IN3301 Evaluacion de Proyectos

5

Click here to load reader

Transcript of IN3301 Evaluacion de Proyectos

  • 1

    PROGRAMA DE CURSO

    Cdigo Nombre IN 3301 EVALUACIN DE PROYECTOS

    Nombre en Ingls PROJECT EVALUATION

    SCT Unidades Docentes Horas de Ctedra

    Horas Docencia Auxiliar

    Horas de Trabajo Personal

    6 10 3 1.5 5.5

    Requisitos Carcter del Curso IN2201 Economa MA3403 Probabilidades y Estadstica MA3401 probabilidades

    Complemento de Formacin Bsica (CFB)

    Resultados de Aprendizaje El alumno/a al trmino del curso demuestra que:

    Disea la evaluacin econmica y financiera de un proyecto de inversin.

    Metodologa Docente Evaluacin General La metodologa de trabajo ser activo-participativa, en donde se desarrollarn:

    Anlisis de casos. Debates sobre la aplicacin de la

    evaluacin de proyectos. Clases expositivas.

    Clases auxiliares sern el refuerzo de ejercicios y trabajo grupal de formulacin y evaluacin de un proyecto (concluye en presentacin de informe al finalizar el semestre).

    La evaluacin sigue una propuesta de evaluacin de proceso, por lo tanto existirn distintas instancias para ello, as tambin existirn distintas propuesta de evaluacin las que sern:

    Controles

    Controles de lectura

    Tareas

    Examen

  • 2

    Unidades Temticas

    Nmero Nombre de la Unidad Duracin en Semanas

    1 MARCO CONCEPTUAL DE LA EVALUACIN DE PROYECTOS Y ANLISIS DE MERCADO

    2.0

    Contenidos Resultados de Aprendizajes de la Unidad Referencias a la

    Bibliografa 1. Conceptos y definiciones bsicas: 1.1 El Concepto de Proyecto.

    Perspectivas y tipos de evaluacin (privada y social).

    1.2 Evaluacin ex-ante y evaluacin ex-post. Las situaciones con y sin proyecto.

    1.3 El Ciclo de un Proyecto. 1.4 Contenidos mnimos y esquema

    de un Proceso de Identificacin. 1.5 Optimizacin de la situacin

    base, la investigacin de mercados y la generacin y seleccin de alternativas de solucin.

    2. Anlisis estratgico del mercado 3. Anlisis de la estructura del

    mercado

    El alumno/a 1. Analiza el mercado mediante la investigacin. 2. Realiza anlisis estratgico. 3. Aplica la microeconoma a la evaluacin de proyectos.

    I.2 Captulo: 1 I.4 Captulos: 1, 2 y 3.

    Nmero Nombre de la Unidad Duracin en Semanas

    2 COSTO DE OPORTUNIDAD Y TASA DE DESCUENTO 1.5

    Contenidos Resultados de Aprendizajes de la Unidad Referencias a la

    Bibliografa 1. Tipos de costos: costo de

    oportunidad 2. Tipos de inters: inters nominal

    y real, inters simple y compuesto, equivalencias entre tipos de inters de distintos perodos, inters spot y forward, curva de tipos de inters.

    3. Valor presente y futuro

    El alumno/a: 1. Comprende el costo de oportunidad del capital y su relacin con los tipos de inters. 2. Analiza las equivalencias entre distintos tipos de tasas de inters.

    I.8 Captulos: 3 y 4. I.7 Captulo: 2

  • 3

    Nmero Nombre de la Unidad Duracin en Semanas

    3 MATEMTICAS FINANCIERAS 1.5

    Contenidos Resultados de Aprendizajes de la Unidad Referencias a la

    Bibliografa 1. El mercado de capitales y costo de

    oportunidad del dinero 2. Equivalencias financieras:

    Conceptos de valor presente y valor capitalizado. Equivalencias entre diversos flujos de pagos, anualidades. Anualidades en series, perpetuidades.

    El alumno/a: 1. Comprende los conceptos de valor presente y valor futuro.

    2. Desarrolla destrezas en el clculo de variables de un crdito: factor de recuperacin, amortizaciones, etc.

    I.7 Captulo: 3. I.4 Captulo: 6.

    Nmero Nombre de la Unidad Duracin en Semanas

    4 CRITERIOS DE EVALUACIN DE INVERSIONES 2.0

    Contenidos Resultados de Aprendizajes de la Unidad Referencias a la

    Bibliografa 1. Valor presente neto. 2. Tasa interna de retorno. 3. Perodo de recuperacin del

    capital. 4. Otros indicadores Razn beneficio

    costo, Rentabilidad contable, Costo anual equivalente. Significacin y limitaciones de los indicadores.

    5. Evaluacin bajo mltiples indicadores.

    El alumno/a: 1. Analiza en forma comparativa el criterio del VPN y sus competidores.

    2. Comprende las ventajas y desventajas de los distintos criterios de toma de decisin.

    I.4 Captulo: 8. I.7 Captulo: 5.

