Impulso politica participacion

42
1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA DIPLOMADO “POLITICA LOCAL DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN BOGOTA” TRABAJO ANÁLITICO Y DE FORTALECIMIENTO AL CONSEJO DISTRITAL DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DE BOGOTA. ENTREGA FINAL PRESENTADO POR: MARTHA SOFIA ARDILA SIMPSON SILVIA PAULINA MALDONADO PARRAGA CAROLINA MANTILLA GARCIA SANDRA LILIANA ACOSTA PEÑA JUAN CARLOS DAZA SANABRIA DICIEMBRE 3 DE 2010

Transcript of Impulso politica participacion

Page 1: Impulso politica participacion

1  

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA        

DIPLOMADO “POLITICA LOCAL DE  INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN BOGOTA”         

TRABAJO  ANÁLITICO Y DE  FORTALECIMIENTO AL CONSEJO DISTRITAL DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DE BOGOTA. 

   

ENTREGA FINAL     

PRESENTADO POR:    

MARTHA SOFIA ARDILA SIMPSON 

SILVIA PAULINA MALDONADO PARRAGA 

 CAROLINA MANTILLA GARCIA 

SANDRA LILIANA ACOSTA PEÑA 

JUAN CARLOS DAZA SANABRIA 

       

DICIEMBRE 3 DE 2010  

Page 2: Impulso politica participacion

2  

 TABLA DE CONTENIDO 

  

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................................. 3 ESTRATEGIA METODOLÓGICA ....................................................................................................................................... 4 MARCO DE REFERENCIA ................................................................................................................................................ 5   MARCO LEGAL ....................................................................................................................................................... 9 

 1.  ALGUNAS EXPERIENCIAS DE PARTICIPACIÓN DE NIÑOS Y NIÑAS EN BOGOTÁ EN EL MARCO DE LA POLITICA 

PARA LA CALIDAD DE VIDA DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES ......................................................................... 11 1.1  Antecedentes .............................................................................................................................. 11 Etapa 2000 – 2003 Administración de Antanas Mockus II ....................................................................................... 11 2004 – 2007 Administración Luis Eduardo Garzón ................................................................................................... 13 2008 – 2011 Alcaldía Samuel Moreno Rojas ............................................................................................................ 18 Conformación de los Consejos de Niñez .................................................................................................................. 19 Metas e indicadores implementación de la política en la administración Samuel Moreno .................................... 20 

 2.  DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA ACTUAL DEL CONSEJO DISTRITAL – CDN ........................................................ 22 2.1.  Convocatoria de los niños y niñas del consejo distrital .................................................................... 23 2.2.  Mayores problemáticas del Consejo Distrital ................................................................................. 24 2.3.  Descripción de las acciones ejecutadas por el consejo – CDN y ganancias frente a la participación y 

formación de ciudadanía de los niños y niñas .................................................................................. 24  

3.  PERCEPCIONES SOBRE EL CONSEJO DISTRITAL DE NIÑOS Y NIÑAS EN BOGOTÁ ................................................... 29 3.1.  Contexto Histórico ....................................................................................................................... 29 3.2.  Opiniones sobre el Consejo Distrital .............................................................................................. 29 3.3.  Relación y Articulación entre el Consejo Distrital de Niños y Niñas con los Consejos locales .............. 30 3.4.  Sugerencias para el fortalecimiento del Consejo Distrital de Niños, Niñas y Adolescentes ................. 30 

 4.  ALGUNAS OBSERVACIONES Y ANÁLISIS DE OTROS ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN EN LA CIUDAD ........................ 31 

 5.  ELEMENTOS MINIMOS PARA FORTALECER EL CONSEJO DISTRITAL Y LOS CONSEJOS LOCALES DE NIÑOS Y 

NIÑAS .................................................................................................................................................................. 35 5.1  Consolidación de red de querientes. ................................................................................................................... 36 5.2  Formulación de indicadores. ............................................................................................................................... 37 5.3  Formación en ciudadanía y participación infantil ................................................................................................ 37 5.4  Movilización y comunicación ............................................................................................................................... 37 5.5  Articulación con otros espacios y actores ............................................................................................................ 38 

 BIBLIOGRAFIA .............................................................................................................................................................. 39 ANEXOS ....................................................................................................................................................................... 40 

  

 

Page 3: Impulso politica participacion

3  

 

INTRODUCCIÓN  Este documento es un intento por hacer un análisis crítico del trabajo desarrollado por el Consejo Distrital de niños y niñas de la Ciudad. Su principal objetivo es convertirse en una herramienta que contribuya al fortalecimiento del Consejo Distrital de Niños y Niñas.  El  análisis del Consejo Distrital de Niños y Niñas,  se hizo desde una perspectiva en  la que  se valora  la participación  de  los  niños  y  las  niñas  como  sujetos  de  derechos    para  la  construcción  de  las  políticas públicas de la ciudad.  Se tuvo en cuenta el funcionamiento del Consejo Distrital de Niños y Niñas durante el presente año y su articulación con la política de infancia y adolescencia, el Plan de Gobierno Distrital e instituciones como el Comité Distrital de Infancia y Adolescencia, o el Consejo Distrital de Política Social.   El informe inicia con la presentación de la estrategia metodológica donde se explica la ruta recorrida para elaborar este documento. También contiene un marco  referencia donde se hace una contextualización conceptual  sobre  las miradas  teóricas  relacionadas a  la participación  infantil, en donde  se  consultaron varios  autores  que  están  referenciados  en  la  bibliografía.  La  sección  introductoria  finaliza  con  la presentación del marco legal en el que se sustenta la participación en el  ordenamiento  jurídico nacional e internacional.    El documento está dividido en cinco partes: La primera presenta un contexto histórico con el recuento de algunas experiencias de participación de niños y niñas en Bogotá en el marco de la política para la calidad de vida de niños, niñas y adolescentes, teniendo en cuenta los procesos adelantados en  las tres últimas administraciones.  La segunda parte hace la descripción de la estructura actual del Consejo Distrital donde se explican el proceso de convocatoria de los niños y niñas del Consejo, sus problemáticas, la descripción de las acciones ejecutadas y ganancias frente a la participación y formación de ciudadanía de los niños y niñas.    La  tercera parte presenta un    análisis  cualitativo  con una  síntesis de  las percepciones  sobre  la historia,  proyecciones sobre el Consejo Distrital Niños y Niñas, resultado del sondeo escrito realizado con integrantes de  los Comités Locales de  Infancia y algunas  reflexiones de  la articulación con  los Consejos Locales.   La  cuarta parte hace un análisis  sobre otros espacios de participación  teniendo en  cuenta  las normas que  los crearon,  las funciones y  la percepción que se tiene   de cómo se vive  la participación en esos espacios.    Finalmente  y  a manera de  conclusiones  se presenta una estrategia de  fortalecimiento, teniendo en cuenta los elementos teórico‐prácticos desarrollados en el diplomado.    

Page 4: Impulso politica participacion

4  

 

ESTRATEGIA METODOLÓGICA  

El  presente  trabajo  se  enmarca  dentro  de  un  enfoque  descriptivo–analítico,  el  cual  presenta  las características de  algunas  experiencias de participación de niños  y niñas  en Bogotá  en  el marco de  la política  por  la  calidad  de  vida  de  niños,  niñas  y  adolescentes,  enfatizando  el  análisis  en  el  proceso adelantado dentro del Consejo Distrital de niños y niñas.  

Inicialmente  se  hace  una  revisión  de  antecedentes  y  del  proceso  desarrollado  en  la  ciudad  para  la construcción de la política de infancia y adolescencia, centrando la atención en aspectos relacionados con la visibilización del derecho a participar de  los niños, niñas y adolescentes.   Esta parte se acompañó de una  entrevista  a profundidad  con  la  coordinadora del Convenio de  impulso  a  la Política, Martha  Sofía Ardila Simpson, quien relató sus experiencias frente al proceso de construcción de la política de Infancia, durante  los mandatos de   Antanas Mockus 2000 – 2003,    Luis Eduardo Garzón 2004 – 2007  y  Samuel Moreno  Rojas  2008  –  2011.  Además  de  lo  anterior,  se  analizo material  documental  que  recogía  los procesos adelantados en la ciudad durante dichos mandatos en torno a la participación infantil.  

De manera simultánea, se reconstruyó el proceso adelantado dentro del Consejo Distrital de niños y niñas desde su creación hasta el momento actual, realizando una descripción tanto de su estructura como de sus mayores problemáticas. Igualmente, se fomentó un análisis de las ganancias frente a la participación y formación de ciudadanía de los niños y niñas que asisten regularmente a este espacio.  

También se realizó una revisión teórica y conceptual frente del tema de participación infantil con las que se construyó el marco de referencia, se tuvo como principales fuentes  las reflexiones teóricas expuestas por  autores  como  Roger Hart  y  Tonucci. De  otro  lado,  se  realizó  una  revisión  de  experiencias  donde participan las niñas, niños y adolescentes, con el fin de reconocer y valorar distintas formas participativas en la Ciudad. 

Con el propósito de fortalecer el análisis del Consejo Distrital de niños y niñas, se diseñó un sondeo que buscó  indagar    sobre  las  percepciones  que  existen  en  algunos  funcionarios  de  los  Comités  locales  de Infancia  y Adolescencia de  las  localidades  (COLIA) en  torno al Consejo Distrital.  La  consulta  se hizo de manera voluntaria a 40 personas de los cuales respondieron 19. Se realizaron las siguientes preguntas: 

• ¿Qué conoce sobre la historia del Consejo Distrital de niños y niñas? • ¿Cuál es su opinión sobre el Consejo Distrital de Niños y Niñas? • ¿Cómo considera que debería ser  la relación y articulación entre el Consejo Distrital de Niños y Niñas con 

los Consejos localidades? • ¿Cuál cree que sean los aportes para la Ciudad del Consejo Distrital de Niños y niñas? • ¿Qué sugerencias  propone para fortalecer al Consejo Distrital de Niños y Niñas? 

 Las  respuestas  dadas  a  estos  cuestionamientos  fueron  sistematizadas  y  permitieron  hacer  aún  más visibles las fortalezas, debilidades y oportunidades del Consejo Distrital de niños y niñas, dando cabida al surgimiento de reflexiones en torno a los elementos que se deben fortalecer dentro de este espacio, para consolidarse como un escenario en el que los niños, niñas y adolescentes de la ciudad ejercen su derecho a participar y comparten la formación de ciudadanía.  

Finalmente, se cierra con una propuesta de elementos mínimos para una estrategia de  fortalecimiento, resultado  del  análisis  de  la  información  bibliográfica,  documental  y  testimonial  recabada  durante  la realización  de  este  ejercicio,  junto  a  la  experiencia  de  trabajo  empírico  y  las  reflexiones  suscitadas  al interior del grupo de trabajo 

Page 5: Impulso politica participacion

5  

 

MARCO DE REFERENCIA  

Para  Adriana  Apud  de  la  Unicef,  La  participación  infantil  supone  “colaborar,  aportar  y  cooperar  para  el progreso común, así como generar en los niños, niñas y jóvenes confianza en sí mismos y un principio de iniciativa. La participación  infantil ubica a  los niños y niñas como sujetos sociales con  la capacidad de expresar sus opiniones y decisiones en los asuntos que les competen directamente en la familia, la escuela y la sociedad en general. De igual forma, la participación  infantil nunca debe concebirse como una simple participación de niños y jóvenes, sino como una participación en permanente relación con  los adultos, y debe ser considerada como un proceso de aprendizaje mutuo tanto para los niños como para adultos”1. 

 Es así como, se reconoce y resalta la participación como un derecho humano, es decir, que todo menor de 18 años de edad, tiene la connotación de ser sujeto de derechos; por tanto, es un ciudadano en ejercicio con derecho a ser escuchado y a  la participación, a que su opinión sea tenida en cuenta, respetando su dignidad,  su  persona  y  su  cuerpo  y  protegiéndolo  frente  a  cualquier  acción  que  ponga  en  riesgo  su integridad personal física y mental.  Igualmente,  la  participación  como  derecho  de  los  niños  y  de  las  niñas  garantiza  la  construcción  la democracia,  la cual a su vez   contribuye a asegurar el cumplimiento de otros derechos entre  los que se encuentran: el derecho a estar registrado, a que sean reconocidas las diferencias de sexo, etnia y cultura, el poder expresarse libremente y ser escuchado (a), poder reunirse con otros niños y niñas e interactuar con la sociedad y poder participar y ser tenido (a) en cuenta.  De otro  lado  la capacidad de participación  requiere  tener en cuenta  las variables del contexto como  la cultura,  las  relaciones  con  los pares y con el adulto,  las  costumbres, etc.  Igualmente  la capacidad para participar  va de  la mano de una  construcción de  valor por  sí mismos,  lo que para  algunos  autores  se llamarían  autoestima,  pues  para  participar  se  requiere  desde  muy  tempranas  edades  fomentar  el reconocimiento de sí mismos como seres valiosos únicos que pueden decidir e influir sobre su propia vida y sobre su contexto. 

 La participación  infantil promueve que los adultos mantengan un diálogo comprensivo y respetuoso con los niños y niñas, reconociendo sus derechos a ser escuchados para conocer sus ideas y propuestas en la toma de decisiones que afectan su vida en la familia, la escuela, la localidad, y a nivel político.   En palabras de O’Kane  “La participación  infantil es un proceso  continuo de expresión e  intervención activa por parte de niños y niñas en la toma de decisiones, a diferentes niveles, en los asuntos que les corresponden. El requisito es que haya  informaciones  compartidas y diálogo entre  los niños y niñas  y  los adultos,  sobre  la base del  respeto recíproco y  la división del poder. La participación auténtica otorga a  los niños y niñas el poder de definir  tanto el proceso  como  los  resultados,  y  reconoce  que  sus  capacidades,  experiencias  e  intereses  –todos  ellos en  constante evolución– desempeñan un papel clave a la hora de determinar la índole de su participación”2.   Es  necesario pensar  el  papel  de  los  adultos  en  el  desarrollo de  la  participación  infantil, dentro  de  los distintos escenarios como  lo  son  la  familia,  la escuela y  la  sociedad, ya que ésta parte  reconocer a  los niños  y niñas  como  sujetos de derechos,  capaces de  expresar  sus  ideas, pensamientos  y  sentimientos frente a  los temas que  les  interesan y/o afectan de una u otra manera.   A medida que  los niños y niñas crecen van desarrollando habilidades que fortalecen su autonomía y su capacidad para analizar el entorno 

                                                            1 APUD ADRIANA, Enrédate con UNICEF Participación Infantil. 2 O’KANE, C. Los niños y niñas y los jóvenes como ciudadanos: Socios para el cambio social.

