“INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN...

157
i UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS TESIS PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR PÚBLICO AUTORIZADO TEMA: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN LA ADECUADA ELABORACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS PARA LA CORRECTA DECLARACIÓN DE IMPUESTOS EN LAS PERSONAS NATURALES OBLIGADAS A LLEVAR CONTABILIDAD.” AUTORES: Lino Iván Cañar Tandazo Jomaira Paola Vélez Carrera María Fernanda Yagual Jama TUTOR DE TESIS: Ing. Aníbal Quintanilla G. GUAYAQUIL, FEBRERO 2013

Transcript of “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN...

Page 1: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

i

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS

ADMINISTRATIVAS

TESIS PRESENTADA COMO REQUISITO PARA

OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR PÚBLICO

AUTORIZADO

TEMA: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES

EN LA ADECUADA ELABORACIÓN DE LOS ESTADOS

FINANCIEROS PARA LA CORRECTA DECLARACIÓN DE

IMPUESTOS EN LAS PERSONAS NATURALES

OBLIGADAS A LLEVAR CONTABILIDAD.”

AUTORES: Lino Iván Cañar Tandazo

Jomaira Paola Vélez Carrera

María Fernanda Yagual Jama

TUTOR DE TESIS: Ing. Aníbal Quintanilla G.

GUAYAQUIL, FEBRERO 2013

Page 2: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

ii

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS

TÍTULO: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN LA ADECUADA ELABORACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS PARA

LA CORRECTA DECLARACIÓN DE IMPUESTOS EN LAS PERSONAS NATURALES OBLIGADAS A LLEVAR CONTABILIDAD.”

REVISORES:

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil FACULTAD: Ciencias Administrativas

CARRERA: Contaduría Pública Autorizada

FECHA DE PUBLICACIÓN:

Febrero del 2013

N° DE PÁGS.: 137

ÁREA TEMÁTICA: TRIBUTARIO

PALABRAS CLAVES: Procesos Contables, Tributación, Impuestos

RESUMEN: Los procesos contables como ayuda administrativa en la recolección, análisis, registro y sustento de las

transacciones comerciales para las declaraciones de los impuestos por los contribuyentes obligados a llevar contabilidad

según la ley tributaria en el Ecuador.

N° DE REGISTRO(en base de datos): N° DE CLASIFICACIÓN: Nº

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

ADJUNTO PDF

SI

NO

CONTACTO CON AUTORES: Iván Cañar Tandazo Jomaira Vélez Carrera María Yagual Jama

Teléfono: 0987318833 0999512827 0990046160

E-mail: [email protected] [email protected] [email protected]

CONTACTO DE LA INSTITUCIÓN

Nombre:

Teléfono:

Page 3: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

iii

ÍNDICE GENERAL

CARÁTULA I

FICHA REGISTRO DE TESIS II

ÍNDICE GENERAL III

CERTIFICADO DEL TUTOR IV

CERTIFICADO DE GRAMATÓLOGA V

RENUNCIA A DERECHO DE AUTORÍA VI

AGRADECIMIENTO VII

DEDICATORIA VIII

RESUMEN IX

ABSTRACT X

INTRODUCCIÓN XI

ANTECEDENTES XII

CAPITULO 1 LA EMPRESA 1-18

CAPITULO 2 CONTROL INTERNO 19-43

CAPITULO 3 MARCO TRIBUTARIO LEGAL VIGENTE 44-62

CAPITULO 4 EL PROCESO CONTABLE EN

LA ADECUADA DECLARACIÓN DE IMPUESTOS 63-89

CONCLUSIONES 95-96

RECOMENDACIONES 97-98

BIBLIOGRAFÍA 99-100

ANEXOS 101

ÍNDICE DE CUADROS

ÍNDICE DE GRÁFICOS

ÍNDICE DE ANEXOS

Page 4: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

iv

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR

HABIENDO SIDO NOMBRADO, EL ING. ANIBAL QUINTANILLA, COMO

TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR

EL TÍTULO DE CONTADOR PÚBLICO AUTORIZADO PRESENTADA

POR LOS EGRESADOS:

LINO IVÁN CAÑAR TANDAZO C.I # 0905442505

JOMAIRA PAOLA VÉLEZ CARRERA C.I # 0923513428

MARÍA FERNANDA YAGUAL JAMA C.I # 0925788119

TEMA: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN LA

ADECUADA ELABORACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS PARA

LA CORRECTA DECLARACIÓN DE IMPUESTOS EN LAS PERSONAS

NATURALES OBLIGADAS A LLEVAR CONTABILIDAD.”

CERTIFICO QUE: HE REVISADO Y APROBADO EN TODAS SUS

PARTES, ENCONTRÁNDOSE APTO PARA SU SUSTENTACIÓN.

--------------------------------------------------------

ING. ANÍBAL QUITANILLA

TUTOR DE TESIS

Page 5: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

v

CERTIFICACIÓN DE GRAMATÓLOGA

QUIEN SUSCRIBE EL PRESENTE CERTIFICADO, SE PERMITE

INFORMAR QUE DESPUÉS DE HABER LEÍDO Y REVISADO

GRAMATICALMENTE EL CONTENIDO DE LA TESIS DE GRADO DE:

LINO IVÁN CAÑAR TANDAZO C.I # 0905442505

JOMAIRA PAOLA VÉLEZ CARRERA C.I # 0923513428

MARÍA FERNANDA YAGUAL JAMA C.I # 0925788119

CUYO TEMA ES:

“INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN LA ADECUADA

ELABORACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS PARA LA

CORRECTA DECLARACIÓN DE IMPUESTOS EN LAS PERSONAS

NATURALES OBLIGADAS A LLEVAR CONTABILIDAD.”

CERTIFICO QUE ES UN TRABAJO DE ACUERDO A LAS NORMAS

MORFOLÓGICAS, SINTÁCTICAS Y SIMÉTRICAS VIGENTES

ATENTAMENTE

------------------------------------------------------

NELLY ELIZABETH CEDEÑO MACÍAS

MAGISTER EN EDUCACIÓN SUPERIOR

REGISTRO SENESCYT 1006-122-743058

CEDULA IDENTIDAD. 0909723298

TELEFONOS 0981090974 - 0984882920

[email protected]

Page 6: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

vi

RENUNCIA DE DERECHOS DE AUTOR

POR MEDIO DE LA PRESENTE CERTIFICO QUE LOS CONTENIDOS

DESARROLLADOS EN ESTA TESIS SON DE ABSOLUTA PROPIEDAD

Y RESPONSABILIDAD DE:

LINO IVÁN CAÑAR TANDAZO CON C.I # 0905442505

JOMAIRA PAOLA VÉLEZ CARRERA CON C.I # 0923513428

MARÍA FERNANDA YAGUAL JAMA CON C.I # 0925788119,

CUYO TEMA ES:

“INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN LA ADECUADA

ELABORACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS PARA LA

CORRECTA DECLARACIÓN DE IMPUESTOS EN LAS PERSONAS

NATURALES OBLIGADAS A LLEVAR CONTABILIDAD.”

DERECHOS QUE RENUNCIAMOS A FAVOR DE LA UNIVERSIDAD DE

GUAYAQUIL, PARA QUE HAGA USO COMO A BIEN TENGA.

LINO IVÁN CAÑAR TANDAZO JOMAIRA PAOLA VÉLEZ CARRERA

C.I # 0905442505 C.I # 0923513428

MARÍA FERNANDA YAGUAL JAMA

C.I # 0925788119

GUAYAQUIL FEBRERO DEL 2013

Page 7: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

vii

DEDICATORIA

SE DEDICA ESTE TRABAJO A DIOS QUE ES EL QUE NOS DA LA

SABIDURÍA Y LAS FUERZAS FÍSICAS Y ESPIRITUALES PARA

ALCANZAR ESTA ETAPA EN NUESTRAS VIDAS, A NUESTRAS

FAMILIAS POR SU APOYO INCONDICIONAL BRINDADA Y A

NUESTROS MAESTROS QUIENES COMPARTIERON Y GUIARON EN

LA CULMINACIÓN DE ESTE PROYECTO.

LINO IVÁN CAÑAR TANDAZO

JOMAIRA PAOLA VÉLEZ CARRERA

MARÍA FERNANDA YAGUAL JAMA

Page 8: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

viii

AGRADECIMIENTO

DAMOS GRACIAS A DIOS TODOPODEROSO POR DARNOS

FORTALEZA PARA SEGUIR ADELANTE Y PODER FINALIZAR ESTE

PROYECTO.

A NUESTROS PROFESORES DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

POR SU ASESORÍA ACADÉMICA PARA EL PROGRESO DE ESTA

INVESTIGACIÓN Y ORIENTACIÓN PROFESIONAL.

A NUESTRAS FAMILIAS POR BRINDARNOS SU CARIÑO Y APOYO.

Page 9: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

ix

RESUMEN

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal el

determinar la incidencia del proceso contable para la adecuada

elaboración de los estados financieros y la correcta declaración de los

impuestos de las personas naturales obligadas a llevar contabilidad,

consecuentemente, se debe observar y aplicar las políticas,

procedimientos contables y tributarios para obtener los estados

financieros básicos, mediante la contabilidad y los documentos de

soporte. Cuando el conocimiento y la práctica se unen, y se los aplica con

la participación de los principios y valores éticos inherentes al ser

humano, entonces la sociedad recibirá lo que le corresponde. El Estado

mediante las leyes crea, elimina, cobra y administra los tributos que

realizan los contribuyentes para ejecutar la inversión o gasto público en

las obras sociales para el País. Esta tesis redundará en beneficio de las

personas naturales obligadas a llevar contabilidad, porque sus

obligaciones tributarias serán realizadas en el tiempo oportuno, evitando

el pago de multas, intereses y cierres temporales o definitivos de la

actividad comercial. La finalidad de este proyecto es concientizar a los

gerentes propietarios de la importancia de los manuales de políticas y

procedimientos que ayuden a los colaboradores a definir sus funciones y

responsabilidades en cada una de las áreas de trabajo, evitando errores,

atrasos, deficiencia operativa y decisiones equivocadas que puedan

paralizar el negocio. La metodología de investigación que usaremos para

el desarrollo de nuestra de tesis es descriptiva e inductiva.

Page 10: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

x

ABSTRACT

The present investigation work has as main objective determining the

incidence of the countable process for the appropriate elaboration of the

financial statements and the correct declaration of the taxes of natural

people forced to take accounting, consequently, it should be observed and

to apply the politicians, accounting procedures and tributary to obtain the

basic financial statements, by means of the accounting and the support

documents. When the knowledge and the practice unite and it applies

them to him with the participation of the principles and inherent ethical

securities to the human being, then the Society will receive what

corresponds him. The State by means of the laws believes, it eliminates, it

gets paid and he/she administers the tributes that the taxpayers carry out

to execute the investment or public expenditure in the social works for the

Country. This thesis will redound in natural people's benefit forced to take

accounting, because its tax liabilities will be carried out in the opportune

time, avoiding the payment of tickets, interests and temporary or definitive

closings of the commercial activity. The purpose of this project is to inform

the proprietary managers of the importance of the manuals of political and

procedures that help the collaborators to define its functions and

responsibilities in each one of the workspaces, avoiding errors, back

payments, operative deficiency and mistaken decisions that can paralyze

the business. The investigation methodology that we will use for the

development of ours of thesis is descriptive and inductive.

Page 11: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

xi

INTRODUCCIÓN

La imposición determinada en la ley tributaria, establece que todas las

personas naturales que realicen actividades comerciales y que tengan las

condiciones previstas en la Ley de Régimen Tributario Interno y su

reglamento, realicen los registros contables y emitan los estados

financieros básicos, de manera oportuna y en base a los mismos, cumplir

con las obligaciones tributarias hacia el Estado.

La poca cultura tributaria y la aplicación incorrecta de los principios y

valores éticos por los seres humanos en la sociedad actual, inducen a las

personas naturales obligadas a llevar contabilidad, a contratar Contadores

de manera extemporánea, para realizar la contabilidad, las declaraciones

de los impuestos mensuales y anuales, mas no, para organizar el

proceso contable diario, en base al cual, se registre cada transacción

comercial y genere los informes mensuales veraces y oportunos.

El Contador es contratado por la persona natural obligada a llevar

contabilidad, generalmente fuera de tiempo, el contribuyente no conoce

que existen políticas y procedimientos contables o proceso contable, ni

quiere invertir en adquirir la tecnología para aplicar estos procesos, por

consiguiente las transacciones comerciales diarias se registran

inadecuadamente y en otros casos, no se registran, dando informes

mensuales no veraces e inoportunos.

Para una mejor comprensión este proyecto se ha dividido en cuatro

capítulos:

Page 12: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

xii

CAPÍTULO I

En este capítulo describiremos los conceptos, clasificaciones y objetivos

de las empresas, las personas naturales obligadas a llevar contabilidad,

así como también, las obligaciones tributarias que tienen como sujetos

pasivos, hacia el Servicio de Rentas Internas por medio de las leyes y

reglamentos.

CAPÍTULO II

En esta sección hablaremos de los elementos de control interno que la

empresa o persona natural debe ejecutar para cumplir eficientemente los

objetivos en las actividades comerciales y tributarias.

CAPÍTULO III

En este acápite expresamos los tributos administrados en el Ecuador,

para conocer las normas y reglas tributarias para aplicarlas en las

actividades comerciales de las personas naturales obligadas a llevar

contabilidad, y cumplir oportunamente con las obligaciones tributarias

con el Estado.

CAPÍTULO IV

En este capítulo detallamos el proceso contable con las políticas y

procedimientos que debemos seguir para la correcta declaración de los

impuestos al Servicio de Rentas Internas, mediante la cuantificación de

los registros contables por las transacciones comerciales en un ejercicio

práctico.

Page 13: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

xiii

ANTECEDENTES

EL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La situación financiera de las personas naturales obligadas a llevar

contabilidad generalmente es crítica porque no tienen estados financieros

oportunos y los resultados financieros del negocio adolecen de

razonabilidad y credibilidad, además estos contribuyentes en su mayoría

no cumplen con las declaraciones de los impuestos de manera oportuna y

a menudo están bajo la observación del Servicio de Rentas Internas y

otros organismos de control.

El desconocimiento de las políticas y los procedimientos en cada área de

trabajo, la falta del proceso de contabilidad, la ignorancia y olvido de las

normas tributarias, de seguridad social, de seguridad industrial, ocasionan

errores, los cuales no permiten que estas personas naturales obligadas a

llevar contabilidad, alcancen el rendimiento deseado y no se optimicen los

recursos humanos, materiales, tecnológicos y financieros.

Para este proyecto es importante que las personas obligadas a llevar

contabilidad, organicen la contabilidad con los procesos contables, para

obtener oportunamente los estados financieros e informarse si los

resultados del negocio cumplen con los objetivos que ellos esperan, en el

evento que los resultados financieros no cumplan con las metas

establecidas, se tomarán las medidas correctivas.

Es urgente e importante para la obtención de la información financiera

razonable y oportuna, contar con un equipo humano y tecnológico, capaz

de garantizar el buen desarrollo de las actividades comerciales.

Page 14: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

xiv

JUSTIFICACIÓN

El proceso contable, financiero y tributario es determinante en el convivir

empresarial, por cuanto, al aplicarlo de manera correcta y oportuna, los

sujetos pasivos podrán declarar a tiempo los impuestos al Servicio de

Rentas Interno, y tomar las decisiones adecuadas en la verdadera

necesidad del negocio, generando además seguridad financiera y

cumplimiento tributario en los resultados financieros de los ejercicios

fiscales.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Elaborar una guía del proceso contable con las políticas y procedimientos

para la persona natural obligada a llevar contabilidad, con la finalidad de

registrar diariamente las transacciones comerciales y obtener los estados

financieros y sus anexos para la correcta declaración y pago de los

tributos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Generar mensualmente los estados financieros con sus anexos y

declarar a tiempo las obligaciones tributarias mensuales y anuales.

2. Evitar pagar multas e intereses por atraso en las declaraciones.

3. Evitar el cierre temporal o definitivo del negocio por no cumplir con las

obligaciones tributarias al Servicio de Rentas Internas.

Page 15: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

xv

4. Evitar prisión para las personas obligadas a llevar contabilidad que

cometan defraudación al Estado.

DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

CAMPO: Tributario

ÁREA: Contabilidad y finanzas

ASPECTO: Los Procesos Contables para las personas naturales

obligados a llevar contabilidad.

DELIMITACIÓN TEMPORAL: Periodo contable 2011 - 2012

DELIMITACIÓN ESPACIAL: Personas naturales obligadas a llevar

contabilidad, ubicadas en la ciudad de Guayaquil.

Formulación y Sistematización del Problema

La obtención de los estados financieros atrasados ocasiona que la

persona natural obligada a llevar contabilidad, no cumpla las obligaciones

tributarias en el tiempo previsto por la ley.

En consecuencia las personas naturales deben observar:

¿EL POR QUÉ LA INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN

LA ADECUADA ELABORACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

PARA LA CORRECTA DECLARACIÓN DE LOS IMPUESTOS DE LAS

PERSONAS NATURALES OBLIGADAS A LLEVAR CONTABILIDAD?

Las variables que intervienen en este problema de investigación son:

Page 16: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

xvi

Variable Independiente: LOS PROCESOS CONTABLES

Variable Dependiente: OBTENCIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

PARA EL CUMPLIMIENTO TRIBUTARIO.

LIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Esta investigación se determinó en la provincia del Guayas cantón

Guayaquil no existiendo estadísticas oficiales del número de las personas

obligadas a llevar contabilidad.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Nuestra investigación es descriptiva e inductiva:

Porque va de lo particular a lo general y describe las políticas,

procedimientos contables y tributarios en la aplicación de las

transacciones comerciales, en las personas naturales obligadas a llevar

contabilidad.

Page 17: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

xvii

SUMARIO ANALÍTICO

CAPÍTULO I ...................................................................................................................... 1

LA EMPRESA .................................................................................................................. 1

CONFORMACIÓN DE UNA EMPRESA ...................................................................... 3

UNA PERSONA ............................................................................................................... 3

DOS O MÁS PERSONAS .............................................................................................. 3

FUNCIONAMIENTO DE UNA EMPRESA INDIVIDUAL ........................................... 4

RESPONSABILIDAD ILIMITADA ................................................................................. 4

CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS ..................................................................... 4

POR SU OBJETIVO ................................................................................................ 4

POR SU ORGANIZACIÓN ..................................................................................... 5

POR SU NATURALEZA ......................................................................................... 6

PERSONAS NATURALES ............................................................................................ 6

DEFINICIÓN ..................................................................................................................... 6

CONTRIBUYENTES OBLIGADOS A LLEVAR CONTABILIDAD ............................ 8

Registro Único de Contribuyente (RUC) ................................................................ 10

Estructura del número del Registro Único de Contribuyente (RUC) ............. 10

Son deberes formales de los contribuyentes o responsables: ............................... 13

Contribuyentes obligados a llevar cuentas de ingresos y egresos ........................ 14

Principios generales....................................................................................................... 15

Registro de compras y adquisiciones ......................................................................... 16

Emisión de Comprobantes de Venta .......................................................................... 16

CAPÍTULO II ................................................................................................................... 19

CONTROL INTERNO .................................................................................................... 19

Definición ....................................................................................................................... 19

CARACTERÍSTICAS .................................................................................................... 22

Elementos del sistema del control interno ........................................................... 23

Estructura del sistema del control interno ............................................................ 24

Sub elementos del control interno: ......................................................................... 24

RESPONSABILIDAD DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO CONTABLE .. 25

PRINCIPIOS DEL CONTROL INTERNO .................................................................. 26

DOCUMENTOS DE CONTROL INTERNO ............................................................... 32

Page 18: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

xviii

Comprobantes de ventas ........................................................................................... 32

Documentos complementarios ................................................................................ 32

Comprobantes de retención...................................................................................... 33

Otros Documentos autorizados ............................................................................... 33

MANUALES DE PROCEDIMIENTOS ........................................................................ 33

DEFINICIÓN ................................................................................................................... 33

Los Manuales de políticas y procedimientos ............................................................. 34

Contenido típico de los Manuales de Políticas y Procedimientos .......................... 35

LAS POLÍTICAS ............................................................................................................. 35

DEFINICIÓN ................................................................................................................... 36

Cómo surgen las políticas ............................................................................................. 36

Características de una Política .................................................................................... 37

Cómo asegurar que una política se cumpla .............................................................. 38

ESTADOS FINANCIEROS ........................................................................................... 39

SITUACIÓN FINANCIERA ........................................................................................... 40

CUENTAS DE RESULTADOS .................................................................................... 40

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO ......................................................................... 41

NOTAS ............................................................................................................................ 42

CAPÍTULO III .................................................................................................................. 44

MARCO LEGAL TRIBUTARIO VIGENTE EN LA REPÚBLICA DEL ECUADOR .......... 44

TRIBUTOS ...................................................................................................................... 46

CLASIFICACIÓN DE LOS TRIBUTOS ....................................................................... 46

IMPUESTOS ................................................................................................................... 47

Características de los impuestos ................................................................................. 47

Clasificación de los impuestos ..................................................................................... 49

Tasas ............................................................................................................................... 51

RÉGIMEN TRIBUTARIO EN EL ECUADOR ............................................................ 52

Antecedentes ................................................................................................................ 52

ESTRUCTURA DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA ...................................... 53

PRINCIPIOS TRIBUTARIOS ....................................................................................... 55

Según la Constitución: ................................................................................................... 55

Según el Código Tributario: ...................................................................................... 56

LOS TRIBUTOS DEL RÉGIMEN TRIBUTARIO ECUATORIANO. ........................ 58

Page 19: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

xix

IMPUESTO A LA RENTA (IR) ..................................................................................... 59

IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA) ............................................................. 59

IMPUESTO A LOS CONSUMOS ESPECIALES (ICE) ........................................... 60

RÉGIMEN IMPOSITIVO SIMPLIFICADO (RISE) ..................................................... 60

IMPUESTO A LA SALIDA DE DIVISAS (ISD) ......................................................... 61

IMPUESTO A LOS ACTIVOS EN EL EXTERIOR ................................................... 61

IMPUESTO A LAS TIERRAS RURALES .................................................................. 61

IMPUESTO A LOS INGRESOS EXTRAORDINARIOS .......................................... 62

IMPUESTO A LA PROPIEDAD DE LOS VEHÍCULOS MOTORIZADOS ........... 62

IMPUESTO AMBIENTAL A LA CONTAMINACIÓN VEHICULAR ....................... 62

IMPUESTO REDIMIBLE A LAS BOTELLAS PLÁSTICAS NO RETORNABLES .......... 63

CAPÍTULO IV .................................................................................................................. 70

EL PROCESO CONTABLE EN LA ADECUADA DECLARACION DE

IMPUESTOS ................................................................................................................... 70

POLÍTICAS CONTABLES ............................................................................................ 71

POLÍTICA DE CAJA – BANCOS ................................................................................. 72

POLÍTICAS DE CUENTAS POR COBRAR ............................................................... 75

POLÍTICAS DE LOS INVENTARIOS (MERCADERÍAS) ......................................... 75

POLÍTICAS DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO ................................................. 76

POLÍTICAS DE CUENTA POR PAGAR ..................................................................... 77

DOCUMENTOS TRIBUTARIOS DE COMPRAS Y VENTAS ................................. 78

PROCESOS DE CONTROL INTERNO ...................................................................... 80

PROCESO CONTABLE TRIBUTARIO ....................................................................... 80

Procedimiento para declarar los impuestos ............................................................... 81

PROCESO DE COMPRAS ........................................................................................... 84

PROCESO DE PAGOS ................................................................................................. 86

PROCESO DE VENTAS ............................................................................................... 87

PROCESO DE FACTURACIÓN .................................................................................. 87

PROCESO DE COBROS ............................................................................................. 88

PROCESO DE NÓMINAS ............................................................................................ 88

CUANTIFICACIÓN DEL PROCESO ........................................................................... 90

CONCLUSIONES........................................................................................................... 95

RECOMENDACIONES ................................................................................................. 97

Page 20: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

xx

ÍNDICE DE GRAFICOS

Grafico # 1 Recaudación de impuestos …….……….……………………...66

Grafico # 2 Impuesto a la renta………….…...………………………………68

Grafico # 3 Impuesto al valor agregado…..…………………………………68

Grafico # 4 Impuesto a los consumos especiales.…………………………69

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro # 1 Estructura del Registro Único de Contribuyentes.…………...10

Cuadro # 2 Plazos para declarar y pagar los impuestos …….…..….17-18

Cuadro # 3 Resumen de características de los impuestos….………..64-65

Cuadro # 4 Recaudación de impuestos …………………………………...66

Cuadro # 5 Recaudación de impuestos …………………………………...68

Cuadro # 6 Organigrama funcional de una compañía comercial ….…….71

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo# 1 Impuesto a la renta ……………………………………………..102

Anexo# 2 Impuesto al valor agregado …………………………………...102

Anexo# 3 Impuesto a los consumos especiales ………………………103

Anexo# 4 Impuesto al RISE ……………………………………………...103

Anexo# 5 Impuesto a la salida de divisas ………………………………103

Anexo# 6 Impuesto a los activos en el exterior ….……………………….104

Anexo# 7 Impuesto a las tierras rurales……………………………………104

Anexo# 8 Impuesto a los ingresos extraordinarios.....……………………104

Anexo# 9 Impuesto a los vehículos motorizados ……………………….105

Anexo# 10 Impuesto al fomento ambiental..………………………………105

Page 21: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

1

CAPÍTULO I

LA EMPRESA

Se dice que la empresa es un conjunto de personas que trabajan

mancomunadamente para obtener un objetivo común, pero esta definición

no resulta completa, porque no determina que va a pasar luego de

conseguir la meta que se propuso.

Entonces empresa es un grupo de personas que se unen para trabajar en

conjunto, planificando, organizando, dirigiendo, controlando y coordinando

las actividades inherentes a esta labor, para lograr un beneficio común, y

luego este grupo humano seguirá unido durante un plazo determinado,

tratando de cumplir varias etapas en beneficio de los miembros de esta

organización.

¿Pero cómo permanecen las empresas en el tiempo y espacio?

Aprovechando la oportunidad de solucionar las necesidades del

mercado, racionalizando los recursos físicos, humanos, financieros y

tecnológicos, cumpliendo con las entidades de control del gremio,

Municipio y Estado, además responsabilizándose con el desarrollo de la

sociedad.

Las empresas competitivas tienen como finalidad maximizar sus

beneficios, sin embargo en el evento que sea necesario disminuir este

beneficio hoy, será porque los resultados futuros serán mejores a los

ingresos que se dejaron de percibir.

Page 22: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

2

Estos beneficios, según Joseph Stiglitz en su obra de macroeconomía,

son el resultado de los ingresos menos los costos y gastos, donde los

ingreso se determinan multiplicando la cantidad de bienes o servicios por

el precio de venta.

Las empresas son organizaciones que trabajan en los procesos de

producción masiva, mediante la administración en obtener los fondos

suficientes y la aplicación adecuada de los mismos. Dentro de estas

organizaciones se destacan las empresas de propiedad individual

(unipersonal) y las sociedades (pluripersonal), considerando los efectos

sobre la contaminación ambiental.

El Econ. Guillermo Arosemena sostiene que el sector empresarial en el

Ecuador es productivo y que la fórmula es mejorar la productividad para

crecer en ventas, reducir los costos, los gastos y mejorar los beneficios.

Adicionamos el pensamiento del maestro Jim Collins en su análisis de

investigación sobre las empresas que sobresalen, ¿por qué unas

empresas pueden mejorar la rentabilidad y otras no? “Establece que

deben tener una cultura de disciplina, combinando la cultura de la

disciplina con la ética empresarial se obtiene la mágica alquimia de

grandes resultados.”

En el Ecuador ésta será la manera como la disciplina fomenta la

creatividad empresarial, el desarrollo de una organización es la

consecuencia ejemplar de tener diversas alternativas de trabajo creativo,

aplicando la disciplina financiera como el medio de obtener y suministrar

recursos para el logro de los objetivos, reduciendo los costos y gastos e

incrementando las ventas con responsabilidad social.

Las empresas privadas son aquellas formadas por un grupo de personas

organizadas que trabajan para obtener el beneficio monetario y social en

Page 23: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

3

las actividades de compra y ventas de bienes y/o la prestación de

servicios, por su actividad se clasifican en industriales, comerciales y de

servicios.

La palabra empresa se deriva de emprender que significa iniciar cosas

grandes y difíciles. Son sinónimos de empresa los conceptos de negocio,

firma, compañía, organización, institución, corporación sociedad y entidad

moral.

Una empresa es una unidad económica social, integrada por elementos

humanos, materiales y técnicos, que tiene el objetivo de obtener utilidades

a través de su participación en el mercado de bienes y servicios. Para

esto, hace uso de los factores productivos: trabajo, tierra y capital.

En consecuencia, la empresa “es la unidad compuesta por más de una

persona natural o jurídica, la cual integra recursos físicos, humanos,

económicos y tecnológicos, con la finalidad de desarrollar productos o

servicios que satisfacen las necesidades de la sociedad, obteniendo a

cambio una utilidad”.

CONFORMACIÓN DE UNA EMPRESA

UNA PERSONA

Empresa Unipersonal.- Cuyo propietario es único, que realiza sus

actividades comerciales a cuenta y riesgo de su propia responsabilidad.

DOS O MÁS PERSONAS

Sociedad de Hecho.- Son aquellas que se integran para realizar una

cierta actividad comercial y luego se auto disuelve.

Sociedad de Derecho.- Son las que tienen personería jurídica, y se

constituyen por escritura pública de conformidad con lo que establece la

Ley de Compañías en el Ecuador.

Page 24: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

4

FUNCIONAMIENTO DE UNA EMPRESA INDIVIDUAL

El empresario individual puede ser cualquier persona natural con

capacidad legal para ejercer el comercio o actividad empresarial, y puedo

hacerlo en nombre propio o por medio de un representante.

Para poner en marcha una empresa, lo primero es tener la idea clara de lo

que se pretende hacer, una vez definida la idea hay que realizar un

análisis sobre: estudio de mercado, estudios técnicos y buscar la fuente

de financiamiento.

RESPONSABILIDAD ILIMITADA

Al ejercer la actividad mercantil en nombre propio, la responsabilidad del

empresario individual es ilimitada, arrastra con todas las consecuencias

de la misma respondiendo de sus operaciones mercantiles no solo con el

capital o patrimonio invertido en la empresa, sino con todo su patrimonio

personal. En el caso que el empresario individual esté casado, la

responsabilidad del mismo también afectará a los bienes del matrimonio,

por tanto es recomendable establecer en las capitulaciones matrimoniales

el régimen de separación de bienes, el cual se puede establecer en

cualquier momento, debiendo hacer constar en el Registro Civil y por

escritura pública para que tenga efectos ante terceros.

CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS

Las empresas se clasifican de acuerdo a las actividades del negocio en

los siguientes tipos:

POR SU OBJETIVO

a) INDUSTRIALES.- Son aquellos que compran bienes, los transforman

totalmente o los modifican y luego los venden. Son negocios que

producen o fabrican bienes.

Page 25: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

5

b) COMERCIALES.- Son los que buscan utilidad a través de la compra y

venta de producto sin ejercer en ellos ninguna modificación o

transformación. Simplemente venden los artículos a un precio más

alto que el de compra.

c) DE SERVICIOS.- Son los que se dedican a prestar servicios. Buscan

ganancia no con la compra y venta de productos, ni con la

transformación de los mismos, sino con el ofrecimiento de

capacidades profesionales.

