IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las...

323
Identificador : 2501911 1 / 323 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de las Enseñanzas Universitarias Oficiales UNIVERSIDAD SOLICITANTE CENTRO CÓDIGO CENTRO Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Facultad de Formación del Profesorado 35006114 NIVEL DENOMINACIÓN CORTA Grado Educación Infantil DENOMINACIÓN ESPECÍFICA Graduado o Graduada en Educación Infantil por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria RAMA DE CONOCIMIENTO Ciencias Sociales y Jurídicas CONJUNTO CONVENIO No HABILITA PARA EL EJERCICIO DE PROFESIONES REGULADAS NORMA HABILITACIÓN Orden ECI/3854/2007, de 27 de diciembre, BOE de 29 diciembre de 2007 SOLICITANTE NOMBRE Y APELLIDOS CARGO Marino Alduán Guerra Decano Tipo Documento Número Documento NIF 42732554A REPRESENTANTE LEGAL NOMBRE Y APELLIDOS CARGO Rafael Juan Robaina Romero Vicerrector de Títulos y Doctoradp Tipo Documento Número Documento NIF 43646191B RESPONSABLE DEL TÍTULO NOMBRE Y APELLIDOS CARGO Marino Alduán Guerra Decano Tipo Documento Número Documento NIF 42732554A 2. DIRECCIÓN A EFECTOS DE NOTIFICACIÓN A los efectos de la práctica de la NOTIFICACIÓN de todos los procedimientos relativos a la presente solicitud, las comunicaciones se dirigirán a la dirección que figure en el presente apartado. DOMICILIO CÓDIGO POSTAL MUNICIPIO TELÉFONO Juan de Quesada 32 35001 Palmas de Gran Canaria (Las) 649757475 E-MAIL PROVINCIA FAX [email protected] Las Palmas 928451006 csv: 76061249452216909434521

Transcript of IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las...

Page 1: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

1 / 323

IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES

1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD

De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de las Enseñanzas Universitarias Oficiales

UNIVERSIDAD SOLICITANTE CENTRO CÓDIGO CENTRO

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Facultad de Formación del Profesorado 35006114

NIVEL DENOMINACIÓN CORTA

Grado Educación Infantil

DENOMINACIÓN ESPECÍFICA

Graduado o Graduada en Educación Infantil por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

RAMA DE CONOCIMIENTO

Ciencias Sociales y Jurídicas

CONJUNTO CONVENIO

No

HABILITA PARA EL EJERCICIO DE PROFESIONES REGULADAS NORMA HABILITACIÓN

Sí Orden ECI/3854/2007, de 27 de diciembre, BOE de 29 diciembre de2007

SOLICITANTE

NOMBRE Y APELLIDOS CARGO

Marino Alduán Guerra Decano

Tipo Documento Número Documento

NIF 42732554A

REPRESENTANTE LEGAL

NOMBRE Y APELLIDOS CARGO

Rafael Juan Robaina Romero Vicerrector de Títulos y Doctoradp

Tipo Documento Número Documento

NIF 43646191B

RESPONSABLE DEL TÍTULO

NOMBRE Y APELLIDOS CARGO

Marino Alduán Guerra Decano

Tipo Documento Número Documento

NIF 42732554A

2. DIRECCIÓN A EFECTOS DE NOTIFICACIÓNA los efectos de la práctica de la NOTIFICACIÓN de todos los procedimientos relativos a la presente solicitud, las comunicaciones se dirigirán a la dirección que figure en el

presente apartado.

DOMICILIO CÓDIGO POSTAL MUNICIPIO TELÉFONO

Juan de Quesada 32 35001 Palmas de Gran Canaria (Las) 649757475

E-MAIL PROVINCIA FAX

[email protected] Las Palmas 928451006

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 2: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

2 / 323

3. PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

De acuerdo con lo previsto en la Ley Orgánica 5/1999 de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, se informa que los datos solicitados en este impreso

son necesarios para la tramitación de la solicitud y podrán ser objeto de tratamiento automatizado. La responsabilidad del fichero automatizado corresponde al Consejo de

Universidades. Los solicitantes, como cedentes de los datos podrán ejercer ante el Consejo de Universidades los derechos de información, acceso, rectificación y cancelación a los

que se refiere el Título III de la citada Ley 5-1999, sin perjuicio de lo dispuesto en otra normativa que ampare los derechos como cedentes de los datos de carácter personal.

El solicitante declara conocer los términos de la convocatoria y se compromete a cumplir los requisitos de la misma, consintiendo expresamente la notificación por medios

telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento

Administrativo Común, en su versión dada por la Ley 4/1999 de 13 de enero.

En: Las Palmas, a ___ de _____________ de 2011

Firma: Representante legal de la Universidad

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 3: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

3 / 323

1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO1.1. DATOS BÁSICOSNIVEL DENOMINACIÓN ESPECIFICA CONJUNTO CONVENIO CONV.

ADJUNTO

Grado Graduado o Graduada en Educación Infantil por laUniversidad de Las Palmas de Gran Canaria

No Ver anexos.

Apartado 1.

LISTADO DE MENCIONES

Mención en Segunda Lengua: Inglés

Mención en Optativas Generales

Mención en Expresón y Desarrollo de la Creatividad

Mención en Educación Inclusiva

RAMA ISCED 1 ISCED 2

Ciencias Sociales y Jurídicas Formación de docentes deenseñanza infantil

HABILITA PARA PROFESIÓN REGULADA: Maestro en Educación Infantil

RESOLUCIÓN Resolución de 17 de diciembre de 2007, BOE de 21 de diciembre de 2007

NORMA Orden ECI/3854/2007, de 27 de diciembre, BOE de 29 diciembre de 2007

AGENCIA EVALUADORA

Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA)

UNIVERSIDAD SOLICITANTE

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

LISTADO DE UNIVERSIDADES

CÓDIGO UNIVERSIDAD

026 Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

LISTADO DE UNIVERSIDADES EXTRANJERAS

CÓDIGO UNIVERSIDAD

No existen datos

LISTADO DE INSTITUCIONES PARTICIPANTES

No existen datos

1.2. DISTRIBUCIÓN DE CRÉDITOS EN EL TÍTULOCRÉDITOS TOTALES CRÉDITOS DE FORMACIÓN BÁSICA CRÉDITOS EN PRÁCTICAS EXTERNAS

240 100 43,5

CRÉDITOS OPTATIVOS CRÉDITOS OBLIGATORIOS CRÉDITOS TRABAJO FIN GRADO/MÁSTER

30 60 6,5

LISTADO DE MENCIONES

MENCIÓN CRÉDITOS OPTATIVOS

Mención en Segunda Lengua: Inglés 30.0

Mención en Optativas Generales 30.0

Mención en Expresón y Desarrollo de la Creatividad 30.0

Mención en Educación Inclusiva 30.0

1.3. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria1.3.1. CENTROS EN LOS QUE SE IMPARTE

LISTADO DE CENTROS

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 4: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

4 / 323

CÓDIGO CENTRO

35006114 Facultad de Formación del Profesorado

1.3.2. Facultad de Formación del Profesorado1.3.2.1. Datos asociados al centroTIPOS DE ENSEÑANZA QUE SE IMPARTEN EN EL CENTRO

PRESENCIAL SEMIPRESENCIAL VIRTUAL

Si No No

PLAZAS DE NUEVO INGRESO OFERTADAS

PRIMER AÑO IMPLANTACIÓN SEGUNDO AÑO IMPLANTACIÓN TERCER AÑO IMPLANTACIÓN

130 130 130

CUARTO AÑO IMPLANTACIÓN TIEMPO COMPLETO

130 ECTS MATRÍCULA MÍNIMA ECTS MATRÍCULA MÁXIMA

PRIMER AÑO 60.0 78.0

RESTO DE AÑOS 60.0 78.0

TIEMPO PARCIAL

ECTS MATRÍCULA MÍNIMA ECTS MATRÍCULA MÁXIMA

PRIMER AÑO 30.0 36.0

RESTO DE AÑOS 24.0 36.0

NORMAS DE PERMANENCIA

http://www.ffp.ulpgc.es/desktop/pdfs/YPNsh4QGvECwlQeS.pdf

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No Si

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 5: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

5 / 323

2. JUSTIFICACIÓN, ADECUACIÓN DE LA PROPUESTA Y PROCEDIMIENTOSVer anexos, apartado 2.

3. COMPETENCIAS

3.1 COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES

BÁSICAS

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educaciónsecundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos queimplican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias quesuelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) paraemitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como noespecializado

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con unalto grado de autonomía

GENERALES

G1 - Conocer y aplicar el Currículum de Educación Infantil: objetivos, contenidos, principios metodológicos y criterios de evaluación.

G2 - Promover y facilitar los aprendizajes en la primera infancia, desde una perspectiva globalizadora e integradora de las diferentesdimensiones cognitiva, emocional, psicomotora y volitiva.

G3 - Promover, diseñar y regular entornos armónicos de aprendizaje en contextos de diversidad, en los que además de incorporar lasnecesidades específicas de atención educativa de cada uno de los estudiantes, se contemple e integren los intereses de los educandos, laigualdad de género, la equidad y el respeto a los derechos humanos.

G4 - Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella y abordar la resolución pacífica de conflictos.

G5 - Saber observar de forma sistemática contextos de aprendizaje y de convivencia y reflexionar y actuar sobre ellos.

G6 - Reflexionar en grupo sobre la aceptación de normas y el respeto a los demás. Promover la autonomía y la singularidad de cadaestudiante como factores de educación de las emociones, los sentimientos y los valores en la primera infancia.

G7 - Conocer la evolución del lenguaje en la primera infancia, saber identificar posibles disfunciones y velar por su correcta evolución; asícomo, potenciar otras formas de comunicación.

G8 - Abordar con eficacia situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multiculturales y multilingües. Expresarse oralmente y porescrito y dominar el uso de diferentes técnicas de expresión.

G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en particular de la televisión y otrosmedios audiovisuales en la primera infancia.

G10 - Conocer y fomentar el desarrollo infantil, atendiendo especialmente a los fundamentos de higiene, salud y nutrición.

G11 - Conocer fundamentos de atención temprana y las bases y desarrollos que permiten comprender los procesos psicológicos, deaprendizaje y de construcción de la personalidad, así como, detectar y prevenir disfunciones en la primera infancia.

G12 - Conocer la organización de las escuelas de educación infantil y la diversidad de acciones que comprende su funcionamiento.

G13 - Asumir que el ejercicio de la función docente ha de ir perfeccionándose y adaptándose a los cambios científicos, pedagógicos ysociales a lo largo de la vida.

G14 - Dominar habilidades sociales en el trato y relación con la familia de cada estudiante con el conjunto de las familias; actuando comoorientadores y colaboradores de padres y madres en relación con la educación familiar en el periodo de 0 a 6 años.

G15 - Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente.

G16 - Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo en los estudiantes.

G17 - Comprender la función, las posibilidades y los límites de la educación en la sociedad actual y las competencias fundamentalesque afectan a los colegios de educación infantil y a sus profesionales. Conocer y aplicar modelos de mejora de la calidad a los centroseducativos.

G18 - Contribuir al desarrollo de la creatividad.

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 6: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

6 / 323

3.2 COMPETENCIAS TRANSVERSALES

N1 - Comunicarse de forma adecuada y respetuosa con diferentes audiencias (clientes, colaboradores, promotores, agentes sociales, etc.),utilizando los soportes y vías de comunicación más apropiados (especialmente las nuevas tecnologías de la información y la comunicación)de modo que pueda llegar a comprender los intereses, necesidades y preocupaciones de las personas y organizaciones, así como expresarclaramente el sentido de la misión que tiene encomendada y la forma en que puede contribuir, con sus competencias y conocimientosprofesionales, a la satisfacción de esos intereses, necesidades y preocupaciones.

N2 - Cooperar con otras personas y organizaciones en la realización eficaz de funciones y tareas propias de su perfil profesional,desarrollando una actitud reflexiva sobre sus propias competencias y conocimientos profesionales y una actitud comprensiva y empáticahacia las competencias y conocimientos de otros profesionales.

N3 - Contribuir a la mejora continua de su profesión así como de las organizaciones en las que desarrolla sus prácticas a través de laparticipación activa en procesos de investigación, desarrollo e innovación.

N4 - Comprometerse activamente en el desarrollo de prácticas profesionales respetuosas con los derechos humanos así como con lasnormas éticas propias de su ámbito profesional para generar confianza en los beneficiarios de su profesión y obtener la legitimidad y laautoridad que la sociedad le reconoce.

N5 - Participar activamente en la integración multicultural que favorezca el pleno desarrollo humano, la convivencia y la justicia social.

3.3 COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

EB1 - Conocer y comprender los procesos de aprendizaje en el periodo de 0 a 6 años en el contexto familiar, social y escolar.

EB2 - Conocer y diferenciar cada uno de los contenidos escolares, sus condiciones de enseñanza y aprendizaje y las diferentes formas deevaluarlos.

EB3 - Reconocer la identidad de la etapa y sus características cognitivas, psicomotoras, comunicativas, sociales y afectivas y susalteraciones para prevenir, detectar e intervenir disfunciones en las primeras edades (0-6 años). Así como, colaborar con los distintosprofesionales implicados para solucionar dichos trastornos.

EB4 - Saber promover la adquisición de hábitos en torno a la autonomía, la libertad, la curiosidad, la observación, la experimentación y laaceptación de normas y límites.

EB5 - Conocer la dimensión pedagógica de la interacción con los iguales y los adultos y saber promover la participación en actividadescolectivas, el trabajo cooperativo y el esfuerzo individual.

EB6 - Diseñar, planificar y evaluar la actividad docente y el aprendizaje en el aula. Así como Diseñar proyectos de innovaciónidentificando indicadores de evaluación.

EB7 - Identificar dificultades de aprendizaje, disfunciones cognitivas y las relacionadas con la atención.

EB8 - Saber informar a otros profesionales especialistas para abordar la colaboración del centro y del maestro en la atención a lasnecesidades educativas especiales que se plantean.

EB9 - Conocer las dificultades en los diferentes componentes de la comunicación y lenguaje en la etapa de educación infantil.

EB10 - Saber detectar e identificar las dificultades en la comunicación y lenguaje en la etapa de educación infantil.

EB11 - Crear y mantener lazos de comunicación con las familias para incidir eficazmente en el proceso educativo.

EB12 - Analizar e incorporar de forma crítica las cuestiones más relevantes de la sociedad actual que afectan a la educación familiary escolar: impacto social y educativo de los lenguajes audiovisuales y de las pantallas, cambios en las relaciones de género eintergeneracionales: multiculturalidad e interculturalidad; discriminación e inclusión social y desarrollo sostenible.

EB13 - Planificar y desarrollar estrategias didácticas para promover hábitos saludables en la infancia.

EB14 - Identificar trastornos en el sueño, la alimentación, el desarrollo psicomotor, la atención y la percepción auditiva y visual, así comocolaborar con los profesionales especializados para solucionar dichos trastornos.

EB15 - Crear hábitos motores para el desarrollo personal y el reconocimiento de las limitaciones personales y de los otros.

EB16 - Comprender que la dinámica diaria en educación infantil es cambiante en función de cada estudiante, grupo y situación y saber serflexible en el ejercicio de la función docente.

EB17 - Saber trabajar en equipo con otros profesionales de dentro y fuera del centro en la atención a cada estudiante.

EB18 - Analizar la práctica docente y las condiciones institucionales que la enmarcan.

EB19 - Atender las necesidades de los estudiantes y transmitir seguridad, tranquilidad y afecto.

EB20 - Valorar los estados de ánimo del profesor como factores que influyen ene. progreso armónico e integral de los alumnos.

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 7: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

7 / 323

EB21 - Conocer y abordar situaciones en contextos multiculturales.

EB22 - Valorar la importancia de la estabilidad y la regularidad en el entorno escolar, los horarios, como factores que contribuyen alproceso armónico e integral de los estudiantes.

EB23 - Comprender que la observación sistemática es un instrumento básico para poder reflexionar sobre la práctica y la realidad, así comocontribuir a la innovación y a la mejora en educación infantil.

EB24 - Saber analizar los datos obtenidos, comprender críticamente la realidad y elaborar un informe de conclusiones.

EB25 - Situar la escuela infantil en el sistema educativo español, en el contexto europeo y en el internacional.

EB26 - Conocer experiencias internacionales y ejemplos de prácticas innovadoras en educación infantil.

EB27 - Participar en la elaboración y seguimiento de proyectos educativos de educación infantil en el marco de proyectos de centroatendiendo a criterios de gestión de calidad y en colaboración con el territorio y con otros profesionales y agentes sociales.

EB28 - Mejorar la expresión escrita incorporando las técnicas básicas comunes a cualquier escrito. Así como, escribir informes y trabajosde clase que estén bien estructurados y argumentados y que se ajusten a las normas de difusión científica.

EB29 - Expresar ideas y argumentos de forma fluida, clara y estructurada utilizando diversos soportes.

EB30 - Mantener relaciones de intercambios y colaboración en lengua extranjera con situaciones y temáticas diversas.

EB31 - Iniciarse en los Sistemas de Comunicación Complementarios más utilizados y en la Lengua de Signos Española.

EB32 - Analizar, evaluar y estimar la utilización de aplicaciones informáticas como recurso educativo en la educación Infantil.

ED1 - Conocer la metodología científica y promover el pensamiento científico y la experimentación.

ED2 - Conocer los fundamentos científicos, matemáticos y tecnológicos del currículo de esta etapa así como las teorías sobre la adquisicióny desarrollo de los aprendizajes correspondientes.

ED3 - Promover el interés y el respeto por el medio natural, social y cultural a través de proyectos didácticos adecuados.

ED4 - Adquirir conocimientos sobre la evolución del pensamiento, las costumbres, las creencias y los movimientos sociales y políticos a lolargo de la historia.

ED5 - Conocer y abordar situaciones en contextos multiculturales.Conocer estrategias didácticas para desarrollar representacionesnuméricas y nociones espaciales, geométricas y de desarrollo lógico.

ED6 - Comprender las matemáticas como conocimiento sociocultural.

ED7 - Conocer el currículo de lengua y lectoescritura de esta etapa así como las teorías sobre la adquisición y desarrollo de los aprendizajescorrespondientes.

ED8 - Conocer y dominar técnicas de expresión oral y escrita.

ED9 - Comprender el paso de la oralidad a la escritura y conocer los diferentes registros y usos de la lengua.

ED10 - Conocer el proceso de aprendizaje de la lectura y la escritura y su enseñanza y utilizar adecuadamente recursos para la animación ala lectura y a la escritura.

ED11 - Elaborar propuestas didácticas que fomenten la percepción y expresión musicales, las habilidades motrices y la creatividad.

ED12 - Conocer los fundamentos musicales, del currículo de esta etapa así como las teorías sobre la adquisición y desarrollo de losaprendizajes correspondientes.

ED13 - Promover la sensibilidad a la expresión plástica y a la creación artística.

ED14 - Saber utilizar el juego como recurso didáctico, así como diseñar actividades de aprendizaje basadas en principios lúdicos.

EM1 - Saber promover la adquisición de hábitos en torno a la autonomía, la aceptación de normas, límites en el juego simbólico yheurístico.

EM2 - Elaborar propuestas didácticas que fomenten las habilidades motrices y la recreación.

EM3 - Concienciar al alumnado de la necesidad de conservar nuestro patrimonio cultural.

EM4 - Capacitar al alumnado para transmitir a las nuevas generaciones la identidad canaria.

EM5 - Conocer, utilizar y valorar aplicaciones informáticas tales como procesadores de texto, hojas de cálculo y editores de imágenes,para la organización del trabajo escolar y como herramientas o recursos en los procesos de Enseñanza / Aprendizaje de las Matemáticas enEducación Infantil.

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 8: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

8 / 323

EM6 - Realizar búsquedas, utilizar y evaluar recursos informáticos útiles en el aprendizaje del conocimiento matemático y susprocedimientos.

EM7 - Analizar las aportaciones que se realizan desde la psicología a la práctica psicomotriz para mejorar el aprendizaje y el bienestar delalumnado.

EM8 - Presentar informes y propuestas de intervención psicomotriz para asesorar a otros profesionales y las familias.

EM9 - Contribuir a la formación integral del alumnado, con los conocimientos, valores y actitudes propias del currículo de enseñanzareligiosa escolar católica.

EM10 - Capacitar para, desde una síntesis básica y global del mensaje cirstiano, asimilar las exigencias epistemológicas propias delcurrículo en Educanción Infantil.

EM11 - Promover la educación en valores, actitudes y hábitos para el cuidado de sí mismos y para la adecuada convivencia. Contribuyendoa transmitir seguridad, tranquilidad y afecto. Valorando también los estados de ánimo del profesorado como factor que contribuye a unprogreso armónico e integral de los niños y niñas.

EM12 - Saber crear situaciones didácticas en el aula que posibiliten prevenir, detectar o subsanar, situaciones de falta de bienestar en elniño o niña, por problemas de índole afectiva o sexual, tales como: carencia afectiva, mala expresión del afecto, mala educación sexual,abuso sexual, y otros, para que resuelvan el caso y ayuden a que éstos adquieran la autoestima y la asertividad necesaria para superar dichoproblema o situación.

EM13 - Conocer los derechos fundamentales e identificar los mecanismos de discriminación y/o exclusión social.

EM14 - Analizar la realidad local, regional, nacional e internacional en base a los indicadores de de desarrollo humano.

EM15 - Conocer y utilizar los recursos propios de la expresión plástica como estrategia de enseñanza.

EM16 - Capacitar para interrelacionar el juego, los recursos plásticos y visuales y la dramatización en el desarrollo de la práctica educativa.

EM17 - Comprender el concepto y sentido de la educación en la igualdad de géneros en los centros educativos de educación infantil.

EM18 - Conocer modelos de educación igualitaria y elaborar propuestas didácticas coeducativas.

EM19 - Desarrollar una actitud abierta y de respeto hacia las lenguas y culturas extranjeras.

EM20 - Comprender y expresarse oralmente y por escrito y dominar el uso de diferentes estrategias de comprensión, expresión einteracción.

EM21 - Conocer las teorías sobre la adquisición y desarrollo de la lengua oral, la lectura, la escritura y la competencia literaria.

EM22 - Conocer los objetivos, contenidos y criterios de evaluación relacionados con la enseñanza-aprendizaje de las lenguas.

EM23 - Programar actividades y seleccionar materiales para la enseñanza-aprendizaje de las lenguas.

EM24 - Abordar con eficacia situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multiculturales y multilingües.

EM25 - Facilitar estrategias y recursos que capaciten para el fomento de la expresión personal y creativa

EM26 - Entender las manifestaciones creativas del niño como un instrumento que lo prepare para el desarrollo del conocimiento.

EM27 - Ser consciente de las ventajas e inconvenientes del consumo deficiente o excesivo de los diversos nutrientes que ingerimos en laalimentación.

EM28 - Conocer las sustancias nutritivas que necesita el organismo y la proporción en que son necesarios.

EM29 - Identificar y describir el hecho religioso, su diversificación en las religiones y su conformación en la religión católica.

EM30 - Comprender el patrimonio y la identidad canaria como un hecho vivo que evoluciona y se enriquece con nuevas aportaciones.

EM31 - Conocer y valorar los elementos del patrimonio natural, social y cultural de Canarias, asumiendo una actitud crítica ante lanecesidad de su preservación y potenciación.

EM32 - Comprender la evolución de las concepciones de la inteligencia y reconocer las implicaciones didácticas y organizativas queconlleva el trabajo de las inteligencias múltiples y sus relaciones con la creatividad.

EM33 - Facilitar estrategias y recursos que capaciten para el fomento de la expresión personal y creativa.

EM34 - Utilizar recursos audiovisuales para el fomento de la creatividad.

EM35 - Comprender y valorar el lenguaje como instrumento de desarrollo de la actividad individual y colectiva, a través de lasmanifestaciones literarias orales y escritas.

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 9: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

9 / 323

EM36 - Conocer, comprender y valorar la relevancia del arte y de sus formas de expresión para el desarrollo creativo, cognitivo y afectivoen la primera infancia.

EM37 - Entender las manifestaciones creativas del niño como un instrumento que lo prepara para el desarrollo del conocimiento.

EM38 - Conocer y diseñar prácticas de aula desde una escuela inclusiva.

EM39 - Conocer y diseñar estrategias y técnicas de aula que favorezcan los hábitos y la autonomía del alumnado con mayores necesidadeseducativas.

EM40 - Conocer y usar estrategias para prevenir y favorecer el desarrollo de los procesos cognitivos básicos implicados en el aprendizajede la lectoescritura y el cálculo, fomentando, en el niño, la motivación de la manipulación de objetos como base para el desarrollo de lainteligencia.

EM41 - Utilizar estrategias para ayudar a los niños /as a desarrollar de manera adecuada el lenguaje oral.

EM42 - Conocer el uso adecuado que tiene los ejercicios, juegos y actividad motriz adaptada, según la discapacidad que se trate.

EPF1 - Participar en la actividad docente y aprender a saber hacer, actuando y reflexionando desde la práctica.

EPF2 - Participar en las propuestas de mejora en los diferentes ámbitos de actuación que se puedan establecer en un centro.

EPF3 - Controlar y hacer el seguimiento del proceso educativo y en particular el de enseñanza-aprendizaje mediante el dominio de lastécnicas y estrategias necesarias.

EPF4 - Conocer formas de colaboración con los distintos sectores de la comunidad educativa y del entorno social.

EPF5 - Reflexionar sobre los distintos acontecimientos de la vida en la escuela y saber actuar según las características de cadacircunstancia.

EPF6 - Expresarse correctamente de forma oral y escrita.

EPF7 - Ser consciente del proceso seguido a lo largo de la carrera y ser capaz de generar nuevos conocimientos integrando los yaadquiridos.

EM43 - Saber mediar y orientar a las familias con hijos con dificultades de aprendizaje.

4. ACCESO Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES

4.1 SISTEMAS DE INFORMACIÓN PREVIOVer anexos. Apartado 3.

4.2 REQUISITOS DE ACCESO Y CRITERIOS DE ADMISIÓN

4.2. Criterios de acceso y condiciones o pruebas de acceso especiales. Actuaciones durante la matrícula:1. Preinscripción.Los estudiantes de Secundaria de nuestra provincia realizan una preinscripción entre abril y mayo,en sus propios centros. Por otra parte, los estudiantes de bachillerato de otras provincias, losestudiantes mayores de 25 años y los que acceden de otras titulaciones o de años anteriores, realizan supreinscripción en junio.2. Listados.Antes de formalizar la matrícula se hacen públicos los listados de estudiantes admitidos, apareciendodistintos listados en diferentes momentos, como se especifica a continuación:- Primer listado. Se hace público a mediados de julio y la matricula se efectúa entre el 22 y 31 de julioaproximadamente.

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 10: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

10 / 323

- Segundo listado. Se publica hacia finales de agosto. La matrícula se efectúa entre el 1 y 12 deseptiembre aproximadamente.- Tercer listado. Se publica el 15 de septiembre y la matrícula se efectúa entre el 22 y 30 de septiembreaproximadamente.- Cuarto listado. Hacia mitad de octubre y la matriculación se efectúa en la segunda quincena de dichomes. 3. Apoyo al estudiante en el proceso de matriculación.El Vicerrectorado de Estudiantes y Extensión Universitaria convoca anualmente becas de colaboracióndirigidas a estudiantes de últimos cursos de estudios universitarios, quienes tras una previa preparación,en los periodos de matrícula informan a los estudiantes sobre cómo cumplimentar los impresos, entregade sobres, clasificación de los mismos, revisión de documentación así como otras dudas que le puedasurgir al estudiante durante el proceso de matricula. 4. Automatrícula.El estudiante realiza la matrícula a través de un Programa Informático de la ULPGC, aunque no esconsiderada en firme hasta la presentación de la documentación justificativa. Para que el estudiantecumplimente de forma correcta y completa los impresos y datos necesarios para la matrícula puedeacceder a una simulación del programa con antelación (colgada en la Web institucional). Así comovisualizar sus datos previos una vez que tiene plaza en alguna de las titulaciones de la ULPGC.

4.3 APOYO A ESTUDIANTES

4.3. Sistema de apoyo y orientación de los estudiantes una vez matriculados.Los sistemas de apoyo y orientación previstos son un complemento específico a los ofrecidos por laULPGC y únicos para las dos titulaciones de grado propuestas: Educación Infantil y Educación Primaria.

4.4 SISTEMA DE TRANSFERENCIA Y RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS

Reconocimiento de Créditos Cursados en Enseñanzas Superiores Oficiales no Universitarias

MÍNIMO MÁXIMO

Reconocimiento de Créditos Cursados en Títulos Propios

MÍNIMO MÁXIMO

Adjuntar Título PropioVer anexos. Apartado 4.

Reconocimiento de Créditos Cursados por Acreditación de Experiencia Laboral y Profesional

MÍNIMO MÁXIMO

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 11: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

11 / 323

4.4. Transferencia y reconocimiento de créditos: sistema propuesto por la Universidad de Las Palmas deGran Canaria. El Reglamento para la elaboración de títulos oficiales de la Universidad de Las Palmas de GranCanaria, aprobado en Consejo de Gobierno el 4 de junio de 2008 y publicado en el Boletín Oficialde la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria el 6 de junio de 2008, establece lo siguiente: - Enel artículo 9, apartado (d): “La organización curricular deberá contemplar un sistema transparente yobjetivo de transferencia y reconocimiento de créditos”. - En el artículo 13, apartado 3: “Atendiendo alRD 1393/2007, además de lo establecido en su artículo 6, la transferencia y reconocimiento de créditosen las enseñanzas de Grado deberán respetar las siguientes reglas básicas:a) Siempre que el título al que se pretende acceder pertenezca a la misma Rama de conocimiento, seránobjeto de reconocimiento todos los créditos correspondientes a materias de formación básica de la Rama.b) Serán también objeto de reconocimiento, los créditos obtenidos en aquellas otras materias deformación básica, pertenecientes a la Rama de conocimiento del título al que se pretende acceder.c) El resto de los créditos podrá ser reconocidos por la Universidad, teniendo en cuenta la adecuaciónentre las competencias y los conocimientos asociados a las restantes materias cursadas por el estudiantey los previstos en el plan de estudios o bien que tengan carácter universal.d) Se tenderá a la elaboración de tablas de reconocimiento de créditos entre la titulación de acceso y lade destino, con el fin de agilizar y automatizar la transversalidad entre titulaciones de esta universidad”.- En el artículo 14, apartado 6: “El estudiante podrá obtener reconocimiento académico en créditos porparticipación en actividades universitarias culturales, deportivas, de representación estudiantil, solidariasy de cooperación hasta un máximo de 6 créditos ECTS del total del plan de estudios cursado”. - En ladisposición adicional segunda se establece que “…el Sistema de Transferencia de Créditos… será objetode un reglamento específico”.Por último, en materia de reconocimiento, adaptación y transferencia de créditos le es de aplicacióníntegramente lo dispuesto en el Reglamento de Reconocimiento, Adaptación y Transferencia de créditos,aprobado por acuerdo del Consejo de Gobierno de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria de 27de abril de 2009 (BOULPGC, 5 de mayo 2009).

4.5 CURSO DE ADAPTACIÓN PARA TITULADOS

NÚMERO DE CRÉDITOS

El Consejo de Gobierno de la ULPGC, de 4 de febrero de 2010, aprobó el Reglamento por el que seregulan los itinerarios de adaptación para títulos de Grado desde los títulos oficiales de Diplomado,Arquitecto e Ingeniero Técnico correspondientes a la anterior ordenación universitaria. De acuerdo conese Reglamento los/as Diplomados/as en Educación Infantil, podrán solicitar el acceso para cursar elItinerario de Adaptación al título de Grado en Educación Infantil ofertado por la Universidad de LasPalmas de Gran Canaria.El Itinerario de Adaptación planteado comprende 60 créditos ECTS a desarrollar en un curso académicodistribuidos en dos semestres de 30 ECTS cada uno. Cada crédito ECTS equivale a 25 horas de trabajo.

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 12: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

12 / 323

La adaptación entre el Título de Diplomado a extinguir y el Grado de Educación Infantil, se hacerespondiendo a las equivalencias entre asignaturas, al entender que las diferencias fundamentales entreambos conciernen a las competencias específicas y a contenidos teórico-prácticos.La planificación de la docencia en el Itinerario de Adaptación al Grado de Educación Infantil, incorporalas competencias y conocimientos, que no estaban recogidas como obligatorios en su Plan de estudiolos/as Diplomados/as en Educación Infantil. Se incorporan así los conocimientos de asignaturasconsideradas nucleares para la formación del Diplomado/a y que completa la formación para obtener elGrado en Educación Infantil.Así, se ha establecido un Itinerario para esta Titulación, para los/as Diplomados/as en EducaciónInfantil. La Junta de Facultad de Formación del Profesorado ha concretado este itinerario de adaptaciónde la siguiente forma:Estructura general del curso de adaptación.Según el Reglamento que regula la adaptación de los títulos de Grado (BOULPG: Año III, núm. 2;08-02-2010), los itinerarios de formación deben ajustarse a la siguiente estructura (art. 4):

¿ Destinatarios del curso de adaptación: Diplomados en Educación Infantil.¿ Máximo de plazas por curso: 60.¿ Tipo de enseñanza: presencial.¿ Diez créditos de Practicum.¿ Asignación de 6 créditos para asignaturas optativas.¿ Trabajo de Fin de grado: 6,5 créditos.

El resto, hasta los 60 créditos establecidos para cada curso, se reservan para aquellas asignaturas cuyascompetencias no estaban presentes en el título a extinguir y que figuran en la tabla siguiente. OBJETIVOS:Competencias específicas del título de maestro en educación infantil a partir de las establecidas en laorden ECI/ 3854/2007.

¿ Conocer los objetivos, contenidos curriculares y criterios de evaluación de la Educación Infantil.¿ Promover y facilitar los aprendizajes en la primera infancia, desde una perspectiva globalizadora e integradora de las diferentes dimensiones cognitiva, emocional,

psicomotora y volitiva.¿ Diseñar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad que atiendan a las singulares necesidades educativas de los estudiantes, a la igualdad de género, a la

equidad y al respeto a los derechos humanos.¿ Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella, y abordar la resolución pacífica de conflictos. Saber observar sistemáticamente contextos de aprendizaje y convivencia

y saber reflexionar sobre ellos.¿ Reflexionar en grupo sobre la aceptación de normas y el respeto a los demás. Promover la autonomía y la singularidad de cada estudiante como factores de educación de

las emociones, los sentimientos y los valores en la primera infancia.¿ Conocer la evolución del lenguaje en la primera infancia, saber identificar posibles disfunciones y velar por su correcta evolución. Abordar con eficacia situaciones de

aprendizaje de lenguas en contextos multiculturales y multilingües. Expresarse oralmente y por escrito y dominar el uso de diferentes técnicas de expresión.¿ Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación y, en particular, de la televisión en la primera infancia.¿ Conocer fundamentos de dietética e higiene infantil. Conocer fundamentos de atención temprana y las bases y desarrollos que permiten comprender los procesos

psicológicos, de aprendizaje y de construcción de la personalidad en la primera infancia.¿ Conocer la organización de las escuelas de educación infantil y la diversidad de acciones que comprende su funcionamiento. Asumir que el ejercicio de la función docente

ha de ir perfeccionándose y adaptándose a los cambios científicos, pedagógicos y sociales a lo largo de la vida.¿ Actuar como orientador de padres y madres en relación con la educación familiar en el período 0-6 y dominar habilidades sociales en el trato y relación con la familia de

cada estudiante y con el conjunto de las familias.¿ Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente. Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo een

los estudiantes.¿ Comprender la función, las posibilidades y los límites de la educación en la sociedad actual y las competencias fundamentales que afectan a los colegios de educación

infantil y a sus profesionales. Conocer modelos de mejora de la calidad con aplicación a los centros educativos.

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 13: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

13 / 323

Concretamente el alumnado deberá adquirir las siguientes competencias:1. Conocer las dificultades en los diferentes componentes de la comunicación y lenguaje en la etapa de educación infantil.2. Saber detectar e identificar las dificultades en la comunicación y lenguaje en la etapa de educación infantil.3. Conocer y abordar situaciones en contextos multiculturales.4. Saber trabajar en equipo con otros profesionales de dentro y fuera del centro en la atención a cada estudiante.5. Valorar los estados de ánimo del profesor como factores que influyen en el progreso armónico e integral de los alumnos.6. Dominar las habilidades docentes necesarias para su desarrollo profesional.7. Comprender que la observación sistemática es un instrumento básico para poder reflexionar sobre la práctica y la realidad, así como contribuir a la innovación y a la

mejora en educación infantil.8. Dominar las técnicas de observación y registro.9. Abordar análisis de campo mediante metodología observacional utilizando tecnologías de la información, documentación y audiovisuales.

10. Saber analizar los datos obtenidos, comprender críticamente la realidad y elaborar un informe de conclusiones.11. Mejorar la expresión escrita incorporando las técnicas básicas comunes a cualquier escrito.12. Comprender discursos orales con claridad y escribir correctamente textos de cierta complejidad13. Mantener relaciones de intercambios y colaboración en lengua extranjera con situaciones y temáticas diversas.14. Conocer los fundamentos científicos, matemáticos y tecnológicos del currículo de esta etapa así como las teorías sobre la adquisición y desarrollo de los aprendizajes

correspondientes.15. Conocer estrategias didácticas para desarrollar representaciones numéricas y nociones espaciales, geométricas y de desarrollo lógico.16. Comprender las matemáticas como conocimiento sociocultural.17. Conocer la metodología científica y promover el pensamiento científico y la experimentación.18. Conocer los momentos más sobresalientes de la historia de las ciencias y las técnicas y su trascendencia.19. Elaborar propuestas didácticas en relación con la interacción ciencia, técnica, sociedad y desarrollo sostenible.20. Reconocer la identidad de la etapa centrada en el desarrollo motriz.21. Conocer y aplicar los contenidos propios de la Educación Física Infantil.22. Saber promover la adquisición de hábitos en torno a la autonomía, la aceptación de normas, límites en el juego simbólico y heurístico.23. Crear hábitos motores para el desarrollo personal y el reconocimiento de las limitaciones personales y de otros.24. Saber utilizar el juego como recurso didáctico, así como diseñar actividades de aprendizaje basadas en principios lúdicos y recreativos.25. Comprender el peso de la alteridad en la construcción de los seres humanos.26. Conocer los derechos fundamentales e identificar los mecanismos de discriminación y/o exclusión social.27. Identificar los mecanismos de discriminación y/o exclusión social.28. Analizar la realidad local, regional, nacional e internacional en base a los indicadores de de desarrollo humano29. Conocer las teorías explicativas de las diferencias Norte/Sur y la evolución de su consideración a lo largo del tiempo.30. Aplicar al ámbito educativo las propuestas de educación para el desarrollo y la solidaridad.31. Comprender y expresarse oralmente y por escrito y dominar el uso de diferentes estrategias de comprensión, expresión e interacción.32. Valorar el uso de las TIC para la enseñanza-aprendizaje de las lenguas.33. Desarrollar técnicas y procedimientos de autoevaluación que mejoren la labor docente en la enseñanza-aprendizaje de las lenguas.34. Conocer las teorías sobre la adquisición y desarrollo de la lengua oral, la lectura, la escritura y la competencia literaria.35. Programar actividades y seleccionar materiales para la enseñanza-aprendizaje de las lenguas.36. Adquirir formación literaria y en especial conocer la literatura infantil y su aplicación didáctica.37. Exponer y argumentar un análisis teórico crítico o comparativo de una realidad educativa.38. Presentar un proyecto de innovación o mejora referido a algún área del curriculum.

4. ACCESO Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES.Podrán acceder a este Curso los estudiantes con la Diplomatura en Maestro de Educación Infantil.Los solicitantes se ordenarán por la calificación media del expediente académico. 5. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS.5.1. ADAPTACIÓN DE LA DIPLOMATURA DE MAESTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL ALTÍTULO DE GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL.Las competencias específicas del Curso de Adaptación se organizan en Módulos y asignaturas y son lossiguientes:

MÓDULO BÁSICO: DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Y TRASTORNOS DELDESARROLLO

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 14: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

14 / 323

Asignatura: Detección, evaluación y estrategias de intervención en los problemas de comunicación ylenguaje en la etapa de infantil. 6 créditos ECTS

COMPETENCIAS DEL MÓDULO

1. Conocer las dificultades en los diferentes componentes de la comunicación y lenguaje en la etapa deeducación infantil.2. Saber detectar e identificar las dificultades en la comunicación y lenguaje en la etapa de educacióninfantil.

MÓDULO BÁSICO: ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO ESCOLAR, MATERIALES YHABILIDADES DOCENTES

Asignatura: Habilidades docentes y desarrollo profesional. 6 créditos ECTS

COMPETENCIAS DEL MÓDULO

1. Conocer y abordar situaciones en contextos multiculturales.2. Saber trabajar en equipo con otros profesionales de dentro y fuera del centro en la atención a cadaestudiante.3. Valorar los estados de ánimo del profesor como factores que influyen en el progreso armónico eintegral de los alumnos.4. Dominar las habilidades docentes necesarias para su desarrollo profesional.

MÓDULO BÁSICO: OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA Y ANÁLISIS DE CONTEXTO

Asignatura: Observación sistemática y análisis de contexto. 4,5 créditos ECTS

COMPETENCIAS DEL MÓDULO

1. Comprender que la observación sistemática es un instrumento básico para poder reflexionar sobre lapráctica y la realidad, así como contribuir a la innovación y a la mejora en educación infantil.2. Dominar las técnicas de observación y registro.3. Abordar análisis de campo mediante metodología observacional utilizando tecnologías de lainformación, documentación y audiovisuales.4. Saber analizar los datos obtenidos, comprender críticamente la realidad y elaborar un informe deconclusiones.

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 15: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

15 / 323

MÓDULO BÁSICO: COMUNICACIÓN

Asignatura: Comunicación oral y escrita en lengua inglesa en el desarrollo profesional. 12 créditosECTS

COMPETENCIAS DEL MÓDULO

1. Mejorar la expresión escrita incorporando las técnicas básicas comunes a cualquier escrito.2. Comprender discursos orales con claridad y escribir correctamente textos de cierta complejidad.3. Mantener relaciones de intercambios y colaboración en lengua extranjera con situaciones y temáticasdiversas.

MÓDULO DIDÁCTCO Y DISCIPLINAR: APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS DE LANATURALEZA, DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y DE LAS MATEMÁTICAS

Asignaturas: 1. Enseñanza/aprendizaje de las ciencias de la naturaleza. 4,5 créditos ECTS2. Enseñanza/aprendizaje de las matemáticas. 4,5 créditos ECTS

COMPETENCIAS DEL MÓDULO

1. Conocer los fundamentos científicos, matemáticos y tecnológicos del currículo de esta etapa así comolas teorías sobre la adquisición y desarrollo de los aprendizajes correspondientes.2. Conocer estrategias didácticas para desarrollar representaciones numéricas y nociones espaciales,geométricas y de desarrollo lógico.3. Comprender las matemáticas como conocimiento sociocultural.4. Conocer la metodología científica y promover el pensamiento científico y la experimentación.5. Conocer los momentos más sobresalientes de la historia de las ciencias y las técnicas y sutrascendencia.6. Elaborar propuestas didácticas en relación con la interacción ciencia, técnica, sociedad y desarrollosostenible.

MÓDULO DE OPTATIVIDAD

Asignatura 1: Actividades lúdicas y recreativas en la educación infantil. 3 créditos ECTSAsignatura 2: Cultura, sociedad y educación para el desarrollo y la solidaridad. 6 créditos ECTS

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 16: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

16 / 323

Asignatura 3: Enfoques en la enseñanza del inglés. 3 créditos ECTSAsignatura 4: Fonética inglesa para educación infantil. 3 créditos ECTS

COMPETENCIAS DEL MÓDULO

1. Reconocer la identidad de la etapa centrada en el desarrollo motriz.2. Conocer y aplicar los contenidos propios de la Educación Física Infantil.3. Saber promover la adquisición de hábitos en torno a la autonomía, la aceptación de normas, límitesen el juego simbólico y heurístico.4. Crear hábitos motores para el desarrollo personal y el reconocimiento de las limitaciones personales yde otros.5. Saber utilizar el juego como recurso didáctico, así como diseñar actividades de aprendizaje basadasen principios lúdicos y recreativos.6. Comprender el peso de la alteridad en la construcción de los seres humanos.7. Conocer los derechos fundamentales e identificar los mecanismos de discriminación y/o exclusiónsocial.8. Identificar los mecanismos de discriminación y/o exclusión social.9. Analizar la realidad local, regional, nacional e internacional en base a los indicadores de de desarrollohumano10. Conocer las teorías explicativas de las diferencias Norte/Sur y la evolución de su consideración a lolargo del tiempo.11. Aplicar al ámbito educativo las propuestas de educación para el desarrollo y la solidaridad.12. Comprender y expresarse oralmente y por escrito y dominar el uso de diferentes estrategias decomprensión, expresión e interacción.13. Valorar el uso de las TIC para la enseñanza-aprendizaje de las lenguas.14. Desarrollar técnicas y procedimientos de autoevaluación que mejoren la labor docente en laenseñanza-aprendizaje de las lenguas.15. Conocer las teorías sobre la adquisición y desarrollo de la lengua oral, la lectura, la escritura y lacompetencia literaria.16. Programar actividades y seleccionar materiales para la enseñanza-aprendizaje de las lenguas.

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 17: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

17 / 323

17. Adquirir formación literaria y en especial conocer la literatura infantil y su aplicación didáctica.

MÓDULO PRACTICUM Y TRABAJO FIN DE GRADO

Practicum. 10 Créditos ECTSTrabajo Fin de Grado. 6,5 Créditos ECTS

COMPETENCIAS DEL MÓDULO

1. Participar en las propuestas de mejora en los distintos ámbitos de actuación que se puedan estableceren un centro.2. Participar en la actividad docente y aprender a saber hacer, actuando y reflexionado des de lapráctica.3. Relacionar la teoría y práctica con la realidad del aula y del centro.4. Exponer y argumentar un análisis teórico crítico o comparativo de una realidad educativa.5. Presentar un proyecto de innovación o mejora referido a algún área del currículum.

Organización de las asignaturas: De acuerdo con lo establecido anteriormente, se presenta a continuación la relación de asignaturas ycréditos:

Asignaturas Créditos

Detección, evaluación y estrategias de intervenciónen los problemas de comunicación y lenguaje en laetapa infantil

6

Habilidades docentes y desarrollo profesional 6

Observación sistemática y análisis de contexto 4,5

Comunicación oral y escrita en lengua inglesa en eldesarrollo profesional

12

Enseñanza y aprendizaje de las Ciencias de laNaturaleza

4,5

Enseñanza y aprendizaje de las Matemáticas 4,5

Asignaturas Optativas. A elegir 6 entre : 6¿ Enfoques en la enseñanza del inglés. 3 cr¿ Fonética inglesa para educación infantil. 3cr¿ Actividades lúdicas y recreativas en la educación infantil. 3 cr¿ Cultura, sociedad y educación para el desarrollo y la solidaridad. 6 cr

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 18: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

18 / 323

Practicum 10

Trabajo Fin de Grado 6.5

TOTAL 60

Las asignaturas se distribuirán en los dos semestres, con una división de créditos muy similar, dondese concentran las competencias básicas y la mayor parte de las didáctico-disciplinares en el primero,sumando 31’5 créditos ECTS. Las Prácticas, el Trabajo fin de Grado, la Optatividad y 6 créditos deComunicación oral y escrita en lengua inglesa en el desarrollo profesional en el segundo semestre, conun total de 28,5 créditos.El alumnado del Curso de Adaptación constituirá un grupo aparte.6. PERSONAL ACADÉMICO.Con carácter orientativo, se necesita cubrir, al menos, 22,5 créditos en ámbitos de conocimientocorrespondientes al Departamento de Didácticas Especiales.El Departamento de Psicología y Sociología cubrirá, al menos, 18 créditos y otros 4,5 el de Educación.El Departamento de Matemáticas se encargará de la docencia de 4’5 créditos.El Departamento de Educación Física se encargará de la docencia de 3 créditos.Así mismo hay que cubrir Las Prácticas a razón de un crédito docente por cada dos alumnos, lo quesupondría 33 créditos a distribuir en los departamentos con docencia en el Curso.El Trabajo de fin de Grado supondrá una asignación de un crédito por la dirección de cada Trabajo.7. RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS.El Curso debe impartirse en instalaciones educativas externas a la Facultad por la ocupación actual dedichas instalaciones.10. CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN.Previsiblemente en el curso 2012-13.

5. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

5.1 DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOSVer anexos. Apartado 5.

5.2 ACTIVIDADES FORMATIVAS

Actividades de trabajo presencial: Hemos denominado actividades formativas de trabajo presencial a todas aquellas acciones que losprofesores realizan conjuntamente con los estudiantes. Entre ellas podemos señalar las siguientes: ¿Clase presencial ¿Seminario ¿Taller/trabajo en grupo ¿Aprendizaje-basado en problemas ¿Presentación de trabajos en grupos ¿Clases prácticas ¿Laboratorio ¿Tutoría¿Evaluación Cada una de estas actividades formativas requiere un tipo de agrupamiento y espacio así como distintos escenarios o contextospresencial o no presencial.

Actividades de trabajo autónomo del alumnado: Son aquellas que los estudiantes deben realizar autónomamente para alcanzar lascompetencias y contenidos recogidas en el plan docente. Estas actividades podrán realizarse de forma individual o en grupos. ¿Trabajosteóricos: Se refiere a la preparación de resúmenes de lecturas, seminarios, memorias, etc. ¿Trabajos prácticos: Preparación de actividadespara exponer o presentar en clases prácticas o talleres: problemas, diagnóstico, etc. ¿Estudio teórico: Estudio de contenidos relacionadoscon las clases ¿teóricas¿ ¿Estudio práctico: Estudio de contenidos relacionados con las clases prácticas. ¿Actividades complementarias:

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 19: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

19 / 323

Dentro de esta categoría se recogen actividades formativas voluntarias relacionadas con las materias (asistencia a jornadas cursos, etc.),actividades de gestión y auxiliares (pasar apuntes, gestiones de biblioteca, etc.), tutorías no académicas, etc.

5.3 METODOLOGÍAS DOCENTES

METODOLOGÍA. 1. Actividades de trabajo presencial. Son todas aquellas acciones que los profesores realizan conjuntamente conlos estudiantes. Estas actividades serán: ¿ Clases presenciales. ¿ Taller/trabajo en grupo. ¿ Presentación de trabajos en grupos. ¿ Clasesprácticas. ¿ Tutorías. 2. Actividades de trabajo autónomo del alumno. Son aquellas que los estudiantes deben realizar autónomamente paraalcanzar las competencias y contenidos recogidos en el plan docente. Estas actividades podrán realizarse de forma individual o en grupos:¿ Trabajos teóricos. ¿ Trabajos prácticos. ¿ Estudio teórico. ¿ Estudio práctico. ¿ Actividades complementarias.

5.4 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

Instrumentos basados en la observación: Nos referimos a todos los instrumentos o evidencias que sirven para registrar el grado deadquisición de múltiples competencias. Este tipo de pruebas será esencial a la hora de evaluar competencias de carácter práctico o inclusoactitudinal. Dentro de esta categoría podemos encontrar multitud de instrumentos que pueden ser abiertos como un diario donde el profesorseñala aquellas valoraciones que considera oportuno a otros más sistemáticos es decir aquellos que cuentan con un listado de criterios oindicadores como las escalas de observación. Entre los más importantes señalaremos: escalas de evaluación, listas de control, sistemas deregistros, y diarios

Trabajos realizados por el estudiante: En este apartado señalaremos todas aquellas producciones que los estudiantes deberán realizar endiversos contextos dependiendo del trabajo a realizar. Dentro de esta categoría incluimos desde trabajos de tipo práctico que los alumnostendrán que desarrollar con unos instrumentos o materiales determinados como por ejemplo, producciones musicales, produccionesplásticas, portafolios, etc. a otros tipos de trabajos basados en texto escritos como informes, monografías, proyectos, carpetas, etc.

Pruebas orales: En este caso, podemos incluir todas aquellas pruebas que tienen por objetivo valorar los aprendizajes de los estudiantes através de la interacción verbal de los mismos como por ejemplo: entrevistas, exámenes de desarrollo orales, preguntas, etc.

Pruebas escritas: Nos referimos a todas aquellas pruebas en las que el profesor va a valorar los conocimientos de los estudiantes a través depruebas de lápiz y papel. En muchas ocasiones, en este tipo de pruebas los estudiantes cuentan con un tiempo determinado para elaborarsus respuestas realizarlas y se suelen desarrollan en un espacio determinado (el aula). Pruebas de desarrollo, pruebas objetivas o de tipo test,resolución de problemas, mapas conceptuales, etc. Con carácter general para todas las asignaturas, y de acuerdo con lo establecido en elartículo 5 del Real Decreto 1125/ 2003, los resultados obtenidos por el alumno se calificarán en función de la siguiente escala numérica de 0a 10, con expresión de un decimal, a la que podrá añadirse su correspondiente calificación cualitativa: 0-4,9: Suspenso; 5,0-6,9: Aprobado;7,0-8,9: Notable; 9,0-10: Sobresaliente.

5.5 NIVEL 1: PROCESOS EDUCATIVOS, APRENDIZAJE Y DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD

5.5.1 Datos Básicos del Módulo

NIVEL 2: Psicología del Desarrollo

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER RAMA MATERIA

BÁSICA Ciencias Sociales y Jurídicas Educación

BÁSICA Ciencias Sociales y Jurídicas Psicología

ECTS MATERIA 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

6

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 20: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

20 / 323

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

¿ Reconoce e integra de forma eficiente los contenidos de psicología del desarrollo y de psicología de la educación, como núcleo de conocimientos básicos.¿ Reconoce la interdependencia de factores personales (perceptivos, motores, cognitivos…), familiares, sociales y escolares en la consecución de un aprendizaje adecuado y

en el desarrollo educativo individual¿ Comprende las distintas formas de interacción y comunicación que se dan en el aula¿ Incorpora en el diseño de la intervención educativa metodologías que promueven el trabajo individual y cooperativo en el aula, así como aquellas que impliquen

activamente al alumnado¿ Estructura actividades de aprendizaje en las que se tiene ocasión de expresar las propias ideas así como de ejercitarse en el diálogo con los demás y en la comprensión de

las ideas ajenas

5.5.1.3 CONTENIDOS

¿ Conceptos, teorías y métodos de la Psicología Evolutiva.¿ Experiencia temprana (0-3 años). Desarrollo prenatal y perinatal. Desarrollo físico y psicomotor. Desarrollo cognitivo. Desarrollo y adquisición del lenguaje. Desarrollo

socio-emocional.¿ Etapa de la educación infantil (3-6 años). Desarrollo físico y psicomotor. Desarrollo cognitivo. Desarrollo del lenguaje. Desarrollo afectivo-social.¿ Etapa de la educación primaria (6-12 años). Desarrollo intelectual, afectivo-emocional y de la personalidad. Desarrollo moral.¿ La adolescencia y su significado evolutivo. Pubertad y adolescencia.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educaciónsecundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos queimplican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias quesuelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) paraemitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como noespecializado

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con unalto grado de autonomía

G2 - Promover y facilitar los aprendizajes en la primera infancia, desde una perspectiva globalizadora e integradora de las diferentesdimensiones cognitiva, emocional, psicomotora y volitiva.

G3 - Promover, diseñar y regular entornos armónicos de aprendizaje en contextos de diversidad, en los que además de incorporar lasnecesidades específicas de atención educativa de cada uno de los estudiantes, se contemple e integren los intereses de los educandos, laigualdad de género, la equidad y el respeto a los derechos humanos.

G4 - Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella y abordar la resolución pacífica de conflictos.

G5 - Saber observar de forma sistemática contextos de aprendizaje y de convivencia y reflexionar y actuar sobre ellos.

G6 - Reflexionar en grupo sobre la aceptación de normas y el respeto a los demás. Promover la autonomía y la singularidad de cadaestudiante como factores de educación de las emociones, los sentimientos y los valores en la primera infancia.

G13 - Asumir que el ejercicio de la función docente ha de ir perfeccionándose y adaptándose a los cambios científicos, pedagógicos ysociales a lo largo de la vida.

G15 - Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente.

G16 - Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo en los estudiantes.

G18 - Contribuir al desarrollo de la creatividad.

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 21: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

21 / 323

N1 - Comunicarse de forma adecuada y respetuosa con diferentes audiencias (clientes, colaboradores, promotores, agentes sociales, etc.),utilizando los soportes y vías de comunicación más apropiados (especialmente las nuevas tecnologías de la información y la comunicación)de modo que pueda llegar a comprender los intereses, necesidades y preocupaciones de las personas y organizaciones, así como expresarclaramente el sentido de la misión que tiene encomendada y la forma en que puede contribuir, con sus competencias y conocimientosprofesionales, a la satisfacción de esos intereses, necesidades y preocupaciones.

N2 - Cooperar con otras personas y organizaciones en la realización eficaz de funciones y tareas propias de su perfil profesional,desarrollando una actitud reflexiva sobre sus propias competencias y conocimientos profesionales y una actitud comprensiva y empáticahacia las competencias y conocimientos de otros profesionales.

N3 - Contribuir a la mejora continua de su profesión así como de las organizaciones en las que desarrolla sus prácticas a través de laparticipación activa en procesos de investigación, desarrollo e innovación.

N4 - Comprometerse activamente en el desarrollo de prácticas profesionales respetuosas con los derechos humanos así como con lasnormas éticas propias de su ámbito profesional para generar confianza en los beneficiarios de su profesión y obtener la legitimidad y laautoridad que la sociedad le reconoce.

N5 - Participar activamente en la integración multicultural que favorezca el pleno desarrollo humano, la convivencia y la justicia social.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

EB1 - Conocer y comprender los procesos de aprendizaje en el periodo de 0 a 6 años en el contexto familiar, social y escolar.

EB3 - Reconocer la identidad de la etapa y sus características cognitivas, psicomotoras, comunicativas, sociales y afectivas y susalteraciones para prevenir, detectar e intervenir disfunciones en las primeras edades (0-6 años). Así como, colaborar con los distintosprofesionales implicados para solucionar dichos trastornos.

EB5 - Conocer la dimensión pedagógica de la interacción con los iguales y los adultos y saber promover la participación en actividadescolectivas, el trabajo cooperativo y el esfuerzo individual.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Actividades de trabajo presencial: Hemosdenominado actividades formativas de trabajo

60 40

presencial a todas aquellas acciones que losprofesores realizan conjuntamente con losestudiantes. Entre ellas podemos señalar lassiguientes: ¿Clase presencial ¿Seminario¿Taller/trabajo en grupo ¿Aprendizaje-basadoen problemas ¿Presentación de trabajosen grupos ¿Clases prácticas ¿Laboratorio¿Tutoría ¿Evaluación Cada una de estasactividades formativas requiere un tipo deagrupamiento y espacio así como distintosescenarios o contextos presencial o nopresencial.

Actividades de trabajo autónomo delalumnado: Son aquellas que los estudiantes

90 60

deben realizar autónomamente para alcanzarlas competencias y contenidos recogidasen el plan docente. Estas actividadespodrán realizarse de forma individual oen grupos. ¿Trabajos teóricos: Se refierea la preparación de resúmenes de lecturas,seminarios, memorias, etc. ¿Trabajosprácticos: Preparación de actividades paraexponer o presentar en clases prácticaso talleres: problemas, diagnóstico, etc.¿Estudio teórico: Estudio de contenidosrelacionados con las clases ¿teóricas¿ ¿Estudiopráctico: Estudio de contenidos relacionadoscon las clases prácticas. ¿Actividadescomplementarias: Dentro de esta categoría se

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 22: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

22 / 323

recogen actividades formativas voluntariasrelacionadas con las materias (asistencia ajornadas cursos, etc.), actividades de gestióny auxiliares (pasar apuntes, gestiones debiblioteca, etc.), tutorías no académicas, etc.

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

METODOLOGÍA. 1. Actividades de trabajo presencial. Son todas aquellas acciones que los profesores realizan conjuntamente conlos estudiantes. Estas actividades serán: ¿ Clases presenciales. ¿ Taller/trabajo en grupo. ¿ Presentación de trabajos en grupos. ¿ Clasesprácticas. ¿ Tutorías. 2. Actividades de trabajo autónomo del alumno. Son aquellas que los estudiantes deben realizar autónomamente paraalcanzar las competencias y contenidos recogidos en el plan docente. Estas actividades podrán realizarse de forma individual o en grupos:¿ Trabajos teóricos. ¿ Trabajos prácticos. ¿ Estudio teórico. ¿ Estudio práctico. ¿ Actividades complementarias.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Instrumentos basados en la observación:Nos referimos a todos los instrumentos o

0.0 20.0

evidencias que sirven para registrar el gradode adquisición de múltiples competencias.Este tipo de pruebas será esencial a la hora deevaluar competencias de carácter práctico oincluso actitudinal. Dentro de esta categoríapodemos encontrar multitud de instrumentosque pueden ser abiertos como un diario dondeel profesor señala aquellas valoraciones queconsidera oportuno a otros más sistemáticoses decir aquellos que cuentan con un listadode criterios o indicadores como las escalasde observación. Entre los más importantesseñalaremos: escalas de evaluación, listas decontrol, sistemas de registros, y diarios

Trabajos realizados por el estudiante: Eneste apartado señalaremos todas aquellas

0.0 60.0

producciones que los estudiantes deberánrealizar en diversos contextos dependiendodel trabajo a realizar. Dentro de esta categoríaincluimos desde trabajos de tipo prácticoque los alumnos tendrán que desarrollar conunos instrumentos o materiales determinadoscomo por ejemplo, producciones musicales,producciones plásticas, portafolios, etc. a otrostipos de trabajos basados en texto escritoscomo informes, monografías, proyectos,carpetas, etc.

Pruebas orales: En este caso, podemos incluirtodas aquellas pruebas que tienen por objetivo

0.0 30.0

valorar los aprendizajes de los estudiantes através de la interacción verbal de los mismoscomo por ejemplo: entrevistas, exámenes dedesarrollo orales, preguntas, etc.

Pruebas escritas: Nos referimos a todasaquellas pruebas en las que el profesor va a

0.0 70.0

valorar los conocimientos de los estudiantesa través de pruebas de lápiz y papel. Enmuchas ocasiones, en este tipo de pruebaslos estudiantes cuentan con un tiempodeterminado para elaborar sus respuestasrealizarlas y se suelen desarrollan en un

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 23: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

23 / 323

espacio determinado (el aula). Pruebas dedesarrollo, pruebas objetivas o de tipo test,resolución de problemas, mapas conceptuales,etc. Con carácter general para todas lasasignaturas, y de acuerdo con lo establecidoen el artículo 5 del Real Decreto 1125/2003, los resultados obtenidos por el alumnose calificarán en función de la siguienteescala numérica de 0 a 10, con expresiónde un decimal, a la que podrá añadirse sucorrespondiente calificación cualitativa:0-4,9: Suspenso; 5,0-6,9: Aprobado; 7,0-8,9:Notable; 9,0-10: Sobresaliente.

NIVEL 2: Psicología de la Educación

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER RAMA MATERIA

BÁSICA Ciencias Sociales y Jurídicas Educación

BÁSICA Ciencias Sociales y Jurídicas Psicología

ECTS MATERIA 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

6

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

¿ Reconoce e integra de forma eficiente los contenidos de psicología del desarrollo y de psicología de la educación, como núcleo de conocimientos básicos.¿ Decide las estrategias que pondrán en marcha para desarrollar su programa docente, demostrando así el conocimiento de las teorías conductistas, cognitivas o

mediacionales, así como los principales modelos motivacionales para llevar a cabo con éxito el proceso de enseñanza-aprendizaje, dentro de un clima que optimice dichoproceso.

¿ Comprende los procesos educativos y diseña, planifica y evalúa la actividad docente y el aprendizaje en el aula.¿ Reconoce la interdependencia de factores personales (perceptivos, motores, cognitivos…), familiares, sociales y escolares en la consecución de un aprendizaje adecuado y

en el desarrollo educativo individual¿ Comprende las distintas formas de interacción y comunicación que se dan en el aula¿ Incorpora en el diseño de la intervención educativa metodologías que promueven el trabajo individual y cooperativo en el aula, así como aquellas que impliquen

activamente al alumnado¿ Estructura actividades de aprendizaje en las que se tiene ocasión de expresar las propias ideas así como de ejercitarse en el diálogo con los demás y en la comprensión de

las ideas ajenas.¿ Manifiesta habilidades de comunicación en el ámbito escolar.¿ Dispone de la habilidad de enseñar eficaz y eficientemente en el ámbito de la educación Infantil.

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 24: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

24 / 323

¿ Utiliza habilidades de organización y planificación para el diseño de la enseñanza y el aprendizaje de los contenidos escolares propios del nivel de enseñanza en la queparticipa.

¿ Utiliza los criterios del proceso de enseñanza y aprendizaje relacionando los contenidos nuevos con los que el alumno posee.¿ Considera el nivel de desarrollo actual de los alumnos para desarrollar el nivel de desarrollo potencial que debe alcanzar cada alumno particular y el grupo-clase en

general.¿ Utiliza distintos métodos de enseñanza mediante las estrategias y técnicas apropiadas, respetando los mecanismos y procesos del Aprendizaje Escolar.¿ Consigue que el aprendizaje sea significativo y constructivista, orientado a la transferencia y la autorregulación.

5.5.1.3 CONTENIDOS

¿ Concepto y campo de estudio de la Psicología de la educación.¿ Teorías conductistas del aprendizaje.¿ Teorías cognitivas o mediacionales del aprendizaje.¿ Los contenidos educativos.¿ Motivación escolar.¿ Disciplina, control e interacción profesor-alumno.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educaciónsecundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos queimplican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias quesuelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) paraemitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como noespecializado

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con unalto grado de autonomía

G2 - Promover y facilitar los aprendizajes en la primera infancia, desde una perspectiva globalizadora e integradora de las diferentesdimensiones cognitiva, emocional, psicomotora y volitiva.

G3 - Promover, diseñar y regular entornos armónicos de aprendizaje en contextos de diversidad, en los que además de incorporar lasnecesidades específicas de atención educativa de cada uno de los estudiantes, se contemple e integren los intereses de los educandos, laigualdad de género, la equidad y el respeto a los derechos humanos.

G4 - Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella y abordar la resolución pacífica de conflictos.

G5 - Saber observar de forma sistemática contextos de aprendizaje y de convivencia y reflexionar y actuar sobre ellos.

G6 - Reflexionar en grupo sobre la aceptación de normas y el respeto a los demás. Promover la autonomía y la singularidad de cadaestudiante como factores de educación de las emociones, los sentimientos y los valores en la primera infancia.

G13 - Asumir que el ejercicio de la función docente ha de ir perfeccionándose y adaptándose a los cambios científicos, pedagógicos ysociales a lo largo de la vida.

G15 - Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente.

G16 - Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo en los estudiantes.

G18 - Contribuir al desarrollo de la creatividad.

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

N1 - Comunicarse de forma adecuada y respetuosa con diferentes audiencias (clientes, colaboradores, promotores, agentes sociales, etc.),utilizando los soportes y vías de comunicación más apropiados (especialmente las nuevas tecnologías de la información y la comunicación)de modo que pueda llegar a comprender los intereses, necesidades y preocupaciones de las personas y organizaciones, así como expresarclaramente el sentido de la misión que tiene encomendada y la forma en que puede contribuir, con sus competencias y conocimientosprofesionales, a la satisfacción de esos intereses, necesidades y preocupaciones.

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 25: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

25 / 323

N2 - Cooperar con otras personas y organizaciones en la realización eficaz de funciones y tareas propias de su perfil profesional,desarrollando una actitud reflexiva sobre sus propias competencias y conocimientos profesionales y una actitud comprensiva y empáticahacia las competencias y conocimientos de otros profesionales.

N3 - Contribuir a la mejora continua de su profesión así como de las organizaciones en las que desarrolla sus prácticas a través de laparticipación activa en procesos de investigación, desarrollo e innovación.

N4 - Comprometerse activamente en el desarrollo de prácticas profesionales respetuosas con los derechos humanos así como con lasnormas éticas propias de su ámbito profesional para generar confianza en los beneficiarios de su profesión y obtener la legitimidad y laautoridad que la sociedad le reconoce.

N5 - Participar activamente en la integración multicultural que favorezca el pleno desarrollo humano, la convivencia y la justicia social.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

EB2 - Conocer y diferenciar cada uno de los contenidos escolares, sus condiciones de enseñanza y aprendizaje y las diferentes formas deevaluarlos.

EB4 - Saber promover la adquisición de hábitos en torno a la autonomía, la libertad, la curiosidad, la observación, la experimentación y laaceptación de normas y límites.

EB5 - Conocer la dimensión pedagógica de la interacción con los iguales y los adultos y saber promover la participación en actividadescolectivas, el trabajo cooperativo y el esfuerzo individual.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Actividades de trabajo presencial: Hemosdenominado actividades formativas de trabajo

60 40

presencial a todas aquellas acciones que losprofesores realizan conjuntamente con losestudiantes. Entre ellas podemos señalar lassiguientes: ¿Clase presencial ¿Seminario¿Taller/trabajo en grupo ¿Aprendizaje-basadoen problemas ¿Presentación de trabajosen grupos ¿Clases prácticas ¿Laboratorio¿Tutoría ¿Evaluación Cada una de estasactividades formativas requiere un tipo deagrupamiento y espacio así como distintosescenarios o contextos presencial o nopresencial.

Actividades de trabajo autónomo delalumnado: Son aquellas que los estudiantes

90 60

deben realizar autónomamente para alcanzarlas competencias y contenidos recogidasen el plan docente. Estas actividadespodrán realizarse de forma individual oen grupos. ¿Trabajos teóricos: Se refierea la preparación de resúmenes de lecturas,seminarios, memorias, etc. ¿Trabajosprácticos: Preparación de actividades paraexponer o presentar en clases prácticaso talleres: problemas, diagnóstico, etc.¿Estudio teórico: Estudio de contenidosrelacionados con las clases ¿teóricas¿ ¿Estudiopráctico: Estudio de contenidos relacionadoscon las clases prácticas. ¿Actividadescomplementarias: Dentro de esta categoría serecogen actividades formativas voluntariasrelacionadas con las materias (asistencia ajornadas cursos, etc.), actividades de gestióny auxiliares (pasar apuntes, gestiones debiblioteca, etc.), tutorías no académicas, etc.

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 26: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

26 / 323

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

METODOLOGÍA. 1. Actividades de trabajo presencial. Son todas aquellas acciones que los profesores realizan conjuntamente conlos estudiantes. Estas actividades serán: ¿ Clases presenciales. ¿ Taller/trabajo en grupo. ¿ Presentación de trabajos en grupos. ¿ Clasesprácticas. ¿ Tutorías. 2. Actividades de trabajo autónomo del alumno. Son aquellas que los estudiantes deben realizar autónomamente paraalcanzar las competencias y contenidos recogidos en el plan docente. Estas actividades podrán realizarse de forma individual o en grupos:¿ Trabajos teóricos. ¿ Trabajos prácticos. ¿ Estudio teórico. ¿ Estudio práctico. ¿ Actividades complementarias.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Instrumentos basados en la observación:Nos referimos a todos los instrumentos o

0.0 20.0

evidencias que sirven para registrar el gradode adquisición de múltiples competencias.Este tipo de pruebas será esencial a la hora deevaluar competencias de carácter práctico oincluso actitudinal. Dentro de esta categoríapodemos encontrar multitud de instrumentosque pueden ser abiertos como un diario dondeel profesor señala aquellas valoraciones queconsidera oportuno a otros más sistemáticoses decir aquellos que cuentan con un listadode criterios o indicadores como las escalasde observación. Entre los más importantesseñalaremos: escalas de evaluación, listas decontrol, sistemas de registros, y diarios

Trabajos realizados por el estudiante: Eneste apartado señalaremos todas aquellas

0.0 60.0

producciones que los estudiantes deberánrealizar en diversos contextos dependiendodel trabajo a realizar. Dentro de esta categoríaincluimos desde trabajos de tipo prácticoque los alumnos tendrán que desarrollar conunos instrumentos o materiales determinadoscomo por ejemplo, producciones musicales,producciones plásticas, portafolios, etc. a otrostipos de trabajos basados en texto escritoscomo informes, monografías, proyectos,carpetas, etc.

Pruebas orales: En este caso, podemos incluirtodas aquellas pruebas que tienen por objetivo

0.0 30.0

valorar los aprendizajes de los estudiantes através de la interacción verbal de los mismoscomo por ejemplo: entrevistas, exámenes dedesarrollo orales, preguntas, etc.

Pruebas escritas: Nos referimos a todasaquellas pruebas en las que el profesor va a

0.0 70.0

valorar los conocimientos de los estudiantesa través de pruebas de lápiz y papel. Enmuchas ocasiones, en este tipo de pruebaslos estudiantes cuentan con un tiempodeterminado para elaborar sus respuestasrealizarlas y se suelen desarrollan en unespacio determinado (el aula). Pruebas dedesarrollo, pruebas objetivas o de tipo test,resolución de problemas, mapas conceptuales,etc. Con carácter general para todas lasasignaturas, y de acuerdo con lo establecido

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 27: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

27 / 323

en el artículo 5 del Real Decreto 1125/2003, los resultados obtenidos por el alumnose calificarán en función de la siguienteescala numérica de 0 a 10, con expresiónde un decimal, a la que podrá añadirse sucorrespondiente calificación cualitativa:0-4,9: Suspenso; 5,0-6,9: Aprobado; 7,0-8,9:Notable; 9,0-10: Sobresaliente.

NIVEL 2: Atención Temprana

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER RAMA MATERIA

BÁSICA Ciencias Sociales y Jurídicas Educación

BÁSICA Ciencias Sociales y Jurídicas Psicología

ECTS MATERIA 4,5

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

4,5

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

¿ Determina las competencias y contenidos educativos adecuados al grupo con el que van a llevar a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje, demostrando el conocimientode la etapa evolutiva en la que se encuentra el grupo clase.

¿ Aplica los fundamentos de la atención temprana detectando e interviniendo en las disfunciones que presentan los niños/as en las primeras edades.¿ Da una respuesta, desde el ámbito de la atención temprana, que integra al propio niño, a la familia y a la escuela.¿ Colabora y se coordina con los distintos profesionales y ámbitos implicados en la intervención temprana.¿ Reconoce la interdependencia de factores personales (perceptivos, motores, cognitivos…), familiares, sociales y escolares en la consecución de un aprendizaje adecuado y

en el desarrollo educativo individual.¿ Incorpora en el diseño de la intervención educativa metodologías que promueven el trabajo individual y cooperativo en el aula, así como aquellas que impliquen

activamente al alumnado.¿ Estructura actividades de aprendizaje en las que se tiene ocasión de expresar las propias ideas así como de ejercitarse en el diálogo con los demás y en la comprensión de

las ideas ajenas.¿ Reconoce e integra de forma eficiente los contenidos de Atención temprana como núcleo de conocimientos básicos.¿ Reconoce el potencial de desarrollo y de aprendizaje en las primeras etapas de la vida.¿ Analiza la influencia del ambiente en el desarrollo temprano del niño.¿ Identifica e interviene en las disfunciones en las primeras edades (0-6 años).¿ Da una respuesta, desde el ´ámbito de la Atención Temprana, que integra al propio niño, a la familia y a la escuela.¿ Diseña, desarrolla y evalúa un proyecto de Atención Temprana.

5.5.1.3 CONTENIDOS

¿ Definición, evolución y fundamentación del concepto de Atención Temprana.

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 28: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

28 / 323

¿ Identificar las características cognitivas, psicomotoras, comunicativas, sociales y afectivas y sus alteraciones para prevenir e intervenir.¿ Identificar trastornos de 0-6 años, de atención y de percepción auditiva y visual para prevenir e intervenir.¿ Colaborar con los distintos profesionales (Educación, Sanidad, Servicios Sociales) para solucionar dichos trastornos.¿ Importancia de la familia en el Programa de Atención Temprana.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educaciónsecundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos queimplican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias quesuelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) paraemitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como noespecializado

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con unalto grado de autonomía

G2 - Promover y facilitar los aprendizajes en la primera infancia, desde una perspectiva globalizadora e integradora de las diferentesdimensiones cognitiva, emocional, psicomotora y volitiva.

G3 - Promover, diseñar y regular entornos armónicos de aprendizaje en contextos de diversidad, en los que además de incorporar lasnecesidades específicas de atención educativa de cada uno de los estudiantes, se contemple e integren los intereses de los educandos, laigualdad de género, la equidad y el respeto a los derechos humanos.

G4 - Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella y abordar la resolución pacífica de conflictos.

G5 - Saber observar de forma sistemática contextos de aprendizaje y de convivencia y reflexionar y actuar sobre ellos.

G6 - Reflexionar en grupo sobre la aceptación de normas y el respeto a los demás. Promover la autonomía y la singularidad de cadaestudiante como factores de educación de las emociones, los sentimientos y los valores en la primera infancia.

G13 - Asumir que el ejercicio de la función docente ha de ir perfeccionándose y adaptándose a los cambios científicos, pedagógicos ysociales a lo largo de la vida.

G15 - Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente.

G16 - Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo en los estudiantes.

G18 - Contribuir al desarrollo de la creatividad.

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

N1 - Comunicarse de forma adecuada y respetuosa con diferentes audiencias (clientes, colaboradores, promotores, agentes sociales, etc.),utilizando los soportes y vías de comunicación más apropiados (especialmente las nuevas tecnologías de la información y la comunicación)de modo que pueda llegar a comprender los intereses, necesidades y preocupaciones de las personas y organizaciones, así como expresarclaramente el sentido de la misión que tiene encomendada y la forma en que puede contribuir, con sus competencias y conocimientosprofesionales, a la satisfacción de esos intereses, necesidades y preocupaciones.

N2 - Cooperar con otras personas y organizaciones en la realización eficaz de funciones y tareas propias de su perfil profesional,desarrollando una actitud reflexiva sobre sus propias competencias y conocimientos profesionales y una actitud comprensiva y empáticahacia las competencias y conocimientos de otros profesionales.

N3 - Contribuir a la mejora continua de su profesión así como de las organizaciones en las que desarrolla sus prácticas a través de laparticipación activa en procesos de investigación, desarrollo e innovación.

N4 - Comprometerse activamente en el desarrollo de prácticas profesionales respetuosas con los derechos humanos así como con lasnormas éticas propias de su ámbito profesional para generar confianza en los beneficiarios de su profesión y obtener la legitimidad y laautoridad que la sociedad le reconoce.

N5 - Participar activamente en la integración multicultural que favorezca el pleno desarrollo humano, la convivencia y la justicia social.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 29: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

29 / 323

EB1 - Conocer y comprender los procesos de aprendizaje en el periodo de 0 a 6 años en el contexto familiar, social y escolar.

EB3 - Reconocer la identidad de la etapa y sus características cognitivas, psicomotoras, comunicativas, sociales y afectivas y susalteraciones para prevenir, detectar e intervenir disfunciones en las primeras edades (0-6 años). Así como, colaborar con los distintosprofesionales implicados para solucionar dichos trastornos.

EB4 - Saber promover la adquisición de hábitos en torno a la autonomía, la libertad, la curiosidad, la observación, la experimentación y laaceptación de normas y límites.

EB6 - Diseñar, planificar y evaluar la actividad docente y el aprendizaje en el aula. Así como Diseñar proyectos de innovaciónidentificando indicadores de evaluación.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Actividades de trabajo presencial: Hemosdenominado actividades formativas de trabajo

45 40

presencial a todas aquellas acciones que losprofesores realizan conjuntamente con losestudiantes. Entre ellas podemos señalar lassiguientes: ¿Clase presencial ¿Seminario¿Taller/trabajo en grupo ¿Aprendizaje-basadoen problemas ¿Presentación de trabajosen grupos ¿Clases prácticas ¿Laboratorio¿Tutoría ¿Evaluación Cada una de estasactividades formativas requiere un tipo deagrupamiento y espacio así como distintosescenarios o contextos presencial o nopresencial.

Actividades de trabajo autónomo delalumnado: Son aquellas que los estudiantes

67,5 60

deben realizar autónomamente para alcanzarlas competencias y contenidos recogidasen el plan docente. Estas actividadespodrán realizarse de forma individual oen grupos. ¿Trabajos teóricos: Se refierea la preparación de resúmenes de lecturas,seminarios, memorias, etc. ¿Trabajosprácticos: Preparación de actividades paraexponer o presentar en clases prácticaso talleres: problemas, diagnóstico, etc.¿Estudio teórico: Estudio de contenidosrelacionados con las clases ¿teóricas¿ ¿Estudiopráctico: Estudio de contenidos relacionadoscon las clases prácticas. ¿Actividadescomplementarias: Dentro de esta categoría serecogen actividades formativas voluntariasrelacionadas con las materias (asistencia ajornadas cursos, etc.), actividades de gestióny auxiliares (pasar apuntes, gestiones debiblioteca, etc.), tutorías no académicas, etc.

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

METODOLOGÍA. 1. Actividades de trabajo presencial. Son todas aquellas acciones que los profesores realizan conjuntamente conlos estudiantes. Estas actividades serán: ¿ Clases presenciales. ¿ Taller/trabajo en grupo. ¿ Presentación de trabajos en grupos. ¿ Clasesprácticas. ¿ Tutorías. 2. Actividades de trabajo autónomo del alumno. Son aquellas que los estudiantes deben realizar autónomamente paraalcanzar las competencias y contenidos recogidos en el plan docente. Estas actividades podrán realizarse de forma individual o en grupos:¿ Trabajos teóricos. ¿ Trabajos prácticos. ¿ Estudio teórico. ¿ Estudio práctico. ¿ Actividades complementarias.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 30: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

30 / 323

Instrumentos basados en la observación:Nos referimos a todos los instrumentos o

0.0 20.0

evidencias que sirven para registrar el gradode adquisición de múltiples competencias.Este tipo de pruebas será esencial a la hora deevaluar competencias de carácter práctico oincluso actitudinal. Dentro de esta categoríapodemos encontrar multitud de instrumentosque pueden ser abiertos como un diario dondeel profesor señala aquellas valoraciones queconsidera oportuno a otros más sistemáticoses decir aquellos que cuentan con un listadode criterios o indicadores como las escalasde observación. Entre los más importantesseñalaremos: escalas de evaluación, listas decontrol, sistemas de registros, y diarios

Trabajos realizados por el estudiante: Eneste apartado señalaremos todas aquellas

0.0 60.0

producciones que los estudiantes deberánrealizar en diversos contextos dependiendodel trabajo a realizar. Dentro de esta categoríaincluimos desde trabajos de tipo prácticoque los alumnos tendrán que desarrollar conunos instrumentos o materiales determinadoscomo por ejemplo, producciones musicales,producciones plásticas, portafolios, etc. a otrostipos de trabajos basados en texto escritoscomo informes, monografías, proyectos,carpetas, etc.

Pruebas orales: En este caso, podemos incluirtodas aquellas pruebas que tienen por objetivo

0.0 30.0

valorar los aprendizajes de los estudiantes através de la interacción verbal de los mismoscomo por ejemplo: entrevistas, exámenes dedesarrollo orales, preguntas, etc.

Pruebas escritas: Nos referimos a todasaquellas pruebas en las que el profesor va a

0.0 70.0

valorar los conocimientos de los estudiantesa través de pruebas de lápiz y papel. Enmuchas ocasiones, en este tipo de pruebaslos estudiantes cuentan con un tiempodeterminado para elaborar sus respuestasrealizarlas y se suelen desarrollan en unespacio determinado (el aula). Pruebas dedesarrollo, pruebas objetivas o de tipo test,resolución de problemas, mapas conceptuales,etc. Con carácter general para todas lasasignaturas, y de acuerdo con lo establecidoen el artículo 5 del Real Decreto 1125/2003, los resultados obtenidos por el alumnose calificarán en función de la siguienteescala numérica de 0 a 10, con expresiónde un decimal, a la que podrá añadirse sucorrespondiente calificación cualitativa:0-4,9: Suspenso; 5,0-6,9: Aprobado; 7,0-8,9:Notable; 9,0-10: Sobresaliente.

NIVEL 2: Procesos Educativos e Innovación

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 31: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

31 / 323

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER RAMA MATERIA

BÁSICA Ciencias Sociales y Jurídicas Educación

BÁSICA Ciencias Sociales y Jurídicas Psicología

ECTS MATERIA 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

6

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

¿ Decide las estrategias que pondrán en marcha para desarrollar su programa docente, demostrando así el conocimiento de las teorías conductistas, cognitivas omediacionales, así como los principales modelos motivacionales para llevar a cabo con éxito el proceso de enseñanza-aprendizaje, dentro de un clima que optimice dichoproceso.

¿ Determina las competencias y contenidos educativos adecuados al grupo con el que van a llevar a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje, demostrando el conocimientode la etapa evolutiva en la que se encuentra el grupo clase.

¿ Comprende los procesos educativos y diseña, planifica y evalúa la actividad docente y el aprendizaje en el aula.¿ Reconoce la interdependencia de factores personales (perceptivos, motores, cognitivos…), familiares, sociales y escolares en la consecución de un aprendizaje adecuado y

en el desarrollo educativo individual.¿ Comprende las distintas formas de interacción y comunicación que se dan en el aula.¿ Incorpora en el diseño de la intervención educativa metodologías que promueven el trabajo individual y cooperativo en el aula, así como aquellas que impliquen

activamente al alumnado.¿ Estructura actividades de aprendizaje en las que se tiene ocasión de expresar las propias ideas así como de ejercitarse en el diálogo con los demás y en la comprensión de

las ideas ajenas.¿ Comprende la complejidad de los procesos educativos en la etapa de educación infantil¿ Define propuestas de intervención educativa ajustadas al contexto en el que se van a desarrollar, a las características del alumnado y coherentes con los fundamentos

básicos y la normativa que regula la educación infantil.¿ Diseña evaluaciones referidas a aprendizajes y a la práctica docente.¿ Planifica proyectos de innovación educativa adecuados a las características específicas de un centro.

5.5.1.3 CONTENIDOS

¿ Fundamentos del currículo.¿ Diseño y desarrollo del currículo en Educación Infantil.¿ La innovación en el aula y en el centro escolar.¿ La planificación en el centro escolar.¿ Evaluación de procesos de enseñanza y aprendizaje.¿ Diseño de proyectos de innovación educativa.¿ Interacción didáctica.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 32: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

32 / 323

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educaciónsecundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos queimplican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias quesuelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) paraemitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como noespecializado

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con unalto grado de autonomía

G2 - Promover y facilitar los aprendizajes en la primera infancia, desde una perspectiva globalizadora e integradora de las diferentesdimensiones cognitiva, emocional, psicomotora y volitiva.

G3 - Promover, diseñar y regular entornos armónicos de aprendizaje en contextos de diversidad, en los que además de incorporar lasnecesidades específicas de atención educativa de cada uno de los estudiantes, se contemple e integren los intereses de los educandos, laigualdad de género, la equidad y el respeto a los derechos humanos.

G4 - Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella y abordar la resolución pacífica de conflictos.

G5 - Saber observar de forma sistemática contextos de aprendizaje y de convivencia y reflexionar y actuar sobre ellos.

G6 - Reflexionar en grupo sobre la aceptación de normas y el respeto a los demás. Promover la autonomía y la singularidad de cadaestudiante como factores de educación de las emociones, los sentimientos y los valores en la primera infancia.

G13 - Asumir que el ejercicio de la función docente ha de ir perfeccionándose y adaptándose a los cambios científicos, pedagógicos ysociales a lo largo de la vida.

G15 - Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente.

G16 - Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo en los estudiantes.

G18 - Contribuir al desarrollo de la creatividad.

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

N1 - Comunicarse de forma adecuada y respetuosa con diferentes audiencias (clientes, colaboradores, promotores, agentes sociales, etc.),utilizando los soportes y vías de comunicación más apropiados (especialmente las nuevas tecnologías de la información y la comunicación)de modo que pueda llegar a comprender los intereses, necesidades y preocupaciones de las personas y organizaciones, así como expresarclaramente el sentido de la misión que tiene encomendada y la forma en que puede contribuir, con sus competencias y conocimientosprofesionales, a la satisfacción de esos intereses, necesidades y preocupaciones.

N2 - Cooperar con otras personas y organizaciones en la realización eficaz de funciones y tareas propias de su perfil profesional,desarrollando una actitud reflexiva sobre sus propias competencias y conocimientos profesionales y una actitud comprensiva y empáticahacia las competencias y conocimientos de otros profesionales.

N3 - Contribuir a la mejora continua de su profesión así como de las organizaciones en las que desarrolla sus prácticas a través de laparticipación activa en procesos de investigación, desarrollo e innovación.

N4 - Comprometerse activamente en el desarrollo de prácticas profesionales respetuosas con los derechos humanos así como con lasnormas éticas propias de su ámbito profesional para generar confianza en los beneficiarios de su profesión y obtener la legitimidad y laautoridad que la sociedad le reconoce.

N5 - Participar activamente en la integración multicultural que favorezca el pleno desarrollo humano, la convivencia y la justicia social.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

EB2 - Conocer y diferenciar cada uno de los contenidos escolares, sus condiciones de enseñanza y aprendizaje y las diferentes formas deevaluarlos.

EB4 - Saber promover la adquisición de hábitos en torno a la autonomía, la libertad, la curiosidad, la observación, la experimentación y laaceptación de normas y límites.

EB5 - Conocer la dimensión pedagógica de la interacción con los iguales y los adultos y saber promover la participación en actividadescolectivas, el trabajo cooperativo y el esfuerzo individual.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 33: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

33 / 323

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Actividades de trabajo presencial: Hemosdenominado actividades formativas de trabajo

60 40

presencial a todas aquellas acciones que losprofesores realizan conjuntamente con losestudiantes. Entre ellas podemos señalar lassiguientes: ¿Clase presencial ¿Seminario¿Taller/trabajo en grupo ¿Aprendizaje-basadoen problemas ¿Presentación de trabajosen grupos ¿Clases prácticas ¿Laboratorio¿Tutoría ¿Evaluación Cada una de estasactividades formativas requiere un tipo deagrupamiento y espacio así como distintosescenarios o contextos presencial o nopresencial.

Actividades de trabajo autónomo delalumnado: Son aquellas que los estudiantes

90 60

deben realizar autónomamente para alcanzarlas competencias y contenidos recogidasen el plan docente. Estas actividadespodrán realizarse de forma individual oen grupos. ¿Trabajos teóricos: Se refierea la preparación de resúmenes de lecturas,seminarios, memorias, etc. ¿Trabajosprácticos: Preparación de actividades paraexponer o presentar en clases prácticaso talleres: problemas, diagnóstico, etc.¿Estudio teórico: Estudio de contenidosrelacionados con las clases ¿teóricas¿ ¿Estudiopráctico: Estudio de contenidos relacionadoscon las clases prácticas. ¿Actividadescomplementarias: Dentro de esta categoría serecogen actividades formativas voluntariasrelacionadas con las materias (asistencia ajornadas cursos, etc.), actividades de gestióny auxiliares (pasar apuntes, gestiones debiblioteca, etc.), tutorías no académicas, etc.

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

METODOLOGÍA. 1. Actividades de trabajo presencial. Son todas aquellas acciones que los profesores realizan conjuntamente conlos estudiantes. Estas actividades serán: ¿ Clases presenciales. ¿ Taller/trabajo en grupo. ¿ Presentación de trabajos en grupos. ¿ Clasesprácticas. ¿ Tutorías. 2. Actividades de trabajo autónomo del alumno. Son aquellas que los estudiantes deben realizar autónomamente paraalcanzar las competencias y contenidos recogidos en el plan docente. Estas actividades podrán realizarse de forma individual o en grupos:¿ Trabajos teóricos. ¿ Trabajos prácticos. ¿ Estudio teórico. ¿ Estudio práctico. ¿ Actividades complementarias.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Instrumentos basados en la observación:Nos referimos a todos los instrumentos o

0.0 20.0

evidencias que sirven para registrar el gradode adquisición de múltiples competencias.Este tipo de pruebas será esencial a la hora deevaluar competencias de carácter práctico oincluso actitudinal. Dentro de esta categoríapodemos encontrar multitud de instrumentosque pueden ser abiertos como un diario dondeel profesor señala aquellas valoraciones queconsidera oportuno a otros más sistemáticos

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 34: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

34 / 323

es decir aquellos que cuentan con un listadode criterios o indicadores como las escalasde observación. Entre los más importantesseñalaremos: escalas de evaluación, listas decontrol, sistemas de registros, y diarios

Trabajos realizados por el estudiante: Eneste apartado señalaremos todas aquellas

0.0 60.0

producciones que los estudiantes deberánrealizar en diversos contextos dependiendodel trabajo a realizar. Dentro de esta categoríaincluimos desde trabajos de tipo prácticoque los alumnos tendrán que desarrollar conunos instrumentos o materiales determinadoscomo por ejemplo, producciones musicales,producciones plásticas, portafolios, etc. a otrostipos de trabajos basados en texto escritoscomo informes, monografías, proyectos,carpetas, etc.

Pruebas orales: En este caso, podemos incluirtodas aquellas pruebas que tienen por objetivo

0.0 30.0

valorar los aprendizajes de los estudiantes através de la interacción verbal de los mismoscomo por ejemplo: entrevistas, exámenes dedesarrollo orales, preguntas, etc.

Pruebas escritas: Nos referimos a todasaquellas pruebas en las que el profesor va a

0.0 70.0

valorar los conocimientos de los estudiantesa través de pruebas de lápiz y papel. Enmuchas ocasiones, en este tipo de pruebaslos estudiantes cuentan con un tiempodeterminado para elaborar sus respuestasrealizarlas y se suelen desarrollan en unespacio determinado (el aula). Pruebas dedesarrollo, pruebas objetivas o de tipo test,resolución de problemas, mapas conceptuales,etc. Con carácter general para todas lasasignaturas, y de acuerdo con lo establecidoen el artículo 5 del Real Decreto 1125/2003, los resultados obtenidos por el alumnose calificarán en función de la siguienteescala numérica de 0 a 10, con expresiónde un decimal, a la que podrá añadirse sucorrespondiente calificación cualitativa:0-4,9: Suspenso; 5,0-6,9: Aprobado; 7,0-8,9:Notable; 9,0-10: Sobresaliente.

5.5 NIVEL 1: DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Y TRASTORNOS DEL DESARROLLO

5.5.1 Datos Básicos del Módulo

NIVEL 2: Dificultades en el Proceso de Aprendizaje

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER RAMA MATERIA

BÁSICA Ciencias Sociales y Jurídicas Educación

BÁSICA Ciencias Sociales y Jurídicas Psicología

ECTS MATERIA 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 35: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

35 / 323

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

¿ Identifica las distintas dificultades en el proceso de aprendizaje.¿ Elabora informes y promueve la colaboración de los profesionales del centro educativo para dar respuesta a las necesidades educativas especiales que presentan los

alumnos.¿ Utiliza recursos variados que favorezcan la integración educativa de los alumnos con dificultades.¿ Conoce las distintas dificultades en el proceso de comunicación y lenguaje.¿ Detecta y evalúa las dificultades en la comunicación y lenguaje en la etapa de educación infantil y diseña estrategias de intervención en la mencionada etapa.

5.5.1.3 CONTENIDOS

¿ Perspectiva evolutiva y tendencias clasificatorias en la respuesta escolar a las diferencias de aprendizaje.¿ Situaciones más frecuentes que generan dificultades de aprendizaje y necesidades educativas en la Educación Primaria.¿ Resolución de situaciones educativas que afectan a estudiantes con diferentes capacidades en contextos ordinarios de escolarización.¿ Normativa que regula actualmente las medidas de atención a la diversidad en nuestra Comunidad Autónoma.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educaciónsecundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos queimplican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias quesuelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) paraemitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como noespecializado

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con unalto grado de autonomía

G2 - Promover y facilitar los aprendizajes en la primera infancia, desde una perspectiva globalizadora e integradora de las diferentesdimensiones cognitiva, emocional, psicomotora y volitiva.

G4 - Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella y abordar la resolución pacífica de conflictos.

G5 - Saber observar de forma sistemática contextos de aprendizaje y de convivencia y reflexionar y actuar sobre ellos.

G6 - Reflexionar en grupo sobre la aceptación de normas y el respeto a los demás. Promover la autonomía y la singularidad de cadaestudiante como factores de educación de las emociones, los sentimientos y los valores en la primera infancia.

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 36: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

36 / 323

G7 - Conocer la evolución del lenguaje en la primera infancia, saber identificar posibles disfunciones y velar por su correcta evolución; asícomo, potenciar otras formas de comunicación.

G8 - Abordar con eficacia situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multiculturales y multilingües. Expresarse oralmente y porescrito y dominar el uso de diferentes técnicas de expresión.

G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en particular de la televisión y otrosmedios audiovisuales en la primera infancia.

G10 - Conocer y fomentar el desarrollo infantil, atendiendo especialmente a los fundamentos de higiene, salud y nutrición.

G11 - Conocer fundamentos de atención temprana y las bases y desarrollos que permiten comprender los procesos psicológicos, deaprendizaje y de construcción de la personalidad, así como, detectar y prevenir disfunciones en la primera infancia.

G12 - Conocer la organización de las escuelas de educación infantil y la diversidad de acciones que comprende su funcionamiento.

G15 - Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente.

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

N1 - Comunicarse de forma adecuada y respetuosa con diferentes audiencias (clientes, colaboradores, promotores, agentes sociales, etc.),utilizando los soportes y vías de comunicación más apropiados (especialmente las nuevas tecnologías de la información y la comunicación)de modo que pueda llegar a comprender los intereses, necesidades y preocupaciones de las personas y organizaciones, así como expresarclaramente el sentido de la misión que tiene encomendada y la forma en que puede contribuir, con sus competencias y conocimientosprofesionales, a la satisfacción de esos intereses, necesidades y preocupaciones.

N2 - Cooperar con otras personas y organizaciones en la realización eficaz de funciones y tareas propias de su perfil profesional,desarrollando una actitud reflexiva sobre sus propias competencias y conocimientos profesionales y una actitud comprensiva y empáticahacia las competencias y conocimientos de otros profesionales.

N3 - Contribuir a la mejora continua de su profesión así como de las organizaciones en las que desarrolla sus prácticas a través de laparticipación activa en procesos de investigación, desarrollo e innovación.

N4 - Comprometerse activamente en el desarrollo de prácticas profesionales respetuosas con los derechos humanos así como con lasnormas éticas propias de su ámbito profesional para generar confianza en los beneficiarios de su profesión y obtener la legitimidad y laautoridad que la sociedad le reconoce.

N5 - Participar activamente en la integración multicultural que favorezca el pleno desarrollo humano, la convivencia y la justicia social.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

EB6 - Diseñar, planificar y evaluar la actividad docente y el aprendizaje en el aula. Así como Diseñar proyectos de innovaciónidentificando indicadores de evaluación.

EB7 - Identificar dificultades de aprendizaje, disfunciones cognitivas y las relacionadas con la atención.

