INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

148
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA: EDUCADORES DE PÁRVULOS INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 AÑOS EN EL DESARROLLO MOTRIZ Y COGNITIVO. GUIA METODOLÓGICA PARA LA ADQUISICIÓN DE HABILIDADES Y DESTREZAS ORIENTADA A DOCENTES Y REPRESENTANTES LEGALES AUTORES: Jhoseline Dixy Coronado Cevallos Jenny Andrea Gaibor Zavala TUTOR: MSc. ALEXANDRA TERESITA IRRAZABAL BOHORQUEZ Guayaquil, Junio del 2020

Transcript of INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

Page 1: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA: EDUCADORES DE PÁRVULOS

INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5

A 6 AÑOS EN EL DESARROLLO MOTRIZ Y COGNITIVO.

GUIA METODOLÓGICA PARA LA ADQUISICIÓN DE

HABILIDADES Y DESTREZAS ORIENTADA

A DOCENTES Y REPRESENTANTES

LEGALES

AUTORES: Jhoseline Dixy Coronado Cevallos

Jenny Andrea Gaibor Zavala

TUTOR:

MSc. ALEXANDRA TERESITA IRRAZABAL BOHORQUEZ

Guayaquil, Junio del 2020

Page 2: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

ii

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCADORES DE PÁRVULOS

DIRECTIVOS

_________________________________ _________________________

MSc. Santiago Antonio Galindo Mosquera MSc Lcdo. Pedro Julio Rizzo Bajaña

DECANO VICE-DECANO

Lcda. Patricia Estrella Acencio MSc. Ab. Sebastián Cadena Alvarado

DIRECTORA DE LA CARRERA SECRETARIO

Page 3: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

iii

ANEXO VII.- CERTIFICADO DEL DOCENTE TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCADORES DE PÁRVULOS

Guayaquil, 11 de marzo del 2020

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR

La MSc. ALEXANDRA TERESITA IRRAZABAL BOHORQUEZ, tutora del trabajo de

titulación INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 AÑOS

EN EL DESARROLLO MOTRIZ Y COGNITIVO. GUIA METODOLÓGICA PARA LA

ADQUISICIÓN DE HABILIDADES Y DESTREZAS ORIENTADA A DOCENTES Y

REPRESENTANTES LEGALES certifico que el presente trabajo de titulación, elaborado

por la (s) Srta. (s) Jhoseline Dixy Coronado Cevallos con C.I. No 0929153591 y Jenny

Andrea Gaibor Zavala, con C.I. No.0926804014 con mi respectiva asesoría como

requerimiento parcial para la obtención del título de Licenciado/a en Ciencias de la

Educación. Mención Educadores de Párvulos., en la Carrera/Facultad, ha sido

REVISADO Y APROBADO en todas sus partes, encontrándose apto para su

sustentación.

Page 4: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

iv

ANEXO VIII.- INFORME DEL DOCENTE REVISOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA EDUCADORES DE PÁRVULOS

Guayaquil, marzo del 2020 PATRICIA ESTRELLA ACENCIO

Nombre completo

DIRECTORA DE LA CARRERA EDUCADORES DE PÁRVULOS

FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Ciudad. -

De mis consideraciones:

Envío a Ud. el informe correspondiente a la REVISIÓN FINAL del Trabajo de Titulación Incidencia

de la educación inicial en los niños de 5 a 6 años en el desarrollo motriz y cognitivo.

guia metodológica para la adquisición de habilidades y destrezas orientada a docentes y

representantes legales de los estudiantes Coronado Cevallos Jhoseline y Gaibor Zavala Jenny

Andrea. Las gestiones realizadas me permiten indicar que el trabajo fue revisado considerando todos

los parámetros establecidos en las normativas vigentes, en el cumplimento de los siguientes

aspectos:

Cumplimiento de requisitos de forma:

El título tiene un máximo de 33 palabras.

La memoria escrita se ajusta a la estructura establecida.

El documento se ajusta a las normas de escritura científica seleccionadas por la Facultad.

La investigación es pertinente con la línea y sublíneas de investigación de la carrera.

Los soportes teóricos son de máximo 10 años.

La propuesta presentada es pertinente.

Cumplimiento con el Reglamento de Régimen Académico:

El trabajo es el resultado de una investigación.

El estudiante demuestra conocimiento profesional integral. El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento.

El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento.

Adicionalmente, se indica que fue revisado, el certificado de porcentaje de similitud, la valoración

del tutor, así como de las páginas preliminares solicitadas, lo cual indica el que el trabajo de

investigación cumple con los requisitos exigidos.

Una vez concluida esta revisión, considero que el estudiante está apto para continuar el proceso de

titulación. Particular que comunicamos a usted para los fines pertinentes.

Atentamente,

MSc. Lucila Pazmiño Iturralde

DOCENTE TUTOR REVISOR

Page 5: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

v

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA EDUCADORES DE PÁRVULOS

Page 6: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

vi

DEDICATORIA

Dedicamos nuestro trabajo a todos los niños y niñas que ingresan a la escolaridad

y que por una u otra razón no pudieron completar debidamente su etapa en

educación inicial, creando una brecha que afecta su desarrollo integral. Siendo

nuestra finalidad amenizar el desfase educativo para entregar a la sociedad niños y

niñas autónomos, que crean en ellos y en sus capacidades para la resolución de

problemas con el aliento de seguir adelante. dando el debido apoyo a docentes y a

sus tutores para que se dé un trabajo en equipo con el fin de adquirir nuevos

conocimientos, siendo la razón que nos motivó a realizar el presente trabajo.

Jhoseline Dixy Coronado Cevallos Jenny Andrea Gaibor Zavala

Page 7: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

vii

AGRADECIMIENTO

Le dedico mi trabajo a Dios por ser el creador de todas las cosas y darme la

fortaleza para creer en mis capacidades, le agradezco a mi Familia en especial a mi

madre Dolores Cevallos Narváez que siempre me motivo a no conformarme con

menos y exigirme al 100, a mí esposo Juan Carlos Villao y a la Señora Vilma Arreaga

mi suegra que con corazón y humildad me brindó a mí las oportunidades que ella

no tuvo, mi mejor amiga Kristell Muñoz que me sostuvo cuando el camino se hacia

largo y difícil pero que tenía que seguir para ser el mejor ejemplo de mis hijos.

Jhoseline Dixy Coronado Cevallos

Le dedico mi trabajo creador de todas las cosas, el que me ha dado fortaleza para

continuar cuando he estado a punto de caer; por ello, agradezco a mi familia por ser

mi apoyo incondicional, a mi Hijo Emilio Camacho por quien hago todo este

esfuerzo.

Jenny Andrea Gaibor Zavala

Page 8: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

viii

Índice General

Portada ………………………………………………………………………………… I

Directivos ……………………………………………………………………………... II

Certificación del tutor ……………………………………………………………... III

Carta Decano revisión final …………………………………...……………………. IV

Licencia gratuita intransferible y no exclusiva ……………………………………. V

Dedicatoria ………………………………………………………………………... VI

Agradecimiento ……………………………………………………………………... VII

Índice general ……………………………………………………………………... VIII

Índice de tablas ……………………………………………………………………... X

Índice de gráficos …………………………………………………………………... XI

Índice de imágenes ………………………………………………………………... XII

Índice de Anexos …………………………………………………………………... XIII

Resumen ………………………………………………………………………... XIV

Abstracta…………………………………………………………………...………... XV

INTRODUCCION ....................................................................................................... 1

CAPITULO I ............................................................................................................... 2

1.1 Planteamiento del problema ............................................................................. 2

1.2 Formulación del problema ................................................................................. 3

1.3 Sistematización del problema ........................................................................... 3

1.4 Objetivos de la investigación ............................................................................. 4

1.4.1 Objetivo General ......................................................................................... 4

1.4.2 Objetivos Específicos ................................................................................. 4

Page 9: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

ix

1.5 Justificación e importancia ................................................................................ 4

1.6 Delimitación del problema ................................................................................. 6

1.7 Hipótesis o Premisas de la Investigación .......................................................... 7

1.8 Operacionalización de las variables .................................................................. 8

CAPITULO II .............................................................................................................. 9

MARCO TEÓRICO ..................................................................................................... 9

2.1. Antecedentes de la Investigación ......................................................................... 9

CAPITULO III ........................................................................................................... 19

METODOLOGÍA....................................................................................................... 19

3.1. Diseño de la Investigación ............................................................................. 19

3.2. Modalidad de la investigación ........................................................................ 20

3.3. Tipos de investigación.................................................................................... 23

3.4. Métodos de investigación ............................................................................... 25

3.4.1. Método Inductivo ..................................................................................... 25

3.4.2. Método Deductivo .................................................................................... 25

3.5. Técnicas de investigación .............................................................................. 26

3.6. Instrumentos de investigación ........................................................................ 27

3.6.1. Observación............................................................................................. 27

3.6.2. Encuesta .................................................................................................. 27

3.6.3. Entrevista ................................................................................................. 28

3.7. Población y muestra....................................................................................... 28

Page 10: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

x

3.7.1. Población ................................................................................................. 28

3.7.2 Muestra ..................................................................................................... 29

3.8 Análisis e interpretación de los resultados ...................................................... 29

3.8.1. Encuestas ............................................................................................. 29

3.8.2. Entrevistas ............................................................................................ 39

CAPÍTULO IV ........................................................................................................... 41

LA PROPUESTA ...................................................................................................... 41

4.1. Título de la Propuesta ................................................................................. 41

4.2. Justificación ................................................................................................. 42

4.3. Objetivos de la propuesta............................................................................ 43

4.3.1. Objetivo General de la propuesta ......................................................... 43

4.3.2. Objetivos Específicos de la propuesta .................................................. 43

4.4. Aspectos teóricos de la propuesta. ............................................................. 43

4.4.1. Aspecto Pedagógico ............................................................................. 43

4.4.2. Aspecto Psicológico.............................................................................. 44

4.4.3. Aspecto Sociológico ............................................................................. 44

4.5. Factibilidad de su aplicación: ...................................................................... 44

4.5.1. Factibilidad Técnica .............................................................................. 45

4.5.2. Factibilidad Financiera .......................................................................... 46

4.5.3. Factibilidad Humana ............................................................................. 47

Bibliografía ............................................................................................................... 48

Page 11: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

xi

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla N° 1. Operacionalización de las variables. .................................................. 8

Tabla N° 2. Población. ............................................................................................ 28

Tabla N° 3. Estimulación Temprana...................................................................... 29

Tabla N° 4. Educación Inicial. ................................................................................ 30

Tabla N° 5. Edad para recibir educación inicial. .................................................. 31

Tabla N° 6. Desarrollo integral en los niños 3 a 4 años. ..................................... 32

Tabla N° 7. Ámbito Escolar. ................................................................................... 33

Tabla N° 8. Habilidad cognitiva y motriz. ............................................................. 34

Tabla N° 9. Habilidades en niños de 3 a 5 años. .................................................. 35

Tabla N° 10. Capacidad del docente. .................................................................... 36

Tabla N° 11. Actividades Pedagógicas. ................................................................ 37

Tabla N° 12. Entorno de un niño educación inicial. ............................................ 38

Tabla N° 13. Factibilidad Técnica. ......................................................................... 46

Tabla N° 14. Factibilidad Financiera. .................................................................... 46

Tabla N° 15. Factibilidad Humana. ........................................................................ 47

Page 12: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

xii

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico N° 1. Estimulación Temprana. ................................................................ 30

Gráfico N° 2. Educación Inicial. ............................................................................ 30

Gráfico N° 3. Edad para recibir educación inicial. ............................................... 31

Gráfico N° 4. Desarrollo integral en los niños de 3 a 4 años. ............................. 32

Gráfico N° 5. Ámbito Escolar. ............................................................................... 33

Gráfico N° 6. Habilidad cognitiva y motriz. .......................................................... 34

Gráfico N° 7. Habilidades en niños de 3 a 5 años................................................ 36

Gráfico N° 8. Capacidad del docente. ................................................................... 37

Gráfico N° 9. Actividades Pedagógicas. .............................................................. 38

Gráfico N° 10. Entorno de un niño educación inicial. ......................................... 39

Page 13: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

xiii

ÍNDICE DE IMÁGENES

Imagen N° 1. Desarrollo de habilidades. .............................................................. 66

Imagen N° 2. Estudiantes realizando las actividades. ....................................... 66

Imagen N° 3. Desarrollo cognitivo. ....................................................................... 66

Imagen N° 4. Desarrollo cognitivo. ....................................................................... 66

Imagen N° 5. Representantes legales contestando la encuesta. ....................... 67

Imagen N° 6. Padres realizando la encuesta ........................................................ 67

Imagen N° 7.Aplicando encuesta de forma colectiva.......................................... 67

Imagen N° 8. Aplicando la encuesta de manera individual. ............................... 67

Imagen N° 9. Coordinadora del subnivel contestando la encuesta. .................. 68

Imagen N° 10. Docentes aplicando la guía ........................................................... 68

Imagen N° 12. Aplicando la encuesta de manera colectiva. ............................... 68

Imagen N° 11.Aplicando encuesta a la máxima autoridad del plantel. .............. 69

Page 14: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

xiv

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo I. FORMATO DE EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA DE TRABAJO DE

TITULACIÓN ........................................................................................................... 51

Anexo II. ACUERDO PLAN DE TUTORÍA DE TRABAJO DE TITULACIÓN ........ 52

Anexo IV INFORME DE AVANCE DE LA GESTIÓN TUTORIAL.......................... 53

Anexo V.- RÚBRICA DE EVALUACIÓN TRABAJO DE TITULACIÓN ................. 58

Anexo V.- RÚBRICA DE EVALUACIÓN TRABAJO DE TITULACIÓN .................. 59

Anexo VII. - CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD ................................. 60

Anexo IX.- RÚBRICA DE EVALUACIÓN DOCENTE REVISOR DEL TRABAJO DE

TITULACIÓN ........................................................................................................... 61

Anexo X.- MODELO DE LA PORTADA Y DEL LOMO PARA LA ENTREGA DE

LOS EMPASTADOS ................................................................................................ 62

Anexo XI - FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN ..................... 63

Anexo XII.- CARTA DE LA CARRERA DIRIGIDA AL PLANTEL .......................... 64

Anexo XIII.- CARTA DEL PLANTEL DE AUTORIZACIÓN PARA LA

INVESTIGACIÓN ..................................................................................................... 65

Anexo XIV.- ESTUDIANTES DURANTE LA APLICACIÓN DE LOS

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN ...................................................................... 66

Anexo XV.- PADRES DE FAMILIA DURANTE LA APLICACIÓN DE LOS

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN ...................................................................... 67

Anexo XVI.- AUTORIDADES DURANTE LA APLICACIÓN DE LOS

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN ...................................................................... 68

Anexo XVII.- CERTIFICADO DE PRÁCTICAS DOCENTES .................................. 69

Page 15: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

xv

Anexo XVII.- CERTIFICADO DE PRÁCTICAS DOCENTES .................................. 70

Anexo XVIII.- CERTIFICADOS DE VINCULACIÓN ................................................ 72

Anexo XIX.- FORMATO DE LOS INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ............ 73

Anexo XX.- FOTOS DE TUTORIAS ........................................................................ 77

Page 16: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

xvi

UNIVERSIDAD D E GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA EDUCADORES DE PÁRVULOS

TÍTULO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO

INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 AÑOS EN EL

DESARROLLO MOTRIZ Y COGNITIVO. GUIA METODOLÓGICA PARA LA ADQUISICIÓN DE

HABILIDADES Y DESTREZAS ORIENTADA A DOCENTES Y REPRESENTANTES LEGALES.

Autor(es): Jhoseline Dixy Coronado Cevallos

Jenny Andrea Gaibor Zavala

Tutora: Alexandra Teresita Irrazabal Bohórquez

Guayaquil, Junio del 2020

RESUMEN

El proyecto que se presenta en esta investigación contiene un aporte social al detectar que los niños que no recibieron educación inicial tienen efectos de estimulación motriz y cognitiva para poder iniciar con regularidad la educación básica, pues los recursos de conocimientos previos y el desarrollo de una percepción social debe ser la correcta. Se optimizará y recuperara está deficiencia de niños al incorporar una guía metodológica para la adquisición de estas habilidades y destrezas orientadas tanto para los docentes como para los representantes o padres de familia. Debe existir una reconstrucción para los procesos de la mente que sirvan para organizar de forma integral niños aptos para el desarrollo y cumplimiento del aprendizaje en la educación básica. Finalmente, estos patrones significativos de la guía ayudaran a que la educación en nuestro país asigne espacios o esfuerzos mentales en los niños de una manera sensorial o particular para incorporarse con normalidad a diversas tareas inclusive física y la intelectual para el estudio de educación básica. Palabras Claves: Guía metodológica, educación inicial, aprendizaje cognitivo. Desarrollo Motriz.

Page 17: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

xvii

UNIVERSITY OF GUAYAQUIL FACULTY OF PHILOSOPHY, LETTERS AND EDUCATION SCIENCES

TITLE OF RESEARCH WORK PRESENTED

INCIDENCE OF INITIAL EDUCATION IN CHILDREN FROM 5 TO 6 YEARS OLD IN MOTOR AND COGNITIVE DEVELOPMENT. METHODOLOGICAL GUIDE FOR

THE ACQUISITION OF SKILLS AND SKILLS ORIENTED TO TEACHERS AND LEGAL REPRESENTATIVES.

Author(s): Jhoseline Dixy Coronado Cevallos

Jenny Andrea Gaibor Zavala

Advisor: Alexandra Teresita Irrazabal Bohórquez

Guayaquil, Junio del 2020

ABSTRACT

The project presented in this research contains a social contribution to detect that children who did not receive initial education have effects of motor and cognitive stimulation to be able to regularly start basic education, as the resources of previous knowledge and the development of a perception Social must be correct. This deficiency of children will be optimized and recovered by incorporating a methodological guide for the acquisition of these skills and abilities oriented both for teachers and for representatives or parents. There must be a reconstruction for the processes of the mind that serve to organize comprehensively suitable children for the development and fulfillment of learning in basic education. Finally, these significant guidelines of the guide will help education in our country allocate spaces or mental efforts in children in a sensory or particular way to incorporate normally to various tasks including physical and intellectual for the study of basic education.

