Impuesto a La Venta de Arroz Pilado

16
IMPUESTO A LA VENTA DE ARROZ PILADO (IVAP) I. Origen de IVAP Ley № 27350 (06.10.2000) se aprobó el impuesto Especial a las Ventas (IEV) el cual era aplicable a la venta así como a la importación del arroz toda variedades. Sin embargo los pocos resultados obtenidos obligaron a las autoridades a implementar otro mecanismo de tributación para estos bienes. Así nació el Impuesto a la Venta de Arroz Pilado (en adelante, IVAP), tributo creado por Ley № 28211 (22.04.2004) a través del cual se pretendía gravar en un inicio, la primera operación de venta así como la importación de arroz pilado. Sin embargo por Ley № 28309 (29.07.2004), los bienes afectos se incrementaron a otros derivados del arroz. En relación a este impuesto debemos señalar que desde su implementación, las operaciones gravadas con el mismo, también fueron objeto de la aplicación del Sistema de Pagos de Obligaciones con el Gobierno Central (SPOT), no obstante a la luz de la experiencia, debemos señalar que el procedimiento para cumplir con esta obligación formal, ha generado y genera confusión en los contribuyentes por la poca técnica legislativa utilizada al implementar este impuesto. En ese sentido considerando esa falencia, a continuación se expone la mecánica para la aplicación del Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias con el Gobierno Central (SPOT) a los bienes afectos al Impuesto a la Venta de Arroz pilado (IVAP). Para estos efectos, y a fin de entender mejor este tema, presentamos previamente los principales aspectos de este impuesto. II. Del impuesto a la venta de arroz pilado (ivap) Es el Impuesto que deben pagar todas las personas que realizan la primera venta de arroz pilado en el país. También grava la importación definitiva de arroz pilado y de las siguientes variedades: arroz descascarillado (arroz cargo o arroz pardo), arroz semiblanqueado o blanqueado, incluso pulido o glaseado, arroz partido, salvados, moyuelos y demás residuos del cernido, de la molienda, incluido "pellets" de arroz.

Transcript of Impuesto a La Venta de Arroz Pilado

Page 1: Impuesto a La Venta de Arroz Pilado

IMPUESTO A LA VENTA DE ARROZ PILADO (IVAP)

I. Origen de IVAP

Ley № 27350 (06.10.2000) se aprobó el impuesto Especial a las Ventas (IEV) el cual era aplicable a la

venta así como a la importación del arroz toda variedades. Sin embargo los pocos resultados obtenidos

obligaron a las autoridades a implementar otro mecanismo de tributación para estos bienes.

Así nació el Impuesto a la Venta de Arroz Pilado (en adelante, IVAP), tributo creado por Ley № 28211

(22.04.2004) a través del cual se pretendía gravar en un inicio, la primera operación de venta así como

la importación de arroz pilado. Sin embargo por Ley № 28309 (29.07.2004), los bienes afectos se

incrementaron a otros derivados del arroz. En relación a este impuesto debemos señalar que desde su

implementación, las operaciones gravadas con el mismo, también fueron objeto de la aplicación del

Sistema de Pagos de Obligaciones con el Gobierno Central (SPOT), no obstante a la luz de la

experiencia, debemos señalar que el procedimiento para cumplir con esta obligación formal, ha

generado y genera confusión en los contribuyentes por la poca técnica legislativa utilizada al

implementar este impuesto.

En ese sentido considerando esa falencia, a continuación se expone la mecánica para la aplicación del

Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias con el Gobierno Central (SPOT) a los bienes afectos al

Impuesto a la Venta de Arroz pilado (IVAP). Para estos efectos, y a fin de entender mejor este tema,

presentamos previamente los principales aspectos de este impuesto.

II. Del impuesto a la venta de arroz pilado (ivap)

Es el Impuesto que deben pagar todas las personas que realizan la primera venta de arroz pilado en el

país. También grava la importación definitiva de arroz pilado y de las siguientes variedades: arroz

descascarillado (arroz cargo o arroz pardo), arroz semiblanqueado o blanqueado, incluso pulido o

glaseado, arroz partido, salvados, moyuelos y demás residuos del cernido, de la molienda, incluido

"pellets" de arroz.