EB8 - Saber informar a otros profesionales especialistas para abordar la colaboración del centro y del maestro en la atención a lasnecesidades educativas especiales que se plantean.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Actividades de trabajo presencial: Hemosdenominado actividades formativas de trabajo

60 40

presencial a todas aquellas acciones que losprofesores realizan conjuntamente con losestudiantes. Entre ellas podemos señalar lassiguientes: ¿Clase presencial ¿Seminario¿Taller/trabajo en grupo ¿Aprendizaje-basadoen problemas ¿Presentación de trabajosen grupos ¿Clases prácticas ¿Laboratorio¿Tutoría ¿Evaluación Cada una de estasactividades formativas requiere un tipo deagrupamiento y espacio así como distintosescenarios o contextos presencial o nopresencial.

Actividades de trabajo autónomo delalumnado: Son aquellas que los estudiantes

90 60

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 37: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

37 / 323

deben realizar autónomamente para alcanzarlas competencias y contenidos recogidasen el plan docente. Estas actividadespodrán realizarse de forma individual oen grupos. ¿Trabajos teóricos: Se refierea la preparación de resúmenes de lecturas,seminarios, memorias, etc. ¿Trabajosprácticos: Preparación de actividades paraexponer o presentar en clases prácticaso talleres: problemas, diagnóstico, etc.¿Estudio teórico: Estudio de contenidosrelacionados con las clases ¿teóricas¿ ¿Estudiopráctico: Estudio de contenidos relacionadoscon las clases prácticas. ¿Actividadescomplementarias: Dentro de esta categoría serecogen actividades formativas voluntariasrelacionadas con las materias (asistencia ajornadas cursos, etc.), actividades de gestióny auxiliares (pasar apuntes, gestiones debiblioteca, etc.), tutorías no académicas, etc.

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

METODOLOGÍA. 1. Actividades de trabajo presencial. Son todas aquellas acciones que los profesores realizan conjuntamente conlos estudiantes. Estas actividades serán: ¿ Clases presenciales. ¿ Taller/trabajo en grupo. ¿ Presentación de trabajos en grupos. ¿ Clasesprácticas. ¿ Tutorías. 2. Actividades de trabajo autónomo del alumno. Son aquellas que los estudiantes deben realizar autónomamente paraalcanzar las competencias y contenidos recogidos en el plan docente. Estas actividades podrán realizarse de forma individual o en grupos:¿ Trabajos teóricos. ¿ Trabajos prácticos. ¿ Estudio teórico. ¿ Estudio práctico. ¿ Actividades complementarias.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Instrumentos basados en la observación:Nos referimos a todos los instrumentos o

0.0 20.0

evidencias que sirven para registrar el gradode adquisición de múltiples competencias.Este tipo de pruebas será esencial a la hora deevaluar competencias de carácter práctico oincluso actitudinal. Dentro de esta categoríapodemos encontrar multitud de instrumentosque pueden ser abiertos como un diario dondeel profesor señala aquellas valoraciones queconsidera oportuno a otros más sistemáticoses decir aquellos que cuentan con un listadode criterios o indicadores como las escalasde observación. Entre los más importantesseñalaremos: escalas de evaluación, listas decontrol, sistemas de registros, y diarios

Trabajos realizados por el estudiante: Eneste apartado señalaremos todas aquellas

0.0 40.0

producciones que los estudiantes deberánrealizar en diversos contextos dependiendodel trabajo a realizar. Dentro de esta categoríaincluimos desde trabajos de tipo prácticoque los alumnos tendrán que desarrollar conunos instrumentos o materiales determinadoscomo por ejemplo, producciones musicales,producciones plásticas, portafolios, etc. a otrostipos de trabajos basados en texto escritos

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 38: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

38 / 323

como informes, monografías, proyectos,carpetas, etc.

Pruebas orales: En este caso, podemos incluirtodas aquellas pruebas que tienen por objetivo

0.0 20.0

valorar los aprendizajes de los estudiantes através de la interacción verbal de los mismoscomo por ejemplo: entrevistas, exámenes dedesarrollo orales, preguntas, etc.

Pruebas escritas: Nos referimos a todasaquellas pruebas en las que el profesor va a

0.0 45.0

valorar los conocimientos de los estudiantesa través de pruebas de lápiz y papel. Enmuchas ocasiones, en este tipo de pruebaslos estudiantes cuentan con un tiempodeterminado para elaborar sus respuestasrealizarlas y se suelen desarrollan en unespacio determinado (el aula). Pruebas dedesarrollo, pruebas objetivas o de tipo test,resolución de problemas, mapas conceptuales,etc. Con carácter general para todas lasasignaturas, y de acuerdo con lo establecidoen el artículo 5 del Real Decreto 1125/2003, los resultados obtenidos por el alumnose calificarán en función de la siguienteescala numérica de 0 a 10, con expresiónde un decimal, a la que podrá añadirse sucorrespondiente calificación cualitativa:0-4,9: Suspenso; 5,0-6,9: Aprobado; 7,0-8,9:Notable; 9,0-10: Sobresaliente.

NIVEL 2: Detección, Evaluación y Estrategias de Intervención en los Problemas de Comunicación y Lenguaje en la Etapa Infantil

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER RAMA MATERIA

BÁSICA Ciencias Sociales y Jurídicas Educación

BÁSICA Ciencias Sociales y Jurídicas Psicología

ECTS MATERIA 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 39: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

39 / 323

ITALIANO OTRAS

No No

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

¿ Identifica las distintas dificultades en el proceso de aprendizaje.¿ Elabora informes y promueve la colaboración de los profesionales del centro educativo para dar respuesta a las necesidades educativas especiales que presentan los

alumnos.¿ Utiliza recursos variados que favorezcan la integración educativa de los alumnos con dificultades.¿ Conoce las distintas dificultades en el proceso de comunicación y lenguaje.¿ Detecta y evalúa las dificultades en la comunicación y lenguaje en la etapa de educación infantil y diseña estrategias de intervención en la mencionada etapa.

5.5.1.3 CONTENIDOS

¿ Perspectiva evolutiva y tendencias clasificatorias en la respuesta escolar a las diferencias de aprendizaje.¿ Situaciones más frecuentes que generan dificultades de aprendizaje en la educación infantil: discapacidad sensorial, intelectual, motora, TGD, TDAH, interculturalidad,

altas capacidades, comunicación y lenguaje.¿ Resolución de situaciones educativas que afectan a estudiantes con diferentes capacidades en contextos ordinarios de escolarización.¿ Normativas y decretos que regulan actualmente las medidas de atención a la diversidad de nuestra Comunidad Autónoma.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educaciónsecundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos queimplican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias quesuelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) paraemitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como noespecializado

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con unalto grado de autonomía

G2 - Promover y facilitar los aprendizajes en la primera infancia, desde una perspectiva globalizadora e integradora de las diferentesdimensiones cognitiva, emocional, psicomotora y volitiva.

G4 - Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella y abordar la resolución pacífica de conflictos.

G5 - Saber observar de forma sistemática contextos de aprendizaje y de convivencia y reflexionar y actuar sobre ellos.

G6 - Reflexionar en grupo sobre la aceptación de normas y el respeto a los demás. Promover la autonomía y la singularidad de cadaestudiante como factores de educación de las emociones, los sentimientos y los valores en la primera infancia.

G7 - Conocer la evolución del lenguaje en la primera infancia, saber identificar posibles disfunciones y velar por su correcta evolución; asícomo, potenciar otras formas de comunicación.

G8 - Abordar con eficacia situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multiculturales y multilingües. Expresarse oralmente y porescrito y dominar el uso de diferentes técnicas de expresión.

G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en particular de la televisión y otrosmedios audiovisuales en la primera infancia.

G10 - Conocer y fomentar el desarrollo infantil, atendiendo especialmente a los fundamentos de higiene, salud y nutrición.

G11 - Conocer fundamentos de atención temprana y las bases y desarrollos que permiten comprender los procesos psicológicos, deaprendizaje y de construcción de la personalidad, así como, detectar y prevenir disfunciones en la primera infancia.

G12 - Conocer la organización de las escuelas de educación infantil y la diversidad de acciones que comprende su funcionamiento.

G15 - Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente.

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 40: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

40 / 323

N1 - Comunicarse de forma adecuada y respetuosa con diferentes audiencias (clientes, colaboradores, promotores, agentes sociales, etc.),utilizando los soportes y vías de comunicación más apropiados (especialmente las nuevas tecnologías de la información y la comunicación)de modo que pueda llegar a comprender los intereses, necesidades y preocupaciones de las personas y organizaciones, así como expresarclaramente el sentido de la misión que tiene encomendada y la forma en que puede contribuir, con sus competencias y conocimientosprofesionales, a la satisfacción de esos intereses, necesidades y preocupaciones.

N2 - Cooperar con otras personas y organizaciones en la realización eficaz de funciones y tareas propias de su perfil profesional,desarrollando una actitud reflexiva sobre sus propias competencias y conocimientos profesionales y una actitud comprensiva y empáticahacia las competencias y conocimientos de otros profesionales.

N3 - Contribuir a la mejora continua de su profesión así como de las organizaciones en las que desarrolla sus prácticas a través de laparticipación activa en procesos de investigación, desarrollo e innovación.

N4 - Comprometerse activamente en el desarrollo de prácticas profesionales respetuosas con los derechos humanos así como con lasnormas éticas propias de su ámbito profesional para generar confianza en los beneficiarios de su profesión y obtener la legitimidad y laautoridad que la sociedad le reconoce.

N5 - Participar activamente en la integración multicultural que favorezca el pleno desarrollo humano, la convivencia y la justicia social.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

EB6 - Diseñar, planificar y evaluar la actividad docente y el aprendizaje en el aula. Así como Diseñar proyectos de innovaciónidentificando indicadores de evaluación.

EB9 - Conocer las dificultades en los diferentes componentes de la comunicación y lenguaje en la etapa de educación infantil.

EB10 - Saber detectar e identificar las dificultades en la comunicación y lenguaje en la etapa de educación infantil.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Actividades de trabajo presencial: Hemosdenominado actividades formativas de trabajo

60 40

presencial a todas aquellas acciones que losprofesores realizan conjuntamente con losestudiantes. Entre ellas podemos señalar lassiguientes: ¿Clase presencial ¿Seminario¿Taller/trabajo en grupo ¿Aprendizaje-basadoen problemas ¿Presentación de trabajosen grupos ¿Clases prácticas ¿Laboratorio¿Tutoría ¿Evaluación Cada una de estasactividades formativas requiere un tipo deagrupamiento y espacio así como distintosescenarios o contextos presencial o nopresencial.

Actividades de trabajo autónomo delalumnado: Son aquellas que los estudiantes

90 60

deben realizar autónomamente para alcanzarlas competencias y contenidos recogidasen el plan docente. Estas actividadespodrán realizarse de forma individual oen grupos. ¿Trabajos teóricos: Se refierea la preparación de resúmenes de lecturas,seminarios, memorias, etc. ¿Trabajosprácticos: Preparación de actividades paraexponer o presentar en clases prácticaso talleres: problemas, diagnóstico, etc.¿Estudio teórico: Estudio de contenidosrelacionados con las clases ¿teóricas¿ ¿Estudiopráctico: Estudio de contenidos relacionadoscon las clases prácticas. ¿Actividadescomplementarias: Dentro de esta categoría serecogen actividades formativas voluntariasrelacionadas con las materias (asistencia a

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 41: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

41 / 323

jornadas cursos, etc.), actividades de gestióny auxiliares (pasar apuntes, gestiones debiblioteca, etc.), tutorías no académicas, etc.

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

METODOLOGÍA. 1. Actividades de trabajo presencial. Son todas aquellas acciones que los profesores realizan conjuntamente conlos estudiantes. Estas actividades serán: ¿ Clases presenciales. ¿ Taller/trabajo en grupo. ¿ Presentación de trabajos en grupos. ¿ Clasesprácticas. ¿ Tutorías. 2. Actividades de trabajo autónomo del alumno. Son aquellas que los estudiantes deben realizar autónomamente paraalcanzar las competencias y contenidos recogidos en el plan docente. Estas actividades podrán realizarse de forma individual o en grupos:¿ Trabajos teóricos. ¿ Trabajos prácticos. ¿ Estudio teórico. ¿ Estudio práctico. ¿ Actividades complementarias.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Instrumentos basados en la observación:Nos referimos a todos los instrumentos o

0.0 20.0

evidencias que sirven para registrar el gradode adquisición de múltiples competencias.Este tipo de pruebas será esencial a la hora deevaluar competencias de carácter práctico oincluso actitudinal. Dentro de esta categoríapodemos encontrar multitud de instrumentosque pueden ser abiertos como un diario dondeel profesor señala aquellas valoraciones queconsidera oportuno a otros más sistemáticoses decir aquellos que cuentan con un listadode criterios o indicadores como las escalasde observación. Entre los más importantesseñalaremos: escalas de evaluación, listas decontrol, sistemas de registros, y diarios

Trabajos realizados por el estudiante: Eneste apartado señalaremos todas aquellas

0.0 40.0

producciones que los estudiantes deberánrealizar en diversos contextos dependiendodel trabajo a realizar. Dentro de esta categoríaincluimos desde trabajos de tipo prácticoque los alumnos tendrán que desarrollar conunos instrumentos o materiales determinadoscomo por ejemplo, producciones musicales,producciones plásticas, portafolios, etc. a otrostipos de trabajos basados en texto escritoscomo informes, monografías, proyectos,carpetas, etc.

Pruebas orales: En este caso, podemos incluirtodas aquellas pruebas que tienen por objetivo

0.0 20.0

valorar los aprendizajes de los estudiantes através de la interacción verbal de los mismoscomo por ejemplo: entrevistas, exámenes dedesarrollo orales, preguntas, etc.

Pruebas escritas: Nos referimos a todasaquellas pruebas en las que el profesor va a

0.0 45.0

valorar los conocimientos de los estudiantesa través de pruebas de lápiz y papel. Enmuchas ocasiones, en este tipo de pruebaslos estudiantes cuentan con un tiempodeterminado para elaborar sus respuestasrealizarlas y se suelen desarrollan en unespacio determinado (el aula). Pruebas dedesarrollo, pruebas objetivas o de tipo test,

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 42: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

42 / 323

resolución de problemas, mapas conceptuales,etc. Con carácter general para todas lasasignaturas, y de acuerdo con lo establecidoen el artículo 5 del Real Decreto 1125/2003, los resultados obtenidos por el alumnose calificarán en función de la siguienteescala numérica de 0 a 10, con expresiónde un decimal, a la que podrá añadirse sucorrespondiente calificación cualitativa:0-4,9: Suspenso; 5,0-6,9: Aprobado; 7,0-8,9:Notable; 9,0-10: Sobresaliente.

5.5 NIVEL 1: SOCIEDAD, FAMILIA Y ESCUELA

5.5.1 Datos Básicos del Módulo

NIVEL 2: Sociología de la Educación

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER RAMA MATERIA

BÁSICA Ciencias Sociales y Jurídicas Sociología

ECTS MATERIA 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

6

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

¿ Reconoce las características de la estructura social de nuestro entorno, y las instituciones sociales.¿ Pone en práctica y mantiene actitudes eficaces en la orientación y asesoramiento en la educación familiar.¿ Identifica las funciones educadoras y socializadoras que desempeñan la escuela, y la familia, los principales agentes socializadores.¿ Entiende los principales cambios producidos en el modelo de familia, sus nuevas funciones, las causas, sus manifestaciones y la dinámica que en ellos se produce, así

como el papel de cambio socio-familiar y escolar que ha ejercido la mujer.¿ Explica las desigualdades de origen socioeconómico, sociocultural, de género, de edad y las originadas por la condición legal de discapacidad.

5.5.1.3 CONTENIDOS

¿ Principales circunstancias socioeconómicas y culturales que condicionan y caracterizan a los distintos modelos familiares.¿ Demandas que las familias plantean a la escuela, en el orden académico, organizativo, social, cultural y político. Colaboraciones principales que la escuela necesita de las

familias.¿ Diversidad de alumnado que llega a los centros, en función de sus diferencias sociales de: clase, de género o de cultura. Discriminaciones y exclusiones de género, étnicas

o de origen social.¿ Contenidos y mecanismos de transmisión del currículum oculto.¿ Factores sociales que determinan las desigualdades sociales, en las etapas obligatorias. Factores sociales del éxito y del fracaso escolar. La reproducción, el control y la

movilidad social.

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 43: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

43 / 323

¿ Proceso de selección y construcción del currículum escolar y de los contenidos educativos. El currículum escolar como elemento de selección social.¿ Funciones socioeducativas, de los principales agentes de socialización como son: la familia, la escuela, el entorno sociocultural, el mundo laboral y los medios de

comunicación e informáticos, porque la educación es un hecho social.¿ Medios, estrategias y espacios de participación formal y no formal que ofrece y demanda el sistema educativo a las familias.¿ Impactos principales en la infancia, de la sociedad globalizada y de consumo: nuevos medios de comunicación, TICs, desarrollo sostenible.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educaciónsecundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos queimplican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias quesuelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) paraemitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como noespecializado

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con unalto grado de autonomía

G2 - Promover y facilitar los aprendizajes en la primera infancia, desde una perspectiva globalizadora e integradora de las diferentesdimensiones cognitiva, emocional, psicomotora y volitiva.

G3 - Promover, diseñar y regular entornos armónicos de aprendizaje en contextos de diversidad, en los que además de incorporar lasnecesidades específicas de atención educativa de cada uno de los estudiantes, se contemple e integren los intereses de los educandos, laigualdad de género, la equidad y el respeto a los derechos humanos.

G4 - Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella y abordar la resolución pacífica de conflictos.

G5 - Saber observar de forma sistemática contextos de aprendizaje y de convivencia y reflexionar y actuar sobre ellos.

G6 - Reflexionar en grupo sobre la aceptación de normas y el respeto a los demás. Promover la autonomía y la singularidad de cadaestudiante como factores de educación de las emociones, los sentimientos y los valores en la primera infancia.

G7 - Conocer la evolución del lenguaje en la primera infancia, saber identificar posibles disfunciones y velar por su correcta evolución; asícomo, potenciar otras formas de comunicación.

G8 - Abordar con eficacia situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multiculturales y multilingües. Expresarse oralmente y porescrito y dominar el uso de diferentes técnicas de expresión.

G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en particular de la televisión y otrosmedios audiovisuales en la primera infancia.

G11 - Conocer fundamentos de atención temprana y las bases y desarrollos que permiten comprender los procesos psicológicos, deaprendizaje y de construcción de la personalidad, así como, detectar y prevenir disfunciones en la primera infancia.

G12 - Conocer la organización de las escuelas de educación infantil y la diversidad de acciones que comprende su funcionamiento.

G13 - Asumir que el ejercicio de la función docente ha de ir perfeccionándose y adaptándose a los cambios científicos, pedagógicos ysociales a lo largo de la vida.

G14 - Dominar habilidades sociales en el trato y relación con la familia de cada estudiante con el conjunto de las familias; actuando comoorientadores y colaboradores de padres y madres en relación con la educación familiar en el periodo de 0 a 6 años.

G15 - Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente.

G16 - Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo en los estudiantes.

G17 - Comprender la función, las posibilidades y los límites de la educación en la sociedad actual y las competencias fundamentalesque afectan a los colegios de educación infantil y a sus profesionales. Conocer y aplicar modelos de mejora de la calidad a los centroseducativos.

G18 - Contribuir al desarrollo de la creatividad.

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 44: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

44 / 323

N1 - Comunicarse de forma adecuada y respetuosa con diferentes audiencias (clientes, colaboradores, promotores, agentes sociales, etc.),utilizando los soportes y vías de comunicación más apropiados (especialmente las nuevas tecnologías de la información y la comunicación)de modo que pueda llegar a comprender los intereses, necesidades y preocupaciones de las personas y organizaciones, así como expresarclaramente el sentido de la misión que tiene encomendada y la forma en que puede contribuir, con sus competencias y conocimientosprofesionales, a la satisfacción de esos intereses, necesidades y preocupaciones.

N2 - Cooperar con otras personas y organizaciones en la realización eficaz de funciones y tareas propias de su perfil profesional,desarrollando una actitud reflexiva sobre sus propias competencias y conocimientos profesionales y una actitud comprensiva y empáticahacia las competencias y conocimientos de otros profesionales.

N3 - Contribuir a la mejora continua de su profesión así como de las organizaciones en las que desarrolla sus prácticas a través de laparticipación activa en procesos de investigación, desarrollo e innovación.

N4 - Comprometerse activamente en el desarrollo de prácticas profesionales respetuosas con los derechos humanos así como con lasnormas éticas propias de su ámbito profesional para generar confianza en los beneficiarios de su profesión y obtener la legitimidad y laautoridad que la sociedad le reconoce.

N5 - Participar activamente en la integración multicultural que favorezca el pleno desarrollo humano, la convivencia y la justicia social.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

EB11 - Crear y mantener lazos de comunicación con las familias para incidir eficazmente en el proceso educativo.

EB12 - Analizar e incorporar de forma crítica las cuestiones más relevantes de la sociedad actual que afectan a la educación familiary escolar: impacto social y educativo de los lenguajes audiovisuales y de las pantallas, cambios en las relaciones de género eintergeneracionales: multiculturalidad e interculturalidad; discriminación e inclusión social y desarrollo sostenible.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Actividades de trabajo presencial: Hemosdenominado actividades formativas de trabajo

60 40

presencial a todas aquellas acciones que losprofesores realizan conjuntamente con losestudiantes. Entre ellas podemos señalar lassiguientes: ¿Clase presencial ¿Seminario¿Taller/trabajo en grupo ¿Aprendizaje-basadoen problemas ¿Presentación de trabajosen grupos ¿Clases prácticas ¿Laboratorio¿Tutoría ¿Evaluación Cada una de estasactividades formativas requiere un tipo deagrupamiento y espacio así como distintosescenarios o contextos presencial o nopresencial.

Actividades de trabajo autónomo delalumnado: Son aquellas que los estudiantes

90 60

deben realizar autónomamente para alcanzarlas competencias y contenidos recogidasen el plan docente. Estas actividadespodrán realizarse de forma individual oen grupos. ¿Trabajos teóricos: Se refierea la preparación de resúmenes de lecturas,seminarios, memorias, etc. ¿Trabajosprácticos: Preparación de actividades paraexponer o presentar en clases prácticaso talleres: problemas, diagnóstico, etc.¿Estudio teórico: Estudio de contenidosrelacionados con las clases ¿teóricas¿ ¿Estudiopráctico: Estudio de contenidos relacionadoscon las clases prácticas. ¿Actividadescomplementarias: Dentro de esta categoría serecogen actividades formativas voluntariasrelacionadas con las materias (asistencia a

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 45: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

45 / 323

jornadas cursos, etc.), actividades de gestióny auxiliares (pasar apuntes, gestiones debiblioteca, etc.), tutorías no académicas, etc.

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

METODOLOGÍA. 1. Actividades de trabajo presencial. Son todas aquellas acciones que los profesores realizan conjuntamente conlos estudiantes. Estas actividades serán: ¿ Clases presenciales. ¿ Taller/trabajo en grupo. ¿ Presentación de trabajos en grupos. ¿ Clasesprácticas. ¿ Tutorías. 2. Actividades de trabajo autónomo del alumno. Son aquellas que los estudiantes deben realizar autónomamente paraalcanzar las competencias y contenidos recogidos en el plan docente. Estas actividades podrán realizarse de forma individual o en grupos:¿ Trabajos teóricos. ¿ Trabajos prácticos. ¿ Estudio teórico. ¿ Estudio práctico. ¿ Actividades complementarias.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Instrumentos basados en la observación:Nos referimos a todos los instrumentos o

0.0 0.0

evidencias que sirven para registrar el gradode adquisición de múltiples competencias.Este tipo de pruebas será esencial a la hora deevaluar competencias de carácter práctico oincluso actitudinal. Dentro de esta categoríapodemos encontrar multitud de instrumentosque pueden ser abiertos como un diario dondeel profesor señala aquellas valoraciones queconsidera oportuno a otros más sistemáticoses decir aquellos que cuentan con un listadode criterios o indicadores como las escalasde observación. Entre los más importantesseñalaremos: escalas de evaluación, listas decontrol, sistemas de registros, y diarios

Trabajos realizados por el estudiante: Eneste apartado señalaremos todas aquellas

0.0 30.0

producciones que los estudiantes deberánrealizar en diversos contextos dependiendodel trabajo a realizar. Dentro de esta categoríaincluimos desde trabajos de tipo prácticoque los alumnos tendrán que desarrollar conunos instrumentos o materiales determinadoscomo por ejemplo, producciones musicales,producciones plásticas, portafolios, etc. a otrostipos de trabajos basados en texto escritoscomo informes, monografías, proyectos,carpetas, etc.

Pruebas orales: En este caso, podemos incluirtodas aquellas pruebas que tienen por objetivo

0.0 20.0

valorar los aprendizajes de los estudiantes através de la interacción verbal de los mismoscomo por ejemplo: entrevistas, exámenes dedesarrollo orales, preguntas, etc.

Pruebas escritas: Nos referimos a todasaquellas pruebas en las que el profesor va a

0.0 50.0

valorar los conocimientos de los estudiantesa través de pruebas de lápiz y papel. Enmuchas ocasiones, en este tipo de pruebaslos estudiantes cuentan con un tiempodeterminado para elaborar sus respuestasrealizarlas y se suelen desarrollan en unespacio determinado (el aula). Pruebas dedesarrollo, pruebas objetivas o de tipo test,

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 46: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

46 / 323

resolución de problemas, mapas conceptuales,etc. Con carácter general para todas lasasignaturas, y de acuerdo con lo establecidoen el artículo 5 del Real Decreto 1125/2003, los resultados obtenidos por el alumnose calificarán en función de la siguienteescala numérica de 0 a 10, con expresiónde un decimal, a la que podrá añadirse sucorrespondiente calificación cualitativa:0-4,9: Suspenso; 5,0-6,9: Aprobado; 7,0-8,9:Notable; 9,0-10: Sobresaliente.

5.5 NIVEL 1: INFANCIA, SALUD Y ALIMENTACIÓN

5.5.1 Datos Básicos del Módulo

NIVEL 2: Educación para la Salud y la Alimentación y su Didáctica.

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER RAMA MATERIA

BÁSICA Ciencias Sociales y Jurídicas Educación

BÁSICA Ciencias Sociales y Jurídicas Psicología

ECTS MATERIA 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

¿ Sabe utilizar los principios básicos del desarrollo y de los comportamientos saludables.¿ Es capaz de identificar trastornos en el sueño, la alimentación, el desarrollo psicomotor, la atención y percepción auditiva y visual y plantear soluciones a través de la

colaboración con los profesionales especializados.¿ Es capaz de diagnosticar las carencias alimenticias que afecten el desarrollo físico y psíquico de los estudiantes y plantear soluciones utilizando propuestas didácticas que

integren los conocimientos de la Educación para la Salud.¿ Es capaz de planificar, desarrollar y evaluar estrategias didácticas para promover hábitos de vida saludable.¿ Describe la importancia de la educación para la Salud en la promoción de hábitos de vida saludables.¿ Identifica las dimensiones de intervención en Promoción y educación para la Salud en la escuela.¿ Identifica los principales hábitos de vida relacionados con la salud del niño.¿ Conoce los fundamentos de la dieta saludable.¿ Describe los problemas asociados a la obesidad infantil.¿ Identifica los principales problemas de salud frecuentes en la infancia.¿ Desarrolla habilidades para la detección precoz de algunos problemas de salud frecuentes en la infancia.

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 47: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

47 / 323

¿ Desarrolla estrategias para abordar algunos problemas de salud frecuentes en la infancia.¿ Desarrolla habilidades para resolver diferentes situaciones de riesgo para la salud frecuentes en la edad infantil.¿ Planifica estrategias de intervención en Promoción y educación para la Salud en la escuela.

5.5.1.3 CONTENIDOS

¿ Salud y sus determinantes.¿ Fundamentos de la Educación para la salud.¿ Educación para la salud en el currículo de Educación Infantil.¿ Hábitos relacionados con la salud y aplicaciones didácticas. Trastornos relacionados.¿ Alimentación saludable en la etapa infantil y aplicaciones didácticas. Trastornos relacionados.¿ Estrategias para abordar problemas de salud frecuentes en la infancia.¿ Papel del maestro ante las situaciones de riesgo para la salud en la edad infantil.¿ Planificación de estrategias didácticas para la promoción de hábitos saludables.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educaciónsecundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos queimplican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias quesuelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) paraemitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como noespecializado

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con unalto grado de autonomía

G1 - Conocer y aplicar el Currículum de Educación Infantil: objetivos, contenidos, principios metodológicos y criterios de evaluación.

G2 - Promover y facilitar los aprendizajes en la primera infancia, desde una perspectiva globalizadora e integradora de las diferentesdimensiones cognitiva, emocional, psicomotora y volitiva.

G3 - Promover, diseñar y regular entornos armónicos de aprendizaje en contextos de diversidad, en los que además de incorporar lasnecesidades específicas de atención educativa de cada uno de los estudiantes, se contemple e integren los intereses de los educandos, laigualdad de género, la equidad y el respeto a los derechos humanos.

G4 - Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella y abordar la resolución pacífica de conflictos.

G5 - Saber observar de forma sistemática contextos de aprendizaje y de convivencia y reflexionar y actuar sobre ellos.

G6 - Reflexionar en grupo sobre la aceptación de normas y el respeto a los demás. Promover la autonomía y la singularidad de cadaestudiante como factores de educación de las emociones, los sentimientos y los valores en la primera infancia.

G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en particular de la televisión y otrosmedios audiovisuales en la primera infancia.

G10 - Conocer y fomentar el desarrollo infantil, atendiendo especialmente a los fundamentos de higiene, salud y nutrición.

G13 - Asumir que el ejercicio de la función docente ha de ir perfeccionándose y adaptándose a los cambios científicos, pedagógicos ysociales a lo largo de la vida.

G14 - Dominar habilidades sociales en el trato y relación con la familia de cada estudiante con el conjunto de las familias; actuando comoorientadores y colaboradores de padres y madres en relación con la educación familiar en el periodo de 0 a 6 años.

G15 - Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente.

G16 - Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo en los estudiantes.

G18 - Contribuir al desarrollo de la creatividad.

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

N1 - Comunicarse de forma adecuada y respetuosa con diferentes audiencias (clientes, colaboradores, promotores, agentes sociales, etc.),utilizando los soportes y vías de comunicación más apropiados (especialmente las nuevas tecnologías de la información y la comunicación)de modo que pueda llegar a comprender los intereses, necesidades y preocupaciones de las personas y organizaciones, así como expresar

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 48: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

48 / 323

claramente el sentido de la misión que tiene encomendada y la forma en que puede contribuir, con sus competencias y conocimientosprofesionales, a la satisfacción de esos intereses, necesidades y preocupaciones.

N2 - Cooperar con otras personas y organizaciones en la realización eficaz de funciones y tareas propias de su perfil profesional,desarrollando una actitud reflexiva sobre sus propias competencias y conocimientos profesionales y una actitud comprensiva y empáticahacia las competencias y conocimientos de otros profesionales.

N3 - Contribuir a la mejora continua de su profesión así como de las organizaciones en las que desarrolla sus prácticas a través de laparticipación activa en procesos de investigación, desarrollo e innovación.

N4 - Comprometerse activamente en el desarrollo de prácticas profesionales respetuosas con los derechos humanos así como con lasnormas éticas propias de su ámbito profesional para generar confianza en los beneficiarios de su profesión y obtener la legitimidad y laautoridad que la sociedad le reconoce.

N5 - Participar activamente en la integración multicultural que favorezca el pleno desarrollo humano, la convivencia y la justicia social.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

EB13 - Planificar y desarrollar estrategias didácticas para promover hábitos saludables en la infancia.

EB14 - Identificar trastornos en el sueño, la alimentación, el desarrollo psicomotor, la atención y la percepción auditiva y visual, así comocolaborar con los profesionales especializados para solucionar dichos trastornos.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Actividades de trabajo presencial: Hemosdenominado actividades formativas de trabajo

60 40

presencial a todas aquellas acciones que losprofesores realizan conjuntamente con losestudiantes. Entre ellas podemos señalar lassiguientes: ¿Clase presencial ¿Seminario¿Taller/trabajo en grupo ¿Aprendizaje-basadoen problemas ¿Presentación de trabajosen grupos ¿Clases prácticas ¿Laboratorio¿Tutoría ¿Evaluación Cada una de estasactividades formativas requiere un tipo deagrupamiento y espacio así como distintosescenarios o contextos presencial o nopresencial.

Actividades de trabajo autónomo delalumnado: Son aquellas que los estudiantes

90 60

deben realizar autónomamente para alcanzarlas competencias y contenidos recogidasen el plan docente. Estas actividadespodrán realizarse de forma individual oen grupos. ¿Trabajos teóricos: Se refierea la preparación de resúmenes de lecturas,seminarios, memorias, etc. ¿Trabajosprácticos: Preparación de actividades paraexponer o presentar en clases prácticaso talleres: problemas, diagnóstico, etc.¿Estudio teórico: Estudio de contenidosrelacionados con las clases ¿teóricas¿ ¿Estudiopráctico: Estudio de contenidos relacionadoscon las clases prácticas. ¿Actividadescomplementarias: Dentro de esta categoría serecogen actividades formativas voluntariasrelacionadas con las materias (asistencia ajornadas cursos, etc.), actividades de gestióny auxiliares (pasar apuntes, gestiones debiblioteca, etc.), tutorías no académicas, etc.

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 49: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

49 / 323

METODOLOGÍA. 1. Actividades de trabajo presencial. Son todas aquellas acciones que los profesores realizan conjuntamente conlos estudiantes. Estas actividades serán: ¿ Clases presenciales. ¿ Taller/trabajo en grupo. ¿ Presentación de trabajos en grupos. ¿ Clasesprácticas. ¿ Tutorías. 2. Actividades de trabajo autónomo del alumno. Son aquellas que los estudiantes deben realizar autónomamente paraalcanzar las competencias y contenidos recogidos en el plan docente. Estas actividades podrán realizarse de forma individual o en grupos:¿ Trabajos teóricos. ¿ Trabajos prácticos. ¿ Estudio teórico. ¿ Estudio práctico. ¿ Actividades complementarias.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Instrumentos basados en la observación:Nos referimos a todos los instrumentos o

0.0 20.0

evidencias que sirven para registrar el gradode adquisición de múltiples competencias.Este tipo de pruebas será esencial a la hora deevaluar competencias de carácter práctico oincluso actitudinal. Dentro de esta categoríapodemos encontrar multitud de instrumentosque pueden ser abiertos como un diario dondeel profesor señala aquellas valoraciones queconsidera oportuno a otros más sistemáticoses decir aquellos que cuentan con un listadode criterios o indicadores como las escalasde observación. Entre los más importantesseñalaremos: escalas de evaluación, listas decontrol, sistemas de registros, y diarios

Trabajos realizados por el estudiante: Eneste apartado señalaremos todas aquellas

0.0 40.0

producciones que los estudiantes deberánrealizar en diversos contextos dependiendodel trabajo a realizar. Dentro de esta categoríaincluimos desde trabajos de tipo prácticoque los alumnos tendrán que desarrollar conunos instrumentos o materiales determinadoscomo por ejemplo, producciones musicales,producciones plásticas, portafolios, etc. a otrostipos de trabajos basados en texto escritoscomo informes, monografías, proyectos,carpetas, etc.

Pruebas orales: En este caso, podemos incluirtodas aquellas pruebas que tienen por objetivo

0.0 30.0

valorar los aprendizajes de los estudiantes através de la interacción verbal de los mismoscomo por ejemplo: entrevistas, exámenes dedesarrollo orales, preguntas, etc.

Pruebas escritas: Nos referimos a todasaquellas pruebas en las que el profesor va a

0.0 40.0

valorar los conocimientos de los estudiantesa través de pruebas de lápiz y papel. Enmuchas ocasiones, en este tipo de pruebaslos estudiantes cuentan con un tiempodeterminado para elaborar sus respuestasrealizarlas y se suelen desarrollan en unespacio determinado (el aula). Pruebas dedesarrollo, pruebas objetivas o de tipo test,resolución de problemas, mapas conceptuales,etc. Con carácter general para todas lasasignaturas, y de acuerdo con lo establecidoen el artículo 5 del Real Decreto 1125/

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 50: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

50 / 323

2003, los resultados obtenidos por el alumnose calificarán en función de la siguienteescala numérica de 0 a 10, con expresiónde un decimal, a la que podrá añadirse sucorrespondiente calificación cualitativa:0-4,9: Suspenso; 5,0-6,9: Aprobado; 7,0-8,9:Notable; 9,0-10: Sobresaliente.

NIVEL 2: Desarrollo Psicomotor

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER RAMA MATERIA

BÁSICA Ciencias Sociales y Jurídicas Educación

BÁSICA Ciencias Sociales y Jurídicas Psicología

ECTS MATERIA 7

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

7

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

¿ Es capaz de identificar trastornos en el sueño, la alimentación, el desarrollo psicomotor, la atención y percepción auditiva y visual y plantear soluciones a través de lacolaboración con los profesionales especializados.

¿ Conoce la evolución que experimenta el niño de 0 a 6 años en el ámbito específico de la motricidad.¿ Utiliza la observación como medio de análisis y desarrollo de métodos que ayuden a detectar posibles problemas en el desarrollo y a adaptar el proceso de enseñanza

motriz, adecuándolo al momento evolutivo en el que se encuentre el alumno.¿ Conoce métodos de trabajo específicos de psicomotricidad que capaciten al docente para favorecer el desarrollo motor del alumnado entre 0 y 6 años.¿ Emplea test psicomotores que evalúen el desarrollo motor.¿ Utiliza todo tipo de recursos psicomotores que favorezcan el proceso de desarrollo motriz y la autonomía.¿ Conoce métodos y técnicas diversas para evaluar el momento de desarrollo motor en que se encuentra el alumno.¿ Estudia y reconoce el objeto de conocimiento del desarrollo psicomotor, y los contenidos específicos del mismo.¿ Muestra sensibilidad hacia la importancia que tiene, en estas edades tempranas, la necesidad de movimiento para fomentar todo tipo de situaciones y conductas motrices a

todo tipo de alumnos.

5.5.1.3 CONTENIDOS

- Educación infantil y motricidad.¿ Concepto de psicomotricidad y desarrollo motor. Teorías sobre lo corporal. Corrientes actuales.¿ Psicomotricidad educativa: análisis desde el currículo básico.¿ Importancia de la motricidad en Educación Infantil.

- Desarrollo motor de 0 a 6 años.

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 51: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

51 / 323

¿ Evolución de la motricidad infantil.¿ Las conductas motrices en la infancia. Motricidad fina. Motricidad gruesa.¿ Los tests psicomotores. Observación y evaluación del desarrollo motor infantil.

- Elementos de la psicomotricidad infantil.¿ El dominio del esquema corporal.¿ Sensación y percepción.¿ Espacio y tiempo.

- Recursos en relación con la psicomotricidad infantil.¿ Recursos metodológicos.¿ Recursos materiales y espaciales.¿ Recursos humanos.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educaciónsecundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos queimplican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias quesuelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) paraemitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como noespecializado

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con unalto grado de autonomía

G1 - Conocer y aplicar el Currículum de Educación Infantil: objetivos, contenidos, principios metodológicos y criterios de evaluación.

G2 - Promover y facilitar los aprendizajes en la primera infancia, desde una perspectiva globalizadora e integradora de las diferentesdimensiones cognitiva, emocional, psicomotora y volitiva.

G3 - Promover, diseñar y regular entornos armónicos de aprendizaje en contextos de diversidad, en los que además de incorporar lasnecesidades específicas de atención educativa de cada uno de los estudiantes, se contemple e integren los intereses de los educandos, laigualdad de género, la equidad y el respeto a los derechos humanos.

G4 - Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella y abordar la resolución pacífica de conflictos.

G5 - Saber observar de forma sistemática contextos de aprendizaje y de convivencia y reflexionar y actuar sobre ellos.

G6 - Reflexionar en grupo sobre la aceptación de normas y el respeto a los demás. Promover la autonomía y la singularidad de cadaestudiante como factores de educación de las emociones, los sentimientos y los valores en la primera infancia.

G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en particular de la televisión y otrosmedios audiovisuales en la primera infancia.

G10 - Conocer y fomentar el desarrollo infantil, atendiendo especialmente a los fundamentos de higiene, salud y nutrición.

G13 - Asumir que el ejercicio de la función docente ha de ir perfeccionándose y adaptándose a los cambios científicos, pedagógicos ysociales a lo largo de la vida.

G14 - Dominar habilidades sociales en el trato y relación con la familia de cada estudiante con el conjunto de las familias; actuando comoorientadores y colaboradores de padres y madres en relación con la educación familiar en el periodo de 0 a 6 años.

G15 - Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente.

G16 - Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo en los estudiantes.

G18 - Contribuir al desarrollo de la creatividad.

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 52: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

52 / 323

N1 - Comunicarse de forma adecuada y respetuosa con diferentes audiencias (clientes, colaboradores, promotores, agentes sociales, etc.),utilizando los soportes y vías de comunicación más apropiados (especialmente las nuevas tecnologías de la información y la comunicación)de modo que pueda llegar a comprender los intereses, necesidades y preocupaciones de las personas y organizaciones, así como expresarclaramente el sentido de la misión que tiene encomendada y la forma en que puede contribuir, con sus competencias y conocimientosprofesionales, a la satisfacción de esos intereses, necesidades y preocupaciones.

N2 - Cooperar con otras personas y organizaciones en la realización eficaz de funciones y tareas propias de su perfil profesional,desarrollando una actitud reflexiva sobre sus propias competencias y conocimientos profesionales y una actitud comprensiva y empáticahacia las competencias y conocimientos de otros profesionales.

N3 - Contribuir a la mejora continua de su profesión así como de las organizaciones en las que desarrolla sus prácticas a través de laparticipación activa en procesos de investigación, desarrollo e innovación.

N4 - Comprometerse activamente en el desarrollo de prácticas profesionales respetuosas con los derechos humanos así como con lasnormas éticas propias de su ámbito profesional para generar confianza en los beneficiarios de su profesión y obtener la legitimidad y laautoridad que la sociedad le reconoce.

N5 - Participar activamente en la integración multicultural que favorezca el pleno desarrollo humano, la convivencia y la justicia social.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

EB14 - Identificar trastornos en el sueño, la alimentación, el desarrollo psicomotor, la atención y la percepción auditiva y visual, así comocolaborar con los profesionales especializados para solucionar dichos trastornos.

EB15 - Crear hábitos motores para el desarrollo personal y el reconocimiento de las limitaciones personales y de los otros.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Actividades de trabajo presencial: Hemosdenominado actividades formativas de trabajo

70 40

presencial a todas aquellas acciones que losprofesores realizan conjuntamente con losestudiantes. Entre ellas podemos señalar lassiguientes: ¿Clase presencial ¿Seminario¿Taller/trabajo en grupo ¿Aprendizaje-basadoen problemas ¿Presentación de trabajosen grupos ¿Clases prácticas ¿Laboratorio¿Tutoría ¿Evaluación Cada una de estasactividades formativas requiere un tipo deagrupamiento y espacio así como distintosescenarios o contextos presencial o nopresencial.

Actividades de trabajo autónomo delalumnado: Son aquellas que los estudiantes

105 60

deben realizar autónomamente para alcanzarlas competencias y contenidos recogidasen el plan docente. Estas actividadespodrán realizarse de forma individual oen grupos. ¿Trabajos teóricos: Se refierea la preparación de resúmenes de lecturas,seminarios, memorias, etc. ¿Trabajosprácticos: Preparación de actividades paraexponer o presentar en clases prácticaso talleres: problemas, diagnóstico, etc.¿Estudio teórico: Estudio de contenidosrelacionados con las clases ¿teóricas¿ ¿Estudiopráctico: Estudio de contenidos relacionadoscon las clases prácticas. ¿Actividadescomplementarias: Dentro de esta categoría serecogen actividades formativas voluntariasrelacionadas con las materias (asistencia ajornadas cursos, etc.), actividades de gestión

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 53: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

53 / 323

y auxiliares (pasar apuntes, gestiones debiblioteca, etc.), tutorías no académicas, etc.

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

METODOLOGÍA. 1. Actividades de trabajo presencial. Son todas aquellas acciones que los profesores realizan conjuntamente conlos estudiantes. Estas actividades serán: ¿ Clases presenciales. ¿ Taller/trabajo en grupo. ¿ Presentación de trabajos en grupos. ¿ Clasesprácticas. ¿ Tutorías. 2. Actividades de trabajo autónomo del alumno. Son aquellas que los estudiantes deben realizar autónomamente paraalcanzar las competencias y contenidos recogidos en el plan docente. Estas actividades podrán realizarse de forma individual o en grupos:¿ Trabajos teóricos. ¿ Trabajos prácticos. ¿ Estudio teórico. ¿ Estudio práctico. ¿ Actividades complementarias.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Instrumentos basados en la observación:Nos referimos a todos los instrumentos o

0.0 20.0

evidencias que sirven para registrar el gradode adquisición de múltiples competencias.Este tipo de pruebas será esencial a la hora deevaluar competencias de carácter práctico oincluso actitudinal. Dentro de esta categoríapodemos encontrar multitud de instrumentosque pueden ser abiertos como un diario dondeel profesor señala aquellas valoraciones queconsidera oportuno a otros más sistemáticoses decir aquellos que cuentan con un listadode criterios o indicadores como las escalasde observación. Entre los más importantesseñalaremos: escalas de evaluación, listas decontrol, sistemas de registros, y diarios

Trabajos realizados por el estudiante: Eneste apartado señalaremos todas aquellas

0.0 40.0

producciones que los estudiantes deberánrealizar en diversos contextos dependiendodel trabajo a realizar. Dentro de esta categoríaincluimos desde trabajos de tipo prácticoque los alumnos tendrán que desarrollar conunos instrumentos o materiales determinadoscomo por ejemplo, producciones musicales,producciones plásticas, portafolios, etc. a otrostipos de trabajos basados en texto escritoscomo informes, monografías, proyectos,carpetas, etc.

Pruebas orales: En este caso, podemos incluirtodas aquellas pruebas que tienen por objetivo

0.0 30.0

valorar los aprendizajes de los estudiantes através de la interacción verbal de los mismoscomo por ejemplo: entrevistas, exámenes dedesarrollo orales, preguntas, etc.

Pruebas escritas: Nos referimos a todasaquellas pruebas en las que el profesor va a

0.0 40.0

valorar los conocimientos de los estudiantesa través de pruebas de lápiz y papel. Enmuchas ocasiones, en este tipo de pruebaslos estudiantes cuentan con un tiempodeterminado para elaborar sus respuestasrealizarlas y se suelen desarrollan en unespacio determinado (el aula). Pruebas dedesarrollo, pruebas objetivas o de tipo test,resolución de problemas, mapas conceptuales,

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 54: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

54 / 323

etc. Con carácter general para todas lasasignaturas, y de acuerdo con lo establecidoen el artículo 5 del Real Decreto 1125/2003, los resultados obtenidos por el alumnose calificarán en función de la siguienteescala numérica de 0 a 10, con expresiónde un decimal, a la que podrá añadirse sucorrespondiente calificación cualitativa:0-4,9: Suspenso; 5,0-6,9: Aprobado; 7,0-8,9:Notable; 9,0-10: Sobresaliente.

5.5 NIVEL 1: ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO ESCOLAR, MATERIALES Y HABILIDADES DOCENTES

5.5.1 Datos Básicos del Módulo

NIVEL 2: Organización de Centros Educativos

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER RAMA MATERIA

BÁSICA Ciencias Sociales y Jurídicas Educación

BÁSICA Ciencias Sociales y Jurídicas Psicología

ECTS MATERIA 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

6

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

¿ Delimita y analiza las actuales condiciones organizativas de las instituciones escolares.¿ Identifica los aspectos más relevantes que inciden en la planificación del trabajo en la escuela y utiliza criterios adecuados para su organización.¿ Contrasta distintos proyectos educativos para analizar la práctica docente y las condiciones institucionales que la enmarcan.¿ Identifica el grado de autonomía profesional de la maestra y el maestro de educación infantil.¿ Reconoce las funciones básicas del maestro de educación infantil y analiza los distintos roles que debe asumir tanto de forma individual como en colaboración con otro

profesionales del centro y agentes educativos.¿ Reflexiona sobre el rol del profesorado en contextos de diversidad en un marco institucional determinado.¿ Propone actuaciones específicas para la intervención educativa en los diferentes espacios escolares.¿ Dispone de estrategias para el trabajo colaborativo en el centro y con las familias¿ Conoce estrategias de resolución de problemas relacionados con la convivencia en el aula y en el centro escolar.¿ Utiliza estrategias que favorecen y proporcionan estabilidad y regularidad en el entorno escolar en la etapa de educación infantil.¿ Conoce las estrategias didácticas y organizativas para el tratamiento de la diversidad cultural en las propuestas de intervención didáctica y en los proyectos educativos.¿ Diseña, organiza y evalúa contextos de aprendizaje que atiendan la diversidad de las niñas y niños y sus singulares necesidades educativas, la igualdad de género y la

equidad y el respeto a los derechos humanos.¿ Comunica de forma adecuada, y en cualquier formato y presentación, propuestas, experiencias y reflexiones sobre el trabajo en la escuela infantil.¿ Planifica situaciones educativas que favorezcan el desarrollo individual y social del alumnado de acuerdo con el momento madurativo en el que se encuentren.

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 55: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

55 / 323

¿ Desarrolla habilidades sociales que faciliten la comunicación y el diálogo y dispone de estrategias para el trabajo colaborativo en el centro y con las familias.

5.5.1.3 CONTENIDOS

¿ La función docente en las instituciones de educación infantil.¿ La escuela infantil y sus relaciones con otros contextos.¿ Los centros de educación infantil y su vinculación con otros profesionales.¿ Diversos modelos organizativos de Educación infantil.¿ La educación infantil y los contextos multiculturales.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educaciónsecundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos queimplican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias quesuelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) paraemitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como noespecializado

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con unalto grado de autonomía

G1 - Conocer y aplicar el Currículum de Educación Infantil: objetivos, contenidos, principios metodológicos y criterios de evaluación.

G2 - Promover y facilitar los aprendizajes en la primera infancia, desde una perspectiva globalizadora e integradora de las diferentesdimensiones cognitiva, emocional, psicomotora y volitiva.

G3 - Promover, diseñar y regular entornos armónicos de aprendizaje en contextos de diversidad, en los que además de incorporar lasnecesidades específicas de atención educativa de cada uno de los estudiantes, se contemple e integren los intereses de los educandos, laigualdad de género, la equidad y el respeto a los derechos humanos.

G4 - Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella y abordar la resolución pacífica de conflictos.

G5 - Saber observar de forma sistemática contextos de aprendizaje y de convivencia y reflexionar y actuar sobre ellos.

G7 - Conocer la evolución del lenguaje en la primera infancia, saber identificar posibles disfunciones y velar por su correcta evolución; asícomo, potenciar otras formas de comunicación.

G8 - Abordar con eficacia situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multiculturales y multilingües. Expresarse oralmente y porescrito y dominar el uso de diferentes técnicas de expresión.

G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en particular de la televisión y otrosmedios audiovisuales en la primera infancia.

G10 - Conocer y fomentar el desarrollo infantil, atendiendo especialmente a los fundamentos de higiene, salud y nutrición.

G11 - Conocer fundamentos de atención temprana y las bases y desarrollos que permiten comprender los procesos psicológicos, deaprendizaje y de construcción de la personalidad, así como, detectar y prevenir disfunciones en la primera infancia.

G12 - Conocer la organización de las escuelas de educación infantil y la diversidad de acciones que comprende su funcionamiento.

G13 - Asumir que el ejercicio de la función docente ha de ir perfeccionándose y adaptándose a los cambios científicos, pedagógicos ysociales a lo largo de la vida.

G14 - Dominar habilidades sociales en el trato y relación con la familia de cada estudiante con el conjunto de las familias; actuando comoorientadores y colaboradores de padres y madres en relación con la educación familiar en el periodo de 0 a 6 años.

G15 - Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente.

G17 - Comprender la función, las posibilidades y los límites de la educación en la sociedad actual y las competencias fundamentalesque afectan a los colegios de educación infantil y a sus profesionales. Conocer y aplicar modelos de mejora de la calidad a los centroseducativos.

G18 - Contribuir al desarrollo de la creatividad.

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 56: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

56 / 323

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

N1 - Comunicarse de forma adecuada y respetuosa con diferentes audiencias (clientes, colaboradores, promotores, agentes sociales, etc.),utilizando los soportes y vías de comunicación más apropiados (especialmente las nuevas tecnologías de la información y la comunicación)de modo que pueda llegar a comprender los intereses, necesidades y preocupaciones de las personas y organizaciones, así como expresarclaramente el sentido de la misión que tiene encomendada y la forma en que puede contribuir, con sus competencias y conocimientosprofesionales, a la satisfacción de esos intereses, necesidades y preocupaciones.

N2 - Cooperar con otras personas y organizaciones en la realización eficaz de funciones y tareas propias de su perfil profesional,desarrollando una actitud reflexiva sobre sus propias competencias y conocimientos profesionales y una actitud comprensiva y empáticahacia las competencias y conocimientos de otros profesionales.

N3 - Contribuir a la mejora continua de su profesión así como de las organizaciones en las que desarrolla sus prácticas a través de laparticipación activa en procesos de investigación, desarrollo e innovación.

N4 - Comprometerse activamente en el desarrollo de prácticas profesionales respetuosas con los derechos humanos así como con lasnormas éticas propias de su ámbito profesional para generar confianza en los beneficiarios de su profesión y obtener la legitimidad y laautoridad que la sociedad le reconoce.

N5 - Participar activamente en la integración multicultural que favorezca el pleno desarrollo humano, la convivencia y la justicia social.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

EB16 - Comprender que la dinámica diaria en educación infantil es cambiante en función de cada estudiante, grupo y situación y saber serflexible en el ejercicio de la función docente.

EB17 - Saber trabajar en equipo con otros profesionales de dentro y fuera del centro en la atención a cada estudiante.

EB18 - Analizar la práctica docente y las condiciones institucionales que la enmarcan.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Actividades de trabajo presencial: Hemosdenominado actividades formativas de trabajo

60 40

presencial a todas aquellas acciones que losprofesores realizan conjuntamente con losestudiantes. Entre ellas podemos señalar lassiguientes: ¿Clase presencial ¿Seminario¿Taller/trabajo en grupo ¿Aprendizaje-basadoen problemas ¿Presentación de trabajosen grupos ¿Clases prácticas ¿Laboratorio¿Tutoría ¿Evaluación Cada una de estasactividades formativas requiere un tipo deagrupamiento y espacio así como distintosescenarios o contextos presencial o nopresencial.

Actividades de trabajo autónomo delalumnado: Son aquellas que los estudiantes

90 60

deben realizar autónomamente para alcanzarlas competencias y contenidos recogidasen el plan docente. Estas actividadespodrán realizarse de forma individual oen grupos. ¿Trabajos teóricos: Se refierea la preparación de resúmenes de lecturas,seminarios, memorias, etc. ¿Trabajosprácticos: Preparación de actividades paraexponer o presentar en clases prácticaso talleres: problemas, diagnóstico, etc.¿Estudio teórico: Estudio de contenidosrelacionados con las clases ¿teóricas¿ ¿Estudiopráctico: Estudio de contenidos relacionadoscon las clases prácticas. ¿Actividadescomplementarias: Dentro de esta categoría se

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 57: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

57 / 323

recogen actividades formativas voluntariasrelacionadas con las materias (asistencia ajornadas cursos, etc.), actividades de gestióny auxiliares (pasar apuntes, gestiones debiblioteca, etc.), tutorías no académicas, etc.

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

METODOLOGÍA. 1. Actividades de trabajo presencial. Son todas aquellas acciones que los profesores realizan conjuntamente conlos estudiantes. Estas actividades serán: ¿ Clases presenciales. ¿ Taller/trabajo en grupo. ¿ Presentación de trabajos en grupos. ¿ Clasesprácticas. ¿ Tutorías. 2. Actividades de trabajo autónomo del alumno. Son aquellas que los estudiantes deben realizar autónomamente paraalcanzar las competencias y contenidos recogidos en el plan docente. Estas actividades podrán realizarse de forma individual o en grupos:¿ Trabajos teóricos. ¿ Trabajos prácticos. ¿ Estudio teórico. ¿ Estudio práctico. ¿ Actividades complementarias.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Instrumentos basados en la observación:Nos referimos a todos los instrumentos o

0.0 10.0

evidencias que sirven para registrar el gradode adquisición de múltiples competencias.Este tipo de pruebas será esencial a la hora deevaluar competencias de carácter práctico oincluso actitudinal. Dentro de esta categoríapodemos encontrar multitud de instrumentosque pueden ser abiertos como un diario dondeel profesor señala aquellas valoraciones queconsidera oportuno a otros más sistemáticoses decir aquellos que cuentan con un listadode criterios o indicadores como las escalasde observación. Entre los más importantesseñalaremos: escalas de evaluación, listas decontrol, sistemas de registros, y diarios

Trabajos realizados por el estudiante: Eneste apartado señalaremos todas aquellas

0.0 50.0

producciones que los estudiantes deberánrealizar en diversos contextos dependiendodel trabajo a realizar. Dentro de esta categoríaincluimos desde trabajos de tipo prácticoque los alumnos tendrán que desarrollar conunos instrumentos o materiales determinadoscomo por ejemplo, producciones musicales,producciones plásticas, portafolios, etc. a otrostipos de trabajos basados en texto escritoscomo informes, monografías, proyectos,carpetas, etc.

Pruebas orales: En este caso, podemos incluirtodas aquellas pruebas que tienen por objetivo

0.0 20.0

valorar los aprendizajes de los estudiantes através de la interacción verbal de los mismoscomo por ejemplo: entrevistas, exámenes dedesarrollo orales, preguntas, etc.

Pruebas escritas: Nos referimos a todasaquellas pruebas en las que el profesor va a

0.0 40.0

valorar los conocimientos de los estudiantesa través de pruebas de lápiz y papel. Enmuchas ocasiones, en este tipo de pruebaslos estudiantes cuentan con un tiempodeterminado para elaborar sus respuestasrealizarlas y se suelen desarrollan en un

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 58: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

58 / 323

espacio determinado (el aula). Pruebas dedesarrollo, pruebas objetivas o de tipo test,resolución de problemas, mapas conceptuales,etc. Con carácter general para todas lasasignaturas, y de acuerdo con lo establecidoen el artículo 5 del Real Decreto 1125/2003, los resultados obtenidos por el alumnose calificarán en función de la siguienteescala numérica de 0 a 10, con expresiónde un decimal, a la que podrá añadirse sucorrespondiente calificación cualitativa:0-4,9: Suspenso; 5,0-6,9: Aprobado; 7,0-8,9:Notable; 9,0-10: Sobresaliente.

NIVEL 2: Habilidades Docentes y Desarrollo Profesional

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER RAMA MATERIA

BÁSICA Ciencias Sociales y Jurídicas Educación

BÁSICA Ciencias Sociales y Jurídicas Psicología

ECTS MATERIA 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

¿ Identifica el grado de autonomía profesional de la maestra y el maestro de educación infantil.¿ Reconoce las funciones básicas del maestro de educación infantil y analiza los distintos roles que debe asumir tanto de forma individual como en colaboración con otro

profesionales del centro y agentes educativos.¿ Reflexiona sobre el rol del profesorado en contextos de diversidad en un marco institucional determinado.¿ Propone actuaciones específicas para la intervención educativa en los diferentes espacios escolares.¿ Dispone de estrategias para el trabajo colaborativo en el centro y con las familias¿ Conoce estrategias de resolución de problemas relacionados con la convivencia en el aula y en el centro escolar.¿ Conoce las estrategias didácticas y organizativas para el tratamiento de la diversidad cultural en las propuestas de intervención didáctica y en los proyectos educativos.¿ Comunica de forma adecuada, y en cualquier formato y presentación, propuestas, experiencias y reflexiones sobre el trabajo en la escuela infantil.¿ Desarrolla habilidades sociales que faciliten la comunicación y el diálogo y dispone de estrategias para el trabajo colaborativo en el centro y con las familias.

5.5.1.3 CONTENIDOS

¿ Habilidades sociales y docentes.¿ Estrategias de hábitos de trabajo en grupo.¿ Factores que influyen el bienestar del docente.

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 59: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

59 / 323

¿ Estrategias de prevención y mejora de problemas.¿ Técnicas de dinámicas de grupo.¿ Gestión de la convivencia.¿ Desarrollo profesional del docente.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educaciónsecundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos queimplican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias quesuelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) paraemitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como noespecializado

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con unalto grado de autonomía

G1 - Conocer y aplicar el Currículum de Educación Infantil: objetivos, contenidos, principios metodológicos y criterios de evaluación.

G2 - Promover y facilitar los aprendizajes en la primera infancia, desde una perspectiva globalizadora e integradora de las diferentesdimensiones cognitiva, emocional, psicomotora y volitiva.

G3 - Promover, diseñar y regular entornos armónicos de aprendizaje en contextos de diversidad, en los que además de incorporar lasnecesidades específicas de atención educativa de cada uno de los estudiantes, se contemple e integren los intereses de los educandos, laigualdad de género, la equidad y el respeto a los derechos humanos.

G4 - Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella y abordar la resolución pacífica de conflictos.

G5 - Saber observar de forma sistemática contextos de aprendizaje y de convivencia y reflexionar y actuar sobre ellos.

G7 - Conocer la evolución del lenguaje en la primera infancia, saber identificar posibles disfunciones y velar por su correcta evolución; asícomo, potenciar otras formas de comunicación.

G8 - Abordar con eficacia situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multiculturales y multilingües. Expresarse oralmente y porescrito y dominar el uso de diferentes técnicas de expresión.

G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en particular de la televisión y otrosmedios audiovisuales en la primera infancia.

G10 - Conocer y fomentar el desarrollo infantil, atendiendo especialmente a los fundamentos de higiene, salud y nutrición.

G11 - Conocer fundamentos de atención temprana y las bases y desarrollos que permiten comprender los procesos psicológicos, deaprendizaje y de construcción de la personalidad, así como, detectar y prevenir disfunciones en la primera infancia.

G12 - Conocer la organización de las escuelas de educación infantil y la diversidad de acciones que comprende su funcionamiento.

G13 - Asumir que el ejercicio de la función docente ha de ir perfeccionándose y adaptándose a los cambios científicos, pedagógicos ysociales a lo largo de la vida.

G14 - Dominar habilidades sociales en el trato y relación con la familia de cada estudiante con el conjunto de las familias; actuando comoorientadores y colaboradores de padres y madres en relación con la educación familiar en el periodo de 0 a 6 años.

G15 - Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente.

G17 - Comprender la función, las posibilidades y los límites de la educación en la sociedad actual y las competencias fundamentalesque afectan a los colegios de educación infantil y a sus profesionales. Conocer y aplicar modelos de mejora de la calidad a los centroseducativos.

G18 - Contribuir al desarrollo de la creatividad.

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

N1 - Comunicarse de forma adecuada y respetuosa con diferentes audiencias (clientes, colaboradores, promotores, agentes sociales, etc.),utilizando los soportes y vías de comunicación más apropiados (especialmente las nuevas tecnologías de la información y la comunicación)

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 60: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

60 / 323

de modo que pueda llegar a comprender los intereses, necesidades y preocupaciones de las personas y organizaciones, así como expresarclaramente el sentido de la misión que tiene encomendada y la forma en que puede contribuir, con sus competencias y conocimientosprofesionales, a la satisfacción de esos intereses, necesidades y preocupaciones.

N2 - Cooperar con otras personas y organizaciones en la realización eficaz de funciones y tareas propias de su perfil profesional,desarrollando una actitud reflexiva sobre sus propias competencias y conocimientos profesionales y una actitud comprensiva y empáticahacia las competencias y conocimientos de otros profesionales.

N3 - Contribuir a la mejora continua de su profesión así como de las organizaciones en las que desarrolla sus prácticas a través de laparticipación activa en procesos de investigación, desarrollo e innovación.

N4 - Comprometerse activamente en el desarrollo de prácticas profesionales respetuosas con los derechos humanos así como con lasnormas éticas propias de su ámbito profesional para generar confianza en los beneficiarios de su profesión y obtener la legitimidad y laautoridad que la sociedad le reconoce.

N5 - Participar activamente en la integración multicultural que favorezca el pleno desarrollo humano, la convivencia y la justicia social.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

EB19 - Atender las necesidades de los estudiantes y transmitir seguridad, tranquilidad y afecto.

EB20 - Valorar los estados de ánimo del profesor como factores que influyen ene. progreso armónico e integral de los alumnos.

EB21 - Conocer y abordar situaciones en contextos multiculturales.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Actividades de trabajo presencial: Hemosdenominado actividades formativas de trabajo

60 40

presencial a todas aquellas acciones que losprofesores realizan conjuntamente con losestudiantes. Entre ellas podemos señalar lassiguientes: ¿Clase presencial ¿Seminario¿Taller/trabajo en grupo ¿Aprendizaje-basadoen problemas ¿Presentación de trabajosen grupos ¿Clases prácticas ¿Laboratorio¿Tutoría ¿Evaluación Cada una de estasactividades formativas requiere un tipo deagrupamiento y espacio así como distintosescenarios o contextos presencial o nopresencial.

Actividades de trabajo autónomo delalumnado: Son aquellas que los estudiantes

90 60

deben realizar autónomamente para alcanzarlas competencias y contenidos recogidasen el plan docente. Estas actividadespodrán realizarse de forma individual oen grupos. ¿Trabajos teóricos: Se refierea la preparación de resúmenes de lecturas,seminarios, memorias, etc. ¿Trabajosprácticos: Preparación de actividades paraexponer o presentar en clases prácticaso talleres: problemas, diagnóstico, etc.¿Estudio teórico: Estudio de contenidosrelacionados con las clases ¿teóricas¿ ¿Estudiopráctico: Estudio de contenidos relacionadoscon las clases prácticas. ¿Actividadescomplementarias: Dentro de esta categoría serecogen actividades formativas voluntariasrelacionadas con las materias (asistencia ajornadas cursos, etc.), actividades de gestióny auxiliares (pasar apuntes, gestiones debiblioteca, etc.), tutorías no académicas, etc.

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 61: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

61 / 323

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

METODOLOGÍA. 1. Actividades de trabajo presencial. Son todas aquellas acciones que los profesores realizan conjuntamente conlos estudiantes. Estas actividades serán: ¿ Clases presenciales. ¿ Taller/trabajo en grupo. ¿ Presentación de trabajos en grupos. ¿ Clasesprácticas. ¿ Tutorías. 2. Actividades de trabajo autónomo del alumno. Son aquellas que los estudiantes deben realizar autónomamente paraalcanzar las competencias y contenidos recogidos en el plan docente. Estas actividades podrán realizarse de forma individual o en grupos:¿ Trabajos teóricos. ¿ Trabajos prácticos. ¿ Estudio teórico. ¿ Estudio práctico. ¿ Actividades complementarias.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Instrumentos basados en la observación:Nos referimos a todos los instrumentos o

0.0 10.0

evidencias que sirven para registrar el gradode adquisición de múltiples competencias.Este tipo de pruebas será esencial a la hora deevaluar competencias de carácter práctico oincluso actitudinal. Dentro de esta categoríapodemos encontrar multitud de instrumentosque pueden ser abiertos como un diario dondeel profesor señala aquellas valoraciones queconsidera oportuno a otros más sistemáticoses decir aquellos que cuentan con un listadode criterios o indicadores como las escalasde observación. Entre los más importantesseñalaremos: escalas de evaluación, listas decontrol, sistemas de registros, y diarios

Trabajos realizados por el estudiante: Eneste apartado señalaremos todas aquellas

0.0 50.0

producciones que los estudiantes deberánrealizar en diversos contextos dependiendodel trabajo a realizar. Dentro de esta categoríaincluimos desde trabajos de tipo prácticoque los alumnos tendrán que desarrollar conunos instrumentos o materiales determinadoscomo por ejemplo, producciones musicales,producciones plásticas, portafolios, etc. a otrostipos de trabajos basados en texto escritoscomo informes, monografías, proyectos,carpetas, etc.

Pruebas orales: En este caso, podemos incluirtodas aquellas pruebas que tienen por objetivo

0.0 20.0

valorar los aprendizajes de los estudiantes através de la interacción verbal de los mismoscomo por ejemplo: entrevistas, exámenes dedesarrollo orales, preguntas, etc.

Pruebas escritas: Nos referimos a todasaquellas pruebas en las que el profesor va a

0.0 40.0

valorar los conocimientos de los estudiantesa través de pruebas de lápiz y papel. Enmuchas ocasiones, en este tipo de pruebaslos estudiantes cuentan con un tiempodeterminado para elaborar sus respuestasrealizarlas y se suelen desarrollan en unespacio determinado (el aula). Pruebas dedesarrollo, pruebas objetivas o de tipo test,resolución de problemas, mapas conceptuales,etc. Con carácter general para todas lasasignaturas, y de acuerdo con lo establecido

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 62: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

62 / 323

en el artículo 5 del Real Decreto 1125/2003, los resultados obtenidos por el alumnose calificarán en función de la siguienteescala numérica de 0 a 10, con expresiónde un decimal, a la que podrá añadirse sucorrespondiente calificación cualitativa:0-4,9: Suspenso; 5,0-6,9: Aprobado; 7,0-8,9:Notable; 9,0-10: Sobresaliente.

NIVEL 2: Secuencias de Aprendizaje en la Educación Infantil

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER RAMA MATERIA

BÁSICA Ciencias Sociales y Jurídicas Educación

BÁSICA Ciencias Sociales y Jurídicas Psicología

ECTS MATERIA 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

¿ Propone actuaciones específicas para la intervención educativa en los diferentes espacios escolares.¿ Dispone de estrategias para el trabajo colaborativo en el centro y con las familias.¿ Conoce estrategias de resolución de problemas relacionados con la convivencia en el aula y en el centro escolar.¿ Utiliza estrategias que favorecen y proporcionan estabilidad y regularidad en el entorno escolar en la etapa de educación infantil.¿ Conoce las estrategias didácticas y organizativas para el tratamiento de la diversidad cultural en las propuestas de intervención didáctica y en los proyectos educativos.¿ Diseña, organiza y evalúa contextos de aprendizaje que atiendan la diversidad de las niñas y niños y sus singulares necesidades educativas, la igualdad de género y la

equidad y el respeto a los derechos humanos.¿ Comunica de forma adecuada, y en cualquier formato y presentación, propuestas, experiencias y reflexiones sobre el trabajo en la escuela infantil.¿ Planifica situaciones educativas que favorezcan el desarrollo individual y social del alumnado de acuerdo con el momento madurativo en el que se encuentren.¿ Diseña y planifica las secuencias de aprendizaje adaptadas a las características madurativas y de aprendizaje de los alumnos de 0-6 años.¿ Desarrolla habilidades sociales que faciliten la comunicación y el diálogo y dispone de estrategias para el trabajo colaborativo en el centro y con las familias.¿ Identifica las actividades y procesos cotidianos que tienes lugar en un centro de educaron infantil¿ Selecciona actividades de aprendizaje que se ajusten a las características y posibilidades de niños en ambientes multiculturales¿ Organiza el contexto de aprendizaje en función de variables como: la edad, nivel de desarrollo, características de la actividad, etc.¿ Domina las opciones metodológicas así como los recursos educativos propios de esta etapa educativa diseñando propuestas de intervención educativa adecuado al entorno

de aprendizaje¿ Participa de forma activa en el trabajo en grupo en la planificación de la enseñanza en proyectos de 0 a 6 años¿ Valora la contribución del entorno de aprendizaje en la creación de un clima de seguridad y confianza que favorezca el proceso de desarrollo y aprendizaje de los niños.

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 63: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

63 / 323

5.5.1.3 CONTENIDOS

¿ Diseño y principios metodológicos del currículo de educación infantil.¿ La planificación de la enseñanza y las secuencias de aprendizaje.¿ Interacción de espacios, materiales y relaciones personales en el aprendizaje.¿ Creación, uso y evaluación de materiales curriculares.¿ Estrategias de trabajo y aprendizaje cooperativo.¿ La evaluación en la educación infantil.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educaciónsecundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos queimplican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias quesuelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) paraemitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como noespecializado

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con unalto grado de autonomía

G1 - Conocer y aplicar el Currículum de Educación Infantil: objetivos, contenidos, principios metodológicos y criterios de evaluación.

G2 - Promover y facilitar los aprendizajes en la primera infancia, desde una perspectiva globalizadora e integradora de las diferentesdimensiones cognitiva, emocional, psicomotora y volitiva.

G3 - Promover, diseñar y regular entornos armónicos de aprendizaje en contextos de diversidad, en los que además de incorporar lasnecesidades específicas de atención educativa de cada uno de los estudiantes, se contemple e integren los intereses de los educandos, laigualdad de género, la equidad y el respeto a los derechos humanos.

G4 - Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella y abordar la resolución pacífica de conflictos.

G5 - Saber observar de forma sistemática contextos de aprendizaje y de convivencia y reflexionar y actuar sobre ellos.

G7 - Conocer la evolución del lenguaje en la primera infancia, saber identificar posibles disfunciones y velar por su correcta evolución; asícomo, potenciar otras formas de comunicación.

G8 - Abordar con eficacia situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multiculturales y multilingües. Expresarse oralmente y porescrito y dominar el uso de diferentes técnicas de expresión.

G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en particular de la televisión y otrosmedios audiovisuales en la primera infancia.

G10 - Conocer y fomentar el desarrollo infantil, atendiendo especialmente a los fundamentos de higiene, salud y nutrición.

G11 - Conocer fundamentos de atención temprana y las bases y desarrollos que permiten comprender los procesos psicológicos, deaprendizaje y de construcción de la personalidad, así como, detectar y prevenir disfunciones en la primera infancia.

G12 - Conocer la organización de las escuelas de educación infantil y la diversidad de acciones que comprende su funcionamiento.

G13 - Asumir que el ejercicio de la función docente ha de ir perfeccionándose y adaptándose a los cambios científicos, pedagógicos ysociales a lo largo de la vida.

G14 - Dominar habilidades sociales en el trato y relación con la familia de cada estudiante con el conjunto de las familias; actuando comoorientadores y colaboradores de padres y madres en relación con la educación familiar en el periodo de 0 a 6 años.

G15 - Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente.

G17 - Comprender la función, las posibilidades y los límites de la educación en la sociedad actual y las competencias fundamentalesque afectan a los colegios de educación infantil y a sus profesionales. Conocer y aplicar modelos de mejora de la calidad a los centroseducativos.

G18 - Contribuir al desarrollo de la creatividad.

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 64: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

64 / 323

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

N1 - Comunicarse de forma adecuada y respetuosa con diferentes audiencias (clientes, colaboradores, promotores, agentes sociales, etc.),utilizando los soportes y vías de comunicación más apropiados (especialmente las nuevas tecnologías de la información y la comunicación)de modo que pueda llegar a comprender los intereses, necesidades y preocupaciones de las personas y organizaciones, así como expresarclaramente el sentido de la misión que tiene encomendada y la forma en que puede contribuir, con sus competencias y conocimientosprofesionales, a la satisfacción de esos intereses, necesidades y preocupaciones.

N2 - Cooperar con otras personas y organizaciones en la realización eficaz de funciones y tareas propias de su perfil profesional,desarrollando una actitud reflexiva sobre sus propias competencias y conocimientos profesionales y una actitud comprensiva y empáticahacia las competencias y conocimientos de otros profesionales.

N3 - Contribuir a la mejora continua de su profesión así como de las organizaciones en las que desarrolla sus prácticas a través de laparticipación activa en procesos de investigación, desarrollo e innovación.

N4 - Comprometerse activamente en el desarrollo de prácticas profesionales respetuosas con los derechos humanos así como con lasnormas éticas propias de su ámbito profesional para generar confianza en los beneficiarios de su profesión y obtener la legitimidad y laautoridad que la sociedad le reconoce.

N5 - Participar activamente en la integración multicultural que favorezca el pleno desarrollo humano, la convivencia y la justicia social.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

EB21 - Conocer y abordar situaciones en contextos multiculturales.

EB22 - Valorar la importancia de la estabilidad y la regularidad en el entorno escolar, los horarios, como factores que contribuyen alproceso armónico e integral de los estudiantes.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Actividades de trabajo presencial: Hemosdenominado actividades formativas de trabajo

60 40

presencial a todas aquellas acciones que losprofesores realizan conjuntamente con losestudiantes. Entre ellas podemos señalar lassiguientes: ¿Clase presencial ¿Seminario¿Taller/trabajo en grupo ¿Aprendizaje-basadoen problemas ¿Presentación de trabajosen grupos ¿Clases prácticas ¿Laboratorio¿Tutoría ¿Evaluación Cada una de estasactividades formativas requiere un tipo deagrupamiento y espacio así como distintosescenarios o contextos presencial o nopresencial.

Actividades de trabajo autónomo delalumnado: Son aquellas que los estudiantes

90 60

deben realizar autónomamente para alcanzarlas competencias y contenidos recogidasen el plan docente. Estas actividadespodrán realizarse de forma individual oen grupos. ¿Trabajos teóricos: Se refierea la preparación de resúmenes de lecturas,seminarios, memorias, etc. ¿Trabajosprácticos: Preparación de actividades paraexponer o presentar en clases prácticaso talleres: problemas, diagnóstico, etc.¿Estudio teórico: Estudio de contenidosrelacionados con las clases ¿teóricas¿ ¿Estudiopráctico: Estudio de contenidos relacionadoscon las clases prácticas. ¿Actividadescomplementarias: Dentro de esta categoría serecogen actividades formativas voluntariasrelacionadas con las materias (asistencia a

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 65: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

65 / 323

jornadas cursos, etc.), actividades de gestióny auxiliares (pasar apuntes, gestiones debiblioteca, etc.), tutorías no académicas, etc.

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

METODOLOGÍA. 1. Actividades de trabajo presencial. Son todas aquellas acciones que los profesores realizan conjuntamente conlos estudiantes. Estas actividades serán: ¿ Clases presenciales. ¿ Taller/trabajo en grupo. ¿ Presentación de trabajos en grupos. ¿ Clasesprácticas. ¿ Tutorías. 2. Actividades de trabajo autónomo del alumno. Son aquellas que los estudiantes deben realizar autónomamente paraalcanzar las competencias y contenidos recogidos en el plan docente. Estas actividades podrán realizarse de forma individual o en grupos:¿ Trabajos teóricos. ¿ Trabajos prácticos. ¿ Estudio teórico. ¿ Estudio práctico. ¿ Actividades complementarias.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Instrumentos basados en la observación:Nos referimos a todos los instrumentos o

0.0 10.0

evidencias que sirven para registrar el gradode adquisición de múltiples competencias.Este tipo de pruebas será esencial a la hora deevaluar competencias de carácter práctico oincluso actitudinal. Dentro de esta categoríapodemos encontrar multitud de instrumentosque pueden ser abiertos como un diario dondeel profesor señala aquellas valoraciones queconsidera oportuno a otros más sistemáticoses decir aquellos que cuentan con un listadode criterios o indicadores como las escalasde observación. Entre los más importantesseñalaremos: escalas de evaluación, listas decontrol, sistemas de registros, y diarios

Trabajos realizados por el estudiante: Eneste apartado señalaremos todas aquellas

0.0 50.0

producciones que los estudiantes deberánrealizar en diversos contextos dependiendodel trabajo a realizar. Dentro de esta categoríaincluimos desde trabajos de tipo prácticoque los alumnos tendrán que desarrollar conunos instrumentos o materiales determinadoscomo por ejemplo, producciones musicales,producciones plásticas, portafolios, etc. a otrostipos de trabajos basados en texto escritoscomo informes, monografías, proyectos,carpetas, etc.

Pruebas orales: En este caso, podemos incluirtodas aquellas pruebas que tienen por objetivo

0.0 20.0

valorar los aprendizajes de los estudiantes através de la interacción verbal de los mismoscomo por ejemplo: entrevistas, exámenes dedesarrollo orales, preguntas, etc.

Pruebas escritas: Nos referimos a todasaquellas pruebas en las que el profesor va a

0.0 40.0

valorar los conocimientos de los estudiantesa través de pruebas de lápiz y papel. Enmuchas ocasiones, en este tipo de pruebaslos estudiantes cuentan con un tiempodeterminado para elaborar sus respuestasrealizarlas y se suelen desarrollan en unespacio determinado (el aula). Pruebas dedesarrollo, pruebas objetivas o de tipo test,

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 66: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

66 / 323

resolución de problemas, mapas conceptuales,etc. Con carácter general para todas lasasignaturas, y de acuerdo con lo establecidoen el artículo 5 del Real Decreto 1125/2003, los resultados obtenidos por el alumnose calificarán en función de la siguienteescala numérica de 0 a 10, con expresiónde un decimal, a la que podrá añadirse sucorrespondiente calificación cualitativa:0-4,9: Suspenso; 5,0-6,9: Aprobado; 7,0-8,9:Notable; 9,0-10: Sobresaliente.

5.5 NIVEL 1: OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA Y ANÁLISIS DE CONTEXTO

5.5.1 Datos Básicos del Módulo

NIVEL 2: Observación Sistemática y Análisis de Contexto

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER RAMA MATERIA

BÁSICA Ciencias Sociales y Jurídicas Educación

BÁSICA Ciencias Sociales y Jurídicas Psicología

BÁSICA Ciencias Sociales y Jurídicas Sociología

ECTS MATERIA 4,5

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

4,5

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

¿ Planifica, elige y utiliza instrumentos de observación.¿ Realiza supuestos prácticos de observación sobre situaciones educativas.¿ Elabora un informe de investigación.¿ Mantiene conductas y actitudes analíticas, de rigor y de trabajo sistemático en la realización de observaciones por parte de los estudiantes.¿ Comprende conceptos relacionados con la investigación educativa.¿ Comprende artículos de investigación educativa y posee capacidad crítica y reflexiva para valorar informes y obtener conclusiones de los mismos.¿ Aprende a comunicarse de forma adecuada y enseña de forma eficaz los contenidos escolares del currículo de Infantil.¿ Aprende a organizar y estructurar los contenidos relacionándolos con los conocimientos previos de forma que se produzca aprendizaje significativo.

5.5.1.3 CONTENIDOS

¿ Fundamentos epistemológicos de la observación sistemática.

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 67: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

67 / 323

¿ Usos prácticos de la observación sistemática.¿ Tipos de observación y contextos de observación.¿ Diseño de instrumentos de observación y registro.¿ El análisis de los datos y la presentación de informes.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educaciónsecundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos queimplican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias quesuelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) paraemitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como noespecializado

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con unalto grado de autonomía

G5 - Saber observar de forma sistemática contextos de aprendizaje y de convivencia y reflexionar y actuar sobre ellos.

G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en particular de la televisión y otrosmedios audiovisuales en la primera infancia.

G12 - Conocer la organización de las escuelas de educación infantil y la diversidad de acciones que comprende su funcionamiento.

G13 - Asumir que el ejercicio de la función docente ha de ir perfeccionándose y adaptándose a los cambios científicos, pedagógicos ysociales a lo largo de la vida.

G15 - Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente.

G16 - Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo en los estudiantes.

G17 - Comprender la función, las posibilidades y los límites de la educación en la sociedad actual y las competencias fundamentalesque afectan a los colegios de educación infantil y a sus profesionales. Conocer y aplicar modelos de mejora de la calidad a los centroseducativos.

G18 - Contribuir al desarrollo de la creatividad.

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

N1 - Comunicarse de forma adecuada y respetuosa con diferentes audiencias (clientes, colaboradores, promotores, agentes sociales, etc.),utilizando los soportes y vías de comunicación más apropiados (especialmente las nuevas tecnologías de la información y la comunicación)de modo que pueda llegar a comprender los intereses, necesidades y preocupaciones de las personas y organizaciones, así como expresarclaramente el sentido de la misión que tiene encomendada y la forma en que puede contribuir, con sus competencias y conocimientosprofesionales, a la satisfacción de esos intereses, necesidades y preocupaciones.

N2 - Cooperar con otras personas y organizaciones en la realización eficaz de funciones y tareas propias de su perfil profesional,desarrollando una actitud reflexiva sobre sus propias competencias y conocimientos profesionales y una actitud comprensiva y empáticahacia las competencias y conocimientos de otros profesionales.

N3 - Contribuir a la mejora continua de su profesión así como de las organizaciones en las que desarrolla sus prácticas a través de laparticipación activa en procesos de investigación, desarrollo e innovación.

N4 - Comprometerse activamente en el desarrollo de prácticas profesionales respetuosas con los derechos humanos así como con lasnormas éticas propias de su ámbito profesional para generar confianza en los beneficiarios de su profesión y obtener la legitimidad y laautoridad que la sociedad le reconoce.

N5 - Participar activamente en la integración multicultural que favorezca el pleno desarrollo humano, la convivencia y la justicia social.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

EB23 - Comprender que la observación sistemática es un instrumento básico para poder reflexionar sobre la práctica y la realidad, así comocontribuir a la innovación y a la mejora en educación infantil.

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 68: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

68 / 323

EB24 - Saber analizar los datos obtenidos, comprender críticamente la realidad y elaborar un informe de conclusiones.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Actividades de trabajo presencial: Hemosdenominado actividades formativas de trabajo

45 40

presencial a todas aquellas acciones que losprofesores realizan conjuntamente con losestudiantes. Entre ellas podemos señalar lassiguientes: ¿Clase presencial ¿Seminario¿Taller/trabajo en grupo ¿Aprendizaje-basadoen problemas ¿Presentación de trabajosen grupos ¿Clases prácticas ¿Laboratorio¿Tutoría ¿Evaluación Cada una de estasactividades formativas requiere un tipo deagrupamiento y espacio así como distintosescenarios o contextos presencial o nopresencial.

Actividades de trabajo autónomo delalumnado: Son aquellas que los estudiantes

67,5 60

deben realizar autónomamente para alcanzarlas competencias y contenidos recogidasen el plan docente. Estas actividadespodrán realizarse de forma individual oen grupos. ¿Trabajos teóricos: Se refierea la preparación de resúmenes de lecturas,seminarios, memorias, etc. ¿Trabajosprácticos: Preparación de actividades paraexponer o presentar en clases prácticaso talleres: problemas, diagnóstico, etc.¿Estudio teórico: Estudio de contenidosrelacionados con las clases ¿teóricas¿ ¿Estudiopráctico: Estudio de contenidos relacionadoscon las clases prácticas. ¿Actividadescomplementarias: Dentro de esta categoría serecogen actividades formativas voluntariasrelacionadas con las materias (asistencia ajornadas cursos, etc.), actividades de gestióny auxiliares (pasar apuntes, gestiones debiblioteca, etc.), tutorías no académicas, etc.

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

METODOLOGÍA. 1. Actividades de trabajo presencial. Son todas aquellas acciones que los profesores realizan conjuntamente conlos estudiantes. Estas actividades serán: ¿ Clases presenciales. ¿ Taller/trabajo en grupo. ¿ Presentación de trabajos en grupos. ¿ Clasesprácticas. ¿ Tutorías. 2. Actividades de trabajo autónomo del alumno. Son aquellas que los estudiantes deben realizar autónomamente paraalcanzar las competencias y contenidos recogidos en el plan docente. Estas actividades podrán realizarse de forma individual o en grupos:¿ Trabajos teóricos. ¿ Trabajos prácticos. ¿ Estudio teórico. ¿ Estudio práctico. ¿ Actividades complementarias.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Instrumentos basados en la observación:Nos referimos a todos los instrumentos o

0.0 10.0

evidencias que sirven para registrar el gradode adquisición de múltiples competencias.Este tipo de pruebas será esencial a la hora deevaluar competencias de carácter práctico oincluso actitudinal. Dentro de esta categoríapodemos encontrar multitud de instrumentos

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 69: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

69 / 323

que pueden ser abiertos como un diario dondeel profesor señala aquellas valoraciones queconsidera oportuno a otros más sistemáticoses decir aquellos que cuentan con un listadode criterios o indicadores como las escalasde observación. Entre los más importantesseñalaremos: escalas de evaluación, listas decontrol, sistemas de registros, y diarios

Trabajos realizados por el estudiante: Eneste apartado señalaremos todas aquellas

0.0 80.0

producciones que los estudiantes deberánrealizar en diversos contextos dependiendodel trabajo a realizar. Dentro de esta categoríaincluimos desde trabajos de tipo prácticoque los alumnos tendrán que desarrollar conunos instrumentos o materiales determinadoscomo por ejemplo, producciones musicales,producciones plásticas, portafolios, etc. a otrostipos de trabajos basados en texto escritoscomo informes, monografías, proyectos,carpetas, etc.

Pruebas orales: En este caso, podemos incluirtodas aquellas pruebas que tienen por objetivo

0.0 10.0

valorar los aprendizajes de los estudiantes através de la interacción verbal de los mismoscomo por ejemplo: entrevistas, exámenes dedesarrollo orales, preguntas, etc.

Pruebas escritas: Nos referimos a todasaquellas pruebas en las que el profesor va a

0.0 0.0

valorar los conocimientos de los estudiantesa través de pruebas de lápiz y papel. Enmuchas ocasiones, en este tipo de pruebaslos estudiantes cuentan con un tiempodeterminado para elaborar sus respuestasrealizarlas y se suelen desarrollan en unespacio determinado (el aula). Pruebas dedesarrollo, pruebas objetivas o de tipo test,resolución de problemas, mapas conceptuales,etc. Con carácter general para todas lasasignaturas, y de acuerdo con lo establecidoen el artículo 5 del Real Decreto 1125/2003, los resultados obtenidos por el alumnose calificarán en función de la siguienteescala numérica de 0 a 10, con expresiónde un decimal, a la que podrá añadirse sucorrespondiente calificación cualitativa:0-4,9: Suspenso; 5,0-6,9: Aprobado; 7,0-8,9:Notable; 9,0-10: Sobresaliente.

5.5 NIVEL 1: LA ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL

5.5.1 Datos Básicos del Módulo

NIVEL 2: Teoría Educativa y Centros Educativos de Educación Infantil

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER RAMA MATERIA

BÁSICA Ciencias Sociales y Jurídicas Educación

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 70: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

70 / 323

ECTS MATERIA 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

6

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

¿ Interpreta la educación infantil como fenómeno educativo que tiene sus propios fundamentos teóricos e históricos.¿ Identifica los componentes y características del sistema educativo español, diferenciando entre la realidad actual y su pasado reciente.¿ Valora la organización de los centros de educación infantil en el contexto de la necesaria colaboración con otros profesionales y programas del territorio.¿ Situa la educación infantil en el contexto del sistema educativo español, distinguiendo entre su ordenación legal, su organización y su didáctica.¿ Explica y justifica la evolución que ha experimentado la educación y el saber educativo.

5.5.1.3 CONTENIDOS

¿ La educación como realidad, proceso y resultado.¿ La educación infantil en el marco de las ciencias de la educación.¿ Evolución de las teorías y prácticas educativas.¿ Instituciones y sistema educativo actuales. ¿ La educación no formal.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educaciónsecundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos queimplican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias quesuelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) paraemitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como noespecializado

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con unalto grado de autonomía

G5 - Saber observar de forma sistemática contextos de aprendizaje y de convivencia y reflexionar y actuar sobre ellos.

G12 - Conocer la organización de las escuelas de educación infantil y la diversidad de acciones que comprende su funcionamiento.

G15 - Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente.

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 71: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

71 / 323

G17 - Comprender la función, las posibilidades y los límites de la educación en la sociedad actual y las competencias fundamentalesque afectan a los colegios de educación infantil y a sus profesionales. Conocer y aplicar modelos de mejora de la calidad a los centroseducativos.

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

N1 - Comunicarse de forma adecuada y respetuosa con diferentes audiencias (clientes, colaboradores, promotores, agentes sociales, etc.),utilizando los soportes y vías de comunicación más apropiados (especialmente las nuevas tecnologías de la información y la comunicación)de modo que pueda llegar a comprender los intereses, necesidades y preocupaciones de las personas y organizaciones, así como expresarclaramente el sentido de la misión que tiene encomendada y la forma en que puede contribuir, con sus competencias y conocimientosprofesionales, a la satisfacción de esos intereses, necesidades y preocupaciones.

N2 - Cooperar con otras personas y organizaciones en la realización eficaz de funciones y tareas propias de su perfil profesional,desarrollando una actitud reflexiva sobre sus propias competencias y conocimientos profesionales y una actitud comprensiva y empáticahacia las competencias y conocimientos de otros profesionales.

N3 - Contribuir a la mejora continua de su profesión así como de las organizaciones en las que desarrolla sus prácticas a través de laparticipación activa en procesos de investigación, desarrollo e innovación.

N4 - Comprometerse activamente en el desarrollo de prácticas profesionales respetuosas con los derechos humanos así como con lasnormas éticas propias de su ámbito profesional para generar confianza en los beneficiarios de su profesión y obtener la legitimidad y laautoridad que la sociedad le reconoce.

N5 - Participar activamente en la integración multicultural que favorezca el pleno desarrollo humano, la convivencia y la justicia social.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

EB25 - Situar la escuela infantil en el sistema educativo español, en el contexto europeo y en el internacional.

EB26 - Conocer experiencias internacionales y ejemplos de prácticas innovadoras en educación infantil.

EB27 - Participar en la elaboración y seguimiento de proyectos educativos de educación infantil en el marco de proyectos de centroatendiendo a criterios de gestión de calidad y en colaboración con el territorio y con otros profesionales y agentes sociales.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Actividades de trabajo presencial: Hemosdenominado actividades formativas de trabajo

60 40

presencial a todas aquellas acciones que losprofesores realizan conjuntamente con losestudiantes. Entre ellas podemos señalar lassiguientes: ¿Clase presencial ¿Seminario¿Taller/trabajo en grupo ¿Aprendizaje-basadoen problemas ¿Presentación de trabajosen grupos ¿Clases prácticas ¿Laboratorio¿Tutoría ¿Evaluación Cada una de estasactividades formativas requiere un tipo deagrupamiento y espacio así como distintosescenarios o contextos presencial o nopresencial.

Actividades de trabajo autónomo delalumnado: Son aquellas que los estudiantes

90 60

deben realizar autónomamente para alcanzarlas competencias y contenidos recogidasen el plan docente. Estas actividadespodrán realizarse de forma individual oen grupos. ¿Trabajos teóricos: Se refierea la preparación de resúmenes de lecturas,seminarios, memorias, etc. ¿Trabajosprácticos: Preparación de actividades paraexponer o presentar en clases prácticaso talleres: problemas, diagnóstico, etc.¿Estudio teórico: Estudio de contenidosrelacionados con las clases ¿teóricas¿ ¿Estudio

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 72: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

72 / 323

práctico: Estudio de contenidos relacionadoscon las clases prácticas. ¿Actividadescomplementarias: Dentro de esta categoría serecogen actividades formativas voluntariasrelacionadas con las materias (asistencia ajornadas cursos, etc.), actividades de gestióny auxiliares (pasar apuntes, gestiones debiblioteca, etc.), tutorías no académicas, etc.

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

METODOLOGÍA. 1. Actividades de trabajo presencial. Son todas aquellas acciones que los profesores realizan conjuntamente conlos estudiantes. Estas actividades serán: ¿ Clases presenciales. ¿ Taller/trabajo en grupo. ¿ Presentación de trabajos en grupos. ¿ Clasesprácticas. ¿ Tutorías. 2. Actividades de trabajo autónomo del alumno. Son aquellas que los estudiantes deben realizar autónomamente paraalcanzar las competencias y contenidos recogidos en el plan docente. Estas actividades podrán realizarse de forma individual o en grupos:¿ Trabajos teóricos. ¿ Trabajos prácticos. ¿ Estudio teórico. ¿ Estudio práctico. ¿ Actividades complementarias.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Instrumentos basados en la observación:Nos referimos a todos los instrumentos o

0.0 0.0

evidencias que sirven para registrar el gradode adquisición de múltiples competencias.Este tipo de pruebas será esencial a la hora deevaluar competencias de carácter práctico oincluso actitudinal. Dentro de esta categoríapodemos encontrar multitud de instrumentosque pueden ser abiertos como un diario dondeel profesor señala aquellas valoraciones queconsidera oportuno a otros más sistemáticoses decir aquellos que cuentan con un listadode criterios o indicadores como las escalasde observación. Entre los más importantesseñalaremos: escalas de evaluación, listas decontrol, sistemas de registros, y diarios

Trabajos realizados por el estudiante: Eneste apartado señalaremos todas aquellas

0.0 30.0

producciones que los estudiantes deberánrealizar en diversos contextos dependiendodel trabajo a realizar. Dentro de esta categoríaincluimos desde trabajos de tipo prácticoque los alumnos tendrán que desarrollar conunos instrumentos o materiales determinadoscomo por ejemplo, producciones musicales,producciones plásticas, portafolios, etc. a otrostipos de trabajos basados en texto escritoscomo informes, monografías, proyectos,carpetas, etc.

Pruebas orales: En este caso, podemos incluirtodas aquellas pruebas que tienen por objetivo

0.0 10.0

valorar los aprendizajes de los estudiantes através de la interacción verbal de los mismoscomo por ejemplo: entrevistas, exámenes dedesarrollo orales, preguntas, etc.

Pruebas escritas: Nos referimos a todasaquellas pruebas en las que el profesor va a

0.0 60.0

valorar los conocimientos de los estudiantesa través de pruebas de lápiz y papel. Enmuchas ocasiones, en este tipo de pruebas

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 73: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

73 / 323

los estudiantes cuentan con un tiempodeterminado para elaborar sus respuestasrealizarlas y se suelen desarrollan en unespacio determinado (el aula). Pruebas dedesarrollo, pruebas objetivas o de tipo test,resolución de problemas, mapas conceptuales,etc. Con carácter general para todas lasasignaturas, y de acuerdo con lo establecidoen el artículo 5 del Real Decreto 1125/2003, los resultados obtenidos por el alumnose calificarán en función de la siguienteescala numérica de 0 a 10, con expresiónde un decimal, a la que podrá añadirse sucorrespondiente calificación cualitativa:0-4,9: Suspenso; 5,0-6,9: Aprobado; 7,0-8,9:Notable; 9,0-10: Sobresaliente.

5.5 NIVEL 1: COMUNICACIÓN

5.5.1 Datos Básicos del Módulo

NIVEL 2: Comunicación Oral y Escrita en Lengua Castellana en el Desarrollo Profesional

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER RAMA MATERIA

BÁSICA Ciencias Sociales y Jurídicas Comunicación

ECTS MATERIA 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

6

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

¿ Utiliza la lengua castellana tanto en la modalidad oral como en la escrita con corrección, relevancia y adecuación estilística.¿ Reconoce los errores más frecuentes del español actual.¿ Conoce las características de los diferentes géneros discursivos y tipos de textos para ser capaces de emplearlos adecuadamente.¿ Produce todo tipo de textos escritos y orales apropiados a cada situación comunicativa, con las exigencias formales requeridas.¿ Interpreta discursos orales y textos escritos complejos.¿ Diseña y/o adapta materiales en soporte audiovisual multimedia o digital, contextualizados.¿ Hace uso crítico de la información de los mensajes y de los medios.¿ Escenifica en vivo, con ejemplos y materiales, situaciones de comunicación e incomunicación relacionadas con personas con diversidad funcional (discapacidad).¿ Desarrolla las destrezas comunicativas necesarias en el ámbito profesional.

