Inah correo culturas 116c

45
de las Culturas del Mundo Vol. XII, número 116, 15 de septiembre de 2012 Centro de Estudios sobre la Diversidad Cultural CORREO

Transcript of Inah correo culturas 116c

Page 1: Inah correo culturas 116c

d e l a s C u l t u r a s d e l M u n d o Vol. XII, número 116, 15 de septiembre de 2012 Centro de Estudios sobre la Diversidad Cultural

C

OR

RE

O

CO

RR

EO

Page 2: Inah correo culturas 116c

2

Correo de las Culturas del Mundo

Director Leonel Durán Solís Editor Mariano Flores Castro

[email protected]

Correo de las Culturas del Mundo, 2012, No. 111, 1º de julio de 2012 es una publicación quincenal editada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia. Córdoba 45, Colonia Roma, C.P. 06700, Delegación Cuauhtémoc, México, Distrito Federal. Responsables: Director, Leonel Durán Solís y Editor Mariano Flores Castro. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo: en trámite. ISSN: en trámite. Licitud de título: en trámite. Licitud de contenido: en trámite. Domicilio de la publicación: Moneda 13, Centro Histórico, C. P. 06060, Delegación Cuauhtémoc, México, D.F. Edición electrónica: Centro de Estudios sobre la Diversidad Cultural. Museo Nacional de las Culturas. Moneda 13, Centro Histórico, C. P. 06060, Delegación Cuauhtémoc, México, D.F. Distribuidor: Centro de Estudios sobre la Diversidad Cultural. Museo Nacional de las Culturas. Moneda 13, Centro Histórico, C. P. 06060, Delegación

Cuauhtémoc, México, D.F. Este número se terminó de editar electrónicamente el 1 de julio de 2012.

©TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

POR LOS RESPECTIVOS AUTORES

DE LOS ARTÍCULOS, NOTAS Y FOTOGRAFÍAS.

MÉXICO, D.F., DESDE EL 15 DE AGOSTO DE 2007.

Page 3: Inah correo culturas 116c

3

En este número:

• Los Nenets, últimos nómadas de Siberia

• Una burda sátira de Mahoma causa indignación

• Los Nenets, últimos nómadas de Siberia

• Afroamérica, la tercera raíz

• Pobres y discriminados, más de 200 afrodescendientes en Oaxaca, México

• Esclavitud negra en América

• Cristianismo, mercado y movimientos sociales

Page 4: Inah correo culturas 116c
Page 5: Inah correo culturas 116c

5

Nenets, últimos nómadas de Siberia

Nenets, en ruso (singular) Nenets,

Nentsy en plural, antes Samoyedos

o Yurak, es un grupo etnolingüístico

que habita el noroeste de Rusia, desde el

Mar Blanco en el oeste, hasta la base de la

península Taymyr en el este y de las montañas

de Sayan en el sur, hasta el océano Ártico en

el norte. En la actualidad los Nenets son el

grupo más numeroso hablante de samoyedo,

una rama de la familia de lenguas urálicas.

Su nombre proviene de palabra nenets, que

significa “hombre”.

Descendientes de pueblos que anteriormente

habitaban el suroeste de Siberia, los Nenets

son pastores de renos, pescadores y cazadores

(especialmente de renos salvajes) de la tundra,

Page 6: Inah correo culturas 116c

66

pero también constituyen pequeños grupos

de habitantes del bosque. Los etnógrafos

suelen referirse a ellos como los Nenets

forestales y los nenets de la tundra. El primer

grupo es mucho menor (aproximadamente

un cinco por ciento de la población total

de Nenets) y su idioma, considerado en

grave peligro porque muy pocos o ningunos

niños lo aprenden, es hablado por sólo

alrededor de 1,500 personas. El lenguaje

de los nenets de la tundra, el mayor de los

dos grupos, es hablado por más de 25,000

personas, pero los niños en algunas regiones

no lo están aprendiendo. Los Nenets del

bosque viven cerca del río Pur y en los

afluentes del Ob Medio. Los de la tundra

habitan tres regiones principales: un área al

oeste de los Montes Urales, las penínsulas

de Ob y de Yamal, y las regiones de la

Península Taymyr y el río Yenisei. Los grupos

más pequeños de los pueblos relacionados

con los Nenets incluyen los Enets (Entsy o

Yenisey), el Nganasans (Tavgi), y la Selkup.

En algunas zonas lenguas turcas y rusas han

reemplazado dialectos samoyédicos. Bajo

la administración soviética, la producción

comunal, colectiva se introdujo entre los

Nenets, manteniéndose el cuidado y pastoreo

del reno la actividad principal.

La cría del reno provee a los Nenets con

carne, manteca y sangre como alimento;

pieles para hacer ropa, calzado, y tiendas

de campaña de invierno; cuero para hacer

lazos, arneses y calzado de verano; los

tendones para fabricar hilo, y el cuerno para

hacer diversos implementos y artesanías.