III. Arroz Pilado

Es el arroz que ha sido descascarado y blanqueado en un Molino. Se encuentra listo para su

comercialización y consumo.

IV. Nacimiento de la obligación tributaria en caso IVAP

OPERACIÓN NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA

En el caso de la primera venta en

el territorio nacional

En la fecha que se emite el comprobante de pago o en la fecha

que se entregue el bien, lo que ocurra primero.

En el caso de retiro de bienes' En la fecha del retiro o en la fecha' en que se emite el

comprobante de pago, lo que ocurra primero.

En la importación En la fecha en que se solicita su despacho a consumo.

Page 2: Impuesto a La Venta de Arroz Pilado

V. IVAP Y APLICACIÓN DEL SISTEMA DE DETRACCIONES

 

1. ¿QUIÉN SOLICITA EL SERVICIO DEL PILADO?

El agricultor, acopiador o comerciante que llevan el arroz en cáscara al Molino.

¿Qué se entiende por primera venta?

Se trata de primera venta cuando luego de pilar el arroz en el molino, el agricultor, acopiador o

comercializador realiza la venta de “arroz pilado” en el país.

También se considera como primera venta, cuando se efectúa el retiro de arroz pilado fuera de las

instalaciones del molino.

ARROZ IMPORTADO

La importación definitiva de arroz pilado y de las siguientes variedades:

PARTIDA

ARANCELARIADESCRIPCION

1006.20.00.00 Arroz descascarillado (arroz cargo o arroz pardo)

1006.30.00.00 Arroz semiblanqueado o blanqueado , incluso pulido o glaseado

1006.40.00.00 Arroz partido

23.02.20.00.00

Salvados, moyuelos y demás residuos del cernido, de la molienda

o de otros tratamientos de los cereales o de las leguminosas,

incluso en "pellets" de arroz

2. ¿QUIÉNES SON SUJETOS DEL IMPUESTO A LA VENTA DE ARROZ PILADO –IVAP

Las Personas Naturales

Las Sucesiones Indivisas

Las Sociedades Conyugales que ejerzan la opción de rentas conforme a la opción sobre atribución

de rentas conforme a las normas que regulan el Impuesto a la Renta

Personas Jurídicas de acuerdo a las normas del Impuesto a la Renta

En general todas aquellas comprendidas en el Art.9° del TUO de la Ley del IGV e ISC y

modificatorias, que efectúen cualquiera de las siguientes operaciones:

-La primera venta en el territorio nacional de los bienes afectos.

-La importación de bienes afectos.

 

3. TASA DEL IVAP

Se aplica la tasa del 4% sobre el valor de venta. En el caso de importación, la tasa se aplicará sobre

el valor CIF Aduanero incluidos los demás derechos e impuestos que afectan la importación.

Page 3: Impuesto a La Venta de Arroz Pilado

Ejemplo:

El señor Alejandro T. se dedica a la comercialización de arroz, vende 900 sacos de arroz pilado de

calidad superior a la distribuidora “Don Angello SAC”. El valor de venta de cada saco es de S/.100.

El importe total asciende a S/. 90,000.

El Impuesto a la Venta de Arroz Pilado (IVAP) que le corresponde pagar a Ricardo T. será es

equivalente el 4% del valor de venta, tal como se detalla a continuación.

 

 

Importante

Las operaciones de venta del arroz pilado no están sujetas al Impuesto General a las Ventas

(IGV),al  Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) o al  Impuesto de Promoción Municipal (IPM).

4. COMPROBANTE DE PAGO SE DEBE ENTREGAR POR LA VENTA DE ARROZ PILADO

Factura o boleta de venta. No corresponde la emisión de liquidación de compra por la venta de arroz

pilado.

5. FORMA DE DECLARACIÓN Y PAGO EL IVAP

La declaración y pago del IVAP se realiza mensualmente hasta la fecha indicada en el Cronograma

de Obligaciones Tributarias que corresponde al último digito de su RUC.