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 74: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

74 / 323

¿ Produce eficazmente textos orales y escritos de distinto tipo, atendiendo a las características de la propia modalidad lingüística.¿ Adoptan los registros adecuados a cada situación comunicativa.¿ Reconoce y emplea las principales pautas normativas para el buen uso de la lengua.¿ Aumenta la riqueza de vocabulario.¿ Participa en el debate y plasma correctamente los argumentos personales.¿ Lee y elabora trabajos de carácter científico y divulgativo, de forma individual o grupal.¿ Maneja solventemente las nuevas tecnologías de la información.

5.5.1.3 CONTENIDOS

¿ Peculiaridades de la lengua oral y la lengua escrita.¿ Lengua oral: corrección lingüística, registros y contextos.¿ Lengua escrita: tipología textual.¿ Presentación de trabajos científicos.¿ La norma lingüística canaria.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educaciónsecundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos queimplican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias quesuelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) paraemitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como noespecializado

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con unalto grado de autonomía

G3 - Promover, diseñar y regular entornos armónicos de aprendizaje en contextos de diversidad, en los que además de incorporar lasnecesidades específicas de atención educativa de cada uno de los estudiantes, se contemple e integren los intereses de los educandos, laigualdad de género, la equidad y el respeto a los derechos humanos.

G4 - Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella y abordar la resolución pacífica de conflictos.

G5 - Saber observar de forma sistemática contextos de aprendizaje y de convivencia y reflexionar y actuar sobre ellos.

G8 - Abordar con eficacia situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multiculturales y multilingües. Expresarse oralmente y porescrito y dominar el uso de diferentes técnicas de expresión.

G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en particular de la televisión y otrosmedios audiovisuales en la primera infancia.

G10 - Conocer y fomentar el desarrollo infantil, atendiendo especialmente a los fundamentos de higiene, salud y nutrición.

G11 - Conocer fundamentos de atención temprana y las bases y desarrollos que permiten comprender los procesos psicológicos, deaprendizaje y de construcción de la personalidad, así como, detectar y prevenir disfunciones en la primera infancia.

G14 - Dominar habilidades sociales en el trato y relación con la familia de cada estudiante con el conjunto de las familias; actuando comoorientadores y colaboradores de padres y madres en relación con la educación familiar en el periodo de 0 a 6 años.

G18 - Contribuir al desarrollo de la creatividad.

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

N1 - Comunicarse de forma adecuada y respetuosa con diferentes audiencias (clientes, colaboradores, promotores, agentes sociales, etc.),utilizando los soportes y vías de comunicación más apropiados (especialmente las nuevas tecnologías de la información y la comunicación)de modo que pueda llegar a comprender los intereses, necesidades y preocupaciones de las personas y organizaciones, así como expresarclaramente el sentido de la misión que tiene encomendada y la forma en que puede contribuir, con sus competencias y conocimientosprofesionales, a la satisfacción de esos intereses, necesidades y preocupaciones.

N2 - Cooperar con otras personas y organizaciones en la realización eficaz de funciones y tareas propias de su perfil profesional,desarrollando una actitud reflexiva sobre sus propias competencias y conocimientos profesionales y una actitud comprensiva y empáticahacia las competencias y conocimientos de otros profesionales.

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 75: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

75 / 323

N3 - Contribuir a la mejora continua de su profesión así como de las organizaciones en las que desarrolla sus prácticas a través de laparticipación activa en procesos de investigación, desarrollo e innovación.

N4 - Comprometerse activamente en el desarrollo de prácticas profesionales respetuosas con los derechos humanos así como con lasnormas éticas propias de su ámbito profesional para generar confianza en los beneficiarios de su profesión y obtener la legitimidad y laautoridad que la sociedad le reconoce.

N5 - Participar activamente en la integración multicultural que favorezca el pleno desarrollo humano, la convivencia y la justicia social.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

EB28 - Mejorar la expresión escrita incorporando las técnicas básicas comunes a cualquier escrito. Así como, escribir informes y trabajosde clase que estén bien estructurados y argumentados y que se ajusten a las normas de difusión científica.

EB29 - Expresar ideas y argumentos de forma fluida, clara y estructurada utilizando diversos soportes.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Actividades de trabajo presencial: Hemosdenominado actividades formativas de trabajo

60 40

presencial a todas aquellas acciones que losprofesores realizan conjuntamente con losestudiantes. Entre ellas podemos señalar lassiguientes: ¿Clase presencial ¿Seminario¿Taller/trabajo en grupo ¿Aprendizaje-basadoen problemas ¿Presentación de trabajosen grupos ¿Clases prácticas ¿Laboratorio¿Tutoría ¿Evaluación Cada una de estasactividades formativas requiere un tipo deagrupamiento y espacio así como distintosescenarios o contextos presencial o nopresencial.

Actividades de trabajo autónomo delalumnado: Son aquellas que los estudiantes

90 60

deben realizar autónomamente para alcanzarlas competencias y contenidos recogidasen el plan docente. Estas actividadespodrán realizarse de forma individual oen grupos. ¿Trabajos teóricos: Se refierea la preparación de resúmenes de lecturas,seminarios, memorias, etc. ¿Trabajosprácticos: Preparación de actividades paraexponer o presentar en clases prácticaso talleres: problemas, diagnóstico, etc.¿Estudio teórico: Estudio de contenidosrelacionados con las clases ¿teóricas¿ ¿Estudiopráctico: Estudio de contenidos relacionadoscon las clases prácticas. ¿Actividadescomplementarias: Dentro de esta categoría serecogen actividades formativas voluntariasrelacionadas con las materias (asistencia ajornadas cursos, etc.), actividades de gestióny auxiliares (pasar apuntes, gestiones debiblioteca, etc.), tutorías no académicas, etc.

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

METODOLOGÍA. 1. Actividades de trabajo presencial. Son todas aquellas acciones que los profesores realizan conjuntamente conlos estudiantes. Estas actividades serán: ¿ Clases presenciales. ¿ Taller/trabajo en grupo. ¿ Presentación de trabajos en grupos. ¿ Clasesprácticas. ¿ Tutorías. 2. Actividades de trabajo autónomo del alumno. Son aquellas que los estudiantes deben realizar autónomamente paraalcanzar las competencias y contenidos recogidos en el plan docente. Estas actividades podrán realizarse de forma individual o en grupos:¿ Trabajos teóricos. ¿ Trabajos prácticos. ¿ Estudio teórico. ¿ Estudio práctico. ¿ Actividades complementarias.

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 76: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

76 / 323

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Instrumentos basados en la observación:Nos referimos a todos los instrumentos o

0.0 10.0

evidencias que sirven para registrar el gradode adquisición de múltiples competencias.Este tipo de pruebas será esencial a la hora deevaluar competencias de carácter práctico oincluso actitudinal. Dentro de esta categoríapodemos encontrar multitud de instrumentosque pueden ser abiertos como un diario dondeel profesor señala aquellas valoraciones queconsidera oportuno a otros más sistemáticoses decir aquellos que cuentan con un listadode criterios o indicadores como las escalasde observación. Entre los más importantesseñalaremos: escalas de evaluación, listas decontrol, sistemas de registros, y diarios

Trabajos realizados por el estudiante: Eneste apartado señalaremos todas aquellas

0.0 50.0

producciones que los estudiantes deberánrealizar en diversos contextos dependiendodel trabajo a realizar. Dentro de esta categoríaincluimos desde trabajos de tipo prácticoque los alumnos tendrán que desarrollar conunos instrumentos o materiales determinadoscomo por ejemplo, producciones musicales,producciones plásticas, portafolios, etc. a otrostipos de trabajos basados en texto escritoscomo informes, monografías, proyectos,carpetas, etc.

Pruebas orales: En este caso, podemos incluirtodas aquellas pruebas que tienen por objetivo

0.0 20.0

valorar los aprendizajes de los estudiantes através de la interacción verbal de los mismoscomo por ejemplo: entrevistas, exámenes dedesarrollo orales, preguntas, etc.

Pruebas escritas: Nos referimos a todasaquellas pruebas en las que el profesor va a

0.0 40.0

valorar los conocimientos de los estudiantesa través de pruebas de lápiz y papel. Enmuchas ocasiones, en este tipo de pruebaslos estudiantes cuentan con un tiempodeterminado para elaborar sus respuestasrealizarlas y se suelen desarrollan en unespacio determinado (el aula). Pruebas dedesarrollo, pruebas objetivas o de tipo test,resolución de problemas, mapas conceptuales,etc. Con carácter general para todas lasasignaturas, y de acuerdo con lo establecidoen el artículo 5 del Real Decreto 1125/2003, los resultados obtenidos por el alumnose calificarán en función de la siguienteescala numérica de 0 a 10, con expresiónde un decimal, a la que podrá añadirse sucorrespondiente calificación cualitativa:

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 77: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

77 / 323

0-4,9: Suspenso; 5,0-6,9: Aprobado; 7,0-8,9:Notable; 9,0-10: Sobresaliente.

NIVEL 2: Comunicación Oral y Escrita en Lengua Inglesa en el Desarrollo Profesional

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER RAMA MATERIA

BÁSICA Ciencias Sociales y Jurídicas Comunicación

ECTS MATERIA 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

6

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

No No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No Si

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

¿ Intercambia información en lengua inglesa en diferentes contextos y sobre diversos temas.¿ Se familiariza con el enfoque de la Educación Infantil el sistema educativo británico.¿ Diseña y/o adapta materiales en soporte audiovisual multimedia o digital, contextualizados.¿ Hace uso crítico de la información de los mensajes y de los medios.¿ Al finalizar las distintas tareas de aprendizaje el alumno debe adquirir un nivel B1 (usuario independiente) en lengua inglesa.

5.5.1.3 CONTENIDOS

¿ Desarrollo de las estrategias de aprendizaje para los tres tipos de destrezas en un entorno educativo.¿ Desarrollo de las destrezas de comprensión auditiva, de lectura y audiovisual a un nivel de B1+.¿ Desarrollo de las destrezas de expresión oral y escrita a un nivel de B1.¿ Desarrollo de las destrezas de interacción oral y escrita a un nivel de B1.¿ Introducción al sistema educativo británico en la etapa de infantil.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educaciónsecundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos queimplican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias quesuelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) paraemitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 78: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

78 / 323

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como noespecializado

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con unalto grado de autonomía

G3 - Promover, diseñar y regular entornos armónicos de aprendizaje en contextos de diversidad, en los que además de incorporar lasnecesidades específicas de atención educativa de cada uno de los estudiantes, se contemple e integren los intereses de los educandos, laigualdad de género, la equidad y el respeto a los derechos humanos.

G4 - Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella y abordar la resolución pacífica de conflictos.

G5 - Saber observar de forma sistemática contextos de aprendizaje y de convivencia y reflexionar y actuar sobre ellos.

G8 - Abordar con eficacia situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multiculturales y multilingües. Expresarse oralmente y porescrito y dominar el uso de diferentes técnicas de expresión.

G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en particular de la televisión y otrosmedios audiovisuales en la primera infancia.

G10 - Conocer y fomentar el desarrollo infantil, atendiendo especialmente a los fundamentos de higiene, salud y nutrición.

G11 - Conocer fundamentos de atención temprana y las bases y desarrollos que permiten comprender los procesos psicológicos, deaprendizaje y de construcción de la personalidad, así como, detectar y prevenir disfunciones en la primera infancia.

G12 - Conocer la organización de las escuelas de educación infantil y la diversidad de acciones que comprende su funcionamiento.

G14 - Dominar habilidades sociales en el trato y relación con la familia de cada estudiante con el conjunto de las familias; actuando comoorientadores y colaboradores de padres y madres en relación con la educación familiar en el periodo de 0 a 6 años.

G18 - Contribuir al desarrollo de la creatividad.

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

N1 - Comunicarse de forma adecuada y respetuosa con diferentes audiencias (clientes, colaboradores, promotores, agentes sociales, etc.),utilizando los soportes y vías de comunicación más apropiados (especialmente las nuevas tecnologías de la información y la comunicación)de modo que pueda llegar a comprender los intereses, necesidades y preocupaciones de las personas y organizaciones, así como expresarclaramente el sentido de la misión que tiene encomendada y la forma en que puede contribuir, con sus competencias y conocimientosprofesionales, a la satisfacción de esos intereses, necesidades y preocupaciones.

N2 - Cooperar con otras personas y organizaciones en la realización eficaz de funciones y tareas propias de su perfil profesional,desarrollando una actitud reflexiva sobre sus propias competencias y conocimientos profesionales y una actitud comprensiva y empáticahacia las competencias y conocimientos de otros profesionales.

N3 - Contribuir a la mejora continua de su profesión así como de las organizaciones en las que desarrolla sus prácticas a través de laparticipación activa en procesos de investigación, desarrollo e innovación.

N4 - Comprometerse activamente en el desarrollo de prácticas profesionales respetuosas con los derechos humanos así como con lasnormas éticas propias de su ámbito profesional para generar confianza en los beneficiarios de su profesión y obtener la legitimidad y laautoridad que la sociedad le reconoce.

N5 - Participar activamente en la integración multicultural que favorezca el pleno desarrollo humano, la convivencia y la justicia social.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

EB29 - Expresar ideas y argumentos de forma fluida, clara y estructurada utilizando diversos soportes.

EB30 - Mantener relaciones de intercambios y colaboración en lengua extranjera con situaciones y temáticas diversas.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Actividades de trabajo presencial: Hemosdenominado actividades formativas de trabajo

60 40

presencial a todas aquellas acciones que losprofesores realizan conjuntamente con losestudiantes. Entre ellas podemos señalar lassiguientes: ¿Clase presencial ¿Seminario¿Taller/trabajo en grupo ¿Aprendizaje-basadoen problemas ¿Presentación de trabajosen grupos ¿Clases prácticas ¿Laboratorio

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 79: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

79 / 323

¿Tutoría ¿Evaluación Cada una de estasactividades formativas requiere un tipo deagrupamiento y espacio así como distintosescenarios o contextos presencial o nopresencial.

Actividades de trabajo autónomo delalumnado: Son aquellas que los estudiantes

90 60

deben realizar autónomamente para alcanzarlas competencias y contenidos recogidasen el plan docente. Estas actividadespodrán realizarse de forma individual oen grupos. ¿Trabajos teóricos: Se refierea la preparación de resúmenes de lecturas,seminarios, memorias, etc. ¿Trabajosprácticos: Preparación de actividades paraexponer o presentar en clases prácticaso talleres: problemas, diagnóstico, etc.¿Estudio teórico: Estudio de contenidosrelacionados con las clases ¿teóricas¿ ¿Estudiopráctico: Estudio de contenidos relacionadoscon las clases prácticas. ¿Actividadescomplementarias: Dentro de esta categoría serecogen actividades formativas voluntariasrelacionadas con las materias (asistencia ajornadas cursos, etc.), actividades de gestióny auxiliares (pasar apuntes, gestiones debiblioteca, etc.), tutorías no académicas, etc.

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

METODOLOGÍA. 1. Actividades de trabajo presencial. Son todas aquellas acciones que los profesores realizan conjuntamente conlos estudiantes. Estas actividades serán: ¿ Clases presenciales. ¿ Taller/trabajo en grupo. ¿ Presentación de trabajos en grupos. ¿ Clasesprácticas. ¿ Tutorías. 2. Actividades de trabajo autónomo del alumno. Son aquellas que los estudiantes deben realizar autónomamente paraalcanzar las competencias y contenidos recogidos en el plan docente. Estas actividades podrán realizarse de forma individual o en grupos:¿ Trabajos teóricos. ¿ Trabajos prácticos. ¿ Estudio teórico. ¿ Estudio práctico. ¿ Actividades complementarias.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Instrumentos basados en la observación:Nos referimos a todos los instrumentos o

0.0 10.0

evidencias que sirven para registrar el gradode adquisición de múltiples competencias.Este tipo de pruebas será esencial a la hora deevaluar competencias de carácter práctico oincluso actitudinal. Dentro de esta categoríapodemos encontrar multitud de instrumentosque pueden ser abiertos como un diario dondeel profesor señala aquellas valoraciones queconsidera oportuno a otros más sistemáticoses decir aquellos que cuentan con un listadode criterios o indicadores como las escalasde observación. Entre los más importantesseñalaremos: escalas de evaluación, listas decontrol, sistemas de registros, y diarios

Trabajos realizados por el estudiante: Eneste apartado señalaremos todas aquellas

0.0 50.0

producciones que los estudiantes deberánrealizar en diversos contextos dependiendodel trabajo a realizar. Dentro de esta categoría

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 80: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

80 / 323

incluimos desde trabajos de tipo prácticoque los alumnos tendrán que desarrollar conunos instrumentos o materiales determinadoscomo por ejemplo, producciones musicales,producciones plásticas, portafolios, etc. a otrostipos de trabajos basados en texto escritoscomo informes, monografías, proyectos,carpetas, etc.

Pruebas orales: En este caso, podemos incluirtodas aquellas pruebas que tienen por objetivo

0.0 20.0

valorar los aprendizajes de los estudiantes através de la interacción verbal de los mismoscomo por ejemplo: entrevistas, exámenes dedesarrollo orales, preguntas, etc.

Pruebas escritas: Nos referimos a todasaquellas pruebas en las que el profesor va a

0.0 40.0

valorar los conocimientos de los estudiantesa través de pruebas de lápiz y papel. Enmuchas ocasiones, en este tipo de pruebaslos estudiantes cuentan con un tiempodeterminado para elaborar sus respuestasrealizarlas y se suelen desarrollan en unespacio determinado (el aula). Pruebas dedesarrollo, pruebas objetivas o de tipo test,resolución de problemas, mapas conceptuales,etc. Con carácter general para todas lasasignaturas, y de acuerdo con lo establecidoen el artículo 5 del Real Decreto 1125/2003, los resultados obtenidos por el alumnose calificarán en función de la siguienteescala numérica de 0 a 10, con expresiónde un decimal, a la que podrá añadirse sucorrespondiente calificación cualitativa:0-4,9: Suspenso; 5,0-6,9: Aprobado; 7,0-8,9:Notable; 9,0-10: Sobresaliente.

NIVEL 2: Sistemas de Comunicación Complementarios y Tics Aplicadas a la Educación Infantil

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER RAMA MATERIA

BÁSICA Ciencias Sociales y Jurídicas Comunicación

ECTS MATERIA 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 81: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

81 / 323

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

¿ Diseña y/o adapta materiales en soporte audiovisual multimedia o digital, contextualizados.¿ Escenifica en vivo, con ejemplos y materiales, situaciones de comunicación e incomunicación relacionadas con personas con diversidad funcional (discapacidad).¿ Realiza un mapa conceptual que incluya la oferta de Sistemas de Comunicación Aumentativa existentes.¿ Realiza un mapa conceptual que incluya las ayudas técnicas existentes, de mayor utilización y generalización en entornos educativos.¿ Escenifica en vivo, con ejemplos y materiales, situaciones de comunicación variadas, mediante el uso de Sistemas de Comunicación Aumentativa.¿ Realiza un tablero de comunicación utilizando sistemas pictográficos de comunicación.¿ Realiza un organigrama que refleje fielmente el procedimiento secuencial de la toma de decisiones para la elección y evaluación de un SAC.

5.5.1.3 CONTENIDOS

¿ Introducción y clasificación de los Sistemas de Comunicación Aumentativa. Las ayudas técnicas para la comunicación aumentativa.¿ Evaluación de los Sistemas de Comunicación Aumentativa y estrategias para la enseñanza.¿ TICS y la Escuela Infantil. Integración curricular de los medios de comunicación de masas.¿ Utilización didáctica del vídeo, el software educativo, la web y recursos on-line en la educación infantil.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educaciónsecundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos queimplican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias quesuelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) paraemitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como noespecializado

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con unalto grado de autonomía

G3 - Promover, diseñar y regular entornos armónicos de aprendizaje en contextos de diversidad, en los que además de incorporar lasnecesidades específicas de atención educativa de cada uno de los estudiantes, se contemple e integren los intereses de los educandos, laigualdad de género, la equidad y el respeto a los derechos humanos.

G4 - Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella y abordar la resolución pacífica de conflictos.

G5 - Saber observar de forma sistemática contextos de aprendizaje y de convivencia y reflexionar y actuar sobre ellos.

G8 - Abordar con eficacia situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multiculturales y multilingües. Expresarse oralmente y porescrito y dominar el uso de diferentes técnicas de expresión.

G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en particular de la televisión y otrosmedios audiovisuales en la primera infancia.

G10 - Conocer y fomentar el desarrollo infantil, atendiendo especialmente a los fundamentos de higiene, salud y nutrición.

G11 - Conocer fundamentos de atención temprana y las bases y desarrollos que permiten comprender los procesos psicológicos, deaprendizaje y de construcción de la personalidad, así como, detectar y prevenir disfunciones en la primera infancia.

G12 - Conocer la organización de las escuelas de educación infantil y la diversidad de acciones que comprende su funcionamiento.

G14 - Dominar habilidades sociales en el trato y relación con la familia de cada estudiante con el conjunto de las familias; actuando comoorientadores y colaboradores de padres y madres en relación con la educación familiar en el periodo de 0 a 6 años.

G18 - Contribuir al desarrollo de la creatividad.

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 82: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

82 / 323

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

N1 - Comunicarse de forma adecuada y respetuosa con diferentes audiencias (clientes, colaboradores, promotores, agentes sociales, etc.),utilizando los soportes y vías de comunicación más apropiados (especialmente las nuevas tecnologías de la información y la comunicación)de modo que pueda llegar a comprender los intereses, necesidades y preocupaciones de las personas y organizaciones, así como expresarclaramente el sentido de la misión que tiene encomendada y la forma en que puede contribuir, con sus competencias y conocimientosprofesionales, a la satisfacción de esos intereses, necesidades y preocupaciones.

N2 - Cooperar con otras personas y organizaciones en la realización eficaz de funciones y tareas propias de su perfil profesional,desarrollando una actitud reflexiva sobre sus propias competencias y conocimientos profesionales y una actitud comprensiva y empáticahacia las competencias y conocimientos de otros profesionales.

N3 - Contribuir a la mejora continua de su profesión así como de las organizaciones en las que desarrolla sus prácticas a través de laparticipación activa en procesos de investigación, desarrollo e innovación.

N4 - Comprometerse activamente en el desarrollo de prácticas profesionales respetuosas con los derechos humanos así como con lasnormas éticas propias de su ámbito profesional para generar confianza en los beneficiarios de su profesión y obtener la legitimidad y laautoridad que la sociedad le reconoce.

N5 - Participar activamente en la integración multicultural que favorezca el pleno desarrollo humano, la convivencia y la justicia social.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

EB31 - Iniciarse en los Sistemas de Comunicación Complementarios más utilizados y en la Lengua de Signos Española.

EB32 - Analizar, evaluar y estimar la utilización de aplicaciones informáticas como recurso educativo en la educación Infantil.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Actividades de trabajo presencial: Hemosdenominado actividades formativas de trabajo

60 40

presencial a todas aquellas acciones que losprofesores realizan conjuntamente con losestudiantes. Entre ellas podemos señalar lassiguientes: ¿Clase presencial ¿Seminario¿Taller/trabajo en grupo ¿Aprendizaje-basadoen problemas ¿Presentación de trabajosen grupos ¿Clases prácticas ¿Laboratorio¿Tutoría ¿Evaluación Cada una de estasactividades formativas requiere un tipo deagrupamiento y espacio así como distintosescenarios o contextos presencial o nopresencial.

Actividades de trabajo autónomo delalumnado: Son aquellas que los estudiantes

90 60

deben realizar autónomamente para alcanzarlas competencias y contenidos recogidasen el plan docente. Estas actividadespodrán realizarse de forma individual oen grupos. ¿Trabajos teóricos: Se refierea la preparación de resúmenes de lecturas,seminarios, memorias, etc. ¿Trabajosprácticos: Preparación de actividades paraexponer o presentar en clases prácticaso talleres: problemas, diagnóstico, etc.¿Estudio teórico: Estudio de contenidosrelacionados con las clases ¿teóricas¿ ¿Estudiopráctico: Estudio de contenidos relacionadoscon las clases prácticas. ¿Actividadescomplementarias: Dentro de esta categoría serecogen actividades formativas voluntariasrelacionadas con las materias (asistencia ajornadas cursos, etc.), actividades de gestión

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 83: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

83 / 323

y auxiliares (pasar apuntes, gestiones debiblioteca, etc.), tutorías no académicas, etc.

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

METODOLOGÍA. 1. Actividades de trabajo presencial. Son todas aquellas acciones que los profesores realizan conjuntamente conlos estudiantes. Estas actividades serán: ¿ Clases presenciales. ¿ Taller/trabajo en grupo. ¿ Presentación de trabajos en grupos. ¿ Clasesprácticas. ¿ Tutorías. 2. Actividades de trabajo autónomo del alumno. Son aquellas que los estudiantes deben realizar autónomamente paraalcanzar las competencias y contenidos recogidos en el plan docente. Estas actividades podrán realizarse de forma individual o en grupos:¿ Trabajos teóricos. ¿ Trabajos prácticos. ¿ Estudio teórico. ¿ Estudio práctico. ¿ Actividades complementarias.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Instrumentos basados en la observación:Nos referimos a todos los instrumentos o

0.0 10.0

evidencias que sirven para registrar el gradode adquisición de múltiples competencias.Este tipo de pruebas será esencial a la hora deevaluar competencias de carácter práctico oincluso actitudinal. Dentro de esta categoríapodemos encontrar multitud de instrumentosque pueden ser abiertos como un diario dondeel profesor señala aquellas valoraciones queconsidera oportuno a otros más sistemáticoses decir aquellos que cuentan con un listadode criterios o indicadores como las escalasde observación. Entre los más importantesseñalaremos: escalas de evaluación, listas decontrol, sistemas de registros, y diarios

Trabajos realizados por el estudiante: Eneste apartado señalaremos todas aquellas

0.0 50.0

producciones que los estudiantes deberánrealizar en diversos contextos dependiendodel trabajo a realizar. Dentro de esta categoríaincluimos desde trabajos de tipo prácticoque los alumnos tendrán que desarrollar conunos instrumentos o materiales determinadoscomo por ejemplo, producciones musicales,producciones plásticas, portafolios, etc. a otrostipos de trabajos basados en texto escritoscomo informes, monografías, proyectos,carpetas, etc.

Pruebas orales: En este caso, podemos incluirtodas aquellas pruebas que tienen por objetivo

0.0 20.0

valorar los aprendizajes de los estudiantes através de la interacción verbal de los mismoscomo por ejemplo: entrevistas, exámenes dedesarrollo orales, preguntas, etc.

Pruebas escritas: Nos referimos a todasaquellas pruebas en las que el profesor va a

0.0 40.0

valorar los conocimientos de los estudiantesa través de pruebas de lápiz y papel. Enmuchas ocasiones, en este tipo de pruebaslos estudiantes cuentan con un tiempodeterminado para elaborar sus respuestasrealizarlas y se suelen desarrollan en unespacio determinado (el aula). Pruebas dedesarrollo, pruebas objetivas o de tipo test,resolución de problemas, mapas conceptuales,

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 84: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

84 / 323

etc. Con carácter general para todas lasasignaturas, y de acuerdo con lo establecidoen el artículo 5 del Real Decreto 1125/2003, los resultados obtenidos por el alumnose calificarán en función de la siguienteescala numérica de 0 a 10, con expresiónde un decimal, a la que podrá añadirse sucorrespondiente calificación cualitativa:0-4,9: Suspenso; 5,0-6,9: Aprobado; 7,0-8,9:Notable; 9,0-10: Sobresaliente.

5.5 NIVEL 1: APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA, DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y DE LAS MATEMÁTICAS

5.5.1 Datos Básicos del Módulo

NIVEL 2: Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias de la Naturaleza

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER RAMA MATERIA

ECTS MATERIA 4,5

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

4,5

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

¿ Sabe utilizar los fundamentos científicos y metodológicos necesarios para abordar el currículo de esta etapa y diseña experiencias relacionadas con las ciencias naturales ysociales utilizando una metodología científica.

¿ Es capaz de situar en su contexto histórico algunos acontecimientos científicos y sociales de relevancia, valorando su repercusión en la evolución del progreso social.¿ Diseña propuestas didácticas integradas en el currículo escolar, relacionando las actividades de aula con distintas perspectivas del medio natural, social y cultural,

enfocándolos hacia la valoración, respeto del medio y la consecución de un desarrollo sostenible.¿ Integra plenamente al alumnado, haciendo un uso apropiado de las TIC, en nuestra sociedad de la información, transformando ésta en conocimiento.

5.5.1.3 CONTENIDOS

¿ Enseñanza y aprendizaje de las Ciencias de la Naturaleza.¿ Las ciencias de la naturaleza en el currículo de Educación Infantil.¿ Por qué, para qué y cómo enseñar ciencias naturales.¿ Análisis de las interrelaciones existentes entre los distintos elementos de la naturaleza y de su importancia para la vida.¿ Estrategias de trabajo y recursos didácticos para la enseñanza-aprendizaje de las ciencias naturales.¿ La ciencia y el trabajo científico: aspectos a tener en cuenta para el diseño y realización de experiencias en el aula.¿ El entorno como recurso didáctico. Algunas técnicas para la preparación de actividades de campo y visitas didácticas.¿ Análisis del desarrollo histórico de algunos conceptos científicos y de su correspondencia con las ideas previas del alumnado.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 85: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

85 / 323

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educaciónsecundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos queimplican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias quesuelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) paraemitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como noespecializado

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con unalto grado de autonomía

G1 - Conocer y aplicar el Currículum de Educación Infantil: objetivos, contenidos, principios metodológicos y criterios de evaluación.

G2 - Promover y facilitar los aprendizajes en la primera infancia, desde una perspectiva globalizadora e integradora de las diferentesdimensiones cognitiva, emocional, psicomotora y volitiva.

G3 - Promover, diseñar y regular entornos armónicos de aprendizaje en contextos de diversidad, en los que además de incorporar lasnecesidades específicas de atención educativa de cada uno de los estudiantes, se contemple e integren los intereses de los educandos, laigualdad de género, la equidad y el respeto a los derechos humanos.

G4 - Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella y abordar la resolución pacífica de conflictos.

G5 - Saber observar de forma sistemática contextos de aprendizaje y de convivencia y reflexionar y actuar sobre ellos.

G6 - Reflexionar en grupo sobre la aceptación de normas y el respeto a los demás. Promover la autonomía y la singularidad de cadaestudiante como factores de educación de las emociones, los sentimientos y los valores en la primera infancia.

G7 - Conocer la evolución del lenguaje en la primera infancia, saber identificar posibles disfunciones y velar por su correcta evolución; asícomo, potenciar otras formas de comunicación.

G8 - Abordar con eficacia situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multiculturales y multilingües. Expresarse oralmente y porescrito y dominar el uso de diferentes técnicas de expresión.

G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en particular de la televisión y otrosmedios audiovisuales en la primera infancia.

G10 - Conocer y fomentar el desarrollo infantil, atendiendo especialmente a los fundamentos de higiene, salud y nutrición.

G11 - Conocer fundamentos de atención temprana y las bases y desarrollos que permiten comprender los procesos psicológicos, deaprendizaje y de construcción de la personalidad, así como, detectar y prevenir disfunciones en la primera infancia.

G13 - Asumir que el ejercicio de la función docente ha de ir perfeccionándose y adaptándose a los cambios científicos, pedagógicos ysociales a lo largo de la vida.

G15 - Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente.

G16 - Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo en los estudiantes.

G17 - Comprender la función, las posibilidades y los límites de la educación en la sociedad actual y las competencias fundamentalesque afectan a los colegios de educación infantil y a sus profesionales. Conocer y aplicar modelos de mejora de la calidad a los centroseducativos.

G18 - Contribuir al desarrollo de la creatividad.

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

N1 - Comunicarse de forma adecuada y respetuosa con diferentes audiencias (clientes, colaboradores, promotores, agentes sociales, etc.),utilizando los soportes y vías de comunicación más apropiados (especialmente las nuevas tecnologías de la información y la comunicación)de modo que pueda llegar a comprender los intereses, necesidades y preocupaciones de las personas y organizaciones, así como expresarclaramente el sentido de la misión que tiene encomendada y la forma en que puede contribuir, con sus competencias y conocimientosprofesionales, a la satisfacción de esos intereses, necesidades y preocupaciones.

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 86: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

86 / 323

N2 - Cooperar con otras personas y organizaciones en la realización eficaz de funciones y tareas propias de su perfil profesional,desarrollando una actitud reflexiva sobre sus propias competencias y conocimientos profesionales y una actitud comprensiva y empáticahacia las competencias y conocimientos de otros profesionales.

N3 - Contribuir a la mejora continua de su profesión así como de las organizaciones en las que desarrolla sus prácticas a través de laparticipación activa en procesos de investigación, desarrollo e innovación.

N4 - Comprometerse activamente en el desarrollo de prácticas profesionales respetuosas con los derechos humanos así como con lasnormas éticas propias de su ámbito profesional para generar confianza en los beneficiarios de su profesión y obtener la legitimidad y laautoridad que la sociedad le reconoce.

N5 - Participar activamente en la integración multicultural que favorezca el pleno desarrollo humano, la convivencia y la justicia social.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

ED1 - Conocer la metodología científica y promover el pensamiento científico y la experimentación.

ED2 - Conocer los fundamentos científicos, matemáticos y tecnológicos del currículo de esta etapa así como las teorías sobre la adquisicióny desarrollo de los aprendizajes correspondientes.

ED3 - Promover el interés y el respeto por el medio natural, social y cultural a través de proyectos didácticos adecuados.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Actividades de trabajo presencial: Hemosdenominado actividades formativas de trabajo

45 40

presencial a todas aquellas acciones que losprofesores realizan conjuntamente con losestudiantes. Entre ellas podemos señalar lassiguientes: ¿Clase presencial ¿Seminario¿Taller/trabajo en grupo ¿Aprendizaje-basadoen problemas ¿Presentación de trabajosen grupos ¿Clases prácticas ¿Laboratorio¿Tutoría ¿Evaluación Cada una de estasactividades formativas requiere un tipo deagrupamiento y espacio así como distintosescenarios o contextos presencial o nopresencial.

Actividades de trabajo autónomo delalumnado: Son aquellas que los estudiantes

67,5 60

deben realizar autónomamente para alcanzarlas competencias y contenidos recogidasen el plan docente. Estas actividadespodrán realizarse de forma individual oen grupos. ¿Trabajos teóricos: Se refierea la preparación de resúmenes de lecturas,seminarios, memorias, etc. ¿Trabajosprácticos: Preparación de actividades paraexponer o presentar en clases prácticaso talleres: problemas, diagnóstico, etc.¿Estudio teórico: Estudio de contenidosrelacionados con las clases ¿teóricas¿ ¿Estudiopráctico: Estudio de contenidos relacionadoscon las clases prácticas. ¿Actividadescomplementarias: Dentro de esta categoría serecogen actividades formativas voluntariasrelacionadas con las materias (asistencia ajornadas cursos, etc.), actividades de gestióny auxiliares (pasar apuntes, gestiones debiblioteca, etc.), tutorías no académicas, etc.

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 87: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

87 / 323

METODOLOGÍA. 1. Actividades de trabajo presencial. Son todas aquellas acciones que los profesores realizan conjuntamente conlos estudiantes. Estas actividades serán: ¿ Clases presenciales. ¿ Taller/trabajo en grupo. ¿ Presentación de trabajos en grupos. ¿ Clasesprácticas. ¿ Tutorías. 2. Actividades de trabajo autónomo del alumno. Son aquellas que los estudiantes deben realizar autónomamente paraalcanzar las competencias y contenidos recogidos en el plan docente. Estas actividades podrán realizarse de forma individual o en grupos:¿ Trabajos teóricos. ¿ Trabajos prácticos. ¿ Estudio teórico. ¿ Estudio práctico. ¿ Actividades complementarias.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Instrumentos basados en la observación:Nos referimos a todos los instrumentos o

0.0 10.0

evidencias que sirven para registrar el gradode adquisición de múltiples competencias.Este tipo de pruebas será esencial a la hora deevaluar competencias de carácter práctico oincluso actitudinal. Dentro de esta categoríapodemos encontrar multitud de instrumentosque pueden ser abiertos como un diario dondeel profesor señala aquellas valoraciones queconsidera oportuno a otros más sistemáticoses decir aquellos que cuentan con un listadode criterios o indicadores como las escalasde observación. Entre los más importantesseñalaremos: escalas de evaluación, listas decontrol, sistemas de registros, y diarios

Trabajos realizados por el estudiante: Eneste apartado señalaremos todas aquellas

0.0 40.0

producciones que los estudiantes deberánrealizar en diversos contextos dependiendodel trabajo a realizar. Dentro de esta categoríaincluimos desde trabajos de tipo prácticoque los alumnos tendrán que desarrollar conunos instrumentos o materiales determinadoscomo por ejemplo, producciones musicales,producciones plásticas, portafolios, etc. a otrostipos de trabajos basados en texto escritoscomo informes, monografías, proyectos,carpetas, etc.

Pruebas orales: En este caso, podemos incluirtodas aquellas pruebas que tienen por objetivo

0.0 20.0

valorar los aprendizajes de los estudiantes através de la interacción verbal de los mismoscomo por ejemplo: entrevistas, exámenes dedesarrollo orales, preguntas, etc.

Pruebas escritas: Nos referimos a todasaquellas pruebas en las que el profesor va a

0.0 50.0

valorar los conocimientos de los estudiantesa través de pruebas de lápiz y papel. Enmuchas ocasiones, en este tipo de pruebaslos estudiantes cuentan con un tiempodeterminado para elaborar sus respuestasrealizarlas y se suelen desarrollan en unespacio determinado (el aula). Pruebas dedesarrollo, pruebas objetivas o de tipo test,resolución de problemas, mapas conceptuales,etc. Con carácter general para todas lasasignaturas, y de acuerdo con lo establecidoen el artículo 5 del Real Decreto 1125/

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 88: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

88 / 323

2003, los resultados obtenidos por el alumnose calificarán en función de la siguienteescala numérica de 0 a 10, con expresiónde un decimal, a la que podrá añadirse sucorrespondiente calificación cualitativa:0-4,9: Suspenso; 5,0-6,9: Aprobado; 7,0-8,9:Notable; 9,0-10: Sobresaliente.

NIVEL 2: Didáctica de las Ciencias Sociales en la Educación Infantil

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER RAMA MATERIA

ECTS MATERIA 4,5

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

4,5

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

¿ Sabe utilizar los fundamentos científicos y metodológicos necesarios para abordar el currículo de esta etapa y diseña experiencias relacionadas con las ciencias naturales ysociales utilizando una metodología científica.

¿ Es capaz de situar en su contexto histórico algunos acontecimientos científicos y sociales de relevancia, valorando su repercusión en la evolución del progreso social.¿ Diseña propuestas didácticas integradas en el currículo escolar, relacionando las actividades de aula con distintas perspectivas del medio natural, social y cultural,

enfocándolos hacia la valoración, respeto del medio y la consecución de un desarrollo sostenible.¿ Integra plenamente al alumnado, haciendo un uso apropiado de las TIC, en nuestra sociedad de la información, transformando ésta en conocimiento.

5.5.1.3 CONTENIDOS

¿ Las Ciencias Sociales en la Educación Infantil: el currículo en la Comunidad Autónoma de Canarias.¿ La construcción de nociones procedentes del medio.¿ Los procedimientos en Ciencias Sociales. El espacio y el tiempo en la etapa: desarrollo de destrezas espacio-temporales.¿ El estudio del entorno en Educación Infantil.¿ El trabajo de campo.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educaciónsecundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos queimplican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias quesuelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 89: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

89 / 323

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) paraemitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como noespecializado

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con unalto grado de autonomía

G1 - Conocer y aplicar el Currículum de Educación Infantil: objetivos, contenidos, principios metodológicos y criterios de evaluación.

G2 - Promover y facilitar los aprendizajes en la primera infancia, desde una perspectiva globalizadora e integradora de las diferentesdimensiones cognitiva, emocional, psicomotora y volitiva.

G3 - Promover, diseñar y regular entornos armónicos de aprendizaje en contextos de diversidad, en los que además de incorporar lasnecesidades específicas de atención educativa de cada uno de los estudiantes, se contemple e integren los intereses de los educandos, laigualdad de género, la equidad y el respeto a los derechos humanos.

G4 - Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella y abordar la resolución pacífica de conflictos.

G5 - Saber observar de forma sistemática contextos de aprendizaje y de convivencia y reflexionar y actuar sobre ellos.

G6 - Reflexionar en grupo sobre la aceptación de normas y el respeto a los demás. Promover la autonomía y la singularidad de cadaestudiante como factores de educación de las emociones, los sentimientos y los valores en la primera infancia.

G7 - Conocer la evolución del lenguaje en la primera infancia, saber identificar posibles disfunciones y velar por su correcta evolución; asícomo, potenciar otras formas de comunicación.

G8 - Abordar con eficacia situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multiculturales y multilingües. Expresarse oralmente y porescrito y dominar el uso de diferentes técnicas de expresión.

G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en particular de la televisión y otrosmedios audiovisuales en la primera infancia.

G10 - Conocer y fomentar el desarrollo infantil, atendiendo especialmente a los fundamentos de higiene, salud y nutrición.

G11 - Conocer fundamentos de atención temprana y las bases y desarrollos que permiten comprender los procesos psicológicos, deaprendizaje y de construcción de la personalidad, así como, detectar y prevenir disfunciones en la primera infancia.

G13 - Asumir que el ejercicio de la función docente ha de ir perfeccionándose y adaptándose a los cambios científicos, pedagógicos ysociales a lo largo de la vida.

G15 - Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente.

G16 - Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo en los estudiantes.

G17 - Comprender la función, las posibilidades y los límites de la educación en la sociedad actual y las competencias fundamentalesque afectan a los colegios de educación infantil y a sus profesionales. Conocer y aplicar modelos de mejora de la calidad a los centroseducativos.

G18 - Contribuir al desarrollo de la creatividad.

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

N1 - Comunicarse de forma adecuada y respetuosa con diferentes audiencias (clientes, colaboradores, promotores, agentes sociales, etc.),utilizando los soportes y vías de comunicación más apropiados (especialmente las nuevas tecnologías de la información y la comunicación)de modo que pueda llegar a comprender los intereses, necesidades y preocupaciones de las personas y organizaciones, así como expresarclaramente el sentido de la misión que tiene encomendada y la forma en que puede contribuir, con sus competencias y conocimientosprofesionales, a la satisfacción de esos intereses, necesidades y preocupaciones.

N2 - Cooperar con otras personas y organizaciones en la realización eficaz de funciones y tareas propias de su perfil profesional,desarrollando una actitud reflexiva sobre sus propias competencias y conocimientos profesionales y una actitud comprensiva y empáticahacia las competencias y conocimientos de otros profesionales.

N3 - Contribuir a la mejora continua de su profesión así como de las organizaciones en las que desarrolla sus prácticas a través de laparticipación activa en procesos de investigación, desarrollo e innovación.

N4 - Comprometerse activamente en el desarrollo de prácticas profesionales respetuosas con los derechos humanos así como con lasnormas éticas propias de su ámbito profesional para generar confianza en los beneficiarios de su profesión y obtener la legitimidad y laautoridad que la sociedad le reconoce.

N5 - Participar activamente en la integración multicultural que favorezca el pleno desarrollo humano, la convivencia y la justicia social.

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 90: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

90 / 323

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

ED2 - Conocer los fundamentos científicos, matemáticos y tecnológicos del currículo de esta etapa así como las teorías sobre la adquisicióny desarrollo de los aprendizajes correspondientes.

ED3 - Promover el interés y el respeto por el medio natural, social y cultural a través de proyectos didácticos adecuados.

ED4 - Adquirir conocimientos sobre la evolución del pensamiento, las costumbres, las creencias y los movimientos sociales y políticos a lolargo de la historia.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Actividades de trabajo presencial: Hemosdenominado actividades formativas de trabajo

45 40

presencial a todas aquellas acciones que losprofesores realizan conjuntamente con losestudiantes. Entre ellas podemos señalar lassiguientes: ¿Clase presencial ¿Seminario¿Taller/trabajo en grupo ¿Aprendizaje-basadoen problemas ¿Presentación de trabajosen grupos ¿Clases prácticas ¿Laboratorio¿Tutoría ¿Evaluación Cada una de estasactividades formativas requiere un tipo deagrupamiento y espacio así como distintosescenarios o contextos presencial o nopresencial.

Actividades de trabajo autónomo delalumnado: Son aquellas que los estudiantes

67,5 60

deben realizar autónomamente para alcanzarlas competencias y contenidos recogidasen el plan docente. Estas actividadespodrán realizarse de forma individual oen grupos. ¿Trabajos teóricos: Se refierea la preparación de resúmenes de lecturas,seminarios, memorias, etc. ¿Trabajosprácticos: Preparación de actividades paraexponer o presentar en clases prácticaso talleres: problemas, diagnóstico, etc.¿Estudio teórico: Estudio de contenidosrelacionados con las clases ¿teóricas¿ ¿Estudiopráctico: Estudio de contenidos relacionadoscon las clases prácticas. ¿Actividadescomplementarias: Dentro de esta categoría serecogen actividades formativas voluntariasrelacionadas con las materias (asistencia ajornadas cursos, etc.), actividades de gestióny auxiliares (pasar apuntes, gestiones debiblioteca, etc.), tutorías no académicas, etc.

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

METODOLOGÍA. 1. Actividades de trabajo presencial. Son todas aquellas acciones que los profesores realizan conjuntamente conlos estudiantes. Estas actividades serán: ¿ Clases presenciales. ¿ Taller/trabajo en grupo. ¿ Presentación de trabajos en grupos. ¿ Clasesprácticas. ¿ Tutorías. 2. Actividades de trabajo autónomo del alumno. Son aquellas que los estudiantes deben realizar autónomamente paraalcanzar las competencias y contenidos recogidos en el plan docente. Estas actividades podrán realizarse de forma individual o en grupos:¿ Trabajos teóricos. ¿ Trabajos prácticos. ¿ Estudio teórico. ¿ Estudio práctico. ¿ Actividades complementarias.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Instrumentos basados en la observación:Nos referimos a todos los instrumentos o

0.0 10.0

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 91: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

91 / 323

evidencias que sirven para registrar el gradode adquisición de múltiples competencias.Este tipo de pruebas será esencial a la hora deevaluar competencias de carácter práctico oincluso actitudinal. Dentro de esta categoríapodemos encontrar multitud de instrumentosque pueden ser abiertos como un diario dondeel profesor señala aquellas valoraciones queconsidera oportuno a otros más sistemáticoses decir aquellos que cuentan con un listadode criterios o indicadores como las escalasde observación. Entre los más importantesseñalaremos: escalas de evaluación, listas decontrol, sistemas de registros, y diarios

Trabajos realizados por el estudiante: Eneste apartado señalaremos todas aquellas

0.0 40.0

producciones que los estudiantes deberánrealizar en diversos contextos dependiendodel trabajo a realizar. Dentro de esta categoríaincluimos desde trabajos de tipo prácticoque los alumnos tendrán que desarrollar conunos instrumentos o materiales determinadoscomo por ejemplo, producciones musicales,producciones plásticas, portafolios, etc. a otrostipos de trabajos basados en texto escritoscomo informes, monografías, proyectos,carpetas, etc.

Pruebas orales: En este caso, podemos incluirtodas aquellas pruebas que tienen por objetivo

0.0 20.0

valorar los aprendizajes de los estudiantes através de la interacción verbal de los mismoscomo por ejemplo: entrevistas, exámenes dedesarrollo orales, preguntas, etc.

Pruebas escritas: Nos referimos a todasaquellas pruebas en las que el profesor va a

0.0 50.0

valorar los conocimientos de los estudiantesa través de pruebas de lápiz y papel. Enmuchas ocasiones, en este tipo de pruebaslos estudiantes cuentan con un tiempodeterminado para elaborar sus respuestasrealizarlas y se suelen desarrollan en unespacio determinado (el aula). Pruebas dedesarrollo, pruebas objetivas o de tipo test,resolución de problemas, mapas conceptuales,etc. Con carácter general para todas lasasignaturas, y de acuerdo con lo establecidoen el artículo 5 del Real Decreto 1125/2003, los resultados obtenidos por el alumnose calificarán en función de la siguienteescala numérica de 0 a 10, con expresiónde un decimal, a la que podrá añadirse sucorrespondiente calificación cualitativa:0-4,9: Suspenso; 5,0-6,9: Aprobado; 7,0-8,9:Notable; 9,0-10: Sobresaliente.

NIVEL 2: Matemáticas y su Didáctica I

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 92: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

92 / 323

CARÁCTER RAMA MATERIA

ECTS MATERIA 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

6

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

¿ Sabe utilizar los fundamentos científicos y metodológicos necesarios para abordar el currículo de esta etapa y diseña experiencias relacionadas con las ciencias naturales ysociales utilizando una metodología científica.

¿ Es capaz de situar en su contexto histórico algunos acontecimientos científicos y sociales de relevancia, valorando su repercusión en la evolución del progreso social.¿ Diseña propuestas didácticas integradas en el currículo escolar, relacionando las actividades de aula con distintas perspectivas del medio natural, social y cultural,

enfocándolos hacia la valoración, respeto del medio y la consecución de un desarrollo sostenible.¿ Conoce y aplica las competencias matemáticas básicas (numéricas, cálculo, geométricas, representaciones espaciales, estimación y medida, organización e interpretación

de la información).¿ Analiza y resuelve problemas vinculados con la vida cotidiana, siguiendo un proceso que implique comprensión, diseño, aplicación y revisión de éstos.¿ Diseña actividades de aula que relacionen las competencias matemáticas con otras competencias básicas.¿ Selecciona e implementa en el aula recursos y materiales diversos (computacionales, audiovisuales, manuales, bibliográficos, etc.) que potencien el desarrollo de las

competencias matemáticas básicas.¿ Integra plenamente al alumnado, haciendo un uso apropiado de las TIC, en nuestra sociedad de la información, transformando ésta en conocimiento.

5.5.1.3 CONTENIDOS

¿ La Educación Matemática.¿ El currículo de Matemáticas en Educación Infantil.¿ Materiales y recursos didácticos.¿ Las TIC en la enseñanza y el aprendizaje de las Matemáticas.¿ El Laboratorio de Matemáticas.¿ La resolución de problemas.¿ Desarrollo del pensamiento lógico y numérico en Educación Infantil y su Didáctica.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educaciónsecundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos queimplican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias quesuelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) paraemitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 93: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

93 / 323

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como noespecializado

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con unalto grado de autonomía

G1 - Conocer y aplicar el Currículum de Educación Infantil: objetivos, contenidos, principios metodológicos y criterios de evaluación.

G2 - Promover y facilitar los aprendizajes en la primera infancia, desde una perspectiva globalizadora e integradora de las diferentesdimensiones cognitiva, emocional, psicomotora y volitiva.

G3 - Promover, diseñar y regular entornos armónicos de aprendizaje en contextos de diversidad, en los que además de incorporar lasnecesidades específicas de atención educativa de cada uno de los estudiantes, se contemple e integren los intereses de los educandos, laigualdad de género, la equidad y el respeto a los derechos humanos.

G4 - Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella y abordar la resolución pacífica de conflictos.

G5 - Saber observar de forma sistemática contextos de aprendizaje y de convivencia y reflexionar y actuar sobre ellos.

G6 - Reflexionar en grupo sobre la aceptación de normas y el respeto a los demás. Promover la autonomía y la singularidad de cadaestudiante como factores de educación de las emociones, los sentimientos y los valores en la primera infancia.

G7 - Conocer la evolución del lenguaje en la primera infancia, saber identificar posibles disfunciones y velar por su correcta evolución; asícomo, potenciar otras formas de comunicación.

G8 - Abordar con eficacia situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multiculturales y multilingües. Expresarse oralmente y porescrito y dominar el uso de diferentes técnicas de expresión.

G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en particular de la televisión y otrosmedios audiovisuales en la primera infancia.

G10 - Conocer y fomentar el desarrollo infantil, atendiendo especialmente a los fundamentos de higiene, salud y nutrición.

G11 - Conocer fundamentos de atención temprana y las bases y desarrollos que permiten comprender los procesos psicológicos, deaprendizaje y de construcción de la personalidad, así como, detectar y prevenir disfunciones en la primera infancia.

G13 - Asumir que el ejercicio de la función docente ha de ir perfeccionándose y adaptándose a los cambios científicos, pedagógicos ysociales a lo largo de la vida.

G15 - Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente.

G16 - Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo en los estudiantes.

G17 - Comprender la función, las posibilidades y los límites de la educación en la sociedad actual y las competencias fundamentalesque afectan a los colegios de educación infantil y a sus profesionales. Conocer y aplicar modelos de mejora de la calidad a los centroseducativos.

G18 - Contribuir al desarrollo de la creatividad.

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

N1 - Comunicarse de forma adecuada y respetuosa con diferentes audiencias (clientes, colaboradores, promotores, agentes sociales, etc.),utilizando los soportes y vías de comunicación más apropiados (especialmente las nuevas tecnologías de la información y la comunicación)de modo que pueda llegar a comprender los intereses, necesidades y preocupaciones de las personas y organizaciones, así como expresarclaramente el sentido de la misión que tiene encomendada y la forma en que puede contribuir, con sus competencias y conocimientosprofesionales, a la satisfacción de esos intereses, necesidades y preocupaciones.

N2 - Cooperar con otras personas y organizaciones en la realización eficaz de funciones y tareas propias de su perfil profesional,desarrollando una actitud reflexiva sobre sus propias competencias y conocimientos profesionales y una actitud comprensiva y empáticahacia las competencias y conocimientos de otros profesionales.

N3 - Contribuir a la mejora continua de su profesión así como de las organizaciones en las que desarrolla sus prácticas a través de laparticipación activa en procesos de investigación, desarrollo e innovación.

N4 - Comprometerse activamente en el desarrollo de prácticas profesionales respetuosas con los derechos humanos así como con lasnormas éticas propias de su ámbito profesional para generar confianza en los beneficiarios de su profesión y obtener la legitimidad y laautoridad que la sociedad le reconoce.

N5 - Participar activamente en la integración multicultural que favorezca el pleno desarrollo humano, la convivencia y la justicia social.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 94: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

94 / 323

ED2 - Conocer los fundamentos científicos, matemáticos y tecnológicos del currículo de esta etapa así como las teorías sobre la adquisicióny desarrollo de los aprendizajes correspondientes.

ED5 - Conocer y abordar situaciones en contextos multiculturales.Conocer estrategias didácticas para desarrollar representacionesnuméricas y nociones espaciales, geométricas y de desarrollo lógico.

ED6 - Comprender las matemáticas como conocimiento sociocultural.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Actividades de trabajo presencial: Hemosdenominado actividades formativas de trabajo

60 40

presencial a todas aquellas acciones que losprofesores realizan conjuntamente con losestudiantes. Entre ellas podemos señalar lassiguientes: ¿Clase presencial ¿Seminario¿Taller/trabajo en grupo ¿Aprendizaje-basadoen problemas ¿Presentación de trabajosen grupos ¿Clases prácticas ¿Laboratorio¿Tutoría ¿Evaluación Cada una de estasactividades formativas requiere un tipo deagrupamiento y espacio así como distintosescenarios o contextos presencial o nopresencial.

Actividades de trabajo autónomo delalumnado: Son aquellas que los estudiantes

90 60

deben realizar autónomamente para alcanzarlas competencias y contenidos recogidasen el plan docente. Estas actividadespodrán realizarse de forma individual oen grupos. ¿Trabajos teóricos: Se refierea la preparación de resúmenes de lecturas,seminarios, memorias, etc. ¿Trabajosprácticos: Preparación de actividades paraexponer o presentar en clases prácticaso talleres: problemas, diagnóstico, etc.¿Estudio teórico: Estudio de contenidosrelacionados con las clases ¿teóricas¿ ¿Estudiopráctico: Estudio de contenidos relacionadoscon las clases prácticas. ¿Actividadescomplementarias: Dentro de esta categoría serecogen actividades formativas voluntariasrelacionadas con las materias (asistencia ajornadas cursos, etc.), actividades de gestióny auxiliares (pasar apuntes, gestiones debiblioteca, etc.), tutorías no académicas, etc.

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

METODOLOGÍA. 1. Actividades de trabajo presencial. Son todas aquellas acciones que los profesores realizan conjuntamente conlos estudiantes. Estas actividades serán: ¿ Clases presenciales. ¿ Taller/trabajo en grupo. ¿ Presentación de trabajos en grupos. ¿ Clasesprácticas. ¿ Tutorías. 2. Actividades de trabajo autónomo del alumno. Son aquellas que los estudiantes deben realizar autónomamente paraalcanzar las competencias y contenidos recogidos en el plan docente. Estas actividades podrán realizarse de forma individual o en grupos:¿ Trabajos teóricos. ¿ Trabajos prácticos. ¿ Estudio teórico. ¿ Estudio práctico. ¿ Actividades complementarias.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Instrumentos basados en la observación:Nos referimos a todos los instrumentos o

0.0 10.0

evidencias que sirven para registrar el grado

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 95: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

95 / 323

de adquisición de múltiples competencias.Este tipo de pruebas será esencial a la hora deevaluar competencias de carácter práctico oincluso actitudinal. Dentro de esta categoríapodemos encontrar multitud de instrumentosque pueden ser abiertos como un diario dondeel profesor señala aquellas valoraciones queconsidera oportuno a otros más sistemáticoses decir aquellos que cuentan con un listadode criterios o indicadores como las escalasde observación. Entre los más importantesseñalaremos: escalas de evaluación, listas decontrol, sistemas de registros, y diarios

Trabajos realizados por el estudiante: Eneste apartado señalaremos todas aquellas

0.0 40.0

producciones que los estudiantes deberánrealizar en diversos contextos dependiendodel trabajo a realizar. Dentro de esta categoríaincluimos desde trabajos de tipo prácticoque los alumnos tendrán que desarrollar conunos instrumentos o materiales determinadoscomo por ejemplo, producciones musicales,producciones plásticas, portafolios, etc. a otrostipos de trabajos basados en texto escritoscomo informes, monografías, proyectos,carpetas, etc.

Pruebas orales: En este caso, podemos incluirtodas aquellas pruebas que tienen por objetivo

0.0 20.0

valorar los aprendizajes de los estudiantes através de la interacción verbal de los mismoscomo por ejemplo: entrevistas, exámenes dedesarrollo orales, preguntas, etc.

Pruebas escritas: Nos referimos a todasaquellas pruebas en las que el profesor va a

0.0 50.0

valorar los conocimientos de los estudiantesa través de pruebas de lápiz y papel. Enmuchas ocasiones, en este tipo de pruebaslos estudiantes cuentan con un tiempodeterminado para elaborar sus respuestasrealizarlas y se suelen desarrollan en unespacio determinado (el aula). Pruebas dedesarrollo, pruebas objetivas o de tipo test,resolución de problemas, mapas conceptuales,etc. Con carácter general para todas lasasignaturas, y de acuerdo con lo establecidoen el artículo 5 del Real Decreto 1125/2003, los resultados obtenidos por el alumnose calificarán en función de la siguienteescala numérica de 0 a 10, con expresiónde un decimal, a la que podrá añadirse sucorrespondiente calificación cualitativa:0-4,9: Suspenso; 5,0-6,9: Aprobado; 7,0-8,9:Notable; 9,0-10: Sobresaliente.

NIVEL 2: Matemáticas y su Didáctica II

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER RAMA MATERIA

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 96: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

96 / 323

ECTS MATERIA 7,5

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

7,5

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

¿ Sabe utilizar los fundamentos científicos y metodológicos necesarios para abordar el currículo de esta etapa y diseña experiencias relacionadas con las ciencias naturales ysociales utilizando una metodología científica.

¿ Es capaz de situar en su contexto histórico algunos acontecimientos científicos y sociales de relevancia, valorando su repercusión en la evolución del progreso social.¿ Diseña propuestas didácticas integradas en el currículo escolar, relacionando las actividades de aula con distintas perspectivas del medio natural, social y cultural,

enfocándolos hacia la valoración, respeto del medio y la consecución de un desarrollo sostenible.¿ Conoce y aplica las competencias matemáticas básicas (numéricas, cálculo, geométricas, representaciones espaciales, estimación y medida, organización e interpretación

de la información).¿ Analiza y resuelve problemas vinculados con la vida cotidiana, siguiendo un proceso que implique comprensión, diseño, aplicación y revisión de éstos.¿ Diseña actividades de aula que relacionen las competencias matemáticas con otras competencias básicas.¿ Selecciona e implementa en el aula recursos y materiales diversos (computacionales, audiovisuales, manuales, bibliográficos, etc.) que potencien el desarrollo de las

competencias matemáticas básicas.¿ Integra plenamente al alumnado, haciendo un uso apropiado de las TIC, en nuestra sociedad de la información, transformando ésta en conocimiento.¿ Maneja los contenidos matemáticos que le permiten desenvolverse con seguridad como docente en Educación Infantil.¿ Selecciona o crea entornos de aprendizaje matemático que provoquen en los alumnos la resolución de tareas complejas, buscando el desarrollo de sus competencias

matemáticas básicas.¿ Aplica metodologías didácticas individualizadas y grupales, que permiten gestionar tanto la búsqueda del desarrollo personal pleno, como la integración del alumnado en

una sociedad multicultural.¿ Diseña, desarrolla y evalúa secuencias didácticas relativas a las Matemáticas de Educación Infantil, buscando una formación de calidad en competencias básicas.¿ Sabe seleccionar y aplicar recursos informáticos en el aula de Educación Infantil.

5.5.1.3 CONTENIDOS

¿ Desarrollo del pensamiento espacial y geométrico en Educación Infantil y su Didáctica.¿ La Medida, la Estadística y el Azar y su Didáctica. ¿ Materiales y recursos didácticos.¿ Las TIC en la enseñanza y aprendizaje de las Matemáticas.¿ El Laboratorio de Matemáticas.¿ La resolución de problemas.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educaciónsecundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos queimplican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias quesuelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 97: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

97 / 323

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) paraemitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como noespecializado

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con unalto grado de autonomía

G1 - Conocer y aplicar el Currículum de Educación Infantil: objetivos, contenidos, principios metodológicos y criterios de evaluación.

G2 - Promover y facilitar los aprendizajes en la primera infancia, desde una perspectiva globalizadora e integradora de las diferentesdimensiones cognitiva, emocional, psicomotora y volitiva.

G3 - Promover, diseñar y regular entornos armónicos de aprendizaje en contextos de diversidad, en los que además de incorporar lasnecesidades específicas de atención educativa de cada uno de los estudiantes, se contemple e integren los intereses de los educandos, laigualdad de género, la equidad y el respeto a los derechos humanos.

G4 - Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella y abordar la resolución pacífica de conflictos.

G5 - Saber observar de forma sistemática contextos de aprendizaje y de convivencia y reflexionar y actuar sobre ellos.

G6 - Reflexionar en grupo sobre la aceptación de normas y el respeto a los demás. Promover la autonomía y la singularidad de cadaestudiante como factores de educación de las emociones, los sentimientos y los valores en la primera infancia.

G7 - Conocer la evolución del lenguaje en la primera infancia, saber identificar posibles disfunciones y velar por su correcta evolución; asícomo, potenciar otras formas de comunicación.

G8 - Abordar con eficacia situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multiculturales y multilingües. Expresarse oralmente y porescrito y dominar el uso de diferentes técnicas de expresión.

G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en particular de la televisión y otrosmedios audiovisuales en la primera infancia.

G10 - Conocer y fomentar el desarrollo infantil, atendiendo especialmente a los fundamentos de higiene, salud y nutrición.

G11 - Conocer fundamentos de atención temprana y las bases y desarrollos que permiten comprender los procesos psicológicos, deaprendizaje y de construcción de la personalidad, así como, detectar y prevenir disfunciones en la primera infancia.

G13 - Asumir que el ejercicio de la función docente ha de ir perfeccionándose y adaptándose a los cambios científicos, pedagógicos ysociales a lo largo de la vida.

G15 - Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente.

G16 - Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo en los estudiantes.

G17 - Comprender la función, las posibilidades y los límites de la educación en la sociedad actual y las competencias fundamentalesque afectan a los colegios de educación infantil y a sus profesionales. Conocer y aplicar modelos de mejora de la calidad a los centroseducativos.

G18 - Contribuir al desarrollo de la creatividad.

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

N1 - Comunicarse de forma adecuada y respetuosa con diferentes audiencias (clientes, colaboradores, promotores, agentes sociales, etc.),utilizando los soportes y vías de comunicación más apropiados (especialmente las nuevas tecnologías de la información y la comunicación)de modo que pueda llegar a comprender los intereses, necesidades y preocupaciones de las personas y organizaciones, así como expresarclaramente el sentido de la misión que tiene encomendada y la forma en que puede contribuir, con sus competencias y conocimientosprofesionales, a la satisfacción de esos intereses, necesidades y preocupaciones.

N2 - Cooperar con otras personas y organizaciones en la realización eficaz de funciones y tareas propias de su perfil profesional,desarrollando una actitud reflexiva sobre sus propias competencias y conocimientos profesionales y una actitud comprensiva y empáticahacia las competencias y conocimientos de otros profesionales.

N3 - Contribuir a la mejora continua de su profesión así como de las organizaciones en las que desarrolla sus prácticas a través de laparticipación activa en procesos de investigación, desarrollo e innovación.

N4 - Comprometerse activamente en el desarrollo de prácticas profesionales respetuosas con los derechos humanos así como con lasnormas éticas propias de su ámbito profesional para generar confianza en los beneficiarios de su profesión y obtener la legitimidad y laautoridad que la sociedad le reconoce.

N5 - Participar activamente en la integración multicultural que favorezca el pleno desarrollo humano, la convivencia y la justicia social.

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 98: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

98 / 323

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

ED2 - Conocer los fundamentos científicos, matemáticos y tecnológicos del currículo de esta etapa así como las teorías sobre la adquisicióny desarrollo de los aprendizajes correspondientes.

ED5 - Conocer y abordar situaciones en contextos multiculturales.Conocer estrategias didácticas para desarrollar representacionesnuméricas y nociones espaciales, geométricas y de desarrollo lógico.

ED6 - Comprender las matemáticas como conocimiento sociocultural.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Actividades de trabajo presencial: Hemosdenominado actividades formativas de trabajo

75 40

presencial a todas aquellas acciones que losprofesores realizan conjuntamente con losestudiantes. Entre ellas podemos señalar lassiguientes: ¿Clase presencial ¿Seminario¿Taller/trabajo en grupo ¿Aprendizaje-basadoen problemas ¿Presentación de trabajosen grupos ¿Clases prácticas ¿Laboratorio¿Tutoría ¿Evaluación Cada una de estasactividades formativas requiere un tipo deagrupamiento y espacio así como distintosescenarios o contextos presencial o nopresencial.

Actividades de trabajo autónomo delalumnado: Son aquellas que los estudiantes

112,5 60

deben realizar autónomamente para alcanzarlas competencias y contenidos recogidasen el plan docente. Estas actividadespodrán realizarse de forma individual oen grupos. ¿Trabajos teóricos: Se refierea la preparación de resúmenes de lecturas,seminarios, memorias, etc. ¿Trabajosprácticos: Preparación de actividades paraexponer o presentar en clases prácticaso talleres: problemas, diagnóstico, etc.¿Estudio teórico: Estudio de contenidosrelacionados con las clases ¿teóricas¿ ¿Estudiopráctico: Estudio de contenidos relacionadoscon las clases prácticas. ¿Actividadescomplementarias: Dentro de esta categoría serecogen actividades formativas voluntariasrelacionadas con las materias (asistencia ajornadas cursos, etc.), actividades de gestióny auxiliares (pasar apuntes, gestiones debiblioteca, etc.), tutorías no académicas, etc.

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

METODOLOGÍA. 1. Actividades de trabajo presencial. Son todas aquellas acciones que los profesores realizan conjuntamente conlos estudiantes. Estas actividades serán: ¿ Clases presenciales. ¿ Taller/trabajo en grupo. ¿ Presentación de trabajos en grupos. ¿ Clasesprácticas. ¿ Tutorías. 2. Actividades de trabajo autónomo del alumno. Son aquellas que los estudiantes deben realizar autónomamente paraalcanzar las competencias y contenidos recogidos en el plan docente. Estas actividades podrán realizarse de forma individual o en grupos:¿ Trabajos teóricos. ¿ Trabajos prácticos. ¿ Estudio teórico. ¿ Estudio práctico. ¿ Actividades complementarias.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Instrumentos basados en la observación:Nos referimos a todos los instrumentos o

0.0 10.0

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 99: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

99 / 323

evidencias que sirven para registrar el gradode adquisición de múltiples competencias.Este tipo de pruebas será esencial a la hora deevaluar competencias de carácter práctico oincluso actitudinal. Dentro de esta categoríapodemos encontrar multitud de instrumentosque pueden ser abiertos como un diario dondeel profesor señala aquellas valoraciones queconsidera oportuno a otros más sistemáticoses decir aquellos que cuentan con un listadode criterios o indicadores como las escalasde observación. Entre los más importantesseñalaremos: escalas de evaluación, listas decontrol, sistemas de registros, y diarios

Trabajos realizados por el estudiante: Eneste apartado señalaremos todas aquellas

0.0 40.0

producciones que los estudiantes deberánrealizar en diversos contextos dependiendodel trabajo a realizar. Dentro de esta categoríaincluimos desde trabajos de tipo prácticoque los alumnos tendrán que desarrollar conunos instrumentos o materiales determinadoscomo por ejemplo, producciones musicales,producciones plásticas, portafolios, etc. a otrostipos de trabajos basados en texto escritoscomo informes, monografías, proyectos,carpetas, etc.

Pruebas orales: En este caso, podemos incluirtodas aquellas pruebas que tienen por objetivo

0.0 20.0

valorar los aprendizajes de los estudiantes através de la interacción verbal de los mismoscomo por ejemplo: entrevistas, exámenes dedesarrollo orales, preguntas, etc.

Pruebas escritas: Nos referimos a todasaquellas pruebas en las que el profesor va a

0.0 50.0

valorar los conocimientos de los estudiantesa través de pruebas de lápiz y papel. Enmuchas ocasiones, en este tipo de pruebaslos estudiantes cuentan con un tiempodeterminado para elaborar sus respuestasrealizarlas y se suelen desarrollan en unespacio determinado (el aula). Pruebas dedesarrollo, pruebas objetivas o de tipo test,resolución de problemas, mapas conceptuales,etc. Con carácter general para todas lasasignaturas, y de acuerdo con lo establecidoen el artículo 5 del Real Decreto 1125/2003, los resultados obtenidos por el alumnose calificarán en función de la siguienteescala numérica de 0 a 10, con expresiónde un decimal, a la que podrá añadirse sucorrespondiente calificación cualitativa:0-4,9: Suspenso; 5,0-6,9: Aprobado; 7,0-8,9:Notable; 9,0-10: Sobresaliente.

5.5 NIVEL 1: ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA LENGUA Y LECTOESCRITURA

5.5.1 Datos Básicos del Módulo

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 100: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

100 / 323

NIVEL 2: Didáctica de la Lectoescritura y de la Literatura

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER RAMA MATERIA

ECTS MATERIA 9

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

9

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

¿ Domina el currículo de lengua y las teorías sobre la adquisición y desarrollo del aprendizaje de esta etapa.¿ Valora las capacidades lectoescritoras de los niños(as) de Educación Infantil.¿ Distingue y aplica las técnicas más relevantes de expresión oral y escrita, específicas de la etapa de Educación Infantil.¿ Descubre los valores esenciales de la tradición oral a partir de textos concretos.¿ Reconoce el desarrollo de la oralidad a la escritura y poner en práctica diferentes registros y usos de la lengua mediante situaciones reales.¿ Sabe determinar los diferentes procesos de aprendizaje de la lectura y la escritura.¿ Decide los recursos más apropiados para la animación a la lectura y a la escritura.¿ Domina y selecciona textos de la literatura infantil.¿ Es capaz de enfrentarse a distintos contextos multilingües que puedan darse en el aula de Educación Infantil.¿ Distingue entre lenguaje verbal y no verbal y valora adecuadamente sus diferencias en distintos contextos.¿ Valora la importancia de otras lenguas en relación con la materna.¿ Conoce las distintas teorías relacionadas con el aprendizaje de la lectoescritura en Educación Infantil.¿ Esta familiarizado con los recursos, estrategias y metodologías relacionadas con el aprendizaje de la lectoescritura en Educación Infantil.¿ Es capaz de leer en voz alta de forma correcta y expresiva.¿ Ha adquirido argumentos y medios didácticos para el fomento de la lectura en Educación Infantil.¿ Sabe seleccionar textos estéticamente adecuados para el nivel de Educación Infantil.¿ Puede diseñar actividades para la enseñanza de la literatura así como proyectos didácticos que fomenten el conocimiento del hecho literario.

5.5.1.3 CONTENIDOS

¿ Métodos de Lectoescritura.¿ Perfeccionamiento lectoescritor.¿ Escritura creativa: el uso literario del lenguaje.¿ Didáctica de la Literatura: estrategias y materiales.¿ Literatura Infantil.¿ Animación a la lectura.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educaciónsecundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos queimplican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 101: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

101 / 323

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias quesuelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) paraemitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como noespecializado

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con unalto grado de autonomía

G8 - Abordar con eficacia situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multiculturales y multilingües. Expresarse oralmente y porescrito y dominar el uso de diferentes técnicas de expresión.

G14 - Dominar habilidades sociales en el trato y relación con la familia de cada estudiante con el conjunto de las familias; actuando comoorientadores y colaboradores de padres y madres en relación con la educación familiar en el periodo de 0 a 6 años.

G18 - Contribuir al desarrollo de la creatividad.

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

N1 - Comunicarse de forma adecuada y respetuosa con diferentes audiencias (clientes, colaboradores, promotores, agentes sociales, etc.),utilizando los soportes y vías de comunicación más apropiados (especialmente las nuevas tecnologías de la información y la comunicación)de modo que pueda llegar a comprender los intereses, necesidades y preocupaciones de las personas y organizaciones, así como expresarclaramente el sentido de la misión que tiene encomendada y la forma en que puede contribuir, con sus competencias y conocimientosprofesionales, a la satisfacción de esos intereses, necesidades y preocupaciones.

N2 - Cooperar con otras personas y organizaciones en la realización eficaz de funciones y tareas propias de su perfil profesional,desarrollando una actitud reflexiva sobre sus propias competencias y conocimientos profesionales y una actitud comprensiva y empáticahacia las competencias y conocimientos de otros profesionales.

N3 - Contribuir a la mejora continua de su profesión así como de las organizaciones en las que desarrolla sus prácticas a través de laparticipación activa en procesos de investigación, desarrollo e innovación.

N4 - Comprometerse activamente en el desarrollo de prácticas profesionales respetuosas con los derechos humanos así como con lasnormas éticas propias de su ámbito profesional para generar confianza en los beneficiarios de su profesión y obtener la legitimidad y laautoridad que la sociedad le reconoce.

N5 - Participar activamente en la integración multicultural que favorezca el pleno desarrollo humano, la convivencia y la justicia social.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

ED9 - Comprender el paso de la oralidad a la escritura y conocer los diferentes registros y usos de la lengua.

ED10 - Conocer el proceso de aprendizaje de la lectura y la escritura y su enseñanza y utilizar adecuadamente recursos para la animación ala lectura y a la escritura.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Actividades de trabajo presencial: Hemosdenominado actividades formativas de trabajo

90 40

presencial a todas aquellas acciones que losprofesores realizan conjuntamente con losestudiantes. Entre ellas podemos señalar lassiguientes: ¿Clase presencial ¿Seminario¿Taller/trabajo en grupo ¿Aprendizaje-basadoen problemas ¿Presentación de trabajosen grupos ¿Clases prácticas ¿Laboratorio¿Tutoría ¿Evaluación Cada una de estasactividades formativas requiere un tipo deagrupamiento y espacio así como distintosescenarios o contextos presencial o nopresencial.

Actividades de trabajo autónomo delalumnado: Son aquellas que los estudiantes

135 60

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 102: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

102 / 323

deben realizar autónomamente para alcanzarlas competencias y contenidos recogidasen el plan docente. Estas actividadespodrán realizarse de forma individual oen grupos. ¿Trabajos teóricos: Se refierea la preparación de resúmenes de lecturas,seminarios, memorias, etc. ¿Trabajosprácticos: Preparación de actividades paraexponer o presentar en clases prácticaso talleres: problemas, diagnóstico, etc.¿Estudio teórico: Estudio de contenidosrelacionados con las clases ¿teóricas¿ ¿Estudiopráctico: Estudio de contenidos relacionadoscon las clases prácticas. ¿Actividadescomplementarias: Dentro de esta categoría serecogen actividades formativas voluntariasrelacionadas con las materias (asistencia ajornadas cursos, etc.), actividades de gestióny auxiliares (pasar apuntes, gestiones debiblioteca, etc.), tutorías no académicas, etc.

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

METODOLOGÍA. 1. Actividades de trabajo presencial. Son todas aquellas acciones que los profesores realizan conjuntamente conlos estudiantes. Estas actividades serán: ¿ Clases presenciales. ¿ Taller/trabajo en grupo. ¿ Presentación de trabajos en grupos. ¿ Clasesprácticas. ¿ Tutorías. 2. Actividades de trabajo autónomo del alumno. Son aquellas que los estudiantes deben realizar autónomamente paraalcanzar las competencias y contenidos recogidos en el plan docente. Estas actividades podrán realizarse de forma individual o en grupos:¿ Trabajos teóricos. ¿ Trabajos prácticos. ¿ Estudio teórico. ¿ Estudio práctico. ¿ Actividades complementarias.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Instrumentos basados en la observación:Nos referimos a todos los instrumentos o

0.0 20.0

evidencias que sirven para registrar el gradode adquisición de múltiples competencias.Este tipo de pruebas será esencial a la hora deevaluar competencias de carácter práctico oincluso actitudinal. Dentro de esta categoríapodemos encontrar multitud de instrumentosque pueden ser abiertos como un diario dondeel profesor señala aquellas valoraciones queconsidera oportuno a otros más sistemáticoses decir aquellos que cuentan con un listadode criterios o indicadores como las escalasde observación. Entre los más importantesseñalaremos: escalas de evaluación, listas decontrol, sistemas de registros, y diarios

Trabajos realizados por el estudiante: Eneste apartado señalaremos todas aquellas

0.0 20.0

producciones que los estudiantes deberánrealizar en diversos contextos dependiendodel trabajo a realizar. Dentro de esta categoríaincluimos desde trabajos de tipo prácticoque los alumnos tendrán que desarrollar conunos instrumentos o materiales determinadoscomo por ejemplo, producciones musicales,producciones plásticas, portafolios, etc. a otrostipos de trabajos basados en texto escritos

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 103: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

103 / 323

como informes, monografías, proyectos,carpetas, etc.

Pruebas orales: En este caso, podemos incluirtodas aquellas pruebas que tienen por objetivo

0.0 20.0

valorar los aprendizajes de los estudiantes através de la interacción verbal de los mismoscomo por ejemplo: entrevistas, exámenes dedesarrollo orales, preguntas, etc.

Pruebas escritas: Nos referimos a todasaquellas pruebas en las que el profesor va a

0.0 40.0

valorar los conocimientos de los estudiantesa través de pruebas de lápiz y papel. Enmuchas ocasiones, en este tipo de pruebaslos estudiantes cuentan con un tiempodeterminado para elaborar sus respuestasrealizarlas y se suelen desarrollan en unespacio determinado (el aula). Pruebas dedesarrollo, pruebas objetivas o de tipo test,resolución de problemas, mapas conceptuales,etc. Con carácter general para todas lasasignaturas, y de acuerdo con lo establecidoen el artículo 5 del Real Decreto 1125/2003, los resultados obtenidos por el alumnose calificarán en función de la siguienteescala numérica de 0 a 10, con expresiónde un decimal, a la que podrá añadirse sucorrespondiente calificación cualitativa:0-4,9: Suspenso; 5,0-6,9: Aprobado; 7,0-8,9:Notable; 9,0-10: Sobresaliente.

NIVEL 2: Habilidades Lingüísticas I: Didáctica de la Lengua Oral

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER RAMA MATERIA

ECTS MATERIA 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

6

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 104: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

104 / 323

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

¿ Domina el currículo de lengua y las teorías sobre la adquisición y desarrollo del aprendizaje de esta etapa.¿ Valora las capacidades lectoescritoras de los niños(as) de Educación Infantil.¿ Distingue y aplica las técnicas más relevantes de expresión oral y escrita, específicas de la etapa de Educación Infantil.¿ Descubre los valores esenciales de la tradición oral a partir de textos concretos.¿ Reconoce el desarrollo de la oralidad a la escritura y poner en práctica diferentes registros y usos de la lengua mediante situaciones reales.¿ Sabe determinar los diferentes procesos de aprendizaje de la lectura y la escritura.¿ Decide los recursos más apropiados para la animación a la lectura y a la escritura.¿ Domina y selecciona textos de la literatura infantil.¿ Es capaz de enfrentarse a distintos contextos multilingües que puedan darse en el aula de Educación Infantil.¿ Distingue entre lenguaje verbal y no verbal y valora adecuadamente sus diferencias en distintos contextos.¿ Valora la importancia de otras lenguas en relación con la materna.Al final del periodo docente el alumnado debe poseer las destrezas orales necesarias para utilizar en el

aula de educación Infantil y los conocimientos suficientes para planificar, organizar y poner en práctica diferentes estrategias que ayuden al desarrollo de la expresión oralde los niños de educación Infantil.

5.5.1.3 CONTENIDOS

¿ Bases teóricas de la Didáctica de la Lengua.¿ Evaluación inicial de la lengua oral.¿ Técnicas de expresión oral.¿ Didáctica del vocabulario.¿ Recursos y materiales para el desarrollo de la expresión oral.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educaciónsecundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos queimplican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias quesuelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) paraemitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como noespecializado

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con unalto grado de autonomía

G8 - Abordar con eficacia situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multiculturales y multilingües. Expresarse oralmente y porescrito y dominar el uso de diferentes técnicas de expresión.

G14 - Dominar habilidades sociales en el trato y relación con la familia de cada estudiante con el conjunto de las familias; actuando comoorientadores y colaboradores de padres y madres en relación con la educación familiar en el periodo de 0 a 6 años.

G18 - Contribuir al desarrollo de la creatividad.

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

N1 - Comunicarse de forma adecuada y respetuosa con diferentes audiencias (clientes, colaboradores, promotores, agentes sociales, etc.),utilizando los soportes y vías de comunicación más apropiados (especialmente las nuevas tecnologías de la información y la comunicación)de modo que pueda llegar a comprender los intereses, necesidades y preocupaciones de las personas y organizaciones, así como expresarclaramente el sentido de la misión que tiene encomendada y la forma en que puede contribuir, con sus competencias y conocimientosprofesionales, a la satisfacción de esos intereses, necesidades y preocupaciones.

N2 - Cooperar con otras personas y organizaciones en la realización eficaz de funciones y tareas propias de su perfil profesional,desarrollando una actitud reflexiva sobre sus propias competencias y conocimientos profesionales y una actitud comprensiva y empáticahacia las competencias y conocimientos de otros profesionales.

N3 - Contribuir a la mejora continua de su profesión así como de las organizaciones en las que desarrolla sus prácticas a través de laparticipación activa en procesos de investigación, desarrollo e innovación.

N4 - Comprometerse activamente en el desarrollo de prácticas profesionales respetuosas con los derechos humanos así como con lasnormas éticas propias de su ámbito profesional para generar confianza en los beneficiarios de su profesión y obtener la legitimidad y laautoridad que la sociedad le reconoce.

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 105: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

105 / 323

N5 - Participar activamente en la integración multicultural que favorezca el pleno desarrollo humano, la convivencia y la justicia social.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

ED7 - Conocer el currículo de lengua y lectoescritura de esta etapa así como las teorías sobre la adquisición y desarrollo de los aprendizajescorrespondientes.

ED8 - Conocer y dominar técnicas de expresión oral y escrita.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Actividades de trabajo presencial: Hemosdenominado actividades formativas de trabajo

60 40

presencial a todas aquellas acciones que losprofesores realizan conjuntamente con losestudiantes. Entre ellas podemos señalar lassiguientes: ¿Clase presencial ¿Seminario¿Taller/trabajo en grupo ¿Aprendizaje-basadoen problemas ¿Presentación de trabajosen grupos ¿Clases prácticas ¿Laboratorio¿Tutoría ¿Evaluación Cada una de estasactividades formativas requiere un tipo deagrupamiento y espacio así como distintosescenarios o contextos presencial o nopresencial.

Actividades de trabajo autónomo delalumnado: Son aquellas que los estudiantes

90 60

deben realizar autónomamente para alcanzarlas competencias y contenidos recogidasen el plan docente. Estas actividadespodrán realizarse de forma individual oen grupos. ¿Trabajos teóricos: Se refierea la preparación de resúmenes de lecturas,seminarios, memorias, etc. ¿Trabajosprácticos: Preparación de actividades paraexponer o presentar en clases prácticaso talleres: problemas, diagnóstico, etc.¿Estudio teórico: Estudio de contenidosrelacionados con las clases ¿teóricas¿ ¿Estudiopráctico: Estudio de contenidos relacionadoscon las clases prácticas. ¿Actividadescomplementarias: Dentro de esta categoría serecogen actividades formativas voluntariasrelacionadas con las materias (asistencia ajornadas cursos, etc.), actividades de gestióny auxiliares (pasar apuntes, gestiones debiblioteca, etc.), tutorías no académicas, etc.

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

METODOLOGÍA. 1. Actividades de trabajo presencial. Son todas aquellas acciones que los profesores realizan conjuntamente conlos estudiantes. Estas actividades serán: ¿ Clases presenciales. ¿ Taller/trabajo en grupo. ¿ Presentación de trabajos en grupos. ¿ Clasesprácticas. ¿ Tutorías. 2. Actividades de trabajo autónomo del alumno. Son aquellas que los estudiantes deben realizar autónomamente paraalcanzar las competencias y contenidos recogidos en el plan docente. Estas actividades podrán realizarse de forma individual o en grupos:¿ Trabajos teóricos. ¿ Trabajos prácticos. ¿ Estudio teórico. ¿ Estudio práctico. ¿ Actividades complementarias.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Instrumentos basados en la observación:Nos referimos a todos los instrumentos o

0.0 20.0

evidencias que sirven para registrar el grado

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 106: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

106 / 323

de adquisición de múltiples competencias.Este tipo de pruebas será esencial a la hora deevaluar competencias de carácter práctico oincluso actitudinal. Dentro de esta categoríapodemos encontrar multitud de instrumentosque pueden ser abiertos como un diario dondeel profesor señala aquellas valoraciones queconsidera oportuno a otros más sistemáticoses decir aquellos que cuentan con un listadode criterios o indicadores como las escalasde observación. Entre los más importantesseñalaremos: escalas de evaluación, listas decontrol, sistemas de registros, y diarios

Trabajos realizados por el estudiante: Eneste apartado señalaremos todas aquellas

0.0 20.0

producciones que los estudiantes deberánrealizar en diversos contextos dependiendodel trabajo a realizar. Dentro de esta categoríaincluimos desde trabajos de tipo prácticoque los alumnos tendrán que desarrollar conunos instrumentos o materiales determinadoscomo por ejemplo, producciones musicales,producciones plásticas, portafolios, etc. a otrostipos de trabajos basados en texto escritoscomo informes, monografías, proyectos,carpetas, etc.

Pruebas orales: En este caso, podemos incluirtodas aquellas pruebas que tienen por objetivo

0.0 20.0

valorar los aprendizajes de los estudiantes através de la interacción verbal de los mismoscomo por ejemplo: entrevistas, exámenes dedesarrollo orales, preguntas, etc.

Pruebas escritas: Nos referimos a todasaquellas pruebas en las que el profesor va a

0.0 40.0

valorar los conocimientos de los estudiantesa través de pruebas de lápiz y papel. Enmuchas ocasiones, en este tipo de pruebaslos estudiantes cuentan con un tiempodeterminado para elaborar sus respuestasrealizarlas y se suelen desarrollan en unespacio determinado (el aula). Pruebas dedesarrollo, pruebas objetivas o de tipo test,resolución de problemas, mapas conceptuales,etc. Con carácter general para todas lasasignaturas, y de acuerdo con lo establecidoen el artículo 5 del Real Decreto 1125/2003, los resultados obtenidos por el alumnose calificarán en función de la siguienteescala numérica de 0 a 10, con expresiónde un decimal, a la que podrá añadirse sucorrespondiente calificación cualitativa:0-4,9: Suspenso; 5,0-6,9: Aprobado; 7,0-8,9:Notable; 9,0-10: Sobresaliente.

5.5 NIVEL 1: ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA MUSICA, EXPRESIÓN PLÁSTICA Y CORPORAL

5.5.1 Datos Básicos del Módulo

NIVEL 2: Enseñanza y Aprendizaje de la Expresión Musical

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 107: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

107 / 323

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER RAMA MATERIA

ECTS MATERIA 7,5

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

7,5

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

¿ Es conocedor de los fundamentos musicales, del currículo de esta etapa así como de las teorías que influyen en el aprendizaje.¿ Es capaz de utilizar canciones en la educación en sus aspectos auditivos, rítmicos y vocales.¿ Es capaz de utilizar el juego y actividades lúdicas como herramienta didáctica.¿ Es capaz de desarrollar propuestas didácticas para fomentar la percepción y expresión musical, las actividades motrices y creativas.¿ Es capaz de diseñar actividades de aprendizaje basadas en el juego.¿ Conoce y usar apropiadamente los instrumentos de “pequeña” percusión en la práctica de aula.

5.5.1.3 CONTENIDOS

¿ Sensibilización auditiva y lenguaje musical Sensibilización vocal.¿ Ritmo y lenguaje. Ritmo y colores. Ritmo e instrumentos. La flauta dulce. Técnica y utilización.¿ Simbología rítmica. Creación de ritmos instrumentales.¿ Introducción a los instrumentos de “pequeña” percusión.¿ Improvisación de ritmos binarios, ternarios y cuaternarios con instrumentos de pequeña percusión.¿ La flauta dulce. Conocimiento de la técnica de la flauta dulce. Los instrumentos en el proceso de educación del niño/a.¿ La audición Musical.¿ La audición musical en la Escuela Infantil. Exploración de las posibilidades didácticas. Metodología de la audición en la etapa Infantil.¿ Selección de música y adecuación a la etapa Infantil.¿ Formas musicales y épocas. Géneros musicales.¿ Sistemas pedagógicos y su aplicación a la enseñanza-aprendizaje.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educaciónsecundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos queimplican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias quesuelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) paraemitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 108: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

108 / 323

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como noespecializado

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con unalto grado de autonomía

G1 - Conocer y aplicar el Currículum de Educación Infantil: objetivos, contenidos, principios metodológicos y criterios de evaluación.

G2 - Promover y facilitar los aprendizajes en la primera infancia, desde una perspectiva globalizadora e integradora de las diferentesdimensiones cognitiva, emocional, psicomotora y volitiva.

G3 - Promover, diseñar y regular entornos armónicos de aprendizaje en contextos de diversidad, en los que además de incorporar lasnecesidades específicas de atención educativa de cada uno de los estudiantes, se contemple e integren los intereses de los educandos, laigualdad de género, la equidad y el respeto a los derechos humanos.

G4 - Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella y abordar la resolución pacífica de conflictos.

G5 - Saber observar de forma sistemática contextos de aprendizaje y de convivencia y reflexionar y actuar sobre ellos.

G6 - Reflexionar en grupo sobre la aceptación de normas y el respeto a los demás. Promover la autonomía y la singularidad de cadaestudiante como factores de educación de las emociones, los sentimientos y los valores en la primera infancia.

G7 - Conocer la evolución del lenguaje en la primera infancia, saber identificar posibles disfunciones y velar por su correcta evolución; asícomo, potenciar otras formas de comunicación.

G8 - Abordar con eficacia situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multiculturales y multilingües. Expresarse oralmente y porescrito y dominar el uso de diferentes técnicas de expresión.

G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en particular de la televisión y otrosmedios audiovisuales en la primera infancia.

G10 - Conocer y fomentar el desarrollo infantil, atendiendo especialmente a los fundamentos de higiene, salud y nutrición.

G11 - Conocer fundamentos de atención temprana y las bases y desarrollos que permiten comprender los procesos psicológicos, deaprendizaje y de construcción de la personalidad, así como, detectar y prevenir disfunciones en la primera infancia.

G13 - Asumir que el ejercicio de la función docente ha de ir perfeccionándose y adaptándose a los cambios científicos, pedagógicos ysociales a lo largo de la vida.

G14 - Dominar habilidades sociales en el trato y relación con la familia de cada estudiante con el conjunto de las familias; actuando comoorientadores y colaboradores de padres y madres en relación con la educación familiar en el periodo de 0 a 6 años.

G15 - Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente.

G16 - Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo en los estudiantes.

G17 - Comprender la función, las posibilidades y los límites de la educación en la sociedad actual y las competencias fundamentalesque afectan a los colegios de educación infantil y a sus profesionales. Conocer y aplicar modelos de mejora de la calidad a los centroseducativos.

G18 - Contribuir al desarrollo de la creatividad.

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

N1 - Comunicarse de forma adecuada y respetuosa con diferentes audiencias (clientes, colaboradores, promotores, agentes sociales, etc.),utilizando los soportes y vías de comunicación más apropiados (especialmente las nuevas tecnologías de la información y la comunicación)de modo que pueda llegar a comprender los intereses, necesidades y preocupaciones de las personas y organizaciones, así como expresarclaramente el sentido de la misión que tiene encomendada y la forma en que puede contribuir, con sus competencias y conocimientosprofesionales, a la satisfacción de esos intereses, necesidades y preocupaciones.

N2 - Cooperar con otras personas y organizaciones en la realización eficaz de funciones y tareas propias de su perfil profesional,desarrollando una actitud reflexiva sobre sus propias competencias y conocimientos profesionales y una actitud comprensiva y empáticahacia las competencias y conocimientos de otros profesionales.

N3 - Contribuir a la mejora continua de su profesión así como de las organizaciones en las que desarrolla sus prácticas a través de laparticipación activa en procesos de investigación, desarrollo e innovación.

N4 - Comprometerse activamente en el desarrollo de prácticas profesionales respetuosas con los derechos humanos así como con lasnormas éticas propias de su ámbito profesional para generar confianza en los beneficiarios de su profesión y obtener la legitimidad y laautoridad que la sociedad le reconoce.

N5 - Participar activamente en la integración multicultural que favorezca el pleno desarrollo humano, la convivencia y la justicia social.

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 109: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

109 / 323

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

ED11 - Elaborar propuestas didácticas que fomenten la percepción y expresión musicales, las habilidades motrices y la creatividad.

ED12 - Conocer los fundamentos musicales, del currículo de esta etapa así como las teorías sobre la adquisición y desarrollo de losaprendizajes correspondientes.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Actividades de trabajo presencial: Hemosdenominado actividades formativas de trabajo

75 40

presencial a todas aquellas acciones que losprofesores realizan conjuntamente con losestudiantes. Entre ellas podemos señalar lassiguientes: ¿Clase presencial ¿Seminario¿Taller/trabajo en grupo ¿Aprendizaje-basadoen problemas ¿Presentación de trabajosen grupos ¿Clases prácticas ¿Laboratorio¿Tutoría ¿Evaluación Cada una de estasactividades formativas requiere un tipo deagrupamiento y espacio así como distintosescenarios o contextos presencial o nopresencial.

Actividades de trabajo autónomo delalumnado: Son aquellas que los estudiantes

112,5 60

deben realizar autónomamente para alcanzarlas competencias y contenidos recogidasen el plan docente. Estas actividadespodrán realizarse de forma individual oen grupos. ¿Trabajos teóricos: Se refierea la preparación de resúmenes de lecturas,seminarios, memorias, etc. ¿Trabajosprácticos: Preparación de actividades paraexponer o presentar en clases prácticaso talleres: problemas, diagnóstico, etc.¿Estudio teórico: Estudio de contenidosrelacionados con las clases ¿teóricas¿ ¿Estudiopráctico: Estudio de contenidos relacionadoscon las clases prácticas. ¿Actividadescomplementarias: Dentro de esta categoría serecogen actividades formativas voluntariasrelacionadas con las materias (asistencia ajornadas cursos, etc.), actividades de gestióny auxiliares (pasar apuntes, gestiones debiblioteca, etc.), tutorías no académicas, etc.

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

METODOLOGÍA. 1. Actividades de trabajo presencial. Son todas aquellas acciones que los profesores realizan conjuntamente conlos estudiantes. Estas actividades serán: ¿ Clases presenciales. ¿ Taller/trabajo en grupo. ¿ Presentación de trabajos en grupos. ¿ Clasesprácticas. ¿ Tutorías. 2. Actividades de trabajo autónomo del alumno. Son aquellas que los estudiantes deben realizar autónomamente paraalcanzar las competencias y contenidos recogidos en el plan docente. Estas actividades podrán realizarse de forma individual o en grupos:¿ Trabajos teóricos. ¿ Trabajos prácticos. ¿ Estudio teórico. ¿ Estudio práctico. ¿ Actividades complementarias.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Instrumentos basados en la observación:Nos referimos a todos los instrumentos o

0.0 10.0

evidencias que sirven para registrar el gradode adquisición de múltiples competencias.

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 110: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

110 / 323

Este tipo de pruebas será esencial a la hora deevaluar competencias de carácter práctico oincluso actitudinal. Dentro de esta categoríapodemos encontrar multitud de instrumentosque pueden ser abiertos como un diario dondeel profesor señala aquellas valoraciones queconsidera oportuno a otros más sistemáticoses decir aquellos que cuentan con un listadode criterios o indicadores como las escalasde observación. Entre los más importantesseñalaremos: escalas de evaluación, listas decontrol, sistemas de registros, y diarios

Trabajos realizados por el estudiante: Eneste apartado señalaremos todas aquellas

0.0 65.0

producciones que los estudiantes deberánrealizar en diversos contextos dependiendodel trabajo a realizar. Dentro de esta categoríaincluimos desde trabajos de tipo prácticoque los alumnos tendrán que desarrollar conunos instrumentos o materiales determinadoscomo por ejemplo, producciones musicales,producciones plásticas, portafolios, etc. a otrostipos de trabajos basados en texto escritoscomo informes, monografías, proyectos,carpetas, etc.

Pruebas orales: En este caso, podemos incluirtodas aquellas pruebas que tienen por objetivo

0.0 50.0

valorar los aprendizajes de los estudiantes através de la interacción verbal de los mismoscomo por ejemplo: entrevistas, exámenes dedesarrollo orales, preguntas, etc.

Pruebas escritas: Nos referimos a todasaquellas pruebas en las que el profesor va a

0.0 30.0

valorar los conocimientos de los estudiantesa través de pruebas de lápiz y papel. Enmuchas ocasiones, en este tipo de pruebaslos estudiantes cuentan con un tiempodeterminado para elaborar sus respuestasrealizarlas y se suelen desarrollan en unespacio determinado (el aula). Pruebas dedesarrollo, pruebas objetivas o de tipo test,resolución de problemas, mapas conceptuales,etc. Con carácter general para todas lasasignaturas, y de acuerdo con lo establecidoen el artículo 5 del Real Decreto 1125/2003, los resultados obtenidos por el alumnose calificarán en función de la siguienteescala numérica de 0 a 10, con expresiónde un decimal, a la que podrá añadirse sucorrespondiente calificación cualitativa:0-4,9: Suspenso; 5,0-6,9: Aprobado; 7,0-8,9:Notable; 9,0-10: Sobresaliente.