Una manada de 70 a 100 renos proporciona

todo lo necesario por un hogar.

Page 7: Inah correo culturas 116c

77

Page 8: Inah correo culturas 116c

8

E l término América Latina resulta

insuficiente para emplearlo en

aquellas zonas del continente

cuya esencia está marcada por el predo-

minio de indios, negros o europeos.

Algunas regiones del Continente ameri-

cano recibieron con la presencia africana,

una herencia biológica y cultural. Custo-

diada por la tradición y la costumbre, se

arraigó conformando “la tercera raíz” de

nuestro mestizaje a la que se ha llamado

AFROAMÉRICA. Dice el eminente historia-

dor Silvio Zavala: Afroamérica constituye

un área de distribución étnica y cultural

que no sigue los linderos de una sola

colonización europea sino que abarca

varias de ellas; cruza particularmente

las regiones angloamericanas de Norte-

américa, las islas antillanas de España,

Francia, Inglaterra, Holanda y Dinamarca,

las Guayanas, algunas costas españolas

Afroamérica: la terecera raíz

de norte, centro y Sudamérica y el Bra-

sil portugués. (Silvio Zavala, El mundo

Americano en la Época Colonial, México,

Porrúa, 1967, p. XIX).

México Nación Pluricultural

Este Proyecto tiene su antecedente en

los trascendentales propósitos del Insti-

tuto Internacional de Estudios Afroame-

ricanos fundado en México en 1945 por

distinguidas personalidades, entre los

que destacan: Gonzalo Aguirre Beltrán

(México), Fernando Ortiz (Cuba), Melville

J. Herskovitz y Alain Locke (Estados Uni-

dos), Richard Patee (Puerto Rico), Jean

Price Mars (Haití), Arthur Ramos (Brasil) y

Jorge A. Vivó (México).

De este antecedente citamos: A fin de

corresponder al deseo unánime expresa-

do en las sesiones del Primer Congreso

Demográfico Interamericano, celebrado

Orígenes

Page 9: Inah correo culturas 116c

9

en el Castillo de Chapultepec, Ciudad

de México, en el sentido de favorecer

los estudios científicos referentes a las

poblaciones negras de América, se cons-

tituyó el día 20 de Octubre de 1943 el

Instituto Internacional de estudios Afroa-

mericanos.

La finalidad del Instituto es el estudio

de las poblaciones negras de América, en

sus aspectos biológico y cultural, y de sus

influencias en los pueblos americanos.

AFROAMERICA.

(Revista del Institto Internacional de

estudios Afroamericanos. Volumen 1 y

2 enero y julio de 1945. México, FCE,

p. 3).

De esta afirmación partimos para con-

siderar que Afroamérica es en impor-

tancia equivalente a Amerindia, como

lo afirma Miguel León Portilla: La Amé-

rica en que perduran los indígenas… es

una vasta y clara noción de la América

que depredaron los europeos, desde su

primera llegada al Nuevo Mundo, en

1492. Diseminada desde la isla Baffin, en

Groenlandia, hasta las costas de la Pata-

gonia, Amerindia configura las culturas

originarias de esta parte del hemisferio

occidental. Su historia es la historia de

nuestros padres, aquellos que fundaron

el ser común y la memoria colectiva

nuestros. (Miguel León-Portilla, “La Amé-

rica Latina: múltiples culturas, pluralidad

de lenguas” en Casa de las Américas,

La Habana, a. XXXII, núm. 185, oct-dic,

1991, p. 32).

Page 10: Inah correo culturas 116c

1010

Foto Octavio Vélez

Page 11: Inah correo culturas 116c

Petra Aguirre Urrutia, de 72 años, y Elvira Hernández, de 50, provenientes del

municipio de Valerio Trujano, en la región de La Cañada, Oaxaca, aseguran que

en la zona no hay mucho qué comer.

Valerio Trujano, Oax., 9 de septiembre. Los más de 200 negros o afrodescendientes

que viven en la región de La Cañada –ubicada a 120 kilómetros de la ciudad de Oaxa-

ca– pertenecen a una clase pobre, con pocas oportunidades de desarrollo y, paradójica-

mente, son discriminados por sus vecinos indígenas y por policías federales o militares.

Petra Aguirre Urrutia, de 72 años, dice que ya no son esclavos, ya no están ama-

rrados con grilletes, ni son azotados, “pero seguimos jodidos y discriminados”. Ella

es descendiente de aquellos esclavos traídos de África para trabajar en el trapiche de

azúcar San Nicolás, establecido por los acaudalados españoles de apellido Güendulaín

en el año de 1861 dentro de su hacienda.

“Nuestros abuelos se quedaron en estas tierras, pero nada ha cambiado mucho.