Keywords: Methodological guide, initial education, cognitive learning. Motor

development

Page 18: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

1

INTRODUCCION

El presente trabajo se realizará en la Escuela Básica Fiscal Oswaldo Guayasamín con

niños de cinco a seis años, Provincia Guayas, Cantón Duran, Parroquia ELOY

ALFARO en la zona ocho, distrito 09D24, circuito 03-05, en el período lectivo 2019-

2020. La institución se desenvuelve en un extracto sociocultural, de nivel medio. El

entorno se compone de personas que, en su mayoría, poseen un grado de instrucción

de educación general básica, pocos alcanzaron el nivel superior y algunos no poseen

ningún grado de instrucción. En el plantel los representantes colaboran en todas las

actividades sociales, culturales y se relacionan con los demás.

En este centro educativo fiscal se ve la escasez de recursos de toda índole, por ello

no hay la posibilidad de tener suficiente material didáctico para utilizar con los niños

de la educación inicial. Promueven la autogestión de los representantes legales para

obtener dicho material. Aunque ellos también viven de lo poco que obtienen en la

quincena o fin de mes por cualquier trabajo que este a su alcance, se esfuerzan por

colaborar en la educación. Además de la situación económica del País es difícil,

existen otros problemas en el entorno familiar como: desempleo, desintegración

familiar, abandono de los hijos, abuso intrafamiliar.

Page 19: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

2

CAPITULO I

1.1 Planteamiento del problema

La problemática comienza por el nivel de conocimiento que hay entre los

niños que han tenido una educación inicial previa versus los que entran a cursar

directamente 1er año básica, esto con lleva a una serie de preguntas como: ¿Por

qué la ausencia de motricidad afecta a los niños de 5 a 6 años de edad? ¿Cuál es el

nivel de desarrollo cognitivo que los niños presentan a esa edad? ¿Cuál es el rol del

profesor al conocer el déficit de los niños por la falta de educación inicial? ¿Qué

medidas toman los representantes legales de los niños al conocer el déficit que

tiene su hijo?

Según Gladys Gonzales menciona que:

La socialización del niño en su etapa inicial es uno de los procesos más

importantes que sin duda alguna dará resultados positivos en el futuro en

cuanto a su desarrollo, interacción y comportamiento en la sociedad. Dársela

a tiempo y en el momento adecuado garantizará una mejor evolución del

mismo a todo nivel. (Gonzales, 2019)

En la actualidad los alumnos se encuentran en una sociedad muy competitiva

por lo cual los niños a temprana edad deben de desarrollar la motricidad fina y

gruesa; y a su vez la parte cognitiva para que con ello puedan sobrellevar los

diferentes cambios que pueda haber en la sociedad y puedan luchar por sus sueños

a futuro. La ausencia de la educación inicial en niños\as de 5 a 6 años crea

incidencia en el área motriz y cognitiva, por ello se ha llegado a la conclusión de que

un niño que no ha participado en operaciones educativas preliminares presenta

Page 20: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

3

vacíos por la falta de estimulación, eso causa problemas de lenguaje, actividad

social, motriz y crea una brecha a futuro en su pensamiento crítico.

Los niños al igual que un adulto son seres humanos muy adaptables, al vivir

en diferentes partes como selvas, montañas, zonas costeras, ciudades, etc. Esto

con lleva a deducir que: la cognición es un procesamiento mental de información y

al carecer adecuadamente en la etapa inicial pierde cualidades en conceptos e

imágenes.

En este nivel básico para los niños como la educación inicial el pensamiento

cognitivo es una representación gráfica interna o mental de una situación o un

problema que resolver. Imagine a un jugador de ajedrez y la de un niño

mentalmente tendría que pensar como planificar una jugada a realizar o que pieza

mover antes de iniciar para no cometer un error. Por ello la educación inicial en la es

un examen preliminar donde se puede empezar a trabajar con los niños de forma

visual y auditivas.

1.2 Formulación del problema

¿Cómo incide en la educación inicial en los niños de 5 a 6 años en el

desarrollo motriz y cognitivo en la Unidad Educativa Oswaldo Guayasamín en el

periodo 2019 – 2020?

1.3 Sistematización del problema

¿Cuál es la situación actual a nivel educativo del centro educativo Oswaldo

Guayasamín con respecto a la incorporación de nuevos alumnos?

¿Cuáles son los principales recursos para crear una guía metodológica en

base a un aprendizaje interactivo entre padres o docentes con el alumno?

Page 21: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

4

¿Cuáles son los diferentes instrumentos de comunicación para la elaboración

de una guía metodológica donde se puedan brindar la posibilidad de mejorar

el pensamiento pedagógico cognitivo de los niños?

1.4 Objetivos de la investigación

1.4.1 Objetivo General

“Analizar la importancia de la educación inicial para el desarrollo motriz y

social de los niños de 5 a 6 años”

1.4.2 Objetivos Específicos

Recopilar información para alcanzar los perfiles cognitivos por categorías en

niños de 5 a 6 años sin educación inicial en la unidad educativo Oswaldo

Guayasamín.

Evaluar a los niños en su autonomía educativa y estimulación cognitiva en el

plantel educativo Oswaldo Guayasamín.

Implementar a través de talleres los espacios vacíos para la adquisición

inmediata de habilidades y destrezas.

Desarrollar una guía metodológica para la adquisición de habilidades y

destrezas orientados a docentes y representantes legales

1.5 Justificación e importancia

La razón principal es la desventaja que presentan los niños en la educación

inicial pues el contexto que conduce a esta deficiencia es la falta de practica en

actividades motrices de guardería, círculos infantiles y los programas asistenciales.

La institución, pertenece al Estado y se rige por las políticas del sistema educativo

del Gobierno Nacional, la (LOEI) y las reformas curriculares promulgadas en la

actualidad. Por su parte el Ministerio de Educación apoya a la Institución mediante

Page 22: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

5

el salario puntual acorde con la calidad de los docentes y directivos, sin embargo,

hay la dificultad de obtener ayuda económica, y cubra las necesidades del centro

educativo, por lo cual se debería cambiar este sistema con la presentación piloto de

esta propuesta al elaborar el diseño y la implementación de una metodología

dirigida a la formación integral de niños/as de 5 a 6 años a través de un instrumento

pedagógico cognitivo para padres y docentes.

Al ejecutar esta investigación se pretende dar una solución a esta

problemática educativa de niños/as de 5 a 6 años que presentan los desfases

descritos y en cuanto a contenidos académicos en el primer año de educación

básica consecuencia del acuerdo Nro. MINEDUC-2018-00056-A donde cita que los

niveles de educación inicial no son de carácter obligatorio, al ser optativo, se da con

frecuencia que los niños comiencen su preparación educativa en primer grado. Las

herramientas principales “el Currículo de educación inicial”, y el currículo integrador

de “Preparatoria”, por lo que de manera cuidadosa se brindara la selección de

destrezas que permitan completar su pirámide del conocimiento, protegiendo su

autoestima o de algún sentimiento negativo a las actividades escolares dirigidas a

través de una guía metodológica, con actividades lúdicas y pedagógicas sin

recargar de tareas según la normativa del Ministerio de educación Acuerdo Nro.

2018 -0067-A que establece estimular y desarrollar su conocimiento.

Agregamos también el valor teórico y práctico necesario a esta investigación

porque es importante según otros antecedentes de estudios abordando la

importancia de la educación inicial pero que están dejando un vacío a esta

problemática educativa un desfase de los niños/as que ingresan por primera vez al

sistema educativo a la edad de 5 a 6 años. Finalmente, el trabajo servirá como

Page 23: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

6

referente a futuras generaciones investigativas siendo pionera la aplicación de

estrategias pedagógicas para completar conocimientos y obtener una formación

integral de niños/as de 5 a 6 años que no han cursado un inicial.

Finalmente, los aspectos de otras investigaciones lograron alcanzar buenas

relaciones sociales entre educadores y padres de Familia en los procesos de

investigación, además se logra incorporar nuevas metodologías para la inserción

social frente a las capacidades de los niños. También existe recomendaciones de

incrementar metodologías para nuevas propuestas conjuntamente con las

instituciones educativas y los representantes donde se logre erradicar de raíz la

problemática.

1.6 Delimitación del problema

Campo : Educación Inicial

Área : 1er año básico de la unidad educativa Oswaldo Guayasamín

Aspectos : Habilidades y Destrezas

Título : Incidencia de la educación inicial en niños de 5 a 6 años en el

desarrollo motriz y cognitivo. Guía metodológica para la adquisición de habilidades y

destrezas orientados a docentes y representantes legales.

Propuesta: Diseñar e implementar una metodología dirigida a la formación integral

de niños/as de 5 a 6 años a través de un instrumento pedagógico cognitivo para

padres y docentes.

Contexto: Este trabajo se desarrolla en la unidad educativa Oswaldo Guayasamín

en el área de 1er año básica con el objetivo de dar a conoces las diferentes

Page 24: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

7

estrategias para el desarrollo motriz y cognitivos de los niños como herramienta de

apoyo a los profesores y padres de familia de dicho establecimiento.

1.7 Hipótesis o Premisas de la Investigación

En la actualidad las diferentes instituciones dan como prioridad la educación

inicial, sin embargo, muchos padres de familia no creen conveniente que sus hijos

acudan a estos centros muchos porque no piensan que es relevante para la

educación del infante, o que se pierde el tiempo hiendo a estos lugares de

recreación infantil. Esto afecta de forma espontánea al niño ya que no madura la

parte motriz y cognitiva; esto crea inconvenientes cuando comienza a estudiar el

primer año escolar.

La educación inicial permite al niño el desarrollo cognitivo de una manera más

adecuada, ya que el niño a esta edad empieza a conocer, socializar, pensar, etc. de

una manera autónoma, con ello el desarrollo es primordial para que el niño

comience a establecer su personalidad la cual va a ir maduran con el pase de los

años y experiencias que tenga en su vida.

Por esa problemática de que el niño no tiene las habilidades motrices y

cognitivas los docentes deben de tomar distintas medidas para que el niño pueda

trabajar con sus compañeros, entender la clase, capte ordenes que se les imparte

dentro del aula de clases, etc. De igual manera los representantes legales deben de

buscar las diferentes maneras pedagógicas para ayudarle a los niños a desarrollar

la parte cognitiva y motriz dentro del hogar, ya que los beneficios que la educación

inicial es primordial para los niños.

Page 25: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

8

1.8 Operacionalización de las variables

Tabla N° 1. Operacionalización de las variables.

Variables Definición

conceptual

Definición operacional

aspectos/dimensiones Indicadores

Independiente:

Educación Inicial

Procesos que

permitan

adquirir

habilidades y

destrezas.

Procesos cognitivos - Motriz

- Intelectual

Tipos de competencias - Actitudes

- Habilidades

- Conocimiento

- Compromiso

Social

Dependiente:

Motriz y cognitiva

Procedimiento

de actividades

para la

enseñanza y

aprendizaje.

Estrategia de enseñanza - Métodos

- Técnicas

Maniobra de aprendizaje - Vivencias

- Métodos

- Trabajo en

equipo

Fuente: Investigación de Campo y Biblioteca Elaborado por: Jhoseline Dixy Coronado Cevallos - Jenny Andrea Gaibor Zavala

Page 26: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

9

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes de la Investigación

Actualmente, el desarrollo motriz y cognitivo en los niños de 5 a 6 años se desarrolla

través de la estimulación temprana que se lleva a cabo en los primos años de vida

de los infantes. Estas actividades se pueden realizar en los diferentes centros

educativos que brindan una educación inicial a los pequeños, anteriormente este

tipo de enseñanza no se veía en las instituciones educativas, ya que este proceso

se elaboraba en casa y lo efectuaban los padres de familia. Hoy en día, la formación

académica ha evolucionada de manera positiva para los chicos, debido a que desde

edad temprana aprenden diversas temáticas, por ejemplo, cognitiva, motriz, social,

etc., a través de la modalidad inicial. A lo largo de la historia la Educación Inicial ha

tenido un proceso de investigación para ser reconocida y valorada como una

alternativa que contribuya al desarrollo y a la educación de los niños en sus

primeros años de vida.

Durante los primeros años de vida de las personas, las capacidades cognitivas,

motoras y sensoriales se deben desarrollar de manera en conjunto con el proceso

de maduración y mielinización del sistema nervioso, cuyas estructuras se hallan

determinando, organizando y estableciendo funciones, que con el pasar de los años

se volverán menos motoras y más reguladas por el lenguaje. (Guambuguete Culqui,

Flor Castelo, & Flor Tapia, 2015). La realización de un proceso motriz y cognitivo en

los niños antes de los 5 años es fundamental para el desarrollo tanto físico como

psicológico, ya que no sólo se fortalecen los músculos y nervios sino también de

capacidades sensoriales.

La educación inicial debe estar enfocada en la adquisición y desarrollo de las

habilidades de manera integral de los pequeños, de modo que en el futuro puedan

crecer con madurez, responsabilidad, respeto y una adecuada autonomía personal

para alcanzar conocimientos y destrezas que les permitan establecerse al máximo

en el grupo social, todo cuanto el niño hace o deja de hacer durante sus primeros

años de vida influye en su perfeccionamiento intelectual, conforme va creciendo es

Page 27: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

10

preciso que participe activamente en nuevas experiencias que contribuyan a

establecer las bases fundamentales de los aprendizajes. Según Arango de Narváez,

Infante de Ospina & López de Bernal (2006) indican: varios investigadores han

demostrado que en los tres primeros años el 90% del cerebro se ha desarrollado,

durante este lapso los niños aprenden más rápido, especialmente cuando los

espacios afectivos, atención y alimentación se encuentran presente. (citado por

Albornoz y Guzmán, 2016). La necesidad de brindar una estimulación propicia en el

momento adecuado trae como resultado la importancia de impartirla desde las

edades tempranas, de ahí surge la definición estimulación temprana. Patricia

Ubillús, licenciada en Educación en Párvulos (2019) comenta:

Las bases para construir capacidades cognitivas, sociales, emocionales

y lingüísticas se fortalecen en los primeros años de vida de un niño, así

como el desarrollo de su estructura, sus facultades motrices, pensamientos,

movimientos y emociones. (párr. 1).

En la historia se pueden encontrar grandes creadores de los primeros modelos

pedagógicos para el proceso educativo tales como Montessori, Decroly, Froebel,

etc., todos ellos enfatizan que a través de la educación inicial los niños y

niñas desarrollan independencia, capacidad de elegir, voluntad, autodisciplina,

carácter, así como a utilizar correctamente el lenguaje verbal y corporal. Si se

retrocede algunos años atrás en la historia se puede conocer que el modelo

educativo de esa época dependía únicamente de la figura materna. Las mujeres se

encargaban en su totalidad de la enseñanza de los pequeños, mientras que el padre

se enfocaba en tareas más específicas como la subsistencia o la supervivencia de

la familia. Esencialmente se trataba de un sistema primario e individual, donde los

niños aprendían de sus propios padres los conocimientos básicos para dar

respuesta a las necesidades básicas.

El interés por educar a los infantes es tan antiguo como la historia, pero las ideas

sobre cómo hacerlo y las prácticas que se implementaban eran diferentes

dependiendo a las épocas históricas. En la antigüedad la educación basaba en la

religión y las tradiciones del pueblo. En el antiguo Egipto, las escuelas enseñaban

no sólo religión, sino también escritura, ciencias, matemáticas y arquitectura. De

Page 28: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

11

igual manera, en la India la mayor parte de la educación estaba en manos de los

sacerdotes. La India fue la fuente del budismo, doctrina que se enseñaba en sus

instituciones a los escolares chinos, y que se extendió por los países de Oriente. La

educación en la antigua China se enfocaba en la filosofía, poesía y la religión, de

acuerdo con las enseñanzas de Confucio, Lao-Tsé y otros filósofos.

Tomando en cuenta la evolución de la educación de los pequeños en la historia, se

puede entender que no solo se establece en definiciones sino más bien trata de

percepciones, metodologías, inventivas, expresiones y destrezas o habilidades

humanas. Con el pasar del tiempo, la formación inicial ha pasado por diversas fases

de acuerdo con el periodo en el que se vivía. Todo esto comprenden un sinfín de -

conocimientos, experiencias, entre otros, tanto en el área cognitiva como motriz.

Hoy en día, existen varios autores como filósofos, psicólogos, educadores, etc., que

han dado a conocer diferentes maneras en las que la educación inicial o

estimulación temprana trae consigo una variedad de beneficios para el desarrollo

integral de los niños desde corta edad.

En cuanto a la importancia de la estimulación temprana, Brunner (1998),

sostiene que está soportada en los siguientes aspectos: a) debe aplicarse

oportunamente, el estímulo debe estar acorde con la edad del niño y la niña y

con el desarrollo previsto para esa edad; b) se incorpora a los esquemas

educativos y de crianza adecuados y certeros, que introducen al niño y niña

en el medio en el que convive mediante una seguridad afectiva básica, una

motivación para que aprenda y un interés en su desarrollo; c) no debe

restringirse en forma alguna la iniciativa exploratoria del niño y niña, su

curiosidad y su propia necesidad de crecer y saber; d) ante cada

demostración de capacidad y logros que adquiere en su aprendizaje, hay que

alabar al niño. (Albornoz Zamora & Guzmán, 2016).

La educación en la actualidad también merece ser destacado dentro de la historia,

gracias al cambio procedente de las tecnologías y las posibilidades que ofrece su

integración en las aulas. A su vez, se tiene el acceso a una educación más

personalizada, logrando atender las necesidades específicas de cada alumno y

adaptando el ritmo de aprendizaje a sus capacidades.

Page 29: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

12

Marco contextual

Desarrollo motriz

El desarrollo humano y motor son conceptos diferentes ya que el desarrollo humano

se basa en los diferentes cambios que la persona puede tener a lo largo de su vida,

en cambio el desarrollo motor son los cambios que ha tenido con el tiempo en su

conducta motora que expresan la correlación del organismo humano con el entorno.

Es muy relevante el estudio del desarrollo motor ya que dentro del ámbito educativo

contribuye ideas y conceptos sobre el progreso de la conducta motriz en la persona,

además admite ajustar los estímulos a nivel perceptivos y del desarrollo motor.

Como nos indica la Lic. Dima Carrasco indica de la universidad politécnica de

Madrid: “El estudio del desarrollo motor humano no puede considerarse todavía

como un área independiente, ya que, el subsistema del desarrollo motor está dentro

del sistema del desarrollo humano.” (Carrasco, 2014).