POR SU ORGANIZACIÓN

Cualquiera de los tres tipos de negocios descritos anteriormente puede

ser:

a) INDIVIDUAL (UNIPERSONAL).-Se dice que un negocio es individual

cuando el dueño es uno solo. Es recomendable para actividades

pequeñas por la facilidad para iniciarlo, debido a los pocos trámites

legales que exige, y por su fácil manejo. Sin embargo, está limitado a

la capacidad económica de su propietario; las obligaciones o deudas

contraídas en el negocio son exclusivas del dueño y únicamente el

responde, no solo con los bienes incluidos en el negocio, sino además

con todas sus pertenencias.

b) SOCIEDAD (PLURIPERSONAL).-Cuando dos o más personas se

unen para negociar, se dice que forman una sociedad. Estas

sociedades se pactan por convenio, arreglo o contrato y acuerdan

aportar algo para formar el negocio y repartirse las utilidades o las

pérdidas que resulten.

“La sociedad una vez constituida legalmente, forma una persona

jurídica distinta de los socios individualmente considerados”

Page 26: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

6

POR SU NATURALEZA

a) PÚBLICAS.-Son aquellas organizaciones creadas por medio de

capital público, el cual es obtenido de las recaudaciones de la nación.

Su principal servicio es proporcionar servicios para satisfacer las

necesidades de la población.

b) PRIVADAS.-Son empresas constituidas por capital privado, en las

cuales la organización y dirección corre a cargo de los inversionistas y

con el objetivo principal de tener una utilidad o fin lucrativo.

PERSONAS NATURALES

DEFINICIÓN

Mediante el Código Civil dice:

(CORPORACION DE ESTUDIOS Y PUBLICACIONES, 2009)

“Las personas son naturales o jurídicas.1

Son personas todos los individuos de la especie humana, cualesquiera

que sean su edad, sexo o condición. Divídense en ecuatorianos y

extranjeros.2

Principio de existencia legal de las personas.- El nacimiento de una

persona fija el principio de su existencia legal, desde que es separada

completamente de su madre. La criatura que muere en el vientre materno

o que, perece antes de estar completamente separada de su madre, se

reputará no haber existido jamás.

Se presume que la criatura nace con vida; quien alegue lo contrario para

fundamentar un derecho, deberá probarlo”3.

1 Código Civil: DE LAS PERSONAS; Título I; DE LAS PERSONAS EN CUANTO A SU NACIONALIDAD Y

DOMICILIO; Art. 40 2 Código Civil: DE LAS PERSONAS; Título I; DE LAS PERSONAS EN CUANTO A SU NACIONALIDAD Y

DOMICILIO; Art. 41 3 Código Civil: DE LAS PERSONAS; Título II; DEL PRINCIPIO Y FIN DE LA EXISTENCIA DE LAS

PERSONAS; Art. 60

Page 27: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

7

Según el Código de Comercio (CORPORACIÓN, DE ESTUDIOS

PUBLICACIONES, 2012) indica que las personas naturales:

“Son comerciantes los que, teniendo capacidad para contratar, hacen del

comercio su profesión habitual.”4

Son actos de comercio, ya sea de parte de todos los contratantes, o ya

sea de parte de alguno de ellos solamente:

La compra o permuta de cosas muebles, hecha con ánimo de revenderlas

o permutarlas en la misma forma o en otra distinta; y la reventa o permuta

de estas distintas cosas. Pertenecen también a la jurisdicción mercantil

las acciones contra los agricultores y criadores, por la venta de los frutos

de sus cosechas y ganados, más no las intentadas contra los

comerciantes para el pago de lo que hubieran comprado para su uso y

consumo particular, o para el de sus familias.5

Las personas capaces para ejercer el comercio es toda persona que,

según las disposiciones del Código Civil, tiene capacidades para

contratar, la tiene igualmente para ejercer el comercio.6

De la contabilidad mercantil dice que las personas obligadas a llevar

contabilidad es todo comerciante que está obligado a llevar contabilidad

en las términos que establece la Ley del Régimen Tributario Interno”.7

Son todas las personas, nacionales o extranjeras, que realizan

actividades comerciales lícitas capaces, de ejercer derechos y cumplir

obligaciones, bajo los siguientes requisitos:

1. Ser ciudadano mayor a 18 años.

2. Estar en goce de los derechos ciudadanos

3. Estar en goces en las facultades mentales

4 Código de Comercio, artículo 2

5 Código de Comercio, artículo 3 párrafo 1

6 Código de Comercio, artículo 6

7 Código de Comercio, artículo 37

Page 28: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

8

Las personas naturales que realizan alguna actividad económica están

obligadas a inscribirse en el Registro Único Contribuyente (RUC); emitir y

entregar comprobantes de venta autorizados por el Servicios de Rentas

Internas (SRI) por todas sus transacciones y presentar declaraciones,

obligaciones de impuestos de acuerdo a su actividad económica.

La Ley de Régimen Tributario Interno indica textualmente:

CONTRIBUYENTES OBLIGADOS A LLEVAR CONTABILIDAD

Están obligados a llevar contabilidad y declarar el impuesto a la renta con

base en los resultados que arroje la misma, todas las sociedades; también lo

están las personas naturales y las sucesiones indivisas que al 1 de enero

operen con un capital o cuyos ingresos brutos o gastos anuales del ejercicio

inmediato anterior, sean superiores a los límites que en cada caso se

establezcan en el reglamento, incluyendo las personas naturales que

desarrollen actividades agrícolas, pecuarias, forestales o similares.

Según el reglamento en el art.37, las personas naturales que lleven

contabilidad deben operar con:

Capital propio que supere los $ 60.000,00 dólares

Ingresos brutos anuales gravados de la actividad empresarial,

superiores a $ 100.000,00 dólares

Costos y gastos imputables a la actividad empresarial, superiores

a $ 80.000,00 dólares8.

8 Reglamento para la aplicación de la ley de Régimen Tributario Interno; Normas Generales;

Capítulo V; De la Contabilidad; Sección I; Contabilidad y Estados Financieros; Art.37

Page 29: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

9

La contabilidad debe ser llevada bajo la responsabilidad y con la firma de

un contador legalmente autorizado, de acuerdo al sistema de partida

doble, en el idioma castellano , en dólares de los Estados Unidos de

América, y considerando los principios contables de general aceptación,

para registrar el movimiento económico y emitir los estado financieros, los

cuales son la base para presentar las declaraciones de los impuestos, así

como para facilitar a las entidades financieras y a los organismos del

sector público que soliciten conocer la situación financiera para cualquier

trámite.

“Los documentos que justifican la contabilidad deben conservarse durante

el plazo mínimo de siete años de acuerdo a lo establecido en el Código

Tributario como plazo máximo para la prescripción de la obligación

tributaria, sin perjuicio de los plazos establecidos en otras disposiciones

legales”9. (art.19 LRTI).

Las personas naturales obligadas a llevar contabilidad deben de presentar

las siguientes obligaciones tributarias:

Registro Único de Contribuyente

Emisión de comprobantes de ventas

Declaraciones mensuales retenciones, impuesto al valor agregado,

impuesto a los consumos especiales.

Anexos transaccional simplificado(ATS)

Declaraciones anuales

Anexos de Impuesto a la Renta de Relación de Dependencia

(RDEP)

En lo referente a cada una de estas obligaciones, se las explicará a

continuación:

9 Ley de Régimen Tributario Interno; Normas Generales; Capítulo VI; Contabilidad y Estados

Financieros; Art. 19

Page 30: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

10

Registro Único de Contribuyente (RUC)

El Registro Único de Contribuyentes, conocido por sus siglas como RUC,

corresponde a la identificación de los contribuyentes que realizan una

actividad económica lícita, por lo tanto, todas las personas naturales,

sociedades nacionales o extranjeras, que inicien una actividad económica

o dispongan de bienes o derechos por lo que tengan que tributar, tienen la

obligación de acercarse inmediatamente a las oficinas del Servicios de

Rentas Internas (SRI) para obtener su número de RUC, presentando los

requisitos para cada caso.

El RUC contiene una estructura que es validada por los sistemas del

Servicios de Rentas Internas y de otras entidades que utilizan este

número para diferentes procesos.

Estructura del número del Registro Único de Contribuyente (RUC)

“El Registro Único de Contribuyente está conformado por el número de

cédula más los dígitos 001.

CUADRO # 1

1 7 1 003406 5 001

PRINCIPAL O SUCURSAL

DÍGITO VERIFICADOR

CONSECUTIVO

CLASE DE CONTRIBUYENTE MENOR

A 6: PERSONA NATURAL MENOR A 6: PERSONA NATURAL

CÓDIGO DE LA PROVINCIA DE EMISIÓN DEL

DOCUMENTO”

Fuente: Servicios de Rentas Internas

Page 31: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

11

“Declaración de Retenciones en la Fuente del Impuesto a la Renta

Se debe de realizar mensualmente el formulario 103, por lo cual se

encuentran obligadas a llevar un registro contable por las retenciones en

la fuente realizada y de los pagos por tales retenciones; adicionalmente

debe mantener un archivo cronológico de los comprobantes de retención

emitidos y de las respectivas declaraciones”.

“Declaración del Impuesto al Valor Agregado (IVA)

Se debe realizar mensualmente en formulario 104, inclusive cuando en

uno o varios periodos no se hayan registrado venta de bienes o servicios,

adquisiciones y ni efectuado retenciones en la fuente por dicho impuesto.

Se debe efectuar una sola declaración por periodo, tanto como agente de

Retención como de Percepción del Impuesto”.

“Impuesto a los Consumos Especiales

Únicamente a las personas naturales, sociedades que transfieran bienes

o presten servicios gravados con este impuesto deberán presentar esta

declaración mensualmente en el formulario 105, aun cuando no se hayan

generado transacciones durante uno o varios periodos mensuales”.

“Anexos

Correspondiente a la información detallada de las operaciones que realiza

el contribuyente. Estos son los anexos que están obligados a presentar,

en el periodo indicado, conforme al noveno dígito del Registro Único de

Contribuyentes (RUC)”:

Page 32: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

12

“Anexo Transaccional Simplificado (ATS)

Es el reporte mensual de la información relativa a compras, ventas,

exportaciones, comprobantes anulados y retenciones en general, y

deberá ser presentado al mes subsiguiente”.

“Declaración del Impuesto a la Renta

Se debe realizar cada año considerando lo siguiente:

Formulario 102 para Personas Naturales Obligadas a llevar

Contabilidad

Este formulario debe consignar los valores correspondientes en los

campos relativos al Estado de Situación Financiera, Estado de Resultados

y conciliación tributaria.

Cabe señalar que, de ser el caso, se deberá pagar el Anticipo del

Impuesto a la Renta en el formulario 106, en función del impuesto

causado del año anterior”.

“Anexos de Impuesto a la Renta de Relación de Dependencia (RDEP)

Corresponde a la información relativa a las retenciones en la fuente del

Impuesto a la Renta realizadas a sus empleados bajo relación de

dependencia, por concepto de sus remuneraciones en el periodo

comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre. Deberá ser

presentado en el mes de febrero”10.

Fuentes: Servicios Rentas Internas

10 Página Web: http://www.sri.gob.ec

Page 33: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

13

Como el Código Tributario indica textualmente:

Son deberes formales de los contribuyentes o responsables:

1. “Cuando lo exijan las leyes, ordenanzas, reglamentos o las

disposiciones de la respectiva autoridad de la administración tributaria:

a) Inscribirse en los registros pertinentes, proporcionando los datos

necesarios relativos a su actividad; y, comunicar oportunamente los

cambios que se operen;

b) Solicitar los permisos previos que fueren del caso;

c) Llevar los libros y registros contables relacionados con la

correspondiente actividad económica, en idioma castellano; anotar,

en moneda de curso legal, sus operaciones o transacciones y

conservar tales libros y registros, mientras la obligación tributaria no

esté prescrita;

d) Presentar las declaraciones que correspondan; y,

e) Cumplir con los deberes específicos que la respectiva ley

tributaria establezca”.

2. “Facilitar a los funcionarios autorizados las inspecciones o

verificaciones, tendientes al control o a la determinación del tributo”.

3. “Exhibir a los funcionarios respectivos, las declaraciones, informes,

libros y documentos relacionados con los hechos generadores de

obligaciones tributarias y formular las aclaraciones que les fueren

solicitadas”.

Page 34: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

14

4. “Concurrir a las oficinas de la administración tributaria, cuando su

presencia sea requerida por autoridad competente”.11

De igual el Reglamento nos sigue indicando textualmente:

Contribuyentes obligados a llevar cuentas de ingresos y egresos

Según el artículo 38 indica que “las personas naturales que realicen

actividades empresariales y que operen con un capital, obtengan ingresos

y efectúen gastos inferiores a los previstos en el artículo anterior, así

como los profesionales, comisionistas, artesanos, agentes, representantes

y demás trabajadores autónomos deberán llevar una cuenta de ingresos y

egresos para determinar su renta imponible.

La cuenta de ingresos y egresos deberá contener la fecha de la

transacción, el concepto o detalle, el número de comprobante de venta, el

valor de la misma y las observaciones que sean del caso y deberá estar

debidamente respaldada por los correspondientes comprobantes de venta

y demás documentos pertinentes.

Los documentos sustentatorios de los registros de ingresos y egresos

deberán conservarse por siete años de acuerdo a lo establecido en el

Código Tributario, sin perjuicio de los plazos establecidos en otras

disposiciones legales.”12

11

Código Tributario; LIBRO SEGUNDO; DE LOS PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIO; TITULO I; DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO TRIBUTARIO; Capitulo III; DEBERES FORMALES DEL CONTRIBUYENTE O RESPONSABLES Art.96 12

Reglamento para la aplicación de la Ley de Régimen Tributario Interno; Sección I; Contabilidad y Estados Financieros; Art. 38

Page 35: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

15

Hay dos maneras al momento de presentar las declaraciones:

DE FORMA MENSUAL

Si vende productos o servicios gravados con tarifa 12%

Si vende productos o servicios gravados con tarifa 0% y 12%

EN FORMA SEMESTRAL

Si vende productos o servicios gravados únicamente con tarifa 0%.

Si le retienen el 100% de Impuesto al Valor agregado (IVA) en todas sus

ventas (profesionales y arrendatarios de bienes inmuebles a sociedades)

Las declaraciones se presentan en los formularios siguientes:

Formulario 104A: Impuesto al Valor Agregado (IVA); mensual y

semestral

Formulario 102A: Impuesto a la Renta (si sus ingresos brutos anuales

superan la base mínima imponible)

Principios generales

El artículo 39 indica que “la contabilidad se llevará por el sistema de

partida doble, en idioma castellano y en dólares de los Estados Unidos de

América.

Para las personas naturales obligadas a llevar contabilidad y sociedades

que no estén bajo el control y vigilancia de las Superintendencias de

Compañías o de Bancos y Seguros, la contabilidad se llevará con

sujeción a las Normas Ecuatorianas de Contabilidad (NEC) y a las

Normas Internacionales de Contabilidad (NIC y NIIF), en los aspectos no

Page 36: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

16

contemplados por las primeras, cumplimiento las disposiciones de la Ley

de Régimen Tributario Interno y este Reglamento.

En caso que los documentos de soporte de la contabilidad se encuentren

en un idioma diferente del castellano, la administración tributaria deberá

solicitar al contribuyente las traducciones respectivas de conformidad con

la Ley de Modernización del Estado, sin perjuicios de las sanciones

pertinentes.”13

Registro de compras y adquisiciones

En el artículo 40 indica: “Los registros relacionados con la compra o

adquisición de bienes y servicios, estarán respaldados por los

comprobantes de venta autorizados por el Reglamento de Comprobantes

de Venta y de Retención, así como por los documentos de importación.”14

Emisión de Comprobantes de Venta

El artículo 41 dice: “los sujetos pasivos deberán emitir y entregar

comprobantes de venta en todas las transferencias de bienes y en la

prestación de servicios que efectúen, independientemente de su valor y

de los contratos celebrados.

Dicha obligación nace con ocasión de la transferencia de bienes o de la

prestación de servicios de cualquier naturaleza, aun cuando dichas

transferencias o prestaciones se realicen a título gratuito, no se

13

Reglamento para la aplicación de la Ley de Régimen Tributario Interno; Sección I; Contabilidad y Estados Financieros; Art. 39 14

Reglamento para la aplicación de la Ley de Régimen Tributario Interno; Sección I; Contabilidad y Estados Financieros; Art. 40

Page 37: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

17

encuentren sujetas a tributos o estén sometidas a tarifa cero por ciento del

IVA, independientemente de las condiciones de pago”.15

“Los plazos para presentar las declaraciones y pagar los impuestos se

establecen conforme el noveno dígito del Registro Único de Contribuyente

(RUC):

PLAZOS PARA DECLARAR Y PAGAR IMPUESTOS

CUADRO # 2

Fuente: Ley de Régimen Tributario Interno

NO

VE

NO

díg

ito

DE

L R

UC

IMPUESTO

A LA

RENTA

RETENCIONES EN LA

FUENTE

IVA

MENSUAL

SEMESTRAL

PRIMER

SEMESTRE

SEGUNDO

SEMESTRE

1 10 DE

MARZO

10 DEL MES

SIGUIENTE

10 DEL MES

SIGUIENTE

10 DE

JULIO

10 DE

ENERO

2 12 DE

MARZO

12 DEL MES

SIGUIENTE

12 DEL MES

SIGUIENTE

12 DE

JULIO

12 DE

ENERO

3 14 DE

MARZO

14 DEL MES

SIGUIENTE

14 DEL MES

SIGUIENTE

14 DE

JULIO

14 DE

ENERO

4 16 DE

MARZO

16 DEL MES

SIGUIENTE

16 DEL MES

SIGUIENTE

16 DE

JULIO

16 DE

ENERO

5 18 DE

MARZO

18 DEL MES

SIGUIENTE

18 DEL MES

SIGUIENTE

18 DE

JULIO

18 DE

ENERO

6 20 DE

MARZO

20 DEL MES

SIGUIENTE

20 DEL MES

SIGUIENTE

20 DE

JULIO

20 DE

ENERO

7 22 DE

MARZO

22 DEL MES

SIGUIENTE

22 DEL MES

SIGUIENTE

22 DE

JULIO

22 DE

ENERO

8 24 DE

MARZO

24 DEL MES

SIGUIENTE

24 DEL MES

SIGUIENTE

24 DE

JULIO

24 DE

ENERO

9 26 DE

MARZO

26 DEL MES

SIGUIENTE

26 DEL MES

SIGUIENTE

26 DE

JULIO

26 DE

ENERO

0 28 DE

MARZO

28 DEL MES

SIGUIENTE

28 DEL MES

SIGUIENTE

28 DE

JULIO

28 DE

ENERO

FORMULARIOS 102 103 104

Fuente: Servicios Rentas Internas

15

Reglamento para la aplicación de la Ley de Régimen Tributario Interno; Sección I; Contabilidad y Estados Financieros; Art. 41

Page 38: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

18

Fuente: Ley de Régimen Tributario Interno

NO

VE

NO

díg

ito

DE

L

RU

C

ICE ATS RDEP

1 10 DEL MES

SIGUIENTE

10 DEL MES

SUBSIGUIENTE

10 DE

MARZO

2 12 DEL MES

SIGUIENTE

12 DEL MES

SUBSIGUIENTE

12 DE

MARZO

3 14 DEL MES

SIGUIENTE

14 DEL MES

SUBSIGUIENTE

14 DE

MARZO

4 16 DEL MES

SIGUIENTE

16 DEL MES

SUBSIGUIENTE

16 DE

MARZO

5 18 DEL MES

SIGUIENTE

18 DEL MES

SUBSIGUIENTE

18 DE

MARZO

6 20 DEL MES

SIGUIENTE

20 DEL MES

SUBSIGUIENTE

20 DE

MARZO

7 22 DEL MES

SIGUIENTE

22 DEL MES

SUBSIGUIENTE

22 DE

MARZO

8 24 DEL MES

SIGUIENTE

24 DEL MES

SUBSIGUIENTE

24 DE

MARZO

9 26 DEL MES

SIGUIENTE

26 DEL MES

SUBSIGUIENTE

26 DE

MARZO

0 28 DEL MES

SIGUIENTE

28 DEL MES

SUBSIGUIENTE

28 DE

MARZO

FORMULARIOS 105

Fuente: Servicios Rentas Internas

El incumplimiento de las normas vigentes establecidas podrá ser

sancionado de conformidad a lo establecido en el Código Tributario.

Page 39: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

19

CAPÍTULO II

CONTROL INTERNO

Antes de entrar al concepto de control interno, se considera pertinente

conocer el concepto de “CONTROL” desde diversas perspectivas con la

finalidad de comprender mejor hacia donde nos dirigimos.

Definición

Controlar consiste en comparar los resultados alcanzados con los

resultados previstos, al objeto de analizar las causas de las desviaciones

e introducir medidas correctivas que correspondan. Su finalidad es la de

vigilar que todo en una empresa está funcionando como debe, de

conformidad con las prescripciones del plan y los programas que dan

contenido a su organización y los principios de economía y administración

generalmente admitidos.

Dentro de los conceptos aceptados o que destacan con mayor

importancia encontramos los de:

(ALONSO, 1998)

Es el conjunto de planes, métodos y procedimientos adoptados por una

organización, con el fin de asegurar que:

Los activos estén debidamente protegidos

Los registros contables san fidedignos

La actividad se realiza eficazmente de acuerdo con políticas

trazadas por la gerencia.16

16ALONSO, G. Z. (1998). Auditoria y Control Interno. Mexico: Mc Graw Hill.

Page 40: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

20

(CATACORA, 1996), expresa que el control interno:

“Es la base sobre la cual descansa la confiabilidad de un sistema

contable, el grado de fortaleza determinará si existe una seguridad

razonable de las operaciones reflejadas en los estados financieros.

Una debilidad importante del control interno, o un sistema de control

interno poco confiable, representa un aspecto negativo dentro del

sistema contable”17

El control interno fomenta la eficiencia, reduce el riesgo de pérdida de

valor de los activos, puede ayudar a una entidad a conseguir sus metas

de desempeño y rentabilidad. Así mismo obtener información financiera

confiable, y asegurar que la entidad cumpla con las leyes y regulaciones

vigentes.

Según la (10, 2008) Párrafo 8 indica:

“El termino Sistema de control interno, significa todas las políticas y

procedimientos (controles internos) adaptados por la administración

de asegurar, tanto como sea factible, la conducción ordenada y

eficiente de su negocio, incluyendo adhesión a las políticas de

administración, la salvaguarda de activos, la prevención y detección

de fraude y error, la precisión e integridad de los registros contables,

y la oportuna preparación de información financiera confiable.18

Importancia

La importancia que el Control Interno representa para la actividad

económica es notable, observamos que afecta a las políticas,

procedimientos y estructura de la organización, los métodos para asignar

17CATACORA, F. (1996). Sistema y Procedimientos Contables (Primera ed.). Venezuela: McGraw/Hill. 1810, A. N. (2008). Norma Ecuatoriana de Auditoría. QUITO-ECUADOR.

Page 41: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

21

la autoridad y la responsabilidad e inclusive el funcionamiento del consejo

de administración. También está en relación con la confiabilidad de los

estados contables, los sistemas de información, la eficacia y eficiencia

operativa así como la reducción del riesgo de fraudes.

El tamaño de la actividad económica no es un factor que delimitara la

importancia del sistema ya que en organizaciones donde existe un solo

dueño el cual al igual que toma las decisiones, participa en la operación y

requiere de un sistema contable es viable contar con un sistema interno

adecuado.

En las pequeñas y medianas actividades comerciales que reclaman

contar con información confiable se requiere que el control interno

proporcione una mayor seguridad.

El contar con un control interno adecuado a cada tipo de actividad

económica nos permitirá maximizar la utilización de recursos con calidad

para alcanzar una adecuada gestión financiera y administrativa, para

obtener mejores niveles de productividad, también ayudará a contar con

recursos humanos motivados, capacitados, comprometidos con su

organización y dispuestos a brindar al cliente servicio de calidad.

Por último el tener un control actualizado en las áreas básicas de la

actividad económica permitirá alimentar el sistema de información y

ayudar a la adecuada toma de decisiones.

¿Por qué es importante el control interno? según:

(CODERA, 1996), dice:

El control interno en cualquier organización, reviste mucha importancia,

tanto en la conducción de la organización, como en el control e

información de las operaciones, puesto que permite el manejo adecuado

Page 42: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

22

de los bienes, funciones e informaciones de una empresa determinada,

con el fin de generar una indicación confiable de su situación y de sus

operaciones en el mercado; ayuda a que los recursos (humanos,

materiales y financieros) disponibles, sean utilizados en forma eficiente,

bajo criterios técnicos que permitan asegurar su integridad, su custodia y

registro oportuno, en los sistema respectivos.19

CARACTERÍSTICAS

El Control Interno denota ciertas características que permiten entender

mejor, cuál será la función que desempeña en la empresa. Para ello

mencionaremos y explicaremos de manera breve pero clara, las diez

características que de acuerdo al estudio realizado pueden englobar el

contexto del Control Interno.

1. Auto controlable: Todas las actividades de la organización deben

de estar orientadas a alcanzar los objetivos establecidos, y estos

serán coordinados y supervisados por la dirección.

2. Realización: Establecer funciones realizables para alcanzar los

propósitos fundamentales del control.

3. Implantación: La correcta ejecución de las obligaciones de la

empresa, servirá para implantar herramientas básicas de control

adecuadas para cada departamento.

4. Obtención de Desviaciones: Debe identificar las diferencias entre lo

presupuestado y los resultados obtenidos ante su ejecución ya que

la carencia de control es una causa para que existan desviaciones.

5. Adaptabilidad: El control debe responder ante operaciones

cotidianas y ante situaciones extraordinarias.

6. Información Clara: La información que proporciones debe ser

explicita para evitar confusión en la toma de decisiones.

19CODERA, J. (1996). Contabilidad Básica (Segunda ed.). Madrid: Pirámide.

Page 43: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

23

7. Costo – Beneficio: El control se refiere a que sus operaciones

deben ser igual o menor costo que las actividades que se revisan

para mantener su rentabilidad de la Empresa.

8. Preventivo: Una apropiada delegación de responsabilidades y

delimitación de funciones evitará futuros fraudes o errores en la

ejecución de tareas.

9. Segregación de funciones: La separación de las actividades de

autorización, ejecución, registro, custodia y realización no deben

recaer en una sola persona.

10. Relación departamental: El control debe enlazar el sistema

contable, financieros, de planeación, verificación, información y

operación de la entidad.

Elementos del sistema del control interno

Se estudian a continuación los elementos de un sistema de control

interno:

Definición de objetivos y metas, tanto generales como específicas,

también con la formulación de planes operativos.

Definir políticas como guías de acción con los procedimientos para

la ejecución de procesos.

Ejecutando planes adoptando un sistema de organización.

Delimitación precisa de autoridad y responsabilidad

Adoptar normas para la utilización racional y protección de los

recursos.

Con un adecuado sistema de evaluación se establecerá la

Dirección y administración del personal.

Aplicar las recomendaciones de las evaluaciones de control

interno.

Page 44: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

24

Estructura del sistema del control interno

La estructura de control en todo tipo de organización debe cumplir con las

siguientes características:

Existencia de una dirección eficaz

Asignar funciones a los empleados

Segregar funciones en los puestos de trabajo

Revisar y controlar los movimientos de las transacciones y datos

Tener una buena combinación entre departamentos y personas

Que haya un buen programa de capacitación al personal

Sub elementos del control interno:

Procedimientos efectivos y documentados. Sirven para determinar

cómo realizar las tareas:

Diseñar y aplicar niveles diferentes de operaciones

Libros contables

Registros contables

Plan de cuentas

Contabilidad de costos, sistema de inventarios, presupuesto

Sistemas de información útil y periódica

Personal competente que debe cumplir con sus responsabilidades

eficientemente y deben exigirse los siguientes requisitos:

Evaluación del personal

Remuneración de acuerdo con la responsabilidad asumida y con

el grado de destreza demostrado

Vacaciones obligatorias y anuales

Rotación del personal dentro de lo posible

Exigencia de acatamiento de las normas establecidas

Page 45: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

25

Control interno administrativo

(CASHIN, NEUWIRTH, & LEVY, Enciclopedia de la Auditoría, 2008), dice

que el control administrativo:

“El control administrativo incluye el plan de organización y los

procedimientos y registro relacionados con los procesos de decisión

que llevan a la autorización de las transacciones por parte de la

dirección”20

Control interno contable

(CASHIN, NEUWIRTH, & LEVY, Encicopedia de la Auditoría, 2008), dice

que el control interno contable:

“Consiste en el plan de organización y procedimientos referentes a

la salvaguarda de los activos y a la fiabilidad de los registros

financieros”21

El control interno contable comprende el plan de organización, los

procedimientos y registros que conciernen a la protección de los activos y

a la confiabilidad de los registros contables; su diseño está basado para

otorgar seguridad en los intercambios ejecutados de acuerdo con la

autorización general o específica, realizada por la gerencia.

RESPONSABILIDAD DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

CONTABLE

Para cumplir con el objetivo de la información financiera de proporcionar

datos útiles a los inversionistas y acreedores para la toma de decisiones

económicas, la administración tiene la responsabilidad de diseñar y

mantener un Sistema de Control Interno Contable es limitada si los

20CASHIN, J. A., NEUWIRTH, P. D., & LEVY, J. F. (2008).Enciclopedia de la Auditoría (Sexta ed.). Ohio: Prentice Hall. 21CASHIN, J. A., NEUWIRTH, P. D., & LEVY, J. F. (2008).Enciclopedia de la Auditoría (Sexta ed.). Ohio: Prentice Hall.

Page 46: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

26

empleados dejan de cumplir sus deberes debido a que no comprenden

las instrucciones, se descuidan, o comenten errores de criterio. Algunas

características de un Control Interno Contable dependen para su

efectividad de la separación de deberes. Los Controles Internos

Contables resultan inefectivos para prevenir o detectar errores cometidos

por el personal de administración en la autorización de operación,

haciendo estimaciones, o al establecer otros juicios esenciales para la

preparación de Estados Financieros.

PRINCIPIOS DEL CONTROL INTERNO

El Sistema de Control Interno Contable de cada empresa está diseñado

para satisfacer las necesidades específicas de sus objetivos de

organización, operación y dirección; por lo tanto los principales elementos

que hemos detectado son los siguientes:

Ambiente de Control Interno Contable:

El ambiente de Control Interno se refleja en las políticas de la

administración que tienen implicaciones de control como:

a. Una declaración que reciba amplia difusión sobre el

comportamiento corporativo.

b. La observación de las políticas corporativas.

c. Control sobre los presupuestos.

d. Apoyo de una función efectiva de Auditoría Interna.

e. Prácticas para contratar personal competente e íntegro.

La Alta Dirección y el Consejo de Administración, influyen en la creación

de un ambiente apropiado de Control Interno a través de una estructura

de organización efectiva, sanas prácticas de administración, apego a las

normas apropiadas sobre conducta, ética y cumplimiento de las leyes y

regulaciones aplicables.

Page 47: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

27

Principales factores del ambiente del control son:

Según (ZAPATA SÁNCHEZ, 2003):

La filosofía y estilo de la dirección y la gerencia.

La estructura, el plan organizacional, los reglamentos y

manuales de procedimientos.

La integridad, los valores éticos, la competencia profesional y el

compromiso de todos los componentes de la organización, así

como su adhesión a las políticas y objetivos establecidos.

Las formas de asignación de responsabilidades y de

administración y de desarrollo del personal.

El grado de documentación de políticas y decisiones, y de

formulación del programa que contengan metas, objetivos e

indicadores de rendimiento.

En las organizaciones que lo justifiquen, la existencia de

consejos de administración y comités de auditorías con

suficientes grados de independencia y calificación profesional.

