Imprimir 03 Definicion de La Pobreza

5
DEFINICION DE LA POBREZA SEGÚN AMATYA SEN La pobreza es un problema en la medida en que los bajos ingresos crean problemas para quienes no son pobres. Vivir en la pobreza puede ser triste, pero “ofender o causar dolor a la sociedad” creando “problemas a quienes no son pobres”, es, al parecer, la verdadera tragedia. Es difícil reducir más a los seres humanos a la categoría de “medios”. El primer requisito para conceptuar la pobreza es tener un criterio que permita definir quién debe estar en el centro de nuestro interés.: los pobres son aquellos cuyos niveles de consumo caen por debajo de estas normas, o cuyos ingresos están por debajo de esa línea. Pero esto lleva a otra pregunta: ¿el concepto de pobreza debe relacionarse con los intereses de: 1) sólo los pobres; 2) sólo los que no son pobres, o 3) tanto unos como otros? Parece un tanto grotesco afirmar que el concepto de pobreza sólo se debe ocupar de los no pobres, y me tomo la libertad de desechar la alternativa. El enfoque de la desigualdad La idea de que el concepto de pobreza es equiparable al de desigualdad tiene una plausibilidad inmediata. Al fin y al cabo, las transferencias de los ricos a los pobres pueden tener un efecto considerable en la pobreza en muchas sociedades. Incluso la línea de pobreza que se usa para identificar a los pobres ha de establecerse en relación con estándares contemporáneos en la comunidad de que se trate. Así, la pobreza podría parecer muy similar a la desigualdad entre el grupo más pobre y el resto de la comunidad. Según el Nóbel de Economía, Amartya Sen, existen dos tipos de pobreza, la pobreza de renta y la pobreza debido a la privación de capacidades5. Ambas están mutuamente relacionadas, de forma que la renta es una generadora de capacidades y las capacidades son un herramienta para erradicar la pobreza de renta. De esta forma, la lucha contra la pobreza no puede limitarse a una mera reducción de la pobreza de renta, sino que debe acompañarse de medidas para mejorar las capacidades humanas, como por ejemplo, la lucha contra la desnutrición, el analfabetismo endémico, la discriminación sexual o la mortalidad prematura. SEGÚN ANA CASERO CAÑAS El criterio habitual con el que se identifica la pobreza es la falta de ingresos. Sin embargo, el concepto de pobreza es mucho más complejo. La pobreza puede concebirse como una situación de degradación generalizada (nutrición, educación, sanidad) que afecta a los individuos tanto física, como fisiológica y psicológicamente, privándoles de sus capacidades básicas e incapacitándoles para ejercer sus derechos y mejorar su calidad de vida.

description

descripción de pobreza

Transcript of Imprimir 03 Definicion de La Pobreza

Page 1: Imprimir 03 Definicion de La Pobreza

DEFINICION DE LA POBREZA

SEGÚN AMATYA SEN

La pobreza es un problema en la medida en que los bajos ingresos crean problemas para quienes no son pobres. Vivir en la pobreza puede ser triste, pero “ofender o causar dolor a la sociedad” creando “problemas a quienes no son pobres”, es, al parecer, la verdadera tragedia. Es difícil reducir más a los seres humanos a la categoría de “medios”. El primer requisito para conceptuar la pobreza es tener un criterio que permita definir quién debe estar en el centro de nuestro interés.: los pobres son aquellos cuyos niveles de consumo caen por debajo de estas normas, o cuyos ingresos están por debajo de esa línea. Pero esto lleva a otra pregunta: ¿el concepto de pobreza debe relacionarse con los intereses de: 1) sólo los pobres; 2) sólo los que no son pobres, o 3) tanto unos como otros? Parece un tanto grotesco afirmar que el concepto de pobreza sólo se debe ocupar de los no pobres, y me tomo la libertad de desechar la alternativa.

El enfoque de la desigualdad La idea de que el concepto de pobreza es equiparable al de desigualdad tiene una plausibilidad inmediata. Al fin y al cabo, las transferencias de los ricos a los pobres pueden tener un efecto considerable en la pobreza en muchas sociedades. Incluso la línea de pobreza que se usa para identificar a los pobres ha de establecerse en relación con estándares contemporáneos en la comunidad de que se trate. Así, la pobreza podría parecer muy similar a la desigualdad entre el grupo más pobre y el resto de la comunidad.