Según la Resolución de Superintendencia N° 266-2004 los sujetos del IVAP, a excepción de

aquellos comprendidos en el Nuevo RUS, deberán presentar la declaración determinativa mensual y

efectuar el pago de dicho impuesto de la siguiente manera:

Los deudores tributarios obligados a presentar sus declaraciones determinativas mediante el

PDT, emplearán el PDT IGV - Renta Mensual, Formulario Virtual N° 621 – versión 4.1.

Los deudores tributarios no obligados a presentar sus declaraciones determinativas mediante

el PDT, podrán optar por presentar la declaración y efectuar el pago del IVAP empleando el

Sistema Pago Fácil - Formulario Virtual N° 1688 o el PDT IGV - Renta Mensual, Formulario

Virtual N° 621 – versión 4.1. A partir de la fecha en que opten por presentar la declaración

utilizando el PDT, las siguientes declaraciones determinativas que se presenten a la SUNAT

deberán ser elaboradas utilizando este medio.

Para declarar y pagar el IVAP empleando el Sistema Pago Fácil - Formulario Virtual N° 1688, el

contribuyente informará a la entidad bancaria donde se efectúa el pago los siguientes datos:

Número de RUC.

Período tributario.

CONCEPTO MONTO

Valor de venta S/ 90,000

IVAP (4%) 3,600

Total S/. 93,600

Page 4: Impuesto a La Venta de Arroz Pilado

Ventas netas (Base imponible).

Importe a pagar.

Esos datos aparecerán impresos en la constancia que le entregará será emitida la entidad bancaria,

en señal de conformidad con la transacción efectuada.

Sin perjuicio de lo indicado en el inciso b) del numeral 18.1, los sujetos del IVAP que además sean

sujetos del IGV y cuenten con Saldo a Favor del Exportador compensable con el IVAP, sólo podrán

presentar la declaración empleando el PDT IGV –Renta Mensual Formulario Virtual Nº 621 – versión

Cuando se trate de la importación definitiva el impuesto será pagado junto con la presentación de la

Declaración Única de Aduanas (DUA), Declaración de Importación Simplificada (DIS) o Liquidación 

de cobranza, según corresponda.

Importante

Si en un mes determinado, no realiza ventas de arroz pilado, deberá aún así presentar su

declaración, consignando “00” en la casilla de monto a favor del Fisco.

Cuando se trate de declaraciones con monto a pagar igual a cero (S/. 0.00), la presentación se

realiza a través de SUNAT Virtual: (www.sunat.gob.pe), para lo cual es necesario contar con su

Código de Usuario y Clave de Acceso al Sistema SUNAT Operaciones en Línea – SOL.

{xtypo_warning}

No declarar las operaciones sujetas al IVAP es sancionada con una multa que se aplica conforme a

las Tablas de Infracciones y Sanciones del Código Tributario (numeral 1 del artículo 176°).

Dato adicional:

El importador podrá utilizar el IVAP pagado en la importación de este producto como crédito contra

el IVAP que deba pagar en la primera venta que realice en el país.{xtypo_alert}

6. DÓNDE SE PRESENTA LA DECLARACIÓN Y PAGO DEL IVAP

Tratándose de Principales Contribuyentes: En los lugares fijados por la SUNAT para efectuar la

declaración y pago de las obligaciones tributarias.

Tratándose de Medianos y Pequeños Contribuyentes: En las sucursales o agencias bancarias

autorizadas.

7. INAFECTACIÓN Y APLICACIÓN DEL NUEVO RUS

Las operaciones de venta o importación de los bienes afectos no están afectas al Impuesto General

a las Ventas (1GV), al Impuesto Selectivo al Consumo (ISO o al Impuesto de Promoción Municipal

(IPM).

Los sujetos que realicen operaciones gravadas con el Impuesto a la Venta de Arroz Pilado (IVAP)

no podrán acogerse por dichas operaciones al Nuevo Régimen Único Simplificado (Nuevo RUS). En

tal sentido, los ingresos que se obtengan por las mencionadas operaciones no se considerarán para

Page 5: Impuesto a La Venta de Arroz Pilado

efecto del cálculo del límite máximo para la inclusión en el Nuevo RUS, así como para la

categorización, re categorización y exclusión del referido Régimen.

