In Mediate z

2

Click here to load reader

Transcript of In Mediate z

Page 1: In Mediate z

7/25/2019 In Mediate z

http://slidepdf.com/reader/full/in-mediate-z 1/2

Hasta acá las Redes Sociales funcionaron como "amplificadoras" de información errónea (con suposterior rectificación) y de exponer a los culpables de este "error" o falta de profesionalismo.También se puede dar el caso en que las redes son las eneradoras de la información.!otenciadas por este efecto "amplificador" llean a o#dos de los medios masi$os donde a $ecesson replicadas y alcan%an a un importante $olumen de la población.

&a ran cantidad de noticias con fuerte impacto mediático 'muertes de famosos rumores etc.'son moneda corriente en las Redes Sociales aunque muy pocas llean a enerar alo de"ruido". n la nota publicada por el diario l undo de spa*a $an a econtrar la +istoria deTomasso ,e -enedetti un italiano de / a*os que loró llear a los medios masi$os connoticias falsas y cuentas de T0itter truc+as.

1&os medios de comunicación están marc+ando al ritmo de las redes sociales2 terminanpublicando lo que se demanda desde all#3 afirma 4ore !osada editor de pa% y derec+os+umanos de l 5olombiano. &a preocupación principal ante esta tendencia marcada por lainmediate% del entorno $irtual es la ausencia de una curadur#a sobre el contenido publicado porparte de un periodista o un editor.

l "mal uso" de las nue$as tecnolo#as para difundir noticias falsas no opaca su $erdaderapotencialidad. &a inmediate% y masi$idad sumado al +ec+o de que cualquier persona 'con un

celular tablet o computadora conectada a 6nternet' puede ser parte en la difusión de un +ec+omuestran un cambio real en la manera de comunicar. l protaonismo que están tomando lasRedes Sociales en la difusión es indiscutible. 7ue +abitantes de un pa#s loren mostrar una"realidad" 'a pesar de los intentos de silenciarlos por parte de los medios masi$os y8o obiernosde turno' o transmitir el relato minuto a minuto de momentos cr#ticos enerados por catástrofesson alunos e9emplos de las posibilidades de estas nue$as +erramientas.

&a sencille% y rapide% a la +ora de crear una cuenta en T0itter :aceboo; u otra red social comoasi también lo fácil que resulta subir o carar un comentario foto o enlace. ,e esta maneracualquier persona más allá de su ni$el técnico puede participar en enerar o difundir unanoticia.

&a manera o sistema en que se comparte la información. &a posibilidad de escribir alo y que

con un sólo clic; lleue a die% cien o mil personas y que cada una de ellas puedan +acer lomismo es alo totalmente re$olucionario. ,urante la mayor parte de $ida de 6nternet el usuariodeb#a "ir" +asta los diferentes sitios 0eb y encontrar la información. &a utili%ación del formatoRSS parec#a terminar con esto pero no alcan%ó la masi$idad necesaria a diferencia de lasRedes Sociales en la actualidad.

sa broma que nació en la red puso de manifiesto una de las conductas más comunes de losusuarios de 6nternet en la actualidad< creer en todo lo que dice la 0eb y compartirlo sin $erificarla información. &a $iralidad tiene muc+o de inocencia pero también de flo9era. &o que importa esla inmediate%. =n t#tulo escandaloso una fotoraf#a editada y un botón para compartir sonsuficientes para matar a celebridades subir el precio del transporte p>blico a las nubes o creerque el mundo entrará en ? d#as de oscuridad por un eclipse aláctico.

