año, incide positivamente en el proceso de aprendizaje.

3.- Las Tecnologías de la Información y Comunicación, son herramientas valiosas

para el aprendizaje de química.

4.- El Liceo Bolivariano “Hilario Pizani Anselmi” del Municipio Motatán, Estado

Trujillo, posee los recursos necesarios para la implementación de la propuesta

pedagógica que plantea el uso de las TIC´s como herramienta para la enseñanza de

electroquímica en estudiantes de 4º año.

Page 60: Importante Para Antecedentes

49

CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Considerando los resultados obtenidos en el análisis de los instrumentos, aplicados

luego de hacer uso de las TIC´s como herramienta para la enseñanza de

electroquímica en estudiantes de 4º año de educación secundaria, y en concordancia

con los resultados de otras investigaciones, como es el caso de Pontes (1.999) el cual

asegura que “el ordenador es una herramienta de grandes posibilidades educativas.

Adecuadamente utilizado es un importante instrumento de trabajo, motivador y

potenciador de aprendizajes” se concluye lo siguiente:

Las TIC´s son excelentes herramientas para la enseñanza de electroquímica,

ya que facilita la comprensión de estos procesos y hacen más agradable su estudio.

El diseño de estrategias pedagógicas debe integrar las TIC´s a la enseñanza

tradicional, no sustituirla, haciendo de éstas, herramientas complementarias a la

enseñanza tradicional.

El uso de las TIC´s como herramienta para la enseñanza de electroquímica,

representa un importante recurso en especial para aquellas instituciones educativas

que no cuentan con los equipos indispensables para el desarrollo de prácticas de

laboratorio.

Algunos recursos TIC´s (simuladores y animaciones) permiten la

representación de procesos químicos que no son observables, como por ejemplo el

Page 61: Importante Para Antecedentes

50

flujo de electrones, lo que hace de estas herramientas un recurso único y muy

pertinente para la enseñanza de electroquímica.

Resulta factible elaborar una propuesta pedagógica para el uso de las TIC´s

como herramienta para la enseñanza de electroquímica en estudiantes de 4º de

educación secundaria.

Tomando en cuenta las conclusiones obtenidas se recomienda, con el fin de

optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje:

Difundir los resultados obtenidos en esta investigación.

Implementar la propuesta pedagógica en las instituciones que cuenten con los

recursos necesarios para su ejecución.

Desarrollar investigaciones en pro de incorporar los recursos TIC´s a la

enseñanza de la química a nivel de educación secundaria.

Page 62: Importante Para Antecedentes

51

CAPÍTULO VI

LA PROPUESTA

Propuesta pedagógica para el uso de las TIC´s como herramienta para la

enseñanza de electroquímica en estudiantes de 4º año de educación secundaria.

Presentación.

A continuación se presenta una propuesta pedagógica para el uso de las

Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC´s) como herramientas para la

enseñanza de electroquímica en estudiantes de 4º año de educación secundaria, la

cual constituye el eje central de la investigación. Dicha propuesta se encuentra basada

en el diagnóstico situacional de la población de estudio, y en la misma se proponen

una serie de procedimientos para el uso de las TIC´s como herramienta para la

enseñanza de electroquímica con el propósito de optimizar el proceso de enseñanza-

aprendizaje.

Justificación.

Esta propuesta pedagógica tiene su justificación en el diagnóstico realizado en

base al estudio de las necesidades y fortalezas de la población estudiada.

En este sentido, es evidente la necesidad de desarrollar estrategias para

facilitar la compresión de los procesos electroquímicos debido a la carencia de

laboratorios de química, que pudiesen permitir la realización de prácticas de

Page 63: Importante Para Antecedentes

52

laboratorio donde se demuestren los procesos electroquímicos. Es por ello, que el uso de las

TIC´s tiene su justificación desde la perspectiva educativa, ya que estas valiosas

herramientas permiten representar los procesos electroquímicos que pueden mostrarse en

un laboratorio de química tradicional y otros que ni siquiera pueden ser vistos.

Así mismo, se a demostrado que el uso de las TIC´s como herramienta para la

enseñanza de electroquímica genera un incremento en la comprensión del tema, lo que se

conoció según las opiniones de los encuestados y los resultados obtenidos de los

instrumentos aplicados, donde se evidencio que las TIC´s contribuyen con la optimización

del proceso de enseñanza.

En este orden de ideas, la propuesta tiene justificación desde la perspectiva

económica, debido a que la institución cuenta con los recursos tecnológicos para la

implementación de la misma, por lo que, no es necesario realizar un gasto económico para

el su desarrollo y los recursos utilizados pueden ser reutilizados una y otra vez.

Objetivos.

Objetivo general.

Proporcionar a los docentes los lineamientos necesarios para desarrollar el proceso

de enseñanza de electroquímica en estudiantes de 4º año de educación secundaria haciendo

uso de las TIC´s.

Objetivos específicos.

Seleccionar los recursos TIC´s pertinentes para el desarrollo de actividades que

contribuyan a la consolidación del aprendizaje de electroquímica en estudiantes

de 4º año de educación secundaria.