Según el Nóbel de Economía, Amartya Sen, existen dos tipos de pobreza, la pobreza de renta y la pobreza debido a la privación de capacidades5. Ambas están mutuamente relacionadas, de forma que la renta es una generadora de capacidades y las capacidades son un herramienta para erradicar la pobreza de renta. De esta forma, la lucha contra la pobreza no puede limitarse a una mera reducción de la pobreza de renta, sino que debe acompañarse de medidas para mejorar las capacidades humanas, como por ejemplo, la lucha contra la desnutrición, el analfabetismo endémico, la discriminación sexual o la mortalidad prematura.

SEGÚN ANA CASERO CAÑAS

El criterio habitual con el que se identifica la pobreza es la falta de ingresos. Sin embargo, el concepto de pobreza es mucho más complejo. La pobreza puede concebirse como una situación de degradación generalizada (nutrición, educación, sanidad) que afecta a los individuos tanto física, como fisiológica y psicológicamente, privándoles de sus capacidades básicas e incapacitándoles para ejercer sus derechos y mejorar su calidad de vida.

Es cierto que la falta de renta es una de las principales causas de la pobreza, pero no es la única. La falta de acceso a los alimentos, a la salud y la educación, a un vivienda digna, al empleo, a la información, a la libertad de expresión y decisión, son otros de los factores que pueden definir a una persona como pobre.

CAUSAS DE LA POBREZA

EL ANALFAVETISMO

Definición

El analfabetismo es más que un problema pedagógico o educativo, sino que es, también, un problema político, económico y cultural por cuya razón la eliminación o reducción significativa del analfabetismo estará en función de la transformación de esas estructuras sociales. En el Perú hay un millón 300 personas analfabetas, de las cuales el 75% son adultos mayores (más de 65 años), y el resto son jóvenes con edades entre los 15 y 20 años. "Lo más preocupante es que hay otro millón y medio de personas que no tiene primaria completa y cerca de cuatro millones que no tienen la secundaria completa",

SOLUCIONES

Page 2: Imprimir 03 Definicion de La Pobreza

1. Establecer campañas de alfabetización.  2.    Fomentar los valores y la educación.3.    Reforzar la educación desde que se es pequeño así como el interés.4.    Fomentar la lectura de una manera didáctica, creativa e interesante así como la elaboración de proyectos.     5.    Proporcionar con más recursos la educación para que esta sea realmente laica, gratuita y obligatoria.6.    Proporcionar ayuda para que la educación llegue a todos7.    Realizar una buena reforma educativa con respecto a los sistemas de educación.8.    Trabajar unidos o procurar hacerlo padres, profesores e instituciones de gobierno respectivas para despertar el interés y una buena actitud hacia el aprendizaje.

CONFLICTOS POLITICOS

Definición

Los conflictos.- forman parte de la vida humana. Todos nos hemos encontrado en la vida conflictos en nuestro interior, en la familia, entre amigos; conflictos laborales y sociales; conflictos políticos y económicos; conflictos entre grupos de personas y entre países.

Esto no quiere decir que sólo haya conflictividad en la vida. Hay también consensos, acuerdos, tratados, pactos, cooperación, proyectos comunes, pequeños y grandes solidaridades, comunión de ideas, de personas y de grupos, integración de asociaciones de la sociedad civil y formación de comunidades regionales y mundiales de países con culturas, posición geográfica o fines comunes.

Debemos asumir que dondequiera que existan diferentes formas de pensar, de creer, de vivir, de proyectar el futuro habrá posibilidad de conflictos. Es normal que existan divergencias económicas, políticas, sociales y culturales, tanto en el seno de nuestras familias como en el seno de la sociedad en que vivimos. A esto se le llama también pluralismo. Es más, esta diversidad no es sólo un dato de la realidad, sino que bien encauzada puede ser una riqueza para la comunidad civil. De esa diversidad nacen los conflictos. De esa diversidad surge, muchas veces, la solución. Así que la alternativa que puede presentársenos de esta manera: o diversidad con conflictos o uniformidad sin conflictos, es, como sabemos, una disyuntiva simple y falsa. 