Ahora somos campesinos, pero seguimos en la pobreza, no hay mucho para comer y

vivir. Por acá o cuando vamos a Cuicatlán (municipio cercano) todavía nos discriminan

por el color, nos dicen ‘ahí va esa negra’ y no sé qué más, pero el indígena está igual

de jodido”, asienta.

Pobres y discriminados, más de 200 afrodescendientes

en Oaxaca, MéxicoTexto y foto de Octavio Vélez Ascencio

Racismo

Page 12: Inah correo culturas 116c

12

Cuando tenía 14 años se despidió de su

madre, doña Tranquila Urrutia Roque, un día

de 1954 y se marchó a la ciudad de México a

buscar trabajo ante la pobreza en el pueblo.

“Me fui, me tuve que ir; salí a sufrir, para

poder hacer algo como todos los mexicanos,

aunque seamos de diferente color. Uno

necesita salir y arañar porque nadie nos va a

hacer caso. El indígena también necesita salir

a sufrir para valorar a la persona”, refiere.

En el Distrito Federal, recuerda, se

empleó en fábricas y fue ahí donde vivió la

discriminación más áspera y cruel, porque

sus compañeros de trabajo no creían que

en Oaxaca y en México hubiera negros.

“Me preguntaban ‘¿de dónde eres? ¿a

poco hay negros en México? ¿visten con

taparrabos?’ Les tenía que responder que

era de Oaxaca, que había negros, chinos,

indígenas, mestizos y de todo.

“Incluso, una mujer blanca que fue mi

jefa me quería correr del trabajo. Una vez

preguntó: ‘¿Por qué metieron a trabajar a

esta pinche negra aquí?’ y le contesté ‘mire

jefa, si el papá que la hizo a usted güera me

hubiera hecho a mi también, entonces fuera

como usted’. Así me dejó de molestar y me

gané el respeto de ella y de mis compañeras”.

Sin embargo, la discriminación aún la

persigue, porque en algunas ocasiones ha

sido confundida con una migrante centro-

americana por policías federales o militares

en los retenes y sujeta a tratos humillantes y

revisiones exhaustivas, por el color de piel.

“Iba a la ciudad de México en un autobús.

Mi compañero de viaje era como yo: negro,

pero de Panamá. Al llegar a un retén, los

soldados nos bajaron a los dos. A él lo

revisaron y le preguntaron varias cosas, y ya

no lo dejaron subir al autobús. Entonces,

siguieron conmigo y me preguntaron de

dónde era; les dije ‘soy de Valerio Trujano,

allá también hay negros’; supongo que

alguien sabía de eso y me dejaron seguir.

Pero lamentablemente se fijan por el color”.

Lo que sí distingue a todos los

afrodescendientes de esta municipalidad

es su orgullo de ser negros, de cabello

enroscado y nariz chata. “Me siento

orgullosa y no reniego de mi raza. Cuando

salgo del pueblo, a veces dicen ‘mira, ahí va

una negra’, pero no importa, sé que a mis

antepasados los trajeron aquí como esclavos,

a fregarse en la hacienda, porque eran más

fuertes”, subraya otra afrodescendiente,

Elvira Hernández Urrutia, de 50 años.

Page 13: Inah correo culturas 116c

13

En Valerio Trujano no sólo conviven

indígenas, sino también mestizos, negros y

hasta descendientes de los chinos, traídos

también como esclavos a la hacienda para

sembrar arroz. Todos se integraron en el

pasado como comunidad y así se puede ver

“Lo que sucede es que México se construyó

dentro de un modelo donde no había lugar

para otro perfil que no fuera el hispano. El

mestizaje fue consagrado en la Independencia

y después reconfirmado como el modelo de

los mexicanos. Tanto los indígenas como los

negros hemos estado afuera, en otro cuarto”.

Glyn Yemot

a un afrodescendiente subido en un burro en

su camino al campo, donde siembra maíz,

frijol, papaya y chile o a un niño descendiente

de chino jugando con un indígena.

Fuente: http://cimarronajesss.blogspot.mx/2012/09/

Page 14: Inah correo culturas 116c

La historia no contada de la América negra

por Eva Díaz Riobello

‘EL MUNDO CONOCIDO’, DE EDWARD P. JONES

Un siglo y medio ha pasado ya desde que la Guerra de la Secesión pusiera fin a décadas

de esclavitud en Estados Unidos. Desde entonces, los hechos de esta época infame han

sido tema de no pocas obras de ficción: autores como William Faulkner o Toni Morrison

han contribuido a expiar a través de sus páginas un episodio de la historia americana

que aún no ha cicatrizado en las heridas de la memoria colectiva.

