Impri Mir

4
TEMAS A ESTUDIAR PARA EL EXAMEN FINAL DE ANALISIS ESTRUCTURAL 1. En que consiste la Etapa de Análisis Estructural, cómo la vas a utilizar dentro de la vida práctica al diseñar una estructura. Procedimiento que lleva la determinación de la respuesta del sistema estructural ante la solicitación de cargas externas. Se crea un modelo matemático más adecuado a la realidad del verdadero comportamiento. Idealización de la estructura, 2. Explica sobre los tipos de carga que existen. Cuál es la Norma que nos guía para su uso y determinación. CARGA MUERTA: Es el peso de los materiales, dispositivos de servicio, equipos, tabiques y otros elementos soportados por la edificación. Incluyendo su peso propio que deberán ser permanentes o con una variación mínima. CARGA VIVA: Es el peso de todos los ocupantes, materiales, equipos, muebles y otros elementos móviles soportados por la edificación. A LA E.020 3. Explica cuáles son los Principales Sistemas Estructurales que existen. Sistemas cuyos elementos principales trabajan a Tracción o Compresión simple. Sistemas cuyos elementos trabajan a Flexión, corte y compresión. Sistemas cuyos elementos se encuentran en estado de tensión superficial.

Transcript of Impri Mir

Page 1: Impri Mir

TEMAS A ESTUDIAR PARA EL EXAMEN FINAL DE ANALISIS ESTRUCTURAL

1. En que consiste la Etapa de Análisis Estructural, cómo la vas a utilizar dentro de la vida práctica al diseñar una estructura.

Procedimiento que lleva la determinación de la respuesta del sistema estructural ante la solicitación de cargas externas.Se crea un modelo matemático más adecuado a la realidad del verdadero comportamiento. Idealización de la estructura,

2. Explica sobre los tipos de carga que existen. Cuál es la Norma que nos guía para su uso y determinación.

CARGA MUERTA:

Es el peso de los materiales, dispositivos de servicio, equipos, tabiques y otros elementos soportados por la edificación. Incluyendo su peso propio que deberán ser permanentes o con una variación mínima.

CARGA VIVA:

Es el peso de todos los ocupantes, materiales, equipos, muebles y otros elementos móviles soportados por la edificación.

A LA E.020

3. Explica cuáles son los Principales Sistemas Estructurales que existen. Sistemas cuyos elementos principales trabajan a Tracción o Compresión

simple. Sistemas cuyos elementos trabajan a Flexión, corte y compresión. Sistemas cuyos elementos se encuentran en estado de tensión

superficial.

4. En qué consiste la Indeterminación Estática y la Indeterminación Cinemática.INDETERMINACION ESTATICA:Todos los sistemas estructurales deben estar sujetos a las ecuaciones de equilibrio estático, ya en caso contrario se encontrarán en movimiento.INDETERMINACION CINEMATICA:Es el Nº total de desplazamientos independientes desconocidos en los nudos de una estructura.

5. Define en que consiste un Grado de Libertad.

Page 2: Impri Mir

6. Enumera tres Principios fundamentales del Análisis Estructural. PRINCIPIO DE LOS DESPLAZAMIENTOS PEQUEÑOS: LAS ESTRUCTURAS DEBEN SER LINEALMENTE ELASTICAS: PRINCIPIO DEL EQUILIBRIO ESTATICO: CONDICIONES DE CONTORNO:

7. En qué consiste el Principio de Conservación de la Energía o trabajo virtual.El principio de conservación de la energía: Dice que Cuando se aplica un conjunto de cargas externas a una estructura deformable, los puntos de aplicación de las cargas se mueven. El resultado es que los miembros o elementos de que consta la estructura resultan deformados.Se aplica un desplazamiento a un cuerpo deformable que está en equilibrio, bajo una carga o cargas conocidas, el trabajo externo, efectuado por la carga o cargas existentes debido a este nuevo desplazamiento será igual al trabajo interno efectuado por los esfuerzos que existen en el cuerpo y que fueron causados por la carga o cargas originales.

8. Realiza una comparación entre los métodos de flexibilidad y rigidez. Explica por lo menos tres aspectos importantes.METODO DE FLEXIBILIDAD.En el método de fuerzas se formulan ecuaciones de condición que implican un desplazamiento en cada una de las fuerzas redundantes en la estructura para proporcionar las ecuaciones adicionales necesarias para la solución.Se escriben ecuaciones de desplazamiento por y en la dirección de las fuerzas redundantes; se escribe una ecuación para la condición de desplazamiento en cada fuerza redundante. De las ecuaciones resultantes se despejan las fuerzas resultantes, que deben ser suficientemente grandes para satisfacer las condiciones de frontera.Los métodos de fuerzas del análisis estructural son útiles para analizar vigas, marcos y armaduras estáticamente indeterminadas de primero o segundo grados.Consiste en eliminar suficientes restricciones en una estructura estáticamente indeterminada, para volverla una estructura determinada, conocida como estructura primaria y debe ser estable. Las reacciones redundantes, se aplican como cargas desconocidas sobre la estructura estáticamente determinada o primaria y se resuelve por medio de ecuaciones de compatibilidad. En este método las incógnitas son las fuerzas.METODO DE LOS DESPLAZAMIENTOS O DE LAS RIGIDECES:En los métodos de análisis de desplazamientos se establecen ecuaciones con los desplazamientos de los nudos (rotaciones y traslaciones) necesarios para describir completamente la configuración deformada de la estructura.

Page 3: Impri Mir

A diferencia de las ecuaciones del método de fuerzas que contienen acciones redundantes. Al resolver las ecuaciones simultáneas se encuentran esos desplazamientos, los cuales se sustituyen en las ecuaciones originales para determinar las diversas fuerzas internas

9. ¿Cuándo se presentan desplazamientos impuestos en los apoyos y cómo influyen en el análisis por rigidez?

10.¿Cuándo se presentan cambios de temperatura en los elementos de una estructura? Explique de qué manera influyen en el diseño estructural.

11.Explique cuál es la diferencia en analizar una armadura y un pórtico por el método de rigidez.

12.En qué consiste una condición de contorno.

13.Explica en forma resumida y sencilla en qué consiste la Condensación de la Matriz de Rigidez. (Estudiar las exposiciones sobre el tema dejados en el aula virtual).

14.¿Qué son las cargas de fijación?

15.¿Qué son las fuerzas redundantes?

16. Estudiar los problemas de flexibilidad y rigidez desarrollados en clase. Se puede traer al examen hojas de cálculo para resolver los problemas.