Por medio del estudio del ser humano y de las diferentes conductas que

presenta, han permitido que estas se puedan desglosar en diferentes dominios que

se mencionan a continuación:

Dominio afectivo: Como su nombre lo indica estudia los afectos, emociones

y sentimientos de una persona.

Dominio social: Este dominio estudia como causa efecto en la sociedad,

instituciones y los diferentes grupos con los que trabaje para el desarrollo

motor.

Dominio cognoscitivo: Este dominio tiene como objetivo estudiar el

conocimiento, los diferentes procesos que el humano realiza para pensar, el

lenguaje, etc.

Dominio psicomotor: El dominio psicomotor hace referencia a la motricidad

de cada una de las personas (motriz gruesa y fina), el control de los

diferentes movimientos que el ser humano pueda realizar y a las

posibilidades del manejo de esas capacidades motrices en diferentes

situaciones.

Page 30: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

13

Desarrollo cognitivo

La Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla(UPAEP), menciona que:

“El desarrollo cognitivo o cognoscitivo es un proceso psicofisiológico

mediante el cual se recibe la información, se procesa y se entrega un tipo de

respuesta, intervienen a su vez otros procesos como: La percepción, la memoria, el

razonamiento y la reflexión.” (UPAEP, 2016, pág. 1) es decir, por medio de este

desarrollo el niño comienza a pensar sobre un tema en específico, su razonamiento

es más ágil a cualquier tipo de problema, si comete un error reflexiona que hizo mal

para ya no volver hacerlo.

El desarrollo cognitivo se divide en 4 grandes etapas denominadas:

1. Periodo sensorio motriz: Este periodo inicia desde el nacimiento hasta los 2

años de edad, en el mismo aparecen las capacidades sensomotoras,

lingüísticas, locomotrices, perceptivas y manipulativas, es decir cuando el

infante aprende a organizar de manera rápida la información sensorial.

2. Periodo pre operacional: Este periodo inicia desde los 2 hasta los 7 años de

edad, este periodo es en donde los procesos cognitivos y conceptualizan

inician por primera vez, es decir, el niño comienza a imitar cosas, crea

juegos, etc.

3. Periodo de operaciones concretas: Este periodo inicia desde los 7 a 11

años de edad y consiste en la presencia del pensamiento abstracto que le

permite hacer operaciones lógicas elementales.

4. Periodo de operaciones formales: Este periodo es a partir de los 11 años

de edad, esta deja que los pensamientos puedan surgir independientemente

de la acción o del tema que esté tratando, permitiendo realizar operaciones

mentales más complicadas.

Page 31: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

14

Marco legal

En el marco legal nos regiremos con la ayuda de la Constitución ya que en

ella están todos los artículos y leyes que se deben de cumplir tanto en lo laboral,

institucional y educativo; a continuación, se mencionaran los artículos más

relevantes que se han de respetar para el tema de este estudio.

Constitución del Ecuador 2008 modificada en el año 2015

Art. 26 consta: “La educación es un derecho para los niños y niñas a lo largo

de su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Que constituye un área

prioritaria de la política pública de la igualdad e inclusión social y condición

indispensable para el buen vivir. Las personas, las familias y la sociedad tienen el

derecho y la responsabilidad de participar en el proceso educativo. (Constitución de

la República del Ecuador, 2008).

La Constitución aprobada por la Asamblea constituyente del año 2008, reza

por ley el derecho que tienen los niños y niñas a educarse, obligando al estado a

facilitar los medios para que la educación ocurra en igualdad de condiciones para

toda la niñez, e inquiriendo a la sociedad a participar de este proceso, ya que es un

derecho y responsabilidad de esta.

Art. 27.- La estimulación temprana y socio-afectivo se centrará dentro de la

educación y garantizará su desarrollo a los niños de educación inicial, en el marco

del respeto de los derechos humanos, sustentable y a la democracia; será

participativa, obligatoria, intercultural, democrática, incluyente y diversa, de calidad y

calidez; impulsará la equidad de género, la justicia, la solidaridad y la paz;

estimulará el sentido crítico, el arte y la cultura física, la iniciativa individual y

comunitaria, y el desarrollo de competencias y capacidades para crear y trabajar.

Una de las partes álgidas es sin dudas la estimulación temprana, pues es en

esta etapa donde nuestros niños van a formar los valores que regirán su desarrollo

social, como dicta este artículo es preponderante la inclusión con equidad,

Page 32: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

15

interculturalidad (por la diversidad de lenguas que nuestro país posee) además de

una enseñanza con calidez, calidad e incluyente incentivando de esta manera los

valores y aptitudes que cada individuo tenga.

Art. 28.- La educación responderá en el nivel inicial, básico y bachillerato. y

se garantizará el acceso universal, permanencia, movilidad y egreso sin

discriminación alguna y la obligatoriedad al interés público y no estará al servicio de

intereses individuales y corporativos.

La universalidad de la educación en todos los niveles sea estos a nivel inicial,

básico o bachillerato están garantizados desde el acceso hasta el egreso, instando

al interés público, y distando de intereses particulares o corporativos, mismos que

podrían incurrir en incumplimientos de derechos, pues la educación se convierte en

un servicio social y no en un negocio particular.

Art. 46.- El Estado que garantice a los niños, niños menores de seis años y

adolescentes su nutrición, salud, educación y cuidado diario en un marco de

protección integral de sus derechos”.

“Constitucionalmente el estado está en la obligación de proveer y facilitar a

niños, niñas y adolescentes una protección integral y garantía de sus derechos,

tales como salud y educación.”

El buen vivir en la constitución del ecuador.

El Buen Vivir, para los niño/as de educación inicial es una originalidad dentro

de la Carta Constitucional, formando parte de una larga búsqueda de los modelos

de vida que han impulsado particularmente los actores sociales de América Latina

durante las últimas décadas, como parte de sus reivindicaciones frente al modelo

económico neoliberal. En el caso ecuatoriano, dichas reivindicaciones fueron

reconocidas e incorporadas en la Constitución, convirtiéndose entonces en los

principios y orientaciones del nuevo pacto social. (Constitución de la República del

Ecuador, 2008).

Page 33: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

16

Un apéndice importante de la educación inicial en correlación del buen vivir

según la carta magna aprobada por la asamblea constituyente del año 2008, es la

posibilidad de enfrentar directamente las desigualdades sociales impuestas por

ideologías político-sociales y económicas impuestas en el pasado por modelos

estatales inequívocos; el nuevo modelo busca hacer frente y cambiar dicha

tendencia.

Art. 340.- EI sistema nacional de inclusión y equidad social es el conjunto

articulado y coordinado de sistemas, instituciones, políticas, normas, programas y

servicios que aseguran el ejercicio, garantía y exigibilidad de los derechos

reconocidos en la Constitución y el cumplimiento de los objetivos del régimen de

desarrollo. El sistema se articulará al Plan Nacional de Desarrollo y al sistema

nacional descentralizado de planificación participativa; se guiará por los principios

de universalidad, igualdad, equidad, progresividad, interculturalidad, solidaridad y no

discriminación; y funcionará bajo los criterios de calidad, eficiencia, eficacia,

transparencia, responsabilidad y participación. El sistema se compone de los

ámbitos de la educación, salud, seguridad social, gestión de riesgos, cultura física y

deporte, hábitat y vivienda, cultura, comunicación e información, disfrute del tiempo

libre, ciencia y tecnología, población, seguridad humana y transporte.

Art. 341.- El Estado generará las condiciones para la protección integral de

sus habitantes a lo largo de sus vidas, que aseguren los derechos y principios

reconocidos en la Constitución, en particular la igualdad en la diversidad y la no

discriminación, y priorizará su acción hacia aquellos grupos que requieran

consideración especial por la persistencia de desigualdades, exclusión,

discriminación o violencia, o en virtud de su condición etaria, de salud o de

discapacidad. La protección integral funcionará a través de sistemas especializados,

de acuerdo con la ley. Los sistemas especializados se guiarán por sus principios

específicos y los del sistema nacional de inclusión y equidad social. El sistema

nacional descentralizado de protección integral de la niñez y la adolescencia será el

encargado de asegurar el ejercicio de los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Serán parte del sistema las instituciones públicas, privadas y comunitarias.

Ley orgánica de transparencia y acceso a la información - LOTAIP

Page 34: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

17

Art. 27.- La educación se centrará en el ser humano y garantizará su

desarrollo holístico, en el marco del respeto a los derechos humanos, al medio

ambiente sustentable y a la democracia; será participativa, obligatoria, intercultural,

democrática, incluyente y diversa, de calidad y calidez, impulsará la equidad de

género, la justicia, la solidaridad y la paz; estimulará el sentido crítico, el arte y la

cultura física, la iniciativa individual y comunitaria, y el desarrollo de competencia y

capacidades para crear y trabajar.

La educación es indispensable para el conocimiento, el ejercicio de los

derechos y la construcción de un país soberano, y constituye un eje estratégico para

el desarrollo nacional.

Art. 343.- El sistema nacional de educación tendrá como finalidad el

desarrollo de capacidades y potenciales individuales y colectivas de la población,

que posibiliten el aprendizaje, y la generación y utilización de conocimientos,

técnicas, saberes, artes y cultura. El sistema tendrá como centro al sujeto que

aprende, y funcionará de manera flexible y dinámica, incluyente, eficaz y eficiente.

El sistema nacional de educación integrará una visión intercultural acorde con la

diversidad geográfica, cultural y lingüística del país y el respeto a los derechos de

las comunidades, pueblos y nacionalidades.

Art. 352.- El sistema de educación superior estará integrado por

universidades y escuelas politécnicas; institutos superiores técnicos, tecnológicos y

pedagógicos; y conservatorios de música y artes, debidamente acreditados y

evaluados.

Estas instituciones, sean públicas o particulares, no tendrán fines de lucro.

LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL- LOEI

Art. 1.- Ámbito. - La presente Ley garantiza el derecho a la educación,

determina los principios y fines generales que orientan la educación ecuatoriana en

el marco del Buen Vivir, la interculturalidad y la plurinacionalidad; así como las

relaciones entre sus actores. Desarrolla y profundiza los derechos, obligaciones y

Page 35: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

18

garantías constitucionales en el ámbito educativo y establece las regulaciones

básicas para la estructura, los niveles y modalidades, modelo de gestión, el

financiamiento y la participación de los actores del Sistema Nacional de Educación.

Un modelo integral que reitera el derecho ineludible que tiene todo individuo a

la educación con directivas para que esta se dé dentro del marco del buen vivir,

ciñéndose a la realidad de interculturalidad y plurinacionalidad que posee nuestro

país, garantizando el financiamiento y participación del sistema de educación con

todos sus actores.

Art. 2. - Literal b. Educación para el cambio. - La educación constituye instrumento

de transformación de la sociedad; contribuye a la construcción del país, de los

proyectos de vida y de la libertad de sus habitantes, pueblos y nacionalidades;

reconoce a las y los seres humanos, en particular a las niñas, niños y adolescentes,

como centro del proceso de aprendizajes y sujetos de derecho; y se organiza sobre

la base de los principios constitucionales.

REGLAMENTO A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL

CAPÍTULO II DE LA EVALUACIÓN DE LOS SUBNIVELES DE INICIAL 2 Y

PREPARATORIA

Art. 192.- Promoción. Los estudiantes en el nivel de Educación Inicial y en el

subnivel de Preparatoria serán promovidos automáticamente al grado siguiente.

Sin embargo, los estudiantes de Preparatoria que antes del inicio del subnivel de

Básica Elemental no hubieren alcanzado el nivel de desarrollo necesario para el

óptimo aprovechamiento del siguiente grado deberán desarrollar, antes del inicio del

siguiente año lectivo y con apoyo de su familia, una serie de actividades

determinadas por el docente.

Page 36: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

19

CAPITULO III

METODOLOGÍA

3.1. Diseño de la Investigación

El diseño de la investigación tiene como objetivo detallar el esquema u

organización de la investigación a realizar, además del hecho de responder a las

interrogantes en relación con los acontecimientos, esto permitirá obtener la

información y los recursos en que se ejecutará el estudio. Según Francia Roble

(2019) afirma:

El diseño metodológico de una investigación puede ser descrito como el

plan general que dicta lo que se realizará para responder a la pregunta de

investigación. La clave para el diseño metodológico es encontrar la mejor

solución para cada situación. (párr.1).

El presente proyecto se llevará a cabo a partir del uso de las diversas

herramientas de recolección de datos, por ejemplo, la observación, estudio de

campo, entrevistas dirigida a la autoridad de la institución educativa y encuestas

administrada a los padres de familias y a los docentes de la Unidad Educativa

Oswaldo Guayasamín, etc. Toda esta información o datos se utilizará como base en

el desarrollo de la problemática a tratar y la resolución de esta. Las estrategias

metodológicas aplicadas en el proyecto dan a conocer los diferentes factores que

influyen o intervienen en la metodología de enseñanza – aprendizaje que los

docentes utilizan en el aula de clases con los niños de educación inicial.

Page 37: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

20

“Tal y como señala Ferreres (1.997) el diseño de la investigación ha de servir

al investigador para concretar sus elementos, analizar la factibilidad de cada uno de

los temas que formaran parte de los capítulos de dicho estudio.” (Moreno, 2016).

3.2. Modalidad de la investigación

Sara Frias (2016) indica: “La investigación científica se concibe como un

conjunto de procesos sistemáticos y empíricos que se aplican al estudio de un

fenómeno; es cambiante y evolutiva.”. (párr. 1). La modalidad de la investigación

muestra la estrategia apta por el investigador para solucionar la problemática

establecida, además de ser el punto de referencia o la base en la cual se dirige el

estudio. El proyecto que se va a realizar es factible, de acuerdo con la información

obtenida en las diferentes herramientas de investigación, ya que el estudio de los

hechos es realizado en el lugar en que se suscitan, además se utiliza un modelo de

análisis descriptivo, el cual crea soluciones al problema, mediante el desarrollo de

una guía metodológica de actividades lúdicas que los docentes pueden implementar

en sus jornadas laborales para estimular el área cognitiva y motriz en los niños de 5

a 6 años.

El análisis descriptivo, como su nombre lo indica, consiste en describir las

tendencias claves en los datos existentes y observar las situaciones que

conduzcan a nuevos hechos. Este método se basa en una o varias preguntas

de investigación y no tiene una hipótesis. Además, incluye la recopilación de

datos relacionados, posteriormente, los organiza, tabula y describe el

resultado. (QuestionPro, 2018).

Page 38: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

21

El análisis descriptivo provee una base de datos o información cuantificable

con la finalidad de crear una hipótesis a partir de los antecedentes expuestos en la

problemática. Este método permite una mejor comprensión del tema y a su vez se

puede interpretar los resultados estadísticos en simples esquemas de datos. Este

estudio proporciona al investigador la flexibilidad de manipular tanto datos

cuantitativos como cualitativos para expresar las características de la población.

Investigación Cualitativa

Lidia Gutiérrez B. (2017) indica: En el paradigma cualitativo, la

investigación hace énfasis en el significado (la interpretación que hace

el autor de su realidad), contexto (aspectos que forman parte de la vida

social, cultural, histórica, física, del actor), perspectiva holística

(concepción del escenario, los participantes y las actividades como un

todo), cultura (qué hace del actor, qué sabe el actor y qué cosa

construye y utiliza). (p. 16).

Cuando se menciona un estudio cualitativo se destacan los conceptos,

interpretaciones o comentarios propias del autor/a, es decir, un enfoque

cualitativo analiza los sucesos ocurridos en su contexto natural, además de la

participación con las personas comprendidas en la investigación del estudio,

debido a que los datos son representativos entorno al fenómeno tratado.

La investigación cualitativa genera un proceso de exploración utilizado

de manera general por los científicos e investigadores que investigan el

comportamiento y los hábitos del ser humano, dicha la investigación se la

conoce como precedente de la investigación cuantitativa, por lo que se

Page 39: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

22

compone de indicios u opiniones que se pueden emplear para manifestar una

hipótesis demostrable y objetiva, posteriormente esta hipótesis puede ser

probada de forma exhaustiva con los métodos de investigación cuantitativos

estándares, por esta razón, los métodos cualitativos suelen tener afinidad con

entrevistas, grupos de enfoque, casos de estudios, entre otros, para reforzar

y valorar los resultados de manera profunda.

La Dra. Corina Schmelkes (2017) indica: El término cualitativo habla de

la calidad de algo mientras que el término cuantitativo habla de la

cantidad numérica. Una forma sencilla de comprender es con la

popular frase de “No es lo mismo calidad que cantidad”. Si sustituimos

sus conceptos con los que estamos analizando, podríamos obtener

algo como: “No es lo mismo cualitativo que cuantitativo”, de esta forma,

hacemos relación a los términos que se tienen en común como

cualitativo con cantidad y cuantitativo con calidad. (párr. 7).

Para el presente proyecto se realizaron entrevistas a los directivos de

la Unidad Educativa Oswaldo Guayasamín como método de investigación

cualitativa, para esto, se desplegaron preguntas claras y relevantes con la

finalidad de conocer las metodologías utilizadas en los niños para el

desarrollo motriz y cognitivo en el aula de clases.

Investigación Cuantitativa

“La investigación cuantitativa es una forma estructurada de recopilar y

analizar datos obtenidos de distintas fuentes. La investigación cuantitativa

implica el uso de herramientas informáticas, estadísticas, y matemáticas para

Page 40: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

23

obtener resultados.” (SIS International Research, 2018, párr. 1). La

investigación cuantitativa se desarrolla a través de un estudio práctico y

empírico, ya que los procesos se amplían en números y gráficos estadísticos,

siendo los estudios probabilísticos la forma de estudiar cada contexto, al

contrario de la investigación cualitativa, que se enfoca en palabras.

Para el desarrollo de este método se realizaron encuestas dirigida a

los padres de familia y docentes de la Unidad Educativa Oswaldo

Guayasamín. Los resultados obtenidos del análisis cuantitativo servirán como

base para la preparación de una propuesta metodológica, cuyo objetivo es

ofrecer una solución a la problemática determinada en párrafos anteriores, ya

que se habrán despejado varias de las interrogantes presentadas al inicio de

la investigación, lo cual mejora el desarrollo de la etapa final de este, debido a

la información recolectada en las encuestas.