Page 64: Importante Para Antecedentes

53

Proponer el desarrollo de actividades que integren el uso de las TIC´s como

herramienta para la enseñanza de electroquímica en estudiantes de 4º año de educación

secundaria.

Propósito.

La finalidad de la propuesta es presentar una posible solución a los problemas de

bajo rendimiento escolar y dificultad para el desarrollo de actividades que faciliten la

comprensión de los procesos electroquímicos, desarrollando actividades que permitan la

representación de los mismos de manera agradable, al introducir en el aula recursos que

pocas veces son utilizados para la enseñanza de electroquímica. Constituyendo una valiosa

alternativa ante la carencia de laboratorios de química equipados para el desarrollo de

prácticas de laboratorio que permitan la demostración de los procesos electroquímicos.

Contexto.

El diseño de la propuesta obedece al diagnóstico realizado en base a la población

estudiada, específicamente estudiantes de 4º año del Liceo Bolivariano “Hilario Pizani

Anselmi” del Municipio Motatán, Estado Trujillo y sus docentes (del área química). De

igual forma la misma puede ser implementada en otras instituciones que cuenten con los

recursos necesarios para su desarrollo.

Descripción de la propuesta.

Para la elaboración de la propuesta se estructuró un plan general dividido en tres

(3) fases:

Fase I: Elección de páginas Web.

Fase II: Elaboración de recursos TIC´s.

Page 65: Importante Para Antecedentes

54

Fase III: Diseño de actividades.

Cada una de estas fases se desarrolló en base a las competencias conceptuales del

programa de electroquímica correspondiente a 4º año de educación secundaria, la cuales se

especifican a continuación:

Electroquímica

Oxidación

Reducción

Electrolito

Celdas electroquímicas

Celdas electrolíticas

Potencial de celda

Balanceo de Reacciones redox

Fase I: Elección de páginas Web, en este etapa se realizó la búsqueda y selección

de la páginas Web que contengan información relevante, material multimedia u otros

recursos, que pueden ser descargados o utilizados por los docentes y estudiantes para

facilitar la comprensión de electroquímica. A continuación se señalan las direcciones

electrónicas más relevantes:

www.google.com

Es un motor de búsqueda en Internet.

Page 66: Importante Para Antecedentes

55

www. Wikipedia.org

Es una enciclopedia libre y políglota de la

Fundación Wikimedia. Sus más de 17

millones de artículos en 278 idiomas y

dialectos han sido redactados

conjuntamente por voluntarios de todo el

mundo, y prácticamente cualquier persona

con acceso al proyecto puede editarlos.

Iniciada en enero de 2001 por Jimmy

Wales y Larry Sanger, es actualmente la

mayor y más popular obra de consulta en

Internet.

Recurso: Texto.

www.Youtube.com

Es un sitio web en el cual los usuarios

pueden subir y compartir vídeos. Fue

creado por tres antiguos empleados de

PayPal en febrero de 2005. YouTube usa

un reproductor en línea basado en Adobe

Flash para servir su contenido.

Recurso: Videos

www.rena.edu.ve

Es un sitio destinado a todo usuario:

docente, alumno y representante; donde

tendrá la oportunidad de Intercambiar

experiencias e inquietudes, aclarar dudas,

enviar postales, conversar, distraerse

resolviendo interactividades, o escribiendo

artículos para el diario.

La Red Escolar Nacional (RENA), es un

portal educativo que se encuentra enlazado

entre los Institutos de Educación Públicos

Page 67: Importante Para Antecedentes

56

y Privados y las Redes Locales e

Internacionales (INTERNET), propiciado

por el Ministerio del Poder Popular para la

Ciencia y La Tecnología, el cual ofrece

recursos, medios y herramientas educativas

que van dirigidas principalmente a los

alumnos, pero que además ofrece

información y ayuda a los docentes y

representantes.

Recursos: Texto, animaciones y

actividades.

www.antoniobatista.es

Es un sitio web diseñado por Antonio

Batista, su finalidad es proporcionar

recursos para facilitar la comprensión de

algunos fenómenos físicos y químicos.

Recursos: Resúmenes, presentaciones,

simulaciones y actividades.

www.100ciaquimica.net

Sitio web creado por José A. Pascual,

profesor de química del colegio Julio

Verne (Valencia, España). Su objetivo es

dar una respuesta sencilla y rigurosa a los

interrogantes tratando de proporcionar un

apoyo a los estudiantes y facilitar a los

profesores de una serie de recursos que les

puedan servir de ayuda en su labor

educativa.

Recursos: Texto, problemas y test

interactivo.

Page 68: Importante Para Antecedentes

57

www.Educaplus.org

Sitio personal de Jesús Peñas Cano,

profesor de Física y Química. Su objetivo

fundamental es compartir con todos, pero

fundamentalmente con la comunidad

educativa hispanohablante, sus trabajos

realizados.

Recursos: Ajustes de reacciones redox

interactivas

personal5.iddeo.es/pefeco

Directorio de software de química con

información sobre visores, diseño

molecular, estequiometría, laboratorio y

calculadoras.

www.aprendizajevirtual.org

Sitio web diseñado por Juan Carlos Díaz,

creado con el fin de apoyar al sector de la

educación.