8. LIBROS DE QUE DEBEN LLEVAR LOS SUJETOS DEL IVAP

Deben llevar un Registro de ventas e Ingresos. En caso realicen operaciones afectas al IVAP y

además realicen operaciones gravadas con el IGV, asi como aquellos que exclusivamente realicen

operaciones afectas al IVAP, podrán continuar llevando el registro de ventas e Ingresos, para lo cual

deben añadir dos columnas en las que anotarán la base imponible de las operaciones afectas al

IVAP y el monto de este impuesto.

 

9. REGISTRO IVAP ( PARA PROPIETARIOS DEL MOLINO Y/O QUE PRESTA SERVICIOS DE

PILADO)

Los contribuyentes que se dedican al servicio de pilado de bienes propios y/ o de terceros deben

llevar un registro   denominado “Registro IVAP”.

Para los Molinos, además es obligatorio registrar cronológicamente en el “Registro IVAP” el

ingreso del arroz en cáscara y/o cualquier otro bien afecto al IVAP, así como la salida de los bienes

procesados.

El modelo del Registro y el instructivo, se pueden obtener desde el Módulo de Orientación Tributaria

de SUNAT Virtual (www.sunat.gob.pe).

{xtypo_warning}Importante

El Registro de IVAP debe ser legalizado por Notario Público o Juez de Paz del lugar del domicilio

fiscal declarado en su RUC.

10. ¿CÓMO SE APLICAN LAS DETRACCIONES EN LA COMERCIALIZACIÓN DEL ARROZ

PILADO?

El Sistema de Detracciones, conocido como el Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias-SPOT

se aplica en la primera venta de Arroz Pilado siempre  que el monto de la venta sea mayor a S/.700

nuevos soles.

El monto de la detracción y/ o depósito es de 3.85% sobre el precio de venta del arroz pilado. Para

ello, el proveedor debe proporcionar al comprador el número de su cuenta que, para tal fin,

mantiene en el Banco de la Nación.

11. LOS SUJETOS OBLIGADOS A EFECTUAR EL DEPÓSITO Y / O LA DETRACCIÓN  SON:

El adquirente.

El proveedor en caso tenga a su cargo el traslado y entrega de los bienes afectos o cuando

reciba la totalidad del importe de la operación sin haberse acreditado  el depósito respectivo.

Page 6: Impuesto a La Venta de Arroz Pilado

El usuario del servicio de pilado, cuando retire los bienes de las instalaciones del Molino. El

depósito y/o detracción se realiza con anterioridad al retiro de los bienes del molino o

almacén, en este último caso cuando el retiro se origine en una operación de primera venta.

El Sistema de Detracciones o Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias, es un mecanismo

creado por la SUNAT, con la finalidad de reducir la evasión tributaria en los sectores de alta

informalidad.

Por el Sistema de Detracciones, el comprador de un bien o un servicio, sujeto al sistema, deposita

en el Banco de la Nación, una parte del monto que le corresponde pagar a su proveedor.

12. PARA PODER RETIRAR EL ARROZ PILADO DE LAS INSTALACIONES DEL MOLINO,

El proveedor podrá utilizar los montos depositados en su cuenta del Banco de la Nación, de

detracciones, para el pago de sus obligaciones tributarias.

Se debe cumplir con el depósito de la detracción, pudiéndose dar las siguientes situaciones:

Si el retiro lo realiza el dueño del arroz, éste deberá realizar el depósito de la   detracción en su

propia cuenta del Banco de la Nación.

Si el retiro lo realiza un tercero, éste deberá realizar del depósito de la detracción en la cuenta

del Banco de la Nación del dueño del Arroz.

No se aplicará el sistema de detracciones: cuando se emita póliza de adjudicación con ocasión

de un remate o adjudicación por los martilleros públicos o entidades que rematan o subastan bienes

por cuenta de terceros.