Page 6: Impulso politica participacion

6  

y  tomar posiciones  frente a  las  situaciones que en éste  se presentan. En  la medida en que  los niños y niñas  aprenden  a  plantear  preguntas  y  expresar  opiniones,  van  adquiriendo más  competencias  para desarrollar un pensamiento crítico sobre diversos temas que hacen parte de la vida y que serán objeto de confrontación al llegar a la edad adulta.   Cuando en las sociedades, se respeta la participación de los niños y niñas no solo se escucha su voz, sino que también se deposita confianza en sus acciones; lo que incentiva la autonomía y el deseo de construir la  vida  asumiendo  responsabilidades  cada  vez mayores,  formándose  como  seres  críticos  capaces  de analizar y transformar su entorno.  Por lo tanto, la participación promueve en los niños y niñas el pensamiento crítico,  que implica  a su vez el desarrollo de capacidades como: expresar  ideas   de diversas maneras,  formular preguntas, construir argumentos  para  apoyar  opiniones,  sacar  conclusiones  a  partir  información  recibida    de  diferentes fuentes (noticias, periódicos, relatos, experiencia propia, cuentos, entre otros.),  analizar problemas desde varias  perspectivas,  establecer  semejanzas  y  diferencias  entre  la  realidad  propia  y  la  de  otros,  leer  el contexto, las necesidades e intenciones de los demás.  Uno de los autores que más ha estudiado el tema de la participación infantil es Roger Hart, quien afirma “la participación es la capacidad para expresar decisiones que sean reconocidas por el entorno social y que afectan a la vida propia y/o a la vida de la comunidad en la que uno vive”3. Además plantea un modelo de la participación infantil y juvenil que va desde la no participación hasta la participación auténtica, el gráfico 1 representa el diagrama de la Escalera de la participación.  

Gráfico 1. Escalera de la participación                 

Fuente. Adaptación del equipo 

Este modelo, que  tiene  su origen  en diversas  experiencias  y procesos participativos  vividos por niños, niñas y  jóvenes en distintas partes, considera el grado y tipo de relaciones que ellos establecen con  los adultos en un proceso participativo específico y cómo esto determina el nivel de participación de unos y otros. Entre la no participación y la participación auténtica de niñas, niños y jóvenes, existen ocho escalas o  grados:  los  primeros  tres  corresponden  a  la  no  participación,  simbólica  o  decorativa  y  los  cinco siguientes a la participación real o genuina. 

                                                            3   HART, Los participación de los niños- 

Page 7: Impulso politica participacion

7  

 Dice el pedagogo italiano creador del Proyecto  de la Ciudad de los Niños Francesco Tonucci, en su libro la Ciudad  de  los  Niños  que  “No  se  trata  de  defender  los  derechos  de  un  grupo  poblacional  débil.  Se  trata  de conseguir que la Administración baje los ojos hasta la altura del niño‐a, para no perder de vista a nadie. Se trata de aceptar la diversidad intrínseca del niño‐a como garantía de todas las diversidades. Cuando la ciudad sea más apta para las niñas y los niños será más apta para todas las persona”. 

Por otro  lado, Francesco Tonucci plantea  los efectos perversos de  las ciudades que  ignoran  la existencia de  numerosos  ciudadanos,  niños  y  niñas,  que  viven  en  ellas.  Frente  a  estos  efectos,  se  proponen estrategias prácticas, que les otorguen un papel activo y protagonista.   La  ciudad,  nacida  como  lugar  de  encuentro  y  de  intercambio,  ha  descubierto  el  valor  comercial  del espacio y ha alterado  todos  los  conceptos de equilibrio, bienestar y  comunidad para  seguir  solamente programas de provecho, de interés.  Los  daños  de  las  expropiaciones,  de  las  separaciones,  se  han  compensado  con  los  servicios,  típicos productos del bienestar y de  la nueva dinámica que se ha establecido en  las últimas décadas entre  los administradores y sus electores. Se vive lejos del centro, pero hay medios de comunicación cada vez más rápidos;  se  tienen niños y no se  sabe dónde dejarlos, pero hay guarderías, etc. Naturalmente, con una situación así, donde todos sufren, el niño sufre todavía más.  Hay  dos maneras  de  enfrentarse  a  un  estado  de  cosas  que  ocasiona  tanta  desazón  y  sentimiento  de culpabilidad. Una de ellas es la que se adelanta de forma  privada, personal, resignada e individualista; otra, social, política y cooperativa.  La primera sugiere recomendaciones tales como: «Los padres han de estar más con sus hijos», «Nadie puede estar con los niños como el padre y la madre», «Hay que jugar más con los hijos». Es entonces cuando se organiza la  casa  como  si  fuera un  refugio  antiatómico:  afuera  está  el peligro,  la maldad,  el  tráfico,  la droga,  la violencia, el bosque oscuro y amenazador; dentro, la seguridad, la autonomía, la tranquilidad.  La segunda actitud considera el problema no como  individual y personal, sino como social y político; que pretende que la tendencia cambie, que la ciudad cambie.   Se propone que  la Administración sustituya el «ciudadano medio» por el niño, que acepte que su visión tiene que descender hasta la altura del niño para no perder a ninguno de los ciudadanos que representa. El  objetivo  de  esta  nueva  filosofía  de  la  administración  de  la  ciudad  es  aparentemente  irrelevante  y sencilla:  que  los  niños  puedan  nuevamente  salir  solos  de  casa.  Esto  significa  devolver  a  los  niños  la posibilidad de  jugar, de adquirir  la experiencia,  tan necesaria, de  la sociabilización espontánea, de vivir experiencias autónomas. Pero, para que sea posible, hay que actuar a varios niveles: 

- Renegociar la relación de poder y de fuerza entre el automóvil y el ciudadano - Ayudar a los adultos a comprender que los niños tienen necesidad de salir - Encontrar y formar nuevos aliados de los niños 

 Tonucci  propone  ceder  la  palabra  a  los  niños  y  niñas:  nadie  puede  representar  a  los  niños  sin  antes consultarles,  implicarles,  escucharles.  Hacer  hablar  a  los  niños  no  significa  pedirles  que  resuelvan  los problemas que nosotros  les creamos, sino aprender a tener en cuenta sus  ideas y sus propuestas. Otra recomendación del autor, es que para tener en cuenta a los niños y niñas se requiere introducir al niño o niña en el pensamiento de los adultos para cambiar la ciudad4.  

                                                            4 TONUCCI, Francesco. La ciudad de los niños.

Page 8: Impulso politica participacion

8  

Otra  recomendación  para  tener  en  cuenta  a  los  niños  y  niñas  es  introducir  al  niño  o  niña  en  el pensamiento de los adultos, cambiar la ciudad5.   Desde el documento de la “Seis Claves de la Participación de niños, niñas y adolescentes”, construido por la Mesa Nacional de Participación en el marco de  la estrategia de Departamentos  y Municipios por  la Infancia definen algunas características de la infancia y adolescencia a nivel nacional: 

• Contribuye a mejorar la toma de decisiones públicas. • Constituyen  el 50% de la población colombiana. • Porque mejoran  la gobernabilidad de  los gobernantes a  través del avance en  la comprensión y 

escucha de  los niños y las niñas que los legitima en sus gobiernos.   Las seis claves6  y las implicaciones para los adultos son:   

1. A Cualquier edad. La participación de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, se desarrolla teniendo en cuenta sus capacidades, necesidades y expectativas en cada momento de su vida. “Participan desde que nacen y  las miradas,  caricias,  sonrisas y palabras de otras personas  les nutren y  les hacen saber que  las entienden y aman. En  los primeros años, su sonrisa significa que se sienten bien  y  seguros;  cuando  aprendan  a  hablar  les  alegra  saber  que  son  escuchados,  tomados  en cuenta  y  sus  decisiones  son  respetadas”.  Luego  en  la  edad  de  la  escuela,  la  adolescencia  y  la juventud, experimentan  y  van desarrollando maneras más  complejas de participación al  tomar parte en las discusiones de los asuntos que les atañen. Esto  representa  para  los  adultos  reconocerlos  como  sujetos  de  derechos,  saber  que  la participación significa distintos lenguajes y expresiones, y la disponibilidad y apertura  a promover la participación específica teniendo en cuenta los grupos de edad.  

2. En condiciones de Equidad: “quiere decir que si un niño, una niña, un o una adolescente o un o una joven, posee alguna característica perteneciente a un menor número de personas que ha sido menos valorada socialmente, no solo no debe afectar su derecho a la participación sino que tiene derecho a que se tomen medidas especiales, para incluirle de manera preferencial en los procesos de participación y prestar mucha atención a las condiciones adecuadas  para que lo pueda hacer”.  Esto representa para los adultos el disponer de espacios, instituciones, proyectos para promover la participación, generar proceso de inclusión, tomar medidas compensatorias positivas.    

3. En múltiples escenarios, niveles y formas: “Vivir  en el mismo mundo no quiere decir vivirlo de la misma manera.  Todas  las  personas  tienen modos  distintos  de  interpretarlo,  sentirlo,  amarlo, conocerlo y comunicarlo. Sin embargo, en la mayor parte de ámbitos como la familia, la escuela, la  comunidad  o  el  municipio,  las  formas  de  comprender,  expresar  y  vivir  de  niños,  niñas, adolescentes y jóvenes no son tomadas en cuenta o lo son muy débilmente. Si se recogieran sus sueños y propuestas para la acción, los procesos de las familias, comunidades y territorios podrían enriquecerse de manera significativa”. Esta clave parte de la idea de que la construcción de un mundo compartido requiere de distintos niveles y formas de participación acordes con  las diferencias entre niños, niñas,    adolescentes y jóvenes y los múltiples escenarios en los que comparten su vida con las personas   adultas. 

                                                            5 Tonucci, Francesco. La ciudad de los niños. 6 Mesa Nacional de participación Las claves de la participación estrategias municipios y departamentos por la infancia

Hechos y Derechos.

Page 9: Impulso politica participacion

9  

Esto implica para los adultos: valorar los intereses de la niñez, concederles tiempo suficiente y de   calidad,  promover  formas  de  comunicación  e  interacción  y  disponer  de  metodologías  y          pedagogías que permitan reconocer la perspectiva infantil y juvenil.  

4. En un ambiente favorable: “Como aprender a participar sólo se logra participando, niños, niñas, adolescentes y jóvenes  deben contar con espacios que les permitan expresarse con facilidad y en los cuales puedan poner en  juego su creatividad y su capacidad de comunicación y cooperación, tanto  con  sus  pares  como  con  las  personas  adultas.  Ese  camino  conduce  a  descubrir  la potencialidad de  sus voces y de sus acciones en el mejoramiento de sus propias vidas y  las de otras personas”.  Ello quiere decir que niños, niñas,  adolescentes  y  jóvenes  tienen derecho  a  sentir  seguridad  y protección en  los procesos de participación, a no sentir miedo con ocasión de  los mismos, y   a contar  con  personas  adultas  que  escuchan  sus  opiniones  y  les  incentivan  a  explorar  y  vivir experiencias cada vez más ricas con aprendizajes para la construcción de sus propias vidas y de la democracia  y  la  ciudadanía.  También  que  los  espacios,  muebles,  objetos  y  metodologías  se adecuan a distintos modos, intereses y formas expresivas de la participación. 

 5. De  modo  autónomo,  integral  y  continuo  Como  sujetos  de  derechos,  los  niños,  niñas, 

adolescentes y jóvenes) tienen capacidad para decidir de manera autónoma, es decir, con criterio propio y desde sus intereses y necesidades, para influir en los asuntos que les afectan a ellos y a sus entornos. Así a través de la participación, no sólo aprenden a expresar sus ideas y opiniones, sino que también toman decisiones que  les permiten construir, con sus pares y también con  las personas adultas, entornos más amables, protectores y propicios para garantizar sus derechos. De  este modo,  el  derecho  a  la  participación,  a  la  vez  que  incide  en  la  transformación  de  la realidad, posibilita que  los NNAJ  se  conviertan  en protagonistas de  su propio desarrollo  como sujetos, así como del desarrollo de sus comunidades. 

 6. Con  un  impacto  real:  “El  ejercicio  efectivo  del  derecho  a  la  participación  de  niños,  niñas, 

adolescentes y jóvenes puede marcar una diferencia significativa en el diseño y en los resultados de las políticas, programas, proyectos y acciones dirigidos a ellos y a sus comunidades. Ello puede generar una mayor correspondencia entre lo que los niños, niñas, adolescentes y jóvenes quieren y necesitan y lo que las administraciones creen que ellos quieren y necesitan”. Con ello,  las administraciones pueden ampliar su comprensión de  los NNAJ, de manera que no sólo  garanticen  los  servicios  relacionados  con  la  salud,  la  educación  o  la  recreación,  sino  que pueden  conocer  sus demandas  y  su  impacto  efectivo  en  la  respuesta  a  sus  realidades.  Por  su parte, la participación real e influyente de niños, niñas, adolescentes y jóvenes  genera no solo un sentido  de  pertenencia  a  la  ciudadanía,  sino  que  se  vuelve  un  generador  de  desarrollo  en  la comunidad. 

 

MARCO LEGAL Se reconoce la participación infantil como un derecho humano que se respalda en los siguientes elementos jurídicos: ‐ La Constitución de 1991 define a Colombia como “Estado Social de Derecho, organizado en forma 

de  República  unitaria,  descentralizadas,  con  autonomía  de  sus  entidades  territoriales, democrática,  participativa  y  pluralista,  fundada  en  el  respeto  de  la  dignidad  humana,  en  el trabajo, y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general”.  

 

Page 10: Impulso politica participacion

10  

• En el Artículo 2º,  se estableció  dentro de los fines del Estado el facilitar la participación de todas las personas en  las decisiones que  los  afectan en  la  vida  económica, política,  administrativa  y cultural de la nación 

• El Articulo 40 consagro el derecho de todo ciudadano a participar en el control  del poder político • El Artículo 44, establece como uno de  los derechos fundamentales de  los niños y niñas,  la  libre 

expresión de su opinión  y la exigencia al Estado la sociedad y la familia de su garantía. • El Artículo 45, habla de garantizar  la participación de  los  jóvenes en  los organismos públicos y 

privados, que tengan a su cargo su educación y protección. • Artículos 49 y 68 establecen  que en todos los servicios de Salud y Educación se debe garantizar la 

participación de la comunidad. • Articulo 152 y 311 mecanismos de participación ciudadana  en la intervención en la formulación, 

seguimiento y evaluación de los Planes de Desarrollo.   

