IN-FIELES - Primicia Diario - El diario de todos!primiciadiario.com/archivopdf/2015/05/08/Primicia...

20
DIARIO Viernes WWW.PRIMICIA.CO WWW.PRIMICIADIARIO.COM LA ESTRELLA DE SOFÍA VERGARA AÑO 4- EDICIÓN 577 • ISSN: 2323-0606 • BOGOTÁ - COLOMBIA 8 DE MAYO DE 2015 «LA TRONCA» BUSCA SER ALCALDESA DE MONTEVIDEO LA GENTE Y LA MODA IN-FIELES Cuantas verdades pueden ser reveladas alrededor de una copa… Creen que la tentación justifica una traición… ¿Por qué una mujer o un hombre traiciona?…. Somos débiles o fuertes al perdonar unos Cachos… o simplemente nos gusta el sexo Y la adrenalina de hacer lo prohibido… Virilidad o falta de principios.Teatro Santafé 10 años, realiza esta presentación estelar.

Transcript of IN-FIELES - Primicia Diario - El diario de todos!primiciadiario.com/archivopdf/2015/05/08/Primicia...

Page 1: IN-FIELES - Primicia Diario - El diario de todos!primiciadiario.com/archivopdf/2015/05/08/Primicia 577 Mayo 08.pdf · delinquía en el municipio de Yarumal (Antioquia) durante los

DIARIOViernes

WWW.PRIMICIA.CO

WWW.PRIMICIADIARIO.COM

LA ESTRELLA DESOFÍA VERGARA

AÑO 4- EDICIÓN 577 • ISSN: 2323-0606 • BOGOTÁ - COLOMBIA 8 DE MAYO DE 2015

«LA TRONCA» BUSCA SER ALCALDESA DE

MONTEVIDEO

LA GENTE Y LA MODA

IN-FIELESCuantas verdades pueden ser reveladas alrededor de una copa… Creen que la tentación justifica una traición… ¿Por

qué una mujer o un hombre traiciona?…. Somos débiles o fuertes al perdonar unos Cachos… o simplemente nos gusta el sexo Y la adrenalina de hacer lo prohibido… Virilidad o falta de principios.Teatro Santafé 10 años, realiza esta

presentación estelar.

Page 2: IN-FIELES - Primicia Diario - El diario de todos!primiciadiario.com/archivopdf/2015/05/08/Primicia 577 Mayo 08.pdf · delinquía en el municipio de Yarumal (Antioquia) durante los

DIARIO8 DE MAYO DE 20152

Observatorio

JUICIOLa Fiscalía General de la Nación radicó el escrito de acu-sación en contra del director actual de Fedemunicipios, Gilberto Toro, a quien señalan de haberse apropiado irre-gularmente de cerca de $4.400 millones, producto de com-parendos de tránsito. Entretanto varios congresistas acu-san a Toro de haberse apropiado de esa organización para implementar políticas de extrema derecha. Los acusado-res indican que fue el propio Fabio Valencia Cossio, quien lo colocó en ese cargo, donde unge como dueño y señor.

Durante el juicio en contra del ex funcionario darán su tes-timonio el ex presidente de la Corte Constitucional, Manuel José Cepeda y el ex secretario de Hacienda del Distrito, Juan Ricardo Ortega..

INDEMNIZACIÓNEl Personero de Bogotá, Ricardo María Ca-

ñón Prieto, presentó nuevamente una Acción de Grupo ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca con el propósito de que las entidades responsables del servicio de trans-porte de la Capital, indemnicen a los usuarios por los perjuicios económicos de que fueron objeto por la falta de integración del sistema de tarjetas de pago. Se busca que el sistema de transporte devuelva $55 mil millones pa-gados de más por los usuarios. Cada usuario destina en promedio $52.000 mensuales para cubrir costos de transbordos, a precios de 2013. En 2014 los capitalinos pagaron más de $4.911millones extras en sólo traslados de las Fases I y II, a la III de Transmilenio. El Estado no puede trasladar la culpa de sus errores a los usuarios. Debe responder por los errores.

PELIGRANPERIODISTASLos periodistas del Valle del Cau-

ca, en el suroeste de Colombia, son víctimas del terror, la autocensura y las sanciones económicas, según denunció hoy Reporteros Sin Fron-teras (RSF) en un comunicado.

La investigación se puso en mar-cha a raíz del asesinato, en marzo pasado, del periodista colombiano Edgar Quintero en la ciudad de Pal-mira.

VENTILADORUn fiscal delegado ante la Corte Suprema viajará este

viernes a los Estados Unidos para recibir el testimonio del excomandante del Bloque Norte de las AUC, Salvatore Mancuso Gómez en la investigación que se adelanta con-tra Santiago Uribe Vélez por presuntamente conformar y patrocinar el grupo conocido como ‘Los 12 Apóstoles’ que delinquía en el municipio de Yarumal (Antioquia) durante los ochenta y los noventa.

El exjefe paramilitar declarará en la investigación preli-minar que se adelanta contra el abogado penalista Abe-lardo de la Espriella por presunto lavado de activos tras la compulsa de copias hecha por la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia para establecer la veracidad de las acusaciones hechas por Juan Carlos ‘El Tuso’ Sierra en contra del jurista.

CANDIDATO

La Alianza Verde ya tiene su candida-to para las elecciones de octubre por la alcaldía de Bogotá. Carlos Vicente De Roux, fue escogido en una encuesta.

De Roux es reconocido por su trayec-toria como concejal de Bogotá donde se destacó por los debates de control polí-tico y varios proyectos de interés para la ciudad

LA GUAJIRA SE MUERELos indígenas de La Guajira no recuerdan cuando fue la última vez que llovió. En muchas comunidades cavan como topos para conseguir un poco de agua. El drama del agua continúa.Los niños siguen muriendo por desnutrición, según afirman los líderes indígenas. En sus palabras se siente la rabia y el dolor. Margarita Pusaina Uriana, líder de la zona rural de Manaure, dice que los indígenas de su comunidad no tienen cómo generar ingresos, lo que agudiza la pobreza en las comunidades.En La Guajira murieron el año pasado 48 personas por desnutrición y en lo corrido de este año ya se registran 7 casos.

Page 3: IN-FIELES - Primicia Diario - El diario de todos!primiciadiario.com/archivopdf/2015/05/08/Primicia 577 Mayo 08.pdf · delinquía en el municipio de Yarumal (Antioquia) durante los

DIARIO8 DE MAYO DE 2015 3

Observatorio

ASAMBLEACONSTITUYENTEEl poder judicial se unió a la convocatoria

ciudadana para convocar a una asamblea constituyente para reformar la justicia.

«Es válido porque el Congreso de la Re-pública no es el órgano competente, en el sentido en que está vigilado por todas las Cortes, hay intereses institucionales cruza-dos que hacen que el Congreso no sea el adecuado para la reforma», explicó Juan Manuel Charry.

El expresidente de la Corte Constitucio-nal, José Gregorio Hernández comparte en que se trata de una propuesta valida pero pone de presente que estos trámites toman mucho tiempo. AFROCOLOMBIANIDAD

Cali realizará el mes de la Afrocolombiani-dad entre hoy y hasta el 29 de mayo.

Esta articulación interinstitucional permite destinar recursos para que se lleven a cabo diversas actividades correspondientes a exhi-bir y dar a conocer el legado cultural africano.

El 21 de mayo, se unirá la jornada el del presidente Juan Manuel Santos.

PARQUE ECOLÓGICO

El parque ecológico Cantarrana es uno de los más amplios, atractivos ambien-talmente, más visitados en la localidad y considerado por el Distrito como uno de los pulmones verdes de la ciudad.

Este gran parque, que abrió sus puer-tas en el año 2007, se ha convertido en uno de los puntos estratégicos para el sistema hídrico de Bogotá, puesto que se encuentra ubicado entre los barrios Mon-teblanco y Brazuelos, en la subcuenca del río Tunjuelo.

PILOTOS«CHIVIADOS»Varios funcionarios de la

Aeronáutica Civil, entraron a ser investigados en el marco la falsificación de documen-tos para expedir licencias para pilotos comerciales.

La Fiscalía descubrió 50 pilotos que al parecer dieron millonarias sumas de dinero para obtener las licencias y pilotear aviones comerciales de Avianca, LAN y otras com-pañías.