3.3. Tipos de investigación

El presente proyecto de investigación se utilizará según su finalidad: bibliográfico y

según su objetivo gnoseológico: descriptivo, los cuales serán detallados a

continuación:

Según su finalidad:

Investigación Bibliográfica

Manuel Luis Rodríguez, (2015) define: La investigación bibliográfica y

documental como un proceso sistemático y secuencial de recolección,

selección, clasificación, evaluación y análisis de contenido del material

Page 41: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

24

empírico impreso y gráfico, físico y/o virtual que servirá de fuente

teórica, conceptual y/o metodológica para una investigación científica

determinada. (párr. 2).

Se desarrollará la investigación bibliográfica ya que se desea conocer,

profundizar y deducir diversas perspectivas, puntos de vistas, enfoques,

teorías de diferentes autores sobre un argumento definido, fundamentadas en

revistas científicas, libros o informes, con el propósito de obtener información

para el trabajo de investigación. La investigación bibliográfica se la conoce

como estado del arte, la cual hace referencia a la descripción detallada de los

temas o herramientas utilizadas en el mismo.

Según su objetivo gnoseológico:

Investigación Descriptiva

La investigación descriptiva es la que se utiliza, tal como el nombre lo

dice, para describir la realidad de situaciones, eventos, personas,

grupos o comunidades que se estén abordando y que se pretenda

analizar. En este tipo de investigación la cuestión no va mucho más

allá del nivel descriptivo; ya que consiste en plantear lo más

relevante de un hecho o situación concreta. (Universia, 2017, párr.

8).

La investigación descriptiva permitirá estudiar los diversos

acontecimientos o hechos cuyo objetivo es conocer las actividades que

Page 42: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

25

estimulen la habilidad motriz y cognitiva en niños de 5 a 6 años de la Unidad

Educativa Oswaldo Guayasamín.

3.4. Métodos de investigación

3.4.1. Método Inductivo

Este método examina u observa cuando se presenta algún evento

concerniente al problema mencionado con anterioridad, razón por la cual se

evalúan los hechos para llegar al descubrimiento de una evidencia o una

hipótesis de manera general. El presente proyecto implementa esta práctica

para la obtención de datos a través del análisis de desempeño del docente en

el aula de clase, con el fin que la aplicación de la guía metodológica de

actividades alcanzará desarrollar las habilidades cognitivas y motrices en los

niños de la Unidad Educativa Oswaldo Guayasamín. María Estela Raffino

(2019) manifiesta:

El inductivismo va de lo particular a lo general. Es un método que se

basa en la observación, el estudio y la experimentación de diversos

sucesos reales para poder llegar a una conclusión que involucre a

todos esos casos. La acumulación de datos que reafirmen nuestra

postura es lo que hace al método inductivo. (párr. 2).

3.4.2. Método Deductivo

El método deductivo es una estrategia de razonamiento empleada para

deducir conclusiones lógicas a partir de una serie de premisas o

principios. En este sentido, es un proceso de pensamiento que va de lo

Page 43: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

26

general (leyes o principios) a lo particular (fenómenos o hechos

concretos). (Significados.com, 2019)

En este proceso el desarrollo metódico es parte de una o más

afirmaciones para llegar a una conclusión. La hipótesis relaciona las premisas

con las conclusiones. En una deducción se empieza con un argumento

general y se exploran los medios para llegar a una conclusión determinada y

lógica.

3.5. Técnicas de investigación

El proyecto presenta técnicas cuantitativas, cuyo objetivo es obtener

información esencial para la elaboración de este, mediante datos estadísticos,

también se implementará el método cualitativo, la cual brinda un enfoque abierto,

debido a que se origina de la observación y prácticas del caso de estudio. Entre las

herramientas aplicadas para estos medios son: encuestas dirigida a los padres de

familia y docentes de la institución, además de entrevistas realizadas a los directivos

de este.

Las encuestas son técnicas de recolección de datos que, a través de un

formulario de preguntas estructuradas adecuadamente, dan como resultados datos

o gráficos estadísticos. El proyecto elaboró una encuesta de 10 preguntas dirigida a

los padres de familia y educadores con el propósito de conocer los aspectos que se

deben mejorar tanto en la infraestructura de la institución como en la metodología

aplicada en los pequeños, también se generaron entrevistas a directivos, con el fin

de conseguir información significativa que favorezca con la metodología de

enseñanza - aprendizaje de los niños. La entrevista está conformada de diversas

Page 44: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

27

preguntas objetivas y concisas que dan como consecuencia un análisis cualitativo,

debido a la variedad de respuestas de los entrevistados.

Otro procedimiento que se desarrolló fue la observación; la observación

ofrece la facilidad de percibir la conducta de los infantes en sus actividades

cotidianas dentro de clases, esta actividad permitió visualizar y escribir acotaciones

de los pequeños, asimismo se efectuaron indicaciones sobre las actividades

sociales como: diálogos, trabajos en grupos, es decir, acciones que mejore el

desarrollo social entre ellos. Este análisis permitió comprender la situación actual en

la que se halla la unidad educativa con respecto al área motriz, cognitiva y social en

niños de 5 a 6 años.

3.6. Instrumentos de investigación

El proyecto de investigación implementó los siguientes instrumentos de

investigación:

Observación

Encuesta

Entrevista

3.6.1. Observación

La observación es un investigación sistemática y confidencial para

valorar la conducta que el niño presenta, por ello esta herramienta permitió

conseguir fundamentos de la realidad actual que se suscita en la educación

inicial.

3.6.2. Encuesta

Page 45: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

28

La encuesta es una herramienta de investigación que se genera a

través de un formulario de preguntas para conseguir información relevante

acerca de los factores que intervienen en la problemática, con el fin de

evaluar los comentarios y conocimientos del tema propuesto, esta se la

realiza de forma personal para la confianza y confidencialidad es de carácter

interpersonal, es decir no llevara la información del encuestado. El tipo de

encuestas que se ha realizado contiene preguntas representan distintas

opciones de respuestas en el que los padres de familia deben de elegir en

función a su nivel de apreciación del objeto a investigar, esto ayuda a que

cada pregunta pueda medirse.

3.6.3. Entrevista

La entrevista es un reporte que realiza el entrevistado de manera

verbal, con la finalidad de conseguir información fundamental sobre sus

conocimientos y conducta. El tipo de entrevista que se aplico fue estructurado

ya que las pregunta fueron hechas para adquirir información sobre el tema a

investigar a los docentes de la Unidad Educativa Oswaldo Guayasamín.

3.7. Población y muestra

3.7.1. Población

La población está conformada por los padres de familia y docentes del

primero de básica de la Unidad Educativa Oswaldo Guayasamín.

Tabla N° 2. Población.

1eo A 25

1ero B 28

Page 46: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

29

Total 53

3.7.2 Muestra

La muestra es un porcentaje mínimo del total de nuestra población, en

el desarrollo del trabajo de titulación se utilizará una muestra no probabilística

ya que toda la población afecta de manera directa con el objetivo de la

investigación, es decir se tomará a los alumnos de 1er año básica A Y B de la

Unidad Educativa Oswaldo Guayasamín.

3.8 Análisis e interpretación de los resultados

3.8.1. Encuestas

1. ¿Sabía usted que la estimulación temprana, desarrolla al máximo las

capacidades motrices, sociales y psíquicas?

Tabla N° 3. Estimulación Temprana.

Ítem Descripción Frecuencia Porcentaje

1 Muy de acuerdo 49 92%

2 Poco de acuerdo 2 4%

3 No estoy de

acuerdo

2 4%

53 100%

Fuente: Encuesta a los docentes y padres de familia Elaborado por: Jhoseline Dixy Coronado Cevallos - Jenny Andrea Gaibor Zavala

Page 47: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

30

Gráfico N° 1. Estimulación Temprana.

Fuente: Encuesta a los docentes y padres de familia Elaborado por: Jhoseline Dixy Coronado Cevallos - Jenny Andrea Gaibor Zavala

Análisis: Un porcentaje considerable de la población encuesta determino que la

estimulación temprana en los primeros años de vida desarrolla las habilidades

motrices, cognitivas, sociales, etc. Por otro lado, aún existen personas que no están

de acuerdo con lo expuesto anteriormente.

2. ¿Sabía usted que la educación inicial, desarrolla habilidades, destrezas

y conocimientos?

Tabla N° 4. Educación Inicial.

Ítem Descripción Frecuencia Porcentaje

1 Muy de acuerdo 50 94%

2 Poco de acuerdo 2 4%

3 No estoy de

acuerdo

1 2%

53 100%

Fuente: Encuesta a los docentes y padres de familia Elaborado por: Jhoseline Dixy Coronado Cevallos - Jenny Andrea Gaibor Zavala

Gráfico N° 2. Educación Inicial.

92%

4%4%

Muy de acuerdo

Poco de acuerdo

No estoy de acuerdo

Page 48: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

31

Fuente: Encuesta a los docentes y padres de familia Elaborado por: Jhoseline Dixy Coronado Cevallos - Jenny Andrea Gaibor Zavala

Análisis: De acuerdo las respuestas de los padres de familia y docentes se

establecen que la educación inicial a la edad de 3 años estimula las destrezas y

conocimiento de los pequeños desde temprana edad, teniendo en cuenta que un

grupo minoritario se encuentra en total desacuerdo.

3. ¿Cree usted que es conveniente que un niño/a reciba educación inicial a

la edad de 3 a 4 años?

Tabla N° 5. Edad para recibir educación inicial.

Ítem Descripción Frecuencia Porcentaje

1 Muy de acuerdo 48 91%

2 Poco de acuerdo 4 8%

3 No estoy de

acuerdo

1 2%

53 100%

Fuente: Encuesta a los docentes y padres de familia Elaborado por: Jhoseline Dixy Coronado Cevallos - Jenny Andrea Gaibor Zavala

Gráfico N° 3. Edad para recibir educación inicial.

94%

4%2%

Muy de acuerdo

Poco de acuerdo

No estoy de acuerdo

Page 49: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

32

Fuente: Encuesta a los docentes y padres de familia Elaborado por: Jhoseline Dixy Coronado Cevallos - Jenny Andrea Gaibor Zavala

Análisis: La mayoría de los encuestados afirman que es conveniente la educación

inicial en niños de 3 a 4 años debido a los beneficios que presente, mientras que

otra parte determina que no es conveniente el desarrollo del mismo debido a

diversos factores.

4. ¿Piensa que la educación inicial favorece el desarrollo integral en los

niños de 3 a 4 años?

Tabla N° 6. Desarrollo integral en los niños 3 a 4 años.

Ítem Descripción Frecuencia Porcentaje

1 Muy de acuerdo 49 92%

2 Poco de acuerdo 0 0%

3 No estoy de

acuerdo

4 8%

53 100%

Fuente: Encuesta a los docentes y padres de familia Elaborado por: Jhoseline Dixy Coronado Cevallos - Jenny Andrea Gaibor Zavala

Gráfico N° 4. Desarrollo integral en los niños de 3 a 4 años.

91%

7% 2%

Muy de acuerdo

Poco de acuerdo

No estoy de acuerdo

Page 50: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

33

Fuente: Encuesta a los docentes y padres de familia Elaborado por: Jhoseline Dixy Coronado Cevallos - Jenny Andrea Gaibor Zavala

Análisis: Se determinó que la educación inicial trae consigo grandes beneficios

para el desarrollo integral de los niños menores de 5 años, ya sean estas cognitivas,

motrices o emocionales. Por otro lado, existe un porcentaje minoritario de las

personas encuestadas indica lo contrario.

5. ¿Cree usted que el niño/a se encuentra listo para conocer el ambiente

escolar a la edad de 5 años?

Tabla N° 7. Ámbito Escolar.

Ítem Descripción Frecuencia Porcentaje

1 Muy de acuerdo 38 72%

2 Poco de acuerdo 9 17%

3 No estoy de

acuerdo

6 11%

53 100%

Fuente: Encuesta a los docentes y padres de familia Elaborado por: Jhoseline Dixy Coronado Cevallos - Jenny Andrea Gaibor Zavala

Gráfico N° 5. Ámbito Escolar.

92%

0%8%

Muy de acuerdo

Poco de acuerdo

No estoy de acuerdo

Page 51: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

34

Fuente: Encuesta a los docentes y padres de familia Elaborado por: Jhoseline Dixy Coronado Cevallos - Jenny Andrea Gaibor Zavala

Análisis: De acuerdo las respuestas de los padres de familia y docentes se

instituyen que los niños de 3 años se encuentran preparados para desenvolverse en

un ámbito educativo y relacionarse con otros infantes de su misma edad, teniendo

en cuenta que existen personas que se encuentra en total desacuerdo con esto.

6. ¿Cree usted que a los 5 años el niño/a, desarrolla de manera eficaz su

inteligencia y motricidad sin previa estimulación?

Tabla N° 8. Habilidad cognitiva y motriz.

Ítem Descripción Frecuencia Porcentaje

1 Muy de acuerdo 26 49%

2 Poco de acuerdo 17 32%

3 No estoy de

acuerdo

10 19%

53 100%

Fuente: Encuesta a los docentes y padres de familia Elaborado por: Jhoseline Dixy Coronado Cevallos - Jenny Andrea Gaibor Zavala

Gráfico N° 6. Habilidad cognitiva y motriz.

72%

17%

11%

Muy de acuerdo

Poco de acuerdo

No estoy de acuerdo

Page 52: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

35

Fuente: Encuesta a los docentes y padres de familia Elaborado por: Jhoseline Dixy Coronado Cevallos - Jenny Andrea Gaibor Zavala

Análisis: La mayoría de los encuestados determinan que los niños no son capaces

de desarrollar sus habilidades motrices o cognitivas de manera sin la guía de un

tutor o docente, mientras que otro grupo establece lo contrario determinando que los

niños pueden desarrollarse desde temprana edad por si solos son la ayuda de un

tutor o adulto responsable.

7. ¿Cuáles son las habilidades que se debe estimular en niños de 3 a 5

años?

Tabla N° 9. Habilidades en niños de 3 a 5 años.

Ítem Descripción Frecuencia Porcentaje

Psicosociales Muy de acuerdo 49 92%

Poco de acuerdo 4 8%

No estoy de

acuerdo

0 0%

Motricidad Muy de acuerdo 47 89%

Poco de acuerdo 6 11%

49%

32%

19%

Muy de acuerdo

Poco de acuerdo

No estoy de acuerdo

Page 53: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

36

No estoy de

acuerdo

0 0%

Letras y

números

Muy de acuerdo 45 85%

Poco de acuerdo 2 4%

No estoy de

acuerdo

6 11%

Fuente: Encuesta a los docentes y padres de familia Elaborado por: Jhoseline Dixy Coronado Cevallos - Jenny Andrea Gaibor Zavala

Gráfico N° 7. Habilidades en niños de 3 a 5 años.

Fuente: Encuesta a los docentes y padres de familia Elaborado por: Jhoseline Dixy Coronado Cevallos - Jenny Andrea Gaibor Zavala

Análisis: Un porcentaje considerable de las personas encuestadas señalan que los

factores esenciales que debe desarrollar sus hijos son: psicosociales, motricidad,

letras y números de manera equitativa. Por otro lado, grupo minoritario se encuentra

en total desacuerdo.

8. ¿Considera usted que en la actualidad los docentes se encuentran

capacitados para fomentar el desarrollo integral de los niños?

Tabla N° 10. Capacidad del docente.

Ítem Descripción Frecuencia Porcentaje

1 Muy de acuerdo 43 81%

2 Poco de acuerdo 10 19%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Psicosociales Motricidad Lestras y números

92% 89%85%

8% 11%4%

0 0

11%

Muy de acuerdo Poco de acuerdo No estoy de acuerdo

Page 54: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

37

3 No estoy de

acuerdo

0 0%

53 100%

Fuente: Encuesta a los docentes y padres de familia Elaborado por: Jhoseline Dixy Coronado Cevallos - Jenny Andrea Gaibor Zavala

Gráfico N° 8. Capacidad del docente.

Fuente: Encuesta a los docentes y padres de familia Elaborado por: Jhoseline Dixy Coronado Cevallos - Jenny Andrea Gaibor Zavala

Análisis: Una cantidad considerable de padres de familia y docentes están de

acuerdos con que actualmente los educadores se encuentran capacitados y en total

facultad para fomentar el desarrollo integral de los niños, mientras que un grupo

pequeño se encuentra en desacuerdo con lo mencionado con anterioridad.

9. Está de acuerdo usted en que docentes y padres deban aplicar

actividades pedagógicas que fomenten el aprendizaje del niño/a de 5

años que no cursó la educación inicial?

Tabla N° 11. Actividades Pedagógicas.

Ítem Descripción Frecuencia Porcentaje

1 Muy de acuerdo 39 74%

81%

19%0%

Muy de acuerdo

Poco de acuerdo

No estoy de acuerdo

Page 55: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

38

2 Poco de acuerdo 6 11%

3 No estoy de

acuerdo

8 15%

53 100%

Fuente: Encuesta a los docentes y padres de familia Elaborado por: Jhoseline Dixy Coronado Cevallos - Jenny Andrea Gaibor Zavala

Gráfico N° 9. Actividades Pedagógicas.

Fuente: Encuesta a los docentes y padres de familia Elaborado por: Jhoseline Dixy Coronado Cevallos - Jenny Andrea Gaibor Zavala

Análisis: La mayoría de los encuestados señalan que es fundamental realizar

prácticas o didácticas con los niños que no han recibido una estimulación temprana

para mejorar sus habilidades cognitivas y motrices y logren estar aptos para un

ambiente escolar adecuado. Otro grupo de personas piensa que no debe realizarse

esta práctica.

10. ¿Cómo debe ser el entorno de un niño que cursa educación inicial?

Tabla N° 12. Entorno de un niño educación inicial.

Ítem Descripción Frecuencia Porcentaje

a Muy de acuerdo 53 100%

Poco de acuerdo 0 0%

No estoy de

acuerdo

0 0%

b Muy de acuerdo 49 92%

Poco de acuerdo 4 8%

74%

11%

15%

Muy de acuerdo

Poco de acuerdo

No estoy de acuerdo

Page 56: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

39

No estoy de

acuerdo

0 0%

c Muy de acuerdo 51 96%

Poco de acuerdo 2 4%

No estoy de

acuerdo

0 0%

Fuente: Encuesta a los docentes y padres de familia Elaborado por: Jhoseline Dixy Coronado Cevallos - Jenny Andrea Gaibor Zavala

Gráfico N° 10. Entorno de un niño educación inicial.