El ambiente de control dominante será tan bueno, regular o

malo como los sean los factores que lo determinan.22

Plan de organización:

Un principio fundamental de Control Interno Contable es que debe

existir un plan de organización para establecer con claridad las

responsabilidades en el desempeño de todas las funciones.

Cuando a una persona o departamento se le asigna la

responsabilidad de una función, también se le debe conceder la

autoridad necesaria para actuar en esta área.

22

ZAPATA SÁNCHEZ, P. (2003). Contabilidad General (Cuarta ed.). Bogotá - Colombia: Enma Ariza H.

Page 48: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

28

La separación de las funciones debe ser un concepto importante

que debe establecer en el plan de organización, para tener una

adecuada línea de actividad.

Las operaciones deben ser registradas de tal modo que al menos

dos personas o departamentos participen en cada operación. Así

el trabajo de una persona se utilizará para verificar la exactitud del

trabajo de la otra. La utilización de varias personas para manejar

una sola operación aprovecha el entrenamiento especializado de

cada una de ellas y evita la duplicidad de trabajo.

Autorización, registros y protección de activos:

Los registros contables deben llevarse de tal manera que permitan

la posibilidad de contabilizar los activos y la preparación de

Estados Financieros apropiados. El uso de los activos de quedar

registrado a los propósitos deseados por la administración. Para

alcanzar esas metas la administración debe establecer dentro del

sistema del Control Interno Contable varios puntos en los cuales es

necesaria su autorización; hacer registros para establecer la

contabilización de los activos, establecer procedimientos para

protegerlos.

Autorización general y específica:

La autoridad final en una organización está en manos de los

accionistas quienes delegan al Consejo de Administración,

funcionarios y otros miembros de la administración. Esta

autorización puede ser:

Page 49: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

29

a. General: en donde se establece las condiciones generales bajo

las cuales se aprueban las operaciones. La autorización se

relaciona con la identificación de las condiciones generales a

cumplir.

b. Específica: comprende tanto las condiciones exactas como las

personas individuales que participan.

Ejecución de transacciones:

Se refiere tanto al intercambio de activos y servicios entre la

compañía y grupos externos, como, al traspaso y uso interno de

activos y servicios dentro de la institución. El Sistema de Control

Interno Contable debe ser diseñado de modo que cada transacción

que se lleve a cabo este debidamente autorizada. Por lo general

debe existir alguna evidencia que pruebe que la persona que

autoriza la operación tiene autoridad para hacerlo.

Registro de transacciones:

El Sistema de Control Interno de Contabilidad debe permitir el

registro de transacciones por la cantidad apropiada, en la cuenta

adecuada y en el periodo en el cual se llevó a cabo la transacción.

Es importante el registro rápido del efectivo y valores realizables.

Acceso de los activos:

El Sistema de Control Interno debe limitar el uso de los activos a

los fines autorizados por la administración. Al proteger los activos

se debe limitar al acceso a los mismos solo a personal autorizado.

El acceso incluye el contacto físico con los activos así como el

acceso indirecto mediante la autoridad para autorizar su uso o

venta.

Page 50: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

30

Calidad y entrenamiento del personal:

La cuidadosa selección de los posibles empleados debe dar como

resultado la selección de aquellos que tengan los antecedentes y

las aptitudes para llevar a cabo las tareas que se le asignen. A

pesar de su capacidad es muy probable que las personas no

realicen con propiedad el trabajo sin un entrenamiento adecuado.

Un programa completo de entrenamiento a todos los niveles de

operación, junto con la supervisión, que incluye frecuentemente

revisiones y evaluación del trabajo de cada empleado,

contribuyente al éxito de un sistema de control contable.

Organigrama:

Las líneas de autoridad y responsabilidad se presentan en forma

de diagrama mediante un organigrama. Debe ser evidente la

separación de funciones de operación y custodia. El organigrama

debe mostrar al auditor interno en una posición de asesoria, de

preferencia rindiendo sus informes a un Comité de Auditoría del

Consejo de Administración o a un funcionario administrativo de alto

nivel.

Descripción de puestos:

Para cada trabajo dentro de una organización existe por lo general

una descripción por escrito de las tareas, de la autoridad y

responsabilidad que se le confieren a la persona que ocupe esa

posición.

Page 51: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

31

Manual de políticas y procedimientos:

Las directrices de la administración solo se pueden cumplir cuando

se conocen y una de las maneras más efectivas de hacer que se

conozcan es establecerlas con claridad y por escrito. El Manual de

Políticas y Procedimientos se clasifican en secciones de acuerdo

con las divisiones u operaciones de la compañía.

Diagrama de Flujo:

Un método efectivo de reflejar las relaciones entre las diversas

funciones de las operaciones de una compañía es la utilización de

un diagrama de flujo que muestre gráficamente las interrelaciones

de los sistemas operativos. El diagrama de flujo puede ser una

herramienta valiosa en el desarrollo de un sistema de Control

efectivo así como un mecanismo útil para comunicar los

procedimientos a realizar.

Otra documentación:

El catálogo de cuentas es un documento que ayuda a asegurar que

las partidas de naturaleza similar sean registradas de la misma

manera.

Page 52: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

32

DOCUMENTOS DE CONTROL INTERNO

Del Reglamento del Comprobantes de venta, retención y documentos

complementarios:

Comprobantes de ventas

“Son comprobantes de venta los siguientes documentos que acreditan la

transferencia de bienes o la prestación de servicios o la realización de

otras transacciones gravadas con tributos:

a) Facturas;

b) Notas de venta – RISE;

c) Liquidación de compra de bienes y prestación de servicios;

d) Tiquetes emitidos por máquinas registradoras;

e) Boletos o entradas a espectáculos públicos; y,

f) Otros documentos autorizados en el presente reglamento.”23

Documentos complementarios

“Son documentos complementarios a los comprobantes de venta, los

siguientes:

a) Notas de crédito;

b) Notas de débito; y,

c) Guías de remisión.”24

23

Reglamento de Comprobantes de venta, retención y documentos complementarios;

art.1 24

Reglamento de Comprobantes de venta, retención y documentos complementarios;

art.2

Page 53: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

33

Comprobantes de retención

“Son comprobantes de retención los documentos que acreditan las

retenciones de impuestos realizadas por los agentes de retención en

cumplimiento de lo dispuesto en la Ley de Régimen Tributario Interno,

este reglamento y las resoluciones que, para el efecto, emita el Director

General del Servicio de Rentas Internas.”25

Otros Documentos autorizados

“Son documentos autorizados, siempre que se identifique, por una parte,

al emisor con su razón social o denominación, completa o abreviada, o

con su nombres y apellidos y número de Registro Único de

Contribuyentes; por otra al adquiriente o al sujeto al que se le efectúe la

retención de impuestos mediante su número de Registro Único de

Contribuyentes o cédula de identidad o pasaporte, razón social,

denominación; y, además, se haga constar la fecha de emisión y por

separado el valor de los tributos que correspondan.”26

MANUALES DE PROCEDIMIENTOS

LOS MANUALES

DEFINICIÓN

Un diccionario define la palabra “MANUAL” como un libro que contiene lo

más sustancial de un tema, y en este sentido, los Manuales son vitales

25

Reglamento de Comprobantes de venta, retención y documentos complementarios;

art.3 26

Reglamento de Comprobantes de venta, retención y documentos complementarios, art.4

Page 54: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

34

para incrementar y aprovechar el cúmulo de conocimientos y experiencias

de personas y organizaciones.

Los manuales son una de las herramientas más eficaces para transmitir

conocimientos y experiencias, porque ellos documentan la tecnología

acumulada hasta ese momento sobre un tema.

Dentro del ámbito de los negocios, cada vez se descubre más la

necesidad e importancia de tener y usar Manuales, sobre todo, Manuales

de Políticas y Procedimientos que le permitan a una organización

formalizar sus sistemas de trabajo, y multiplicar la tecnología que le

permita consolidar su liderazgo y su posición competitiva.

Los Manuales de políticas y procedimientos

En el caso de empresas unipersonales con un solo Manual para toda la

organización puede ser suficiente. Sin embargo, dado que la mayoría de

las organizaciones tienen definidas las principales áreas del negocio

(mercadotecnia, ventas, recursos humanos, finanzas, calidad, producción,

ingeniería, proyectos, administración, etc.) Es conveniente por aspecto de

control y facilidad del manejo de información que cada área tenga su

propio Manual de políticas y procedimientos.

La elaboración de Manuales de políticas y procedimiento implica en

primer lugar definir las funciones y responsabilidades de cada una de las

áreas que conforman la organización, incluso, en algunos casos lo

primero que hay que hacer es definir las áreas, agrupando o separando

funciones según sea lo más conveniente, para hacer frente al mercado y

cumplir con su misión.

Page 55: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

35

Contenido típico de los Manuales de Políticas y Procedimientos

El siguiente contenido es solamente una referencia de lo que podría

incluir un Manual de políticas y procedimientos:

Portada

Índice

I. Hoja de autorización del área.

II. Políticas de calidad (cuando sea aplicable).

III. Objetivo(s) del Manual.

IV. Bitácora de revisiones y modificaciones a políticas y

procedimientos.

V. Políticas.

VI. Procedimientos.

VII. Formatos.

VIII. Anexos.

LAS POLÍTICAS

Las políticas mantienen una organización ordenada, y por otro, las

políticas deben ser pensadas y diseñadas para facilitar que las cosas se

hagan correctamente. Las políticas bien desarrolladas pueden ayudar a

evitar el desorden dentro de una organización y políticas mal diseñadas

pueden paralizar la organización.

Por ello, para que una política sea bien diseñada y en consecuencia bien

aceptada se deben tomar en cuenta:

“Involucrar activamente a la gente que conoce y trabaja con los procesos,

y segundo, informar y explicar oportuna y adecuadamente a la gente

Page 56: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

36

afectada o involucrada (colaboradores, directivos, proveedores, visitantes,

etc.).

Una vez implantadas las políticas es necesario vigilar que haya

congruencia entre lo que dicen y lo que la gente hace. Por ello, es

importante revisarlas continuamente, tomando en cuenta la opinión y

sentimientos de los usuarios, sin perder de vista el propósito por el cual

fueron creadas”.

DEFINICIÓN

Una POLÍTICA es:

a) “Una decisión unitaria que se aplica a todas las situaciones

similares”.

b) “Una orientación clara hacia donde deben dirigirse todas las

actividades de un mismo tipo”.

c) “La manera consistente tratar a la gente”.

d) “Un lineamiento que facilita la toma de decisiones en actividades

rutinarias”.

e) “Lo que la dirección desea que se haga en cada situación definida”.

f) “Aplicable al 90-95% de los casos. Las excepciones sólo podrán

ser autorizadas por alguien de un nivel inmediato superior”.

“Cuando se observa una organización que funciona de manera ordenada

y tranquila, es porque está administrada por políticas y procedimientos

funcionales y bien diseñados”.

“¿Cómo surgen las políticas?

Al estar relacionadas directamente con personas, las políticas surgen en

todas las actividades en que las personas se desenvuelven dentro de la

organización”:

Fuentes: MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTO, Alexander Hamilton Institute

Incorpórate

Page 57: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

37

a) Procesos.

En procesos de planeación de atención de visitantes, de recepción de

materiales, de pago a proveedores, de elaboración y entrega de pedidos,

de contratación y evaluación de personal, elaboración de estados

financieros, etc.

b) Sistema.

En sistemas de calidad, de trabajos, de control, de investigación y

desarrollo, de mejora, etc.

c) Planes.

En planes para controlar y reducir costos, para eliminar desperdicios, para

desarrollar proveedores, para mejorar la comunicación, para impartir

capacitación, etc.

d) Mejoras.

En mejora de procesos, sistemas, planes, estrategias, proyectos, etc.

e) Conflictos.

En conflictos con clientes, proveedores, dependencias gubernamentales,

sindicatos, otras áreas y niveles jerárquicos, etc.

Las políticas siempre existirán mientras tenga un trabajo que realizar.

Características de una Política

1. Establece lo que la Dirección quiere o prefiere que se haga.

2. No dice cómo proceder (eso lo dice el procedimiento).

3. Refleja una decisión directiva para todas las situaciones

similares.

4. Ayuda a las personas a nivel operativo, a tomar decisiones

firmes y congruentes con la Dirección.

Page 58: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

38

5. Tiende a darle consistencia a la operación.

6. Es un medio para que a todos se les trate equitativamente.

7. Orienta la decisión operativa en la misma dirección.

8. Ayuda a que todas las actividades de un mismo tipo, tomen la

misma dirección.

9. Les quita a los ejecutivos la molestia de estar tomando

decisiones sobre asuntos rutinarios.

Cómo asegurar que una política se cumpla

Puesto que se ha dedicado tiempo y esfuerzo al diseño de políticas, es

muy importante que la organización se asegure que son ejecutadas.

A continuación se presentan algunas sugerencias (que pueden ser

usadas en combinación):

1. Con mucha disciplina de parte de la Dirección para respetarla.

2. Vigilar que se cumpla cabalmente en todos los niveles

jerárquicos.

3. Antes de aprobarla, analizar con mucho cuidado sus pros y

contras, seleccionar la más adecuada.

4. Involucrar en el diseño de la política a los usuarios, para

obtener sus puntos de vista y compromisos correspondientes.

5. Hacer una difusión formal y adecuada a todo el personal

relacionado, a través de cartas, memorandos, boletines

internos, juntas, minutas, planes y manuales.

6. Lograr que la gente involucrada comprenda claramente los

beneficios y el ¿por qué de la política?

7. Medir, evaluar y difundir los resultados de los indicadores

asociados a dicha política. Ejemplo de estos indicadores (según

sea el caso) son: ventas, utilidades, desperdicio, % de pedidos

completos, % de devoluciones, monto de las notas de crédito,

lotes producidos, clientes atendidos, etc.

Page 59: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

39

8. Realizar periódicamente auditorías para verificar en base a

evidencia específica el apego a las políticas.

9. Dar reconocimiento a aquellas personas o departamentos con

mayores resultados.

Por supuesto, para asegurar coherencia entre lo que se dice y se hace, es

necesario que los principales promotores, usuarios y supervisores de la

política y procedimiento, sean los directores y gerentes de la organización.

Si alguien viola las políticas o procedimiento, deberá llamársele

firmemente la atención, explicándole los beneficios de respetarlos y las

graves consecuencias por no aplicarlas cabalmente.

ESTADOS FINANCIEROS

Según Gerardo Guajardo Cantú 2008 define que:

“Son informes a través de los cuales los usuarios de la información

financiera perciben la realidad de las empresas y en general de cualquier

organización económica. Dichos informes constituyen el producto final del

llamado ciclo contable, estos informan sobre el desempeño financiero del

negocio su rentabilidad y liquidez”

“Estados financieros son el producto final de un ejercicio económico, los

recursos generados o utilidades en la operación, los principales cambios

ocurridos en la estructura financiera de la entidad y su reflejo final en el

efectivo e inversiones temporales a través de un periodo determinado”.

Un conjunto completo de estados financieros incluirá los siguientes

componentes:

a) Situación Financiera,

b) Estado de Resultados Integrales,

c) Un estado de cambios en el patrimonio neto que muestre:

Page 60: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

40

i) Todos los cambios habidos en el patrimonio neto; o bien

ii) Los cambios en el patrimonio neto distintos de los procedentes

de las transacciones con los propietarios del mismo, cuando

actúen como tales;

d) Estado de flujos de efectivo; y

e) Notas, en las que se incluirá un resumen de las políticas contables

más significativas y otras notas explicativas.27

SITUACIÓN FINANCIERA

Los elementos relacionados directamente con la medida de la situación

financiera son los activos, los pasivos y el patrimonio. (NORMAS

INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA, 2007) Se define

como:

a) “Un activo es un recurso controlado por la entidad como resultado

de sucesos pasados, del que la entidad espera obtener, en el

futuro, beneficios económicos.

b) Un pasivo es una obligación presente de la entidad, surgida a raíz

de sucesos pasados, al vencimiento de la cual, y para cancelarla,

la entidad espera desprenderse de recursos que incorporan

beneficios económicos.

c) Patrimonio es la parte residual de los activos de la entidad, una

vez deducidos todos sus pasivos.”28

CUENTAS DE RESULTADOS

Todas las partidas de ingreso o de gasto reconocidas en el ejercicio, se

incluirán en el resultado del mismo, a menos que una norma o una

interpretación establezca lo contrario.29

27

NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD 1; PÁRRAFO 8 28

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA; MARCO CONCEPTUAL 29

NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD 1; PÁRRAFO 78

Page 61: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

41

En la cuenta de resultados se incluirán, como mínimo, rúbricas

específicas con los importes que correspondan a las siguientes partidas

para el ejercicio:

a) Ingresos ordinarios,

b) Gastos financieros,

c) Participación en el resultado del ejercicio de las asociadas y

negocios conjuntos que se contabilicen según el método de la

participación,

d) Impuesto sobre las ganancias,

e) Un único importe que comprenda el total de (i) el resultado después

de los impuestos procedente de las actividades interrumpidas y (ii)

el resultado después de impuestos que se haya reconocido por la

medida a valor razonable menos los costos de venta o por causa

de la enajenación o disposición por otra vía de los activos o grupos

enajenables de elementos que constituyan la actividad

interrumpida, y

f) Resultado del ejercicio.30

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

Según las Normas Internacional de Contabilidad N.1 en su párrafo 102

indica que “la información sobre los flujos de efectivo suministra las bases

para la evaluación de la capacidad que la entidad tiene para generar

efectivo y otros medios líquidos equivalentes, así como las necesidades

de la entidad para la utilización de esos flujos de efectivo.”31

30

NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD 1; PÁRRAFO 81 31

NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD 1; PÁRRAFO 102

Page 62: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

42

Los términos siguientes se usan en la (NORMA INTERNACIONAL DE

CONTABILIDAD N. , 2008) párrafo 6:

El efectivo comprende tanto la caja como los depósitos bancarios a la vista.

Los equivalentes al efectivo son inversiones a corto plazo de gran liquidez,

que son fácilmente convertibles en importes determinados de efectivo,

estando sujetos a un riesgo poco significativo de cambios en su valor.

Los flujos de efectivo son las entradas y salidas de efectivo y equivalentes al

efectivo, clasificadas por:

Actividades de operación son las actividades que constituyen la principal

fuente de ingresos actividades ordinarias de la entidad, así como otras

actividades que no puedan ser calificadas como de inversión o financiación.

Actividades de inversión son las de adquisición y disposición de activos a

largo plazo, así como de otras inversiones no incluidas en el efectivo y los

equivalentes al efectivo.

Actividades de financiación son las actividades que producen cambios en el

tamaño y composición de los capitales propios y de los préstamos tomados

por parte de entidad.32

NOTAS

En las notas según la (NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD N.

, PRESENTACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS, 1997) indica que

se:

32

NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD 7; PÁRRAFO 6

Page 63: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

43

a) “Presentará información acerca de las bases para la elaboración de

los estados financieros, así como de las políticas contables

específicas.

b) Revelará la información que no se presenta en el balance, en la

cuenta de resultados, en el estado de cambios en el patrimonio

neto o en el estado de flujos de efectivo, y

c) Suministrará la información adicional que no habiéndose incluido

en el balance, en la cuenta de resultados, en el estado de cambios

en el patrimonio neto o en el estado de flujos de efectivo, sea

relevante para la compresión de alguno de ellos.”33

“Las notas se presentarán, en la medida en que sea practicable, de una

forma sistemática. Cada partida del balance, de la cuenta de resultados,

del estado de cambios en el patrimonio neto o en el estado de flujos de

efectivo, sea relevante para comprensión de alguno de ellos.”34

IMPORTANTE:

Sabemos que las personas naturales obligadas a lleva contabilidad no se

acogen a las Normas Internacionales de Información Financiera ,a medida

que pasa el tiempo deberán formar parte de esta norma para no tener

diferencias con las empresas reguladas bajo la supervisión de la

Superintendencia de Compañías.

33

NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD 1; PÁRRAFO 103 34

NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD 1; PÁRRAFO 104

Page 64: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

44

CAPÍTULO III

MARCO LEGAL TRIBUTARIO VIGENTE EN LA REPÚBLICA

DEL ECUADOR

La Constitución Política de la República del Ecuador, en el capítulo IV

Soberanía Económica y en la sección V Régimen tributario, determina

expresamente los principios tributarios en los artículos 300 y 301 los

cuales transcribimos a continuación:

Principios tributarios

El Régimen Tributario se regirá por los principios de generalidad,

progresividad, eficiencia, simplicidad administrativa, irretroactividad

equidad, transparencia y suficiencia recaudatoria. Se priorizarán los

impuestos directos y progresivos.

La política tributaria promoverá la redistribución y estimulará el empleo,

la producción de bienes y servicios, y conductas ecológicas, sociales y

económicas responsables.35

35

Art. 300 de la Constitución Política del Ecuador

Page 65: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

45

Principio de reserva de ley

“Sólo por iniciativa de la Función Ejecutiva y mediante ley sancionada por

la Asamblea Nacional se podrá establecer, modificar, exonerar o extinguir

impuestos.

Sólo por acto normativo de órgano competente se podrán establecer,

modificar, exonerar y extinguir tasas y contribuciones. Las tasas y

contribuciones especiales se crearán y regularán de acuerdo con la ley”36

Para hablar de los tributos debemos acudir a la normativa jurídica

existente en el País, como:

La Constitución Política de la República del Ecuador

Los Tratados Internacionales

El Código Orgánico Tributario

Leyes tributarias

Ley de régimen tributario interno

Código orgánico de la producción

Código orgánico de organización territorial, autonomía y

descentralización

Ley de equidad tributaria

Leyes conexas

Código civil

Código de trabajo

Código a la contaminación ambiental

Ley de compañías

36

Art. 301 de la Constitución Política del Ecuador

Page 66: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

46

Reglamentos

Resoluciones

Circulares

Jurisprudencia

Costumbre

Cabe aquí entonces la pregunta ¿qué son los tributos?

TRIBUTOS

Son las contribuciones en dinero que los ciudadanos en una Sociedad

deben pagar al Estado, mediante una ley, considerando la capacidad

económica del contribuyente, para que las entidades del Gobierno

realicen el gasto público.

La capacidad económica de los contribuyentes, es la base para aplicar el

principio de quien tiene una mayor capacidad económica debe pagar más

tributos y quien tiene una menor capacidad económica debe pagar menos

o no pagar tributos.

CLASIFICACIÓN DE LOS TRIBUTOS

Los tributos se clasifican en:

1. Impuestos,

2. Tasas y

3. Contribuciones especiales o de mejora.

Page 67: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

47

IMPUESTOS

Son los ingresos coactivos que pagan los contribuyentes al Gobierno,

exigidos por la potestad del Estado para el cumplimiento de los servicios

públicos en la Sociedad.

También son los pagos obligatorios de los ciudadanos al Estado, que no

requieren una prestación directa por el Gobierno.

Características de los impuestos

Los impuestos tienen las siguientes características:

Coactividad: porque se recaudan obligatoriamente por el poder fiscal del

Estado.

Unilateralidad en el pago: debido a que es un pago obligatorio al Estado,

sin recibir ningún beneficio a cambio por quien lo paga.

Monetario: la cancelación se realiza en dinero.

Normativo: para que sea obligatorio y cumplan los contribuyentes, los

impuestos se establecen y regulan mediante leyes y reglamentos.

Page 68: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

48

Actores: son los sujetos Activo y Pasivo, el sujeto activo o ente acreedor

del tributo es quien representa al Estado y el sujeto pasivo es la persona

natural o jurídica, quien se obliga por la ley a pagar los impuestos, sea

como contribuyente o responsable del mismo.

Acepciones principales: Complementando las características de los

impuestos debemos conocer los siguientes conceptos:

Hecho imponible: es el acto material y objetivo entre los contribuyentes,

que produce un efecto económico y origina que exista el impuesto.

Objeto imponible: es la capacidad económica del sujeto pasivo que

justifica la existencia del impuesto.

Base imponible: cuantifica el objeto imponible del contribuyente,

mediante el estado de resultados integral, que informa los ingresos menos

los costos y gastos.

Base liquidable: es la base imponible menos las deducciones permitidas

por la ley, de acuerdo a la conciliación tributaria.

Tipos de gravamen: son unidades monetarias o porcentajes que se

aplican sobre la base liquidable.

Cuota tributaria: resulta de aplicar los tipos de gravamen a la base

liquidable y obtener el impuesto causado.

Page 69: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

49

Deuda tributaria: es el impuesto causado menos o más los créditos o los

débitos tributarios respectivamente, resultando el saldo neto de dinero a

favor o en contra del Estado.

Clasificación de los impuestos

Los impuestos se clasifican, según los siguientes criterios:

1. Por la capacidad económica de pago:

Impuestos directos

Son los que gravan los efectos económicos inmediatos de acuerdo

a la capacidad financiera contributiva de cada persona natural o

jurídica.

Impuestos Indirectos

Son los que gravan a la riqueza en los efectos económicos

mediatos, y se aplican sobre los objetos o actos económicos sin

consideraciones de orden personal.

Impuestos que gravan la renta

a) Son personales como el impuesto sobre la renta a las personas

naturales y a las sociedades.

b) Son reales como el impuesto sobre el trabajo individual, y sobre

las personas que trabajan en relación de dependencia para las

sociedades.

Page 70: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

50

Impuestos que gravan la riqueza

a) Sobre el patrimonio neto

b) Sobre el valor de la propiedad de la tierra y los inmuebles

c) Sobre las transferencias de la propiedades en forma onerosa o

lucrativa

Impuestos que gravan el consumo

a) Sobre el gasto personal de cada contribuyente

b) Sobre el valor agregado a las ventas

c) Específicos o especiales como el impuesto a los cigarrillos

d) Sobre las importaciones como los aranceles de la Aduana

2. Por la base imponible en:

Impuestos de cuota fija

Son los que no tienen el porcentaje de gravamen y el pago es un

monto único en dinero por contribuyente (RISE).

Impuestos de porcentaje fijo

Son las contribuciones que se calculan multiplicando el mismo

porcentaje, independiente de la base imponible sobre la que se

aplica, entonces el impuesto obtenido cambiará de acuerdo a la

variación de la base imponible, esta forma de calcular los

gravámenes se conoce como impuestos proporcionales.

Page 71: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

51

Impuestos de porcentaje variable

En esta forma, el porcentaje de gravamen aumenta o disminuye, al

aumentar la base imponible sobre la que se aplica, los porcentajes

variables que aumentan son los impuestos progresivos y los

porcentajes variables que disminuyen son los impuestos

regresivos.

3) Por el tipo impositivo:

Impuesto progresivo

Es cuando aumenta la base imponible el monto del gravamen se

incrementa.

Impuesto proporcional

Es cuando el porcentaje que se multiplica sobre la base imponible,

es siempre el mismo.

Tasas

Es la segunda clasificación de los tributos, cuyo hecho generador es la

actividad del Estado con su poder fiscal, y que está relacionada con el

sujeto obligado al pago en dinero.

Entonces las tasas son tributos por la prestación de un servicio público

realizado o por realizar el Estado para los contribuyentes, en

consecuencia de esto, surge la relación bilateral entre la ejecución del

servicio por el Estado y el pago de una tarifa en dinero por el

contribuyente por este servicio recibido.

Page 72: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

52

También son los ingresos que obtiene el Gobierno por un servicio público

ocasional e inmediato para la comunidad.

Contribución especial o de mejora

Son los pagos obligados a los contribuyentes para el Estado, que se

recaudan en función a los beneficios derivados de las obras públicas en

las actividades estatales y seccionales.

Son los ingresos recaudados por el Estado y pagados por los

contribuyentes para los beneficios individuales o colectivos de la

Sociedad, en la realización de la inversión o gasto público, en las obras

de alcantarillado, agua potable, calles, aceras, bordillos, cercas,

repavimentación, recolección de basura, etc.

RÉGIMEN TRIBUTARIO EN EL ECUADOR

Antecedentes

A continuación expresamos los cambios importantes en las leyes

relacionadas con los tributos y la administración pública, para conocer y

aplicar las disposiciones que los contribuyentes deben acatar, la

administración tributaria debe controlar el cumplimiento y el Estado

realizar la inversión o gasto de acuerdo con el presupuesto general de la

nación.

Desde la creación del Servicio de Rentas Internas (SRI), antes Dirección

General de Rentas, según la ley No. 41 publicada en el Registro Oficial

206 del 2 de diciembre de 1997, permitió el cambio importante en la

Page 73: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

53

Administración Pública, lo cual generó resultados positivos en la

recaudación realizada.

En la ley Reformatoria para la Equidad Tributaria, publicada en el tercer

suplemento del Registro Oficial No. 242 del 29 de Diciembre del 2007, se

determinó las alternativas sobre las políticas y la gestión tributaria para

encontrar la solución a los problemas en el país.

A partir de su publicación en el registro oficial la administración tributaria

ha realizado esfuerzos para lograr el cumplimiento en la aplicación de la

Ley de Equidad Tributaria, su reglamento y sus resultados.

ESTRUCTURA DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA

Administración Central

El Estado es responsable sobre las políticas: económica, tributaria, fiscal y

monetaria, comercio exterior y endeudamiento; el(a) Presidente(a) de la

República mediante la ley sancionada por la Asamblea Nacional puede

crear, modificar, exonerar, o extinguir tributos, sin perjuicio de los

gobiernos municipales y provinciales que tienen la competencia legal para

crear, modificar o suprimir los tributos, mediante las ordenanzas, tasas, y

contribuciones especiales de mejoras.

La administración central se realiza a través del Servicio de Rentas

Internas (SRI) y el Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador (SENAE),

son las instituciones encargadas de ejecutar las políticas, normas y

procedimientos para la determinación, la recaudación y el control de los

Page 74: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

54

tributos internos del Estado Ecuatoriano y cuya administración no esté

expresamente asignada por ley a otra autoridad.

Administración Seccional

Las entidades autónomas descentralizadas deben obtener sus propios

recursos económicos; sin embargo, participan en las rentas del Estado,

con el 15% de los ingresos permanentes y el 5% de los ingresos no

permanentes, excepto los ingresos de endeudamiento público.

Para distribuir los recursos entre las entidades autónomas

descentralizadas se observan los siguientes criterios: tamaño del territorio

y densidad de la población, necesidades básicas insatisfechas

consideradas en relación con la población residente en cada uno de los

gobiernos autónomos descentralizados, el mejoramiento de los niveles de

vida, el esfuerzo fiscal y administrativo, el cumplimiento de las metas del

Plan Nacional de Desarrollo y del plan de desarrollo de la entidad

autónoma descentralizada.

La administración seccional se realiza a través de los Municipios y los

Consejos Provinciales.

Administración por Excepción

Se realiza a través de las instituciones autónomas, como la

Superintendencia de Compañías, la Contraloría General del Estado, la

Universidad de Guayaquil.

Page 75: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

55

PRINCIPIOS TRIBUTARIOS

Los principios son el conjunto de los postulados, las normas y las reglas

generales, que orientan y guían las acciones de la entidad determinadora

y recaudadora de los tributos, la administración tributaria basa su

ejecución en los siguientes principios:

Según la Constitución:

El principio de Proporcionalidad o progresividad

El régimen tributario se rige por el principio de proporcionalidad o

capacidad contributiva de la persona, en consecuencia, el ordenamiento

tributario tiene que tomar en cuenta la capacidad económica de pago de

los contribuyentes.

El principio de Generalidad

La ley tributaria tiene que ser general y abstracta para todos las personas,

y no referirse en especial a determinados grupos de personas, ya sea

para conceder beneficios, exenciones o imponer gravámenes a las

mismas.

El principio de equidad o igualdad

Debe responder al principio de justicia considerando el beneficio recibido

del Estado y la capacidad de pago del contribuyente.