Recurso: Curso interactivo.

Page 69: Importante Para Antecedentes

58

salvadorhurtado.wikispaces.com

Una wiki creada por Salvador Hurtado

Fernández, profesor de física y química en

el I.E.S Aguilar y Cano de Estepa (Sevilla,

España), con el fin de compartir recursos

para la enseñanza de las ciencias usando

las "nuevas tecnologías".

Recursos: Simuladores.

Fase II: Elaboración de recursos TIC´s, durante esta etapa se realizó el diseño y

elaboración de algunos recursos TIC´s para ser utilizados durante las clases de

electroquímica, para ello fue necesario el uso de Haeduc, una herramienta especialmente

diseñado para la elaboración de software educativos, entre los recursos elaborados se

encuentran:

Documento guía de estudio.

Diapositivas.

Actividades interactivas.

Galería de imágenes.

Glosario.

Fase III: Diseño de actividades, consistió en el diseño de las actividades a

desarrollarse para abordar las competencias conceptuales de electroquímica

correspondientes al programa de química de 4º año de educación secundaria, el cual servirá

de guía al docente durante el proceso de enseñanza. Las mismas se señalan a continuación:

Page 70: Importante Para Antecedentes

59

Reproducción de diapositivas introductorias, con la misma se introduce al tema

dando a conocer a los estudiantes en que consiste la electroquímica.

Reproducción de video sobre oxidación y reducción.

Reproducción de diapositivas para explicar la teoría de la disociación electrolítica y

leyes de Faraday.

Reproducción de video sobre electrolisis.

Reproducción de video sobre pila Daniell, en el mismo se observa el proceso de la

celda electroquímica.

Ajuste de reacciones redox interactivas.

Reproducción de diapositivas sobre la importancia de la electroquímica.

Desarrollo de actividades interactivas (completación de texto, crucigrama, entre

otros).

Page 71: Importante Para Antecedentes

60

PROPUESTA

UUssoo ddee llaass TTIICC´́ss ccoommoo hheerrrraammiieennttaa

ppaarraa llaa eennsseeññaannzzaa ddee eelleeccttrrooqquuíímmiiccaa eenn

eessttuuddiiaanntteess ddee 44ºº aaññoo..

AAuuttoorraa:: AAnnlllleellaa DDeeaa VVeelláássqquueezz

AAbbrriill ddee 22..001111

Page 72: Importante Para Antecedentes

61

OObbjjeettiivvoo:: Proporcionar a los docentes los lineamientos necesarios para desarrollar

el proceso de enseñanza de electroquímica en estudiantes de 4º año de educación

secundaria haciendo uso de las TIC´s.

AAccttiivviiddaaddeess::

¿¿QQuuéé?? ¿¿PPaarraa qquuéé?? ¿¿CCóómmoo?? ¿¿CCoonn qquuéé?? OObbsseerrvvaacciióónn

RReepprroodduucciirr

pprreesseennttaacciióónn ddee

ddiiaappoossiittiivvaass qquuee

ccoonntteennggaa

iinnffoorrmmaacciióónn

ggeenneerraall ssoobbrree

eelleeccttrrooqquuíímmiiccaa

IInnttrroodduucciirr aa llooss

eessttuuddiiaanntteess aall

tteemmaa..

EEll oo llaa

ddoocceennttee

pprreesseennttaa llaass

ddiiaappoossiittiivvaass aall

mmiissmmoo ttiieemmppoo

qquuee ddaa llaass

eexxpplliiccaacciioonneess

ppeerrttiinneenntteess yy

ffoorrmmuullaa

pprreegguunnttaass aa

ssuuss

eessttuuddiiaanntteess..

UUttiilliizzaannddoo

ppiizzaarrrróónn,, ttiizzaass

oo mmaarrccaaddoorreess,,

ccoommppuuttaaddoorraa

yy vviiddeeoo bbeeaamm..

SSuuggeerriirr aall eessttuuddiiaannttee

rreevviissaarr eell ddooccuummeennttoo

gguuííaa ddee eessttuuddiioo

eellaabboorraaddoo ppoorr eell

ddoocceennttee..

RReepprroodduucccciióónn ddee

vviiddeeoo ssoobbrree

ooxxiiddaacciióónn yy

rreedduucccciióónn..

CCoonnttrriibbuuiirr ccoonn

llaa

ccoonnssoolliiddaacciióónn

ddeell aapprreennddiizzaajjee

ddee ooxxiiddaacciióónn yy

rreedduucccciióónn

EEll oo llaa

ddoocceennttee

pprreesseennttaa eell

vviiddeeoo aall

mmiissmmoo ttiieemmppoo

qquuee ddaa llaass

eexxpplliiccaacciioonneess

ppeerrttiinneenntteess yy

ffoorrmmuullaa

pprreegguunnttaass aa

ssuuss

eessttuuddiiaanntteess..

UUttiilliizzaannddoo

ppiizzaarrrróónn,, ttiizzaass

oo mmaarrccaaddoorreess,,

ccoommppuuttaaddoorraa

yy vviiddeeoo bbeeaamm..