INVESTIGACIÓNLa Superintendencia Nacional de Salud, ordenó una

investigación sobre siete EPS que prestan sus servicios en el departamento de La Guajira y tiene que ver con la muerte de 14 menores durante el año 2013 por proble-mas de desnutrición, infección respiratoria, enfermedad diarreica aguda y tuberculosis. Los funcionarios de la Supersalud encontraron que los compromisos de las EPS y del ente territorial con esta población, no se cum-plieron. En dos meses se entregará un informe detallado de la investigación.

«CHUZADAS»

Un tribu-nal federal de EE.UU. declaró «ilegal»la reco-gida de datos

telefónicos de millones de ciudadanos lle-vada a cabo por la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), porque excede lo autori-zado por el Congreso en la llamada Ley Patriota, aprobada tras los atentados te-rroristas del 11S.

Los programas de espionaje masivo de la NSA en EE.UU. y en el extranjero salie-ron a la luz en 2013 a raíz de las revela-ciones de Edward Snowden, excontratista de esa agencia de inteligencia. Sacaron a la luz que Estados Unidos espió las comu-nicaciones personales de algunos líderes considerados «amigos» de Washington, entre ellos la canciller alemana, Angela Merkel.

Page 4: IN-FIELES - Primicia Diario - El diario de todos!primiciadiario.com/archivopdf/2015/05/08/Primicia 577 Mayo 08.pdf · delinquía en el municipio de Yarumal (Antioquia) durante los

DIARIO8 DE MAYO DE 20154 Internacional

«LA TRONCA» BUSCA SER ALCALDESA DE

MONTEVIDEO

BBC MUNDO

Como siempre, su rostro carece de maquillaje. A los

70 años lleva su cabe-llo canoso corto, camisa blanca, chaqueta marrón y pantalones.

La elección capitalina será el 10 de mayo y las encuestas anticipan que Topolansky puede per-der, pese a su popula-ridad y sobre todo la de su marido, que participa activamente de su cam-paña.

«Tiene posibilidad de ganar; es difícil»“, señala Mujica. Es la primera vez que Topolansky busca ser intendenta, aunque

lleva décadas de activi-dad política que incluyen una etapa de guerrillera, cárcel, una fuga y más cárcel.

Pero recién en los últi-mos años su figura ad-quirió su dimensión ac-tual, como pareja de Mu-jica y apoyo clave a su gobierno en el Congreso, siendo entre 2010 y 2015 la senadora más votada del país.

Muro pintado a favor de la candidata a intendente de Montevideo, Lucía To-polansky.

En Montevideo abun-dan los muros pintados a favor de la candidatu-ra de Lucía Topolansky,

pero las encuestas anti-cipan que puede perder.

En ese período se aprobaron leyes como la legalización del mercado de marihuana, el aborto y el matrimonio homo-sexual, que contaron con el impulso de Topolansky y llamaron la atención in-ternacional.

Ese desempeño parla-mentario contrasta con su fama de dura para de-fender sus opiniones, por la cual recibió el apodo de «Tronca».

Guerrilla y prisiónHija de un ingeniero

civil y empresario de la construcción, Topolansky nació en una familia de

buen pasar económico y estudió en un colegio de monjas dominicas.

Su opción por la lucha armada a fines de la dé-cada del ’60, tras aban-donar estudios de arqui-tectura y el gremio estu-diantil, sorprendió a sus parientes más cercanos.

Pero no fue la única: su hermana melliza María Elia también integró el MLN-Tupamaros.

De izquierda a dere-cha: presidenta argenti-na, Cristina Fernández; presidente uruguayo José Mujica; presidente boliviano, Evo Morales; senadora uruguaya Lu-cía Topolansky frente al

ataúd con los restos del presidente venezolano Hugo Chávez en marzo de 2013.

Lucía Topolansky (a la derecha) acompañó a Mujica al velorio del pre-sidente venezolano Hugo Chávez en 2013.

En esa guerrilla urba-na de izquierda influida por la revolución cubana y el marxismo, que com-batió la institucionalidad democrática, Topolansky participó en diferentes operativos con el nombre falso de «Ana».

Durante aquellos años de clandestinidad cono-ció a Mujica, huyendo de las fuerzas de seguridad.

«La Tronca», la recia mujer a la que el miedo juntó con José Mujica

Page 5: IN-FIELES - Primicia Diario - El diario de todos!primiciadiario.com/archivopdf/2015/05/08/Primicia 577 Mayo 08.pdf · delinquía en el municipio de Yarumal (Antioquia) durante los

DIARIO8 DE MAYO DE 2015 5Internacional

«Nos juntó el miedo», recordó Mujica con lágri-mas en los ojos en una cena privada poco antes de asumir la Presidencia, cuenta el libro sobre él «Una oveja negra al po-der», que se acaba de publicar.

Pero cuando llevaban pocos meses de relación amorosa, ambos caye-ron presos por separado.

Topolansky fue deteni-da en 1971 y logró fugar-se de la cárcel medio año más tarde, escabulléndo-se por las cloacas de la ciudad junto a otras 37 presas.

Pero volvió a ser captu-rada en 1972, un año an-tes del golpe de Estado conducido por los milita-res, que permanecieron en el poder hasta 1985.

En total pasó casi 13 años en prisión, someti-da a torturas y períodos de aislamiento.

«Teníamos que vivir en condiciones absoluta-mente adversas», seña-la Anahit Aharonian, una militante tupamara que estuvo presa junto a ella.

Recuerda que en 1980 las hermanas Topolans-ky le diseñaron en secre-to un tapiz con la palabra «Libertad» bordada en armenio, el idioma de los padres de Aharonian que tenía prohibido prac-ticar en prisión. Lograron sacarlo del penal en un paquete, sin que los car-celeros descubrieran de qué se trataba.

Nunca tuvieron hijos, algo que explican por el hecho de haberle dado prioridad a la guerrilla en la juventud. Juntos com-praron la chacra en las afueras de Montevideo donde viven y cultivan la tierra.

Ambos siguieron mi-litando políticamente, ahora dentro de las re-glas democráticas.

Expresidente uruguayo José Mujica en su chacra de Montevideo.

José Mujica dice que su esposa tiene «una dureza femenina» En entrevistas de prensa To-polansky ha atribuido las ejecuciones y secuestros cometidos por los tupa-maros a la «coyuntura»

que tenían Uruguay y la región en los años ’60. Se casaron recién en 2005, en una ceremonia íntima, cuando Mujica era una figura cada vez más popular en su país, aunque pocos sospecha-ban que llegaría a ser presidente.

Fue la propia Topolans-ky quien, como senadora más votada, le tomó jura-mento a Mujica cuando asumió la presidencia en 2010, en un acto cargado de simbolismo dentro del Palacio Legislativo.

Después lo abrazó con su brazo derecho y besó su mejilla, sonriendo.

«Tiene una dureza fe-menina, que es distinta a la dureza de los hom-bres», dice Mujica sobre su esposa.

Rechaza la idea de que ella sea ideológicamente menos pragmática que él («no la conocen», afir-ma), pero explica que son políticos diferentes.

«Sí, tal vez no tenga el carisma que tengo yo. Eso es probable», com-para el expresidente, que

es casi una década ma-yor que ella.

«Ahora, es sistemática: como las abejas, como una gota de agua. Una laburanta (trabajadora) de esas infernales. No de esas que hacen un he-cho histórico, sino de las que levantan paredes», agrega.

«Un bostezo»Las reglas electorales

uruguayas permiten pos-tular más de un candi-dato por partido para in-tendente de Montevideo y las encuestas señalan que Topolansky está va-rios puntos detrás del so-cialista Daniel Martínez.

Cartel publicitario del candidato socialista a in-tendente de Montevideo Daniel Martínez.

Un cartel a favor de la candidatura de Daniel Martinez, el socialista que puede ganarle a To-polansky el pulso por la intendencia de Montevi-deo.

Ambos integran el Fren-te Amplio, la coalición de partidos de izquierda que comanda la alcaldía de la capital uruguaya desde

1990 y seguirá hacién-dolo, según los sondeos. Mujica atribuye la ventaja de Martínez a que «hace cinco años que está en campaña» y a que sim-patizantes de otros par-tidos votarán dentro del Frente Amplio para defi-nir la elección.

Pero Ignacio Zuasná-bar, de la encuestadora Equipos, afirma que To-polansky «no logró trans-formar una corriente de simpatía (a su favor) en intención de votos».

«Lucía es vista como una guerrera, una mujer tenaz» y «fue una articu-ladora de primer nivel» en el Congreso, señala el analista a BBC Mundo.

Pero agrega que le faltó construir una imagen de alguien «con capacidad de gestión, capacidad de hacer», algo que a su juicio sí tiene Martínez, ingeniero y exministro de Industria.