Page 76: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

56

Si las personas con la misma capacidad de pago cancelan lo mismo

corresponde a la equidad horizontal; mientras que las personas que

tienen mayor capacidad de pago, cancelan más, es la equidad vertical.

El principio de transparencia y suficiencia recaudatoria

Los ingresos tributarios deben considerarse de tal forma que consigan dar

cobertura financiera suficiente y a largo plazo a los gastos públicos.

La medición que determina el nivel de tributación que tiene el país, es a

través del gasto público, en la medida que crece el gasto público refleja

las necesidades de recursos, entonces la recaudación debe ser mayor

cuantía que el gasto público.

El principio de simplicidad administrativa

El sistema tributario debe ser fácil de entender para aplicar las reglas y

cumplir con el Estado, para el contribuyente los costos económicos por la

necesidad de cumplir con las obligaciones tributarias no debe ser mayor

que el costo de oportunidad.

Según el Código Tributario:

El principio de reserva de ley o legalidad

La ley tributaria determina los sujetos activo y pasivo, el objeto imponible,

la cuantía del tributo, las exoneraciones, deducciones, y los reclamos o

recursos que deban considerarse.

Page 77: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

57

El conjunto de las relaciones tributarias, los derechos y obligaciones de la

Administración Tributaria como de los contribuyentes y responsables,

están amparados de manera estricta e imprescindible al principio de

legalidad.

Entonces la facultad de establecer, modificar, extinguir o exonerar tributos

es exclusiva del Estado, quien la ejerce mediante ley, por consiguiente,

no hay tributo sin Ley.

El principio de Igualdad

En complemento con la igualdad universal de todos los habitantes en la

tierra, no pueden concederse beneficios, exenciones ni tampoco

imponerse gravámenes por las diferencias de raza, color de la piel, sexo,

idioma, religión, filiación política, posición económica, nacimiento o de

cualquier otra índole social.

El principio de Irretroactividad

Ningún tributo o situación derivada del mismo, puede ser modificado de

manera retroactiva a la existencia de la ley, pero, en los tributos este

principio tiene dos acciones:

Primero, desde el punto de vista general, las leyes tributarias, sus

reglamentos y circulares de carácter general rigen para el futuro; el

Código Tributario señala que la ley regirá desde el día siguiente al de su

Page 78: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

58

publicación en el Registro Oficial; sin embargo, puede indicarse una fecha

posterior a la de la publicación; las leyes que se refieren a los tributos

anuales, por ejemplo el impuesto a la renta, la ley es aplicable desde el

primer día del siguiente año; y si la liquidación es por meses, se aplicará

desde el primer día del mes siguiente.

Segundo, las normas tributarias penales por los delitos, contravenciones y

faltas reglamentarias de carácter tributario rigen para el futuro, pero con

excepción tendrán efecto retroactivo si son más favorables al

contribuyente, aún cuando exista sentencia condenatoria, éstas serían las

que suprimen infracciones, establecen sanciones más benignas y

prescripciones más rápidas.

LOS TRIBUTOS DEL RÉGIMEN TRIBUTARIO ECUATORIANO.

Los tributos que forman el Régimen Tributario se han creado en función

de las necesidades presupuestarias, regulatorias y hasta ambientales,

actualmente son los siguientes:

Impuesto a la renta (IR)

Impuesto al valor agregado (IVA)

Impuesto a los consumos especiales (ICE)

Régimen impositivo simplificado (RISE)

Impuesto a los vehículos motorizados

Impuesto a la salida de divisas (ISD)

Impuesto a los activos en el exterior

Impuesto a las tierras rurales

Impuesto a los ingresos extraordinarios

Impuesto a la contaminación vehicular

Impuesto a las botellas plásticas no retornables

Page 79: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

59

IMPUESTO A LA RENTA (IR)

Es el impuesto directo que se determina sobre los ingresos o rentas

generadas, por las personas naturales o jurídicas que realicen cualquier

actividad económica sean éstas por servicios personales, comerciales,

industriales, agrícolas, etc., recibidos durante un periodo anual, después

de restar los costos y los gastos efectuados para obtener, mantener y

aumentar dichas rentas.

Ver la evolución de este impuesto en los últimos cinco años, anexo # 1.

IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA)

Es un impuesto indirecto que grava la transferencia de dominio de los

bienes y la prestación de servicios, entre las personas naturales o

sociedades en la forma y condiciones establecidas en la ley.

La transferencia es el acto o contrato realizado entre las personas que

tiene por objeto transferir el dominio de los bienes muebles de naturaleza

corporal, la importación y venta de los bienes en todas las etapas de

comercialización, la consignación de los bienes, el uso o consumo

personal de los bienes por el sujeto pasivo, aun cuando la transferencia

se lo realice a título gratuito; así como los derechos de autor, de

propiedad industrial y derechos conexos.

Ver la evolución de este impuesto en los últimos cinco años, anexo # 2.

Page 80: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

60

IMPUESTO A LOS CONSUMOS ESPECIALES (ICE)

Este impuesto grava la transferencia a título oneroso o gratuito de los

bienes en presentación al consumidor final y la prestación de los servicios,

que a continuación se detallan:

Bienes: cigarrillos, bebidas alcohólicas incluye la cerveza, bebidas

gaseosas, vehículos motorizados hasta 3.5 toneladas, aviones, avionetas,

helicópteros, excepto aquellas destinadas al transporte comercial de

pasajeros, carga y servicios; motos acuáticas, tricares, cuadrones, yates,

y barcos de recreo, video juegos, armas de fuego y municiones, excepto

aquellas adquiridas por la fuerza pública, las armas deportivas, focos

incandescentes, excepto aquellos utilizados como insumos automotrices o

de equipos médicos.

Servicios: servicios de televisión pagada, servicios de casinos, salas de

juego (bingo mecánico), y otros juegos de azar, las cuotas, membresías,

afiliaciones, acciones, y similares que cobren a sus miembros y usuarios

los clubes sociales, para prestar sus servicios, cuyo monto en su conjunto

supere los $ 1.500,00 anuales.

Ver la evolución de este impuesto en los últimos cinco años, anexo # 3.

RÉGIMEN IMPOSITIVO SIMPLIFICADO (RISE)

Es el impuesto que agrupa las declaraciones de los impuestos: a la renta

(IR) y al valor agregado (IVA), para un sector de contribuyentes o

emprendedores, mediante cuotas mensuales y voluntarias, con el objetivo

de facilitar la determinación y simplificar la recaudación de este tributo.

Ver la evolución de este impuesto en los últimos cinco años, anexo # 4.

Page 81: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

61

IMPUESTO A LA SALIDA DE DIVISAS (ISD)

El impuesto a la salida de divisas se crea sobre el valor de todas las

operaciones y transacciones monetarias que se envían al exterior, con o

sin la intervención de las instituciones del sistema financiero.

Ver la evolución de este impuesto en los últimos cinco años, anexo # 5.

IMPUESTO A LOS ACTIVOS EN EL EXTERIOR

Se consideran activos gravados con el impuesto a los fondos disponibles

e inversiones que mantengan en el exterior las sociedades privadas

reguladas por la superintendencia de Bancos y Seguros y las reguladas

por las Intendencias del Mercado de Valores de la Superintendencia de

Compañías.

Ver la evolución de este impuesto en los últimos cinco años, anexo # 6.

IMPUESTO A LAS TIERRAS RURALES

Es el impuesto anual sobre la propiedad o posesión de inmuebles rurales

que sobrepasen las 25 hectáreas de extensión.

Son las personas naturales, las sucesiones indivisas, las sociedades, que

sean propietarios o posesiones de inmuebles rurales.

Ver la evolución de este impuesto en los últimos cinco años, anexo # 7.

Page 82: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

62

IMPUESTO A LOS INGRESOS EXTRAORDINARIOS

Se define ingresos extraordinarios a los que perciben las empresas

contratantes, resultantes en las ventas a precios superiores a los

pactados o previstos en los respectivos contratos.

Se establece el impuesto a los ingresos extraordinarios obtenidos por las

empresas que han suscrito contratos con el Estado para la exploración y

explotación de los recursos no renovables.

Ver la evolución de este impuesto en los últimos cinco años, anexo # 8.

IMPUESTO A LA PROPIEDAD DE LOS VEHÍCULOS MOTORIZADOS

Este impuesto es sobre la propiedad de los vehículos motorizados,

utilizados en el transporte de personas o cargas, de manera particular o

de servicio público.

Ver la evolución de este impuesto en los últimos cinco años, anexo # 9.

IMPUESTO AMBIENTAL A LA CONTAMINACIÓN VEHICULAR

Este impuesto grava a la Contaminación Vehicular (IACV) que produce la

contaminación del ambiente por el uso de vehículos motorizados de

transporte terrestre.

Ver la evolución de este impuesto en los últimos cinco años, anexo # 10.

Page 83: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

63

IMPUESTO REDIMIBLE A LAS BOTELLAS PLÁSTICAS NO

RETORNABLES

Este impuesto tiene la finalidad de disminuir la contaminación ambiental y

estimular el proceso de reciclaje, entonces se crea el Impuesto Ambiental

a las Botellas Plásticas no Retornables.

Para una mejor explicación de los impuestos, ver el resumen de la base

imponible, el ejercicio impositivo y la tarifa de los once impuestos

vigentes.

Page 84: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

64

Cuadro # 3

IMPUESTOS BASE IMPONIBLE

EJERCICIO IMPOSITIVO

TARIFA

1 IMPUESTO A

LA RENTA (IR)

La suma de los ingresos ordinarios y extraordinarios gravados, menos: las devoluciones, los descuentos, los costos, los gastos y los ingresos exentos; y más: los gastos no deducibles durante el periodo en curso.

Anual, de 01 de enero hasta 31 de diciembre.

Para las Personas Naturales van de acuerdo a la tabla según Art. 36 de la LORTI.

2

IMPUESTO AL VALOR

AGREGADO (IVA)

Es el valor total de los B/S que se transfieren o prestan, calculados con sus precios de venta, menos los descuentos, devoluciones e intereses, más cualquier otro gasto adicional al precio. Para las importaciones se considera el precio CIF, más aranceles y gastos internos.

Mensual o Semestral

0% y 12%

3

IMPUESTO A LOS

CONSUMOS ESPECIALES

(ICE)

A base del PVP establecido por el fabricante, importador de los bienes o el prestador de servicio, menos el IVA y el ICE, o tomando los PVP referenciales emitidos mediante la resolución anual por el director general del SRI.

Mensual

GRUPO I (Tabaco, bebida gaseosa, armas, etc.): de 10% a 150%. GRUPO II (vehículos motorizados): de 5% a 35%. GRUPO III (TV pagada, juego de azar): 15 y 35% respectivamente. GRUPO IV (Membresías y similares que cobren a sus usuarios, clubes sociales cuyo monto supere $1,500 anuales): 35%. GRUPO V (cigarrillo $0.08 por unidad, bebidas alcohólicas incluye cerveza, $6.20 por litro de alcohol puro, y 75% para importaciones).

4

RÉGIMEN IMPOSITIVO

SIMPLIFICADO (RISE)

De acuerdo con los ingresos brutos anuales, los límites establecidos para cada categoría (7) de ingresos y la actividad del contribuyente.

Mensual

Actividades: Comercio: de $1 a 26; Construcción: de $3 a 135; Servicios: de $3 a 180; Hoteles y Restaurantes: de $5 a 182; Manufactura: de $1 a 45; Transporte: de $1 a 49; Agrícolas: de $1 a15; y Minas y Canteras: de $1 a 15.

5 IMPUESTO A

LA SALIDA DE DIVISAS (ISD)

Es la transferencia o envío de divisas al exterior en efectivo o a través del giro de cheques, envíos, retiros o pagos de cualquier naturaleza, realizados con o sin la intermediación de las instituciones financieras locales.

Mensual 5%

6

IMPUESTO A LOS ACTIVOS

EN EL EXTERIOR

Es el saldo promedio mensual simple de los saldos diarios de los fondos disponibles en las entidades extranjeras domiciliadas o no en el Ecuador y de inversiones emitidas por los emisores domiciliados fuera del territorio nacional, que mantengan los sujetos pasivos expresados en unidades monetarias o de cuenta.

Mensual 0,084%

Page 85: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

65

IMPUESTOS BASE IMPONIBLE EJERCICIO IMPOSITIVO

TARIFA

7 IMPUESTO A LAS

TIERRAS RURALES

El área del inmueble determinada en el catastro que elaborará los Municipios con el Ministerio de Agricultura y Ganadería.

Anual

El valor equivalente al uno por mil de la fracción básica no gravada del impuesto a la renta, por cada hectárea o fracción de hectárea de tierra que sobrepase las 25 hectáreas.

8 IMPUESTO A LOS

INGRESOS EXTRAORDINARIOS

Es la diferencia de precios entre el PVP y el precio de base establecido previamente según el contrato, multiplicada por las unidades vendidas en el periodo correspondiente.

Mensual 70% sobre los ingresos extraordinarios

9

IMPUESTO A LA PROPIEDAD DE LOS VEHÍCULOS MOTORIZADOS

El avalúo de vehículo es la base para calcular el impuesto a la propiedad de los vehículos motorizados, ésta base son los PVP registrados en la base de datos del SRI.

Anual

Es variable de acuerdo a la tabla en el Art. 10 del reglamento a los vehículos motorizados.

10

IMPUESTO AMBIENTAL A LA CONTAMINACIÓN

VEHICULAR

La base imponible de este impuesto corresponde al cilindraje que tiene el motor del respectivo vehículo, expresado en centímetros cúbicos.

Previamente a la matriculación de los vehículos, junto con el impuesto anual sobre la propiedad de vehículos motorizados.

Es variable de acuerdo a la tabla en el Art. 6 y 7 de la LORTI.

11

IMPUESTO REDIMIBLE A LAS

BOTELLAS PLÁSTICAS NO RETORNABLES

Es el llenado de bebidas en botellas plásticas no retornables, utilizadas para contener bebidas alcohólicas, no alcohólicas, gaseosas, no gaseosas y agua, en el caso de las bebidas importadas es la desaduanización del producto.

Mensual

De hasta $0.02 centavos de dólar por unidad.

Page 86: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

66

Cuadro # 4

RECAUDACIÓN DEL SERVICIO DE RENTAS INTERNAS CONSOLIDADO NACIONAL

(miles de dólares) CONCEPTOS AÑOS

Totales % 2012 2011 2010 2009 2008

Impuesto a la Renta Recaudado

13.852.388,9 33%

3.391.236,9 3.112.113,0 2.428.047,2 2.551.745,0 2.369.246,8

Impuesto Ingresos Extraordinarios

589.066,9 1%

0,3 28.458,3 560.608,3

Impuesto al Valor Agregado

21.532.720,1 51%

5.498.239,9 4.958.071,2 4.174.880,1 3.431.010,3 3.470.518,6

Impuesto a los Consumos Especiales

2.754.647,8 7%

684.502,8 617.870,6 530.241,0 448.130,3 473.903,0

Impuesto Fomento Ambiental

111.584,8 0%

111.584,8

Impuesto a los Vehículos Motorizados

737.955,4 2%

194.462,3 174.452,2 155.628,0 118.096,6 95.316,3

Impuesto a la Salida de Divisas

2.210.609,8 5%

1.159.590,5 491.417,1 371.314,9 188.287,3

Imp. Activos en el Exterior

132.718,9 0%

33.259,0 33.675,8 35.385,2 30.399,0

RISE

31.549,9 0%

12.217,8 9.524,2 5.744,9 3.666,8 396,3

Tierras Rurales

17.868,3 0%

6.188,5 8.913,3 2.766,4

Totales

41.971.110,9 100%

11.091.282,9 9.434.495,7 8.264.616,1 6.771.335,2 6.409.381,0

Fuente: Servicio de Rentas Internas.

Gráfico # 1

Preparado por: Autores.

13.852.388,9 ; 33%

589.066,9 ; 2%

21.532.720,1 ; 51%

2.754.647,8 ; 7%

111.584,8 ; 0%

737.955,4 ; 2%

2.210.609,8 ; 5% 132.718,9 ; 0%

31.549,9 ; 0%

17.868,3 ; 0%

Recaudación del SRI-Impuestos años 2008-2012 en miles de dólares ($41.971.110,9)

Impuesto a la Renta Recaudado

Impuesto Ingresos Extraordinarios

Impuesto al Valor Agregado

Impuesto a los Consumos Especiales

Impuesto Fomento Ambiental

Impuesto a los VehículosMotorizados

Impuesto a la Salida de Divisas

Imp. Activos en el Exterior

RISE

Tierras Rurales

Page 87: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

67

De acuerdo a los datos emitidos por el Servicio de Rentas Internas en los

últimos cinco años se recaudó el total USD$ 41,971.110,9 en miles, y en

base al grafico correspondiente, podemos observar que los impuestos

que participan con mayor recaudación se detallan a continuación.

En primer lugar está el Impuesto al Valor Agregado con una

recaudación de USD$ 21,532.720,1 en miles, igual al 51% del total

recaudado.

El segundo nivel es para el Impuesto a la Renta con un ingreso de

USD$ 13,852.388,9 en miles, equivalentes al 33% del total de las

recaudaciones.

El Impuesto a los Consumos Especiales ocupa el tercer puesto con

una contribución de USD$ 2,754.647,8 en miles, ó 7% del total

cobrado.

El cuarto orden es para el Impuesto a la Salida de Divisas con una

participación de USD$ 2,210.609,8 en miles, correspondiente al 5%

del total ingresado, cabe anotar, que este impuesto se creó en el

año 2009 y si continúa con esta tendencia en incrementos, va a

desplazar al impuesto a los consumos especiales.

El resto de impuestos suman USD $ 1,620.744,3miles, que

corresponden al 4% del total recaudado

Page 88: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

68

Cuadro # 5

RECAUDACIÓN DEL SERVICIO DE RENTAS INTERNAS

CONSOLIDADO NACIONAL (miles de dólares)

CONCEPTOS AÑOS

2008 2009 2010 2011 2012 Acumulado 2008-2012 %

Impuesto a la Renta Recaudado

2.369.246,8

2.551.745,0

2.428.047,2 3.112.113,0 3.391.236,9

13.852.388,9

33%

Impuesto Ingresos Extraordinarios

560.608,3

28.458,3 0,3 589.066,9 1%

Impuesto al Valor Agregado

3.470.518,6

3.431.010,3

4.174.880,1 4.958.071,2 5.498.239,9

21.532.720,1

51%

Impuesto a los Consumos Especiales

473.903,0

448.130,3

530.241,0 617.870,6 684.502,8 2.754.647,8 7%

Impuesto Fomento Ambiental 111.584,8 111.584,8 0%

Impuesto a los Vehículos Motorizados

95.316,3

118.096,6

155.628,0 174.452,2 194.462,3 737.955,4 2%

Impuesto a la Salida de Divisas

188.287,3

371.314,9

491.417,1 1.159.590,5 2.210.609,8 5%

Impuesto Activos en el Exterior

30.399,0

35.385,2

33.675,8 33.259,0 132.718,9 0%

Impuesto RISE

396,3

3.666,8

5.744,9 9.524,2 12.217,8 31.549,9 0%

Impuesto Tierras Rurales

2.766,4

8.913,3 6.188,5 17.868,3 0%

Totales

6.409.381,0

6.771.335,2

8.264.616,1 9.434.495,7 11.091.282,9

41.971.110,9 100%

Fuente: Servicio de Rentas Internas.

Gráfico # 2

Elaborado: Autores. En los últimos cinco años el impuesto a la renta, según este gráfico, tiene

variaciones positivas, debido a la permanente gestión realizada por el

SRI, para cumplir los objetivos del Gobierno Central.

Gráfico # 3

Elaborado: Autores.

2.369.246,8

2.551.745,0

2.428.047,2

3.112.113,0

3.391.236,9

13.852.388,9

33%

- 2.000.000,0 4.000.000,0 6.000.000,0 8.000.000,0 10.000.000,0 12.000.000,0 14.000.000,0 16.000.000,0

2008

2009

2010

2011

2012

Acumulado 2008-2012

%

Impuesto a la Renta Recaudado en miles de dólares

3.470.518,6 3.431.010,3

4.174.880,1 4.958.071,2

5.498.239,9 21.532.720,1

51%

- 5.000.000,0 10.000.000,0 15.000.000,0 20.000.000,0 25.000.000,0

2008

2009

2010

2011

2012

Acumulado 2008-2012

%

Impuesto al Valor Agregado en miles de dólares

Page 89: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

69

El IVA es el impuesto indirecto con incrementos sostenidos en las

recaudaciones durante el periodo 2008 a 21012, convirtiéndole en el

impuesto principal de las recaudaciones del Estado, por el cumplimiento

de la ley de facturación, la lotería tributaria y la presión del SRI sobre los

contribuyentes.

Gráfico # 4

Elaborado: Autores.

Este impuesto suntuario a los consumos especiales, también en aumento

de las recaudaciones, contribuye a obtener los ingresos para el

presupuesto general del Estado, y atender las externalidades de la

Sociedad durante estos períodos.

473.903,0

448.130,3

530.241,0

617.870,6

684.502,8

2.754.647,8

7%

- 500.000,0 1.000.000,0 1.500.000,0 2.000.000,0 2.500.000,0 3.000.000,0

2008

2009

2010

2011

2012

Acumulado 2008-2012

%

Impuesto a los Consumos Especiales en miles de dólares

Page 90: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

70

CAPÍTULO IV

EL PROCESO CONTABLE EN LA ADECUADA DECLARACIÓN DE

IMPUESTOS

La forma de asegurar que las políticas, métodos y procedimientos se

mejoren, es poniéndolos por escrito para que así puedan ser usados,

revisados, analizados, depurados y mejorados de una manera formal.

Por política general, para los documentos controlados se ha establecidos

que toda la documentación sea formalmente revisada por lo menos una

vez al año de su emisión o antes si hay algún cambio significativo en la

organización. En algunos casos, algunas organizaciones dedican uno o

dos días al año para revisar fuera de la compañía con todos los

involucrados, sus correspondientes Manuales.

Al principio, cuando empiezan a documentarse los procesos, sistemas, y

actividades de la organización en Manuales, esto parece una actividad

tediosa y sin mayor trascendencia. Sin embargo, a través del tiempo, del

uso real de los Manuales y del involucramiento de equipo directivo y sus

brazos derechos, tanto los directivos como los colaboradores, reconocen

el valor de toda la información, conocimientos, experiencias allí

plasmadas.

En conclusión, dado que el ser humano es social por naturaleza, con una

tendencia natural a organizar y administrar sus asuntos, los Manuales de

políticas y procedimiento pueden facilitarle a la organización el

cumplimiento de sus propósitos y objetivos de manera efectiva y

ordenada.

Page 91: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

71

ORGANIGRAMA FUNCIONAL EN UNA COMPAÑÍA COMERCIAL

Cuadro # 6

POLÍTICAS CONTABLES

Son las instrucciones verbales o por escrito que indican “que hacer” en

cada área de la empresa por las transacciones de las compras, ventas,

nóminas, depreciaciones, amortizaciones, préstamos, reclasificaciones y

ajustes que se generan en la organización y que se centralizan en la

contabilidad, para reunir, revisar y registrar adecuada y oportunamente

estos eventos económicos.

Para obtener los estados financieros básicos que sirven de base para

realizar correctamente las declaraciones mensuales y anuales de los

impuestos al Servicio de Rentas Internas.

GERENTE PROPIETARIO

Departamento

Administrativo

Cajera

Departamento

Financiero

Recepcionista

Mensajero

Contador

Auxiliar Contable

Page 92: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

72

Estas políticas mantienen la organización ordenada, para facilitar que las

cosas se hagan correctamente.

El propósito real de estas políticas en la empresa, es simplificar la

burocracia administrativa y ayudar a la organización a obtener utilidades y

contribuir directamente a que las actividades y procesos de la empresa

logren sus objetivos.

A continuación expresamos las principales políticas contables:

POLÍTICA DE CAJA – BANCOS

Caja chica

Para los gastos menores en las operaciones de esta empresa se

establece un total de monto fijo en $450,00 denominado “fondo fijo

de caja Chica”.

Cada pago (gasto) por la caja chica no debe ser mayor al 10% del

total del “fondo fijo de caja chica”.

Utilizar un documento pre-numerado llamado “egreso de caja

chica” para cada pago.

Cada documento “egreso de caja chica” debe tener adjunto(s)

el(os) documento(s) de soporte(s), para justificar la salida de dinero

como gasto deducible.

Cada documento “egreso de caja chica” debe tener las firmas

responsables de quién elaboró (la cajera), quien autorizó (el Jefe

del departamento) y quien recibió el dinero (el mensajero) para

realizar el gasto por cuenta de la empresa.

Page 93: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

73

Cuando la suma de los “egresos de caja chica” alcancen el 50% del

total del “fondo de caja chica”, la cajera elaborará el resumen de los

pagos por la caja chica.

Con el resumen de pagos por la caja chica la cajera elabora la

solicitud del cheque (reposición de caja chica) para reembolsar el

fondo gastado y envía a contabilidad.

En contabilidad la solicitud del cheque la recibe el auxiliar contable

para revisar los documentos de soporte y poner las cuentas

contables por cada egreso.

El contador revisa las cuentas contables puestas por el auxiliar

contable y los documentos de soporte en la solicitud del cheque, y

pasa a la cajera para que emita el cheque.

El cheque por la reposición de caja chica, es elaborado y registrado

en el sistema contable computarizado por la cajera y pasa a

contabilidad.

En contabilidad el contador revisa la emisión del cheque y pasa al

Gerente propietario para la firma.

El gerente propietario firma y entrega el cheque a la cajera.

La cajera entrega el cheque al mensajero para cambiarlo por

efectivo en el banco.

El mensajero recibe el cheque, lo cambia en el banco y entrega el

dinero a la cajera.

Caja General

En la caja general sin excepción se reciben todos los valores en

dinero y cheques por las ventas al contado, las cobranzas y

cualquier valor entregado por los clientes y el gerente-propietario.

Revisar si los billetes no son falsos o están deteriorados.

Cuando el cliente cancele con billetes de $100.00 se debe anotar el

número de serie y a quién pertenece.

Page 94: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

74

Emitir los ingresos de caja general pre-numerados para registrar en

detalle y justificar los ingresos a la Empresa.

Los egresos de caja general deben estar justificados con los

documentos tributarios (facturas, notas de ventas, tiquetes, notas

de débito, etc.) y autorizados por el Gerente propietario.

Realizar el cierre de caja diario (arqueo de caja) al final del día,

contar el dinero, menos los egresos de caja general con los

documentos soportes, más el saldo del día anterior, resulta, el

saldo final de la caja general

Depositar las recaudaciones y recibos en el banco, en billetes y

cheques que existan en la caja general, durante el día o máximo al

día siguiente hábil a las 9 horas en la mañana, y adjuntar la

papeleta de depósito, sellada por el banco.

Contabilizar los ingresos y egresos de caja general diariamente.

Bancos

Emitir solicitud de elaboración de cheque por cada egreso o pago

por bancos.

Adjuntar a la solicitud de cheque los documentos tributarios que

justifican la emisión del cheque y autorizado por el Gerente

propietario.

Verificar las disponibilidades de dinero en el banco y emitir el

cheque.

Firmar el cheque por el Gerente propietario.

Entregar el(os) cheque(s) al(os) beneficiario(s) los días viernes a

las 14 horas en la tarde.

Elaborar las conciliaciones bancarias cada mes para registrar las

partidas conciliatorias pendientes (notas de débito y crédito).

Estas conciliaciones deben ser elaboradas hasta el 10 de cada

mes por el cierre del mes anterior.

Page 95: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

75

POLÍTICAS DE CUENTAS POR COBRAR

Para las ventas a crédito

Cualquier cliente que solicite crédito hacerle llenar una solicitud de

crédito, para verificar las referencias y autorizar el monto máximo

de crédito.

Las ventas a crédito son a 30, 60 y 90 días.

La garantía de las ventas a crédito son los cheques a fecha girados

por los clientes y recibidos por la empresa.

En el caso que no cancele los cheques sin fondos cerrar el crédito

En el evento que los cheques a fecha no tengan fondos en el

banco, hablar con el cliente para que cancele la deuda.

Elaborar un reporte de ventas por antigüedad de saldos por cada

cliente.

Gestionar los cobros de los saldos de los clientes que están

vencidos.

Emitir un reporte de las recaudaciones de los clientes cada día y

entregar en la caja el dinero y las retenciones en la fuente cuando

aplique, para cancelar en las cuentas por cobrar y en la

contabilidad.

POLÍTICAS DE LOS INVENTARIOS (MERCADERÍAS)

Para la compra de mercaderías

El bodeguero emitirá el requerimiento de las mercaderías de alta

rotación cuyo saldo en la bodega es el mínimo, para solicitar la

compra de las mismas, previa autorización del Gerente propietario.

Page 96: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

76

La administración emitirá la orden de compra en base al

requerimiento del bodeguero, al proveedor que nos ofrezca el

precio más bajo del mercado y en el menor tiempo de entrega.

Recibir y verificar las mercaderías según la guía de remisión o la

factura emitidas por el proveedor.

El bodeguero registrará en el sistema el ingreso a la bodega en las

cantidades, medidas y precios pactados anteriormente y la emisión

del ingreso a la bodega.

En contabilidad se genera el diario por el ingreso de las

mercaderías y la cuenta por pagar al proveedor.

La administración recibe la factura del proveedor y el ingreso a la

bodega para comparar las mercaderías recibidas y pasa estos

documentos a la cajera para el pago al proveedor al vencimiento de

la obligación.

Realizar cada mes el inventario físico de las mercaderías de

acuerdo a la clasificación de los productos en la bodega.

Si existen mercaderías obsoletas vender con descuento, o dar de

baja y registrar en gastos.

El método de valuación de los inventarios es el promedio.

Ajustar los inventarios al valor neto razonable cada periodo

económico.

POLÍTICAS DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO

La adquisición de bienes corporales, identificados como activos

fijos se registrará cuando el monto pagado por cada activo sea

mayor a $ 500,00

El método de depreciación es en línea recta de acuerdo a la

siguiente clasificación:

Edificios en 20 años

Page 97: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

77

Muebles y enseres 10 años

Maquinaria, equipo e instalaciones 10 años

Vehículos 5 años

Equipos de cómputo 3 años

Los activos fijos están asegurados en una póliza contra todo riesgo,

excepto terremoto.

Los activos fijos cuando cumplan los años de vida útil podrán ser

vendidos o dados de baja en libros.

El mantenimiento de los activos fijos que no aumenten la vida

económica del bien será considerado como gastos.

Los activos fijos serán revaluados por los peritos en caso de ser

necesario.

POLÍTICAS DE CUENTA POR PAGAR

Establecer un cronograma mensual de pagos a los proveedores de

acuerdo al presupuesto del flujo de efectivo.

Para cancelar a los proveedores se emitirán cheques, al

vencimiento de la obligación, previa autorización del Gerente

propietario y revisión de las cuentas contables por el contador.

La entrega de los cheques a los proveedores se realizará entre los

días martes hasta el jueves, en el horario de 9h00am hasta 15h00

p.m.

Después que se entreguen los cheques al proveedor, este pondrá

el sello de cancelado en el(os) documento(s) de soporte.

La cajera pondrá un sello de cancelado al reverso del documento

de soporte, indicando el nombre del banco, el número de cheque y

la fecha de entrega del pago.

Comunicar a todos los proveedores que las facturas se receptarán

hasta el 25 de cada mes.

Page 98: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

78

Los pagos de otras obligaciones mensuales tales como: planilla al

IESS, servicios básicos, impuestos, honorarios, mantenimiento,

gastos legales y bancarios; deben tener:

-La solicitud de cheque o autorización de débito en el banco.