SSuuggeerriirr aall eessttuuddiiaannttee

ccoonnssuullttaarr llaa ddiirreecccciióónn

eelleeccttrróónniiccaa

wwwwww..rreennaa..eedduu..vvee ddoonnddee

eennccoonnttrraarraa mmááss

iinnffoorrmmaacciióónn ssoobbrree

ooxxiiddoo rreedduucccciióónn..

RReepprroodduucccciióónn ddee

ddiiaappoossiittiivvaass ppaarraa

eexxpplliiccaarr llaa tteeoorrííaa

ddee llaa ddiissoocciiaacciióónn

eelleeccttrroollííttiiccaa yy

lleeyyeess ddee

FFaacciilliittaarr llaa

ccoommpprreennssiióónn

ddee llaa tteeoorrííaa ddee

llaa ddiissoocciiaacciióónn

eelleeccttrroollííttiiccaa ddee

AArrrrhheenniiuuss yy llaass

EEll oo llaa

ddoocceennttee

pprreesseennttaa llaass

ddiiaappoossiittiivvaass aall

mmiissmmoo ttiieemmppoo

qquuee ddaa llaass

UUttiilliizzaannddoo

ppiizzaarrrróónn,, ttiizzaass

oo mmaarrccaaddoorreess,,

ccoommppuuttaaddoorraa

yy vviiddeeoo bbeeaamm..

SSuuggeerriirr aall eessttuuddiiaannttee

ccoonnssuullttaarr llaa ddiirreecccciióónn

eelleeccttrróónniiccaa

wwwwww..ggooooggllee..ccoomm yy llaa

gguuííaa ddee eessttuuddiioo ddoonnddee

eennccoonnttrraarraa mmááss

Page 73: Importante Para Antecedentes

62

FFaarraaddaayy.. lleeyyeess ddee llaa

eelleeccttrroolliissiiss ddee

FFaarraaddaayy

eexxpplliiccaacciioonneess

ppeerrttiinneenntteess yy

ffoorrmmuullaa

pprreegguunnttaass aa

ssuuss eessttuuddiiaannttee

iinnffoorrmmaacciióónn ssoobbrree llaa

tteeoorrííaa ddee llaa ddiissoocciiaacciióónn

eelleeccttrroollííttiiccaa yy lleeyyeess ddee

FFaarraaddaayy..

RReepprroodduucccciióónn ddee

vviiddeeoo ssoobbrree

eelleeccttrroolliissiiss..

FFaacciilliittaarr llaa

ccoommpprreennssiióónn

ddeell pprroocceessoo qquuee

ooccuurrrreenn eenn uunnaa

cceellddaa

eelleeccttrroollííttiiccaa..

EEll oo llaa

ddoocceennttee

pprreesseennttaa eell

vviiddeeoo aall

mmiissmmoo ttiieemmppoo

qquuee ddaa llaass

eexxpplliiccaacciioonneess

ppeerrttiinneenntteess yy

ffoorrmmuullaa

pprreegguunnttaass aa

ssuuss

eessttuuddiiaanntteess..

UUttiilliizzaannddoo

ppiizzaarrrróónn,, ttiizzaass

oo mmaarrccaaddoorreess,,

ccoommppuuttaaddoorraa

yy vviiddeeoo bbeeaamm..

SSuuggeerriirr aall eessttuuddiiaannttee

vviissiittaarr llaa ddiirreecccciióónn

eelleeccttrróónniiccaa

wwwwww..aannttoonniioobbaattiissttaa

..eess ddoonnddee eennccoonnttrraarráá

rreessúúmmeenneess,,

pprreesseennttaacciioonneess,,

ssiimmuullaacciioonneess yy

aaccttiivviiddaaddeess..

RReepprroodduucccciióónn ddee

vviiddeeoo ssoobbrree ppiillaa

DDaanniieellll,, eenn eell

mmiissmmoo ssee

oobbsseerrvvaa eell

pprroocceessoo ddee llaa

cceellddaa

eelleeccttrrooqquuíímmiiccaa

FFaacciilliittaarr llaa

ccoommpprreennssiióónn

ddee llooss pprroocceessooss

qquuee ooccuurrrreenn eenn

uunnaa cceellddaa

eelleeccttrrooqquuíímmiiccaa

EEll oo llaa

ddoocceennttee

pprreesseennttaa eell

vviiddeeoo aall

mmiissmmoo ttiieemmppoo

qquuee ddaa llaass

eexxpplliiccaacciioonneess

ppeerrttiinneenntteess yy

ffoorrmmuullaa

pprreegguunnttaass aa

ssuuss

eessttuuddiiaanntteess..

UUttiilliizzaannddoo

ppiizzaarrrróónn,, ttiizzaass

oo mmaarrccaaddoorreess,,

ccoommppuuttaaddoorraa

yy vviiddeeoo bbeeaamm..

SSuuggeerriirr aall eessttuuddiiaannttee

vviissiittaarr llaa ddiirreecccciióónn

eelleeccttrróónniiccaa

ssaallvvaaddoorrhhuurrttaaddoo..

wwiikkiissppaacceess..ccoomm ddoonnddee

eennccoonnttrraarráá uunn ssiimmuullaaddoorr

ppaarraa llaa ccoonnssttrruucccciióónn ddee

uunnaa ppiillaa DDaanniieellll..