Edward P. Jones, premio Pulitzer 2004, dio otra vuelta de tuerca en su novela El

mundo conocido al recuperar un hecho insólito: el de los hombres negros libres que,

en el Sur anterior a la guerra, poseían esclavos al igual que los blancos.

Escrita a modo de novela coral, la historia transcurre años antes de la guerra civil.

El eje de la narración lo constituye la muerte de Henry Townsend, un esclavo negro

liberado que, gracias a la protección de su antiguo amo, consigue adquirir una

plantación y sus propios esclavos, a quienes no trata con más consideración que la

que emplearía un blanco. Su muerte hunde a su esposa Caldonia en el dolor y sume a

la plantación en la inestabilidad: luchas de poder, familias que se traicionan, esclavos

que huyen y, fuera de los límites de la hacienda, el mundo conocido que comienza a

desmoronarse ante la fragilidad de sus cimientos.

Con un estilo claro y libre de artificios, Jones entreteje las vidas de los personajes

en un tapiz donde lo atroz y lo conmovedor coexisten en un tiempo en el que pasado,

presente y futuro se mezclan. El autor habla de negros libres secuestrados y revendidos

Libros

Page 15: Inah correo culturas 116c

de nuevo, mujeres locas que recuperan la cordura con la libertad, amas que se acuestan

con sus esclavos, pero no lo hace siguiendo un orden prefijado, sino como un mero

observador a cuya memoria vayan acudiendo retazos de un pasado lejano. De este

modo, fragmenta cada historia y con cada pedazo atrapa la atención del lector, que se

mantiene en vilo hasta el desenlace de cada trama.

Plagada de referencias documentales

Sin duda, uno de los aspectos más curiosos del libro es la osadía del autor al plagar de

referencias documentales una narración que, como él mismo ha confesado, proviene

enteramente de su imaginación. Jones salpica el texto de datos, fechas y fuentes

ficticias con tal seguridad que un lector no avisado puede caer en la trampa de creer

Page 16: Inah correo culturas 116c

1616

que personajes y hechos están basados en casos reales. Sin embargo,

lejos de entorpecer la lectura, estas referencias se convierten en una

suerte de epílogos anticipados, un recurso que dota de credibilidad a la

trama, convirtiéndola en una historia que sí pudo suceder de verdad.

Pero lo más importante es que el autor no juzga los hechos que relata,

sino que a través de una narración aparentemente neutral, muestra la

fragilidad de una sociedad basada en la posesión de vidas humanas. La

opresión de una raza garantiza la supervivencia de otra. Pero, a la hora

de la verdad, basta un pequeño conflicto para que esa estabilidad se

tambalee y el miedo se manifieste bajo las más diversas formas. Todos

son prisioneros en este mundo conocido, viene a decir Edward P. Jones,

pero pocos lo saben.

Se trata de una novela ágil, bien construida que, pese a abordar un

tema perturbador de la historia de Estados Unidos, lo hace con un estilo

conmovedor que atrapa al lector de principio a fin.

Fuente: http://www.elmundo.es/elmundolibro/

Page 17: Inah correo culturas 116c

1717

Page 18: Inah correo culturas 116c

Por Guillermo Marín.

Investigador por la UNAM.

Promotor cultural de la Civilización del

Anáhuac.

Desde México, D.F.

Para:

tenepal de CACCINI

Glyn Yemot

“Soy de Trinidad y Tobago del Caribe y tengo 21 años viviendo en México y

19 años de trabajar en la Costa Chica. Desde el Puerto de Veracruz hasta el

Puerto de Acapulco, desde la frontera Norte, donde quizás la presencia negra

no ha sido tanta, no solo por la esclavitud sino por la presencia de “aquellos”

negros desplazados del Norte.

Los “masgogos”, que son una mezcla de una tribu de indígenas de Florida

y negros, y que ahora viven en Chihuahua, hasta Quintana Roo, donde el

gobernador es negro, descendiente de beliceños, México tiene, ha tenido y

tendrá, una presencia significativa e importante de la cultura Afro mestiza.

Lo que sucede es que México se construyó dentro de un modelo donde no

había lugar para otro perfil que no fuera el hispano. El mestizaje fue consagrado

en la Independencia y después reconfirmado como el modelo de los mexicanos.

Tanto los indígenas como los negros hemos estado afuera, en otro cuarto.

En la Costa Chica de Oaxaca...“hay negros para rato”: Glyn Yemot

Page 19: Inah correo culturas 116c

Lo que siempre me ha llamado la atención de la cultura Afromestiza es su

capacidad de resistir. De resistir y transformar. De transformar el desaire en

coraje y en la capacidad de resistencia.

De transformar las tristezas, los contratiempos, la muerte, en alegría, en

esperanza. De transformar la marginación en un tipo de comunión muy

pegajosa, es lo que más me ha llamado la atención.