NIVEL 2: Enseñanza y Aprendizaje de la Expresión Corporal

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER RAMA MATERIA

ECTS MATERIA 7,5

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 111: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

111 / 323

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

7,5

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

¿ Es conocedor de los fundamentos musicales, del currículo de esta etapa así como de las teorías que influyen en el aprendizaje.¿ Es capaz de utilizar canciones en la educación en sus aspectos auditivos, rítmicos y vocales.¿ Es capaz de utilizar el juego y actividades lúdicas como herramienta didáctica.¿ Es capaz de desarrollar propuestas didácticas para fomentar la percepción y expresión musical, las actividades motrices y creativas.¿ Entiende la expresión plástica, sus recursos, materiales y técnicas como instrumento fundamental de enseñanza en la etapa de educación infantil.¿ Conoce las teorías sobre las etapas de desarrollo gráfico plástico y aplicarlas adecuadamente en la práctica docente.¿ Es capaz de desarrollar propuestas didácticas basadas en la interrelación de las materias y adecuadas al nivel cognitivo de los niños y niñas.¿ Es capaz de diseñar actividades de aprendizaje basadas en el juego¿ Conoce y usar apropiadamente los lenguajes plásticos y visuales en la práctica de aula.¿ Es capaz de aplicar utilizar en el aula las tecnologías de la información y de la comunicación.¿ Es capaz de utilizar el juego y actividades lúdicas como herramienta didáctica.¿ Es capaz de utilizar todo tipo de recursos lúdicos y motrices que favorezcan el proceso de desarrollo motriz y la autonomía¿ Es capaz de reconocer las actividades en educación física, la presentación de las tareas y los aspectos a considerar en el proceso de enseñanza-aprendizaje¿ Es conocedor de las actividades relativas a los diferentes contenidos de Educación Física y practicarlas.¿ Conoce los fundamentos de la Educación física infantil, del currículum y los fundamentos básicos de las principales teorías de la educación física y la motricidad para la

etapa de infantil.¿ Utiliza los contenidos de la educación física infantil como instrumento educativo y en el diseño de actividades.¿ Diseña y planifica actividades para el desarrollo de las habilidades motrices y expresivas así como diferentes actividades que desarrollen las propuestas motrices en sus

alumnos.¿ Es capaz, utilizando diferentes recursos didácticos, de diseñar actividades para el trato de las habilidades motrices y expresivas asi como de todos los contenidos de la

educación física infantil.¿ Es capaz de transmitir emociones y sentimientos a través de su cuerpo mediante actividades individuales y colectivas.

5.5.1.3 CONTENIDOS

¿ Bases y fundamentos de la expresión corporal.¿ Conciencia corporal. Esquema corporal. Motricidad fina.¿ Habilidades perceptivo-motrices.¿ Percepción espacio-temporal.¿ Conocimiento del entorno.¿ Expresión y comunicación. Desarrollo de la creatividad.¿ Bases para el diseño y la programación de la educación física infantil.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educaciónsecundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos queimplican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 112: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

112 / 323

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias quesuelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) paraemitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como noespecializado

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con unalto grado de autonomía

G1 - Conocer y aplicar el Currículum de Educación Infantil: objetivos, contenidos, principios metodológicos y criterios de evaluación.

G2 - Promover y facilitar los aprendizajes en la primera infancia, desde una perspectiva globalizadora e integradora de las diferentesdimensiones cognitiva, emocional, psicomotora y volitiva.

G3 - Promover, diseñar y regular entornos armónicos de aprendizaje en contextos de diversidad, en los que además de incorporar lasnecesidades específicas de atención educativa de cada uno de los estudiantes, se contemple e integren los intereses de los educandos, laigualdad de género, la equidad y el respeto a los derechos humanos.

G4 - Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella y abordar la resolución pacífica de conflictos.

G5 - Saber observar de forma sistemática contextos de aprendizaje y de convivencia y reflexionar y actuar sobre ellos.

G6 - Reflexionar en grupo sobre la aceptación de normas y el respeto a los demás. Promover la autonomía y la singularidad de cadaestudiante como factores de educación de las emociones, los sentimientos y los valores en la primera infancia.

G7 - Conocer la evolución del lenguaje en la primera infancia, saber identificar posibles disfunciones y velar por su correcta evolución; asícomo, potenciar otras formas de comunicación.

G8 - Abordar con eficacia situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multiculturales y multilingües. Expresarse oralmente y porescrito y dominar el uso de diferentes técnicas de expresión.

G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en particular de la televisión y otrosmedios audiovisuales en la primera infancia.

G10 - Conocer y fomentar el desarrollo infantil, atendiendo especialmente a los fundamentos de higiene, salud y nutrición.

G11 - Conocer fundamentos de atención temprana y las bases y desarrollos que permiten comprender los procesos psicológicos, deaprendizaje y de construcción de la personalidad, así como, detectar y prevenir disfunciones en la primera infancia.

G13 - Asumir que el ejercicio de la función docente ha de ir perfeccionándose y adaptándose a los cambios científicos, pedagógicos ysociales a lo largo de la vida.

G14 - Dominar habilidades sociales en el trato y relación con la familia de cada estudiante con el conjunto de las familias; actuando comoorientadores y colaboradores de padres y madres en relación con la educación familiar en el periodo de 0 a 6 años.

G15 - Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente.

G16 - Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo en los estudiantes.

G17 - Comprender la función, las posibilidades y los límites de la educación en la sociedad actual y las competencias fundamentalesque afectan a los colegios de educación infantil y a sus profesionales. Conocer y aplicar modelos de mejora de la calidad a los centroseducativos.

G18 - Contribuir al desarrollo de la creatividad.

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

N1 - Comunicarse de forma adecuada y respetuosa con diferentes audiencias (clientes, colaboradores, promotores, agentes sociales, etc.),utilizando los soportes y vías de comunicación más apropiados (especialmente las nuevas tecnologías de la información y la comunicación)de modo que pueda llegar a comprender los intereses, necesidades y preocupaciones de las personas y organizaciones, así como expresarclaramente el sentido de la misión que tiene encomendada y la forma en que puede contribuir, con sus competencias y conocimientosprofesionales, a la satisfacción de esos intereses, necesidades y preocupaciones.

N2 - Cooperar con otras personas y organizaciones en la realización eficaz de funciones y tareas propias de su perfil profesional,desarrollando una actitud reflexiva sobre sus propias competencias y conocimientos profesionales y una actitud comprensiva y empáticahacia las competencias y conocimientos de otros profesionales.

N3 - Contribuir a la mejora continua de su profesión así como de las organizaciones en las que desarrolla sus prácticas a través de laparticipación activa en procesos de investigación, desarrollo e innovación.

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 113: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

113 / 323

N4 - Comprometerse activamente en el desarrollo de prácticas profesionales respetuosas con los derechos humanos así como con lasnormas éticas propias de su ámbito profesional para generar confianza en los beneficiarios de su profesión y obtener la legitimidad y laautoridad que la sociedad le reconoce.

N5 - Participar activamente en la integración multicultural que favorezca el pleno desarrollo humano, la convivencia y la justicia social.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

ED11 - Elaborar propuestas didácticas que fomenten la percepción y expresión musicales, las habilidades motrices y la creatividad.

ED14 - Saber utilizar el juego como recurso didáctico, así como diseñar actividades de aprendizaje basadas en principios lúdicos.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Actividades de trabajo presencial: Hemosdenominado actividades formativas de trabajo

75 40

presencial a todas aquellas acciones que losprofesores realizan conjuntamente con losestudiantes. Entre ellas podemos señalar lassiguientes: ¿Clase presencial ¿Seminario¿Taller/trabajo en grupo ¿Aprendizaje-basadoen problemas ¿Presentación de trabajosen grupos ¿Clases prácticas ¿Laboratorio¿Tutoría ¿Evaluación Cada una de estasactividades formativas requiere un tipo deagrupamiento y espacio así como distintosescenarios o contextos presencial o nopresencial.

Actividades de trabajo autónomo delalumnado: Son aquellas que los estudiantes

112,5 60

deben realizar autónomamente para alcanzarlas competencias y contenidos recogidasen el plan docente. Estas actividadespodrán realizarse de forma individual oen grupos. ¿Trabajos teóricos: Se refierea la preparación de resúmenes de lecturas,seminarios, memorias, etc. ¿Trabajosprácticos: Preparación de actividades paraexponer o presentar en clases prácticaso talleres: problemas, diagnóstico, etc.¿Estudio teórico: Estudio de contenidosrelacionados con las clases ¿teóricas¿ ¿Estudiopráctico: Estudio de contenidos relacionadoscon las clases prácticas. ¿Actividadescomplementarias: Dentro de esta categoría serecogen actividades formativas voluntariasrelacionadas con las materias (asistencia ajornadas cursos, etc.), actividades de gestióny auxiliares (pasar apuntes, gestiones debiblioteca, etc.), tutorías no académicas, etc.

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

METODOLOGÍA. 1. Actividades de trabajo presencial. Son todas aquellas acciones que los profesores realizan conjuntamente conlos estudiantes. Estas actividades serán: ¿ Clases presenciales. ¿ Taller/trabajo en grupo. ¿ Presentación de trabajos en grupos. ¿ Clasesprácticas. ¿ Tutorías. 2. Actividades de trabajo autónomo del alumno. Son aquellas que los estudiantes deben realizar autónomamente paraalcanzar las competencias y contenidos recogidos en el plan docente. Estas actividades podrán realizarse de forma individual o en grupos:¿ Trabajos teóricos. ¿ Trabajos prácticos. ¿ Estudio teórico. ¿ Estudio práctico. ¿ Actividades complementarias.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 114: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

114 / 323

Instrumentos basados en la observación:Nos referimos a todos los instrumentos o

0.0 10.0

evidencias que sirven para registrar el gradode adquisición de múltiples competencias.Este tipo de pruebas será esencial a la hora deevaluar competencias de carácter práctico oincluso actitudinal. Dentro de esta categoríapodemos encontrar multitud de instrumentosque pueden ser abiertos como un diario dondeel profesor señala aquellas valoraciones queconsidera oportuno a otros más sistemáticoses decir aquellos que cuentan con un listadode criterios o indicadores como las escalasde observación. Entre los más importantesseñalaremos: escalas de evaluación, listas decontrol, sistemas de registros, y diarios

Trabajos realizados por el estudiante: Eneste apartado señalaremos todas aquellas

0.0 65.0

producciones que los estudiantes deberánrealizar en diversos contextos dependiendodel trabajo a realizar. Dentro de esta categoríaincluimos desde trabajos de tipo prácticoque los alumnos tendrán que desarrollar conunos instrumentos o materiales determinadoscomo por ejemplo, producciones musicales,producciones plásticas, portafolios, etc. a otrostipos de trabajos basados en texto escritoscomo informes, monografías, proyectos,carpetas, etc.

Pruebas orales: En este caso, podemos incluirtodas aquellas pruebas que tienen por objetivo

0.0 50.0

valorar los aprendizajes de los estudiantes através de la interacción verbal de los mismoscomo por ejemplo: entrevistas, exámenes dedesarrollo orales, preguntas, etc.

Pruebas escritas: Nos referimos a todasaquellas pruebas en las que el profesor va a

0.0 30.0

valorar los conocimientos de los estudiantesa través de pruebas de lápiz y papel. Enmuchas ocasiones, en este tipo de pruebaslos estudiantes cuentan con un tiempodeterminado para elaborar sus respuestasrealizarlas y se suelen desarrollan en unespacio determinado (el aula). Pruebas dedesarrollo, pruebas objetivas o de tipo test,resolución de problemas, mapas conceptuales,etc. Con carácter general para todas lasasignaturas, y de acuerdo con lo establecidoen el artículo 5 del Real Decreto 1125/2003, los resultados obtenidos por el alumnose calificarán en función de la siguienteescala numérica de 0 a 10, con expresiónde un decimal, a la que podrá añadirse sucorrespondiente calificación cualitativa:0-4,9: Suspenso; 5,0-6,9: Aprobado; 7,0-8,9:Notable; 9,0-10: Sobresaliente.

NIVEL 2: Desarrollo y Didáctica del Lenguaje Visual y Plástico

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 115: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

115 / 323

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER RAMA MATERIA

ECTS MATERIA 7,5

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

7,5

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

¿ Entiende la expresión plástica, sus recursos, materiales y técnicas como instrumento fundamental de enseñanza en la etapa de educación infantil.¿ Conoce las teorías sobre las etapas de desarrollo gráfico plástico y aplicarlas adecuadamente en la práctica docente.¿ Es capaz de desarrollar propuestas didácticas basadas en la interrelación de las materias y adecuadas al nivel cognitivo de los niños y niñas.¿ Es capaz de diseñar actividades de aprendizaje basadas en el juego.¿ Conoce y usa apropiadamente los lenguajes plásticos y visuales en la práctica de aula.¿ Es capaz de aplicar utilizar en el aula las tecnologías de la información y de la comunicación.

5.5.1.3 CONTENIDOS

¿ Estudio y práctica de la educación visual e instrumental.¿ Conocimiento de las teorías del desarrollo gráfico plástico en la infancia como base para el diseño curricular en la especialidad de educación infantil.¿ La expresión plástica para el desarrollo del juego dramático.¿ Conocimiento y utilización de los lenguajes audiovisuales.¿ La expresión plástica y visual como elemento integrador de diversas culturas.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educaciónsecundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos queimplican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias quesuelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) paraemitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como noespecializado

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con unalto grado de autonomía

G1 - Conocer y aplicar el Currículum de Educación Infantil: objetivos, contenidos, principios metodológicos y criterios de evaluación.

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 116: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

116 / 323

G2 - Promover y facilitar los aprendizajes en la primera infancia, desde una perspectiva globalizadora e integradora de las diferentesdimensiones cognitiva, emocional, psicomotora y volitiva.

G3 - Promover, diseñar y regular entornos armónicos de aprendizaje en contextos de diversidad, en los que además de incorporar lasnecesidades específicas de atención educativa de cada uno de los estudiantes, se contemple e integren los intereses de los educandos, laigualdad de género, la equidad y el respeto a los derechos humanos.

G4 - Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella y abordar la resolución pacífica de conflictos.

G5 - Saber observar de forma sistemática contextos de aprendizaje y de convivencia y reflexionar y actuar sobre ellos.

G6 - Reflexionar en grupo sobre la aceptación de normas y el respeto a los demás. Promover la autonomía y la singularidad de cadaestudiante como factores de educación de las emociones, los sentimientos y los valores en la primera infancia.

G7 - Conocer la evolución del lenguaje en la primera infancia, saber identificar posibles disfunciones y velar por su correcta evolución; asícomo, potenciar otras formas de comunicación.

G8 - Abordar con eficacia situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multiculturales y multilingües. Expresarse oralmente y porescrito y dominar el uso de diferentes técnicas de expresión.

G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en particular de la televisión y otrosmedios audiovisuales en la primera infancia.

G10 - Conocer y fomentar el desarrollo infantil, atendiendo especialmente a los fundamentos de higiene, salud y nutrición.

G11 - Conocer fundamentos de atención temprana y las bases y desarrollos que permiten comprender los procesos psicológicos, deaprendizaje y de construcción de la personalidad, así como, detectar y prevenir disfunciones en la primera infancia.

G13 - Asumir que el ejercicio de la función docente ha de ir perfeccionándose y adaptándose a los cambios científicos, pedagógicos ysociales a lo largo de la vida.

G14 - Dominar habilidades sociales en el trato y relación con la familia de cada estudiante con el conjunto de las familias; actuando comoorientadores y colaboradores de padres y madres en relación con la educación familiar en el periodo de 0 a 6 años.

G15 - Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente.

G16 - Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo en los estudiantes.

G17 - Comprender la función, las posibilidades y los límites de la educación en la sociedad actual y las competencias fundamentalesque afectan a los colegios de educación infantil y a sus profesionales. Conocer y aplicar modelos de mejora de la calidad a los centroseducativos.

G18 - Contribuir al desarrollo de la creatividad.

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

N1 - Comunicarse de forma adecuada y respetuosa con diferentes audiencias (clientes, colaboradores, promotores, agentes sociales, etc.),utilizando los soportes y vías de comunicación más apropiados (especialmente las nuevas tecnologías de la información y la comunicación)de modo que pueda llegar a comprender los intereses, necesidades y preocupaciones de las personas y organizaciones, así como expresarclaramente el sentido de la misión que tiene encomendada y la forma en que puede contribuir, con sus competencias y conocimientosprofesionales, a la satisfacción de esos intereses, necesidades y preocupaciones.

N2 - Cooperar con otras personas y organizaciones en la realización eficaz de funciones y tareas propias de su perfil profesional,desarrollando una actitud reflexiva sobre sus propias competencias y conocimientos profesionales y una actitud comprensiva y empáticahacia las competencias y conocimientos de otros profesionales.

N3 - Contribuir a la mejora continua de su profesión así como de las organizaciones en las que desarrolla sus prácticas a través de laparticipación activa en procesos de investigación, desarrollo e innovación.

N4 - Comprometerse activamente en el desarrollo de prácticas profesionales respetuosas con los derechos humanos así como con lasnormas éticas propias de su ámbito profesional para generar confianza en los beneficiarios de su profesión y obtener la legitimidad y laautoridad que la sociedad le reconoce.

N5 - Participar activamente en la integración multicultural que favorezca el pleno desarrollo humano, la convivencia y la justicia social.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

ED11 - Elaborar propuestas didácticas que fomenten la percepción y expresión musicales, las habilidades motrices y la creatividad.

ED13 - Promover la sensibilidad a la expresión plástica y a la creación artística.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 117: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

117 / 323

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Actividades de trabajo presencial: Hemosdenominado actividades formativas de trabajo

75 40

presencial a todas aquellas acciones que losprofesores realizan conjuntamente con losestudiantes. Entre ellas podemos señalar lassiguientes: ¿Clase presencial ¿Seminario¿Taller/trabajo en grupo ¿Aprendizaje-basadoen problemas ¿Presentación de trabajosen grupos ¿Clases prácticas ¿Laboratorio¿Tutoría ¿Evaluación Cada una de estasactividades formativas requiere un tipo deagrupamiento y espacio así como distintosescenarios o contextos presencial o nopresencial.

Actividades de trabajo autónomo delalumnado: Son aquellas que los estudiantes

112,5 60

deben realizar autónomamente para alcanzarlas competencias y contenidos recogidasen el plan docente. Estas actividadespodrán realizarse de forma individual oen grupos. ¿Trabajos teóricos: Se refierea la preparación de resúmenes de lecturas,seminarios, memorias, etc. ¿Trabajosprácticos: Preparación de actividades paraexponer o presentar en clases prácticaso talleres: problemas, diagnóstico, etc.¿Estudio teórico: Estudio de contenidosrelacionados con las clases ¿teóricas¿ ¿Estudiopráctico: Estudio de contenidos relacionadoscon las clases prácticas. ¿Actividadescomplementarias: Dentro de esta categoría serecogen actividades formativas voluntariasrelacionadas con las materias (asistencia ajornadas cursos, etc.), actividades de gestióny auxiliares (pasar apuntes, gestiones debiblioteca, etc.), tutorías no académicas, etc.

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

METODOLOGÍA. 1. Actividades de trabajo presencial. Son todas aquellas acciones que los profesores realizan conjuntamente conlos estudiantes. Estas actividades serán: ¿ Clases presenciales. ¿ Taller/trabajo en grupo. ¿ Presentación de trabajos en grupos. ¿ Clasesprácticas. ¿ Tutorías. 2. Actividades de trabajo autónomo del alumno. Son aquellas que los estudiantes deben realizar autónomamente paraalcanzar las competencias y contenidos recogidos en el plan docente. Estas actividades podrán realizarse de forma individual o en grupos:¿ Trabajos teóricos. ¿ Trabajos prácticos. ¿ Estudio teórico. ¿ Estudio práctico. ¿ Actividades complementarias.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Instrumentos basados en la observación:Nos referimos a todos los instrumentos o

0.0 10.0

evidencias que sirven para registrar el gradode adquisición de múltiples competencias.Este tipo de pruebas será esencial a la hora deevaluar competencias de carácter práctico oincluso actitudinal. Dentro de esta categoríapodemos encontrar multitud de instrumentosque pueden ser abiertos como un diario dondeel profesor señala aquellas valoraciones queconsidera oportuno a otros más sistemáticos

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 118: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

118 / 323

es decir aquellos que cuentan con un listadode criterios o indicadores como las escalasde observación. Entre los más importantesseñalaremos: escalas de evaluación, listas decontrol, sistemas de registros, y diarios

Trabajos realizados por el estudiante: Eneste apartado señalaremos todas aquellas

0.0 65.0

producciones que los estudiantes deberánrealizar en diversos contextos dependiendodel trabajo a realizar. Dentro de esta categoríaincluimos desde trabajos de tipo prácticoque los alumnos tendrán que desarrollar conunos instrumentos o materiales determinadoscomo por ejemplo, producciones musicales,producciones plásticas, portafolios, etc. a otrostipos de trabajos basados en texto escritoscomo informes, monografías, proyectos,carpetas, etc.

Pruebas orales: En este caso, podemos incluirtodas aquellas pruebas que tienen por objetivo

0.0 50.0

valorar los aprendizajes de los estudiantes através de la interacción verbal de los mismoscomo por ejemplo: entrevistas, exámenes dedesarrollo orales, preguntas, etc.

Pruebas escritas: Nos referimos a todasaquellas pruebas en las que el profesor va a

0.0 30.0

valorar los conocimientos de los estudiantesa través de pruebas de lápiz y papel. Enmuchas ocasiones, en este tipo de pruebaslos estudiantes cuentan con un tiempodeterminado para elaborar sus respuestasrealizarlas y se suelen desarrollan en unespacio determinado (el aula). Pruebas dedesarrollo, pruebas objetivas o de tipo test,resolución de problemas, mapas conceptuales,etc. Con carácter general para todas lasasignaturas, y de acuerdo con lo establecidoen el artículo 5 del Real Decreto 1125/2003, los resultados obtenidos por el alumnose calificarán en función de la siguienteescala numérica de 0 a 10, con expresiónde un decimal, a la que podrá añadirse sucorrespondiente calificación cualitativa:0-4,9: Suspenso; 5,0-6,9: Aprobado; 7,0-8,9:Notable; 9,0-10: Sobresaliente.

5.5 NIVEL 1: PRÁCTICAS EXTERNAS

5.5.1 Datos Básicos del Módulo

NIVEL 2: Prácticum I

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER RAMA MATERIA

ECTS MATERIA 14

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

14

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 119: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

119 / 323

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

¿ Conoce el funcionamiento y la organización de los centros educativos en los que se desarrollan sus prácticas.¿ Regula los procesos de interacción y comunicación en grupos de alumnos de 3 a 6 años.¿ Conoce algunos de los planes, proyectos y experiencias innovadoras que se llevan a cabo en el centro.¿ Conoce los cauces de colaboración del centro con distintos sectores de la comunidad educativa, en especial con las familias de los alumnos.

5.5.1.3 CONTENIDOS

¿ El Medio escolar. interrelación entre escuelas y entorno: contexto físico, físico, socioeconómico, cultural y lingüístico.¿ Funcionamiento y organización de los centros de educación infantil: documentos, estructura organizativa, relaciones formales y no formales y su relación con el clima y

culturas del centro.¿ Organización y funcionamiento de la etapa de educación infantil.¿ El grupo clase: gestión del aula, tareas de profesor, secuencia de actividades, interacción y comunicación, recursos, procesos cognitivos y tareas del alumnado en el aula,

modelos didácticos, organización de la jornada escolar.¿ El alumnado y su diversidad.¿ Diseño y planificación de la intervención didáctica,¿ Diseño y planificación de la intervenciones educativas relacionadas con los ámbitos comprendidos en las menciones.¿ Planes, proyectos y experiencias innovadoras que se lleven en el centro: diseño de una propuesta de mejora.¿ Iniciación a la profesión docente: tareas de los aprendices de profesor, el proceso de socialización profesional, relación aprendiz, tutor, conocimiento académico de las

teorías personales en la interpretación de la realidad observada y en las acciones, condicionantes, evolución y valoración crítica de la experiencia vivida en las prácticas.¿ Elaboración de documentos sobre la experiencia de las prácticas: informes, memorias, sistemas de registro, etc

Dada la naturaleza de esta materia se hace extremadamente difícil secuenciar estos contenidos de maneralineal en cada una de las asignaturas del Prácticum, por ello presentamos esta propuesta genérica dondelos contenidos se trabajan de forma cíclica en las distintas asignaturas del Prácticum 1, Prácticum 2 yPrácticum 3.5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educaciónsecundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos queimplican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias quesuelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) paraemitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como noespecializado

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 120: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

120 / 323

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con unalto grado de autonomía

G1 - Conocer y aplicar el Currículum de Educación Infantil: objetivos, contenidos, principios metodológicos y criterios de evaluación.

G3 - Promover, diseñar y regular entornos armónicos de aprendizaje en contextos de diversidad, en los que además de incorporar lasnecesidades específicas de atención educativa de cada uno de los estudiantes, se contemple e integren los intereses de los educandos, laigualdad de género, la equidad y el respeto a los derechos humanos.

G4 - Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella y abordar la resolución pacífica de conflictos.

G5 - Saber observar de forma sistemática contextos de aprendizaje y de convivencia y reflexionar y actuar sobre ellos.

G12 - Conocer la organización de las escuelas de educación infantil y la diversidad de acciones que comprende su funcionamiento.

G13 - Asumir que el ejercicio de la función docente ha de ir perfeccionándose y adaptándose a los cambios científicos, pedagógicos ysociales a lo largo de la vida.

G15 - Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente.

G17 - Comprender la función, las posibilidades y los límites de la educación en la sociedad actual y las competencias fundamentalesque afectan a los colegios de educación infantil y a sus profesionales. Conocer y aplicar modelos de mejora de la calidad a los centroseducativos.

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

N1 - Comunicarse de forma adecuada y respetuosa con diferentes audiencias (clientes, colaboradores, promotores, agentes sociales, etc.),utilizando los soportes y vías de comunicación más apropiados (especialmente las nuevas tecnologías de la información y la comunicación)de modo que pueda llegar a comprender los intereses, necesidades y preocupaciones de las personas y organizaciones, así como expresarclaramente el sentido de la misión que tiene encomendada y la forma en que puede contribuir, con sus competencias y conocimientosprofesionales, a la satisfacción de esos intereses, necesidades y preocupaciones.

N2 - Cooperar con otras personas y organizaciones en la realización eficaz de funciones y tareas propias de su perfil profesional,desarrollando una actitud reflexiva sobre sus propias competencias y conocimientos profesionales y una actitud comprensiva y empáticahacia las competencias y conocimientos de otros profesionales.

N3 - Contribuir a la mejora continua de su profesión así como de las organizaciones en las que desarrolla sus prácticas a través de laparticipación activa en procesos de investigación, desarrollo e innovación.

N4 - Comprometerse activamente en el desarrollo de prácticas profesionales respetuosas con los derechos humanos así como con lasnormas éticas propias de su ámbito profesional para generar confianza en los beneficiarios de su profesión y obtener la legitimidad y laautoridad que la sociedad le reconoce.

N5 - Participar activamente en la integración multicultural que favorezca el pleno desarrollo humano, la convivencia y la justicia social.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

EPF1 - Participar en la actividad docente y aprender a saber hacer, actuando y reflexionando desde la práctica.

EPF2 - Participar en las propuestas de mejora en los diferentes ámbitos de actuación que se puedan establecer en un centro.

EPF3 - Controlar y hacer el seguimiento del proceso educativo y en particular el de enseñanza-aprendizaje mediante el dominio de lastécnicas y estrategias necesarias.

EPF4 - Conocer formas de colaboración con los distintos sectores de la comunidad educativa y del entorno social.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Actividades de trabajo presencial: Hemosdenominado actividades formativas de trabajo

262,5 75

presencial a todas aquellas acciones que losprofesores realizan conjuntamente con losestudiantes. Entre ellas podemos señalar lassiguientes: ¿Clase presencial ¿Seminario¿Taller/trabajo en grupo ¿Aprendizaje-basadoen problemas ¿Presentación de trabajosen grupos ¿Clases prácticas ¿Laboratorio¿Tutoría ¿Evaluación Cada una de estasactividades formativas requiere un tipo de

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 121: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

121 / 323

agrupamiento y espacio así como distintosescenarios o contextos presencial o nopresencial.

Actividades de trabajo autónomo delalumnado: Son aquellas que los estudiantes

87,5 25

deben realizar autónomamente para alcanzarlas competencias y contenidos recogidasen el plan docente. Estas actividadespodrán realizarse de forma individual oen grupos. ¿Trabajos teóricos: Se refierea la preparación de resúmenes de lecturas,seminarios, memorias, etc. ¿Trabajosprácticos: Preparación de actividades paraexponer o presentar en clases prácticaso talleres: problemas, diagnóstico, etc.¿Estudio teórico: Estudio de contenidosrelacionados con las clases ¿teóricas¿ ¿Estudiopráctico: Estudio de contenidos relacionadoscon las clases prácticas. ¿Actividadescomplementarias: Dentro de esta categoría serecogen actividades formativas voluntariasrelacionadas con las materias (asistencia ajornadas cursos, etc.), actividades de gestióny auxiliares (pasar apuntes, gestiones debiblioteca, etc.), tutorías no académicas, etc.

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

METODOLOGÍA. 1. Actividades de trabajo presencial. Son todas aquellas acciones que los profesores realizan conjuntamente conlos estudiantes. Estas actividades serán: ¿ Clases presenciales. ¿ Taller/trabajo en grupo. ¿ Presentación de trabajos en grupos. ¿ Clasesprácticas. ¿ Tutorías. 2. Actividades de trabajo autónomo del alumno. Son aquellas que los estudiantes deben realizar autónomamente paraalcanzar las competencias y contenidos recogidos en el plan docente. Estas actividades podrán realizarse de forma individual o en grupos:¿ Trabajos teóricos. ¿ Trabajos prácticos. ¿ Estudio teórico. ¿ Estudio práctico. ¿ Actividades complementarias.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Instrumentos basados en la observación:Nos referimos a todos los instrumentos o

0.0 70.0

evidencias que sirven para registrar el gradode adquisición de múltiples competencias.Este tipo de pruebas será esencial a la hora deevaluar competencias de carácter práctico oincluso actitudinal. Dentro de esta categoríapodemos encontrar multitud de instrumentosque pueden ser abiertos como un diario dondeel profesor señala aquellas valoraciones queconsidera oportuno a otros más sistemáticoses decir aquellos que cuentan con un listadode criterios o indicadores como las escalasde observación. Entre los más importantesseñalaremos: escalas de evaluación, listas decontrol, sistemas de registros, y diarios

Trabajos realizados por el estudiante: Eneste apartado señalaremos todas aquellas

0.0 25.0

producciones que los estudiantes deberánrealizar en diversos contextos dependiendodel trabajo a realizar. Dentro de esta categoríaincluimos desde trabajos de tipo prácticoque los alumnos tendrán que desarrollar con

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 122: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

122 / 323

unos instrumentos o materiales determinadoscomo por ejemplo, producciones musicales,producciones plásticas, portafolios, etc. a otrostipos de trabajos basados en texto escritoscomo informes, monografías, proyectos,carpetas, etc.

Pruebas orales: En este caso, podemos incluirtodas aquellas pruebas que tienen por objetivo

0.0 5.0

valorar los aprendizajes de los estudiantes através de la interacción verbal de los mismoscomo por ejemplo: entrevistas, exámenes dedesarrollo orales, preguntas, etc.

Pruebas escritas: Nos referimos a todasaquellas pruebas en las que el profesor va a

0.0 0.0

valorar los conocimientos de los estudiantesa través de pruebas de lápiz y papel. Enmuchas ocasiones, en este tipo de pruebaslos estudiantes cuentan con un tiempodeterminado para elaborar sus respuestasrealizarlas y se suelen desarrollan en unespacio determinado (el aula). Pruebas dedesarrollo, pruebas objetivas o de tipo test,resolución de problemas, mapas conceptuales,etc. Con carácter general para todas lasasignaturas, y de acuerdo con lo establecidoen el artículo 5 del Real Decreto 1125/2003, los resultados obtenidos por el alumnose calificarán en función de la siguienteescala numérica de 0 a 10, con expresiónde un decimal, a la que podrá añadirse sucorrespondiente calificación cualitativa:0-4,9: Suspenso; 5,0-6,9: Aprobado; 7,0-8,9:Notable; 9,0-10: Sobresaliente.

NIVEL 2: Prácticum II

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER RAMA MATERIA

ECTS MATERIA 19,5

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

19,5

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 123: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

123 / 323

ITALIANO OTRAS

No No

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

¿ Colabora con el maestro en el diseño, aplicación y seguimiento del proceso educativo que se realiza en el aula¿ Regula los procesos de interacción y comunicación en grupos de alumnos de 0 a 3 y de 3 a 6 años.¿ Conoce algunos de los planes, proyectos y experiencias innovadoras que se llevan a cabo en el centro.¿ Selecciona técnicas que favorezcan la relación interpersonal con los alumnos y una relación respetuosa entre ellos.

5.5.1.3 CONTENIDOS

¿ El Medio escolar. interrelación entre escuelas y entorno: contexto físico, físico, socioeconómico, cultural y lingüístico.¿ Funcionamiento y organización de los centros de educación infantil: documentos, estructura organizativa, relaciones formales y no formales y su relación con el clima y

culturas del centro.¿ Organización y funcionamiento de la etapa de educación infantil.¿ El grupo clase: gestión del aula, tareas de profesor, secuencia de actividades, interacción y comunicación, recursos, procesos cognitivos y tareas del alumnado en el aula,

modelos didácticos, organización de la jornada escolar.¿ El alumnado y su diversidad.¿ Diseño y planificación de la intervención didáctica,¿ Diseño y planificación de la intervenciones educativas relacionadas con los ámbitos comprendidos en las menciones.¿ Planes, proyectos y experiencias innovadoras que se lleven en el centro: diseño de una propuesta de mejora.¿ Iniciación a la profesión docente: tareas de los aprendices de profesor, el proceso de socialización profesional, relación aprendiz, tutor, conocimiento académico de las

teorías personales en la interpretación de la realidad observada y en las acciones, condicionantes, evolución y valoración crítica de la experiencia vivida en las prácticas.¿ Elaboración de documentos sobre la experiencia de las prácticas: informes, memorias, sistemas de registro, etc.

Dada la naturaleza de esta materia se hace extremadamente difícil secuenciar estos contenidos demanera lineal en cada una de las asignaturas del Prácticum, por ello presentamos esta propuesta genéricadonde los contenidos se trabajan de forma cíclica en las distintas asignaturas del Prácticum 1, Prácticum2 y Prácticum 3.5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educaciónsecundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos queimplican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias quesuelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) paraemitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como noespecializado

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con unalto grado de autonomía

G1 - Conocer y aplicar el Currículum de Educación Infantil: objetivos, contenidos, principios metodológicos y criterios de evaluación.

G2 - Promover y facilitar los aprendizajes en la primera infancia, desde una perspectiva globalizadora e integradora de las diferentesdimensiones cognitiva, emocional, psicomotora y volitiva.

G3 - Promover, diseñar y regular entornos armónicos de aprendizaje en contextos de diversidad, en los que además de incorporar lasnecesidades específicas de atención educativa de cada uno de los estudiantes, se contemple e integren los intereses de los educandos, laigualdad de género, la equidad y el respeto a los derechos humanos.

G4 - Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella y abordar la resolución pacífica de conflictos.

G5 - Saber observar de forma sistemática contextos de aprendizaje y de convivencia y reflexionar y actuar sobre ellos.

G6 - Reflexionar en grupo sobre la aceptación de normas y el respeto a los demás. Promover la autonomía y la singularidad de cadaestudiante como factores de educación de las emociones, los sentimientos y los valores en la primera infancia.

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 124: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

124 / 323

G8 - Abordar con eficacia situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multiculturales y multilingües. Expresarse oralmente y porescrito y dominar el uso de diferentes técnicas de expresión.

G10 - Conocer y fomentar el desarrollo infantil, atendiendo especialmente a los fundamentos de higiene, salud y nutrición.

G12 - Conocer la organización de las escuelas de educación infantil y la diversidad de acciones que comprende su funcionamiento.

G13 - Asumir que el ejercicio de la función docente ha de ir perfeccionándose y adaptándose a los cambios científicos, pedagógicos ysociales a lo largo de la vida.

G14 - Dominar habilidades sociales en el trato y relación con la familia de cada estudiante con el conjunto de las familias; actuando comoorientadores y colaboradores de padres y madres en relación con la educación familiar en el periodo de 0 a 6 años.

G15 - Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente.

G17 - Comprender la función, las posibilidades y los límites de la educación en la sociedad actual y las competencias fundamentalesque afectan a los colegios de educación infantil y a sus profesionales. Conocer y aplicar modelos de mejora de la calidad a los centroseducativos.

G18 - Contribuir al desarrollo de la creatividad.

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

N1 - Comunicarse de forma adecuada y respetuosa con diferentes audiencias (clientes, colaboradores, promotores, agentes sociales, etc.),utilizando los soportes y vías de comunicación más apropiados (especialmente las nuevas tecnologías de la información y la comunicación)de modo que pueda llegar a comprender los intereses, necesidades y preocupaciones de las personas y organizaciones, así como expresarclaramente el sentido de la misión que tiene encomendada y la forma en que puede contribuir, con sus competencias y conocimientosprofesionales, a la satisfacción de esos intereses, necesidades y preocupaciones.

N2 - Cooperar con otras personas y organizaciones en la realización eficaz de funciones y tareas propias de su perfil profesional,desarrollando una actitud reflexiva sobre sus propias competencias y conocimientos profesionales y una actitud comprensiva y empáticahacia las competencias y conocimientos de otros profesionales.

N3 - Contribuir a la mejora continua de su profesión así como de las organizaciones en las que desarrolla sus prácticas a través de laparticipación activa en procesos de investigación, desarrollo e innovación.

N4 - Comprometerse activamente en el desarrollo de prácticas profesionales respetuosas con los derechos humanos así como con lasnormas éticas propias de su ámbito profesional para generar confianza en los beneficiarios de su profesión y obtener la legitimidad y laautoridad que la sociedad le reconoce.

N5 - Participar activamente en la integración multicultural que favorezca el pleno desarrollo humano, la convivencia y la justicia social.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

EPF1 - Participar en la actividad docente y aprender a saber hacer, actuando y reflexionando desde la práctica.

EPF2 - Participar en las propuestas de mejora en los diferentes ámbitos de actuación que se puedan establecer en un centro.

EPF3 - Controlar y hacer el seguimiento del proceso educativo y en particular el de enseñanza-aprendizaje mediante el dominio de lastécnicas y estrategias necesarias.

EPF4 - Conocer formas de colaboración con los distintos sectores de la comunidad educativa y del entorno social.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Actividades de trabajo presencial: Hemosdenominado actividades formativas de trabajo

365,6 75

presencial a todas aquellas acciones que losprofesores realizan conjuntamente con losestudiantes. Entre ellas podemos señalar lassiguientes: ¿Clase presencial ¿Seminario¿Taller/trabajo en grupo ¿Aprendizaje-basadoen problemas ¿Presentación de trabajosen grupos ¿Clases prácticas ¿Laboratorio¿Tutoría ¿Evaluación Cada una de estasactividades formativas requiere un tipo deagrupamiento y espacio así como distintos

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 125: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

125 / 323

escenarios o contextos presencial o nopresencial.

Actividades de trabajo autónomo delalumnado: Son aquellas que los estudiantes

121,9 25

deben realizar autónomamente para alcanzarlas competencias y contenidos recogidasen el plan docente. Estas actividadespodrán realizarse de forma individual oen grupos. ¿Trabajos teóricos: Se refierea la preparación de resúmenes de lecturas,seminarios, memorias, etc. ¿Trabajosprácticos: Preparación de actividades paraexponer o presentar en clases prácticaso talleres: problemas, diagnóstico, etc.¿Estudio teórico: Estudio de contenidosrelacionados con las clases ¿teóricas¿ ¿Estudiopráctico: Estudio de contenidos relacionadoscon las clases prácticas. ¿Actividadescomplementarias: Dentro de esta categoría serecogen actividades formativas voluntariasrelacionadas con las materias (asistencia ajornadas cursos, etc.), actividades de gestióny auxiliares (pasar apuntes, gestiones debiblioteca, etc.), tutorías no académicas, etc.

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

METODOLOGÍA. 1. Actividades de trabajo presencial. Son todas aquellas acciones que los profesores realizan conjuntamente conlos estudiantes. Estas actividades serán: ¿ Clases presenciales. ¿ Taller/trabajo en grupo. ¿ Presentación de trabajos en grupos. ¿ Clasesprácticas. ¿ Tutorías. 2. Actividades de trabajo autónomo del alumno. Son aquellas que los estudiantes deben realizar autónomamente paraalcanzar las competencias y contenidos recogidos en el plan docente. Estas actividades podrán realizarse de forma individual o en grupos:¿ Trabajos teóricos. ¿ Trabajos prácticos. ¿ Estudio teórico. ¿ Estudio práctico. ¿ Actividades complementarias.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Instrumentos basados en la observación:Nos referimos a todos los instrumentos o

0.0 70.0

evidencias que sirven para registrar el gradode adquisición de múltiples competencias.Este tipo de pruebas será esencial a la hora deevaluar competencias de carácter práctico oincluso actitudinal. Dentro de esta categoríapodemos encontrar multitud de instrumentosque pueden ser abiertos como un diario dondeel profesor señala aquellas valoraciones queconsidera oportuno a otros más sistemáticoses decir aquellos que cuentan con un listadode criterios o indicadores como las escalasde observación. Entre los más importantesseñalaremos: escalas de evaluación, listas decontrol, sistemas de registros, y diarios

Trabajos realizados por el estudiante: Eneste apartado señalaremos todas aquellas

0.0 25.0

producciones que los estudiantes deberánrealizar en diversos contextos dependiendodel trabajo a realizar. Dentro de esta categoríaincluimos desde trabajos de tipo prácticoque los alumnos tendrán que desarrollar conunos instrumentos o materiales determinados

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 126: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

126 / 323

como por ejemplo, producciones musicales,producciones plásticas, portafolios, etc. a otrostipos de trabajos basados en texto escritoscomo informes, monografías, proyectos,carpetas, etc.

Pruebas orales: En este caso, podemos incluirtodas aquellas pruebas que tienen por objetivo

0.0 5.0

valorar los aprendizajes de los estudiantes através de la interacción verbal de los mismoscomo por ejemplo: entrevistas, exámenes dedesarrollo orales, preguntas, etc.

Pruebas escritas: Nos referimos a todasaquellas pruebas en las que el profesor va a

0.0 0.0

valorar los conocimientos de los estudiantesa través de pruebas de lápiz y papel. Enmuchas ocasiones, en este tipo de pruebaslos estudiantes cuentan con un tiempodeterminado para elaborar sus respuestasrealizarlas y se suelen desarrollan en unespacio determinado (el aula). Pruebas dedesarrollo, pruebas objetivas o de tipo test,resolución de problemas, mapas conceptuales,etc. Con carácter general para todas lasasignaturas, y de acuerdo con lo establecidoen el artículo 5 del Real Decreto 1125/2003, los resultados obtenidos por el alumnose calificarán en función de la siguienteescala numérica de 0 a 10, con expresiónde un decimal, a la que podrá añadirse sucorrespondiente calificación cualitativa:0-4,9: Suspenso; 5,0-6,9: Aprobado; 7,0-8,9:Notable; 9,0-10: Sobresaliente.

NIVEL 2: Prácticum III

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER RAMA MATERIA

ECTS MATERIA 10

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

10

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 127: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

127 / 323

ITALIANO OTRAS

No No

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

¿ Conoce el funcionamiento y la organización de los centros educativos en los que se desarrollan sus prácticas.¿ Colabora con el maestro en el diseño, aplicación y seguimiento del proceso educativo que se realiza en el aula.¿ Regula los procesos de interacción y comunicación en grupos de alumnos de 0 a 3 y de 3 a 6 años.¿ Conoce algunos de los planes, proyectos y experiencias innovadoras que se llevan a cabo en el centro.¿ Selecciona técnicas que favorezcan la relación interpersonal con los alumnos y una relación respetuosa entre ellos.¿ Conoce los cauces de colaboración del centro con distintos sectores de la comunidad educativa, en especial con las familias de los alumnos.

5.5.1.3 CONTENIDOS

¿ El Medio escolar. interrelación entre escuelas y entorno: contexto físico, físico, socioeconómico, cultural y lingüístico.¿ Funcionamiento y organización de los centros de educación infantil: documentos, estructura organizativa, relaciones formales y no formales y su relación con el clima y

culturas del centro.¿ Organización y funcionamiento de la etapa de educación infantil.¿ El grupo clase: gestión del aula, tareas de profesor, secuencia de actividades, interacción y comunicación, recursos, procesos cognitivos y tareas del alumnado en el aula,

modelos didácticos, organización de la jornada escolar.¿ El alumnado y su diversidad.¿ Diseño y planificación de la intervención didáctica,¿ Diseño y planificación de la intervenciones educativas relacionadas con los ámbitos comprendidos en las menciones.¿ Planes, proyectos y experiencias innovadoras que se lleven en el centro: diseño de una propuesta de mejora.¿ Iniciación a la profesión docente: tareas de los aprendices de profesor, el proceso de socialización profesional, relación aprendiz, tutor, conocimiento académico de las

teorías personales en la interpretación de la realidad observada y en las acciones, condicionantes, evolución y valoración crítica de la experiencia vivida en las prácticas.¿ Elaboración de documentos sobre la experiencia de las prácticas: informes, memorias, sistemas de registro, etc.

Dada la naturaleza de esta materia se hace extremadamente difícil secuenciar estos contenidos de maneralineal en cada una de las asignaturas del Prácticum, por ello presentamos esta propuesta genérica dondelos contenidos se trabajan de forma cíclica en las distintas asignaturas del Prácticum 1, Prácticum 2 yPrácticum 3.5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educaciónsecundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos queimplican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias quesuelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) paraemitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como noespecializado

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con unalto grado de autonomía

G1 - Conocer y aplicar el Currículum de Educación Infantil: objetivos, contenidos, principios metodológicos y criterios de evaluación.

G2 - Promover y facilitar los aprendizajes en la primera infancia, desde una perspectiva globalizadora e integradora de las diferentesdimensiones cognitiva, emocional, psicomotora y volitiva.

G3 - Promover, diseñar y regular entornos armónicos de aprendizaje en contextos de diversidad, en los que además de incorporar lasnecesidades específicas de atención educativa de cada uno de los estudiantes, se contemple e integren los intereses de los educandos, laigualdad de género, la equidad y el respeto a los derechos humanos.

G4 - Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella y abordar la resolución pacífica de conflictos.

G5 - Saber observar de forma sistemática contextos de aprendizaje y de convivencia y reflexionar y actuar sobre ellos.

G6 - Reflexionar en grupo sobre la aceptación de normas y el respeto a los demás. Promover la autonomía y la singularidad de cadaestudiante como factores de educación de las emociones, los sentimientos y los valores en la primera infancia.

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 128: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

128 / 323

G8 - Abordar con eficacia situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multiculturales y multilingües. Expresarse oralmente y porescrito y dominar el uso de diferentes técnicas de expresión.

G10 - Conocer y fomentar el desarrollo infantil, atendiendo especialmente a los fundamentos de higiene, salud y nutrición.

G12 - Conocer la organización de las escuelas de educación infantil y la diversidad de acciones que comprende su funcionamiento.

G13 - Asumir que el ejercicio de la función docente ha de ir perfeccionándose y adaptándose a los cambios científicos, pedagógicos ysociales a lo largo de la vida.

G14 - Dominar habilidades sociales en el trato y relación con la familia de cada estudiante con el conjunto de las familias; actuando comoorientadores y colaboradores de padres y madres en relación con la educación familiar en el periodo de 0 a 6 años.

G15 - Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente.

G17 - Comprender la función, las posibilidades y los límites de la educación en la sociedad actual y las competencias fundamentalesque afectan a los colegios de educación infantil y a sus profesionales. Conocer y aplicar modelos de mejora de la calidad a los centroseducativos.

G18 - Contribuir al desarrollo de la creatividad.

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

N1 - Comunicarse de forma adecuada y respetuosa con diferentes audiencias (clientes, colaboradores, promotores, agentes sociales, etc.),utilizando los soportes y vías de comunicación más apropiados (especialmente las nuevas tecnologías de la información y la comunicación)de modo que pueda llegar a comprender los intereses, necesidades y preocupaciones de las personas y organizaciones, así como expresarclaramente el sentido de la misión que tiene encomendada y la forma en que puede contribuir, con sus competencias y conocimientosprofesionales, a la satisfacción de esos intereses, necesidades y preocupaciones.

N2 - Cooperar con otras personas y organizaciones en la realización eficaz de funciones y tareas propias de su perfil profesional,desarrollando una actitud reflexiva sobre sus propias competencias y conocimientos profesionales y una actitud comprensiva y empáticahacia las competencias y conocimientos de otros profesionales.

N3 - Contribuir a la mejora continua de su profesión así como de las organizaciones en las que desarrolla sus prácticas a través de laparticipación activa en procesos de investigación, desarrollo e innovación.

N4 - Comprometerse activamente en el desarrollo de prácticas profesionales respetuosas con los derechos humanos así como con lasnormas éticas propias de su ámbito profesional para generar confianza en los beneficiarios de su profesión y obtener la legitimidad y laautoridad que la sociedad le reconoce.

N5 - Participar activamente en la integración multicultural que favorezca el pleno desarrollo humano, la convivencia y la justicia social.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

EPF1 - Participar en la actividad docente y aprender a saber hacer, actuando y reflexionando desde la práctica.

EPF2 - Participar en las propuestas de mejora en los diferentes ámbitos de actuación que se puedan establecer en un centro.

EPF3 - Controlar y hacer el seguimiento del proceso educativo y en particular el de enseñanza-aprendizaje mediante el dominio de lastécnicas y estrategias necesarias.

EPF4 - Conocer formas de colaboración con los distintos sectores de la comunidad educativa y del entorno social.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Actividades de trabajo presencial: Hemosdenominado actividades formativas de trabajo

187,5 75

presencial a todas aquellas acciones que losprofesores realizan conjuntamente con losestudiantes. Entre ellas podemos señalar lassiguientes: ¿Clase presencial ¿Seminario¿Taller/trabajo en grupo ¿Aprendizaje-basadoen problemas ¿Presentación de trabajosen grupos ¿Clases prácticas ¿Laboratorio¿Tutoría ¿Evaluación Cada una de estasactividades formativas requiere un tipo deagrupamiento y espacio así como distintos

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 129: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

129 / 323

escenarios o contextos presencial o nopresencial.

Actividades de trabajo autónomo delalumnado: Son aquellas que los estudiantes

62,5 25

deben realizar autónomamente para alcanzarlas competencias y contenidos recogidasen el plan docente. Estas actividadespodrán realizarse de forma individual oen grupos. ¿Trabajos teóricos: Se refierea la preparación de resúmenes de lecturas,seminarios, memorias, etc. ¿Trabajosprácticos: Preparación de actividades paraexponer o presentar en clases prácticaso talleres: problemas, diagnóstico, etc.¿Estudio teórico: Estudio de contenidosrelacionados con las clases ¿teóricas¿ ¿Estudiopráctico: Estudio de contenidos relacionadoscon las clases prácticas. ¿Actividadescomplementarias: Dentro de esta categoría serecogen actividades formativas voluntariasrelacionadas con las materias (asistencia ajornadas cursos, etc.), actividades de gestióny auxiliares (pasar apuntes, gestiones debiblioteca, etc.), tutorías no académicas, etc.

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

METODOLOGÍA. 1. Actividades de trabajo presencial. Son todas aquellas acciones que los profesores realizan conjuntamente conlos estudiantes. Estas actividades serán: ¿ Clases presenciales. ¿ Taller/trabajo en grupo. ¿ Presentación de trabajos en grupos. ¿ Clasesprácticas. ¿ Tutorías. 2. Actividades de trabajo autónomo del alumno. Son aquellas que los estudiantes deben realizar autónomamente paraalcanzar las competencias y contenidos recogidos en el plan docente. Estas actividades podrán realizarse de forma individual o en grupos:¿ Trabajos teóricos. ¿ Trabajos prácticos. ¿ Estudio teórico. ¿ Estudio práctico. ¿ Actividades complementarias.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Instrumentos basados en la observación:Nos referimos a todos los instrumentos o

0.0 70.0

evidencias que sirven para registrar el gradode adquisición de múltiples competencias.Este tipo de pruebas será esencial a la hora deevaluar competencias de carácter práctico oincluso actitudinal. Dentro de esta categoríapodemos encontrar multitud de instrumentosque pueden ser abiertos como un diario dondeel profesor señala aquellas valoraciones queconsidera oportuno a otros más sistemáticoses decir aquellos que cuentan con un listadode criterios o indicadores como las escalasde observación. Entre los más importantesseñalaremos: escalas de evaluación, listas decontrol, sistemas de registros, y diarios

Trabajos realizados por el estudiante: Eneste apartado señalaremos todas aquellas

0.0 25.0

producciones que los estudiantes deberánrealizar en diversos contextos dependiendodel trabajo a realizar. Dentro de esta categoríaincluimos desde trabajos de tipo prácticoque los alumnos tendrán que desarrollar conunos instrumentos o materiales determinados

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 130: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

130 / 323

como por ejemplo, producciones musicales,producciones plásticas, portafolios, etc. a otrostipos de trabajos basados en texto escritoscomo informes, monografías, proyectos,carpetas, etc.

Pruebas orales: En este caso, podemos incluirtodas aquellas pruebas que tienen por objetivo

0.0 5.0

valorar los aprendizajes de los estudiantes através de la interacción verbal de los mismoscomo por ejemplo: entrevistas, exámenes dedesarrollo orales, preguntas, etc.

Pruebas escritas: Nos referimos a todasaquellas pruebas en las que el profesor va a

0.0 0.0

valorar los conocimientos de los estudiantesa través de pruebas de lápiz y papel. Enmuchas ocasiones, en este tipo de pruebaslos estudiantes cuentan con un tiempodeterminado para elaborar sus respuestasrealizarlas y se suelen desarrollan en unespacio determinado (el aula). Pruebas dedesarrollo, pruebas objetivas o de tipo test,resolución de problemas, mapas conceptuales,etc. Con carácter general para todas lasasignaturas, y de acuerdo con lo establecidoen el artículo 5 del Real Decreto 1125/2003, los resultados obtenidos por el alumnose calificarán en función de la siguienteescala numérica de 0 a 10, con expresiónde un decimal, a la que podrá añadirse sucorrespondiente calificación cualitativa:0-4,9: Suspenso; 5,0-6,9: Aprobado; 7,0-8,9:Notable; 9,0-10: Sobresaliente.

NIVEL 2: Trabajo de Fin de Grado

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER RAMA MATERIA

ECTS MATERIA 6,5

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

6,5

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 131: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

131 / 323

ITALIANO OTRAS

No No

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

¿ Es capaz de afrontar un plan de trabajo en un tema específico.¿ Es capaz de presentar un informe organizado y estructurado usando un vocabulario específico de su titulación.¿ Muestra iniciativa sobre la propuesta de trabajo.¿ Es capaz de definir y acotar una temática o un problema en un ámbito de estudio.¿ Comprende de forma sistemática y crítica una temática o un problema incorporando sus conocimientos así como una reflexión.¿ Transmite los conocimientos y habilidades adquiridas presentando un informe organizado y estructurado usando un vocabulario específico de su titulación.¿ Ha adquirido las capacidades disciplinares y profesionales del título.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Resulta complicado determinar de antemano descriptores de contenido para esta materia-asignatura,pues por una parte, podemos decir que están implicados todos los contenidos del Título y por otra, cadaestudiante podrá seleccionar individualmente y de acuerdo con su propio interés la temática, problemao ámbito de estudio que constituye el objeto del trabajo Fin de Grado dentro del área propia de estudiodel Grado de Maestro en educación Infantil. El Trabajo Fin de Grado puede adoptar formas o respondermodalidades diversas:

¿ Estudio de fundamentación ensayístico o monográfico que conlleva un análisis teórico, crítico o comparativo como base para una exposición o argumentación enprofundidad.

¿ Proyecto, plan o programa, que conlleva un diseño práctico o una propuesta de acción e intervención completa y contextualizada.¿ Proyecto de innovación o mejora referido a algún área del currículo.

Por todo ello, los descriptores de esta materia están referidos a elementos comunes que debe presentarcualquier Trabajo Fin de Grado desde el punto de vista tanto conceptual como metodológico:

¿ Conceptuación de una materia, problema o ámbito de interés.¿ Discusión explícita de marcos teóricos y conocimientos disponibles.¿ Diseño de una estrategia de estudio de trabajo.¿ Métodos implicados en la obtención de la información.¿ Aspectos implicados en el análisis e interpretación de información.¿ Elaboración de un texto que recoge por escrito el Trabajo Fin de Grado.¿ Búsqueda, selección y utilización de herramientas y fuentes de información.¿ Presentación del Trabajo Fin de Grado.

El Trabajo Fin de Grado será evaluado por un tribunal nombrado por la Facultad. Sólo en el caso de queno haya consenso entre los miembros, se procederá a la presentación y defensa oral.5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educaciónsecundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos queimplican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias quesuelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) paraemitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como noespecializado

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con unalto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 132: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

132 / 323

N1 - Comunicarse de forma adecuada y respetuosa con diferentes audiencias (clientes, colaboradores, promotores, agentes sociales, etc.),utilizando los soportes y vías de comunicación más apropiados (especialmente las nuevas tecnologías de la información y la comunicación)de modo que pueda llegar a comprender los intereses, necesidades y preocupaciones de las personas y organizaciones, así como expresarclaramente el sentido de la misión que tiene encomendada y la forma en que puede contribuir, con sus competencias y conocimientosprofesionales, a la satisfacción de esos intereses, necesidades y preocupaciones.

N2 - Cooperar con otras personas y organizaciones en la realización eficaz de funciones y tareas propias de su perfil profesional,desarrollando una actitud reflexiva sobre sus propias competencias y conocimientos profesionales y una actitud comprensiva y empáticahacia las competencias y conocimientos de otros profesionales.

N3 - Contribuir a la mejora continua de su profesión así como de las organizaciones en las que desarrolla sus prácticas a través de laparticipación activa en procesos de investigación, desarrollo e innovación.

N4 - Comprometerse activamente en el desarrollo de prácticas profesionales respetuosas con los derechos humanos así como con lasnormas éticas propias de su ámbito profesional para generar confianza en los beneficiarios de su profesión y obtener la legitimidad y laautoridad que la sociedad le reconoce.

N5 - Participar activamente en la integración multicultural que favorezca el pleno desarrollo humano, la convivencia y la justicia social.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

EPF5 - Reflexionar sobre los distintos acontecimientos de la vida en la escuela y saber actuar según las características de cadacircunstancia.

EPF6 - Expresarse correctamente de forma oral y escrita.

EPF7 - Ser consciente del proceso seguido a lo largo de la carrera y ser capaz de generar nuevos conocimientos integrando los yaadquiridos.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Actividades de trabajo presencial: Hemosdenominado actividades formativas de trabajo

121,9 75

presencial a todas aquellas acciones que losprofesores realizan conjuntamente con losestudiantes. Entre ellas podemos señalar lassiguientes: ¿Clase presencial ¿Seminario¿Taller/trabajo en grupo ¿Aprendizaje-basadoen problemas ¿Presentación de trabajosen grupos ¿Clases prácticas ¿Laboratorio¿Tutoría ¿Evaluación Cada una de estasactividades formativas requiere un tipo deagrupamiento y espacio así como distintosescenarios o contextos presencial o nopresencial.

Actividades de trabajo autónomo delalumnado: Son aquellas que los estudiantes

40,6 25

deben realizar autónomamente para alcanzarlas competencias y contenidos recogidasen el plan docente. Estas actividadespodrán realizarse de forma individual oen grupos. ¿Trabajos teóricos: Se refierea la preparación de resúmenes de lecturas,seminarios, memorias, etc. ¿Trabajosprácticos: Preparación de actividades paraexponer o presentar en clases prácticaso talleres: problemas, diagnóstico, etc.¿Estudio teórico: Estudio de contenidosrelacionados con las clases ¿teóricas¿ ¿Estudiopráctico: Estudio de contenidos relacionadoscon las clases prácticas. ¿Actividadescomplementarias: Dentro de esta categoría serecogen actividades formativas voluntarias

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 133: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

133 / 323

relacionadas con las materias (asistencia ajornadas cursos, etc.), actividades de gestióny auxiliares (pasar apuntes, gestiones debiblioteca, etc.), tutorías no académicas, etc.

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

METODOLOGÍA. 1. Actividades de trabajo presencial. Son todas aquellas acciones que los profesores realizan conjuntamente conlos estudiantes. Estas actividades serán: ¿ Clases presenciales. ¿ Taller/trabajo en grupo. ¿ Presentación de trabajos en grupos. ¿ Clasesprácticas. ¿ Tutorías. 2. Actividades de trabajo autónomo del alumno. Son aquellas que los estudiantes deben realizar autónomamente paraalcanzar las competencias y contenidos recogidos en el plan docente. Estas actividades podrán realizarse de forma individual o en grupos:¿ Trabajos teóricos. ¿ Trabajos prácticos. ¿ Estudio teórico. ¿ Estudio práctico. ¿ Actividades complementarias.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Instrumentos basados en la observación:Nos referimos a todos los instrumentos o

0.0 70.0

evidencias que sirven para registrar el gradode adquisición de múltiples competencias.Este tipo de pruebas será esencial a la hora deevaluar competencias de carácter práctico oincluso actitudinal. Dentro de esta categoríapodemos encontrar multitud de instrumentosque pueden ser abiertos como un diario dondeel profesor señala aquellas valoraciones queconsidera oportuno a otros más sistemáticoses decir aquellos que cuentan con un listadode criterios o indicadores como las escalasde observación. Entre los más importantesseñalaremos: escalas de evaluación, listas decontrol, sistemas de registros, y diarios

Trabajos realizados por el estudiante: Eneste apartado señalaremos todas aquellas

0.0 25.0

producciones que los estudiantes deberánrealizar en diversos contextos dependiendodel trabajo a realizar. Dentro de esta categoríaincluimos desde trabajos de tipo prácticoque los alumnos tendrán que desarrollar conunos instrumentos o materiales determinadoscomo por ejemplo, producciones musicales,producciones plásticas, portafolios, etc. a otrostipos de trabajos basados en texto escritoscomo informes, monografías, proyectos,carpetas, etc.

Pruebas orales: En este caso, podemos incluirtodas aquellas pruebas que tienen por objetivo

0.0 5.0

valorar los aprendizajes de los estudiantes através de la interacción verbal de los mismoscomo por ejemplo: entrevistas, exámenes dedesarrollo orales, preguntas, etc.

Pruebas escritas: Nos referimos a todasaquellas pruebas en las que el profesor va a

0.0 0.0

valorar los conocimientos de los estudiantesa través de pruebas de lápiz y papel. Enmuchas ocasiones, en este tipo de pruebaslos estudiantes cuentan con un tiempodeterminado para elaborar sus respuestasrealizarlas y se suelen desarrollan en unespacio determinado (el aula). Pruebas de

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 134: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

134 / 323

desarrollo, pruebas objetivas o de tipo test,resolución de problemas, mapas conceptuales,etc. Con carácter general para todas lasasignaturas, y de acuerdo con lo establecidoen el artículo 5 del Real Decreto 1125/2003, los resultados obtenidos por el alumnose calificarán en función de la siguienteescala numérica de 0 a 10, con expresiónde un decimal, a la que podrá añadirse sucorrespondiente calificación cualitativa:0-4,9: Suspenso; 5,0-6,9: Aprobado; 7,0-8,9:Notable; 9,0-10: Sobresaliente.

5.5 NIVEL 1: PROFUNDIZACIÓN CURRICULAR

5.5.1 Datos Básicos del Módulo

NIVEL 2: Actividades Lúdicas y Recreativas en la Educación Infantil

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER RAMA MATERIA

ECTS MATERIA 3

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

3

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

Mención en Optativas Generales

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

¿ Conoce la evolución que experimenta el niño de 0 a 6 años en el ámbito específico de la motricidad.¿ Conoce métodos de trabajo específicos de motricidad que capaciten al docente para favorecer el desarrollo motor del alumnado de entre 0 y 6 años.¿ Utiliza todo tipo de recursos psicomotores que favorezcan el proceso de desarrollo motriz y la autonomía.¿ Muestra sensibilidad hacia la importancia que tiene en estas edades tempranas, la necesidad de movimiento para fomentar todo tipo de situaciones y conductas motrices a

todo tipo de alumno y valora la importancia del trabajo colaborativo en el desarrollo integral.¿ Analiza los elementos del juego identificando los aspectos propios del mismo, estableciendo correspondencias y valorando la coherencia en su uso.¿ Sabe utilizar el currículo para elaborar propuestas contextualizadas en la práctica de los contenidos lúdicos y recreativos de la Educación Física.

5.5.1.3 CONTENIDOS

- Teoría y práctica del Juego Motor.¿ Concepto y teorías del Juego Motor. Juego y currículo.

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 135: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

135 / 323

¿ El juego Sensoriomotor. El juego Simbólico. El juego motor de Reglas.¿ El diseño de juegos motores.¿ El juego tradicional infantil. Juegos de otras culturas.¿ Aplicaciones prácticas.

- Recreación.¿ Conceptos y fundamentos de la recreación.¿ La recreación en el entorno escolar. Espacios no convencionales.¿ Actividades recreativas en el entorno extraescolar y en el medio natural. Materiales no convencionales.¿ El patio-recreo. Fiestas escolares. Salidas y excursiones.¿ Aplicaciones prácticas.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educaciónsecundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos queimplican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias quesuelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) paraemitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como noespecializado

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con unalto grado de autonomía

G1 - Conocer y aplicar el Currículum de Educación Infantil: objetivos, contenidos, principios metodológicos y criterios de evaluación.

G2 - Promover y facilitar los aprendizajes en la primera infancia, desde una perspectiva globalizadora e integradora de las diferentesdimensiones cognitiva, emocional, psicomotora y volitiva.

G3 - Promover, diseñar y regular entornos armónicos de aprendizaje en contextos de diversidad, en los que además de incorporar lasnecesidades específicas de atención educativa de cada uno de los estudiantes, se contemple e integren los intereses de los educandos, laigualdad de género, la equidad y el respeto a los derechos humanos.

G4 - Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella y abordar la resolución pacífica de conflictos.

G6 - Reflexionar en grupo sobre la aceptación de normas y el respeto a los demás. Promover la autonomía y la singularidad de cadaestudiante como factores de educación de las emociones, los sentimientos y los valores en la primera infancia.

G16 - Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo en los estudiantes.

G18 - Contribuir al desarrollo de la creatividad.

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

N1 - Comunicarse de forma adecuada y respetuosa con diferentes audiencias (clientes, colaboradores, promotores, agentes sociales, etc.),utilizando los soportes y vías de comunicación más apropiados (especialmente las nuevas tecnologías de la información y la comunicación)de modo que pueda llegar a comprender los intereses, necesidades y preocupaciones de las personas y organizaciones, así como expresarclaramente el sentido de la misión que tiene encomendada y la forma en que puede contribuir, con sus competencias y conocimientosprofesionales, a la satisfacción de esos intereses, necesidades y preocupaciones.

N2 - Cooperar con otras personas y organizaciones en la realización eficaz de funciones y tareas propias de su perfil profesional,desarrollando una actitud reflexiva sobre sus propias competencias y conocimientos profesionales y una actitud comprensiva y empáticahacia las competencias y conocimientos de otros profesionales.

N3 - Contribuir a la mejora continua de su profesión así como de las organizaciones en las que desarrolla sus prácticas a través de laparticipación activa en procesos de investigación, desarrollo e innovación.

N4 - Comprometerse activamente en el desarrollo de prácticas profesionales respetuosas con los derechos humanos así como con lasnormas éticas propias de su ámbito profesional para generar confianza en los beneficiarios de su profesión y obtener la legitimidad y laautoridad que la sociedad le reconoce.

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 136: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

136 / 323

N5 - Participar activamente en la integración multicultural que favorezca el pleno desarrollo humano, la convivencia y la justicia social.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

EM1 - Saber promover la adquisición de hábitos en torno a la autonomía, la aceptación de normas, límites en el juego simbólico yheurístico.

EM2 - Elaborar propuestas didácticas que fomenten las habilidades motrices y la recreación.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Actividades de trabajo presencial: Hemosdenominado actividades formativas de trabajo

30 40

presencial a todas aquellas acciones que losprofesores realizan conjuntamente con losestudiantes. Entre ellas podemos señalar lassiguientes: ¿Clase presencial ¿Seminario¿Taller/trabajo en grupo ¿Aprendizaje-basadoen problemas ¿Presentación de trabajosen grupos ¿Clases prácticas ¿Laboratorio¿Tutoría ¿Evaluación Cada una de estasactividades formativas requiere un tipo deagrupamiento y espacio así como distintosescenarios o contextos presencial o nopresencial.

Actividades de trabajo autónomo delalumnado: Son aquellas que los estudiantes

45 60

deben realizar autónomamente para alcanzarlas competencias y contenidos recogidasen el plan docente. Estas actividadespodrán realizarse de forma individual oen grupos. ¿Trabajos teóricos: Se refierea la preparación de resúmenes de lecturas,seminarios, memorias, etc. ¿Trabajosprácticos: Preparación de actividades paraexponer o presentar en clases prácticaso talleres: problemas, diagnóstico, etc.¿Estudio teórico: Estudio de contenidosrelacionados con las clases ¿teóricas¿ ¿Estudiopráctico: Estudio de contenidos relacionadoscon las clases prácticas. ¿Actividadescomplementarias: Dentro de esta categoría serecogen actividades formativas voluntariasrelacionadas con las materias (asistencia ajornadas cursos, etc.), actividades de gestióny auxiliares (pasar apuntes, gestiones debiblioteca, etc.), tutorías no académicas, etc.

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

METODOLOGÍA. 1. Actividades de trabajo presencial. Son todas aquellas acciones que los profesores realizan conjuntamente conlos estudiantes. Estas actividades serán: ¿ Clases presenciales. ¿ Taller/trabajo en grupo. ¿ Presentación de trabajos en grupos. ¿ Clasesprácticas. ¿ Tutorías. 2. Actividades de trabajo autónomo del alumno. Son aquellas que los estudiantes deben realizar autónomamente paraalcanzar las competencias y contenidos recogidos en el plan docente. Estas actividades podrán realizarse de forma individual o en grupos:¿ Trabajos teóricos. ¿ Trabajos prácticos. ¿ Estudio teórico. ¿ Estudio práctico. ¿ Actividades complementarias.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Instrumentos basados en la observación:Nos referimos a todos los instrumentos o

0.0 15.0

evidencias que sirven para registrar el grado

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 137: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

137 / 323

de adquisición de múltiples competencias.Este tipo de pruebas será esencial a la hora deevaluar competencias de carácter práctico oincluso actitudinal. Dentro de esta categoríapodemos encontrar multitud de instrumentosque pueden ser abiertos como un diario dondeel profesor señala aquellas valoraciones queconsidera oportuno a otros más sistemáticoses decir aquellos que cuentan con un listadode criterios o indicadores como las escalasde observación. Entre los más importantesseñalaremos: escalas de evaluación, listas decontrol, sistemas de registros, y diarios

Trabajos realizados por el estudiante: Eneste apartado señalaremos todas aquellas

0.0 40.0

producciones que los estudiantes deberánrealizar en diversos contextos dependiendodel trabajo a realizar. Dentro de esta categoríaincluimos desde trabajos de tipo prácticoque los alumnos tendrán que desarrollar conunos instrumentos o materiales determinadoscomo por ejemplo, producciones musicales,producciones plásticas, portafolios, etc. a otrostipos de trabajos basados en texto escritoscomo informes, monografías, proyectos,carpetas, etc.

Pruebas orales: En este caso, podemos incluirtodas aquellas pruebas que tienen por objetivo

0.0 15.0

valorar los aprendizajes de los estudiantes através de la interacción verbal de los mismoscomo por ejemplo: entrevistas, exámenes dedesarrollo orales, preguntas, etc.

Pruebas escritas: Nos referimos a todasaquellas pruebas en las que el profesor va a

0.0 30.0

valorar los conocimientos de los estudiantesa través de pruebas de lápiz y papel. Enmuchas ocasiones, en este tipo de pruebaslos estudiantes cuentan con un tiempodeterminado para elaborar sus respuestasrealizarlas y se suelen desarrollan en unespacio determinado (el aula). Pruebas dedesarrollo, pruebas objetivas o de tipo test,resolución de problemas, mapas conceptuales,etc. Con carácter general para todas lasasignaturas, y de acuerdo con lo establecidoen el artículo 5 del Real Decreto 1125/2003, los resultados obtenidos por el alumnose calificarán en función de la siguienteescala numérica de 0 a 10, con expresiónde un decimal, a la que podrá añadirse sucorrespondiente calificación cualitativa:0-4,9: Suspenso; 5,0-6,9: Aprobado; 7,0-8,9:Notable; 9,0-10: Sobresaliente.

NIVEL 2: Canarias: Sociedad y Cultura

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER RAMA MATERIA

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 138: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

138 / 323

ECTS MATERIA 4,5

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

4,5

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

Mención en Optativas Generales

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

¿ Domina el devenir histórico de Canarias.¿ Es capaz de identificar la ocupación del espacio en relación con las actividades económicas y la presencia de agua.¿ Reconoce la relación entre la cultura de Canarias y los movimientos migratorios.¿ Sabe valorar la conservación del patrimonio cultural de Canarias.¿ Es capaz de planificar, desarrollar y evaluar estrategias didácticas para transmitir la identidad canaria.

5.5.1.3 CONTENIDOS

¿ Sociedad y cultura aborigen.¿ Evolución socioeconómica de Canarias desde la conquista a la actualidad.¿ Aproximación al conocimiento cultural: tradiciones, costumbres y fiestas.¿ Técnicas de investigación en la cultura tradicional. El folklore como ciencia.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educaciónsecundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos queimplican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias quesuelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) paraemitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como noespecializado

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con unalto grado de autonomía

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 139: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

139 / 323

G3 - Promover, diseñar y regular entornos armónicos de aprendizaje en contextos de diversidad, en los que además de incorporar lasnecesidades específicas de atención educativa de cada uno de los estudiantes, se contemple e integren los intereses de los educandos, laigualdad de género, la equidad y el respeto a los derechos humanos.

G5 - Saber observar de forma sistemática contextos de aprendizaje y de convivencia y reflexionar y actuar sobre ellos.

G8 - Abordar con eficacia situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multiculturales y multilingües. Expresarse oralmente y porescrito y dominar el uso de diferentes técnicas de expresión.

G13 - Asumir que el ejercicio de la función docente ha de ir perfeccionándose y adaptándose a los cambios científicos, pedagógicos ysociales a lo largo de la vida.

G15 - Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente.

G16 - Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo en los estudiantes.

G18 - Contribuir al desarrollo de la creatividad.

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

N1 - Comunicarse de forma adecuada y respetuosa con diferentes audiencias (clientes, colaboradores, promotores, agentes sociales, etc.),utilizando los soportes y vías de comunicación más apropiados (especialmente las nuevas tecnologías de la información y la comunicación)de modo que pueda llegar a comprender los intereses, necesidades y preocupaciones de las personas y organizaciones, así como expresarclaramente el sentido de la misión que tiene encomendada y la forma en que puede contribuir, con sus competencias y conocimientosprofesionales, a la satisfacción de esos intereses, necesidades y preocupaciones.

N2 - Cooperar con otras personas y organizaciones en la realización eficaz de funciones y tareas propias de su perfil profesional,desarrollando una actitud reflexiva sobre sus propias competencias y conocimientos profesionales y una actitud comprensiva y empáticahacia las competencias y conocimientos de otros profesionales.

N3 - Contribuir a la mejora continua de su profesión así como de las organizaciones en las que desarrolla sus prácticas a través de laparticipación activa en procesos de investigación, desarrollo e innovación.

N4 - Comprometerse activamente en el desarrollo de prácticas profesionales respetuosas con los derechos humanos así como con lasnormas éticas propias de su ámbito profesional para generar confianza en los beneficiarios de su profesión y obtener la legitimidad y laautoridad que la sociedad le reconoce.

N5 - Participar activamente en la integración multicultural que favorezca el pleno desarrollo humano, la convivencia y la justicia social.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

EM3 - Concienciar al alumnado de la necesidad de conservar nuestro patrimonio cultural.

EM4 - Capacitar al alumnado para transmitir a las nuevas generaciones la identidad canaria.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Actividades de trabajo presencial: Hemosdenominado actividades formativas de trabajo

45 40

presencial a todas aquellas acciones que losprofesores realizan conjuntamente con losestudiantes. Entre ellas podemos señalar lassiguientes: ¿Clase presencial ¿Seminario¿Taller/trabajo en grupo ¿Aprendizaje-basadoen problemas ¿Presentación de trabajosen grupos ¿Clases prácticas ¿Laboratorio¿Tutoría ¿Evaluación Cada una de estasactividades formativas requiere un tipo deagrupamiento y espacio así como distintosescenarios o contextos presencial o nopresencial.

Actividades de trabajo autónomo delalumnado: Son aquellas que los estudiantes

67,5 60

deben realizar autónomamente para alcanzarlas competencias y contenidos recogidasen el plan docente. Estas actividades

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 140: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

140 / 323

podrán realizarse de forma individual oen grupos. ¿Trabajos teóricos: Se refierea la preparación de resúmenes de lecturas,seminarios, memorias, etc. ¿Trabajosprácticos: Preparación de actividades paraexponer o presentar en clases prácticaso talleres: problemas, diagnóstico, etc.¿Estudio teórico: Estudio de contenidosrelacionados con las clases ¿teóricas¿ ¿Estudiopráctico: Estudio de contenidos relacionadoscon las clases prácticas. ¿Actividadescomplementarias: Dentro de esta categoría serecogen actividades formativas voluntariasrelacionadas con las materias (asistencia ajornadas cursos, etc.), actividades de gestióny auxiliares (pasar apuntes, gestiones debiblioteca, etc.), tutorías no académicas, etc.

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

METODOLOGÍA. 1. Actividades de trabajo presencial. Son todas aquellas acciones que los profesores realizan conjuntamente conlos estudiantes. Estas actividades serán: ¿ Clases presenciales. ¿ Taller/trabajo en grupo. ¿ Presentación de trabajos en grupos. ¿ Clasesprácticas. ¿ Tutorías. 2. Actividades de trabajo autónomo del alumno. Son aquellas que los estudiantes deben realizar autónomamente paraalcanzar las competencias y contenidos recogidos en el plan docente. Estas actividades podrán realizarse de forma individual o en grupos:¿ Trabajos teóricos. ¿ Trabajos prácticos. ¿ Estudio teórico. ¿ Estudio práctico. ¿ Actividades complementarias.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Instrumentos basados en la observación:Nos referimos a todos los instrumentos o

0.0 20.0

evidencias que sirven para registrar el gradode adquisición de múltiples competencias.Este tipo de pruebas será esencial a la hora deevaluar competencias de carácter práctico oincluso actitudinal. Dentro de esta categoríapodemos encontrar multitud de instrumentosque pueden ser abiertos como un diario dondeel profesor señala aquellas valoraciones queconsidera oportuno a otros más sistemáticoses decir aquellos que cuentan con un listadode criterios o indicadores como las escalasde observación. Entre los más importantesseñalaremos: escalas de evaluación, listas decontrol, sistemas de registros, y diarios

Trabajos realizados por el estudiante: Eneste apartado señalaremos todas aquellas

0.0 30.0

producciones que los estudiantes deberánrealizar en diversos contextos dependiendodel trabajo a realizar. Dentro de esta categoríaincluimos desde trabajos de tipo prácticoque los alumnos tendrán que desarrollar conunos instrumentos o materiales determinadoscomo por ejemplo, producciones musicales,producciones plásticas, portafolios, etc. a otrostipos de trabajos basados en texto escritoscomo informes, monografías, proyectos,carpetas, etc.

Pruebas orales: En este caso, podemos incluirtodas aquellas pruebas que tienen por objetivo

0.0 20.0

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 141: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

141 / 323

valorar los aprendizajes de los estudiantes através de la interacción verbal de los mismoscomo por ejemplo: entrevistas, exámenes dedesarrollo orales, preguntas, etc.

Pruebas escritas: Nos referimos a todasaquellas pruebas en las que el profesor va a

0.0 30.0

valorar los conocimientos de los estudiantesa través de pruebas de lápiz y papel. Enmuchas ocasiones, en este tipo de pruebaslos estudiantes cuentan con un tiempodeterminado para elaborar sus respuestasrealizarlas y se suelen desarrollan en unespacio determinado (el aula). Pruebas dedesarrollo, pruebas objetivas o de tipo test,resolución de problemas, mapas conceptuales,etc. Con carácter general para todas lasasignaturas, y de acuerdo con lo establecidoen el artículo 5 del Real Decreto 1125/2003, los resultados obtenidos por el alumnose calificarán en función de la siguienteescala numérica de 0 a 10, con expresiónde un decimal, a la que podrá añadirse sucorrespondiente calificación cualitativa:0-4,9: Suspenso; 5,0-6,9: Aprobado; 7,0-8,9:Notable; 9,0-10: Sobresaliente.

NIVEL 2: Recursos Informáticos para Matemáticas de Educación Infantil

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER RAMA MATERIA

ECTS MATERIA 4,5

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

4,5

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

Mención en Optativas Generales

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 142: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

142 / 323

¿ Conoce y aplica las competencias matemáticas básicas (numéricas, cálculo, geométricas, representaciones espaciales, estimación y medida, organización e interpretaciónde la información).

¿ Analiza y resuelve problemas vinculados con la vida cotidiana, siguiendo un proceso que implique comprensión, diseño, aplicación y revisión de éstos.¿ Sabe diseñar actividades de aula que relacionen las competencias matemáticas con otras competencias básicas.¿ Selecciona e implementa en el aula recursos y materiales diversos (computacionales, audiovisuales, etc.) que potencien el desarrollo de las competencias matemáticas

básicas.¿ Integra plenamente al alumnado, haciendo un uso apropiado de las TIC, en nuestra sociedad de la información, transformando ésta en conocimiento.¿ Sabe seleccionar y aplicar recursos informáticos en el aula de Educación Infantil.

5.5.1.3 CONTENIDOS

¿ Educación Matemática y Ordenadores.¿ Uso y evaluación de recursos educativos informáticos para la enseñanza/aprendizaje de la Aritmética, la Medida, la Geometría, la Estadística y la Probabilidad en la

Educación Infantil.¿ Internet como fuente de información y comunicación. Utilización de herramientas informáticas como recurso para la búsqueda selectiva y obtención de información, para

el intercambio y el trabajo colaborativo y, para su difusión (diseño Web) en los procesos formativos en Matemáticas en la Educación Infantil.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educaciónsecundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos queimplican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias quesuelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) paraemitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como noespecializado

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con unalto grado de autonomía

G1 - Conocer y aplicar el Currículum de Educación Infantil: objetivos, contenidos, principios metodológicos y criterios de evaluación.

G2 - Promover y facilitar los aprendizajes en la primera infancia, desde una perspectiva globalizadora e integradora de las diferentesdimensiones cognitiva, emocional, psicomotora y volitiva.

G3 - Promover, diseñar y regular entornos armónicos de aprendizaje en contextos de diversidad, en los que además de incorporar lasnecesidades específicas de atención educativa de cada uno de los estudiantes, se contemple e integren los intereses de los educandos, laigualdad de género, la equidad y el respeto a los derechos humanos.

G4 - Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella y abordar la resolución pacífica de conflictos.

G5 - Saber observar de forma sistemática contextos de aprendizaje y de convivencia y reflexionar y actuar sobre ellos.

G6 - Reflexionar en grupo sobre la aceptación de normas y el respeto a los demás. Promover la autonomía y la singularidad de cadaestudiante como factores de educación de las emociones, los sentimientos y los valores en la primera infancia.

G7 - Conocer la evolución del lenguaje en la primera infancia, saber identificar posibles disfunciones y velar por su correcta evolución; asícomo, potenciar otras formas de comunicación.

G8 - Abordar con eficacia situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multiculturales y multilingües. Expresarse oralmente y porescrito y dominar el uso de diferentes técnicas de expresión.

G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en particular de la televisión y otrosmedios audiovisuales en la primera infancia.

G10 - Conocer y fomentar el desarrollo infantil, atendiendo especialmente a los fundamentos de higiene, salud y nutrición.

G11 - Conocer fundamentos de atención temprana y las bases y desarrollos que permiten comprender los procesos psicológicos, deaprendizaje y de construcción de la personalidad, así como, detectar y prevenir disfunciones en la primera infancia.

G13 - Asumir que el ejercicio de la función docente ha de ir perfeccionándose y adaptándose a los cambios científicos, pedagógicos ysociales a lo largo de la vida.

G15 - Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente.

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 143: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

143 / 323

G16 - Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo en los estudiantes.

G17 - Comprender la función, las posibilidades y los límites de la educación en la sociedad actual y las competencias fundamentalesque afectan a los colegios de educación infantil y a sus profesionales. Conocer y aplicar modelos de mejora de la calidad a los centroseducativos.

G18 - Contribuir al desarrollo de la creatividad.

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

N1 - Comunicarse de forma adecuada y respetuosa con diferentes audiencias (clientes, colaboradores, promotores, agentes sociales, etc.),utilizando los soportes y vías de comunicación más apropiados (especialmente las nuevas tecnologías de la información y la comunicación)de modo que pueda llegar a comprender los intereses, necesidades y preocupaciones de las personas y organizaciones, así como expresarclaramente el sentido de la misión que tiene encomendada y la forma en que puede contribuir, con sus competencias y conocimientosprofesionales, a la satisfacción de esos intereses, necesidades y preocupaciones.

N2 - Cooperar con otras personas y organizaciones en la realización eficaz de funciones y tareas propias de su perfil profesional,desarrollando una actitud reflexiva sobre sus propias competencias y conocimientos profesionales y una actitud comprensiva y empáticahacia las competencias y conocimientos de otros profesionales.

N3 - Contribuir a la mejora continua de su profesión así como de las organizaciones en las que desarrolla sus prácticas a través de laparticipación activa en procesos de investigación, desarrollo e innovación.

N4 - Comprometerse activamente en el desarrollo de prácticas profesionales respetuosas con los derechos humanos así como con lasnormas éticas propias de su ámbito profesional para generar confianza en los beneficiarios de su profesión y obtener la legitimidad y laautoridad que la sociedad le reconoce.

N5 - Participar activamente en la integración multicultural que favorezca el pleno desarrollo humano, la convivencia y la justicia social.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

EM5 - Conocer, utilizar y valorar aplicaciones informáticas tales como procesadores de texto, hojas de cálculo y editores de imágenes,para la organización del trabajo escolar y como herramientas o recursos en los procesos de Enseñanza / Aprendizaje de las Matemáticas enEducación Infantil.

EM6 - Realizar búsquedas, utilizar y evaluar recursos informáticos útiles en el aprendizaje del conocimiento matemático y susprocedimientos.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Actividades de trabajo presencial: Hemosdenominado actividades formativas de trabajo

45 40

presencial a todas aquellas acciones que losprofesores realizan conjuntamente con losestudiantes. Entre ellas podemos señalar lassiguientes: ¿Clase presencial ¿Seminario¿Taller/trabajo en grupo ¿Aprendizaje-basadoen problemas ¿Presentación de trabajosen grupos ¿Clases prácticas ¿Laboratorio¿Tutoría ¿Evaluación Cada una de estasactividades formativas requiere un tipo deagrupamiento y espacio así como distintosescenarios o contextos presencial o nopresencial.

Actividades de trabajo autónomo delalumnado: Son aquellas que los estudiantes

67,5 60

deben realizar autónomamente para alcanzarlas competencias y contenidos recogidasen el plan docente. Estas actividadespodrán realizarse de forma individual oen grupos. ¿Trabajos teóricos: Se refierea la preparación de resúmenes de lecturas,seminarios, memorias, etc. ¿Trabajosprácticos: Preparación de actividades para

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 144: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

144 / 323

exponer o presentar en clases prácticaso talleres: problemas, diagnóstico, etc.¿Estudio teórico: Estudio de contenidosrelacionados con las clases ¿teóricas¿ ¿Estudiopráctico: Estudio de contenidos relacionadoscon las clases prácticas. ¿Actividadescomplementarias: Dentro de esta categoría serecogen actividades formativas voluntariasrelacionadas con las materias (asistencia ajornadas cursos, etc.), actividades de gestióny auxiliares (pasar apuntes, gestiones debiblioteca, etc.), tutorías no académicas, etc.

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

METODOLOGÍA. 1. Actividades de trabajo presencial. Son todas aquellas acciones que los profesores realizan conjuntamente conlos estudiantes. Estas actividades serán: ¿ Clases presenciales. ¿ Taller/trabajo en grupo. ¿ Presentación de trabajos en grupos. ¿ Clasesprácticas. ¿ Tutorías. 2. Actividades de trabajo autónomo del alumno. Son aquellas que los estudiantes deben realizar autónomamente paraalcanzar las competencias y contenidos recogidos en el plan docente. Estas actividades podrán realizarse de forma individual o en grupos:¿ Trabajos teóricos. ¿ Trabajos prácticos. ¿ Estudio teórico. ¿ Estudio práctico. ¿ Actividades complementarias.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Instrumentos basados en la observación:Nos referimos a todos los instrumentos o

0.0 10.0

evidencias que sirven para registrar el gradode adquisición de múltiples competencias.Este tipo de pruebas será esencial a la hora deevaluar competencias de carácter práctico oincluso actitudinal. Dentro de esta categoríapodemos encontrar multitud de instrumentosque pueden ser abiertos como un diario dondeel profesor señala aquellas valoraciones queconsidera oportuno a otros más sistemáticoses decir aquellos que cuentan con un listadode criterios o indicadores como las escalasde observación. Entre los más importantesseñalaremos: escalas de evaluación, listas decontrol, sistemas de registros, y diarios

Trabajos realizados por el estudiante: Eneste apartado señalaremos todas aquellas

0.0 50.0

producciones que los estudiantes deberánrealizar en diversos contextos dependiendodel trabajo a realizar. Dentro de esta categoríaincluimos desde trabajos de tipo prácticoque los alumnos tendrán que desarrollar conunos instrumentos o materiales determinadoscomo por ejemplo, producciones musicales,producciones plásticas, portafolios, etc. a otrostipos de trabajos basados en texto escritoscomo informes, monografías, proyectos,carpetas, etc.

Pruebas orales: En este caso, podemos incluirtodas aquellas pruebas que tienen por objetivo

0.0 20.0

valorar los aprendizajes de los estudiantes através de la interacción verbal de los mismoscomo por ejemplo: entrevistas, exámenes dedesarrollo orales, preguntas, etc.

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 145: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

145 / 323

Pruebas escritas: Nos referimos a todasaquellas pruebas en las que el profesor va a

0.0 20.0

valorar los conocimientos de los estudiantesa través de pruebas de lápiz y papel. Enmuchas ocasiones, en este tipo de pruebaslos estudiantes cuentan con un tiempodeterminado para elaborar sus respuestasrealizarlas y se suelen desarrollan en unespacio determinado (el aula). Pruebas dedesarrollo, pruebas objetivas o de tipo test,resolución de problemas, mapas conceptuales,etc. Con carácter general para todas lasasignaturas, y de acuerdo con lo establecidoen el artículo 5 del Real Decreto 1125/2003, los resultados obtenidos por el alumnose calificarán en función de la siguienteescala numérica de 0 a 10, con expresiónde un decimal, a la que podrá añadirse sucorrespondiente calificación cualitativa:0-4,9: Suspenso; 5,0-6,9: Aprobado; 7,0-8,9:Notable; 9,0-10: Sobresaliente.

NIVEL 2: La Práctica Psicomotriz en la Etapa de Educación Infantil

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER RAMA MATERIA

ECTS MATERIA 3

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

3

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

Mención en Optativas Generales

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

¿ Observa e identifica trastornos psicomotrices en la etapa de educación infantil.¿ Mejora el aprendizaje y bienestar del alumnado integrando y aplicando de forma eficiente los conocimientos psicológicos adquiridos.¿ Define y diseña programas de intervención psicomotriz y los lleva a cabo mediante distintas metodologías psicomotrices.¿ Elabora informes y asesora a padres y profesionales en la práctica psicomotriz.

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 146: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

146 / 323

5.5.1.3 CONTENIDOS

¿ Concepto y fundamentos de la práctica psicomotriz.¿ Desarrollo y evolución de la psicomotricidad.¿ Evaluación en psicomotricidad.¿ Intervención en psicomotricidad: metodologías psicomotoras actuales.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educaciónsecundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos queimplican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias quesuelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) paraemitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como noespecializado

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con unalto grado de autonomía

G2 - Promover y facilitar los aprendizajes en la primera infancia, desde una perspectiva globalizadora e integradora de las diferentesdimensiones cognitiva, emocional, psicomotora y volitiva.

G6 - Reflexionar en grupo sobre la aceptación de normas y el respeto a los demás. Promover la autonomía y la singularidad de cadaestudiante como factores de educación de las emociones, los sentimientos y los valores en la primera infancia.

G11 - Conocer fundamentos de atención temprana y las bases y desarrollos que permiten comprender los procesos psicológicos, deaprendizaje y de construcción de la personalidad, así como, detectar y prevenir disfunciones en la primera infancia.

G18 - Contribuir al desarrollo de la creatividad.

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

N1 - Comunicarse de forma adecuada y respetuosa con diferentes audiencias (clientes, colaboradores, promotores, agentes sociales, etc.),utilizando los soportes y vías de comunicación más apropiados (especialmente las nuevas tecnologías de la información y la comunicación)de modo que pueda llegar a comprender los intereses, necesidades y preocupaciones de las personas y organizaciones, así como expresarclaramente el sentido de la misión que tiene encomendada y la forma en que puede contribuir, con sus competencias y conocimientosprofesionales, a la satisfacción de esos intereses, necesidades y preocupaciones.

N2 - Cooperar con otras personas y organizaciones en la realización eficaz de funciones y tareas propias de su perfil profesional,desarrollando una actitud reflexiva sobre sus propias competencias y conocimientos profesionales y una actitud comprensiva y empáticahacia las competencias y conocimientos de otros profesionales.

N3 - Contribuir a la mejora continua de su profesión así como de las organizaciones en las que desarrolla sus prácticas a través de laparticipación activa en procesos de investigación, desarrollo e innovación.

N4 - Comprometerse activamente en el desarrollo de prácticas profesionales respetuosas con los derechos humanos así como con lasnormas éticas propias de su ámbito profesional para generar confianza en los beneficiarios de su profesión y obtener la legitimidad y laautoridad que la sociedad le reconoce.

N5 - Participar activamente en la integración multicultural que favorezca el pleno desarrollo humano, la convivencia y la justicia social.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

EM7 - Analizar las aportaciones que se realizan desde la psicología a la práctica psicomotriz para mejorar el aprendizaje y el bienestar delalumnado.

EM8 - Presentar informes y propuestas de intervención psicomotriz para asesorar a otros profesionales y las familias.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Actividades de trabajo presencial: Hemosdenominado actividades formativas de trabajo

30 40

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 147: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

147 / 323

presencial a todas aquellas acciones que losprofesores realizan conjuntamente con losestudiantes. Entre ellas podemos señalar lassiguientes: ¿Clase presencial ¿Seminario¿Taller/trabajo en grupo ¿Aprendizaje-basadoen problemas ¿Presentación de trabajosen grupos ¿Clases prácticas ¿Laboratorio¿Tutoría ¿Evaluación Cada una de estasactividades formativas requiere un tipo deagrupamiento y espacio así como distintosescenarios o contextos presencial o nopresencial.

Actividades de trabajo autónomo delalumnado: Son aquellas que los estudiantes

45 60

deben realizar autónomamente para alcanzarlas competencias y contenidos recogidasen el plan docente. Estas actividadespodrán realizarse de forma individual oen grupos. ¿Trabajos teóricos: Se refierea la preparación de resúmenes de lecturas,seminarios, memorias, etc. ¿Trabajosprácticos: Preparación de actividades paraexponer o presentar en clases prácticaso talleres: problemas, diagnóstico, etc.¿Estudio teórico: Estudio de contenidosrelacionados con las clases ¿teóricas¿ ¿Estudiopráctico: Estudio de contenidos relacionadoscon las clases prácticas. ¿Actividadescomplementarias: Dentro de esta categoría serecogen actividades formativas voluntariasrelacionadas con las materias (asistencia ajornadas cursos, etc.), actividades de gestióny auxiliares (pasar apuntes, gestiones debiblioteca, etc.), tutorías no académicas, etc.

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

METODOLOGÍA. 1. Actividades de trabajo presencial. Son todas aquellas acciones que los profesores realizan conjuntamente conlos estudiantes. Estas actividades serán: ¿ Clases presenciales. ¿ Taller/trabajo en grupo. ¿ Presentación de trabajos en grupos. ¿ Clasesprácticas. ¿ Tutorías. 2. Actividades de trabajo autónomo del alumno. Son aquellas que los estudiantes deben realizar autónomamente paraalcanzar las competencias y contenidos recogidos en el plan docente. Estas actividades podrán realizarse de forma individual o en grupos:¿ Trabajos teóricos. ¿ Trabajos prácticos. ¿ Estudio teórico. ¿ Estudio práctico. ¿ Actividades complementarias.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Instrumentos basados en la observación:Nos referimos a todos los instrumentos o

0.0 20.0

evidencias que sirven para registrar el gradode adquisición de múltiples competencias.Este tipo de pruebas será esencial a la hora deevaluar competencias de carácter práctico oincluso actitudinal. Dentro de esta categoríapodemos encontrar multitud de instrumentosque pueden ser abiertos como un diario dondeel profesor señala aquellas valoraciones queconsidera oportuno a otros más sistemáticoses decir aquellos que cuentan con un listadode criterios o indicadores como las escalasde observación. Entre los más importantes

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 148: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

148 / 323

señalaremos: escalas de evaluación, listas decontrol, sistemas de registros, y diarios

Trabajos realizados por el estudiante: Eneste apartado señalaremos todas aquellas

0.0 50.0

producciones que los estudiantes deberánrealizar en diversos contextos dependiendodel trabajo a realizar. Dentro de esta categoríaincluimos desde trabajos de tipo prácticoque los alumnos tendrán que desarrollar conunos instrumentos o materiales determinadoscomo por ejemplo, producciones musicales,producciones plásticas, portafolios, etc. a otrostipos de trabajos basados en texto escritoscomo informes, monografías, proyectos,carpetas, etc.

Pruebas orales: En este caso, podemos incluirtodas aquellas pruebas que tienen por objetivo

0.0 20.0

valorar los aprendizajes de los estudiantes através de la interacción verbal de los mismoscomo por ejemplo: entrevistas, exámenes dedesarrollo orales, preguntas, etc.