-Los soportes y la firma autorizada del Gerente propietario

-Registro previo en activos, pasivos, costos o gastos en la

contabilidad.

DOCUMENTOS TRIBUTARIOS DE COMPRAS Y VENTAS

Todo documento de venta debe de estar autorizado por el Servicios de

Rentas Internas según el Art 18 del reglamento de comprobantes de

ventas, retención y documentos complementarios, los cuales debe tener:

La fecha de autorización y caducidad del documento que puede ser

un mes, tres meses o un año.

El número de registro único contribuyente que consta por 13

dígitos, razón social o, dirección, teléfono.

Nombre y número del documento conformado por 15 dígitos.

Datos del establecimiento gráfico que elaboró la impresión de los

documentos.

Estos documentos deben tener un original llamado “adquiriente” y

dos copias llamado “copia-emisor” y “copia sin derecho a crédito

tributario”.

Cuando una persona natural está obligada a llevar contabilidad los

comprobantes de venta deberán tener impreso “Obligado a Llevar

Contabilidad”.

Todos los comprobantes de venta deben ser llenadas de acuerdo al Art.

19 del reglamento de comprobantes de ventas, retención y documentos

Page 99: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

79

complementarios del Servicios de Rentas Internas, para sustentar costos

y gastos, los cuales debe tener:

Razón social, número de registro de contribuyente o cédula de

ciudadanía, dirección, teléfono, fecha de emisión; siempre cuando

esta sean mayores de $200.00 caso contrario se podrá consignar

como “Consumidor Final”.

Descripción de bienes o servicios, indicando las unidades o

cantidades, valor unitario, subtotal de la transacción, descuentos,

tarifa del impuesto al valor agregado 0% o 12%, total del

documento comercial, descripción del número de las guías de

emisión según el caso, firma del adquiriente del bien o servicio para

que quede constancia de que el documento fue entregado.

Para el traslado de las mercaderías deberá de tener la guía de

remisión donde debe indicar el lugar de destino, lugar de llegada,

nombre de la persona que traslada el bien, fecha de emisión y

llegada del bien, descripción del bien, cantidad o unidades, placa

del carro que lo moviliza, nombre del chofer, nombre de la persona

que lo recibe, y firma del responsable del traslado y de la persona

que lo recibe.

Las retenciones en la fuente serán emitidas y entregadas hasta 5 días

hábiles, después de recibir la factura del proveedor, según el art.39 del

reglamento de comprobantes de ventas, retención y documentos

complementarios del Servicios de Rentas Internas, el cual dice:

La fecha de autorización y caducidad del documento que puede ser

un mes, tres meses o un año.

El número de registro único contribuyente que consta por 13

dígitos, razón social o, dirección, teléfono.

Nombre de documento “Comprobante de Retención” y número del

documento conformado por 15 dígitos.

Datos del establecimiento gráfico que elaboró la impresión de los

documentos.

Page 100: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

80

Estos documentos deben tener un original llamado “sujeto pasivo

retenido” y una copia llamado “copia-agente de retención”.

Cuando una persona natural está obligada a llevar contabilidad los

comprobantes de retención deberán tener impreso “Obligado a

Llevar Contabilidad”.

Para las declaraciones debemos tener un reporte de compras, ventas y

retenciones emitidas y recibidas, y deben estar registradas en los Estados

Financieros correspondientes.

PROCESOS DE CONTROL INTERNO

Previa revisión (control) operativa en cada transacción y el registro diario

de las transacciones comerciales por:

-Compras de los bienes o servicios, locales o importadas

-Notas de débito y crédito por las compras

-Ventas de los bienes o servicios, locales o exportadas

-Notas de débito y crédito por las ventas

-Nóminas y beneficios sociales del personal

-Caja y bancos, cobros y pagos

-Depreciaciones de activos fijos

-Amortizaciones de egresos pre-pagados

-Provisiones de obligaciones o contingencias

-Reclasificaciones y Ajustes

PROCESO CONTABLE TRIBUTARIO

El proceso contable de las personas naturales obligadas a llevar

contabilidad, identifica dos ciclos el de Compras y el de ventas.

Page 101: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

81

1. Compras:

Las compras locales o importadas generan la recepción de los

bienes o servicios, el registro de las cuentas por pagar y el pago en

dinero a los proveedores por los bienes y servicios recibidos.

2. Ventas:

Las ventas locales o exportadas generan la entrega de las

mercaderías o servicios, el registro de las cuentas por cobrar y el

cobro en dinero a los clientes por la entrega de los bienes y

servicios.

Procedimiento para declarar los impuestos

Al fin de cada mes se determinan las compras, las ventas, las

devoluciones sobre las compras y las ventas respectivamente, para

realizar las declaraciones mensuales del impuesto al valor agregado y de

las retenciones en la fuente.

Al fin de cada año se cierran las compras y las ventas, las devoluciones

sobre las compras y las ventas respectivamente, y los costos y gastos del

periodo económico anual para efectuar la declaración anual.

La(s) persona(s) encargada(s) de realizar las declaraciones de los

impuestos mensuales y anuales, deben observar el siguiente

procedimiento:

1. Para las ventas locales y exportaciones revisar:

a) La secuencia numérica, en la primera factura del mes actual, el

número corresponda al siguiente número de la última factura

del mes anterior.

Page 102: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

82

b) La secuencia numérica en las facturas emitidas, para

determinar si existen facturas por registrar.

c) La secuencia numérica en las facturas emitidas, para establecer

si existen facturas repetidas o duplicados los registros.

d) Las facturas anuladas estén archivadas el juego de la factura

original y la copia, con la razón de la anulación.

e) Las facturas emitidas tengan vigencia y llenadas de acuerdo a

los requerimientos de la ley y el reglamento de facturación.

f) Los cálculos aritméticos en las facturas

g) Las facturas estén sin manchas, tachaduras, borrones ni

enmendaduras.

h) Las facturas tengan las firmas de las personas que las emitieron

y las revisaron.

i) En la factura la firma de la persona que recibió el bien o servicio

entregado al cliente.

j) Las notas de débito o crédito emitidas por el vendedor de

acuerdo a los requerimientos de la ley y reglamento de

facturación, que afecten a las facturas entregadas a los

clientes.

k) Las retenciones emitidas por los clientes de acuerdo a los

requerimientos de la ley y reglamento de facturación, y recibidas

por el vendedor.

I) Las facturas de exportaciones de acuerdo a los requerimientos

de la ley y reglamento de facturación enviadas al cliente

externo.

2. Para las compras locales e importaciones revisar:

a) Las facturas emitidas por el proveedor estén vigentes y

llenadas de acuerdo a los requerimientos en la ley y reglamento

de facturación.

Page 103: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

83

b) Las facturas estén de acuerdo a los términos y condiciones en

las órdenes de compras entregadas previamente al proveedor

c) Las facturas por las mercaderías recibidas tengan adjunto los

ingresos de los bienes en la bodega

d) Las facturas por los servicios recibidos tengan adjunto los

contratos de los servicios contratados

e) Las notas de débito o crédito emitidas por el proveedor de

acuerdo a los requerimientos de la ley y reglamento de

facturación, que afecten a las facturas recibidas del proveedor

f) Las retenciones emitidas por los clientes de acuerdo a los

requerimientos de la ley y reglamento de facturación, y recibidas

por el proveedor.

g) Las liquidaciones de las compras de bienes y servicios a los

proveedores que no tengan RUC, de acuerdo a los

requerimientos de la ley y reglamentos de facturación.

h) Las liquidaciones de importaciones con los gravámenes y

facturas del exterior.

Después de revisar los documentos registrados en las Compras

(entradas) y en la Ventas (salidas), las notas de débito y créditos, y las

retenciones en la fuente con los valores conciliados, se elaboran las

declaraciones en los archivos DIMM, luego se suben y envían por internet

las declaraciones al Servicio de Rentas Internas:

En forma mensual:

-En el formulario 103 se declara las retenciones en la fuente por el

impuesto a renta de los proveedores y empleados cuyos ingresos

superen la base desgravada.

Page 104: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

84

-En el formulario 104 se declara el impuesto al valor agregado,

liquidando las ventas menos compras, y menos el crédito tributario

aplicable.

-Los anexos transaccionales simplificados (ATS) por las compras y

las ventas), según corresponda.

- Se liquidarán los intereses y multas cuando así corresponda.

En forma anual:

-En el formulario 102 se declara el impuesto a la renta para las

personas naturales obligados a llevar contabilidad.

-Anexos en relación de dependencia (RDEP)

IMPORTANTE

Antes del cierre definitivo de los estados financieros en la empresa para el

cumplimiento de las obligaciones tributarias mensuales y anuales, se

realizarán las conciliaciones que corresponda a cada obligación tributaria,

y de ésta manera se cuidará que la actividad comercial de las personas

naturales obligadas a llevar contabilidad no estén sujetas a contingencias

tributarias que pongan en riesgo la buena marcha del contribuyente.

PROCESO DE COMPRAS

El bodeguero o la persona encargada de la bodega, cada mes

revisa las mercaderías físicas y los consumos realizados durante

Page 105: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

85

este periodo, según el control de los inventarios, para determinar

los productos y las cantidades de los insumos y materiales que se

necesitan comprar.

El bodeguero en base a la actividad anterior, solicita por escrito

según un memorándum al administrador, el requerimiento de

pedido de las mercaderías.

El administrador recibe la solicitud de las mercaderías del

bodeguero y la cotiza por correo a mínimo tres proveedores,

previamente calificados.

El administrador selecciona la cotización más económica según las

cotizaciones recibidas de los proveedores.

El administrador emite la orden de compra pre numerada con los

productos, cantidades y las condiciones establecidas en la

negociación,

El proveedor recibe la orden de compra por los productos

solicitados en este laboratorio y procede a despachar las

mercaderías requeridas.

El proveedor entrega los insumos y materiales al transportista con

una guía de remisión pre numerada para entregar las mercaderías

a quien solicitó los productos.

El bodeguero del laboratorio recibe la guía de remisión y los

productos.

El bodeguero revisa la mercadería e ingresa en la bodega y en el

sistema de inventarios.

El bodeguero entrega a la ayudante de contabilidad el ingreso a la

bodega junto a la guía de remisión.

El proveedor emite la(s) factura(s) por las mercaderías detalladas

en la orden de compra del laboratorio y con el precio cotizado.

El administrador recibe la factura por esta compra del proveedor y

entrega a la ayudante contable.

Page 106: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

86

La ayudante en contabilidad compara la factura del proveedor

contra el ingreso de bodega en las cantidades y contra la orden de

compra por los precios pactados de las mercaderías.

En el caso que existan diferencias en las cantidades o los precios

de los productos recibidos en la bodega, la auxiliar contable

devuelve al proveedor la factura para ser corregida por éste.

En el caso que no existan diferencias en las cantidades o los

precios de los productos recibidos en la bodega, la auxiliar contable

registra la cuenta por pagar al proveedor y la retención de

impuestos en el sistema, luego emite el comprobante de pago y la

retención en la fuente.

La auxiliar contable envía, el comprobante de pago al proveedor

adjuntando la factura, ingreso a la bodega y orden de compra, a la

cajera.

PROCESO DE PAGOS

La cajera recibe el comprobante de pago al proveedor y lo incluye

en el flujo de caja de acuerdo a la fecha de vencimiento de la

factura.

La cajera emite los cheques en base de la actividad anterior y

emite la retención en la fuente por los impuestos al proveedor.

La cajera entrega al contador para que revise las cuentas contables

y los documentos de soporte que justifiquen el pago.

El contador entrega al Gerente propietario los cheques emitidos

para que los revise y firme.

El Gerente propietario entrega los cheques firmados a la cajera.

La cajera entrega los cheques a los proveedores en los días

previstos en la política de pagos

Page 107: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

87

El proveedor cancela la factura luego de recibir el cheque y la

retención correspondientes.

La cajera cancela la factura poniendo un sello al reverso de este

documento según la política de pagos.

La cajera archiva los pagos en orden cronológico y secuencial.

PROCESO DE VENTAS

El cliente solicita adquirir los bienes o servicios para satisfacer sus

necesidades.

La recepcionista atiende al cliente y lo comunica con el

administrador.

El administrador verifica que la orden emitida esté autorizada por la

persona responsable.

El administrador deriva al cliente a la enfermería para que le

proporcionen el bien o servicio que ofrece.

El administrador con esta orden firmada por el cliente procede a

brindar el bien o servicio solicitado y posteriormente le factura.

PROCESO DE FACTURACIÓN

La recepcionista con la orden firmada por el cliente procede a emitir

la factura y generar la cuenta por cobrar.

La recepcionista envía esta factura a la auxiliar contable para que

revise la contabilización en el sistema, las sumas y extensiones.

Si la factura contiene errores la auxiliar contable procede a

devolver la factura a la recepcionista para que la corrija.

Si la factura no contiene errores entonces se entrega al cliente.

Page 108: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

88

El cliente recibe la factura original y cancela dicha transacción

comercial.

La recepcionista archiva las copias de las facturas entregadas a

los clientes.

PROCESO DE COBROS

La recepcionista cuando recibe el efectivo del cliente, cancela la

factura por las ventas al contado.

Por las ventas a crédito se emite el comprobante de ingreso por el

efectivo o cheque y cancela la cuenta por cobrar.

La recepcionista al final del día hace el cuadre diario de caja, luego

con el dinero recaudado lo deposita en el banco.

La recepcionista emite el diario contable y lo archiva.

PROCESO DE NÓMINAS

La auxiliar contable elabora la nómina mensual los 28 de cada

mes.

La cajera envía al contador para que revise la nómina.

El contador después de revisar la nómina le entrega a la auxiliar

contable.

La auxiliar contable contabiliza la nómina y envía a la cajera.

La cajera por la nómina emite un cheque por el neto a pagar y le

envía al contador.

El contador revisa el cheque, las cuentas contables, y entrega al

Gerente propietario

El Gerente propietario revisa la nómina y firma el cheque.

El gerente propietario entrega la nómina y el cheque a la cajera.

Page 109: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

89

La cajera envía al conserje al banco para cambiar el cheque por

efectivo.

La cajera paga los haberes a cada empleado y les hace firmar la

nómina de pago.

La cajera archiva estas nóminas.

Page 110: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

90

CUANTIFICACIÓN DEL PROCESO

El centro de diálisis CAVEYA se dedica la actividad económica de servicio

de Hemodiálisis con la finalidad de brindar una atención integral al

paciente en programa de prevención y tratamiento de la enfermedad

renal, sirviendo con principios, valores, eficiencia y calidez; previniendo

complicaciones y mejorando la vida para alcanzar la satisfacción del

paciente y su entorno social.

Tiene el compromiso de la mejora continua del servicio para alcanzar la

satisfacción de los pacientes mediante la atención especializada y

confiable, con la capacitación del personal y el estricto cumplimiento de

los protocolos para tratamiento renales y con las normas de bioseguridad.

Su principal cliente es el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS),

cada año se renueva el contrato cumpliendo con las políticas y

procedimiento, cada seis meses se hacen auditorías e inspecciones. Se

factura en promedio mensual de $ 100.000,00 por las sesiones de

hemodiálisis a los pacientes.

El proveedor principal es NEFROCONTROL S.A. mantiene un contrato

por cada máquina de hemodiálisis marca FRESENIUS, este tipo de

transacción comercial tiene que cumplir políticas y procedimientos por

medio de comodato por compras, mensualmente tiene que adquirir

insumos de hemodiálisis en promedio de $55.000,00 mensuales con

crédito a 60 días.

CAVEYA Lleva en el mercado 10 años de servicio, es una persona

natural obligada a llevar contabilidad por el Dr. RON TORRES OSCAR

OMAR especializado en Nefrología con RUC N°0905695979001, ubicada

en la Ciudadela Los Ceibos principal # 403, teléfono 042003929 –

0985815967.

Page 111: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

91

A continuación se detallan los movimientos realizados en el mes de

diciembre del 2011:

1. 01-Dic-2011: El ciclo contable inicia con saldos al 30-Nov-2011, con

sus respectivos Estados Financieros.

2. 01-Dic-2011: Se cancela proveedores varios por compra de insumos

de planta de agua por el valor de $210.00

3. 01-Dic-2011: Se cancela honorarios médicos por el valor $100.00

4. 01-Dic-2011: Se genera nota de crédito por insumos médicos a

Ecuaquímica el valor de $1,440.00

5. 03-Dic-2011: Se compra insumos médicos a la Sra. Ivón Vallejo por

$1,518.88, su forma de pago es a 30 días plazo.

6. 04-Dic-2011: Por mantenimiento de la clínica de las plagas a tratar por

$35.00

7. 05-Dic-2011: Se compra suministros de oficina al Sr. Jorge Jaramillo

por la compra de $399.72

8. 10-Dic-2011: Se compra insumos de limpieza al Sr. Marlon Vargas por

$946.34, crédito a 18 días plazo.

9. 10-Dic-2011: Se cancela por concepto de publicidad el valor de

$3,000.00

10. 12-Dic-2011: Se compra insumos de Hemodiálisis mensuales a la

compañía NIPRO Medical por el valor de $3,687.84 más IVA.

11. 13-Dic-2011: La compañía Carstreet S.A. realizó el mantenimiento al

vehículo por $125.06

Page 112: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

92

12. 15-Dic-2011: Se compra insumos hospitalarios a la Sra. Brenda Morán

por $1,052.68, crédito 35 días.

13. 15-Dic-2011: Se compra insumos médicos a Interpharm del Ecuador

por $4,362.40, el crédito a 45 días.

14. 15-Dic-2011: Se compra insumos hospitalarios a la compañía Cega

International por el valor de $1,129.92, crédito 45 días.

15. 18-Dic-2011: Se compra insumos médicos de Hemodiálisis a la

compañía Nefrocontrol S.A. por $60,628.17, flete de $917.00, crédito a

60 días.

16. 18-Dic.-2011: Se compra insumos médicos a Laboratorio Chalver por

$2,000.00, crédito a 45 días.

17. 18-Dic-2011: Se compra insumos médicos a Medaserin Cía.Ltda. por

$250.00

18. 19-Dic-2011: Se registra cancelación de cartera correspondiente al

IESS

19. 19-Dic-2011: Se compra almuerzo por agasajo navideño por $215.28

20. 21-Dic-2011: Se realizan exámenes clínicos en el laboratorio del Dr.

Allan Estrada por $2,483.39

21. 23-Dic-2011: Se cancela honorarios profesionales al contador por

$304.35

22. 23-Dic.2011: Se cancela a la Sra. Martha Paladines por el servicio de

imprenta por el valor de $168.00

Page 113: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

93

23. 25-Dic-2011: Se realiza mantenimiento de una máquina de

hemodiálisis por la compañía Floguap Cia. Ltda. por $300.00

24. 25-Dic-2011: Se adquiere un tanque para arena sílica a la compañía

Incopartes S.A. por $1,238.09 y compra de insumos por $43.00

25. 28-Dic.2011: Se cancela honorarios médicos al Dr. José Camilo por el

valor de $300.00

26. 28-Dic-2011: Se registra pacientes particulares cancelados en efectivo

por $24,642.39

27. 30-Dic-2011: Se registra asiento por reembolso de caja chica.

28. 30-Dic-2011: Se registra asiento por movimiento mensual de Banco

de Machala

29. 30-Dic-2011: Se registra asiento por movimiento mensual de Banco de

Pacifico

30. 30-Dic-2011: Se registra asiento por movimiento mensual de notas

débitos, notas de créditos y depósitos de Banco de Machala

31. 30-Dic-2011: Se registra asiento por movimiento mensual de notas

débitos, notas de créditos y depósitos de Banco de Pacifico

32. 30-Dic-2011: Se registra primera quincena al personal $3,388.67.

33. 30-Dic-2011: Se registra provisiones y cancelación por concepto de

nómina por pagar de $13,024.77

34. 30-Dic.2011: Se registra ventas mensuales de $117,004.00 al Instituto

Ecuatoriano de Bienestar Social.

Page 114: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

94

35. 30-Dic.2011: Se registra abono de operación de crédito de Banco de

Machala

36. 30-Dic.2011: Se registra abono de operación de crédito-vehículo de

Banco de Machala

37. 30-Dic.2011:Se registra asiento de gastos de depreciación

38. 30-Dic.2011:Se ingresa $240,410.14 a cuentas por cobrar clientes

39. 30-Dic.2011: Se registra provisión de retenciones en la fuente.

40. 30-Dic.2011: Se registra reclasificación de valores

41. 30-Dic.2011:Se cancela liquidación de haberes el valor de $901.55

42. 30-Dic.2011: Se registra reclasificación de valores

43. 30-Dic.2011: Se registra asiento de Participación de Trabajadores e

Impuesto a la Renta

El profesional contable después de observar y aplicar las políticas y

procedimientos del proceso contable anteriormente mencionado;

pasamos a registrar las transacciones comerciales para declarar los

impuestos de manera correcta y oportuna en los formularios previstos por

el Servicios de Rentas Internas, (ver anexo 11)

Page 115: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

95

CONCLUSIONES

En base a nuestro trabajo de investigación concluimos lo siguiente:

Las personas naturales obligadas a llevar contabilidad

generalmente no tienen la contabilidad organizada en un sistema

de procesos contables que garantice el cumplimiento oportuno de

las obligaciones tributarias.

La falta de aplicación de los principios, valores éticos y la cultura

tributaria determinan que estos contribuyentes consideren a la

contabilidad en sistemas como una obligación tributaria que les

genera solo gastos, más no les representa ningún beneficio para

las actividades comerciales que ellos realizan.

El contribuyente obligado a llevar contabilidad que no tiene la

contabilidad actualizada, no dispone de estados financieros

oportunos y confiables, en consecuencia se atrasa en las

declaraciones tributarias, ocasionando multas, intereses y cierres

de la actividad comercial por el Servicio de Rentas Internas.

El hecho de no tener estados financieros mensuales sobre las

actividades comerciales de sus negocios a estos contribuyentes, no

les permite tomar decisiones acertadas sobre sus negocios.

Tampoco contratan a un Contador Público Autorizado, permanente,

para que administre el proceso contable a través de un equipo

humano y tecnológico, para obtener los estados financieros.

La contabilidad en sistemas o proceso contable, constituye una

herramienta administrativa de control para los contribuyentes

obligados a llevar contabilidad.

Page 116: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

96

El Servicio de Rentas Internas mediante la contabilidad y las

declaraciones de los impuestos controlan las actividades

comerciales de los contribuyentes obligados a llevar contabilidad.

En el caso que las declaraciones de impuestos contengan

inconsistencias de valores por ejemplo en las ventas, las compras,

el IVA, las retenciones de impuestos, el Servicio de Rentas Internas

notifica a los contribuyentes obligados a llevar contabilidad, para

que justifiquen estas diferencias encontradas.

El contribuyente obligado a llevar contabilidad debe explicar las

razones que justifican las diferencias encontradas por el Servicio

de Rentas Internas en los plazos previstos por la ley de régimen

tributario interno.

El Contador Público Autorizado es el nexo capacitado

profesionalmente, entre los contribuyentes obligados a llevar

contabilidad y el Servicio de Rentas Internas.

Page 117: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

97

RECOMENDACIONES

Las personas naturales obligadas a llevar contabilidad deben

organizar la contabilidad de sus negocios contratando a un equipo

de trabajo humano y tecnológico, liderado por una persona

capacitada, experimentada y bajo la ética profesional en esta

función.

Concientizar a los propietarios de los negocios obligados a llevar

contabilidad, que la tecnología en la administración de los procesos

administrativos y contables son una inversión, cuyos beneficios

serán reales en los resultados financieros del negocio, en la

medida que las personas naturales, inviertan en la tecnología y en

el talento humano para utilizarla como una herramienta

administrativa de control diario.

Aplicar esta guía del proceso contable con las políticas y los

procedimientos administrativos por cada área de trabajo en el

negocio, para obtener oportunamente los estados financieros y

realizar la correcta declaración de los impuestos al Servicio de

Rentas Internas.

Cuando se declararen oportunamente los impuestos al SRI no

existirán contingencias tributarias de multas, intereses, cierres de

los establecimientos comerciales por las faltas reglamentarias, o la

prisión por las defraudaciones de las personas obligadas a llevar

contabilidad.

Considerar al Servicio de Rentas Internas como un aliado

estratégico mediante la comunicación a través del internet en la

página web.

Page 118: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

98

Es mejor que las personas obligadas a llevar contabilidad cumplan

oportunamente con las obligaciones tributarias para no tener

problemas económicos y legales con el Servicio de Rentas Interno.

El Servicio de Rentas Interno debe difundir la cultura tributaria a

través de las unidades educativas tales como escuelas colegios,

universidades y asociaciones de comerciantes.

Las personas obligadas a llevar contabilidad deben cumplir con los

impuestos para contribuir a la sociedad en el buen vivir.

Finalmente, intentamos con esta propuesta que las personas

obligadas a llevar contabilidad sean cumplidoras de sus

obligaciones tributarias y demandantes de sus derechos

constitucionales.

Page 119: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

99

BIBLIOGRAFÍA:

10, A. N. (2008). Norma Ecuatoriana de Auditoría. QUITO-ECUADOR.

ALONSO, G. Z. (1998). Auditoría y Control Interno. Mexico: Mc Graw Hill.

CASHIN, J. A., NEUWIRTH, P. D., & LEVY, J. F. (2008). Enciclopedia de la Auditoría (Sexta

ed.). Ohio: Prentice Hall.

CASHIN, J. A., NEUWIRTH, P. D., & LEVY, J. F. (2008). Encicopedia de la Auditoría (Sexta

ed.). Ohio: Prentice Hall.

CATACORA, F. (1996). Sistema y Procedimientos Contables (Primera ed.). Venezuela:

McGraw/Hill.

CODERA, J. (1996). Contabildad Básica (Segunda ed.). Madrid: Pirámide.

CÓDIGO CIVIL. (2012). DE LAS PERSONAS; TÍTULO III DEL PRINCIPIO Y FIN DE LA

EXISTENCIA DE LAS PERSONAS. CÓDIGO CIVIL.

CORPORACIÓN DE ESTUDIOS Y PUBLICACIONES. (2009). DE LAS PERSONAS EN CUANTO A

SU NACIONALIDA Y DOMICILIO. QUITO: CORPORACIÓN DE ESTUDIOS Y

PUBLICACIONES .

CORPORACIÓN, DE ESTUDIOS PUBLICACIONES. (2012). CÓDIGO DEL COMERCIO,

LEGISLACIÓN CONEXA. En D. E. CORPORACIÓN, CÓDIGO DEL COMERCIO,

LEGISLACIÓN CONEXA (pág. Art. 37). QUITO.

CORPORACIÓN, DE ESTUDIOS PUBLICACIONES. (2012). CÓDIGO DEL COMERCIO,

LEGISLACIÓN CONEXA. En D. E. CORPORACIÓN, CÓDIGO DEL COMERCIO,

LEGISLACIÓN CONEXA (pág. 1;3). QUITO: Art: 2,3,6 y 37.

DE LOS PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS, T. I. (s.f.). DEL PROCEDIMIENTO

ADMINISTRATIVO TRIBUTARIOS. DEBERES FORMALES DEL CONTRIBUYENTE O

RESPONSABLES, Art.96.

Page 120: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

100

Econ. Manya, M., & Econ Ruíz, M. (20 de Noviembre de 2010). ESTRUCTURA DEL

NÚMERO DEL REGISTRO ÚNICO DEL CONTRIBUYENTE. En E. M. MARLON, & E. R.

MIGUEL, TAX ECUADOR 2010 (pág. 102). GUAYAQUIL: TRENIO S.A.

NACIONAL, H. (2012). Reglamento para la aplicación de la Ley de Regimen Tributario . LA

COMISIÓN DE LEGISLACIÓN Y CODIFICACIÓN.

NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD, N. (1997). PRESENTACIÓN DE LOS ESTADOS

FINANCIEROS. NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD, N°1, 18-19.

NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD, N. (2008). ESTADO DE FLUJOS DE

EFECTIVO. NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD, N°7, 985.

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA, N. (2007). MARCO

CONCEPTUAL PARA LA PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LOS ESTADOS

FINANCIEROS. NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA, 84.

REGISTRO OFICIAL. (2005). CODIGO TRIBUTARIO. QUITO - ECUADOR: Editora Nacional.

Registro Oficial 209, 8.-V.-2. (2010). REGLAMENTO, PARA LA APLICACIÓN DE LA LEY DE

RÉGIMEN TRIBUTARIO INTERNO. QUITO-ECUADOR: Editora Nacional.

REGISTRO OFICIAL, N. (2010). OTROS DOCUMENTOS AUTORIZADOS. Registro Oficial

N°247.

SERVICIOS DE RENTAS INTERNAS. (2012). SERVICIOS DE RENTAS INTERNAS. GUIA

TRIBUTARIA.

Suplemento del Registro Oficial 209, 8.-V.-2. (2009). REGLAMENTO, PARA LA

APLICACIÓN DE LA LEY DE RÉGIMEN TRIBUTARIO INTERNO. CONTABILIDAD,

ESTADOS FINANCIEROS, Art 37.

Suplemento del Registro Oficial 209, 8.-V.-2. (2009). REGLAMENTO, PARA LA

APLICACIÓN DE LA LEY DE RÉGIMEN TRIBUTARIO INTERNO. CONTABILIDAD,

ESTADOS FINANCIEROS, Art:38-41.

ZAPATA SÁNCHEZ, P. (2003). Contabilidad General (Cuarta ed.). Bogotá - Colombia:

Enma Ariza H.

Page 121: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

101

A N E X O S

Page 122: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

102

RECAUDACIÓN DEL SERVICIO DE RENTAS INTERNAS

CONSOLIDADO NACIONAL (miles de dólares)

CONCEPTOS AÑOS

2008 2009 2010 2011 2012 Acumulado 2008-2012 %

Impuesto a la Renta Recaudado 2.369.246,8 2.551.745,0 2.428.047,2 3.112.113,0 3.391.236,9 13.852.388,9 33%

Impuesto Ingresos Extraordinarios

560.608,3 28.458,3 0,3 589.066,9 1%

Impuesto al Valor Agregado 3.470.518,6 3.431.010,3 4.174.880,1 4.958.071,2 5.498.239,9 21.532.720,1 51%

Impuesto a los Consumos Especiales 473.903,0 448.130,3 530.241,0 617.870,6 684.502,8 2.754.647,8 7%

Impuesto Fomento Ambiental

111.584,8 111.584,8 0%

Impuesto a los Vehículos Motorizados 95.316,3 118.096,6 155.628,0 174.452,2 194.462,3 737.955,4 2%

Impuesto a la Salida de Divisas

188.287,3 371.314,9 491.417,1 1.159.590,5 2.210.609,8 5%

Impuesto Activos en el Exterior

30.399,0 35.385,2 33.675,8 33.259,0 132.718,9 0%

Impuesto RISE 396,3 3.666,8 5.744,9 9.524,2 12.217,8 31.549,9 0%

Impuesto Tierras Rurales

2.766,4 8.913,3 6.188,5 17.868,3 0%

Totales 6.409.381,0 6.771.335,2 8.264.616,1 9.434.495,7 11.091.282,9 41.971.110,9 100%

Fuente: Servicio de Rentas Internas.