«(Topolansky) no tiene una proyección propia ni una figura para que el electorado pueda pen-sar que sería una buena intendenta», opina el di-putado Ope Pasquet, del opositor Partido Colora-do.

Pese a sus diferencias políticas, Pasquet señala que en el Congreso tuvo una relación «muy co-rrecta» con ella.

La derrota en estas elecciones sería un revés para Topolansky, pero estaría lejos de marcar el fin político para esta mu-jer que aún es senadora y ha sobrevivido hasta un cáncer de mama. El propio Mujica le quita dramatismo al resulta-do electoral y dice que la competencia enrique-ció la elección. «Si no», evalúa, «hubiera sido un bostezo, un aburrimien-to».

Lucía Topolansky viaja en el asiento de acompañante de un auto con carteles que publicitan su candidatura para ser alcaldesa de Montevideo.

Page 6: IN-FIELES - Primicia Diario - El diario de todos!primiciadiario.com/archivopdf/2015/05/08/Primicia 577 Mayo 08.pdf · delinquía en el municipio de Yarumal (Antioquia) durante los

DIARIO8 DE MAYO DE 20156 Mercenarios

MILITARES GRINGOS SERÁN ACUSADOS DE PORNOGRAFÍA INFANTIL

La Defensoría del Pueblo considera que los procesos

no deben circunscribir-se únicamente a la órbi-ta disciplinaria.Mediante

oficios dirigidos al Minis-terio de Relaciones Ex-teriores y de Defensa, la Defensoría del Pueblo solicitó que a través de los canales diplomáticos

y de cooperación bina-cional, se requiera a las autoridades norteame-ricanas para que rindan un informe sobre el esta-do y avance de las inves-

tigaciones relacionadas con presuntos abusos de militares y contratis-tas norteamericanos en Colombia.A propósito del informe elaborado por la Comisión Histó-rica para el Conflicto y sus Víctimas, según la cual entre los años 2003 y 2007 se presentaron al menos 54 casos de abu-so sexual contra niñas y adolescentes por per-sonal estadounidense, el Defensor del Pueblo, Jorge Armando Otálora Gómez, afirmó que estos procesos deben trascen-der la órbita disciplinaria, ya que de comprobarse

ameritan un castigo pe-nal y sanciones adminis-trativas ejemplarizantes.El funcionario del Minis-terio Público rechazó la conducta de los extranje-ros, que de acuerdo con el informe, además de aprovecharse de su con-dición y de la vulnerabili-dad de las víctimas, gra-baron videos sobre sus relaciones abusivas, y recordó que al ser la por-nografía infantil un delito de carácter trasnacional, existen mecanismos su-ficientes para garantizar justicia y evitar la impuni-dad, independientemen-te de la inmunidad diplo-mática que asista a los presuntos responsables.

Otálora Gómez dijo que espera que los colom-bianos puedan conocer cuántos de los 54 ca-sos mencionados en el informe de la Comisión Histórica para el Conflic-to y sus Víctimas, han sido investigados y en qué etapa se encuentran esos procesos.

El Defensor del Pueblo valoró el compromiso ex-presado por la Embajada de Estados Unidos res-pecto a su determinación de no tolerar ni permitir este tipo de conductas, a la vez que pidió a la Fis-calía General de la Na-ción informar sobre los casos de miembros de la Fuerza Pública colom-biana, presuntamente comprometidos en situa-ciones similares.

La pornografía infantil un delito de carácter trasnacional, existen mecanismos suficientes para garantizar justicia y evitar la impunidad, de los mercenarios de Estados Unidos, cometida contra más de medio centenar de niñas colombianas.

Page 7: IN-FIELES - Primicia Diario - El diario de todos!primiciadiario.com/archivopdf/2015/05/08/Primicia 577 Mayo 08.pdf · delinquía en el municipio de Yarumal (Antioquia) durante los

DIARIO8 DE MAYO DE 2015 7Registro

PND BUSCA COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO

Gobierno:

Carlos Villota S.Especial Primicia Diario

El Plan Nacional de Desarrollo es rea-lista y ambicioso,

en materia ambiental. «Los tres departamen-tos reseñados, tienen 19 millones de hectáreas de Bosque Tropical, que constituyen el 54% de la Amazonía Colombia . Es hogar de 6.600 especies de flores, de más 1200 especies de animales. Hay una riqueza inmen-sa»“.

El gobierno–a través de la red interinstitucional

del Estado- busca impul-sar desde el «corazón de la selva Amazónica», el motor del crecimiento verde en el país.

Esta visión amazónica, apunta a darle un me-jor uso a la tierra y otros recursos naturales, ar-monizando la actividad agropecuaria, con el sector minero, la explo-tación del petróleo y el crecimiento urbano y ru-ral. «En ese contexto, los Gobiernos de Alemania y de Noruega, entregará a Colombia para esta línea de acción, 65 millones de dólares, para los próxi-mos cuatro años. El obje-

tivo, financiar el proyecto misión amazónica».

Con estos recursos, se buscará reducir la defo-restación. «El propósito colocarle freno a la defo-restación de 100 mil hec-táreas, que en términos geográfico, equivaldría a perder el departamento de San Andrés y Provi-dencia» -dos veces-.

Con el estudio y apro-bación del del Plan Na-cional de Desarrollo por parte de la plenaria del senado se abre paso una propuesta audaz del Gobierno, que se tradu-ce en construir el eje am-

biental más grande del mundo desde el Amazo-nas. Para lograr ese ob-jetivo, se buscará el apo-yo de Brasil y Venezuela. «Se trata de edificar un corredor de protección del medio ambiente, des-de el pulmón natural más importante el planeta».

En palabras del presi-dente Santos, «si Colom-bia logra alcanzar esta meta y ser protagonista, el aporte a la humanidad será inmenso alrededor de la protección de la biodiversidad, en la lucha contra el cambio climáti-co».

En este sentido, bajo el lineamiento del Plan Nacional de Desarrollo, con el acompañamiento del Congreso, Colombia busca llamar la atención de la comunidad interna-cional sobre la importan-cia de combatir el cambio climático.

«Salir al paso a los ga-ses de infecto invernade-ro, El país tendrá a futuro un papel más activo so-bre el tema a nivel orbi-tal, con el liderazgo del Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio del Medio Ambiente».

La tesis de Colombia, es que el mundo no se puede autosuicidar, sino que por el contrario, debe salvar la vida del planeta desde la selva, una polí-tica de Estado que bus-cará un crecimiento inte-gral desde la protección de la naturaleza para los departamentos del Ama-zonas, Putumayo y Ca-quetá.

Si bien los partidos de la Unidad nacional res-paldaron el contenido del PND en materia de creci-miento verde, las banca-das del centro democrá-tico del Polo democráti-co, consideraron, que la iniciativa no es tan “color rosa” como se quiere ver al país. «Esta disfrazado el crecimiento verde Co-lombia para los próximos años, para entregarle a las multinacionales la ex-plotación minera», mani-festaron los senadores Paloma Valencia Centro Democrático e Iván Ce-peda, Polo Democrático.

El gobierno–a través de la red interinstitucional del Estado- busca impulsar desde el «corazón de la selva Amazónica», el motor del crecimiento verde en el país.

Page 8: IN-FIELES - Primicia Diario - El diario de todos!primiciadiario.com/archivopdf/2015/05/08/Primicia 577 Mayo 08.pdf · delinquía en el municipio de Yarumal (Antioquia) durante los

DIARIO8 DE MAYO DE 20158 Personaje

UN EMBAJADOR QUE QUIERE A COLOMBIA

Noureddine Khalifa:

Víctor HugoLucero MontenegroPrimicia Diario

Siempre está ha-blando bien de Colombia. Todos

los días, antes de em-pezar su jornada labo-ral, disfruta de un buen café colombiano. Tiene muchos amigos y, sobre todo, permanentemente habla de la grandeza del país y de los colombia-nos.

Noureddine Khalifa es uno de los diplomáticos que destaca los valores de este país, y, sobre todo, siempre está bus-cando fortalecer los la-

zos de amistad, cultura y comercio entre su Ma-rruecos y Colombia.

Primicia Diario tuvo la oportunidad de tratar al embajador de Marrue-cos, Noureddine Khalifa, quien concedió una en-trevista que se desarrolló en los siguientes térmi-nos:

Háblenos deMarruecosMarruecos es una mo-

narquía parlamentaria. Está ubicado en el extre-mo noroeste de áfrica, es un país árabe con 33 mi-llones de habitantes. Se encuentra a 13 km al sur de España.