El sistema de detracciones también se aplica, cuando por cada unidad de transporte que efectúe el

retiro, el importe total de las operaciones de venta de los bienes trasladados sea mayor a

setecientos Nuevos Soles (S/. 700).{xtypo_alert

De la responsabilidad del molino:

- Es responsabilidad del Molino  de quien presta el servicio de pilado solicitar al dueño del arroz, la

exhibición del original de la constancia del Depósito de la Detracción y la entrega de la copia

SUNAT de la misma, antes de la salida del Arroz Pilado de sus instalaciones. La copia de la

Constancia de Depósito debe ser archivada cronológicamente.

- El sistema de detracciones no es un impuesto, tampoco un pago adicional.

13. ¿CÓMO SE ACREDITA EL PAGO DE LA DETRACCIÓN?

El sujeto obligado debe efectuar el depósito en su integridad, en la cuenta abierta en el Banco de la

Nación a nombre del sujeto del IVAP, con anterioridad al retiro de los bienes del molino o almacén.

En este caso el depósito se realiza en las agencias del Banco de la Nación y se acredita mediante

constancia sellada y refrendada por el Banco.

La constancia se emite en original y 3 copias: el  original para el sujeto obligado, una copia para el

Banco de la Nación, una copia para el titular de la cuenta y otra para la SUNAT. En caso que el

Page 7: Impuesto a La Venta de Arroz Pilado

sujeto obligado a efectuar el depósito sea el adquirente, deberá poner a disposición del titular de la

cuenta la copia de la constancia de depósito que le corresponde  y conservar en su poder el original

y la copia SUNAT debiendo ambos archivar cronológicamente las referidas constancias.

Importante

Sin la Constancia de Depósito el cliente no podrá retirar el Arroz Pilado del Molino.

 

14. ¿CÓMO SE UTILIZAN LOS MONTOS DEPOSITADOS EN SU CUENTA DE DETRACCIONES?

Los montos depositados en su cuenta de detracciones, pueden ser utilizados para el pago de

cualquier deuda tributaria a cargo del titular de la cuenta en calidad de contribuyente o responsable.

En ningún caso se podrá utilizar los fondos de estas cuentas para el pago de obligaciones de

terceros.

Si existiera un saldo por 4 meses consecutivos como mínimo que no se hayan agotado se podrá

solicitar su libre disposición a través de SUNAT virtual, podrá solicitar su disponibilidad. Tratándose

de Buenos Contribuyentes o Agentes de Retención. El plazo será de 2 meses.

15. CÓMO SOLICITAR LA LIBRE DISPOSICIÓN DE LOS MONTOS DEPOSITADOS POR

CONCEPTO DE DETRACCIÓN

Sí se puede solicitar la libre disposición de montos depositados en el Banco de la Nación, siempre

que dichos montos no se agoten durante cuatro (4) meses consecutivos como mínimo (luego de

haberlos destinado al pago de tributos).

Tratándose de "Buenos Contribuyentes" o Agentes de Retención, el plazo señalado se reduce a 2

meses consecutivos como mínimo.

 

16. PROCEDIMIENTO PARA SOLICITAR LA LIBRE DISPOSICIÓN DE LOS MONTOS

La solicitud de “Libre disposición de los montos depositados en las Cuentas del Banco de la Nación

se presenta a través de SUNAT virtual -SOL en línea utilizando el formulario virtual 1697.

Al momento de presentar la solicitud el contribuyente debe contar con la condición de domicilio

habido en su ficha RUC. Además debe haber cumplido con presenter sus doce (12) últimas

declaraciones juradas pago a la fecha de verificación  y encontrarse sin deuda pendiente.

Plazos:

La solicitud puede presentarse ante la SUNAT como máximo 3 veces al año durante los primeros 5

días hábiles de los meses de enero, mayo y septiembre.

Tratándose de Buenos Contribuyentes o Agentes de Retención, dicho estado de adeudo podrá

solicitarse como máximo 6 veces al año durante los primeros 5 días hábiles de los meses de enero,

marzo, mayo, julio, septiembre y noviembre.