Anexo # 1

Elaborado: autores

Anexo # 2

Elaborado: autores

2.369.246,8

2.551.745,0

2.428.047,2

3.112.113,0

3.391.236,9

13.852.388,9

33%

- 2.000.000,0 4.000.000,0 6.000.000,0 8.000.000,0 10.000.000,0 12.000.000,0 14.000.000,0 16.000.000,0

2008

2009

2010

2011

2012

Acumulado 2008-2012

%

Impuesto a la Renta Recaudado en miles de dólares

3.470.518,6 3.431.010,3

4.174.880,1 4.958.071,2

5.498.239,9 21.532.720,1

51%

- 5.000.000,0 10.000.000,0 15.000.000,0 20.000.000,0 25.000.000,0

2008

2009

2010

2011

2012

Acumulado 2008-2012

%

Impuesto al Valor Agregado en miles de dólares

Page 123: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

103

Anexo # 3

Elaborado: autores

Anexo # 4

Elaborado: autores

Anexo # 5

Elaborado: autores

473.903,0 448.130,3

530.241,0 617.870,6

684.502,8 2.754.647,8

7%

- 500.000,0 1.000.000,0 1.500.000,0 2.000.000,0 2.500.000,0 3.000.000,0

2008

2009

2010

2011

2012

Acumulado 2008-2012

%

Impuesto a los Consumos Especiales en miles de dólares

396,3

3.666,8

5.744,9

9.524,2

12.217,8

31.549,9

0%

- 5.000,0 10.000,0 15.000,0 20.000,0 25.000,0 30.000,0 35.000,0

2008

2009

2010

2011

2012

Acumulado 2008-2012

%

Impuesto RISE en miles de dólares

188.287,3

371.314,9

491.417,1

1.159.590,5

2.210.609,8

5%

- 500.000,0 1.000.000,0 1.500.000,0 2.000.000,0 2.500.000,0

2008

2009

2010

2011

2012

Acumulado 2008-2012

%

Impuesto a la Salida de Divisas en miles de dólares

Page 124: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

104

Anexo # 6

Elaborado: autores

Anexo # 7

Elaborado: autores

Anexo # 8

Elaborado: autores

30.399,0

35.385,2

33.675,8

33.259,0

132.718,9

0%

- 20.000,0 40.000,0 60.000,0 80.000,0 100.000,0 120.000,0 140.000,0

2008

2009

2010

2011

2012

Acumulado 2008-2012

%

Impuesto Activos en el Exterior en miles de dólares

2.766,4

8.913,3

6.188,5

17.868,3

0%

0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 14000 16000 18000 20000

2008

2009

2010

2011

2012

Acumulado 2008-2012

%

Impuesto Tierras Rurales en miles de dólares

560.608,3

28.458,3

0,3

589.066,9

1%

0 100000 200000 300000 400000 500000 600000 700000

2008

2009

2010

2011

2012

Acumulado 2008-2012

%

Impuesto Ingresos Extraordinarios en miles de dólares

Page 125: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

105

Anexo # 9

Elaborado: Autores

Anexo # 10

Elaborado: autores

95.316,3

118.096,6

155.628,0

174.452,2

194.462,3

737.955,4

2%

- 100.000,0 200.000,0 300.000,0 400.000,0 500.000,0 600.000,0 700.000,0 800.000,0

2008

2009

2010

2011

2012

Acumulado 2008-2012

%

Impuesto a los Vehículos Motorizados en miles de dólares

111.584,8

111.584,8

0%

0 20000 40000 60000 80000 100000 120000

2008

2009

2010

2011

2012

Acumulado 2008-2012

%

Impuesto Fomento Ambiental en miles de dólares

Page 126: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

106

Anexo 11. Cuantificación del Ejercicio

RON TORRES OSCAR OMAR LIBRO DIARIO

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2011

(EXPRESADO EN DÓLARES AMERICANOS)

FECHA DETALLE PARCIAL DEBE HABER

01-dic-11 01 11101020001 Banco del Pacífico Nº. 499760-3 165,18 11101020002 Banco de Machala Cta Nº 107 053360 -14.779,17 11201010002 Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social 235.504,30 11201050000 Anticipos 115,00 11201050001 Préstamos Empleados 851,21 11201050003 Otros Anticipos 3.482,16 11201060001 Otras Cuentas por Cobrar Pcte. Par -5.374,64 11201080002 Contratistas 16.664,64 11201130002 Ret. Imp. Renta 77.559,04 11301030001 Suministros y Materiales 45.320,70 12101010002 Edificios 94.500,00 12101010003 Instalaciones 47.113,76 12101010004 Maquinarias y Equipos 42.138,69 12101010005 Muebles y Enseres 15.756,36 12101010006 Equipos de Oficina 3.942,30 12101010007 Equipos de Computación y Software 2.831,56 12101010008 Vehículos 26.990,00 12101020001 Nuevo Proyecto (Lie Sar Ho Yang) 40.000,00 12102010002 Edificio -5.118,75 12102010003 Instalaciones -8.259,68 12102010004 Maquinarias y Equipos -9.007,55 12102010005 Muebles y Enseres -3.613,99 12102010006 Equipos de Oficina -597,20 12102010007 Equipos de Computación -878,13 12102010008 Vehículos -9.896,26 21101010001 Banco de Machala Credi-Vehículos 9.712,90 21101010002 Banco de Machala op-04029653-00 6.545,69 21201010001 Proveedores 14.850,12 21201010002 Nefrocontrol S. A. 92.924,41 21201010004 Interpharm del Ecuador S.A. 16.300,57 21201010005 Quifatex S. A. 6,90 21201010008 Carstreet S. A. 2.074,50 21201010011 Ecuaquímica 8.282,95 21201010012 Tropira S. A. 272,30 21201010013 Lourdes Avecilla Rivera 63,98 21201010016 Brenda G. Morán Zamora 2.499,58 21201010017 José Camilo López Estrella 275,00 21201010018 HOMAR E. CARCHIPULA CALLE (AUTOPAR) 142,05 21201010019 Ivón Fátima Vallejo Granda 5.647,10 21201010020 Marlon Daniel Vargas Peña (VARPESA) 407,74 21201010021 Plasti Export S. A. 1.688,25 21201010022 Abbott Labort. del Ecuador Cia. Lt 672,28 21201010024 Oswaldo Walter Gamarra 159,78 21201010025 Edgar Cisnero Benenaula (DISVACIS) 633,60 21201010026 Tecnoquímicas del Ecuador S. A. 438,00 21201010027 Floguap Multiservicios C. L. 2.086,17 21201010029 Farmadial S. A. 154,56 21201010030 Allan Estrada Morales 12.112,04 21201010031 Nipro Medical Corporation Ecuador 13.976,90 21201012001 William Brito Guadalupe (Clinc. St) 577,61 21201012002 Freddy Limones Matute 296,00 21201012003 Eduardo Arturo Patiño Lopez 0,92 21201012004 Ab. Angela Sandoya Onofre 368,00 21202010001 SR. WOLANG 28.234,12 21202020003 1% Retención en la Fuente 17,10 21202020005 2% Retención en la Fuente 2.704,12 21202020010 10% Retención en la Fuente 416,32 21202020030 30% Retención IVA 115,80 21202020100 100% Retención IVA 66,52 21202030001 Aporte Individual 47,64 21202030002 Aporte Patronal 433,79 21202030005 Fondos de Reserva 1.174,03 21202040001 Nómina Por Pagar 6.098,00 21202040005 Vacaciones 2.923,95 21202040006 Participación Trabajadores 3.482,16 21202040008 Liquidación de Haberes 500,00 2201010002 Banco de Machala op 4029653 44.000,00 31101010001 PATRIMONIO 10.000,00 313010001 RESULTADO AÑOS ANTERIORES 95.966,11 313010002 Resultado años Anteriores 31.063,69 31303010001 PRESENTE EJERCICIO - UTILIDAD 174.996,28

R/SALDO INICIAL

PASAN 595.409,53 595.409,53

Page 127: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

107

RON TORRES OSCAR OMAR LIBRO DIARIO

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2011

(EXPRESADO EN DÓLARES AMERICANOS)

FECHA DETALLE PARCIAL DEBE HABER

VIENEN 595.409,53 595.409,53

41101010001 Ingresos Servicios de Hemodiálisis 1.049.166,31

53101010001 Sueldos y Salarios 38.701,22

53101010004 Alimentación 7.862,95

53101010005 Transporte y Movilización 6.154,08

53101010006 Décimo Tercer Sueldo 3.496,92

53101010007 Décimo Cuarto Sueldo 3.384,71

53101010008 Vacaciones 1.910,31

53101010009 Aporte Patronal 4.560,41

53101010010 fondo de Reserva 3.127,88

53101010012 Gratif, Movlz, Transp, Aliment. 12.281,95

53101010014 Capacitación 3.360,14

53101010015 Uniformes 1.861,53

53101010018 Honorarios 23.866,35

53101010020 Otros gastos de personal 109.836,45

53101010022 Servicios Ocasionales 2.638,50

53101010023 Agasajo 2.545,20

53101020001 Agua 2.045,23

53101020002 Luz, Energía Eléctrica 5.311,87

53101020003 Teléfono Convenc. 1.232,84

53101020004 Telefonía Celular 3.399,68

53101020008 Transporte y/o Movilización 1.261,94

53101020009 Gastos de Seguro 37,00

53101020010 Servicio Internet y Tvcable 2.344,47

53101030001 Insumos (Medicamentos) 189.035,97

53101030002 Combustibles 2.771,65

53101030005 Imprenta y Suministros de Oficina 8.102,82

53101030006 Material de Aseo y Limpieza 11.233,75

53101030007 Accesorios (Maq. de Hemodiálisis) 17.544,08

53101030008 Insumos (NEFROCONTROL) 279.172,32

53101030009 Análisis Clínicos 36.473,86

53101030010 Insumos Hospitalarios 4.844,65

53101030011 Oxígeno 1.432,72

53101040001 Mantenimiento de Equipos 5.024,37

53101040002 Mantenimiento de Maquinarias 20,00

53101040003 Mantenimiento de Clínica 4.522,47

53101040004 Mantenimiento de Vehículos 4.690,21

53101050001 Gastos de Viajes 2.199,66

53101050005 Promoción y Publicidad 2.219,20

53101060002 Seguro 958,96

53101060003 Cuotas y Suscripciones 873,10

53101060006 Alquiler Equipos/Maq/Vehículos 148,50

53101060009 Gastos de Depreciación 16.377,46

53101070001 Impuestos Tasas / Contribuciones 8.931,35

53101070002 Notarios /Regist(Propied/Mercantil) 40,00

53101070003 Matrículas y Otros 1.611,56

53101070012 Impuesto al Valor Agregado Pagado 11.259,07

53101080001 Gastos Varios 264,00

53101080005 Alimentación Pacientes 5.116,59

53101080006 Agasajo Pacientes 1.066,67

53101080009 Otros Gastos 1.568,33

53101200001 Intereses y comisiones bancarias 15.445,08

31303010001 PRESENTE EJERCICIO - UTILIDAD 174.996,28

PASAN

1.644.575,84 1.644.575,84

Page 128: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

108

RON TORRES OSCAR OMAR

LIBRO DIARIO

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2011

(EXPRESADO EN DÓLARES AMERICANOS)

FECHA DETALLE PARCIAL DEBE HABER

VIENEN 1.644.575,84 1.644.575,84

01-dic-11 2 21201010001 Proveedores 210,00 11101020002 Banco de Machala Cta Nº 107 053360 210,00

R/CANCELACIÓN DE INSUMOS DE PLANTA DE AGUA

01-dic-11 3 53101010020 Honorarios 100,00 11101020001 Banco del Pacífico Nº. 499760-3 100,00

R/CANCELACIÓN DE HONORARIOS MEDICOS

01-dic-11 4 21201010011 Ecuaquímica 1.440,00 53101030001 Insumos (Medicamentos) 1.440,00

R/ N/CRÉDITO DE INSUMOS MEDICOS

03-dic-11 5 53101030001 Insumos (Medicamentos) 1.518,88 21202020003 1% Retención en la Fuente 15,19 21201010019 Ivón Fátima Vallejo Granda 1.503,69

R/COMPRA DE INSUMOS MÉDICOS

04-dic-11 6 53101040003 Mantenimiento de Clínica 35,00 53101070012 Impuesto al Valor Agregado Pagado 4,20 21201010001 Proveedores 35,56 21202020005 2% Retención en la Fuente 0,70 21202020070 70% Retención IVA 2,94

R/PLAGAS A TRATAR Y PRODUCTOS QUÍMICOS

05-dic-11 7 53101030005 Imprenta y Suministros de Oficina 399,72 53101070012 Impuesto al Valor Agregado Pagado 46,71 21202020003 1% Retención en la Fuente 4,00 21202020030 30% Retención IVA 14,01 21201010001 Proveedores 428,42

R/COMPRA DE SUMINISTRO DE OFICINA

10-dic-11 8 53101030006 Material de Aseo y Limpieza 946,34 53101070012 Impuesto al Valor Agregado Pagado 55,97 21202020003 1% Retención en la Fuente 9,46 21202020030 30% Retención IVA 16,79 21201010020 Marlon Daniel Vargas Peña (VARPESA) 976,06

R/COMPRAS DE INSUMOS DE ASEO Y LIMPIEZA

10-dic-11 9 53101050005 Promoción y Publicidad 3.000,00

53101070012 Impuesto al Valor Agregado Pagado 360,00 21202020003 1% Retención en la Fuente 30,00 21201010001 Proveedores 3.330,00

R/SERVICIOS DE PUBLICIDAD

12-dic-11 10 53101030001 Insumos (Medicamentos) 3.687,84 53101070012 Impuesto al Valor Agregado Pagado 442,54 21202020003 1% Retención en la Fuente 36,88 21201010031 Nipro Medical Corporation Ecuador 4.093,50

R/COMPRAS DE INSUMOS MÉDICOS

13-dic-11 11 53101040004 Mantenimiento de Vehículos 125,06 53101070012 Impuesto al Valor Agregado Pagado

15,01 21202020005 2% Retención en la Fuente 2,50 21201010001 Proveedores 137,57

R/MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS

15-dic-11 12 53101030010 Insumos Hospitalarios 140,00 53101030006 Material de Aseo y Limpieza 912,68 53101070012 Impuesto al Valor Agregado Pagado 57,70 21202020003 1% Retención en la Fuente 10,53 21202020030 30% Retención IVA 17,31 21201010016 Brenda G. Morán Zamora 1.082,54

R/COMPRA DE MATERIAL DE ASEO Y LIMPIEZA

15-dic-11 13 53101030001 Insumos (Medicamentos) 4.362,40 21202020003 1% Retención en la Fuente 43,62 21201010004 Interpharm del Ecuador S.A. 4.318,78

R/COMPRA DE INSUMOS MÉDICOS

PASAN 1.662.435,89 1.662.435,89

Page 129: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

109

RON TORRES OSCAR OMAR LIBRO DIARIO

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2011

(EXPRESADO EN DÓLARES AMERICANOS)

FECHA DETALLE PARCIAL DEBE HABER

VIENEN 1.662.435,89 1.662.435,89

15-dic-11 14

53101030010 Insumos Hospitalarios 1.129,92

53101070012 Impuesto al Valor Agregado Pagado 50,30

21202020003 1% Retención en la Fuente 11,30

21201010001 Proveedores 1.168,92

R/COMPRA DE INSUMOS MÉDICOS

18-dic-11 15

53101030008 Insumos (NEFROCONTROL) 59.828,17

53101030008 Insumos (NEFROCONTROL) 800,00

53101020008 Transporte y/o Movilización 917,00

53101070012 Impuesto al Valor Agregado Pagado 96,00

21202020003 1% Retención en la Fuente 606,28

21202020003 1% Retención en la Fuente 9,17

21201010002 Nefrocontrol S. A. 61.025,72

R/COMPRA DE INSUMOS MÉDICOS

18-dic-11 16

53101030001 Insumos (Medicamentos) 2.000,00

21202020003 1% Retención en la Fuente 20,00

21201010001 Proveedores 1.980,00

R/COMPRA DE INSUMOS MÉDICOS

18-dic-11 17

53101030001 Insumos (Medicamentos) 250,00

21202020003 1% Retención en la Fuente 2,50

21201010001 Proveedores 247,50

R/COMPRA DE INSUMOS MÉDICOS

19-dic-11 18

11201060001 Otras Cuentas por Cobrar Pcte. Par 12.740,00

11201130002 Ret. Imp. Renta 260,00

11201010002 Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social 13.000,00

R/ACREDITACIÓN DEL IESS

19-dic-11 19

53101010023 Agasajo 215,28

21202020003 1% Retención en la Fuente 2,15

21201010001 Proveedores 213,13

R/COMPRA DE VÍVERES DE ALIMENTACIÓN

21-dic-11 20

53101030009 Análisis Clínicos 2.483,39

21202020010 10% Retención en la Fuente 248,34

21201010030 Allan Estrada Morales 2.235,05

R/SERVICIOS DE LABORATORIOS

23-dic-11 21

53101010018 Honorarios 304,35

53101070012 Impuesto al Valor Agregado Pagado 36,52

21202020010 10% Retención en la Fuente 30,44

21202020100 100% Retención IVA 36,52

21201012002 Freddy Limones Matute 273,91

R/CANCELACIÓN DE HONORARIOS PROFESIONALES

23-dic-11 22

53101030005 Imprenta y Suministros de Oficina 168,00

53101070012 Impuesto al Valor Agregado Pagado 20,16

21202020003 1% Retención en la Fuente 1,68

21202020030 30% Retención IVA 6,05

21201010001 Proveedores 180,43

R/SERVICIOS DE IMPRENTA

25-dic-11 23

53101040001 Mantenimiento de Equipos 300,00

53101070012 Impuesto al Valor Agregado Pagado 36,00

21202020005 2% Retención en la Fuente 6,00

21201010027 Floguap Multiservicios C. L. 330,00

R/MANTENIMIENTO DE EQUIPOS

25-dic-11 24

12101010003 Instalaciones 1.238,09

53101040001 Mantenimiento de Equipos 43,00

53101070012 Impuesto al Valor Agregado Pagado 153,62

21202020003 1% Retención en la Fuente 12,81

21201010001 Proveedores 1.421,90

PASAN 1.745.505,69 1.745.505,69

Page 130: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

110

RON TORRES OSCAR OMAR LIBRO DIARIO

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2011

(EXPRESADO EN DÓLARES AMERICANOS)

FECHA DETALLE PARCIAL DEBE HABER

VIENEN 1.745.505,69 1.745.505,69

28-dic-11 25

53101010018 Honorarios 300,00

21202020010 10% Retención en la Fuente 30,00

21201010017 José Camilo López Estrella 270,00

R/CANCELACIÓN POR HONORARIOS MÉDICOS

28-dic-11 26

11101010001 Caja General 24.642,39

11201060001 Otras Cuentas por Cobrar Pcte. Par 24.642,39

R/INGRESO DE PACIENTES PARTICULARES

30-dic-11 27

11201050000 Anticipos 677,25

11201060001 Otras Cuentas por Cobrar Pcte. Par 13.042,44

21201010001 Proveedores 1.092,00

21202040001 Nómina Por Pagar 2.548,00

21202040008 Liquidación de Haberes 250,00

53101010004 Alimentación 695,72

53101010020 Otros gastos de personal 350,00

53101010023 Agasajo 2.063,64

53101020001 Agua 305,95

53101020008 Transporte y/o Movilización 601,67

53101030001 Insumos (Medicamentos) 53,42

53101030002 Combustibles 345,00

53101030005 Imprenta y Suministros de Oficina 545,65

53101030006 Material de Aseo y Limpieza 60,35

53101030009 Análisis Clínicos 30,00

53101030010 Insumos Hospitalarios 29,50

53101030011 Oxígeno 124,00

53101040003 Mantenimiento de Clínica 144,07

53101040004 Mantenimiento de Vehículos 50,60

53101080001 Gastos Varios 422,92

53101080005 Alimentación Pacientes 382,92

53101080005 Alimentación Pacientes 827,29

11101010001 Caja General 24.642,39

R/REEMBOLSO DE CAJA CHICA

30-dic-11 28

11101020001 Banco del Pacífico Nº. 499760-3 15.000,00

11101020002 Banco de Machala Cta Nº 107 053360 300,00

11201050001 Préstamos Empleados 200,00

11201060001 Otras Cuentas por Cobrar Pcte. Par 4.645,35

11201080002 Contratistas 1.000,00

12101020001 Nuevo Proyecto (Lie Sar Ho Yang) 13.000,00

21201010001 Proveedores 18.408,40

21201010002 Nefrocontrol S. A. 35.000,00

21201010004 Interpharm del Ecuador S.A. 3.468,32

21201010008 Carstreet S. A. 1.128,56

21201010016 Brenda G. Morán Zamora 1.678,78

21201010017 José Camilo López Estrella 276,00

21201010019 Ivón Fátima Vallejo Granda 4.916,58

21201010020 Marlon Daniel Vargas Peña (VARPESA) 283,67

21201010021 Plasti Export S. A. 1.641,48

21201010022 Abbott Labort. del Ecuador Cia. Lt 672,28

21201010027 Floguap Multiservicios C. L. 1.660,00

21201010030 Allan Estrada Morales 6.000,00

21201012002 Freddy Limones Matute 280,00

21202030001 Aporte Individual 319,44

21202030002 Aporte Patronal 415,08

21202040001 Nómina Por Pagar 7.179,00

21202040008 Liquidación de Haberes 250,00

53101010006 Décimo Tercer Sueldo 295,76

53101010007 Décimo Cuarto Sueldo 247,54

53101010008 Vacaciones 218,35

53101010015 Uniformes 150,00

53101010018 Honorarios 400,00

53101010020 Otros gastos de personal 3.640,00

53101010023 Agasajo 1.800,00

53101020002 Luz, Energía Eléctrica 413,20

53101020003 Teléfono Convenc. 296,89

53101030007 Accesorios (Maq. de Hemodiálisis) 200,00

53101080001 Gastos Varios 940,00

11101020002 Banco de Machala Cta Nº 107 053360 126.324,68

PASAN 1.921.415,15 1.921.415,15

Page 131: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

111

RON TORRES OSCAR OMAR

LIBRO DIARIO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2011

(EXPRESADO EN DÓLARES AMERICANOS)

FECHA DETALLE PARCIAL DEBE HABER

VIENEN 1,921,415.15 1,921,415.15

30-Dic-11 29

53101020010 Servicio Internet y Tvcable 97.38

53101050005 Promoción y Publicidad 60.00

53101010020 Otros gastos de personal 131.00

53101010023 Agasajo 200.00

11201080002 Contratistas 500.00

21202040001 Nómina Por Pagar 12,790.00

21201012002 Freddy Limones Matute 280.00

53101010012 Gratif, Movlz, Transp, Aliment. 100.00

21201010017 José Camilo López Estrella 256.00

11101020001 Banco del Pacífico Nº. 499760-3 14,414.38

R/MOVIMIENTO DE CUENTA BANCO PACÍFICO

30-Dic-11 30

11101020002 Banco de Machala Cta Nº 107 053360 162,240.00

21101010001 Banco de Machala Credi-Vehículos 530.89

53101020004 Telefonía Celular 292.64

53101020010 Servicio Internet y Tvcable 46.50

53101200001 Intereses y comisiones bancarias 260.33

11201060001 Otras Cuentas por Cobrar Pcte. Par 162,240.00

11101020002 Banco de Machala Cta Nº 107 053360 1,130.36

R/MOVIMIENTOS DE N/D, N/C y DEPÓSITOS DEL BANCO MACHALA

30-Dic-11 31

11101020001 Banco del Pacífico Nº. 499760-3 2,576.00

53101020010 Servicio Internet y Tvcable 77.28

53101200001 Intereses y comisiones bancarias 164.54

11201060001 Otras Cuentas por Cobrar Pcte. Par 1,463.36

11101020001 Banco del Pacífico Nº. 499760-3 1,354.46

R/MOVIMIENTOS DE N/D, N/C y DEPÓSITOS DEL BANCO PACIFICO

30-Dic-11 32

11201050003 Otros Anticipos 3,635.00

11201050000 Anticipos 166.00

11201050001 Préstamos Empleados 22.00

53101010020 Otros gastos de personal 58.33

21202040001 Nómina Por Pagar 3,388.67

R/ANTICIPO DE QUINCENA EMPLEADOS

30-Dic-11 33

21202040006 Participación Trabajadores 3,482.16

53101010001 Sueldos y Salarios 3,416.33

53101010004 Alimentación 208.57

53101010006 Décimo Tercer Sueldo 284.69

53101010007 Décimo Cuarto Sueldo 269.18

53101010008 Vacaciones 142.35

53101010009 Aporte Patronal 415.08

53101010010 fondo de Reserva 284.69

53101010012 Gratif, Movlz, Transp, Aliment. 1,206.23

53101010020 Otros gastos de personal

9,217.88

11201050000 Anticipos 572.75

11201050001 Préstamos Empleados 48.00

11201050003 Otros Anticipos 3,635.00

21202030001 Aporte Individual 630.54

21202030002 Aporte Patronal 415.08

21202030005 Fondos de Reserva 284.69

21202040001 Nómina Por Pagar 13,024.77

21202040005 Vacaciones 142.35

53101010001 Sueldos y Salarios 42.33

53101010005 Transporte y Movilización 131.65

R/NÓMINA DEL PERSONAL

30-Dic-11 34

11201010002 Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social 117,004.00

41101010001 Ingresos Servicios de Hemodiálisis 117,004.00

R/DE VENTAS MENSUALES

30-Dic-11 35

21101010002 Banco de Machala op-04029653-00 3,377.23

53101200001 Intereses y comisiones bancarias 1,021.86

11201060001 Otras Cuentas por Cobrar Pcte. Par 4,399.09

R/ABONO DE OPERACIONES

PASAN 2,245,982.96 2,245,982.96

Page 132: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

112

RON TORRES OSCAR OMAR

LIBRO DIARIO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2011

(EXPRESADO EN DÓLARES AMERICANOS)

FECHA DETALLE PARCIAL DEBE HABER

VIENEN 2,245,982.96 2,245,982.96

30-Dic-11 36

21101010001 Banco de Machala Credi-Vehículos 520.44

53101200001 Intereses y comisiones bancarias 106.45

11201060001 Otras Cuentas por Cobrar Pcte. Par 626.89

R/ABONO DE OPERACIONES

30-Dic-11 37

53101060009 Gastos de Depreciación 1,488.86

12102010002 Edificio 393.75

12102010003 Instalaciones 235.99

12102010004 Maquinarias y Equipos 272.73

12102010005 Muebles y Enseres 104.61

12102010006 Equipos de Oficina 17.80

12102010007 Equipos de Computación 14.15

12102010008 Vehículos 449.83

R/DEPRECIACIÓN ACUMULADA

30-Dic-11 38

11201060001 Otras Cuentas por Cobrar Pcte. Par 240,410.14

11201130002 Ret. Imp. Renta 20,905.24

11201010002 Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social 261,315.38

R/COBRO AL IESS

30-Dic-11 39

11201130002 Ret. Imp. Renta 17,892.75

11201010002 Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social 17,892.75

R/PROVISIÓN DE RETENCIÓN EN LA FUENTE

30-Dic-11 40

2201010002 Banco de Machala op 4029653 22,000.00

21201010005 Quifatex S. A. 6.90

21201010018 HOMAR E. CARCHIPULA CALLE (AUTOPAR) 142.05

21201010025 Edgar Cisnero Benenaula (DISVACIS) 633.60

21201010026 Tecnoquímicas del Ecuador S. A. 438.00

21201010029 Farmadial S. A. 154.56

21201012001 William Brito Guadalupe (Clinc. St) 577.61

21201012002 Freddy Limones Matute 9.91

21201012003 Eduardo Arturo Patiño Lopez 0.92

21201012004 Ab. Angela Sandoya Onofre 368.00

21101010002 Banco de Machala op-04029653-00 22,000.00

53101030001 Insumos (Medicamentos) 2,331.55

R/REVERSIÓN DE ASIENTOS CONTABLES

30-Dic-11 41

53101010001 Sueldos y Salarios 130.00

53101010006 Décimo Tercer Sueldo 285.83

53101010007 Décimo Cuarto Sueldo 105.25

53101010008 Vacaciones 492.91

53101010012 Gratif, Movlz, Transp, Aliment. 230.00

11201050001 Préstamos Empleados 342.44

21202040008 Liquidación de Haberes 901.55

R/LIQUIDACIÓN DE HABERES DE EMPLEADOS

30-Dic-11 42

11201010002 Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social 57,331.64

11201060001 Otras Cuentas por Cobrar Pcte. Par 9,384.45

53101030010 Insumos Hospitalarios 47,947.19

R/RECLASIFICACIÓN DE VALORES

30-Dic-11 43

31303010001 PRESENTE EJERCICIO - UTILIDAD 44,726.10

21202040006 Participación Trabajadores 18,951.74

21202020001 Impuesto a la Renta 25,774.36

SUMAN 2,654,940.12 2,654,940.12

Page 133: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

113

RON TORRES OSCAR OMAR

BALANCE DE COMPROBACIÓN

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2011

(EXPRESADO EN DÓLARES AMERICANOS)

CÓDIGO CUENTA DEBE HABER SALDOS

DEUDOR ACREEDOR

1 ACTIVO 1,256,702.63 717,362.82 539,339.81 0.00

11 ACTIVO CORRIENTE 1,006,563.43 715,873.96 290,689.47 0.00

111 DISPONIBLE 190,144.40 168,176.27 21,968.13 0.00

11101 CAJA, BANCOS 24,642.39 24,642.39 0.00 0.00

1110101 CAJA GENERAL 24,642.39 24,642.39 0.00 0.00

11101010001 Caja General 24,642.39 24,642.39 0.00 0.00

1110102 BANCOS 165,502.01 143,533.88 21,968.13 0.00

11101020001 Banco del Pacífico Nº. 499760-3 17,741.18 15,868.84 1,872.34 0.00

11101020002 Banco de Machala Cta Nº 107 053360 147,760.83 127,665.04 20,095.79 0.00

112 EXIGIBLE 771,098.33 547,697.69 223,400.64 0.00

11201 CUENTAS Y DOCUMENT. POR COBRAR 771,098.33 547,697.69 223,400.64 0.00

1120101 CLIENTES 352,508.30 349,539.77 2,968.53 0.00

11201010002 Instituto Ecuatoriano de Seguridad

Social 352,508.30 349,539.77 2,968.53 0.00

1120105 C x C Empleados 8,960.62 4,786.19 4,174.43 0.00

11201050000 Anticipos 792.25 738.75 53.50 0.00

11201050001 Préstamos Empleados 1,051.21 412.44 638.77 0.00

11201050003 Otros Anticipos 7,117.16 3,635.00 3,482.16 0.00

1120106 OTRAS CUENTAS POR COBRAR 274,847.74 193,371.73 81,476.01 0.00

11201060001 Otras Cuentas por Cobrar Pcte. Par 274,847.74 193,371.73 81,476.01 0.00

1120108 ANTICIPOS 18,164.64 0.00 18,164.64 0.00

11201080002 Contratistas 18,164.64 0.00 18,164.64 0.00

1120113 CRÉDITO TRIBUTARIO 116,617.03 0.00 116,617.03 0.00

11201130002 Ret. Imp. Renta 116,617.03 0.00 116,617.03 0.00

113 REALIZABLE 45,320.70 0.00 45,320.70 0.00

11301 INVENTARIOS 45,320.70 0.00 45,320.70 0.00

1130103 SUMINISTROS Y MATERIALES 45,320.70 0.00 45,320.70 0.00

11301030001 Suministros y Materiales 45,320.70 0.00 45,320.70 0.00

12 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPOS 250,139.20 1,488.86 248,650.34 0.00