En segundo lugar, lo que se puede destacar, los modelos de comunión y

comunicación que siempre han estado en esta raza. Lo importante de esto es la

familia, incluyendo papás, hijos y parientes.

Dicen los que saben de esto, que cuando uno entra en un pueblo negro y ve

cercas, se da cuenta de que se está dañando el modelo de intercambio. Si tú vas

a los pueblos negros de la región, tú pasas de una casa a otra, todas parecen

de una gran familia en un gran solar.

No es exactamente el modelo en los pueblos indígenas. Pero el concepto de

la familia como modelo de comunión y comunicación. El lenguaje, la música,

los cuentos, yo creo que es la segunda cosa.

Yo creo que el tercero ha de ser la baja autoestima, la conflictividad que

es el resultado de la marginación. En los jóvenes la indiferencia, la falta de

posibilidades de estudiar, de prepararse. Son las tres cosas que me han llamado

la atención de los pueblos negros de la Costa Chica.

Page 20: Inah correo culturas 116c

Yo no soy antropólogo, soy un sacerdote que tengo a la gente enfrente y

a mi alrededor y no me atrevo, sin haber incursionado en esta disciplina, en

hablar de “retenciones”. Unos mencionan algunas danzas, otros mencionan

la presencia preponderante de la mujer, unos hablan de este concepto de

“familia grande”. Existen circunstancias concretas que llevan las cosas para allá.

En algunos lugares de África existe alguna entidad o una unidad social entre

la familia, el individuo y la nación, que es el clan. Un conjunto de familias que

descienden de una antecesor común. Parece que la “familia grande” tiene esta

función y se convierte en un factor de resistencia. La sociedad me margina, pero

en el barrio “tal”, nadie me toca, ahí estoy bien.

Siempre me da una alegría que me provoca sueños la danza de la Artesa.

Existen varias opiniones sobre su origen. La artesa a veces me parece un barco,

otras veces me parece una tumba y a veces me parece un tambor.

De ser barco, seguramente habrá una relación con la travesía. De ser tumba,

debe ser un desafío muy fuerte… !Bailamos sobre la tumba! Como dice San

Pablo, ¡muerte… dónde está tu victoria! Y de ser tambor, pues habla por sí

mismo. Me provoca muchos sentimientos la danza de la Artesa. En Tapextla

aparentemente conservan un aspecto de la danza de los diablos que quizás valga

la pena comentar. En muchos pueblos cuando sacan esta danza, en tiempos

de Todos los Santos, la primera presentación se hace frente al municipio, con

tal de pedirles permiso a las autoridades para hacer sus “desmadres” o a veces

frente a la iglesia. En Tapextla primero es frente al panteón. La gente va a traer

a los ancestros del panteón al pueblo para la fiesta.

En la Costa Chica tenemos que hablar primero de una cultura o una

identidad regional de la costa. Porque la relación que tiene un indio con

un negro, o indio y negro con el mestizo en la costa, es diferente de lo

que podemos encontrar en Iguala, por ejemplo. Yo creo que la costa de

alguna forma tiene su propia identidad… es bastante democratizante la

cosa. Quizás porque los tres grupos desde hace mucho tiempo se han

acostumbrado a medir sus distancias. La costa es un lugar libre, un lugar

Page 21: Inah correo culturas 116c

9

para hacer y deshacer, un lugar de refugio, es un lugar de broncas, de

franqueza, de crímenes de sangre.

Aquí, precisamente porque nunca ha existido una presencia indígena

monumental, como en los Valles de Oaxaca, y por el hecho de que ha existido

pocos indígenas. La presencia negra ha sido y es contundente desde hace

quinientos años. Ahora los indígenas en la “plancha de la costa”, no estoy

hablando de los amuzgos, no estoy hablando de los mixtecos. En la plancha

de la costa, donde viene corriendo lentos los ríos… el indígena es minoría

numérica, cultural y social. Así es.

La costa es agresiva, aquellos africanos, qué no tenían que sacrificar para

sentir a estas tierras como suyas. Y qué, este sacrificio… ¿no sigue vigente? O

aquellos indígenas que de repente se vieron desplazados por hispanos y por

negros… pues no nos debe sorprender que existan elementos lesivos todavía

entre la convivencia entre el indígena y el negro, y éstos con el mestizo.

Existe alguna supervivencia de las antiguas religiones de África. Yo creo que

la tradición de cofradías, si bien, tiene sus raíces europeas en la costa tenemos

estas cofradías o hermandades en torno a un santo. Yo no se si es africano o

no. Pero si es exclusivamente negro en la costa. Creo que también estos santos

itinerantes. No opino, solo estoy observando cosas que aparentemente, hoy por

hoy, se manifiestan con más frecuencia entre los afro descendientes, pero que

seguramente se remontan a África.