‐ La convención internacional de los derechos del niño y de la niña (1989). Esta se compone de un total de 54 artículos, en los que se recogen los derechos fundamentales de la infancia. Estos derechos se agrupan en cuatro categorías básicas: Derecho a la supervivencia, Derecho al desarrollo. Derecho a la protección, Derecho a la participación y ciudadanía 

 La participación infantil, reconocida en la Convención, la encontramos en varios artículos 12, 23, 14, 15 y 17 de  los cuales el 12 y 13 hacen referencia a su Libertad de expresión, el 14 Libertad de pensamiento, conciencia y religión, el 15 Libertad de reunión y el 17 al derecho de Acceso a la Información.  

‐ El Código de la Infancia y la Adolescencia, específicamente los artículos 14 al 17 • Derecho a la participación de los niños, las niñas y los adolescentes  • Derecho de asociación y reunión  • Derecho a la intimidad • Derecho a la información 

 ‐ Ley 115 de 1994 en su artículo 142 que hace referencia a la conformación del gobierno escolar Artículo 142: Conformación del Gobierno Escolar • Cada establecimiento educativo del Estado tendrá un Gobierno Escolar conformado por el rector, 

el Consejo Directivo y el Consejo Académico. • En el Gobierno Escolar serán consideradas las iniciativas de los estudiantes, de los educadores, de 

los administradores y de los padres de familia en aspectos tales como la adopción y la verificación del  reglamento  escolar,  la  organización  de  las  actividades  sociales,  deportivas,  culturales, artísticas y comunitarias, la conformación de organizaciones juveniles y demás acciones.  

‐ Ley  375  de  1997  Ley  de  Juventud,  donde  se  establecen  los  Consejos  locales  de  juventud  como organismos  autónomos    colegiados,  conformados  por  jóvenes  hombres  y mujeres    de  14  a  26 años,  elegidos  popularmente    y  regidos  por  el  Decreto089  de  2.000  para  asesorar  a  la administraciones territoriales en la políticas de juventud.   

Page 11: Impulso politica participacion

11  

 

1. ALGUNAS EXPERIENCIAS DE PARTICIPACIÓN DE NIÑOS Y NIÑAS EN BOGOTÁ EN EL MARCO DE LA POLITICA PARA LA CALIDAD DE VIDA DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES 

 Fotografía1. Consejo Distrital de Niños y Niñas, Parque Nacional Sumapaz, (Octubre, 2010) 

 Fuente Convenio/SDIS‐UNICEF‐OEI 

 1.1 Antecedentes 

 Etapa 2000 – 2003 Administración de Antanas Mockus II 

 

Durante esta administración se construyeron  los  lineamientos de política social 2004‐ 2014 para niñez, mujer, adulto mayor y familias, en un proceso que tuvo las siguientes fases:  

1. Investigación:  que  incluyó  un  diseño  conceptual,  un  estado  del  arte  sobre  la  situación  de  las investigaciones que existían  en Bogotá en relación con la niñez durante los 10 años anteriores, un diseño metodológico de la formulación participativa de las políticas y unos planes sectoriales. 

2. Formulación y Consulta: Implico la realización de dos estrategias a saber: 

‐ “Concierto de voces”: Fue un proceso de talleres a actores sociales relevantes involucrados que mediante  una metodología  de  arboles  de  problemas  y  arboles  de  soluciones,  permitió  tanto visibilizar  las  situaciones  adversas  a modificar  en  relación  a  la  niñez, mujer,  adulto mayor  y familias como proponer unos lineamientos o soluciones a las mismas. 

Page 12: Impulso politica participacion

12  

‐ “Cartas para  las  cartas”: Fue  la validación de  los  lineamientos  construidos en el  “concierto de voces”, mediante encuentros  locales en  los que participaron  aproximadamente 400 personas por Alcaldía  local.  Las  conclusiones de  la  validación  fueron entregadas  al Consejo Distrital de Política Social y  recogidas en un documento denominado “Lineamientos Generales de Política Social para Bogotá 2004 – 2014” 

3. Ejecución  Intersectorial:  Fue  el  proceso  a  través  del  cual  la  administración  distrital  realizó  los ajustes para el cumplimiento de  los Lineamientos Generales de Política Social y estableció retos para el cumplimiento de los mismos. 

 Los Lineamientos Generales de Política Social contemplan frente al tema de niñez 28 situaciones adversas por modificar y 57 lineamientos de política pública social para los niños y las niñas, clasificados en cuatro ejes de derechos, a saber: supervivencia material, desarrollo integral, protección y participación. En este último se plantea dos situaciones adversas a modificar de los niños y las niñas. La primera se relaciona con “la  carencia  de  espacios  reales de participación de  los niños  y niñas  en  los  contextos  local, Distrital  y Nacional; estableciendo tres lineamientos para contrarrestar dicha situación. Estos son: 

 

1) Promover el desarrollo de metodologías que permitan hacer efectivo el derecho a la participación de  los niños y niñas en  los diversos escenarios donde  interactúan y  sobre  los aspectos que  les afectan 

2) Propiciar la participación de los niños y niñas en los espacios familiares, escolares e institucionales que sean de su interés. 

3) Fortalecer los espacios de socialización e integración infantil, juvenil y comunitaria que ayuden al desarrollo individual y colectivo de los niños y niñas.  

La  segunda  situación  adversa  a modificar  es  la  “Carencia de mecanismos  reales  y  administrativos que permitan el reconocimiento de las denuncias presentadas por los niños y niñas frente a la violación de sus derechos”. Frente a la cual se presenta el siguiente lineamiento. 

 

1. Definir mecanismos  reales y administrativos para garantizar que  la voz de  los niños y niñas sea tenida en cuenta en los escenarios institucionales y comunitarios que velan por sus derechos.   

Simultáneamente  al  proceso  de  construcción  de  Lineamientos  Generales    de  Política  Social,  el Departamento  Administrativo  de  Bienestar  Social  (DABS),  desarrollo  un  proyecto  de  formación  en ciudadanía  denominado  “Nuevas  voces  ciudadanas”  con  el  cual  se  desarrolló  una  formación  en ciudadanía tanto a maestras de jardines como a los niños y niñas de los mismos.  

 En Nuevas Voces Ciudadanas “Participar es dar la opinión de uno y escuchar las opiniones de los demás”. Este  proyecto  buscaba  promover  la  participación  de  las  poblaciones  en  situación  de  vulnerabilidad  y afianzar  la construcción de ciudadanía desde el Plan de Desarrollo 2001‐2004   convirtiendo a Bogotá en una ciudad que enfatice la convivencia, la seguridad y el respeto por las normas. 400 niños y niñas de las 20 localidades intervinieron en un proceso de formación para la participación.     

Posterior a esto, se desarrollo el Encuentro sobre infancia y adolescencia con candidatos y candidatas a la alcaldía de Bogotá. Esta  reunión  se  realizó el 9 de Octubre del 2003  convocada por  la Alianza para  la 

Page 13: Impulso politica participacion

13  

Infancia Save the Children, CINDE, Fundación Restrepo Barco, Unicef, UN Observatorio de Infancia, Visión mundial, OPS, Child Watch, Plan internacional, OIT – IPEC, ICBF y DABS con el objetivo de sensibilizar a los candidatos a la alcaldía de Bogotá, dándoles a conocer las 28 situaciones adversas a modificar  frente a la niñez  y  los  lineamientos  construidos para  contrarrestar dichas  situaciones. Esto  con el  ánimo de darle continuidad y sostenibilidad al proceso de  formulación participativa de una política pública de  infancia, iniciado en la administración de Antanas Mockus II. Al finalizar esta reunión se logra que los candidatos se comprometan con dicho proceso. 

  

Fotografía 2. Compromisos alcalde 

 Fuente Convenio/SDIS‐UNICEF‐OEI 

 2004 – 2007 Administración Luis Eduardo Garzón  El  alcalde  electo  Luis  Eduardo Garzón  hace  inicialmente  una  convocatoria  al  Consejo  de Gobierno  en donde explicita su deseo de comprometerse por la construcción de una política pública para la infancia y la adolescencia, garantizando inversión de recursos dentro del plan de desarrollo.  A partir de esto un grupo de personas de  las distintas secretarias que entran a formar parte del Comité Operativo Distrital de  infancia y adolescencia (CODIA),  liderado por el Alcalde Mayor y el Departamento Administrativo de Bienestar Social, este último ejerce la secretaria técnica del Consejo Distrital de Política 

Page 14: Impulso politica participacion

14  

Social y del Comité Operativo Distrital de Infancia y adolescencia (CODIA), se dan a la tarea de analizar las situaciones adversas a modificar frente al tema de la niñez, para identificar las causas de las mismas, las cuales contribuyen a establecer unas “situaciones intolerables” frente al tema de la niñez.  A partir de la definición de los intolerables se construyen los tres ejes de la política “Por la calidad de vida de  niños,  niñas  y  adolescentes”  la  cual    cuenta  con  siete  componentes.  El  eje  tercero  se  denomina “Condiciones para el ejercicio de  la ciudadanía” y su único componente es “niños y niñas actores de sus propios  derechos”  con  el  que  se  buscaba  reconocer  a  niños,  niñas  y  adolescentes  como  sujetos  de derechos, transformadores de su propia realidad.  En ese marco se plantea la realización de los encuentros de la infancia llamados Encuentros de Todos los Colores (2005). Proceso que buscó garantizar que niños, niñas y adolescentes fueran reconocidos como interlocutores válidos en la implementación de la Política.  Los objetivos planteados fueron: 

• Visibilizar  a niños, niñas y adolescentes y su política en la ciudad. • Construir con  la participación de niños, niñas y adolescentes,  iniciativas de mejoramientos de su 

calidad de vida  • Crear  condiciones    para  la  realización  de  las  iniciativas    locales    y  distritales    priorizadas 

incorporándolas en los planes  operativos anuales de inversión (POAI).  Este ejercicio que fue diseñado en cuatro tiempos: 

1. Encuentros  locales  de  todos  los  colores:  cerca  de  2.000  niños  niñas  y  adolescentes, aproximadamente 100 por  localidad,  conocieron  y  se apropiaron de  la política de  Infancia, eligieron  un  tema  en  este  marco,  propusieron  iniciativas  individuales  y  luego  grupales, seleccionaron una iniciativa por grupo de edad  y eligieron 2 delegados por grupo de edad en cada  localidad.    La metodología  contenía  el  siguiente paso  a paso: Veo algo que  se puede mejorar; Me lo imagino mejorado; Como voy a hacer para mejorarlo. 

2. Reunión de delegados y delegadas de los encuentros de todos los colores: 120 niños, niñas y adolescentes reunidos en la biblioteca Virgilio Barco divididos en grupos y subgrupos de edad, analizaron las iniciativas, teniendo en cuenta los criterios referidos al impacto sobre su calidad de vida, a la capacidad para beneficiar a muchos niños, niñas y adolescentes de la ciudad, y a su protagonismo en la realización de las mismas Luego sometieron a un proceso de votación las  iniciativas  locales   de  su  grupo de  edad para  seleccionar  las  tres  de mayor  interés.    El resultado  dio  9 iniciativas, tres por cada grupo de edad. 

3. Compromiso  Público  de  apoyo  a  las  Iniciativas  por  parte  de  las  autoridades  locales  y Distritales:  1500  niños,  niñas  y  adolescentes  se  reunieron  en  al  parque  Simón  Bolívar,  primero le contaron a sus Alcaldesas Locales el proceso para llegar a las iniciativas locales, las expusieron,  a  su  vez  las  alcaldesas  les  comentaron  su  gestión  y  la manera  en  que  podían articularlas  a  los  Planes de Desarrollo  Local.  Posteriormente  se  reunieron  todo por  grupos etarios y mediante un tarjetón votaron para escoger de las nueve iniciativas seleccionadas en la reunión de delegados, las tres iniciativas distritales una por cada grupo de edad.   

4. Acompañamiento a las iniciativas elegidas para su formulación, viabilización y desarrollo De las 67 iniciativas locales y las tres distritales, se realizaron  proyectos con delegados de las localidades y se ajustaron para continuaran en el presupuesto del años siguiente. 

 Simultáneamente  a  este  proceso,  a  nivel  local  se  convocó  a  través  de  los  comités  de  infancia  y adolescencia (COLIA) a encuentros ciudadanos de niños y niñas en  los que a través de una metodología 

Page 15: Impulso politica participacion

15  

llamada “soles y nubarrones” se buscó que  los niños  incidieran en  la construcción del plan de desarrollo distrital y en  los planes de desarrollo  local, a partir de  la expresión de  las situaciones que  los afectaban representadas con nubes y de sus propuestas de solución a las mismas son representadas  con  soles. En esta oportunidad,  localidades como San Cristóbal, Usme, Bosa, Kennedy, Suba, Engativá, Ciudad Bolívar, Barrios Unidos y Teusaquillo asumieron el reto.  En este ejercicio  los niños y niñas consideraron que lo que más  les afecta tiene que ver con   la violencia por ello “las peleas en casa”, “cuando nos pegan y nos  regañan”,  “Nos pone  triste  la guerra”, “No hay plata  y  los  papas  no  tienen  trabajo”,  “Insultos,  peleas,  pocos  recursos  en  la  escuela”  fue  lo  que  ellos establecieron  como  sus  nubarrones.    Las  soluciones  que  ellos  plantearon  tiene  que  ver  con  “Que  no peleen y hablen”, “Que haya afecto”, “Que las personas se respeten”, que los padres maltratantes vayan al  psicólogo”,  Que  Papá  y Mamá  sepan  que  tenemos  derechos”,  “Que  nos  protejan  de  quienes  nos maltraten”,    “Que  escuchen  y  tengan  en  cuenta  nuestras  opiniones”,  entre  otras  respuestas.  Lo importante de este proceso tuvo que ver con la incidencia en las decisiones locales, claro ejemplo de esto fue como la Alcaldía Local de San Cristóbal, a partir de la presentación de los resultados en  las audiencias del Consejo de Planeación Local, la prevención de la violencia y del maltrato intrafamiliar  se convirtieron en una prioridad del Plan de Desarrollo Local 2004‐2007.  Los resultados de estos encuentros ciudadanos de niños y niñas están registrados en la fotografía no. 3  

Fotografía 3. Metodología Soles y Nubarrones  

 Fuente Convenio/SDIS‐UNICEF‐OEI 

 Posterior a este ejercicio, el 20 de  junio de 2004,  se hace el  lanzamiento de  la política pública  “Por  la calidad de vida de niños, niñas y adolescentes en Bogotá”, donde se le da oportunidad a los niños y niñas de presentar el  resultado de  sus encuentros  ciudadanos mostrando  los  soles y nubarrones construidos por ellos y ellas. Igualmente, se firma por parte de los asistentes al lanzamiento el “contrato social por la calidad de vida de niños, niñas y adolescentes en Bogotá” 

Page 16: Impulso politica participacion

16  

. Fotografía 4. Contrato social (Junio, 2004) 

   Fuente Convenio/SDIS‐UNICEF‐OEI 

 ‐Participando andamos (2006) El punto de vista de niños, niñas y adolescentes fue tenido en cuenta en la construcción de  la Política Pública de Participación,  con  la  intervención de 600 niños y niñas de  las 20 localidades los asistentes reflexionaron sobre la participación, conocieron el documento de la Política de Participación que construía el distrito de forma participativa e hicieron sus aportes, con el apoyo de 200 personas  adultas  facilitadoras  Estos  insumos  fueron  entregados  a  la  Secretaria  de Gobierno  para  que fueran incorporados en la Política Pública de Participación denominada “Por una Ciudadanía Activa¨. ‐Rakamandaka (2006 – 2007) y Palabrotas (2008 ‐ 2010) Estas experiencias de participación a través de los medios de comunicación ha generado un proceso  en el cual se busca amplificar la voz y la opinión de las niñas y  los niños sobre  la vida de  la ciudad.   En abril de 2006, salió al aire Rakamandaka, el primer espacio de expresión de niñas y niños construido por la estrategia de la Política por la calidad de vida de niños, niñas  y adolescentes. Un programa  radial hecho por niñas  y niños para  las  audiencias  infantil  y adulta de la ciudad. Para realizarlo se conformó y formó en habilidades para la conducción del programa a un grupo de algo más de 40 niñas y niños entre 10 y 12 años de edad, en su mayoría provenientes de las radios  escolares  de  los  colegios  distritales,  que  han  sido  renovados  cada  año  y  medio,  una  vez  se conforman los siguientes grupos estos niños y niñas entregan la posta a sus sucesores.  En cerca de 900 emisiones, más de 6.000 niñas y niños invitados han hablado de los componentes de la Política al ritmo de publicación  de  las  historietas  y  de  temas  de  la  vida  cotidiana  desde  una  perspectiva  infantil,  con participación de personas adultas claves para cada tema, quienes les han ayudado a explorarlo y sacar sus propias conclusiones. 