17. DOCUMENTOS QUE SUSTENTAN EL TRASLADO DE LOS BIENES SUJETOS A DETRACCIÓN

Para el traslado de los bienes sujetos al IVAP se aplican las siguientes reglas:

Page 8: Impuesto a La Venta de Arroz Pilado

a) Con la constancia que acredite el integro del depósito por el pago efectuado

correspondiente a los bienes trasladados y las guías de remisión respectivas. El

depósito debe efectuarse respecto de cada unidad de transporte.

b) Si el comprador realiza el traslado de los bienes, pero el sujeto obligado a efectuar

el depósito es el vendedor, éste debe entregar al comprador el original y la copia

SUNAT de la Constancia de Depósito, a fin de que pueda sustentar el traslado

c) Si el vendedor tiene a su cargo el traslado y entrega de los bienes y la suma de los

importes de las operaciones correspondientes a los bienes trasladados sea mayor a S/.

700, podrá usar una sola Constancia de Depósito por el conjunto de los bienes que

traslada.

NOTA:

Si el comercializador está acogido al NRUS:

- Para declarar y pagar el IVAP a través del Sistema Pago Fácil –Formulario Virtual 1688 o utilizar el

PDT 621- IGV.

- Sólo están obligados a llevar un Registro de Ventas, el cual deberá estar legalizado y en el que

anotaran exclusivamente las operaciones gravadas con el IVAP de manera correlativa..

- En el caso de comprobantes de pago, emiten boletas de venta. No deben emitir Facturas o Tickets

que sustenten gasto o costo para efecto tributario.

18. ¿QUÉ REGISTROS CONTABLES DEBEN LLEVAR LOS SUJETOS DEL IVAP?

- Registro de Ventas e Ingresos.

- Los que realicen operaciones afectas al IVAP  y también realicen operaciones gravadas con el IGV

podrán continuar llevando el Registro de Ventas e Ingresos añadiendo dos columnas en las que

anotarán la base imponible de las operaciones afectas al IVAP y el monto de este impuesto.

19. ¿CUÁLES SON LAS OBLIGACIONES DE LOS PROPIETARIOS DE MOLINO Y/O PERSONAS

QUE PRESTEN SERVICIOS DE PILADO?

-Llevar un registro denominado Registro IVAP

Sólo se permite el traslado fuera del molino con la constancia que acredite el integro del depósito

cuando la operación está sujeta al Sistema de Detracciones

Tienen la condición de Responsables Solidarios cuando los bienes afectos al IVAP hayan sido

retirados del molino sin haberse efectuado el depósito de la detracción(.ANEXO 1)

20. ¿QUÉ COMPROBANTES DE PAGO SE EMITEN POR OPERACIONES SUJETAS AL IVAP?

Se emiten, según corresponda, factures, boletas de venta o ticket de máquina registradora, sin

discriminar el impuesto. Los sujetos del NRUS no pueden emitir factura. El comprador del bien

afecto está obligado a aceptar el traslado del impuesto. El comprobante de la operación le servirá al

comprador para sustentar gasto o costo con efecto tributario.

Page 9: Impuesto a La Venta de Arroz Pilado

21. RESPONSABILIDAD SOLIDARIA

De acuerdo con lo dispuesto por el artículo 4° de la Ley del IVAR el propietario del Molino y/o el

sujeto que presta el servicio de pilado, son responsables solidarios cuando los bienes afectos al

IVAP hayan sido retirados del Molino sin haberse efectuado el depósito de la detracción.

Se encuentran comprendidos en el párrafo anterior, entre otros, los siguientes supuestos:

1. Cuando el monto depositado en el Banco de la Nación es inferior al monto resultante

de aplicar la tasa máxima de detracción al importe de la operación, siendo responsable por el

pago de la diferencia.

2. Cuando los datos que figuran en la constancia de depósito corresponden a una ope-

ración distinta, siendo responsable del pago de la totalidad del impuesto omitido.

PAGO DEL IMPUESTO A CARGO DEL RESPONSABLE SOLIDARIO

El propietario del Molino y/o el sujeto que prestó el servicio de pilado, deberá efectuar el pago del

IVAP que le corresponde en su condición de responsable solidario, a nombre del contribuyente del

IVAR empleando para ello el Sistema Pago Fácil Formulario № 1662-Boleta de Pago,

proporcionando los siguientes datos:

a. Número de RUC del contribuyente.

b. Código de tributo: 1016.

c. Período tributario en el que se originó la obligación.

d. Importe a pagar.