Fuente: Encuesta a los docentes y padres de familia Elaborado por: Jhoseline Dixy Coronado Cevallos - Jenny Andrea Gaibor Zavala

Análisis: Gran parte de los padres de familia y docentes está de acuerdo con que

los niños tengan un espacio de trabajo escolarizado con sillas, mesas, cuadernos,

etc., donde puedan trabajar mediante actividades y desarrollen sus habilidades de

manera íntegra, mejorando sus destrezas y conocimientos de manera acorde a su

edad.

3.8.2. Entrevistas

¿Es importante la educación inicial en los niños?

Sí, es importante tanto por los niños como para los padres, ya que a esa

edad tienen un alto grado de captación.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

a b c

100%92%

96%

0%8%

4%0% 0% 0%

Muy de acuerdo Poco de acuerdo No estoy de acuerdo

Page 57: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

40

Sí, porque favorece a los niños en su desarrollo integral, pensamientos

críticos, creativos e independientes.

¿Están los/as docentes conscientes de lo importante de la educación inicial?

Si, están conscientes de hecho la escuela desde que se crearon los iniciales

hay muchas ofertas para los padres que desean que sus hijos estudien desde

tierna edad y alcancen una formación integral.

Sí, porque obtienen el desarrollo de sus movimientos, emociones, desarrollo

mental, valores, experiencias de su vida diaria.

¿Están los padres realmente informados por parte de los/as docentes, sobre la

importancia de la educación inicial?

Sí, claro que la institución siempre realiza reuniones con los padres de

familias y ellos tienen claro el panorama de los objetivos básicos de la

Educación Inicial

Sí, porque deben que es fundamental las primeras destrezas con los

objetivos adquiridos en el aprendizaje.

¿La ausencia de la educación inicial, afecta el aprendizaje de los niños/as de 5

a 6 años de edad?

Si porque si no se diera esta educación se les dificultaría a ingresar a primer

año básico sin nociones previas a su criterio es que se trabajaría igual, pero

para los niños es mucho esfuerzo.

Si afecta porque cuando llegan al primero de básica no tienen las nociones

aprendidas en inicial.

¿Qué tipo de actividades realizan para desarrollar o nivelar la parte motriz y

cognitiva de este grupo en específico?

Se trabaja técnicas grafo plásticas.

Ejercicios de psicomotricidad fina y gruesa.

Ejercicios de articulación para ayudar a que ellos pronuncien bien las

palabras (hablen bien)

Rincones didácticos, aseo, juego, etc.

Page 58: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

41

¿Qué piensa usted sobre la posible solución de una guía dirigida a docentes y

representantes con orientación especificas a superar ese desfase educativo

en los niños y niñas de 5 a 6 años?

Sí, es importante tener una guía de orientaciones específicas para facilitar el

trabajo educativo tanto a los niños, padres de familia y también a los

docentes de inicial y porque siempre nos orienta a trabajar con metodología

que ayuden a los niños y niñas de inicial.

Esto nos ayuda para nivelar la parte motriz y cognitiva de los estudiantes que

no realizaron de la inicial 1 y 2.

CAPÍTULO IV

LA PROPUESTA

4.1. Título de la Propuesta

Guía Metodológica Para Docentes y Padres de Familia

Page 59: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

42

4.2. Justificación

Actualmente el sistema educativo de la Unidad Educativa Oswaldo

Guayasamín presenta algunos inconvenientes referentes al desarrollo cognitivo y

motriz en los niños de 5 a 6 años, ya que un porcentaje considerable de los

infantes presentan problemas con su desarrollo en las áreas mencionadas

anteriormente, debido a la falta de estimulación temprana que deberían de recibir

los pequeños a la edad de 3 y 4 años. Cabe recalcar que el problema surge por

el desconocimiento de los padres de familia o docentes que no han orientado de

manera correcta a los tutores para mejorar las habilidades o destrezas de ellos.

De acuerdo a las investigaciones previas y el análisis de datos se optó

como una solución viable y realizable para la problemática, la elaboración de una

guía metodología para docentes y padres de familia con actividades que puedan

realizar los niños dentro y fuera de la escuela. La guía metodológica permitirá

estimular las habilidades cognitivas y motrices de los pequeños a través de

técnicas de enseñanza - aprendizaje implementadas por medio de juego o

didácticas que favorezcan las habilidades motrices y cognitiva de estos.

La propuesta a realizar es una guía formada por actividades dinámicas

dentro y fuera de la escuela, algunas de estas deben ser desarrolladas al aire

libre para optimizar las destrezas intrapersonales e interpersonales de los niños,

compartir emociones y experiencias, etc. El objetivo principal es que los infantes

desarrollen sus habilidades motrices y cognitivas, entre otras a través de juegos,

actividades al aire libre, arte y música, entre otras actividades realizadas en

compañía del padre de familia o docente.

Page 60: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

43

4.3. Objetivos de la propuesta

4.3.1. Objetivo General de la propuesta

Desarrollar una guía metodológica dirigida para padres de familia y

docentes con actividades dinámicas que estimulen el área cognitiva y motriz

de los niños de 5 a 6 años de la Unidad Educativa Oswaldo Guayasamín.

4.3.2. Objetivos Específicos de la propuesta

Capacitar a los docentes de la unidad educativa acerca de la

implementación de nuevas metodológicas utilizadas para el desarrollo

motriz y cognitivo en los niños.

Determinar un área de trabajo adecuada para el desarrollo de las

actividades recreativas con los docentes.

Planificar actividades que faciliten el desarrollo integral de los niños de

5 a 6 años a través de trabajos individuales o grupales con materiales

que estén al alcance de los padres de familia y docentes de la

institución.

4.4. Aspectos teóricos de la propuesta.

4.4.1. Aspecto Pedagógico

Una de las principales herramientas que utilizan los expertos en

pedagogía infantil son los juegos, debido a que estos ayudan a estimular el

área social, motriz, cognitiva, lingüística y emocional de los niños desde

temprana edad, para lo cual es fundamental que estas actividades o acciones

sean dinámicas y educativas para los infantes. Existe un sin número de

tareas que se pueden realizar a través de materiales didácticos como:

pintura, plastilina, arcilla, cartulina, etc., que fomentan las destrezas

Page 61: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

44

psicomotriz e intelectual de ellos ya sea de manera individual o grupal

teniendo en cuenta la presencia de un tutor o docente para llevar acabo la

realización de estas.

4.4.2. Aspecto Psicológico

El desarrollo social es un aspecto fundamental en la psicología de los

niños, es seguramente una de las áreas más importantes para el infante, ya

que las personas son sociables por naturaleza, su conducta se basa en la

interacción con los demás, la autoexploración y el conocimiento que va

obteniendo a través de imágenes, sonidos, etc., que desarrollan

compartiendo experiencias con otras personas. El proceso de socialización

de los pequeños es responsabilidad de los miembros de la familia en general

y de las unidades educativas en sus primeros años de vida.

4.4.3. Aspecto Sociológico

El desarrollo social es un punto muy importante en la niñez, ya que al

inicio las relaciones son solo con los padres de familia, seguido de los

hermanos y familiares para luego extenderse con sus amigos de juegos u

otros niños. Conocer nuevas amistades es importante dentro del desarrollo

social de un infante, porque ellos son muy activos, por esta razón les gusta

imitar a las diferentes personas que los rodean, es decir, las actividades en

grupo por medio de la tecnología ayudarán al pequeño a tener una mejor

relación con los compañeros de clases y docentes.

4.5. Factibilidad de su aplicación:

La propuesta a desarrollar se considera viable y alcanzable, debido a que

cuenta con el apoyo de los docentes y padres de familia de la unidad educativa,

Page 62: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

45

durante el proceso de la investigación y análisis de datos se pudo constatar que

la Unidad Educativa Oswaldo Guayasamín tiene alumnos con problema en el

área motriz y cognitivo, lo que trae como consecuencia un comportamiento

introvertido, otro inconveniente es el desarrollo del aprendizaje y la falta de

interés en clases por parte de los alumnos.

La unidad educativa no dispone con todos los recursos metodológicos

necesarios para la realización de ciertas actividades que mejoren el desarrollo

cognitivo y motriz, razón por la cual se definió la elaboración de una guía

metodológica para los docentes y padres de familia cuyo objetivo es poder

implementar nuevas estrategias metodológicas dentro y fuera del aula de clases

como apoyo para que los niños puedan obtener un aprendizaje activo de manera

didáctica, creativa y funcional dándoles una educación con calidad.

4.5.1. Factibilidad Técnica

El proyecto brinda toda la información necesaria acerca de las

actividades o recursos que se deben implementar para la elaboración de la

propuesta menciona anteriormente, para el desarrollo de la misma se aplicara

el uso de los recursos que se encuentran en la unidad educativa, por ejemplo:

pinturas, papel, cartulinas, arcilla moldeable, lápices de colores, sillas, mesas,

pizarras, etc.

Para la puesta en marcha de la propuesta se estableció un conjunto de

herramientas relevantes para el óptimo desarrollo del sistema educativo, al

elaborar un estudio de mercado se determinó que la propuesta es viable

técnicamente, debido a que los gastos en materiales o recursos no incluyen

Page 63: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

46

sumas exorbitantes de dinero ni grandes requerimientos, para lo cual, se

tiene en consideración los siguientes aspectos:

Tabla N° 13. Factibilidad Técnica.

Equipo o Producto Cantidad

Sillas 2

Mesas 1

Pizarras 2

Fuente: Unidad Educativa Oswaldo Guayasamín. Elaborado por: Autoras.

4.5.2. Factibilidad Financiera

Para llevar a cabo la propuesta se necesitó de los siguientes

desarrollar un presupuesto económico para tener en cuenta los gastos que la

unidad educativa tendrá que cubrir para realizar las actividades con los niños,

además de los valores de la impresión de la Guía Metodológica la cual es

entregada a la Unidad Educativa Oswaldo Guayasamín como parte del

cumplimiento y el desarrollo de esta investigación.

Tabla N° 14. Factibilidad Financiera.

Descripción Precio

Impresión de la Guía Metodológica $ 100,00

Transporte $ 40,00

Total $ 140,00

Fuente: Encuestas a Representantes Legales. Elaborado por: Autoras.

Page 64: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

47

4.5.3. Factibilidad Humana

Tabla N° 15. Factibilidad Humana.

Participantes Responsabilidades

Docentes o Padres de Familiar

Están encargados de llevar el control de los niños al momento de realizar las actividades.

Practicantes

Realizarán las respectivas explicaciones de cada una de las actividades propuestas en la guía metodológica, lo que permitirá un mayor conocimiento en cada tarea a realizar.

Alumnos Desarrollaran las actividades propuestas en la guía metodológica con el objetivo de mejorar sus habilidades cognitivas y motrices.

Fuente: Unidad Educativa Oswaldo Guayasamín. Elaborado por: Autores.

Page 65: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

48

Page 66: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

1° GRADO

Page 67: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

INTRODUCCIÓN

Educar es asumir un compromiso de fomentar la comunicación, de disciplinar estimular, de brindar las herramientas necesarias para la facultad intelectual y física de un individuo obteniendo como resultado un adulto autónomo, critico, independiente, con destrezas de socialización y valores. De ahí parte que la educación Inicial es y será el semillero del mundo brindando la oportunidad al niño/a desarrollar habilidades y destrezas, que se acompañan de espacios adecuados que promueven los juegos de roles y la estimulación sensorial formando seres conscientes del entorno. El Ministerio de Educación declara en el Acuerdo Nro. MINEDUC-2018-00056-A. Que los niveles de educación inicial no son un requisito indispensable, al ser opcional, se da con regularidad que los niños comiencen su preparación educativa de 5 a 6 años de edad ingresando por primera vez al primer año de educación básica general, pero ¿Qué efecto tiene en los niños y niñas que no cursaron el nivel de inicial? Muchas veces los padres de familia no son conscientes de la importancia que tiene la educación inicial refiriéndonos a todo el subnivel, pasan por alto pasos esenciales que van desde la estimulación a una edad temprana que pueden realizar en casa, así también saltan niveles de escolaridad, refiriéndonos a la educación Inicial 1 y 2, siendo esto perjudicial para el aprendizaje integral del niño. Explicándolo de otro modo, es construir una pirámide de conocimientos, pero con bloques faltantes en la base, tal cual como en el juego de yenga, donde observamos que entre más alto llega la torre más sencilla es que caigan todas las piezas. Es lo que sucedería con nuestros pequeños y pequeñas en su pirámide de conocimientos, según siga avanzando en sus niveles educativos, más conflictivo y problemático se vuelve realizar pequeñas ordenes asociadas al pensamiento crítico, la solución autónoma de problemas, el desarrollo de operaciones matemáticas y finalmente lleva a la dependencia paterna para cumplir las tareas encomendadas, entonces ¿dónde queda la autonomía del estudiante?. Según estudios realizados se comprobó que los niños y niñas que cumplen debidamente los procesos de adaptación, enseñanza - aprendizaje, presentan mejor capacidad y aptitud para desenvolverse en el medio, a diferencia de los niños y niñas que por diversos motivos no. Entre estas contribuciones podemos sugerir los siguientes:

Notables beneficios en sus habilidades sociales y emocionales (Heckman, 2000).

Impacto positivo y significativo sobre los logros educativos. Más altas puntuaciones y resultados en pruebas de matemáticas (Contreras, Herrera y Leighton, 2007)

Mejores destrezas, motivación y rendimiento académico en su escolaridad primaria, media y superior (Heckman, 2000).

En la presente guía se plantea un conjunto de estrategias lúdicas, separadas por ámbitos, destrezas y edad que pueden desarrollarse interna o externamente y que sirven como apoyo y guía a las docentes y padres de familia del nivel inicial, para

Page 68: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

que puedan tener un recurso didáctico que favorezca el desarrollo de la inteligencia en los niños y niñas en etapa preescolar. De esta manera el propósito de estas estrategias lúdicas es motivar a las docentes para que mediante el juego infundan en los pequeños el amor y respeto estas estrategias tienen su fundamentación en el Currículo del Inicial y Preparatoria vigentes y aplicadas por el ministerio de educación. Cuando se utiliza el juego como una estrategia de aprendizaje los niños tienen acciones espontaneas y naturales, así mismo el juego ayuda para que todas las áreas de desarrollo en el niño sean estimuladas. Siendo el juego una actividad que produce placer no le costara mayor trabajo a la docente.

METODOLOGÍA JUEGO TRABAJO

(MINISTERIO DE EDUCACIÓN, 2014) “Esta metodología consiste en organizar diferentes espacios o ambientes de aprendizaje, denominados espacios de aprendizaje, donde los niños juegan en pequeños grupos realizando diversas actividades. Se trata de una metodología flexible que permite atender de mejor manera la diversidad del aula y potenciar las capacidades e intereses de cada niño. Los rincones de juego trabajo permiten que los niños aprendan de forma espontánea y según sus necesidades.” La principal característica del juego trabajo en rincones es que brinda una auténtica oportunidad de aprender jugando. La oportunidad que brinda el juego-trabajo es muy amplia ya que permite la flexibilidad dentro de aula y además de esto posibilita que los niños se expresen de forma natural y espontanea a la vez que van desarrollando sus habilidades. JUEGO EN SENSOPERCEPTIVOS Existen varios rincones recomendados tanto para el sub nivel 1 y para el sub nivel 2 en donde los niños pueden generar una experiencia de aprendizaje e ir desarrollando ciertas destrezas según el rincón en el cual se encuentren Para desarrollar la inteligencia naturalista existen dos rincones que propician que los niños conozcan los elementos de la naturaleza y mientras se divierten con ellos ir conociendo los cuidados que deben tener con estos recursos. A continuación, se presenta estos rincones: (VASCONEZ, 2000) Los juegos sensoperceptivos permiten al niño o niña captar e identificar ciertas acciones del mundo externo para procesar en estímulos espontáneos y voluntarios a través de las actividades lúdicas en donde imitan, se mueven, y les produce placer y alegría. Este tipo de juegos ayuda al niño a desarrollar todos sus sentidos y mediante estos llegar hacia el conocimiento ya que mediante los estímulos el niño puede percibir de mejor manera aquello que ocurre a su alrededor, de esta manera se podrá observar la evolución del niño. JUEGOS AL AIRE LIBRE

Page 69: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

(CONSALVO, 2005) “Estar al aire libre, en un entorno de belleza natural, ofrece el contexto adecuado para el aprendizaje holístico. Los juegos al aire libre nos enganchan plenamente participan nuestro cuerpo físico, nuestras vivencias emocionales y espirituales, así como nuestra mente y generan vivencias profundas de amplio impacto. Los juegos al aire libre gracias al espacio en el cual se desarrolla ofrecen un aprendizaje completo ya que nos atrae completamente y nos vincula con nuestras emociones haciendo que se produzca un espacio que propicie el gozo el asombro y el desafío necesarios para entrar en una experiencia de aprendizaje. JUEGOS SIMBÓLICOS

(NOVEMBER, 1997) Según Piaget, “Los juegos simbólicos provienen de la representación que el niño pequeño hace de un acontecimiento diario normal (irse a dormir o comer) fuera del contexto. La representación se convierte en un juego simulado que le niño puede permitirse en un momento diferente del de irse a dormir o comer. ORIENTACIONES TÉCNICO- PEDÁGOGICOS PARA LA APLICACIÓN DE LA PRESENTE GUIA.

Las actividades deben ser realizadas únicamente por el estudiante y aplicar la ayuda de un adulto soló cuando la actividad lo requiera

No salte el proceso de aprendizaje, realice cada una de las actividades recuerde que es fundamental para lograr el desarrollo integral de los niños.

Al momento de realizar los trazos, no sujete la mano del niño/a

Si se equivoca prohibido usar borrador, déjelo que termine la hoja de trabajo y repetir la misma muestra al día siguiente de ser necesario hasta lograr una buena presentación

Vigile cuidadosamente al momento de usar las tijeras

Controle que el coloreado sea de manera uniforme sin dejar los espacios en blanco. Que el niño/a narre de manera clara, adquiriendo vocabulario

Realice las actividades de lectura a una misma hora preferible antes de dormir y realice las preguntas.