Page 17: Impulso politica participacion

17  

Posteriormente este espacio radia cambio de nombre y de dial para convertirse en 2008 en el  programa ”Palabrotas, la voz positiva de los niños y las niñas en la radio”. Este Programa radial ha sido reconocido en diferentes  escenarios y espacios y ha ganado premios como el entregado por la Agencia PANDI.   ‐ PARE OREJA (2006).  Historieta  diseñada para generar una reflexión general sobre la participación de los niños,  niñas  y  adolescentes.  La  propuesta  fue  hecha  a  partir  de  la  percepción  de  niños,  niñas  y adolescentes,  sobre  su  derecho  a  la  participación,  quienes  a  través  de  grupos  focales  expresan  sus imaginarios acerca de las oportunidades de participar en la casa, el jardín y el colegio.  

Fotografía 5. Historieta “Pare Oreja” (2006) 

 Fuente Convenio/SDIS‐UNICEF‐OEI 

 ‐Planeta Quieremebien  (2007)    El  lugar  de  las  niñas  y  los  niños  de Bogotá  en  el  ciberespacio,  desde donde  se  impulsó  la  iniciativa  “Un  arco  iris  para  gobernar”.  En  abril  se  puso  online www.planetaquieremebien el lugar de las niñas y los niños de Bogotá en el ciberespacio, desarrollado de manera  conjunta  con  el  Portal  Bogotá  de  la  Secretaría  General.  El  nuevo  planeta  fue  alojado  en www.bogota.gov.co.  y  en  su  mapa,  niños,  niñas  y  adolescentes  encontraron  13  juegos  interactivos, protectores de pantalla y tonos para celular, historietas y cuentos, noticias de su interés, una agenda con eventos y actividades que  les ofrece  la ciudad, una  sala privada para chatear con  la  línea 106 y  recibir orientación y un enlace para escuchar Rakamandaka, entre otras  secciones. Por  su parte,  las personas adultas encontraron consejos para relacionarse con niños, niñas y adolescentes; agenda de eventos para este grupo poblacional; documentos técnicos y los boletines de la Red de Querientes.    ‐Agenda de las niñas y los niños para los gobernantes (2007) En el marco de la Cita en Bogotá, 100 niñas y niños construyeron esta agenda en clave de  lo que necesitan para ser felices que fue entregada en un encuentro con alcaldes  Locales, Municipales,  de Colombia y de otros países de América Latina.  ‐ Encuentro de candidatos a  la Alcaldía Mayor de Bogotá  (2007). Finalizando  la administración de Luis Eduardo Garzón, alianza para la infancia hace una convocatoria a los cinco aspirantes a la alcaldía mayor de Bogotá 2008 – 2011 y mediante un proceso  trabajado con  los niños y  las niñas del programa  radial “Rakamandaka” se interroga y compromete a los candidatos para garantizar la continuidad de la política 

Page 18: Impulso politica participacion

18  

de infancia y adolescencia y la inversión de recursos para el cumplimiento de la misma dejando plasmado esto en la firma de un documento de compromiso.  2008 – 2011 Alcaldía Samuel Moreno Rojas  ‐ Ahora decidimos juntos con niños, niñas y adolescentes de Bogotá. Experiencia  realizada entre marzo y junio de 2008, buscó ampliar las posibilidades para ejercer el derecho a la participación de niños, niñas y adolescentes,  mediante  la  creación  de  espacios  y  medios  que  les  permitan  comunicarse  entre  sí  y establecer un diálogo permanente con el mundo adulto, para tomar parte en las decisiones relacionadas con el gobierno de la ciudad. 

Fotografía 6.  Estrategia de Participación Ahora Decidimos Juntos (2008) 

 

Fuente Convenio/SDIS‐UNICEF‐OEI 

Este  primer    ejercicio  fue  un  proceso metodológico  para  que  los  niños  y  niñas menores  de  14  años participaran en la formulación del Plan de Desarrollo Distrital y los Planes de Desarrollo Local. Participaron 2.450 niños, niñas y adolescentes de entre 6 a 17 años, congregados en 23 encuentros, 3.610   niños y niñas de 4 y 5 años consultados en sus  jardines  infantiles con quienes se construyeron sus sueños para una  Bogotá  Positiva.  Estos  sueños  fueron  presentados  al  Consejo  Territorial  de  Planeación  y  luego  al Alcalde Mayor, quien  los  acogió  y  convirtió en  el Anexo del Plan de Desarrollo que  fue presentado  al Concejo de Bogotá. 

Igualmente se desarrollaron dos consultas virtuales, la primera con la participación de 43.000 cibernautas de  corta edad, desplegaron  sus  “atrapa‐sueños” para hacer  sus propuestas al plan de desarrollo de  la ciudad “Bogotá positiva para vivir mejor” y de las localidades y la segunda, una consulta sobre el juego en la que 11. 880 niños y niñas contestaron un formulario a través de Red P, en el que comentaban sobre sus hábitos de juego, que les gusta jugar, con quien, cuando y en qué lugares. 

Page 19: Impulso politica participacion

19  

 Posteriormente,  los niños  y niñas  con el  apoyo de  los  comités  Locales de  Infancia   presentaron    a  las autoridades locales sus sueños, logrando que algunos fueran incorporados en los Planes de Desarrollo.   

 Fotografía 7.  Sueños de Niños, Niñas y Adolecentes (2008) 

 Fuente Convenio/SDIS‐UNICEF‐OEI 

En este proceso de consulta se obtuvieron los siguientes resultados: ‐ 338 sueños locales y 25 sueños distritales por grupo de edad ‐ Inclusión de los sueños como anexo del Plan de Desarrollo  Bogotá Positiva ‐ 21 Consejos de Niños y Niñas como meta del Plan de Desarrollo  Distrital.  Conformación de los Consejos de Niñez  A  través  de  la  estrategia  Ahora  Decidimos  Juntos  con  Niños,  Niñas  y  Adolescentes,  la  actual administración  incluyó  en  su  plan  de  desarrollo  el  proceso  de  participación  con menores  de  14  años, superando el impedimento de los acuerdos 12 y 13 que limita la participación a partir de los 14 años y  así darle vida a la creación del Consejo Distrital y los  20 Consejos Locales.  La creación de los Consejos de Niños y Niñas se sustenta a partir de los siguientes elementos: 

• Los sueños de niños y niñas, elaborados de manera participativa en cada una de las localidades. • La propuesta teórica inspirada en la ideas del pedagogo italiano Francesco Tonucci quien propone 

la generación de espacios que permitan hacer visible la voz de los niños y niñas, así como ejercer el derecho a la expresión y a ser escuchados. 

• La Red Latinoamericana de Ciudades de  los niños y  las niñas, a  la cual el gobierno de Bogotá se suscribió en mayo de 2009,  convencido de que  la mirada de  los niños y  las niñas enriquece el ejercicio ciudadano y nutre la formulación de políticas públicas de la ciudad. 

 En  el marco del  I  Encuentro  sobre participación  infantil  (2009) para  la  construcción de una  ciudad de derechos, se conformaron los 20 Consejos Locales de niños y niñas y el Consejo Distrital de Niñez.  En este 

Page 20: Impulso politica participacion

20  

encuentro se concretó el compromiso expresado desde el Plan de Desarrollo en torno al reconocimiento y prioridad otorgada a los niños, niñas y adolescentes, en lo referente a los núcleos de derecho en especial la participación, la seguridad y la protección.  El  Consejo Distrital  y  los  20  Consejos  Locales  de Niñas  y Niños  pueden  considerarse  como  un  avance importante para ampliar los espacios hacia la garantía  efectiva del derecho a la participación de la niñez.  Los objetivos que se trazaron para la creación de los Consejos de niños  y niñas fueron los siguientes: 

• Identificación  de los procesos e iniciativas de participación infantil en los distintos territorios. • Construcción de metodologías y procesos que permitan que las voces, opiniones y sugerencias de 

los niños y niñas, hagan parte de las políticas y proyectos a nivel local y distrital. • Construcción metodologías y procesos para que las personas adultas aprendan a escuchar  y leer 

lo que los niños y las niñas, le están diciendo a la ciudad. • Desarrollo de un proyecto por localidad referido a los resultados del proceso de participación en 

la formulación del Plan de Desarrollo, “Ahora decidimos juntos”.  Durante el desarrollo del primer encuentro de participación, niños  y niñas hicieron  su primer Consejo Distrital  en  el  cual  se  construyeron  los  20  Libros  de  ideas  Poderosas  para  Ciudades  Positivas  del  cual resultó la siguiente colección de ideas y definiciones: 

• Una casa es positiva cuando…Hay alguien que nos espera con amor. • Un colegio  es positivo cuando…Tenemos nuevas experiencias y nos queda una enseñanza • Un parque es positivo cuando… Es el parque de mis sueños, cuando la gente es decente y cuando 

hay libertad. • La calle es positiva cuando… Cuando las personas son más importantes  que los carros, … Cuando 

salgo de mi casa seguro de que no me hagan cosas malas …Cuando hay teléfonos públicos bajitos para que los niños y niñas puedan llamar. 

• Un hospital es positivo cuando… dan citas rápido,…Cuando atienden a las personas que vayan por urgencia, aunque no tengan carnet. 

• De esta manera, se concreta el proyecto de creación de los Consejos de niños y niñas, los cuales se piensan como un espacio que garantice  la participación de  los niños y niñas para  interlocutar con  los  gobiernos distrital  y  local,  quienes  deberán  tener  en  cuenta  sus  aportes  e  ideas  en  la formulación de las políticas públicas y en la ejecución de planes, programas y proyectos; así como en el ejercicio y exigibilidad de sus derechos. 

 Una descripción detallada de  las actividades realizadas en  las sesiones del 2010 del Consejo Distrital de niños y niñas se encuentra en  la Tabla 1. Principales acciones del CDN y Ganancias en  la Participación y formación de Ciudadanía de los niños y niñas la cual está publicada en páginas posteriores.   

Metas e indicadores implementación de la política en la administración Samuel Moreno  Las metas e  indicadores que el gobierno distrital se impone para  implementar su política de  infancia, se encuentran  inscritas en el artículo 34 del Plan de Desarrollo “Bogotá Positiva para vivir mejor”. El  cual enuncia las acciones a desarrollar frente al derecho a la participación de los niños y niñas7.   Las acciones del plan orientadas a la formación y desarrollo de competencias en ciudadanas se centran en actividades  de  formación  desde  los  centros  educativos,  se  compromete  a  Implementar  en  colegios distritales programas para promover y garantizar  los derechos humanos,  la democracia,  la participación, 

                                                            7 Al final del documento se adjunta. la transcripción exacta del Artículo 34 del Plan de Desarrollo Bogotá Positiva para vivir

mejor, 2008 – 2011. el cual refiere al derecho a la participación de los niños y niñas.

Page 21: Impulso politica participacion

21  

la  interculturalidad  y  la  equidad  de  género.  También  propone  la  interacción  de  estudiantes  con  la comunidad en temas como medio ambiente, espacio público, competencias ciudadanas, participación y seguridad, convivencia y paz, redes sociales y familiares, voluntariado juvenil, entre otros. La fotografía 8. es el poster que se distribuyó en todas las instituciones públicas del distrito para socializar las metas del plan de desarrollo en relación a la política de infancia y adolescencia para la ciudad. 

Fotografía 8.  Plan de desarrollo distrital 

Fuente Convenio/SDIS‐UNICEF‐OEI  Para evaluar el cumplimiento de las metas propuestas en el plan de desarrollo, el gobierno de la ciudad a través del  liderazgo de  la Secretaria de  Integración Social,  realizó a nivel  local y distrital un ejercicio de rendición  de  cuentas  que  incluyó  la  realización  de  talleres  participativos  en  los  territorios  de  la  cada localidad, audiciones públicas de los alcaldes locales y un ejercicio simbólico de construcción de acuerdos ciudadanos8.  

                                                            8   Al final del documento se adjunta. el apartado del informe de rendición de cuentas de la política infancia y adolescencia

que comunica las acciones adelantadas por la administración actual sobre el derecho a la participación de los niños y niñas. 

