Inauguran el servicio de Internet inalámbrico en el ... · al interior del plantel. Igualmente...

24

Transcript of Inauguran el servicio de Internet inalámbrico en el ... · al interior del plantel. Igualmente...

Page 1: Inauguran el servicio de Internet inalámbrico en el ... · al interior del plantel. Igualmente detalló que la tecnología utilizada es de punta, son redes tipo malla Wi-Fi 802.11b/g
Page 2: Inauguran el servicio de Internet inalámbrico en el ... · al interior del plantel. Igualmente detalló que la tecnología utilizada es de punta, son redes tipo malla Wi-Fi 802.11b/g

2 Gaceta CCH 1,1603 de marzo de 2008

SERGIO SÁNCHEZ SÁNCHEZ

Contar con un eficienteservicio de Internetinalámbrico para que los

profesores y alumnos utilicen lasnuevas Tecnologías de laInformación y Comunicación, con elobjetivo de mejorar la prácticadocente e incidir en la formación delos jóvenes, expresó Rito TeránOlguín, director general del CCH, alinaugurar la operación de la redinalámbrica en el Plantel Naucalpan.

La reunión se efectuó el 25 defebrero con la directora del PlantelNaucalpan, Angélica GalnaresCampos, parte de su cuerpodirectivo, en la que también estuvo

Inauguran el servicio de InternetInauguran el servicio de InternetInauguran el servicio de InternetInauguran el servicio de InternetInauguran el servicio de Internetinalámbrico en el Plantelinalámbrico en el Plantelinalámbrico en el Plantelinalámbrico en el Plantelinalámbrico en el PlantelNaucalpanNaucalpanNaucalpanNaucalpanNaucalpan

El proyecto está aEl proyecto está aEl proyecto está aEl proyecto está aEl proyecto está acargo de lacargo de lacargo de lacargo de lacargo de laSecretaría deSecretaría deSecretaría deSecretaría deSecretaría deInformática delInformática delInformática delInformática delInformática delColegioColegioColegioColegioColegio

presente el secretario de Informática, José Chacón Castro y el jefe delDepartamento de Redes y Telecomunicaciones, Miguel Ángel Pérez delRío, quien mostró a Rito Terán el diseño de red.

En su presentación, Pérez del Río explicó que el servicio de redinalámbrico se engloba dentro de un proyecto integral de reestructuracióny ampliación de la red de datos del Plantel Naucalpan, donde se contemplaaumentar el “backbone” de fibra óptica y el incremento del ancho de bandaal interior del plantel.

Igualmente detalló que la tecnología utilizada es de punta, son redestipo malla Wi-Fi 802.11b/g de alta capacidad de transmisión de datos, videoy voz. En el cual se tiene proyectado brindar cerca de dos mil serviciossimultáneos al concluir la cobertura total del plantel.

Indicó que la cobertura de la red abarca el 65 por ciento, esto forma laprimera etapa del proyecto, en la que se cuenta con tres equipos quebrindan el servicio, el principal colocado en el edificio de Audiovisual, otroen el edificio B y uno más situado frente al Siladin.

Más adelante, Terán Olguín dijo que “contar en todo el Colegio conuna moderna y eficiente infraestructura de telecomunicaciones es unanecesidad y ahora es un impulso muy importante, esto es un ejemplo parael resto de los planteles de la institución”.

Asimismo, dijo, hay que continuar el trabajo para concluir el 35 porciento que falta de cobertura y, de manera simultanea, lograr la conectividaddirecta con RedUNAM, porque contar con este tipo de infraestructura enlos planteles ayudará a tener una mejor práctica docente y, enconsecuencia, buenos resultados.

En su oportunidad, Angélica Galnares señaló que “es un avancenecesario porque los jóvenes desarrollan la cultura de permanecer encontacto con sus profesores, hacer consulta y, aunque lo pueden hacerdesde los centros de cómputo, ahora es posible desde la red inalámbrica”.

También destacó los cursos y talleres brindados a los docentes parautilizar el servicio de red inalámbrica de Internet, así como el uso desoftware, aunque indicó que hay que verificar que estén al nivel requerido,atender el contenido disciplinario de los programas.

En cuanto al uso de este servicio por parte de los estudiantes del

Plantel Naucalpan, GalnaresCampos apuntó que no es unamoda, sino una necesidad del mundoactual y estas tecnologías ayudanen el desarrollo de una cultura paraque los alumnos estén preparadosen buscar su información dediversas fuentes y aprendan aseleccionarla.

Terán Olguín y GalnaresCampos hicieron un recorrido en elque constataron el funcionamientodel servicio y la infraestructurainstalada en el plantel; visitaron unsalón para mostrar a los jóvenes yal docente los beneficios de contarcon este servicio de Internet y,finalmente, cortaron el listóninaugural en el edificio B.

Page 3: Inauguran el servicio de Internet inalámbrico en el ... · al interior del plantel. Igualmente detalló que la tecnología utilizada es de punta, son redes tipo malla Wi-Fi 802.11b/g

3 de marzo de 2008 3 Gaceta CCH 1,160

Índice

CARMEN GUADALUPE PRADO RODRÍGUEZ

Diego Golombek, biólogo— yuno de los divulgadores deciencia más creativos y

multifacéticos de América Latina—,visitó el Colegio de Ciencias yHumanidades, Plantel Sur, paraofrecer la conferencia magistral Laspuertas de la percepción, unaexperiencia científica de la vidacotidiana.

Jaime Flores Suaste, director delplantel, para la apertura en estaponencia, efectuada el 26 defebrero, expresó la importancia deque los jóvenes se acerquen a lasciencias y a las humanidades.

Habló de su anhelo porque enla formación integral de los alumnosesté presente el conocimiento deque la ciencia está en todo tiempo yespacio. Y agregó que la intenciónes que los estudiantes puedanacercarse de una maneraimportante a los saberes científicos.

En su oportunidad, RafaelFamiliar González, titular de laSecretaría General de la DirecciónGeneral del Colegio, emitió sucomplacencia y privilegio al recibiren esta institución al destacadodivulgador de la ciencia deLatinoamérica, y precisó lo oportunode su visita, porque los estudiantesentiendan que la ciencia está latenteen todas partes.

Golombek, quien tambiénrecibió el premio Ig Nobel, expusoen la conferencia diversasparticularidades científicas y deinvestigación que suceden en la vidadiaria. Además, ejemplificó consustanciales muestras a los ojos delpúblico presente lo que puede ser

La ciencia, elemento sustancial en laLa ciencia, elemento sustancial en laLa ciencia, elemento sustancial en laLa ciencia, elemento sustancial en laLa ciencia, elemento sustancial en laformaciónformaciónformaciónformaciónformación

Diego Golombek ofrece conferencia magistralDiego Golombek ofrece conferencia magistralDiego Golombek ofrece conferencia magistralDiego Golombek ofrece conferencia magistralDiego Golombek ofrece conferencia magistral

ciencia sin saberlo.“Todo lo que les voy

a platicar es desde unaperspectiva muy parti-cular. La ciencia es algodiferente de lo que estánacostumbrados a pensar.El concepto ciencia estotalmente distinto del deinvestigación. Una de lasformas de entender a laciencia es discernir qué estodo eso que pasa durantetodos los días mientrasestamos ocupadoshaciendo actividades yplanes”, comentó.

El también autor devarias obras resaltó quela ciencia no sólo esexclusiva para los profesionales, sino que “es para todos. Es una manerade descubrir la naturaleza a preguntas, de cuestionarse. Cuando uno seinterroga está haciendo ciencia”, el caso, aseveró, es no conformarse conel principio de autoridad que dice que las cosas son así porque son así.

De esta manera, durante un episodio de casi dos horas habló aestudiantes, profesores y autoridades del Colegio sobre la neurociencia,estudio del cerebro del sistema nervioso, de la vida cotidiana,particularmente y de la percepción.

Inauguran el servicio de Internetinalámbrico en el Plantel Naucalpan,p. 2.La ciencia, elemento sustancial enla formación, p. 3.Secretaría General, p. 5.Desarrollo de habilidades socialesy toma de decisiones, p. 6.Segunda Muestra de MaterialDidáctico para Pizarrón Electrónico,p. 6.Acceso a la cultura, p. 8.Grupos de trabajo institucional, p. 8.Tecnología de vanguardia para elintercambio y retroalimentaciónacadémica, p. 9.¿La comunicación?, p. 10.Plantel Vallejo. Guadalupe Beltrán,alumna sobresaliente, p. 11.Plantel Oriente. Imprescindible elimpulso a las Opciones Técnicas enel CCH, p. 14.Departamento de Inglés, p. 15.Cápsulas para la vida, p. 16.Conferencias de apoyo a la actividadtutorial, p. 17.Psssyque, p. 19.Aprender a ser: haciendo, p. 20.Ser joven… es, p. 22.Proyecto Editorial, p. 23.Cartelera CCH, p. 24.

Page 4: Inauguran el servicio de Internet inalámbrico en el ... · al interior del plantel. Igualmente detalló que la tecnología utilizada es de punta, son redes tipo malla Wi-Fi 802.11b/g

4 Gaceta CCH 1,1603 de marzo de 2008

CONVOCATORIAConcurso de cartel para la campaña Cuidado de infraestructura e

instalaciones «De cuates»

BASES:1. Podrán participar todos los estudiantes inscritos en el Colegio de Ciencias y Humanidades, al momentode la presente convocatoria.2. El trabajo deberá ser inédito.3. Se deberá entregar un original y dos copias que presenten el título del trabajo y el seudónimo del autor.En sobre cerrado deberá anexarse los siguientes datos: nombrecompleto del autor, seudónimo, título del cartel, copia de sucredencial de estudiante, teléfono y correo electrónico.4. La técnica será libre.5. Ningún trabajo será devuelto.6. El tema debe versar sobre el cuidado de la infraestructura einstalaciones del Colegio, resaltando que el beneficio es paratodos.7. La fecha límite de entrega será el jueves 13 de marzo a las18:00 horas en los departamentos de Información de los planteles.8. Se otorgarán primero, segundo y tercer lugar por cada plantel.Los primeros lugares recibirán 2,000 pesos y un obsequio, y lossegundos y terceros lugares obsequios.9. El jurado estará compuesto por diseñadores y artistas dereconocida trayectoria.10. Los resultados se publicarán en Gaceta CCH el 7 de abril ydirectamente a los ganadores.11. La premiación será dentro del cierre de la primera etapa dela campaña «De cuates» el lunes 14 de abril.12. El fallo del jurado será inapelable.