AAjjuussttee ddee

rreeaacccciioonneess rreeddooxx

iinntteerraaccttiivvaass

MMoottiivvaarr aa llaa

pprrááccttiiccaa ddeell

aajjuussttee ddee

rreeaacccciioonneess

rreeddooxx..

EEll oo llaa

ddoocceennttee

gguuiiaarraa aa ssuuss

eessttuuddiiaanntteess

mmiieennttrraass

rreeaalliizzaann eell

aajjuussttee ddee

rreeaacccciioonneess

UUttiilliizzaannddoo

ccoommppuuttaaddoorraa..

SSuuggeerriirr aall eessttuuddiiaannttee

vviissiittaarr llaa ddiirreecccciióónn

eelleeccttrróónniiccaa

wwwwww..eedduuccaapplluuss..oorrgg

ddoonnddee eennccoonnttrraarráá

rreeaacccciioonneess rreeddooxx ppaarraa

sseerr aajjuussttaaddaass ddee ffoorrmmaa

Page 74: Importante Para Antecedentes

63

rreeddooxx ddee

ffoorrmmaa

iinntteerraaccttiivvaa..

iinntteerraaccttiivvaa..

RReepprroodduucccciióónn ddee

ddiiaappoossiittiivvaass

ssoobbrree llaa

iimmppoorrttaanncciiaa ddee

llaa

eelleeccttrrooqquuíímmiiccaa

CCoonnttrriibbuuiirr ccoonn

eell aapprreennddiizzaajjee

ssoobbrree llaa

iimmppoorrttaanncciiaa ddee

llaa

eelleeccttrrooqquuíímmiiccaa

EEll oo llaa

ddoocceennttee

pprreesseennttaa llaass

ddiiaappoossiittiivvaass aall

mmiissmmoo ttiieemmppoo

qquuee ddaa llaass

eexxpplliiccaacciioonneess

ppeerrttiinneenntteess yy

ffoorrmmuullaa

pprreegguunnttaass aa

ssuuss

eessttuuddiiaanntteess..

UUttiilliizzaannddoo

ccoommppuuttaaddoorraa

yy vviiddeeoo bbeeaamm..

SSuuggeerriirr aall eessttuuddiiaannttee

rreevviissaarr eell ddooccuummeennttoo

gguuííaa ddee eessttuuddiioo

eellaabboorraaddoo ppoorr eell

ddoocceennttee..

DDeessaarrrroolllloo ddee

aaccttiivviiddaaddeess

iinntteerraaccttiivvaass

((ccoommpplleettaacciióónn

ddee tteexxttoo,,

ccrruucciiggrraammaa,,

eennttrree oottrrooss))..

RReeffoorrzzaarr eell

aapprreennddiizzaajjee

ssoobbrree

eelleeccttrrooqquuíímmiiccaa

EEll oo llaa

ddoocceennttee

gguuiiaarraa aa ssuuss

eessttuuddiiaanntteess

mmiieennttrraass

rreeaalliizzaann uunnaa

sseerriiee ddee

aaccttiivviiddaaddeess

iinntteerraaccttiivvaass..

UUttiilliizzaannddoo

ccoommppuuttaaddoorraa..

SSuuggeerriirr aall eessttuuddiiaannttee

vviissiittaarr llaa ddiirreecccciióónn

eelleeccttrróónniiccaa

wwwwww..110000cciiaaqquuiimmiiccaa..nneett

ddoonnddee eennccoonnttrraarráá

tteexxttooss,, pprroobblleemmaass yy tteesstt

iinntteerraaccttiivvoo..

Page 75: Importante Para Antecedentes

64

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Arias, F. (2.006). El proyecto de investigación (6ª ed). Caracas: Episteme.

Balestrini, M. (2.002). Como se elabora el proyecto de investigación (6ª ed). Caracas:

Consultores Asociados.

Bastidas, M. (2.010). El par motivación/desmotivación y el uso de las TIC´s en el proceso

de enseñanza-aprendizaje del inglés como lengua extranjera. Trabajo Especial de

Grado. Universidad de Los Andes, Núcleo Universitario “Rafael Rangel”. Trujillo,

Venezuela.

Briceño y Ocanto (2.007). Uso del internet como estrategia de apoyo para la enseñanza de

la biología por los docentes del noveno grado de educación básica. Trabajo

Especial de Grado. Universidad de Los Andes, Núcleo Universitario “Rafael

Rangel”. Trujillo, Venezuela.

Cano, De La Fuente, García, Justicia, Martínez, Pichardo, Sander (2.007). Efectos de la

utilización de herramientas On-Line en la mejora de la regulación del proceso de

enseñanza-aprendizaje: DIMEPEA Y PLEYADE. Consultado el día 13 de Mayo de

2.010: http://www.investigacionpsicopedagogica.org/revista/articulo/13/

espanol/art_13_208.pdf

Castells M. (2.002). La era de la información. Economía, sociedad y cultura. El poder de

la identidad. Madrid: Alianza.