Si bien l ,eforma es un sitio que se sabe es de parodia de un tiempo a la fec+a +anaparecido portales que imitan sitios de noticias reales pero con el propósito de crear rumoresmal intencionados. 6ncluso las direcciones =R& son muy similares a las oriinales. !or e9emploel sitio que imitó al semanario !roceso ten#a un dise*o muy similar al oriinal2 incluso sudirección 0eb procesomx.com se parec#a a la del sitio oriinal lo que $ol$ió a>n más confuso elorien de las noticias.

n buena medida el +ec+o de compartir noticias sin leerlas antes tiene que $er con laconstrucción de la imaen que los usuarios de las redes quieren proyectar ante sus similares.5ompartimos una noticia sólo porque su t#tulo resume lo que creemos o pensamos de un tema2

Page 2: In Mediate z

7/25/2019 In Mediate z

http://slidepdf.com/reader/full/in-mediate-z 2/2

de esta manera aparentamos saber muc+o sobre alo o bien parece que tenemos ciertaconciencia pol#tica sobre nuestro entorno.

!ara e$itar que caiamos en la práctica de compartir noticias que no +an sido confirmadas o queson falsas es recomendable<

@erificar fuentes oficiales. -usquemos en las páinas de las instituciones oficiales la informaciónque realmente corrobore el rumor que nos +a lleado de la 0eb. Aada como $erificar la cuentade la institución o el persona9e y re$isar que efecti$amente +a +ec+o una declaración como laque nos compartieron en la red.

5omparar la información en $arios portales. s una buena opción ya que una noticia importantecorrerá por $arios medios informati$os de forma casi inmediata. Bdemás un medio decomunicación deber#a tener los medios para corroborar las noticias.

5ontextuali%ar. =na noticia como el aumento exorbitante de un bien o ser$icio o elpronunciamiento de una orani%ación mundial seuramente no se +ará de un d#a para otro<antes de aprobarse o de lan%ar una ley debe +aber una serie de neociaciones ypronunciamientos pre$ios al respecto.

&os rumores en las redes sociales son una constante que +a ido en crecimiento. Bdemás esto+a enerado que los ánimos pol#ticos y sociales se $uel$an muc+o más $ulnerables enerandoclimas propicios para la confrontación más que para el diáloo. !or ello antes de oprimir elbotón de compartir +ay que $erificar que esa noticia escandalosa sea real2 no $aya a ser quecaiamos en la trampa.

l resto no $a a cambiar mi $ida pero s# que puede +acer da*o a muc+as personas si lainformación que se lan%a resulta ser falsa incorrecta o inexacta. &a inmediate% conlle$a unaalt#sima responsabilidad.

l caso menor pero casi $eron%oso también es querer ser los primeros en difundir una malanoticia como es que aluien acaba de morir. e refiero a !edro Reyes. Cs $oy a de9ar con lae$olución de la noticia que los campeones de elmundo(punto)es se colaron como medalla

porque no me parece otra cosa que un intento de ser los primeros en posicionar y que a m# meparece no solo rid#culo sino una falta total de respeto por la persona que acaba de ser +alladamuerta. sto es la secuencia de actuali%ación en cuatro momentos al a%ar en los que recarué lanoticia y me da una $erDen%a suprema.

  ás del ?EF de la ente se +a enterado de noticias de >ltimo momento a tra$és de las redessociales y no a tra$és de fuentes de noticias oficiales.  l GF de las personas busca noticias en internet por lo menos / $eces por semana.  n EI los inresos enerados por las noticias online superaron los de los diarios impresos.  &as redes sociales en especial :aceboo; y T0itter ya son una de las principales fuentes denoticias sólo superadas por la tele$isión y los diarios impresos.  !ros de las noticias en redes sociales< la inmediate%2 todos podemos reportarlas2 las +istoriasse difunden rápidamente2 los celulares pueden acceder a luares donde no se permiten cámaras

de T@.  5ontras< T0itter sólo nos da IE caracteres para contar la +istoria2 las +istorias pueden serinexactas o faltar datos2 la interidad period#stica puede $erse comprometida2 con tal deconseuir lo >ltimo los periodistas amateurs pueden poner a terceros en peliro e incluso a ellosmismos.  J.IF de las personas se enteró a tra$és de las redes sociales de noticias de >ltimomomento que resultaron ser falsas.  Si usamos las redes sociales como fuente de noticias siempre +ay que c+equear los datoscon una fuente de confian%a.