Page 22: Impulso politica participacion

22  

2. DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA ACTUAL DEL CONSEJO DISTRITAL – CDN  

Fotografía 9. Consejo Distrital de Niños y Niñas, Jardín Botánico José Celestino Mutis (Septiembre, 2010)   

  Fuente Convenio/SDIS‐UNICEF‐OEI 

 Actualmente el Consejo Distrital se compone de 40 niños y niñas provenientes de  las 20  localidades de Bogotá. Es decir, por  cada  localidad  asisten 2 niños  (as), quienes  también hacen parte del Consejo de niños y niñas de su localidad.   El Consejo Distrital de niños y niñas, se reúne una vez al mes y  la planeación de dicho encuentro está a cargo de los profesionales del componente de participación que hacen parte del Convenio 2737/2010 de Impulso a la Política de Infancia y adolescencia ‐  Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) Fondo de las  Naciones  Unidas  para  la  Infancia  (UNICEF),  Organización  de  Estados  Iberoamericanos  (OEI)  y  la Corporación Somos Más. Este convenio, tiene 4 componentes denominados participación, movilización, comunicaciones  y  cooperación  horizontal,  a  través  de  los  cuales  se  busca  fortalecer  la  participación infantil en la ciudad y por ende el fortalecimiento de los Consejos de niños y niñas.  Actualmente  los  profesionales  del  componente  de  participación  del  Convenio,  han  continuado fortaleciendo  las  reflexiones  que  se  han  dado  en  la  ciudad  con  respecto  al  ejercicio  del  derecho  a participar  de  los  niños  y  de  las  niñas.  A  partir  de  las  discusiones  y  reflexiones  tenidas  al  interior  del equipo,  se  han  proyectado  los  diseños metodológicos  de  las  sesiones  del  Consejo  Distrital,  buscado consolidarlo como un espacio en el que  los niños y niñas ejercen su derecho a participar y fortalecen  la formación de su ciudadanía.  De esta manera, se ha buscado que el Consejo Distrital de niños y niñas sea el escenario en el que  los niños y niñas analizan desde su interés y perspectiva las problemáticas más sentidas de su territorio y de la ciudad, para generar propuestas que puedan contribuir a la solución de las mismas y que sean tenidas en cuenta tanto por los mandatarios locales como por el alcalde mayor, para la formulación de los planes, programas, proyectos y estrategias desarrollados tanto en el nivel local como distrital. 

Page 23: Impulso politica participacion

23  

 Sin embargo, el proceso de  incidencia de  las propuestas generadas por  los niños y niñas en el ámbito Distrital no ha sido fácil, pues se percibe que el Consejo de niños y niñas sigue estando como una pieza suelta que aún no ha logrado engranarse con otras instancias Distritales que reciban las propuestas de los niños y niñas y las incorporen en la práctica.  Así mismo, el componente de participación del convenio mencionado ha iniciado la tarea de pensar cual puede llegar a ser la estrategia más adecuada para hacer visibles en el Distrito, las propuestas generadas por los niños y niñas del Consejo, logrando una incidencia de las mismas tanto en los escenarios políticos locales como en el nivel Distrital.  De otro lado, durante el año 2010 el componente de participación del convenio, ha venido reflexionando con los referentes de las localidades frente al significado de los Consejos de niños y niñas. A partir de las discusiones generadas, se han establecido algunos planteamientos que se adaptan tanto al escenario local como Distrital. Entre estos se encuentran:  

•  Los  Consejos  de  niños  y  niñas  son  un  escenario  de  participación  para  la  formación  y reconocimiento de nuevas  ciudadanías posibles y necesarias, donde  los niños y  las niñas  como sujetos  de  derechos,  tienen  la  posibilidad  de  construir  propuestas  orientadas  a  fortalecer  las políticas públicas  a nivel  local  y distrital partiendo de  sus expresiones,  intereses,  intercambios, análisis de situaciones, visiones del mundo y experiencias vitales. 

• Es un espacio en el que los niños y niñas fortalecen su habilidad para interactuar con otros pares y con adultos, desarrollando sus capacidades de autorreflexión y autorregulación. 

• En el Consejo de niños y niñas se motiva el diálogo permanente de todos los actores para discutir y  poner  en  común  diferentes  temas  que  sean  de  interés  del  los  niños  y  niñas,  construyendo opiniones frente a los mismos y desarrollando un pensamiento crítico que permita la construcción de propuestas y proyectos por parte de los niños y niñas, para incidir en su localidad. 

• El Consejo de niños y niñas además de ser un espacio en el que se motiva la expresión de lo que se siente y piensa  frente a determinados  temas, debe consolidarse como un espacio en el que niños, niñas  y  adultos  aprenden  a  interactuar,  a  respetarse mutuamente,  a  leer el  contexto,  a descubrir  y  comprender  las  diferencias  individuales  y  las  situaciones  vividas  por  los demás.  Es decir, el Consejo debe propiciar en  los niños y niñas  reflexiones  frente a  las necesidades de  los otros y otras, motivando el reconocimiento de los individuos como sujetos de derechos a pesar de sus diferencias y particularidades. 

• El Consejo de niños y niñas debe consolidarse como un espacio de participación y formación de ciudadanías  para los niños y niñas, en donde se dé cabida a las diferencias de etnia, raza, género y generación. 

 2.1. Convocatoria de los niños y niñas del Consejo Distrital 

 El Consejo Distrital de niños y niñas  es convocado por la Secretaría  de Integración Social  a través  de  la invitación  hecha  por  el  equipo  de  participación  del  convenio  2737,  quienes  establecen  un  canal  de comunicación con los profesionales  infancia y de participación y redes de la SDIS, que se encuentran  en el ámbito local y tienen la responsabilidad de liderar el proceso de desarrollado con su respectivo Consejo local de niños y niñas.   

Page 24: Impulso politica participacion

24  

Los referentes locales de infancia y participación y redes, se comunican con los  niños y niñas del Consejo local y que también asisten al Consejo Distrital y les informan de la fecha y hora acordada en el mes, para llevarse a cabo la reunión del Consejo Distrital.  Dichos referentes locales  gestionan  el transporte para movilizar a los dos consejeros  un niño y  una niña que  asisten  por  cada  localidad  al  Consejo  Distrital,  previo  al  encuentro  distrital  se  informa  a  las Instituciones Educativas para solicitar el permiso de no asistencia de los Consejeros Distritales a la jornada escolar.  Desafortunadamente, no todas las veces se cuenta con el apoyo del transporte por parte de las alcaldías  locales  o  por  parte  de  las  Subdirecciones  Locales  de  Integración  Social,  lo  que  genera  la inasistencia de los niños y niñas al Consejo Distrital. Igualmente, algunos niños y niñas no asisten por no tener el permiso de sus padres o de las Instituciones Educativas a las que pertenecen.    

2.2. Mayores problemáticas del Consejo Distrital  La asistencia de los Consejeros y Consejeras locales al Consejo Distrital, está supeditada a la gestión hecha por los referentes de infancia y participación y redes de cada localidad, frente al servicio de transporte y permisos  de  los  padres  de  familia  e  Instituciones  Educativas  a  las  que  pertenecen  los  niños  y  niñas. Muchas veces los Consejeros de las localidades no asisten por no contar con el transporte requerido o por no tener el permiso de su respectivo colegio de no asistencia a la jornada.  Aún  no  se  ha  logrado  consolidar  una  estrategia  que  permita  visibilizar  las  reflexiones  y  propuestas generadas por  los niños y niñas en el Consejo, tanto a nivel  local como distrital. Esto se relaciona con  la carencia de canales de comunicación entre el Consejo Distrital y otras instancias locales y distritales.  La mayoría de adultos que asisten al Consejo asumen un rol de acompañantes, algunos participan en las actividades propuestas en el encuentro, pero no se han establecido funciones claras por parte de estos y que se dirijan a la divulgación en otros escenarios, de las reflexiones y propuestas generadas por los niños y niñas frente a los temas tratados.   

2.3. Descripción de  las acciones ejecutadas por el  consejo – CDN  y  ganancias  frente a  la participación y formación de ciudadanía de los niños y niñas 

 Desde su creación, el Consejo Distrital se ha reunido diez veces. De cada encuentro los profesionales del componente de participación del convenio 2737, construyen una relatoría que da cuenta del desarrollo de la sesión y de las conclusiones obtenidas a partir del objetivo perseguido en la misma.  A  continuación  en  la  Tabla  1.  Principales  acciones,  se  relacionan  los  objetivos  proyectados  para  las sesiones del Consejo Distrital, con su correspondiente observación y análisis de las ganancias en cuanto a participación y formación de ciudadanía para los niños y niñas asistentes. 

      

Page 25: Impulso politica participacion

25  

 

Tabla 1. Principales acciones del CDN y Ganancias en la Participación y formación de Ciudadanía de los niños y niñas 

Fecha  Tema  Objetivo  Observación del encuentro  Ganancias en participación  Ganancias en ciudadanía 

13 y 14 de Julio de 2009 

Creación de Colección de Libros Ideas Poderosas 

Conformar los Consejos Locales de niños y niñas y el Consejo Distrital y creación de libros Ideas Poderosas.   

En el desarrollo del encuentro los niños y niñas  de  los  Consejos,  dieron  su  primer consejo  en  relación  con  la  construcción de  una  ciudad  de  derechos.  Así mismo los  niños  expresaron  ideas  poderosas para Ciudades Positivas.  

Los niños y niñas expresan cómo viven sus derechos en entornos mediatos como:  la casa, el colegio, el parque, el hospital, el barrio. Se exploran  los  imaginarios que tienen  los niños y niñas sobre  qué  los  hace  felices  y  qué  podrían  hacer  para mejorar la relación de sus derechos en a ciudad.   

‐  Los  niños  y  niñas  asistentes comparten  con  niños  de  otras localidades  y  escuchan  las propuestas  planteadas  por  sus pares.  

23 de Septiembre de 2009 

Taller de construcción de preguntas para la Rendición de Cuentas 

Formular  preguntas para  hacerle  al Alcalde  Mayor  en  la rendición  de  cuentas del siguiente mes.  

Se  dividen  los  niños  y  las  niñas  en  4 grupos,  cada  uno  representando  a  una categoría  de derechos.  En  estos  grupos, se  conoce  el  artículo  34,  qué  significa cada categoría de derechos y se formulan preguntas para hacerle al Alcalde mayor. Con  estas  preguntas  se  construye  un juego de naipes.   

Los  niños  y  niñas  identificaron  situaciones  de  sus localidades, en  las que se garantizan y se vulneran sus derechos, formulando preguntas.  Los niños y niñas reconocen su derecho a expresar sus ideas  y  pensamientos  para  formular  preguntas,  desde su  interés  personal,  respecto  a  las  inversiones  que  se hacen en la ciudad en relación a los niños y niñas.  

‐ Los niños y las niñas reconocieron y  valoraron  las  ideas  e inquietudes de sus compañeros.  

‐ Los  niños  y  niñas  empiezan  a tener nociones del  significado de lo público en cuanto a espacios y lugares presentes en la ciudad.  

Octubre de 2009 

Rendición de Cuentas – Samuel 

a la Calle 

Dar  a  conocer,  a partir  de  la  reflexión, a  los niños y  las niñas las  funciones  de  los alcaldes  frente  a  las garantías  de  los derechos de  los niños y  las  niñas.  En  un lenguaje muy cercano a  ellos,  conocer  qué hace  la  ciudad  para garantizar  sus derechos.   

Primera  fase:  los  niños  le  cuentan  al Alcalde mayor  las  actividades  realizadas en  los Consejos. Segunda fase: Los niños y  las  niñas  de  Palabrotas  hacen  notas alusivas a  lo que significa  la rendición de cuentas, se muestran videos sobre lo que se  ha  hecho  en  el  cumplimiento  del artículo 34. Tercera Fase:  los niños y  las niñas preguntan al Alcalde por medio del naipe: él toma una carta al azar con una pregunta  planteada  por  ellos  y  ellas  en cada categoría de derechos.   

Los  niños    y  las  niñas  se  encontraron  unos  con  otros, para  interlocutar con el Alcalde sobre  los avances en  la localidad con relación con el Consejo.  Los  niños  y  las  niñas  conocieron  sus  derechos  y  las acciones de la Alcaldía por garantizarlos.   

‐ Cuando se piensan  las ganancias en formación a ciudadanía para los niños  y  niñas  durante  este encuentro,  no  se  logró  un  aporte en  este  aspecto,  pues  el  formato en el que se desarrolló la rendición de  cuentas  no  permitió  un encuentro  más  fluido  entre  los niños  y  las  niñas  con  el  alcalde; por  lo cual  los niños evaluaron en la  siguiente  oportunidad,  que deseaban  encontrarse  con  el alcalde  sin  la  intervención  de  los medios de comunicación. ‐  La baja  comprensión de  los que significa  la  participación  y  la ciudadanía  no  genera  autonomía en  las opiniones y expresiones de los niños y las niñas.   

Page 26: Impulso politica participacion

26  

13 de Abril de 2010 

Guía de caminos para la visita de 

Tonucci 

Construcción de la metodología a usar 

para el encuentro con Tonucci 

Es  un  encuentro  preparatorio  para  que los  niños  y  niñas  conozcan  el  trabajo adelantado  por  el  pedagogo  frente  al tema  de  “La  ciudad  de  los  niños”, reflexionando  a  la  vez  sobre  lo  que significa ser consejero distrital.  

Los niños y niñas expresaron sus  ideas, pensamientos y percepciones  frente  a  las  siguientes  preguntas:  ¿Cómo son  las  reuniones  de  tu  Consejo  de  niños  y  niñas?, ¿cuántos  compañeros  asisten  a  las  reuniones  de  tu Consejo?,  ¿siempre  asisten  los mismos  niños  y  niñas?, cuéntanos  tres cosas que  le hagan  falta a  las reuniones de  tu Consejo, ¿qué actitudes  tienen  los adultos que  te acompañan en el proceso?

‐  Los  niños  y  niñas  interactuaron, escucharon y  respetaron  las  ideas y opiniones de sus compañeros. 

28 de abril de 2010 

Encuentro  con Tonucci 

Visibilizar  con  los niños  y  las  niñas  el sentido  de  ser consejero distrital. 

En  un  primer  momento,  se  hizo  un trabajo  grupal  en  el  que  se  motivó  la reflexión a partir de dos preguntas: ¿qué es ser consejero? y ¿qué significa para  la vida  ser  consejero?.  En  un  segundo momento,  los niños  y niñas del Consejo conversaron con el Alcalde Mayor. En un tercer  momento,    se  desarrolló  un conversatorio con Tonucci.  

Algunos  niños  y  niñas  expresaron  con  autonomía  y espontaneidad  sus  inquietudes,  opiniones  y  sueños  al Alcalde Mayor.   

‐Los  niños  y  niñas  comparten  un espacio de interacción con niños y niñas de otras localidades. 

23 de Junio de 2010 

Identificación  de temas  de  interés para  los  niños  y niñas del CDN.  

Identificar  medios, lugares  y  temas  de interés para  los niños y  niñas  del  Consejo Distrital.  