¿Cómo son las rela-ciones entre Colombia y Marruecos?

Con la hermana Repú-blica de Colombia, en la embajada, estamos in-tentando sacar adelante estas relaciones tanto a nivel político como a nivel económico y comercial. Colombia acaba de rea-brir su embajada en Ma-rruecos, esto va a con-tribuir a sacar adelante estas relaciones: permitir y aprovechar el marco político para desarrollar una cooperación eco-nómica y comercial. Ac-tualmente, las relaciones comerciales entre ambos países alcanzan los 120 millones de dólares.

¿Cuáles son las afini-dades entre ambos paí-ses?

Tenemos muchas afi-nidades a nivel cultural, un legado histórico co-mún de nuestra relación con España. En materia de arquitectura, muchas haciendas son muy pare-cidas en ambos países, en especial las casas an-tiguas. La gente colom-biana es amable, tiene un concepto favorable de Marruecos, eso nos ayu-da mucho para desarro-llar las relaciones.

Sobre la cultura de ambas naciones, sus afinidades y diferen-cias, ¿qué dice?

Tenemos a nivel políti-co una adhesión en los valores de democracia, de derechos humanos, entre otros. Hay algunas diferencias, nosotros te-nemos raíces africanas, árabes, andaluzas y be-reberes.

Colombia es un país alegre y, sobre todo, con un futuro halagador.

Hablemos sobre las creencias religiosas de los marroquíes.

Usted sabe que Ma-rruecos es un país mu-sulmán de rito malekite. La práctica de los otros cultos es garantizada.

Siempre está hablando bien de Colombia.

Page 9: IN-FIELES - Primicia Diario - El diario de todos!primiciadiario.com/archivopdf/2015/05/08/Primicia 577 Mayo 08.pdf · delinquía en el municipio de Yarumal (Antioquia) durante los

DIARIO8 DE MAYO DE 2015 9Personaje

En Bogotá ¿cómo practican sus creencias los marroquíes?

En Bogotá, por ejemplo, hay una mezquita en la carrera 68 con calle 80, con capacidad para mil personas. Allí oramos, como también lo hacen algunos colombianos que son musulmanes hoy.

¿Qué restricciones tienen en materia de ali-mentos?

Un musulmán no puede tomar alcohol, ni puede comer cerdo. Tenemos un mes al año para ha-cer ramadán (ayuno), que es casi una fiesta para nosotros. Todo el día no podemos comer, desde el amanecer hasta el atar-decer.

¿Qué piensa de la mala fama de los mu-sulmanes?

Eso, precisamente, viene de unas interpre-taciones extremistas del Islam y de un amalgame. Algunas prácticas no tie-nen nada qué ver con el Islam verdadero, el Islam verdadero es un Islam de apertura y de toleran-cia, no es del extremismo que está pasando….Todo eso tiene que ver más con problemas culturales, problemas de miseria, problemas de ignorancia que no tienen nada que ver con el Islam verdade-ro.

¿Cómo se sienteen Colombia?Tengo muchos ami-

gos a nivel institucional, a nivel del Gobierno, del Congreso de la Repúbli-ca, de los partidos po-líticos y también a nivel privado, de la sociedad. Francamente, pienso yo que estas condiciones me han permitido a mí, particularmente, trabajar mejor porque todas las puertas estarán abiertas para Marruecos. Ade-más, Marruecos es un país respetado en Co-lombia.

¿Cómo va el comer-cio entre Colombia y Marruecos?

Marruecos exporta fos-fatos hacia Colombia, im-porta carbón y café; son los tres productos que dominan el intercambio comercial entre los dos países, por un valor de 120 millones de dólares, depende de los anos. Hay más posibilidades de comercio, y por qué no, un TLC.

Observamos que le gusta mucho el café colombiano…

Exactamente, yo con-sumo mucho café desde

que llegué a Colombia. Me llamó la atención el café de Juan Valdés, porque me gusta mucho. Yo, cada día antes de lle-gar a la oficina, paso por Juan Valdés para tomar este café y lo llevo con-migo a Marruecos; lo ob-sequio a muchos amigos marroquíes.

¿Existe la posibilidad de una visita de Estado a Marruecos?

Existe la idea y el pro-yecto para que el presi-dente Santos visite a Ma-rruecos. Esto ayudará a consolidar las relaciones y es la oportunidad para

concretar proyectos con-juntos. Esperamos que sea una realidad la visita del presidente Santos a Marruecos.

¿Qué conocede Colombia?Yo conozco algunas

regiones como Cartage-na, San Andrés, Santa Marta, la región del To-lima, entre otras. La pri-mera observación es que Colombia tiene un gran potencial de desarrollo, hoy en día, además de este potencial, ya existe voluntad política para sa-car el desarrollo del país adelante. Tengo una ad-

miración por este país, y espero muy pronto que sea miembro de la Alian-za del Atlántico y de la OCDE que puede ser muy positivo para Co-lombia.

¿Qué destacaría de los colombianos?

Cada vez que yo ha-blo de este asunto uso el concepto que los colom-bianos son gente ama-ble, gente trabajadora, son disciplinados. Pienso que Colombia va a des-pegar al progreso, por-que va a salir adelante.

¿Algún mensajepara loscolombianos?El mensaje para el pue-

blo hermano de Colombia es que sigue trabajando en este marco de disci-plina. El proyecto social es algo concreto de que va a permitir a Colombia de ir más adelante. Yo deseo mucho éxito para Colombia, yo sé que un pueblo trabajador, como es el pueblo colombiano, va a conseguir un futuro mejor.

«Cada día antes de llegar a la oficina, paso por Juan Valdés para tomar este café y lo llevo

conmigo a Marruecos; lo obsequio a muchos amigos marroquíes»:

Noureddine Khalifa.

Page 10: IN-FIELES - Primicia Diario - El diario de todos!primiciadiario.com/archivopdf/2015/05/08/Primicia 577 Mayo 08.pdf · delinquía en el municipio de Yarumal (Antioquia) durante los

DIARIO8 DE MAYO DE 201510 Registro

SIJYE S.A.SSoluciones Inmobiliarias Jurídicas y

Empresariales

Henry Hernández Hernández Abogado

AUMENTO SALARIAL PARA LA FUERZA PÚBLICA

Carlos VillotaSantacruzEspecialPrimicia Diario

«El trabajo que ade-lantan los miem-bros de la Fuerza

Pública en Colombia, en favor de salvaguardar la vida y la seguridad de los ciudadanos, no solo debe ser reconocida por el Jefe del Estado, su equipo de Gobierno, los gremios, los medios de comunicación, sino que se debe traducir en un reconocimiento econó-mico, que se traduzca en un aumento salarial sig-nificativo».

Así lo señaló el sena-dor Manuel Enríquez Ro-sero , al término de una reunión con el Ministro de Defensa Juan Carlos Pinzón, el Director de la Policía Nacional, gene-ral Rodolfo Palomino y los altos mandos milita-res, en la recta final de las sesiones ordinarias del Congreso, en donde se presentó un balance sobre la seguridad en el país.

«El incremento sala-rial para los miembros de la policía y del ejército, debe tener un lugar de primer orden en la agen-da pública del Gobierno, del país y del Congreso, de igual manera como se ha adelantado el Plan Nacional de Desarrollo, aprobado en la noche del martes por la plenaria del senado», sostuvo el le-gislador.

Enríquez Rosero recor-dó que al interior de la Policía Nacional, estén

varios de sus integran-tes, que han esperado hasta 16 años para re-cibir su ascenso. No se les ha cumplido con su prima de permanencia. Estos compatriotas tie-nen cada día más res-ponsabilidad, están más alejados de su familia y el aumento salarial debe ser una prioridad del Es-tado”, comentó

«En el caso particular de los soldados, están disponibles las 24 horas de los 365 días del año, sin recibir horas extras. A lo anterior, se suma la precaria dotación de uniformes y la deficitaria atención en salud. En muchas ocasiones tie-nen que desarrollar sus

operaciones acompañadas de un enfermero que ha recibido 20 días de capacitación, dotado de pocos medicamentos esencia-les en el terreno. El caso de los soldados que prestan el servicio Militar Obligatorio es mucho más grave», sostuvo

El congresista, Enríquez Rose-ro, reconoció que si bien Colom-bia experimenta en su economía un golpe por la caída de los pre-cios del petróleo, sería oportuno que estudiara que en las rega-lías se constituya una bolsa que permita elevar los salarios y la atención en salud de los miem-bros de la Fuerza Pública

«La política económica del país debe reorientarse para enfrentar con éxito el posconflicto. Para que sea viable y sostenible. Una de las tareas inmediatas es me-jorar, elevar los salarios de los miembros de la fuerza pública en Colombia, para tranquilidad de los ciudadanos y ciudadanas, que le dice si a la paz, no a la violencia», subrayó.