121 ACTIVOS FIJOS NETOS 250,139.20 1,488.86 248,650.34 0.00

12101 ACTIVOS FIJOS TANGIBLES 287,510.76 0.00 287,510.76 0.00

1210101 ACTIVOS FIJOS COSTOS 234,510.76 0.00 234,510.76 0.00

12101010002 Edificios 94,500.00 0.00 94,500.00 0.00

12101010003 Instalaciones 48,351.85 0.00 48,351.85 0.00

12101010004 Maquinarias y Equipos 42,138.69 0.00 42,138.69 0.00

12101010005 Muebles y Enseres 15,756.36 0.00 15,756.36 0.00

12101010006 Equipos de Oficina 3,942.30 0.00 3,942.30 0.00

12101010007 Equipos de Computación y Software 2,831.56 0.00 2,831.56 0.00

12101010008 Vehículos 26,990.00 0.00 26,990.00 0.00

1210102 NUEVO PROYECTO 53,000.00 0.00 53,000.00 0.00

12101020001 Nuevo Proyecto (Lie Sar Ho Yang) 53,000.00 0.00 53,000.00 0.00

12102 DEPRECIACIÓN ACUMULADA -37,371.56 1,488.86 0.00 38,860.42

1210201 DEPRECIACIÓN ACUMULADA -37,371.56 1,488.86 0.00 38,860.42

12102010002 Edificio -5,118.75 393.75 0.00 5,512.50

12102010003 Instalaciones -8,259.68 235.99 0.00 8,495.67

12102010004 Maquinarias y Equipos -9,007.55 272.73 0.00 9,280.28

12102010005 Muebles y Enseres -3,613.99 104.61 0.00 3,718.60

12102010006 Equipos de Oficina -597.20 17.80 0.00 615.00

12102010007 Equipos de Computación -878.13 14.15 0.00 892.28

12102010008 Vehículos -9,896.26 449.83 0.00 10,346.09

Page 134: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

114

RON TORRES OSCAR OMAR

BALANCE DE COMPROBACIÓN

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2011 (EXPRESADO EN DÓLARES AMERICANOS)

CÓDIGO CUENTA DEBE HABER SALDOS

DEUDOR ACREEDOR

2 PASIVO 134,685.86 455,377.05 0.00 320,691.19

21 PASIVO CORRIENTE 112,685.86 411,377.05 0.00 298,691.19

211 OBLIGACIONES BANCARIAS 4,428.56 38,258.59 0.00 33,830.03

21101 Obligaciones Corrientes 4,428.56 38,258.59 0.00 33,830.03

2110101 Obligaciones Bancarias 4,428.56 38,258.59 0.00 33,830.03

21101010001 Banco de Machala Credi-Vehículos 1,051.33 9,712.90 0.00 8,661.57

21101010002 Banco de Machala op-04029653-00 3,377.23 28,545.69 0.00 25,168.46

212 CUENTAS Y DCTOS. POR PAGAR 108,257.30 373,118.46 0.00 264,861.16

21201 PROVEEDORES 81,023.62 262,163.99 0.00 181,140.37

2120101 PROVEEDORES 81,023.62 262,163.99 0.00 181,140.37

21201010001 Proveedores 19,710.40 23,993.55 0.00 4,283.15

21201010002 Nefrocontrol S. A. 35,000.00 153,950.13 0.00 118,950.13

21201010004 Interpharm del Ecuador S.A. 3,468.32 20,619.35 0.00 17,151.03

21201010005 Quifatex S. A. 6.90 6.90 0.00 0.00

21201010008 Carstreet S. A. 1,128.56 2,074.50 0.00 945.94

21201010011 Ecuaquímica 1,440.00 8,282.95 0.00 6,842.95

21201010012 Tropira S. A. 0.00 272.30 0.00 272.30

21201010013 Lourdes Avecilla Rivera 0.00 63.98 0.00 63.98

21201010016 Brenda G. Morán Zamora 1,678.78 3,582.12 0.00 1,903.34

21201010017 José Camilo López Estrella 532.00 545.00 0.00 13.00

21201010018 HOMAR E. CARCHIPULA CALLE (AUTOPAR) 142.05 142.05 0.00 0.00

21201010019 Ivón Fátima Vallejo Granda 4,916.58 7,150.79 0.00 2,234.21

21201010020 Marlon Daniel Vargas Peña (VARPESA) 283.67 1,383.80 0.00 1,100.13

21201010021 Plasti Export S. A. 1,641.48 1,688.25 0.00 46.77

21201010022 Abbott Labort. del Ecuador Cia. Lt 672.28 672.28 0.00 0.00

21201010024 Oswaldo Walter Gamarra 0.00 159.78 0.00 159.78

21201010025 Edgar Cisnero Benenaula (DISVACIS) 633.60 633.60 0.00 0.00

21201010026 Tecnoquímicas del Ecuador S. A. 438.00 438.00 0.00 0.00

21201010027 Floguap Multiservicios C. L. 1,660.00 2,416.17 0.00 756.17

21201010029 Farmadial S. A. 154.56 154.56 0.00 0.00

21201010030 Allan Estrada Morales 6,000.00 14,347.09 0.00 8,347.09

21201010031 Nipro Medical Corporation Ecuador 0.00 18,070.40 0.00 18,070.40

21201012001 William Brito Guadalupe (Clinc. St) 577.61 577.61 0.00 0.00

21201012002 Freddy Limones Matute 569.91 569.91 0.00 0.00

21201012003 Eduardo Arturo Patiño Lopez 0.92 0.92 0.00 0.00

21201012004 Ab. Angela Sandoya Onofre 368.00 368.00 0.00 0.00

21202 OBLIGACIONES 27,233.68 110,954.47 0.00 83,720.79

2120201 ACREEDORES VARIOS 0.00 28,234.12 0.00 28,234.12

21202010001 SR. WOLANG 0.00 28,234.12 0.00 28,234.12

2120202 ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA 0.00 30,321.39 0.00 30,321.39

21202020001 Impuesto a la Renta 0.00 25,774.36 0.00 25,774.36

21202020003 1% Retención en la Fuente 0.00 832.67 0.00 832.67

21202020005 2% Retención en la Fuente 0.00 2,713.32 0.00 2,713.32

21202020010 10% Retención en la Fuente 0.00 725.10 0.00 725.10

21202020030 30% Retención IVA 0.00 169.96 0.00 169.96

21202020070 70% Retención IVA 0.00 2.94 0.00 2.94

21202020100 100% Retención IVA 0.00 103.04 0.00 103.04

2120203 SEGURO SOCIAL (IESS) 734.52 2,985.77 0.00 2,251.25

21202030001 Aporte Individual 319.44 678.18 0.00 358.74

21202030002 Aporte Patronal 415.08 848.87 0.00 433.79

21202030005 Fondos de Reserva 0.00 1,458.72 0.00 1,458.72

2120204 OBLIGACIONES SOCIALES (EMPLEADOS) 26,499.16 49,413.19 0.00 22,914.03

21202040001 Nómina Por Pagar 22,517.00 22,511.44 5.56 0.00

21202040005 Vacaciones 0.00 3,066.30 0.00 3,066.30

21202040006 Participación Trabajadores 3,482.16 22,433.90 0.00 18,951.74

Page 135: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

115

RON TORRES OSCAR OMAR

BALANCE DE COMPROBACIÓN

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2011

(EXPRESADO EN DÓLARES AMERICANOS)

CÓDIGO CUENTA DEBE HABER SALDOS

DEUDOR ACREEDOR

21202040008 Liquidación de Haberes 500.00 1,401.55 0.00 901.55

22 PASIVO A LAGO PLAZO 22,000.00 44,000.00 0.00 22,000.00

2201 PASIVOS A LARGO PLAZO 22,000.00 44,000.00 0.00 22,000.00

220101 Obligaciones Bancarias 22,000.00 44,000.00 0.00 22,000.00

2201010002 Banco de Machala op 4029653 22,000.00 44,000.00 0.00 22,000.00

3 PATRIMONIO 219,722.38 438,371.00 0.00 218,648.62

31 PATRIMONIO 219,722.38 438,371.00 0.00 218,648.62

311 PATRIMONIO 0.00 10,000.00 0.00 10,000.00

31101 PATRIMONIO 0.00 10,000.00 0.00 10,000.00

3110101 CAPITAL SOCIAL 0.00 10,000.00 0.00 10,000.00

31101010001 PATRIMONIO 0.00 10,000.00 0.00 10,000.00

313 RESULTADOS 219,722.38 428,371.00 0.00 208,648.62

31301 RESULTADOS EJERCICIO ANTERIORES 0.00 127,029.80 0.00 127,029.80

313010001 RESULTADO AÑOS ANTERIORES 0.00 95,966.11 0.00 95,966.11

313010002 Resultado años Anteriores 0.00 31,063.69 0.00 31,063.69

31303 PRESENTE EJERCICIO 219,722.38 301,341.20 0.00 81,618.82

3130301 UTILIDAD O PÉRDIDA EJERCICIO 219,722.38 301,341.20 0.00 81,618.82

31303010001 PRESENTE EJERCICIO - UTILIDAD 219,722.38 301,341.20 0.00 81,618.82

4 INGRESOS 0.00 1,166,170.31 0.00 1,166,170.31

41 INGRESOS 0.00 1,166,170.31 0.00 1,166,170.31

411 VENTAS 0.00 1,166,170.31 0.00 1,166,170.31

41101 VENTAS NETAS 0.00 1,166,170.31 0.00 1,166,170.31

4110101 VENTAS 0.00 1,166,170.31 0.00 1,166,170.31

41101010001 Ingresos Servicios de Hemodiálisis 0.00 1,166,170.31 0.00 1,166,170.31

5 EGRESOS 1,043,829.25 4,003.86 1,039,825.39 0.00

53 GASTOS 1,043,829.25 4,003.86 1,039,825.39 0.00

531 GASTOS GENERALES 1,043,829.25 4,003.86 1,039,825.39 0.00

53101 GASTOS OPERATIVOS 1,043,829.25 4,003.86 1,039,825.39 0.00

5310101 GASTOS DE PERSONAL 253,489.23 232.31 253,256.92 0.00

53101010001 Sueldos y Salarios 42,247.55 42.33 42,205.22 0.00

53101010004 Alimentación 8,767.24 0.00 8,767.24 0.00

53101010005 Transporte y Movilización 6,154.08 131.65 6,022.43 0.00

53101010006 Décimo Tercer Sueldo 4,363.20 0.00 4,363.20 0.00

53101010007 Décimo Cuarto Sueldo 4,006.68 0.00 4,006.68 0.00

53101010008 Vacaciones 2,763.92 0.00 2,763.92 0.00

53101010009 Aporte Patronal 4,975.49 0.00 4,975.49 0.00

53101010010 fondo de Reserva 3,412.57 0.00 3,412.57 0.00

53101010012 Gratif, Movlz, Transp, Aliment. 13,818.18 0.00 13,818.18 0.00

53101010014 Capacitación 3,360.14 0.00 3,360.14 0.00

53101010015 Uniformes 2,011.53 0.00 2,011.53 0.00

53101010018 Honorarios 24,870.70 0.00 24,870.70 0.00

53101010020 Otros gastos de personal 123,275.33 58.33 123,217.00 0.00

53101010022 Servicios Ocasionales 2,638.50 0.00 2,638.50 0.00

53101010023 Agasajo 6,824.12 0.00 6,824.12 0.00

5310102 SERVICIOS BÁSICOS 18,681.54 0.00 18,681.54 0.00

53101020001 Agua 2,351.18 0.00 2,351.18 0.00

53101020002 Luz, Energía Eléctrica 5,725.07 0.00 5,725.07 0.00

53101020003 Teléfono Convenc. 1,529.73 0.00 1,529.73 0.00

53101020004 Telefonía Celular 3,692.32 0.00 3,692.32 0.00

Page 136: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

116

RON TORRES OSCAR OMAR

BALANCE DE COMPROBACIÓN

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2011 (EXPRESADO EN DÓLARES AMERICANOS)

CÓDIGO CUENTA DEBE HABER SALDOS

DEUDOR ACREEDOR

53101020008 Transporte y/o Movilización 2,780.61 0.00 2,780.61 0.00

53101020009 Gastos de Seguro 37.00 0.00 37.00 0.00

53101020010 Servicio Internet y Tvcable 2,565.63 0.00 2,565.63 0.00

5310103 INSUMOS Y SUMINISTROS 678,574.27 3,771.55 674,802.72 0.00

53101030001 Insumos (Medicamentos) 200,908.51 3,771.55 197,136.96 0.00

53101030002 Combustibles 3,116.65 0.00 3,116.65 0.00

53101030005 Imprenta y Suministros de Oficina 9,216.19 0.00 9,216.19 0.00

53101030006 Material de Aseo y Limpieza 13,153.12 0.00 13,153.12 0.00

53101030007 Accesorios (Maq. de Hemodiálisis) 17,744.08 0.00 17,744.08 0.00

53101030008 Insumos (NEFROCONTROL) 339,800.49 0.00 339,800.49 0.00

53101030009 Análisis Clínicos 38,987.25 0.00 38,987.25 0.00

53101030010 Insumos Hospitalarios 54,091.26 0.00 54,091.26 0.00

53101030011 Oxígeno 1,556.72 0.00 1,556.72 0.00

5310104 GASTOS DE MANTENIMIENTO 14,954.78 0.00 14,954.78 0.00

53101040001 Mantenimiento de Equipos 5,367.37 0.00 5,367.37 0.00

53101040002 Mantenimiento de Maquinarias 20.00 0.00 20.00 0.00

53101040003 Mantenimiento de Clínica 4,701.54 0.00 4,701.54 0.00

53101040004 Mantenimiento de Vehículos 4,865.87 0.00 4,865.87 0.00

5310105 GESTIÓN COMERCIAL 7,478.86 0.00 7,478.86 0.00

53101050001 Gastos de Viajes 2,199.66 0.00 2,199.66 0.00

53101050005 Promoción y Publicidad 5,279.20 0.00 5,279.20 0.00

5310106 GASTOS GENERALES 19,846.88 0.00 19,846.88 0.00

53101060002 Seguro 958.96 0.00 958.96 0.00

53101060003 Cuotas y Suscripciones 873.10 0.00 873.10 0.00

53101060006 Alquiler Equipos/Maq/Vehículos 148.50 0.00 148.50 0.00

53101060009 Gastos de Depreciación 17,866.32 0.00 17,866.32 0.00

5310107 GASTOS LEGALES 23,216.71 0.00 23,216.71 0.00

53101070001 Impuestos Tasas / Contribuciones 8,931.35 0.00 8,931.35 0.00

53101070002 Notarios /Regist(Propied/Mercantil) 40.00 0.00 40.00 0.00

53101070003 Matrículas y Otros 1,611.56 0.00 1,611.56 0.00

53101070012 Impuesto al Valor Agregado Pagado 12,633.80 0.00 12,633.80 0.00

5310108 OTROS GASTOS 10,588.72 0.00 10,588.72 0.00

53101080001 Gastos Varios 1,626.92 0.00 1,626.92 0.00

53101080005 Alimentación Pacientes 6,326.80 0.00 6,326.80 0.00

53101080006 Agasajo Pacientes 1,066.67 0.00 1,066.67 0.00

53101080009 Otros Gastos 1,568.33 0.00 1,568.33 0.00

5310120 GASTOS FINANCIEROS 16,998.26 0.00 16,998.26 0.00

53101200001 Intereses y comisiones bancarias 16,998.26 0.00 16,998.26 0.00

UTILIDAD DEL EJERCICIO 126,344.92

Page 137: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

117

VENTAS

MES DE DICIEMBRE 105,300.00

EMERGENCIAS-2007 11,704.00

TOTAL DE VENTA 117,004.00

TOTAL DE FACT 102

dic-11

Nº FACT. Nº. AUTORIZACION VCTO FECHA RUC PROVEEDOR ARTICULOS BASE 0% BASE 12% FLETE IVA TOTAL 1 001-001-102318 1104886080 Ago-12 03/Dic/2011 0907161319001 Ivón Vallejo Granda INSUMOS MÉDICOS 92.90

92.90

2 001-001-102315 1104886080 Ago-12 03/Dic/2011 0907161319001 Ivón Vallejo Granda INSUMOS MÉDICOS 520.86

520.86 3 001-001-102859 1104886080 Ago-12 27/Dic/2011 0907161319001 Ivón Vallejo Granda INSUMOS MÉDICOS 785.33

785.33

4 001-001-102858 1104886080 Ago-12 27/Dic/2011 0907161319001 Ivón Vallejo Granda INSUMOS MÉDICOS 119.79

119.79 5 001-001-90 1104524097 Mar-12 04/Dic/2011 0919525923001 García García Djanira PLAGAS A TRATAR Y PRODUCTOS A UTILIZARSE: CUCARACHAS Y HORMIGAS MAX 0.00 35.00

4.20 39.20

6 001-001-9508 1105229748 Nov-12 04/Dic/2011 0911448355001 Marlon Vargas Peña ASEO Y LIMPIEZA 0.00 123.24

14.80 138.04 7 001-001-9539 1105229748 Nov-12 05/Dic/2011 0911448355001 Marlon Vargas Peña INSUMOS ASEO Y LIMPIEZA 480.02 343.08

41.17 864.27

8 001-001-6843 1104881061 Ago-12 03/Dic/2011 0910333210001 Jorge Jaramillo Prieto SUMINISTRO DE OFICINA 3.51 168.25

20.19 191.95 9 001-001-6866 1104881061 Ago-12 06/Dic/2011 0910333210001 Jorge Jaramillo Prieto SUMINISTRO DE OFICINA

29.88

3.59 33.47

10 001-001-6884 1104881061 Ago-12 10/Dic/2011 0910333210001 Jorge Jaramillo Prieto SUMINISTRO DE OFICINA 3.54 36.08

4.33 43.95 11 001-001-6907 1104881061 Ago-12 14/Dic/2011 0910333210001 Jorge Jaramillo Prieto SUMINISTRO DE OFICINA

45.48

5.46 50.94

12 001-001-6933 1104881061 Ago-12 20/Dic/2011 0910333210001 Jorge Jaramillo Prieto SUMINISTRO DE OFICINA

39.38

4.73 44.11 13 001-001-6963 1104881061 Ago-12 28/Dic/2011 0910333210001 Jorge Jaramillo Prieto SUMINISTRO DE OFICINA 3.52 70.08

8.41 82.01

14 001-001-33361 1104925654 Ago-12 06/Dic/2011 0990126135001 Corporación Ecuatoriana de Televisión S.A. PUBLICIDAD DE FRENTE DE SOLIDARIDAD 3,000.00 360.00 3,360.00 15 001-001-19013 1105072798 Sep-12 05/Dic/2011 1791830105001 Nipro Medical Corporation INSUMOS MÉDICOS

1,843.92

221.27 2,065.19

16 001-001-19007 1105072798 Sep-12 05/Dic/2011 1791830105001 Nipro Medical Corporation INSUMOS MÉDICOS

1,843.92

221.27 2,065.19 17 001-001-4684 1105175822 Nov-12 07/Dic/2011 0992464631001 Carstreet s.a. MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS 125.06 15.01 140.07 18 001-001-4245 1105229183 Feb-12 10/Dic/2011 0912424876001 Brenda Morán Zamora INSUMOS HOSPITALARIOS

140.00

16.80 156.80

19 001-001-4427 1105229183 Feb-12 20/Dic/2011 0912424876001 Brenda Morán Zamora INSUMOS DE ASEO Y LIMPIEZA 281.50 13.92

1.67 297.09 20 001-001-4317 1105229183 Feb-12 20/Dic/2011 0912424876001 Brenda Morán Zamora INSUMOS DE ASEO Y LIMPIEZA 290.34 326.92

39.23 656.49

21 001-001-155885 1104768620 Jun-12 05/Dic/2011 1791172779001 Interpharm del ecuador INSUMOS MÉDICOS 2,500.00

2,500.00 22 001-001-155883 1104768620 Jun-12 05/Dic/2011 1791172779001 Interpharm del ecuador INSUMOS MÉDICOS 1,344.00

1,344.00

23 001-001-152424 1104768620 Jun-12 01/Dic/2011 1791172779001 Interpharm del ecuador INSUMOS MÉDICOS 518.40

518.40 24 001-001-15596 1105204663 Nov-12 20/Dic/2011 0991449868001 Cega international traders S.A. INSUMOS HOSPITALARIOS 710.75 419.17

50.30 1,180.22

25 001-001-11303 1105475911 Nov-12 12/Dic/2011 1791400623001 Nefrocontrol S.A. INSUMOS MÉDICOS 1,536.00

1,536.00 26 001-001-11302 1105475911 Nov-12 12/Dic/2011 1791400623001 Nefrocontrol S.A. INSUMOS MÉDICOS

300.00

36.00 336.00

27 001-001-11307 1105475911 Nov-12 13/Dic/2011 1791400623001 Nefrocontrol S.A. INSUMOS MÉDICOS 4,188.24

32.00

4,220.24 28 001-001-11299 1105475911 Nov-12 12/Dic/2011 1791400623001 Nefrocontrol S.A. INSUMOS MÉDICOS 15,390.92

289.00

15,679.92

29 001-001-11379 1105175911 Nov-12 19/Dic/2011 1791400623001 Nefrocontrol S.A. INSUMOS MÉDICOS

500.00

60.00 560.00 30 001-001-11388 1105175911 Nov-12 19/Dic/2011 1791400623001 Nefrocontrol S.A. INSUMOS MÉDICOS 31,511.01

542.00

32,053.01

31 001-001-11389 1105475911 Nov-12 27/Dic/2011 1791400623001 Nefrocontrol S.A. INSUMOS MÉDICOS 7,202.00

54.00

7,256.00 32 10079596 1104879464 Ago-12 18/Dic/2011 1790721450001 Laboratorios Chalver del Ecuador Cía. Ltda. INSUMOS MÉDICOS 2,000.00

2,000.00

33 001-001-12788 1105168086 Nov-12 17/Dic/2011 1790810240001 Medaserin Cía. Ltda. INSUMOS MÉDICOS 250.00

250.00 34 002-001-003 1105103917 Oct-12 21/Dic/2011 0914785803001 Alina Véliz Bone COMPRA DE POLLO PARA FIESTA NAVIDEÑA 215.28

215.28

35 001-001-1966 1105140561 Oct-12 22/Dic/2011 1301657134001 Allan Estrada Morales EXÁMENES CLÍNICOS 2,191.25

2,191.25 36 001-001-1968 1105140561 Oct-12 24/Dic/2011 1301657134001 Allan Estrada Morales EXÁMENES CLÍNICOS 16.95

16.95

37 001-001-1969 1105140561 Oct-12 24/Dic/2011 1301657134001 Allan Estrada Morales EXÁMENES CLÍNICOS 275.19

275.19 38 002-001-152 1105120495 Oct-12 27/Dic/2011 0906763156001 Freddy Limones Matute HONORARIOS CONTABLES

304.35

36.52 340.87

39 001-001-2192 1104768469 Jun-12 27/Dic/2011 0910544998001 Martha Paladines Q. SUMINISTRO DE OFICINA

168.00

20.16 188.16 40 001-001-1168 1105030033 Sep-12 28/Dic/2011 1791912373001 Floguap multiservicios Cía. Ltda. MANTENIMIENTO DE MÁQUINA DE HEMODIALISIS 100.00 12.00 112.00 41 001-001-1165 1105030033 Sep-12 28/Dic/2011 1791912373001 Floguap multiservicios Cía. Ltda. MANTENIMIENTO DE MÁQUINA DE HEMODIALISIS 200.00 24.00 224.00

42 001-001-15617 1104672797 May-12 27/Dic/2011 0990833710001 Incopartes S.A. TANQUE 1252 PARA ARENA SILICA (2)Y GRAVA (2), CONTROL AUTOMATICO DE NORYI INCLUYE DIFUSOR, COLECTOR, CARGAS, INSTALACION Y ACCESORIO ESTIMADO PARA INSTALACION 0.92 1,237.17

148.46 1,386.55

43 001-001-15643 1104672797 May-12 29/Dic/2011 0990833710001 Incopartes S.A.. ARENA SILICA SACO DE 50 Kg.

43.00

5.16 48.16 44 001-001-472 1104750769 Jun-12 30/Dic/2011 0913605994001 José Camilo López HONORARIOS MÉDICOS 300.00

300.00

45

TOTAL 72,732.22 11,455.90 917.00 1,374.73

Page 138: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

118

RETENCION fecha VIGENCIA AUTORIZC % RETENC RET FTE %RETENC. RET FTE % RETENC RET IVA VALOR NETO

002-001-1554 3-Dic-11 Ene-12 1104352253 1.00% 0.93

0.00 91.97

002-001-1555 3-Dic-11 Ene-12 1104352253 1.00% 5.21

0.00 515.65

002-001-1603 27-Dic-11 Ene-12 1104352253 1.00% 7.85

0.00

0.00 777.48

002-001-1606 27-Dic-11 Ene-12 1104352253 1.00% 1.20

0.00 118.59

002-001-1570 4-Dic-11 Ene-12 1104352253 2.00% 0.70

70.00% 2.94 35.56

002-001-1558 4-Dic-11 Ene-12 1104352253 1.00% 1.23

30.00% 4.44 132.37

002-001-1562 5-Dic-11 Ene-12 1104352253 1.00% 8.23

0.00 30.00% 12.35 843.69

002-001-1561 3-Dic-11 Ene-12 1104352253 1.00% 1.72

30.00% 6.06 184.18

002-001-1563 6-Dic-11 Ene-12 1104352253 1.00% 0.30

30.00% 1.08 32.09

002-001-1573 10-Dic-11 Ene-12 1104352253 1.00% 0.40

30.00% 1.30 42.25

002-001-1583 14-Dic-11 Ene-12 1104352253 1.00% 0.45

30.00% 1.64 48.85

002-001-1589 20-Dic-11 Ene-12 1104352253 1.00% 0.39

30.00% 1.42 42.29

002-001-1609 28-Dic-11 Ene-12 1104352253 1.00% 0.74

30.00% 2.52 78.75

002-001-1565 6-Dic-11 Ene-12 1104352253 1.00% 30.00

0.00 3,330.00

002-001-1571 5-Dic-11 Ene-12 1104352253 1.00% 18.44

0.00 2,046.75

002-001-1572 5-Dic-11 Ene-12 1104352253 1.00% 18.44

0.00 2,046.75

002-001-1574 7-Dic-11 Ene-12 1104352253 2.00% 2.50

0.00 137.57

002-001-1575 10-Dic-11 Ene-12 1104352253 1.00% 1.40

30.00% 5.04 150.36

002-001-1591 20-Dic-11 Ene-12 1104352253 1.00% 2.95

30.00% 0.50 293.64

002-001-1592 14-Dic-11 Ene-12 1104352253 1.00% 6.17

30.00% 11.77 638.55

001-001-1576 5-Dic-11 Ene-12 1104352253 1.00% 25.00

0.00 2,475.00

002-001-1577 5-Dic-11 Ene-12 1104352253 1.00% 13.44

0.00 1,330.56

002-001-1612 1-Dic-11 Ene-12 1104352253 1.00% 5.18

0.00

0.00 513.22

002-001-1578 20-Dic-11 Ene-12 1104352253 1.00% 11.30

0.00 1,168.92

002-0001-1579 12-Dic-11 Ene-12 1104352253 1.00% 15.36

0.00 1,520.64

002-001-1581 12-Dic-11 Ene-12 1104352253 1.00% 3.00

0.00 333.00

002-001-1582 13-Dic-11 Ene-12 1104352253 1.00% 41.88 1.00% 0.32

0.00 4,178.04

002-001-1584 12-Dic-11 Ene-12 1104352253 1.00% 153.91 1.00% 2.89

0.00 15,523.12

002-001-1601 19-Dic-11 Ene-12 1104352253 1.00% 5.00

0.00 555.00

002-001-1602 21-Dic-11 Ene-12 1104352253 1.00% 315.11 1.00% 5.42

0.00 31,732.48

002-001-1607 27-Dic-11 Ene-12 1104352253 1.00% 72.02 1.00% 0.54

0.00 7,183.44

002-001-1585 18-Dic-11 Ene-12 1104352253 1.00% 20.00

0.00 1,980.00

002-001-1586 17-Dic-11 Ene-12 1104352253 1.00% 2.50

0.00 247.50

002-001-1588 21-Dic-11 Ene-12 1104352253 1.00% 2.15

0.00 213.13

002-001-1593 22-Dic-11 Ene-12 1104352253 10.00% 219.13

0.00 1,972.13

002-001-1594 24-Dic-11 Ene-12 1104352253 10.00% 1.70

0.00

0.00 15.26

002-001-1596 24-Dic-11 Ene-12 1104352253 10.00% 27.52

0.00 247.67

002-001-1597 27-Dic-11 Ene-12 1104352253 10.00% 30.44

100.00% 36.52 273.92

002-001-1598 27-Dic-11 Ene-12 1104352253 1.00% 1.68

30.00% 6.05 180.43

002-001-1600 28-Dic-11 Ene-12 1104352253 2.00% 2.00

0.00 110.00

002-001-1599 28-Dic-11 Ene-12 1104352253 2.00% 4.00

0.00 220.00

002-001-1605 27-Dic-11 Ene-12 1104352253 1.00% 12.38

1,374.17

002-001-1607 29-Dic-11 Ene-12 1104352253 1.00% 0.43

47.73

002-001-1611 30-Dic-11 Ene-12 1104352253 10.00% 30.00

0.00 270.00

1,124.37

9.17

93.62

FORMULARIO 103

BASE RET

303 3,087.74 308.77 309 3,000.00 30.00 310 917.00 9.17 312 77,640.32 776.40 341 460.06 9.20

85,105.12 1,133.54

FORMULARIO 104

BASE IVA RETEN

513 11,455.90 1,374.73 517 73,649.22

721

54.16

723

2.94

725

36.52

85,105.12 1,374.73 93.62

Page 139: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

119

Page 140: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

120

Page 141: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

121

RON TORRES OSCAR OMAR

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2011

(EXPRESADO EN DÓLARES AMERICANOS) 1 ACTIVO

11 ACTIVO CORRIENTE

290,689.47

111 DISPONIBLE

21,968.13 11101 CAJA, BANCOS

0.00

1110101 CAJA GENERAL

0.00 11101010001 Caja General

0.00 1110102 BANCOS

21,968.13

11101020001 Banco del Pacífico Nº. 499760-3

1,872.34

11101020002 Banco de Machala Cta Nº 107 053360

20,095.79

112 EXIGIBLE

223,400.64

11201 CUENTAS Y DOCUMENT. POR COBRAR

223,400.64 1120101 CLIENTES

2,968.53

11201010002 Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social

2,968.53

1120105 C x C Empleados

4,174.43 11201050000 Anticipos

53.50

11201050001 Préstamos Empleados

638.77 11201050003 Otros Anticipos

3,482.16

1120106 OTRAS CUENTAS POR COBRAR

81,476.01 11201060001 Otras Cuentas por Cobrar Pcte. Par

81,476.01

1120108 ANTICIPOS

18,164.64 11201080002 Contratistas

18,164.64

1120113 CRÉDITO TRIBUTARIO

116,617.03 11201130002 Ret. Imp. Renta

116,617.03

113 REALIZABLE

45,320.70

11301 INVENTARIOS

45,320.70 1130103 SUMINISTROS Y MATERIALES

45,320.70

11301030001 Suministros y Materiales

45,320.70

12 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPOS

248,650.34 121 ACTIVOS FIJOS NETOS

248,650.34

12101 ACTIVOS FIJOS TANGIBLES

287,510.76

1210101 ACTIVOS FIJOS COSTOS

234,510.76 12101010002 Edificios

94,500.00

12101010003 Instalaciones

48,351.85 12101010004 Maquinarias y Equipos

42,138.69

12101010005 Muebles y Enseres

15,756.36 12101010006 Equipos de Oficina

3,942.30

12101010007 Equipos de Computación y Software

2,831.56 12101010008 Vehículos

26,990.00

1210102 NUEVO PROYECTO

53,000.00

12101020001 Nuevo Proyecto (Lie Sar Ho Yang)

53,000.00

12102 DEPRECIACIÓN ACUMULADA

-38,860.42 1210201 DEPRECIACIÓN ACUMULADA

-38,860.42

12102010002 Edificio

5,512.50 12102010003 Instalaciones

8,495.67

12102010004 Maquinarias y Equipos

9,280.28 12102010005 Muebles y Enseres

3,718.60

12102010006 Equipos de Oficina

615.00 12102010007 Equipos de Computación

892.28

12102010008 Vehículos

10,346.09

TOTAL ACTIVOS

539,339.81

Page 142: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

122

RON TORRES OSCAR OMAR

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2011

(EXPRESADO EN DÓLARES AMERICANOS)

2 PASIVO 21 PASIVO CORRIENTE

298,691.19

211 OBLIGACIONES BANCARIAS

33,830.03

21101 Obligaciones Corrientes

33,830.03

2110101 Obligaciones Bancarias

33,830.03

21101010001 Banco de Machala Credi-Vehículos

8,661.57 21101010002 Banco de Machala op-04029653-00

25,168.46

212 CUENTAS Y DCTOS. POR PAGAR

264,861.16

21201 PROVEEDORES

181,140.37

2120101 PROVEEDORES

181,140.37

21201010001 Proveedores

4,283.15 21201010002 Nefrocontrol S. A.