Pruebas escritas: Nos referimos a todasaquellas pruebas en las que el profesor va a

0.0 10.0

valorar los conocimientos de los estudiantesa través de pruebas de lápiz y papel. Enmuchas ocasiones, en este tipo de pruebaslos estudiantes cuentan con un tiempodeterminado para elaborar sus respuestasrealizarlas y se suelen desarrollan en unespacio determinado (el aula). Pruebas dedesarrollo, pruebas objetivas o de tipo test,resolución de problemas, mapas conceptuales,etc. Con carácter general para todas lasasignaturas, y de acuerdo con lo establecidoen el artículo 5 del Real Decreto 1125/2003, los resultados obtenidos por el alumnose calificarán en función de la siguienteescala numérica de 0 a 10, con expresiónde un decimal, a la que podrá añadirse sucorrespondiente calificación cualitativa:0-4,9: Suspenso; 5,0-6,9: Aprobado; 7,0-8,9:Notable; 9,0-10: Sobresaliente.

NIVEL 2: Pedagogía y Didáctica de la Enseñanza Religiosa Escolar Católica

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER RAMA MATERIA

ECTS MATERIA 3

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

3

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 149: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

149 / 323

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

Mención en Optativas Generales

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

¿ Es capaz de describir los procesos psico-religiosos de los niños, desde la psicología evolutiva, determinando las pautas educativas adecuadas para cada etapa psicológicaen la Enseñanza de la Religión.

¿ Ha aprendido los principios de la pedagogía religiosa en la capacitación de su aplicación didáctica al Área.¿ Promueve propuestas de innovación educativa para la elaboración de un diseño alternativo a los modelos educativos, que atendiendo a la integridad educativa incluya la

enseñanza religiosa.¿ Identifica, analiza y asimila los contenidos específicos del Currículo de Enseñanza Religiosa Escolar Católica en Educación Infantil, las dimensiones que forman parte de

ellos y el proceso globalizado de desarrollo de los mismos.¿ Ejecuta el aprendizaje de Unidades Didácticas aplicada al Área de Religión y adaptadas a la etapa psicoreligiosa y circunstancias socioeducativas de los alumnos.¿ Opera con diversas metodologías y recursos didácticos, para el desarrollo del Currículo del Área y su aplicación en las actividades de las Unidades Didácticas.

5.5.1.3 CONTENIDOS

¿ Psicología evolutiva religiosa.¿ Psicopedagogía de la religión.¿ Proyecto curricular de Religión Católica en Educación Infantil.¿ Contenidos y secuenciación del área.¿ Programación de aula: Unidades didáctica. Adaptaciones curriculares.¿ Diversas didácticas de la religión.¿ La investigación en didáctica de la religión.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educaciónsecundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos queimplican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias quesuelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) paraemitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como noespecializado

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con unalto grado de autonomía

G1 - Conocer y aplicar el Currículum de Educación Infantil: objetivos, contenidos, principios metodológicos y criterios de evaluación.

G3 - Promover, diseñar y regular entornos armónicos de aprendizaje en contextos de diversidad, en los que además de incorporar lasnecesidades específicas de atención educativa de cada uno de los estudiantes, se contemple e integren los intereses de los educandos, laigualdad de género, la equidad y el respeto a los derechos humanos.

G4 - Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella y abordar la resolución pacífica de conflictos.

G5 - Saber observar de forma sistemática contextos de aprendizaje y de convivencia y reflexionar y actuar sobre ellos.

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 150: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

150 / 323

G6 - Reflexionar en grupo sobre la aceptación de normas y el respeto a los demás. Promover la autonomía y la singularidad de cadaestudiante como factores de educación de las emociones, los sentimientos y los valores en la primera infancia.

G14 - Dominar habilidades sociales en el trato y relación con la familia de cada estudiante con el conjunto de las familias; actuando comoorientadores y colaboradores de padres y madres en relación con la educación familiar en el periodo de 0 a 6 años.

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

N1 - Comunicarse de forma adecuada y respetuosa con diferentes audiencias (clientes, colaboradores, promotores, agentes sociales, etc.),utilizando los soportes y vías de comunicación más apropiados (especialmente las nuevas tecnologías de la información y la comunicación)de modo que pueda llegar a comprender los intereses, necesidades y preocupaciones de las personas y organizaciones, así como expresarclaramente el sentido de la misión que tiene encomendada y la forma en que puede contribuir, con sus competencias y conocimientosprofesionales, a la satisfacción de esos intereses, necesidades y preocupaciones.

N3 - Contribuir a la mejora continua de su profesión así como de las organizaciones en las que desarrolla sus prácticas a través de laparticipación activa en procesos de investigación, desarrollo e innovación.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

EM9 - Contribuir a la formación integral del alumnado, con los conocimientos, valores y actitudes propias del currículo de enseñanzareligiosa escolar católica.

EM10 - Capacitar para, desde una síntesis básica y global del mensaje cirstiano, asimilar las exigencias epistemológicas propias delcurrículo en Educanción Infantil.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Actividades de trabajo presencial: Hemosdenominado actividades formativas de trabajo

30 40

presencial a todas aquellas acciones que losprofesores realizan conjuntamente con losestudiantes. Entre ellas podemos señalar lassiguientes: ¿Clase presencial ¿Seminario¿Taller/trabajo en grupo ¿Aprendizaje-basadoen problemas ¿Presentación de trabajosen grupos ¿Clases prácticas ¿Laboratorio¿Tutoría ¿Evaluación Cada una de estasactividades formativas requiere un tipo deagrupamiento y espacio así como distintosescenarios o contextos presencial o nopresencial.

Actividades de trabajo autónomo delalumnado: Son aquellas que los estudiantes

45 60

deben realizar autónomamente para alcanzarlas competencias y contenidos recogidasen el plan docente. Estas actividadespodrán realizarse de forma individual oen grupos. ¿Trabajos teóricos: Se refierea la preparación de resúmenes de lecturas,seminarios, memorias, etc. ¿Trabajosprácticos: Preparación de actividades paraexponer o presentar en clases prácticaso talleres: problemas, diagnóstico, etc.¿Estudio teórico: Estudio de contenidosrelacionados con las clases ¿teóricas¿ ¿Estudiopráctico: Estudio de contenidos relacionadoscon las clases prácticas. ¿Actividadescomplementarias: Dentro de esta categoría serecogen actividades formativas voluntariasrelacionadas con las materias (asistencia ajornadas cursos, etc.), actividades de gestión

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 151: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

151 / 323

y auxiliares (pasar apuntes, gestiones debiblioteca, etc.), tutorías no académicas, etc.

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

METODOLOGÍA. 1. Actividades de trabajo presencial. Son todas aquellas acciones que los profesores realizan conjuntamente conlos estudiantes. Estas actividades serán: ¿ Clases presenciales. ¿ Taller/trabajo en grupo. ¿ Presentación de trabajos en grupos. ¿ Clasesprácticas. ¿ Tutorías. 2. Actividades de trabajo autónomo del alumno. Son aquellas que los estudiantes deben realizar autónomamente paraalcanzar las competencias y contenidos recogidos en el plan docente. Estas actividades podrán realizarse de forma individual o en grupos:¿ Trabajos teóricos. ¿ Trabajos prácticos. ¿ Estudio teórico. ¿ Estudio práctico. ¿ Actividades complementarias.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Instrumentos basados en la observación:Nos referimos a todos los instrumentos o

0.0 10.0

evidencias que sirven para registrar el gradode adquisición de múltiples competencias.Este tipo de pruebas será esencial a la hora deevaluar competencias de carácter práctico oincluso actitudinal. Dentro de esta categoríapodemos encontrar multitud de instrumentosque pueden ser abiertos como un diario dondeel profesor señala aquellas valoraciones queconsidera oportuno a otros más sistemáticoses decir aquellos que cuentan con un listadode criterios o indicadores como las escalasde observación. Entre los más importantesseñalaremos: escalas de evaluación, listas decontrol, sistemas de registros, y diarios

Trabajos realizados por el estudiante: Eneste apartado señalaremos todas aquellas

0.0 40.0

producciones que los estudiantes deberánrealizar en diversos contextos dependiendodel trabajo a realizar. Dentro de esta categoríaincluimos desde trabajos de tipo prácticoque los alumnos tendrán que desarrollar conunos instrumentos o materiales determinadoscomo por ejemplo, producciones musicales,producciones plásticas, portafolios, etc. a otrostipos de trabajos basados en texto escritoscomo informes, monografías, proyectos,carpetas, etc.

Pruebas orales: En este caso, podemos incluirtodas aquellas pruebas que tienen por objetivo

0.0 20.0

valorar los aprendizajes de los estudiantes através de la interacción verbal de los mismoscomo por ejemplo: entrevistas, exámenes dedesarrollo orales, preguntas, etc.

Pruebas escritas: Nos referimos a todasaquellas pruebas en las que el profesor va a

0.0 30.0

valorar los conocimientos de los estudiantesa través de pruebas de lápiz y papel. Enmuchas ocasiones, en este tipo de pruebaslos estudiantes cuentan con un tiempodeterminado para elaborar sus respuestasrealizarlas y se suelen desarrollan en unespacio determinado (el aula). Pruebas dedesarrollo, pruebas objetivas o de tipo test,resolución de problemas, mapas conceptuales,

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 152: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

152 / 323

etc. Con carácter general para todas lasasignaturas, y de acuerdo con lo establecidoen el artículo 5 del Real Decreto 1125/2003, los resultados obtenidos por el alumnose calificarán en función de la siguienteescala numérica de 0 a 10, con expresiónde un decimal, a la que podrá añadirse sucorrespondiente calificación cualitativa:0-4,9: Suspenso; 5,0-6,9: Aprobado; 7,0-8,9:Notable; 9,0-10: Sobresaliente.

NIVEL 2: Educación Afectivo Sexual para Infantil

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER RAMA MATERIA

ECTS MATERIA 3

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

3

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

Mención en Optativas Generales

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

¿ Es capaz de elaborar mapas conceptuales sobre el tema a partir de la lectura del manual teórico de la materia y de responder acertadamente a las cuestiones que se leformulan en el examen.

¿ Participa en la realización de dinámicas de grupo que faciliten el desarrollo de estos valores, realizando la lectura y debate de dicho tema.¿ Participa en seminarios y actividades de roll-playing dónde demuestre que conoce cuáles son los pasos para dar respuesta a los diversos casos prácticos planteados.¿ Responde a preguntas relativas a este tema en el examen escrito, diseña en grupo un trabajo de intervención según el tema elegido y expone oralmente el trabajo realizado.

5.5.1.3 CONTENIDOS

¿ Educación afectivo-sexual.¿ Sexualidad: Pasado, presente y futuro.¿ Educación Afectivo Sexual en Educación Infantil.¿ Orientación escolar y Educación Afectivo Sexual.¿ Posibles peligros en la Educación Afectiva y Sexual.¿ Educación Sexual y necesidades educativas especiales.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 153: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

153 / 323

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educaciónsecundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos queimplican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias quesuelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) paraemitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como noespecializado

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con unalto grado de autonomía

G1 - Conocer y aplicar el Currículum de Educación Infantil: objetivos, contenidos, principios metodológicos y criterios de evaluación.

G2 - Promover y facilitar los aprendizajes en la primera infancia, desde una perspectiva globalizadora e integradora de las diferentesdimensiones cognitiva, emocional, psicomotora y volitiva.

G4 - Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella y abordar la resolución pacífica de conflictos.

G5 - Saber observar de forma sistemática contextos de aprendizaje y de convivencia y reflexionar y actuar sobre ellos.

G6 - Reflexionar en grupo sobre la aceptación de normas y el respeto a los demás. Promover la autonomía y la singularidad de cadaestudiante como factores de educación de las emociones, los sentimientos y los valores en la primera infancia.

G10 - Conocer y fomentar el desarrollo infantil, atendiendo especialmente a los fundamentos de higiene, salud y nutrición.

G14 - Dominar habilidades sociales en el trato y relación con la familia de cada estudiante con el conjunto de las familias; actuando comoorientadores y colaboradores de padres y madres en relación con la educación familiar en el periodo de 0 a 6 años.

G15 - Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente.

G16 - Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo en los estudiantes.

G18 - Contribuir al desarrollo de la creatividad.

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

N1 - Comunicarse de forma adecuada y respetuosa con diferentes audiencias (clientes, colaboradores, promotores, agentes sociales, etc.),utilizando los soportes y vías de comunicación más apropiados (especialmente las nuevas tecnologías de la información y la comunicación)de modo que pueda llegar a comprender los intereses, necesidades y preocupaciones de las personas y organizaciones, así como expresarclaramente el sentido de la misión que tiene encomendada y la forma en que puede contribuir, con sus competencias y conocimientosprofesionales, a la satisfacción de esos intereses, necesidades y preocupaciones.

N2 - Cooperar con otras personas y organizaciones en la realización eficaz de funciones y tareas propias de su perfil profesional,desarrollando una actitud reflexiva sobre sus propias competencias y conocimientos profesionales y una actitud comprensiva y empáticahacia las competencias y conocimientos de otros profesionales.

N3 - Contribuir a la mejora continua de su profesión así como de las organizaciones en las que desarrolla sus prácticas a través de laparticipación activa en procesos de investigación, desarrollo e innovación.

N4 - Comprometerse activamente en el desarrollo de prácticas profesionales respetuosas con los derechos humanos así como con lasnormas éticas propias de su ámbito profesional para generar confianza en los beneficiarios de su profesión y obtener la legitimidad y laautoridad que la sociedad le reconoce.

N5 - Participar activamente en la integración multicultural que favorezca el pleno desarrollo humano, la convivencia y la justicia social.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

EM11 - Promover la educación en valores, actitudes y hábitos para el cuidado de sí mismos y para la adecuada convivencia. Contribuyendoa transmitir seguridad, tranquilidad y afecto. Valorando también los estados de ánimo del profesorado como factor que contribuye a unprogreso armónico e integral de los niños y niñas.

EM12 - Saber crear situaciones didácticas en el aula que posibiliten prevenir, detectar o subsanar, situaciones de falta de bienestar en elniño o niña, por problemas de índole afectiva o sexual, tales como: carencia afectiva, mala expresión del afecto, mala educación sexual,abuso sexual, y otros, para que resuelvan el caso y ayuden a que éstos adquieran la autoestima y la asertividad necesaria para superar dichoproblema o situación.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 154: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

154 / 323

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Actividades de trabajo presencial: Hemosdenominado actividades formativas de trabajo

30 40

presencial a todas aquellas acciones que losprofesores realizan conjuntamente con losestudiantes. Entre ellas podemos señalar lassiguientes: ¿Clase presencial ¿Seminario¿Taller/trabajo en grupo ¿Aprendizaje-basadoen problemas ¿Presentación de trabajosen grupos ¿Clases prácticas ¿Laboratorio¿Tutoría ¿Evaluación Cada una de estasactividades formativas requiere un tipo deagrupamiento y espacio así como distintosescenarios o contextos presencial o nopresencial.

Actividades de trabajo autónomo delalumnado: Son aquellas que los estudiantes

45 60

deben realizar autónomamente para alcanzarlas competencias y contenidos recogidasen el plan docente. Estas actividadespodrán realizarse de forma individual oen grupos. ¿Trabajos teóricos: Se refierea la preparación de resúmenes de lecturas,seminarios, memorias, etc. ¿Trabajosprácticos: Preparación de actividades paraexponer o presentar en clases prácticaso talleres: problemas, diagnóstico, etc.¿Estudio teórico: Estudio de contenidosrelacionados con las clases ¿teóricas¿ ¿Estudiopráctico: Estudio de contenidos relacionadoscon las clases prácticas. ¿Actividadescomplementarias: Dentro de esta categoría serecogen actividades formativas voluntariasrelacionadas con las materias (asistencia ajornadas cursos, etc.), actividades de gestióny auxiliares (pasar apuntes, gestiones debiblioteca, etc.), tutorías no académicas, etc.

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

METODOLOGÍA. 1. Actividades de trabajo presencial. Son todas aquellas acciones que los profesores realizan conjuntamente conlos estudiantes. Estas actividades serán: ¿ Clases presenciales. ¿ Taller/trabajo en grupo. ¿ Presentación de trabajos en grupos. ¿ Clasesprácticas. ¿ Tutorías. 2. Actividades de trabajo autónomo del alumno. Son aquellas que los estudiantes deben realizar autónomamente paraalcanzar las competencias y contenidos recogidos en el plan docente. Estas actividades podrán realizarse de forma individual o en grupos:¿ Trabajos teóricos. ¿ Trabajos prácticos. ¿ Estudio teórico. ¿ Estudio práctico. ¿ Actividades complementarias.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Instrumentos basados en la observación:Nos referimos a todos los instrumentos o

0.0 20.0

evidencias que sirven para registrar el gradode adquisición de múltiples competencias.Este tipo de pruebas será esencial a la hora deevaluar competencias de carácter práctico oincluso actitudinal. Dentro de esta categoríapodemos encontrar multitud de instrumentosque pueden ser abiertos como un diario dondeel profesor señala aquellas valoraciones queconsidera oportuno a otros más sistemáticos

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 155: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

155 / 323

es decir aquellos que cuentan con un listadode criterios o indicadores como las escalasde observación. Entre los más importantesseñalaremos: escalas de evaluación, listas decontrol, sistemas de registros, y diarios

Trabajos realizados por el estudiante: Eneste apartado señalaremos todas aquellas

0.0 30.0

producciones que los estudiantes deberánrealizar en diversos contextos dependiendodel trabajo a realizar. Dentro de esta categoríaincluimos desde trabajos de tipo prácticoque los alumnos tendrán que desarrollar conunos instrumentos o materiales determinadoscomo por ejemplo, producciones musicales,producciones plásticas, portafolios, etc. a otrostipos de trabajos basados en texto escritoscomo informes, monografías, proyectos,carpetas, etc.

Pruebas orales: En este caso, podemos incluirtodas aquellas pruebas que tienen por objetivo

0.0 20.0

valorar los aprendizajes de los estudiantes através de la interacción verbal de los mismoscomo por ejemplo: entrevistas, exámenes dedesarrollo orales, preguntas, etc.

Pruebas escritas: Nos referimos a todasaquellas pruebas en las que el profesor va a

0.0 30.0

valorar los conocimientos de los estudiantesa través de pruebas de lápiz y papel. Enmuchas ocasiones, en este tipo de pruebaslos estudiantes cuentan con un tiempodeterminado para elaborar sus respuestasrealizarlas y se suelen desarrollan en unespacio determinado (el aula). Pruebas dedesarrollo, pruebas objetivas o de tipo test,resolución de problemas, mapas conceptuales,etc. Con carácter general para todas lasasignaturas, y de acuerdo con lo establecidoen el artículo 5 del Real Decreto 1125/2003, los resultados obtenidos por el alumnose calificarán en función de la siguienteescala numérica de 0 a 10, con expresiónde un decimal, a la que podrá añadirse sucorrespondiente calificación cualitativa:0-4,9: Suspenso; 5,0-6,9: Aprobado; 7,0-8,9:Notable; 9,0-10: Sobresaliente.

NIVEL 2: Cultura, Sociedad y Educación para el Desarrollo y la Solidaridad

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER RAMA MATERIA

ECTS MATERIA 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 156: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

156 / 323

6

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

Mención en Optativas Generales

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

¿ Identifica las diferencias a las que los seres humanos recurrimos para construir la identidad y que dificultan la convivencia intercultural, la igualdad entre los sexos o laposibilidad de una sociedad para todas las edades.

¿ Conoce ampliamente los derechos fundamentales y trabaja activamente para remover todos los prejuicios y estereotipos que contribuyen a sostener los mecanismos dediscriminación y/o exclusión social.

¿ Dispone de capacidad crítica para interpretar los cambios que se producen en los indicadores y marcan diferencias entre países y en el interior de estos al accederfrecuentemente a estadísticas locales, regionales, nacionales e internacionales.

¿ Dispone de una amplia capacidad de análisis económico, político y sociocultural en las relaciones Norte/Sur y trabaja en pos de un cambio estructural.¿ Reconoce los pilares fundamentales del trabajo en la cooperación al desarrollo e identifica a los principales actores de la misma y valora los pros y contras de su trabajo.¿ Aplica en el aula actividades que promueven la educación para el desarrollo y la solidaridad.

5.5.1.3 CONTENIDOS

¿ Cultura e identidad.¿ Derechos fundamentales y dimensiones básicas de la desigualdad social.¿ La situación del mundo: realidades e indicadores.¿ El concepto de desarrollo: fundamentos y enfoques.¿ La cooperación al desarrollo: gubernamental (multilateral y bilateral) y no gubernamental.¿ Educación para el desarrollo.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educaciónsecundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos queimplican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias quesuelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) paraemitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como noespecializado

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con unalto grado de autonomía

G3 - Promover, diseñar y regular entornos armónicos de aprendizaje en contextos de diversidad, en los que además de incorporar lasnecesidades específicas de atención educativa de cada uno de los estudiantes, se contemple e integren los intereses de los educandos, laigualdad de género, la equidad y el respeto a los derechos humanos.

G4 - Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella y abordar la resolución pacífica de conflictos.

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 157: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

157 / 323

G6 - Reflexionar en grupo sobre la aceptación de normas y el respeto a los demás. Promover la autonomía y la singularidad de cadaestudiante como factores de educación de las emociones, los sentimientos y los valores en la primera infancia.

G16 - Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo en los estudiantes.

G18 - Contribuir al desarrollo de la creatividad.

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

N1 - Comunicarse de forma adecuada y respetuosa con diferentes audiencias (clientes, colaboradores, promotores, agentes sociales, etc.),utilizando los soportes y vías de comunicación más apropiados (especialmente las nuevas tecnologías de la información y la comunicación)de modo que pueda llegar a comprender los intereses, necesidades y preocupaciones de las personas y organizaciones, así como expresarclaramente el sentido de la misión que tiene encomendada y la forma en que puede contribuir, con sus competencias y conocimientosprofesionales, a la satisfacción de esos intereses, necesidades y preocupaciones.

N2 - Cooperar con otras personas y organizaciones en la realización eficaz de funciones y tareas propias de su perfil profesional,desarrollando una actitud reflexiva sobre sus propias competencias y conocimientos profesionales y una actitud comprensiva y empáticahacia las competencias y conocimientos de otros profesionales.

N3 - Contribuir a la mejora continua de su profesión así como de las organizaciones en las que desarrolla sus prácticas a través de laparticipación activa en procesos de investigación, desarrollo e innovación.

N4 - Comprometerse activamente en el desarrollo de prácticas profesionales respetuosas con los derechos humanos así como con lasnormas éticas propias de su ámbito profesional para generar confianza en los beneficiarios de su profesión y obtener la legitimidad y laautoridad que la sociedad le reconoce.

N5 - Participar activamente en la integración multicultural que favorezca el pleno desarrollo humano, la convivencia y la justicia social.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

EM13 - Conocer los derechos fundamentales e identificar los mecanismos de discriminación y/o exclusión social.

EM14 - Analizar la realidad local, regional, nacional e internacional en base a los indicadores de de desarrollo humano.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Actividades de trabajo presencial: Hemosdenominado actividades formativas de trabajo

60 40

presencial a todas aquellas acciones que losprofesores realizan conjuntamente con losestudiantes. Entre ellas podemos señalar lassiguientes: ¿Clase presencial ¿Seminario¿Taller/trabajo en grupo ¿Aprendizaje-basadoen problemas ¿Presentación de trabajosen grupos ¿Clases prácticas ¿Laboratorio¿Tutoría ¿Evaluación Cada una de estasactividades formativas requiere un tipo deagrupamiento y espacio así como distintosescenarios o contextos presencial o nopresencial.

Actividades de trabajo autónomo delalumnado: Son aquellas que los estudiantes

90 60

deben realizar autónomamente para alcanzarlas competencias y contenidos recogidasen el plan docente. Estas actividadespodrán realizarse de forma individual oen grupos. ¿Trabajos teóricos: Se refierea la preparación de resúmenes de lecturas,seminarios, memorias, etc. ¿Trabajosprácticos: Preparación de actividades paraexponer o presentar en clases prácticaso talleres: problemas, diagnóstico, etc.¿Estudio teórico: Estudio de contenidosrelacionados con las clases ¿teóricas¿ ¿Estudio

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 158: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

158 / 323

práctico: Estudio de contenidos relacionadoscon las clases prácticas. ¿Actividadescomplementarias: Dentro de esta categoría serecogen actividades formativas voluntariasrelacionadas con las materias (asistencia ajornadas cursos, etc.), actividades de gestióny auxiliares (pasar apuntes, gestiones debiblioteca, etc.), tutorías no académicas, etc.

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

METODOLOGÍA. 1. Actividades de trabajo presencial. Son todas aquellas acciones que los profesores realizan conjuntamente conlos estudiantes. Estas actividades serán: ¿ Clases presenciales. ¿ Taller/trabajo en grupo. ¿ Presentación de trabajos en grupos. ¿ Clasesprácticas. ¿ Tutorías. 2. Actividades de trabajo autónomo del alumno. Son aquellas que los estudiantes deben realizar autónomamente paraalcanzar las competencias y contenidos recogidos en el plan docente. Estas actividades podrán realizarse de forma individual o en grupos:¿ Trabajos teóricos. ¿ Trabajos prácticos. ¿ Estudio teórico. ¿ Estudio práctico. ¿ Actividades complementarias.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Instrumentos basados en la observación:Nos referimos a todos los instrumentos o

0.0 20.0

evidencias que sirven para registrar el gradode adquisición de múltiples competencias.Este tipo de pruebas será esencial a la hora deevaluar competencias de carácter práctico oincluso actitudinal. Dentro de esta categoríapodemos encontrar multitud de instrumentosque pueden ser abiertos como un diario dondeel profesor señala aquellas valoraciones queconsidera oportuno a otros más sistemáticoses decir aquellos que cuentan con un listadode criterios o indicadores como las escalasde observación. Entre los más importantesseñalaremos: escalas de evaluación, listas decontrol, sistemas de registros, y diarios

Trabajos realizados por el estudiante: Eneste apartado señalaremos todas aquellas

0.0 30.0

producciones que los estudiantes deberánrealizar en diversos contextos dependiendodel trabajo a realizar. Dentro de esta categoríaincluimos desde trabajos de tipo prácticoque los alumnos tendrán que desarrollar conunos instrumentos o materiales determinadoscomo por ejemplo, producciones musicales,producciones plásticas, portafolios, etc. a otrostipos de trabajos basados en texto escritoscomo informes, monografías, proyectos,carpetas, etc.

Pruebas orales: En este caso, podemos incluirtodas aquellas pruebas que tienen por objetivo

0.0 25.0

valorar los aprendizajes de los estudiantes através de la interacción verbal de los mismoscomo por ejemplo: entrevistas, exámenes dedesarrollo orales, preguntas, etc.

Pruebas escritas: Nos referimos a todasaquellas pruebas en las que el profesor va a

0.0 25.0

valorar los conocimientos de los estudiantesa través de pruebas de lápiz y papel. Enmuchas ocasiones, en este tipo de pruebas

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 159: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

159 / 323

los estudiantes cuentan con un tiempodeterminado para elaborar sus respuestasrealizarlas y se suelen desarrollan en unespacio determinado (el aula). Pruebas dedesarrollo, pruebas objetivas o de tipo test,resolución de problemas, mapas conceptuales,etc. Con carácter general para todas lasasignaturas, y de acuerdo con lo establecidoen el artículo 5 del Real Decreto 1125/2003, los resultados obtenidos por el alumnose calificarán en función de la siguienteescala numérica de 0 a 10, con expresiónde un decimal, a la que podrá añadirse sucorrespondiente calificación cualitativa:0-4,9: Suspenso; 5,0-6,9: Aprobado; 7,0-8,9:Notable; 9,0-10: Sobresaliente.

NIVEL 2: Diseño de Talleres de Expresión Artística en Educación Infantil

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER RAMA MATERIA

ECTS MATERIA 3

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

3

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

Mención en Optativas Generales

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

¿ Es capaz de valorar y entender las artes visuales, sus recursos, materiales y técnicas como instrumento fundamental de enseñanza en la etapa de educación infantil.¿ Diseña propuestas didácticas basadas en la metodología de talleres, partiendo de los recursos y materiales propios de la expresión plástica.¿ Sabe interrelacionar los diversos lenguajes que contemplan el juego dramático y emplearlo como propuesta didáctica.

5.5.1.3 CONTENIDOS

¿ Las artes visuales como elemento globalizador en educación infantil.¿ Diseñar estrategias de enseñanza basadas en talleres de expresión visual y plástica.¿ El juego dramático.¿ El papel del profesor como dinamizador de los talleres.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 160: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

160 / 323

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educaciónsecundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos queimplican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias quesuelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) paraemitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como noespecializado

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con unalto grado de autonomía

G1 - Conocer y aplicar el Currículum de Educación Infantil: objetivos, contenidos, principios metodológicos y criterios de evaluación.

G2 - Promover y facilitar los aprendizajes en la primera infancia, desde una perspectiva globalizadora e integradora de las diferentesdimensiones cognitiva, emocional, psicomotora y volitiva.

G3 - Promover, diseñar y regular entornos armónicos de aprendizaje en contextos de diversidad, en los que además de incorporar lasnecesidades específicas de atención educativa de cada uno de los estudiantes, se contemple e integren los intereses de los educandos, laigualdad de género, la equidad y el respeto a los derechos humanos.

G4 - Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella y abordar la resolución pacífica de conflictos.

G5 - Saber observar de forma sistemática contextos de aprendizaje y de convivencia y reflexionar y actuar sobre ellos.

G6 - Reflexionar en grupo sobre la aceptación de normas y el respeto a los demás. Promover la autonomía y la singularidad de cadaestudiante como factores de educación de las emociones, los sentimientos y los valores en la primera infancia.

G8 - Abordar con eficacia situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multiculturales y multilingües. Expresarse oralmente y porescrito y dominar el uso de diferentes técnicas de expresión.

G10 - Conocer y fomentar el desarrollo infantil, atendiendo especialmente a los fundamentos de higiene, salud y nutrición.

G11 - Conocer fundamentos de atención temprana y las bases y desarrollos que permiten comprender los procesos psicológicos, deaprendizaje y de construcción de la personalidad, así como, detectar y prevenir disfunciones en la primera infancia.

G13 - Asumir que el ejercicio de la función docente ha de ir perfeccionándose y adaptándose a los cambios científicos, pedagógicos ysociales a lo largo de la vida.

G14 - Dominar habilidades sociales en el trato y relación con la familia de cada estudiante con el conjunto de las familias; actuando comoorientadores y colaboradores de padres y madres en relación con la educación familiar en el periodo de 0 a 6 años.

G15 - Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente.

G16 - Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo en los estudiantes.

G17 - Comprender la función, las posibilidades y los límites de la educación en la sociedad actual y las competencias fundamentalesque afectan a los colegios de educación infantil y a sus profesionales. Conocer y aplicar modelos de mejora de la calidad a los centroseducativos.

G18 - Contribuir al desarrollo de la creatividad.

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

N1 - Comunicarse de forma adecuada y respetuosa con diferentes audiencias (clientes, colaboradores, promotores, agentes sociales, etc.),utilizando los soportes y vías de comunicación más apropiados (especialmente las nuevas tecnologías de la información y la comunicación)de modo que pueda llegar a comprender los intereses, necesidades y preocupaciones de las personas y organizaciones, así como expresarclaramente el sentido de la misión que tiene encomendada y la forma en que puede contribuir, con sus competencias y conocimientosprofesionales, a la satisfacción de esos intereses, necesidades y preocupaciones.

N2 - Cooperar con otras personas y organizaciones en la realización eficaz de funciones y tareas propias de su perfil profesional,desarrollando una actitud reflexiva sobre sus propias competencias y conocimientos profesionales y una actitud comprensiva y empáticahacia las competencias y conocimientos de otros profesionales.

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 161: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

161 / 323

N3 - Contribuir a la mejora continua de su profesión así como de las organizaciones en las que desarrolla sus prácticas a través de laparticipación activa en procesos de investigación, desarrollo e innovación.

N4 - Comprometerse activamente en el desarrollo de prácticas profesionales respetuosas con los derechos humanos así como con lasnormas éticas propias de su ámbito profesional para generar confianza en los beneficiarios de su profesión y obtener la legitimidad y laautoridad que la sociedad le reconoce.

N5 - Participar activamente en la integración multicultural que favorezca el pleno desarrollo humano, la convivencia y la justicia social.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

EM15 - Conocer y utilizar los recursos propios de la expresión plástica como estrategia de enseñanza.

EM16 - Capacitar para interrelacionar el juego, los recursos plásticos y visuales y la dramatización en el desarrollo de la práctica educativa.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Actividades de trabajo presencial: Hemosdenominado actividades formativas de trabajo

30 40

presencial a todas aquellas acciones que losprofesores realizan conjuntamente con losestudiantes. Entre ellas podemos señalar lassiguientes: ¿Clase presencial ¿Seminario¿Taller/trabajo en grupo ¿Aprendizaje-basadoen problemas ¿Presentación de trabajosen grupos ¿Clases prácticas ¿Laboratorio¿Tutoría ¿Evaluación Cada una de estasactividades formativas requiere un tipo deagrupamiento y espacio así como distintosescenarios o contextos presencial o nopresencial.

Actividades de trabajo autónomo delalumnado: Son aquellas que los estudiantes

45 60

deben realizar autónomamente para alcanzarlas competencias y contenidos recogidasen el plan docente. Estas actividadespodrán realizarse de forma individual oen grupos. ¿Trabajos teóricos: Se refierea la preparación de resúmenes de lecturas,seminarios, memorias, etc. ¿Trabajosprácticos: Preparación de actividades paraexponer o presentar en clases prácticaso talleres: problemas, diagnóstico, etc.¿Estudio teórico: Estudio de contenidosrelacionados con las clases ¿teóricas¿ ¿Estudiopráctico: Estudio de contenidos relacionadoscon las clases prácticas. ¿Actividadescomplementarias: Dentro de esta categoría serecogen actividades formativas voluntariasrelacionadas con las materias (asistencia ajornadas cursos, etc.), actividades de gestióny auxiliares (pasar apuntes, gestiones debiblioteca, etc.), tutorías no académicas, etc.

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

METODOLOGÍA. 1. Actividades de trabajo presencial. Son todas aquellas acciones que los profesores realizan conjuntamente conlos estudiantes. Estas actividades serán: ¿ Clases presenciales. ¿ Taller/trabajo en grupo. ¿ Presentación de trabajos en grupos. ¿ Clasesprácticas. ¿ Tutorías. 2. Actividades de trabajo autónomo del alumno. Son aquellas que los estudiantes deben realizar autónomamente paraalcanzar las competencias y contenidos recogidos en el plan docente. Estas actividades podrán realizarse de forma individual o en grupos:¿ Trabajos teóricos. ¿ Trabajos prácticos. ¿ Estudio teórico. ¿ Estudio práctico. ¿ Actividades complementarias.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 162: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

162 / 323

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Instrumentos basados en la observación:Nos referimos a todos los instrumentos o

0.0 10.0

evidencias que sirven para registrar el gradode adquisición de múltiples competencias.Este tipo de pruebas será esencial a la hora deevaluar competencias de carácter práctico oincluso actitudinal. Dentro de esta categoríapodemos encontrar multitud de instrumentosque pueden ser abiertos como un diario dondeel profesor señala aquellas valoraciones queconsidera oportuno a otros más sistemáticoses decir aquellos que cuentan con un listadode criterios o indicadores como las escalasde observación. Entre los más importantesseñalaremos: escalas de evaluación, listas decontrol, sistemas de registros, y diarios

Trabajos realizados por el estudiante: Eneste apartado señalaremos todas aquellas

0.0 65.0

producciones que los estudiantes deberánrealizar en diversos contextos dependiendodel trabajo a realizar. Dentro de esta categoríaincluimos desde trabajos de tipo prácticoque los alumnos tendrán que desarrollar conunos instrumentos o materiales determinadoscomo por ejemplo, producciones musicales,producciones plásticas, portafolios, etc. a otrostipos de trabajos basados en texto escritoscomo informes, monografías, proyectos,carpetas, etc.

Pruebas orales: En este caso, podemos incluirtodas aquellas pruebas que tienen por objetivo

0.0 25.0

valorar los aprendizajes de los estudiantes através de la interacción verbal de los mismoscomo por ejemplo: entrevistas, exámenes dedesarrollo orales, preguntas, etc.

Pruebas escritas: Nos referimos a todasaquellas pruebas en las que el profesor va a

0.0 0.0

valorar los conocimientos de los estudiantesa través de pruebas de lápiz y papel. Enmuchas ocasiones, en este tipo de pruebaslos estudiantes cuentan con un tiempodeterminado para elaborar sus respuestasrealizarlas y se suelen desarrollan en unespacio determinado (el aula). Pruebas dedesarrollo, pruebas objetivas o de tipo test,resolución de problemas, mapas conceptuales,etc. Con carácter general para todas lasasignaturas, y de acuerdo con lo establecidoen el artículo 5 del Real Decreto 1125/2003, los resultados obtenidos por el alumnose calificarán en función de la siguienteescala numérica de 0 a 10, con expresiónde un decimal, a la que podrá añadirse sucorrespondiente calificación cualitativa:0-4,9: Suspenso; 5,0-6,9: Aprobado; 7,0-8,9:Notable; 9,0-10: Sobresaliente.

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 163: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

163 / 323

NIVEL 2: Educación para la Igualdad entre los Géneros

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER RAMA MATERIA

ECTS MATERIA 3

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

3

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

Mención en Optativas Generales

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

¿ Sabe trasladar a los centros de educación infantil el concepto de educación en la igualdad de géneros.¿ Es capaz de analizar el uso del lenguaje en los contextos educativos desde una perspectiva de género.¿ Es capaz de proponer estrategias para la mejora de la educación en la igualdad de género.

5.5.1.3 CONTENIDOS

¿ Coceptos básicos relacionados con la igualdad y la coeducación.¿ Los procesos de socialización de niños y niñas.¿ El uso del lenguaje y la construcción de la realidad.¿ La coeduación en la eduación infantil.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educaciónsecundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos queimplican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias quesuelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 164: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

164 / 323

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) paraemitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como noespecializado

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con unalto grado de autonomía

G1 - Conocer y aplicar el Currículum de Educación Infantil: objetivos, contenidos, principios metodológicos y criterios de evaluación.

G2 - Promover y facilitar los aprendizajes en la primera infancia, desde una perspectiva globalizadora e integradora de las diferentesdimensiones cognitiva, emocional, psicomotora y volitiva.

G4 - Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella y abordar la resolución pacífica de conflictos.

G5 - Saber observar de forma sistemática contextos de aprendizaje y de convivencia y reflexionar y actuar sobre ellos.

G6 - Reflexionar en grupo sobre la aceptación de normas y el respeto a los demás. Promover la autonomía y la singularidad de cadaestudiante como factores de educación de las emociones, los sentimientos y los valores en la primera infancia.

G14 - Dominar habilidades sociales en el trato y relación con la familia de cada estudiante con el conjunto de las familias; actuando comoorientadores y colaboradores de padres y madres en relación con la educación familiar en el periodo de 0 a 6 años.

G15 - Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente.

G16 - Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo en los estudiantes.

G18 - Contribuir al desarrollo de la creatividad.

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

N1 - Comunicarse de forma adecuada y respetuosa con diferentes audiencias (clientes, colaboradores, promotores, agentes sociales, etc.),utilizando los soportes y vías de comunicación más apropiados (especialmente las nuevas tecnologías de la información y la comunicación)de modo que pueda llegar a comprender los intereses, necesidades y preocupaciones de las personas y organizaciones, así como expresarclaramente el sentido de la misión que tiene encomendada y la forma en que puede contribuir, con sus competencias y conocimientosprofesionales, a la satisfacción de esos intereses, necesidades y preocupaciones.

N2 - Cooperar con otras personas y organizaciones en la realización eficaz de funciones y tareas propias de su perfil profesional,desarrollando una actitud reflexiva sobre sus propias competencias y conocimientos profesionales y una actitud comprensiva y empáticahacia las competencias y conocimientos de otros profesionales.

N3 - Contribuir a la mejora continua de su profesión así como de las organizaciones en las que desarrolla sus prácticas a través de laparticipación activa en procesos de investigación, desarrollo e innovación.

N4 - Comprometerse activamente en el desarrollo de prácticas profesionales respetuosas con los derechos humanos así como con lasnormas éticas propias de su ámbito profesional para generar confianza en los beneficiarios de su profesión y obtener la legitimidad y laautoridad que la sociedad le reconoce.

N5 - Participar activamente en la integración multicultural que favorezca el pleno desarrollo humano, la convivencia y la justicia social.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

EM17 - Comprender el concepto y sentido de la educación en la igualdad de géneros en los centros educativos de educación infantil.

EM18 - Conocer modelos de educación igualitaria y elaborar propuestas didácticas coeducativas.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Actividades de trabajo presencial: Hemosdenominado actividades formativas de trabajo

30 40

presencial a todas aquellas acciones que losprofesores realizan conjuntamente con losestudiantes. Entre ellas podemos señalar lassiguientes: ¿Clase presencial ¿Seminario¿Taller/trabajo en grupo ¿Aprendizaje-basadoen problemas ¿Presentación de trabajosen grupos ¿Clases prácticas ¿Laboratorio¿Tutoría ¿Evaluación Cada una de estasactividades formativas requiere un tipo de

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 165: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

165 / 323

agrupamiento y espacio así como distintosescenarios o contextos presencial o nopresencial.

Actividades de trabajo autónomo delalumnado: Son aquellas que los estudiantes

45 60

deben realizar autónomamente para alcanzarlas competencias y contenidos recogidasen el plan docente. Estas actividadespodrán realizarse de forma individual oen grupos. ¿Trabajos teóricos: Se refierea la preparación de resúmenes de lecturas,seminarios, memorias, etc. ¿Trabajosprácticos: Preparación de actividades paraexponer o presentar en clases prácticaso talleres: problemas, diagnóstico, etc.¿Estudio teórico: Estudio de contenidosrelacionados con las clases ¿teóricas¿ ¿Estudiopráctico: Estudio de contenidos relacionadoscon las clases prácticas. ¿Actividadescomplementarias: Dentro de esta categoría serecogen actividades formativas voluntariasrelacionadas con las materias (asistencia ajornadas cursos, etc.), actividades de gestióny auxiliares (pasar apuntes, gestiones debiblioteca, etc.), tutorías no académicas, etc.

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

METODOLOGÍA. 1. Actividades de trabajo presencial. Son todas aquellas acciones que los profesores realizan conjuntamente conlos estudiantes. Estas actividades serán: ¿ Clases presenciales. ¿ Taller/trabajo en grupo. ¿ Presentación de trabajos en grupos. ¿ Clasesprácticas. ¿ Tutorías. 2. Actividades de trabajo autónomo del alumno. Son aquellas que los estudiantes deben realizar autónomamente paraalcanzar las competencias y contenidos recogidos en el plan docente. Estas actividades podrán realizarse de forma individual o en grupos:¿ Trabajos teóricos. ¿ Trabajos prácticos. ¿ Estudio teórico. ¿ Estudio práctico. ¿ Actividades complementarias.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Instrumentos basados en la observación:Nos referimos a todos los instrumentos o

0.0 0.0

evidencias que sirven para registrar el gradode adquisición de múltiples competencias.Este tipo de pruebas será esencial a la hora deevaluar competencias de carácter práctico oincluso actitudinal. Dentro de esta categoríapodemos encontrar multitud de instrumentosque pueden ser abiertos como un diario dondeel profesor señala aquellas valoraciones queconsidera oportuno a otros más sistemáticoses decir aquellos que cuentan con un listadode criterios o indicadores como las escalasde observación. Entre los más importantesseñalaremos: escalas de evaluación, listas decontrol, sistemas de registros, y diarios

Trabajos realizados por el estudiante: Eneste apartado señalaremos todas aquellas

0.0 30.0

producciones que los estudiantes deberánrealizar en diversos contextos dependiendodel trabajo a realizar. Dentro de esta categoríaincluimos desde trabajos de tipo prácticoque los alumnos tendrán que desarrollar con

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 166: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

166 / 323

unos instrumentos o materiales determinadoscomo por ejemplo, producciones musicales,producciones plásticas, portafolios, etc. a otrostipos de trabajos basados en texto escritoscomo informes, monografías, proyectos,carpetas, etc.

Pruebas orales: En este caso, podemos incluirtodas aquellas pruebas que tienen por objetivo

0.0 10.0

valorar los aprendizajes de los estudiantes através de la interacción verbal de los mismoscomo por ejemplo: entrevistas, exámenes dedesarrollo orales, preguntas, etc.

Pruebas escritas: Nos referimos a todasaquellas pruebas en las que el profesor va a

0.0 60.0

valorar los conocimientos de los estudiantesa través de pruebas de lápiz y papel. Enmuchas ocasiones, en este tipo de pruebaslos estudiantes cuentan con un tiempodeterminado para elaborar sus respuestasrealizarlas y se suelen desarrollan en unespacio determinado (el aula). Pruebas dedesarrollo, pruebas objetivas o de tipo test,resolución de problemas, mapas conceptuales,etc. Con carácter general para todas lasasignaturas, y de acuerdo con lo establecidoen el artículo 5 del Real Decreto 1125/2003, los resultados obtenidos por el alumnose calificarán en función de la siguienteescala numérica de 0 a 10, con expresiónde un decimal, a la que podrá añadirse sucorrespondiente calificación cualitativa:0-4,9: Suspenso; 5,0-6,9: Aprobado; 7,0-8,9:Notable; 9,0-10: Sobresaliente.

5.5 NIVEL 1: SEGUNDA LENGUA: INGLÉS

5.5.1 Datos Básicos del Módulo

NIVEL 2: Comunicación Oral y Escrita B2 para un Entorno Educativo I

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER RAMA MATERIA

ECTS MATERIA 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

No No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No Si

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 167: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

167 / 323

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

Mención en Segunda Lengua: Inglés

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

¿ Acepta otras culturas y lenguas como elemento enriquecedor de la propia lengua y cultura.¿ Atiende a la diversidad multicultural y multilingüe a través de actividades de aula.¿ Realiza con éxito las actividades comunicativas y estrategias establecidas para el nivel B2.¿ Sabe qué recursos TIC hay disponibles.¿ Pone en práctica la autonomía de aprendizaje a través de la planificación a corto y largo plazo.¿ Relaciona objetivos con contenidos y criterios de evaluación.¿ Secuencia los pasos que se deben seguir a la hora de programar actividades y seleccionar materiales.¿ Incorpora la literatura infantil con el doble objetivo de la lectura por placer y de su aplicación didáctica.¿ Desarrolla las destrezas de comprensión auditiva y audiovisual a un nivel B2, según establece el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.¿ Desarrolla la destreza de comprensión de lectura a un nivel B2.¿ Desarrolla las destrezas de expresión oral y escrita, y de interacción oral y escrita a un nivel B2.¿ Conoce algunas de las características del futuro entorno educativo y también algunos aspectos socioculturales del mundo anglosajón.

5.5.1.3 CONTENIDOS

¿ Desarrollo de las destrezas de comprensión auditiva, de lectura y audiovisual a un nivel de B2.¿ Desarrollo de las destrezas de expresión oral y escrita a un nivel de B2.¿ Desarrollo de las destrezas de interacción oral y escrita a un nivel de B2.¿ Desarrollo de las destrezas anteriores para un entorno educativo.¿ Aspectos socioculturales del mundo anglosajón.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educaciónsecundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos queimplican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias quesuelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) paraemitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como noespecializado

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con unalto grado de autonomía

G1 - Conocer y aplicar el Currículum de Educación Infantil: objetivos, contenidos, principios metodológicos y criterios de evaluación.

G2 - Promover y facilitar los aprendizajes en la primera infancia, desde una perspectiva globalizadora e integradora de las diferentesdimensiones cognitiva, emocional, psicomotora y volitiva.

G3 - Promover, diseñar y regular entornos armónicos de aprendizaje en contextos de diversidad, en los que además de incorporar lasnecesidades específicas de atención educativa de cada uno de los estudiantes, se contemple e integren los intereses de los educandos, laigualdad de género, la equidad y el respeto a los derechos humanos.

G6 - Reflexionar en grupo sobre la aceptación de normas y el respeto a los demás. Promover la autonomía y la singularidad de cadaestudiante como factores de educación de las emociones, los sentimientos y los valores en la primera infancia.

G8 - Abordar con eficacia situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multiculturales y multilingües. Expresarse oralmente y porescrito y dominar el uso de diferentes técnicas de expresión.

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 168: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

168 / 323

G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en particular de la televisión y otrosmedios audiovisuales en la primera infancia.

G10 - Conocer y fomentar el desarrollo infantil, atendiendo especialmente a los fundamentos de higiene, salud y nutrición.

G11 - Conocer fundamentos de atención temprana y las bases y desarrollos que permiten comprender los procesos psicológicos, deaprendizaje y de construcción de la personalidad, así como, detectar y prevenir disfunciones en la primera infancia.

G12 - Conocer la organización de las escuelas de educación infantil y la diversidad de acciones que comprende su funcionamiento.

G13 - Asumir que el ejercicio de la función docente ha de ir perfeccionándose y adaptándose a los cambios científicos, pedagógicos ysociales a lo largo de la vida.

G15 - Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente.

G16 - Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo en los estudiantes.

G18 - Contribuir al desarrollo de la creatividad.

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

N1 - Comunicarse de forma adecuada y respetuosa con diferentes audiencias (clientes, colaboradores, promotores, agentes sociales, etc.),utilizando los soportes y vías de comunicación más apropiados (especialmente las nuevas tecnologías de la información y la comunicación)de modo que pueda llegar a comprender los intereses, necesidades y preocupaciones de las personas y organizaciones, así como expresarclaramente el sentido de la misión que tiene encomendada y la forma en que puede contribuir, con sus competencias y conocimientosprofesionales, a la satisfacción de esos intereses, necesidades y preocupaciones.

N2 - Cooperar con otras personas y organizaciones en la realización eficaz de funciones y tareas propias de su perfil profesional,desarrollando una actitud reflexiva sobre sus propias competencias y conocimientos profesionales y una actitud comprensiva y empáticahacia las competencias y conocimientos de otros profesionales.

N3 - Contribuir a la mejora continua de su profesión así como de las organizaciones en las que desarrolla sus prácticas a través de laparticipación activa en procesos de investigación, desarrollo e innovación.

N4 - Comprometerse activamente en el desarrollo de prácticas profesionales respetuosas con los derechos humanos así como con lasnormas éticas propias de su ámbito profesional para generar confianza en los beneficiarios de su profesión y obtener la legitimidad y laautoridad que la sociedad le reconoce.

N5 - Participar activamente en la integración multicultural que favorezca el pleno desarrollo humano, la convivencia y la justicia social.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

EM19 - Desarrollar una actitud abierta y de respeto hacia las lenguas y culturas extranjeras.

EM20 - Comprender y expresarse oralmente y por escrito y dominar el uso de diferentes estrategias de comprensión, expresión einteracción.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Actividades de trabajo presencial: Hemosdenominado actividades formativas de trabajo

60 40

presencial a todas aquellas acciones que losprofesores realizan conjuntamente con losestudiantes. Entre ellas podemos señalar lassiguientes: ¿Clase presencial ¿Seminario¿Taller/trabajo en grupo ¿Aprendizaje-basadoen problemas ¿Presentación de trabajosen grupos ¿Clases prácticas ¿Laboratorio¿Tutoría ¿Evaluación Cada una de estasactividades formativas requiere un tipo deagrupamiento y espacio así como distintosescenarios o contextos presencial o nopresencial.

Actividades de trabajo autónomo delalumnado: Son aquellas que los estudiantes

90 60

deben realizar autónomamente para alcanzarlas competencias y contenidos recogidas

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 169: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

169 / 323

en el plan docente. Estas actividadespodrán realizarse de forma individual oen grupos. ¿Trabajos teóricos: Se refierea la preparación de resúmenes de lecturas,seminarios, memorias, etc. ¿Trabajosprácticos: Preparación de actividades paraexponer o presentar en clases prácticaso talleres: problemas, diagnóstico, etc.¿Estudio teórico: Estudio de contenidosrelacionados con las clases ¿teóricas¿ ¿Estudiopráctico: Estudio de contenidos relacionadoscon las clases prácticas. ¿Actividadescomplementarias: Dentro de esta categoría serecogen actividades formativas voluntariasrelacionadas con las materias (asistencia ajornadas cursos, etc.), actividades de gestióny auxiliares (pasar apuntes, gestiones debiblioteca, etc.), tutorías no académicas, etc.

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

METODOLOGÍA. 1. Actividades de trabajo presencial. Son todas aquellas acciones que los profesores realizan conjuntamente conlos estudiantes. Estas actividades serán: ¿ Clases presenciales. ¿ Taller/trabajo en grupo. ¿ Presentación de trabajos en grupos. ¿ Clasesprácticas. ¿ Tutorías. 2. Actividades de trabajo autónomo del alumno. Son aquellas que los estudiantes deben realizar autónomamente paraalcanzar las competencias y contenidos recogidos en el plan docente. Estas actividades podrán realizarse de forma individual o en grupos:¿ Trabajos teóricos. ¿ Trabajos prácticos. ¿ Estudio teórico. ¿ Estudio práctico. ¿ Actividades complementarias.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Instrumentos basados en la observación:Nos referimos a todos los instrumentos o

0.0 20.0

evidencias que sirven para registrar el gradode adquisición de múltiples competencias.Este tipo de pruebas será esencial a la hora deevaluar competencias de carácter práctico oincluso actitudinal. Dentro de esta categoríapodemos encontrar multitud de instrumentosque pueden ser abiertos como un diario dondeel profesor señala aquellas valoraciones queconsidera oportuno a otros más sistemáticoses decir aquellos que cuentan con un listadode criterios o indicadores como las escalasde observación. Entre los más importantesseñalaremos: escalas de evaluación, listas decontrol, sistemas de registros, y diarios

Trabajos realizados por el estudiante: Eneste apartado señalaremos todas aquellas

0.0 30.0

producciones que los estudiantes deberánrealizar en diversos contextos dependiendodel trabajo a realizar. Dentro de esta categoríaincluimos desde trabajos de tipo prácticoque los alumnos tendrán que desarrollar conunos instrumentos o materiales determinadoscomo por ejemplo, producciones musicales,producciones plásticas, portafolios, etc. a otrostipos de trabajos basados en texto escritoscomo informes, monografías, proyectos,carpetas, etc.

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 170: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

170 / 323

Pruebas orales: En este caso, podemos incluirtodas aquellas pruebas que tienen por objetivo

0.0 10.0

valorar los aprendizajes de los estudiantes através de la interacción verbal de los mismoscomo por ejemplo: entrevistas, exámenes dedesarrollo orales, preguntas, etc.

Pruebas escritas: Nos referimos a todasaquellas pruebas en las que el profesor va a

0.0 40.0

valorar los conocimientos de los estudiantesa través de pruebas de lápiz y papel. Enmuchas ocasiones, en este tipo de pruebaslos estudiantes cuentan con un tiempodeterminado para elaborar sus respuestasrealizarlas y se suelen desarrollan en unespacio determinado (el aula). Pruebas dedesarrollo, pruebas objetivas o de tipo test,resolución de problemas, mapas conceptuales,etc. Con carácter general para todas lasasignaturas, y de acuerdo con lo establecidoen el artículo 5 del Real Decreto 1125/2003, los resultados obtenidos por el alumnose calificarán en función de la siguienteescala numérica de 0 a 10, con expresiónde un decimal, a la que podrá añadirse sucorrespondiente calificación cualitativa:0-4,9: Suspenso; 5,0-6,9: Aprobado; 7,0-8,9:Notable; 9,0-10: Sobresaliente.

NIVEL 2: Enfoques en la Enseñanza del Inglés

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER RAMA MATERIA

ECTS MATERIA 3

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

3

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

No No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No Si

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

Mención en Segunda Lengua: Inglés

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 171: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

171 / 323

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

¿ Acepta otras culturas y lenguas como elemento enriquecedor de la propia lengua y cultura.¿ Atiende a la diversidad multicultural y multilingüe a través de actividades de aula.¿ Realiza con éxito las actividades comunicativas y estrategias establecidas para el nivel B2.¿ Sabe qué recursos TIC hay disponibles.¿ Pone en práctica la autonomía de aprendizaje a través de la planificación a corto y largo plazo.¿ Relaciona objetivos con contenidos y criterios de evaluación.¿ Secuencia los pasos que se deben seguir a la hora de programar actividades y seleccionar materiales.¿ Incorpora la literatura infantil con el doble objetivo de la lectura por placer y de su aplicación didáctica.¿ Conoce el currículo de lengua extranjera en educación infantil.¿ Analiza las diferentes teorías sobre la adquisición y desarrollo del aprendizaje de una lengua extranjera en la etapa de educación infantil.¿ Estudia el proceso de aprendizaje de una lengua extranjera en educación infantil.¿ Sabe usar las estrategias de comprensión auditiva, expresión oral, e interacción oral en educación infantil.

5.5.1.3 CONTENIDOS

¿ Conocimiento del currículo de lengua extranjera en educación infantil.¿ Estudio y análisis de las diferentes teorías sobre la adquisición y desarrollo del aprendizaje de una lengua extranjera en la etapa de educación infantil.¿ Análisis del proceso de aprendizaje de una lengua extranjera en educación infantil.¿ Desarrollo de las estrategias de comprensión auditiva y expresión oral en educación infantil.¿ Desarrollo de las estrategias de interacción oral en educación infantil.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educaciónsecundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos queimplican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias quesuelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) paraemitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como noespecializado

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con unalto grado de autonomía

G1 - Conocer y aplicar el Currículum de Educación Infantil: objetivos, contenidos, principios metodológicos y criterios de evaluación.

G2 - Promover y facilitar los aprendizajes en la primera infancia, desde una perspectiva globalizadora e integradora de las diferentesdimensiones cognitiva, emocional, psicomotora y volitiva.

G3 - Promover, diseñar y regular entornos armónicos de aprendizaje en contextos de diversidad, en los que además de incorporar lasnecesidades específicas de atención educativa de cada uno de los estudiantes, se contemple e integren los intereses de los educandos, laigualdad de género, la equidad y el respeto a los derechos humanos.

G5 - Saber observar de forma sistemática contextos de aprendizaje y de convivencia y reflexionar y actuar sobre ellos.

G6 - Reflexionar en grupo sobre la aceptación de normas y el respeto a los demás. Promover la autonomía y la singularidad de cadaestudiante como factores de educación de las emociones, los sentimientos y los valores en la primera infancia.

G8 - Abordar con eficacia situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multiculturales y multilingües. Expresarse oralmente y porescrito y dominar el uso de diferentes técnicas de expresión.

G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en particular de la televisión y otrosmedios audiovisuales en la primera infancia.

G10 - Conocer y fomentar el desarrollo infantil, atendiendo especialmente a los fundamentos de higiene, salud y nutrición.

G11 - Conocer fundamentos de atención temprana y las bases y desarrollos que permiten comprender los procesos psicológicos, deaprendizaje y de construcción de la personalidad, así como, detectar y prevenir disfunciones en la primera infancia.

G12 - Conocer la organización de las escuelas de educación infantil y la diversidad de acciones que comprende su funcionamiento.

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 172: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

172 / 323

G13 - Asumir que el ejercicio de la función docente ha de ir perfeccionándose y adaptándose a los cambios científicos, pedagógicos ysociales a lo largo de la vida.

G15 - Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente.

G16 - Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo en los estudiantes.

G18 - Contribuir al desarrollo de la creatividad.

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

N1 - Comunicarse de forma adecuada y respetuosa con diferentes audiencias (clientes, colaboradores, promotores, agentes sociales, etc.),utilizando los soportes y vías de comunicación más apropiados (especialmente las nuevas tecnologías de la información y la comunicación)de modo que pueda llegar a comprender los intereses, necesidades y preocupaciones de las personas y organizaciones, así como expresarclaramente el sentido de la misión que tiene encomendada y la forma en que puede contribuir, con sus competencias y conocimientosprofesionales, a la satisfacción de esos intereses, necesidades y preocupaciones.

N2 - Cooperar con otras personas y organizaciones en la realización eficaz de funciones y tareas propias de su perfil profesional,desarrollando una actitud reflexiva sobre sus propias competencias y conocimientos profesionales y una actitud comprensiva y empáticahacia las competencias y conocimientos de otros profesionales.

N3 - Contribuir a la mejora continua de su profesión así como de las organizaciones en las que desarrolla sus prácticas a través de laparticipación activa en procesos de investigación, desarrollo e innovación.

N4 - Comprometerse activamente en el desarrollo de prácticas profesionales respetuosas con los derechos humanos así como con lasnormas éticas propias de su ámbito profesional para generar confianza en los beneficiarios de su profesión y obtener la legitimidad y laautoridad que la sociedad le reconoce.

N5 - Participar activamente en la integración multicultural que favorezca el pleno desarrollo humano, la convivencia y la justicia social.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

EM19 - Desarrollar una actitud abierta y de respeto hacia las lenguas y culturas extranjeras.

EM21 - Conocer las teorías sobre la adquisición y desarrollo de la lengua oral, la lectura, la escritura y la competencia literaria.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Actividades de trabajo presencial: Hemosdenominado actividades formativas de trabajo

30 40

presencial a todas aquellas acciones que losprofesores realizan conjuntamente con losestudiantes. Entre ellas podemos señalar lassiguientes: ¿Clase presencial ¿Seminario¿Taller/trabajo en grupo ¿Aprendizaje-basadoen problemas ¿Presentación de trabajosen grupos ¿Clases prácticas ¿Laboratorio¿Tutoría ¿Evaluación Cada una de estasactividades formativas requiere un tipo deagrupamiento y espacio así como distintosescenarios o contextos presencial o nopresencial.

Actividades de trabajo autónomo delalumnado: Son aquellas que los estudiantes

45 60

deben realizar autónomamente para alcanzarlas competencias y contenidos recogidasen el plan docente. Estas actividadespodrán realizarse de forma individual oen grupos. ¿Trabajos teóricos: Se refierea la preparación de resúmenes de lecturas,seminarios, memorias, etc. ¿Trabajosprácticos: Preparación de actividades paraexponer o presentar en clases prácticaso talleres: problemas, diagnóstico, etc.¿Estudio teórico: Estudio de contenidos

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 173: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

173 / 323

relacionados con las clases ¿teóricas¿ ¿Estudiopráctico: Estudio de contenidos relacionadoscon las clases prácticas. ¿Actividadescomplementarias: Dentro de esta categoría serecogen actividades formativas voluntariasrelacionadas con las materias (asistencia ajornadas cursos, etc.), actividades de gestióny auxiliares (pasar apuntes, gestiones debiblioteca, etc.), tutorías no académicas, etc.

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

METODOLOGÍA. 1. Actividades de trabajo presencial. Son todas aquellas acciones que los profesores realizan conjuntamente conlos estudiantes. Estas actividades serán: ¿ Clases presenciales. ¿ Taller/trabajo en grupo. ¿ Presentación de trabajos en grupos. ¿ Clasesprácticas. ¿ Tutorías. 2. Actividades de trabajo autónomo del alumno. Son aquellas que los estudiantes deben realizar autónomamente paraalcanzar las competencias y contenidos recogidos en el plan docente. Estas actividades podrán realizarse de forma individual o en grupos:¿ Trabajos teóricos. ¿ Trabajos prácticos. ¿ Estudio teórico. ¿ Estudio práctico. ¿ Actividades complementarias.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Instrumentos basados en la observación:Nos referimos a todos los instrumentos o

0.0 20.0

evidencias que sirven para registrar el gradode adquisición de múltiples competencias.Este tipo de pruebas será esencial a la hora deevaluar competencias de carácter práctico oincluso actitudinal. Dentro de esta categoríapodemos encontrar multitud de instrumentosque pueden ser abiertos como un diario dondeel profesor señala aquellas valoraciones queconsidera oportuno a otros más sistemáticoses decir aquellos que cuentan con un listadode criterios o indicadores como las escalasde observación. Entre los más importantesseñalaremos: escalas de evaluación, listas decontrol, sistemas de registros, y diarios

Trabajos realizados por el estudiante: Eneste apartado señalaremos todas aquellas

0.0 30.0

producciones que los estudiantes deberánrealizar en diversos contextos dependiendodel trabajo a realizar. Dentro de esta categoríaincluimos desde trabajos de tipo prácticoque los alumnos tendrán que desarrollar conunos instrumentos o materiales determinadoscomo por ejemplo, producciones musicales,producciones plásticas, portafolios, etc. a otrostipos de trabajos basados en texto escritoscomo informes, monografías, proyectos,carpetas, etc.

Pruebas orales: En este caso, podemos incluirtodas aquellas pruebas que tienen por objetivo

0.0 10.0

valorar los aprendizajes de los estudiantes através de la interacción verbal de los mismoscomo por ejemplo: entrevistas, exámenes dedesarrollo orales, preguntas, etc.

Pruebas escritas: Nos referimos a todasaquellas pruebas en las que el profesor va a

0.0 40.0

valorar los conocimientos de los estudiantesa través de pruebas de lápiz y papel. En

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 174: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

174 / 323

muchas ocasiones, en este tipo de pruebaslos estudiantes cuentan con un tiempodeterminado para elaborar sus respuestasrealizarlas y se suelen desarrollan en unespacio determinado (el aula). Pruebas dedesarrollo, pruebas objetivas o de tipo test,resolución de problemas, mapas conceptuales,etc. Con carácter general para todas lasasignaturas, y de acuerdo con lo establecidoen el artículo 5 del Real Decreto 1125/2003, los resultados obtenidos por el alumnose calificarán en función de la siguienteescala numérica de 0 a 10, con expresiónde un decimal, a la que podrá añadirse sucorrespondiente calificación cualitativa:0-4,9: Suspenso; 5,0-6,9: Aprobado; 7,0-8,9:Notable; 9,0-10: Sobresaliente.

NIVEL 2: Comunicación Oral y Escrita B2 para un Entorno Educativo II (Inglés)

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER RAMA MATERIA

ECTS MATERIA 4,5

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

4,5

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

No No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No Si

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

Mención en Segunda Lengua: Inglés

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

¿ Acepta otras culturas y lenguas como elemento enriquecedor de la propia lengua y cultura.¿ Atiende a la diversidad multicultural y multilingüe a través de actividades de aula.¿ Realiza con éxito las actividades comunicativas y estrategias establecidas para el nivel B2.¿ Sabe qué recursos TIC hay disponibles.¿ Pone en práctica la autonomía de aprendizaje a través de la planificación a corto y largo plazo.¿ Relaciona objetivos con contenidos y criterios de evaluación.¿ Secuencia los pasos que se deben seguir a la hora de programar actividades y seleccionar materiales.¿ Incorpora la literatura infantil con el doble objetivo de la lectura por placer y de su aplicación didáctica.¿ Desarrolla las destrezas de comprensión auditiva y audiovisual a un nivel B2, según establece el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 175: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

175 / 323

¿ Desarrolla la destreza de comprensión de lectura a un nivel B2.¿ Desarrolla las destrezas de expresión oral y escrita, y de interacción oral y escrita a un nivel B2.¿ Conoce los aspectos más destacados de la vida del aula y algunos aspectos relacionados con el desarrollo del alumno.

5.5.1.3 CONTENIDOS

¿ Desarrollo de las destrezas de comprensión auditiva, de lectura y audiovisual a un nivel de B2.¿ Desarrollo de las destrezas de expresión oral y escrita a un nivel de B2.¿ Desarrollo de las destrezas de interacción oral y escrita a un nivel de B2.¿ Aspectos de la vida del aula.¿ Aspectos relacionados con el desarrollo del alumno.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educaciónsecundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos queimplican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias quesuelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) paraemitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como noespecializado

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con unalto grado de autonomía

G1 - Conocer y aplicar el Currículum de Educación Infantil: objetivos, contenidos, principios metodológicos y criterios de evaluación.

G2 - Promover y facilitar los aprendizajes en la primera infancia, desde una perspectiva globalizadora e integradora de las diferentesdimensiones cognitiva, emocional, psicomotora y volitiva.

G3 - Promover, diseñar y regular entornos armónicos de aprendizaje en contextos de diversidad, en los que además de incorporar lasnecesidades específicas de atención educativa de cada uno de los estudiantes, se contemple e integren los intereses de los educandos, laigualdad de género, la equidad y el respeto a los derechos humanos.

G5 - Saber observar de forma sistemática contextos de aprendizaje y de convivencia y reflexionar y actuar sobre ellos.

G6 - Reflexionar en grupo sobre la aceptación de normas y el respeto a los demás. Promover la autonomía y la singularidad de cadaestudiante como factores de educación de las emociones, los sentimientos y los valores en la primera infancia.

G8 - Abordar con eficacia situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multiculturales y multilingües. Expresarse oralmente y porescrito y dominar el uso de diferentes técnicas de expresión.

G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en particular de la televisión y otrosmedios audiovisuales en la primera infancia.

G10 - Conocer y fomentar el desarrollo infantil, atendiendo especialmente a los fundamentos de higiene, salud y nutrición.

G11 - Conocer fundamentos de atención temprana y las bases y desarrollos que permiten comprender los procesos psicológicos, deaprendizaje y de construcción de la personalidad, así como, detectar y prevenir disfunciones en la primera infancia.

G12 - Conocer la organización de las escuelas de educación infantil y la diversidad de acciones que comprende su funcionamiento.

G13 - Asumir que el ejercicio de la función docente ha de ir perfeccionándose y adaptándose a los cambios científicos, pedagógicos ysociales a lo largo de la vida.

G15 - Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente.

G16 - Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo en los estudiantes.

G18 - Contribuir al desarrollo de la creatividad.

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

N1 - Comunicarse de forma adecuada y respetuosa con diferentes audiencias (clientes, colaboradores, promotores, agentes sociales, etc.),utilizando los soportes y vías de comunicación más apropiados (especialmente las nuevas tecnologías de la información y la comunicación)de modo que pueda llegar a comprender los intereses, necesidades y preocupaciones de las personas y organizaciones, así como expresar

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 176: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

176 / 323

claramente el sentido de la misión que tiene encomendada y la forma en que puede contribuir, con sus competencias y conocimientosprofesionales, a la satisfacción de esos intereses, necesidades y preocupaciones.

N2 - Cooperar con otras personas y organizaciones en la realización eficaz de funciones y tareas propias de su perfil profesional,desarrollando una actitud reflexiva sobre sus propias competencias y conocimientos profesionales y una actitud comprensiva y empáticahacia las competencias y conocimientos de otros profesionales.

N3 - Contribuir a la mejora continua de su profesión así como de las organizaciones en las que desarrolla sus prácticas a través de laparticipación activa en procesos de investigación, desarrollo e innovación.

N4 - Comprometerse activamente en el desarrollo de prácticas profesionales respetuosas con los derechos humanos así como con lasnormas éticas propias de su ámbito profesional para generar confianza en los beneficiarios de su profesión y obtener la legitimidad y laautoridad que la sociedad le reconoce.

N5 - Participar activamente en la integración multicultural que favorezca el pleno desarrollo humano, la convivencia y la justicia social.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

EM19 - Desarrollar una actitud abierta y de respeto hacia las lenguas y culturas extranjeras.

EM20 - Comprender y expresarse oralmente y por escrito y dominar el uso de diferentes estrategias de comprensión, expresión einteracción.

EM22 - Conocer los objetivos, contenidos y criterios de evaluación relacionados con la enseñanza-aprendizaje de las lenguas.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Actividades de trabajo presencial: Hemosdenominado actividades formativas de trabajo

45 40

presencial a todas aquellas acciones que losprofesores realizan conjuntamente con losestudiantes. Entre ellas podemos señalar lassiguientes: ¿Clase presencial ¿Seminario¿Taller/trabajo en grupo ¿Aprendizaje-basadoen problemas ¿Presentación de trabajosen grupos ¿Clases prácticas ¿Laboratorio¿Tutoría ¿Evaluación Cada una de estasactividades formativas requiere un tipo deagrupamiento y espacio así como distintosescenarios o contextos presencial o nopresencial.

Actividades de trabajo autónomo delalumnado: Son aquellas que los estudiantes

67,5 60

deben realizar autónomamente para alcanzarlas competencias y contenidos recogidasen el plan docente. Estas actividadespodrán realizarse de forma individual oen grupos. ¿Trabajos teóricos: Se refierea la preparación de resúmenes de lecturas,seminarios, memorias, etc. ¿Trabajosprácticos: Preparación de actividades paraexponer o presentar en clases prácticaso talleres: problemas, diagnóstico, etc.¿Estudio teórico: Estudio de contenidosrelacionados con las clases ¿teóricas¿ ¿Estudiopráctico: Estudio de contenidos relacionadoscon las clases prácticas. ¿Actividadescomplementarias: Dentro de esta categoría serecogen actividades formativas voluntariasrelacionadas con las materias (asistencia ajornadas cursos, etc.), actividades de gestióny auxiliares (pasar apuntes, gestiones debiblioteca, etc.), tutorías no académicas, etc.

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 177: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

177 / 323

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

METODOLOGÍA. 1. Actividades de trabajo presencial. Son todas aquellas acciones que los profesores realizan conjuntamente conlos estudiantes. Estas actividades serán: ¿ Clases presenciales. ¿ Taller/trabajo en grupo. ¿ Presentación de trabajos en grupos. ¿ Clasesprácticas. ¿ Tutorías. 2. Actividades de trabajo autónomo del alumno. Son aquellas que los estudiantes deben realizar autónomamente paraalcanzar las competencias y contenidos recogidos en el plan docente. Estas actividades podrán realizarse de forma individual o en grupos:¿ Trabajos teóricos. ¿ Trabajos prácticos. ¿ Estudio teórico. ¿ Estudio práctico. ¿ Actividades complementarias.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Instrumentos basados en la observación:Nos referimos a todos los instrumentos o

0.0 20.0

evidencias que sirven para registrar el gradode adquisición de múltiples competencias.Este tipo de pruebas será esencial a la hora deevaluar competencias de carácter práctico oincluso actitudinal. Dentro de esta categoríapodemos encontrar multitud de instrumentosque pueden ser abiertos como un diario dondeel profesor señala aquellas valoraciones queconsidera oportuno a otros más sistemáticoses decir aquellos que cuentan con un listadode criterios o indicadores como las escalasde observación. Entre los más importantesseñalaremos: escalas de evaluación, listas decontrol, sistemas de registros, y diarios

Trabajos realizados por el estudiante: Eneste apartado señalaremos todas aquellas

0.0 30.0

producciones que los estudiantes deberánrealizar en diversos contextos dependiendodel trabajo a realizar. Dentro de esta categoríaincluimos desde trabajos de tipo prácticoque los alumnos tendrán que desarrollar conunos instrumentos o materiales determinadoscomo por ejemplo, producciones musicales,producciones plásticas, portafolios, etc. a otrostipos de trabajos basados en texto escritoscomo informes, monografías, proyectos,carpetas, etc.

Pruebas orales: En este caso, podemos incluirtodas aquellas pruebas que tienen por objetivo

0.0 10.0

valorar los aprendizajes de los estudiantes através de la interacción verbal de los mismoscomo por ejemplo: entrevistas, exámenes dedesarrollo orales, preguntas, etc.

Pruebas escritas: Nos referimos a todasaquellas pruebas en las que el profesor va a

0.0 40.0

valorar los conocimientos de los estudiantesa través de pruebas de lápiz y papel. Enmuchas ocasiones, en este tipo de pruebaslos estudiantes cuentan con un tiempodeterminado para elaborar sus respuestasrealizarlas y se suelen desarrollan en unespacio determinado (el aula). Pruebas dedesarrollo, pruebas objetivas o de tipo test,resolución de problemas, mapas conceptuales,etc. Con carácter general para todas lasasignaturas, y de acuerdo con lo establecido

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 178: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

178 / 323

en el artículo 5 del Real Decreto 1125/2003, los resultados obtenidos por el alumnose calificarán en función de la siguienteescala numérica de 0 a 10, con expresiónde un decimal, a la que podrá añadirse sucorrespondiente calificación cualitativa:0-4,9: Suspenso; 5,0-6,9: Aprobado; 7,0-8,9:Notable; 9,0-10: Sobresaliente.

NIVEL 2: Recursos en la Enseñanza del Inglés

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER RAMA MATERIA

ECTS MATERIA 4,5

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

4,5

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

No No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No Si

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

Mención en Segunda Lengua: Inglés

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

¿ Acepta otras culturas y lenguas como elemento enriquecedor de la propia lengua y cultura.¿ Atiende a la diversidad multicultural y multilingüe a través de actividades de aula.¿ Realiza con éxito las actividades comunicativas y estrategias establecidas para el nivel B2.¿ Sabe qué recursos TIC hay disponibles.¿ Pone en práctica la autonomía de aprendizaje a través de la planificación a corto y largo plazo.¿ Relaciona objetivos con contenidos y criterios de evaluación.¿ Secuencia los pasos que se deben seguir a la hora de programar actividades y seleccionar materiales.¿ Incorpora la literatura infantil con el doble objetivo de la lectura por placer y de su aplicación didáctica.¿ Sabe diseñar una secuencia didáctica para el nivel de inglés adecuado a la etapa de educación infantil¿ Analiza la literatura infantil en inglés (cuentos, poemas…) para poder utilizarla como recurso didáctico en el aula de infantil.¿ Conoce canciones y juegos para motivar al aprendizaje del inglés en infantil.¿ Conoce y sabe usar diversos recursos en inglés para educación infantil.

5.5.1.3 CONTENIDOS

¿ Diseño y elaboración de una secuencia didáctica adecuada al nivel de lengua extranjera en educación infantil.¿ Estudio y análisis de la literatura infantil (cuentos, poemas, etc.) y su aplicación didáctica en el aula de educación infantil.¿ Dominio del lenguaje verbal y no verbal en el aula de educación infantil.¿ Conocimiento de canciones y su aplicación didáctica en el aula de educación infantil.¿ Estudio y análisis de juegos y su aplicación didáctica en el aula de educación infantil.¿ Uso de otros recursos didácticos (flashcards, marionetas, realia) en la etapa de infantil.

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 179: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

179 / 323

¿ Gestión del aula de educación infantil.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educaciónsecundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos queimplican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias quesuelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) paraemitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como noespecializado

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con unalto grado de autonomía

G1 - Conocer y aplicar el Currículum de Educación Infantil: objetivos, contenidos, principios metodológicos y criterios de evaluación.

G2 - Promover y facilitar los aprendizajes en la primera infancia, desde una perspectiva globalizadora e integradora de las diferentesdimensiones cognitiva, emocional, psicomotora y volitiva.

G3 - Promover, diseñar y regular entornos armónicos de aprendizaje en contextos de diversidad, en los que además de incorporar lasnecesidades específicas de atención educativa de cada uno de los estudiantes, se contemple e integren los intereses de los educandos, laigualdad de género, la equidad y el respeto a los derechos humanos.

G5 - Saber observar de forma sistemática contextos de aprendizaje y de convivencia y reflexionar y actuar sobre ellos.

G6 - Reflexionar en grupo sobre la aceptación de normas y el respeto a los demás. Promover la autonomía y la singularidad de cadaestudiante como factores de educación de las emociones, los sentimientos y los valores en la primera infancia.

G8 - Abordar con eficacia situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multiculturales y multilingües. Expresarse oralmente y porescrito y dominar el uso de diferentes técnicas de expresión.

G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en particular de la televisión y otrosmedios audiovisuales en la primera infancia.

G10 - Conocer y fomentar el desarrollo infantil, atendiendo especialmente a los fundamentos de higiene, salud y nutrición.

G11 - Conocer fundamentos de atención temprana y las bases y desarrollos que permiten comprender los procesos psicológicos, deaprendizaje y de construcción de la personalidad, así como, detectar y prevenir disfunciones en la primera infancia.

G12 - Conocer la organización de las escuelas de educación infantil y la diversidad de acciones que comprende su funcionamiento.

G13 - Asumir que el ejercicio de la función docente ha de ir perfeccionándose y adaptándose a los cambios científicos, pedagógicos ysociales a lo largo de la vida.

G15 - Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente.

G16 - Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo en los estudiantes.

G18 - Contribuir al desarrollo de la creatividad.

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

N1 - Comunicarse de forma adecuada y respetuosa con diferentes audiencias (clientes, colaboradores, promotores, agentes sociales, etc.),utilizando los soportes y vías de comunicación más apropiados (especialmente las nuevas tecnologías de la información y la comunicación)de modo que pueda llegar a comprender los intereses, necesidades y preocupaciones de las personas y organizaciones, así como expresarclaramente el sentido de la misión que tiene encomendada y la forma en que puede contribuir, con sus competencias y conocimientosprofesionales, a la satisfacción de esos intereses, necesidades y preocupaciones.

N2 - Cooperar con otras personas y organizaciones en la realización eficaz de funciones y tareas propias de su perfil profesional,desarrollando una actitud reflexiva sobre sus propias competencias y conocimientos profesionales y una actitud comprensiva y empáticahacia las competencias y conocimientos de otros profesionales.

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 180: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

180 / 323

N3 - Contribuir a la mejora continua de su profesión así como de las organizaciones en las que desarrolla sus prácticas a través de laparticipación activa en procesos de investigación, desarrollo e innovación.

N4 - Comprometerse activamente en el desarrollo de prácticas profesionales respetuosas con los derechos humanos así como con lasnormas éticas propias de su ámbito profesional para generar confianza en los beneficiarios de su profesión y obtener la legitimidad y laautoridad que la sociedad le reconoce.

N5 - Participar activamente en la integración multicultural que favorezca el pleno desarrollo humano, la convivencia y la justicia social.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

EM19 - Desarrollar una actitud abierta y de respeto hacia las lenguas y culturas extranjeras.

EM23 - Programar actividades y seleccionar materiales para la enseñanza-aprendizaje de las lenguas.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Actividades de trabajo presencial: Hemosdenominado actividades formativas de trabajo

45 40

presencial a todas aquellas acciones que losprofesores realizan conjuntamente con losestudiantes. Entre ellas podemos señalar lassiguientes: ¿Clase presencial ¿Seminario¿Taller/trabajo en grupo ¿Aprendizaje-basadoen problemas ¿Presentación de trabajosen grupos ¿Clases prácticas ¿Laboratorio¿Tutoría ¿Evaluación Cada una de estasactividades formativas requiere un tipo deagrupamiento y espacio así como distintosescenarios o contextos presencial o nopresencial.

Actividades de trabajo autónomo delalumnado: Son aquellas que los estudiantes

67,5 60

deben realizar autónomamente para alcanzarlas competencias y contenidos recogidasen el plan docente. Estas actividadespodrán realizarse de forma individual oen grupos. ¿Trabajos teóricos: Se refierea la preparación de resúmenes de lecturas,seminarios, memorias, etc. ¿Trabajosprácticos: Preparación de actividades paraexponer o presentar en clases prácticaso talleres: problemas, diagnóstico, etc.¿Estudio teórico: Estudio de contenidosrelacionados con las clases ¿teóricas¿ ¿Estudiopráctico: Estudio de contenidos relacionadoscon las clases prácticas. ¿Actividadescomplementarias: Dentro de esta categoría serecogen actividades formativas voluntariasrelacionadas con las materias (asistencia ajornadas cursos, etc.), actividades de gestióny auxiliares (pasar apuntes, gestiones debiblioteca, etc.), tutorías no académicas, etc.

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

METODOLOGÍA. 1. Actividades de trabajo presencial. Son todas aquellas acciones que los profesores realizan conjuntamente conlos estudiantes. Estas actividades serán: ¿ Clases presenciales. ¿ Taller/trabajo en grupo. ¿ Presentación de trabajos en grupos. ¿ Clasesprácticas. ¿ Tutorías. 2. Actividades de trabajo autónomo del alumno. Son aquellas que los estudiantes deben realizar autónomamente paraalcanzar las competencias y contenidos recogidos en el plan docente. Estas actividades podrán realizarse de forma individual o en grupos:¿ Trabajos teóricos. ¿ Trabajos prácticos. ¿ Estudio teórico. ¿ Estudio práctico. ¿ Actividades complementarias.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 181: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

181 / 323

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Instrumentos basados en la observación:Nos referimos a todos los instrumentos o

0.0 20.0

evidencias que sirven para registrar el gradode adquisición de múltiples competencias.Este tipo de pruebas será esencial a la hora deevaluar competencias de carácter práctico oincluso actitudinal. Dentro de esta categoríapodemos encontrar multitud de instrumentosque pueden ser abiertos como un diario dondeel profesor señala aquellas valoraciones queconsidera oportuno a otros más sistemáticoses decir aquellos que cuentan con un listadode criterios o indicadores como las escalasde observación. Entre los más importantesseñalaremos: escalas de evaluación, listas decontrol, sistemas de registros, y diarios

Trabajos realizados por el estudiante: Eneste apartado señalaremos todas aquellas

0.0 30.0

producciones que los estudiantes deberánrealizar en diversos contextos dependiendodel trabajo a realizar. Dentro de esta categoríaincluimos desde trabajos de tipo prácticoque los alumnos tendrán que desarrollar conunos instrumentos o materiales determinadoscomo por ejemplo, producciones musicales,producciones plásticas, portafolios, etc. a otrostipos de trabajos basados en texto escritoscomo informes, monografías, proyectos,carpetas, etc.

Pruebas orales: En este caso, podemos incluirtodas aquellas pruebas que tienen por objetivo

0.0 10.0

valorar los aprendizajes de los estudiantes através de la interacción verbal de los mismoscomo por ejemplo: entrevistas, exámenes dedesarrollo orales, preguntas, etc.

Pruebas escritas: Nos referimos a todasaquellas pruebas en las que el profesor va a

0.0 40.0

valorar los conocimientos de los estudiantesa través de pruebas de lápiz y papel. Enmuchas ocasiones, en este tipo de pruebaslos estudiantes cuentan con un tiempodeterminado para elaborar sus respuestasrealizarlas y se suelen desarrollan en unespacio determinado (el aula). Pruebas dedesarrollo, pruebas objetivas o de tipo test,resolución de problemas, mapas conceptuales,etc. Con carácter general para todas lasasignaturas, y de acuerdo con lo establecidoen el artículo 5 del Real Decreto 1125/2003, los resultados obtenidos por el alumnose calificarán en función de la siguienteescala numérica de 0 a 10, con expresiónde un decimal, a la que podrá añadirse sucorrespondiente calificación cualitativa:0-4,9: Suspenso; 5,0-6,9: Aprobado; 7,0-8,9:Notable; 9,0-10: Sobresaliente.

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 182: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

182 / 323

NIVEL 2: Fonética Inglesa para Educación Infantil

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER RAMA MATERIA

ECTS MATERIA 3

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

3

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

No No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No Si

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

Mención en Segunda Lengua: Inglés

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

¿ Acepta otras culturas y lenguas como elemento enriquecedor de la propia lengua y cultura.¿ Atiende a la diversidad multicultural y multilingüe a través de actividades de aula.¿ Realiza con éxito las actividades comunicativas y estrategias establecidas para el nivel B2.¿ Sabe qué recursos TIC hay disponibles.¿ Pone en práctica la autonomía de aprendizaje a través de la planificación a corto y largo plazo.¿ Relaciona objetivos con contenidos y criterios de evaluación.¿ Secuencia los pasos que se deben seguir a la hora de programar actividades y seleccionar materiales.¿ Incorpora la literatura infantil con el doble objetivo de la lectura por placer y de su aplicación didáctica.¿ Adquiere una pronunciación y una entonación claras y naturales.¿ Conoce las dificultades del hispanohablante para producir el sistema articulatorio inglés.¿ Pone en práctica estrategias para la adquisición/aprendizaje de los sonidos, acento, ritmo y entonación del inglés.¿ Conoce los símbolos fonológicos para mejorar la pronunciación y saber cómo se pronuncian palabras desconocidas.

5.5.1.3 CONTENIDOS

¿ Las distintas variedades del inglés.¿ Las dificultades de la pronunciación inglesa para los hispano-parlantes. ¿ El sistema articulatorio inglés.¿ El acento, el ritmo y la entonación.¿ Desarrollo de los aspectos fonológicos en la educación infantil.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educaciónsecundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos queimplican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 183: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

183 / 323

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias quesuelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) paraemitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como noespecializado

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con unalto grado de autonomía

G1 - Conocer y aplicar el Currículum de Educación Infantil: objetivos, contenidos, principios metodológicos y criterios de evaluación.

G2 - Promover y facilitar los aprendizajes en la primera infancia, desde una perspectiva globalizadora e integradora de las diferentesdimensiones cognitiva, emocional, psicomotora y volitiva.

G3 - Promover, diseñar y regular entornos armónicos de aprendizaje en contextos de diversidad, en los que además de incorporar lasnecesidades específicas de atención educativa de cada uno de los estudiantes, se contemple e integren los intereses de los educandos, laigualdad de género, la equidad y el respeto a los derechos humanos.

G5 - Saber observar de forma sistemática contextos de aprendizaje y de convivencia y reflexionar y actuar sobre ellos.

G6 - Reflexionar en grupo sobre la aceptación de normas y el respeto a los demás. Promover la autonomía y la singularidad de cadaestudiante como factores de educación de las emociones, los sentimientos y los valores en la primera infancia.

G8 - Abordar con eficacia situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multiculturales y multilingües. Expresarse oralmente y porescrito y dominar el uso de diferentes técnicas de expresión.

G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en particular de la televisión y otrosmedios audiovisuales en la primera infancia.

G10 - Conocer y fomentar el desarrollo infantil, atendiendo especialmente a los fundamentos de higiene, salud y nutrición.

G11 - Conocer fundamentos de atención temprana y las bases y desarrollos que permiten comprender los procesos psicológicos, deaprendizaje y de construcción de la personalidad, así como, detectar y prevenir disfunciones en la primera infancia.

G12 - Conocer la organización de las escuelas de educación infantil y la diversidad de acciones que comprende su funcionamiento.

G13 - Asumir que el ejercicio de la función docente ha de ir perfeccionándose y adaptándose a los cambios científicos, pedagógicos ysociales a lo largo de la vida.

G15 - Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente.

G16 - Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo en los estudiantes.

G18 - Contribuir al desarrollo de la creatividad.

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

N1 - Comunicarse de forma adecuada y respetuosa con diferentes audiencias (clientes, colaboradores, promotores, agentes sociales, etc.),utilizando los soportes y vías de comunicación más apropiados (especialmente las nuevas tecnologías de la información y la comunicación)de modo que pueda llegar a comprender los intereses, necesidades y preocupaciones de las personas y organizaciones, así como expresarclaramente el sentido de la misión que tiene encomendada y la forma en que puede contribuir, con sus competencias y conocimientosprofesionales, a la satisfacción de esos intereses, necesidades y preocupaciones.

N2 - Cooperar con otras personas y organizaciones en la realización eficaz de funciones y tareas propias de su perfil profesional,desarrollando una actitud reflexiva sobre sus propias competencias y conocimientos profesionales y una actitud comprensiva y empáticahacia las competencias y conocimientos de otros profesionales.

N3 - Contribuir a la mejora continua de su profesión así como de las organizaciones en las que desarrolla sus prácticas a través de laparticipación activa en procesos de investigación, desarrollo e innovación.

N4 - Comprometerse activamente en el desarrollo de prácticas profesionales respetuosas con los derechos humanos así como con lasnormas éticas propias de su ámbito profesional para generar confianza en los beneficiarios de su profesión y obtener la legitimidad y laautoridad que la sociedad le reconoce.

N5 - Participar activamente en la integración multicultural que favorezca el pleno desarrollo humano, la convivencia y la justicia social.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

EM19 - Desarrollar una actitud abierta y de respeto hacia las lenguas y culturas extranjeras.

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 184: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

184 / 323

EM20 - Comprender y expresarse oralmente y por escrito y dominar el uso de diferentes estrategias de comprensión, expresión einteracción.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Actividades de trabajo presencial: Hemosdenominado actividades formativas de trabajo

30 40

presencial a todas aquellas acciones que losprofesores realizan conjuntamente con losestudiantes. Entre ellas podemos señalar lassiguientes: ¿Clase presencial ¿Seminario¿Taller/trabajo en grupo ¿Aprendizaje-basadoen problemas ¿Presentación de trabajosen grupos ¿Clases prácticas ¿Laboratorio¿Tutoría ¿Evaluación Cada una de estasactividades formativas requiere un tipo deagrupamiento y espacio así como distintosescenarios o contextos presencial o nopresencial.

Actividades de trabajo autónomo delalumnado: Son aquellas que los estudiantes

45 60

deben realizar autónomamente para alcanzarlas competencias y contenidos recogidasen el plan docente. Estas actividadespodrán realizarse de forma individual oen grupos. ¿Trabajos teóricos: Se refierea la preparación de resúmenes de lecturas,seminarios, memorias, etc. ¿Trabajosprácticos: Preparación de actividades paraexponer o presentar en clases prácticaso talleres: problemas, diagnóstico, etc.¿Estudio teórico: Estudio de contenidosrelacionados con las clases ¿teóricas¿ ¿Estudiopráctico: Estudio de contenidos relacionadoscon las clases prácticas. ¿Actividadescomplementarias: Dentro de esta categoría serecogen actividades formativas voluntariasrelacionadas con las materias (asistencia ajornadas cursos, etc.), actividades de gestióny auxiliares (pasar apuntes, gestiones debiblioteca, etc.), tutorías no académicas, etc.

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

METODOLOGÍA. 1. Actividades de trabajo presencial. Son todas aquellas acciones que los profesores realizan conjuntamente conlos estudiantes. Estas actividades serán: ¿ Clases presenciales. ¿ Taller/trabajo en grupo. ¿ Presentación de trabajos en grupos. ¿ Clasesprácticas. ¿ Tutorías. 2. Actividades de trabajo autónomo del alumno. Son aquellas que los estudiantes deben realizar autónomamente paraalcanzar las competencias y contenidos recogidos en el plan docente. Estas actividades podrán realizarse de forma individual o en grupos:¿ Trabajos teóricos. ¿ Trabajos prácticos. ¿ Estudio teórico. ¿ Estudio práctico. ¿ Actividades complementarias.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Instrumentos basados en la observación:Nos referimos a todos los instrumentos o

0.0 20.0

evidencias que sirven para registrar el gradode adquisición de múltiples competencias.Este tipo de pruebas será esencial a la hora deevaluar competencias de carácter práctico oincluso actitudinal. Dentro de esta categoría

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 185: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

185 / 323

podemos encontrar multitud de instrumentosque pueden ser abiertos como un diario dondeel profesor señala aquellas valoraciones queconsidera oportuno a otros más sistemáticoses decir aquellos que cuentan con un listadode criterios o indicadores como las escalasde observación. Entre los más importantesseñalaremos: escalas de evaluación, listas decontrol, sistemas de registros, y diarios

Trabajos realizados por el estudiante: Eneste apartado señalaremos todas aquellas

0.0 30.0

producciones que los estudiantes deberánrealizar en diversos contextos dependiendodel trabajo a realizar. Dentro de esta categoríaincluimos desde trabajos de tipo prácticoque los alumnos tendrán que desarrollar conunos instrumentos o materiales determinadoscomo por ejemplo, producciones musicales,producciones plásticas, portafolios, etc. a otrostipos de trabajos basados en texto escritoscomo informes, monografías, proyectos,carpetas, etc.

Pruebas orales: En este caso, podemos incluirtodas aquellas pruebas que tienen por objetivo

0.0 10.0

valorar los aprendizajes de los estudiantes através de la interacción verbal de los mismoscomo por ejemplo: entrevistas, exámenes dedesarrollo orales, preguntas, etc.

Pruebas escritas: Nos referimos a todasaquellas pruebas en las que el profesor va a

0.0 40.0

valorar los conocimientos de los estudiantesa través de pruebas de lápiz y papel. Enmuchas ocasiones, en este tipo de pruebaslos estudiantes cuentan con un tiempodeterminado para elaborar sus respuestasrealizarlas y se suelen desarrollan en unespacio determinado (el aula). Pruebas dedesarrollo, pruebas objetivas o de tipo test,resolución de problemas, mapas conceptuales,etc. Con carácter general para todas lasasignaturas, y de acuerdo con lo establecidoen el artículo 5 del Real Decreto 1125/2003, los resultados obtenidos por el alumnose calificarán en función de la siguienteescala numérica de 0 a 10, con expresiónde un decimal, a la que podrá añadirse sucorrespondiente calificación cualitativa:0-4,9: Suspenso; 5,0-6,9: Aprobado; 7,0-8,9:Notable; 9,0-10: Sobresaliente.

NIVEL 2: Comunicación Oral y Escrita para un Entorno Educativo B2+ (Inglés)

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER RAMA MATERIA

ECTS MATERIA 3

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 186: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

186 / 323

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

3

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

Mención en Segunda Lengua: Inglés

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

¿ Aborda con eficacia situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multiculturales y multiligues.¿ Comprende y es capaz de expresarse oralmente y por escrito en lengua inglesa.

5.5.1.3 CONTENIDOS

¿ Desarrollo de las destrezas de comprensión auditiva y audiovisual a un nivel de B2.¿ Desarrollo de las destrezas de expresión oral a un nivel de B2.¿ Desarrollo de destrezas de interacción oral a un nivel B2.¿ Estrategias y conocimientos necesarios a nivel léxico, gramatical y fonológico.¿ Estrategias y conocimientos necesarios a nivel funcional.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educaciónsecundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos queimplican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias quesuelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) paraemitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como noespecializado

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con unalto grado de autonomía

G1 - Conocer y aplicar el Currículum de Educación Infantil: objetivos, contenidos, principios metodológicos y criterios de evaluación.

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 187: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

187 / 323

G2 - Promover y facilitar los aprendizajes en la primera infancia, desde una perspectiva globalizadora e integradora de las diferentesdimensiones cognitiva, emocional, psicomotora y volitiva.

G3 - Promover, diseñar y regular entornos armónicos de aprendizaje en contextos de diversidad, en los que además de incorporar lasnecesidades específicas de atención educativa de cada uno de los estudiantes, se contemple e integren los intereses de los educandos, laigualdad de género, la equidad y el respeto a los derechos humanos.

G5 - Saber observar de forma sistemática contextos de aprendizaje y de convivencia y reflexionar y actuar sobre ellos.

G6 - Reflexionar en grupo sobre la aceptación de normas y el respeto a los demás. Promover la autonomía y la singularidad de cadaestudiante como factores de educación de las emociones, los sentimientos y los valores en la primera infancia.

G8 - Abordar con eficacia situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multiculturales y multilingües. Expresarse oralmente y porescrito y dominar el uso de diferentes técnicas de expresión.

G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en particular de la televisión y otrosmedios audiovisuales en la primera infancia.

G10 - Conocer y fomentar el desarrollo infantil, atendiendo especialmente a los fundamentos de higiene, salud y nutrición.

G11 - Conocer fundamentos de atención temprana y las bases y desarrollos que permiten comprender los procesos psicológicos, deaprendizaje y de construcción de la personalidad, así como, detectar y prevenir disfunciones en la primera infancia.

G12 - Conocer la organización de las escuelas de educación infantil y la diversidad de acciones que comprende su funcionamiento.

G13 - Asumir que el ejercicio de la función docente ha de ir perfeccionándose y adaptándose a los cambios científicos, pedagógicos ysociales a lo largo de la vida.

G15 - Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente.

G16 - Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo en los estudiantes.