Dedique de 45 minutos al día, para realizar estas actividades.

Objetivo General Diseñar e implementar estrategias dirigidas alcanzar la formación integral de niños/as de 5 a 6 años con ausencia de educación inicial. Mediante un estudio de proceso deductivo, descriptivo, y bibliográfico. Propuesta de intervención para padres y docentes. Objetivos Específicos.

Sintetizar información para alcanzar perfiles de salida en niños/as de 5 a 6 años con ausencia de educación inicial.

Page 70: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

Se reconoce como un individuo autónomo capaz de resolver retos y problemas según su edad. Se identifica como parte importante de la sociedad y su entorno familiar.

Page 71: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

IDENTIDAD Y AUTONOMIA OBJETIVO: Lograr niveles crecientes de identidad y autonomía, alcanzando grados de independencia que le posibiliten ejecutar acciones con seguridad y confianza, garantizando un proceso adecuado de aceptación y valoración de sí mismo. DESTREZA: Comunicar algunos datos de su identidad como: nombres completos, edad, nombres de familiares cercanos, lugar dónde vive.

PEGAR FOTO FAMILIAR E IDENTIFICARME EN ELLA, NOMBRO A LOS MIENBRO DE MI FAMILIA Y QUE ROL DESEMPEÑA

Con ayuda del Docente responde las siguientes preguntas: ¿Cómo te llamas? ___________________________________ ¿Cuántos años tienes? ________________________________ ¿Quién está en esta foto familiar y quien eres tú? ________________________________________________ ¿Cómo se llaman tu papá y mamá? _______________________ ¿Dónde vives? ________________________________________________

DIBUJA Y COLOREA TU CASA

Page 72: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

DESTREZA: Demostrar curiosidad por las características físicas (genitales) que le permiten reconocerse como niño y niña.

COLOREAR Y RECORTAR POR LAS LINEAS DISCONTINUAS PARA ARMAR EL ROMPECABEZA PEGANDO LAS PIEZAS EN OTRA HOJA DESTREZA: Identificar sus características físicas y las de las personas de su entorno como parte del proceso de aceptación de sí mismo y de respeto a los demás.

Page 73: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

IDENTIFCARSE Y DIBUJARSE SI ES NIÑO (A)

DESTREZA: Identificar y

manifestar sus emocionales y sentimientos, expresando las causas de los mismos mediante el lenguaje verbal. DESTREZA: Tomar decisiones con respecto a la elección de actividades, vestuario entre otros, en función de sus gustos y preferencias, argumentando las mismas. RECORTO Y ARMO EL ROMPECABEZAS SEGÚN CORRESPONDA MI IDENTIDAD

Page 74: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

DESTREZA: Se identifica

como miembro de una familia reconociéndose como parte importante de la misma.

CON AYUDA DE UN ADULTO REALIZO UN ÁRBOL GENEALOGICO DE MI FAMILIA

Page 75: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

DESTREZA: Practica con autonomía hábitos de higiene personal como lavarse las manos, los dientes y la cara.

REALIZO TECNICA DE DACTILOPINTURA Y ESTAMPO MI MANO EN EL LUGAR DONDE ESTA MI MANO

Page 76: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

DESTREZA: Realiza independientemente normas de aseo al ir al baño.

OBSERVO EL RELOJ CON LAS NORMAS DE ASEO

OBJETIVO: Es que el niño mediante las imágenes pueda identificar cual es el hábito de higiene que debe de realizar según la hora que indique el reloj, esta actividad va dirigida con la ayuda del adulto para que pueda identificar a qué hora le toca realizar lo que le indique el reloj. INSTRUCCIONES

El adulto pone las manecillas del reloj en lugar donde corresponda según lo que indica el reloj

El niño debe de identificar qué actividad le toca y que tipo de habito de higiene va realizar

Al repetir esta actividad diaria vamos a incentivar al estudiante a realizarlas normas y hábitos de higiene de forma fácil y sencilla

Page 77: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

DESTREZA: Se viste y desviste de manera independiente con prendas de vestir sencillas. OBJETIVO: Consiste en que el niño se identifique como miembro de su familia, se reconozca como parte importante de la misma y sepa cuál es el rol que ocupa en ella.

REALIZO JUEGO DE VESTIMENTA CON LAS PRENDAS DEL ADULTO Y TOMO SU ROL

DESTREZA: Selecciona las prendas de vestir de acuerdo al estado climático (prendas para el frío, prendas para el calor). OBJETIVO: Consiste en que el niño identifique cuales son las prendas de vestir que utilizan según el estado del clima, reconocen las prendas de vestir con la ayuda del

adulto.

Page 78: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

OBSERVO LAMINA E IDENTIFICO CUALES SON LAS PORENDAS DE VESTIR QUE SE DEBE DE UTLIZAR SEGÚN EL ESTADO DEL CLIMA

DESTREZA: Practica hábitos de orden ubicando los objetos en el lugar correspondiente. OBJETIVO: Consiste en que el niño mediante el juego comience a realizar rutinas diarias y sepa que estas actividades son de suma importancia, mediante la repetición el niño va a comenzar hábitos, los cuales con la ayuda del adulto y supervisan del mismo podrá tener excelentes resultados

JUEGO DE LA RULETA

Page 79: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

INSTRUCCIONES DEL JUEGO:

El niño gira la ruleta e identifica que rutina va a realizar

Con la ayuda del adulto le va indicar que hora es y cuantas veces lo va realizar

CONVIVENCIA OBJETIVO: Descubrir y relacionarse adecuadamente con el medio social para desarrollar actitudes que le permitan tener una convivencia armónica con las personas de su entorno. DESTREZA: Participa en juegos grupales siguiendo las reglas y asumiendo roles que le permitan mantener un ambiente armónico con sus pares. OBJETIVO: Consiste en que el niño interiorice lateralidades mediante las formas que está en el piso. MATERIALES

Cartulinas de colores (darle forma circular)

Forma de pies de varios colores / ubicarlas en posición dentro y fuera de los círculos

INSTRUCCIONES:

Consiste en que el niño no pierda el equilibrio al saltar de un circulo al otro

Lo va a realizar de manera equitativa, para así saber cuál es la noción que está realizando

Page 80: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

DESTREZA: Respeta las diferencias individuales que existen entre sus compañeros como: género, diversidad cultural, necesidades especiales, estructura familiar, entre otros. OBSERVO LAMINAS DEL CUENTO

Page 81: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

RELATO DEL CUENTO POR EL ADULTO

Había una vez en lugar muy lejano existían unos niños que eran de muchas partes mundo , existía mucha diversidad del mismo ellos eran unos niños unidos un día se encontraba Rudy uno de los niños más valiente del grupo él era amigo de Andrea, cierto día la bebe más pequeña del pueblo se acercó a darle un abrazo gigante a ella y le dijo Andrea te quiero mucho , ella se sentía un poco triste porque pensaba que nadie la aceptaba por su color de piel, pero un día sus amigos Rudy y Belén le dijeron que no se preocupe por ser distinto que todos la iban amar por su personalidad , Belén tuvo una grandiosa idea le dijo Andrea quiero que veas la tele entonces ella le conto la historia del Presentador de la Televisión y le dijo ¡ SI TE DAS CUENTA QUE EL ES IGUAL A TI¡ , entonces Andrea comprendió que no debía sentirse diferente por su tono de piel, después de eso salieron todos niños del pueblo y salieron a jugaron y todos fueron felices CON LA AYUDA DEL ADULTO REALIZAR LAS SIGUIENTES PREGUNTAS ¿Cómo se llaman los niños del cuento? ________________________________________________ ¿Qué pasaba con Andrea? ________________________________________________ ¿Cuál fue el consejo que le dio Belén a Andrea? ________________________________________________ DESTREZA: Demuestra preferencia de jugar la mayor parte del tiempo con un amigo estableciendo niveles de empatías más estables. OBJETIVO: Consiste en que el niño identifique los colores y pueda acatar orden de los adultos además puedan incrementar su posibilidad de interacción con las personas de su entorno JUGAR TWISTER DE COLORES

Page 82: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

INSTRUCCIONES DEL JUEGO

Primero se debe de lanzar el dado

Segundo según donde indique el color tendrá que ubicarse sin perder el equilibrio

Deben de respetar el turno de cada uno

Identificar de manera audaz los colores que le toquen

DESTREZA: Colabora en actividades que se desarrollan con otros niños y adultos de su entorno. OBJETIVO: Consiste en que el niño pueda sentir y experimentar mediante nuevas texturas y actividades al aire libre, esta técnica ayuda a que el estudiante pueda reforzar su pinca digital ya que va tener que agarrar de forma correcta la tiza y poder realizar el trazo o el dibujo que desea. REALIZA CON TIZA MOJADA EN EL AIRE LIBRE (REALIZA CUAL TIPO DE DIBUJO QUE DESEE CON AYUDA DEL ADULTO DANDOLE CONSIGNAS DIRIGIDAS)

Page 83: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

DESTREZA: Demuestra sensibilidad ante deseos, emociones y sentimientos de otras personas. OBJETIVO: Antes de realizar esta actividad con los estudiantes, se les enseña CARTILLAS DE LOS ESTADOS DE ANIMOS, aquí ellos podrán visualizar cual es el gesto que sienten ese día y podrán interiorizarlo, además de esto con la actividad que vamos a realizar ellos podrán explorar sus sentimientos y así podrán

expresarse.

VISUALIZO CARTILLAS DE ESTADOS DE

ÁNIMO Y LAS IDENTIFICO

REALIZO EL GESTO QUE INDICA LA MISMA ARMO MI CARA SEGÚN MI ESTADO DE ÁNIMO

Page 84: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

DESTREZA: Identifica instituciones y profesiones que brindan servicios a la comunidad y los roles que ellos cumplen. OBJETIVO: Esta actividad tiene como desempeño que los niños identifiquen e interioricen los medios de transporte de su entorno, mediante una actividad lúdica. Como objetivo principal de esta actividad en reforzar lo aprendido, favorece más en la coordinación óculo-manual Este objetivo es esencial para el desarrollo de la mayoría de las actividades de la vida cotidiana. Trabajarlo a través del juego y la diversión permite al niño integrarlo en su día a día sin darse cuenta del esfuerzo que le supone a nivel cognitivo. Potencia la modicidad fina, y la precisión en los movimientos de los dedos y las manos. Haciendo que el niño individualice los dedos del puño, use cada mano por separado y aprenda a coordinar sus movimientos para realizar el juego. JUEGO DE MEMORIA DE SILUETAS

Poner siluetas de medios de transporte

Poner siluetas para poder recortar

Relaciones con el medio natural y cultural

OBJETIVO: explorar y descubrir las características de los elementos y fenómenos mediante procesos

Page 85: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

indagatorios que estimulen su curiosidad fomentando el respeto a la diversidad natural y cultural. Mediante actividades lúdicas en espacio abierto o dentro de un salón de clase, tienen como objetivo despertar la inteligencia naturista del niño que mediante la exploración podrán experimentar y les permite detectar, diferenciar y categorizar los aspectos vinculados a la naturaleza. Se trata de una de las inteligencias esenciales para la supervivencia del ser humano. DESTREZA: Diferencia los seres vivos y elementos no vivos de su entorno explorando su mundo natural. REALIZA MARIONETA CON FUNDAS DE PAPEL DE TU MASCOTA PREFERIDA

OBJETIVO: Consiste que el niño identifique a los animales de su entorno y demuestre su afinidad por uno de ellos, con la ayuda del adulto después de realizar la marioneta de papel con la supervisión de mismo le va a realizar preguntas sobre el mismo para saber cuáles son las características del mismo. INSTRUCCIÓN DE LA ACTIVIDAD

RECORTO LA MARIONETA

REALIZO TECNICAS GRAFOPLASTICAS/ DECORO A MI GUSTO LA

MARIONETA ELEGIDA CON LA AYUDA DEL ADULTO LE REALIZA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

Page 86: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

¿QUE MARIONETA ELEGISTE? ________________________________________________ ¿SABES QUE TIPO DE ANIMAL ES? ________________________________________________ ¿SABES QUE EN QUE TIPO DE HABITAT VIVE? ________________________________________________ DESTREZA: Establece comparaciones entre los elementos del entorno a través de la discriminación sensorial. OBJETIVO: Consiste en que el niño pueda adaptarse a cualquier tipo de actividad dentro fuera del salón de clases, este tipo de actividad ayudara al estudiante a tener un tipo de concentración y no dispersarse. INSTRUCCIONES DEL JUEGO

COLOCOCAR LOS NUMERALES

INDICARLES A LOS ESTUDIANTES QUE ESTAN EN UN LUGAR ABIERTO

DAR INSTRUCIONES QUE DEBEN DE BUSCAR OBJETOS

CONCRETOS DE SU ENTORNO

INDICARLES DONDE DEBEN DE

COLOCARLOS

REALIZA ACTVIDAD EN ESPACIO ABIERTO (PARQUE, PATIO)

Page 87: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

DESTREZA: Identifica las características de los animales domésticos y silvestres estableciendo las diferencias entre ellos. OBJETIVO: Consiste en que el estudiante mediante la exploración de su entorno pueda identificar de forma visual los animales domésticos los nombre y sepa cuáles son los que pueden vivir dentro de su hogar. IDENTFICO A LOS ANIMALES DE MI ENTORNO LOS NOMBRO Y LO DECORO COMO MAS ME GUSTE

Page 88: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

DESTREZA: Identifica características de las plantas por su utilidad, estableciendo diferencias entre ellas. Observa el proceso del ciclo vital de las plantas mediante actividades de experimentación. OBJETIVO: Esta actividad tiene como objetivo principal es que los estudiantes puedan identificar el ciclo vital de las plantas mediante actividades lúdicas, ya que con actividades podemos incentivar de manera pro activa a la concientización de la importancia de las plantas en el planeta.

OBSERVO LAMINA DE LO QUE NECESITAN LAS PLANTAS

DESPUES DE OBSERVAR E IDENTIFICAR, DIALOGAR QUE ES LO NCESITA UN PLANTA VAMOS A REALIZAR UN BINGO

Page 89: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

INSTRUCCIONES DEL JUEGO BINGO:

Repartir las tablas de bingo con las fichas

El adulto sacara una de las fichas y la nombrara

El estudiante pondrá en el lugar que se encuéntrela imagen la ficha

Una vez llenada la ficha gritara bingo

DESTREZA Diferencia entre alimentos nutritivos y no nutritivos identificando los beneficios de una alimentación sana y saludable. OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD Esta actividad tiene como objetivo primordial es que los niños sepan identificar cuáles son los alimentosa nutritivos que pueden ingerir dentro de lonchera, mediante la exploración y la visualización del mismo. RECORTO Y PEGO MI LUNCH NUTRITIVO EN EL LUGAR CORRECTO

Page 90: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

RELACIÓN LÓGICO MATEMÁTICO OBJETIVO: Potenciar las nociones básicas y operaciones del pensamiento que le permitirán establecer relaciones con el medio para la resolución de problemas sencillos, constituyéndose en la base para la comprensión de conceptos matemáticos posteriores DESTREZA: Ordena en secuencia lógica sucesos de hasta cinco eventos en representaciones gráficas de sus actividades de la rutina diaria y en escenas de cuentos.

Page 91: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

Identifica figuras geométricas básicas: círculo, cuadrado y triángulo en objetos del entorno y en representaciones gráficas. REALIZA JUEGO DE SECUENCIA DE PATRONES CON FIGURAS GEOMETRICAS

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD Particularmente, el trabajo con patrones ayuda al desarrollo del pensamiento divergente, la coordinación visual y motora y el pensamiento inductivo-deductivo. Reconocer patrones en varias áreas ayudará luego a los niños a reconocerlos también en los números, la música, el arte. Un niño que trabaja con elementos que pueda manipular, cualquiera sea estos como botones, conchillas o incluso legos; podrá desarrollar más fácilmente la habilidad de anticipar funciones y relaciones entre números, operaciones, letras y, por supuesto, palabras.

DESTREZA: Identifica características de mañana, tarde y noche. OBJETIVO: Consiste en que el niño identifique los tipos clima que hay en su entorno, mediante actividades lúdicas como dentro y fuera del salón de clase, el objetivo de esta actividad es activar la inteligencia naturalista, como podemos hacer esto posible mediante las salidas de campo (exploración) aquí los niños pueden interiorizar mejor el tema.

OBSERVO LAMINAS E IDENTIFICO EL ESTADO DEL DIA

Page 92: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

DESTREZA: Identifica las nociones de tiempo en acciones que suceden antes, ahora y después. OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD Consiste en que el niño pueda ubicarse en el tiempo y espacio, pueda realzar consignas e identifique las acciones que se realizan en su vida cotidiana. REALIZO ACCIONES IMITANDO LAS CARTILLAS QUE ME INDIQUE INSTRUCCIONES DE LA ACTIVIDAD

Indique al niño que observe la ficha y pregúntele que ve en ella.

Háblele de distintos sucesos que ocurren antes y después.

Léale al niño el enunciado de la actividad.

Tras realizar la ficha, pídale al niño que coloree la carita de acuerdo a cómo crea que lo ha hecho.

Page 93: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

DESTREZAS: Cuenta oralmente del 1 al 15 con secuencia numérica. OBJETIVO: Consiste que el niño pueda identificar los colores los pueda clasificar, adicional a esto estamos mejorando su motricidad óculo-motriz.

Comprende la relación de número- cantidad hasta el 10 REALIZO EL ENSARTADO DE CUENTAS 1- 15 INSTRUCCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Escuchar la consigna del adulto que consiste en clasificar las cuentas por colores

Después ubicarlas en cada cuenta según la cantidad del mismo

Así el estudiante podrá reconocer colores- nociones de numerales

Page 94: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

COMPRENSION Y EXPRESIÒN DEL LENGUAJE OBJETIVO: Es desarrollar el lenguaje verbal y no verbal para la expresión

adecuada de sus ideas, sentimientos, experiencias, pensamientos y emociones como medio de comunicación e interacción positiva con su entorno inmediato,

reconociendo la diversidad lingüística.