«El trabajo que adelantan los miembros de la Fuerza Pública en Colombia, se debe traducir en un reconocimiento económico».

Page 11: IN-FIELES - Primicia Diario - El diario de todos!primiciadiario.com/archivopdf/2015/05/08/Primicia 577 Mayo 08.pdf · delinquía en el municipio de Yarumal (Antioquia) durante los

DIARIO8 DE MAYO DE 2015 11Derechos humanos

VIOLACIÓN DE DERECHOS HUMANOS

U. de Córdoba:

Hernán Durango P.MonteríaEnviado EspecialPrimicia Diario

El director del Co-mité Permanente por la Defensa de

los Derechos Humanos –CPDH-, Diego Martínez, visitó la Universidad de Córdoba para constatar de viva voz las denun-cias de los estudiantes del principal centro de educación superior del departamento relaciona-das con violaciones a los derechos fundamentales por parte del ESMAD y el trato poco ético del Diario El Meridiano de Córdoba contra los es-tamentos de la universi-dad.

El director del CPDH y defensor de derechos humanos estuvo acom-pañado por afiliados, se reunió con voceros de la Asociación Colombiana de Estudiantes Univer-sitarios y otras organi-zaciones estudiantiles con quienes compartió sus preocupaciones e inquietudes por lo que ocurre en la universi-dad. Diego Martínez tomó atenta nota de los relatos y denuncias y se-ñaló que todas estas si-tuaciones serán llevadas a orgasmos judiciales y autoridades nacionales para que sean aclaradas y se castigue a los res-ponsables.

«Me reuní además con funcionarios de la Defensoría del Pueblo

en la región para po-nerles en conocimien-to las denuncias de los estudiantes en cuanto a persecución, atropellos, detenciones arbitrarias y desmanes del ESMAD al invadir los predios en abierta violación a la au-tonomía universitaria y el mal trato que da el Diario El Meridiano de Córdoba a los acontecimientos de la universidad», explicó el defensor de derechos humanos.

Manifestantes«prepagos» enla universidadUn aspecto de las de-

nuncias sobre la grave situación de vulneración de derechos humanos y de abuso de la fuerza registrada. La versión de los dirigentes estu-

diantiles enfatiza en la permanente campaña de estigmatización y se-ñalamientos por parte de la Comandancia de la Policía Metropolitana, a cargo del Coronel Jesús Díaz y la dirección del Diario El Meridiano de Córdoba.

«Según los miembros del movimiento estu-diantil esa campaña se conjuga con la existen-cia de grupos de jóvenes tropeleros al interior del Alma Mater que son pa-gados por sectores os-curos con el fin de crear el caos en la institución. Esas acciones no corres-ponden a las manifesta-ciones del movimiento estudiantil, obedecen a operaciones planeadas con antelación», indica el

director del CPDH. Diego Martínez enfatiza que en mediodía que estuvo en el claustro universitario en la ciudad de Montería pudo palpar el ambiente de profunda preocupa-ción de los líderes del movimiento estudiantil por las amenazas per-manentes.

«Expreso nuestra soli-daridad con los estudian-tes y demás miembros de estamentos profeso-rales y de trabajadores de la Universidad de Córdoba y solicitamos como organismo consul-tor en Colombia de las Naciones Unidas, por parte medios de comuni-cación de la capital cor-dobesa como el Diario El Meridiano tener un trato respetuoso con el pensa-

miento crítico y la cátedra universitaria, en el marco de la libre expresión. A los representantes de los organismos de seguridad y en especial la Policía Nacional se le llama a controlar y evitar situa-ciones que conlleven a detenciones arbitrarias y el uso excesivo de la fuerza por parte de los agentes del ESMAD», in-dica.

Diego Martinez reiteró que el CPDH llevará a instancias nacionales e internacionales el caso de los estudiantes de la universidad de Córdo-ba y que acompañará la realización de una au-diencia especial que ten-drá lugar en el campus universitario en próximas semanas.

El director del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos –CPDH-, Diego Martínez, visitó la Universidad de Córdoba para constatar de viva voz las denuncias de los estudiantes del principal centro de educación superior del departamento relacionadas con violaciones a los derechos funda-

mentales por parte del ESMAD.

Page 12: IN-FIELES - Primicia Diario - El diario de todos!primiciadiario.com/archivopdf/2015/05/08/Primicia 577 Mayo 08.pdf · delinquía en el municipio de Yarumal (Antioquia) durante los

DIARIO8 DE MAYO DE 201512 Conflicto

«REACTIVACIÓN DEL PARAMILITARISMO»

Alerta de Las FARC:

Javier Sánchez LLa Habana

El anhelado es-cenario del post Acuerdo de paz

para Colombia, no po-drá ser si antes no se desmonta efectivamen-te el paramilitarismo. En otras palabras, la paz con guerra sucia no será la paz. Al comandante del M-19, Carlos Piza-rro, lo asesinaron 48 días después de haber firma-do el acuerdo de Santo Domingo (Cauca), con el Gobierno de Virgilio Barco. Ese fue el triunfo de la intolerancia y de la contumacia guerrerista y la derrota de una deci-sión política insurgente,

que pudo constituirse en paradigma para proce-sos posteriores, en ejem-plo de lo que debe ser un acuerdo serio de recon-ciliación. Aquel desenla-ce fatal solo logró exten-der una gran mancha de desconfianza sobre las palabras que los gobier-nos plasman en los pa-peles de paz.

El eventual pacto de La Habana debe construirse sobre certezas, y muy le-jos, lo suficientemente le-jos de la traición: de esas traiciones históricas que terminaron asesinando en un calle de Bogotá al comandante Guadalupe Salcedo en 1957, luego de la desmovilización

de la guerrilla liberal del Llano, o al comandante de los comunes Jacobo Prías Alape, compañero de armas y de ideas de Manuel Marulanda Vé-lez, en la Plaza de Gaita-nia en enero de 1960.

La Unión Patriótica, al-ternativa política surgida del Acuerdo de La Uribe (Meta) entre el gobierno de Belisario Betancurt y las FARC, terminó masa-crada. Su actual lídere-za, Aída Abella, denunció en las audiencias de víc-timas del conflicto, rea-lizadas en La Habana, el asesinato de más de 6000 de sus militantes y dirigentes, entre ellos, dos candidatos presi-

denciales, congresistas, diputados departamen-tales, concejales y alcal-des. Los mató la intransi-gencia del militarismo de una derecha brutal, y el paramilitarismo de Esta-do.

Un pueblo como el co-lombiano, cada vez más consciente de sus dere-chos, que ha empezado a movilizarse en masa por los senderos de la patria, reclamando paz con jus-ticia social, cese al fuego y Constituyente, no tole-rará, más victimizaciones colectivas por cuenta del Estado, responsable supremo del conflicto. El origen de esta violen-cia del sistema, está en

las estructuras políticas, económicas, sociales y culturales, de domina-ción y explotación, de desigualdad, pobreza y miseria, de exclusión e inequidad, que abaten al país, y en la implementa-ción de políticas encami-nadas a la preservación y prolongación del régi-men imperante.

El Gobierno y sus vo-ceros en la Mesa, deben entender que no podrá darse la transformación de una organización ar-mada en movimiento po-lítico abierto para debatir en las plazas públicas, ideas y visiones de país, sin armas, si no se des-monta el paramilitarismo

«Si no se desmonta el paramilitarismo de Estado disfrazado de Banda Criminal; si no se conjura, desde ya, el instinto sanguinario de la guerra sucia; si no se juega limpio, sin tram-pas ni traiciones, y sobre todo, si no se desmonta esa intolerancia hirsuta que caracteriza a la casta gobernante»: FARC

Page 13: IN-FIELES - Primicia Diario - El diario de todos!primiciadiario.com/archivopdf/2015/05/08/Primicia 577 Mayo 08.pdf · delinquía en el municipio de Yarumal (Antioquia) durante los

DIARIO8 DE MAYO DE 2015 13Conflicto

de Estado disfrazado de Banda Criminal; si no se conjura, desde ya, el instinto sanguinario de la guerra sucia; si no se juega limpio, sin tram-pas ni traiciones, y sobre todo, si no se desmonta esa intolerancia hirsuta que caracteriza a la cas-ta gobernante.