CENAMEC (1.999). Electroquímica selección de experimentos. Caracas

Page 76: Importante Para Antecedentes

65

Chang, R. (2.002). Química (7ª ed). México: McGraw-Hill.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1.999). Gaceta Oficial N° 36.860.

Davis, V. (2.009). Aprendizaje de la estequiometría utilizando TIC. Tesis de Maestría.

Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico “Luis

Beltrán Pietro Figueroa”. Barquisimeto, Venezuela.

Díaz Barrigas, F. y Hernández, G. (2.002). Estrategias docentes para un aprendizaje

significativo. México: McGraw-Hill.

Dingrando y otros, (2.003), Química: Materia y Cambios. México: McGraw-Hill.

Escalante, L. (2.006). Radio comunitaria Alí Primera: expresión y fuerza popular. Revista

Infobit Nº 18. Caracas, Venezuela.

García, M. y Romero, I. (2.009). Influencia de las nuevas tecnologías en la evolución del

aprendizaje y las actitudes matemáticas de estudiantes de secundaria. Consultado el

día 13 de mayo de 2.010: http://www.investigacion-

psicopedagogica.org/revista/articulos/17/espannol/Art_17_306.pdf

González H., Vidal G., Spengler I., Fernandez D., Pérez C., Bobes M., Núñez C.,

Villanueva M. y Martínez V. (2.008). Experiencias del uso de las TIC en la

educación química. Consultado el día 09 de Junio de 2.010: http://quimired.fq.uh.cu

Guevara, Y. (2.005). El rol social del CBIT. Revista Infobit Nº 8. Caracas.

Hernández, R. Fernández, C. y Baptista, P. (2.006). Metodología de la investigación (4ª

ed). México: Mcgraw-Hill.

Page 77: Importante Para Antecedentes

66

Hurtado, J. (2.008). El proyecto de investigación (6ª ed). Caracas: Quirón.

Joa, C. (2.003). Gestión de FUNDABIT para la apropiación de las TIC en las

Comunidades Educativas. Ponencia presentada en Consultado el día 13 de mayo de

2.010: http://ares.unimet.edu.ve/academic/investigaciones/TIC/677.doc

Marqués, P. (2.000). Impacto de las TIC en educación: funciones y limitaciones.

Consultado el día 12 de Marzo de 2.011: http://peremarques.pangea.org/siyedu.htm

Méndez, C. (2.001). Metodología diseño y desarrollo del proceso de investigación (3ª ed).

México: Mcgraw-Hill.

Miratía, O. (2.004). Las Tecnologías de la Información y Comunicación en la educación:

revisando el pasado, observando el presente, imaginándonos el futuro. Revista

Infobit Nº 4. Caracas.

Mondeja y Zumalacárregui (2.008). Química virtual en la enseñanza de las Ingenierías de

perfil No Químico. Consultado el día 15 de Junio de 2.010: http://e-

spacio.uned.es/fez/view.php?pid=bibliuned:25088

Monge, S. (2.008). La escuela vasca ante el cambio tecnológico. Tesis doctoral Consultado

el día 16 de Mayo de 2.010: http://www.oei.es/noticias/spip.php?

article2245

Montero, N. (2.005). Un espacio para la reflexión sobre la incorporación de las TIC en la

escuela venezolana. Revista Infobit Nº 8. Caracas.

Obando, L. (2007). Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC): Un nuevo

escenario para el desarrollo local de las comunidades. Tesis Doctoral. Universidad

Page 78: Importante Para Antecedentes

67

Ramón Llul. Barcelona, España. Consultado el día 24 de Junio de 2010:

http://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=6146

Pérez, E. (2.006). Las Webquests como elemento de motivación para los alumnos de

Educación Secundaria Obligatoria en la clase de Lengua Extranjera (Inglés). Tesis

Doctoral. Universidad de Barcelona, España. Consultado el día 10 de Junio de

2.010: http://biblioteca.universia.net.ficha.do?id=32122678.

Pontes, A. (1.999). Utilización del ordenador en la enseñanza de las Ciencias. Consultado

el día 18 de Marzo de 2.011:

http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/3/Usrn/lentiscal/ficheros/pdf/TIC-

QuimicaF.pdf

Pontes, A. (2.005). Aplicación de las Tecnologías de la Información y de la comunicación

en la educación científica. Consultado el día 21 de Junio de 2.010:

http://biblioteca.universia.net/ficha.do?id=2050809

Presidencia de la República Bolivariana de Venezuela (2.000). Decreto Nº825. Gaceta

Oficial Nº36.955

Presidencia de la República Bolivariana de Venezuela (2.004). Decreto Nº3.390. Gaceta

Oficial Nº38.095

Rojas, F. y Salazar, Y. (2.008). Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC):

Eje transversal en la formación docente. Consultado el día 10 de Junio de 2.010:

http://ares.unimet.edu.ve/academic/investigaciones/TIC/656.doc.

Sabino, C. (1.992). El proceso de investigación. Consultado el día 12 de marzo de 2.011:

http:// www.danielpallarola.com.ar/archivos1/ProcesoInvestigacion.pdf

Page 79: Importante Para Antecedentes

68

Santoveña, S. (2.004). Metodología didáctica en entornos virtuales de aprendizaje. Revista

electrónica Eticanet. Consultado el día 07 de Mayo de 2.010: http://www.ugr.es/-

sevimeco/revistaeticanet/index.htm.