DESTREZA: Se comunica incorporando palabras nuevas a su vocabulario en función de los ambientes y experiencias en las que interactúa. Describe oralmente imágenes gráficas y digitales, estructurando oraciones más elaboradas que describan a los objetos que observa. Relata cuentos, narrados por el adulto, manteniendo la secuencia, sin la ayuda del para texto. ESCUCHAR CANCION DEL CUENTO VERDE MANZANA DE RICARDO WILLIAMS

Page 95: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

EL ADULTO REALIZAR LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

¿Cómo se llama el cuento? ___________________________________________

¿Qué fruta es la que nombran en el cuento? ____________________________

¿Qué hay es nuestro país? _______________________________

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD

Consiste que el niño pueda desarrollar un pensamiento divergente, es decir que él puede

responder de manera innovadora y creativa las preguntas hechas por el adulto y aparte de esto

despertamos esa chispa a la lectura.

Page 96: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

EXPRESIÓN ARTÍSTICA

OBJETIVO: Disfruta participativamente en actividades artísticas y culturales favoreciendo la habilidad de expresarse libremente y potenciar su creatividad

DESTREZA: Mantiene el ritmo y la secuencia de pasos sencillos durante la ejecución de coreografías.

De manera muy enérgica y divertida sigo una coreografía infantil o cultural.

DESTREZA: Canta canciones siguiendo el ritmo y coordinando con las expresiones de su cuerpo.

REPITO DE MANERA RITMICA Y DESPACIO LAS SIGUIENTES CANCIONES

Canción infantil “Estaba la rana”

Estaba la rana sentada cantando debajo del agua cuando la rana salió a cantar vino la mosca y la hizo callar

la mosca a la rana que estaba

cantando debajo del agua cuando la mosca salió a cantar

vino la araña y la hizo callar

Page 97: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

la araña a la mosca la mosca a la rana que estaba sentada cantando debajo del agua

cuando la araña salió a cantar vino el ratón y la hizo callar

el ratón a la araña la araña a

la mosca la mosca a la rana que estaba sentada cantando debajo del agua

cuando el ratón salió a cantar vino el gato y lo hizo callar

el gato al ratón el ratón a la

araña la araña a la mosca a la rana que estaba sentada cantando debajo del agua

cuando el gato salió a cantar vino el perro y lo hizo callar

el perro al gato el gato al ratón el ratón a la araña la araña a la

mosca que estaba sentada cantando debajo del agua

cuando el perro salió a cantar vino el palo y lo hizo callar

el palo al perro el perro al

gato el gato al ratón el ratón a la araña la araña a la mosca la mosca a la rana que estaba

sentada cantando debajo del agua cuando el palo salió a cantar vino el fuego y lo hizo callar

el fuego al palo el palo al perro el perro al gato el

gato al ratón el ratón a la araña la araña a la mosca la mosca a la rana que estaba

sentada cantando debajo del agua cuando el fuego salió a cantar

vino el agua y la hizo callar

el agua al fuego el fuego al palo el palo al perro el perro

al gato el gato al ratón el ratón a la araña la araña a

la mosca la mosca a la rana

que estaba sentada cantando debajo del agua cuando el agua salió a cantar

Page 98: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

vino el hombre y lo hizo callar

el hombre al agua el agua al fuego el fuego al palo el palo

al perro el perro al gato el gato al ratón el ratón a la

araña la araña a la mosca la mosca a la rana que estaba

sentada cantando debajo del agua cuando el hombre salió a cantar

vino la suegra y lo hizo callar

la suegra al hombre el hombre al agua el agua al fuego el fuego al palo el palo al perro el perro al gato el gato al ratón el ratón a la araña la araña a la mosca la mosca a la rana que estaba

sentada cantando debajo del agua cuando la suegra salió a cantar ni el mismo diablo la pudo callar

DESTREZA: Realiza actividades creativas utilizando las técnicas grafo plástica con variedad de materiales.

REALIZA UN COLLAGE. UTILIZANDO LAS SIGUIENTES TÉCNICAS

Page 99: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

1. RASGADO 2. TROZADO 3. ARRUGADO 4. ENTORCHADO 5. MODELADO DE PLÁSTILINA

DESTREZA: Expresa sus vivencias y experiencias a través del dibujo libre.

REALIZA DIFERENTES DIBUJOS DIARIOS CON LAS SIGUIENTES TEMÁTICAS.

1. RUTINA DIARIA 2. NATURALEZA (PLAYA, BOSQUE, ETC) 3. FAMILIA 4. TÚ ACTIVIDAD FAVORITA

Page 100: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

DESTREZA: Ejecuta patrones de más de dos ritmos con partes del cuerpo y elementos o instrumentos sonoros.

Discrimina sonidos onomatopéyicos y diferencia los sonidos naturales (ANIMALES, OTROS) de los artificiales (INSTRUMENTOS MUSICALES).

REALIZO SONIDOS NATURALES Y ARTIFICIALES SIGUIENDO UNA SECUENCIA HASTA PODER REALIZARLO SOLO (MEMORIA) (Usar audios, objetos sonoros a su alcance)

1. AVE, GATO, PERRO. TAMBOR 2. MARACA, TAMBOR, PLATILLOS

EXPRESIÓN CORPORAL Y MOTRICIDAD

OBJETIVO: Ejercitar y desarrollar las habilidades motrices, para la correcta estructura mental de su esquema corporal y adiestramiento de su pinza digital.

Page 101: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

DESTREZA: Camina y corre con soltura y seguridad manteniendo el equilibrio a diferentes distancias, orientaciones y ritmos en espacios parciales.

CAMINA ENCIMA DE UNA CUERDA

DESTREZA: Salta de un pie a otro alternadamente, de manera autónoma.

Page 102: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

(LATERALIDAD) REALIZA SALTOS CON LOS DOS PIES Y LUEGO SOLO CON UNO ALTERNANDO UN PIE Y EL OTRO

DESTREZA: Galopa y salta coordinadamente con obstáculos ejecutando circuitos.

SALTA SIMULANDO UN CABALLITO CON EL PALO DE ESCOBA EVITANDO

OBTACULOS

DESTREZA: Camina, corre y salta de un lugar a otro coordinadamente combinando estas formas de desplazamiento, a velocidades diferentes y en superficies planas e inclinadas con obstáculos.

REALIZO ESTÁS ACTIVIDADES EN UN PARQUE INFANTIL (CONCIENCIA CORPORAL)

Page 103: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

DESTREZA: Ejecuta actividades coordinadamente y con un control adecuado de fuerza y tonicidad muscular como: lanzar, atrapar y patear objetos y pelotas.

REALIZA JUEGOS CON LA PELOTA

DESTREZA: Utiliza la pinza digital para coger lápices, marcadores, pinceles y diversos tipos de materiales.

Page 104: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

REALIZO LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES

DESTREZA: Representa la figura humana utilizando el monigote e incorporando

detalles según la interiorización de su imagen corporal.

EN UN PLIEGO DE PAPEL RECUESTATE Y CON AYUDA DE UN ADULTO DIBUJA TU SILUETA Y LUEGO COMPLETA DIBUJANDO LOS DETALLES

IDENTIDAD Y AUTONOMIA

DESTREZA: Practica con autonomía y responsabilidad actividades y tareas

Page 105: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

cotidianas, como hábitos de alimentación, higiene y cuidado personal.

COLOREA LAS ACTIVIDADES QUE CORRESPONDEN A LAS ACTIVIDADES RUTINARIAS Y LUEGO LAS UBICO EN SECUENCIA

COLOREO LAS ACTIVIDADES QUE CORRESPONDEN A LAS ACTIVIDADES DE HIGIENE Y CUIDADO PERSONAL

Page 106: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

CONVIVENCIA

OBJETIVO: RELACIONARSE DE MANERA ADECUADA CON SU ENTORNO SOCIAL Y CULTURAL PARA LA SANA CONVIVENCIA.

DESTREZA: Practica normas de respeto consigo mismo y con los demás, respetando las diferencias individuales existentes, tanto en criterio como en opiniones, y practica los acuerdos establecidos con el grupo.

IDENTIFICO LAS ACCIONES DE CONVIVENCIA, TACHO LAS NEGATIVAS Y COLOREO LAS ACCIONES POSITIVAS

DESTREZA: Promueve hábitos (higiene corporal, alimentación sana, juego y descanso) y medidas preventivas para una vida saludable

Page 107: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

COLOREO LA PIRAMIDE ALIMENTICIA Y TACHO LA COMIDA CHATARRA

DESCUBRIMIENTO Y COMPRENSIÓN DEL MEDIO NATURAL Y CULTURAL

OBJETIVO: DESCUBRO LAS CARÁCTERISTICAS NATURALES Y CULTURALES RESPETANDO SU DIVERSIDAD.

DESTREZA: Identifica las características (crecer, reproducirse, responder a estímulos), necesidades (alimento, aire, agua), hábitat e importancia de los seres vivos (ser humano, animales domésticos y silvestres, plantas cultivadas y silvestres) de su entorno inmediato.

PEGA FIGURAS SEGÚN LAS TEMATICAS, LUEGO DIBUJALAS EN OTRA HOJA Y NARRA LO QUE ESTA SUCEDIENDO EN CADA ESCENA DE LAS SUIGUIENTES:

Page 108: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

1. CICLO DE LA VIDA ANIMALES, PLANTAS, SER HUMANO 2. LOS ELEMENTOS NATURALES : AIRE, FUEGO, AGUA, TIERRA 3. HÁBITAT DE LOS ANIMALES: AEREOS, TERRESTRES, ACUÁTICOS 4. CLASIFICACIÓN DE LOS ANIMALES: DOMESTICOS, SALVAJES, DE GRANJA

DESTREZA: Expone comportamientos de respeto y cuidado hacia el hábitat y los seres vivos de su entorno.

DESTREZA: Explica las características de los elementos naturales (animales, plantas, cuerpos de agua) construidos como parte del paisaje local.

IMPRIMIR EN UNA HOJA A4

DIFERENTES AMBIENTES, RECORTAR Y PEGAR CLASIFICANDO LOS ANIMALES SEGÚN SU HABITAT.

1. ACUATICOS, TERRESTRES, AEREOS

Page 109: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

2.CLASIFICACIÓN DE LOS ANIMALES: DOMESTICOS, SALVAJES, DE GRANJA

DESTREZA: Comunica de forma oral la

importancia de los órganos de los

sentidos para obtener información sensorial (escuchar, hablar, sentir, ver, oler) de su vida diaria.

REALIZO CARTILLAS TAMAÑO A5 DE LOS SENTIDOS Y SU FUNCIÓN LUEGO LAS REVUELVO Y ASOCIO UBICANDO SEGÚN CORRESPONDA

DESTREZA: Distingue en objetos de uso cotidiano las propiedades físicas de la materia (forma, textura, color, tamaño, peso, flexibilidad, dureza, tendencia a flotar o hundirse, permeabilidad, transparencia, luminosidad y magnetismo).

REALIZO CARTILLAS TAMAÑO A5 SEGÚN LAS TEMATICAS DE LAS NOCIONES REVUELVO Y UBICO SEGÚN CORRESPONDA.

Page 110: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

1. FIGURAS GEOMETRICAS 2. COLORES PRIMARIOS, SECUNDARIOS 3. DURO, SUAVE 4. PESADO Y LIGERO 5. GRANDE, MEDIANO, PEQUEÑO

DESTTREZA: Explica las características del tiempo atmosférico (lluvia, viento, nubes, variación de temperatura), sus cambios y efectos en su localidad.

PEGA FIGURAS DE LOS ESTADOS DEL CLIMA Y DE LAS ESTACIONES LUEGO LAS DIBUJO Y COLOREO NARRANDO A QUE CORRESPONDE CADA FIGURA.

Page 111: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

DESTREZA: Reconoce la función que cumplen los medios de transporte, los medios de comunicación y las principales ocupaciones y profesiones que existen en la comunidad a la que pertenece.

PEGA FIGURAS DE LOS MEDIOS DE TRANSPORTE SU CLASIFICACIÓN: AEREO, TERRESTRES, MARITIMO.

PEGA FIGURAS DE LAS PROFESIONES, OFICIOS Y SERVIDORES PÚBLICOS. NARRO A MI MAESTRA LO APRENDIDO

DESTREZA: Identifica alguna de las manifestaciones culturales (música, comida, festividades, tradición oral) de la localidad y describe los lugares, tradiciones y costumbres importantes de la región y país al que pertenece.

Page 112: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

PEGA UN MAPA DEL ECUADOR QUE INDIQUE LAS 4 REGIONES, UBICA FIGURAS DE UNA CULTURA SOBRE EL MAPA EN CADA REGIÓN SEGÚN CORRESPONDA Y EXPLICO LAS DIFERENCIAS DE VESTIMENTAS, COMIDA, TRADICIONES.

RELACIONES LÓGICO – MATEMÁTICAS

OBJETIVO: Potenciar las nociones básicas y operaciones del pensamiento que le permitirán establecer relaciones con el medio para la resolución de problemas sencillos, constituyéndose en la base para la comprensión de conceptos matemáticos posteriores.

DESTREZA: Compara y distingue objetos según su color, tamaño, longitud, textura y forma en situaciones cotidianas.

DESTREZA: Clasifica objetos del entorno y los agrupa considerando su tamaño, longitud, capacidad, peso o temperatura y expresa verbalmente los criterios de la agrupación.

Page 113: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

REALIZO SECUENCIA DE PATRONES CON FORMAS GEOMÉTRICAS, COLORES, TAMAÑO

DESTREZA: Construye series utilizando objetos del entorno, sonidos, movimientos, figuras y cuerpos geométricos y agrupaciones de elementos. DIBUJA UNA CASA USANDO LAS FIGURAS GEOMETRICAS

DESTREZA: Establece relaciones de orden y escribe secuencias numéricas ascendentes y descendentes, con números naturales del 1 al 60. DESTREZA: Establece relaciones de orden y escribe secuencias numéricas ascendentes y descendentes, con números naturales del 1 al 60.

REALIZO EN UNA HOJA A4 PARVULARIA DE CUADROS LAS SIGUIENTES MUESTRAS ASOCIANDO NÚMERO Y CANTIDAD 1- 60

3

3 3 3

Page 114: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

1 31

DESTREZA: Comprender la noción de cantidad, las relaciones de orden y la noción de adición y sustracción, con el uso de material concreto para desarrollar su pensamiento y resolver problemas de la vida cotidiana. OBJETIVO: Aprender de manera agradable y satisfactoria la importancia de la suma y resta para la resolución de problemas numéricos.

CON LA AYUDA DE MATERIAL DIDÁCTICO (CUENTAS, ÁBACO) REALIZO LAS SIGUIENTES ADICIONES CONTANTO UNA POR UNA, LUEGO REALIZA LAS REPRESENTACIONES GRÁFICAS. EN UNA HOJA PARVULARIA DE CUADROS

3

Page 115: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

2+1= 2+2= 2+3= 2+4= 2+5= 2+6= 2+7= 2+8= 2+9= 3+1= 3+2= 3+3= 3+4= 3+5= 3+6= 3+7= 3+8= 3+9= LLEGAR HASTA LA DEL 9

Page 116: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

2-1= 2-2= 2-3= 2-4= 2-5= 2-6= 2-7= 2-8= 2-9= 3-1= 3-2= 3-3= 3-4= 3-5= 3-6= 3-7= 3-8= 3-9= LLEGAR HASTA LA DEL 9

COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

OBJETIVO: Desarrollar la vocalización, entonación y pronunciación para la adecuada expresión de sus ideas, experiencias, pensamientos y emociones.

Page 117: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

DESTREZA: Accede a la lectura por placer y como medio para aprender, utilizando los recursos de la biblioteca de aula y/o de la web, registra la información consultada mediante dibujos y otros gráficos.

OBJETIVO: Aumentar su capacidad de retención, desarrollo del pensamiento crítico, aprende a narrar y expresa el aprendizaje de valores y antivalores según la historia.

REALIZA LA LECTURA DE CUENTOS, FABULAS, Y PICTOGRAMAS CON LA AYUDA DE UN ADULTO LUEGO ESCUCHO LAS PREGUNTAS Y RESPONDO DE MANERA ACERTADA

DESTREZA: Registra, expresa y comunica ideas mediante sus propios códigos. OBJETIVO: Guiarlo e inducir el proceso de lecto-escritura mediante la identificación sonora y gráfica de las vocales, letras m, p, d, s, t

OBJETIVO: Adiestrar la motricidad fina.

REALIZO LOS SIGUIENTES TRAZOS

Page 118: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

CARABATEO LIBREMENTE POR TODA LA HOJA

GARABATEO DENTRO DE LOS MÁRGENES

COLOREO EN LINEA RECTA

REPITE EN UNA HOJA PARVULARIA DE CUADROS LOS SIGUIENTES TRAZOS LAS VECES NECESARIAS C/U

LAS CONSTRUCCIÓN DEL CÓDIGO USANDO LOS TRAZOS

Page 119: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

Fusionar las vocales y letras para reconocer los fonemas con m, p, n, t, s. y repetir en una hoja parvulario y practicar la pronunciación

Ma Me Mi Mo Mu OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES:

REALIZAR LOS TRAZOS LAS VECES QUE SEAN NECESARIAS

NO SUJETAR LA MANO DEL NIÑO.

USAR LAPIZ

NO USAR BORRADOR SOLO PRACTICAR

REALIZAR LAS TÉCNICAS DE MODELADO CON PLASTILINA SOBRE LAS LETRAS

PICAR CON PUNZÓN

REALIZAR ENTORCHADO

AMAZAR HARINA PARA EJERCITAR LOS MÚSCULOS DE LAS MANOS.

DESTREZA: Desarrolla su gusto por la escucha de textos literarios con disfrute de las palabras y las ideas. OBJETIVO: Inducir los primeros pasos de la lectura con oraciones sencillas. PRÁCTICAR LA LECTURA DE FONEMAS YA CONOCIDOS, AYUDANDOSE CON MATERIAL VISUAL YENDO DE LO MÁS SENCILLO A LO MÁS COMPLEJO.

MI MAMÁ ME AMA

MI MONO MIMOSO

PAPA TIENE UNA PIPA

Page 120: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

48

Bibliografía

Albornoz Zamora, E. J., & Guzmán, M. d. (2016). DESARROLLO COGNITIVO

MEDIANTE ESTIMULACIÓN EN NIÑOS DE 3 AÑOS. CENTRO

DESARROLLO INFANTIL NUEVOS HORIZONTES. QUITO, ECUADOR.

Revista Universidad y Sociedad, 186-192.