Lo que más caracteriza a la cultura afro mestiza es su adaptabilidad, su

capacidad de “resistir transformándose”. Yo creo que esto se va acentuar en el

difícil futuro que se nos presenta a todos, negros y no negros. Habrá un golpe

devastador y creo que para los indígenas el efecto no será tan devastador. Creo

que habrá problemas en este sentido. Pero confío también de que México está

influido por lo que pasa en el continente. Si en México existe un 2 o 3 por ciento

de población de afro descendientes, nadie sabe. Esa cantidad es insignificante,

pero en América latina existen más de 150 millones de afro descendientes.

Page 22: Inah correo culturas 116c

Si tomamos dos términos bas-

tante imprecisos como: afro

descendientes e indígenas…

existen más afro descendien-

tes que indígenas en el conti-

nente. En Brasil existe más del

60% de afro descendientes

y un 3% de indígenas. En

América el grupo afro des-

cendientes numéricamente es

mayor. En la medida en que se

logre articular un movimiento

continental los afro descendientes podrán enfrentar este enorme desafío. Un

director interino del INI nos dijo que si nosotros queríamos que en el aparato

censal existieran unas dos o tres preguntas que identifiquen a la población afro,

tienen que hacer mucho ruido de aquí al 2005. La amenaza de desaparecer

depende también de lo que suceda en el continente y depende de políticas

sensatas y correctas de inclusión social que pongan en práctica los gobiernos.

No creo que desaparezcan los negros… hay negros para rato y estaremos aquí

por lo menos otros quinientos años. (Entrevista realizada en 2003)

Fuente: http://glccaccini.blogspot.mx/2012/03/1941-en-la-costa-chica-de-

oaxacahay.html

Page 23: Inah correo culturas 116c

Esclavitud en AméricaUna historia visual

11

Page 24: Inah correo culturas 116c

12

Page 25: Inah correo culturas 116c

13

Page 26: Inah correo culturas 116c

14

Page 27: Inah correo culturas 116c

15

Page 28: Inah correo culturas 116c
Page 29: Inah correo culturas 116c

17

Page 30: Inah correo culturas 116c
Page 31: Inah correo culturas 116c
Page 32: Inah correo culturas 116c
Page 33: Inah correo culturas 116c
Page 34: Inah correo culturas 116c
Page 35: Inah correo culturas 116c
Page 36: Inah correo culturas 116c
Page 37: Inah correo culturas 116c
Page 38: Inah correo culturas 116c

38

Una burda sátira de Mahoma desata la protesta del mundo musulmán

La película fue rodada en EE UU por un promotor inmobiliario israelí.

12 SEP 2012

Para los musulmanes ortodoxos

representar al profeta Mahoma o a

Alá es una ofensa al islam. Presentar

al enviado de Dios, en una película, como

acosador sexual, bufón, homosexual a

ratos, pedófilo, ladrón, etcétera es algo

tan reprobable que carecen de palabras

para condenarlo. Es, sin embargo, así

como describe al profeta Inocencia de los

musulmanes (Innocence of Muslims), un

largometraje estadounidense de dos horas

que parodia la vida del fundador del islam.

Nunca una película tan grotesca y vista por

tan poco público ha suscitado en la historia

del cine tanta polémica, violencia y cuatro

muertos, el martes, en el Consulado de

EEUU en Bengasi. Porque la cinta con actores

norteamericanos desconocidos, incrustados

en un paisaje desértico, y rodada en un

Una burda sátira de Mahomacausa indignación

por Ignacio Cembrero

modesto estudio californiano solo ha sido

proyectada una vez, a principios de año, en

una sala de cine medio vacía en Hollywood.

Algunos trailers en inglés fueron colgados

en julio en Youtube, pero no cosecharon

muchas visitas aunque arrancan con imágenes

de Mahoma lamiendo el sexo de una de las

61 esposas —11 de ellas simultáneamente—

que, según la película, tuvo a lo largo de su

vida.

Rodando esas imágenes que ridiculizan al

profeta el productor y director de Inocencia

de los musulmanes, Sam Bacile, de 54

años, hizo, según él, “una película política,

no religiosa”. Se trataba de demostrar que

“el islam es un cáncer”, según declaró al

diario The Wall Street Journal.

Bacile, promotor inmobiliario que posee la

doble nacionalidad estadounidense e israelí,

costeó la obra gracias a una colecta de cinco

millones de dólares entre donantes judíos

cuyos nombres rehúsa desvelar por razones

de seguridad. Con el dinero recaudado

contrató, en 2011, a 60 actores y a un

equipo técnico de 45 personas. Aun así, a

Page 39: Inah correo culturas 116c

39

juzgar por los extractos vistos en Internet, la

obra parece hecha por aficionados.