Salazar, L. (2.005). Las TIC como recurso o medio. Revista Infobit Nº 7. Caracas.

Salazar, L. (2.005). Incorporación de las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Revista Infobit Nº 8. Caracas.

Soler, V. (2.008). Ventajas e inconvenientes del uso de las Tecnologías de la Comunicación

y la Información en la realidad educativa, en Contribuciones a las Ciencias

Sociales. Consultado el día 12 de Marzo de 2.011:

www.eumed.net/rev/cccss/02/vsp.htm

Suarez R. (2.002). La Educación (2ª ed). México: Trillas.

Page 80: Importante Para Antecedentes

69

ANEXOS

Page 81: Importante Para Antecedentes

70

CUESTIONARIO Nº 1

Dirigido a los docentes del área de química correspondiente al 4º año de educación

secundaria del Liceo Bolivariano “Hilario Pizani Anselmi”, con el objetivo de diagnosticar

la incidencia del uso de las TIC´s como herramienta para la enseñanza de electroquímica.

Seleccione con una equis (X) la opción adecuada para cada una de las siguientes

interrogantes.

Durante el proceso de enseñanza de electroquímica usted:

Nº Ítems Siempre Casi

siempre

Algunas

veces Nunca

01 ¿Cuenta con Tecnología de la

Información y Comunicación?

02 ¿Hace uso de la Tecnología de la

Información y Comunicación?

03

¿Realiza actividades que permitan

relacionar los procesos electroquímicos

con la vida cotidiana, con las ayuda de

las Tecnologías de la Información y

Comunicación?

04

¿Promueve la interacción entre los

estudiantes y las Tecnologías de la

Información y Comunicación?

05

¿Observa motivación en los estudiantes

para realizar las actividades propuestas al

hacer uso de las TIC´s?

06

¿Observa en los estudiantes interés de

ampliar sus conocimientos al hacer uso

de las TIC´s?

07 ¿Formula preguntas que son respondidas

correctamente por los estudiantes?

Page 82: Importante Para Antecedentes

71

08

¿Considera pertinente el uso de las

Tecnologías de la Información y

comunicación?

09

¿Considera que el uso de las Tecnologías

de la Información y Comunicación

contribuyen con la consolidación de los

objetivos?

10

¿Observa mayor rendimiento estudiantil

cuando hace uso de las Tecnologías de la

Información y Comunicación?

Page 83: Importante Para Antecedentes

72

CUESTIONARIO Nº 2

Dirigido a la población estudiantil (grupo control y grupo experimental) de 4º año del Liceo

bolivariano “Hilario Pizani Anselmi”, con el fin obtener los datos necesarios para

diagnosticar la incidencia del uso de las TIC´s como herramienta para el aprendizaje de

química.

Seleccione con una equis (X) la opción adecuada a cada una de las interrogantes

Durante el proceso de aprendizaje de química usted:

Nº Ítems Siempre Casi

siempre

Algunas

veces Nunca

01 ¿Cuenta con Tecnología de la Información

y Comunicación?

02 ¿Hace uso de las Tecnologías de la

Información y Comunicación?

03

¿Es guiado(a) por su docente al hacer uso

de las Tecnologías de la Información y

Comunicación?

04

¿Considera que su docente promueve el

uso de las Tecnologías de la Información

y Comunicación?

05

¿Se siente estimulado(a) por su docente

para hacer uso de las Tecnologías de la

Información y Comunicación?

06

¿Considera las Tecnologías de la

Información y Comunicación una

herramienta adecuada para la búsqueda de

información?

07

¿Busca información para complementar lo

aprendido en clase haciendo uso de las

Tecnologías de la Información y

Comunicación?

Page 84: Importante Para Antecedentes

73

08

¿Hace uso de las Tecnologías de la

Información y Comunicación para

desarrollar actividades propuestas por su

docente?

09

¿Considera que las Tecnologías de la

Información y Comunicación le facilitan

la adquisición un aprendizaje

significativo?

10

¿Ha mejorado sus calificaciones haciendo

uso de las Tecnologías de la Información

y Comunicación?

Page 85: Importante Para Antecedentes

74

CUESTIONARIO Nº 3

Dirigido a estudiantes (aplicado solo al grupo experimental) y su objetivo es diagnosticar

los efectos del uso de las TIC´s como herramienta para el aprendizaje de electroquímica en

el Liceo Bolivariano “Hilario Pizani Anselmi” del Municipio Motatán.

Seleccione con una equis (X) la opción adecuada a cada una de las siguientes

interrogantes.

Durante el proceso de aprendizaje de electroquímica usted:

Nº Ítems Si No

01 ¿Observó los procesos electroquímicos haciendo uso Tecnología de la

Información y Comunicación?

02

¿Realizó actividades con la ayuda de las Tecnologías de la

Información y Comunicación que permitió relacionar los procesos

electroquímicos con la vida cotidiana?

03 ¿Interactuó con las Tecnologías de la Información y Comunicación?

04 ¿Considera que su docente promovió la interacción entre los

estudiantes y las Tecnologías de la Información y Comunicación?

