imprimir TDH

3
¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DEL TDAH EN NIÑOS? Los niños que tienen síntomas de INATENCIÓN pueden: Distraerse fácilmente, no percibir detalles, olvidarse de las cosas y con frecuencia cambiar de una actividad a otra. Aburrirse con una tarea después de tan solo unos minutos, excepto que estén realizando una actividad placentera. Tener dificultad para concentrarse en organizar y completar una tarea o en aprender algo nuevo. Parecen no escuchar cuando se les habla. Tienen dificultad para seguir instrucciones. Los niños que tienen síntomas de HIPERACTIVIDAD pueden: Estar inquietos y movedizos en sus asientos. Hablar sin parar. Ir de un lado a otro, tocando y jugando con todo lo que está a la vista. Tener problemas para sentarse y estar quietos durante las comidas, la escuela y cuando se les lee cuentos. Estar en constante movimiento. Tener dificultad para realizar tareas o actividades que requieren tranquilidad. Los niños con síntomas de IMPULSIVIDAD pueden: Ser muy impacientes. Hacer comentarios inapropiados, mostrar sus emociones sin reparos y actuar sin tener en cuenta las consecuencias. Tienen dificultad para esperar por cosas que quieren o para esperar su turno en los juegos.

description

gmjgjyfkkuklululuilg

Transcript of imprimir TDH

Page 1: imprimir TDH

¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DEL TDAH EN NIÑOS?

Los niños que tienen síntomas de INATENCIÓN pueden:

Distraerse fácilmente, no percibir detalles, olvidarse de las cosas y con frecuencia cambiar de una actividad a otra.

Aburrirse con una tarea después de tan solo unos minutos, excepto que estén realizando una actividad placentera.

Tener dificultad para concentrarse en organizar y completar una tarea o en aprender algo nuevo.

Parecen no escuchar cuando se les habla. Tienen dificultad para seguir instrucciones.

Los niños que tienen síntomas de HIPERACTIVIDAD pueden:

Estar inquietos y movedizos en sus asientos. Hablar sin parar. Ir de un lado a otro, tocando y jugando con todo lo que está a la

vista. Tener problemas para sentarse y estar quietos durante las

comidas, la escuela y cuando se les lee cuentos. Estar en constante movimiento. Tener dificultad para realizar tareas o actividades que requieren

tranquilidad.

Los niños con síntomas de IMPULSIVIDAD pueden:

Ser muy impacientes. Hacer comentarios inapropiados, mostrar sus emociones sin

reparos y actuar sin tener en cuenta las consecuencias. Tienen dificultad para esperar por cosas que quieren o para

esperar su turno en los juegos. Interrumpen con frecuencia conversaciones o las actividades de

los demás.

Page 2: imprimir TDH

Los niños que tienen TDAH pueden mejorar con tratamiento, pero no hay cura. Hay tres tipos básicos de tratamiento:

1. Medicamentos. Varios medicamentos pueden ayudar. Los tipos más comunes se llaman estimulantes. Los medicamentos ayudan a los niños a concentrarse, aprender, y estar tranquilos.

A veces los medicamentos causan efectos secundarios, como problemas de sueño o dolores de estómago. Puede ser necesario que su hijo trate algunos medicamentos para ver cuál funciona mejor. Es importante que usted y el médico observen cercanamente a su hijo mientras toma la medicina.

2. Terapia. Hay distintas clases de terapia. La terapia conductual puede ayudar a enseñar a los niños a controlar su comportamiento para que puedan desempeñarse mejor en la escuela y su casa.

¿CÓMO MEJORAN LOS NIÑOS QUE TIENEN TDAH?

Page 3: imprimir TDH

Los genes. Los niños que padecen del TDAH quienes tienen una versión particular de cierto gen, tienen un tejido cerebral más delgado en las áreas del cerebro asociadas con la atención. Esta investigación del NIMH demostró que la diferencia no era permanente, sin embargo, y a medida que los niños que tienen este gen crecían, el cerebro llegaba al alcanzar un nivel normal de grosor. Al igual que síntomas del TDAH también mejoraban.

¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DEL TDAH?

Los factores ambientales. Los estudios sugieren que existe un vínculo potencial entre el consumo de tabaco y alcohol durante el embarazo y en el TDAH en los niños. Asimismo, los niños en edad preescolar que están expuestos a altos niveles de plomo, que se encuentra a veces en cañerías o en la pintura en edificios viejos, pueden tener un mayor riesgo de desarrollar el TDAH.

Las lesiones cerebrales. Los niños que han sufrido una lesión cerebral pueden mostrar algunas conductas similares a las de quienes padecen del TDAH. Sin embargo, solo un porcentaje pequeño de niños con TDAH han sufrido una lesión cerebral traumática.

Los aditivos alimentarios. Una reciente investigación británica indica que puede existir un vínculo entre el consumo de ciertos aditivos alimentarios, como colorantes artificiales o conservantes, y un aumento en la actividad. Se están realizando investigaciones para confirmar estos hallazgos y para aprender más sobre como los aditivos alimentarios pueden afectar la hiperactividad.

El azúcar. La idea de que la azúcar refinada causa el TDAH o empeora los síntomas es común, pero la investigación descarta esta teoría en lugar de sustentarla.