G18 - Contribuir al desarrollo de la creatividad.

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

N1 - Comunicarse de forma adecuada y respetuosa con diferentes audiencias (clientes, colaboradores, promotores, agentes sociales, etc.),utilizando los soportes y vías de comunicación más apropiados (especialmente las nuevas tecnologías de la información y la comunicación)de modo que pueda llegar a comprender los intereses, necesidades y preocupaciones de las personas y organizaciones, así como expresarclaramente el sentido de la misión que tiene encomendada y la forma en que puede contribuir, con sus competencias y conocimientosprofesionales, a la satisfacción de esos intereses, necesidades y preocupaciones.

N2 - Cooperar con otras personas y organizaciones en la realización eficaz de funciones y tareas propias de su perfil profesional,desarrollando una actitud reflexiva sobre sus propias competencias y conocimientos profesionales y una actitud comprensiva y empáticahacia las competencias y conocimientos de otros profesionales.

N3 - Contribuir a la mejora continua de su profesión así como de las organizaciones en las que desarrolla sus prácticas a través de laparticipación activa en procesos de investigación, desarrollo e innovación.

N5 - Participar activamente en la integración multicultural que favorezca el pleno desarrollo humano, la convivencia y la justicia social.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

EM19 - Desarrollar una actitud abierta y de respeto hacia las lenguas y culturas extranjeras.

EM20 - Comprender y expresarse oralmente y por escrito y dominar el uso de diferentes estrategias de comprensión, expresión einteracción.

EM24 - Abordar con eficacia situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multiculturales y multilingües.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Actividades de trabajo presencial: Hemosdenominado actividades formativas de trabajo

30 40

presencial a todas aquellas acciones que losprofesores realizan conjuntamente con losestudiantes. Entre ellas podemos señalar lassiguientes: ¿Clase presencial ¿Seminario¿Taller/trabajo en grupo ¿Aprendizaje-basadoen problemas ¿Presentación de trabajos

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 188: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

188 / 323

en grupos ¿Clases prácticas ¿Laboratorio¿Tutoría ¿Evaluación Cada una de estasactividades formativas requiere un tipo deagrupamiento y espacio así como distintosescenarios o contextos presencial o nopresencial.

Actividades de trabajo autónomo delalumnado: Son aquellas que los estudiantes

45 60

deben realizar autónomamente para alcanzarlas competencias y contenidos recogidasen el plan docente. Estas actividadespodrán realizarse de forma individual oen grupos. ¿Trabajos teóricos: Se refierea la preparación de resúmenes de lecturas,seminarios, memorias, etc. ¿Trabajosprácticos: Preparación de actividades paraexponer o presentar en clases prácticaso talleres: problemas, diagnóstico, etc.¿Estudio teórico: Estudio de contenidosrelacionados con las clases ¿teóricas¿ ¿Estudiopráctico: Estudio de contenidos relacionadoscon las clases prácticas. ¿Actividadescomplementarias: Dentro de esta categoría serecogen actividades formativas voluntariasrelacionadas con las materias (asistencia ajornadas cursos, etc.), actividades de gestióny auxiliares (pasar apuntes, gestiones debiblioteca, etc.), tutorías no académicas, etc.

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

METODOLOGÍA. 1. Actividades de trabajo presencial. Son todas aquellas acciones que los profesores realizan conjuntamente conlos estudiantes. Estas actividades serán: ¿ Clases presenciales. ¿ Taller/trabajo en grupo. ¿ Presentación de trabajos en grupos. ¿ Clasesprácticas. ¿ Tutorías. 2. Actividades de trabajo autónomo del alumno. Son aquellas que los estudiantes deben realizar autónomamente paraalcanzar las competencias y contenidos recogidos en el plan docente. Estas actividades podrán realizarse de forma individual o en grupos:¿ Trabajos teóricos. ¿ Trabajos prácticos. ¿ Estudio teórico. ¿ Estudio práctico. ¿ Actividades complementarias.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Instrumentos basados en la observación:Nos referimos a todos los instrumentos o

0.0 20.0

evidencias que sirven para registrar el gradode adquisición de múltiples competencias.Este tipo de pruebas será esencial a la hora deevaluar competencias de carácter práctico oincluso actitudinal. Dentro de esta categoríapodemos encontrar multitud de instrumentosque pueden ser abiertos como un diario dondeel profesor señala aquellas valoraciones queconsidera oportuno a otros más sistemáticoses decir aquellos que cuentan con un listadode criterios o indicadores como las escalasde observación. Entre los más importantesseñalaremos: escalas de evaluación, listas decontrol, sistemas de registros, y diarios

Trabajos realizados por el estudiante: Eneste apartado señalaremos todas aquellas

0.0 30.0

producciones que los estudiantes deberánrealizar en diversos contextos dependiendo

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 189: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

189 / 323

del trabajo a realizar. Dentro de esta categoríaincluimos desde trabajos de tipo prácticoque los alumnos tendrán que desarrollar conunos instrumentos o materiales determinadoscomo por ejemplo, producciones musicales,producciones plásticas, portafolios, etc. a otrostipos de trabajos basados en texto escritoscomo informes, monografías, proyectos,carpetas, etc.

Pruebas orales: En este caso, podemos incluirtodas aquellas pruebas que tienen por objetivo

0.0 40.0

valorar los aprendizajes de los estudiantes através de la interacción verbal de los mismoscomo por ejemplo: entrevistas, exámenes dedesarrollo orales, preguntas, etc.

Pruebas escritas: Nos referimos a todasaquellas pruebas en las que el profesor va a

0.0 10.0

valorar los conocimientos de los estudiantesa través de pruebas de lápiz y papel. Enmuchas ocasiones, en este tipo de pruebaslos estudiantes cuentan con un tiempodeterminado para elaborar sus respuestasrealizarlas y se suelen desarrollan en unespacio determinado (el aula). Pruebas dedesarrollo, pruebas objetivas o de tipo test,resolución de problemas, mapas conceptuales,etc. Con carácter general para todas lasasignaturas, y de acuerdo con lo establecidoen el artículo 5 del Real Decreto 1125/2003, los resultados obtenidos por el alumnose calificarán en función de la siguienteescala numérica de 0 a 10, con expresiónde un decimal, a la que podrá añadirse sucorrespondiente calificación cualitativa:0-4,9: Suspenso; 5,0-6,9: Aprobado; 7,0-8,9:Notable; 9,0-10: Sobresaliente.

5.5 NIVEL 1: EXPRESION Y DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD

5.5.1 Datos Básicos del Módulo

NIVEL 2: La Experimentación para el Desarrollo de la Creatividad en Ciencias

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER RAMA MATERIA

ECTS MATERIA 3

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

3

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 190: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

190 / 323

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

Mención en Expresón y Desarrollo de la Creatividad

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

¿ Conoce las distintas estrategias que se pueden utilizar para fomentar la creatividad como vehículo de comunicación.¿ Esta dotado de las competencias necesarias para diseñar y llevar a la práctica estrategias didácticas para favorecer el desarrollo de la capacidad creadora.¿ Conoce y sabe cómo aplicar los fundamentos teóricos de la experimentación para promover el desarrollo de la capacidad creadora en Educación Infantil.¿ Es capaz de crear y utilizar situaciones de aprendizaje que integren hechos y fenómenos de la vida cotidiana, que faciliten la expresión y la búsqueda de explicaciones.¿ Sabe cómo plantear y utilizar contextos de aprendizaje para el conocimiento del entorno físico/natural que impliquen los aspectos creativos.¿ Conoce cómo integrar los elementos curriculares de la Educación Infantil en el diseño de secuencias de enseñanza-aprendizaje que favorezcan la creatividad a través de la

experimentación.¿ Conoce y diseña metodologías para la experimentación, a partir de un modelo didáctico, que favorezcan la expresión y el desarrollo de la Creatividad.

5.5.1.3 CONTENIDOS

¿ La creatividad en el conocimiento del medio físico/natural.¿ Experimentos con el agua.¿ Experimentos con los sentidos.¿ Experimentos con la luz.¿ Experimentos con materiales variados del entorno.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educaciónsecundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos queimplican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias quesuelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) paraemitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como noespecializado

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con unalto grado de autonomía

G1 - Conocer y aplicar el Currículum de Educación Infantil: objetivos, contenidos, principios metodológicos y criterios de evaluación.

G2 - Promover y facilitar los aprendizajes en la primera infancia, desde una perspectiva globalizadora e integradora de las diferentesdimensiones cognitiva, emocional, psicomotora y volitiva.

G3 - Promover, diseñar y regular entornos armónicos de aprendizaje en contextos de diversidad, en los que además de incorporar lasnecesidades específicas de atención educativa de cada uno de los estudiantes, se contemple e integren los intereses de los educandos, laigualdad de género, la equidad y el respeto a los derechos humanos.

G4 - Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella y abordar la resolución pacífica de conflictos.

G5 - Saber observar de forma sistemática contextos de aprendizaje y de convivencia y reflexionar y actuar sobre ellos.

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 191: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

191 / 323

G6 - Reflexionar en grupo sobre la aceptación de normas y el respeto a los demás. Promover la autonomía y la singularidad de cadaestudiante como factores de educación de las emociones, los sentimientos y los valores en la primera infancia.

G7 - Conocer la evolución del lenguaje en la primera infancia, saber identificar posibles disfunciones y velar por su correcta evolución; asícomo, potenciar otras formas de comunicación.

G8 - Abordar con eficacia situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multiculturales y multilingües. Expresarse oralmente y porescrito y dominar el uso de diferentes técnicas de expresión.

G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en particular de la televisión y otrosmedios audiovisuales en la primera infancia.

G11 - Conocer fundamentos de atención temprana y las bases y desarrollos que permiten comprender los procesos psicológicos, deaprendizaje y de construcción de la personalidad, así como, detectar y prevenir disfunciones en la primera infancia.

G12 - Conocer la organización de las escuelas de educación infantil y la diversidad de acciones que comprende su funcionamiento.

G13 - Asumir que el ejercicio de la función docente ha de ir perfeccionándose y adaptándose a los cambios científicos, pedagógicos ysociales a lo largo de la vida.

G15 - Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente.

G16 - Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo en los estudiantes.

G18 - Contribuir al desarrollo de la creatividad.

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

N1 - Comunicarse de forma adecuada y respetuosa con diferentes audiencias (clientes, colaboradores, promotores, agentes sociales, etc.),utilizando los soportes y vías de comunicación más apropiados (especialmente las nuevas tecnologías de la información y la comunicación)de modo que pueda llegar a comprender los intereses, necesidades y preocupaciones de las personas y organizaciones, así como expresarclaramente el sentido de la misión que tiene encomendada y la forma en que puede contribuir, con sus competencias y conocimientosprofesionales, a la satisfacción de esos intereses, necesidades y preocupaciones.

N2 - Cooperar con otras personas y organizaciones en la realización eficaz de funciones y tareas propias de su perfil profesional,desarrollando una actitud reflexiva sobre sus propias competencias y conocimientos profesionales y una actitud comprensiva y empáticahacia las competencias y conocimientos de otros profesionales.

N3 - Contribuir a la mejora continua de su profesión así como de las organizaciones en las que desarrolla sus prácticas a través de laparticipación activa en procesos de investigación, desarrollo e innovación.

N4 - Comprometerse activamente en el desarrollo de prácticas profesionales respetuosas con los derechos humanos así como con lasnormas éticas propias de su ámbito profesional para generar confianza en los beneficiarios de su profesión y obtener la legitimidad y laautoridad que la sociedad le reconoce.

N5 - Participar activamente en la integración multicultural que favorezca el pleno desarrollo humano, la convivencia y la justicia social.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

EM33 - Facilitar estrategias y recursos que capaciten para el fomento de la expresión personal y creativa.

EM37 - Entender las manifestaciones creativas del niño como un instrumento que lo prepara para el desarrollo del conocimiento.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Actividades de trabajo presencial: Hemosdenominado actividades formativas de trabajo

30 40

presencial a todas aquellas acciones que losprofesores realizan conjuntamente con losestudiantes. Entre ellas podemos señalar lassiguientes: ¿Clase presencial ¿Seminario¿Taller/trabajo en grupo ¿Aprendizaje-basadoen problemas ¿Presentación de trabajosen grupos ¿Clases prácticas ¿Laboratorio¿Tutoría ¿Evaluación Cada una de estasactividades formativas requiere un tipo deagrupamiento y espacio así como distintos

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 192: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

192 / 323

escenarios o contextos presencial o nopresencial.

Actividades de trabajo autónomo delalumnado: Son aquellas que los estudiantes

45 60

deben realizar autónomamente para alcanzarlas competencias y contenidos recogidasen el plan docente. Estas actividadespodrán realizarse de forma individual oen grupos. ¿Trabajos teóricos: Se refierea la preparación de resúmenes de lecturas,seminarios, memorias, etc. ¿Trabajosprácticos: Preparación de actividades paraexponer o presentar en clases prácticaso talleres: problemas, diagnóstico, etc.¿Estudio teórico: Estudio de contenidosrelacionados con las clases ¿teóricas¿ ¿Estudiopráctico: Estudio de contenidos relacionadoscon las clases prácticas. ¿Actividadescomplementarias: Dentro de esta categoría serecogen actividades formativas voluntariasrelacionadas con las materias (asistencia ajornadas cursos, etc.), actividades de gestióny auxiliares (pasar apuntes, gestiones debiblioteca, etc.), tutorías no académicas, etc.

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

METODOLOGÍA. 1. Actividades de trabajo presencial. Son todas aquellas acciones que los profesores realizan conjuntamente conlos estudiantes. Estas actividades serán: ¿ Clases presenciales. ¿ Taller/trabajo en grupo. ¿ Presentación de trabajos en grupos. ¿ Clasesprácticas. ¿ Tutorías. 2. Actividades de trabajo autónomo del alumno. Son aquellas que los estudiantes deben realizar autónomamente paraalcanzar las competencias y contenidos recogidos en el plan docente. Estas actividades podrán realizarse de forma individual o en grupos:¿ Trabajos teóricos. ¿ Trabajos prácticos. ¿ Estudio teórico. ¿ Estudio práctico. ¿ Actividades complementarias.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Instrumentos basados en la observación:Nos referimos a todos los instrumentos o

0.0 20.0

evidencias que sirven para registrar el gradode adquisición de múltiples competencias.Este tipo de pruebas será esencial a la hora deevaluar competencias de carácter práctico oincluso actitudinal. Dentro de esta categoríapodemos encontrar multitud de instrumentosque pueden ser abiertos como un diario dondeel profesor señala aquellas valoraciones queconsidera oportuno a otros más sistemáticoses decir aquellos que cuentan con un listadode criterios o indicadores como las escalasde observación. Entre los más importantesseñalaremos: escalas de evaluación, listas decontrol, sistemas de registros, y diarios

Trabajos realizados por el estudiante: Eneste apartado señalaremos todas aquellas

0.0 60.0

producciones que los estudiantes deberánrealizar en diversos contextos dependiendodel trabajo a realizar. Dentro de esta categoríaincluimos desde trabajos de tipo prácticoque los alumnos tendrán que desarrollar conunos instrumentos o materiales determinados

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 193: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

193 / 323

como por ejemplo, producciones musicales,producciones plásticas, portafolios, etc. a otrostipos de trabajos basados en texto escritoscomo informes, monografías, proyectos,carpetas, etc.

Pruebas orales: En este caso, podemos incluirtodas aquellas pruebas que tienen por objetivo

0.0 30.0

valorar los aprendizajes de los estudiantes através de la interacción verbal de los mismoscomo por ejemplo: entrevistas, exámenes dedesarrollo orales, preguntas, etc.

Pruebas escritas: Nos referimos a todasaquellas pruebas en las que el profesor va a

0.0 60.0

valorar los conocimientos de los estudiantesa través de pruebas de lápiz y papel. Enmuchas ocasiones, en este tipo de pruebaslos estudiantes cuentan con un tiempodeterminado para elaborar sus respuestasrealizarlas y se suelen desarrollan en unespacio determinado (el aula). Pruebas dedesarrollo, pruebas objetivas o de tipo test,resolución de problemas, mapas conceptuales,etc. Con carácter general para todas lasasignaturas, y de acuerdo con lo establecidoen el artículo 5 del Real Decreto 1125/2003, los resultados obtenidos por el alumnose calificarán en función de la siguienteescala numérica de 0 a 10, con expresiónde un decimal, a la que podrá añadirse sucorrespondiente calificación cualitativa:0-4,9: Suspenso; 5,0-6,9: Aprobado; 7,0-8,9:Notable; 9,0-10: Sobresaliente.

NIVEL 2: Estrategias Creativas para el Desarrollo de las Inteligencias Múltiples

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER RAMA MATERIA

ECTS MATERIA 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

6

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 194: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

194 / 323

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

Mención en Expresón y Desarrollo de la Creatividad

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

¿ Conoce las distintas estrategias que se pueden utilizar para fomentar la creatividad como vehículo de comunicación.¿ Esta Dotado de las competencias necesarias para diseñar y llevar a la práctica estrategias didácticas para favorecer el desarrollo de la capacidad creadora.¿ Realiza mapas conceptuales que relacionan los conceptos básicos asociados al trabajo de las inteligencias múltiples.¿ Elabora actividades que implican el uso de recursos que favorecen el desarrollo de las diferentes inteligencias en el aula.

5.5.1.3 CONTENIDOS

¿ Relaciones entre creatividad e inteligencia.¿ Repercusiones en el aula de las concepciones teóricas acerca de la inteligencia. La importancia de la concepción de la inteligencia de la que parte el maestro/a de

Educación Infantil.¿ La estimulación y desarrollo de las inteligencias múltiples en el currículo la Educación Infantil.¿ Estrategias didácticas y organizativas para el desarrollo de las inteligencias múltiples en el aula. Diseño de actividades y selección de recursos.¿ Consideraciones sobre la evaluación de las Inteligencias Múltiples. Procedimientos.¿ Implicaciones de las familias en el desarrollo de las inteligencias Múltiples.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educaciónsecundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos queimplican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias quesuelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) paraemitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como noespecializado

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con unalto grado de autonomía

G1 - Conocer y aplicar el Currículum de Educación Infantil: objetivos, contenidos, principios metodológicos y criterios de evaluación.

G2 - Promover y facilitar los aprendizajes en la primera infancia, desde una perspectiva globalizadora e integradora de las diferentesdimensiones cognitiva, emocional, psicomotora y volitiva.

G3 - Promover, diseñar y regular entornos armónicos de aprendizaje en contextos de diversidad, en los que además de incorporar lasnecesidades específicas de atención educativa de cada uno de los estudiantes, se contemple e integren los intereses de los educandos, laigualdad de género, la equidad y el respeto a los derechos humanos.

G4 - Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella y abordar la resolución pacífica de conflictos.

G5 - Saber observar de forma sistemática contextos de aprendizaje y de convivencia y reflexionar y actuar sobre ellos.

G6 - Reflexionar en grupo sobre la aceptación de normas y el respeto a los demás. Promover la autonomía y la singularidad de cadaestudiante como factores de educación de las emociones, los sentimientos y los valores en la primera infancia.

G7 - Conocer la evolución del lenguaje en la primera infancia, saber identificar posibles disfunciones y velar por su correcta evolución; asícomo, potenciar otras formas de comunicación.

G8 - Abordar con eficacia situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multiculturales y multilingües. Expresarse oralmente y porescrito y dominar el uso de diferentes técnicas de expresión.

G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en particular de la televisión y otrosmedios audiovisuales en la primera infancia.

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 195: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

195 / 323

G11 - Conocer fundamentos de atención temprana y las bases y desarrollos que permiten comprender los procesos psicológicos, deaprendizaje y de construcción de la personalidad, así como, detectar y prevenir disfunciones en la primera infancia.

G12 - Conocer la organización de las escuelas de educación infantil y la diversidad de acciones que comprende su funcionamiento.

G13 - Asumir que el ejercicio de la función docente ha de ir perfeccionándose y adaptándose a los cambios científicos, pedagógicos ysociales a lo largo de la vida.

G15 - Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente.

G16 - Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo en los estudiantes.

G18 - Contribuir al desarrollo de la creatividad.

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

N1 - Comunicarse de forma adecuada y respetuosa con diferentes audiencias (clientes, colaboradores, promotores, agentes sociales, etc.),utilizando los soportes y vías de comunicación más apropiados (especialmente las nuevas tecnologías de la información y la comunicación)de modo que pueda llegar a comprender los intereses, necesidades y preocupaciones de las personas y organizaciones, así como expresarclaramente el sentido de la misión que tiene encomendada y la forma en que puede contribuir, con sus competencias y conocimientosprofesionales, a la satisfacción de esos intereses, necesidades y preocupaciones.

N2 - Cooperar con otras personas y organizaciones en la realización eficaz de funciones y tareas propias de su perfil profesional,desarrollando una actitud reflexiva sobre sus propias competencias y conocimientos profesionales y una actitud comprensiva y empáticahacia las competencias y conocimientos de otros profesionales.

N3 - Contribuir a la mejora continua de su profesión así como de las organizaciones en las que desarrolla sus prácticas a través de laparticipación activa en procesos de investigación, desarrollo e innovación.

N4 - Comprometerse activamente en el desarrollo de prácticas profesionales respetuosas con los derechos humanos así como con lasnormas éticas propias de su ámbito profesional para generar confianza en los beneficiarios de su profesión y obtener la legitimidad y laautoridad que la sociedad le reconoce.

N5 - Participar activamente en la integración multicultural que favorezca el pleno desarrollo humano, la convivencia y la justicia social.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

EM32 - Comprender la evolución de las concepciones de la inteligencia y reconocer las implicaciones didácticas y organizativas queconlleva el trabajo de las inteligencias múltiples y sus relaciones con la creatividad.

EM33 - Facilitar estrategias y recursos que capaciten para el fomento de la expresión personal y creativa.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Actividades de trabajo presencial: Hemosdenominado actividades formativas de trabajo

60 40

presencial a todas aquellas acciones que losprofesores realizan conjuntamente con losestudiantes. Entre ellas podemos señalar lassiguientes: ¿Clase presencial ¿Seminario¿Taller/trabajo en grupo ¿Aprendizaje-basadoen problemas ¿Presentación de trabajosen grupos ¿Clases prácticas ¿Laboratorio¿Tutoría ¿Evaluación Cada una de estasactividades formativas requiere un tipo deagrupamiento y espacio así como distintosescenarios o contextos presencial o nopresencial.

Actividades de trabajo autónomo delalumnado: Son aquellas que los estudiantes

90 60

deben realizar autónomamente para alcanzarlas competencias y contenidos recogidasen el plan docente. Estas actividadespodrán realizarse de forma individual oen grupos. ¿Trabajos teóricos: Se refierea la preparación de resúmenes de lecturas,

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 196: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

196 / 323

seminarios, memorias, etc. ¿Trabajosprácticos: Preparación de actividades paraexponer o presentar en clases prácticaso talleres: problemas, diagnóstico, etc.¿Estudio teórico: Estudio de contenidosrelacionados con las clases ¿teóricas¿ ¿Estudiopráctico: Estudio de contenidos relacionadoscon las clases prácticas. ¿Actividadescomplementarias: Dentro de esta categoría serecogen actividades formativas voluntariasrelacionadas con las materias (asistencia ajornadas cursos, etc.), actividades de gestióny auxiliares (pasar apuntes, gestiones debiblioteca, etc.), tutorías no académicas, etc.

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

METODOLOGÍA. 1. Actividades de trabajo presencial. Son todas aquellas acciones que los profesores realizan conjuntamente conlos estudiantes. Estas actividades serán: ¿ Clases presenciales. ¿ Taller/trabajo en grupo. ¿ Presentación de trabajos en grupos. ¿ Clasesprácticas. ¿ Tutorías. 2. Actividades de trabajo autónomo del alumno. Son aquellas que los estudiantes deben realizar autónomamente paraalcanzar las competencias y contenidos recogidos en el plan docente. Estas actividades podrán realizarse de forma individual o en grupos:¿ Trabajos teóricos. ¿ Trabajos prácticos. ¿ Estudio teórico. ¿ Estudio práctico. ¿ Actividades complementarias.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Instrumentos basados en la observación:Nos referimos a todos los instrumentos o

0.0 20.0

evidencias que sirven para registrar el gradode adquisición de múltiples competencias.Este tipo de pruebas será esencial a la hora deevaluar competencias de carácter práctico oincluso actitudinal. Dentro de esta categoríapodemos encontrar multitud de instrumentosque pueden ser abiertos como un diario dondeel profesor señala aquellas valoraciones queconsidera oportuno a otros más sistemáticoses decir aquellos que cuentan con un listadode criterios o indicadores como las escalasde observación. Entre los más importantesseñalaremos: escalas de evaluación, listas decontrol, sistemas de registros, y diarios

Trabajos realizados por el estudiante: Eneste apartado señalaremos todas aquellas

0.0 60.0

producciones que los estudiantes deberánrealizar en diversos contextos dependiendodel trabajo a realizar. Dentro de esta categoríaincluimos desde trabajos de tipo prácticoque los alumnos tendrán que desarrollar conunos instrumentos o materiales determinadoscomo por ejemplo, producciones musicales,producciones plásticas, portafolios, etc. a otrostipos de trabajos basados en texto escritoscomo informes, monografías, proyectos,carpetas, etc.

Pruebas orales: En este caso, podemos incluirtodas aquellas pruebas que tienen por objetivo

0.0 30.0

valorar los aprendizajes de los estudiantes através de la interacción verbal de los mismos

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 197: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

197 / 323

como por ejemplo: entrevistas, exámenes dedesarrollo orales, preguntas, etc.

Pruebas escritas: Nos referimos a todasaquellas pruebas en las que el profesor va a

0.0 60.0

valorar los conocimientos de los estudiantesa través de pruebas de lápiz y papel. Enmuchas ocasiones, en este tipo de pruebaslos estudiantes cuentan con un tiempodeterminado para elaborar sus respuestasrealizarlas y se suelen desarrollan en unespacio determinado (el aula). Pruebas dedesarrollo, pruebas objetivas o de tipo test,resolución de problemas, mapas conceptuales,etc. Con carácter general para todas lasasignaturas, y de acuerdo con lo establecidoen el artículo 5 del Real Decreto 1125/2003, los resultados obtenidos por el alumnose calificarán en función de la siguienteescala numérica de 0 a 10, con expresiónde un decimal, a la que podrá añadirse sucorrespondiente calificación cualitativa:0-4,9: Suspenso; 5,0-6,9: Aprobado; 7,0-8,9:Notable; 9,0-10: Sobresaliente.

NIVEL 2: Taller de Expresión Plástica y Visual para el Desarrollo de la Creatividad

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER RAMA MATERIA

ECTS MATERIA 4,5

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

4,5

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

Mención en Expresón y Desarrollo de la Creatividad

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

¿ Esta dotado de las competencias necesarias para diseñar y llevar a la práctica estrategias didácticas para favorecer el desarrollo de la capacidad creadora.¿ Diseña propuestas didácticas desde el arte.

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 198: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

198 / 323

¿ Es capaz de valorar y entender las artes visuales, sus recursos, materiales y técnicas como instrumento fundamental de enseñanza en la etapa de educación infantil.

5.5.1.3 CONTENIDOS

¿ Arte y educación infantil. - El arte infantil y el desarrollo creativo.¿ Conocimiento y experimentación de las técnicas artísticas adecuadas para la etapa de educación infantil.¿ Los centros de Arte como fuentes y espacios de trabajo.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educaciónsecundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos queimplican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias quesuelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) paraemitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como noespecializado

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con unalto grado de autonomía

G1 - Conocer y aplicar el Currículum de Educación Infantil: objetivos, contenidos, principios metodológicos y criterios de evaluación.

G2 - Promover y facilitar los aprendizajes en la primera infancia, desde una perspectiva globalizadora e integradora de las diferentesdimensiones cognitiva, emocional, psicomotora y volitiva.

G3 - Promover, diseñar y regular entornos armónicos de aprendizaje en contextos de diversidad, en los que además de incorporar lasnecesidades específicas de atención educativa de cada uno de los estudiantes, se contemple e integren los intereses de los educandos, laigualdad de género, la equidad y el respeto a los derechos humanos.

G4 - Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella y abordar la resolución pacífica de conflictos.

G5 - Saber observar de forma sistemática contextos de aprendizaje y de convivencia y reflexionar y actuar sobre ellos.

G6 - Reflexionar en grupo sobre la aceptación de normas y el respeto a los demás. Promover la autonomía y la singularidad de cadaestudiante como factores de educación de las emociones, los sentimientos y los valores en la primera infancia.

G7 - Conocer la evolución del lenguaje en la primera infancia, saber identificar posibles disfunciones y velar por su correcta evolución; asícomo, potenciar otras formas de comunicación.

G8 - Abordar con eficacia situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multiculturales y multilingües. Expresarse oralmente y porescrito y dominar el uso de diferentes técnicas de expresión.

G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en particular de la televisión y otrosmedios audiovisuales en la primera infancia.

G11 - Conocer fundamentos de atención temprana y las bases y desarrollos que permiten comprender los procesos psicológicos, deaprendizaje y de construcción de la personalidad, así como, detectar y prevenir disfunciones en la primera infancia.

G12 - Conocer la organización de las escuelas de educación infantil y la diversidad de acciones que comprende su funcionamiento.

G13 - Asumir que el ejercicio de la función docente ha de ir perfeccionándose y adaptándose a los cambios científicos, pedagógicos ysociales a lo largo de la vida.

G15 - Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente.

G16 - Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo en los estudiantes.

G18 - Contribuir al desarrollo de la creatividad.

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

N1 - Comunicarse de forma adecuada y respetuosa con diferentes audiencias (clientes, colaboradores, promotores, agentes sociales, etc.),utilizando los soportes y vías de comunicación más apropiados (especialmente las nuevas tecnologías de la información y la comunicación)de modo que pueda llegar a comprender los intereses, necesidades y preocupaciones de las personas y organizaciones, así como expresar

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 199: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

199 / 323

claramente el sentido de la misión que tiene encomendada y la forma en que puede contribuir, con sus competencias y conocimientosprofesionales, a la satisfacción de esos intereses, necesidades y preocupaciones.

N2 - Cooperar con otras personas y organizaciones en la realización eficaz de funciones y tareas propias de su perfil profesional,desarrollando una actitud reflexiva sobre sus propias competencias y conocimientos profesionales y una actitud comprensiva y empáticahacia las competencias y conocimientos de otros profesionales.

N3 - Contribuir a la mejora continua de su profesión así como de las organizaciones en las que desarrolla sus prácticas a través de laparticipación activa en procesos de investigación, desarrollo e innovación.

N4 - Comprometerse activamente en el desarrollo de prácticas profesionales respetuosas con los derechos humanos así como con lasnormas éticas propias de su ámbito profesional para generar confianza en los beneficiarios de su profesión y obtener la legitimidad y laautoridad que la sociedad le reconoce.

N5 - Participar activamente en la integración multicultural que favorezca el pleno desarrollo humano, la convivencia y la justicia social.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

EM33 - Facilitar estrategias y recursos que capaciten para el fomento de la expresión personal y creativa.

EM36 - Conocer, comprender y valorar la relevancia del arte y de sus formas de expresión para el desarrollo creativo, cognitivo y afectivoen la primera infancia.

EM37 - Entender las manifestaciones creativas del niño como un instrumento que lo prepara para el desarrollo del conocimiento.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Actividades de trabajo presencial: Hemosdenominado actividades formativas de trabajo

45 40

presencial a todas aquellas acciones que losprofesores realizan conjuntamente con losestudiantes. Entre ellas podemos señalar lassiguientes: ¿Clase presencial ¿Seminario¿Taller/trabajo en grupo ¿Aprendizaje-basadoen problemas ¿Presentación de trabajosen grupos ¿Clases prácticas ¿Laboratorio¿Tutoría ¿Evaluación Cada una de estasactividades formativas requiere un tipo deagrupamiento y espacio así como distintosescenarios o contextos presencial o nopresencial.

Actividades de trabajo autónomo delalumnado: Son aquellas que los estudiantes

67,5 60

deben realizar autónomamente para alcanzarlas competencias y contenidos recogidasen el plan docente. Estas actividadespodrán realizarse de forma individual oen grupos. ¿Trabajos teóricos: Se refierea la preparación de resúmenes de lecturas,seminarios, memorias, etc. ¿Trabajosprácticos: Preparación de actividades paraexponer o presentar en clases prácticaso talleres: problemas, diagnóstico, etc.¿Estudio teórico: Estudio de contenidosrelacionados con las clases ¿teóricas¿ ¿Estudiopráctico: Estudio de contenidos relacionadoscon las clases prácticas. ¿Actividadescomplementarias: Dentro de esta categoría serecogen actividades formativas voluntariasrelacionadas con las materias (asistencia ajornadas cursos, etc.), actividades de gestióny auxiliares (pasar apuntes, gestiones debiblioteca, etc.), tutorías no académicas, etc.

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 200: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

200 / 323

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

METODOLOGÍA. 1. Actividades de trabajo presencial. Son todas aquellas acciones que los profesores realizan conjuntamente conlos estudiantes. Estas actividades serán: ¿ Clases presenciales. ¿ Taller/trabajo en grupo. ¿ Presentación de trabajos en grupos. ¿ Clasesprácticas. ¿ Tutorías. 2. Actividades de trabajo autónomo del alumno. Son aquellas que los estudiantes deben realizar autónomamente paraalcanzar las competencias y contenidos recogidos en el plan docente. Estas actividades podrán realizarse de forma individual o en grupos:¿ Trabajos teóricos. ¿ Trabajos prácticos. ¿ Estudio teórico. ¿ Estudio práctico. ¿ Actividades complementarias.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Instrumentos basados en la observación:Nos referimos a todos los instrumentos o

0.0 20.0

evidencias que sirven para registrar el gradode adquisición de múltiples competencias.Este tipo de pruebas será esencial a la hora deevaluar competencias de carácter práctico oincluso actitudinal. Dentro de esta categoríapodemos encontrar multitud de instrumentosque pueden ser abiertos como un diario dondeel profesor señala aquellas valoraciones queconsidera oportuno a otros más sistemáticoses decir aquellos que cuentan con un listadode criterios o indicadores como las escalasde observación. Entre los más importantesseñalaremos: escalas de evaluación, listas decontrol, sistemas de registros, y diarios

Trabajos realizados por el estudiante: Eneste apartado señalaremos todas aquellas

0.0 60.0

producciones que los estudiantes deberánrealizar en diversos contextos dependiendodel trabajo a realizar. Dentro de esta categoríaincluimos desde trabajos de tipo prácticoque los alumnos tendrán que desarrollar conunos instrumentos o materiales determinadoscomo por ejemplo, producciones musicales,producciones plásticas, portafolios, etc. a otrostipos de trabajos basados en texto escritoscomo informes, monografías, proyectos,carpetas, etc.

Pruebas orales: En este caso, podemos incluirtodas aquellas pruebas que tienen por objetivo

0.0 30.0

valorar los aprendizajes de los estudiantes através de la interacción verbal de los mismoscomo por ejemplo: entrevistas, exámenes dedesarrollo orales, preguntas, etc.

Pruebas escritas: Nos referimos a todasaquellas pruebas en las que el profesor va a

0.0 60.0

valorar los conocimientos de los estudiantesa través de pruebas de lápiz y papel. Enmuchas ocasiones, en este tipo de pruebaslos estudiantes cuentan con un tiempodeterminado para elaborar sus respuestasrealizarlas y se suelen desarrollan en unespacio determinado (el aula). Pruebas dedesarrollo, pruebas objetivas o de tipo test,resolución de problemas, mapas conceptuales,etc. Con carácter general para todas lasasignaturas, y de acuerdo con lo establecido

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 201: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

201 / 323

en el artículo 5 del Real Decreto 1125/2003, los resultados obtenidos por el alumnose calificarán en función de la siguienteescala numérica de 0 a 10, con expresiónde un decimal, a la que podrá añadirse sucorrespondiente calificación cualitativa:0-4,9: Suspenso; 5,0-6,9: Aprobado; 7,0-8,9:Notable; 9,0-10: Sobresaliente.

NIVEL 2: Taller de Actividades Musicales para el Desarrollo de la Creatividad

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER RAMA MATERIA

ECTS MATERIA 3

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

3

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

Mención en Expresón y Desarrollo de la Creatividad

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

¿ Conoce las distintas estrategias que se pueden utilizar para fomentar la creatividad como vehículo de comunicación.¿ Esta dotado de las competencias necesarias para diseñar y llevar a la práctica estrategias didácticas para favorecer el desarrollo de la capacidad creadora.¿ Es capaz de hacer uso de los recursos didácticos apropiados para fomentar la creatividad.¿ Diseña propuestas didácticas desde el arte.

5.5.1.3 CONTENIDOS

¿ ESCUCHAR. Creación de paisajes sonoros naturales y artificiales. ¿ USAR LA VOZ. Creación de experiencias sonoras basadas en la voz y el lenguaje.¿ PERCUTIR. Creación de composiciones rítmicas usando el cuerpo.¿ TOCAR. Creación de obras instrumentales a partir de las exploraciones realizadas.¿ SONORIZAR. Creación de fragmentos sonoros para el audiovisual.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educaciónsecundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos queimplican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 202: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

202 / 323

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias quesuelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) paraemitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como noespecializado

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con unalto grado de autonomía

G1 - Conocer y aplicar el Currículum de Educación Infantil: objetivos, contenidos, principios metodológicos y criterios de evaluación.

G2 - Promover y facilitar los aprendizajes en la primera infancia, desde una perspectiva globalizadora e integradora de las diferentesdimensiones cognitiva, emocional, psicomotora y volitiva.

G3 - Promover, diseñar y regular entornos armónicos de aprendizaje en contextos de diversidad, en los que además de incorporar lasnecesidades específicas de atención educativa de cada uno de los estudiantes, se contemple e integren los intereses de los educandos, laigualdad de género, la equidad y el respeto a los derechos humanos.

G4 - Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella y abordar la resolución pacífica de conflictos.

G5 - Saber observar de forma sistemática contextos de aprendizaje y de convivencia y reflexionar y actuar sobre ellos.

G6 - Reflexionar en grupo sobre la aceptación de normas y el respeto a los demás. Promover la autonomía y la singularidad de cadaestudiante como factores de educación de las emociones, los sentimientos y los valores en la primera infancia.

G7 - Conocer la evolución del lenguaje en la primera infancia, saber identificar posibles disfunciones y velar por su correcta evolución; asícomo, potenciar otras formas de comunicación.

G8 - Abordar con eficacia situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multiculturales y multilingües. Expresarse oralmente y porescrito y dominar el uso de diferentes técnicas de expresión.

G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en particular de la televisión y otrosmedios audiovisuales en la primera infancia.

G11 - Conocer fundamentos de atención temprana y las bases y desarrollos que permiten comprender los procesos psicológicos, deaprendizaje y de construcción de la personalidad, así como, detectar y prevenir disfunciones en la primera infancia.

G12 - Conocer la organización de las escuelas de educación infantil y la diversidad de acciones que comprende su funcionamiento.

G13 - Asumir que el ejercicio de la función docente ha de ir perfeccionándose y adaptándose a los cambios científicos, pedagógicos ysociales a lo largo de la vida.

G15 - Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente.

G16 - Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo en los estudiantes.

G18 - Contribuir al desarrollo de la creatividad.

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

N1 - Comunicarse de forma adecuada y respetuosa con diferentes audiencias (clientes, colaboradores, promotores, agentes sociales, etc.),utilizando los soportes y vías de comunicación más apropiados (especialmente las nuevas tecnologías de la información y la comunicación)de modo que pueda llegar a comprender los intereses, necesidades y preocupaciones de las personas y organizaciones, así como expresarclaramente el sentido de la misión que tiene encomendada y la forma en que puede contribuir, con sus competencias y conocimientosprofesionales, a la satisfacción de esos intereses, necesidades y preocupaciones.

N2 - Cooperar con otras personas y organizaciones en la realización eficaz de funciones y tareas propias de su perfil profesional,desarrollando una actitud reflexiva sobre sus propias competencias y conocimientos profesionales y una actitud comprensiva y empáticahacia las competencias y conocimientos de otros profesionales.

N3 - Contribuir a la mejora continua de su profesión así como de las organizaciones en las que desarrolla sus prácticas a través de laparticipación activa en procesos de investigación, desarrollo e innovación.

N4 - Comprometerse activamente en el desarrollo de prácticas profesionales respetuosas con los derechos humanos así como con lasnormas éticas propias de su ámbito profesional para generar confianza en los beneficiarios de su profesión y obtener la legitimidad y laautoridad que la sociedad le reconoce.

N5 - Participar activamente en la integración multicultural que favorezca el pleno desarrollo humano, la convivencia y la justicia social.

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 203: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

203 / 323

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

EM33 - Facilitar estrategias y recursos que capaciten para el fomento de la expresión personal y creativa.

EM36 - Conocer, comprender y valorar la relevancia del arte y de sus formas de expresión para el desarrollo creativo, cognitivo y afectivoen la primera infancia.

EM37 - Entender las manifestaciones creativas del niño como un instrumento que lo prepara para el desarrollo del conocimiento.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Actividades de trabajo presencial: Hemosdenominado actividades formativas de trabajo

30 40

presencial a todas aquellas acciones que losprofesores realizan conjuntamente con losestudiantes. Entre ellas podemos señalar lassiguientes: ¿Clase presencial ¿Seminario¿Taller/trabajo en grupo ¿Aprendizaje-basadoen problemas ¿Presentación de trabajosen grupos ¿Clases prácticas ¿Laboratorio¿Tutoría ¿Evaluación Cada una de estasactividades formativas requiere un tipo deagrupamiento y espacio así como distintosescenarios o contextos presencial o nopresencial.

Actividades de trabajo autónomo delalumnado: Son aquellas que los estudiantes

45 60

deben realizar autónomamente para alcanzarlas competencias y contenidos recogidasen el plan docente. Estas actividadespodrán realizarse de forma individual oen grupos. ¿Trabajos teóricos: Se refierea la preparación de resúmenes de lecturas,seminarios, memorias, etc. ¿Trabajosprácticos: Preparación de actividades paraexponer o presentar en clases prácticaso talleres: problemas, diagnóstico, etc.¿Estudio teórico: Estudio de contenidosrelacionados con las clases ¿teóricas¿ ¿Estudiopráctico: Estudio de contenidos relacionadoscon las clases prácticas. ¿Actividadescomplementarias: Dentro de esta categoría serecogen actividades formativas voluntariasrelacionadas con las materias (asistencia ajornadas cursos, etc.), actividades de gestióny auxiliares (pasar apuntes, gestiones debiblioteca, etc.), tutorías no académicas, etc.

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

METODOLOGÍA. 1. Actividades de trabajo presencial. Son todas aquellas acciones que los profesores realizan conjuntamente conlos estudiantes. Estas actividades serán: ¿ Clases presenciales. ¿ Taller/trabajo en grupo. ¿ Presentación de trabajos en grupos. ¿ Clasesprácticas. ¿ Tutorías. 2. Actividades de trabajo autónomo del alumno. Son aquellas que los estudiantes deben realizar autónomamente paraalcanzar las competencias y contenidos recogidos en el plan docente. Estas actividades podrán realizarse de forma individual o en grupos:¿ Trabajos teóricos. ¿ Trabajos prácticos. ¿ Estudio teórico. ¿ Estudio práctico. ¿ Actividades complementarias.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Instrumentos basados en la observación:Nos referimos a todos los instrumentos o

0.0 20.0

evidencias que sirven para registrar el grado

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 204: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

204 / 323

de adquisición de múltiples competencias.Este tipo de pruebas será esencial a la hora deevaluar competencias de carácter práctico oincluso actitudinal. Dentro de esta categoríapodemos encontrar multitud de instrumentosque pueden ser abiertos como un diario dondeel profesor señala aquellas valoraciones queconsidera oportuno a otros más sistemáticoses decir aquellos que cuentan con un listadode criterios o indicadores como las escalasde observación. Entre los más importantesseñalaremos: escalas de evaluación, listas decontrol, sistemas de registros, y diarios

Trabajos realizados por el estudiante: Eneste apartado señalaremos todas aquellas

0.0 60.0

producciones que los estudiantes deberánrealizar en diversos contextos dependiendodel trabajo a realizar. Dentro de esta categoríaincluimos desde trabajos de tipo prácticoque los alumnos tendrán que desarrollar conunos instrumentos o materiales determinadoscomo por ejemplo, producciones musicales,producciones plásticas, portafolios, etc. a otrostipos de trabajos basados en texto escritoscomo informes, monografías, proyectos,carpetas, etc.

Pruebas orales: En este caso, podemos incluirtodas aquellas pruebas que tienen por objetivo

0.0 30.0

valorar los aprendizajes de los estudiantes através de la interacción verbal de los mismoscomo por ejemplo: entrevistas, exámenes dedesarrollo orales, preguntas, etc.

Pruebas escritas: Nos referimos a todasaquellas pruebas en las que el profesor va a

0.0 60.0

valorar los conocimientos de los estudiantesa través de pruebas de lápiz y papel. Enmuchas ocasiones, en este tipo de pruebaslos estudiantes cuentan con un tiempodeterminado para elaborar sus respuestasrealizarlas y se suelen desarrollan en unespacio determinado (el aula). Pruebas dedesarrollo, pruebas objetivas o de tipo test,resolución de problemas, mapas conceptuales,etc. Con carácter general para todas lasasignaturas, y de acuerdo con lo establecidoen el artículo 5 del Real Decreto 1125/2003, los resultados obtenidos por el alumnose calificarán en función de la siguienteescala numérica de 0 a 10, con expresiónde un decimal, a la que podrá añadirse sucorrespondiente calificación cualitativa:0-4,9: Suspenso; 5,0-6,9: Aprobado; 7,0-8,9:Notable; 9,0-10: Sobresaliente.

NIVEL 2: La Alfabetización Audiovisual

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER RAMA MATERIA

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 205: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

205 / 323

ECTS MATERIA 3

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

3

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

Mención en Expresón y Desarrollo de la Creatividad

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

¿ Conoce las distintas estrategias que se pueden utilizar para fomentar la creatividad como vehículo de comunicación.¿ Esta dotado de las competencias necesarias para diseñar y llevar a la práctica estrategias didácticas para favorecer el desarrollo de la capacidad creadora.¿ Es capaz de hacer uso de los recursos didácticos apropiados para fomentar la creatividad.¿ Utiliza recursos audiovisuales para el fomento de la creatividad.¿ Diseña actividades para el desarrollo de la creatividad en el aula.¿ Conoce el lenguaje audiovisual.

5.5.1.3 CONTENIDOS

¿ El lenguaje audiovisual y su implicación en la Educación.¿ Análisis del lenguaje audiovisual.¿ El uso creativo de los recursos audiovisuales.¿ Interpretación de las imágenes audiovisuales como películas, videojuegos, dibujos, de forma creativa. Valoración crítica de su contenido y estética.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educaciónsecundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos queimplican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias quesuelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) paraemitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como noespecializado

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con unalto grado de autonomía

G1 - Conocer y aplicar el Currículum de Educación Infantil: objetivos, contenidos, principios metodológicos y criterios de evaluación.

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 206: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

206 / 323

G2 - Promover y facilitar los aprendizajes en la primera infancia, desde una perspectiva globalizadora e integradora de las diferentesdimensiones cognitiva, emocional, psicomotora y volitiva.

G3 - Promover, diseñar y regular entornos armónicos de aprendizaje en contextos de diversidad, en los que además de incorporar lasnecesidades específicas de atención educativa de cada uno de los estudiantes, se contemple e integren los intereses de los educandos, laigualdad de género, la equidad y el respeto a los derechos humanos.

G4 - Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella y abordar la resolución pacífica de conflictos.

G5 - Saber observar de forma sistemática contextos de aprendizaje y de convivencia y reflexionar y actuar sobre ellos.

G6 - Reflexionar en grupo sobre la aceptación de normas y el respeto a los demás. Promover la autonomía y la singularidad de cadaestudiante como factores de educación de las emociones, los sentimientos y los valores en la primera infancia.

G7 - Conocer la evolución del lenguaje en la primera infancia, saber identificar posibles disfunciones y velar por su correcta evolución; asícomo, potenciar otras formas de comunicación.

G8 - Abordar con eficacia situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multiculturales y multilingües. Expresarse oralmente y porescrito y dominar el uso de diferentes técnicas de expresión.

G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en particular de la televisión y otrosmedios audiovisuales en la primera infancia.

G11 - Conocer fundamentos de atención temprana y las bases y desarrollos que permiten comprender los procesos psicológicos, deaprendizaje y de construcción de la personalidad, así como, detectar y prevenir disfunciones en la primera infancia.

G12 - Conocer la organización de las escuelas de educación infantil y la diversidad de acciones que comprende su funcionamiento.

G13 - Asumir que el ejercicio de la función docente ha de ir perfeccionándose y adaptándose a los cambios científicos, pedagógicos ysociales a lo largo de la vida.

G15 - Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente.

G16 - Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo en los estudiantes.

G18 - Contribuir al desarrollo de la creatividad.

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

N1 - Comunicarse de forma adecuada y respetuosa con diferentes audiencias (clientes, colaboradores, promotores, agentes sociales, etc.),utilizando los soportes y vías de comunicación más apropiados (especialmente las nuevas tecnologías de la información y la comunicación)de modo que pueda llegar a comprender los intereses, necesidades y preocupaciones de las personas y organizaciones, así como expresarclaramente el sentido de la misión que tiene encomendada y la forma en que puede contribuir, con sus competencias y conocimientosprofesionales, a la satisfacción de esos intereses, necesidades y preocupaciones.

N2 - Cooperar con otras personas y organizaciones en la realización eficaz de funciones y tareas propias de su perfil profesional,desarrollando una actitud reflexiva sobre sus propias competencias y conocimientos profesionales y una actitud comprensiva y empáticahacia las competencias y conocimientos de otros profesionales.

N3 - Contribuir a la mejora continua de su profesión así como de las organizaciones en las que desarrolla sus prácticas a través de laparticipación activa en procesos de investigación, desarrollo e innovación.

N4 - Comprometerse activamente en el desarrollo de prácticas profesionales respetuosas con los derechos humanos así como con lasnormas éticas propias de su ámbito profesional para generar confianza en los beneficiarios de su profesión y obtener la legitimidad y laautoridad que la sociedad le reconoce.

N5 - Participar activamente en la integración multicultural que favorezca el pleno desarrollo humano, la convivencia y la justicia social.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

EM34 - Utilizar recursos audiovisuales para el fomento de la creatividad.

EM37 - Entender las manifestaciones creativas del niño como un instrumento que lo prepara para el desarrollo del conocimiento.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Actividades de trabajo presencial: Hemosdenominado actividades formativas de trabajo

30 40

presencial a todas aquellas acciones que losprofesores realizan conjuntamente con losestudiantes. Entre ellas podemos señalar las

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 207: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

207 / 323

siguientes: ¿Clase presencial ¿Seminario¿Taller/trabajo en grupo ¿Aprendizaje-basadoen problemas ¿Presentación de trabajosen grupos ¿Clases prácticas ¿Laboratorio¿Tutoría ¿Evaluación Cada una de estasactividades formativas requiere un tipo deagrupamiento y espacio así como distintosescenarios o contextos presencial o nopresencial.

Actividades de trabajo autónomo delalumnado: Son aquellas que los estudiantes

45 60

deben realizar autónomamente para alcanzarlas competencias y contenidos recogidasen el plan docente. Estas actividadespodrán realizarse de forma individual oen grupos. ¿Trabajos teóricos: Se refierea la preparación de resúmenes de lecturas,seminarios, memorias, etc. ¿Trabajosprácticos: Preparación de actividades paraexponer o presentar en clases prácticaso talleres: problemas, diagnóstico, etc.¿Estudio teórico: Estudio de contenidosrelacionados con las clases ¿teóricas¿ ¿Estudiopráctico: Estudio de contenidos relacionadoscon las clases prácticas. ¿Actividadescomplementarias: Dentro de esta categoría serecogen actividades formativas voluntariasrelacionadas con las materias (asistencia ajornadas cursos, etc.), actividades de gestióny auxiliares (pasar apuntes, gestiones debiblioteca, etc.), tutorías no académicas, etc.

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

METODOLOGÍA. 1. Actividades de trabajo presencial. Son todas aquellas acciones que los profesores realizan conjuntamente conlos estudiantes. Estas actividades serán: ¿ Clases presenciales. ¿ Taller/trabajo en grupo. ¿ Presentación de trabajos en grupos. ¿ Clasesprácticas. ¿ Tutorías. 2. Actividades de trabajo autónomo del alumno. Son aquellas que los estudiantes deben realizar autónomamente paraalcanzar las competencias y contenidos recogidos en el plan docente. Estas actividades podrán realizarse de forma individual o en grupos:¿ Trabajos teóricos. ¿ Trabajos prácticos. ¿ Estudio teórico. ¿ Estudio práctico. ¿ Actividades complementarias.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Instrumentos basados en la observación:Nos referimos a todos los instrumentos o

0.0 20.0

evidencias que sirven para registrar el gradode adquisición de múltiples competencias.Este tipo de pruebas será esencial a la hora deevaluar competencias de carácter práctico oincluso actitudinal. Dentro de esta categoríapodemos encontrar multitud de instrumentosque pueden ser abiertos como un diario dondeel profesor señala aquellas valoraciones queconsidera oportuno a otros más sistemáticoses decir aquellos que cuentan con un listadode criterios o indicadores como las escalasde observación. Entre los más importantesseñalaremos: escalas de evaluación, listas decontrol, sistemas de registros, y diarios

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 208: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

208 / 323

Trabajos realizados por el estudiante: Eneste apartado señalaremos todas aquellas

0.0 60.0

producciones que los estudiantes deberánrealizar en diversos contextos dependiendodel trabajo a realizar. Dentro de esta categoríaincluimos desde trabajos de tipo prácticoque los alumnos tendrán que desarrollar conunos instrumentos o materiales determinadoscomo por ejemplo, producciones musicales,producciones plásticas, portafolios, etc. a otrostipos de trabajos basados en texto escritoscomo informes, monografías, proyectos,carpetas, etc.

Pruebas orales: En este caso, podemos incluirtodas aquellas pruebas que tienen por objetivo

0.0 30.0

valorar los aprendizajes de los estudiantes através de la interacción verbal de los mismoscomo por ejemplo: entrevistas, exámenes dedesarrollo orales, preguntas, etc.

Pruebas escritas: Nos referimos a todasaquellas pruebas en las que el profesor va a

0.0 60.0

valorar los conocimientos de los estudiantesa través de pruebas de lápiz y papel. Enmuchas ocasiones, en este tipo de pruebaslos estudiantes cuentan con un tiempodeterminado para elaborar sus respuestasrealizarlas y se suelen desarrollan en unespacio determinado (el aula). Pruebas dedesarrollo, pruebas objetivas o de tipo test,resolución de problemas, mapas conceptuales,etc. Con carácter general para todas lasasignaturas, y de acuerdo con lo establecidoen el artículo 5 del Real Decreto 1125/2003, los resultados obtenidos por el alumnose calificarán en función de la siguienteescala numérica de 0 a 10, con expresiónde un decimal, a la que podrá añadirse sucorrespondiente calificación cualitativa:0-4,9: Suspenso; 5,0-6,9: Aprobado; 7,0-8,9:Notable; 9,0-10: Sobresaliente.

NIVEL 2: Lenguaje y Creatividad

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER RAMA MATERIA

ECTS MATERIA 4,5

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

4,5

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 209: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

209 / 323

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

Mención en Expresón y Desarrollo de la Creatividad

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

¿ Sabe transmitir el placer de la creación a través del lenguaje.¿ Descubre la literatura de transmisión oral como material de trabajo en el aula de Educación Infantil.¿ Dotarles de las competencias necesarias para diseñar y llevar a la práctica estrategias didácticas para favorecer el desarrollo de la capacidad creadora.¿ Conoce las distintas estrategias que se pueden utilizar para fomentar la creatividad como vehículo de comunicación.¿ Reconoce las posibilidades creativas de la literatura infantil y fomenta su utilización en el aula.¿ Es capaz de hacer uso de los recursos didácticos apropiados para fomentar la creatividad lingüística.

5.5.1.3 CONTENIDOS

¿ La expresión lingüística y la creatividad.¿ Estrategias para el desarrollo de la creatividad lingüística.¿ Folclore infantil como fuente de inspiración.¿ La Literatura Infantil y sus posibilidades expresivas.¿ Experiencias para el desarrollo de la creatividad lingüística desde una perspectiva globalizadora en interdisciplinar.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educaciónsecundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos queimplican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias quesuelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) paraemitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como noespecializado

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con unalto grado de autonomía

G1 - Conocer y aplicar el Currículum de Educación Infantil: objetivos, contenidos, principios metodológicos y criterios de evaluación.

G2 - Promover y facilitar los aprendizajes en la primera infancia, desde una perspectiva globalizadora e integradora de las diferentesdimensiones cognitiva, emocional, psicomotora y volitiva.

G3 - Promover, diseñar y regular entornos armónicos de aprendizaje en contextos de diversidad, en los que además de incorporar lasnecesidades específicas de atención educativa de cada uno de los estudiantes, se contemple e integren los intereses de los educandos, laigualdad de género, la equidad y el respeto a los derechos humanos.

G4 - Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella y abordar la resolución pacífica de conflictos.

G5 - Saber observar de forma sistemática contextos de aprendizaje y de convivencia y reflexionar y actuar sobre ellos.

G6 - Reflexionar en grupo sobre la aceptación de normas y el respeto a los demás. Promover la autonomía y la singularidad de cadaestudiante como factores de educación de las emociones, los sentimientos y los valores en la primera infancia.

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 210: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

210 / 323

G7 - Conocer la evolución del lenguaje en la primera infancia, saber identificar posibles disfunciones y velar por su correcta evolución; asícomo, potenciar otras formas de comunicación.

G8 - Abordar con eficacia situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multiculturales y multilingües. Expresarse oralmente y porescrito y dominar el uso de diferentes técnicas de expresión.

G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en particular de la televisión y otrosmedios audiovisuales en la primera infancia.

G11 - Conocer fundamentos de atención temprana y las bases y desarrollos que permiten comprender los procesos psicológicos, deaprendizaje y de construcción de la personalidad, así como, detectar y prevenir disfunciones en la primera infancia.

G12 - Conocer la organización de las escuelas de educación infantil y la diversidad de acciones que comprende su funcionamiento.

G13 - Asumir que el ejercicio de la función docente ha de ir perfeccionándose y adaptándose a los cambios científicos, pedagógicos ysociales a lo largo de la vida.

G15 - Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente.

G16 - Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo en los estudiantes.

G18 - Contribuir al desarrollo de la creatividad.

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

N1 - Comunicarse de forma adecuada y respetuosa con diferentes audiencias (clientes, colaboradores, promotores, agentes sociales, etc.),utilizando los soportes y vías de comunicación más apropiados (especialmente las nuevas tecnologías de la información y la comunicación)de modo que pueda llegar a comprender los intereses, necesidades y preocupaciones de las personas y organizaciones, así como expresarclaramente el sentido de la misión que tiene encomendada y la forma en que puede contribuir, con sus competencias y conocimientosprofesionales, a la satisfacción de esos intereses, necesidades y preocupaciones.

N2 - Cooperar con otras personas y organizaciones en la realización eficaz de funciones y tareas propias de su perfil profesional,desarrollando una actitud reflexiva sobre sus propias competencias y conocimientos profesionales y una actitud comprensiva y empáticahacia las competencias y conocimientos de otros profesionales.

N3 - Contribuir a la mejora continua de su profesión así como de las organizaciones en las que desarrolla sus prácticas a través de laparticipación activa en procesos de investigación, desarrollo e innovación.

N4 - Comprometerse activamente en el desarrollo de prácticas profesionales respetuosas con los derechos humanos así como con lasnormas éticas propias de su ámbito profesional para generar confianza en los beneficiarios de su profesión y obtener la legitimidad y laautoridad que la sociedad le reconoce.

N5 - Participar activamente en la integración multicultural que favorezca el pleno desarrollo humano, la convivencia y la justicia social.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

EM33 - Facilitar estrategias y recursos que capaciten para el fomento de la expresión personal y creativa.

EM35 - Comprender y valorar el lenguaje como instrumento de desarrollo de la actividad individual y colectiva, a través de lasmanifestaciones literarias orales y escritas.

EM37 - Entender las manifestaciones creativas del niño como un instrumento que lo prepara para el desarrollo del conocimiento.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Actividades de trabajo presencial: Hemosdenominado actividades formativas de trabajo

45 40

presencial a todas aquellas acciones que losprofesores realizan conjuntamente con losestudiantes. Entre ellas podemos señalar lassiguientes: ¿Clase presencial ¿Seminario¿Taller/trabajo en grupo ¿Aprendizaje-basadoen problemas ¿Presentación de trabajosen grupos ¿Clases prácticas ¿Laboratorio¿Tutoría ¿Evaluación Cada una de estasactividades formativas requiere un tipo deagrupamiento y espacio así como distintos

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 211: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

211 / 323

escenarios o contextos presencial o nopresencial.

Actividades de trabajo autónomo delalumnado: Son aquellas que los estudiantes

67,5 60

deben realizar autónomamente para alcanzarlas competencias y contenidos recogidasen el plan docente. Estas actividadespodrán realizarse de forma individual oen grupos. ¿Trabajos teóricos: Se refierea la preparación de resúmenes de lecturas,seminarios, memorias, etc. ¿Trabajosprácticos: Preparación de actividades paraexponer o presentar en clases prácticaso talleres: problemas, diagnóstico, etc.¿Estudio teórico: Estudio de contenidosrelacionados con las clases ¿teóricas¿ ¿Estudiopráctico: Estudio de contenidos relacionadoscon las clases prácticas. ¿Actividadescomplementarias: Dentro de esta categoría serecogen actividades formativas voluntariasrelacionadas con las materias (asistencia ajornadas cursos, etc.), actividades de gestióny auxiliares (pasar apuntes, gestiones debiblioteca, etc.), tutorías no académicas, etc.

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

METODOLOGÍA. 1. Actividades de trabajo presencial. Son todas aquellas acciones que los profesores realizan conjuntamente conlos estudiantes. Estas actividades serán: ¿ Clases presenciales. ¿ Taller/trabajo en grupo. ¿ Presentación de trabajos en grupos. ¿ Clasesprácticas. ¿ Tutorías. 2. Actividades de trabajo autónomo del alumno. Son aquellas que los estudiantes deben realizar autónomamente paraalcanzar las competencias y contenidos recogidos en el plan docente. Estas actividades podrán realizarse de forma individual o en grupos:¿ Trabajos teóricos. ¿ Trabajos prácticos. ¿ Estudio teórico. ¿ Estudio práctico. ¿ Actividades complementarias.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Instrumentos basados en la observación:Nos referimos a todos los instrumentos o

0.0 20.0

evidencias que sirven para registrar el gradode adquisición de múltiples competencias.Este tipo de pruebas será esencial a la hora deevaluar competencias de carácter práctico oincluso actitudinal. Dentro de esta categoríapodemos encontrar multitud de instrumentosque pueden ser abiertos como un diario dondeel profesor señala aquellas valoraciones queconsidera oportuno a otros más sistemáticoses decir aquellos que cuentan con un listadode criterios o indicadores como las escalasde observación. Entre los más importantesseñalaremos: escalas de evaluación, listas decontrol, sistemas de registros, y diarios

Trabajos realizados por el estudiante: Eneste apartado señalaremos todas aquellas

0.0 60.0

producciones que los estudiantes deberánrealizar en diversos contextos dependiendodel trabajo a realizar. Dentro de esta categoríaincluimos desde trabajos de tipo prácticoque los alumnos tendrán que desarrollar conunos instrumentos o materiales determinados

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 212: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

212 / 323

como por ejemplo, producciones musicales,producciones plásticas, portafolios, etc. a otrostipos de trabajos basados en texto escritoscomo informes, monografías, proyectos,carpetas, etc.

Pruebas orales: En este caso, podemos incluirtodas aquellas pruebas que tienen por objetivo

0.0 30.0

valorar los aprendizajes de los estudiantes através de la interacción verbal de los mismoscomo por ejemplo: entrevistas, exámenes dedesarrollo orales, preguntas, etc.

Pruebas escritas: Nos referimos a todasaquellas pruebas en las que el profesor va a

0.0 60.0

valorar los conocimientos de los estudiantesa través de pruebas de lápiz y papel. Enmuchas ocasiones, en este tipo de pruebaslos estudiantes cuentan con un tiempodeterminado para elaborar sus respuestasrealizarlas y se suelen desarrollan en unespacio determinado (el aula). Pruebas dedesarrollo, pruebas objetivas o de tipo test,resolución de problemas, mapas conceptuales,etc. Con carácter general para todas lasasignaturas, y de acuerdo con lo establecidoen el artículo 5 del Real Decreto 1125/2003, los resultados obtenidos por el alumnose calificarán en función de la siguienteescala numérica de 0 a 10, con expresiónde un decimal, a la que podrá añadirse sucorrespondiente calificación cualitativa:0-4,9: Suspenso; 5,0-6,9: Aprobado; 7,0-8,9:Notable; 9,0-10: Sobresaliente.

5.5 NIVEL 1: EDUCACIÓN INCLUSIVA

5.5.1 Datos Básicos del Módulo

NIVEL 2: Prácticas de Aula desde una Escuela Inclusiva

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER RAMA MATERIA

ECTS MATERIA 4,5

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

4,5

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 213: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

213 / 323

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

Mención en Educación Inclusiva

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

¿ Diseña prácticas inclusivas en el centro y en el aula.¿ Diseña actividades para la diversidad del alumnado del aula bajo una orientación inclusiva.¿ Discrimina prácticas de aula y de centro adecuadas a esta corriente educativa.

5.5.1.3 CONTENIDOS

¿ Principios psicoeducativos que avalan la Escuela Inclusiva: bases psicológicas y bases pedagógicas¿ La jornada de clase en un aula infantil: análisis y diseño de prácticas inclusivas acordes a la diversidad del alumnado.¿ Las diferencias familiares, culturales, de género o de destreza y capacidad en la planificación de talleres, rincones, asambleas, narración de cuentos, observaciones, etc.¿ El apoyo en las aulas inclusivas: el modelo de apoyo curricular.¿ El profesorado en una escuela inclusiva: la constitución de comunidades de prácticas y aprendizaje.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educaciónsecundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos queimplican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias quesuelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) paraemitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como noespecializado

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con unalto grado de autonomía

G1 - Conocer y aplicar el Currículum de Educación Infantil: objetivos, contenidos, principios metodológicos y criterios de evaluación.

G2 - Promover y facilitar los aprendizajes en la primera infancia, desde una perspectiva globalizadora e integradora de las diferentesdimensiones cognitiva, emocional, psicomotora y volitiva.

G3 - Promover, diseñar y regular entornos armónicos de aprendizaje en contextos de diversidad, en los que además de incorporar lasnecesidades específicas de atención educativa de cada uno de los estudiantes, se contemple e integren los intereses de los educandos, laigualdad de género, la equidad y el respeto a los derechos humanos.

G5 - Saber observar de forma sistemática contextos de aprendizaje y de convivencia y reflexionar y actuar sobre ellos.

G6 - Reflexionar en grupo sobre la aceptación de normas y el respeto a los demás. Promover la autonomía y la singularidad de cadaestudiante como factores de educación de las emociones, los sentimientos y los valores en la primera infancia.

G7 - Conocer la evolución del lenguaje en la primera infancia, saber identificar posibles disfunciones y velar por su correcta evolución; asícomo, potenciar otras formas de comunicación.

G8 - Abordar con eficacia situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multiculturales y multilingües. Expresarse oralmente y porescrito y dominar el uso de diferentes técnicas de expresión.

G11 - Conocer fundamentos de atención temprana y las bases y desarrollos que permiten comprender los procesos psicológicos, deaprendizaje y de construcción de la personalidad, así como, detectar y prevenir disfunciones en la primera infancia.

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 214: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

214 / 323

G13 - Asumir que el ejercicio de la función docente ha de ir perfeccionándose y adaptándose a los cambios científicos, pedagógicos ysociales a lo largo de la vida.

G14 - Dominar habilidades sociales en el trato y relación con la familia de cada estudiante con el conjunto de las familias; actuando comoorientadores y colaboradores de padres y madres en relación con la educación familiar en el periodo de 0 a 6 años.

G15 - Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente.

G18 - Contribuir al desarrollo de la creatividad.

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

N1 - Comunicarse de forma adecuada y respetuosa con diferentes audiencias (clientes, colaboradores, promotores, agentes sociales, etc.),utilizando los soportes y vías de comunicación más apropiados (especialmente las nuevas tecnologías de la información y la comunicación)de modo que pueda llegar a comprender los intereses, necesidades y preocupaciones de las personas y organizaciones, así como expresarclaramente el sentido de la misión que tiene encomendada y la forma en que puede contribuir, con sus competencias y conocimientosprofesionales, a la satisfacción de esos intereses, necesidades y preocupaciones.

N2 - Cooperar con otras personas y organizaciones en la realización eficaz de funciones y tareas propias de su perfil profesional,desarrollando una actitud reflexiva sobre sus propias competencias y conocimientos profesionales y una actitud comprensiva y empáticahacia las competencias y conocimientos de otros profesionales.

N3 - Contribuir a la mejora continua de su profesión así como de las organizaciones en las que desarrolla sus prácticas a través de laparticipación activa en procesos de investigación, desarrollo e innovación.

N4 - Comprometerse activamente en el desarrollo de prácticas profesionales respetuosas con los derechos humanos así como con lasnormas éticas propias de su ámbito profesional para generar confianza en los beneficiarios de su profesión y obtener la legitimidad y laautoridad que la sociedad le reconoce.

N5 - Participar activamente en la integración multicultural que favorezca el pleno desarrollo humano, la convivencia y la justicia social.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

EM38 - Conocer y diseñar prácticas de aula desde una escuela inclusiva.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Actividades de trabajo presencial: Hemosdenominado actividades formativas de trabajo

45 40

presencial a todas aquellas acciones que losprofesores realizan conjuntamente con losestudiantes. Entre ellas podemos señalar lassiguientes: ¿Clase presencial ¿Seminario¿Taller/trabajo en grupo ¿Aprendizaje-basadoen problemas ¿Presentación de trabajosen grupos ¿Clases prácticas ¿Laboratorio¿Tutoría ¿Evaluación Cada una de estasactividades formativas requiere un tipo deagrupamiento y espacio así como distintosescenarios o contextos presencial o nopresencial.

Actividades de trabajo autónomo delalumnado: Son aquellas que los estudiantes

67,5 60

deben realizar autónomamente para alcanzarlas competencias y contenidos recogidasen el plan docente. Estas actividadespodrán realizarse de forma individual oen grupos. ¿Trabajos teóricos: Se refierea la preparación de resúmenes de lecturas,seminarios, memorias, etc. ¿Trabajosprácticos: Preparación de actividades paraexponer o presentar en clases prácticaso talleres: problemas, diagnóstico, etc.¿Estudio teórico: Estudio de contenidos

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 215: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

215 / 323

relacionados con las clases ¿teóricas¿ ¿Estudiopráctico: Estudio de contenidos relacionadoscon las clases prácticas. ¿Actividadescomplementarias: Dentro de esta categoría serecogen actividades formativas voluntariasrelacionadas con las materias (asistencia ajornadas cursos, etc.), actividades de gestióny auxiliares (pasar apuntes, gestiones debiblioteca, etc.), tutorías no académicas, etc.

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

METODOLOGÍA. 1. Actividades de trabajo presencial. Son todas aquellas acciones que los profesores realizan conjuntamente conlos estudiantes. Estas actividades serán: ¿ Clases presenciales. ¿ Taller/trabajo en grupo. ¿ Presentación de trabajos en grupos. ¿ Clasesprácticas. ¿ Tutorías. 2. Actividades de trabajo autónomo del alumno. Son aquellas que los estudiantes deben realizar autónomamente paraalcanzar las competencias y contenidos recogidos en el plan docente. Estas actividades podrán realizarse de forma individual o en grupos:¿ Trabajos teóricos. ¿ Trabajos prácticos. ¿ Estudio teórico. ¿ Estudio práctico. ¿ Actividades complementarias.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Instrumentos basados en la observación:Nos referimos a todos los instrumentos o

0.0 20.0

evidencias que sirven para registrar el gradode adquisición de múltiples competencias.Este tipo de pruebas será esencial a la hora deevaluar competencias de carácter práctico oincluso actitudinal. Dentro de esta categoríapodemos encontrar multitud de instrumentosque pueden ser abiertos como un diario dondeel profesor señala aquellas valoraciones queconsidera oportuno a otros más sistemáticoses decir aquellos que cuentan con un listadode criterios o indicadores como las escalasde observación. Entre los más importantesseñalaremos: escalas de evaluación, listas decontrol, sistemas de registros, y diarios

Trabajos realizados por el estudiante: Eneste apartado señalaremos todas aquellas

0.0 60.0

producciones que los estudiantes deberánrealizar en diversos contextos dependiendodel trabajo a realizar. Dentro de esta categoríaincluimos desde trabajos de tipo prácticoque los alumnos tendrán que desarrollar conunos instrumentos o materiales determinadoscomo por ejemplo, producciones musicales,producciones plásticas, portafolios, etc. a otrostipos de trabajos basados en texto escritoscomo informes, monografías, proyectos,carpetas, etc.

Pruebas orales: En este caso, podemos incluirtodas aquellas pruebas que tienen por objetivo

0.0 30.0

valorar los aprendizajes de los estudiantes através de la interacción verbal de los mismoscomo por ejemplo: entrevistas, exámenes dedesarrollo orales, preguntas, etc.

Pruebas escritas: Nos referimos a todasaquellas pruebas en las que el profesor va a

0.0 60.0

valorar los conocimientos de los estudiantesa través de pruebas de lápiz y papel. En

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 216: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

216 / 323

muchas ocasiones, en este tipo de pruebaslos estudiantes cuentan con un tiempodeterminado para elaborar sus respuestasrealizarlas y se suelen desarrollan en unespacio determinado (el aula). Pruebas dedesarrollo, pruebas objetivas o de tipo test,resolución de problemas, mapas conceptuales,etc. Con carácter general para todas lasasignaturas, y de acuerdo con lo establecidoen el artículo 5 del Real Decreto 1125/2003, los resultados obtenidos por el alumnose calificarán en función de la siguienteescala numérica de 0 a 10, con expresiónde un decimal, a la que podrá añadirse sucorrespondiente calificación cualitativa:0-4,9: Suspenso; 5,0-6,9: Aprobado; 7,0-8,9:Notable; 9,0-10: Sobresaliente.

NIVEL 2: Prevención de Dificultades de Lenguaje Oral en la Escuela

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER RAMA MATERIA

ECTS MATERIA 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

6

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

Mención en Educación Inclusiva

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

¿ Utiliza estrategias que previenen dificultades para la adquisición de conceptos básicos.¿ Elabora esquemas detallados, a partir de los debates, que resumen las ideas principales del enfoque naturalista que pueden aplicarse en el aula.¿ Diseña actividades para aplicar en el aula que favorecen el desarrollo del lenguaje oral.

5.5.1.3 CONTENIDOS

¿ Concepto e incidencia de las dificultades de lenguaje. La importancia de la prevención de las dificultades del lenguaje oral en el contexto del aula.¿ Los procedimientos naturalistas en el área de la comunicación y lenguaje.¿ Estrategias para favorecer las interacciones comunicativas en el aula. Reflexiones sobre el papel del maestro/a de Educación Infantil como interlocutor /a competente que

contribuye al desarrollo adecuado del lenguaje.¿ Procedimientos, tareas y materiales para la estimulación de la comunicación, el lenguaje y el habla.

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 217: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

217 / 323

¿ Concepto de habilidades metalingüísticas: la conciencia fonológica. Relaciones con la prevención de las dificultades más frecuentes de lenguaje oral en la EducaciónInfantil y el desarrollo de la lectoescritura.

¿ Procedimientos, tareas y materiales para la estimulación de las habilidades metalingüísticas, con especial desarrollo de la conciencia fonológica.¿ La participación de las familias en las tareas prevención de las dificultades de lenguaje y estimulación del lenguaje.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educaciónsecundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos queimplican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias quesuelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) paraemitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como noespecializado

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con unalto grado de autonomía

G1 - Conocer y aplicar el Currículum de Educación Infantil: objetivos, contenidos, principios metodológicos y criterios de evaluación.

G2 - Promover y facilitar los aprendizajes en la primera infancia, desde una perspectiva globalizadora e integradora de las diferentesdimensiones cognitiva, emocional, psicomotora y volitiva.

G3 - Promover, diseñar y regular entornos armónicos de aprendizaje en contextos de diversidad, en los que además de incorporar lasnecesidades específicas de atención educativa de cada uno de los estudiantes, se contemple e integren los intereses de los educandos, laigualdad de género, la equidad y el respeto a los derechos humanos.

G5 - Saber observar de forma sistemática contextos de aprendizaje y de convivencia y reflexionar y actuar sobre ellos.

G6 - Reflexionar en grupo sobre la aceptación de normas y el respeto a los demás. Promover la autonomía y la singularidad de cadaestudiante como factores de educación de las emociones, los sentimientos y los valores en la primera infancia.

G7 - Conocer la evolución del lenguaje en la primera infancia, saber identificar posibles disfunciones y velar por su correcta evolución; asícomo, potenciar otras formas de comunicación.

G8 - Abordar con eficacia situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multiculturales y multilingües. Expresarse oralmente y porescrito y dominar el uso de diferentes técnicas de expresión.

G11 - Conocer fundamentos de atención temprana y las bases y desarrollos que permiten comprender los procesos psicológicos, deaprendizaje y de construcción de la personalidad, así como, detectar y prevenir disfunciones en la primera infancia.

G13 - Asumir que el ejercicio de la función docente ha de ir perfeccionándose y adaptándose a los cambios científicos, pedagógicos ysociales a lo largo de la vida.

G14 - Dominar habilidades sociales en el trato y relación con la familia de cada estudiante con el conjunto de las familias; actuando comoorientadores y colaboradores de padres y madres en relación con la educación familiar en el periodo de 0 a 6 años.

G15 - Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente.

G18 - Contribuir al desarrollo de la creatividad.

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

N1 - Comunicarse de forma adecuada y respetuosa con diferentes audiencias (clientes, colaboradores, promotores, agentes sociales, etc.),utilizando los soportes y vías de comunicación más apropiados (especialmente las nuevas tecnologías de la información y la comunicación)de modo que pueda llegar a comprender los intereses, necesidades y preocupaciones de las personas y organizaciones, así como expresarclaramente el sentido de la misión que tiene encomendada y la forma en que puede contribuir, con sus competencias y conocimientosprofesionales, a la satisfacción de esos intereses, necesidades y preocupaciones.

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 218: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

218 / 323

N2 - Cooperar con otras personas y organizaciones en la realización eficaz de funciones y tareas propias de su perfil profesional,desarrollando una actitud reflexiva sobre sus propias competencias y conocimientos profesionales y una actitud comprensiva y empáticahacia las competencias y conocimientos de otros profesionales.

N3 - Contribuir a la mejora continua de su profesión así como de las organizaciones en las que desarrolla sus prácticas a través de laparticipación activa en procesos de investigación, desarrollo e innovación.

N4 - Comprometerse activamente en el desarrollo de prácticas profesionales respetuosas con los derechos humanos así como con lasnormas éticas propias de su ámbito profesional para generar confianza en los beneficiarios de su profesión y obtener la legitimidad y laautoridad que la sociedad le reconoce.

N5 - Participar activamente en la integración multicultural que favorezca el pleno desarrollo humano, la convivencia y la justicia social.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

EM41 - Utilizar estrategias para ayudar a los niños /as a desarrollar de manera adecuada el lenguaje oral.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Actividades de trabajo presencial: Hemosdenominado actividades formativas de trabajo

60 40

presencial a todas aquellas acciones que losprofesores realizan conjuntamente con losestudiantes. Entre ellas podemos señalar lassiguientes: ¿Clase presencial ¿Seminario¿Taller/trabajo en grupo ¿Aprendizaje-basadoen problemas ¿Presentación de trabajosen grupos ¿Clases prácticas ¿Laboratorio¿Tutoría ¿Evaluación Cada una de estasactividades formativas requiere un tipo deagrupamiento y espacio así como distintosescenarios o contextos presencial o nopresencial.

Actividades de trabajo autónomo delalumnado: Son aquellas que los estudiantes

90 60

deben realizar autónomamente para alcanzarlas competencias y contenidos recogidasen el plan docente. Estas actividadespodrán realizarse de forma individual oen grupos. ¿Trabajos teóricos: Se refierea la preparación de resúmenes de lecturas,seminarios, memorias, etc. ¿Trabajosprácticos: Preparación de actividades paraexponer o presentar en clases prácticaso talleres: problemas, diagnóstico, etc.¿Estudio teórico: Estudio de contenidosrelacionados con las clases ¿teóricas¿ ¿Estudiopráctico: Estudio de contenidos relacionadoscon las clases prácticas. ¿Actividadescomplementarias: Dentro de esta categoría serecogen actividades formativas voluntariasrelacionadas con las materias (asistencia ajornadas cursos, etc.), actividades de gestióny auxiliares (pasar apuntes, gestiones debiblioteca, etc.), tutorías no académicas, etc.

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

METODOLOGÍA. 1. Actividades de trabajo presencial. Son todas aquellas acciones que los profesores realizan conjuntamente conlos estudiantes. Estas actividades serán: ¿ Clases presenciales. ¿ Taller/trabajo en grupo. ¿ Presentación de trabajos en grupos. ¿ Clasesprácticas. ¿ Tutorías. 2. Actividades de trabajo autónomo del alumno. Son aquellas que los estudiantes deben realizar autónomamente para

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 219: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

219 / 323

alcanzar las competencias y contenidos recogidos en el plan docente. Estas actividades podrán realizarse de forma individual o en grupos:¿ Trabajos teóricos. ¿ Trabajos prácticos. ¿ Estudio teórico. ¿ Estudio práctico. ¿ Actividades complementarias.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Instrumentos basados en la observación:Nos referimos a todos los instrumentos o

0.0 20.0

evidencias que sirven para registrar el gradode adquisición de múltiples competencias.Este tipo de pruebas será esencial a la hora deevaluar competencias de carácter práctico oincluso actitudinal. Dentro de esta categoríapodemos encontrar multitud de instrumentosque pueden ser abiertos como un diario dondeel profesor señala aquellas valoraciones queconsidera oportuno a otros más sistemáticoses decir aquellos que cuentan con un listadode criterios o indicadores como las escalasde observación. Entre los más importantesseñalaremos: escalas de evaluación, listas decontrol, sistemas de registros, y diarios

Trabajos realizados por el estudiante: Eneste apartado señalaremos todas aquellas

0.0 60.0

producciones que los estudiantes deberánrealizar en diversos contextos dependiendodel trabajo a realizar. Dentro de esta categoríaincluimos desde trabajos de tipo prácticoque los alumnos tendrán que desarrollar conunos instrumentos o materiales determinadoscomo por ejemplo, producciones musicales,producciones plásticas, portafolios, etc. a otrostipos de trabajos basados en texto escritoscomo informes, monografías, proyectos,carpetas, etc.

Pruebas orales: En este caso, podemos incluirtodas aquellas pruebas que tienen por objetivo

0.0 30.0

valorar los aprendizajes de los estudiantes através de la interacción verbal de los mismoscomo por ejemplo: entrevistas, exámenes dedesarrollo orales, preguntas, etc.

Pruebas escritas: Nos referimos a todasaquellas pruebas en las que el profesor va a

0.0 60.0

valorar los conocimientos de los estudiantesa través de pruebas de lápiz y papel. Enmuchas ocasiones, en este tipo de pruebaslos estudiantes cuentan con un tiempodeterminado para elaborar sus respuestasrealizarlas y se suelen desarrollan en unespacio determinado (el aula). Pruebas dedesarrollo, pruebas objetivas o de tipo test,resolución de problemas, mapas conceptuales,etc. Con carácter general para todas lasasignaturas, y de acuerdo con lo establecidoen el artículo 5 del Real Decreto 1125/2003, los resultados obtenidos por el alumnose calificarán en función de la siguienteescala numérica de 0 a 10, con expresiónde un decimal, a la que podrá añadirse su

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 220: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

220 / 323

correspondiente calificación cualitativa:0-4,9: Suspenso; 5,0-6,9: Aprobado; 7,0-8,9:Notable; 9,0-10: Sobresaliente.

NIVEL 2: Hábitos y Autonomía en el Alumnado con Necesidades Educativas

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER RAMA MATERIA

ECTS MATERIA 3

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

3

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

Mención en Educación Inclusiva

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

¿ Aplica recursos y metodologías que favorecen la autonomía del alumnado.¿ Diseña actividades adaptadas para poner en práctica en el aula de infantil que favorecen los hábitos básicos.¿ Discrimina estrategias válidas para desarrollar los hábitos bajo una orientación inclusiva.

5.5.1.3 CONTENIDOS

¿ Adquisición de hábitos personales y madurez en el desarrollo.¿ Áreas asociadas a los hábitos personales: alimentación, vestir, higiene, sueño, relación social, desenvolvimiento en el entorno próximo.¿ Estrategias desde el aula infantil que facilitan su adquisición.¿ Situaciones en que se precisan mayores recursos para adquirir los hábitos: discapacidad, entornos familiares inadecuados, dificultades de aprendizaje…¿ Análisis y diseño de las adaptaciones de aula necesarias para el desarrollo de los hábitos básicos.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educaciónsecundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos queimplican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias quesuelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) paraemitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 221: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

221 / 323

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como noespecializado

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con unalto grado de autonomía

G1 - Conocer y aplicar el Currículum de Educación Infantil: objetivos, contenidos, principios metodológicos y criterios de evaluación.

G2 - Promover y facilitar los aprendizajes en la primera infancia, desde una perspectiva globalizadora e integradora de las diferentesdimensiones cognitiva, emocional, psicomotora y volitiva.

G3 - Promover, diseñar y regular entornos armónicos de aprendizaje en contextos de diversidad, en los que además de incorporar lasnecesidades específicas de atención educativa de cada uno de los estudiantes, se contemple e integren los intereses de los educandos, laigualdad de género, la equidad y el respeto a los derechos humanos.

G5 - Saber observar de forma sistemática contextos de aprendizaje y de convivencia y reflexionar y actuar sobre ellos.

G6 - Reflexionar en grupo sobre la aceptación de normas y el respeto a los demás. Promover la autonomía y la singularidad de cadaestudiante como factores de educación de las emociones, los sentimientos y los valores en la primera infancia.

G7 - Conocer la evolución del lenguaje en la primera infancia, saber identificar posibles disfunciones y velar por su correcta evolución; asícomo, potenciar otras formas de comunicación.

G8 - Abordar con eficacia situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multiculturales y multilingües. Expresarse oralmente y porescrito y dominar el uso de diferentes técnicas de expresión.

G11 - Conocer fundamentos de atención temprana y las bases y desarrollos que permiten comprender los procesos psicológicos, deaprendizaje y de construcción de la personalidad, así como, detectar y prevenir disfunciones en la primera infancia.

G13 - Asumir que el ejercicio de la función docente ha de ir perfeccionándose y adaptándose a los cambios científicos, pedagógicos ysociales a lo largo de la vida.

G14 - Dominar habilidades sociales en el trato y relación con la familia de cada estudiante con el conjunto de las familias; actuando comoorientadores y colaboradores de padres y madres en relación con la educación familiar en el periodo de 0 a 6 años.

G15 - Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente.

G18 - Contribuir al desarrollo de la creatividad.

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

N1 - Comunicarse de forma adecuada y respetuosa con diferentes audiencias (clientes, colaboradores, promotores, agentes sociales, etc.),utilizando los soportes y vías de comunicación más apropiados (especialmente las nuevas tecnologías de la información y la comunicación)de modo que pueda llegar a comprender los intereses, necesidades y preocupaciones de las personas y organizaciones, así como expresarclaramente el sentido de la misión que tiene encomendada y la forma en que puede contribuir, con sus competencias y conocimientosprofesionales, a la satisfacción de esos intereses, necesidades y preocupaciones.

N2 - Cooperar con otras personas y organizaciones en la realización eficaz de funciones y tareas propias de su perfil profesional,desarrollando una actitud reflexiva sobre sus propias competencias y conocimientos profesionales y una actitud comprensiva y empáticahacia las competencias y conocimientos de otros profesionales.

N3 - Contribuir a la mejora continua de su profesión así como de las organizaciones en las que desarrolla sus prácticas a través de laparticipación activa en procesos de investigación, desarrollo e innovación.

N4 - Comprometerse activamente en el desarrollo de prácticas profesionales respetuosas con los derechos humanos así como con lasnormas éticas propias de su ámbito profesional para generar confianza en los beneficiarios de su profesión y obtener la legitimidad y laautoridad que la sociedad le reconoce.

N5 - Participar activamente en la integración multicultural que favorezca el pleno desarrollo humano, la convivencia y la justicia social.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

EM39 - Conocer y diseñar estrategias y técnicas de aula que favorezcan los hábitos y la autonomía del alumnado con mayores necesidadeseducativas.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Actividades de trabajo presencial: Hemosdenominado actividades formativas de trabajo

30 40

presencial a todas aquellas acciones que los

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 222: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

222 / 323

profesores realizan conjuntamente con losestudiantes. Entre ellas podemos señalar lassiguientes: ¿Clase presencial ¿Seminario¿Taller/trabajo en grupo ¿Aprendizaje-basadoen problemas ¿Presentación de trabajosen grupos ¿Clases prácticas ¿Laboratorio¿Tutoría ¿Evaluación Cada una de estasactividades formativas requiere un tipo deagrupamiento y espacio así como distintosescenarios o contextos presencial o nopresencial.

Actividades de trabajo autónomo delalumnado: Son aquellas que los estudiantes

45 60

deben realizar autónomamente para alcanzarlas competencias y contenidos recogidasen el plan docente. Estas actividadespodrán realizarse de forma individual oen grupos. ¿Trabajos teóricos: Se refierea la preparación de resúmenes de lecturas,seminarios, memorias, etc. ¿Trabajosprácticos: Preparación de actividades paraexponer o presentar en clases prácticaso talleres: problemas, diagnóstico, etc.¿Estudio teórico: Estudio de contenidosrelacionados con las clases ¿teóricas¿ ¿Estudiopráctico: Estudio de contenidos relacionadoscon las clases prácticas. ¿Actividadescomplementarias: Dentro de esta categoría serecogen actividades formativas voluntariasrelacionadas con las materias (asistencia ajornadas cursos, etc.), actividades de gestióny auxiliares (pasar apuntes, gestiones debiblioteca, etc.), tutorías no académicas, etc.

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

METODOLOGÍA. 1. Actividades de trabajo presencial. Son todas aquellas acciones que los profesores realizan conjuntamente conlos estudiantes. Estas actividades serán: ¿ Clases presenciales. ¿ Taller/trabajo en grupo. ¿ Presentación de trabajos en grupos. ¿ Clasesprácticas. ¿ Tutorías. 2. Actividades de trabajo autónomo del alumno. Son aquellas que los estudiantes deben realizar autónomamente paraalcanzar las competencias y contenidos recogidos en el plan docente. Estas actividades podrán realizarse de forma individual o en grupos:¿ Trabajos teóricos. ¿ Trabajos prácticos. ¿ Estudio teórico. ¿ Estudio práctico. ¿ Actividades complementarias.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Instrumentos basados en la observación:Nos referimos a todos los instrumentos o

0.0 20.0

evidencias que sirven para registrar el gradode adquisición de múltiples competencias.Este tipo de pruebas será esencial a la hora deevaluar competencias de carácter práctico oincluso actitudinal. Dentro de esta categoríapodemos encontrar multitud de instrumentosque pueden ser abiertos como un diario dondeel profesor señala aquellas valoraciones queconsidera oportuno a otros más sistemáticoses decir aquellos que cuentan con un listadode criterios o indicadores como las escalasde observación. Entre los más importantes

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 223: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

223 / 323

señalaremos: escalas de evaluación, listas decontrol, sistemas de registros, y diarios

Trabajos realizados por el estudiante: Eneste apartado señalaremos todas aquellas

0.0 60.0

producciones que los estudiantes deberánrealizar en diversos contextos dependiendodel trabajo a realizar. Dentro de esta categoríaincluimos desde trabajos de tipo prácticoque los alumnos tendrán que desarrollar conunos instrumentos o materiales determinadoscomo por ejemplo, producciones musicales,producciones plásticas, portafolios, etc. a otrostipos de trabajos basados en texto escritoscomo informes, monografías, proyectos,carpetas, etc.

Pruebas orales: En este caso, podemos incluirtodas aquellas pruebas que tienen por objetivo

0.0 30.0

valorar los aprendizajes de los estudiantes através de la interacción verbal de los mismoscomo por ejemplo: entrevistas, exámenes dedesarrollo orales, preguntas, etc.

Pruebas escritas: Nos referimos a todasaquellas pruebas en las que el profesor va a

0.0 60.0

valorar los conocimientos de los estudiantesa través de pruebas de lápiz y papel. Enmuchas ocasiones, en este tipo de pruebaslos estudiantes cuentan con un tiempodeterminado para elaborar sus respuestasrealizarlas y se suelen desarrollan en unespacio determinado (el aula). Pruebas dedesarrollo, pruebas objetivas o de tipo test,resolución de problemas, mapas conceptuales,etc. Con carácter general para todas lasasignaturas, y de acuerdo con lo establecidoen el artículo 5 del Real Decreto 1125/2003, los resultados obtenidos por el alumnose calificarán en función de la siguienteescala numérica de 0 a 10, con expresiónde un decimal, a la que podrá añadirse sucorrespondiente calificación cualitativa:0-4,9: Suspenso; 5,0-6,9: Aprobado; 7,0-8,9:Notable; 9,0-10: Sobresaliente.

NIVEL 2: Actividades Motrices Adaptadas a la Discapacidad

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER RAMA MATERIA

ECTS MATERIA 4,5

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

4,5

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 224: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

224 / 323

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

Mención en Educación Inclusiva

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

¿ Es capaz de planificar, desarrollar y evaluar estrategias didácticas para la inclusión del alumnado con discapacidad.¿ Utiliza la observación como medio de análisis y desarrollo de métodos que ayuden a detectar posibles problemas en el desarrollo y a adaptar el proceso de enseñanza

motriz.¿ Conoce métodos de trabajo específicos de motricidad para favorecer el correcto desarrollo motor del alumnado entre 3 y 6 años.

5.5.1.3 CONTENIDOS

¿ Elementos teóricos de la actividad motriz en entornos inclusivos.¿ Adaptaciones de los juegos motores para mejorar la inclusión.¿ Adaptaciones de actividades lúdicas en los espacios habituales de la escuela que ayuden a la integración.¿ Adaptaciones de actividades motrices para su desarrollo en espacios naturales y que posibiliten la inclusión. (Playa, montaña, etc.).¿ Actividades acuáticas que faciliten la inclusión.¿ Nuevas tendencias en la educación física para el desarrollo de la psicomotricidad en alumnos con discapacidades.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educaciónsecundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos queimplican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias quesuelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) paraemitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como noespecializado

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con unalto grado de autonomía

G1 - Conocer y aplicar el Currículum de Educación Infantil: objetivos, contenidos, principios metodológicos y criterios de evaluación.

G2 - Promover y facilitar los aprendizajes en la primera infancia, desde una perspectiva globalizadora e integradora de las diferentesdimensiones cognitiva, emocional, psicomotora y volitiva.

G3 - Promover, diseñar y regular entornos armónicos de aprendizaje en contextos de diversidad, en los que además de incorporar lasnecesidades específicas de atención educativa de cada uno de los estudiantes, se contemple e integren los intereses de los educandos, laigualdad de género, la equidad y el respeto a los derechos humanos.

G5 - Saber observar de forma sistemática contextos de aprendizaje y de convivencia y reflexionar y actuar sobre ellos.

G6 - Reflexionar en grupo sobre la aceptación de normas y el respeto a los demás. Promover la autonomía y la singularidad de cadaestudiante como factores de educación de las emociones, los sentimientos y los valores en la primera infancia.

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 225: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

225 / 323

G7 - Conocer la evolución del lenguaje en la primera infancia, saber identificar posibles disfunciones y velar por su correcta evolución; asícomo, potenciar otras formas de comunicación.

G8 - Abordar con eficacia situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multiculturales y multilingües. Expresarse oralmente y porescrito y dominar el uso de diferentes técnicas de expresión.

G11 - Conocer fundamentos de atención temprana y las bases y desarrollos que permiten comprender los procesos psicológicos, deaprendizaje y de construcción de la personalidad, así como, detectar y prevenir disfunciones en la primera infancia.

G13 - Asumir que el ejercicio de la función docente ha de ir perfeccionándose y adaptándose a los cambios científicos, pedagógicos ysociales a lo largo de la vida.

G14 - Dominar habilidades sociales en el trato y relación con la familia de cada estudiante con el conjunto de las familias; actuando comoorientadores y colaboradores de padres y madres en relación con la educación familiar en el periodo de 0 a 6 años.

G15 - Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente.

G18 - Contribuir al desarrollo de la creatividad.

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

N1 - Comunicarse de forma adecuada y respetuosa con diferentes audiencias (clientes, colaboradores, promotores, agentes sociales, etc.),utilizando los soportes y vías de comunicación más apropiados (especialmente las nuevas tecnologías de la información y la comunicación)de modo que pueda llegar a comprender los intereses, necesidades y preocupaciones de las personas y organizaciones, así como expresarclaramente el sentido de la misión que tiene encomendada y la forma en que puede contribuir, con sus competencias y conocimientosprofesionales, a la satisfacción de esos intereses, necesidades y preocupaciones.

N2 - Cooperar con otras personas y organizaciones en la realización eficaz de funciones y tareas propias de su perfil profesional,desarrollando una actitud reflexiva sobre sus propias competencias y conocimientos profesionales y una actitud comprensiva y empáticahacia las competencias y conocimientos de otros profesionales.

N3 - Contribuir a la mejora continua de su profesión así como de las organizaciones en las que desarrolla sus prácticas a través de laparticipación activa en procesos de investigación, desarrollo e innovación.

N4 - Comprometerse activamente en el desarrollo de prácticas profesionales respetuosas con los derechos humanos así como con lasnormas éticas propias de su ámbito profesional para generar confianza en los beneficiarios de su profesión y obtener la legitimidad y laautoridad que la sociedad le reconoce.

N5 - Participar activamente en la integración multicultural que favorezca el pleno desarrollo humano, la convivencia y la justicia social.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

EM42 - Conocer el uso adecuado que tiene los ejercicios, juegos y actividad motriz adaptada, según la discapacidad que se trate.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Actividades de trabajo presencial: Hemosdenominado actividades formativas de trabajo

45 40

presencial a todas aquellas acciones que losprofesores realizan conjuntamente con losestudiantes. Entre ellas podemos señalar lassiguientes: ¿Clase presencial ¿Seminario¿Taller/trabajo en grupo ¿Aprendizaje-basadoen problemas ¿Presentación de trabajosen grupos ¿Clases prácticas ¿Laboratorio¿Tutoría ¿Evaluación Cada una de estasactividades formativas requiere un tipo deagrupamiento y espacio así como distintosescenarios o contextos presencial o nopresencial.