El mismo Bacile vive ahora escondido

y ha advertido a Steve Klein, su asesor

cinematográfico, que hasta ayer no había

tomado tantas precauciones: “Serás

el próximo Theo van Gogh”, el cineasta

holandés asesinado en Amsterdam en 2004

por un islamista marroquí. Si el recorrido

comercial ha sido casi nulo, el mediático

de esta “película estúpida”, como la

describe el diario New York Post, está siendo

espectacular. A ello han contribuido dos

factores. Primero la traducción de los trailers

al árabe y su difusión a través de Twitter

y de las televisiones cristianas árabes que

desde EE UU transmiten vía satélite. Los

medios audiovisuales egipcios retomaron la

información.

A eso se sumó el islamófobo pastor

Terry Jones, conocido por haber quemado

en público un ejemplar del Corán. Alabó

el largometraje en un comunicado porque,

según él, muestra “la ideología destructora

del islam”. El martes por la noche proyectó

para sus feligreses, en su iglesia de Gainesville

(Florida), 13 minutos de la película.

Inocencia de los musulmanes también

ha sido elogiada por Morris Sadek y su

Asamblea Nacional Copta Americana, que

ha puesto así en apuros a sus correligionarios

en Egipto que representan el 10% de la

población. El gran muftí de Egipto, Ali

Gomaa, se ha apresurado en denunciar “las

acciones emprendidas por los extremistas

coptos”.

No es la primera vez que la proyección de

imágenes que representan a Mahoma suscita

la reprobación de los musulmanes radicales.

Ha sucedido en múltiples ocasiones, la última

en octubre pasado cuando los salafistas

tunecinos protestaron violentamente contra

la difusión por la televisión privada Nessma

de la película Persépolis, en la que también

aparece un anciano bonachón que encarna

a Dios.

La mayoría de los teólogos musulmanes

consideran que pintar a Alá y a Mahoma es

un sacrilegio, pero otros discrepan con este

veto. El argelino Malek Chebel recuerda, por

ejemplo, en su Diccionario enciclopédico del

Corán que “ningún texto fundacional del

islam formula la prohibición de representar

a Mahoma”. El islam chií, que se practica en

Irán, es algo más tolerante que el suní.

http://internacional.elpais.

com/internacional/2012/09/12

actualidad/1347446463_342351.html

Page 40: Inah correo culturas 116c

Cristianismo, mercado y movimientos sociales

Del 6 al 9 de septiembre tuvo lugar en Madrid el XXXII CONGRESO DE TEOLO-GÍA. Cristianos y cristianas de diferentes tradiciones eclesiales y de todos los continentes reflexionaron sobre Cristianismo, mercado y movimientos sociales. Estas son sus conclusiones.

MENSAJE DEL XXXII CONGRESO DE TEOLOGÍA

Nos hemos reunido en Madrid cristianos y cristianas de las diferentes tra-

diciones eclesiales y de todos los continentes para reflexionar sobre Cris-

tianismo, mercado y movimientos sociales, intercambiar experiencias y

buscar alternativas. Queremos compartir el siguiente mensaje.

1. El mercado-centrismo es la institución suprema del neoliberalismo que convierte a

los seres humanos en mercancía y en piezas subalternas del sistema, identifica la justicia

con el cumplimiento de la legalidad, dictada por el mercado, y reduce los derechos

humanos al derecho de propiedad. El mercado genera situaciones de muerte para

millones de seres humanos y para la naturaleza.

2. Vemos con especial preocupación y nos provocan indignación las consecuencias de

la crisis, provocada por los poderes financieros, que castiga injustamente a los sectores

más vulnerables de la sociedad en todo el mundo, y de manera especial en algunos

países de Europa como Grecia, Portugal y España, donde se está produciendo un

Antropología

Page 41: Inah correo culturas 116c

41

Cultura ibérica. Finales S. III, inicios S. II a.C.

espectacular incremento de la pobreza en una sociedad con recursos suficientes para

satisfacer las necesidades de la población.

3. En medio de esta situación valoramos positivamente los gestos de solidaridad de

algunos miembros del clero y de la jerarquía eclesiástica, pero expresamos nuestro

malestar e indignación ante el silencio de la Conferencia Episcopal Española, tan

locuaz en otras ocasiones y ante otras cuestiones. La sociedad percibe dicho silencio

como escándalo y complicidad con quienes han provocado la crisis. Nosotros lo

consideramos insensibilidad ante la injusticia, alejamiento del mensaje liberador del

Evangelio y falta de compasión con las víctimas. Creemos que tal actitud se debe a

la cómoda instalación de la Iglesia institucional en una situación de privilegio. Lo que

contrasta con los recortes en todos los terrenos.

4. Nosotros mismos, los participantes en este Congreso, no estamos exentos de

contradicciones e incoherencias entre nuestro modo de pensar alternativo y nuestra

forma de vivir acomodaticia, nuestra actitud crítica y nuestra práctica conformista; la

crítica al consumo y nuestro consumismo; la opción por los pobres y nuestra falta de

testimonio de pobreza.