Los  niños  y  niñas  Consejeros  Distritales expresan  los medios,  lugares y temas de interés que desean que  sean  abordados en las sesiones del Consejo Distrital. 

‐ Se  fortalece  la  autonomía  de  los  niños  y  las  niñas  a través de  la expresión de sus  ideas y  la definición de temás de interés.  

‐ Los niños y niñas hacen una lectura de su realidad y de sus  entornos  locales  y  distritales  para  reconocer  los espacios,  escenarios  y  lugares  en  los  que  ellos consideran  que  pueden  expresar  sus  ideas  y pensamientos.  

‐ Se  promueve  el  desarrollo  de  habilidades  para trabajar en equipo.  

‐ Los niños y niñas  reconocen  las voces de sus pares y respetan el uso  de  la  palabra  tanto  de  sus compañeros  (as)  y  adultos acompañantes.   

‐ Los niños y niñas reconocen que tanto  ellos  como  sus compañeros tienen el derecho a expresarse y a ser escuchados.  

 Agosto de 2010 

Infancias  de  la Ciudad 

Los  niños,  niñas  y adultos  participantes visibilizan en conjunto las  diferentes infancias  que  existen en Bogotá. 

Este  encuentro  posibilitó  un  ejercicio autorreflexivo,  en  el  que  cada participante  compartió  algunos momentos  de  su  vida  que  han  sido significativos  y  que  han  marcado  la manera  en  que  se  ha  desarrollado  su infancia.  Entre  los  relatos  creados  se encuentran  similitudes  como  por ejemplo: La  importancia en  la vida de  la  familia y de  los  amigos,  los  miedos  y  temores personales,  los  sueños  y  metas  que  se tienen en la vida  

‐ Los niños y niñas hacen uso de diferentes lenguajes de expresión:  dibujo,  moldeado  en  arcilla  y  plastilina, escrito,  collage  y  narración  oral,  para  relatar  a  otros niños,  momentos  de  su  infancia  vividos  dentro  de  su localidad,  su  familia  o  su  colegio  y  que  han  sido significativos para su vida. ‐  Los  niños  y  niñas  tuvieron  un  encuentro intergeneracional en el que se promovió  la escucha y el respeto por el otro. ‐Los  niños  y  niñas  reconocieron  y  expresaron  las similitudes  y  diferencias  entre  las  vivencias  propias  y colectivas.  

‐  Los  niños  y  niñas  junto  con  los adultos  acompañantes intercambian  experiencias representativas vividas durante su infancia. ‐  Los  niños  y  niñas  compartieron con  sus pares,  se  interesaron  por conocer y  respetar  las  situaciones vividas  en  su  infancia  por  sus compañeros  y  adultos acompañantes.  ‐  Los  adultos  y  los  niños comparten  un  espacio  en  donde escuchan,  valoran  y  respetan  las experiencias de vida expresadas.   

Page 27: Impulso politica participacion

27  

9 de Septiembre de 2010 

Humedales  de  la Ciudad 

Los  niños  y  niñas  del Consejo Distrital junto con  los  adultos acompañantes  hacen propuestas  a  la ciudad  frente  al cuidado  de  los humedales  de  la ciudad. 

Después  de  reflexionar  sobre  la importancia  de  los  humedales  para  la cuidad,  los  Consejeros  y  Consejeras Distritales  generan  las  siguientes propuestas  para  su  cuidado  y preservación: ‐Realizar campañas de  sensibilización de cuidado  de  los  humedales  y  del medio ambiente  en  las  zonas  cercanas  a  los mismos. ‐Formular  una  ley  que  prohíba  las construcciones cerca a los humedales. ‐Que  las  aulas  ambientales  que  existen en  Bogotá  sean  nómadas  y  así  puedan llevar  sus  reflexiones  a  todos  los territorios de la ciudad. ‐Crear  campañas  que  promuevan  el cuidado de  los humedales utilizando  los medios de comunicación. ‐Crear un proyecto  a  través del  cual  los Consejeros Distritales puedan hacer una campaña  de  sensibilización  con  los demás compañeros y compañeras de sus colegios,  en la que se les capacite frente al cuidado y manejo de  los humedales y se  motive  el  surgimiento  de  una conciencia ambiental. ‐Motivar  la  comunicación  con  los profesores  de  Biología  de  los  colegios para que dentro de su clase se trabaje el tema de los humedales en Bogotá. ‐Colocar  señales que  indiquen prohibido el uso de bocinas ‐Hacer el día de la bicicleta ‐Hacer  un  carnaval  que  incentive  a  las personas sobre “no pite, zona de vida” ‐Hacer  campañas  sobre  el  cuidado  del agua y la energía ‐Recolección de aguas lluvias ‐Escoger  20  plantas  nativas  que  sean adoptadas por cada localidad 

‐ Se empieza a abordar en el Consejo uno de  los  temas de  interés  para  los  niños  y  niñas  como  lo  es  el medio ambiente  de  la  ciudad,  desde  el  reconocimiento  de  la existencia  de  los  humedales,  su  ubicación  y características de los mismos. ‐Los  niños  y  niñas  expresaron  sus  conocimientos personales  frente  al  tema  de  los  humedales  y  los relacionaron con la información compartida este día por parte de los facilitadores del encuentro. ‐ Los niños y niñas generan propuestas para el cuidado y preservación  de  los  humedales  en  las  distintas localidades y a nivel distrital. ‐Los  niños  y  niñas  expresan  en  un  mural  sus  ideas, sueños  e  imaginarios  frente  al  cuidado  del  medio ambiente en la ciudad. 

Los  niños  y  niñas  reconocen  sus dificultades  para  ubicarse espacialmente dentro de la ciudad y se ayudan entre ellos para poder dimensionar y ubicar el sitio en el que se encuentra cada localidad.  Los niños y niñas interactúan tanto con  sus  pares  como  con  los adultos acompañantes y escuchan con respeto las ideas y propuestas de sus compañeros. 

Page 28: Impulso politica participacion

28  

 ‐Hacer una cadena humana que marque el  límite  de  acceso  al  humedal  y  la construcción de casas. ‐Hacer campañas de limpieza 

13 de Octubre de 2010  

CNNA  en  la localidad  de Sumapaz: Diferencias  entre entorno  rural  y urbano.  

Los  niños  y  las  niñas del  CDN  reconocen las  características  del entorno  rural  de  la ciudad  y  hacen conciencia  sobre  la importancia  de  la conservación  de  los espacios  naturales dentro  de  sus localidades.  

A partir de  la  activación  de  los  sentidos los  niños  y  niñas  del  CDN  pudieron reconocer  las  diferencias  ambientales, culturales y sociales que existen entre el entorno  rural y urbano de  la ciudad. Así mismo,  reflexionaron  e  hicieron propuestas  para  la  conservación  de  los espacios  naturales  que  existen  en  cada una de las localidades.  

 ‐Los niños y niñas reflexionan y  hacen propuestas para la conservación de los espacios naturales que existen en cada una de las localidades.   

‐Los  niños  y  niñas  interactúan tanto con  sus pares como con  los adultos acompañantes y escuchan con respeto las ideas y propuestas de sus compañeros. ‐Los  niños  y  niñas  reconocen  las características  geográficas, ambientales,  culturales  y  sociales del entorno rural de la ciudad y las comparan  con  las  características del entorno urbano.  

4 de noviembre de 2010 

CNNA  en  la localidad  de Usaquén: Reconocimiento de  entornos seguros  para niños y niñas:  

Los  niños  y  niñas  del CDN  crean propuestas  frente  a los cambios que en  la ciudad  se  deben motivar  para  que  los niños  y  niñas  se sientan más seguros.   

Los  niños  y  niñas  expresan  sus  ideas  e imaginarios  frente  al  concepto  de seguridad  para  construir  una  definición conjunta de dicho  concepto. Así mismo, comparten  con  sus  otros  compañeros cuáles son  las situaciones de  inseguridad que se viven en determinados lugares de su  localidad. Al  finalizar este  encuentro, los  niños  y  niñas  expresarona  través  de dibujos  y  escritos  diferentes  propuestas que  desde  su  punto  de  vista  deben  ser tenidas en cuenta para que la ciudad sea más segura para los niños y niñas.  

‐Los  niños  y  niñas  expresan  sus  ideas,  opiniones  e imaginarios  frente  al  concepto  de  seguridad  para construir  una  definición  conjunta  de  dicho  concepto, teniendo en cuenta sus vivencias dentro de la familia, la escuela y el barrio.  ‐Los niños y niñas expresan cuales son las situaciones de inseguridad  que  se  viven  en  algunos  lugares  de  su localidad.  ‐los niños y niñas expresan  través de dibujos y escritos diferentes  propuestas  que  desde  su  punto  de  vista deben ser tenidas en cuenta para que la ciudad sea más segura para los niños y niñas 

Los niños y niñas interactúan tanto con  sus  pares  como  con  los adultos acompañantes y escuchan con respeto las ideas y propuestas de sus compañeros. 

  

  

Page 29: Impulso politica participacion

29  

3. PERCEPCIONES SOBRE EL CONSEJO DISTRITAL DE NIÑOS Y NIÑAS EN BOGOTÁ  

A continuación se presentan los resultados de un sondeo escrito sobre las percepciones y proyecciones del Consejo Distrital Niños y Niñas.  La consulta se realizó con algunos asistentes al Diplomado sobre Política de Infancia y Adolescencia. El sondeo  tenía  como  objetivo  conocer  la  valoración  que  los  integrantes  de  los  Comités  Locales  de Infancia y adolescencia dan al Consejo Distrital de Niños y Niñas.  De los resultados de la consulta se realizó el siguiente análisis:  

3.1. Contexto Histórico  

A partir del análisis de las respuestas sobre el contexto histórico, se concluye que hay desinformación y el desconocimiento es generalizado  sobre el origen del Consejo Distrital. Sin embargo, hay diversas miradas sobre su inicio histórico: Una persona consultada relaciona la formación del Consejo como el producto  de  la  implementación  de  la  propuesta  teórica  del  profesor  Francisco  Tonucci.  Para  otras personas,  prevalece  la  opinión  de  que  la  creación  del  Consejo  es  el  resultado  de  la  aplicación normativa  y  hacen  referencia  al  acuerdo  093  como  fuente  legal  para  crear  tanto  como  el  Consejo Distrital  como  los  Consejos  locales.    En  otros  casos  se  afirma  que  el  nacimiento  del  Consejo  es producto de las actividades que adelanta el Convenio de OEI, UNICEF, Somos Más. Otra mirada afirma que el  inicio del Consejo es producto del cumplimiento de una de las metas del plan de gobierno del Distrito. 

La falta de conocimiento de la historia y el contexto en el que surge el Consejo Distrital puede ser una de las causas por las que no hay un suficiente posicionamiento de este espacio entre los funcionarios que conforman los Comités Locales de Infancia y Adolescencia. 

 

3.2. Opiniones sobre el Consejo Distrital  La mayoría de  los consultados no tienen opiniones favorables acerca del Consejo Distrital de Niñas y Niños.  Algunos afirman que éste es un espacio al cual no se le ha dado la relevancia necesaria en las localidades, también predominó  la opinión que no se  le presta  la atención necesaria a  las  ideas que proponen los niños y las niñas. También se piensa que no se han realizado actividades suficientes que permitan su empoderamiento y reconocimiento en las localidades.    Fue  constante  la  crítica  sobre  la  programación  de  los  encuentros  porque  no  tienen  en  cuenta  las dinámicas  locales,  ni  los  calendarios  escolares.  Se  señaló  que  en  alguna  ocasión  el  Consejo  fue  un escenario para “mostrar” a los niños.  Así mismo se mencionó varias veces que se desconoce  la  línea metodológica que utilizan y los resultados del trabajo que realiza.   Sin embargo no todo fueron críticas, el Consejo Distrital es reconocido como un escenario importante de  construcción de  ciudadanía  y  participación  infantil  que  permite dar  cuenta  de  lo  que hacen  los niños y  las niñas de  la ciudad. Muchos reconocen al Consejo Distrital como “un espacio para darse a conocer  y  ser  escuchados”  que  facilita  la participación  abierta de niñas  y  niños, donde  se  generan condiciones para que reflexionen sobre su futuro y planes de vida.  

Page 30: Impulso politica participacion

30  

3.3. Relación y Articulación entre el Consejo Distrital de Niños y Niñas con los Consejos locales 

 Esta  pregunta  fue  la  que  generó  el  mayor  número  de  coincidencias.  La  mayoría  propuso  una articulación  orientada  a  fortalecer  la  participación  activa,  la  interlocución  periódica  y  la retroalimentación constante, así como  la   construcción de mecanismos que promuevan el trabajo en red,  el diseño de objetivos, metas y planes de acción conjuntos.   Se formuló la idea de realizar seguimiento y evaluaciones del trabajo que realiza los Consejos Locales y Distrital;  también  se  sugirió  una  articulación  mediante  el  diseño  de  procesos  y  la  realización  de proyectos conjuntos. Además se planteó fortalecer la presencia a nivel local mediante la realización de encuentros  del  Consejo  Distrital  rotativos  en  todas  las  localidades.  Así  mismo  se  opinó  sobre  la importancia  de  ampliar  la  articulación  y  participación  con  los  Comités  Locales  de  Infancia  y  la necesidad de establecer periódicamente encuentros inter‐generacionales.  

3.4. Sugerencias  para  el  fortalecimiento  del  Consejo  Distrital  de  Niños,  Niñas  y Adolescentes 

 Las  personas  consultadas  manifestaron  la  importancia  de  desarrollar  las  siguientes  acciones  que permitan dar a conocer y fortalecer los Consejos de Niños, Niñas y Adolescentes:  ‐ Frente al tema de articulación entre el Consejo Distrital y los Consejos Locales se sugiere que al 

iniciar cada año el Consejo Distrital presente la línea técnica a desarrollar durante el año al equipo de facilitadores locales y a los COLIA. Así mismo, se debe tener en cuenta la permanencia de los profesionales para darle la continuidad a los procesos.  

‐ Otro tema mencionado por las personas encuestadas es la importancia del posicionamiento de la Política Pública en cada territorio generando la vinculación de los alcaldes locales con los CDNN. De  igual forma, sugieren  la necesidad de crear convenios que permitan el fortalecimiento de  los CDNN.  

‐ En cuanto a la participación de los niños, niñas y adolescentes, algunas personas afirman que esta participación no es todavía visible ni produce un impacto directo en las políticas públicas, por esta razón,  se  debe  fomentar  una  participación  real  de  los  niños,  niñas  y  adolescentes  y  que  se escuchen sus voces para que tengan incidencia en la construcción de las políticas públicas.  