Comité organizador

Universidad Nacional Autónoma de México Colegio de Ciencias y Humanidades

Page 5: Inauguran el servicio de Internet inalámbrico en el ... · al interior del plantel. Igualmente detalló que la tecnología utilizada es de punta, son redes tipo malla Wi-Fi 802.11b/g

3 de marzo de 2008 5 Gaceta CCH 1,160

Es la intención de la SecretaríaGeneral de la DirecciónGeneral del CCH, dar a

conocer a los profesores del Colegiolas diversas secretarías ydepartamentos que la conforman,por lo que en este número de laGaceta se iniciará con el Archivo delConsejo Técnico.

Entre sus funciones principalesse encuentran:

• Actualizar y resguardar elarchivo de los expedientesacadémicos de manera permanente.

• Preparar y enviar a losplanteles los citatorios ydocumentación correspondiente alos consejeros para cada sesión delConsejo Técnico.

• Disponer de que seencuentren las mejores condicionespara la realización de las sesionesdel Consejo Técnico.

• Actualizar y resguardar elacervo histórico de las sesiones delConsejo Técnico.

• Preparar y enviar los oficiosde notificación de cada uno de losacuerdos del Consejo Técnico a los

planteles.• Realizar un control

permanente de los oficios que seenvían y los acuses de recibo quese devuelven.

• Proporcionar, a quien losolicita en préstamo, expedientes einformación que se resguarda en elarchivo.

• Impulsar la adecuadaadministración de los documentoscon el Comité Técnico del Sistemade Archivos.

• Concentrar los archivos dela Comisión Técnica de la SecretaríaGeneral.

Secretaría General: Archivo delSecretaría General: Archivo delSecretaría General: Archivo delSecretaría General: Archivo delSecretaría General: Archivo delConsejo TécnicoConsejo TécnicoConsejo TécnicoConsejo TécnicoConsejo Técnico

Asimismo, el Archivo del Consejo Técnico, atiende los siguientes asuntos:• Recibir, revisar y presentar a la Comisión de Asuntos del Personal Académico y al Consejo Técnico, lassolicitudes de disfrute de año y semestre sabático, así como las peticiones de diferimiento de año sabático.• Recibir, revisar y presentar a la Comisión de Asuntos del Personal Académico y al Consejo Técnico losinformes de periodo sabático, las solicitudes de cambio de periodo sabático, suspensión, reanudacióno cancelación del disfrute del periodo sabático.• El encargado del archivo es Héctor Carlos Fabre Cuevas, y las asistentes María del Rocío Rivera Pichardoy María Inés Medina Mateos.

Page 6: Inauguran el servicio de Internet inalámbrico en el ... · al interior del plantel. Igualmente detalló que la tecnología utilizada es de punta, son redes tipo malla Wi-Fi 802.11b/g

6 Gaceta CCH 1,1603 de marzo de 2008

MAGDALENA CARRILLO CUEVAS

Con más de 150 alumnos dio inicio el taller Promoción del desarrollopersonal y profesional, en el Plantel Azcapotzalco, proyecto quedesde el año 2000 se lleva a cabo en la Facultad de Estudios

Superiores Iztacala (FESI), cuyo objetivo general es promover el desarrollopersonal de los estudiantes de la comunidad estudiantil del Plantel a travésde un enfoque psicológico-humanista, el cual pretende el desarrollo de sushabilidades sociales y la toma de decisiones.

En entrevista, María Elena Martínez Chilpa, coordinadora del proyecto,señaló que los resultados en la FES Iztacala han sido significativos, tanto encantidad como en calidad, “por esa razón y en respuesta a una iniciativa deAndrés Hernández López, director del Plantel Azcapotzalco, y el ahoraexdirector de la FES Iztacala, Ramiro Jesús Sandoval, se planteó lanecesidad de llevar a cabo este proyecto en el Plantel Azcapotzalco, encoordinación con el Departamento de Psicopedagogía”.

Explicó que los cinco talleres, que comenzaron el 13 de febrero, tienenla finalidad de promover la orientación individual de los jóvenes, enfocándoseal desarrollo de habilidades sociales, toma de decisiones y autoestima, esdecir, “se aborda la orientación vocacional, pero no en el sentidoprofesiográfico (dónde estudiar, cuántos semestres, en qué campus,etcétera), sino en la parte emocional del desarrollo personal, para quepuedan desarrollar la habilidad de decidir desde qué materias elegir paraquinto y sexto semestres, hasta la carrera que estudiarán”.

Los talleres son impartidos por 12 pasantes de la carrera de Psicologíade la FESI y coordinados por María Elena Martínez Chilpa y Ana KarinaGarcía Santillán, quien explicó que la segunda etapa del proyecto consisteen cinco talleres de desarrollo humano que se impartirán el 24 de marzo,con una duración de 16 horas, divididas en ocho sesiones de dos horascada una”. Los temas que se abordarán estarán relacionados con la pareja,autoestima, habilidades sociales, sentimientos, pérdidas y sexualidad”.

Estos temas, dijo, se hanelegido basándonos en laexperiencia obtenida en losotros talleres, “son áreas queinteresan a los jóvenes,adolescentes con conflictos,que muchas veces para suresolución exigen una buenaparte de su tiempo y de suenergía y que tienen unimpacto importante en sudesempeño académico”.

Desarrollo de habilidadesDesarrollo de habilidadesDesarrollo de habilidadesDesarrollo de habilidadesDesarrollo de habilidadessociales y toma desociales y toma desociales y toma desociales y toma desociales y toma dedecisionesdecisionesdecisionesdecisionesdecisiones

Inició la primera etapa del taller PromociónInició la primera etapa del taller PromociónInició la primera etapa del taller PromociónInició la primera etapa del taller PromociónInició la primera etapa del taller Promocióndel desarrollo personal y profesional, en eldel desarrollo personal y profesional, en eldel desarrollo personal y profesional, en eldel desarrollo personal y profesional, en eldel desarrollo personal y profesional, en elPlantel AzcapotzalcoPlantel AzcapotzalcoPlantel AzcapotzalcoPlantel AzcapotzalcoPlantel Azcapotzalco

HILDA VILLEGAS GONZÁLEZ

El pizarrón electrónico se ha convertido en una herramienta útil enlas clases de Historia; sin buscar desplazar la figura del profesor,este medio permite que los conocimientos se presenten de una

forma ágil, visualmente atractiva e interactiva, así lo expresó, MariselaVega Leal, jefa de sección del área de Historia del Plantel Oriente, durantela Segunda Muestra de Material Didáctico para pizarrón electrónico enesta área.

La Segunda Muestra, explicó, fue resultado de la búsqueda por informary, a la vez, presentar aquellos materiales realizados por los mismosprofesores, algunos de ellos productos de los semestres pasados, otrosrecientes, pero todos ya afinados para ser utilizados por quienes así lodeseen.

En su intervención, Alejandro Cornejo Oviedo, de la Secretaría deProgramas Institucionales del Colegio, agradeció a los profesores quienescon un impulso más en su trabajo demuestran la capacidad y la creatividadpara elaborar programas, presentaciones, videos, etcétera, en aras debrindar una mejor cátedra.

Presentaron materiales los docentes Martha Maya Téllez, ArmandoBlanco Patiño, Dulce María Ruiz Anaya, Graciela Maldonado Figueroa,Óscar Mendoza Ramírez, Miguel Carlos Esquivel Pineda, Argelia MartínezHernández, Max Espina Miranda y Moisés González Martínez.

Segunda Muestra deSegunda Muestra deSegunda Muestra deSegunda Muestra deSegunda Muestra deMaterial Didáctico paraMaterial Didáctico paraMaterial Didáctico paraMaterial Didáctico paraMaterial Didáctico paraPizarrón ElectrónicoPizarrón ElectrónicoPizarrón ElectrónicoPizarrón ElectrónicoPizarrón Electrónico

Presentan materiales en el Plantel OrientePresentan materiales en el Plantel OrientePresentan materiales en el Plantel OrientePresentan materiales en el Plantel OrientePresentan materiales en el Plantel Oriente

Page 7: Inauguran el servicio de Internet inalámbrico en el ... · al interior del plantel. Igualmente detalló que la tecnología utilizada es de punta, son redes tipo malla Wi-Fi 802.11b/g

3 de marzo de 2008 7 Gaceta CCH 1,160

Coloqu io

L e e r lite ra tu ra e n e l b a c h ille ra to

El Seminario de Estudio para el Análisis de la Enseñanza de la Literaturainvita a los profesores del Área de Talleres 

a intercambiar experiencias y reflexiones acerca de las preguntas: ¿Por qué leer literatura?

¿Cuál es el papel del profesor en la enseñanza de la literatura?¿Qué lecturas seleccionar?

en el

*

los días martes 8 y miércoles 9 de abril de 2008, en el plantel Vallejo, de las 9 a las 14

y de 16 a 20 horas. La inauguración se llevará a cabo el martes 8 en la Sala 3 del 

SILADIN.

Para este evento, el Seminario elaboró el documento de trabajo 

que pueden obtener en la Jefatura de Sección del Área de Talleres en 

los planteles.

También invitamos a los profesores a presentar ponencias sobre las 

interrogantes arriba mencionadas, con una extensión mínima de cinco cuartillas, en archivo electrónico y una impresión. Las ponencias deberán ser entregadas a más 

tardar el viernes 28 de marzo en la Jefatura de Sección del Área de Talleres 

correspondiente, o bien enviadas al siguiente correo electrónico: 

Se extenderá constancia.

Comprender el mundo: leer literatura en el bachillerato, 

[email protected]

*

* Proyecto  INFOCAB: SB403606

Colegio  de Ciencias y Humanidades— — — — — — — — — — — — — — — — — —Universidad  Nacional Autónoma de México

Page 8: Inauguran el servicio de Internet inalámbrico en el ... · al interior del plantel. Igualmente detalló que la tecnología utilizada es de punta, son redes tipo malla Wi-Fi 802.11b/g

8 Gaceta CCH 1,1603 de marzo de 2008

ALICIA RAMÍREZ FRANCO

Luego de conocer el proyecto de actividades académico-culturalesdel área de Talleres de Lenguaje y Comunicación que inició enfebrero y se extiende hasta mayo con una amplia oferta de eventos,

la directora del Plantel, Lucía Laura Muñoz Corona, les externó unafelicitación.