Carrasco, D. (1 de Agosto de 2014). INEF. Obtenido de INEF:

http://futbolcarrasco.com/wp-

content/uploads/2014/08/futbolcarrascoinef2curso7.pdf

Explorable.com. (11 de Diciembre de 2019). Explorable.com. Obtenido de

Explorable.com: https://explorable.com/es/disenos-de-investigacion

Gonzales, G. (3 de Mayo de 2019). Eres Mamá. Obtenido de Eres Mamá:

https://eresmama.com/la-importancia-de-la-educacion-inicial/

Guambuguete Culqui, E. V., Flor Castelo, A. R., & Flor Tapia, F. A. (2015).

Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato.

Obtenido de

http://repositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/2296/1/Estimulaci%C3

%B3n.pdf

Moreno, P. A. (12 de marzo de 2016). Tesis Doctorals en Xarxa. Obtenido de Tesis

Doctorals en Xarxa:

https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8917/Capitulo_III_Marco_Metodol

_gico.pdf

Page 121: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

49

QuestionPro. (15 de Enero de 2018). QuestionPro. Obtenido de QuestionPro:

https://www.questionpro.com/blog/es/analisis-descriptivo/

Sanchez, N. A. (13 de Abril de 2015). SlideShare. Obtenido de SlideShare:

https://es.slideshare.net/novahia/modalidad-tipos-y-diseos-de-investigacin

Significados.com. (10 de Diciembre de 2019). Significados.com. Obtenido de

Significados.com: https://www.significados.com/metodo-deductivo/

SIS. (04 de Noviembre de 2019). IntenacionalResearch. Obtenido de

https://www.sisinternational.com/investigacion-cuantitativa/

UPAEP. (09 de Mayo de 2016). Desarrollo Cognitivo. Obtenido de Desarrollo

Cognitivo:

http://online.upaep.mx/campusvirtual/ebooks/DesarrolloCognitivoeInteligencia

.pdf

Vera, L. (21 de Mayo de 2015). Proyectos Creativos. Obtenido de Proyectos

Creativos: https://ponce.inter.edu/cai/Comite-investigacion/investigacion-

cualitativa.html

Page 122: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

50

A

N

E

X

O

S

Page 123: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

51

Anexo I. FORMATO DE EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA DE TRABAJO DE TITULACIÓN FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA EDUCADORES DE PÁRVULOS

TRABAJO DE TITULACIÓN

Nombre de la propuesta de trabajo de la titulación:

INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN NIÑOS DE 5 A 6 AÑOS EN EL DESARROLLO MOTRIZ Y COGNITIVO. GUIA METODOLÓGICA PARA LA ADQUISICIÒN DE HABILIDADES Y DESTREZAS ORIENTADOS A DOCENTES Y REPRESENTANTES LEGALES

Nombre del estudiante (s): Jhoseline Coronado Cevallos – Jenny Gaibor Zavala

Facultad: Filosofía. Letras y Ciencias de la Educación

Carrera: Educadores de Párvulos

Línea de Investigación:

Tendencias educativas y didácticas contemporáneas del aprendizaje

Sub-línea de Investigación:

Sensibilización a problemas comunitarios en el campo educativo

Fecha de presentación de la propuesta de trabajo de Titulación:

Octubre del 2019

Fecha de evaluación de la propuesta de trabajo de Titulación:

Octubre del 2019

ASPECTO A CONSIDERAR CUMPLIMIENTO OBSERVACIONES

SI NO

Título de la propuesta de trabajo de Titulación:

X

Línea de Investigación / Sublínea de Investigación:

X

Planteamiento del Problema: X

Justificación e importancia: X

Objetivos de la Investigación: X

Metodología a emplearse: X

Cronograma de actividades: X

Presupuesto y financiamiento: X

APROBADO APROBADO CON OBSERVACIONES

NO APROBADO

Firma del Presidente del Consejo de Facultad MSc. Santiago Antonio Galindo Mosquera CC: Director de Carrera

Page 124: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

52

Gestor de Integración Curricular y Seguimiento a Graduados.

Anexo II. ACUERDO PLAN DE TUTORÍA DE TRABAJO DE TITULACIÓN FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA EDUCADORES DE PÁRVULOS

Guayaquil, Octubre del 2019

MSc. PATRICIA ESTRELLA ACENCIO DIRECTORA DE LA CARRERA EDUCADORES DE PÁRVULOS FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIA DE LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Acuerdo del Plan de Tutoría

Nosotros, MSc. Alexandra Teresita Irrazabal Bohórquez, docente tutor del trabajo de titulación y las estudiantes Coronado Cevallos Jhoseline, Gaibor Zavala Jenny Andrea estudiantes de la Carrera de Educadores de Párvulos en la Facultad De Filosofía, Letras y Ciencia De La Educación, semestral comunicamos que acordamos realizar las tutorías semanales en el siguiente horario _12h00 -14h00_, el día _Miércoles durante el período ordinario 2019-2020. De igual manera entendemos que los compromisos asumidos en el proceso de tutoría son:

Asistir a las tutorías individuales 2 horas a la semana, con un mínimo de porcentaje de asistencia de 70%. Asistir a las tutorías grupales (3 horas a la semana), con un mínimo de porcentaje de asistencia de 70%. Cumplir con las actividades del proceso, conforme al Calendario Académico. Tengo conocimiento que es requisito para la presentación a la sustentación del trabajo de titulación, haber culminado el plan de estudio, los requisitos previos de graduación, y haber aprobado el módulo de actualización de conocimientos (en el caso que se encuentre fuera del plazo reglamentario para la titulación).

Agradeciendo la atención, quedamos de Ud.

Page 125: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

53

Anexo IV III. INFORME DE AVANCE DE LA GESTIÓN TUTORIAL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA EDUCADORES DE PÁRVULOS

Page 126: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

54

INFORME DE AVANCE DE LA GESTIÒN TUTORIAL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA EDUCADORES DE PÁRVULOS

UNIDAD DE TITULACIÓN

INFORME DE AVANCE DE LA GESTIÒN TUTORIAL

Page 127: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

55

INFORME DE AVANCE DE LA GESTIÒN TUTORIAL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA EDUCADORES DE PÁRVULOS

Page 128: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

58

Anexo IVANEXO V.- RÚBRICA DE EVALUACIÓN TRABAJO DE TITULACIÓN FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA EDUCADORES DE PÁRVULOS

Page 129: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

59

Anexo VANEXO V.- RÚBRICA DE EVALUACIÓN TRABAJO DE TITULACIÓN

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCADORES DE PÁRVULOS

A

Page 130: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

60

Anexo VIANEXO VII. - CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCADORES DE PÁRVULOS

https://secure.urkund.com/view/62874260-553547-206964

Page 131: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

61

Anexo VIIANEXO IX.- RÚBRICA DE EVALUACIÓN DOCENTE REVISOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCADORES DE PÁRVULOS

Título del Trabajo: Incidencia de la educación inicial en niños de 5 a 6 años en el desarrollo motriz y cognitivo. Guía metodológica para la adquisición de habilidades y destrezas orientados a docentes y representantes legales

Autor: Coronado Cevallos Jhoseline y Gaibor Zavala Jenny Andrea. ASPECTOS EVALUADOS PUNTAJE

MÁXIMO CALFICA-CIÓN

COMENTARIOS

ESTRUCTURA Y REDACCIÓN DE LA MEMORIA 3

Formato de presentación acorde a lo solicitado. 0.6 0.6

Tabla de contenidos, índice de tablas y figuras. 0.6 0.6

Redacción y ortografía. 0.6 0.6

Correspondencia con la normativa del trabajo de titulación. 0.6 0.6

Adecuada presentación de tablas y figuras. 0.6 0.6

RIGOR CIENTÍFICO 6

El título identifica de forma correcta las variables de la investigación. 0.5 0.5

La introducción expresa los antecedentes del tema, su importancia dentro del contexto general, del conocimiento y de la sociedad, así como del campo al que pertenece.

0.6 0.6

El objetivo general está expresado en términos del trabajo a investigar. 0.7 0.7

Los objetivos específicos contribuyen al cumplimiento del objetivo general. 0.7 0.7

Los antecedentes teóricos y conceptuales complementan y aportan significativamente al desarrollo de la investigación.

0.7 0.7

Los métodos y herramientas se corresponden con los objetivos de la Investigación. 0.7 0.7

El análisis de la información se relaciona con datos obtenidos. 0.4 0.4

Factibilidad de la propuesta. 0.4 0.4

Las conclusiones expresan el cumplimiento de los objetivos específicos. 0.4 0.4

Las recomendaciones son pertinentes, factibles y válidas. 0.4 0.4

Actualización y correspondencia con el tema, de las citas y referencia Bibliográfica. 0.5 0.5

PERTINENCIA E IMPACTO SOCIAL 1

Pertinencia de la investigación/ Innovación de la propuesta. 0.4 0.4

La investigación propone una solución a un problema relacionado con el perfil de egreso profesional.

0.3 0.3

Contribuye con las líneas / sublíneas de investigación de la Carrera. 0.3 0.3

CALIFICACIÓN TOTAL* 10 10

* El resultado será promediado con la calificación del Tutor y con la calificación de obtenida en la Sustentación oral. ****El estudiante que obtiene una calificación menor a 7/10 en la fase de tutoría de titulación, no podrá continuar a las siguientes fases (revisión, sustentación).

MSc. Lucila Pazmiño Iturralde

Page 132: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

62

Docente Revisor FECHA: MARZO DEL 2020

Anexo VIII. ANEXO X.- MODELO DE LA PORTADA Y DEL LOMO PARA LA ENTREGA

DE LOS EMPASTADOS

PORTADA DEL EMPASTADO LOMO

“IN

CID

EN

CIA

DE

LA

ED

UC

AC

IÓN

INIC

IAL

EN

NIÑ

OS

DE

5 A

6 A

ÑO

S E

N E

L D

ES

AR

RO

LL

O M

OT

RIZ

Y

CO

GN

ITIV

O”

2019-2020

Page 133: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

63

Anexo IXANEXO XI - FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCADORES DE PÁRVULOS

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 AÑOS EN EL DESARROLLO MOTRIZ Y COGNITIVO. GUIA METODOLÓGICA PARA LA ADQUISICIÓN DE HABILIDADES Y DESTREZAS ORIENTADA A DOCENTES Y REPRESENTANTES LEGALES.

AUTOR(ES) (apellidos/nombres): Coronado Cevallos,Jhoseline Dixy Gaibor Zavala,Jenny Andrea

REVISOR(ES)/TUTOR(ES) (apellidos/nombres):

MSc. Lucila Pazmiño Iturralde MSc. Alexandra Bohórquez Irrazábal

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

UNIDAD/FACULTAD: FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: LICENCIADA EN EDUCADORES DE PÁRVULOS

GRADO OBTENIDO:

FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE PÁGINAS: 161

ÁREAS TEMÁTICAS:

PALABRAS CLAVES/ KEYWORDS: Guía metodológica, educación inicial, aprendizaje cognitivo. Desarrollo Motriz. Methodological guide, initial education, cognitive learning. Motor development

RESUMEN/ABSTRACT (150-250 palabras):

El proyecto que se presenta en esta investigación contiene un aporte social al detectar que los niños que no recibieron educación inicial tienen efectos de estimulación motriz y cognitiva para poder iniciar con regularidad la educación básica, pues los recursos de conocimientos previos y el desarrollo de una percepción social debe ser la correcta. Se optimizará y recuperara está deficiencia de niños al incorporar una guía metodológica para la adquisición de estas habilidades y destrezas orientadas tanto para los docentes como para los representantes o padres de familia. Debe existir una reconstrucción para los procesos de la mente que sirvan para organizar de forma integral niños aptos para el desarrollo y cumplimiento del aprendizaje en la educación básica. Finalmente, estos patrones significativos de la guía ayudaran a que la educación en nuestro

Page 134: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

64

país asigne espacios o esfuerzos mentales en los niños de una manera sensorial o particular para incorporarse con normalidad a diversas tareas inclusive física y la intelectual para el estudio de educación básica.

The project presented in this research contains a social contribution to detect that children who did not receive initial education have effects of motor and cognitive stimulation to be able to regularly start basic education, as the resources of previous knowledge and the development of a perception Social must be correct. This deficiency of children will be optimized and recovered by incorporating a methodological guide for the acquisition of these skills and abilities oriented both for teachers and for representatives or parents. There must be a reconstruction for the processes of the mind that serve to organize comprehensively suitable children for the development and fulfillment of learning in basic education. Finally, these significant guidelines of the guide will help education in our country allocate spaces or mental efforts in children in a sensory or particular way to incorporate normally to various tasks including physical and intellectual for the study of basic education.

ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES: Teléfono: 0959206005 0961772408

E-mail: [email protected] [email protected] [email protected]

CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN: Nombre:

Teléfono:

E-mail:

Page 135: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

64

Anexo XANEXO XII.- CARTA DE LA CARRERA DIRIGIDA AL PLANTEL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA EDUCADORES DE PÁRVULOS

Page 136: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

65

Anexo XIANEXO XIII.- CARTA DEL PLANTEL DE AUTORIZACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCADORES DE PÁRVULOS

Page 137: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

66

Anexo XIIANEXO XIV.- ESTUDIANTES DURANTE LA APLICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCADORES DE PÁRVULOS

Imagen N° 1. Desarrollo de habilidades. Imagen N° 2. Estudiantes realizando las actividades.

Imagen N° 4. Desarrollo cognitivo. Imagen N° 3. Desarrollo cognitivo.

Page 138: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

67

Anexo XIIIANEXO XV.- PADRES DE FAMILIA DURANTE LA APLICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS

DE EVALUACIÓN

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCADORES DE PÁRVULOS

Imagen N° 5. Representantes legales contestando la encuesta.

Imagen N° 6. Padres realizando la encuesta

Imagen N° 8. Aplicando la encuesta de manera individual.

Imagen N° 7.Aplicando encuesta de forma colectiva.

Page 139: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

68

Anexo XIVANEXO XVI.- AUTORIDADES DURANTE LA APLICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCADORES DE PÁRVULOS

Imagen N° 9. Coordinadora del subnivel contestando la encuesta. Imagen N° 10. Docentes aplicando la guía

Imagen N° 11. Aplicando la encuesta de manera colectiva.

Page 140: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

69

Anexo XV ANEXO XVII.- CERTIFICADO DE PRÁCTICAS DOCENTES FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA EDUCADORES DE PÁRVULOS

Imagen N° 12.Aplicando encuesta a la máxima autoridad del plantel.

Page 141: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

70

Anexo XVIANEXO XVII.- CERTIFICADO DE PRÁCTICAS DOCENTES

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCADORES DE PÁRVULOS

UNIDAD DE TITULACIÓN

Page 142: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

71

ANEXO XVIII.- CERTIFICADOS DE VINCULACIÓN

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCADORES DE PÁRVULOS

Page 143: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

72

Anexo XVIIANEXO XVIII.- CERTIFICADOS DE VINCULACIÓN

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCADORES DE PÁRVULOS

Page 144: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

73

Anexo XVIII ANEXO XIX.- FORMATO DE LOS INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA EDUCADORES DE PÁRVULOS

ENCUESTA

Tema a investigar: Incidencia de la educación inicial en niños de 5 a 6 años

en el desarrollo motriz y cognitivo

Objetivo: Esta encuesta será realizada a los representantes de los niños de 1er grado básico con la finalidad de medir el nivel de educación inicial que el niño tiene en la actualidad.

1. ¿Sabía usted que la Estimulación Temprana, desarrolla al máximo las

capacidades motrices, sociales y psíquicas?

Muy de acuerdo

poco de acuerdo

No estoy de acuerdo

2. ¿Sabía usted que la educación inicial, desarrolla habilidades, destrezas y

conocimientos?

Muy de acuerdo

poco de acuerdo

No estoy de acuerdo

3. ¿Cree usted que es conveniente que un niño/a reciba educación inicial a la

edad de 3 a 4 años?

Page 145: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

74

Muy de acuerdo

poco de acuerdo

No estoy de acuerdo

4. ¿Piensa que la educación inicial favorece el desarrollo integral en los niños

de 5 a 6 años?

Muy de acuerdo

poco de acuerdo

No estoy de acuerdo

5. ¿Cuáles son las habilidades que se debe estimular en niños de 3 a 5 años?

a) PSICOSOCIALES Muy de acuerdo

poco de acuerdo

No estoy de acuerdo

b) MOTRICIDAD FINA Y GRUESA

Muy de acuerdo

poco de acuerdo

No estoy de acuerdo

c) LETRAS Y NÚMEROS (ENSEÑANZA TRADICIONAL) Muy de acuerdo

poco de acuerdo

No estoy de acuerdo

6. ¿Cree usted que el niño/a se encuentra listo para conocer el ambiente

escolar a la edad de 5 años?

Page 146: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

75

Muy de acuerdo

poco de acuerdo

No estoy de acuerdo

7. ¿Cree usted que a los 5 años el niño/a, desarrolla de manera eficaz su

inteligencia y motricidad sin previa estimulación?

Muy de acuerdo

poco de acuerdo

No estoy de acuerdo

8. ¿Considera usted que en la actualidad los docentes se encuentran

capacitados para fomentar el desarrollo integral de los niños?

Muy de acuerdo

poco de acuerdo

No estoy de acuerdo

9. ¿Cómo debe ser el entorno en el cual el niño debe realizar una educación

inicial?

a) Escolarizado con sillas, mesas y cuadernos

Muy de acuerdo

poco de acuerdo

No estoy de acuerdo

b) Con espacios de aprendizaje, sin sillas ni mesas

Page 147: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

76

Muy de acuerdo

poco de acuerdo

No estoy de acuerdo

c) Con espacios de aprendizaje, con sillas, mesas

Muy de acuerdo

poco de acuerdo

No estoy de acuerdo

10. Está de acuerdo usted en que docentes y padres deban aplicar actividades

pedagógicas que fomenten el aprendizaje del niño/a de 5 años que no

cursó la educación inicial?

Muy de acuerdo

poco de acuerdo

No estoy de acuerdo

_________________________

Firma de responsabilidad

Page 148: INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 ...

77

Anexo XIXANEXO XX.- FOTOS DE TUTORIAS

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCADORES DE PÁRVULOS

Tutorías Personalizadas. Tutorías Personalizadas.

Tutorías Personalizadas. Tutorías Personalizadas.