5. La respuesta a la crisis requiere un nuevo paradigma que se traduzca en

transformaciones estructurales, revolución de la subjetividad y de las conciencias, de los

hábitos de vida y de las relaciones personales, bajo la guía y la prioridad de los valores

éticos, presentes en todas las tradiciones religiosas, morales y espirituales, si bien

con frecuencia incumplidos. Entre ellos cabe destacar: la dignidad humana frente al

trato inhumano que reciben millones de seres humanos; el respeto a la vida, contra la

violencia en sus diversas formas; la justicia global; la verdad, la honradez y la igualdad

de género.

6. Reconocemos la importancia de los movimientos sociales, que constituyen

mediaciones necesarias para transformar la realidad; son alternativa al pensamiento

Page 42: Inah correo culturas 116c

único y a la globalización neoliberal;

recuperan valores que parecían en

vías de extinción y se rebelan contra

una realidad caracterizada por la

explotación, la dominación y la

tendencia a reducir la razón a mero

cálculo.

7.Especial significación ha reconoci-

do el Congreso al feminismo como

teoría de la emancipación y de la

igualdad no clónica entre hombres

y mujeres; práctica de la sororidad internacional y defensa de las reivindicaciones de

las mujeres, que, con frecuencia, se ven relegadas en nombre de “intereses generales

superiores”, incluso en los propios movimientos sociales.

8. No podemos instalarnos en el pesimismo y el fatalismo históricos. Existen alterna-

tivas. Por eso apoyamos y hacemos nuestras las iniciativas siguientes para salir de la

crisis: creación de una asamblea constituyente, desobediencia civil, banca ética, tasa

Tobin, reparto del trabajo, universalización de los servicios sociales, reconocimiento de

la ciudadanía a todos los residentes en nuestro territorio, pactos de ayuda mutua sin

subordinación, soberanía alimentaria, cambio en los modelos de producción, etc.

9. Como cristianas y cristianos nos comprometemos a:

• Recuperar la herencia de Jesús, que se caracteriza por la opción por los excluidos y

marginados, la compasión como principio de actuación y la afirmación de la autoridad

de los que sufren.

Page 43: Inah correo culturas 116c

• Seguir el espíritu y la práctica de

Jesús, que consiste en humanizar el

mundo comenzando por los últimos,

luchar contra el olvido de las víctimas y

ponernos de su lado.

• Afirmar la incompatibilidad entre Dios

y el Dinero y luchar contra el Imperio del

Dinero.

• Practicar la resistencia al sistema

desde la no violencia activa

• Participar activamente en los

movimientos sociales, los antiguos y

los nuevos, y de manera especial en los

diferentes Foros Sociales, que trabajan

por “Otro Mundo Posible”, y en el

movimiento de los Indignados, en

cuyo horizonte se sitúa Jesús de Nazaret,

Indignado con las autoridades religiosas,

el patriarcado y los poderes políticos y

económicos de su tiempo.

Madrid, 9 de septiembre de 2012.

Fuente: http://www.laotrarevista.com/

Véase también: http://www.

foreignpolicy.com/articles/2012/05/18/

return_of_los_indignados#10

Page 44: Inah correo culturas 116c

4444

Visite nuestra página web:

http://www.correodelasculturas.org

Cartas al Director de la revista:[email protected]

Page 45: Inah correo culturas 116c

4545

INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA

DIRECTOR GENERALALFONSO DE MARIA Y CAMPOS CASTELLÓ

SECRETARIO TÉCNICOMIGUEL ÁNGEL ECHEGARAY

SECRETARIO ADMINISTRATIVOEUGENIO REZA SOSA

COORDINADOR NACIONAL DE MUSEOS Y EXPOSICIONESARTURO CORTÉS

COORDINACIÓN NACIONAL DE DIFUSIÓNBENITO ADOLFO TAIBO MAHOJO

DIRECTORA DEL MUSEO NACIONAL DE LAS CULTURASGABRIELA E. LÓPEZ TORRES

DIRECTOR DEL CORREO DE LAS CULTURAS DEL MUNDOLEONEL DURÁN SOLÍS

EDITORMARIANO FLORES CASTRO

[email protected]

ÉSTA ES UNA PUBLICACIÓN DELCENTRO DE ESTUDIOS SOBRE LA DIVERSIDAD CULTURAL (CEDICULT)

DEL MUSEO NACIONAL DE LAS CULTURAS

©TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS POR LOS RESPECTIVOS AUTORES DE LOS ARTÍCULOS, NOTAS, GRÁFICOS Y FOTOGRAFÍAS.

MÉXICO, D.F., 15 DE SEPTIEMBRE DE 2012.

Directorio