La presentación del proyecto se llevó a cabo en fechas pasadas, conla presencia de los coordinadores de área, los secretarios académica ydocente, Maricela González Delgado y Fernando Rivero, respectivamente,así como de distintos profesores que escucharon la calendarización de lasactividades.

La directora se mostró satisfecha por la coordinación de los maestrosde Talleres, ya que es una “gran contribución a la vida académica delplantel” y es una oferta que permitirá a los jóvenes contar con una serie deactividades que nutrirán y enriquecerán el aprendizaje iniciado en el salónde clases.

Emma López Martínez, coordinadora del área, turno matutino, explicóque cada mes se llevará a cabo una semana cultural con la finalidad deacrecentar el nivel de los estudiantes en este rubro. Por su parte, elcoordinador del turno vespertino, Rogelio Rueda Segura, informó quemuchos maestros ya están sumándose a este proyecto y “estamos conmucho ánimo del trabajo, queremos ocupar los espacios disponibles, haceruna vida académica muy activa que nos permita generar ideas”.

Durante abril se tiene planeado una serie de conferencias sobre losgrupos étnicos de nuestro país, con la presencia de especialistas en lamateria.

Acceso a la culturaAcceso a la culturaAcceso a la culturaAcceso a la culturaAcceso a la culturaEl área de Talleres del Plantel Vallejo da aEl área de Talleres del Plantel Vallejo da aEl área de Talleres del Plantel Vallejo da aEl área de Talleres del Plantel Vallejo da aEl área de Talleres del Plantel Vallejo da a

conocer sus actividadesconocer sus actividadesconocer sus actividadesconocer sus actividadesconocer sus actividades

Colegio de Ciencias y HumanidadesSecretaría de Informática

CIRCULARA los usuarios con cuenta de correo electrónico @dgcch.unam.mx [email protected] se les informa que a partir del 15 de febrero del año encurso deberán ingresar a su cuenta a través de la página:

http://correo.cch.unam.mxdonde* El nombre de usuario: es su cuenta de correo electrónico en la forma

[email protected]* La contraseña es:

cch2008

De forma automática se solicitará una nueva contraseña que a partir deese momento será confidencial y deberán enviar la siguienteinformación:* Nombre completo.* Nombramiento.* Dependencia y/o Secretaría y/o Departamento de adscripción.* Teléfono.a la dirección [email protected] mayor información o dudas respecto a este proceso, favor decomunicarse al 5622-0021 o enviar un correo a [email protected]

Grupos de trabajo institucional

CARMEN GUADALUPE PRADO RODRÍGUEZ

El Seminario Institucional para Apoyo a la Aplicación de los Programasde Estudio de Historia de México, Plantel Sur, coordinado por GracielaDíaz Peralta y Arturo Ramírez Serrano, con la participación de Raúl

Rocha, Lauro Haggeo V. García, Carlos Hernández, Juan H. Rendón,Alejandro García, Mará Luisa Lima, Efraín Cornejo, Mario A. Castro yCarlos Chávez E. , tiene como objetivo, en su proyecto de apoyo a ladocencia 2007-2008, presentar a los profesores que imparten esta asignaturauna Guía para el docente con la que éste pueda seleccionar los documentosque presente el Seminario para que le apoye en su actividad educativa,“ya que ésta puede mejorarse en la medida del trabajo cotidiano en el aula,porque la respuesta de los alumnos puede orientarnos sobre las omisioneso necesidades del mismo”, señalaron.

Indicaron que las actividades principales que mantienen son “analizary comentar el programa institucional ajustado de Historia de México I,seleccionar material de lectura, intercambiar experiencias en el aula, elaborarpropuestas para cada una de las unidades del programa institucional, realizarla presentación general y las indicaciones para su uso adecuado y trabajarla versión final de la Guía para el profesor como se definen en el Protocolode Equivalencias, a cargo de los coordinadores y el asesor del Seminario”.

Asimismo, afirmaron que “apuntar que el trabajar con un sujeto activo yno pasivo en el aula, implementar el curso–taller en el salón, no sólobeneficia al alumno, sino que facilita el trabajo del docente”.

Por último Carlos Hernández Garay, integrante de este Seminario,expresó que este grupo de trabajo “sigue manteniendo a profesores deasignatura que voluntariamente decidieron integrarse desde hace variosaños, así como conservar la distinción de otros profesores de asignaturaque en forma reciente han decidido formar parte del grupo”.

Una guía para elUna guía para elUna guía para elUna guía para elUna guía para eldocente de Historiadocente de Historiadocente de Historiadocente de Historiadocente de Historia

Seminario Institucional para Apoyo a laSeminario Institucional para Apoyo a laSeminario Institucional para Apoyo a laSeminario Institucional para Apoyo a laSeminario Institucional para Apoyo a laAplicación de los Programas de EstudioAplicación de los Programas de EstudioAplicación de los Programas de EstudioAplicación de los Programas de EstudioAplicación de los Programas de Estudio

Nota: DGSCA nos indica que las direcciones de [email protected] han dejado de tener efecto y fueron reemplazadaspor @cch.unam.mxSolicitamos a nuestros usuarios tomar en cuenta esta indicación.

Universidad Nacional Autónoma de MéxicoColegio de Ciencias y Humanidades, Plantel Sur

Academia de HistoriaInvitan al

ColoquioLa industria petrolera mexicana

Temario

*Petróleo, energéticos ysoberaníaPonente: David Garduño Miranda*La expropiación petroleraPonente: Rufino Perdomo Gallardo*La producción de petróleo de1930 a 2008Ponente: Efraín Cornejo Serrato

*La actual política petrolera ysus posibles consecuenciasPonente: Abelardo Ojeda GonzálezModerador: Rogelio RayónMirandaCoordinadores: David GarduñoMiranda, Efraín Cornejo Serrato

Sala Audiovisual11 de marzo, de 17:00 a 19:00 horas

Page 9: Inauguran el servicio de Internet inalámbrico en el ... · al interior del plantel. Igualmente detalló que la tecnología utilizada es de punta, son redes tipo malla Wi-Fi 802.11b/g

3 de marzo de 2008 9 Gaceta CCH 1,160

ANA BUENDÍA YÁÑEZ

Actualmente el avance dela tecnología ha llegado alámbito de la educación

incorporando nuevos métodos yrecursos para llevar a cabo elproceso de enseñanza-aprendizaje,complementar y actualizar losconocimientos de alumnos yprofesores. Uno de estos recursosque el Plantel Azcapotzalco y susprofesores han incorporado, es lavideoconferencia, la cual permitellevar a cabo un encuentro entrevarias personas ubicadas en sitiosdiferentes y hasta distantes,establecer una conversación eintercambiar ideas u opiniones entiempo real; como si todas seencontraran reunidas en un mismolugar.

Tal fue el caso de lavideoconferencia transmitida desdeGinebra, Suiza, en fechas pasadas,en las instalaciones de la SalaPUSTE del Plantel Azcapotzalco,sobre Física moderna: Cosmologíay física de partículas, a cargo deldoctor Ángel M. Uranga,investigador de nacionalidadespañola perteneciente a laOrganización Europea deInvestigaciones Nucleares (CERN,por sus siglas en francés).

El evento fue una aportación deJosé Antonio Sarmiento Hernández—profesor del área de CienciasExperimentales del Plantel— alcurso que se llevó a cabo en elperiodo intersemestral, Cosmología.Origen y Evolución del Universo.“Poco a poco se fue materializandola idea de tener este contacto y quémejor que se tratara sobre este temaimpartido en el curso intersemestralanterior, además es uno de losaspectos que está muy ligado a loque se hace y estudia en el CERN”,explicó Sarmiento Hernández.

El propósito de recurrir a estetipo de recursos fue contar con unapersona de nivel internacionalespecializada en el estudio de esta

ciencia para compartir, enriquecer e intercambiar conocimientos, ademásde acercar a los demás profesores, y más adelante a los alumnos, a unfuturo no muy lejano en donde tal vez las reuniones se harán a través devideoconferencias sin la necesidad de trasladarse al lugar en donde selleven a cabo, “a lo mejor nada más nos tendremos que conectar,discutiremos el tema y participaremos cada quien en su lugar de trabajo”,sin olvidar lo más enriquecedor que sería compartir toda esa informacióncon figuras de nivel nacional e internacional para conocer lo que se realizaen otros países, en México y adaptarlo a las necesidades de cada nación.

Sin embargo, para la implementación de este recurso en el procesoeducativo consideró importante la presencia física que debe seguir existiendo,sobre todo en la relación alumno-profesor y de estar en contacto con losestudiantes, de trabajar junto con ellos, conocer sus intereses para quevean en estas actividades y en el temario de la asignatura una utilidad para

Tecnología de vanguardia para elTecnología de vanguardia para elTecnología de vanguardia para elTecnología de vanguardia para elTecnología de vanguardia para elintercambio y retroalimentaciónintercambio y retroalimentaciónintercambio y retroalimentaciónintercambio y retroalimentaciónintercambio y retroalimentaciónacadémicaacadémicaacadémicaacadémicaacadémica

Enlace internacional en las instalaciones del Plantel AzcapotzalcoEnlace internacional en las instalaciones del Plantel AzcapotzalcoEnlace internacional en las instalaciones del Plantel AzcapotzalcoEnlace internacional en las instalaciones del Plantel AzcapotzalcoEnlace internacional en las instalaciones del Plantel Azcapotzalco

su vida cotidiana y no algo que estéfuera de su realidad, “ningunaherramienta tecnológica por sí solava a resolver los diferentesproblemas que se puedenpresentar en el ámbito educativo,pero sí podemos hacer uso de ellaspara combinarlas con las estrategiasplaneadas y complementar suformación académica”.

Los profesores asistentes a lavideoconferencia coincidieron quelas ventajas proporcionadas poreste recurso son muy productivas,porque se genera un intercambiode conocimientos de un lugar a otro,además de actualizarnos y conocerlos estudios realizados al momentoen otras universidades o institutos,trasmiten experiencias e ideas paraimplementar nuevas cosas.

Por último, SarmientoHernández destacó que fue laprimera videoconferencia que setransmite en el Plantel, en la cualexistió la posibilidad de interactuarcon el ponente, que los profesoresparticiparan con sus dudas einquietudes, hacerlas saber y sercontestadas de inmediato, ademásde reconocer que dentro de lasinstalaciones existe el equipo y lasherramientas adecuadas para estetipo de actividades, “por lo que esimportante que los demás profesoresde todas las áreas se acerquen aeste recurso, primero para conocery actualizarnos en el uso de lasnuevas tecnologías y, segundo, paraaprovecharlo e implementarlo ennuestras sesiones, pues creo queel futuro nos deparará muchascosas más”.