‐ Por último, las personas sugieren la necesidad de difundir las funciones y los logros del CDNN para el posicionamiento de este espacio en los territorios. Además, poder identificar el impacto de los CDNN en la generación de mayor autonomía y libre expresión de los niños y niñas.  

 

Page 31: Impulso politica participacion

31  

4. ALGUNAS OBSERVACIONES Y ANÁLISIS DE OTROS ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN EN LA CIUDAD Tabla 1. Principales acciones del CDN y Ganancias en la Participación y formación de Ciudadanía de los niños y niñas 

Escenario Soporte 

Normativo Conformación  Funciones  Análisis general de este espacio, desde la perspectiva del grupo 

Personeros estudiantiles 

Ley 115 (Ley general de educación) 

Estudiantes de último grado de bachillerato de cada uno de los colegios públicos y privados elegidos anualmente por el sistema de mayoría simple y voto secreto 

‐Promover el cumplimiento de los derechos y deberes de los estudiantes. ‐Recibir quejas y evaluar cumplimiento de los derechos. ‐Presentar peticiones a favor de los derechos y apelar decisiones.  

Se percibe que algunas veces la elección de los personeros estudiantiles se realiza con el propósito de cumplir la ley, mas no con la intención de movilizar procesos de verdadera participación de los niños y niñas dentro de las instituciones educativas, basados en el desarrollo de la autonomía,  el pensamiento crítico y la incidencia en la toma de decisiones que los afectan directamente. Frente a esta premisa, los integrantes del grupo, evocaron algunos recuerdos de la época del colegio relacionados con la elección de los personeros estudiantiles. En los relatos se evidencia como dicha elección era promovida e iniciada por los docentes y no por los mismos estudiantes. Así mismo, los jóvenes que decidían ser candidatos generaban propuestas que daban cuenta de la falta de información de los mismos frente a las verdaderas posibilidades de acción y funciones de los personeros.  Estas se caracterizaban por: ‐Propuestas que llamaban la atención de los electores, pero eran difíciles de realizar por que requerían de recursos económicos y los personeros estudiantiles no manejan dinero. ‐Propuestas que fomentaban la compra de votos de los electores, quienes daban su voto a cambio de obtener un  beneficio personal. Siendo esto una réplica de situaciones desarrolladas por los adultos en campañas electorales. Igualmente, el personero que era elegido se consolidaba como una figura poco visible en la institución, que aparecía cuando el colegio necesitaba mostrarse en eventos públicos. Además tenía poca incidencia en la toma decisiones que afectaban los derechos de los estudiantes, las cuales casi siempre eran adoptadas por las directivas y docentes del colegio.  Lo anterior, pone en evidencia que muchas veces los personeros se convierten en figuras decorativas, que tal y como lo plantea Hart (1993), no corresponden a una participación auténtica.  

Gobierno escolar 

Ley 115 (Ley general de educación) 

Lo conforman el rector, el Consejo Directivo y el Consejo Académico. 

Funciones del Consejo Directivo.‐Tomar decisiones que afecten el funcionamiento de la institución.  

Se percibe que en las instituciones educativas la vinculación de un estudiante al Consejo Directivo se lleva a cabo para cumplir la ley, pero aún no se visibiliza la importancia que tiene el involucrar a los estudiantes en estas instancias.   

Page 32: Impulso politica participacion

32  

El Consejo Directivo lo conforman el rector, dos docentes, dos padres de familia, un estudiante representante del grado once, un exalumno, un empresario del sector. En el Consejo académico no hay vinculación estudiantil, lo conforman el rector, los directivos docentes y un docente por cada grado 

‐Servir de instancia para resolver conflictos entre docentes y administrativos con los alumnos del plantel educativo. ‐Adoptar el reglamento de la institución. ‐ Fijar los criterios para la asignación de cupos disponibles. ‐Asumir la defensa y garantía de los derechos de la comunidad educativa, cuando alguno de sus miembros se sienta lesionado. ‐ Aprobar el plan anual de actualización del personal de la institución presentado por el rector. ‐Participar en la planeación y evaluación del Proyecto Educativo Institucional, del currículo y someterlos a la consideración de la Secretaría de Educación respectiva para que verifique el cumplimiento de los requisitos. ‐ Establecer estímulos y sanciones para el buen desempeño académico del alumno. ‐Participar en la evaluación anual de los docentes, directivos docentes y personal administrativo de la institución. ‐Recomendar criterios de participación de la institución en actividades comunitarias, culturales, deportivas y recreativas. ‐Establecer el procedimiento para el uso de las instalaciones. ‐Promover las relaciones de tipo académico, deportivo y cultural con otras instituciones educativas. ‐ Aprobar el presupuesto de ingresos y gastos de los recursos propios y la forma de recolectarlos.  

Por ley en los colegios, solo un estudiante del grado once tiene la posibilidad de pertenecer al Consejo Directivo de la Institución, lo que hace pensar que en éste espacio pueden llegar a prevalecer las propuestas y opiniones de los adultos sobre las del estudiante vinculado al mismo. Esto cuestiona el tipo de participación de niños, niñas y jóvenes que se fomenta en estas instancias, ya que cada Institución Educativa maneja su propia dinámica y la verdadera participación de los estudiantes, estará supeditada al grado de conciencia que exista en los adultos que hacen parte de éste Consejo, frente a la importancia de escuchar, respetar y tener en cuenta las ideas y opiniones de los estudiantes para la construcción de propuestas y toma de decisiones dentro de la Institución.  De otro lado, resulta llamativo que la ley establezca que el Consejo Académico de las Instituciones Educativas lo conformen el rector, los directivos docentes y un docente por cada grado, dejando por fuera la vinculación de los estudiantes. Esto visibiliza el camino que hay por recorrer en el ámbito de la participación infantil y juvenil, pues culturalmente aún no se reconoce la importancia de escuchar la voz de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en la discusión de temas y toma de decisiones que puedan ser de su interés, como por ejemplo las relacionadas con los asuntos académicos de los colegios.  

Page 33: Impulso politica participacion

33  

Consejo estudiantil 

Ley 115 de 1994 (Ley general de educación) 

Compuesto por 55 representantes y una terna de presidente, secretario y tesorero donde anualmente se escoge un representante por cada una de las clases de primaria y bachillerato.  

‐Proveer un gobierno escolar democrático, mediante la representación y participación de los estudiantes en los asuntos del colegio.  ‐Escuchar a los estudiantes y representarlos de una manera responsable ante las directivas.  ‐Los representantes deben escuchar a sus compañeros, hacer sugerencias a la terna, ayudar con todos los asuntos que conciernan al consejo, y participar en reuniones y actividades del mismo.

 

Cabildantes menores 

Acuerdo 116 del 29 de Diciembre de 2003. Se estableció el último viernes del mes de abril de cada año como el día del Cabildante, día en el cual los niños y niñas sesionan en el Consejo Distrital. 

Compuesto por 45 niños, niñas y adolescentes  generalmente son estudiantes, cada uno de ellos son acompañados por un concejal, quien  los guiará en sus intervenciones. Este espacio se debe replicar en lo local a través de las JAL.  

-Sesionará conforme al procedimiento vigente para la Corporación. La agenda se preparará según la temática propuesta por los cabildantes menores, según las comisiones permanentes. Del desarrollo de las sesiones se generarán las memorias necesarias para que los cabildantes menores las consulten año tras año.

Se percibe que el espacio propuesto para los cabildantes menores no cumple con la intención de movilizar procesos de verdadera participación de los niños y niñas dentro de las instituciones educativas, basados en el desarrollo de la autonomía,  el pensamiento crítico y la incidencia en la toma de decisiones. Dado que estos encuentros se realizan una vez al año, no es posible establecer ciertos acuerdos ni un seguimiento a los acuerdos adquiridos ya que se necesitaría realiza reuniones con mayor frecuencia para hacer seguimiento a las decisiones tomadas en este espacio. Por otro lado, la orientación del Concejal en las intervenciones de los cabildantes menores impide el desarrollo total de la autonomía de ellos al limitar su participación a la opinión del Concejal.  

CLNN ‐ Consejos Locales de Niños y Niñas.  

No existe, se soporta en cumplimiento de meta del Plan de desarrollo.  

Niños y de niñas menores de 14 años residentes de cada localidad, con diferentes características.  

‐ Construir propuestas orientadas a fortalecer las políticas públicas partiendo de sus expresiones, intereses, intercambios, análisis de situaciones, visiones del mundo y experiencias vitales. 

 

 

 

Los Consejos de niños y niñas se han concebido como un espacio que busca fomentar el ejercicio del derecho a participar de los niños, niñas y adolescentes, a través del respeto de su autonomía y de la expresión de sus ideas, opiniones, sentimientos y propuestas frente a temas de su interés.  Se ha buscado que los adultos que están cerca a los Consejos, empiecen a reconocer la importancia de interactuar con los niños, niñas y adolescentes para escuchar su voz y comprender la manera en que ellos y ellas representan su realidad y analizan sus problemáticas.   

Page 34: Impulso politica participacion

34  

‐Fortalecer su habilidad para interactuar con otros pares y con adultos, desarrollando sus capacidades de autorreflexión y autorregulación. 

‐Motivar el diálogo permanente de todos los actores para discutir y poner en común diferentes temas que sean de interés del los niños y niñas, construyendo opiniones frente a los mismos y desarrollando un pensamiento crítico que permita la construcción de propuestas y proyectos por parte de los niños y niñas, para incidir en su localidad. 

‐ Propiciar en los niños y niñas reflexiones frente a las necesidades de los otros y otras, motivando el reconocimiento de los individuos como sujetos de derechos a pesar de sus diferencias y particularidades. 

‐Consolidarse como un espacio de participación y formación de ciudadanías para los niños y niñas, en donde se dé cabida a las diferencias de etnia, raza, género y generación. 

Los Consejos de niños y niñas impulsan un cambio cultural basado en la trasformación de los imaginarios y percepciones de los adultos frente a los niños, niñas y adolescentes. Se motiva a que los adultos empiecen a reconocer a los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derechos, con quienes es posible compartir espacios de discusión y construcción de propuestas para incidir en la búsqueda de soluciones a las problemáticas que se presentan dentro de los territorios. Esto a su vez, ha permitido que los niños, niñas y adolescentes, vean en el Consejo un espacio para ser reconocidos por los adultos y por otros pares, con quienes pueden intercambiar sus ideas, opiniones y sentimientos frente a los temas que les interesan.  En los Consejos locales y en el Consejo Distrital  se ha buscado que los niños y niñas hagan uso de su autonomía para expresar de diferentes maneras sus pensamientos, opiniones y propuestas frente a los temas que les interesan y que se relacionan muchas veces con las problemáticas que se evidencian en sus localidades y en la ciudad y que los afectan de una u otra manera.  Igualmente, se ha buscado que dentro de los Consejos seanalicen el entorno y tomen posiciones frente a las situaciones que en éste se presentan; lo que motiva el surgimiento de preguntas y el desarrollo de un pensamiento crítico.  Por lo tanto, en los Consejos se ha buscado promover la participación de los niños y niñas desde su autonomía y desde el desarrollo de un pensamiento crítico que implica expresar ideas  de diversas maneras, formular preguntas, construir argumentos para apoyar opiniones, sacar conclusiones a partir de información recibida  de diferentes fuentes como noticias, periódicos, relatos, experiencia propia y cuentos,  analizar problemas desde varias perspectivas, establecer semejanzas y diferencias entre la realidad propia y la de otros, leer el contexto, las necesidades e intenciones de los demás. Se proyecta que en los Consejos los niños y niñas tengan la oportunidad de hacer uso de su autonomía para identificar sus intereses e iniciar la construcción de propuestas, donde los adultos actúen como facilitadores más que guías y en donde los niños y niñas tengan el control del proceso acordado. 

Page 35: Impulso politica participacion

35  

5. ELEMENTOS MINIMOS PARA FORTALECER EL CONSEJO DISTRITAL Y LOS CONSEJOS LOCALES DE NIÑOS Y NIÑAS 

 El  siguiente  capítulo  tiene  como  objetivo  presentar  algunos  elementos  básicos  que  pueden  ser tenidos en cuenta para configurar una estrategia de fortalecimiento del Consejo Distrital de Niños y Niñas. Esto con el fin de consolidar al Consejo como un espacio que  lidera en  la ciudad un cambio cultural frente al significado de la participación infantil y propicia la autonomía de los niños y niñas para  expresar  sus  ideas,  pensamientos,  sentimientos,  opiniones  y  propuestas,  en  torno  a  las situaciones y problemáticas que los afectan y que deben ser escuchadas por los mandatarios para la construcción de la política pública.  

Las actividades propuestas están dirigidas a posicionar al Consejo Distrital de Niños y Niñas como un escenario en el que se visibiliza la participación infantil y se propicia la formación de ciudadanía de los niños y niñas. Para ello, se propone jalonar desde el Consejo un cambio de imaginarios frente al significado de la participación infantil, que motive en los adultos una reflexión constante en torno a aspectos como el tipo de relación establecida con los niños y niñas, los prejuicios y temores que se poseen frente a éstos y  los cambios mentales y culturales que se deben generar, para reconocer a los niños y niñas como sujetos de derechos, capaces de expresarse y de ser tenidos en cuenta para la toma de decisiones que los afectan de una u otra manera.  

Se plantea,  concebir  la participación de  los niños y niñas desde el desarrollo de  la autonomía, el pensamiento crítico, y  la expresión de  ideas, pensamientos, sentimientos, opiniones y propuestas valorando los diferentes lenguajes de expresión como lo son el lenguaje oral, el lenguaje escrito, el dibujo, el arte, la expresión corporal etc. 

La estructura general de la estrategia se presenta en el gráfico 1 

Gráfico 1. Propuesta de fortalecimiento  

Fuente. Construcción propia 

Page 36: Impulso politica participacion

36  

 

Dentro  de  la  estrategia  de  fortalecimiento,  se plantean  cinco  acciones mínimas  entre  las  que  se encuentran: consolidación de red de querientes, formulación de indicadores frente a la participación infantil,  formación  en  ciudadanía  y  participación  infantil,  movilización  social  y  comunicación,  y articulación con otros espacios y actores. A continuación presentamos cada una de éstas. 