Actividades de trabajo autónomo delalumnado: Son aquellas que los estudiantes

67,5 60

deben realizar autónomamente para alcanzarlas competencias y contenidos recogidasen el plan docente. Estas actividadespodrán realizarse de forma individual o

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 226: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

226 / 323

en grupos. ¿Trabajos teóricos: Se refierea la preparación de resúmenes de lecturas,seminarios, memorias, etc. ¿Trabajosprácticos: Preparación de actividades paraexponer o presentar en clases prácticaso talleres: problemas, diagnóstico, etc.¿Estudio teórico: Estudio de contenidosrelacionados con las clases ¿teóricas¿ ¿Estudiopráctico: Estudio de contenidos relacionadoscon las clases prácticas. ¿Actividadescomplementarias: Dentro de esta categoría serecogen actividades formativas voluntariasrelacionadas con las materias (asistencia ajornadas cursos, etc.), actividades de gestióny auxiliares (pasar apuntes, gestiones debiblioteca, etc.), tutorías no académicas, etc.

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

METODOLOGÍA. 1. Actividades de trabajo presencial. Son todas aquellas acciones que los profesores realizan conjuntamente conlos estudiantes. Estas actividades serán: ¿ Clases presenciales. ¿ Taller/trabajo en grupo. ¿ Presentación de trabajos en grupos. ¿ Clasesprácticas. ¿ Tutorías. 2. Actividades de trabajo autónomo del alumno. Son aquellas que los estudiantes deben realizar autónomamente paraalcanzar las competencias y contenidos recogidos en el plan docente. Estas actividades podrán realizarse de forma individual o en grupos:¿ Trabajos teóricos. ¿ Trabajos prácticos. ¿ Estudio teórico. ¿ Estudio práctico. ¿ Actividades complementarias.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Instrumentos basados en la observación:Nos referimos a todos los instrumentos o

0.0 20.0

evidencias que sirven para registrar el gradode adquisición de múltiples competencias.Este tipo de pruebas será esencial a la hora deevaluar competencias de carácter práctico oincluso actitudinal. Dentro de esta categoríapodemos encontrar multitud de instrumentosque pueden ser abiertos como un diario dondeel profesor señala aquellas valoraciones queconsidera oportuno a otros más sistemáticoses decir aquellos que cuentan con un listadode criterios o indicadores como las escalasde observación. Entre los más importantesseñalaremos: escalas de evaluación, listas decontrol, sistemas de registros, y diarios

Trabajos realizados por el estudiante: Eneste apartado señalaremos todas aquellas

0.0 60.0

producciones que los estudiantes deberánrealizar en diversos contextos dependiendodel trabajo a realizar. Dentro de esta categoríaincluimos desde trabajos de tipo prácticoque los alumnos tendrán que desarrollar conunos instrumentos o materiales determinadoscomo por ejemplo, producciones musicales,producciones plásticas, portafolios, etc. a otrostipos de trabajos basados en texto escritoscomo informes, monografías, proyectos,carpetas, etc.

Pruebas orales: En este caso, podemos incluirtodas aquellas pruebas que tienen por objetivo

0.0 30.0

valorar los aprendizajes de los estudiantes a

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 227: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

227 / 323

través de la interacción verbal de los mismoscomo por ejemplo: entrevistas, exámenes dedesarrollo orales, preguntas, etc.

Pruebas escritas: Nos referimos a todasaquellas pruebas en las que el profesor va a

0.0 60.0

valorar los conocimientos de los estudiantesa través de pruebas de lápiz y papel. Enmuchas ocasiones, en este tipo de pruebaslos estudiantes cuentan con un tiempodeterminado para elaborar sus respuestasrealizarlas y se suelen desarrollan en unespacio determinado (el aula). Pruebas dedesarrollo, pruebas objetivas o de tipo test,resolución de problemas, mapas conceptuales,etc. Con carácter general para todas lasasignaturas, y de acuerdo con lo establecidoen el artículo 5 del Real Decreto 1125/2003, los resultados obtenidos por el alumnose calificarán en función de la siguienteescala numérica de 0 a 10, con expresiónde un decimal, a la que podrá añadirse sucorrespondiente calificación cualitativa:0-4,9: Suspenso; 5,0-6,9: Aprobado; 7,0-8,9:Notable; 9,0-10: Sobresaliente.

NIVEL 2: Familia y Dificultades de Aprendizaje

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER RAMA MATERIA

ECTS MATERIA 3

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

3

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

Mención en Educación Inclusiva

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

¿ Organiza la mediación y orientación de las familias con hijos con dificultades de aprendizaje.

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 228: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

228 / 323

¿ Reconoce las repercusiones concretas de la familia en la prevención y atención de las dificultades de aprendizaje.¿ Domina estrategias de colaboración y participación de las familias en las tareas educativas.¿ Conoce e identifica los factores de éxito en las experiencias actuales de escuela y familia.

5.5.1.3 CONTENIDOS

¿ El contexto familiar de los menores con dificultades de aprendizaje. Modelos y estilos sociofamiliares. Reacciones y procesos de adaptación.¿ Experiencias de intervención de las familias en la atención de dificultades de aprendizaje.¿ Diferencias en las respuestas adaptativas según los miembros de la familia¿ Estrategias de colaboración entre los centros educativos y tutores con las familias, en la intervención con alumnado con dificultades de aprendizaje.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educaciónsecundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos queimplican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias quesuelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) paraemitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como noespecializado

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con unalto grado de autonomía

G1 - Conocer y aplicar el Currículum de Educación Infantil: objetivos, contenidos, principios metodológicos y criterios de evaluación.

G2 - Promover y facilitar los aprendizajes en la primera infancia, desde una perspectiva globalizadora e integradora de las diferentesdimensiones cognitiva, emocional, psicomotora y volitiva.

G3 - Promover, diseñar y regular entornos armónicos de aprendizaje en contextos de diversidad, en los que además de incorporar lasnecesidades específicas de atención educativa de cada uno de los estudiantes, se contemple e integren los intereses de los educandos, laigualdad de género, la equidad y el respeto a los derechos humanos.

G5 - Saber observar de forma sistemática contextos de aprendizaje y de convivencia y reflexionar y actuar sobre ellos.

G6 - Reflexionar en grupo sobre la aceptación de normas y el respeto a los demás. Promover la autonomía y la singularidad de cadaestudiante como factores de educación de las emociones, los sentimientos y los valores en la primera infancia.

G7 - Conocer la evolución del lenguaje en la primera infancia, saber identificar posibles disfunciones y velar por su correcta evolución; asícomo, potenciar otras formas de comunicación.

G8 - Abordar con eficacia situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multiculturales y multilingües. Expresarse oralmente y porescrito y dominar el uso de diferentes técnicas de expresión.

G11 - Conocer fundamentos de atención temprana y las bases y desarrollos que permiten comprender los procesos psicológicos, deaprendizaje y de construcción de la personalidad, así como, detectar y prevenir disfunciones en la primera infancia.

G13 - Asumir que el ejercicio de la función docente ha de ir perfeccionándose y adaptándose a los cambios científicos, pedagógicos ysociales a lo largo de la vida.

G14 - Dominar habilidades sociales en el trato y relación con la familia de cada estudiante con el conjunto de las familias; actuando comoorientadores y colaboradores de padres y madres en relación con la educación familiar en el periodo de 0 a 6 años.

G15 - Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente.

G18 - Contribuir al desarrollo de la creatividad.

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

N1 - Comunicarse de forma adecuada y respetuosa con diferentes audiencias (clientes, colaboradores, promotores, agentes sociales, etc.),utilizando los soportes y vías de comunicación más apropiados (especialmente las nuevas tecnologías de la información y la comunicación)de modo que pueda llegar a comprender los intereses, necesidades y preocupaciones de las personas y organizaciones, así como expresarclaramente el sentido de la misión que tiene encomendada y la forma en que puede contribuir, con sus competencias y conocimientosprofesionales, a la satisfacción de esos intereses, necesidades y preocupaciones.

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 229: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

229 / 323

N2 - Cooperar con otras personas y organizaciones en la realización eficaz de funciones y tareas propias de su perfil profesional,desarrollando una actitud reflexiva sobre sus propias competencias y conocimientos profesionales y una actitud comprensiva y empáticahacia las competencias y conocimientos de otros profesionales.

N3 - Contribuir a la mejora continua de su profesión así como de las organizaciones en las que desarrolla sus prácticas a través de laparticipación activa en procesos de investigación, desarrollo e innovación.

N4 - Comprometerse activamente en el desarrollo de prácticas profesionales respetuosas con los derechos humanos así como con lasnormas éticas propias de su ámbito profesional para generar confianza en los beneficiarios de su profesión y obtener la legitimidad y laautoridad que la sociedad le reconoce.

N5 - Participar activamente en la integración multicultural que favorezca el pleno desarrollo humano, la convivencia y la justicia social.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

EM43 - Saber mediar y orientar a las familias con hijos con dificultades de aprendizaje.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Actividades de trabajo presencial: Hemosdenominado actividades formativas de trabajo

30 40

presencial a todas aquellas acciones que losprofesores realizan conjuntamente con losestudiantes. Entre ellas podemos señalar lassiguientes: ¿Clase presencial ¿Seminario¿Taller/trabajo en grupo ¿Aprendizaje-basadoen problemas ¿Presentación de trabajosen grupos ¿Clases prácticas ¿Laboratorio¿Tutoría ¿Evaluación Cada una de estasactividades formativas requiere un tipo deagrupamiento y espacio así como distintosescenarios o contextos presencial o nopresencial.

Actividades de trabajo autónomo delalumnado: Son aquellas que los estudiantes

45 60

deben realizar autónomamente para alcanzarlas competencias y contenidos recogidasen el plan docente. Estas actividadespodrán realizarse de forma individual oen grupos. ¿Trabajos teóricos: Se refierea la preparación de resúmenes de lecturas,seminarios, memorias, etc. ¿Trabajosprácticos: Preparación de actividades paraexponer o presentar en clases prácticaso talleres: problemas, diagnóstico, etc.¿Estudio teórico: Estudio de contenidosrelacionados con las clases ¿teóricas¿ ¿Estudiopráctico: Estudio de contenidos relacionadoscon las clases prácticas. ¿Actividadescomplementarias: Dentro de esta categoría serecogen actividades formativas voluntariasrelacionadas con las materias (asistencia ajornadas cursos, etc.), actividades de gestióny auxiliares (pasar apuntes, gestiones debiblioteca, etc.), tutorías no académicas, etc.

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

METODOLOGÍA. 1. Actividades de trabajo presencial. Son todas aquellas acciones que los profesores realizan conjuntamente conlos estudiantes. Estas actividades serán: ¿ Clases presenciales. ¿ Taller/trabajo en grupo. ¿ Presentación de trabajos en grupos. ¿ Clasesprácticas. ¿ Tutorías. 2. Actividades de trabajo autónomo del alumno. Son aquellas que los estudiantes deben realizar autónomamente para

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 230: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

230 / 323

alcanzar las competencias y contenidos recogidos en el plan docente. Estas actividades podrán realizarse de forma individual o en grupos:¿ Trabajos teóricos. ¿ Trabajos prácticos. ¿ Estudio teórico. ¿ Estudio práctico. ¿ Actividades complementarias.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Instrumentos basados en la observación:Nos referimos a todos los instrumentos o

0.0 20.0

evidencias que sirven para registrar el gradode adquisición de múltiples competencias.Este tipo de pruebas será esencial a la hora deevaluar competencias de carácter práctico oincluso actitudinal. Dentro de esta categoríapodemos encontrar multitud de instrumentosque pueden ser abiertos como un diario dondeel profesor señala aquellas valoraciones queconsidera oportuno a otros más sistemáticoses decir aquellos que cuentan con un listadode criterios o indicadores como las escalasde observación. Entre los más importantesseñalaremos: escalas de evaluación, listas decontrol, sistemas de registros, y diarios

Trabajos realizados por el estudiante: Eneste apartado señalaremos todas aquellas

0.0 60.0

producciones que los estudiantes deberánrealizar en diversos contextos dependiendodel trabajo a realizar. Dentro de esta categoríaincluimos desde trabajos de tipo prácticoque los alumnos tendrán que desarrollar conunos instrumentos o materiales determinadoscomo por ejemplo, producciones musicales,producciones plásticas, portafolios, etc. a otrostipos de trabajos basados en texto escritoscomo informes, monografías, proyectos,carpetas, etc.

Pruebas orales: En este caso, podemos incluirtodas aquellas pruebas que tienen por objetivo

0.0 30.0

valorar los aprendizajes de los estudiantes através de la interacción verbal de los mismoscomo por ejemplo: entrevistas, exámenes dedesarrollo orales, preguntas, etc.

Pruebas escritas: Nos referimos a todasaquellas pruebas en las que el profesor va a

0.0 60.0

valorar los conocimientos de los estudiantesa través de pruebas de lápiz y papel. Enmuchas ocasiones, en este tipo de pruebaslos estudiantes cuentan con un tiempodeterminado para elaborar sus respuestasrealizarlas y se suelen desarrollan en unespacio determinado (el aula). Pruebas dedesarrollo, pruebas objetivas o de tipo test,resolución de problemas, mapas conceptuales,etc. Con carácter general para todas lasasignaturas, y de acuerdo con lo establecidoen el artículo 5 del Real Decreto 1125/2003, los resultados obtenidos por el alumnose calificarán en función de la siguienteescala numérica de 0 a 10, con expresiónde un decimal, a la que podrá añadirse su

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 231: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

231 / 323

correspondiente calificación cualitativa:0-4,9: Suspenso; 5,0-6,9: Aprobado; 7,0-8,9:Notable; 9,0-10: Sobresaliente.

NIVEL 2: Prevención de Dificultades en los Procesos Cognitivos Básicos

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER RAMA MATERIA

ECTS MATERIA 3

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

3

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

Mención en Educación Inclusiva

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

¿ Utiliza estrategias que previenen dificultades para la adquisición de conceptos básicos.¿ Comprende la importancia que los procesos cognitivos tienen en el aprendizaje.¿ Conoce la importancia que las operaciones mentales y la metacognición tienen en el aprendizaje de las técnicas instrumentales básicas.¿ Diseña y planifica estrategias para prevenir y favorecer el desarrollo de los procesos cognitivos básicos implicados en el aprendizaje de las técnicas instrumentales básicas.¿ Utiliza recursos variados que favorezcan la implementación de las estrategias diseñadas.

5.5.1.3 CONTENIDOS

¿ Operaciones mentales y razonamiento.¿ Metacognición.¿ Requisitos previos para el aprendizaje de las técnicas instrumentales básicas.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educaciónsecundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos queimplican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias quesuelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 232: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

232 / 323

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) paraemitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como noespecializado

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con unalto grado de autonomía

G1 - Conocer y aplicar el Currículum de Educación Infantil: objetivos, contenidos, principios metodológicos y criterios de evaluación.

G2 - Promover y facilitar los aprendizajes en la primera infancia, desde una perspectiva globalizadora e integradora de las diferentesdimensiones cognitiva, emocional, psicomotora y volitiva.

G3 - Promover, diseñar y regular entornos armónicos de aprendizaje en contextos de diversidad, en los que además de incorporar lasnecesidades específicas de atención educativa de cada uno de los estudiantes, se contemple e integren los intereses de los educandos, laigualdad de género, la equidad y el respeto a los derechos humanos.

G5 - Saber observar de forma sistemática contextos de aprendizaje y de convivencia y reflexionar y actuar sobre ellos.

G6 - Reflexionar en grupo sobre la aceptación de normas y el respeto a los demás. Promover la autonomía y la singularidad de cadaestudiante como factores de educación de las emociones, los sentimientos y los valores en la primera infancia.

G7 - Conocer la evolución del lenguaje en la primera infancia, saber identificar posibles disfunciones y velar por su correcta evolución; asícomo, potenciar otras formas de comunicación.

G8 - Abordar con eficacia situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multiculturales y multilingües. Expresarse oralmente y porescrito y dominar el uso de diferentes técnicas de expresión.

G11 - Conocer fundamentos de atención temprana y las bases y desarrollos que permiten comprender los procesos psicológicos, deaprendizaje y de construcción de la personalidad, así como, detectar y prevenir disfunciones en la primera infancia.

G13 - Asumir que el ejercicio de la función docente ha de ir perfeccionándose y adaptándose a los cambios científicos, pedagógicos ysociales a lo largo de la vida.

G14 - Dominar habilidades sociales en el trato y relación con la familia de cada estudiante con el conjunto de las familias; actuando comoorientadores y colaboradores de padres y madres en relación con la educación familiar en el periodo de 0 a 6 años.

G15 - Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente.

G18 - Contribuir al desarrollo de la creatividad.

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

N1 - Comunicarse de forma adecuada y respetuosa con diferentes audiencias (clientes, colaboradores, promotores, agentes sociales, etc.),utilizando los soportes y vías de comunicación más apropiados (especialmente las nuevas tecnologías de la información y la comunicación)de modo que pueda llegar a comprender los intereses, necesidades y preocupaciones de las personas y organizaciones, así como expresarclaramente el sentido de la misión que tiene encomendada y la forma en que puede contribuir, con sus competencias y conocimientosprofesionales, a la satisfacción de esos intereses, necesidades y preocupaciones.

N2 - Cooperar con otras personas y organizaciones en la realización eficaz de funciones y tareas propias de su perfil profesional,desarrollando una actitud reflexiva sobre sus propias competencias y conocimientos profesionales y una actitud comprensiva y empáticahacia las competencias y conocimientos de otros profesionales.

N3 - Contribuir a la mejora continua de su profesión así como de las organizaciones en las que desarrolla sus prácticas a través de laparticipación activa en procesos de investigación, desarrollo e innovación.

N4 - Comprometerse activamente en el desarrollo de prácticas profesionales respetuosas con los derechos humanos así como con lasnormas éticas propias de su ámbito profesional para generar confianza en los beneficiarios de su profesión y obtener la legitimidad y laautoridad que la sociedad le reconoce.

N5 - Participar activamente en la integración multicultural que favorezca el pleno desarrollo humano, la convivencia y la justicia social.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

EM40 - Conocer y usar estrategias para prevenir y favorecer el desarrollo de los procesos cognitivos básicos implicados en el aprendizajede la lectoescritura y el cálculo, fomentando, en el niño, la motivación de la manipulación de objetos como base para el desarrollo de lainteligencia.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 233: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

233 / 323

Actividades de trabajo presencial: Hemosdenominado actividades formativas de trabajo

30 40

presencial a todas aquellas acciones que losprofesores realizan conjuntamente con losestudiantes. Entre ellas podemos señalar lassiguientes: ¿Clase presencial ¿Seminario¿Taller/trabajo en grupo ¿Aprendizaje-basadoen problemas ¿Presentación de trabajosen grupos ¿Clases prácticas ¿Laboratorio¿Tutoría ¿Evaluación Cada una de estasactividades formativas requiere un tipo deagrupamiento y espacio así como distintosescenarios o contextos presencial o nopresencial.

Actividades de trabajo autónomo delalumnado: Son aquellas que los estudiantes

45 60

deben realizar autónomamente para alcanzarlas competencias y contenidos recogidasen el plan docente. Estas actividadespodrán realizarse de forma individual oen grupos. ¿Trabajos teóricos: Se refierea la preparación de resúmenes de lecturas,seminarios, memorias, etc. ¿Trabajosprácticos: Preparación de actividades paraexponer o presentar en clases prácticaso talleres: problemas, diagnóstico, etc.¿Estudio teórico: Estudio de contenidosrelacionados con las clases ¿teóricas¿ ¿Estudiopráctico: Estudio de contenidos relacionadoscon las clases prácticas. ¿Actividadescomplementarias: Dentro de esta categoría serecogen actividades formativas voluntariasrelacionadas con las materias (asistencia ajornadas cursos, etc.), actividades de gestióny auxiliares (pasar apuntes, gestiones debiblioteca, etc.), tutorías no académicas, etc.

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

METODOLOGÍA. 1. Actividades de trabajo presencial. Son todas aquellas acciones que los profesores realizan conjuntamente conlos estudiantes. Estas actividades serán: ¿ Clases presenciales. ¿ Taller/trabajo en grupo. ¿ Presentación de trabajos en grupos. ¿ Clasesprácticas. ¿ Tutorías. 2. Actividades de trabajo autónomo del alumno. Son aquellas que los estudiantes deben realizar autónomamente paraalcanzar las competencias y contenidos recogidos en el plan docente. Estas actividades podrán realizarse de forma individual o en grupos:¿ Trabajos teóricos. ¿ Trabajos prácticos. ¿ Estudio teórico. ¿ Estudio práctico. ¿ Actividades complementarias.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Instrumentos basados en la observación:Nos referimos a todos los instrumentos o

0.0 20.0

evidencias que sirven para registrar el gradode adquisición de múltiples competencias.Este tipo de pruebas será esencial a la hora deevaluar competencias de carácter práctico oincluso actitudinal. Dentro de esta categoríapodemos encontrar multitud de instrumentosque pueden ser abiertos como un diario dondeel profesor señala aquellas valoraciones queconsidera oportuno a otros más sistemáticoses decir aquellos que cuentan con un listado

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 234: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

234 / 323

de criterios o indicadores como las escalasde observación. Entre los más importantesseñalaremos: escalas de evaluación, listas decontrol, sistemas de registros, y diarios

Trabajos realizados por el estudiante: Eneste apartado señalaremos todas aquellas

0.0 60.0

producciones que los estudiantes deberánrealizar en diversos contextos dependiendodel trabajo a realizar. Dentro de esta categoríaincluimos desde trabajos de tipo prácticoque los alumnos tendrán que desarrollar conunos instrumentos o materiales determinadoscomo por ejemplo, producciones musicales,producciones plásticas, portafolios, etc. a otrostipos de trabajos basados en texto escritoscomo informes, monografías, proyectos,carpetas, etc.

Pruebas orales: En este caso, podemos incluirtodas aquellas pruebas que tienen por objetivo

0.0 30.0

valorar los aprendizajes de los estudiantes através de la interacción verbal de los mismoscomo por ejemplo: entrevistas, exámenes dedesarrollo orales, preguntas, etc.

Pruebas escritas: Nos referimos a todasaquellas pruebas en las que el profesor va a

0.0 60.0

valorar los conocimientos de los estudiantesa través de pruebas de lápiz y papel. Enmuchas ocasiones, en este tipo de pruebaslos estudiantes cuentan con un tiempodeterminado para elaborar sus respuestasrealizarlas y se suelen desarrollan en unespacio determinado (el aula). Pruebas dedesarrollo, pruebas objetivas o de tipo test,resolución de problemas, mapas conceptuales,etc. Con carácter general para todas lasasignaturas, y de acuerdo con lo establecidoen el artículo 5 del Real Decreto 1125/2003, los resultados obtenidos por el alumnose calificarán en función de la siguienteescala numérica de 0 a 10, con expresiónde un decimal, a la que podrá añadirse sucorrespondiente calificación cualitativa:0-4,9: Suspenso; 5,0-6,9: Aprobado; 7,0-8,9:Notable; 9,0-10: Sobresaliente.

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 235: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

235 / 323

6. PERSONAL ACADÉMICO6.1 PROFESORADO Y OTROS RECURSOS HUMANOS

Universidad Categoría Total % Doctores % Horas %

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Catedrático deUniversidad

3.8 100.0 3.8

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Catedráticode EscuelaUniversitaria

3.2 100.0 3.2

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Profesor Titular deUniversidad

32.5 100.0 32.5

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Profesor Titularde EscuelaUniversitaria

11.5 0.0 11.5

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Ayudante 0.6 0.0 0.6

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Ayudante Doctor 2.0 100.0 2.0

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ProfesorContratado Doctor

18.5 100.0 18.5

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ProfesorcolaboradorLicenciado

6.0 0.0 6.0

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Profesor Asociado(incluye profesor

2.6 0.0 2.6

asociado de C.C.:de Salud)

PERSONAL ACADÉMICO

Ver anexos. Apartado 6.

6.2 OTROS RECURSOS HUMANOS

Ver anexos. Apartado 6.2

7. RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOSJustificación de que los medios materiales disponibles son adecuados: Ver anexos, apartado 7.

8. RESULTADOS PREVISTOS

8.1 ESTIMACIÓN DE VALORES CUANTITATIVOS

TASA DE GRADUACIÓN % TASA DE ABANDONO %

80 10

TASA DE EFICIENCIA %

95

TASA VALOR %

No existen datos

8.2 PROCEDIMIENTO GENERAL PARA VALORAR EL PROCESO Y LOS RESULTADOS

8.2. Procedimiento para la valoración del progreso y resultados de aprendizaje de los estudiantes. El procedimiento general de la Universidad para valorar el proceso y los resultados de aprendizaje delos estudiantes del Grado en Educación Infantil está indicado en el Manual del Sistema de Garantía de

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 236: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

236 / 323

Calidad de la Facultad de Formación del Profesorado (PAC 06 Procedimiento de apoyo para el controlde los resultados académicos). Se describe seguidamente el procedimiento general de la universidad para valorar el progreso y losresultados de aprendizaje de los estudiantes.Los Centros de la ULPGC analizan y tienen en cuenta los resultados de la formación. Para ello, se dotande procedimientos que le permitan garantizar la medición, el análisis y la aplicación de los resultados delaprendizaje, de la inserción laboral y de la satisfacción de los distintos grupos de interés.En consecuencia, y para valorar el progreso y los resultados el aprendizaje de los estudiantes, losresponsables académicos del grado recibirán periódicamente: · Información sobre las necesidades y expectativas de los distintos grupos de interés en relación con lacalidad de las enseñanzas. Esta información se transmitirá mediante los canales de comunicación quedichos responsables consideren.· Los resultados académicos de los estudiantes y los valores sucesivos de las tasas de graduación,abandono y eficiencia serán comunicados por el centro a través del secretario responsable del grado.· Las informaciones procedentes de los directores de los departamentos implicados en el grado, asícomo, del profesorado responsable de las diferentes materias sobre el progreso en la adquisición decompetencias y los resultados del aprendizaje de los estudiantes.· Las informaciones procedentes de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes sobre la inserción laboral de los graduados y sobre la evolución en el mercado laboral de las necesidadesde perfiles profesionales y competencias. Por otro lado, los responsables académicos del grado revisarán de forma sistemática las informacionesrecibidas para controlar y mejorar tanto los resultados como la fiabilidad de los datos utilizados, a fin devalorar:· El contenido de las informaciones recibidas y su nivel de acuerdo o desacuerdo con las necesidades yexpectativas de los agentes implicados y, con los objetivos establecidos por la titulación.· Los valores de las tasas de rendimiento en créditos, de éxito en créditos, de graduación, de abandono,de eficiencia, de duración media de los estudios y del tamaño medio del grupo, y su nivel de acuerdo odesacuerdo con las previsiones y su posición en la comparación con otras titulaciones.cs

v: 7

6061

2494

5221

6909

4345

21

Page 237: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

237 / 323

· El procedimiento a seguir para asegurarse de la fiabilidad de los datos recibidos, para analizar y valorarestas informaciones.· Las actuaciones de mejora que debe acometer el centro según el análisis y valoración del progreso yresultados, así como, las propuestas de acciones transversales que mejoren dichos resultados. De igual forma, los responsables académicos deberán aportar las medidas posibles de actuación paraincorporar mejoras al proceso de enseñanza aprendizaje, según el análisis y valoración del progresoy resultados. Para ello, tendrá en cuenta los datos aportados por pruebas externas de evaluación y losresultados obtenidos por los alumnos en los trabajos de fin de grado. Algunas medidas de actuaciónposibles:· Programas de atención individualizada.· Potenciación de las medidas sobre informatización y las TIC.· Análisis institucional de los factores que influyen en las tasas de graduación y de abandono.· Análisis del plan de ordenación académica del centro y su posible incidencia en las tasas de graduacióny abandono.· Evaluación de la calidad de los proyectos docentes y su posible incidencia en las tasas de abandono.

9. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDADENLACE http://www.ffp.ulpgc.es/desktop/pdfs/ycSVf82RrpKFjot.pdf

10. CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN10.1 CRONOGRAMA DE IMPLANTACIÓN

CURSO DE INICIO 2010

Ver anexos, apartado 10.

10.2 PROCEDIMIENTO DE ADAPTACIÓN

10.2. Procedimiento de adaptación de los estudiantes, en su caso, de los estudiantes de los estudiosexistentes al nuevo plan de estudios.Según el Reglamento del 4 de junio de 2008 aprobado por el Consejo de Gobierno de la Universidad deLas Palmas de Gran Canaria sobre la elaboración de títulos oficiales, los estudiantes que estén cursandoun plan a extinguir en el momento de la implantación de un nuevo título y que no hayan superado algunaasignatura correspondiente a los cursos que dejan de impartirse tendrán derecho a 4 convocatorias deexamen de las asignaturas que no han superado. Dichas convocatorias se distribuyen a razón de dosconvocatorias en los dos cursos académicos siguientes al de la extinción del curso del que se trate. Elestudiante que no supere las asignaturas de los cursos extinguidos, una vez agotadas las convocatoriasprevistas, deberá continuar en el nuevo plan de estudios, mediante la adaptación o convalidación que seseñale.

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 238: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

238 / 323

La Diplomatura de Maestro en Educación Infantil se irá extinguiendo paulatinamente, comenzando en elaño académico 2010-2011, en el que se dejará de impartir el primer curso, y se extinguirá según el planprevisto al finalizar el año académico 2011-2012, en el que se dejará de impartir el tercer curso. Por lotanto, los primeros graduados en la nueva titulación lo harán al concluir el curso 2013-2014.Para que los alumnos de la Diplomatura se adapten al nuevo Plan de estudios del Grado de EducaciónInfantil, se le convalidarán todas aquellas asignaturas cuyos contenidos sean similares al menos enun 75 por ciento. Las asignaturas que no puedan convalidarse por asignaturas de formación básica uobligatorias del Grado, podrán ser convalidadas por créditos optativos de este nuevo Plan, teniendo encuenta que el estudiante sólo puede adaptar como máximo 24 créditos de asignaturas optativas en elnuevo plan de estudios. Sin embargo, se reflejará en el expediente académico mediante el SuplementoEuropeo al Título todas las materias que haya podido cursar el alumno en el plan antiguo.

Crs. = créditos ECTS Crs. = créditos.Cter = carácter Cter = carácterFB = Básico Ob = ObligatoriaDD = Didáctico disciplinar Tr = TroncalOG = Optativa general Op = OptativaOM = Optativa específica mención

Mecanismos de adaptación de los maestros especialidad Educación Infantil para acceder al Gradoen Educación Infantil.Los actuales diplomados de Maestro-Especialidad de Educación Infantil podrán acceder al Grado deEducación Infantil si superan las siguientes asignaturas.

Detección, evaluación yestrategias de intervención en los

FB 6

problemas de comunicación ylenguaje en la etapa infantil

Habilidades docentes y desarrolloprofesional

FB 6

Observación sistemática yanálisis de contexto

FB 4,5cs

v: 7

6061

2494

5221

6909

4345

21

Page 239: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

239 / 323

Comunicación oral y escrita enlengua inglesa en el desarrolloprofesional

FB 12

Enseñanza y aprendizaje de lasCiencias de la Naturaleza

OG 4,5

Enseñanza y aprendizaje de lasMatemáticas

OG 4,5

Optativas* OP 6

Trabajo Fin de Grado 6,5

Practicum 10

TOTAL CRÉDITOS 60

- Los 6 créditos optativos se podrán escoger entre las siguientes asignaturas:¿ Enfoques en la enseñanza del inglés.¿ Fonética inglesa para educación infantil.¿ Actividades lúdicas y recreativas en la educación infantil.¿ Cultura, sociedad y educación para el desarrollo y la solidaridad.

Los actuales diplomados de Maestro-Especialidad de Educación Infantil podrán acceder al Grado deEducación Infantil mención Segunda Lengua Inglés si superan las siguientes asignaturas.

Detección, evaluación yestrategias de intervención en los

FB 6

problemas de comunicación ylenguaje en la etapa infantil

Habilidades docentes y desarrolloprofesional

FB 6

Observación sistemática yanálisis de contexto

FB 4,5

Comunicación oral y escrita B2para un entorno educativo I

OM 6

Enfoques en la enseñanza delinglés

OM 3

Comunicación oral y escrita B2para un entorno educativo II

OM 4,5

Recursos en la enseñanza delinglés

OM 4,5

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 240: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

240 / 323

Fonética inglesa para educacióninfantil

OM 3

Comunicación oral y escrita paraun entorno educativo B2+

OM 3

Practicum 10

Actividades lúdicas y recreativasen la educación infantil

OP 3

Trabajo Fin de Grado 6,5

TOTAL CRÉDITOS 60

10.3 ENSEÑANZAS QUE SE EXTINGUEN

CÓDIGO ESTUDIO - CENTRO

4030000-35006114 Maestro-Especialidad de Educación Infantil-Facultad de Formación del Profesorado

11. PERSONAS ASOCIADAS A LA SOLICITUD11.1 RESPONSABLE DEL TÍTULO

NIF NOMBRE PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO

42732554A Marino Alduán Guerra

DOMICILIO CÓDIGO POSTAL PROVINCIA MUNICIPIO

Tanganillo, nº 3 35110 Las Palmas Santa Lucía de Tirajana

EMAIL MÓVIL FAX CARGO

[email protected] 600489838 928452880 Decano

11.2 REPRESENTANTE LEGAL

NIF NOMBRE PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO

43646191B Rafael Juan Robaina Romero

DOMICILIO CÓDIGO POSTAL PROVINCIA MUNICIPIO

Juan de Quesada 32 35001 Las Palmas Palmas de Gran Canaria (Las)

EMAIL MÓVIL FAX CARGO

[email protected] 649757475 928451006 Vicerrector de Títulos yDoctoradp

11.3 SOLICITANTE

El responsable del título es también el solicitante

NIF NOMBRE PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO

42732554A Marino Alduán Guerra

DOMICILIO CÓDIGO POSTAL PROVINCIA MUNICIPIO

Tanganillo, nº 3 35110 Las Palmas Santa Lucía de Tirajana

EMAIL MÓVIL FAX CARGO

[email protected] 600489838 928452880 Decano

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 241: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

241 / 323

ANEXOS : APARTADO 2Nombre : justificacion.pdf

HASH SHA1 : DNSLS3TIgQ2auJZ71mkpQM6zOE8=

Código CSV : 75155369000350407435822

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 242: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

���������� ��

���������������������������������������������� ��� ����! ��

� �������������������������

� ������������� ��� ������� � ���������������������������������� ���� �������� ��������������� ��� �������� ������� � � �� �������������� ����������

� �� ���������� ������� �� �������� �������� ����� � ������������� ���� ����������� �� ������ ������������������� !!!"����� ���� ��#� � ��� ��������� �$������������� ������������ ������ �� ���� ������ ��������%� ����

� ��� �� �� � ������ ������ � �� � ��� �� ������� ���� ��� �������� �� ��� �$�� �� & � �� ����� &���������� ������� �� ������� ������#� ���� ����� �� ������� ��� � �� ���� ���%�����������$��������� �������� �� � � �� ����� � ��� ��������������� ���� ����������� ��#� ������������������� �� ������ �� ������������������������������������ �����

� � ��� ��� �� ������ "'()� ������ � � � �*� ��������� �� ���� �� ����� �� ����$���� ����������������������� ��� �������+ �� �������������������� ���������� ������+ ��%� � ����������,� ���� �� ��� ������ ���������������������������������������� ������������� ����������� � � #� �� ���� � $� ���������� �%�� ���� �� ���� � ��%��� ����� �� ���� � �� ����������������� ����

� ��������������� �-����.��������������� �������������#� ����� � ���%& ������ �������������� �� ������ � � ����� � �� "'/(�� ��� ���� � ��� � � ���%� (� ��� �������� ����� � ���� � ������ ��������������� �����������������������������"�� ����� �%� �� � � ����� � � ��������� �� ����� ����� �� � ��������� ��� ��� ���� �� ��� ������ �� ��� ��� ��������� 0��� ��������������� ����$��� ������������� �������#� ������� �� �� � ���� �����.1�+�����2������ �,����"��

� 3 �� � ���� ��� �������� �� #� � 0�������� ��� ������� �������� � � �� � ������� ��%������#� �� ����� 0� ��� ����������������� ������ ��4�����%����� ����� ��� � ����������� ���� ��� � � ����� 5 �� � � "'6)5� � ���������� ��� � ������ ��������� #� � ���� �������� � � ���� ������������ �������� ����������������������� ������� ������������������������ ����53�� ��������7 � �� �� ������� �����8���������,�0�������������� ��8�������

� � ������� �������� �"'/'����� � ����� �������������,�� ��� �������� ������!������� � �������� �"')'��9�� �� ���������� � �������� �� � �������� �������� ��� � �%����� �� �������� �8������������ � � ����� �� ��� ���� � � ���� ���� ��� ����� ���������� .��� ��� �� �� ��%����%��� �� ����� ���� �������������� ��� ����� ��")::��"):"��"):(���")"6����� �� �;�������� � ���%� ������������� ��������������������� ��������� ��� �������� ��� �������� ����� ���� ����������������������������������������� ������������������������������ ���������������� ����������������������������������

�� ����������� �� ������ � �� ��!�����"� � #����� �$%% � �������� � ����������� ���� ����������� ��������������&�

'����(()))�����������*�"��� (�����(�������(��*+!����("�*��*���+��!� ���'�!

�������"������ ,� � ��-�� .��&�*+�"�/��!�" �� ���0�"!��� 1��2+�3� '���4��*�5��������� ���� ���6789

csv:

751

5536

9000

3504

0743

5822

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 243: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

�������� � �� ������� � � ������ �� ������� ����������� #� � ��%������ ����� �� � � �� ��� � � �� �����;%������

� .����������������� ����!!�7 �;%���� � �� � �������� �")("��3 �� ����������������� � 0����������� � �� ��<����� ������ ������������� 0�� ��� ����� ���������$���������������� ��������� � ��������������� %��� ���&��������������� ���8���������� ����� ��� �������� ������

� 3����� � ��� -� ���� .����� =")(>5")()?�� �� ��� ��������� ���4����� ������� �� �� ���������� ���� ����� ��� ,� ���� ����� �� � �� ������� ���� �� � � ������� =")6:�� ")6/�� ")/:?�� ����;�������� � �� ��� ��� ������ �� �� ")>@�� ����� �� ")@"�� ���� �� #� � ��� ��� ��� A������ ����� ��� �������� ������ � ��!�������������"��������#$�� ��� ��8���� � �� ���B��� �������� �������������� ��;������� ��"))"�������������� ���� ������� ������������ ������%����#� � ����C-+����������%����

� ���")')���������������������%� ��!��������������������� �#� ��� �������� ���B��� ������������ ���� � �� ��� ����B��� �������� ������������� �-����.���������

� + �;�� ���� ������ ������������ ������� �� ���� �� ����� ������� #� � ���%� �� D��� ��� �� � ��")"'5����� ����������������� ����������� ��������� ��� ������E����� ���� ���� ���� ��� 7 ��� 3 � ��� � � "'>6�� ���� �� ������ � ����� #� � �� ������ � ���� ��� � ���� �� 0������� ������������� ��%� �� ������������� � �������#� ������ ��%���� ��������� ���������������%��������������������� ������������������ ��,�� ����� � ����������������������� &���� ��������� ��� � ����� ���� ��������� �� ������� �� �� ��� 4����� ��� � "'>>� �� "):"�� � ��������� ������ ��� ���� ������������*>:��� ��������

� ��� ����� ���� ������ ����������� �� ��8� �� � � ��� � ������ �� � �� � ���� ���� �� � � �������� � ���%� ��#� � ���� ���������� ���������� ������� %���� ������ �������� ����� ��������������F � ������- � ���� �� �� ��������� ������������ ���������� ������& � ��� � ���� ����� �������")/'5/)�� ����������� �������������������� �� ��� �� �� ��������������#� ������� �� �� ������ ������� �������� �� ���� �����")>@��� ����� ������ ����� ����������������� 0����

� ,����� �� �� � �� � �� ���� *::"�� �� ����� ���������� � �% � �� ���%� � � �&��� ��� ��&�����%� �� ��"������ �4������ #� � ��������� ��� � � ����� '�(���� �� &�����%� �� ��"�������������������� $� ��"))/���

� ������������������������ �

� ���� � ��� �� � ������ ������� �� ������G��������� ��� ��������������������� ������������� ���������������� ��������� �������������� �������� ���� ����%� ������ ��������������#� �� �� ������������� �� ������� �� �����%� �������������������������� ��������������% �������� ������������ ��������� ����� ������������������ ��� �� ��������

� 3 �� � �� ������ � � ������ ������������� �� � ���� #� � ��� ��%����� ��������� ��8� 0� ��� ����������� %������� �������4���� ��������� ��� ����� ���� ������� ��� � ����� ����������� #� � � ��� � �� ���� ���� �� �8�� �����������$������ +��� �%������ �� � �� ��� � � �������������� � ������� ��� �� � ��.��������� ����%� � �� � ��4� � � ������#� � �� � � � ������������������� � � �����$�� � � ���� ��� � �������� �����%� � �� ��� ����������� �� �;� ��� � ����������� ����� �� �����

� ��� �� ����� .��������� ,�������� ���� ���� � � � �� &�� �� ��� ��)"��� *�� ���� �������� 0����& ���� ������������ �� ��� �� ���$�� �%���������� �� � ����� � ���� � �� ���� � � ������� �

csv:

751

5536

9000

3504

0743

5822

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 244: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

��� �������%� ������������������������ ��� ���������������������������3 �/�*>'� �� �������"))>5)@��� �������������("�6")� ��� ��� �%� �� �*::@����

� �

,� ��� ������ � � ����� � � � ������ ��� ���������� ���� ��� �������� ������ #� � �� ���� �� ���� � ����� ������������� ��� ������������������������� ����� ������� �� ���������������� ��#� �� ���������� ������ ��������� ���$������������,A�.,�=*::6?6����� �� ��#� � ���������������������� �� ��������� � � �������� �� ��� � ���� � � ������ ��������� �� ���� ����������� ��� � ���� ��� � ����� �� ��� � ������� ��� �� ��� ��������� ���� ��� � ���� � �� � � ����� ����8������

� 3 �� � ��� �� ���� � � ��� �� �;%���� � � ���� ;������� ���� ������ �����%����� #� � ���� ������ ������ � � ���� �� ������ � � ����� � �� ������ �� �� �� ���� � �� ���� ����� �� �������C%� ���������� ��+ �*��� ����#� ���� �� ��������� ��������!���������� �� � ������*::(����� ����������� ������ �� �� �� � ��� ��� 0 ���������� ���� � ���� �� ������*::@���

� �

�""#�

�""$�

�""%�&'���� ���()*�)�� � � (((�&'���� ������+� *(:� (/:� *@/�

���������������������������������������� ������������������������������� ������ �������� �� ��������������������������������� ������������������������������������� ��

������������ �� ������

��� ��� ������� ������ ���������

�����������������������������������

�����������������������������������������������������������������������������������

����

��

���

��

���

���

����

���

����

���

����

���

����

���

����

���

����

���

� ��

�� ��

����

��

�� ���

3+���%9

������!1��%9

csv:

751

5536

9000

3504

0743

5822

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 245: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

',*��&-�)���&),�.�/+0�1�

"@:� ")(� "":�

',*��&-�)���&),�.)���0�1�

@:� 6:� 6:�

&'���� ��2���� ':� ":'�� ):�*3���� *:� ):� 6:���'� ��4�+&�/���&� *:� (:� 6:�(&'�/,/2���&)�(&3����

>:� *((� "*:�

�,��+�(+�5�� >/:� ":66� ":6'�

,�+ �*-.�����+���%���� �� ��( ����"�������(���(���� ����������� �"��������( �(/+ ���� �����/ ��������� ���������0��%�����������

� A�� � % ������������� ����%����� �� #� � �� ���� � #� ���� ����� � � ��������� ������ �� �������� ��8� �����%�� ���� ��� �� ���� � � ��� �� �;%����� ��� ��� ��������� � � ���� ������� � �����%���$���@"��� ���������������,��#� �������������� ������ �� � ������ ��� �����%�4��� �� ���$��������� �� ���� ��� ������ � ��� ��������� ��������

� A� �����F�������� �F�������� ������ ������������ � �� �� ��� ������������������� ���� � � ���$��� ������� �� �� ��� G�������� � � �� ������ � � !��������� ��� ��+ � �� � �� &�� ��������������������

&�6��� *::6� *::/� *::>� *::@�

�7��������� �8������������ >*� >* >*� >*�

,�+ ��-�"������( ������ �,��� ���%������������������%�1�"����

.����� ��� � ��%� ���������� ����� ����$������������ �>*� ������;�������������

,���������� �� ��������� �� �� ���%���� ������#� �� ��� �� � � ������ ���� ������� �;������������ 0����� ������ ���

� *::6� *::/� *::>� *::@�

���� �������� ('@� 6>" /*:� /:"�

+ ���������� ('6� 6"" ()'� ()'�

G����� @@"� '@* )"'� '))�

,�+ �2-�������! ���!�� ����������( ����(��� ����� ���%������������������%�1�"���� ��(��������������(��%�

���� �������� ��#� �������������$��� ���� �����B��� ��������� ��� � ���� �����%��� ������������ �������������� ��������� �������8����������� �������� �������������� �� ������ ������ ��������������� �� �� ������ 0��� ��������� ��%� ���� � ���� ������ ������ ��"H������=('@� ��*::6I�6>"� ��*::/I� /*:� ��*::>?I� ��*H� ����� ���� ������� ������ � � ���%� �� ����������6::�� ����������������

csv:

751

5536

9000

3504

0743

5822

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 246: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

+C�!.!GB3�+�3����,J,+� *::6� *::/� *::>� *::@�

E��%� � (*� *' (6� (6�

��& �� (//� 6(( 6'>� 6>@�

G����� ('@� 6>" /*:� /:"�

,�+ �3-�! ���%��� ������������������� ���(���4����� ���%�����1�"���� ��

E ���� ����� ����� � � ��� �4�� �� �� ��� ��8������ � � ��� � ������ � � ���$��� � � ���� ����� �� ������������ ����� ������ ���������������� ����� ����� �4������������������������������������� #����%���� ����������� ��4� �������#� ������� ��������������������� �������������� �� ��������%� �� ������� ��%� � �� ���� ����I������� ��������������� �(6� ��*::>�5�*::@��� �� ���6'>���& � ������� � ������������

+C�!.!GB3�3����,J,+� *::6� *::/� *::>� *::@�

�0����& ���� "� "� "� "�

F�� ((/� ("" *)(� *)>�

����� ��� �*/������ (@� /6 ("� (*�

�,B� ")//� "''@� "'6@� "@@@�

G��������� /@� /: ����6*� />�

G����� *('/� *(:(� **"6� *">*�

,�+ � �- �! ���%� �� � ������� �� ( ���� (��� � ���� ���%� �� ������ �� �� 1�"���� (�� ����!�

3 � ���� ������ � � ������ �� ��� � ������ � � ���$��� ���� �� ������ � � ���� #� � �� �������;� ���� � �������� ��� � ��� �� ��,B��� ������� ������ �F��������������������

*::6� *::/ *::>� *::@�

*:@� **6 **"� **"�

,�+ �5-�! ���%��� �/����������������������� ������������%�1�"���� �

������ �������� ���;� ���� � �������� �������������������������4������ ��%� ���������� � ����� �� � ������*::6����*:@� �������� ���� ������������*::/�=**6?���*::>���*::@�**"����������

� *::6� *::/� *::>� *::@�

�0����& ���� : >� :� :�

F� *( "/� ">� "@

����� ��� �*/������ ( *� *� "�

csv:

751

5536

9000

3504

0743

5822

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 247: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

�,B� /> 6*� 6"� 66

G��������� : "� :� :�

+������������ : :� :� :�

G����� '* >:� /)� >*

,�+ � 6- ������ �! ���! �� ������ �� ( ���� (��� � ���� ���%� �� ������ �� �������%�1�"���� (�� ����!�

��� ��������� ���� �� ������ �����%����� #� � � � ����� � � ��8���� �� � ������� ������%� ������� �� ������%����

� *::6� *::/� *::>� *::@

E��%� � "" *� /� 6�

��& �� @" /'� /6� /'�

G����� '* >:� /)� >*�

*::6� *::/� *::> *::@�

E� �� G� C� E � G� C E� �� G� C� E� �� G� C�

>� /'� >6� >*� * 6/ 6@� >* 6� 6'� /* >*� (� /@� >:� >*�

EK�E��%� ����K���& � ���GKG������CK����$����� �������

,�+ � 7- ������ �! ���! �� ������ �� ( ���� (��� � ���� ���%� �� ������ �� �������%�1�"���� (���4��������! ���!�� ������������������� �����(������(��%�(���4�����8����� ���%��

,� ��� ����� � � �������$��� ��� ���������� �� �;� ��� � � ��& � �� �� �� � ��� � � ���%� �� ����� ����� ������������������ ���� � �� � ������������� ������ ������������� �������� � �����������8���� ���������������������� ����� �������

� *::6� *::/� *::>� *::@�

E��%� �� "� /� >� (�

��& � �� 6/� /: /6� /*�

G����� 6>� // >:� //�

,�+ �9-�����������:��8��"��� ���� �����������������%�1�"���� (���4�

���� ������ � �� �;� ��� � � �� ������ ��8�� �� ���������� �� ���� ��������� ��� ����� ������ �� ������������ � ������� ���� ���������� �������������������8���� ������ $��8��

csv:

751

5536

9000

3504

0743

5822

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 248: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

#� � ��� �������� � � ���� �������� �� � � ���� ��������� ���� ��& � ��� ������ ������ ��� �� �������������������������������������������� ��� ����#� � ������ � �������������� �� ��� ������� �"'>>���"):"�������$��������� ��������� ������� ����*>:��� �������

.��������4���� *::(1:6� *::61:/� *::/1:>� *::>1:@�

��������� ���� (�()� (�//� (�"@� (�('�

,�+ �*;-.�����%�������������������������%�1�"����

A� ����� ;������ �� ������� �� � � � � ���� �� ��� ������� � ���� ��� ������ ���� ���� �������� �� ����� ��� ������$���� � � ���� �������� � � ������� !��������� 3 ���4�� � � ���� ��� �����%���� ��� �*::61*::/�� ������ ������ ����� �� ����� � ���� �� �������*::/1:>�� ����������(�"@�#� �� ��� �� ���� �� ���� �� ��*::>5*::@��

��������������� ������������#� � �����������������$������ ������ � ����� ������� ��������������

����#�������������������

� 3 �� � �� ���� "))"�� � ��� �� ��� #� � � � �����% � �� ����� ;������ ����� � � ��������� �������� ��� ������������5 ����������������������� ��%� ����

� ���� ��� ������ �� �� ����� ������ � � ���� �� ����� ���� ��%���� �� �� ���� ��� ��������� ��� ���� ��� � � ������ �� ����4�� � � ���������)���� *;<�;;�� �� �2 �� ������+��� ���� ������ ��������%��������� ������#� ������ ����� ���������� �� ���������������� ������������� ��� ���� %� � �� ������ ���� ���� ���� � ����� �� � � ��%��� �� ��� �������� ������� � ������ �������������#'�� �� $�%����� &���� �� �� ��;����� � � �� �� ����#� �������� ����� ������ ��������� ������ �� ������� ����� �� ��� ����� %�����������)�����<�;;5���2���������������%�=���>������������������������ � �%����� ������� �� �� �� ����� ��� �����#� �� ������ �� ��� �� ������������� ����� �������� ��� �!���������� % ��� ���������������������#� � �������� �"))"����� ��� ��� ����������� �������� ��������������������� ���

��� ��������� ���������� �� ������������� � ��������� ��� ������#� �� ������ ��;����������� �� ��� ����������� ���%�4�� ��� 0� ��� ������ ��� ����� ������������� ���+�� ������� ���� ��8%����� � �� � ")'(� �� ��� ������$���� �������� � ���������)���� **<*972 ����"��� ��!��������� =�� >������������ �����*::"�� ���%���� ���������)����5<�;;*�� ��!���������=�� >��������%��������������� �������������#� ��� ���� �������� ��������#� ����� � �� ��8�%���� ��� ���� ���������� ���� � �� ��� �� �� � �� � ���������� � �� ��� ���������� �� �������� �� �� ����*::@�� � � ���� % � ��� ��� ����� � ���� #� � �������� ��������� �� ���������� � � 4����� ��� � 0���� ������� � ���������������#� ���� � ��� ��������� ��=������)����3<�;;6���*����+�� >

,�� � ����� ��%���� � ����������� � � �%� � ��� �� ��� � ������ � � ������ ���� �� ����� � ������ �� ��� � ������ � � ������������� ��� ��� ��� � � .��� �� ���� ����� ��� �� ���� ���%� �#� ����������� ������*:":��������� ��� ����B��������� ��� % ������������������������ ������� ����������

csv:

751

5536

9000

3504

0743

5822

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 249: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

,�� � ���� � �������� ���� ��������� ��� ��� ����������� � �����������%�&�� ��� ������������8���� �� ������$������ #� � ��� �� �� �� � ��� ���� � ���8���� �� ���� ������ ��� ��� �� ������������ ��������� ��� � �������� � ���������������

,����� �� � ��� ���� ��� ��� ��� � � ��������� #� � ���� � � ���� �� �� ����� �� ����������� ��� ��8� �&������� �� ���� � �� ����� �� �������� �� � �� � ���� � � ���� B��� ������ ������� ����3 �� ���� ���������������$������#� ������������ � �������������������%�� ������ ��� �#� ���� �� ���$�� ��� ����������������� ������ ������#� ���� ������ ���� ��������� �� � ����� �$������� �� ������� ����

+������ ����������� � � �� ��� ��������#� ����� � ����� ������������ ���� ������������� � ���������%� ���������� ����������� �����8� ����������� ��#� �� % ������������ ��������� $��������� ���������������������������� ���� ����� ��%� ��� ���&���#� � �������� ����.��� �� � ���#� �� ��� �� ����$���� � �� � ���� ���� ���� ������ � � ��� ��������� ���� ��������� ��� $�� ��� �������� ��������� ������ ����� �� � �� � � ������� ��+�%� � ������������ ���� ����� ���� � �� � �� ��� ����� � � ��������� � G����� ���� ���� ��� �� � % �� ��� �� ��� ��� � ������ �� � �� ����� ����� � � ��������� ��������%� ����� ���� ��� ����� ������ ��� �������� �������� � � ��8� ��������������

� ��� ��� ����� ���� � � G������ � � -����� �� ������� !�������� �������� ���� � � � �� ����������� �� �8�� � � ��� ���������� ������� � �� � ���� ������ ����� � � � ������ ���� ��� ������ ������� �� ���%� ����������������� �� ���������������������� �������������#� �� �� �� � ���������� ������ � ���� �� ���$������� ���������������� �������� ����#� �� ������� ���� � #������������� ��� � �������� � � ���� �������� ���� ���������� ������ �� #� � ��%���� �� ����� �� & ����� � � ��������������

� 3 ���� ��� ������ ��������� ���������� ����� ���� � �� � ��������� ��%� ����8�� ��� �������� ����� ����������� ��� ������ � �� ������ ����� � ���� ������ ���� ����� � ��������� ��� ����%� ������& � ������������������������ ����������� ������������ ����� ��%����������� ������ ������ ����������������������!����� �� �� ��� ����8� ����������� ����������� ������������� ���8������� ������$���

����� )���������� �9������� �� �� !��:�������� ����������� ;!�� �:� ��� �� ����!���<�� ��� ������!������������������������ ����������������� �����������! ���������� ���������������������������������

����� ������ ��������� ����#� ��#����� � �������� ������������#�������� ��G������� �-����� ���������!��������#� ����������������������������� ����������� � � �� �� 0� ������������ �� ���� �������� ����

� 3 �� � ��������� �������������� �����#� � � � �� ��� ����#� � ���������� ���� �������#� ���%����������� ��� ������ & ������ ������������������ �������� ������� �������������� ������$��� ��������� #� � ������ ���� F������ �� � � �� ����� ����� #� � ������ ��� � ��� ���������� ���G�������� � � �� ������ �� ��� ����� �� ������� ��� ���������� � � ��� ��� ����� �� � �� ������������� ��G������� �-����� ��������� !��������� �A������� ����#� � ���� ��������� ��� ����������� ������� �� ��� ����������� � ����.�������� ��,�������������� ����������� ������������#� ���� ����

� ����� ������ ��������� ����#� ��#����� � �������� ������������#�������� ��G������� � -����� �� ������� !�������� #� ��� �������� ���� ���� �������� �� ���� �� ���� � � � �� ��

csv:

751

5536

9000

3504

0743

5822

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 250: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

0� ����� ������� ��� ��� �� � � ������� � � ���� ���������� ���� ����� ����� � � ���� ������ �����L�<�� ������ �����������B��� �������7�������� �������=G��������?���

� 7 �� ��� �� ���� � � � �� �� ������������ ���� ���� ��� � ������ � � ��� ��� ��� ��������� ���$���� �� ��� ��%������ ������� � � ��� ,A�.,� =*::6?�� ���� � ��������� #� � �� ���� */� ���� �� ���� ��/�#� ���������� ������������ ����������������� ������� �� ����� ���� � �������� ��� � �������� ��� ��������

� ,������� ����� ����� 0��� ����� �� ������������� ������� ����#� ������ �������8��� � ���� ������������������ ����������� �� ��������L��

"5�����*/����� ������� �� ��#� ����� ��������� ����������������� ��� ������� ���������� ������ ���������� ���������� �����#� ������ ������ � ������$�����%����������� �� �� � ��

*5� ��� ������8�� �� � �� � ����� ��� �� �������� � ������ ������ �� ���#�� ��� � � ���� ��� � ��=!������������������?� �� ��������� ��� �������8���������������� � �� ����$����� �"5*����������� �������� � ��� ����� ���� �� ����������� � � ���� ���� �� � � ��� ���� � � *6:� �4������� ������ � �� �� � �� ������� �� �������� ����� ���L�

'�)�� �� �3*&),�'&�(�2�&�� (,)�&����&�

(������ /� *:M

6�N������ "> >6M

/N������ 6� ">M

� ��� �������� � �� ���� ������� �� F������ � � � ���$�� � ���4�� � � �� �� ����� � � ����������� ���������� =��� ��� ��� �����?�� ��� � �� ���� ��������� ����� ������� �� ���� ������� � � ��� �� ���$�� �%���������� ��8� ��� ������ ���� �� ����������� ��� ����� �� � ��� ���� �������� ���������������8������ ������#� � ����� ���� ������ ����������B������ =����������?��,���������=��������?��.����8���7������

(5� ���� */� ���� �� � � ��� B���� ����� �� � ����� ��� � ���� ��� ���� ������� � � ������ ���� � ��������!������������������������������������ ������� ������ ������������� ������� ����� ��%� ����� �������������� ����� �������� ��������!����������������������������

65� ���� ��� ������#� � � ������ ��� �� ���� G�������� ��� ����� � � �� ������ ������������ �������� �� ��� � ��� #����%����� ��� � ��� �������� ����� ������� =(:M?�� ��� �������� �� ������� � �� ��8� ���� ������� ����=6:M?����������������8����=(:M?��

/5�������� ����� ��������� ��� � 0�� ���� ��%������� �������� �������� ���� ���#� ����� �� ����� �������� ���� ��� ���%����� �� � ������� ����������� ���� � �������� � � ��� 0� ��� �������� ����� �� �%�� �� ���� ������� ����� ��� � ������ � � ������������ � ��������� �� �������� � � �������������� �� �� � �� ���������������������������������������������� ���������������������:;" �*�<��=1"�*��'�*��'��������!��*��"�!����&������>�"����#��*��&���?�@���*��>��"������������+�����+A�!1+� �B+� �C���"��B�"�����+�����0�"����0���+ �"&�"������&�"���2+��@��"������+�*��<���������

csv:

751

5536

9000

3504

0743

5822

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 251: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

��#��'��������<����� �������������������������! ������������=��9�������!�� �8���������� ��� �>�����<���� �� ���������!�����

3�� �������������� ��������� ������ &��#� ���� 0�������������� �%����� ����.���������� ������� ������� �� �� ���� � �� 0��� �� � %�� �� � ���� �� ��� + � ��� �� ������ ��� �� ����������� ��������� ���� ������ ���������������������9���������

���(���������������������! ������������

�� ��������� �� ����� ��� ������� ���� �� ��� �������#� �������������������������������� �� ����� �� �%���� � � ��� �����%� �� � ,��� ���%� �� �������%� 1�"���� �� � � � ���� ����� �� ��� � � �� ������ ���� �L��

� ���������� ����5�7�,��3�.7�GC��"()(1*::@��� �*)�� ����%� ������ ��#� �� � ���%� ������� ������ ����� �� ���$������� ���������������� ���

5�� �����8����>1*::"��� �*"�� ���� �%� ��� ����� ������ ���=�CB?�

5�7�,��3�.7�GC�":661*::(��� �"�� ������������� ��#� �� � ���%� � ����� ���� ������������ 0� ����������������� ������ ��� ��+��� � ��������� �����G������=<C���O�*"'�� �""1)1*::(?�

5�7�,��3�.7�GC�""*/1*::(��� �/�� �� ��� �%� ������ ��#� �� � ���%� � ������ ��� ���� ��� � �4������ �� �� ���� ���� � ��������� �� �� ���� ��������� ������ ����������� � ��8� ��������� ������� $� ������� ��� �����������������=<C��"'1)1*::(?��

5�7�,��3 � ���"')1*::@��� �)�� �� %� �������� ��#� �� ����������� � ������������������� ��� �� 7 ��� 3 � ��� />1*::/�� � � *"� � � � ���� ���� �� #� � � � � ������ ���� �������� ���� ���������������� ��� ������������

5�3 � ���">'1�*::'�� �**�� �&��������� ��#� �� �� ����� ����� ���� ������ #������������� ������ � ����������������������$������ ���������������� ����� �� ���$������� �������������� �� ��������%� ����� ������������������� ��� �-���������� ��9�3��������� ����.���������,�������� �.��������=<C.��O�"/6�� �"1'1*::'?��

� ��������� ����������

���9�C7-PA!.,�*1*::>1���� �(�� �������� ��3B.,.!QA���������

�=<C���O�":>�� �61/1*::>?�

�7�,��3�.7�GC� ">(:1*::>�� � � *)� � � ��� �%� � ���� �� #� � � � ���%� �� ���� �� ���$������������ ��� ����������� ��������!���������=<C���O6�� �61"1*::@?�

�C73�A��.!1('/61*::@��� �*@�� ���� �%� ������ ���#� �� � ���%� �� ���� � #������������� ���� �������� � � ���� �������� ���� ���������� ������ �� #� � ��%���� �� ����� �� & ����� � � ������� ����� ��� ������ ��������!��������=<C���O�("*�� �*)1"*1*::@?�

���!<7C� <�,A.C� 3��� GRGB�C� 3�� �3B.,.!QA� !AF,AG!�=3������%� � ��

=����L11SSS��� �� �?��

csv:

751

5536

9000

3504

0743

5822

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 252: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

�C73�A��.!1()>:1*::@��� �")�� ���� �%� ���������#� �� � ���%� � ������������� �� ����������� ������ ������������!��������=<C���O/�� �/1"1*::'?�

��C73�A� �.!1@(61*::'� � � /� � � ���$��� � � ��������� �� ������� !�������� =<C�� �O>'� � �

")1(1*::'?�������������

�3�.7�GC�"'(1*::'�� �*)�� �&���������� ��#� �� � ���%� ������� ������� ����������� ��*O������ �����������!�������� �����.���������,�������� �.��������=<C.��O�">(�� �"61'1*::'?�

� �������� ������������ ���������� ���������������

� 7 ���� ������������ ��%������� ��������������� ���,� ����� ��.��� &��� �-�%� ����� ����B��� �������� ������������� �-����.��������� �6�� �&������ �*::'������ ��#� �� ����� %�� ��� ���� ������������ ��%������� ��������������� ��� �������� �������� ������������� �-����.�������=<CB��-.���O>?�

� <�������� �O"L 7 #�������� �� .��� ����� � � ��������� ����� �%� � �� ��� ������$���� � � �������������� � � ���� �� ���$��� ���� �� �� �� ��� �%� ���� � � ���� �������� ������ �� � � ���.���������,�������� �.�������

������=����L11SSS�� ������1������������� ������?��

� <���������O*L��4(���������� ������(��� ��!� ����%��� ���:������� �������� ���������������������� ��������L11SSS�� ������1������������� ������?�

� <�������� �O(L� �4(������� �� � ������ (��� � !� ����%� �� � �������� #����� ����������� ���������������������� ������ ����� �������� �����������G��������� ����% ��������������� ������������ �������%��������������� �����.��� �����- � ��� ��� ���%� �����������%� � �����������$����� ���������������� ����� �� ���$������� �� ��������%� ����� ����� �������� ������ �� � � ��� .��������� ,������� � � .��������=����L11SSS�� ������1������������� ������?�

� <���������O6L�-����� ���������������� ����� ������ � ������%& �������� ��������� ������������ �������� �� 0� ����� �������� ��� � ��%����� ��!����� ���%� � ��������� ���������� ������ #����������

=����L11SSS�� ������1������������� ������?�

� ��������� �������������� ��

� ��%���� <������ � �� G������ � � �� ����� = ���� �� "� �� ���� �� *?� =3������%� � ��SSS��� �� �?�

� 7 �� ������ �� � � ��� !!!�� ! �� � �� !� .��� � ���� A������� � � 3 ����� �� 3�� ��� �� � ������� ��������������

� 7 � ��� �8����� ���� ���L�=����L11 � ������ �1 �������1�������� �1����� �1���1��� 0T ������?�

� +�%& ��< �����U�+��� � ����� �V,,�=����L11SSS�#������U1��� ������� ������� 1% ������U=� ���������?�

csv:

751

5536

9000

3504

0743

5822

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 253: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

� ��������� ���� � �� ��� +��������� B��� ������� +����� ��� ������=����L11 ����������� ��1��� 1��������5� �� �1����5�� �5��� �����5�����������?�

� -����� �,������������� ��%�������� ����� ������������������������ �� ��������� ��������������� ��=-����������� �?�� ����,A�.,��

� -����� �,���������� ����� ���� ���������� �������� ����BA�3�� ���������� � ����������������� ��������� ������������� ���������������� ��=������������ �?�

� ����,A�.,�� �������� � � W,�������� � � ���� ���� �� � � ������� ��� ��� ��� � � .��� �� ���� ����� �X��

�������������������� ����� ��3��$����%� ������������ ������������ � ����������,�8������� ����.��

� G������� �-������ ��� ����� ���������!���������B��� �������� �<�� ������ G������� �-������ ��� ����� ���������!���������B��� �������� � ����������� G������� �-������ ��� ����� ���������!���������B��� �������7�������� ��������G���������� G��� ��7 ���������� ��,�� ���$�& ���.�4�������.G+��B��� �������� �.����%����@1""1*::@�� �0� �� ���� ������� ����� ��� !���������� � �� .�4����� ����� �� =�.G+?� �� ,�������� �� ����

G�������� ��� ������� �����B��� ������ ��,�����$��������L11SSS����� �1����1������ ��� �7C-7,�,� 3�� �+GB3!C+� � � � ���� ���� � � ������� !�������� � �� ����� � � < ������

,� ��������

�� ����� ��� �� �� ��� �����%� �� ,��� ��� ���%� ���� ��� ���� ��� ������$������ %������ ��� ����� ��� �������� �� � ����#� �� �������� ���� � ����������������� ����� � ����� � �� �� �������<�&�������� �������������#� ���������� ���%� ����L�

�?@��@�""%�� 7 ����� � � ������ ���� �� �%���� #� � ����� �� ���� ���������� .������� �� � �,� ������ ���� 3� �� � =.,3?� ��� �� �%& ����� � � � ��� ���������� ������� � � ���%�&�� ����� ��� ��%������� �������� � �� ��G��������

��@A@��""?������ ���� ������ ��������� ����%�&��� � ���� ����.��������������+ � ������� ����.������������������ ��������� ����%�&����� ���������� ���� ������ ������� � �������������� ����� ������� �������� ��� �����������

��� ������ ����� ������������ ����� ��� ����%�&���������� ����������� �������A���%����� ��������� ����� ���� ��� ����%�&�� ����� ���� �������� �������$����� �������������������� ������� � �������������� ��������� ���$������������ ������������ ������ ��������� ���� 0����& �����

��@A@�""?��+ � ������ �� ���%�&����%� � ������� � ������ �-�������� �G����������� ����� ��7 ���3 � ���"()(1*::@������C�� ���.!1�('/61*::@��

�����.������� �� $������%�&�������� ��������� � � �� ��� �������������%����� �� �� ����� ���� �������� �� ��� �� ��� � � ��� ��%������ � �� 7 ���� ���� � � �� ����� B��� �������� �� �� �� ������� �� >� � � &����� � � *::'� � � ��%����� �� �� <CB��-.� �O� >�� �� �� ���� � �� .��� &�� � �-�%� ���� � � ��� B��-.� ���� �� #� � � � ���� %�� �� 7 ���� ���� ����� ��� ���%������ � � G�������C����� ���

B@C@�""?�� ����� ���� ������� ���� ��� 7 ���� ���� ����� ��� ���%������ � � G������� C����� ��� � ��������������2������ �F�������������������� ����%�&����� 0��� �� ����� ���������������� �������2�������8���� ��������#� � ���������� ������ �%�����A��� ������������� ������ �%�����

�"@C@� �""?�� ,�8������ �� ������� � �� ��� ����� � �� 7 ���� ���� ����� ��� ��%������ � � G�������C����� ��� ����B��-.���

csv:

751

5536

9000

3504

0743

5822

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 254: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

�%@C@�""?��+ ����%�&���������� � ����������� ���� ����#� ������� ���������������.���������� �����

?@%@� �""?�� + � � �� � ��� ������ ���� ��� � ����� � � G������ ��� ����.������� �0� ����� #� � ����8���������������������� �� ������ ������ �L�

� �!��� ���� � � ������� !�������� =.��� & ���� � � �������� B��� ������ ��� .������� ��3 ���� �?��

� 3�� ��� ��� �. ������� �!��������=�;%������������������� ������?��� �� ������� �. ������� �!��������=�;%������������������� ������?��� ��� ������� ������� ���������������;��������������� ��=#� � ��4�����%�&������ �����

� ��� ������� �����;���������������?���B@B@�""?�� 7 ����� ��&����� � � ���� .������� �� =������� !��������� ������� ����������������� +����� �� .������� � � 7���?� ����� �����$��� �� ��� ������ ���� ��� � ����������� ���� ���������4������� ���������%8������

�"@B@�""?�� 7 ����� ��&����� � � ��� � .������� � � ������� �� ��� .������� �0� ���� �������� �������������� ���� ������ �� =� ��������� ��� ����� �� ?� � � ���%�&��� ������ ����� �� �� �� ����� ����� �������� � ������ �G��������

�C@B@��""?��+ �� ���� ������ ������ �������� � ������ �G��������%� ���������� ����������������������.��������0� �����

�B@B@�""?�����.����������%�&�������������� �� ������ ����L�

� ���� ���!� ����%�(��� �!���"�����%����?�� ����!���������"���� ���=-����������� �?��

� <C.� "*:>� 3�.7�GC� ">'1*::'�� � � **� � � &������ ���� �� #� � � � � ����� ����� ���� ����� � #�������� �� ��� ����� � � �������� ����� ��� ������$���� � � �������������� � � ���� �� ���$��� ���� ���������� ���� �� �� �� ��� �%� ���� � � ������������ ������ �� � � -������ ���� �� �� 3�������� � � ��� .��������� ,������� � �.���������

�@�"@�""?��+ ���� ��;�� ������ ����� �����������%� �������� � ����������� ���� ��������.������� � � 7����� .������� � � ���������� .������� � � ������� +������ + � ���%� �� ��������� �� ���� ����L�

� . � %���������� �������&����������� ������������� �����%8������%@�"@�""?�� ���������� ��� ������ ����� ���� ����� ��������������� ��������� �������� ��� � ������� � ������ ���������������� ���� ���

�A@�"@�""?�� �� � ����%�&�� � � ��� ������� ��� � �� � ����� �� �� ���� ���� ����������� � %�������;����� ��������������

�%@�"@�""?��7 �����������.������� ��� �7�������������������������� ��������������� ����� �� ���� �������� �������������� ������ �� �� &��������������L��

� ���� ���������!��������

"� � ������ 0����& ����=����4�������4����� �8�?�*� 3�� ��������� �� ���

csv:

751

5536

9000

3504

0743

5822

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 255: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

(� ,� ����� ��������6� C�����$��������� ���� ���� ����� �!����������

� ���� ������������������

"� � ������ 0����& ����=����4�������4����� �8�?�*� 3�� ��������� �� ����(� ����������������6� ,��������� ����& �/� +��������� ���� ��������>� ��������������

�A@�"@�""?���7 �������&������ �������� � �� ��.������� ��= ���%& ������ ���������� ���� ������������ �����#� ���� ����� �� ����������4������� ���������%8����� �������������� ������� ������������?L�

� �� ������ ��������!���������� �� ������ �������������������� �������+������� 7 �� � ����� �� ��G������� ����������= �� ���$��� ���� � ����������������� ��

� � �������?���� .�������� ��������

�C@�@�""B��7 �� 0����� ������� ����.����������� ��������������� ����� �.��� ����� ��� �� �� �������� ��� ����B��� ������������.��� & ����� ����������%� � ����8������ �����G�������� ��� �������+ ������ ������������ �� ��� ����� �L�

� . ������#� �� �8��� ������������. ������� ���������� ���8������� �.���������� ��� � �����. �����������B��� ��������� �,� �������� ������� ������������ ������� ��� ���8������

�A@�@�""B�� � 7 ����� ��&����� � � ��� .������� � � !�������� �� ��������� � =���������� � � ���.���������������%� ����� ��������� �����=")1:"1*::)?������ �� � ����� ��� ����.��� & ����� ���������B��� ������ ���.���������3 ���� ����� ���%���B��� ������ ��=B��-.���B��?���%� ������ ���� ���� ��.��� ����� ���8������

�%@�@�""B��+ ������������ � ����� �� ��������������� ������ ��������%8�����

�#@�@�""B�� �7 �������&������ � ����.������� ��� � !�������� ��� ����������� � ���������$�� �� ����8�����=G��%�&��F������ �-����?��

,�������������%�&�������%� � �� ����������� � ����������.������������� ��������+�������%� ����� �������� #� � � � �� � �� ��������� =�� �� � � ��� ���������� ���� ����� ���� � �� � �����.������?��

�"@�@�""B��B���� $����� �������� ���������� ������� � ��������� ��������� ������� ����� � ������� �������&������ �����.������� ��� �!����������� ������������������� ���������&������ �������� ����%�&������������� ������������������ ������#� �� ��������� �������������� ������ �������� ��. ������������4��� �3�� ��� ��� �3 ������ �������.���������� ��� �P� ����

csv:

751

5536

9000

3504

0743

5822

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 256: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

���������� ���� � ��� ��� �� � �� ���� � � C�� ����� ,��4���� ���� ��%��� � ��� �� ���� �������� ���� � � � ���� �� ����� !�������� �� ��������� ��������� ��� ��� .��� & ���� � � ��������B��� ������ ���.���������3 ���� ���#� �� ���� ���� ����������� �� �L�

�-������ ��� ������ ��������!�������L�+ ������� ����L�!���4����-����� � � �� ����� � � ������� ��������L� ������� ������� ������� ��������,� ������������ ����������+ �������� �����L�!���4���F���4����,� �8���

�%@�@�""B��,�8������� ����������%����� ��4������� ����������������=����������� � ��� �?����������3 ������ ����� #� � ��� �� � ��� ���� �� #� � ���� � ����� �� ���� �� ������������ ������ �� ���%����������� ����������� ������ ��� ����������

+ ��� ����#� �����3 ������ ������ ���8��#� ��� �����(:��4������� �������������=����������� � ��� ����� ���?����� �������� �� % ��������%���������� �� �*6��4������� ����� �������� ���� �%� � �� ���� >� � ����� �� � �� � ���� � � ������������ ���������� �� ������� �� ���� �������������� ���������� ��������� ���� ����������� �� � ������ ������������ ���

.��� ��� �� � ������ � � ���� ,� 0��� #� � � � ��� ���8�� ��� ��� ����� ���� � �� ����� � ����������������3�� ��� ��� �3 ������ �������.�������������� �P� ���

C@#@�""B�� 7 ����� ��&����� � � ���� .������� �� � � !�������� �� ��������� ����� � ������ ������� ������� �������� ����������#� �� � ��� ���8� ������ ������ ������0����� ������������3�� ��� �1���� �3 ������ ������.���������� ��� �P� �����

,������������.������������;�����%�&����� �� ����� ���� �����8������

�"���� =� ��@#@�""B�� 7 ������ � � ��� ��������� � �� ����� 3� �� � �� �&��� �� � � ������� ����� � �������

�#@#@�""B�� 7 �������&������ �����.������� ��� �!��������������������+ �� ���$������ �������� ����3�� ��� �1���� � ����3 ������ ������ �������������+����������3��8�������� ��� ����������� .���������� �� � �� P� �� � � ������� F������ ��� �8������ �� F��������� ���������8���� �� 8��% �� ����� �� � ����� �� ����� � � ���������� + � �� � ��� ��� � � ��� ����� �� ����� �����L�

� ,� 0�� !�� ����� ��8���� ��� ��� ���������� � �� ����� � � �������� =������� � � ��� ���������������� ���������%8������%������������ ��?�

� ,� 0��!!��F�����4������������ ����������������������������� ,� 0��!!!���������� ���������%8������������������������ � ����?��� ,� 0�� ! � =�������� � � ��� � ����L� ��� �� ��� � �� -����� �� �� ������ � � ����

������?��� ,� 0�� ������� ����� �������%����� � ����� ����� ����������� =���������� � ���%�&��

�� � ����������%�&���������?������������������������

�����+ ����� ����$�������� ��*@�� ����$������������ � ������� ������ ������� ��� ������

�"@#@�""B�� 7 ����� ��&����� � � ��� .������� � � !�������� �� ��������� ����� � ����� ��%������� ����� ���� ����8������

csv:

751

5536

9000

3504

0743

5822

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 257: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

�#@#@�""B�� 7 ����� ��&����� � � ��� .������� � � !�������� �� ��������� � ����� ��� ������%���� � ��4������� ������ �� ��G������� �-������ � !�������� ���� ����������������� ��%��#� �� ������������ � ��� ��� ��#� �����3 ������ �����#� ���� ��4��� �� � ������� ������ �����

�%@#@�""B���7 �������&������ �����.������� ��� �!����������������������������� � ������� ���� ���������� ������� ����G�������������#� �����3 ������ �����#� ���� ��8��� �� � ������� ������ ���� �� #� � ���� � ����� �� ���� �� ������������ ������ �� �� �%����������� �� ���� ����� ������ ��� ������������

,��������� �� ���� � ����� ������$� �� � ����� � ��� ������ ���������� ������� ����� ������������%���.������� ����������3 ������ �������� �� � ����� ��� �P� ��=� �����"(1:(1*::)?���

#@A@�""B���7 �������&������ �����.������� ��� �!�������������������� �����#� �� ����� ��� �������������� �������� ��� � ��������������� ����#� ��� � ��3 ������ ����� �������������+���������� ����������������������� ����� �,� ���������3�� ��������

�%@A@�""B�� 7 ����� ��&����� � � ���� .������� �� � � !�������� �� ��������� ����� ��� ������ ��� ���������� ����8�������� �������� � ��%�������������=��8�����!����8�����!!����8�����!!!���G��%�&��F������ �-����?��

�A@A@�""B��7 �������&������ � ���.�������� � !��������������������7 ����� � ���� ������� ��������������������������������������� ����� ��������/�� �� �������

,�� � ��� � ������ � � ���������� ���� ���� � � � ��� 3�� ����� � �� 3 ������ ���� � � ���������� ��+�������������%� ������������������ ����� ����� �,� ���������3�� �������� ����.��������;�� ��8� �� ��� �� ��� � � ��� ����� ���� � � ������������ � �� ����� � 3 ������ ���� #� � ������ � ������ ������

�$@$@�""B��+ � ��%���� ��� ����� � �� � ��8����� #� � ����� � ��8����� !�� !!�� !!!� �� G��%�&�� F��� � �-������

C@$@�""B��7 ������� ��,A��C�!!!�=� ���%���� � ����� ���� �� ��������������� ���� � ������� ���� ������?� #� � ����� �� ���� ������� � � �������� %8���� �� ���� ��� � �������� ������ �� ���

%@$@�""B��7 ����� ��&����� � � ��� .������� � � !�������� �� ����������.��� ����� � �� � ����� ����� ���� ������������� ���� ������������������� �� ��������� ��� ����

������������� ��� �� ���� ��������� ������� ����������� �� �� � ��������� ������������3�� ��� ��� � ���� 3 ������ ����� �� .���������� �� � � 8� �� ����� #� � � ������ ���� ������ �������� � � ������������������ �����������L�

� ������� ���������%8����� ����������8���������������� �,���������������������� �� ����� ����������������������� � ��� ��

��A@$@�""B��7 ����� ��&����� � � ���� .������� �� � � !�������� �� ����������,�8������ � � ���� ������ ��������� � ��-����� � � ���������� � ���4�� � � ��� ��� ���� 7 ����������� ��������� � �!�������� �� ���������� ���� ���������� �� �� ���� ��� ������ W+�� ����� F������� �� �� ��X� �� ���������� �W.��������X��7 �� ���������� ���� ������������� �� �� ��������� ��������� �����

csv:

751

5536

9000

3504

0743

5822

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 258: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

>� �4������ �� +��������� �� � �� ��� ��� � ������ � � �������� 6� �4������ �� ������ � � *� �� G!.�� ������ ���� � ������ �� � �� � � �������� �8�� �4������ �� ������������ #� � �� ���� ���� �� � � ����������� �� ���� � ����8� ���������������������������� ����������WF��������� �� ��X���W7 ������!�����8����YX�� #� � ������ � � (� �4������ �� 6�/� ��� ���� ��� ��� � � *� �4������ �� 6�/� ��� � �������,�����������%��� ����8� ��� ���%���������������#� �������� ��������� ���������%8������� ������ � � ���������� � � ��� ��� � �� ���� �� ������ ��8� �� #� � �� ���� ����� �� ���� �� � � ��������=���������?���

�+ ���� ��;�������������������#� �������������� ����� �W,� ���������3�� ������X������� ���������� �����������

>��(���������������������! ����9�������

�� ,����������� ����� ������� � �� ���� �%����� ����.������������������������� ����� �� ��������� ��� ��� ���� � � ������� � �� �� ��� ��� � � ��������� ���������� ��� ����� ���� � � ��� ���� ���$����������������������� 0� ����� �������� ����� �� ��������� ������������ �� ������ ������#� �� ���������������������������� �� �L���

� !� 2�������� � � 7 � �� � � !�� �������� �� 3� ���� B��� ��������� � �� ������� � ��������������.���������� ��!.��� ����B��� �������� �,����� �=2�����*::'?��

� 7 ����� �������� � �� P� �� � � 3��8���� �� C�����$���� ������� =2����� *::'?�3 ������ �����������B��-.�=2�����*::'?��

� !� .��� � ���� A������� � � 3 ����� �� 3�� ��� �� � � ������ ���� �� ��������B��� �������� �<������=+ ��� �%� �*::'?�

� G��� �L����� ��������������������������� ������L���������� �������� � �� �������� �C�� ����� ,��4���� �� ������� ����� �� � � ������� +�� ����� � � ��� B��-.�=+ ��� �%� �*::'?��

� � .���� ��� !% ���� ������ � � 3� ���� ���� ���������� B��� ������� �����4���� � � �� ����=C��%� �*::'?�

� !!� .��� � ���� A������� � � 3 ����� �� 3�� ��� �� � � ������ ���� �� ��������B��� �������� �J�����$��=F %� ���*::)?��

� W,� ���� �� ��� ��� ������L� B�� � ��� ����� ��� .��� �� ���� ����� �X�� !� .���� ��� � �B��� ������ �������������� ����=���$���*::)?�

����� �� ��8������� ������� �� ����� ����� � � � ������ �������� ������� ��� �� �� ����������� ����F���������� ������� �� � ������ ����������������.��� � ������ �3 �������3�� ��� ��� ������� �������������� �� ��������������

D�� E ����� �����#� �� ���$������������������������,A�.,���3�� ���- � ����� �B��� ������ ��� %���� �� �������� ��� �� ���� ��� ��� ����� � � ��� � �������� �� ������� � ����� ������������������� �������� ������ ��������� ������&������ ������4������� ���������%8������������� �������� � � �� ����� �� ������� ���������� � �� ����� �� ������� !�������� �� �������+������ ����������� � � �4������ � � �������� %8���� ��� � �������� � �������� �� ������ � � ���������7����� ���

csv:

751

5536

9000

3504

0743

5822

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 259: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

D�� A������������������������� ����� ���������4�������� � ������������������� ���������#� �� �������� ���������� ������ 0� ������������ �������� ����B��-.���

� ������������ �� ���$���� �� � ����� ��� ���� � �� ��� ��� ��� ���� ������ ��-����.��������,���4��������������4������ ���� �������������$����� ��������� ����#� �� �%����� ����������������/ ��( ��=+��U ��"))'?>������� ������ � �����%�&��������������������� =7��$� C��%�4������ "))>�� G������ �� <������� "))*?@� ����� ���� ������ ��� ������� ������@���(����� � ���� ��� ������� ��%����� .��� ����� ���8� ������ � ����� ���� .������� �0� ������������������������� �� ���� �%���L�

� !��� ���� � � ������� !�������� =.��� & ���� � � �������� B��� ������ ��� .������� ��3 ���� �?��3�� ��� ��� �. ������� �!��������=�;%������������������� ������?�

� �� ������� �. ������� �!��������=�;%������������������� ������?��� ��� ������� ������� ���������������;��������������� ��=#� � ��4�����%�&������ �����

� ��� ������� �����;���������������?���

� ����� � ��� ����������7� =,A��C� !?� #� � � � � �� �� � �� ���� ���� ��� �� =�� ������� ������ �?���������� ��������(���������%� �� ��#� ������������������������� �%����� �����������&���������������� ������ ��� � ���������� �� ��� ���������������������� ��#� ������ � $� �����$������ � � ������������� ������ ����� �� �� ��� ��� ��� � � ���� ��� � ����� � ���� � �� ��������=,� 0��!!?��

� ! E���������� � �� ��� ������ �� �� ����� ����� ����� %�� �����������.������� ��#� ����%�&������ ���������%& ������.����������������������#� �� ��� ����� �� �������������� ����������� ���� � ������ � ��� ��� �����%� �� � ,��� ���%� �� �������%� ��������� �����%� �� �,��� ���%����������%�'��� �

D�� ���� ;������� � � ��� � ������ ��� ��� ��� � � ���������� �� �������� � � ��� ��������� � � ��������������� ������ ������������������������ ��� ��� �� ������ ����������������� ��� �8� ������������������4��������������� �� ���� ����� ������L��

�#�#@�""B��7 �������&������ �����.������� ��� �!��������������������+ �� ���$������ ������������ 3�� ��� �1��� � � ���� 3 ������ ����� � � ���������� �� +���������� 3��8����� ��� ��� ����������� .���������� �� � �� P� �� � � ������� F������ ��� �8������ �� F��������� ���������8���� �� 8��% �� ����� �� � ����� �� ����� � � ���������� + � �� � ��� ��� � � ��� ����� �� ����� �����L�

���������������������������������������� �������������������7�����<�&�� ��-��������������������� ����������������������

9<+CDE"�1+;�� �,�>�� ��7����������������������������� ����������:�"1������������������+���

F��"����,��:� ���<�� ��$� ����� ���������!"����� ������������������������#��$%�& ��������������#:��*�"����0�����

-G�����'��

csv:

751

5536

9000

3504

0743

5822

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 260: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

� ,� 0�� !�� ����� ��8���� ��� ��� ���������� � �� ����� � � �������� =������� � � ��� ���������������� ���������%8������%������������ ��?�

� ,� 0��!!��F�����4������������ ����������������������������� ,� 0��!!!���������� ���������%8������������������������ � ����?��� ,� 0�� ! � =�������� � � ��� � ����L� ��� �� ��� � �� -����� �� �� ������ � � ����

������?��� ,� 0�� ������� ����� �������%����� � ����� ����� ����������� =���������� � ���%�&��

�� � ����������%�&���������?������������������������

�%@#@�""B���7 �������&������ �����.������� ��� �!����������������������������� � ������� ���� ���������� ������� ����G�������������#� �����3 ������ �����#� ���� ��8��� �� � ������� ������ ���� �� � �� � �� �� ���� �������������� ������ �� �� �%����������� �� ���� ����� ������ �� � � ��������

�D��,�),��

�B@�@�""B��7 �������&������ �� �� � ����� ��� �� ��������B��� ������ ����������=B��-.�9�B��?�3 ������ � ����G�������� ��� ��� ������ ���%���B��� ������ ���� � �� � ����� ��� � ���.��� & ����� ���������B��� ������ ���.���������3 ���� �����������������%� ������ ���� ���� ��.��� ����� ���8������

csv:

751

5536

9000

3504

0743

5822

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 261: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

IX. JUSTIFICACIÓN DE LAS MENCIONES QUE SE SOLICITAN EN EL PROCEDIMIENTO DE MODIFICACIÓN DEL TÍTULO DE MAESTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL. El título de Grado de Maestro de Educación Infantil aprobado por la ANECA en abril de 2011 y que actualmente se imparte en nuestra Universidad, incluye dos menciones, la de Profundización Curricular (Optativas Generales) y la de Lengua Extranjera. Durante todo el debate de redacción y aprobación del Verifica en vigor, surgieron otras propuestas para incluir menciones que diversificaran la oferta. Ese proceso se detalla en el apartado 2.3. del Verifica del título. En concreto, en la reunión de la comisión de títulos se consideró la conveniencia de incluir las menciones de: Diversidad y escuela, Atención temprana y Organización y dirección de Escuelas de Infantil. Se acordó aplazar esa decisión, a la puesta en marcha del título para confirmar las necesidades y la demanda de esas menciones. Por eso, en abril de 2011 la Comisión de Asesoramiento Docente del título, retoma el debate y acuerda solicitar a toda la comunidad universitaria de la Facultad y a los departamentos con docencia en la titulación, la justificación de nuevas menciones a impartir. Se informa del malestar del alumnado de la titulación, por la insuficiencia de menciones en relación con las necesidades prácticas y la oferta de otras universidades del Estado. En la Comisión de Asesoramiento Docente de junio de 2011 se recogen todas las propuestas, con las justificaciones correspondientes. Se recibieron propuestas de los Departamentos de Educación, Didácticas Especiales, Educación Física y Psicología y Sociología. Por parte del alumnado de Grado se recibe igualmente una solicitud de ampliación de la oferta. El conjunto de iniciativas se concretan en las siguientes:

- Atención a la diversidad. - Atención temprana. - Psicomotricidad. - Salud física y emocional. - Expresión y comunicación artística.

A partir de esta relación amplia, se acordó abrir un periodo de reflexión entre quienes propusieron, para una toma de decisiones definitiva hasta mediados de septiembre. Los criterios para la decisión debían ser: - Necesidades del sistema educativo y del currículo de Educación Infantil. - Coherencia académica con la titulación. - Demanda social de los centros de Prácticas de Educación Infantil. - Las disponibilidades de profesorado de los departamentos. - El coste de la implantación. En octubre de 2011 la CAD de la titulación acuerda iniciar la modificación del título para incluir dos nuevas menciones. Del análisis y aplicación de los criterios aprobados se considera que la Facultad tiene capacidad para impartir dos menciones sin que se incremente el coste. Así mismo se aprobó que las más demandadas y con mayor repercusión en el periodo 0-6

csv:

751

5536

9000

3504

0743

5822

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 262: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

años eran las que tenían relación con la atención de necesidades educativas especiales, la atención temprana y el desarrollo de capacidades cognitivas y creativas. Los contenidos aceptados podían tener distintas concreciones. Después de un amplio debate se acuerda organizar las menciones de:

- Educación Inclusiva. - Expresión y desarrollo de la creatividad.

Estas menciones tienen la virtualidad de agrupar competencias profesionales que corresponden a otras menciones y que diversificarían excesivamente el número de menciones ofertadas. Se cubre así en la mención de Educación inclusiva todo el campo de la atención a la diversidad, las necesidades educativas especiales, la atención temprana y la audición y lenguaje. Y en la de Expresión y desarrollo de la creatividad, todos los contenidos artísticos, la psicomotricidad, la comunicación y la experimentación. Estas propuestas se concretan en el Modifica enviado con las asignaturas y competencias que allí se recogen. Definitivamente se debaten y se aprueban en la Junta de Facultad del 20 de diciembre de 2011.

Las nuevas menciones se desarrollan en el contexto de la Educación Infantil. La Educación Infantil, en sentido amplio, se refiere al proceso educativo que se realiza en el período vital que se inicia con el nacimiento y termina con la entrada en la escolarización obligatoria (0-6 años). Es un periodo crucial y básico en el que se inicia el desarrollo de muchas capacidades y potencialidades, sobre las que se irá construyendo posteriormente la personalidad a lo largo de la escolaridad obligatoria. El séptimo informe del Club de Roma en su momento señaló la importancia de prestar una atención especial al desarrollo interno del sujeto cuyas capacidades, según dicho informe, presentan en el periodo infantil una potencialidad de desarrollo sin precedentes. Es en esta etapa infantil es cuando el individuo pone los cimientos del desarrollo de sus capacidades y su personalidad. Se inicia la adquisición del lenguaje, del pensamiento, del desarrollo motor, de sus capacidades comunicativas, se inician sus relaciones sociales con otras personas y con su medio. Por tanto, es en este período donde se debe desarrollar aquellos aspectos del niño que están vinculados a su proceso evolutivo. Estos aspectos están relacionados con las estructuras básicas del pensar, de los afectos, de la motricidad, de la comunicación, de la relación interpersonal, de la creatividad, sentando así las bases para la formación de personas competentes en la multiplicidad de aspectos que abarca su desarrollo afectivo, motriz, científico, social, así como sus manifestaciones plásticas y musicales. Nuestra sociedad debe ofrecer profesionales especialistas en potenciar el desarrollo de todas las capacidades del sujeto, orientándolos hacia un desarrollo adecuado y equilibrado, proporcionándoles, en definitiva, una formación integral. cs

v: 7

5155

3690

0035

0407

4358

22cs

v: 7

6061

2494

5221

6909

4345

21

Page 263: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

El profesorado de Educación infantil debe adquirir una formación que le cualifique para para contribuir en el desarrollo de la personalidad del niño de 0 a 6 años, en el ámbito motórico, lingüístico, socia, afectivo, al mismo tiempo que el profesorado debe estar preparado para dar respuesta innovadoras acordes a la realidad social que estamos viviendo. Zabalza, M.A. (2001): Calidad en la Educación Infantil. Madrid: Narcea. EDUCACIÓN INCLUSIVA La educación inclusiva debe ser una solución para un sistema escolar que tiene que responder a las necesidades de todos sus alumnos. Busca posibilitar que el alumnado adquiera conocimientos y desarrollen habilidades, actitudes y hábitos que contribuyan a su bienestar mental y social. La UNESCO y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE) han determinado que la inclusión es el enfoque preferido para proveer de formación a estudiantes con necesidades especiales. La manera de implementar la educación especial es a partir de una educación inclusiva que exige reformas en el sistema educativo. Ainscow y Miles (2008), basándose en el análisis llevado a cabo por ellos mismos sobre investigaciones internacionales (AINSCOW et al., 2006), muestran una tipología de cinco concepciones de la inclusión, que son: a) la inclusión en relación con la discapacidad y las necesidades educativas especiales; b) la inclusión como respuesta a las exclusiones disciplinarias; c) la inclusión referida a todos los grupos vulnerables a la exclusión; d) la inclusión como promoción de una escuela para todos; y e) la inclusión como Educación para Todos. El enfoque que proponemos requiere pensar en una formación que permita llevar a cabo una educación inclusiva en el aula y en el centro educativo, implica por tanto, que los profesores se conviertan en profesionales más reflexivos y críticos, “capaces de trabajar juntos y motivados. Los programas en las diferentes comunidades están organizados en torno a los papeles que los futuros profesionales han de desempeñar en tres dominios diferentes –la clase, la escuela y la comunidad escolar–, en donde deberán atender a la instrucción individual, pero también a la política disciplinaria del centro y a la interacción con los padres y otros agentes externos. En la mayoría de las universidades, los futuros maestros de Educación Infantil recibirán una formación básica sobre atención a la diversidad por medio de las siguientes asignaturas: “Trastornos del desarrollo”; “Dificultades de aprendizaje”; “Didáctica de las dificultades de aprendizaje y trastornos del desarrollo” o “Atención educativa a las dificultades de aprendizaje y trastornos del desarrollo”; “Educación inclusiva” o “Escuela inclusiva”; “Acción tutorial” u “orientación educativa”; “Atención a la diversidad” o “Educación en la diversidad”; “Educación temprana” o “Atención temprana”. Las menciones que forman al maestro de Educación Primaria e Infantil en la atención a la diversidad, nos muestran un acercamiento a la cultura de la inclusión: “Educación inclusiva”; “Apoyo a la inclusión educativa”; “Atención a la diversidad”, “Apoyo educativo”, “Soporte educativo”, “Educación en la diversidad”, “Proyectos de atención a la diversidad”… cs

v: 7

5155

3690

0035

0407

4358

22cs

v: 7

6061

2494

5221

6909

4345

21

Page 264: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

EXPRESIÓN Y DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD La imaginación no es sólo el soñar despierto de los adultos, para los niños es una forma de conocer el mundo. Crear deseos, ideas y posibilidades infinitas les lleva a aprender, a desarrollarse intelectualmente, al tiempo que les permite expresar sus sentimientos y sus inquietudes. Por eso, es tan importante potenciar la creatividad de los más pequeños desde que son bebés. Según la psicóloga Constanza Baeza, el desarrollo de la creatividad es clave si queremos tener niños independientes en su forma de pensar, que puedan asimilar bien las situaciones que viven, que sean sensibles al entorno, y que logren una inclinación hacia la exploración del mundo que los rodea. En esta mención el trabajo se orienta a facilitar estrategias y recursos para capacitar al profesorado de Educación Infantil a enfrentar situaciones comunicativas que contribuyan a fomentar la expresión personal, y social, de los pequeños y a incentivar su creatividad. La imaginación es consustancial a los niños, más aún en las edades que abarca la Educación Infantil, pero, en muchas ocasiones, se entiende que esta creatividad es innata y no hay posibilidades de desarrollarla. Nada más lejos de la realidad, a través de la psicomotricidad, del arte en todas sus manifestaciones o del lenguaje, los niños pueden experimentar la seguridad y la afectividad, mecanismos inherentes a su crecimiento equilibrado y a su proyección académica en las etapas posteriores. El aula es, muchas veces, el único lugar en el que los niños se sienten queridos, apoyados y, sobre todo, escuchados, en diálogo con sus “iguales” por lo que el futuro docente debe concienciarse de la importancia de dedicar tiempo y esfuerzos a esta tarea. Un medio que apoya y refuerza la expresión personal del niño es la mejor garantía de que éste se desarrollará de forma saludable y autónoma; sabemos que para ello hay que contar con la familia pero, no obstante, la escuela tiene un papel muy importante en este proceso. Necesitamos docentes creativos para educar niños creativos, entendiendo la creatividad en sentido amplio. La educación, ", afirma Sir Ken Robinson, juega un papel fundamental, aunque no el único. "Los niños de ahora harán trabajos que aún no están inventados. Para que las economías prosperen necesitamos niños que piensen de forma creativa y entiendan los valores culturales. La creatividad son ideas originales que tienen un valor", ... "Necesitamos profesores que no sólo sean capaces de enseñar cosas, sino que dejen a los niños espacios para cultivar su talento. Cada persona aprende de forma diferente, por eso es importante la forma de enseñar", … " ha llegado el momento de financiar el talento". La escuela debe estar muy atenta para no coartar o mutilar la creatividad y el talento centrando los aprendizajes en una mera adquisición de contenidos memorísticos dirigidos a la adquisición de un título que dudosamente podrán poner en práctica. Los alumnos deben estudiar y hacer aquello que realmente les gusta y la escuela deberá saber descubrirlo y potenciarlo.

csv:

751

5536

9000

3504

0743

5822

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 265: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

265 / 323

ANEXOS : APARTADO 3Nombre : Sistemas.pdf

HASH SHA1 : sq2jTsrUs3J/uew2jhP4YvGwD8E=

Código CSV : 75155383391228417782034

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 266: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

4.1. Sistemas de información previa a la matriculación y procedimientos accesibles de acogida y orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la universidad y la titulación.