Page 10: Inauguran el servicio de Internet inalámbrico en el ... · al interior del plantel. Igualmente detalló que la tecnología utilizada es de punta, son redes tipo malla Wi-Fi 802.11b/g

10 Gaceta CCH 1,1603 de marzo de 2008

La palabra comunicación,seguramente te es tan familiarcomo tu mismo nombre, pero

¿conoces realmente su significado?Probablemente contestes que sí,pero déjanos que por un momentodudemos de tu afirmación, por losiguiente.

En efecto, la comunicación esuna de esas palabras que apareceaún en los vocabularios máselementales. Su omnipresencia laha convertido en el recurso másexpedito para diagnosticarentuertos, especialmente cotidianos.¡Sí, tu problema se debe a una faltade comunicación familiar! Afirmamosconvencidos. O ¡debe habercomunicación entre ustedes paraque logren enfrentar sus problemasadecuadamente! Con este tipo derespuestas, que más de las vecesson producto de la buena voluntadque del convencimiento,pretendemos satisfacer lasnecesidades apremiantes decomprensión de nuestro interlocutor(a) y/o reemplazar la carencia deideas precisas sobre el problema.Lo curioso es que, por lo regular, elreceptor(es) queda(n) conforme connuestra referencia y se adhiere(n)a nuestro diagnóstico. ¡Sí, eso esprecisamente lo que nos hace falta,comunicación! contestanconvencidos. Mientras esto ocurre,vamos por la vida sosteniendorelaciones tirantes e ilógicas, condudas sobre nuestro proceder y elde los demás, pero, eso sí, con lapalabra comunicación a flor de labiospara exorcizar cualquier problemaque se presente o exponga.

¿Después de esteplanteamiento hipotético siguesseguro de que realmente conocesel significado del concepto de

JULIO VIDAL BLANCO

comunicación? Tal vez a estasalturas comiences a compartirnuestra duda, si es el caso, a lomejor sería pertinente recurrir a undiccionario especializado de lamateria para que, ahora sí, tengasmayor claridad de la definición delconcepto. Dice el diccionario: “Ensu definición más simple (lacomunicación), es la transmisión deun mensaje entre un emisor y unreceptor.” 1

Esta definición es muy simplista,de modo que poco o nada abona asu comprensión, tal vez por elloanota una segunda definición:“Comunicación es el proceso vital,mediante el cual un organismoestablece una relación funcionalconsigo mismo y con el medio quelo rodea y realiza su propiaintegración de estructuras yfunciones, de acuerdo con lasinfluencias, estímulos y condicionesque recibe del exterior, en unpermanente intercambio deinformaciones y conductas”.2

La segunda definición es máscompleta y ratifica la ideageneralizada de que lacomunicación constituye un procesofundamental para la vida individualy social. Sin embargo, cuenta con

un amplio margen de interpretacióndebido a tres factores: es unconcepto de aplicación universal, haevolucionado y en la Atenas clásicano existía en el alfabeto.

El primero porque se localizaen todos los campos científicos delas ciencias duras, sociales yhumanas. El segundo porque apartir del siglo X de la era cristianalos franceses comenzaron aestudiarla, posteriormente lohicieron los ingleses y encontrarondiversos significados. El terceroporque en la Atenas clásica “No sehablaba de comunicación (...) puesla comunicación era el principiomismo de la sociedad. Era el lugarconquistado por los hombrescuando se libraron del caos, quedaba sentido al sistema en todas susfacetas: política, economía, moral,estética, relación con el cosmo. Eselugar se denominaba la philía, esdecir, efecto político”3.

Con base en la cita del autorfrancés podemos decir queactualmente ha regresado al caos yla confusión de los valoresuniversales, éticos y morales pordiversas causas, de modo que losestudiosos se han dado a la tareade analizar el impacto de los

mensajes mediáticos y de lasrelaciones interpersonales; mientrasque el pueblo en generalpermanentemente invoca la palabracomunicación más como unapanacea que factor organizador.Conclusión, ahora se estudia y aludemucho la palabra comunicación,pero a diferencia del pasado las másde las veces es inexistente ennuestras relaciones diarias.

Por eso, te volvemos apreguntar ¿se te aclaró el significadodel concepto de comunicación? Lomás probable es que te hayasquedado igual o peor. Para superaresta carencia, que esperamos tepreocupe, te proponemos que leaslas siguientes entregas que un grupode profesores afines a este temadesarrollaremos. Por el momentosólo te pedimos que mantengasinterés sobre este tema, que dehacerlo seguramente comenzaríasa andar el largo y sinuoso caminoque te puede llevar a una verdaderacomunicación, aún sin conocer sudefinición.

¿La comunicación?¿La comunicación?¿La comunicación?¿La comunicación?¿La comunicación?

1 Carlos González Alonso. Diccionario deComunicación. México: Trillas, 2003. p. 38.2 dem.3 Lucien Sfez. Crítica de la comunicación. BuenosAires: Amorrortu, 1995. p. 34-3

¡Gracias !

Inicio de una nueva sección

La palabra Gracias es una moneda común al final de lastransacciones. Se suele pronunciar de varias maneras:verdaderamente arrobado, para simular, mecánicamente o ensilencio, pero en donde coincide su aplicación es que suutilización se hace en momentos de reconocimiento, ya seaverdadero o fingido.

La sección tendrá una periodicidad quincenal y lascolaboraciones podrán ser alternadas con profesores queimparten la materia de Taller de Comunicación. Los temas atratar se referirán a la comunicación interpersonal y masiva, porejemplo, la comunicación según cada corriente de estudio, lascaracterísticas e importancia del diálogo y los espots, ¿informano desinforman o, para qué sirven?, entre otros.

Page 11: Inauguran el servicio de Internet inalámbrico en el ... · al interior del plantel. Igualmente detalló que la tecnología utilizada es de punta, son redes tipo malla Wi-Fi 802.11b/g

3 de marzo de 2008 11 Gaceta CCH 1,160

Plan

tel

Vallejo

Plan

tel

Vallejo

Plan

tel

Vallejo

Plan

tel

Vallejo

Plan

tel

Vallejo

ENRIQUE CRUZ TAPIA

Las dos horas que gasta en eltrayecto a la escuela parecenno hacer mella en Guadalupe

Beltrán, quien durante el semestrepasado, su primero en el Colegiode Ciencias y Humanidades, PlantelVallejo, logró colocarse en el grupode alumnos sobresalientes con unpromedio de 10.

Vive en el pueblo de SantiagoTolman, en el municipio mexiquensede Otumba, allí sus padres sededican a trabajar el campo. Elesfuerzo que realizan para facilitarsu educación genera en ella uncompromiso y se preocupa por “darlo que ellos dan” y, de ese modo,no defraudarlos.

Estas ideas solidarias no selimitan al círculo familiar, también consus maestros y amigos procura estacorrespondencia. Le gusta tenerprofesores exigentes y que sepanmotivar el aprendizaje.

Guadalupe Beltrán, alumnaGuadalupe Beltrán, alumnaGuadalupe Beltrán, alumnaGuadalupe Beltrán, alumnaGuadalupe Beltrán, alumnasobresalientesobresalientesobresalientesobresalientesobresaliente

Aprovecha al máximo lo que el Colegio le brindaAprovecha al máximo lo que el Colegio le brindaAprovecha al máximo lo que el Colegio le brindaAprovecha al máximo lo que el Colegio le brindaAprovecha al máximo lo que el Colegio le brinda

Mucho de lo que logre en estaetapa dependerá de su propioesfuerzo, señala, “hay tiempo paratodo, para divertirse o echar relajo,pero también hay otro para estudiary poner atención”.

Disfruta la compañía de susamigos, con muchos de los cualestiene intereses comunes y es que,aclara, “me junto con gente a la quele gusta estudiar”. Considera quequienes restan seriedad a laescuela “se hacen daño a sí mismos,además, no valoran el trabajo quealguien realiza para mandarlos a laescuela”.

El deseo de realizar los estudiosprofesionales en la UNAM es lo quela motivó a preferir una opción que,a primera vista, pudiese antojarsecomplicada, sin embargo, como ella

misma señala siempre puede “hacermás de lo que ya estoy haciendo”.

Aprovecha las oportunidadesque le brinda la escuela; noentiende a los compañeros que “seconforman con salir a la una”. Ellaestá inscrita en el Taller de Inglés,al cual asiste de lunes a miércoles;además, participa en el Club deQuímica los jueves, pero los viernesson distintos, esos días losaprovecha “y voy temprano a casa,juego con mis primitos y convivo conla familia”.

La elección de una carrera aúnparece lejana, agradece que laamplitud del programa del Colegiole permita experimentar en distintasáreas, pero sus intereses vandefiniéndose, explicó, “quieroestudiar algo que me permita ayudar

a los demás, apoyarlos en susproblemas” y es que, agregó, unamala decisión tendrá consecuenciasque afectarán no sólo a quien latome. Para ella es necesario que laprofesión elegida produzca un “afánpor ejercer”.

Cree que de poderdesempeñar cada cual eso que másdespierte su interés, “habría mejorpolítica, mejores científicos... sería unpaís mejor organizado”.

Pero se debe ir paso a paso,por ahora se propone mantener unbuen promedio que asegure suingreso a la Universidad,aprovechar al máximo lo que laescuela le brinda y contribuir amejorar su entorno, de ese modo,Guadalupe se perfila a ser unauniversitaria de la cual todos nosenorgullezcamos.