05

¿Se sintió motivado(a) para realizar las actividades propuestas por su

docente haciendo uso de las Tecnologías de la Información y

Comunicación?

06 ¿Respondió correctamente a preguntas formuladas por su docente al

hacer uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación?

07 ¿Consideró pertinente el uso de las Tecnologías de la Información y

comunicación?

08 ¿Consideró que hacer uso de las Tecnologías de la Información y

Comunicación facilitó su aprendizaje?

09 ¿Obtuvo mejora en sus calificaciones?

10 ¿Consideró que hacer uso de las Tecnologías de la Información y

Comunicación contribuyó con la mejora en sus calificaciones?

Page 86: Importante Para Antecedentes

75

República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la Educación.

Liceo Bolivariano “Hilario Pizani Anselmi”.

Motatán, Estado Trujillo.

Apellido y Nombre:__________________________

C.I:________________

Año y Sección:_______

Fecha:___/___/___

CUESTIONARIO Nº 4

Dirigido a estudiante de 4º año (grupo control y grupo experimental) del Liceo Bolivariano

“Hilario Pizani Anselmi”, con el objeto de diagnosticar la incidencia del uso de las TIC´s

sobre el aprendizaje de electroquímica en los mismos.

Responder el presente cuestionario, el cual está constituido por preguntas cerradas

de selección simple, en cada una de ellas se presentarán cuatro alternativas selecciones con

una equis (X) la opción correcta.

1.- La electroquímica, es la ciencia encargada de:

Estudiar las relaciones entre los fenómenos químicos y eléctricos.

Estudiar las relaciones entre los electrones.

Estudiar las relaciones entre los electrones y neutrones.

Estudiar las relaciones entre los electrolitos.

2.- Un electrolito es una sustancia que:

Genera corriente eléctrica.

Consume corriente eléctrica.

Conduce corriente eléctrica.

Aumenta la corriente eléctrica.

3.- Una reacción de oxido-reducción es una reacción en la cual:

Se intercambian protones.

X

Page 87: Importante Para Antecedentes

76

Cambia el número de oxidación.

Ambos reactivos pierden electrones.

Ninguna de las anteriores.

4.- El número de oxidación del manganeso en el permanganato de potasio, KMnO4, es:

-7

+7

+6

0

5.- ¿Cuál de las siguientes reacciones es un proceso redox?:

2CuO(s) + C(s) 2Cu(s) + CO2(g)

KOH(aq) + HCl(aq) KCl(aq) + H2O(l)

Pb(NO3)(aq) + 2IK(aq) PbI2(s) + 2KNO3(aq)

Ninguna de las anteriores

6.- En la reacción iónica siguiente: 2 Ag+(aq) + Cu(s) 2 Ag(s) + Cu

2+(aq)

Se oxidan los iones plata, Ag+

Se oxida el cobre metálico

El cobre es el agente oxidante

Los iones plata son el agente reductor

7.- La media reacción balanceada en la que el ión bromito se convierte en un ion bromuro

(BrO-1

+2H+1

Br-1

+H2O) es una:

Oxidación de 2 electrones

Oxidación de 3 electrones

Reducción de 4 electrones

Reducción de 2 electrones

8.- La ecuación de Nernst permite determinar:

El potencial de reducción condición estándar.

El potencial de oxidación en condición estándar.

La fuerza electromotriz en condición estándar.

La fuerza electromotriz en condición no estándar.

9.- Se construye una pila voltaica en la que ocurren las siguientes semirreacciones:

Ni Ni2+

+ 2e-

Page 88: Importante Para Antecedentes

77

Ag+ + 1e

- Ag

¿Qué le sucede a las especies?

La barra de níquel es el cátodo.

Los iones Ag+ actúan como agente reductor.

Los átomos de níquel se oxidan.

La barra de plata es el electrodo positivo.

10.- La electrolisis es:

Un proceso para producir electricidad.

Un proceso formar compuestos, mediante la unión de elementos.

Un proceso para separa compuestos, en los elementos que lo conforman.

Ninguna de las anteriores.

11.- En la pila Daniell participan los pares conjugados:

Zn2+

/Zn y Cu2+

/Cu

Fe2+

/Fe y Cu2+

/Cu

Al3+

/Al y Cu2+

/Cu

Ninguna de las anteriores

12.- Una celda electroquímica, se define como un dispositivo que produce un flujo de

electrones a partir de una reacción química espontánea de:

Oxidación

Electrolisis

Reducción

Oxido-Reducción

13.- Un agente oxidante es el elemento que:

Se oxida

Aumenta el número de oxidación

Pierde electrones

Ninguna de las anteriores

14.- En la reacción:

la carga total es:

0

3+

16H+(aq)+2MnO4

-(aq)+5C2O4

2- 2Mn

2+(aq)+8H2O(l)+10CO2(g)

Page 89: Importante Para Antecedentes

78

2-

4+

Page 90: Importante Para Antecedentes

79

Page 91: Importante Para Antecedentes

80

Page 92: Importante Para Antecedentes

81

Page 93: Importante Para Antecedentes

82

Page 94: Importante Para Antecedentes

83