Consecuencias

Mal manejo del poder del país (Presidente)

Satisfacción para si mismo o para los suyos (personas que conforman el partido con cargos altos) y no para los demás que necesitan ayuda (el pueblo).

Imposición de ideología (cuando una de las partes o partidos políticos involucrados se encuentra en el poder "presidente")

Guerras de las cuales no se espera nada más que muertes (Un ejemplo clave de dicho punto es la guerra de nuestro país hace unos años).

Causas

Las guerras constituyen el principal conflicto en nuestra sociedad, se caracterizan por ser un conflicto socio político con distintos fines y objetivos, formado por dos bandos contrapuestos.

Normalmente tiene lugar un enfrentamiento organizado por grupos armados cuyo propósito o fin es el de controlar, dominar o poseer recursos de la parte contraria. De esta forma, existe un sometimiento y en algunas partes, destrucción.

Algunas de las causas que pueden motivar este tipo de enfrentamiento pueden explicarse por:

Page 3: Imprimir 03 Definicion de La Pobreza

El cambio o mantenimiento de relaciones de poder. En Argelia, aún existe una lucha armada entre varios grupos y el Ejército, independientemente de los resultados electorales, desde 1992.

Disputas territoriales. Como el caso de la República Democrática del Congo, donde los rebeldes que iniciaron el conflicto se vieron respaldados por tropas de Uganda y Ruanda, que dio con enfrentamientos armados que duraron años.

Intereses políticos, que se traducen en riquezas naturales cuya explotación puede significar grandes sumas de dinero. Nigeria por su petróleo y República Democrática del Congo por sus explotaciones naturales, son un claro ejemplo de los movimientos internacionales que pueden surgir en torno a este tipo de conflictos.

Enfrentamientos religiosos para tratar de someter, reivindicar o imponer una determinada religión. Casos como el de Uganda y Birmania, son los que perduran hoy por hoy, por motivos religiosos.

Levantamiento armado de la oposición, que a través de la violencia persigue la forma de derrocar al Gobierno.

SolucionesPara ello, lo primero es identificar el tipo de conflicto que debemos solucionar.

El segundo paso es identificar y rectificar las actitudes que toman las partes en conflicto y los implicados en él.

Por último, es necesario entrenarse en esa dinámica para la solución de conflictos cuyos elementos fundamentales son:

-Crear un clima propicio: 

-Propiciar la comunicación desde ambas partes: 

-Expresar la disponibilidad para abordar todos los temas y negociar sobre todos los puntos. 

-Proponer soluciones:

CRECIMIENTO POBLACIONAL

Definición

El crecimiento poblacional o crecimiento demográfico es el cambio en la población en un cierto plazo, y puede ser cuantificado como el cambio en el número de individuos en una población por unidad de tiempo para su medición. El término crecimiento demográfico puede referirse técnicamente a cualquier especie, pero se refiere casi siempre a seres humanos, y es de uso frecuentemente informal para el término demográfico más específico tarifa del crecimiento poblacional, y es de uso frecuente referirse específicamente al crecimiento de la población humana mundial.

Discusiones: En los conflictos políticos los representantes de dos o más partidos políticos cuando se encuentran en un problema donde se ven involucrados muchas veces comienzan con una conversación moderada pero tras pasar los minutos comienzan los insultos hasta llegar a un nuevo problema.

Peleas Físicas y Psicológicas: Esta característica más que todo se refleja en los seguidores de los partidos políticos los cuales muchas veces con el simple hecho de ver a una persona con la camisa del partido opositor lo insultan o a veces llegar hasta un punto extremo de violencia física.

Discriminación: También es otro punto que realmente solo se da en los seguidores de los partidos que discriminan a las demás personas solo por tener una ideología diferente a la de ellos.

Soluciones

Dejar de lado los distintos puntos de vista en los que solo se benefician ellos y ocupar un punto de vista en común donde el pueblo se beneficie para una mejor y digna vida y empezar a dejar de lado el pasado y comenzar con una nueva historia juntos y una idea juntos.