“Me junto congente a la que legusta estudiar”

“Quiero estudiaralgo que me permitaayudar a los demás,

apoyarlos en susproblemas”

Es necesario quela profesión elegidaproduzca un “afán

por ejercer”

Page 12: Inauguran el servicio de Internet inalámbrico en el ... · al interior del plantel. Igualmente detalló que la tecnología utilizada es de punta, son redes tipo malla Wi-Fi 802.11b/g

12 Gaceta CCH 1,1603 de marzo de 2008

Text

o: H

ilda

ville

gas/

Foto

s: J

esús

Ávi

la/D

G: R

eym

undo

Ram

írez

Mar

tínez

Page 13: Inauguran el servicio de Internet inalámbrico en el ... · al interior del plantel. Igualmente detalló que la tecnología utilizada es de punta, son redes tipo malla Wi-Fi 802.11b/g

3 de marzo de 2008 13 Gaceta CCH 1,160

Page 14: Inauguran el servicio de Internet inalámbrico en el ... · al interior del plantel. Igualmente detalló que la tecnología utilizada es de punta, son redes tipo malla Wi-Fi 802.11b/g

14 Gaceta CCH 1,1603 de marzo de 2008

ERNESTO E. GONZÁLEZ GALLEGOS

Las Opciones Técnicas son“piedra de toque” en el Colegiode Ciencias y Humanidades,

pues se encargan de dotar a losalumnos de una mejor educación yde herramientas que les ayudan aabrirse paso en la vida; por ello, laactual administración, en sus ochoaños, brindó sus esfuerzos para quefueran enseñadas y aprendidas enlas mejores condiciones, expresóMiguel Ángel Rodríguez Chávez,director del Plantel Oriente, durantela entrega de diplomas a losegresados de Opciones Técnicas(OT), generación 2007, el 23 defebrero en esta escuela.

Resaltó su gusto por entregardiplomas a los egresados de estageneración, al igual que lo hizodurante su administración, no sinantes reconocer esa característicade los alumnos de OpcionesTécnicas, el gusto por aprender másy prepararse para enfrentar los retosque la vida les depara, comoprofesionistas y como personasresponsables. De ahí, señaló, lanecesidad de brindarles mayorapoyo e impulso en el Colegio, paraque cada vez más alumnos seintegren a ellas y, a su vez,adquieran las herramientas para suformación integral.

Imprescindible el impulso a lasImprescindible el impulso a lasImprescindible el impulso a lasImprescindible el impulso a lasImprescindible el impulso a lasOpciones Técnicas en el CCHOpciones Técnicas en el CCHOpciones Técnicas en el CCHOpciones Técnicas en el CCHOpciones Técnicas en el CCH

Entrega de diplomas a la generación 2007Entrega de diplomas a la generación 2007Entrega de diplomas a la generación 2007Entrega de diplomas a la generación 2007Entrega de diplomas a la generación 2007

En ese sentido, solicitó a quienhabrá de conducir la dirección de laescuela, así como a la DirecciónGeneral del CCH, continuarapoyando a las Opciones Técnicasy a los profesores, con las mejorescondiciones para el desempeño desus actividades de enseñanza-aprendizaje. Finalmente, agradecióa profesores, alumnos, coordina-dores, padres de familia, por losesfuerzos realizados para hacer,desde sus espacios, un mejor CCH.

En su oportunidad, José LuisMoreno Rodríguez, secretarioacadémico del CCH, en nombre deRito Terán Olguín, director generaldel Colegio, reconoció la labor dequienes hacen posible los cursosde Opciones Técnicas, profesores,alumnos, autoridades del plantel,pues de esa labor conjunta se logranresultados óptimos.

Con esto, agregó, se consolidanlos propósitos encomendados alColegio, formar integralmente a susestudiantes, quienes tienen laposibilidad de integrarse a unmercado laboral, así como decontinuar sus estudios conaprendizajes extracurriculares querefuerzan su educación. Por eso,brindó un reconocimiento a esta

escuela y su administración, por loslogros alcanzados en cuanto alelevado número de egresados, asícomo el alto nivel deaprovechamiento en materiascurriculares.

Por su parte, José ManuelGonzález Soto, jefe de OpcionesTécnicas del Colegio, resaltó lacalidad y calidez del Plantel Oriente,por su ambiente festivo y elcompromiso para ofrecer buenosresultados. En particular, valoró elesfuerzo de los diplomados, por susganas de aprender más y ser“alguien en la vida”.

Finalmente, felicitó a padres defamilia y alumnos por su empeñopor salir adelante y adquirircompetencias laborales educativasy para la vida, y se congratuló porel trabajo de la adminis-tración local durante ochogeneraciones, para hacerde las Opciones Técnicasuna herramienta de valorpara los estudiantes.

En su intervención, elalumno Alberto FranciscoGarduño, en nombre desus compañeros, mencionóque el Colegio de Cienciasy Humanidades, como

parte de la máxima casa de estudiosdel país, se ha establecido como unmecanismo preparador de sereshumanos íntegros y, a través de suDepartamento de OpcionesTécnicas, contribuye en la formaciónde estudiantes de bachillerato,dispuestos para integrarse almercado laboral, en dosmodalidades educativas, lasespecialidades técnicas y lasaplicaciones tecnológicas, las cualestienen estrecho vínculo con el plancurricular del CCH.

Finalmente, destacó el elevadonúmero de alumnos inscritos y susaltos índices de acreditación duranteel pasado ciclo escolar; asimismo,subrayó la presencia de las OTdurante 35 años en el Colegio, através de los cuales han formadotécnicos competentes y dotados denuevos criterios y capacidades.

Estuvieron presentes, ademásde los mencionados, María delRefugio Valdez Gómez, ArmandoMuñoz Muñoz y Remedios CampilloHerrera, secretarios académica,administrativo y docente de estaescuela; Hugo Morales Ortiz,secretario auxiliar de Divulgación deOpciones Técnicas del CCH y JoséEspinosa Urbina, coordinador deOpciones Técnicas del Plantel.

Plan

tel

Orien

tePl

ante

l O

rien

tePl

ante

l O

rien

tePl

ante

l O

rien

tePl

ante

l O

rien

te

Page 15: Inauguran el servicio de Internet inalámbrico en el ... · al interior del plantel. Igualmente detalló que la tecnología utilizada es de punta, son redes tipo malla Wi-Fi 802.11b/g

3 de marzo de 2008 15 Gaceta CCH 1,160

Out in the fields on a warm sunny day an Ant was busy gatheringgrains of wheat and corn for his winter’s food. A Grasshopper,chirping and dancing to his heart’s content, saw the Ant at work and

laughed, “Why not sing and dance with me instead of toiling all day long?”“I am working to store up food for the long cold winter,” replied the Ant.

“Perhaps you will wish some time that you had laid some away too.”“Why worry about winter when we have so much now?” said the

Grasshopper, and went on his merry way. The Ant said nothing but went onbusily working.

When winter came the poor Grasshopper was almost dead of hungerfor the ground was hard and the snow had covered all his food.

Sadly he came to the house of the Ant and begged for something to eat.“What,” cried the Ant, “did you store nothing away when the weather wassunny and warm? What did you do all summer long?

“I was so busy singing and dancing,” said the Grasshopper “that I hadno time to store up food, and before I knew it the summer had gone.”

“Singing and dancing, were you!” scoffed the Ant, turning his back onthe Grasshopper. “Then sing and dance now!”

The poor Grasshopper crept away silently, regretting he had been sofoolish during the summer in not providing for the winter that he knew mustcome.

It is wise to put something awayfor tomorrow’s rainy day.

I hope you and your friends had enjoyed this fable, and, moreover, thatyou had reflected on the moral. Keep on reading! Bye.

Departamento de Inglés

As promised earlier, here goes another Aesop’s fable.

THE ANT AND THETHE ANT AND THETHE ANT AND THETHE ANT AND THETHE ANT AND THEGRASSHOPPERGRASSHOPPERGRASSHOPPERGRASSHOPPERGRASSHOPPER

PRIMERA OLIMPIADA ROBÓTICA DE BACHILLERATOSEDE: CCH

El Club de Robótica e Informática del Colegio de Ciencias yHumanidades, a través de la Secretaría de Informática

CONVOCA

A los estudiantes del Colegio a participar en la PrimeraOlimpiada Intra-CCH de Robótica, en las modalidades deSoccer, Rescate y Danza, de acuerdo con las siguientes

BASES1. Podrán participar en la Olimpiada los alumnos inscritos

en los cinco planteles del CCH que participen en laOlimpiada Mexicana de Informática o en la XVI Feria delas Ciencias en la Categoría de Robótica

2. La inscripción se hará a partir de la publicación de estaconvocatoria hasta el 26 de marzo de 2008 en la direcciónelectrónicahttp://www.cch.unam.mx/robotica_e_informatica

3. La Olimpiada consistirá en dos actividades:Entrenamientos y Olimpiada a celebrarse de 10:00 a13:00 horas con base al siguiente calendario:

Actividades EntrenamientosVallejo 29 de marzoAzcapotzalco 12 de abril

Actividades OlimpiadaSede NaucalpanFecha 17 de mayo

4. Los participantes recibirán constancia de participación;los ganadores diploma de primero, segundo o tercer lugar.

5. Algún caso no previsto en esta convocatoria será resueltopor el Comité Organizador.

Para mayores informes consultar la página electrónica:http://www.cch.unam.mx/robotica_e_informatica

Page 16: Inauguran el servicio de Internet inalámbrico en el ... · al interior del plantel. Igualmente detalló que la tecnología utilizada es de punta, son redes tipo malla Wi-Fi 802.11b/g

16 Gaceta CCH 1,1603 de marzo de 2008

Universidad Nacional Autónoma de MéxicoColegio de Ciencias y Humanidades

Diplomado en Enseñanza-Aprendizaje de las Ciencias ExperimentalesFísica, Química y Biología

Objetivos del diplomado* Formar personal capaz de desarrollar y consolidar alternativas de solución al proceso de enseñanza-aprendizaje de las ciencias experimentales.* Actualizar a docentes del área de Ciencias Experimentales en ejercicio.

Dirigido a:Docentes de Educación Media Superior del área de Ciencias Químico-Biológicas.

Programa:Consta de cinco módulosMódulo I: Metodología de investigación de enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Experimentales.Módulo II: Estrategias y metodologías de enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Experimentales.Módulo III: Teoría de la Medida y Evaluación Aplicada a la enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Experimentales.Módulo IV: Temas Selectos de enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Experimentales y Educación.Módulo V: Laboratorio de docencia de las Ciencias Experimentales.

Cada módulo consta de 40 horas y se cursa en forma seriada.Sede: Plantel Naucalpan.Periodo interanual e intersemestral por DGAPA.Informes: Profesora Rosa María García Estrada, teléfono: 5363-5901Profesor Luis Opengo, en el PEC de Ciencias Experimentales.

Cápsulas para la vida

Definición de sexualidadDefinición de sexualidadDefinición de sexualidadDefinición de sexualidadDefinición de sexualidadhumanahumanahumanahumanahumana

Para conocer más a fondo la sexualidad en edades como la tuya, esdecir, adolescentes y adultos jóvenes, es necesario dar una definiciónde la sexualidad humana: “es una forma de expresión integral de los

seres humanos en sus procesos tanto biológicos, psicológicos, sociales yculturales del sexo”.