¿Cómo nos van a decir que no existe paramili-tarismo en Colombia? ¿Entonces qué son las Águilas Negras, las ca-sas de pique donde se descuartiza a la gente, las estructuras armadas que cobran impuestos a todo negocio en casi todas las ciudades y en las propias narices de las autoridades? ¿Quién está matando y amena-zando a los defensores de Derechos Humanos, a los reclamantes de tierra, a líderes populares y de movimientos políticos al-ternativos? Hay que ad-mitir que el paramilitaris-mo refinó sus métodos, que no desapareció con la extradición a los Esta-dos Unidos de los capos narco-paramilitares trai-cionados por Uribe.

Si el Acuerdo de La Ha-bana de agosto de 2012 tiene un numeral en el tercer punto Fin del con-flicto que dice que «en el marco establecido en el punto 5 (Víctimas) se esclarecerá, entre otros, el fenómeno del para-militarismo», se tendrá que cumplir entonces esa letra sagrada. ¿Qué sentido o qué tramoya encierra postergar este mandato para la fecha incierta de las calendas griegas? ¿Busca acaso proteger y ocultar a los determinadores de esa maquinaria criminal? El desmonte del paramilita-rismo y de la guerra su-cia, es una exigencia de la paz. En esta dirección, proponemos a los colom-bianos, a los campesi-nos, a los pueblos indíge-

nas, comunidades afro, a los movimientos sociales y políticos, establecer un sistema de alerta tempra-na que informe a la Mesa de La Habana la presen-cia de paramilitares en sus territorios, para que ésta pida a las autorida-des acciones inmediatas de neutralización.

Es este el momento de exigir, como un clamor nacional, el desmonte del paramilitarismo.

¿Quienes son los res-ponsables de este cri-men abominable?

¡Que se abran los ar-chivos!

FARC proponen siste-ma de alerta por presen-cia paramilitar

«Es el momento de exi-gir, como un clamor na-cional, el desmonte del paramilitarismo»

La vocera insur-gente Érica Mon-tero habló sobre la necesidad de desmontar el pa-ramilitarismo an-tes de entrar en el escenario post-acuerdo. Explicó que con todos los ejemplos históri-cos que conoce Colombia de trai-ción y matanzas

de la oposición política – entre ellos la Unión Pa-triótica, con más de 6000 militantes asesinados – no se puede tolerar más victimizaciones de parte del Estado. Además, no se queda solo en ejem-

plos de la historia; hoy existen las casas de pi-que, existen estructuras armadas que cobran im-puestos en los negocios, amenazas a defensores de derechos humanos, a los reclamantes de tierra, a líderes populares…

La comandante añadió que «El Gobierno y sus voceros en la Mesa, de-ben entender que no po-drá darse la transforma-ción de una organización armada en movimiento político abierto para de-batir en las plazas públi-cas, ideas y visiones de país, sin armas, si no se desmonta el paramilita-rismo de Estado disfraza-do de Banda Criminal».

Por lo tanto, las FARC-EP le propusieron a todo el pueblo colombiano alertar tempranamente a la Mesa de Conversa-ciones sobre presencia paramilitar en sus territo-rios, para que las autori-dades puedan proceder a su inmediata neutrali-zación.

Érica Montero se pre-guntó por qué se sigue postergando el mandato de la Agenda que esta-blece que el fenómeno del paramilitarismo será esclarecido y lanzó esta inquietud:

«¿Busca acaso prote-ger y ocultar a los deter-minadores de esa maqui-naria criminal?»

El desplazamiento ha sido uno de los propósitos del paramilitarismopara entregarle las tierras despojadas a una clase dominante.

Al comandante del M-19, Carlos Pizarro, lo asesinaron 48 días después de haber firmado el acuerdo de Santo Do-mingo (Cauca), con el Gobierno de Virgilio Barco.

Page 14: IN-FIELES - Primicia Diario - El diario de todos!primiciadiario.com/archivopdf/2015/05/08/Primicia 577 Mayo 08.pdf · delinquía en el municipio de Yarumal (Antioquia) durante los

DIARIO8 DE MAYO DE 201514 Estilo

LA GENTE Y LA MODA

Ma. Del RosarioHiguera S.Psicóloga Clínica de lo Social -Primicia Diario

La sociedad mo-derna frente a la estética corporal,

experimenta una abar-cante demanda alcan-zando los umbrales de lo paradigmático, el fenó-meno de la moda, el uso de accesorios y correcti-vos, están haciendo del cuerpo el modelo ideal para lucir lo que la socie-dad de consumo brinda

como vehículo de comu-nicación permeado por lo mediático.

Esto ha obligando a que este fenómeno sea examinado no solo des-de lo Estético, sino tam-bién desde lo Político, jurídico y Ético. Desde lo Estético porque se crean vínculos, en los que la forma reconquista di-mensiones innovadoras al crear estilos y diseños, Político porque el fenó-meno intenta encontrar espacios de manipula-

ción como herramienta de comunicación en el contexto social de sus di-rigentes, Jurídico porque toca legislar sobre los abusos y excesos frente al consumidor y Ético, porque genera discursos que surgen de las cos-tumbres protocolarias que la moda impone con la globalización.

Es interesante ver como mujeres y hom-bres de todas las edades y de forma subjetiva, se ven atrapados en el afán

de convertirse en el cen-tro de la mirada social y como las niñas en plena adolescencia piden ser intervenidas, sin siquiera haber logrado aún el to-tal desarrollo de su creci-miento.

Es este un fenómeno que no debe pasar desa-percibido, pues a conse-cuencia de ello, son mu-chos los hogares que se han visto afectados por múltiples problemas que han acarreado interven-ciones desfavorables,

tanto para el paciente como para la familia, ya que algunos, incluso, han muerto a causa de una mala intervención o porque al final de la ope-ración han visto rotas las ilusiones, cuando estas no fueron las esperadas.

La mirada del cuerpo por parte de la sociedad actual, muestra como la colectividad desea po-seer una silueta perfec-ta, de origen narcisista, resultado de la imagen mental que la persona ha

La sociedad moderna frente a la estética corporal, experimenta una abarcante demanda alcanzando los umbrales de lo pragmático, el fenómeno de la moda, el uso de accesorios y correctivos, están haciendo del cuerpo el modelo ideal para lucir lo que la sociedad de consumo brinda como vehículo de comunicación permeado por lo mediático.

Page 15: IN-FIELES - Primicia Diario - El diario de todos!primiciadiario.com/archivopdf/2015/05/08/Primicia 577 Mayo 08.pdf · delinquía en el municipio de Yarumal (Antioquia) durante los

DIARIO8 DE MAYO DE 2015 15Estilo

elaborado de sí, estable-cida por un exterior domi-nante e introyectada del pensamiento colectivo, bajo la creación de ex-pertos cirujanos estéticos y diseñadores de modas, que como «arquitectos» del cuerpo saben publi-citar el modelo de masa ideal, que aparece en cada pasarela, cliché o boutique, mostrando las siluetas de lo que ellos creen es la figura bella, para lucir uniformemente los diseños de las gran-des agencias de la moda y el «confort».

No es raro ver a un prototipo de personaje estereotipado que deam-

bula por doquier, con una identidad prestada a uno de los múltiples ídolos del momento, que se trans-forma caprichosamente de acuerdo a como aquél lo haga y que por ello, visite continuamente las clínicas, centros de esté-tica y demás, en busca de nuevas intervencio-nes que le llenen el va-cío existencial que tiene en el interior, tal como lo analizaba ya Víctor Frank a mediados del siglo pa-sado.

Las personas son dis-criminadas por lucir un cuerpo que no cumpla con los cánones estable-cidos por la moda y como

se saturan los espacios publicitarios incitando a que las personas com-pren infinidad de formu-las «mágicas», elixires y que visiten clínicas esté-ticas, para lograr la eter-na juventud, tener el me-jor perfil, grandes nalgas y pechos a través de la silicona, o del uso de es-tos centros para reducir quirúrgicamente la grasa sobrante del cuerpo. Es como si enganchándose en estos planes, compra-ran el boleto para poder ser admitidos en un me-gaclub, donde los inte-grantes poseen un estilo de vida exclusivo, donde la mirada estuviera fija-mente puesta en el cuer-

po, la moda y el consu-mismo.