Perfil de ingreso

El estudiante que desee acceder a este título de Grado de Maestro deberá tener las siguientes características:

� Interés vocacional. � Actitudes de respeto, responsabilidad, tolerancia y empatía. � Motivación por adquirir una preparación profesional de alta calidad. � Tener una actitud abierta y tolerante ante realidades distintas. � Capacidad de escucha y ser buen comunicador. � Es de gran importancia que el estudiante posea espíritu creativo. � Dominio de habilidades sociales para la interacción. � Ha de ser capaz de favorecer su desarrollo y aprendizaje con una metodología activa. � Compromiso de participación activa y creativa en todas las acciones que para su preparación académica y formación personal-profesional desarrolle la Universidad.

4.1.1. Canales de difusión

Dependiente del Vicerrectorado de Estudiantes y Extensión Universitaria se encuentra el Servicio de Información al Estudiante (SIE, más ampliamente detallado en el punto 4.3.1) que es el responsable de divulgar la información y la manera de proceder del alumnado ante su inminente acceso a los estudios universitarios. En este periodo la ULPGC difunde información referida a las titulaciones universitarias y procesos de admisión, poniendo especial énfasis en estudiantes con discapacidad. Las actividades programadas se especifican a continuación:

A. Elaboración de materiales. Desde el Vicerrectorado de Estudiantes con la colaboración de los centros y servicios

universitarios se elaboran distintos materiales para su difusión. Entre ellos, se menciona la Guía de información al estudiante, la Guía de estudios y servicios, el libro de Acceso a la ULPGC y el libro ¿Qué debo estudiar para ser…?. Además, se diseñan los trípticos de cada una de las titulaciones que imparte la ULPGC. Toda esta información también queda recogida en un CD que se reparte a los orientadores de todos los centros de Canarias, así como en la Feria de Madrid (Aula), que se celebra en el recinto de IFEMA.

B. Charlas dirigidas a Orientadores de Centros de Educación Secundaria. Tiene como objetivo informar a los orientadores de los centros educativos para ayudarles en

su tarea diaria de asesoramiento a sus estudiantes sobre su futuro profesional y educativo, completando de esta manera la información de la que ya disponen. Con ello se persigue que los alumnos obtengan información que les facilite el proceso de elección, tanto de su futura carrera universitaria como de la universidad donde deseen cursar sus estudios.

C. Visitas a los municipios de Gran Canaria. Se realizan charlas informativas dirigidas a los alumnos de 2º de Bachillerato y Ciclos

Formativos de Grado Superior. El objetivo de las mismas es dar información de la oferta educativa y de los servicios de la ULPGC. Se llevan a cabo en los diferentes municipios de Gran Canaria para facilitar la asistencia de todos los alumnos interesados de la Isla. Estas

csv:

751

5538

3391

2284

1778

2034

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 267: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

charlas tienen como objetivo resolver aquellas dudas que puedan tener los estudiantes, se abordan cuestiones como:

� Matriculación. � Nota de corte. � Planes de estudios. � Becas. � Residencias universitarias.

Dichas charlas se inician en el mes de enero y se prolongan hasta el mes de marzo que se cierran con las Jornadas de Puertas Abiertas, coordinadas, por el Vicerrectorado de Estudiantes y Extensión Universitaria antes mencionado.

D. Charlas dirigidas a las familias de los estudiantes. Coordinadas por el Vicerrectorado ya mencionado, también se llevan a cabo charlas

destinadas a las familias de los estudiantes para resolver las cuestiones que plantean padres y tutores. Todas estas actividades se realizan en todas las Islas de la Comunidad Autónoma

E. Otras charlas. Asimismo los Centros de Secundaria de la isla de Gran Canaria solicitan a la ULPGC,

concretamente al Vicerrectorado de Estudiantes y Extensión Universitaria, charlas informativas sobre titulaciones de su interés, además de las ya impartidas a los Orientadores de dichos Centros.

Estas charlas son impartidas por profesores universitarios de distintas Titulaciones.

F. Jornadas de Puertas Abiertas (todas las Islas). Por último, como canal de difusión se hace referencia a las Jornadas de Puertas Abiertas.

En este caso, los estudiantes de Secundaria visitan los centros universitarios con el fin de conocer de cerca las características de cada titulación.

En estas Jornadas el Equipo Decanal recibe a los estudiantes e imparte charlas orientativas sobre aspectos tales como títulos impartidos en dicho Centro, Plan de Estudios de los mismos, organización académica, órganos colegiados, trámites administrativos, etc.

Además, se realiza un recorrido guiado por las instalaciones del edificio de la Facultad de Formación del Profesorado (aulas, salas/laboratorios de prácticas, aulas talleres, biblioteca, administración, sala de informática, gimnasio, etc.). Debemos resaltar que este recorrido es guiado por estudiantes del último curso de la titulación.

Dichas Jornadas son organizadas por las Facultades y Centros universitarios; y coordinadas por el Vicerrector de Estudiantes y Extensión Universitaria. Se desarrollan durante dos días en sesiones de mañana y tarde, en el mes de marzo.

G. Página Web. En la página web de la ULPGC se habilitan espacios destinados a resolver las dudas de

futuros estudiantes. Concretamente en el link “Acceder a la ULPGC” donde pueden encontrar la “Guía del Estudiante”, así como, información sobre: titulaciones, porcentajes y prioridad de acceso, oferta de plazas y notas de corte, demanda de titulaciones, modalidades de acceso, calendarios de preinscripción y matrícula, pruebas específicas de acceso, ayudas, becas, alojamiento universitario, etc.

H. Otras acciones.

csv:

751

5538

3391

2284

1778

2034

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 268: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Participación en Ferias y Salones (Madrid y Canarias)

En estos eventos participan diferentes instituciones y empresas dedicadas a la formación, desde la visión expuesta por la UNESCO en el informe de Delors de educación para la vida. En ellos están presentes estudios universitarios, formación profesional, idiomas, etc.

I. Servicio de información al estudiante (SIE).

En este sentido, existen cuatro puntos de información, situados en Tafira (Las casitas de Ingeniería y el Edificio antiguo de empresariales), Obelisco y en el Rectorado de la ULPGC (C/ Juan de Quesada).

4.1.2. Acceso y admisión

Según establece el artículo 1 del Reglamento de acceso y matrícula de la ULPGC: “El acceso dará al estudiante la opción obtener a una plaza en alguno de los estudios conducentes a la obtención de un título oficial con validez en todo el territorio nacional que oferta la ULPGC. Los diferentes modos de Acceso que existen en la ULPGC son los siguientes: por preinscripción y por traslado de expediente”.

Vías de acceso a los estudios

Los estudiantes pueden acceder a los estudios de Grado, a través de las siguientes vías:

- Título de Bachiller (cualquier especialidad) y superación de la Prueba de Acceso a la Universidad. - Pruebas de acceso para mayores de 25 años en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. - Titulados universitarios. - Formación profesional de segundo grado (FP II) Módulo Nivel III y Título de Ciclo Formativo de Graduado Superior. - Aquellas otras que la legislación vigente pueda determinar.

Marco legal

El acceso a los estudios oficiales viene determinado por la siguiente legislación vigente, de acuerdo con las indicaciones del artículo 14 del REAL DECRETO 1993/2007 de 29 de octubre:

REAL DECRETO 777/1998, de 30 de abril, por el que se desarrollan determinados aspectos de la ordenación de la formación profesional en el ámbito del sistema educativo. (BOE núm. 110 de 8 de mayo de 1998).

ORDEN 14 de mayo de 2001, por la que se actualiza la Orden de 25 de noviembre de 1999, en la que se determinan los estudios conducentes a la obtención de títulos universitarios oficiales que se relacionan con cada una de las vías de acceso a dichos estudios. (BOE núm. 122 de 22 de mayo de 2001).

ORDEN de 25 de noviembre de 1999, por la que se determinan los estudios conducentes a la obtención de títulos universitarios oficiales que se relacionan con cada una de las vías de acceso a dichos estudios. (BOE núm. 286 de 30 de noviembre de 1999).

csv:

751

5538

3391

2284

1778

2034

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 269: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

• Se procede a la actualización de la relación de estudios universitarios vinculados a cada una de las opciones en las que se estructura el Bachillerato de la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre (LOGSE).

o A las titulaciones de Maestro se podrá acceder desde cualquiera de las opciones. (Anexo I).

o Desde todas las modalidades del Bachillerato Experimental se podrá acceder a las titulaciones de Maestro. (Anexo II).

o Todas las opciones de COU pueden acceder a las titulaciones de Maestro.

ORDEN de 27 de junio de 2000, por la que se actualiza la Orden de 25 de noviembre de 1999, por la que se determinan los estudios conducentes a la obtención de títulos universitarios oficiales que se relacionan con cada una de las vías de acceso a dichos estudios. (BOE núm. 159 de 4 de julio de 2000).

LEY ORGÁNICA 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades. (BOE núm. 307 de 24 de diciembre de 2001). Esta Ley nace con el propósito de impulsar la acción de la Administración General del Estado en la vertebración y cohesión del sistema universitario, de profundizar en las competencias de las Comunidades Autónomas en materia de enseñanza superior, de incrementar el grado de autonomía de las Universidades, y de establecer los cauces necesarios para fortalecer las relaciones y vinculaciones recíprocas entre Universidad y sociedad

REAL DECRETO 743/2003, de 20 de junio, por el que se regula la prueba de acceso a la universidad de los mayores de 25 años. (BOE núm. 159 de 4 de julio de 2003).

La Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, en el apartado 1 de su disposición adicional vigésima quinta, establece que el Gobierno, previo informe del Consejo de Coordinación Universitaria, regulará las condiciones básicas para el acceso a la universidad de los mayores de 25 años que no estén en posesión del título de Bachiller o equivalente. De ahí que en este documento se establezcan las condiciones de la prueba de acceso.

REAL DECRETO 1742/2003, de 19 de diciembre, por el que se establece la normativa básica para el acceso a los estudios universitarios de carácter oficial. (BOE núm. 19 de 22 de enero de 2004).

La Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, ha establecido en su artículo 42.2 que para acceder a la universidad será necesario estar en posesión del título de Bachiller o equivalente. Es esta una condición de acceso que se impone como regla general y que permite estudiar en la universidad desde cualquier modalidad de Bachillerato cursado.

ORDEN ECI/2527/2005, de 4 de julio, por la que se actualiza y se amplía el acceso a estudios universitarios desde los Ciclos Formativos de Grado Superior, del Real Decreto 777/1998, de 30 de abril, por el que se desarrollan determinados aspectos de la ordenación de la Formación Profesional en el ámbito del sistema educativo. (BOE núm. 186 de 5 de agosto de 2005).

REAL DECRETO 806/2006, de 30 de junio, por el que se establece el calendario de aplicación de la nueva ordenación del sistema educativo, establecida por la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. (BOE núm. 220 de 14 de julio de 2006).

LEY ORGÁNICA 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades. (BOE núm. 89 de 13 de abril de 2007)

La Facultad de Formación del Profesorado no establece procedimientos o pruebas de acceso específicas en el Grado de Maestro.

csv:

751

5538

3391

2284

1778

2034

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 270: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

270 / 323

ANEXOS : APARTADO 5Nombre : Planificación de las enseñanzas - Infantil.pdf

HASH SHA1 : 4O7VrkugZu9H9+pV8GmRmQOZiO0=

Código CSV : 75155396419024241598426

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 271: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

5- PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

5.1. Estructura de las enseñanzas

El título de Grado en Educación Infantil por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria se organiza, tomando como referente el Real Decreto 1393/2007 y la Orden ECI/3854/2007, bajo la siguiente estructura básica:

TIPO DE MÓDULOS Y ASIGNATURAS CRÉDITOS ECTS

Formación Básica 100

Obligatorias (Formación Didáctico-Disciplinar) 60

Menciones u Optativas Generales 30

Prácticum 43,5

Trabajo de Fin de Grado 6,5

Total créditos ECTS 240

El título se organiza a partir de unos grandes Módulos (unidad académica que incluye una

o varias materias o asignaturas) al que se adscriben una serie de competencias y resultados de aprendizaje. De esos Módulos se desprenden Materias que se concretan en diversas Asignaturas (ver cuadro 1). A cada uno de estos grandes apartados de la estructura de la enseñanza se le han asignado una carga de créditos ECTS ajustándonos siempre a lo

establecido en las normativas básicas antes señaladas.

Los Módulos correspondientes a la Formación Básica están conformados por 100 créditos ECTS de la Rama de Ciencias Sociales y Jurídicas, donde se inscribe el Título de Graduado en Educación Infantil. Siguiendo con lo reflejado en el cuadro 1, un porcentaje importante de esos créditos -18 en concreto- desarrollan competencias de Comunicación. Bajo

esta denominación se han incluido asignaturas, por un lado, de Comunicación oral y escrita de Lengua Castellana y de Lengua Extranjera. Esta decisión se hace atendiendo a lo establecido en la Orden ECI/3854/2007 que prescribe la necesidad de finalizar este Grado con un nivel C1 en la lengua castellana y un nivel B1 en alguna lengua extranjera. Pero, por otro lado, se incorporan

también a este módulo de Comunicación competencias relacionadas con la comunicación tecnológica –las TIC- y con los Sistemas Alternativos o Complementarios de la Comunicación. Esta última decisión se toma en cumplimiento de la disposición final décima (“currículo formativo sobre accesibilidad universal y formación de profesionales”) de la LEY 51/2003, de 2 de

diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad, texto normativo de obligada referencia en el diseño de esta Titulación.

csv:

751

5539

6419

0242

4159

8426

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 272: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

En cuanto a los Módulos Didáctico-Disciplinar, de los que se desprenden asignaturas de carácter obligatorio, tal como se observa en el cuadro 1, se ha distribuido el total de 60 créditos ECTS atendiendo a la asignación de horas que los niños y niñas de Educación Infantil tienen en

su currículo de estas materias. Bajo este criterio, la Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua y Lectoescritura y Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas han sido los módulos que más horas de desarrollo acumulan. Comienza la impartición de los créditos Didáctico-Disciplinar, casi en su totalidad, a partir del tercer curso, una vez que los estudiantes poseen los fundamentos

que le proporciona la Formación Básica.

csv:

751

5539

6419

0242

4159

8426

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 273: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

MÓDULOS MATERIAS CRÉDIT

OS ASIGNATURAS y CRÉDITOS F

orm

ació

n B

ásic

a (1

00 c

réd

ito

s)

Procesos educativos, Aprendizaje y Desarrollo

de la Personalida

d

Psicología Educación

24

Psicología del Desarrollo (6 crs.) Psicología de la Educación (6 crs.) Atención Temprana (4,5 crs.) Procesos Educativos e Innovación (6cr.)

Dificultades de Aprendizaje y

Trastornos del Desarrollo

Psicología Educación

12

Dificultades en el Proceso de Aprendizaje (6 crs.) Detección, Evaluación y Estrategias de

Intervención en los Problemas de Comunicación y Lenguaje en la Etapa Infantil (6 cr.)

Sociedad, Familia y Escuela

Sociología 6 Sociología de la Educación (6 cr.)

Infancia,

Salud y Alimentación

Psicología Educación

12

Educación para la Salud y la Alimentación y su

Didáctica (6 cr.) Desarrollo Psicomotor (7cr.)

Organización del Espacio Escolar,

Materiales y Habilidades Docentes

Psicología

Educación 18

Organización de Centros Educativos (6 cr.) Habilidades Docentes y Desarrollo Profesional (6 cr.) Secuencias de Aprendizaje en la Educación

Infantil (6 cr.)

Observación

Sistemática y análisis de Contexto

Psicología

Sociología Educación

4,5

Observación Sistemática y análisis de Contexto (4,5 cr.)

La Escuela de Educación

Infantil

Educación 6

Teoría Educativa y Centros Educativos de Educación Infantil (6 cr.)

Comunicación

Comunicación

18

Comunicación Oral y Escrita en Lengua

Castellana en el Desarrollo Profesional (6 crs.) Comunicación Oral y Escrita en Lengua Inglesa en el Desarrollo Profesional (6 crs.)* Sistemas de Comunicación Complementarios y

TIC aplicadas a la Educación Infantil (6 crs.)

csv:

751

5539

6419

0242

4159

8426

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 274: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Cuadro 1- Distribución de los Módulos y Asignaturas de Formación Básica y Obligatorias

* Las asignaturas señaladas con asterisco se impartirán íntegramente en inglés

En relación a la optatividad establecida para esta Titulación, se han marcado en nuestra Universidad dos opciones. Por un lado, el estudiante puede optar por cursar los 30 créditos

optativos establecidos, a través de la mención. Pero, por otro lado, si así lo decide, podrá cursar esos mismos créditos sin adscribirse a la misma. Bajo esta fórmula se matriculará en lo que hemos denominado Optativas Generales, aunque debiendo sumar también el total de los 30 créditos.

Esta Mención se aprobó a partir de la propuesta fijada por la Consejería de Educación,

Universidades, Cultura y Deportes de nuestra Comunidad Autónoma (Anexo III). Para obtener la mención, el alumnado debe cursar obligatoriamente 24 créditos, y los 6 restantes podrá cursarlos de otra mención o bien a través de otras actividades, de las que se habla más adelante.

Did

ácti

co D

isci

pli

nar

– O

bli

gat

ori

o (

60 c

réd

ito

s)

Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias de la Naturaleza

4,5

Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias de la

Naturaleza (4.5 crs.)

Enseñanza y Aprendizaje

de las Ciencias Sociales 4,5

La Didáctica de las Ciencias Sociales en la Educación Infantil (4,5 crs )

Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas

13,5

Matemáticas y su didáctica I (6 crs.) Matemáticas y su didáctica II (7,5 crs.)*

Enseñanza y Aprendizaje

de la Lengua y Lectoescritura

15

Didáctica de la Lectoescritura y de la Literatura (9 crs.)

Habilidades Lingüísticas I: Didáctica de la Lengua Oral (6 crs.)

Enseñanza y Aprendizaje de la Expresión Musical

7,5

Enseñanza y Aprendizaje de la Expresión Musical (7,5 crs.)

Enseñanza y Aprendizaje de la Expresión Corporal

7,5 Enseñanza y Aprendizaje de la Expresión Corporal (7,5 crs.)

Enseñanza y Aprendizaje de la Expresión Plástica

7,5 Desarrollo y Didáctica del Lenguaje Visual y Plástico (7,5 crs)

csv:

751

5539

6419

0242

4159

8426

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 275: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

MENCIÓN

1. Segunda lengua: Inglés

2. Profundización Curricular

3. Expresión y Desarrollo de la Creatividad

4. Educación Inclusiva

A continuación, en el cuadro 2, se hace una relación de las asignaturas optativas por mención.

ASIGNATURAS OPTATIVAS

CURSO DENOMINACIÓN MENCIÓN CRÉDITOS

SEGUNDA LENGUA: INGLÉS

4º curso, 1º semestre Enfoques en la enseñanza del inglés. 3 créditos.

Segunda lengua: Inglés 3

3º curso, 2º semestre

Recursos en la enseñanza del inglés.

Segunda lengua: Inglés 4,5

4º curso, 2º semestre Fonética inglesa para educación infantil.

Segunda lengua: Inglés 3

3º curso, 2º semestre Comunicación oral y escrita B2 para un entorno educativo I

Segunda lengua: Inglés 6

4º curso, 2º semestre Comunicación oral y escrita

B2 para un entorno educativo II.

Segunda lengua: Inglés 4,5

4º curso, 1º semestre Comunicación oral y escrita

para un entorno educativo B2+ (inglés).

Segunda lengua: Inglés 3

OPTATIVAS GENERALES

3º curso, 2º semestre Recursos Informáticos para Matemáticas de Educación Infantil

Optativas generales 4,5

3º curso, 2º semestre La Práctica Psicomotriz en

la Etapa de Educación Infantil

Optativas generales 3

3º curso, 2º semestre Educación afectivo sexual para Infantil

Optativas generales 3

csv:

751

5539

6419

0242

4159

8426

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 276: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

4º curso, 2º semestre Actividades lúdicas y recreativas en la Educación

Infantil

Optativas generales 3

4º curso, 2º semestre Cultura, sociedad y educación para el desarrollo y la solidaridad

Optativas generales 6

4º curso, 1º semestre Pedagogía y Didáctica de la

Enseñanza Religiosa Escolar Católica

Optativas generales 3

4º curso, 1º semestre Diseño de talleres de expresión artística en educación infantil

Optativas generales 3

4º curso, 2º semestre Canarias: sociedad y cultura Optativas generales 4,5

4º Curso 1º Semestre Educación para la Igualdad

entre los género

Optativa General 3

Expresión y Desarrollo de la

Creatividad

4º Curso Segundo semestre

La experimentación para el desarrollo de la creatividad en ciencias

Expresión y desarrollo de la creatividad

3

4º Curso Segundo

semestre

Estrategias creativas para el

desarrollo de inteligencias múltiples

Expresión y desarrollo

de la creatividad

6

4º Curso Segundo semestre

Taller de expresión pláticas y visual para el desarrollo de

la creatividad

Expresión y desarrollo

de la creatividad

4,5

3º Curso Segundo semestre

Taller de actividades musicales para el desarrollo de la creatividad

Expresión y desarrollo

de la creatividad

3

3º Curso Segundo

semestre

Alfabetización audiovisual Expresión y desarrollo

de la creatividad

3

3º Curso Segundo semestre

Lenguaje y creatividad

Expresión y desarrollo

de la creatividad

4,5

Educación Inclusiva

csv:

751

5539

6419

0242

4159

8426

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 277: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Cuadro 2. Asignaturas optativas por Mención

En el grupo de Optativas Generales está incluida la asignatura Pedagogía y Didáctica de la Enseñanza Religiosa Escolar Católica, en cumplimiento del Concordato existente entre el

Estado Español y la Santa Sede, pero no se computará dentro del grupo de optativas. (Anexo IV).

La impartición de las menciones ofertadas en el plan de estudios de la presente titulación estará sujeta al cumplimiento del Protocolo de requisitos para la oferta de menciones, itinerarios y especialidades en los grados y másteres oficiales adaptados al EEES de la ULPGC, aprobado

por el Pleno del Consejo Social de la ULPGC en sesión celebrada el 22 de diciembre de 2009, y que figura como Anexo V.

Otras actividades: El alumno podrá obtener reconocimiento académico, hasta 6 créditos ECTS, por participación en actividades universitarias culturales, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación.

El módulo del Practicum se ha procurado que se desarrolle de forma intercalada y simultánea con el resto de las asignaturas ya que se desea favorecer que los estudiantes

puedan construir críticamente las reflexiones que desde la teoría informan y transforman la práctica educativa. De esta forma se consigue, por una parte, que las prácticas otorguen sentido y significado a la teoría y, por la otra, que la teoría se convierta en un instrumento útil para analizar y comprender la práctica y para aprender a actuar profesionalmente. Con estas

argumentaciones de fondo se concreta la aparición del Practicum desde segundo curso, incorporándose en el último el segmento de tiempo la elaboración del Trabajo de Fin de Grado.

Del total de créditos asignados al Prácticum, se ha establecido una distribución de éstos teniendo en cuenta las horas que permanecerá el estudiante en el Centro, la impartición de unos Seminarios con el objetivo de formar y orientar a los alumnos y alumnas en los conocimientos

necesarios para enfrentarse a este tipo de situación práctica, así como el desarrollo de las

4º Curso Segundo semestre

Prácticas de aula desde una escuela inclusiva

Educación Inclusiva 4,5

4º Curso Segundo semestre

Prevención de dificultades del lenguaje oral en el aula

Educación Inclusiva 6

4º Curso Segundo semestre

Hábitos y autonomía en el alumnado con necesidades

educativas

Educación Inclusiva 3

3º Curso Segundo semestre

Actividades motrices adaptadas a la discapacidad

Educación Inclusiva 4,5

3º Curso Segundo semestre

Familia y dificultades de aprendizaje

Educación Inclusiva 3

3º Curso Segundo semestre

Prevención de dificultades en los procesos cognitivos

básicos.

Educación Inclusiva 3

csv:

751

5539

6419

0242

4159

8426

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 278: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Tutorías. La Facultad nombrará un tutor que será preferentemente un profesor de la mención o un profesor generalista para aquellos que no eligen la mención. El cuadro 3 resume esta asignación. Está pendiente, por otro lado, que esta Universidad concrete un convenio o acuerdo

con la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes de nuestra Comunidad Autónoma para que se desarrollen de manera más eficaz estas prácticas externas autorizadas.

Cuadro 3: Temporalización y asignación de créditos del Prácticum y el Trabajo de Fin de Grado

5.1.1. Mecanismos de Coordinación Docente

El sistema de Garantía de Calidad de la Facultad de Formación del Profesorado tiene previsto el establecimiento de mecanismos de coordinación docente para cada una de sus titulaciones. En general, se prevé que exista la figura de un coordinador de la titulación

(vicedecano) así como distintas Comisiones (Comisión de Garantía de Calidad, Comisión de Asesoramiento Docente, Comisión de Acción Tutorial, Comisión de Prácticas). Dichas Comisiones estarán integradas, además de por el Coordinador de Calidad, por representantes del profesorado y de los estudiantes. Se establecerán reuniones periódicas de coordinación para

garantizar el cumplimiento de los objetivos, el logro de las competencias y la gestión eficaz de la docencia

Del mismo modo, en el seno de los Departamentos responsables de varias materias o asignaturas dentro del título, se deben establecer mecanismos de coordinación interna para ofrecer una programación diferenciada de los contenidos de manera que se eviten las repeticiones o solapamientos entre asignaturas.

PRÁCTICUM I

2º CURSO

PRÁCTICUM II

3º CURSO

PRÁCTICUM III

4º CURSO

Asistencia al Centro: 10 cr.

Seminario: 1 cr.

Tutoría: 1cr.

Trabajo Personal: 2 cr.

TOTAL: 14 créditos

Asistencia al Centro: 12 cr.

Seminario: 1 cr.

Tutoría: 2 cr.

Trabajo Personal: 4,5 cr.

TOTAL: 19,5 créditos

Asistencia al Centro. 6 cr.

Seminario: 1 cr.

Tutoría: 1 cr.

Trabajo Personal: 2 cr.

TOTAL : 10 créditos

TRABAJO FIN DE GRADO: 6,5 c.

csv:

751

5539

6419

0242

4159

8426

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 279: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

5.1.2. Itinerario a seguir en función de la planificación temporal de los módulos.

Una vez que el estudiante decide matricularse en esta titulación, podrá seguir un itinerario tal y como consta en el siguiente cuadro, que muestra las asignaturas distribuidas por cursos, semestres y módulos que deberá cursar:

FORMACIÓN BÁSICA

DIDÁCTICO DISCIPLINAR

(OBLIGATORIO)

MENCIÓN U OPTATIVAS GENERALES

PRÁCTICUM Y TFG

PR

IME

RO

1º s

emes

tre

1.Psicología del Desarrollo (6cr)

2. Psicología de la Educación (6 cr)

3. Organización de Centros Educativos (6 cr)

4. Comunicación Oral y Escrita en Lengua Castellana en el

Desarrollo Profesional (6 cr)

1 Habilidades lingüísticas I: Didáctica de la Lengua Oral (6 cr)

2º s

emes

tre

1. Sociología de la Educación (6cr)

2. Procesos Educativos e

Innovación (6 cr) 3. Teoría Educativa y Centros

de Educación Infantil (6 cr)

4. Comunicación Oral y Escrita en Lengua inglesa en el Desarrollo

Profesional (6 cr) 5. Matemáticas y su

Didáctica I (6 cr)

SE

GU

ND

O

1º s

emes

tre

1. Atención Temprana

(4,5 créditos)

2. Desarrollo Psicomotor (7 créditos)

3. Observación Sistemática y Análisis

de Contexto (4,5 créditos)

4. Prácticum I (14 cr)

csv:

751

5539

6419

0242

4159

8426

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 280: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

2º s

emes

tre

1. Sistemas de Comunicación Complementarios y TIC

aplicadas a la Educación Infantil (6 cr)

2. Dificultades en el Proceso de Aprendizaje (6 cr)

3. Educación para la Salud y la Alimentación y su Didáctica (6 cr)

4. Habilidades Docentes y

Desarrollo Profesional (6 cr) 5. Secuencias de Aprendizaje

en la Educación Infantil (6 cr.)

T

ER

CE

RO

1º s

emes

tre

1. Detección, Evaluación y Estrategias de Intervención en los Problemas de Comunicación y Lenguaje

en la Etapa Infantil (6 cr.)

1. Matemáticas y su Didáctica II (7.5 cr.)

2. Enseñanza y Aprendizaje de la Expresión Corporal (7.5 cr.)

3. Didáctica de la Lectoescritura y de la Literatura (9 cr.)

2º s

emes

tre

1- Optativa (3 cr) 2- Optativa (4.5 cr)

3- Optativa (3 cr)

4- Prácticum II (19,5 cr)

CU

AR

TO

1º s

emes

tre

1. Enseñanza y Aprendizaje de la Expresión Musical (7,5 cr)

2. Desarrollo y didáctica del lenguaje visual y plástico (7,5 cr)

3. Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias de la Naturaleza (4,5 cr)

4. Didáctica de las Ciencias Sociales en Educación Infantil (4,5 cr)

1. Optativa (3 cr)

2. Optativas (3 cr)

csv:

751

5539

6419

0242

4159

8426

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 281: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

2º s

emes

tre

1. Optativa (3 cr)

2. Optativa (4,5 cr) 4- Optativa (6 cr)

4. Prácticum III

(10 cr) 5. Trabajo Fin de Grado (6,5 cr)

Cuadro 4: Itinerario por asignaturas y módulos

1.2. Planificación y gestión de la movilidad de estudiantes propios y de acogida.

La reestructuración de los estudios con la implantación de los títulos de Grados, para

converger con Europa hace necesario favorecer la movilidad.

Para hacer posible esta movilidad, la ULPGC dispone de una Oficina de Relaciones

Internacionales al servicio de estudiantes y centros; en cuanto a la acogida de estudiantes

externos, la labor de la Oficina de Relaciones Internacionales se ve complementada por distintos

servicios universitarios en particular por Puntos de Información (Extensión Universitaria). Otros

servicios y unidades que fomentarán la movilidad en niveles superiores o complementarios de

formación y que en un futuro inmediato se podrían integrar en el nivel de Grados serían el Centro

de Cooperación Internacional y el Centro de Cooperación y Desarrollo Rural. Por su parte la FFP

designa a un/a Vicedecano/a como coordinador de la Comisión de Programas de Intercambio y

Reconocimiento Académico, encargado de la participación de los estudiantes en los distintos

programas de movilidad.

La ULPGC elaboró en el 2002 una Guía para la gestión del programa Sócrates/Erasmus y

otros programas de movilidad académica en la ULPGC. En él se establecen los procedimientos

que se deben seguir tanto en el caso de los estudiantes salientes como entrantes y se explicita la

participación de la Oficina de Relaciones internacionales, los estudiantes, los coordinadores y las

Secretarías de centro. En el curso 2007-08, los convenios de movilidad vigentes en la ULPGC

superan los 200 y cada año se suscriben más.

La Comisión de Programas de Intercambio y Reconocimiento Académico, es la encargada de

desarrollar los objetivos y tareas siguientes:

Establecimiento de acuerdos o convenios con las universidades u otras instituciones. Organización y Planificación del programa de movilidad. Preparación del material para informar y difundir el funcionamiento y la organización del

programa de movilidad (la información que prepara la ULPGC es más genérica y la del

centro más concreta en cuanto a las peculiaridades del programa). Publicación de la convocatoria, haciéndola llegar a todos los estudiantes del centro. Selección de los estudiantes y asignación de plazas teniendo en cuenta los criterios y

procedimientos claramente establecidos.

Gestión de los trámites de los estudiantes enviados. Incorporación de los estudiantes a la universidad de destino. Fin de la estancia del estudiante e incorporación a la ULPGC.

csv:

751

5539

6419

0242

4159

8426

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 282: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

En la Facultad de Formación del Profesorado, la planificación y gestión de la movilidad de

estudiantes es realizada, en la actualidad, conjuntamente por el Vicerrectorado de Relaciones

Internacionales y el equipo directivo de la misma.

También existe una Comisión de Relaciones Internacionales de la Facultad de Formación del

Profesorado constituida por profesores de la Facultad y elegidos en Junta de Facultad. La misión

es desempeñar la función de coordinador académico de los estudiantes propios y de acogida de

los programas de movilidad. Está presidida, por delegación del Decano, por el Vicedecano de

Relaciones Internacionales.

Conforme a la normativa general del Vicedecanato de Relaciones Internacionales de la

Facultad de Formación del Profesorado de la ULPGC, las principales funciones son:

La elaboración de la normativa de reconocimiento académico propia del centro. La selección, preparación y elaboración del contrato de estudios de los estudiantes que

salen.

Las medidas de acogida, atención y asesoramiento académico de los estudiantes que se reciben.

El reconocimiento académico de los contratos de estudios de los estudiantes y todas aquellas que tengan incidencia en programas o convenios de intercambio.

El sistema de información utilizado para el envío y acogida del alumnado combina la

comunicación a través de la página Web de la ULPGC, los correos electrónicos, las charlas

informativas a los estudiantes propios (una al ingresar en la titulación, dos en el proceso de

publicación de la convocatoria y asignación de plazas y una informativa para los estudiantes

seleccionados en las convocatorias de movilidad) y la asistencia personalizada.

Existen diferentes programas de movilidad que permiten un amplio abanico de opciones para

el estudiante:

Sócrates / Erasmus, para las universidades europeas. Sicue / Séneca, con otras universidades españolas. Programas de movilidad con América Latina y Estados Unidos.

En este sentido, la Facultad de Formación del Profesorado participa en todos ellos. Los

convenios de colaboración activos de intercambio en el marco del Programa Erasmus ascienden

a 24 y el número de plazas ofertadas a 59 en el curso académico 2011-2012. En la tabla 1 se

muestra la relación de Universidades y las características de cada convenio.

CÓDIGO

ERASMUS UNIVERSIDAD PAÍS PLAZAS MESES

D DORMUND01 Technische Universität Dortmund Alemania 2 9

csv:

751

5539

6419

0242

4159

8426

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 283: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

CÓDIGO

ERASMUS UNIVERSIDAD PAÍS PLAZAS MESES

D FLENSBU01 Universität Flensburg Alemania 2 9

A BADEN01 Pädagogische Hochschule Niederösterreich Austria 2 4

A WIEN09 Pädagogische Hochschule Wien (PH Wien) Austria 2 5

B HAINEP02 Haute École Roi Baudouin Bélgica 2 9

SI LJUBLJA01 Univerza v Ljubljani Eslovenia 2 6

SI MARIBOR01 University of Maribor Eslovenia 5 5

EE TARTU02 University of Tartu (Tartu Ülikool) Estonia 2 4

F BREST01 Université de Bretagne Occidentale (UBO) Francia 2 6

F RENNES15 Institut Universitaire de Formation des Maîtres de

Bretagne (IUFM), Université de Bretagne Occidentale Francia 2 6

NL UTRECHT24 Hogeschool van Utrecht Holanda 3 9

HU EGER01 Esteráis Károly Fóiskola Hungría 2 5

I MILANO03 Università Católica del Sacro Cuore di Milano Italia 3 6

I MILANO16 Università degli Studi di Milano-Bicocca Italia 2 6

I PARMA01 Università degli Studi di Parma Italia 2 5

I TORINO01 Università degli Studi di Torino Italia 2 6

N KRISTIA01 Hogskolen i Agder (University of Agder) Noruega 2 5

N TRONDHE03 Sor-Trondelag University College Noruega 2 6

PL LODZ07 Akademia Humanistyczno-Ekonomiczna w Lodzi Polonia 3 9

PL WARSZAW23 Wyzsza Szkola Pedagogiczna TWP w Warszawie Polonia 6 9

P PORTALE01 Instituto Politécnico de Portalegre Portugal 2 8

P SETUBAL01 Instituto Politécnico de Setúbal (IPS) Portugal 2 6

UK CHELTEN02 University of Gloucestershire Reino

Unido 2 9

S UPPSALA01 Uppsala Universitet Suecia 6 5

csv:

751

5539

6419

0242

4159

8426

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 284: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Tabla 1. Programa Erasmus 2011-2012 (FFP)

Los convenios de colaboración activos de intercambio en el marco del Programa Sicue /

Séneca ascienden a 19 y el número de plazas ofertadas a 255. En la tabla 2 se muestra la

relación de Universidades y las características de cada convenio.

UNIVERSIDAD TITULACIÓN PLAZAS MESES

Univ. de La Laguna

Psicopedagogía 2 9

Educación Física 2 9

Educación Infantil 2 9

Educación Musical 2 9

Educación Primaria 2 9

Lengua Extranjera 2 9

Univ. Autónoma de Madrid

Educación Especial 2 9

Educación Física 2 9

Educación Infantil 2 9

Educación Musical 2 9

Educación Primaria 2 9

Lengua Extranjera 2 9

Psicopedagogía 2 9

Audición y Lenguaje 2 9

Univ. de Córdoba

Educación Especial 2 9

Educación Física 2 9

Educación Infantil 2 9

Educación Primaria 2 9

Lengua Extranjera 2 9

Psicopedagogía 2 9

Educación Musical 2 9

csv:

751

5539

6419

0242

4159

8426

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 285: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

UNIVERSIDAD TITULACIÓN PLAZAS MESES

Univ. de Extremadura

Educación Especial 2 9

Educación Física 2 9

Educación Infantil 2 9

Educación Musical 2 9

Educación Primaria 2 9

Lengua Extranjera 2 9

Educación Social 2 9

Psicopedagogía 2 9

Audición y Lenguaje 2 9

Univ. de Granada

Educación Especial 2 9

Educación Física 2 9

Educación Infantil 2 9

Educación Musical 2 9

Educación Primaria 2 9

Lengua Extranjera 2 9

Psicopedagogía 2 9

Univ. de Huelva

Educación Especial 2 9

Educación Física 2 9

Educación Infantil 2 9

Educación Musical 2 9

Educación Primaria 2 9

Lengua Extranjera 2 9

Educación Social 2 9

Psicopedagogía 2 9

Univ. de León

Educación Especial 2 9

Educación Física 2 9

Educación Infantil 2 9

Educación Musical 2 9

csv:

751

5539

6419

0242

4159

8426

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 286: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

UNIVERSIDAD TITULACIÓN PLAZAS MESES

Educación Primaria 2 9

Lengua Extranjera 2 9

Psicopedagogía 2 9

Audición y Lenguaje 2 9

Univ. de Salamanca

Educación Especial 2 9

Educación Física 2 9

Educación Infantil 2 9

Educación Musical 2 9

Educación Primaria 2 9

Lengua Extranjera 2 9

Educación Social 2 9

Psicopedagogía 3 9

Audición y Lenguaje 2 9

Univ. de Zaragoza

Educación Especial 2 9

Educación Física 2 9

Educación Musical 2 9

Educación Primaria 2 9

Lengua Extranjera 2 9

Psicopedagogía 2 9

Audición y Lenguaje 2 9

Univ. de Barcelona

Educación Especial 2 4

Educación Especial 2 9

Educación Física 2 4

Educación Física 2 9

Educación Infantil 2 4

Educación Infantil 2 9

Educación Musical 2 4

Educación Musical 2 9

csv:

751

5539

6419

0242

4159

8426

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 287: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

UNIVERSIDAD TITULACIÓN PLAZAS MESES

Educación Primaria 2 4

Educación Primaria 2 9

Lengua Extranjera 2 4

Lengua Extranjera 2 9

Educación Social 2 9

Univ. de Almería

Educación Física 2 9

Educación Infantil 2 9

Educación Musical 2 9

Educación Primaria 2 9

Psicopedagogía 2 9

Lengua Extranjera 2 9

Univ. de Cantabria

Educación Física 2 9

Educación Infantil 2 9

Educación Primaria 2 9

Lengua Extranjera 2 9

Psicopedagogía 2 9

Univ. de Santiago de Compostela

Educación Infantil 3 9

Educación Musical 3 9

Educación Primaria 3 9

Lengua Extranjera 3 9

Educación Social 3 9

Psicopedagogía 3 9

Univ. Complutense de Madrid

Educación Social 2 9

Psicopedagogía 2 9

Audición y Lenguaje 2 9

Educación Especial 2 9

Educación Física 2 9

Educación Infantil 2 9

csv:

751

5539

6419

0242

4159

8426

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 288: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

UNIVERSIDAD TITULACIÓN PLAZAS MESES

Educación Musical 2 9

Educación Primaria 2 9

Lengua Extranjera 2 9

Univ. de Burgos

Educación Social 2 9

Educación Especial 2 9

Educación Infantil 2 9

Educación Musical 2 9

Educación Primaria 2 9

Lengua Extranjera 2 9

Univ. de Málaga

Psicopedagogía 2 9

Educación Especial 2 9

Educación Física 2 9

Educación Infantil 2 9

Educación Musical 2 9

Educación Primaria 2 9

Lengua Extranjera 2 9

Universitat Rovira i Virgili Psicopedagogía 3 9

Univ. de Cádiz Educación Infantil 2 9

Univ. Autónoma de Barcelona Educación Infantil 1 9

Tabla 3. Programa Sicue/Séneca 2011-2012 (FFP)

En este curso ha aumentado sensiblemente el número de plazas ofertadas a 255 y el de

Universidades de Intercambio.

Titulación Plazas Meses UNIVERSIDAD

1351- Educación Infantil

2 9 002-Univ. de Extremadura

2 4 004-Univ. de Barcelona

2 9 004-Univ. de Barcelona

csv:

751

5539

6419

0242

4159

8426

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 289: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

2 9 006-Univ. de Córdoba

3 9 007-Univ. de Santiago de Compostela

2 9 008-Univ. de Granada

2 9 009-Univ. de León

2 9 014-Univ. de Salamanca

2 9 023-Univ. Autónoma de Madrid

2 9 049-Univ. de Huelva

2 9 011-Univ. de Málaga

2 9 048-Univ. de Almería

1 9 022-Univ. Autónoma de Barcelona

2 9 051-Univ. de Burgos

2 9 016-Univ. de Cantabria

2 9 015-Univ. de La Laguna

2 9 005-Univ. de Cádiz

2 9 010-Univ. Complutense de Madrid

Tabla 4. Programa Sicue/Séneca 2011-2012 (FFP)

En el marco del Programa de movilidad con Universidades de América Latina, de reciente

creación en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, la Facultad de Formación del

Profesorado cuenta con convenios de colaboración con Universidades de Chile (54 plazas),

Argentina (9 plazas), Costa Rica (18 plazas), México (270 plazas), Uruguay (18 plazas) y Paraguay (9 plazas).

Hasta ahora la movilidad se ha visto limitada por una serie de factores entre los que destaca

la complejidad de los itinerarios personales de estudio (debido a los horarios cruzados y al

elevado número de asignaturas optativas). En las nuevas condiciones (horarios simplificados y

compatibles y optativas reducidas) la movilidad será más fácil y es factible un apoyo decidido desde el Centro para promoverla.

Por otra parte, es importante que los estudiantes cuenten con ayudas económicas para estos

desplazamientos. Desde la Facultad, se dará información al estudiante de la posibilidad de

complementar las becas. Asimismo, recibirá información sobre posibles ayudas suplementarias.

El estudiante podrá hacer uso de servicios subvencionados concertados con otras Universidades, en aspectos como el alojamiento o el uso de comedores universitarios, etc.

csv:

751

5539

6419

0242

4159

8426

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 290: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

En cuanto a la llegada de estudiantes externos, debemos señalar que esta movilidad ha

ido creciendo en los últimos años en la Facultad de Formación del Profesorado, que recibe

sistemáticamente a numerosos estudiantes externos, situándose en los últimos años en torno a 50.

5.3. Descripción de los módulos o materias de enseñanza-aprendizaje que constituyen la estructura del Plan de Estudios

En el apartado 5.1 se ha señalado que la unidad de estructuración del Plan de Estudios es la de módulos (unidad académica que incluye una o varias materias) y asignaturas (unidad curricular secundaria de organización de las enseñanzas, que surge de la concreción de una

materia o módulo). En el diseño de este Grado se ha acordado compartir unas determinadas clasificaciones de estrategias formativas y sistemas de evaluación, con la finalidad de partir de una estructura básica común e incorporar en las fichas una terminología común y consensuada. De ahí que antes de pasar a describir cada uno de los módulos, expliquemos brevemente cada

una de las posibles estrategias formativas y sistemas de evaluación que se van a utilizar en este Plan de Estudios.

5.3.1. Actividades formativas

Son el conjunto de actividades de enseñanza-aprendizaje que el profesor/a y los

estudiantes realizan en torno a las competencias y contenidos de una materia o asignatura de acuerdo al plan docente. Entre ellas vamos a distinguir las actividades de trabajo presencial y las actividades de trabajo autónomo del alumno.

A. Actividades de trabajo presencial

Hemos denominado actividades formativas de trabajo presencial a todas aquellas acciones que los profesores realizan conjuntamente con los estudiantes. Entre ellas podemos señalar las siguientes:

Clase presencial: Exposición oral de los contenidos (teóricos o prácticos) por parte del profesor hacia el gran grupo.

Seminario: Análisis y profundización o investigación de los contenidos por parte de un grupo de estudiantes (20 cómo máximo) para su posterior debate y/o exposición oral en público. Requiere la dirección o supervisión del profesor/a.

Taller/trabajo en grupo: el taller es una actividad, donde los participantes tienen como objetivo aprender conocimientos y habilidades instrumentales a través del trabajo en

grupo y la elaboración de un producto final. Esta actividad, en ocasiones, precisa de un espacio y materiales determinados. Trabajo de grupo llamaremos a cualquier actividad de aprendizaje que se tiene que hacer mediante la colaboración entre los miembros de un grupo de estudiantes.

Aprendizaje-basado en problemas: actividad de aprendizaje basada en la resolución de problemas profesionales con alternativas de solución, en la que los estudiantes, a través

de una serie larga de actividades y durante un periodo, van aprendiendo a resolver problemas profesionales en la vida real.

csv:

751

5539

6419

0242

4159

8426

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 291: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Presentación de trabajos en grupos: Actividad de aprendizaje de carácter teórico o práctico realizada colaborativamente por un grupo de estudiantes que implica la presentación oral al resto de la clase.

Clases prácticas: Cualquier actividad dirigida y supervisada por el profesor que suponga la realización de tareas por parte del alumno: problemas, estudio de casos, debates,

análisis diagnóstico, simulaciones, etc. Este tipo de estrategia se suele utilizar en grupos medios (alrededor de 20 alumnos) pudiendo los estudiantes trabajar en grupos o individualmente.

Laboratorio: Actividades desarrolladas en espacios especiales con equipamientos especiales (laboratorio, aulas informáticas, etc.).

Tutoría: Asesoramiento, orientación y seguimiento del profesor respecto al trabajo de los estudiantes a lo largo del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Evaluación: Conjunto de actividades e instrumentos de evaluación utilizados para realizar la valoración de los aprendizajes de los estudiantes:

Cada una de estas actividades formativas requiere un tipo de agrupamiento y espacio así como distintos escenarios o contextos presencial o no presencial.

B. Actividades de trabajo autónomo del alumno

Son aquellas que los estudiantes deben realizar autónomamente para alcanzar las competencias y contenidos recogidas en el plan docente. Estas actividades podrán realizarse de forma individual o en grupos.

Trabajos teóricos: Se refiere a la preparación de resúmenes de lecturas, seminarios, memorias, etc.

Trabajos prácticos: Preparación de actividades para exponer o presentar en clases prácticas o talleres: problemas, diagnóstico, etc.

Estudio teórico: Estudio de contenidos relacionados con las clases “teóricas”

Estudio práctico: Estudio de contenidos relacionados con las clases prácticas.

Actividades complementarias: Dentro de esta categoría se recogen actividades

formativas voluntarias relacionadas con las materias (asistencia a jornadas cursos, etc.), actividades de gestión y auxiliares (pasar apuntes, gestiones de biblioteca, etc.), tutorías no académicas, etc.

5.3.2. Instrumentos de evaluación

Entre los diferentes instrumentos para la recogida de información de los aprendizajes de los estudiantes hemos optado por asumir una clasificación sencilla pero, a la vez, que sea lo suficiente amplia para que nos permita abarcar cualquier tipo de instrumento de evaluación.

A. Instrumentos basados en la observación

Nos referimos a todos los instrumentos o evidencias que sirven para registrar el grado de adquisición de múltiples competencias. Este tipo de pruebas será esencial a la hora de evaluar

competencias de carácter práctico o incluso actitudinal. Dentro de esta categoría podemos encontrar multitud de instrumentos que pueden ser abiertos como un diario donde el profesor señala aquellas valoraciones que considera oportuno a otros más sistemáticos es decir aquellos que cuentan con un listado de criterios o indicadores como las escalas de observación. Entre los

csv:

751

5539

6419

0242

4159

8426

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 292: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

más importantes señalaremos: escalas de evaluación, listas de control, sistemas de registros, y diarios

B. Trabajos realizados por el estudiante

En este apartado señalaremos todas aquellas producciones que los estudiantes deberán realizar en diversos contextos dependiendo del trabajo a realizar. Dentro de esta categoría incluimos desde trabajos de tipo práctico que los alumnos tendrán que desarrollar con unos

instrumentos o materiales determinados como por ejemplo, producciones musicales, producciones plásticas, portafolios, etc. a otros tipos de trabajos basados en texto escritos como informes, monografías, proyectos, carpetas, etc.

C. Pruebas orales

En este caso, podemos incluir todas aquellas pruebas que tienen por objetivo valorar los aprendizajes de los estudiantes a través de la interacción verbal de los mismos como por ejemplo: entrevistas, exámenes de desarrollo orales, preguntas, etc.

D. Pruebas escritas

Nos referimos a todas aquellas pruebas en las que el profesor va a valorar los

conocimientos de los estudiantes a través de pruebas de lápiz y papel. En muchas ocasiones, en este tipo de pruebas los estudiantes cuentan con un tiempo determinado para elaborar sus respuestas realizarlas y se suelen desarrollan en un espacio determinado (el aula). Pruebas de desarrollo, pruebas objetivas o de tipo test, resolución de problemas, mapas conceptuales, etc.

Con carácter general para todas las asignaturas, y de acuerdo con lo establecido en el artículo 5 del Real Decreto 1125/ 2003, los resultados obtenidos por el alumno se calificarán en

función de la siguiente escala numérica de 0 a 10, con expresión de un decimal, a la que podrá añadirse su correspondiente calificación cualitativa: 0-4,9: Suspenso; 5,0-6,9: Aprobado; 7,0-8,9: Notable; 9,0-10: Sobresaliente.

csv:

751

5539

6419

0242

4159

8426

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 293: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

293 / 323

ANEXOS : APARTADO 6Nombre : 6.1.pdf

HASH SHA1 : Q26YGEx14YB1lHLhg23jhngaY1A=

Código CSV : 75155416135659659577338

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 294: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

6.1. Profesorado y otros recursos humanos necesarios y disponibles para llevar a cabo el plan de estudios propuesto

Personal académico disponible

Según datos del curso académico 2008-2009, en la Rama de Ciencias Sociales y Jurídicas y en otras implicadas en la docencia de este título, contamos con un total de 449 profesores. A continuación hacemos referencia a la categoría académica, quinquenios, sexenios, etc. (Tabla 6.1, 6.2, 6.3)

Tabla 6.1 Fuente: Base de datos corporativa de la ULPGC

CU: Catedrático de Universidad; CEU; Catedrático de Escuela Universitaria; EME: Emérito; TU: Titular de Universidad; TEU: Titular de Escuela Universitaria; AY: Ayudante; AD:

Ayudante Doctor; CD: Contratado Doctor tipo 1; CL: Profesor Colaborador; AS: Profesor Asociado; ASL: Profesor Asociado Laboral; CS: Profesor en Comisión de Servicio

csv:

751

5541

6135

6596

5957

7338

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 295: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Tabla 6.2

csv:

751

5541

6135

6596

5957

7338

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 296: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Tabla 6.3 Fuente: Base de datos corporativa de la ULPGC

Q: Quinquenios de docencia. S: Sexenios de investigación. MD: Méritos docentes ACECAU. MI: Méritos de investigación ACECAU. MSI: Mérito de servicios institucionales

Respecto a la Facultad de Formación del Profesorado (FFP), según datos del curso académico 2008-09 existen 105 profesores, adscritos a un total de trece departamentos. A continuación se incluyen las categorías académicas por titulación y Departamento (tabla 6.4). Consideramos que la plantilla de personal docente e investigador está cualificada para abordar con éxito la implantación del nuevo Grado en Educación Infantil. Departamento Nº

Prof. CU CEU/

EME TU TEU AY AD CD CL ASL

Biología 1 1 - - - - - - - - Ciencias Históricas 2 - - - 2 - - - - - Didácticas Especiales

26 1 4 CEU 1 EME

4 11 - - 1 - 4

Educación 24 - 3 CEU 1 EME

7 6 - 2 4 - 1

Educación Física 9 - 3 - - - - 1 - 5

csv:

751

5541

6135

6596

5957

7338

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 297: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Filología Española Clásica y Árabe

5 - - 1 - - 1 - - 3

Geografía 2 - - 1 1 - - - - - Matemáticas 5 - 1 - 4 - - - - - Psicología y Sociología

26 - 5 6 2 - - 5 2 6

Química 1 - - 1 - - - -- - - Ciencias Médicas y Quirúrgicas

1 1

Filología Moderna 1 1 Arte, Ciudad y Territorio

2 2

Tabla 6.4. Personal docente e investigador con docencia en la Facultad de Formación del Profesorado

Fuente: Base de datos corporativa de la ULPGC

CEU: Catedrático de Universidad; CEU; Catedrático de Escuela Universitaria; EME: Emérito; TU: Titular de Universidad; TEU: Titular de Escuela Universitaria; AY: Ayudante; AD: Ayudante

Doctor; CD: Contratado Doctor tipo 1; CL: Profesor Colaborador; ASL: Profesor Asociado Laboral

Además, la demanda docente que genere el nuevo título se podrá cubrir con éxito, pues la mayoría del profesorado de la FFP tiene el título de doctor y presta sus servicios con dedicación a tiempo completo, como se pone de manifiesto en la tabla 6.5.

Departamento

Prof.

Grado académico

Dedicación

Doctor No Doctor Completa Parcial

Biología 1 1 0 1 Ciencias Históricas 2 2 0 2 Didácticas Especiales

26 17 9 22 4

Educación 24 22 2 23 1 Educación Física 9 6 3 4 5 Filología Española Clásica y Árabe

5 2 3 2 3

Geografía 2 1 1 2 Matemáticas 5 1 4 5 Psicología y Sociología

26 17 9 20 6

Química 1 1 0 1 Ciencias Médicas y Quirúrgicas

1 1 0 1

Filología Moderna 1 1 0 1 Arte, Ciudad y Territorio

2 0 2 1

Tabla 6.5. Personal docente e investigador con docencia en la Facultad de Formación del Profesorado. Fuente: Base de datos corporativa de la ULPGC

En la tabla 6.6 se recoge la experiencia docente e investigadora. Aparece relacionado el total de departamentos con el número de quinquenios de docencia, número de sexenios de

csv:

751

5541

6135

6596

5957

7338

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 298: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

investigación, así como, el número de tramos con evaluación positiva concedidos por la Agencia Canaria de Evaluación de la Calidad y Acreditación Universitaria (ACECAU).

Nº Prof.

Q S MD MI MSI

Biología 1 6 - 3 3 3 Ciencias Históricas 2 12 - 6 3 5 Didácticas Especiales

26 76 5 66 42 48

Educación 24 73 4 66 61 60 Educación Física 9 39 2 33 29 28 Filología Española Clásica y Árabe

5 15 3 9 9 7

Geografía 2 9 - 6 6 6 Matemáticas 5 23 - 15 14 12 Psicología y Sociología

26 63 4 78 59 66

Química 1 6 1 2 2 3 Ciencias Médicas y Quirúrgicas

1 - - - - -

Filología Moderna 1 6 - 3 2 3 Arte, Ciudad y Territorio

2 - - 3 - 2

Tabla 6.6. Personal docente e investigador con docencia en la Facultad de Formación del Profesorado

Fuente: Base de datos corporativa de la ULPGC Q: Quinquenios de docencia. S: Sexenios de investigación. MD: Méritos docentes ACECAU. MI:

Méritos de investigación ACECAU. MSI: Mérito de servicios institucionales.

Personal docente e investigador de la diplomatura de Educación Infantil.

A continuación se muestra, en la tabla 6.7, la categoría académica, así como la experiencia docente e investigadora del profesorado con docencia en la actual titulación de Maestro de Educación Infantil.

csv:

751

5541

6135

6596

5957

7338

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 299: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

PORCENTAJE DEL TOTAL DEL PROFESORADO QUE SON DOCTORES

FRECUENCIA PORCENTAJE

DOCTORES 15 57,6%

NO DOCTORES 11 42,3%

TOTAL 26 100%

EXPERIENCIA INVESTIGADORA

FRECUENCIA PORCENTAJE

PROFESORES CON SEXENIOS 1 3,8%

PROFESORES SIN SEXENIOS 25 96,1%

TOTAL 26 100%

EXPERIENCIA DOCENTE

FRECUENCIA PORCENTAJE

MENOS DE 5 AÑOS 2 16,7% ENTRE 5 Y 10 AÑOS - -

MÁS DE 10 AÑOS 10 83,3%

TOTAL 12 100%

Tabla 6.4. Personal docente e investigador de la diplomatura de Educación Infantil

En la titulación de Infantil el porcentaje más alto de profesores lo constituyen Titulares de Escuela Universitaria 50%, seguido de Titulares de Universidad 30,7% y de Catedráticos de Escuela Universitaria en menor proporción 11,5%. Del total de profesorado el 57,6% es Doctor y el 42,3% no lo es, y un 3,8% tienen sexenios de investigación. Se trata de un profesorado que lleva muchos años en la Titulación, pues el 83,3% lleva más de 10 años.

csv:

751

5541

6135

6596

5957

7338

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 300: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

A continuación, en la tabla 6.8, se hace referencia al profesorado que actualmente imparte docencia en la titulación de Maestro Especialista en Lengua Extranjera, como referente para justificar la Mención propuesta en Segunda Lengua Extranjera: Inglés.

Tabla 6.8. Personal docente e investigador de la diplomatura de Lengua Extranjera

PORCENTAJE DEL TOTAL DEL PROFESORADO QUE SON DOCTORES

FRECUENCIA PORCENTAJE

DOCTORES 17 77,3%

NO DOCTORES 5 22,7%

TOTAL 22 100%

EXPERIENCIA INVESTIGADORA

FRECUENCIA PORCENTAJE

Profesores con sexenios 5 22,7%

Profesores sin sexenios 17 77,3%

TOTAL 22 100%

EXPERIENCIA DOCENTE

FRECUENCIA PORCENTAJE

MENOS DE 5 AÑOS 2 11,1% ENTRE 5 Y 10 AÑOS ----- -----

MÁS DE 10 AÑOS 16 88,9% TOTAL 18 100%

En la titulación de Lengua Extranjera encontramos que el porcentaje más alto de

profesores son Titulados de Escuela Universitaria (45,5%) seguidos de titulares de Universidad (27,3%) y Catedráticos de Universidad y Asociados Laborales en la misma proporción (4,5%). Del total de profesorado, el 77,3% es Doctor y, tienen sexenios de investigación el 22,7%. Se

csv:

751

5541

6135

6596

5957

7338

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 301: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

trata de un profesorado que lleva tiempo impartiendo docencia en dicha titulación, pues el 88,9% lleva más de 10 años. Estas consideraciones que acabamos de comentar, unidas a las distintas líneas de investigación (se especifican en la próxima tabla) en el ámbito de la lengua extranjera, nos lleva a concretar que contamos con un profesorado preparado y capaz de dar una respuesta de calidad a aquellos estudiantes que opten por la Mención de “Segunda Lengua Inglés”.

Departamento Líneas de Investigación

Departamento de

Didácticas Especiales

La adquisición de competencias estratégicas para el autoaprendizaje de una lengua extranjera Análisis sobre el proceso de formación de interlengua La interculturalidad en la enseñanza de lenguas extranjeras

Otros recursos humanos disponibles

Por último, en la tabla 6.9, hacemos referencia al personal de Administración y Servicios con el que cuenta esta Facultad como apoyo a la planificación y gestión académica, así como el tipo de vinculación a la universidad y su experiencia profesional.

Unidad de descripción Nº de personas

Administración del Edificio 1 Área económica 1 Área académica 5 Conserjería 5 Secretaría del Decano 1 Experiencia en administración

Unidad de descripción Experiencia

Administración del Edificio 1 (más de 10 años) Área económica 1 (5-10 años) Área académica 2 (0-5 años

2 (más de 10 años) 1 (5-10 años)

2 (más de 10 años)

Conserjería 1 (0-5 años) 1 (5-10 años) 3 (más de 10)

Secretaría del Decano 1 (entre (0-5 años)

Tabla 6.9. Personal de administración y servicios de la Facultad de Formación del Profesorado

csv:

751

5541

6135

6596

5957

7338

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 302: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Mecanismos de que se dispone para asegurar que la contratación del profesorado se realizará atendiendo a los criterios de igualdad entre hombres y mujeres y de no discriminación de personas con discapacidad.

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) ha arbitrado un mecanismo que garantiza el principio constitucional de igualdad de mujeres y hombres, amparado por la Ley 3/2007, de 22 de marzo, así como la igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad que establece la Ley 51/2003, de 2 de diciembre. Hay dos documentos que aseguran los procesos de acceso y contratación:

a) El "Procedimiento para la contratación de personal docente e investigador contratado", aprobado el 21 de julio de 2003 por Consejo de Gobierno de la ULPGC.

b) El "Procedimiento para la provisión de plazas de profesorado de los cuerpos docentes universitarios", aprobado en Consejo de Gobierno 12 de diciembre de 20008.

En relación con las medidas para eliminar todas las formas de discriminación contra la mujer, la ULPGC asume como propias y de obligado cumplimiento las que emanan de la “Ley Orgánica para la Igualdad efectiva de mujeres y hombres” (B.O.E. nº 71 de 23 de marzo de 2007) y las medidas que propone la “Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer”

(http://www.cinu.org.mx/temas/mujer/conv.htm), adoptada por la Asamblea General en su resolución 34/180, de 18 de diciembre de 1979. En especial lo señalado en el artículo 11 en la que se insta a que:

1. Los Estados Partes adoptarán todas las medidas apropiadas para eliminar la discriminación contra la mujer en la esfera del empleo a fin de asegurar a la mujer, en condiciones de igualdad con los hombres, los mismos derechos, en particular:

a) El derecho al trabajo como derecho inalienable de todo ser humano;

b) El derecho a las mismas oportunidades de empleo, inclusive a la aplicación de los mismos criterios de selección en cuestiones de empleo;

c) El derecho a elegir libremente profesión y empleo, el derecho al ascenso, a la estabilidad en el empleo y a todas las prestaciones y otras condiciones de servicio, y el derecho a la formación profesional y al readiestramiento, incluido el aprendizaje, la formación profesional superior y el adiestramiento periódico;

d) El derecho a igual remuneración, inclusive prestaciones, y a igualdad de trato con respecto a un trabajo de igual valor, así como a igualdad de trato con respecto a la evaluación de la calidad del trabajo;

e) El derecho a la seguridad social, en particular en casos de jubilación, desempleo, enfermedad, invalidez, vejez u otra incapacidad para trabajar, así como el derecho a vacaciones pagadas;

f) El derecho a la protección de la salud y a la seguridad en las condiciones de trabajo, incluso la salvaguardia de la función de reproducción.

2. A fin de impedir la discriminación contra la mujer por razones de matrimonio o maternidad y asegurar la efectividad de su derecho a trabajar, los Estados Partes tomarán medidas adecuadas para:

a) Prohibir, bajo pena de sanciones, el despido por motivo de embarazo o licencia de maternidad y la discriminación en los despidos sobre la base del estado civil;

csv:

751

5541

6135

6596

5957

7338

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 303: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

b) Implantar la licencia de maternidad con sueldo pagado o con prestaciones sociales comparables sin pérdida del empleo previo, la antigüedad o los beneficios sociales;

c) Alentar el suministro de los servicios sociales de apoyo necesarios para permitir que los padres combinen las obligaciones para con la familia con las responsabilidades del trabajo y la participación en la vida pública, especialmente mediante el fomento de la creación y desarrollo de una red de servicios destinados al cuidado de los niños;

d) Prestar protección especial a la mujer durante el embarazo en los tipos de trabajos que puedan resultar perjudiciales para ella.” La ULPGC a través del ‘Aula de la Mujer’, emprenderá iniciativas y prácticas que promuevan y fomenten las condiciones que posibiliten la igualdad social entre ambos sexos y la participación de la mujer en todas las investigaciones y planes de estudios de la ULPGC, así como en la vida política, cultural y social; la no discriminación por razón de sexo y porque la variable género sea introducida en la Universidad. (http://www.aulas.ulpgc.es/index.php?pagina=mujer&ver=inicio)impulsa

csv:

751

5541

6135

6596

5957

7338

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 304: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

304 / 323

ANEXOS : APARTADO 6.2Nombre : rrhh.pdf

HASH SHA1 : NSV10RQTJKgRjQCSmWb5hwx8p8s=

Código CSV : 75155432225877067865432

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 305: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Otros recursos humanos disponibles

Por último, en la tabla 6.9, hacemos referencia al personal de Administración y Servicios con el que cuenta esta Facultad como apoyo a la planificación y gestión académica, así como el tipo de vinculación a la universidad y su experiencia profesional.

Unidad de descripción Nº de personas

Administración del Edificio 1

Área económica 1

Área académica 5

Conserjería 5

Secretaría del Decano 1

csv:

751

5543

2225

8770

6786

5432

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 306: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

306 / 323

ANEXOS : APARTADO 7Nombre : 7.1.pdf

HASH SHA1 : cNoE5/mv+FV+Pj7YNXd87+CPg1k=

Código CSV : 75155444098330322940154

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 307: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

7.1. Justificación de la adecuación de los medios materiales y servicios disponibles

Se prevé una dotación de equipamiento e infraestructuras para cumplir los objetivos del plan de estudios del título. Se identifican bajo este título aquellos medios materiales y servicios clave disponibles, tanto propios como externos, indispensables para el desarrollo de las enseñanzas y necesarios para que se alcancen los objetivos del grado.

Se identifican y describen a continuación los recursos materiales y los servicios clave, tales como laboratorios, aulas de docencia, aulas para trabajo en grupo, equipamientos especiales, bibliotecas específicas y salas de lectura, redes de telecomunicaciones, etc.

La catalogación y descripción de los recursos y servicios se hará para cada apartado conjuntamente con la justificación de su adecuación, para garantizar el funcionamiento de los servicios correspondientes a las enseñanzas impartidas, el desarrollo de las actividades formativas planificadas, su ajuste a las metodologías de enseñanza-aprendizaje previstas, y observando siempre los criterios de accesibilidad universal y de diseño para todos, según lo dispuesto en la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad.

En primer lugar hacemos una relación de los recursos a nivel general de la ULPGC y posteriormente analizamos los recursos materiales y servicios de la Facultad de Formación del Profesorado.

Recursos tecnológicos

Internet. Toda la comunidad universitaria tiene acceso a Internet, mediante la conexión de red de la ULPGC o bien a través de las diferentes zonas de conexión inalámbrica.

Web de la ULPGC, de acceso para el público en general: http://www.ulpgc.es. Proporciona toda la información de interés sobre la ULPGC, sus centros, actividades, etc.

Campus virtual (plataforma Moodle). El campus virtual es, además de una herramienta de apoyo a la docencia que permite desarrollar formación con apoyo virtual y no presencial, un recurso de apoyo a la docencia presencial (por ejemplo, para ofrecer recursos o potenciar la comunicación entre el profesor y el estudiante). El campus virtual también ofrece espacios que la comunidad universitaria puede utilizar con diferentes finalidades.

- Cursos. Espacios relativos a asignaturas que se imparten en la ULPGC. Las asignaturas de los programas académicos oficiales se activan de forma automática.

- Espacios comunitarios. Son espacios disponibles para los miembros de la comunidad universitaria.

- Espacios de la Intranet de la ULPGC. Son espacios disponibles para Unidades Estructurales, Centros, Departamentos, Institutos y Órganos de gobierno de la ULPGC.

- Todos los espacios ofrecen herramientas que permiten, entre otros, gestionar recursos, realizar debates y conversaciones a tiempo real, realizar actividades (trabajos y ejercicios), etc.

Intranet. La Intranet de la ULPGC está formada por diversos espacios en los que únicamente pueden acceder los usuarios que tienen asignado un nombre de usuario en la red de la ULPGC, previa autenticación: cualquier Unidad Estructural, Centro, Departamento y Órgano de Gobierno de la ULPGC. Dentro de un espacio se puede disponer de las siguientes herramientas:

csv:

751

5544

4098

3303

2294

0154

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 308: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

- Gestión de recursos, que permite almacenar ficheros en cualquier formato y crear ficheros de texto o html.

- Contenidos que permite la visualización de contenidos HTML disponibles en la herramienta de gestión de recursos o a cualquier otra ubicación web.

- Agenda: Permite informar a los usuarios de eventos relacionados con el espacio.

Correo electrónico. Todos los miembros de la ULPGC: alumnos, profesores y personal de administración y servicios disponen de una cuenta de correo electrónico, a la cual también pueden acceder vía web desde el exterior (https://correoweb.ulpgc.es).

Impresión, fotocopias y digitalización de documentos a través de las impresoras, fotocopiadoras y escáneres de autoservicio. Estas máquinas se encuentran en las diversas aulas de informática y en cada una de las Bibliotecas que existen en los diferentes centros.

Plataforma para la Gestión Académica. Facilita la gestión de las matrículas, la introducción de las calificaciones por el profesor, la gestión de las actas, la generación de certificados, la tramitación de títulos, el cobro de las tasas, etc. Además de la gestión interna, la herramienta dispone de un autoservicio que permite al alumno la consulta de su expediente, la matrícula y la tramitación de algunas peticiones a la Secretaría Académica.

Servicio de Informática y Comunicaciones (SIC). Dentro de las funciones de formación, asesoramiento informático, y de dar apoyo al profesorado, a la docencia y a la innovación, el servicio desarrolla procesos de evaluación donde se recogen datos de profesorado, estudiantado, las propias asignaturas y/o materias, etc. con el objetivo de conocer como se está desarrollando y como se valora la implantación de las TIC en la docencia de la ULPGC. Esta evaluación sistemática tiene que facilitar la toma de decisiones y permitir la mejora continua en este ámbito.

La Biblioteca La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria dispone de un Servicio de Biblioteca y

Documentación (http://biblioteca.ulpgc.es/?q=portada) (SBD) compuesto por:

Biblioteca General. La Biblioteca General complementa las colecciones de las bibliotecas temáticas para lograr que la Biblioteca Universitaria en su conjunto pueda ofrecer a toda la comunidad universitaria una colección integral que responda a sus necesidades educativas, formativas, de investigación y ocio. Las características generales son:

- Ocupa 6000 metros cuadrados y dispone de 382 plazas de lectura, 42 puestos de ordenador y 69 portátiles.

- Cuenta con 227498 volúmenes a fecha de 31 de diciembre de 2007.

- Dispone de 4 fotocopiadoras y 1 impresora de autoservicio.

- 1 máquina de auto préstamo.

A través de la página web de la Biblioteca se ofrecen diferentes servicios (http://biblioteca.ulpgc.es/?q=portada):

a) Comunicación e información. Con ello se pretende resolver cualquier duda relacionada con el funcionamiento y uso de los diferentes servicios o recursos de la Biblioteca; ayudar a obtener cualquier información o documentos que necesiten los

csv:

751

5544

4098

3303

2294

0154

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 309: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

estudiantes y los docentes o que estén relacionados con la investigación; y proporcionar información y formación o asesoramiento sobre la Biblioteca Universitaria.

b) Préstamo personal. Se permite disponer de la obras fuera de la biblioteca durante un determinado periodo de tiempo. El préstamo es personal y por ello requiere la presentación del carné inteligente o la tarjeta de lector expedida por la propia Biblioteca. A través del préstamo Intercampus se pueden solicitar libros depositados en Bibliotecas de otros campus de la ULPGC.

c) Recursos electrónicos: MetaLib. Portal de los recursos electrónicos de la Biblioteca Universitaria que incluye: bases de datos, revistas electrónicas, libros electrónicos, tesis, patentes, normas, e-prints, catálogos de bibliotecas, recursos web, enciclopedias y diccionarios electrónicos, prensa electrónica, boletines oficiales, etc.

d) Solicitud de compra. La Biblioteca Universitaria tiene, entre sus funciones, la de seleccionar y adquirir todo tipo de material bibliográfico en diferentes soportes: libros, revistas, casetes, videocasetes, discos compactos, CD-ROM, DVD, videodiscos, microformas, etc. Estas solicitudes pueden ser llevadas a cabo tanto por el personal docente e investigador, como por el estudiantado y el personal de administración y servicios.

e) Acceso a documentos. Este Servicio permite localizar y obtener documentos que no se encuentran entre los fondos bibliográficos de nuestra Universidad y suministrar documentos a otras instituciones que así nos lo demanden. El servicio se ofrece a todos los miembros de la comunidad universitaria y a aquellos centros e instituciones que necesiten documentos de nuestra Universidad. A través del Servicio de Acceso al Documento se pueden conseguir obras originales en préstamo, incluyendo ejemplares agotados o de difícil adquisición, así como reproducciones de documentos que no forman parte de la colección de la Biblioteca Universitaria. De esta forma pueden solicitarse libros, salvo títulos españoles muy recientes, capítulos o parte de libros, artículos de revistas, actas de congresos, tesis, tesinas…

f) Campus Virtual. La Biblioteca también está presente en el Campus Virtual de la Universidad extendiendo sus servicios y funciones mediante las tecnologías de la información y la comunicación. De esta manera, estudiantes y profesores encuentran un espacio más de comunicación y formación como complemento al uso tradicional de la Biblioteca.

g) Préstamo de ordenadores portátiles. La Biblioteca Universitaria pone a disposición de sus usuarios un servicio de préstamo de ordenadores portátiles, que podrán utilizar todos los miembros de la comunidad universitaria -estudiantes, profesores, becarios de investigación y personal de administración y servicios- de la ULPGC. Los equipos retirados en préstamo se destinarán única y exclusivamente a usos y finalidades académicas ligadas a actividades de estudio e investigación.

h) Reprografía. Las Bibliotecas de la Universidad ponen a disposición de los usuarios máquinas fotocopiadoras de autoservicio (que ya en algunas bibliotecas funcionan también como impresoras de autoservicio) y escáneres que permiten la reproducción, con finalidad docente e investigadora, de obras depositadas en la propia biblioteca, dependiendo de las características del documento, y de acuerdo, siempre, a la legislación vigente. La responsabilidad del cumplimiento de la normativa recae sobre el usuario final que realice las copias.

csv:

751

5544

4098

3303

2294

0154

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 310: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

i) Repositorio. Repositorio institucional. La Biblioteca Universitaria permite el acceso al repositorio institucional donde se puede consultar la documentación producida por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria: tesis doctorales, proyectos fin de carrera, memorias, artículos de investigación, ponencias, separatas, etc. Cada vez es más importante difundir a texto completo y en acceso abierto esta producción para contribuir al desarrollo científico, así como a la promoción de los propios autores.

- Memoria digital de Canarias (http://bdigital.ulpgc.es/mdc/). Reúne todo tipo de documentación significativa de nuestras islas, ya sea producida en nuestro archipiélago o de temática canaria, en formato de texto, imagen, audio y vídeo.

- Jable. Archivo de prensa digital (http://biblioteca.ulpgc.es/?q=jable). Es un portal que incluye prensa y revistas de información general digitalizadas por la Biblioteca Universitaria de la ULPGC en acceso abierto, sin más limitaciones que las derivadas de la normativa de propiedad intelectual. El archivo, iniciado en 1996 en cooperación con otras instituciones, permite consultar más de 7.000.000 de páginas. Los objetivos fundamentales de Jable son:

– Que los usuarios puedan acceder a los fondos hemerográficos sin perder tiempo y esfuerzo en su localización y consulta.

– Incrementar los contenidos relativos a la historia y a la cultura, principalmente canaria, en Internet para su difusión a nivel internacional.

– Promover la cooperación entre bibliotecas para completar y preservar las colecciones, compartir recursos y mejorar los servicios.

j) Formación de usuarios. La formación de usuarios es un servicio que permite a todos los miembros de la comunidad universitaria y a otras personas expresamente autorizadas conseguir que conozcan los servicios y recursos que la biblioteca ofrece y que, al mismo tiempo, adquieran las destrezas necesarias para utilizar las herramientas de acceso a la información.

La formación de usuarios se estructura en cursos de formación que responden a una planificación previamente anunciada y difundida. Estos cursos son impartidos por el personal de las bibliotecas en el aula de formación o bien en un aula de la Universidad. Tienen una duración variable en función de los intereses de los asistentes y del tema que se va a tratar. Destacan las Jornadas de acogida a los estudiantes de nuevo ingreso y los Cursos de formación básica y especializada (el objetivo es acercar al estudiante a la Biblioteca y sus servicios).

Entorno de Enseñanza Virtual en la ULPGC: Moodle

La ULPGC ha apostado fuertemente en los últimos años en el desarrollo de las plataformas que componen el Campus virtual, herramienta web que es utilizada como apoyo a los alumnos y profesores de la enseñanza presencial Actualmente más del 50% de las asignaturas y profesores de la ULPGC utiliza diariamente el Campus virtual en su docencia y virtualmente todos los estudiantes han utilizado dicho Campus en una u otra asignatura o simplemente como medio de relación social.

La ULPGC ha seleccionado la aplicación web Moodle como plataforma básica para su Campus virtual. La selección de Moodle como herramienta del Campus virtual ULPGC se basó en una serie de criterios definidos:

� Flexibilidad didáctica ◦ Adaptabilidad a diferentes niveles, estilos y necesidades del profesor y los

estudiantes

csv:

751

5544

4098

3303

2294

0154

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 311: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

◦ Variedad de actividades disponibles � Facilidad de uso

◦ Creación/uso de cursos ◦ Gestión de usuarios/matrículas

� Flexibilidad tecnológica ◦ Extensibilidad y adaptabilidad ◦ Integración con sistemas existentes

Herramientas de comunicación

Necesarias para mantener el contacto directo entre profesores y estudiantes. Adicionalmente al correo electrónico externo, Moodle ofrece

◦ Foros: para discusiones públicas asincrónicas ◦ Chats: para discusiones públicas en tiempo real ◦ Mensajería instantánea: para intercambio de mensajes privados en tiempo real ◦ Diálogos: para mensajes privados de forma asincrónica

Herramientas didácticas y de gestión de personas Son las herramientas que permiten al profesor diseñar el proceso de enseñanza y aprendizaje y favorecen la relación entre profesores y estudiante en una comunidad de aprendizaje.

Servicios disponibles en la Facultad de Formación del Profesorado

La Facultad de Formación del Profesorado dispone de un edificio propio, con rutas de accesibilidad a la mayoría de los espacios, ubicado en el Campus del Obelisco. Además, dispone de un aula para docencia y despachos para el profesorado en el edificio anexo de Humanidades.

Se detallan a continuación los espacios destinados al trabajo y al estudio de los

estudiantes, así como el equipamiento necesario para el desarrollo de estas tareas y, también, los espacios y el equipamiento necesarios para el desarrollo y la coordinación de las funciones del personal académico y del personal de administración y de servicios. Aulario

Aulas propias

• Edificio de Formación del Profesorado

Las aulas destinadas al proceso formativo, el equipamiento de éstas y la accesibilidad a

las mismas se adecuan en general, a los estudiantes y a las actividades programadas en el desarrollo del programa formativo.

El edificio dispone de dieciséis aulas, dos de ellas con capacidad para 80 estudiantes y el resto con una capacidad para 45; 15 de las aulas tienen entradas accesibles a estudiantes con necesidades especiales y el 10% del total de las sillas está habilitado para zurdos. Asimismo, las aulas se encuentran dotadas de mesas adaptadas a estudiantes con discapacidad motora.

La elección de este mobiliario está determinada, por un lado, por la especificidad de la docencia y por otro por la relación que existe entre el número de estudiantes y el espacio disponible.

csv:

751

5544

4098

3303

2294

0154

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 312: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Todas las aulas están equipadas con un ordenador, un cañón y pantalla de proyección, un retroproyector de transparencias, un proyector de diapositivas, un televisor y un vídeo.

Aulas externas

• Anexo del edificio de Humanidades

Se dispone, de manera provisional, de un aula de docencia con accesibilidad necesaria,

en el edificio anexo a Humanidades, con una capacidad para 80 estudiantes.

Servicios clave

Instalaciones propias

Otros espacios destinados a la docencia con los que cuenta el edificio son los siguientes: • Gimnasio y canchas deportivas, que son compartidos con el CEIP Giner de los

Ríos. • Salas de ordenadores, una para docencia y otra para estudiantes • Laboratorios y aulas taller • Biblioteca y salas de lectura • Despachos de profesores y Administración • Salón de actos • Otras instalaciones

Las instalaciones cuentan con los medios de accesibilidad adecuados para que los

estudiantes con discapacidad puedan desplazarse, disponiendo también de una plaza de aparcamiento. Además cuenta con un ascensor con capacidad para el transporte de las sillas de ruedas utilizadas por los estudiantes con discapacidad.

• Gimnasio e instalaciones externas

Se cuenta con un gimnasio localizado en la planta sótano del edificio. Las canchas deportivas con las que cuenta son compartidas con el colegio público Giner de los Ríos.

• Salas de ordenadores

El edificio cuenta con dos salas de ordenadores, situadas en la segunda planta del

edificio propio; una dotada con 30 puestos, de libre acceso a disposición de los estudiantes; y otra, para docencia, formada por dos salas independientes, una para seguimiento de la docencia y realización de prácticas docentes individuales o en pareja, dotada de 55 puestos, y otra sala dotada 6 x 5 de puestos de trabajo para desarrollo de prácticas en grupo.

Para atender al programa formativo, incidiendo positivamente en la organización de la enseñanza, se dispone de 250 puntos de ordenador distribuidos por todo el edificio y ubicados en las salas de informática, en los despachos, en todas las aulas, aulas taller y laboratorios, y en la planta principal donde está ubicada la Administración y los despachos del equipo de gobierno de la Facultad y de Departamentos con sede en el edificio. Todo el sistema informático tiene conexión a Internet y además existe conexión WiFi en todo el Campus.

csv:

751

5544

4098

3303

2294

0154

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 313: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

• Laboratorios y aulas taller

Los laboratorios, talleres y espacios experimentales, así como el equipamiento necesario

para el trabajo en los mismos, se adecuan en general al número de estudiantes y a las actividades programadas en el desarrollo del programa formativo. El número de laboratorios y aulas taller se muestra suficiente y además tienen bastante material disponible para trabajar con los estudiantes.

En el Edificio de Formación del Profesorado cuenta con los siguientes laboratorios docentes:

- Un laboratorio de Audiovisuales - Un laboratorio de Didáctica de la expresión musical - Dos laboratorios de Didáctica de las ciencias experimentales - Un laboratorio de Idiomas - Un laboratorio de Didáctica de la expresión plástica - Laboratorio de Necesidades educativas especiales - Laboratorio de Educación - Laboratorio de Didáctica de las Matemáticas - Laboratorio de Didáctica de la Lengua

Además dispone de las aulas taller que se especifican a continuación:

- Aula taller de Didáctica de las Ciencias experimentales - Aula taller de Didáctica de las Ciencias Sociales - Aula taller de Educación Física - Aulas taller A y B Didáctica de la expresión plástica

Los espacios destinados a laboratorios y Aulas Taller para dar respuesta al programa

formativo, cuentan con una dotación de material asequible para trabajar con los estudiantes y están, en general, en adecuado estado de conservación.

El mantenimiento de todas las instalaciones se lleva a cabo por personal específico encargado de la reparación de averías y conservación del edificio, para realizar los ajustes necesarios y dar el funcionamiento óptimo de todos los espacios.

• Bibliotecas y salas de lectura

El Campus del Obelisco tiene una Biblioteca, situada en el patio central del recinto del

Campus del Obelisco, entre los edificios de Formación del Profesorado y Humanidades, y tiene una superficie de 821,20 m2 distribuidos en dos plantas, más un local anejo destinado a depósito.

Cuenta con una sala de lectura de 112 puestos, una sala de informática de 30 puestos, 30 ordenadores de uso público, 2 cabinas audiovisuales, 50 ordenadores portátiles y un escáner.

No obstante, las consultas de fuentes bibliográficas y bases de datos pueden realizarse desde la Web de la Universidad y desde cualquier ordenador con conexión a Internet.

Esta biblioteca se comparte con otras dos Titulaciones de la Facultad de Formación del Profesorado (Educación Social y Psicopedagogía) y con las titulaciones que se imparten en el edificio de Humanidades, con lo que resulta insuficiente en cuanto a infraestructuras y amplitud espacial para satisfacer las necesidades del programa formativo.

csv:

751

5544

4098

3303

2294

0154

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 314: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

La cantidad y calidad de la información contenida en la biblioteca y fondos documentales se adecuan en general a las necesidades del programa formativo.

Dado que es una Facultad con 150 años de Historia, desde la antigua denominación de Escuela Normal de Maestros, tiene un importante patrimonio bibliográfico con las novedades editoriales de cada momento. Se cuenta con suficiente material bibliográfico actualizado, pues el propio profesorado hace los encargos de adquisiciones acordes con las novedades científicas de las diferentes materias que se imparten.

Cuenta con 60.809 ejemplares entre monografías, publicaciones periódicas, obras de referencia, tesis, separatas, normas, microformas, diapositivas, tests, material audiovisual, material multimedia y material didáctico.

Cuenta además con un fondo importante de finales del siglo XIX y principios del XX, de manuales de enseñanza del inglés y del francés

Se observa que desde el 2001 al 2009 hay un aumento de:

- Monografías (de 46661 a 58197 ejemplares) - Publicaciones electrónicas (de 392 a 411) - Base de datos (de 3 a 8)

Existen cuatro salas de estudio en horario de 24 horas, ubicadas provisionalmente en la

planta principal del Edificio de Formación del Profesorado y en la planta sótano del edificio de Humanidades, con carácter provisional debido a obras de acondicionamiento.

• Despachos de profesores y administración

En el edificio propio de Formación del Profesorado existen 31 despachos de profesores,

compartidos por 2, 3, 4 y hasta 5 personas en algunas ocasiones, cada despacho cuenta con dos o tres equipos informáticos. Además se dispone de 7 despachos para profesorado en el edificio anexo de Humanidades.

La Sala de Juntas con capacidad para treinta sillas fijas, con posibilidad de ampliar hasta 60, se utiliza para reuniones de personal docente, tanto de la Facultad como de los Departamentos ubicados en el Edificio. También, en la planta principal se ubican la Administración y la Conserjería del edificio, los despachos del equipo de gobierno de la Facultad y las sedes de los departamentos. Las instalaciones de la Administración y de los administrativos de los departamentos son adecuados en cuanto espacio y dotación de medios para el desarrollo de la labor encomendada.

En la Conserjería del edificio se encuentra el mobiliario destinado al almacenaje de material audiovisual e informático destinado a la docencia.

• Otras instalaciones

Además de las aulas asignadas a la docencia se cuenta con otro tipo de espacios como es el

Salón de Actos que tiene un total de 388 plazas, 304 localizadas en la planta baja y 84 en el anfiteatro. Se trata de un espacio que no es exclusivo para docencia, pero que se utiliza frecuentemente para realizar actividades estrechamente vinculadas a la misma, por ejemplo cursos, jornadas, mesas redondas y debates, con participación mayoritaria de estudiantes de esta Titulación.

También hay disponible una sala de recursos con tres ordenadores y con los últimos avances tecnológicos necesarios para las demandas actuales de este Centro.

csv:

751

5544

4098

3303

2294

0154

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 315: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Los estudiantes hacen uso también de un espacio denominado Delegación de alumnos, localizado en la planta sótano del edificio.

La sala de reprografía, compartida por todo el profesorado que imparte docencia en el campus del Obelisco, está situada en la planta baja del edificio de Formación del Profesorado y cuenta con maquinaria de tecnología avanzada.

Unidades de apoyo al alumno

Se detallan como unidades de apoyo al estudiante aquellos servicios con los que éste cuenta para guiar o facilitar su labor durante el proceso de aprendizaje; éstos son:

Sala de informática

Dotada de equipamiento y recursos para 30 puestos de trabajo. Disponible libremente

por el alumnado en horario de 8 a 20 horas para la realización de trabajos, actividades, comunicación, etc. El servicio de ayuda en la sala está realizado por dos becarios que apoyan y asesoran al estudiante en el uso de las tecnologías informáticas.

Biblioteca

Actualmente la biblioteca cuenta con los siguientes servicios al estudiante: • Atención e información general al usuario • Acceso a catálogos, bases de datos, revistas, … • Acceso a Internet • Consultas en sala y multimedia • Préstamo de ordenadores portátiles, vídeos, programas informáticos y material

bibliográfico. • Reprografía

Servicio de reprografía

Se dispone de un espacio a disposición del estudiante para la preparación de documentos y material docente en horario de 8 a 20 horas.

Esta Facultad, además del grado de accesibilidad con que cuenta el edificio propio, mantiene una postura abierta a la realización de adaptaciones del espacio y de la comunicación que los estudiantes matriculados vayan necesitando.

Instalaciones externas

Las prácticas de la titulación de Magisterio se desarrollan en la educación reglada, sobre todo en centros públicos, por lo que se considera que las infraestructuras son adecuadas al número de estudiantes y a las actividades programadas en el desarrollo del programa formativo.

En la actualidad (Plan de estudios vigente), para la realización de las prácticas externas existe un convenio de colaboración entre la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, la Fundación Universitaria y la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias. Según dicho convenio, los estudiantes son distribuidos en distintos centros en función de la titulación y de los recursos personales y materiales de cada centro.

Para la puesta en marcha del título de grado de Maestro en Educación Infantil se está pendiente, que esta Universidad firme un convenio con la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes de nuestra Comunidad Autónoma para que se desarrollen de manera más eficaz estas prácticas externas, mediante una red de centros para tal fin.

csv:

751

5544

4098

3303

2294

0154

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 316: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

316 / 323

ANEXOS : APARTADO 8Nombre : 8.1.pdf

HASH SHA1 : TYPkgBAti0Wa3of67CA8e/M479E=

Código CSV : 75155462100524520622756

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 317: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

8.1. Valores cuantitativos estimados para los indicadores y su justificación.

Las estimaciones realizadas proceden del análisis de la tendencia de estos valores en años anteriores. Intentamos hacer una previsión de los resultados esperados, basándonos en estas tablas de resultados y el cambio de metodología inherente al EEES, que esperamos que mejore los resultados académicos con respecto a los actuales estudios universitarios. No obstante esta previsión necesariamente se tendrá que afinar según se vayan implantando los diferentes cursos del Grado.

La valoración que hacemos de los índices antes expuestos es muy positiva y lo que nos proponemos es aumentarlos, cuando se produzca la implantación de los nuevos Grados. Desde nuestro punto de vista, el tránsito desde las diplomaturas a los Grados implicará consecuencias positivas y negativas en este sentido. Por un lado, el incremento de un año en la duración de los estudios podría suponer un empeoramiento de los resultados obtenidos. Por otro lado, el aumento de la categoría académica del título, creemos que originará que buena parte de los alumnos que en la actualidad cursan otros estudios de rango académico superior (licenciaturas) dejen de hacerlo, con las consecuencias positivas que este hecho puede tener sobre los resultados. Sea como sea, desde la Facultad se pondrán todos los medios disponibles para mejorar el nivel de resultados: el Plan de Acción Tutorial, la reflexión e innovación constante sobre metodologías docentes y de evaluación, la implementación de recursos tecnológicos que faciliten el seguimiento de los programas, etc.

Se tienen en cuenta, además, las condiciones de realización de estudios que se modifican en el Grado en relación con la titulación, en concreto:

• Reducción del número de plazas de nuevo ingreso. Previsiblemente conllevará un incremento de la nota de corte en el acceso, pero, principalmente, una reducción de la ratio estudiantes/profesorado.

• Introducción, con carácter generalizado, de metodologías de enseñanza/aprendizaje más activas, con actividades de evaluación continua/formativa y con un seguimiento a través de tutorías, que pretenden implicar a los estudiantes en las materias de forma continuada a lo largo de todo el semestre. Este tipo de metodología se ha mostrado efectiva, en términos de resultados académicos, en aquellas materias de la diplomatura en las que se ha puesto en marcha, con carácter experimental, en los últimos años.

Asimismo, cabe señalar también que:

• La generalización del nuevo sistema supone un cambio importante en la actividad del profesorado, así como en la forma de trabajar de los estudiantes, que se deberán adaptar progresivamente. La mejora de resultados será notoria al trabajar con grupos adaptados a las metodologías docentes y de evaluación. Esta mejora debería ser progresiva. La implantación del sistema ECTS permite al estudiante una mejor organización del trabajo relacionado con las actividades a desarrollar y la existencia de mecanismos de seguimiento a través de los cuales garantizar la mejora continua de la calidad de la titulación propuesta. Con la implantación del sistema ECTS, se va a realizar un seguimiento más personalizado del alumno, con una distribución más racional del trabajo de éste. Esto repercutirá positivamente en la actitud del estudiante, y por lo tanto en un mayor rendimiento. Por ello, se estima que la Tasa de graduación se puede situar alrededor del 80% para el Grado que se propone. Asimismo, creemos que la Tasa de abandono disminuirá progresivamente hasta situarse en torno al 10%.

• El cambio de las Diplomaturas al Grado implica no sólo aumentar el tiempo previsto de los estudios de tres a cuatro años, sino también un cambio de objetivos, al pasar de estudios de 1er ciclo a estudios de Grado. Esto puede generar ciertas dificultades iniciales a la hora de

csv:

751

5546

2100

5245

2062

2756

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 318: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

ajustar los programas de estudio. Sin embargo, este incremento del número de cursos a cuatro, reforzará el nivel de contenidos y podrá modificar de forma muy positiva los resultados académicos. El resultado de La Tasa de eficiencia está motivado por una alta matriculación de asignaturas para el tiempo que se dedica a las mismas; hay que tener en cuenta que en cada curso es mayor el número de estudiantes que compatibilizan los estudios con el trabajo laboral. La matrícula a tiempo parcial con una buena tutorización o asesoramiento por parte de los profesores creemos que puede contribuir a mejorar este índice. Esto lleva a una previsión para que la Tasa de eficiencia se sitúe cerca del 95% para el Grado que se propone.

• Además, en los años en que los estudios de Grado y Diplomaturas deban coexistir, y que se estén produciendo adaptaciones de estudiantes de diplomatura al Grado, cabe prever algunos problemas organizativos (gestión de espacios y horarios, fundamentalmente) que pueden dificultar la plena normalización de la actividad del nuevo Grado.

Si tenemos en cuenta todos los aspectos anteriores, así como el perfil de ingreso, el tipo de estudiante que accede al plan, los objetivos planteados, el plan de desarrollo de competencias, el Grado y las modalidades de trabajo presencial propuestos, el Grado y las modalidades de trabajo autónomo del estudiante, los instrumentos de evaluación establecidos y, a partir de la evolución histórica de los indicadores (tasa de graduación, tasa de abandono y tasa de eficiencia) señaladas previamente, se puede observar en la siguiente tabla la estimación de los indicadores para el Grado, en los próximos años:

Indicadores Resultados previstos para cuando se Acredite el Título

Tasa de graduación 80 %

Tasa de abandono 10 %

Tasa de eficiencia 95%

csv:

751

5546

2100

5245

2062

2756

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 319: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

319 / 323

ANEXOS : APARTADO 10Nombre : cronograma.pdf

HASH SHA1 : eeeXk1jhffyUL9uvgNCbvVONSt8=

Código CSV : 75155473403497922081398

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 320: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

10.1. Cronograma de implantación de la titulación

Según el R.D. 1393/2007 de Ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales y siguiendo lo establecido en el art.3 del Reglamento de Extinción de Títulos de ULPGC de 27 de abril de 2009 (BOULPGC, año II, nº5 de 5 de mayo), se extinguirá el Plan de Estudios de Diplomado en Maestro Educación Infantil (Plan 1991), por la modificación del plan de estudio que implique un cambio en la naturaleza y en los objetivos del título inscrito (art, 28) La implantación de la nueva titulación de Grado de Maestro de Educación Infantil en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria está prevista para el curso 2010-2011.En este curso se impartirá el primer año de la nueva titulación. La incorporación de la nueva titulación se hará de forma progresiva hasta el curso 2013-2014. También de forma progresiva se irá dejando de impartir el plan a extinguir. La tabla 10.1 representa cronológicamente la implantación prevista para la titulación.

curso 2010-2011 2011-2112 2012-2013 2013-2014

1º Grado Grado Grado Grado

2º Plan 1991 Grado Grado Grado

3º Plan 1991 Plan 1991 Grado Grado

4º Grado

Tabla 10.1 Cronograma de implantación

Como se puede observar, tanto la implantación de la nueva titulación como la extinción de la antigua, se hacen de forma escalonada. Es decir, a medida que se incorpora un nuevo curso de la titulación nueva, se extingue ese mismo curso de la antigua.

csv:

751

5547

3403

4979

2208

1398

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 321: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

321 / 323

ANEXOS : APARTADO 11Nombre : Delegación competencias RRR.pdf

HASH SHA1 : YygbAcc4Vk4SrOiyAY0FRiuUgqY=

Código CSV : 75155499804057839247080

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 322: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

csv:

751

5549

9804

0578

3924

7080

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521

Page 323: IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES · 2019-03-28 · G9 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en

Identificador : 2501911

323 / 323

csv:

760

6124

9452

2169

0943

4521