La sexualidad en los seres humanos constituye un todo con la vidamisma y, particularmente, en tu edad cobra gran significación. Enconsecuencia, se vincula muy estrechamente con la vida que tengas y conla problemática de salud que pueda aparecer en este momento o en etapassucesivas del ciclo vital.

El desarrollo psicosexual comienza a distintas edades y tiene ritmo propiopara cada individuo en su etapa adolescente. Se realiza un proceso armónicoy, si bien para su sistematización se separa en etapas, éstas no tienenduración precisa ni cronología determinada.

La salud sexual implica una vida sexual responsable, satisfactoria y

segura. Para lograrlo se requiere de un enfoque positivo hacia la sexualidadhumana, tomando en cuenta el respeto tanto para uno mismo, como paralos demás.

Si requieres de mayor información, orientación, tienes dudas ocomentarios, comunícate al Servicio de Orientación en Salud (SOS) al5622-0127 ó 31; también puedes escribir al correo [email protected] acudir a la Dirección General de Servicios Médicos de la UNAM, dondecon gusto te atenderemos personalmente.

Colegio de Ciencias y Humanidades

Departamento de Francés

Jornadas de la Francofonía

Marzo10: Sur11: Azcapotzalco12: Naucalpan13: Oriente14: Vallejo

20 mars: Journée internationale de la Francophonie

Page 17: Inauguran el servicio de Internet inalámbrico en el ... · al interior del plantel. Igualmente detalló que la tecnología utilizada es de punta, son redes tipo malla Wi-Fi 802.11b/g

3 de marzo de 2008 17 Gaceta CCH 1,160

FERNANDO ROSALES

Con el propósito de fortalecerlas acciones del Programade Tutorías del Plantel

Naucalpan, las profesoras SilviaCataño, Otilia Valdés y Silvia ElenaArriaga organizaron un ciclo deconferencias para estudiantes desexto semestre sobre temasrelacionados con sus perspectivasde desarrollo educativo y personal.

La conferencia inicial del ciclofue Concluir el bachillerato con éxito,impartida por Martha Treviño, quienexpuso que el estudiante tiene comoobjetivos principales concluir en tresaños sus estudios y con buenpromedio, adquirir conocimientos,entender mejor el mundo, disponerde experiencias de vida, sermejores personas y universitarios,entre otros; para conseguir loanterior se plantean metas yaspiraciones, buscando destacar yprocurar mantener un estadoemocional positivo.

Lo anterior, continuó, implica queel estudiante tenga autoconocimientopersonal, sepa qué es lo que quierey las formas para lograrlo,estableciendo vínculos fuertes conla familia, amigos, profesores y lasociedad. Esto requiere de unproceso de trabajo personal que lepermita tomar decisiones conresponsabilidad.

Expuso que para egresar conéxito los jóvenes necesitan ser firmesy constantes, administrar su tiempo,tener disciplina y, quizá, renunciara algo para conseguir los objetivosdeseados. Recomendó a losjóvenes aprender a identificar lo quedeben cambiar y mejorar en supersona, mostrar un cambio real deactitud y motivarse a través del logrode metas. De esta forma, paraegresar con éxito del CCH, losalumnos deben decidirse y solicitarlos apoyos que les permitanalcanzar sus metas, para ellopueden dirigirse a sus tutores,

Apoyan a los alumnos en torno a su desarrollo educativo yApoyan a los alumnos en torno a su desarrollo educativo yApoyan a los alumnos en torno a su desarrollo educativo yApoyan a los alumnos en torno a su desarrollo educativo yApoyan a los alumnos en torno a su desarrollo educativo ypersonalpersonalpersonalpersonalpersonal

Conferencias de apoyo a la actividadConferencias de apoyo a la actividadConferencias de apoyo a la actividadConferencias de apoyo a la actividadConferencias de apoyo a la actividadtutorialtutorialtutorialtutorialtutorial

presentarse al Departamento dePsicopedagogía para recibirasesorías y conocer de formaprecisa su situación académica paraque sean conscientes de susposibilidades reales de egreso.

Por otra parte, la conferenciaElección de carrera, una decisiónpara tu vida, fue impartida por PatriciaLópez Sánchez, quien señaló queestudiar una carrera implica elegirun estilo de vida porque se esperaque cuando concluyan sulicenciatura los alumnos dediquen suvida productiva al ejercicioprofesional de su disciplina, entonceses de esperarse que disfruten lo quehacen, tengan interés y disposiciónpara mantenerse actualizados.

Ante ello, opinó que la elecciónprofesional debe ser una acción libreque responda a las expectativas decada quien; sin embargo, debenconsiderarse factores que influyenen la elección, por lo que definir unacarrera es fruto de un procesoracional y consciente y no de unacuestión sobrenatural o espontánea.

Describió algunos factores que

inciden en la elección, como el social,que se refiere a la influencia de lafamilia, la imagen del profesionista,los amigos o la información de losmedios de comunicación; el laboral,que abarca las posibilidades dedesarrollo profesional; el educativo,referido a las características de lainstitución, el plan de estudios, elperfil, la demanda de ingresos, entreotros; mientras que los factorespersonales corresponden a lascaracterísticas del individuo, suscapacidades, habilidades,motivaciones, trayectoria académicay expectativas.

Mencionó que existen distintasconductas para la toma dedecisiones sobre la carrera;por ejemplo, los escépticos,quienes manifiestandesinterés, reflejan tristeza,aburrimiento y no vivenplenamente; los perfeccio-nistas, por el contrario,tienen dificultades paraaceptar límites, quieren loimposible, piensan sinpoder decidirse y se sienten

inseguros de sus capacidades; asu vez, los impulsivos se dejan llevarpor el entusiasmo, actúan sinreflexionar, no obtienen informaciónni consideran la experiencia previa.Recomendó que lo apropiado es lapersona integrada, es decir, aquellaque sabe el tipo de vida que quiere,tiene claridad en sus intereses yvalores, conoce sus capacidades ylimitaciones, ya que posee un buenconocimiento de sí mismo.

Por su parte, las organizadorasmencionaron que las conferenciasfueron de gran apoyo para lostutores, porque se proporcionóinformación a los alumnos sobretemas que les ayudarán a decidir ya tener una conducta responsableen sus estudios. Apuntaron quemuchas veces no es suficiente elconocimiento que se adquiere enlas asignaturas, también debefomentarse en el alumno unapreparación en aspectos psico-sociales, considerando el futuro delos jóvenes. Agregaron que alingresar con plenitud y felicidad asu licenciatura tendrán mayoresperspectivas de éxito.

Page 18: Inauguran el servicio de Internet inalámbrico en el ... · al interior del plantel. Igualmente detalló que la tecnología utilizada es de punta, son redes tipo malla Wi-Fi 802.11b/g

18 Gaceta CCH 1,1603 de marzo de 2008

Page 19: Inauguran el servicio de Internet inalámbrico en el ... · al interior del plantel. Igualmente detalló que la tecnología utilizada es de punta, son redes tipo malla Wi-Fi 802.11b/g

3 de marzo de 2008 19 Gaceta CCH 1,160

Guadalupe Lourdes Beltrán Herrera, MariselaCalzada Romo, Ofelia Beltrán Herrera.

Estamos en un nuevo mundo; podemos escoger nuestros

propios pasos a seguir, no los quela sociedad nos obliga a dar

Paulo Coelho

Resulta encomiable dedicar undía para celebrar a la familia,la mujer, la madre, el padre,

el ambiente, entre otros; claro quesería importante valorar el propósitode dicha celebración. Así que esteespacio estará dedicado a lareflexión del antes, el ayer, el hoy ylo que posiblemente será en unosaños el porvenir de la mujer; el temaes un reto, su estudio implica unanálisis profundo de sus diferentesaristas, pero este no es el objetivo,así que enfoquemos nuestrareflexión en un solo aspecto de lamujer.

Empecemos por recordaralgunos papeles que ha jugado a lo

largo de la historia: profesionista, política, dadora de vida (madre) y esposa.Conviene señalar que tradicionalmente el rol asignado y valorado en lasociedad mexicana, era el de esposa y madre. La escritora Beatriz Espejoexplica, “A juzgar por testimonios de toda índole, las mujeres del siglo XIXen México eran consideradas representantes del ‘bello sexo’… Esa bellezay esas virtudes adjudicadas tan arbitrariamente implicaban múltiplesrestricciones; las más graves, cerrarles las puertas del estudio, vetarlesactividades de carácter público. Condenarlas al ámbito privado…”.

Actualmente en algunas poblaciones las mujeres pueden optar porotros papeles, como el de profesionista o empresaria. Hay quienes eligenindependizarse en todos los sentidos, así como alejarse de los roles demadre y esposa logrando, así, su autorrealización, pero siempre queda laduda, ¿no tienen la necesidad de ser madres y/o esposas?, ¿qué pasacon los estereotipos presentes a lo largo de toda la historia de la mujer?Estas preguntas evocan una conversación entre tres adolescentespreocupadas por lograr su independencia y autonomía, quienes buscanentre los diferentes modelos de su alrededor aquel que refleje mejor suproyecto de vida:

Quiero ser como mi tía, quien al finalizar la carrera empezó a trabajar—Le dice Karina a Isabel—, poco tiempo después logro una estabilidadeconómica, esto le permitió viajar a diferentes países y conocer otras culturas,tiene su casa, actualmente disfruta de su trabajo y organiza su tiempo,siempre está de buen humor, tiene amigos con los que convive y va afiestas. Me gustaría ser como ella, claro, modificando algunas cosas, puesno quisiera llegar a una edad avanzada sin tener hijos y una pareja. ¿Noque los tiempos han cambiado?— interrumpe Jessica.

Esta conversación nos hace pensar que algunas mujeres no se puedenalejar fácilmente del papel de madre, situación que “Margarita Ponce pintaen Propósitos de enmienda, un caso común en las mexicanas… educadas…con ideas que se les han vuelto pesadillas… Les cambian la existencia ytoda posibilidad de realizarse en otros aspectos que no sean los de esposay madre.”