    Nmero Nombre de la Unidad Duracin en Semanas

    5 EVALUACIN DE FLUJO DE CAJA PRIVADO 2.5

    Contenidos Resultados de Aprendizajes de la Unidad Referencias a la

    Bibliografa 1. Estructura del flujo de caja. 2. Costos e ingresos relevantes. 3. Aplicaciones de indicadores a

    proyectos de inversin y a activos financieros.

    El alumno/a: 1. Identifica los beneficios y costos econmicos relevantes para cualquier tipo de decisin sobre el uso de recursos. 2. Realiza flujos de caja.

    I.3 Captulo: 3 I.4 Captulo: 7 I.1 Captulos: 6 y 7.

  • 4

    Nmero Nombre de la Unidad Duracin en Semanas

    6 EVALUACIN DE PROYECTOS 5.5

    Contenidos Resultados de Aprendizajes de la Unidad Referencias a la Bibliografa

    1. Optimizacin de proyectos 1.1. Criterios de optimizacin. 1.2. Optimizacin de escala y

    timing de inicio y liquidacin. 1.3. Evaluacin de reemplazo. 1.4. Decisiones de localizacin. 1.5. Decisiones de financiamiento. 1.6. Seleccin de inversiones.

    2. Evaluacin de proyectos bajo incertidumbre 2.1. Concepto de riesgo e

    incertidumbre 2.2. Fuentes y tipos de riesgo 2.3. Anlisis de escenarios y

    simulacin 2.4. Diversificacin del riesgo 2.5. Modelo de seleccin de

    cartera eficiente 3. Evaluacin social de proyectos

    3.1. Diferencias entre evaluacin privada y social.

    3.2. Objetivos, criterios y enfoques de evaluacin social de proyectos.

    3.3. Precios sociales o de cuenta de factores o insumos bsicos.

    3.4. Matrices de impacto ambiental.

    El alumno/a: 1. Evala las distintas alternativas, incluyendo la situacin base sin proyecto.

    2. Utiliza correctamente los criterios e indicadores y extraer las conclusiones relevantes para la toma de decisiones de inversin.

    3. Analiza las rentabilidades de un proyecto bajo incertidumbre.

    4. Reconoce nociones de la evaluacin social de proyectos, enfatizando las principales diferencias respecto a la Evaluacin Privada.

    I.9 Captulo: 4. I.10 I.11 I.12

  • 5

    Bibliografa General I. BIBLIOGRAFA OBLIGATORIA

    1. Sapag Nassir. Proyectos de Inversin Formulacin y Evaluacin. Prentice Hall, 1a Edicin, 2007.

    2. Porter, Michael E., Estrategia Competitiva: Tcnicas para el Anlisis de los Sectores Industriales y su Competencia, Mxico, Ca. Ed. Continental.

    3. Fierro C. Gabriel, Apuntes para el Curso de Evaluacin de Proyectos, Departamento de Ingeniera Industrial, 1995.

    4. Apuntes del curso Evaluacin de Proyectos, Christian Diez y Hctor Avils. 1999.

    5. Aaker D. y Day G: Investigacin de mercados. Mc Graw Hill. 1996

    6. Eschenbach, Ted. Engineering Economy, Applying theory to practice. Oxford University Press, 2003.

    7. Brealy Richard, Stewart Myers y Allen. Principios de Finanzas Corporativas. 8a. edicin, McGraw Hill, 2006

    8. Blank, Leland y Anthony Tarquin. Ingeniera Econmica, McGraw Hill, 4ta Edicin. 1999?

    9. Fontaine, Ernesto. Evaluacin Social de Proyectos. 13a. edicin. Ediciones Pearson-Prentice Hall. 2008.

    10. Contreras, Eduardo y Cruz, Jos Miguel. No ms VAN: el Value at Risk (VaR) del VAN, una nueva metodologa para el anlisis de riesgo. Trend Management, Noviembre de 2006.

    11. Contreras, Eduardo. Evaluacin de inversiones pblicas: enfoques alternativos y su aplicabilidad para Latinoamrica. Serie Manuales. CEPAL. Diciembre de 2004.

    12. Contreras, E. en MIDEPLAN,: Metodologas alternativas en la evaluacin socioeconmica de proyectos pblicos de inversin, 1992, captulo 1.

    13. Levy & Sarnat Capital Investment & Financial Decisions.

    II. BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA

    1. Sullivan William, Ingeniera Econmica de De Garmo, Prentice Hall, 12 Edicin.

    2. Sapag Nassir y Reinaldo Sapag. Preparacin y Evaluacin de Proyectos. McGraw Hill, 3a. ed., 1995.

    3. Sapag, Jos Manuel. Gua de Ejercicios. Problemas y Soluciones 1a. edicin,1997.

    4. Fernndez, Viviana. The CAPM and Value at Risk at Diferente Time Scales, Documentos de Trabajo. Serie Gestin DII. N 57. 2004

    5. Contreras Eduardo y otros. Evaluacin Multicriterio: aplicaciones para la formulacin de proyectos de infraestructura deportiva. Documentos de Trabajo. Serie Gestin DII. N 48. 2003

    Vigencia desde: Primavera 2009 Elaborado por: Eduardo Contreras Revisado por: Secretara Docente DII

    rea de Desarrollo Docente