Entrar en la madures o ser viejo, se está con-virtiendo casi en una vergüenza pública para algunas personas, por-que la imagen corporal que van luciendo estéti-camente no se ajusta al nuevo prototipo social, viéndose en la necesi-dad de encontrar solu-ciones para sus flácidas carnes, necesitando por ello volver a recuperar a toda costa la lozanía, es-beltez e irradiar de nuevo la juventud que se esca-pa, debiendo acudir an-siosamente a un experto quien luego de pruebas y

sofisticadas triquiñuelas, dictamina cual puede ser el perfil conveniente para la persona en consulta. Es interesante apreciar como en el recorrido que hace la persona en bus-ca del mejor lugar para dicha operación, en-cuentra múltiples planes o términos comerciales pagaderos en tarjeta de crédito, cheque o como ha bien le venga en gana al cliente, porque lo más importante es que la per-sona se enganche en el programa. Ahora, nadie está dispuesto a saber nada que le confronte con la finitud de la vida o con la muerte, pues a ella se le tiene ata-

La mirada del cuerpo por parte de la sociedad actual, muestra como la colectividad desea poseer una silueta perfecta, de origen narcisista, resultado de la imagen mental que la persona ha elaborado de sí, establecida por un exterior dominante e introyectada del pensamiento colectivo, bajo la creación de expertos cirujanos estéticos y diseñadores de modas, que como «arquitectos» del cuerpo.

Page 16: IN-FIELES - Primicia Diario - El diario de todos!primiciadiario.com/archivopdf/2015/05/08/Primicia 577 Mayo 08.pdf · delinquía en el municipio de Yarumal (Antioquia) durante los

DIARIO8 DE MAYO DE 201516

PUERTO A LASOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO«Al unísono, la logística y el aprovisionamiento de

insumos, aparecen en el tinglado del modernismo por el bienestar del hombre. La producción con calidad se convierte en reto general de las organizaciones empresariales».

«Grosso modo, es lo planteado en este nuevo volumen del catedrático e investigador Gerney Ríos González, observador del entorno globalizado del comercio. El académico es autor de numerosas cátedras».

Fernando Cardesa GarcíaEmbajador Jefe de la Misión Europea

da para que no alcance a ninguno, para ello, al cuerpo se le maquilla, se le ponen prótesis y se le hacen trasplantes y so-fisticadas intervenciones así este el moribundo con el deseo natural de continuar el viaje.

Hoy se ocultan los de-terioros que el tiempo inexorablemente deja como huella de un ca-mino recorrido por el sendero de la vida, no siendo raro ver como personas que van llegan-do a mayor madurez, se muestren ansiosas y con

preocupación cuando las canas, los pliegues en el cuerpo o las arrugas ha-cen su aparición. Todo lo anteriormente descrito, no quiere decir que la moda es mala, pero si es ejemplo de que en medio de todo esta dispersión publicitaria, en torno a un cuerpo juvenil y lozano, se esconde un síntoma humano, que está llevan-do a desencadenar una serie de patologías gra-ves, como depresión, an-siedad, anorexia y la bu-limia en el afán de querer las personas ser acepta-das socialmente.

Estilo

as piden ser intervenidas, sin siquiera haber logrado aún el total desarrollo de su crecimiento. Para ellas lo importante es la moda.

Page 17: IN-FIELES - Primicia Diario - El diario de todos!primiciadiario.com/archivopdf/2015/05/08/Primicia 577 Mayo 08.pdf · delinquía en el municipio de Yarumal (Antioquia) durante los

DIARIO8 DE MAYO DE 2015 17Espectáculo

LA ESTRELLA DESOFÍA VERGARA

Griselda FloresEspecial

Veinticinco años de carre-ra se dicen fácil pero para llegar hasta donde ha lle-

gado, sabemos que Sofía Verga-ra ha luchado y trabajado duro. El orgullo latino recibió ayer, su propia estrella en el Hollywood Walk of Fame donde estuvo acompañada de sus colegas y su familia quienes le reconocieron su trabajo en Hollywood tanto en la pantalla chica como grande.

Feliz de recibir este gran honor, Sofía nos dice exclusivamente: «Esta estrella aunque tiene mi nombre es de todos los latinos y en especial de todos los colom-bianos. Tengo a Colombia muy viva siempre en mi corazón (…) Le doy gracias por 25 años de apoyo al público, a mi familia, a mi equipo de LatinWE, pero màs que nada a Dios que siempre ha sido tan generoso conmigo».

La actriz empezó su carrera como presentadora de televisión en Miami pero rápidamente, su talento y carisma la llevaría a cumplir un sinnúmero de éxitos, de hecho el mayor éxito de la co-lombiana llegó en 2009 a través de la serie estadounidense Mo-dern Family donde interpreta a la cómica y simpática Gloria Del-gado – personaje que le ha dado cuatro nominaciones a los Golden Globes y cuatro a los Emmy’s.

Sofía no solo se ha destacado en la pantalla chica pues también se ha convertido en una de las it-girlsde Hollywood para cintas como New Year’s Eve, Chef y la más reciente Hot Pursuit, donde la veremos protagonizar junto a Reese Witherspoon .

«Esta estrella aunque tiene mi nombre es de todos los latinos y en especial de todos los colombianos. Tengo a Colombia muy viva siempre en mi corazón (…) Le doy gracias por 25 años de apoyo al público, a mi familia, a mi equipo de LatinWE, pero màs que nada a Dios que siempre

ha sido tan generoso conmigo».

Page 18: IN-FIELES - Primicia Diario - El diario de todos!primiciadiario.com/archivopdf/2015/05/08/Primicia 577 Mayo 08.pdf · delinquía en el municipio de Yarumal (Antioquia) durante los

DIARIO8 DE MAYO DE 201518 Opinión

Sofía Gaviria CorreaColumnista InvitadaPrimicia Diario

Quiero aplaudir y felicitar a las mujeres em-

poderadas, llenas de energía y de capaci-dad para movilizarse, que, día a día, luchan por nuestros derechos, y saludar a aquellas que no pueden explo-tar su potencial, pues padecen, día a día, el absurdo prejuicio del machismo, que toda-vía abunda en nuestra

Mujer, no te mueves ¿es que no puedes?sociedad. Porque na-die puede negar que, en Colombia, la cultu-ra del machismo está profundamente arrai-gada. Baste mirar las estadísticas rigurosas del Instituto Nacional de Medicina Legal, que indican que el 83 % de las víctimas de violen-cia sexual en Colombia son mujeres, y las de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDS), que revelan que, en el último de-cenio, el 74,6 % de las mujeres colombianas han sido violentadas por su última pareja, y que, a pesar de esto, sólo el 1% ha denun-ciado su caso.

Personalmente, uno de los fundamentos de mi labor política ha sido siempre el de lu-

char por la igualdad y los derechos de las mi-norías.

Para la promoción de la mujer en todos los espacios, ningún sec-tor genera mayor im-pacto y mayor respon-sabilidad que el sector público porque tiene la capacidad de confron-tar y transformar esa realidad ilógica que vi-vimos las mujeres co-lombianas, que, a pe-sar de que somos ma-yoría en la demografía y estamos más prepa-radas que los hombres (desde hace 25 años, somos mayoría en los centros de educación superior), sólo ocupa-mos el 14% de la repre-sentación política en el país. Las mujeres que hemos logrado llegar a cargos de representa-

ción pública venciendo esa distorsión cultural que es el machismo, tenemos que compro-meternos para demoler las barreras culturales que impiden que las mujeres que, con de-recho y capacidad mo-ral y técnica, aspiran a participar activamente en la vida política del país, no puedan acce-der al lugar que mere-cen.

De esto son prueba las vergonzosas cifras de representación po-lítica de la mujer en nuestro país: sólo en dos de los 32 departa-mentos, hay goberna-doras. De 1.123 muni-cipios, sólo 108 tienen alcaldesas. De 12.663 curules para concejos municipales, sólo 2.006 están siendo ocupadas

por mujeres, y de 418 escaños de asambleas departamentales, sólo 75 están en cabeza de mujeres. En el Congre-so, la situación no es mejor: de 102 senado-res, sólo 23 son muje-res, y de los 166 miem-bros de la Cámara de Representantes, sólo 29 son mujeres. En cuanto al poder ejecu-tivo, con la designación de cinco mujeres, de un total de 16 ministe-rios, el Gobierno nacio-nal cumple a ras con la Ley de Cuotas.

Por ello propongo, que si el Congreso no ha sido capaz de ven-cer el prejuicio del ma-chismo, lo hagamos to-dos los ciudadanos, en las urnas, en las próxi-mas elecciones de oc-tubre.