Hasta hace unas décadas el papel genérico estaba muy bien marcadoo definido como actuar, hablar y hasta ¡pensar! Afortunadamente todo esdinámico y evoluciona, aunque con cierta lentitud. Los hombres prefierentraer el cabello largo, mientras que las mujeres recurren a peinados con elpelo corto; los varones dedican parte de su tiempo libre a la realización de

Su historia…Su historia…Su historia…Su historia…Su historia…¿mi historia?¿mi historia?¿mi historia?¿mi historia?¿mi historia?

El rol femenino asignado y valorado en laEl rol femenino asignado y valorado en laEl rol femenino asignado y valorado en laEl rol femenino asignado y valorado en laEl rol femenino asignado y valorado en lasociedad mexicana, era el de esposa y madresociedad mexicana, era el de esposa y madresociedad mexicana, era el de esposa y madresociedad mexicana, era el de esposa y madresociedad mexicana, era el de esposa y madre

labores domésticas, y ellas tienencabida en todos los lugares detrabajo remunerado. Vale la penaresaltar que algunas ya puedendecidir sobre su cuerpo ypensamiento.

Como se puede observar, en laactualidad se tienen ciertos logros,como decidir tener o no hijos, optarpor tener o no una parejasentimental y formar una familia,decidir sobre su proyecto de vida.En nuestra reflexión debemosreconocer que dichos cambios sonproducto de la labor realizada pordiferentes mujeres, cada una desdesu espacio y su tiempo, al asumir elpapel que haya elegido: estudiante,esposa, madre, profesionista,ejecutiva, política, etcétera.

¿Tú qué opinas?, lo que legamoscomo mujeres en la actualidad ennuestros diversos espacios, ¿dejará algopara las generaciones de mujeres delfuturo?

Escribe a [email protected]

Page 20: Inauguran el servicio de Internet inalámbrico en el ... · al interior del plantel. Igualmente detalló que la tecnología utilizada es de punta, son redes tipo malla Wi-Fi 802.11b/g

20 Gaceta CCH 1,1603 de marzo de 2008

En tu condición dececehachero, sabías que elrespeto comienza en tu

propia persona y que el estadooriginal del respeto está basado enel reconocimiento del propio sercomo una existencia única, es porello que consideramos que teencuentras ante una eminentenecesidad, puesto que ya estás enel tiempo y el espacio adecuadopara preguntarte, ¿quién soy? y¿quién me gustaría ser? Un puntode partida es reflexionar en torno atus posibilidades de existencia másvitales. Y te preguntarás, jovenpuma, ¿cuáles son éstas? Sonaquellas que promueven tudesarrollo y tu realización personal;las que te alejen de ese fin, no sonvitales.

Pongamos, por ejemplo, que sete presentan dos alternativas: ir auna fiesta o quedarte en casa aestudiar para el examen del díasiguiente. ¿Cuál de estas opcioneses vital y cuál no? Justo al plantearteesta pregunta y reflexionar sobrequé es lo que más te conviene,empiezas a construir el respeto porti mismo, en cuanto renuncias aconvertirte en un muñeco de tusinclinaciones y deseos. Por tanto, situ proyecto es concluir tubachillerato en tres años y continuar

Reconócete y aprende a cuidarteReconócete y aprende a cuidarteReconócete y aprende a cuidarteReconócete y aprende a cuidarteReconócete y aprende a cuidarteUna parte esencial de conocernos es concedernosUna parte esencial de conocernos es concedernosUna parte esencial de conocernos es concedernosUna parte esencial de conocernos es concedernosUna parte esencial de conocernos es concedernos

un valor y respetoun valor y respetoun valor y respetoun valor y respetoun valor y respeto

Sandra Aguilar Fonseca /Joaquín Alejandro Martínez Morales

“Cuando por fin me permitíafrontar de lleno mi

propia responsabilidad en mi vida,aprendí a reconocerme y a

respetarme a mí mismo”Nathaniel Branden

tu formación profesional, segura-mente acudir a la fiesta no es ladecisión más recomendable, ésta noes una posibilidad vital, por más queen tu interior se agite el deseo de ira divertirte.

Si pese a los reclamos de tusamigos y al aguijón de tus deseos,tu capacidad racional se convierteen guía de tus acciones, entoncestienes respeto por ti mismo, encuanto te adueñas de tu propio sery le modelas un rostroverdaderamente humano. Desdeluego que ser dueño de uno mismono es una tarea sencilla, implicaprudencia y sabiduría antes deactuar, desarrollar la capacidad paradistinguir entre las posibilidadesvitales y las que no lo son. Significarenunciar a comportamientosimpulsivos, sometidos a loscaprichos o a voluntades ajenas.Por ello, el respeto por uno mismo ola capacidad para ser dueño de sí,dada la dificultad de lograrlo, ha sidoun tema constante en la reflexiónfilosófica, tan es así que en la antiguaGrecia, cuna de la filosofía, enalguna parte del Templo de Delfos(el oráculo más visitado), dedicadoal dios Apolo, se hallaba lainscripción “conócete a ti mismo”.

Y en este mismo sentido,Sócrates decía: “una vez que nosconozcamos, podremos aprender acuidar de nosotros, pero si no,nunca lo haremos”.

Una parte esencial deconocernos es concedernos unvalor y respeto; es en ese momentocuando entras a lo que algunosfilósofos llaman un espacio auténticode valor puro. Es entonces cuandote podrías dar cuenta del valor que

tienes como persona, así como el detus padres, amigos, compañeros yprofesores.

Ahora, joven puma, te invitamosa preguntarte la exigencia delrespeto: ¿es necesario?, ¿espreferible?, ¿qué consecuenciastiene la ausencia del respeto?,¿quién padece con más intensidadla ausencia de respeto?, ¿constituyeun valor máximo o un valor mínimoen la relación de la persona con larealidad?, ¿qué clase de conflictossurgen de la falta del respeto?,cuentas con un terreno abonado portu circunstancia y tu realidad vividaen tu espacio escolar, para darrespuesta a las interrogantesplanteadas, pero antes de hacerloes pertinente que entiendas que loescrito hasta aquí con relación alconcepto de respeto no constituyepropiamente una teoría, sino que,sobre todo, se entiende como un actoético, ya que se da y se presenta entu realidad.

Seguiremos en la dinámica delas preguntas para la adquisición delrespeto. ¿Es una actitud natural?,¿cómo lo han llegado a ser laspersonas respetuosas?, ¿cuáles sonlas situaciones en las que es másdifícil el respeto?, ¿cuándo y a travésde qué proceso se adquiere laconducta respetuosa?

El respeto nace de lanecesidad del recono-cimiento del valor, y es laactitud humana que surgedel descubrimiento delvalor y que conduce a tratarpersonas y cosas desde laconsideración de surealidad.

Después de haber

reseñado de manera breve laimportancia de reconocerte pararespetarte, tienes ante ti unapeliaguda tarea, que sólo a ti te tocaresolverla, y no te servirá de nadalos acordeones o que quisierascopiar: te encuentras sólo en elbosque, pero dispuesto arecorrerlo, ya que del otro lado teencuentras esperándote, atrévetea ir en busca de la verdad de tuinterior y tu autorreconocimientopara aprender y lograr el respeto auno mismo. Finalmente, traemos alpsicólogo norteamericano NathanielBranden, estudioso de la autoestimay anota lo siguiente: “pertenecemosa la única especie libre de ignorarnuestro propio conocimiento o detraicionar sus propios valores”.

Recuerda, nos gustaría intercambiaropiniones o dudas y aprendamos a serhaciendo, nos encontramos en:t a n d y 0 9 9 4 @ y a h o o . c o m ;[email protected]

Aprender a ser: haciendo

Page 21: Inauguran el servicio de Internet inalámbrico en el ... · al interior del plantel. Igualmente detalló que la tecnología utilizada es de punta, son redes tipo malla Wi-Fi 802.11b/g

3 de marzo de 2008 21 Gaceta CCH 1,160

Page 22: Inauguran el servicio de Internet inalámbrico en el ... · al interior del plantel. Igualmente detalló que la tecnología utilizada es de punta, son redes tipo malla Wi-Fi 802.11b/g

22 Gaceta CCH 1,1603 de marzo de 2008

MA. LUISA NOVOA AGUILAR

¿Eres un(a) chav@ que tienetodo y a pesar de eso no eresfeliz? Tienes novi@, tu familia

te quiere y apoya, muchoscompañeros de la escuela te estimanrealmente, eres agradable,simpátic@ y buena persona y, noobstante, sientes que algo te hacefalta.

Si no rindes bien en la escuela,te sientes triste, te aíslas de las demáspersonas, tienes miedo, te sientesconfundid@, sol@, estás irritable ycon facilidad agredes a los demás,tal vez se deba a lo siguiente:

Si tu novi@: se enoja porque nohiciste lo que él/ella quería, es muycelos@, te insulta, te prohíbe teneramig@s, te critica, te regaña, le tienesque pedir permiso para hacer algo,no te acepta como eres y te pide quecambies tus comportamientos, teinspira temor, no te permite expresarlo que piensas o sientes, techantajea, dice cosas que te hacensentir culpable e, incluso, alguna vezte ha golpeado. ¿Qué crees?, estássiendo víctima de violencia.

La sociedad en la que vivimos(familia, iglesia, medios masivos decomunicación, etcétera), se haencargado de hacer creer a lasmujeres que su cariño debe serincondicional, aprender que lasnecesidades de los demás sonprimero, lo que las desensibiliza delas propias y, además, creer que lasatenciones que tienen para los otrosse las devolverán; el amor seconfunde con la sensación denecesitar a alguien o con la de sernecesitada, y cuanto más demanda

el otro, más las quiere; se le educa a la mujer para apoyar a otros, y ahíno cabe el ejercicio del poder.

Es más, la imagen de una mujer ligada al poder se contrapone con sucapacidad de comprensión, y socialmente se le castiga; en nuestra cultura,las mujeres gozan de menos valor que los hombres. Y ocurre que aveces nos acostumbramos a que vivir así es “normal”, y nos contamosuna historia diferente de la realidad para justificar el maltrato y la verdadduela menos

Eso con las mujeres. Con los hombres ocurre que se les enseña a nodemostrar debilidad, se les enseña a reprimir los sentimientos y emociones,lo cual los hace presa fácil de chantajes, pues la amenaza del retiro decariño los hace actuar en contra de su voluntad, se cree que los hombresno sienten dolor y por eso el trato, desde niños, es más rudo, golpes,empujones y jalones.