El responsable solidario no estará obligado a presentar la declaración jurada correspondiente al

IVAP.El pago efectuado por el responsable solidario lo libera de responsabilidad frente a la

Administración Tributaria pudiendo exigir al contribuyente respectivo la devolución del monto

pagado, de acuerdo a lo dispuesto por el artículo 20° del Código Tributario.

VI. NORMAS ESPECÍFICAS PARA LOS SUJETOS DEL NUEVO RUS

1. DECLARACIÓN Y PAGO DEL IVAP POR LOS SUJETOS DEL NUEVO RUS

Los sujetos comprendidos en el Nuevo RUS que realicen operaciones afectas al IVAP deberán

utilizar el Sistema Pago Fácil - Formulario Virtual № 1688, a fin de efectuar la declaración y pago de

dicho Impuesto.

Los sujetos comprendidos en él Nuevo RUS deberán utilizar el Sistema Pago Fácil - Formulario

Virtual № 1688 a fin de efectuar su declaración sustitutoria o rectificatoria. A tal efecto, los

contribuyentes informarán a las Sucursales o Agencias de las entidades bancadas autorizadas por

la SUNAT todos los datos de la declaración que sustituye o rectifica, incluso aquella información que

no desea sustituir o rectificar.

Page 10: Impuesto a La Venta de Arroz Pilado

Los datos proporcionados por dichos sujetos aparecerán impresos en la constancia que será

emitida por la entidad bancada, la misma que será entregada al contribuyente en señal de

conformidad con la transacción efectuada.

No obstante lo dispuesto en los párrafos anteriores, los sujetos comprendidos en el Nuevo RUS

podrán optar por presentar sus declaraciones relativas al PVAP empleando el PDT ICV - Renta

Mensual, Formulario Virtual № 621.

2. DECLARACIÓN Y PAGO DEL IMPUESTO A LA RENTA POR LOS SUJETOS DEL NUEVO RUS

Los sujetos comprendidos en el Nuevo RUS que realicen operaciones afectas al IVAP y en

consecuencia afectas al Impuesto a la Renta, deberán efectuar los pagos a cuenta del Impuesto a la

Renta que en definitiva les corresponda por el ejercicio gravable y presentar las declaraciones

correspondientes a dichos pagos a cuenta, mediante el RD.T. IGV-Renta Mensual, Formulario

Virtual № 621.

Tratándose de sujetos del Nuevo RUS que inicien actividades en el transcurso del ejercicio, podrán

optar por acogerse al Régimen Especial del Impuesto a la Renta - RER o tributar según las normas

del Régimen General de dicho impuesto, por las operaciones gravadas con el IVAP.

En el caso que opten por acogerse al RER por las operaciones gravadas con el IVAR deberán

declarar y pagar las cuotas correspondientes al Impuesto a la Renta que grava dichas operaciones

mediante el RD.T. IGV-Renta Mensual, Formulario Virtual № 621.

3. REGISTROS OBLIGADOS A LLEVAR POR LOS SUJETOS DEL NUEVO RUS

Los sujetos comprendidos en el Nuevo RUS que realicen operaciones gravadas con el IVAR

deberán legalizar un Registro de Ventas e Ingresos en el que anotarán exclusivamente las

operaciones gravadas con el IVAR de manera correlativa.

4. COMPROBANTES DE PAGO A EMITIR POR LOS SUJETOS DEL NUEVO RUS

En virtud de lo dispuesto por el segundo párrafo del numeral 6.3 del artículo 4o del Reglamento de

Comprobantes de Pago, los sujetos comprendidos en el Nuevo RUS que realicen operaciones

gravadas con el IVAP, no podrán emitir por tales operaciones facturas o tickets que permitan

sustentar gasto o costo para efecto tributario.

CASO PRACTICO: PARA EL ARROZ PILADO Y LA APLICACIÓN DEL SPOT

Page 11: Impuesto a La Venta de Arroz Pilado