Finagro opita

Rodrigo VillalbaMosqueraColumnista InvitadoPrimicia Diario

Tuvo a bien el presidente San-tos de designar

a Luis Enrique Dus-sán en la presidencia de Finagro, como un justo reconocimiento al Huila agropecuario en cabeza de uno de

los nuestros, quien ha transitado en el ejerci-cio de lo público en el escenario municipal, departamental y na-cional dejando huella de idoneidad sin tacha, quien llega a hoy a la cima del sistema na-cional de crédito agro-pecuario por aquello de las oportunidades que la vida le depara a los hombres preparados y quien nos representará con dignidad y decoro.

El doctor Dussán, con familia en Cam-poalegre y Rivera, es

ingeniero civil de la uni-versidad de los Andes, y maestría o MBA en gestión de agro nego-cios de la universidad de Paraná- Brasil, y quien fuera elegido en la Cámara de Repre-sentantes por nuestra circunscripción, donde se retira por voluntad propia después de tres periodos con un papel protagónico en la comi-sión de asuntos agro-pecuarios, donde no había temas importan-tes sobre esta materia que no pasara por sus manos, ganándose el

respeto de sus colegas y el reconocimiento de los actores gremia-les convirtiéndose en un referente sectorial. Hoy, cuando lo desig-nan como presidente de Finagro, soy testigo de excepción de la re-acción positiva de los más encumbrados diri-gentes del sector agro-pecuario.

Gracias, Presidente, por tener en cuenta a la región en uno de los cargos más impor-tantes de la estructura del gobierno central,

adscrito al Ministerio de Agricultura, quien con lujo de competen-cia honrando la estirpe huilense le responderá con creces, apalancan-do instrumentos finan-cieros novedosos y eficaces, en búsqueda del fomento, producti-vidad y competitividad del campo, como tam-bién será baluarte para afrontar la difícil tarea del post conflicto, don-de lo rural sea sinóni-mo de buen vivir y ren-tabilidad.

Page 19: IN-FIELES - Primicia Diario - El diario de todos!primiciadiario.com/archivopdf/2015/05/08/Primicia 577 Mayo 08.pdf · delinquía en el municipio de Yarumal (Antioquia) durante los

DIARIO8 DE MAYO DE 2015 19Editorial

Es triste y lamentable que en Colombia sean más importantes las actuaciones delincuenciales de unos cuantos polí-

ticos, que la tragedia que deja miles de niños muertos de hambre, sed y falta de atención mé-dica.

¿Hasta dónde ha llegado la falta de sensibili-dad, y es más importante que delincuentes sigan siendo protagonistas de una sociedad permeada por la delincuencia del narcotráfico, el paramili-tarismo y la corrupción, que un grupo de niños inocentes que pierden a diario sus vidas.

Los medios de comunicación también somos culpables por dejarnos arrastrar por la política delincuencial, que opera en nuestro país, donde ahora son más importantes los criminales que los ciudadanos de bien.

Colombia no puede seguir irrespetando a los buenos ciudadanos, por la actuación de una es-coria que maneja los intereses políticos delin-cuenciales de quienes no aceptan que su «cuar-to de hora» se acabó; y menos mal que así fue,

Raúl Gutiérrez García

Porrazo! Peñalosa se lanza a la Alcaldía de Bogotá desde un metro elevado.

En la víaChoque entre la Bogotá inmóvil y la nación en rimes, por tren de papel.

Ay! mis amores Tarde-noche para el olvido: cayeron Real Ma-drid y Santa Fe. Marcador 1X2 apenas esperanzador.

****** **

****** **

Opinión

TWEETSTOP

ISSN: 2323-0606

DirectorVíctor Hugo Lucero Montenegro

GerenteJavier Alexander Salinas

Jefe de RedacciónJavier Sánchez López

Joaquín Vengoechea PinedaEditor

Coordinadora de editoresCatherine Rodríguez

Editor NacionalFred Emiro Núñez

Editor PolíticoJuan Carlos Rojas

Editor CulturalVíctor Hugo Lucero Carmona

Editor CundinamarcaLuis Eduardo Romero Poveda

Editor BogotáRafael Hernando

Camargo Vásquez

Editor DeportesNikolas Rojas

Editor de FarándulaLilia Plazas Moreno

Editor de EspectáculosJuan Romero Cortés

Editor Informes EspecialesArmando Martí

Editor Valle del CaucaJosé Douglas Lasso Duque

Servicios informativosNotiprensa Agencia de Noticias

Reporteros gráficosRené Mahecha

Jorge Olmedo FeriaLuis Eduardo Romero Poveda

Junior

CorresponsalesEuropa

Carlos Andrés Lucero CarmonaPraga- República Checa

Paola Andrea Blanco BuitragoLondres – Inglaterra

Enrique Gutiérrez y SimónMadrid –España

AméricaLázaro David Najarro Pujo

La Habana-Cuba

Fernando José Ballesteros VidalNew York- USA

Diagramación y DiseñoAndres Felipe [email protected]

Todo el contenido de Primicia Diario puede

ser utilizado total o parcialmente siempre

y cuando se cite a Primicia como fuente,

reconociendo por escrito el crédito del

respectivo autor.

[email protected]

Bogotá D.C. Colombia

porque si no ¡pobre país! Habría quedado total-mente en manos del crimen organizado.

Ahora, seguramente, cuando se hace un llama-do para que respondan por la muerte de miles de niños al lucrarse con los recursos económicos destinados para la salud ─ como siempre lo han hecho ─ que habrá una «exhaustiva investiga-ción», que pasará al olvido en menos de una se-mana. La memoria de Colombia debe rescatarse por encima de todos los intereses, y más sobre los intereses de la delincuencia.

Los niños no tienen la culpa de la desorgani-zación de nuestras autoridades. Los niños recla-man justicia. Los niños son el futuro del país. Los niños deben recibir toda la atención de todos. En un país decente, ante tamaña tragedia, debe-ría declararse una emergencia para atender la emergencia infantil, sin embargo en Colombia es más importante hablar de la delincuencia que se toma todas las instancias del Estado, que debatir sobre los niños que se muren de hambre, sed y de atención de salud en nuestro país.

LIBERTAD DE PRENSAPeriodistas reconoci-

dos por su trayectoria en temas de paz y conflicto nacional e internacio-nal; invitados internacio-nales; estudiantes uni-versitarios, entre otros, encendieron la llama por la paz en el Parque de Los Periodistas, en conmemoración del Día Mundial de la Libertad de Prensa.

La Fundación para la Libertad Internacional de Prensa (FLIP), la Organi-zación de las Naciones Unidas para la Educa-ción la Ciencia y la Cultu-ra (UNESCO) y la Cam-paña Respira Paz de la

Organización de las Na-ciones Unidas durante la décima quinta versión de la Llama por la paz, rea-liza un acto conmemora-tivo para los periodistas que han sido asesinados en ejercicio de su profe-sión, así como reflexio-nes de los participantes

sobre la libertad de pren-sa, la paz y la reconci-liación; y como cierre, el encendido de la Llama.

Adicional a ello, se con-tó con una agenda cultu-ral que contempló la pre-sentación de la Banda Sinfónica del 20 de Julio,

el Performance “bande-ras por la paz”, a cargo de un grupo de maestras de la localidad de Santa-fé Candelaria, así como la exposición fotográfica de los periodistas asesi-nados en Colombia.

¡HASTA CUANDO!

Page 20: IN-FIELES - Primicia Diario - El diario de todos!primiciadiario.com/archivopdf/2015/05/08/Primicia 577 Mayo 08.pdf · delinquía en el municipio de Yarumal (Antioquia) durante los

DIARIO8 DE MAYO DE 201520

WWW.PRIMICIA.CO

WWW.PRIMICIADIARIO.COM

MILITARES GRINGOS SERÁN ACUSADOS DE

PORNOGRAFÍA INFANTIL

«REACTIVACIÓN DEL PARAMILITARISMO»

UN EMBAJADOR QUE QUIERE A COLOMBIA

DIARIOViernes AÑO 4- EDICIÓN 577 • ISSN: 2323-0606 • BOGOTÁ - COLOMBIA 8 DE MAYO DE 2015

ÁNGEL DE LA MODATaylor Swift no sólo tiene una cara niña angelical… También tiene un cuerpazo de escándalo.Lo ha demostrado en la

pasada pasarela más famosa del mundo. Como todos sabemos, en la pasarela de Victoria’s Secret todos los años salen a cantar artistas internacionales para amenizar el show.