La creencia de que sólo las mujeres son maltratadas es falsa, laexperiencia ha demostrado que los hombres también son violentados, ypara no parecer, a los ojos de los demás, “afeminados”, “mandilones” o“débiles”, el hecho se cubre de silencio. Creemos que sin importar queseas hombre o mujer, la violencia no puede ni debe crecer más, susefectos son muy perjudiciales en el desarrollo sano de las personas. Latienes que parar: no permitiendo que te maltraten ni agrediendo.

No es de extrañar que con todas las secuelas derivadas del maltrato,sea muy difícil que alguien se sienta feliz, que crea en sí mism@, o querinda lo suficiente en sus actividades cotidianas o que establezca relacionesinterpersonales sanas, es más, no hay un desarrollo adecuado.

Si te encuentras viviendo una relación de pareja con violencia, esconveniente que evalúes si vale la pena continuar con tu novi@, ya queél/ella no va a cambiar, tu amor no sirve para transformar a nadie, y sípara que te sigan lastimando. Lo más que puedes hacer por él/ella essugerirle que busque ayuda profesional, ya que tampoco es feliz.

Creemos que mereces ser tratad@ con cariño y respeto, pues tu vidaes única. Así que ese dicho “quien bien te quiere, te hará sufrir” es mentira,lo correcto es: “quien te maltrata, no te quiere”. Piénsalo, mereces unavida mejor.

Fuentes:

J.A., Whaley Sánchez. Violencia intrafamiliar. Causas biológicas, psicológicas, comunicacionales e interaccionales.

México: Plaza y Valdés Editores, 2001.

Blanca Alicia, Sobrino Shiromar. Antología: madre soltera y violencia intrafamiliar. México: FES Zaragoza–UNAM,

2000.

Ser joven... es

¡Amores que¡Amores que¡Amores que¡Amores que¡Amores quematan!matan!matan!matan!matan!

Sin importar el sexo, la violencia no puedeSin importar el sexo, la violencia no puedeSin importar el sexo, la violencia no puedeSin importar el sexo, la violencia no puedeSin importar el sexo, la violencia no puedeni debe crecer másni debe crecer másni debe crecer másni debe crecer másni debe crecer más

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMADE MÉXICO

RectorDr. José Narro RoblesSecretario GeneralDr. Sergio M. Alcocer Martínez de CastroSecretario AdministrativoMtro. Juan José Pérez CastañedaSecretaria de Desarrollo InstitucionalDra. Rosaura Ruiz GutiérrezSecretario de Servicios a la ComunidadMC. Ramiro Jesús Sandoval Abogado GeneralMtro. Jorge Islas LópezDirector General de Comunicación SocialEnrique Balp Díaz

Director:Alejandro GarcíaCoordinador EditorialAntonio Nájera FloresCoordinadora de Arte y Edición GráficaMercedes Olvera PachecoCoordinador de Vinculación InstitucionalPorfirio CarrilloCoordinador de Archivo FotográficoRoberto Contreras OrdazMesa de redacciónCarmen Guadalupe Prado RodríguezSergio SánchezHilda Villegas GonzálezFotografíaJosé de Jesús Ávila RamírezDiseño GráficoReymundo Ramírez MartínezDistribuciónGabriel Leyte SaldateLuis RamírezMaría Elvia Segundo ÁlvarezMaría Guadalupe Salazar PreciadoBeatriz Bolaños Domínguez

Jefes de Información de los plantelesAzcapotzalcoMagdalena Carrillo CuevasNaucalpanFernando Rosales FloresVallejoTanya GuerreroOrienteIgnacio Valle BuendíaSurSusana Reyes Jiménez

COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

Director GeneralM. en C. Rito Terán OlguínSecretario GeneralM. en C. Rafael Familiar GonzálezSecretario AcadémicoMtro. José Luis Moreno RodríguezSecretario AdministrativoLic. Rafael Avilés SolísSecretario de Servicios de Apoyo al AprendizajeI.Q. Valentín López GazcónSecretaria de PlaneaciónLic. Rosalía Gámez DíazSecretaria EstudiantilLic. María de la Luz Reyes MoralesSecretario de Programas InstitucionalesMtro. Trinidad García CamachoSecretario de Comunicación InstitucionalLic. Alejandro GarcíaSecretario de InformáticaMat. José Chacón Castro

Directores de los plantelesAzcapotzalcoMtro. Andrés José Hernández López NaucalpanBiól. Angélica Galnares CamposVallejoMtra. Lucía Laura Muñoz CoronaOrienteMtro. Miguel Ángel Rodríguez ChávezSurLic. Jaime Flores Suaste

Page 23: Inauguran el servicio de Internet inalámbrico en el ... · al interior del plantel. Igualmente detalló que la tecnología utilizada es de punta, son redes tipo malla Wi-Fi 802.11b/g

3 de marzo de 2008 23 Gaceta CCH 1,160

Inglés IIInglés IIInglés IIInglés IIInglés IILet´s read some more!Let´s read some more!Let´s read some more!Let´s read some more!Let´s read some more!Dolores Serrano GodínezISBN 968-36-8167-0145 pp.

Como el título lo indica, este libro es una invitación a la lectura, sus unidades constan detres aspectos: prelectura, lectura y poslectura. La primera intenta recapturar losconocimientos previos de los alumnos sobre el tema que se leerá; la lectura explora el

contenido del material con base en los aspectos discursivos y lingüísticos; la poslectura propiciala reflexión sobre el contenido del material y propone relacionarlo con hechos del entorno socialdonde se desarrolla el alumno.

Se incluyen en este libro actividades, ejercicios y estrategias de aprendizaje con la intenciónde guiar a los estudiantes mediante el método de “aprender a aprender”.Pr

oyec

to E

dito

rial

Proy

ecto

Edi

torial

Proy

ecto

Edi

torial

Proy

ecto

Edi

torial

Proy

ecto

Edi

torial

Page 24: Inauguran el servicio de Internet inalámbrico en el ... · al interior del plantel. Igualmente detalló que la tecnología utilizada es de punta, son redes tipo malla Wi-Fi 802.11b/g

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Azca

potz

alco

Nau

calp

anVa

llejo

Sur

Ori

ente

Cre

ació

nLi

tera

ria

Cin

eE

l án

gel

exte

rmin

ador

pres

enta

el c

iclo

ded

icad

oa

Cha

rles

Cha

plin

con

la

pelíc

ula

El g

ran

dict

ador

(EU

, 194

0), m

iérco

les, 1

3:00

hora

s, Sa

la d

e Aud

iovi

sual

.

El á

ngel

ext

erm

inad

orpr

esen

ta el

cicl

o ded

icad

oa

Char

les C

hapl

in c

on la

pelíc

ula E

l gra

n dic

tado

r(E

U, 1

940)

, juev

es, 1

3:00

hora

s,

Sala

de

Aud

iovi

sual

.

El á

ngel

ext

erm

inad

orpr

esen

ta el

cicl

o ded

icad

oa C

harle

s Cha

plin

con

lape

lícul

a El g

ran d

icta

dor

(EU

, 194

0), v

ierne

s, 13

:00

hora

s,

Sala

de

Aud

iovi

sual

.

La re

vist

a Pun

to d

e Par

tida,

en su

prim

er n

úmer

o de

200

8, in

cluy

e col

abor

acio

nes d

e cua

tro es

crito

res m

exic

anos

:G

uille

rmo

Sam

perio

, Lui

s Tél

lez-

Teje

da, É

dgar

Mor

a Bau

tista

y E

duar

do d

e Gor

tari,

este

últi

mo

sorp

rend

e gra

tam

ente

por s

u vo

z se

rena

, por

ese

don

que

es e

l ojo

del

poe

ta q

ue v

uelv

e nu

evo

lo c

otid

iano

; y o

rgul

losa

men

te a

lum

no d

elC

oleg

io d

e C

ienc

ias y

Hum

anid

ades

, Pla

ntel

Sur

. ¡En

hora

buen

a!

Dan

za

Teat

ro

Mús

ica

Se in

vita

a la

com

unid

ad es

tudi

antil

a pa

rtici

par e

n el

XX

I Fes

tival

de M

úsic

a Pop

ular

del

CC

H, a

trav

és d

e gru

pos

o so

lista

s que

com

pong

an o

inte

rpre

ten

cual

quie

r gén

ero

de m

úsic

a pop

ular

. Bus

ca la

s bas

es en

los d

epar

tam

ento

sde

Difu

sión

Cul

tura

l de l

os ci

nco

plan

tele

s.

En

los

cinc

o pl

ante

les

se e

ncue

ntra

la c

onvo

cato

ria d

e la

XX

XIV

Mue

stra

de

Teat

ro d

el C

CH

. Si q

uier

espa

rtici

par e

n la

sel

ecci

ón d

e lo

s gr

upos

que

nos

repr

esen

ten,

pid

e in

form

es e

n el

Dep

arta

men

to d

e D

ifusi

ónC

ultu

ral d

e ca

da p

lant

el.

Difu

sión

Cul

tura

l del

CC

H y

la D

irecc

ión

Gen

eral

de

Ate

nció

n a

la C

omun

idad

Uni

vers

itaria

coo

rdin

aron

los

traba

jos d

e la J

orna

da p

or la

equi

dad

de g

éner

o, en

el m

arco

de l

a con

mem

orac

ión

del D

ía In

tern

acio

nal d

e la M

ujer

,a

real

izar

se e

l pró

xim

o 7

de m

arzo

en

la e

xpla

nada

cen

tral d

e la

Fac

ulta

d de

Est

udio

s Su

perio

res

Zara

goza

. El

Col

egio

par

ticip

a con

tres

gru

pos d

e dan

za: T

alle

r de d

anza

s pol

ines

ias;

Tal

ler d

e dan

za co

ntem

porá

nea,

y Ja

zz, d

elPl

ante

l Sur

Otr

os f

oros

La e

pope

ya d

e Lu

dwig

, obr

a de

teat

ro p

ara

niño

s del

gru

po U

n pe

u pl

us á

L’E

st. E

s un

viaj

e a

travé

s del

Med

ioO

rient

e, co

n hi

stor

ias,

leye

ndas

y h

éroe

s. El

obj

etiv

o es

resc

atar

al n

iño

que l

leva

mos

den

tro. I

nvita

mos

a qu

e los

jóve

nes d

el C

oleg

io a

sist

an g

ratu

itam

ente

a la

Cas

a de

l Lag

o Ju

an Jo

sé A

rreo

la, l

os sá

bado

s 15

y 29

de

mar

zo, a

las 1

4:00

hor

as.