118,950.13

21201010004 Interpharm del Ecuador S.A.

17,151.03 21201010005 Quifatex S. A.

0.00

21201010008 Carstreet S. A.

945.94 21201010011 Ecuaquímica

6,842.95

21201010012 Tropira S. A.

272.30 21201010013 Lourdes Avecilla Rivera

63.98

21201010016 Brenda G. Morán Zamora

1,903.34 21201010017 José Camilo López Estrella

13.00

21201010018 HOMAR E. CARCHIPULA CALLE (AUTOPAR)

0.00 21201010019 Ivón Fátima Vallejo Granda

2,234.21

21201010020 Marlon Daniel Vargas Peña (VARPESA)

1,100.13 21201010021 Plasti Export S. A.

46.77

21201010022 Abbott Labort. del Ecuador Cia. Lt

0.00 21201010024 Oswaldo Walter Gamarra

159.78

21201010025 Edgar Cisnero Benenaula (DISVACIS)

0.00 21201010026 Tecnoquímicas del Ecuador S. A.

0.00

21201010027 Floguap Multiservicios C. L.

756.17 21201010029 Farmadial S. A.

0.00

21201010030 Allan Estrada Morales

8,347.09 21201010031 Nipro Medical Corporation Ecuador

18,070.40

21201012001 William Brito Guadalupe (Clinc. St)

0.00 21201012002 Freddy Limones Matute

0.00

21201012003 Eduardo Arturo Patiño López

0.00 21201012004 Ab. Angela Sandoya Onofre

0.00

21202 OBLIGACIONES

83,720.79

2120201 ACREEDORES VARIOS

28,234.12

21202010001 SR. WOLANG

28,234.12 2120202 ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA

30,321.39

21202020001 Impuesto a la Renta

25,774.36 21202020003 1% Retención en la Fuente

832.67

21202020005 2% Retención en la Fuente

2,713.32 21202020010 10% Retención en la Fuente

725.10

21202020030 30% Retención IVA

169.96 21202020070 70% Retención IVA

2.94

21202020100 100% Retención IVA

103.04 2120203 SEGURO SOCIAL (IESS)

2,251.25

21202030001 Aporte Individual

358.74 21202030002 Aporte Patronal

433.79

21202030005 Fondos de Reserva

1,458.72 2120204 OBLIGACIONES SOCIALES (EMPLEADOS)

22,914.03

21202040001 Nómina Por Pagar

-5.56 21202040005 Vacaciones

3,066.30

21202040006 Participación Trabajadores

18,951.74 21202040008 Liquidación de Haberes

901.55

22 PASIVO A LAGO PLAZO 22,000.00

2201 PASIVOS A LARGO PLAZO 22,000.00

Page 143: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

123

RON TORRES OSCAR OMAR

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2011

(EXPRESADO EN DÓLARES AMERICANOS)

220101 Obligaciones Bancarias

22,000.00

2201010002 Banco de Machala op 4029653

22,000.00

TOTAL PASIVOS

320,691.19

3 PATRIMONIO 31 PATRIMONIO

218,648.62

311 PATRIMONIO

10,000.00

31101 PATRIMONIO

10,000.00

3110101 CAPITAL SOCIAL

10,000.00

31101010001 PATRIMONIO

10,000.00

313 RESULTADOS

208,648.62

31301 RESULTADOS EJERCICIO ANTERIORES

127,029.80

313010001 RESULTADO AÑOS ANTERIORES

95,966.11 313010002 Resultado años Anteriores

31,063.69

31303 PRESENTE EJERCICIO

81,618.82

3130301 UTILIDAD O PÉRDIDA EJERCICIO

81,618.82

31303010001 PRESENTE EJERCICIO - UTILIDAD

81,618.82

TOTAL PATRIMONIO

218,648.62

TOTAL PASIVO + PATRIMONIO

539,339.81

Page 144: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

124

RON TORRES OSCAR OMAR

ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2011

(EXPRESADO EN DÓLARES AMERICANOS)

MENSUAL MENSUAL ACUMULADO ACUMULADO

4 INGRESOS

41 INGRESOS

117,004.00

1,166,170.31

411 VENTAS

117,004.00

1,166,170.31

41101 VENTAS NETAS

117,004.00

1,166,170.31

4110101 VENTAS

117,004.00

1,166,170.31

41101010001 Ingresos Servicios de Hemodiálisis

117,004.00

1,166,170.31

TOTAL INGRESOS

117,004.00

1,166,170.31

5 EGRESOS

53 GASTOS

165,655.36

1,039,825.39

531 GASTOS GENERALES

165,655.36

1,039,825.39

53101 GASTOS OPERATIVOS

165,655.36

1,039,825.39

5310101 GASTOS DE PERSONAL

27,668.32

253,256.92

53101010001 Sueldos y Salarios

3,504.00

42,205.22

53101010004 Alimentación

904.29

8,767.24

53101010005 Transporte y Movilización -131.65 6,022.43

53101010006 Décimo Tercer Sueldo 866.28 4,363.20

53101010007 Décimo Cuarto Sueldo 621.97 4,006.68

53101010008 Vacaciones

853.61

2,763.92

53101010009 Aporte Patronal

415.08

4,975.49

53101010010 fondo de Reserva

284.69

3,412.57

53101010012 Gratif, Movlz, Transp, Aliment.

1,536.23

13,818.18

53101010014 Capacitación

0.00

3,360.14

53101010015 Uniformes

150.00

2,011.53

53101010018 Honorarios

1,004.35

24,870.70

53101010020 Otros gastos de personal

13,380.55

123,217.00

53101010022 Servicios Ocasionales

0.00

2,638.50

53101010023 Agasajo

4,278.92

6,824.12

5310102 SERVICIOS BÁSICOS

3,048.51

18,681.54

53101020001 Agua

305.95

2,351.18

53101020002 Luz, Energía Eléctrica

413.20

5,725.07

53101020003 Teléfono Convenc.

296.89

1,529.73

53101020004 Telefonía Celular

292.64

3,692.32

53101020008 Transporte y/o Movilización

1,518.67 2,780.61

53101020009 Gastos de Seguro

0.00

37.00

53101020010 Servicio Internet y Tvcable 221.16

2,565.63

5310103 INSUMOS Y SUMINISTROS

124,190.90

674,802.72

53101030001 Insumos (Medicamentos)

8,100.99

197,136.96

53101030002 Combustibles

345.00

3,116.65

53101030005 Imprenta y Suministros de Oficina

1,113.37

9,216.19

Page 145: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

125

RON TORRES OSCAR OMAR

ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2011

(EXPRESADO EN DÓLARES AMERICANOS)

MENSUAL MENSUAL ACUMULADO ACUMULADO

53101030006 Material de Aseo y Limpieza 1.919,37 13.153,12 53101030007 Accesorios (Maq. de Hemodiálisis) 200,00 17.744,08 53101030008 Insumos (NEFROCONTROL) 60.628,17 339.800,49 53101030009 Análisis Clínicos

2.513,39

38.987,25

53101030010 Insumos Hospitalarios

49.246,61

54.091,26 53101030011 Oxígeno

124,00

1.556,72

5310104 GASTOS DE MANTENIMIENTO

697,73 14.954,78 53101040001 Mantenimiento de Equipos 343,00 5.367,37 53101040002 Mantenimiento de Maquinarias 0,00 20,00 53101040003 Mantenimiento de Clínica 179,07 4.701,54 53101040004 Mantenimiento de Vehículos 175,66 4.865,87

5310105 GESTIÓN COMERCIAL

3.060,00 7.478,86 53101050001 Gastos de Viajes

0,00

2.199,66

53101050005 Promoción y Publicidad

3.060,00

5.279,20

5310106 GASTOS GENERALES

1.488,86 19.846,88 53101060002 Seguro

0,00

958,96

53101060003 Cuotas y Suscripciones 0,00 873,10 53101060006 Alquiler Equipos/Maq/Vehículos 0,00 148,50 53101060009 Gastos de Depreciación 1.488,86 17.866,32

5310107 GASTOS LEGALES

1.374,73 23.216,71 53101070001 Impuestos Tasas / Contribuciones 0,00 8.931,35

53101070002 Notarios /Regist(Propied/Mercantil) 0,00 40,00

53101070003 Matrículas y Otros

0,00

1.611,56

53101070012 Impuesto al Valor Agregado Pagado 1.374,73 12.633,80

5310108 OTROS GASTOS

2.573,13 10.588,72 53101080001 Gastos Varios

1.362,92

1.626,92

53101080005 Alimentación Pacientes

1.210,21

6.326,80 53101080006 Agasajo Pacientes

0,00

1.066,67

53101080009 Otros Gastos

0,00

1.568,33

5310120 GASTOS FINANCIEROS

1.553,18 16.998,26 53101200001 Intereses y comisiones bancarias 1.553,18 16.998,26

TOTAL GASTOS

165.655,36

1.039.825,39

UTILIDAD DEL EJERCICIO

-48.651,36

126.344,92

Page 146: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

126

RON TORRES OSCAR OMAR

ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2011

(EXPRESADO EN DÓLARES AMERICANOS)

CONCILIACIÓN TRIBUTARIA

Año 2011

CONCILIACIÓN TRIBUTARIA CÁLCULO

Utilidad

126.344,92 (-) 15% participación trabajadores 18.951,74

107.393,18

(+) Gastos no deducibles 0,00 SALDO UTILIDAD GRAVABLE 107.393,18

INFORME BALANCE VALORES Resultado del presente ejercicio 126.344,92

15% Participación Trabajadores 18.951,74 UTILIDAD GRAVABLE 107.393,18 -24% IMPUESTO A LA RENTA 25.774,36 UTILIDAD NETA...... 81.618,82 8.161,88 10% R.Legal

4.080,94 5% facultativa

IMPUESTO A LA RENTA

69.376,00 dividendos

IMPUESTO A LA RENTA CAUSADO 25.774,36 POR RETENCIONES EJERCICIO 2011 -116.617,03

IMPUESTO A LA RENTA A FAVOR DEL CONTRIBUYENTE -90.842,67

CÁLCULO ANTICIPO IMPUESTO A LA RENTA

OPCIÓN B (0.2%*Patrimonio Total)

437,30

$ 218,648.62 x 0.2 %

(0.2%*Total Costos y Gastos deducibles)

2.079,65

$ 1.039,825.39 x 0.2 %

(0.4%*Activo Total)

2.157,36

$ 539,339.81 x 0.4 %

(0.4%*Total Ingresos Gravables)

4.664,68

$ 1.166,170.31 x 0.4 %

Total anticipo de impuesto a la renta

9.338,99

(-) RETENCIONES

-116.617,03

Saldo negativo, no se paga anticipo impuesto renta -107.278,04

Page 147: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

127

RON TORRES OSCAR OMAR

ESTADO DE FLUJOS EFECTIVOS

MÉTODO DIRECTO

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2011

(EXPRESADO EN DÓLARES AMERICANOS)

95010000 FLUJOS DE EFEC.PROCED. DE (UTILIZADOS EN) ACTIVIDADES DE OPERACIÓN 101.907,40

95010100 CLASES DE COBROS POR ACTIVIDADES DE OPERACIÓN 1.388.934,61

95010101 Cobros procedentes de las ventas de bienes y prestación de servicios 1.388.934,61

95010105 Otros cobros por actividades de operación

Ventas 1.166.170,31

Menos aumento Activos Financieros 222.764,30

95010200 CLASES DE PAGOS POR OTRAS ACTIVIDADES DE OPERACIÓN -

1.287.027,21

95010201 Pagos a proveedores por el suministro de bienes y servicios -

1.270.028,95

95010203 Pagos a y por cuenta de los empleados -76.516,75

95010204 Pagos por primas y prest. anualidades y otras oblig. derivadas de pólizas suscr. -995,96

Gastos Administrativos

-1.128.994,68

Mas aumento Cuentas y Documentos por pagar Relacionadas 24.580,94

Mas disminución Servicios y Otros Pagos Anticipados -105.968,82

Mas Depreciación 17.866,32

95010205 Otros pagos por actividades de operación -16.998,26

95010500 Intereses Pagados -16.998,26

95020000 FLUJOS DE EFEC.PROCED. DE (UTILIZADOS EN)ACTIVIDADES DE INVERSIÓN -14.238,09

95020900 Adquisiciones de propiedades planta y equipos -14.238,09

95030000 FLUJOS DE EFECT.PROCED. DE(UTILIZADOS EN) ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN -4.428,56

95030500 Pago por préstamos -4.428,56

95050000 INCREMENTO (DISMINUCIÓN) NETO DE EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO 36.582,12

95060000 EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO AL PRINCIPIO DEL PERIODO -14.613,99

95070000 EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO AL FINAL DEL PERIODO 21.968,13

Page 148: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

128

ANÁLISIS DEL EJERCICIO PRÁCTICO:

Después de revisar los estados financieros y las declaraciones mensuales

de los impuestos de esta persona natural, calculamos(1) el impuesto a la

renta causado y (2) el anticipo de impuesto a la renta para el siguiente

año.

(1) Para determinar el impuesto a la renta causado, utilizamos la tabla

según el artículo 36 de la Ley de Régimen Tributario Interno para

las personas naturales, según la cual se estableció un impuesto

causado por $ 23.102,11; previamente este impuesto fue calculado

por $ 25.774,36 como compañía, existiendo una diferencia de más

$ 2.672,25; la misma que fue ajustada en la contabilidad, para

reflejar el valor correcto para declarar en el formulario 102.

No existe valor a pagar por impuesto a la renta, porque las

retenciones efectuadas por los clientes a este contribuyente

obligado a llevar contabilidad durante el año 2011 es de $

116.617,03 y el impuesto causado es de $ 23.102,11; lo cual da

una diferencia de $ 93.514,92 a favor del contribuyente, para ser

reclamada al Servicio de Rentas Internas según la ley y reglamento

previstos.

(2) El cálculo del anticipo del impuesto a la renta para pagar en el

siguiente año, determinó la suma de $ 9.338,99 menos las

retenciones por $ 116.617,03 que le hicieron a este contribuyente

como persona natural durante el año 2011 da el resultado negativo

de $ 107.278,04, en consecuencia no registramos valor alguno en

el formulario 102, y no tiene que pagar el anticipo de impuesto a la

renta en el año 2012.

La propuesta de tener un sistema contable adecuado más el personal

idóneo en los procesos contables, permite que los datos sean confiables y

oportunos para obtener los estados financieros y en base a estos

declarar los impuestos mensuales y anuales.

Page 149: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

129

RON TORRES OSCAR OMAR

LIBRO DIARIO AJUSTADOS

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2011

(EXPRESADO EN DÓLARES AMERICANOS

FECHA DETALLE PARCIAL DEBE HABER

01

21202020001 Impuesto a la Renta

2.672,25

31303010001 PRESENTE EJERCICIO – UTILIDAD POR AJUSTE EN CÁLCULO DE IR 2.672,25

PASAN 2.672,25 2.672,25

Page 150: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

130

RON TORRES OSCAR OMAR

ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2011

(EXPRESADO EN DÓLARES AMERICANOS

31/12/2011 TOTAL AJUSTES

SALDOS AJUSTADOS AL

31/12/2011

1 ACTIVO

11 ACTIVO CORRIENTE

290.689,47

290.689,47

111 DISPONIBLE

21.968,13

21.968,13 11101 CAJA, BANCOS

0,00

0,00

1110101 CAJA GENERAL

0,00

0,00 11101010001 Caja General 0,00

0,00

1110102 BANCOS

21.968,13

21.968,13 11101020001 Banco del Pacífico Nº. 499760-3 1.872,34

1.872,34

11101020002 Banco de Machala Cta Nº 107 053360 20.095,79

20.095,79

112 EXIGIBLE

223.400,64

223.400,64 11201 CUENTAS Y DOCUMENT. POR COBRAR

223.400,64

223.400,64

1120101 CLIENTES

2.968,53

2.968,53

11201010002 Instituto Ecuatoriano de Seguridad

Social 2.968,53

2.968,53 1120105 C x C Empleados

4.174,43

4.174,43

11201050000 Anticipos 53,50

53,50 11201050001 Préstamos Empleados 638,77

638,77

11201050003 Otros Anticipos 3.482,16

3.482,16 1120106 OTRAS CUENTAS POR COBRAR

81.476,01

81.476,01

11201060001 Otras Cuentas por Cobrar Pcte. Par 81.476,01

81.476,01 1120108 ANTICIPOS

18.164,64

18.164,64

11201080002 Contratistas 18.164,64

18.164,64 1120113 CRÉDITO TRIBUTARIO

116.617,03

116.617,03

11201130002 Ret. Imp. Renta 116.617,03

116.617,03

113 REALIZABLE

45.320,70

45.320,70 11301 INVENTARIOS

45.320,70

45.320,70

1130103 SUMINISTROS Y MATERIALES

45.320,70

45.320,70 11301030001 Suministros y Materiales 45.320,70

45.320,70

12 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPOS

248.650,34

248.650,34 121 ACTIVOS FIJOS NETOS

248.650,34

248.650,34

12101 ACTIVOS FIJOS TANGIBLES

287.510,76

287.510,76

1210101 ACTIVOS FIJOS COSTOS

234.510,76

234.510,76 12101010002 Edificios 94.500,00

94.500,00

12101010003 Instalaciones 48.351,85

48.351,85 12101010004 Maquinarias y Equipos 42.138,69

42.138,69

12101010005 Muebles y Enseres 15.756,36

15.756,36 12101010006 Equipos de Oficina 3.942,30

3.942,30

12101010007 Equipos de Computación y Software 2.831,56

2.831,56 12101010008 Vehículos 26.990,00

26.990,00

1210102 NUEVO PROYECTO

53.000,00

53.000,00 12101020001 Nuevo Proyecto (Lie Sar Ho Yang) 53.000,00

53.000,00

12102 DEPRECIACIÓN ACUMULADA

-38.860,42

-38.860,42 1210201 DEPRECIACIÓN ACUMULADA

-38.860,42

-38.860,42

12102010002 Edificio 5.512,50

5.512,50 12102010003 Instalaciones 8.495,67

8.495,67

12102010004 Maquinarias y Equipos 9.280,28

9.280,28 12102010005 Muebles y Enseres 3.718,60

3.718,60

12102010006 Equipos de Oficina 615,00

615,00 12102010007 Equipos de Computación 892,28

892,28

12102010008 Vehículos 10.346,09

10.346,09

TOTAL ACTIVOS

539.339,81

539.339,81

Page 151: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

131

RON TORRES OSCAR OMAR

ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2011

(EXPRESADO EN DÓLARES AMERICANOS

2 PASIVO 21 PASIVO CORRIENTE

298.691,19

296.018,94

211 OBLIGACIONES BANCARIAS

33.830,03

33.830,03

21101 Obligaciones Corrientes

33.830,03

33.830,03

2110101 Obligaciones Bancarias

33.830,03

33.830,03

21101010001 Banco de Machala Credi-Vehículos 8.661,57

8.661,57

21101010002 Banco de Machala op-04029653-00 25.168,46

25.168,46

212 CUENTAS Y DCTOS. POR PAGAR

264.861,16

262.188,91

21201 PROVEEDORES

181.140,37

181.140,37

2120101 PROVEEDORES

181.140,37

181.140,37

21201010001 Proveedores 4.283,15

4.283,15

21201010002 Nefrocontrol S. A. 118.950,13

118.950,13

21201010004 Interpharm del Ecuador S.A. 17.151,03

17.151,03

21201010005 Quifatex S. A. 0,00

0,00

21201010008 Carstreet S. A. 945,94

945,94

21201010011 Ecuaquímica 6.842,95

6.842,95

21201010012 Tropira S. A. 272,30

272,30

21201010013 Lourdes Avecilla Rivera 63,98

63,98

21201010016 Brenda G. Morán Zamora 1.903,34

1.903,34

21201010017 José Camilo López Estrella 13,00

13,00

21201010018 HOMAR E. CARCHIPULA CALLE (AUTOPAR) 0,00

0,00

21201010019 Ivón Fátima Vallejo Granda 2.234,21

2.234,21

21201010020 Marlon Daniel Vargas Peña (VARPESA) 1.100,13

1.100,13

21201010021 Plasti Export S. A. 46,77

46,77

21201010022 Abbott Labort. del Ecuador Cia. Lt 0,00

0,00

21201010024 Oswaldo Walter Gamarra 159,78

159,78

21201010025 Edgar Cisnero Benenaula (DISVACIS) 0,00

0,00

21201010026 Tecnoquímicas del Ecuador S. A. 0,00

0,00

21201010027 Floguap Multiservicios C. L. 756,17

756,17

21201010029 Farmadial S. A. 0,00

0,00

21201010030 Allan Estrada Morales 8.347,09

8.347,09

21201010031 Nipro Medical Corporation Ecuador 18.070,40

18.070,40

21201012001 William Brito Guadalupe (Clinc. St) 0,00

0,00

21201012002 Freddy Limones Matute 0,00

0,00

21201012003 Eduardo Arturo Patiño López 0,00

0,00

21201012004 Ab. Angela Sandoya Onofre 0,00

0,00

21202 OBLIGACIONES

83.720,79

81.048,54

2120201 ACREEDORES VARIOS

28.234,12

28.234,12

21202010001 SR. WOLANG 28.234,12

28.234,12

2120202 ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA

30.321,39

27.649,14

21202020001 Impuesto a la Renta 25.774,36

-2.672,25 23.102,11

21202020003 1% Retención en la Fuente 832,67

832,67

21202020005 2% Retención en la Fuente 2.713,32

2.713,32

21202020010 10% Retención en la Fuente 725,10

725,10

21202020030 30% Retención IVA 169,96

169,96

21202020070 70% Retención IVA 2,94

2,94

21202020100 100% Retención IVA 103,04

103,04

2120203 SEGURO SOCIAL (IESS)

2.251,25

2.251,25

21202030001 Aporte Individual 358,74

358,74

21202030002 Aporte Patronal 433,79

433,79

21202030005 Fondos de Reserva 1.458,72

1.458,72

2120204 OBLIGACIONES SOCIALES (EMPLEADOS)

22.914,03

22.914,03

21202040001 Nómina Por Pagar -5,56

-5,56

21202040005 Vacaciones 3.066,30

3.066,30

21202040006 Participación Trabajadores 18.951,74

18.951,74

21202040008 Liquidación de Haberes 901,55

901,55

Page 152: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

132

RON TORRES OSCAR OMAR

ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2011

(EXPRESADO EN DÓLARES AMERICANOS

22 PASIVO A LAGO PLAZO

22.000,00

22.000,00

2201 PASIVOS A LARGO PLAZO

22.000,00

22.000,00

220101 Obligaciones Bancarias

22.000,00

22.000,00

2201010002 Banco de Machala op 4029653 22.000,00

22.000,00

TOTAL PASIVOS

320.691,19

318.018,94

3 PATRIMONIO 31 PATRIMONIO

218.648,62

221.320,87

311 PATRIMONIO

10.000,00

10.000,00

31101 PATRIMONIO

10.000,00

10.000,00

3110101 CAPITAL SOCIAL

10.000,00

10.000,00

31101010001 PATRIMONIO 10.000,00

10.000,00

313 RESULTADOS

208.648,62

211.320,87

31301 RESULTADOS EJERCICIO ANTERIORES

127.029,80

127.029,80

313010001 RESULTADO AÑOS ANTERIORES 95.966,11

95.966,11

313010002 Resultado años Anteriores 31.063,69

31.063,69

31303 PRESENTE EJERCICIO

81.618,82

84.291,07

3130301 UTILIDAD O PÉRDIDA EJERCICIO

81.618,82

84.291,07

31303010001 PRESENTE EJERCICIO - UTILIDAD 81.618,82

2.672,25 84.291,07

TOTAL PATRIMONIO

218.648,62

221.320,87

TOTAL PASIVO + PATRIMONIO

539.339,81

539.339,81

Page 153: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

133

RON TORRES OSCAR OMAR

ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2011

(EXPRESADO EN DÓLARES AMERICANOS

31/12/2011 TOTAL AJUSTES

SALDOS AJUSTADOS AL

31/12/2011

4 INGRESOS 41 INGRESOS

1.166.170,31

1.166.170,31

411 VENTAS

1.166.170,31

1.166.170,31

41101 VENTAS NETAS

1.166.170,31

1.166.170,31

4110101 VENTAS

1.166.170,31

1.166.170,31

41101010001 Ingresos Servicios de hemodiálisis 1.166.170,31

1.166.170,31

TOTAL INGRESOS

1.166.170,31

1.166.170,31

5 EGRESOS 53 GASTOS

1.039.825,39

1.039.825,39

531 GASTOS GENERALES

1.039.825,39

1.039.825,39

53101 GASTOS OPERATIVOS

1.039.825,39

1.039.825,39

5310101 GASTOS DE PERSONAL

253.256,92

253.256,92

53101010001 Sueldos y Salarios 42.205,22

42.205,22

53101010004 Alimentación 8.767,24

8.767,24

53101010005 Transporte y Movilización 6.022,43

6.022,43

53101010006 Décimo Tercer Sueldo 4.363,20

4.363,20

53101010007 Décimo Cuarto Sueldo 4.006,68

4.006,68

53101010008 Vacaciones 2.763,92

2.763,92

53101010009 Aporte Patronal 4.975,49

4.975,49

53101010010 fondo de Reserva 3.412,57

3.412,57

53101010012 Gratif, Movlz, Transp, Aliment. 13.818,18

13.818,18

53101010014 Capacitación 3.360,14

3.360,14

53101010015 Uniformes 2.011,53

2.011,53

53101010018 Honorarios 24.870,70

24.870,70

53101010020 Otros gastos de personal 123.217,00

123.217,00

53101010022 Servicios Ocasionales 2.638,50

2.638,50

53101010023 Agasajo 6.824,12

6.824,12

5310102 SERVICIOS BÁSICOS

18.681,54

18.681,54

53101020001 Agua 2.351,18

2.351,18

53101020002 Luz, Energía Eléctrica 5.725,07

5.725,07

53101020003 Teléfono Convenc. 1.529,73

1.529,73

53101020004 Telefonía Celular 3.692,32

3.692,32

53101020008 Transporte y/o Movilización 2.780,61

2.780,61

53101020009 Gastos de Seguro 37,00

37,00

53101020010 Servicio Internet y Tvcable 2.565,63

2.565,63

5310103 INSUMOS Y SUMINISTROS

674.802,72

674.802,72

53101030001 Insumos (Medicamentos) 197.136,96

197.136,96

53101030002 Combustibles 3.116,65

3.116,65

53101030005 Imprenta y Suministros de Oficina 9.216,19

9.216,19

53101030006 Material de Aseo y Limpieza 13.153,12

13.153,12

53101030007 Accesorios (Maq. de hemodiálisis) 17.744,08

17.744,08

53101030008 Insumos (NEFROCONTROL) 339.800,49

339.800,49

53101030009 Análisis Clínicos 38.987,25

38.987,25

53101030010 Insumos Hospitalarios 54.091,26

54.091,26

53101030011 Oxígeno 1.556,72

1.556,72

5310104 GASTOS DE MANTENIMIENTO

14.954,78

14.954,78

53101040001 Mantenimiento de Equipos 5.367,37

5.367,37

53101040002 Mantenimiento de Maquinarias 20,00

20,00

53101040003 Mantenimiento de Clínica 4.701,54

4.701,54

53101040004 Mantenimiento de Vehículos 4.865,87

4.865,87

5310105 GESTIÓN COMERCIAL

7.478,86

7.478,86

53101050001 Gastos de Viajes 2.199,66

2.199,66

53101050005 Promoción y Publicidad 5.279,20

5.279,20

5310106 GASTOS GENERALES

19.846,88

19.846,88

Page 154: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

134

53101060002 Seguro 958,96

958,96

RON TORRES OSCAR OMAR ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2011

(EXPRESADO EN DÓLARES AMERICANOS

53101060003 Cuotas y Suscripciones 873,10

873,10

53101060006 Alquiler Equipos/Maq/Vehículos 148,50

148,50

53101060009 Gastos de Depreciación 17.866,32

17.866,32

5310107 GASTOS LEGALES

23.216,71

23.216,71

53101070001 Impuestos Tasas / Contribuciones 8.931,35

8.931,35

53101070002 Notarios /Regist(Propied/Mercantil) 40,00

40,00

53101070003 Matrículas y Otros 1.611,56

1.611,56

53101070012 Impuesto al Valor Agregado Pagado 12.633,80

12.633,80

5310108 OTROS GASTOS

10.588,72

10.588,72

53101080001 Gastos Varios 1.626,92

1.626,92

53101080005 Alimentación Pacientes 6.326,80

6.326,80

53101080006 Agasajo Pacientes 1.066,67

1.066,67

53101080009 Otros Gastos 1.568,33

1.568,33

5310120 GASTOS FINANCIEROS

16.998,26

16.998,26

53101200001 Intereses y comisiones bancarias 16.998,26

16.998,26

TOTAL GASTOS

1.039.825,39

1.039.825,39

UTILIDAD DEL EJERCICIO

126.344,92

126.344,92

Page 155: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

135

RON TORRES OSCAR OMAR

ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2011

(EXPRESADO EN DÓLARES AMERICANOS

CONCILIACION TRIBUTARIA

TABLA ANUAL AÑO 2011 art,36 LRTI

Utilidad 126.344,92

FRACCION BASICA EXCESO

IMPUESTO FRACCION

BASICA

% IMPUESTO FRACCION

EXCEDENTE

(-) 15% participación trabajadores 18.951,74

107.393,18

0,00 9.210,00 0,00 0

(+) Gastos no deducibles 0,00

9.210,00 11.730,00 0,00 5

SALDO UTILIDAD GRAVABLE 107.393,18

11.730,00 14.670,00 126,00 10

14.670,00 17.610,00 420,00 12

Cálculo del impuesto a la renta Base Porcentaje Impuesto causado

17.610,00 35.210,00 773,00 15

Sobre la fracción Básica-según la tabla art.36 93.890,00

18.376,00

35.210,00 52.810,00 3.413,00 20

Sobre la fracción excedente-según la tabla art.36 13.503,18 35% 4.726,11

52.810,00 70.420,00 6.933,00 25

Totales 107.393,18

23.102,11

70.420,00 93.890,00 11.335,00 30

93.890,00 EN ADELANTE 18.376,00 35

POR RETENCIONES EJERCICIO 2011

-116.617,03

Diferencia a favor del contribuyente

-93.514,92

Page 156: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

136

Page 157: “INCIDENCIA DE LOS PROCESOS CONTABLES EN …repositorio.ug.edu.ec/.../TESIS_PROCESOS_CONTABLES.pdf · TUTOR DE TESIS DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE CONTADOR

137