5.1 Consolidación de red de querientes.  

Gráfico 2. Red de Querientes 

 Fuente. Construcción propia  

  Esta acción pone en evidencia la necesidad existente dentro de las localidades y en el Distrito, de contar  con un  grupo de personas dedicadas  exclusivamente  a movilizar  la  participación  de  los niños  y niñas  dentro  del Consejo  local  y Distrital,  quienes deben  contar  tanto  con  habilidades pedagógicas  para  trabajar  con  los  niños  y  niñas  como  con  habilidad  para  desarrollar  gestión política (advocacy), que permita visibilizar  los procesos de participación  infantil para incidir en la toma de decisiones y/o desarrollo de propuestas que sean del interés de los niños y niñas. La red de querientes estaría constituida por dos componentes:  

• Delegados  locales,  uno  por  localidad,  encargados  de  organizar  y  desarrollar  encuentros semanales  con  el  Consejo  para  garantizar  la  continuidad  y  el  desarrollo  de  un  proceso  de formación con  los niños y niñas. Los delegados  locales deben tener claridad frente al significado de la participación infantil, de tal manera que actúen como facilitadores más que como guías, de las propuestas e  intereses de  los niños y niñas.  Igualmente, desarrollarían  funciones de gestión política que propicien la institucionalización de  los Consejos y garanticen tanto la logística de los encuentros como la movilización de las ideas, opiniones y propuestas hechas por los niños y niñas. 

Page 37: Impulso politica participacion

37  

• Laboratorio  de  infancia  Se  propone  que  sea  conformado  por  delegados  de  Universidades, organismos gubernamentales, profesionales con conocimientos  frente a  la participación  infantil y miembros de la sociedad civil organizada. Este grupo apoyaría la planeación, diseño y coordinación de  las  acciones  desarrolladas  por  los  delegados  locales,  al  igual  que  trabajaría  en  la  gestión  de vínculos entre  los Consejos Locales con  los Comités Locales de  Infancia y Adolescencia y entre el Consejo Distrital con el Consejo de Gobierno, el Consejo Distrital de Política Social y el IDPAC. 

5.2 Formulación de indicadores. 

El  diseño  de  indicadores  busca  generar  mecanismos  de  medición  cuantitativa  y  de  observación cualitativa, para determinar cómo está funcionando un proceso e  identificar cambios en el tiempo. Así mismo, permiten reconocer  la existencia de problemas para adoptar de manera oportuna medidas de solución a los mismos, teniendo claridad sobre las causas que los generaron. 

La red de querientes, a través del  laboratorio de  infancia y  junto con  la participación de niños y niñas, serán los encargados de definir indicadores cualitativos y cuantitativos para monitorear la participación infantil  en  los  Consejos  locales  y  en  el  Consejo Distrital.  Para  la  construcción  de  los  indicadores,  se propone  hacer  una  reflexión  de  los  diferentes  caminos  que  deben  ser  abordados  para  garantizar  la institucionalización  de  los  Consejos  de  niños  y  niñas;  entre  los  que  se  encuentran  el  proceso  de convocatoria,  el  proceso  de  formación  en  participación  y  ciudadanía  y  la  incidencia.  Se  sugiere, consolidar una hoja de  ruta para  los Consejos que  contemple estas  variables, generando  indicadores para las mismas. 

5.3  Formación en ciudadanía y participación infantil 

Una de  las actividades transversales de  la Red de Querientes es el diseño y desarrollo del componente pedagógico para  los Consejos de niños y niñas, a través del cual se  logre  llevar a  la   práctica   todas  las reflexiones hechas en torno al significado de la participación infantil y la formación de ciudadanía de los niños  y niñas.  Se propone  pensar  en  los  aportes que puede hacer  el  arte,  el  juego  y  la  literatura  al proceso de formación que se desarrolle con los niños y niñas dentro de los Consejos. 

5.4 Movilización y comunicación 

A  través  de  la  movilización  social  se  generan  procesos  que  promueven  el  cambio  cultural  y  la transformación de  los  imaginarios de  los adultos frente a  la participación  infantil. Esta  línea de trabajo busca  la divulgación y posicionamiento de  las actividades del Consejo de niños y niñas en el contexto local  y distrital,  a  través de  la  implementación de estrategias  comunicativas permanentes que den  a conocer las reflexiones, opiniones y propuestas hechas por los niños y niñas frente a sus preocupaciones o temas de interés. 

 Así mismo,  las estrategias  comunicativas para  la movilización  social permitirían no  solo  visibilizar  las reflexiones  hechas  por  los  niños  y  niñas,  sino  que  también  serían  una  herramienta  para  divulgar  la historia de cada Consejo, dando cuenta del proceso de formación desarrollado al interior de los mismos, de las experiencias, fortalezas y dificultades presentadas. 

Para  la  consolidación  de  esta  estrategia,  es  importante  reflexionar  sobre  el  papel  que  cumplen  los diferentes medios de comunicación en el proceso de participación Infantil; ya que a través de éstos los niños  y  niñas  pueden  expresarse,  pero  también  los  mismos  medios  pueden  consolidarse  como herramientas  fundamentales para  la transformación cultural que demanda el tema de  la participación infantil.  

Page 38: Impulso politica participacion

38  

Igualmente, se deben reconocer  los aportes que pueden  llegar a hacer a  los procesos de movilización social,  las  Intervenciones  artísticas  y  simbólicas,  los  foros,  los  festivales  culturales,  los Plantones/Marchas y los encuentros familiares.  

5.5 Articulación con otros espacios y actores 

Esta  actividad  busca  promover  espacios  de  encuentro,  reconocimiento  y  empoderamiento  entre  el Consejo  Distrital  de  niños  y  niñas  y  Consejos  Locales,  Consejo  Distrital  de  Infancia  y  Adolescencia (CODIA), Consejos Locales de Infancia y Adolescencia (COLIA) y la comunidad en general, para establecer mecanismos  de  comunicación  permanente  que  permitan  la  articulación  y  el    intercambio  de experiencias e información.    

Page 39: Impulso politica participacion

39  

  

BIBLIOGRAFIA 

  APUD ADRIANA (1993). Enrédate con UNICEF Participación Infantil. UNICEF. HART, ROGER A. (1993). La participación de los niños: de una participación simbólica a una participación auténtica, en Ensayos Innocenti nº4. UNICEF. TONUCCI, FRANCESCO. (1999) La ciudad de los niños: un modo nuevo de pensar en la ciudad. Fundación Germán Sánchez Ruipérez MESA NACIONAL DE PARTICIPACIÓN (2007) Las claves de la participación. Estrategias de municipios y departamentos por la infancia Hechos y Derechos. UNICEF. Estrada, M; Madrid-Malo, E; Gil, L (2000) La participación está en juego Bogotá: Unicef - Colombia y fundación Restrepo Barco O’Kane, C., (2003) Los niños y niñas y los jóvenes como ciudadanos: Socios para el cambio social, Save the Children-Reino Unido, Región del Asia Meridional y Oriental Código de la Infancia y la Adolescencia (Ley 1098 de 2006) Ley 115 de 1994 Alcaldía Mayor de Bogotá, Consejo Distrital de Política Social (20039 Lineamientos Generales de Política Social para Bogotá 2004 – 2014 Convención internacional de los derechos del niño y de la niña (1989). Constitución política de Colombia Plan de Desarrollo “Bogotá Positiva para vivir mejor 2008 - 2011” Alcaldía Mayor de Bogotá Política (2004) “Por la calidad de vida de Niños, Niñas y Adolescentes de Bogotá 2004- 2008”   

Page 40: Impulso politica participacion

40  

ANEXOS  

Anexo1 Copias Sondeo   Anexo 2.Apartes Artículo 34 del Plan de Desarrollo Bogotá Positiva para vivir mejor, 2008 – 2011.que refieren al derecho a la

participación de los niños y niñas. 1. Promover  la  formación  ciudadana  desde  la  educación  inicial.  Meta:  900000  niños  y  niñas 

compromisarios de sus propios derechos. 2. Promover un alto nivel de competencias ciudadanas en quinto grado. Meta: 

a.  Implementar  dentro  de  los  PEI  de  los  establecimientos  educativos  públicos  y  privados competencias para el ejercicio de la ciudadanía.  b. Implementar en 370 colegios distritales un programa permanente para promover y garantizar los  derechos  humanos,  la  democracia,  la  participación,  la  interculturalidad  y  la  equidad  de género. 

3. Interacción colegio comunidad. Meta:  a. Alcanzar  2.400.000  visitantes  al  jardín  Botánico  José  Celestino  Mutis  y  a  las  aulas 

ambientales  administradas por la Secretaria Distrital del Medio Ambiente  b. Formar  18.000  niños,  niñas,  jóvenes  y  adultos  en  competencias  ciudadanas  para  el  uso 

cuidado y gestión del espacio público.  c. Vincular 200.000 personas a procesos de formación ambiental en los espacios administrados 

por el sector ambiente.  4. Promover un alto nivel de competencias ciudadanas en el 9º. Grado Meta: 

a. Dentro de  los PEI   de  los establecimientos educativos públicos y privados   en el marco de competencias para el ejercicio de la ciudadanía. 

5. Ofrecer espacios de participación y cooperación con otros. Meta:  b. Encuentros ciudadanos de niños y niñas para plasmar sus sueños en el plan de desarrollo distrital.  c. Acuerdos ciudadanos locales por la primera infancia. d.  vincular  a  programas  de  participación  y  seguridad  a  15.000  jóvenes  en  situación  de vulnerabilidad.  e. Vincular a 15.000 jóvenes a experiencias de participación social a través del voluntariado juvenil.  f.  Elevar  las  destrezas  y  conocimientos  de  143.000  personas  para  la  participación  y  la organización democrática, la convivencia y la paz. 

6. Fortalecimiento de organizaciones, redes sociales y familiares Metas: a. Crear un Consejo Distrital y 20 Consejos Locales de niños y niñas.  b. Formar 127.000 personas en temas de ciudadanía y participación social. c. Apoyar 450 iniciativas formuladas por organizaciones sociales 

            d. Implementar el 100% del Plan de acción de los Consejo territorial de                             Planeación d. Actualizar  el censo de organizaciones del  Distrito Capital 

Page 41: Impulso politica participacion

41  

Anexo 3. Informe de rendición de cuentas de la política infancia y adolescencia 2010, que informa sobre acciones adelantadas en el presenta años por la administración actual sobre el derecho a la participación de los niños y niñas. 

  Cumplimiento de las Metas:  Categoría de derechos: Ciudadanía Objetivo de política: Todos participando en los espacios sociales Es necesario que niñas, niños y adolescentes tengan voz en sus entornos sociales, familiares y educativos y que  la participación sea el medio y  la escuela de formación de ellos y ellas como ciudadanos y ciudadanas.  

 Participación de niños y niñas en instancias de decisión de política pública  Una de las actividades más relevantes relativas a la participación de niños, niñas y adolescentes durante 2009 fue la creación e instalación de los Consejos de Niños y Niñas. Estos Consejos pretenden integrar la voz de  los niños y niñas a  las dinámicas  institucionales, dentro de  los procesos de toma de decisiones frente  a  sus  proyectos,  precisando  mecanismos  de  acompañamiento  y  disponibilidad  de  recursos financieros  para  apoyar  sus  iniciativas.  En  este  espacio  participan  632  niños,  niñas  y  adolescentes  a través de sus representantes  legales, madres y padres, distribuidos en 20 Consejos Locales de Niños y Niñas  y uno distrital,  alrededor de  los  cuales  se han  adelantado diferentes  acciones de participación infantil. Vale la pena resaltar que Bogotá es pionera en el país en la creación de este tipo de instancias de participación de niños, niñas y adolescentes en la toma de decisiones de política pública.  Además de estos Consejos, las distintas entidades del distrito han adelantado programas de promoción de la participación infantil, entre los que se destacan los siguientes:  

La estrategia “Palabrotas Radio”, un programa que se transmite todos los días en la emisora de la Universidad Distrital, conducido por dos niños y niñas que rotan diariamente de un grupo de 60 formados para esta labor.  

La  realización  de  una  consulta  virtual  a  11.868  niños  y  niñas,  en  alianza  con  la  Empresa  de Teléfonos de Bogotá ‐ETB, la SED y UNICEF, con el fin de conocer la opinión de los niños y niñas sobre el tema del juego en la ciudad. 

La apertura de espacios para incluir la voz de niños y niñas en la formulación de propuestas de atención por parte del distrito, como los modelos pedagógicos de inclusión en primera infancia, la  invitación  a  la  reflexión  de  los  niñas  y  niñas  promovida  a  través  del  Desfile  Distrital  de Comparas y las Fiestas Infantiles “Amor por Bogotá”, entre otras actividades. 

El desarrollo de múltiples procesos de formación y sensibilización a través de la SED, la SDIS, la SDS,  la SDG,  la SCRD y el  Jardín Botánico, a más de 12.000 niños, niñas y adolescentes de  la ciudad sobre el conocimiento, ejercicio, restitución y garantía de sus derechos y la construcción de ciudadanía a través de la participación.  

El apoyo a  iniciativas  juveniles a través de programas de  la SDG y  la SDIS, en  los que se busca que los y las jóvenes se expresen libremente a la sociedad frente a sus necesidades e involucren a la comunidad en su solución 

El programa “Reconciliación, paz y convivencia” de la SED, mediante el cual se realiza un proceso de acompañamiento‐formación a  los colegios para  la promoción de  los Derechos Humanos,  la convivencia pacífica y  la seguridad humana, con el  fin de  instalar estos temas en  la propuesta pedagógica institucional. 

 

Page 42: Impulso politica participacion

42  

Consejos de Juventud conformados Dentro  de  los  procesos  de  participación  formal  juvenil  en  la  ciudad,  se  destacan  las  elecciones  y funcionamiento de los Consejos Locales de Juventud (CLJ) y el Consejo Distrital de Juventud (CDJ) desde el año 2002. Estos Consejos son organismos colegiados de carácter social, autónomos en el ejercicio de sus competencias y funciones e integrantes del Sistema Nacional de Juventud, conformados por jóvenes entre los 14 y 26 años de edad, los cuales son elegidos por voto popular en el ámbito local, quienes a su vez designan sus respectivos representantes al Consejo Distrital de Juventud.  Desde  el  año  2007,  la  estrategia  de  la  administración  distrital  con  los  consejeros  de  juventud  ha consistido en un acompañamiento a las sesiones ordinarias y extraordinarias con el fin de cualificar los procesos propios de la organización interna como la toma de decisiones, la dinámica de las discusiones y un ejercicio de planeación. Este trabajo de la administración ha contribuido a visibilizar el ejercicio de los Consejos  de  Juventud,  lo  cual  se  ha  fortalecido  también  por  la  creación  de  Equipos  de  Apoyo Interinstitucional a nivel local (ELAI) y distrital (EDAI). Actualmente  los Consejos de Juventud funcionan plenamente  en  las  veinte  localidades  y  a  nivel  distrital,  con  el  acompañamiento  técnico  de  la administración. Tomado del informe de Rendición Pública de cuentas  sobre la garantía de los derechos de infancia y adolescencia en Bogotá Positiva Consolidado 2009 a junio 2010